Contenidos Paternidad responsable: Embarazo adolescente- Análisis de diferentes casos de embarazo por falta de información. Métodos anticonceptivos: función, pros y contrasMétodos naturales: Método del ritmo o del calendario (Ogino knaus)- Método de control del moco cervical o Billings- Método de la temperatura- Coito interrumpidoMétodos no naturales sin barrera: Pastillas o píldoras - DIU (dispositivo intrauterino) o espiral- Métodos no naturales con barrera: Diafragma- Preservativo, condón o profiláctico- Preservativo femenino- Métodos irreversibles o quirúrgicos: Ligadura de trompas- Vasectomía. Píldora del día después. Campo de látex. Objetivos • Identificar las problemáticas del embarazo adolescente. • Informar sobre los distintos métodos anticonceptivos, con sus pros y contras. • Concientizar sobre los problemas de salud que produce el mal uso o la no utilización de los métodos anticonceptivos. • Seleccionar el método anticonceptivo correspondiente para las diferentes situaciones problemáticas. Actividad
Consigna. • Lean con atención los siguientes testimonios de chicas y chicos adolescentes.
Responde: ¿Qué es lo que estas personas desconocen? ¿Qué los llevó a un embarazo no planificado? Si en tu proyecto de vida todavía no deseas tener hijos, ¿De qué manera te cuidarías? ¿Cuáles conoces? ¿Puedes nombrarme alguno de ellos? Finalizada la Actividad, se realizará una puesta en común en el foro general correspondiente a la actividad "PATERNIDAD RESPONSABLE"
Estos son algunos métodos anticonceptivos:
v
Métodos anticonceptivos naturales. Son reversibles. No constituyen una barrera al paso de los espermatozoides. Todos son sumamente inseguros, ya que muchos factores pueden alterar los ciclos biológicos normales de la mujer. Ninguno impide el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Método del ritmo o del calendario (Ogino knaus): consiste en calcular 14 días a partir del primer día de menstruación; ese día es el de la ovulación, por lo tanto, se sugiere detener relaciones tomando como margen de seguridad unos
Método de control del moco cervical o Billings: el flujo vaginal varia su aspecto: durante la ovulación es más abundante, transparente y “mojado”, con una viscosidad capas en generar “hilos” al tomárselo entre dos dedos. Una vez pasado los días fértiles, este flujo se vuelve pastoso y pierde su transparencia pudiendo mantenerse relaciones en ese período.
Método de la temperatura: El momento de la ovulación está acompañado de una elevación de la temperatura rectal. Se debe medir la misma por la mañana antes de levantarse. Pro y contra: poco práctico. Un cuadro febril enmascara la variación de temperatura.
cuatro días antes Pro y contra: Es inocuo, poco y después de la higiénico. Cualquier foco de ovulación. infección vaginal puede alterar el aspecto del flujo Pros y contra: creando confusiones. No causan daño a la mujer. La mujer Coito interrumpido: consiste debe comprobar en retirar el pene de la vagina que sus ciclos en el momento de la menstruales sean eyaculación. Es ineficaz ya muy regulares. que es difícil determinar el Tener en cuenta momento exacto de la salida que los óvulos y del semen. los espermatozoides Pro y contra: Los líquidos tienen algunos lubricantes segregados antes días de sobrevida de la eyaculación pueden y siguen siendo contener espermatozoides fértiles dentro del fértiles. cuerpo de la mujer durante ese periodo.
Métodos no naturales sin barrera: ninguno de ellos impide la transmisión de enfermedades. Pastillas o píldoras: son DIU (dispositivo intrauterino) o espiral: es un elemento productos farmacéuticos metálico (de cobre) que debe ser colocado dentro del útero compuestos por estrógeno que durante los días de menstruación. El metal del DIU reduce la impiden la ovulación. Se movilidad de los espermatozoides y estos no pueden llegar a ingieren diariamente, ya que fecundar al óvulo. Hay algunos que liberan hormonas que cada pastilla tiene un dosaje impiden la ovulación, y es más seguro. hormonal diferente. También existen implantes subdérmicos, Pros y contra: es eficaz si esta bien colocado. Se puede retirar o inyectables que pueden tener cuando la mujer lo desee. Requiere chequeos ginecológicos sólo progesterona. periódicos, por lo cual es recomendable para mujeres adultas, en condiciones de hacerse los controles adecuados. En Pros y contra: son eficaces si ocasiones es pulsado como rechazo a un cuerpo extraño. se siguen estrictamente las indicaciones de uso. No puede saltearse la toma de ninguna dosis. Puede producir náuseas, mareos, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, debe vigilarse su uso en fumadoras. Deben ser recetadas por un médico.
No cualquier píldora sirve para cualquier mujer.
Métodos no naturales con barrera: Diafragma: dispositivo de Preservativo, condón o látex muy flexible, que la profiláctico: Dispositivo de mujer introduce en el fondo látex que se coloca cubriendo de la vagina cubriendo el el pene cuando está en cuello del útero, para erección. Se debe usar obstruir el paso de los durante toda la relación espermatozoides. Se sexual, y debe ser colocado asocia a pomadas o geles antes del ingreso del pene en espermicidas para la vagina, como indica las garantizar su acción. instrucciones del envase. Pros y contra: no daña a la mujer, pero puede resultar antihigiénico, ya que se debe dejar colocado al menos seis horas después de cada relación. Además, se debe tener a mano la crema espermicida ya que se requiere introducir antes. No es descartable. Se debe lavar con agua y jabón y dejar secar bien. No impide el contagio de enfermedades.
Preservativo femenino: similar al anterior, pero de poliuretano, con dos anillos, uno en cada extremo. Uno de ellos toca el cuello del útero y el otro rodea los labios menores de los genitales externos.
Pros y contra: su colocación es más complicada que el masculino. También evita el Pros y contra: es barato, se contagio de enfermedades y es distribuyen gratuitamente en eficaz anticonceptivo. los centros de salud, no daña la salud. Es el único método que si se usa durante toda la relación sexual impide la transmisión de enfermedades como SIDA y otras. Es un eficaz anticonceptivo.
Métodos no naturales sin barrera irreversibles (quirúrgicos): Método que se aplica mediante una intervención quirúrgica, no produce esterilidad, pero sí impiden engendrar un hijo por vías naturales. Ligadura de trompas: se Vasectomía: consiste en ligar o cortar los conductos deferentes interrumpe el encuentro del en el hombre. óvulo y el espermatozoide al bloquearse las trompas de Pros y contra: el efecto es el mismo que en la ligadura de Falopio. trompas.
Pros y contra: no perjudica la salud de la mujer, más allá del riesgo quirúrgico. Píldora del día después: Anticoncepción de emergencia. Se denominan así por qué, se las emplea una vez que se ha mantenido una relación sexual en la que existe la posibilidad de un embarazo. Se puede recomendar su uso en mujeres víctimas de una violación. Actúa impidiendo la ovulación. Si la relación sexual fue posterior a la ovulación, cosa que no se puede saber de ante mano con certeza, entonces no será eficaz como método anticonceptivo. Su utilización sin prescripción médica tiene consecuencias para la salud.
ACTIVIDAD • CONSIGNA: Leer el texto, y realizar de forma colaborativa, un diccionario con los conceptos principales, en el glosario "Métodos Anticonceptivos"