GUIA PLANES MUNICIPALES COSTA RICA

Page 1

Gu铆a de Planes Municipales de Gesti贸n de Riesgo ante Emergencias y Desastres en Costa Rica


Consultores: 10 al Norte Guillermo Escalante Ramírez

Revisión Técnica: Juan Carlos Alfaro Carranza Maritza Fallas Garbanzo David Picado Luna Walter Zárate Campos Carlos Mesén Rojas Ramón Araya Araya Nuria Campos Sánchez Sheily Vallejos Vásquez

Diagramación e Ilustración: Laura Quirós Ortiz www.lauraquiros.com


Gu铆a de Planes Municipales de Gesti贸n de Riesgo ante Emergencias y Desastres en Costa Rica



Contenido Gestión Municipal del Riesgo de Desastres ¿Para que esta Guía Metodológica? Marco Legal Norma Articulado Implicación Comentarios Estructura de la guía Información para la gestión municipal del riesgo Planificación y control Intervenir en el riesgo actual y el riesgo futuro Responder y recuperar Información para la gestión municipal del riesgo Proceso I. Información para la gestión municipal del riesgo de desastre Sección 1.01 Estimar el riesgo y realizar escenarios Sección 1.02 Facilitar el acceso e informar al público Sección 1.03 Integrar información a través de medios locales Proceso II. Planificación municipal de la gestión del riesgo Sección 2.01 Planificación estratégica del desarrollo municipal con Gestión del riesgo Sección 2.02 Planes específicos de gestión del riesgo Sección 2.03 Planes de preparación, respuesta y recuperación Proceso III. Intervenir el riesgo: reducción y preparación Sección 3.01 La Reducción del riesgo Sección 3.02 La atención del riesgo inminente Proceso IV. La planificación de la respuesta y la alerta Sección 4.02 Recuperación temprana, rehabilitación y reconstrucción Recomendaciones Anexo I: Conceptos y términos de aplicación práctica Anexo II: Marco Nacional de la Gestión Integral de Riesgo ante Desastres Anexo III: Diez aspectos esenciales para lograr ciudades resilientes de las Naciones Unidas Anexo IV: COMISION NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS “GESTION DE RIESGO” Bibliografía

7 7 7 11 11 11 11 12 12 12 12 12 13 15 16 22 26 28 31 33 35 39 39 41 45 48 51 52 55 56 57 58

Tablas: Tabla 1: Marco normativo relacionado con la gestión del riesgo en las municipalidades

10

Tabla 2: Fuentes de información disponibles

17

Tabla 3. Posibilidad de realizar el análisis probabilístico de amenaza para una municipalidad

19

Tabla 4. Posibilidad de realizar el análisis probabilístico de vulnerabilidad para una municipalidad

20

Tabla 5 Ejemplos de Actores por diferentes sectores

30

Tabla 6. Pasos para evaluar y monitorear la formulación del Plan Municipal de Gestión Integral de Riesgo

34

Tabla 7. Ejemplos de acciones para la intervención correctiva del riesgo

39


6


Gestión Municipal del Riesgo de Desastres ¿Para que esta Guía Metodológica? Esta guía es una contribución al proceso de gestión territorial del riesgo de los gobiernos locales. La guía ofrece a las autoridades y personal técnico de las municipalidades, criterios metodológicos prácticos, adaptables a las diferentes escalas y especificidades de los territorios. Incorpora ejemplos de otros países, así como recomendaciones necesarias para la elaboración de los Planes Municipales de Gestión del Riesgo (PM-GIRD), de acuerdo con los requerimientos establecidos en la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo N° 8488. La guía presenta y analiza el marco jurídico para la gestión del riesgo en el territorio, así como elementos conceptuales y metodologías que pueden contribuir con la elaboración de un plan, brinda herramientas y orienta algunas actividades que deben desarrollarse con el fin de establecer acciones estratégicas y la identificación de actores claves durante el proceso, entre otros, así como definir objetivos, programas, acciones, responsables y presupuestos. Esta guía no establece un tipo de formato o proceso obligatorio sino que orienta a contribuir con los procesos de planificación existentes.

Marco Legal La Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo (Decreto Legislativo Nº 8488), regula las acciones ordinarias y extraordinarias que el Estado costarricense deberá desarrollar para reducir las causas de las pérdidas de vidas y las consecuencias sociales, económicas y ambientales, inducidas por los factores de riesgo de origen natural y antrópico. Las responsabilidades municipales recaen en los capítulos II (arts. 5 al 9, 10 inciso c), IV (arts. 25 al 27), V (art 33), VII (arts. 46 y 47) y VIII (art 52) de la presente Ley, siendo:

Capítulo II (artículos 5 al 9, 10 inciso c): • Establece la Política de Gestión del Riesgo como un eje transversal de la labor del Estado Costarricense cuyo fin último es evitar la ocurrencia de los desastres y la atención de las emergencias en todas sus fases, para lo cual toda política de desarrollo del país debe incorporar diagnósticos del riesgo de desastre, la susceptibilidad a los desastres y los elementos de gestión para su control. • Crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo para articular las tareas de las instituciones del Estado, el sector privado y la sociedad civil en torno a un plan nacional de gestión del riesgo que instrumentaliza la implementación de la política nacional de gestión del riesgo de desastre. • Además establece que todos los órganos y entes del Estado deben incluir en planificación las orientaciones señaladas en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y considerar el componente de prevención y mitigación del riesgo de desastre en la formulación del desarrollo urbano.

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

7


• En el caso de los comités municipales de emergencias, indica la responsabilidad de coordinar de los alcaldes o representantes con las instituciones las situaciones que se presenten en el ámbito de su competencia legal.

Capítulo IV (artículos 25 al 27): • Reitera la responsabilidad del Estado en la prevención de los desastres y la obligatoriedad de las instituciones de considerar en su quehacer ordinario las medidas “que les sean propias y oportunas” para evitar la manifestación de los desastres y promover una cultura para su reducción. • Establece una línea de coordinación de los programas y actividades de prevención de las instituciones con la CNE, e indicando el mandato a las instituciones públicas para la asignación de recursos en sus presupuestos dedicados al control del riesgo de desastres, considerando la prevención como afín a las prácticas de desarrollo.

Capítulo V (art. 33): • Bajo declaratoria de emergencia, el Gobierno Local está obligado a coordinar con la Comisión Nacional de Emergencia, la cual tendrá el mando único sobre las actividades.

Capítulo VII (arts. 46 y 47) • Se debe incluir en el presupuesto, una partida presupuestaria destinadas a desarrollar acciones de prevención y preparativos para situaciones de emergencia en su territorio asesorados por la CNE y fiscalizados por la Contraloría General de la República. • Se girará a la CNE un tres por ciento (3%) de las ganancias y superávit presupuestario acumulado, libre y total para el financiamiento del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo.

Capítulo VIII (art 52) • Se hace mención en la custodia y administración de suministros y equipos de primera respuesta propiedad de la CNE con el motivo de ser utilizados para atender las poblaciones afectadas por emergencias.

8


La guía estará acorde a los cinco ejes planteados en la Política Nacional de Gestión de Riesgo 2016-2030: a. Generación de Resiliencia e Inclusión Social b. Participación y Desconcentración para la Gestión del Riesgo c. Educación, Gestión del Conocimiento e Innovación d. Inversión Financiera Sostenible, Infraestructura y Servicios e. Planificación, Mecanismos e Instrumentos Normativos para la Reducción del Riesgo

¿Por qué los municipios deben desarrollar acciones de gestión de riesgo? Reducir el riesgo de desastres, responder adecuadamente a los desastres y recuperar de forma eficiente, son elementos constitutivos del mandato jurídico de los municipios. Sobre estos objetivos es necesario planear, coordinar, organizar y presupuestar acciones, de forma que se logre cumplir adecuadamente con las responsabilidades en el ámbito de su jurisdicción.

La Junta directiva de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias en el 2011 emitió la declaración JD-CNE, 2011 Nº 0443, la cual establece: a. De la responsabilidad en la prevención: Con base en lo dispuesto en la Ley Nº 8488, en sus artículos 3, 8 y 25, todas las instituciones del Estado, incluyendo principalmente a las Municipalidades, tienen el imperativo mandato de prevenir los desastres y, en particular, los gobiernos locales deben incorporar la prevención como componente de los proyectos de desarrollo urbano. b. De las potestades y responsabilidades del gobierno local en el ordenamiento territorial: Desprendiéndose directamente del artículo 169 de la Constitución Política, el Código Municipal, la Ley de Planificación Urbana, la Ley de Construcciones y normativa conexa otorgan a las municipalidades la responsabilidad absoluta y exclusiva de ordenar el territorio bajo su jurisdicción. Es deber del gobierno municipal, por lo tanto, garantizar, mediante el planeamiento, y el ejercicio de la potestad de policía, que el desarrollo urbanístico atienda a criterios de seguridad, salubridad, y sostenibilidad ambiental. Lo anterior, en resguardo de los derechos de los ciudadanos. c. De la actuación municipal en casos de alto riesgo y peligro inminente: Tal y como ha sido validado por la Sala Constitucional, los informes técnicos de la CNE contienen recomendaciones que deben ser acatadas obligatoriamente por los gobiernos locales y las instituciones involucradas. Considerando como deber ineludible del Alcalde Municipal, el acatar las recomendaciones vertidas en los informes técnicos elaborados por los funcionarios de la CNE. Existen múltiples referencias a las obligaciones municipales relacionadas con la protección de la población y la administración sostenible de su territorio. Por ello, se incluye una sistematización de los referentes legales relacionados con la Municipalidad y el eje transversal de la gestión del riesgo por desastres:

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

9


Norma

Articulado

Constitución Política

Arts. 169 y 170

Ley Orgánica del Ambiente (N°7554)

Art. 03

Ley de Emergencias (N°8488)

Art. 9

Ley Forestal (N°7575)

Arts. 01 y 14

Código municipal (N°7794)

Arts. 03 y 04

Ley de Construcciones (N° 833)

Arts. 01, 18 y 65

Política Nacional de Ordenamiento territorial 2014 a 2030

Aplica toda la política

Plan Nacional de Ordenamiento Territorial Ley de Planificación Urbana (N°4240)

Tabla 1: Marco normativo relacionado con la gestión del riesgo en las municipalidades

10

Sección segunda


Observaciones •

• •

Implica la responsabilidad del gobierno local por la promoción del bienestar y la seguridad humana en un contexto de desarrollo cuya sostenibilidad se base en el equilibrio entre la ocupación planificada del territorio, la protección de los recursos naturales y el uso racional de los servicios ambientales. Las municipalidades tienen la responsabilidad como administradoras de los intereses y servicios de los cantones, y les otorga una autonomía para el desempeño de estos quehaceres.

Puede ser que empresas e inversores privados eviten invertir en ciudades donde se perciba cierta indiferencia por las acciones a favor de la reducción de riesgos y/o mejorar el ambiente por medio del manejo adecuado de los recursos naturales. Esta ley marco ha dado origen a gran cantidad de políticas, estrategias y planes que son de observancia obligatoria por los municipios y que se relacionan en muchos de los casos con la visión de integralidad de la gestión de los riesgo por desastres.

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo se estructura por medio de las instancias de coordinación. La Administración Central, la Administración Pública Descentralizada del Estado, los gobiernos locales, el sector privado y la sociedad civil organizada, en cumplimiento del principio de coordinación, se integrarán a las estructuras técnicas u operativas que conforme la Comisión, según los alcances del artículo siguiente; sin embargo, la Comisión estará facultada para conformar otras instancias de coordinación de acuerdo con los alcances del Plan Nacional de Gestión del Riesgo y sus programas.

Responsabilidad del Estado en la conservación, protección y administración de los bosques naturales y el aprovechamiento sostenible y renovable de sus recursos. Esta ley establece los lineamientos de protección del patrimonio natural del Estado y delimita con claridad las áreas de protección.

• •

Establece la jurisdicción territorial que le compete a cada municipalidad. Además, indica que la administración de los intereses y servicios cantonales estarán a cargo del gobierno municipal.

Establece por la importancia de lineamientos para la planificación, diseño y construcción de edificios y otras obras para garantizar su solidez, estabilidad, seguridad, salubridad, iluminación y ventilación adecuadas con el objeto de fomentar asegurar y proteger en la mejor forma la salud, economía, comodidad y bienestar común.

Constituye un instrumento de importancia para hacer valer las condiciones mínimas de seguridad y habitabilidad en los asentamientos humanos; y posibilita incidir, con antelación y de forma planificada, en la reducción de las vulnerabilidades y minimizar la magnitud y la ocurrencia de desastres. La política sienta las bases del proceso de coordinación y articulación de las actuaciones de los multiactores (Estado, empresa privada y sociedad civil) en materia de ordenamiento territorial

• •

El PLANOT se define como un instrumento interinstitucional para la coordinación de agendas y acciones legales, administrativas y financieras. Y se basa en los lineamientos generales de la PNOT.

El uso del suelo y el desarrollo de las actividades humanas, sin la debida planificación, constituyen los principales factores de vulnerabilidad. Éstos contribuyen al aumento del riesgo presente en los asentamientos humanos, atentando contra el derecho a una vivienda segura y provocando pérdidas recurrentes al municipio y por consecuente al país, en el campo de la infraestructura y los servicios. Regula la política de Vivienda y Urbanismo del país, estableciendo la elaboración de un Plan Nacional de Desarrollo Urbano, de Planes Reguladores, de Planificación Urbana, de uso de la Tierra, de Zonificación y dicta directrices para prohibir los usos no compatibles con la zonificación establecida por las municipalidades en los Planes Reguladores.

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

11


Estructura de la guía Esta guía es un instrumento práctico para orientar y facilitar las acciones de los municipios, en cumplimiento de los mandatos de la gestión integral del riesgo establecidos en el marco jurídico nacional. Se toma como base y estructura inicial la establecida en la gestión integral del riesgo de desastres, particularmente en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Con la intención de hacer su utilización más práctica se organiza en los siguientes cuatro macro-procesos:

Información para la gestión municipal del riesgo

Planificación y control Intervenir en el riesgo actual y el riesgo futuro

Responder y recuperar

12


Informaci贸n para la gesti贸n municipal del riesgo

Gu铆a para Planes Municipal de Gesti贸n Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

13


14


Proceso I. Información para la gestión municipal del riesgo de desastre El conocimiento adecuado del territorio y sus particularidades son un componente de la gestión del riesgo. Es necesario tener en cuenta las características físicas, sociales, económicas y ambientales, así como las condiciones, recursos y capacidades institucionales con las que cuenta el municipio. Esta identificación supone hacer un “inventario” acerca de las herramientas, instrumentos, programas, marco jurídico y recursos humanos con los que se cuenta para elaborar el plan, pero también implica cuestionarse sobre las carencias que tiene el municipio para su formulación, pues a partir de la identificación de lo que hace falta, surgirá el planteamiento de lo que se debe gestionar de forma priorizada para superar dichas necesidades, se podrá establecer las estrategias de acción y las actividades que conformarán dicho plan. El conocimiento del riesgo en los municipios deberá permitir la realización de los siguientes procesos:

1.01 Estimar el riesgo y realizar escenarios

1.02 Facilitar el acceso el informar al público

1.03

Integrar información

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

15


Sección 1.01 Estimar el riesgo y realizar escenarios (a) Identificar las fuentes de información, recopilar y analizar Para tomar decisiones adecuadas en cuanto a la reducción del riesgo y la respuesta a las emergencias y desastres, las autoridades e instancias municipales deben conocer de la forma más precisa que sea posible, el riesgo al que está expuesto. Para esto, será necesario desarrollar una serie de pasos, que serán diferentes para los municipios, según sus características geográficas. La caracterización debe considerar información con respecto a las amenazas, la exposición y vulnerabilidades y con esta información se deberán realizar estimaciones del riesgo y escenarios de impacto. Ambos productos permitirán una planificación adecuada del desarrollo y de la preparación para emergencias y desastres.

Los pasos sugeridos son los siguientes:

Identificación y evaluación de la amenaza

Identificación y caracterización de elementos expuestos

Definición de la vulnerabilidad de cada uno de los elementos expuestos

Estimación del riesgo

En el país existe información disponible para la realización de estos pasos. El municipio, antes de lanzarse en la realización de acciones o inversiones de identificación del riesgo, debería buscar las fuentes de información para identificar los datos básicos relacionados con la gestión del riesgo de su territorio. Es necesario compilar la información que va a servir para analizar al municipio en función de las necesidades del Plan Municipal. Cualquier otro dato sobre el municipio que no responda a este criterio, se volverá información irrelevante para la formulación de un plan, incluso puede llegar a dificultar la implementación del mismo. La información debe ser relevante y concisa, puede ser cualitativa o cuantitativa y se debe obtener a través de fuentes oficiales tanto nacionales como locales. Con el fin de lograr la precisión y pertinencia en la información, se sugiere trabajar en la búsqueda de datos en algunas fuentes principales como:

16


Temática

Regional

Municipal

Cartografía Escalas sugeridas

Fuente sugeridas

Antecedentes Históricos

Eventos ocurridos en el pasado en el cantón.

Eventos ocurridos a nivel de la región que han afectado subregiones geográficas o estratégicas que involucran uno o más municipios.

Eventos ocurridos en los distritos.

Localización de sitios afectados o de sitios críticos de riesgos.

CNE UNA UCR

Aspectos geográficos

Localización

Se identifican y describen los límites de su municipio en la región

Se debe determinar solamente los límites de la región a la cual pertenece su municipio

Cartografía regional y municipal Escala 1:25.000 Escala 1:10.000

IGN

División político administrativo

Se debe establecer los municipios que hacen parte de la región.

Se describen y delimitan los distritos que hacen parte de su municipio

Mapas político – administrativos. Escala 1:50.000 o 1:25.000

Fisiografía

Describir los paisajes a nivel general de la región.

Describir las unidades fisiográficas que se encuentran en su municipio, además de los usos del suelo.

Mapas fisiográficos Escala 1:25.000

IGN

Geología

Identificar y caracterizar de manera general la geología de la región.

Caracterizar las unidades geológicas presentes en su municipio

Mapas geológicos Escala 1:250.000 o 1:100.000

IGN

Aspectos Físico-Ambientales

Aspectos Socioculturales

Aspectos Económicos

IGN MIDEPLAN

Escuela de Geología de la UCR

Geomorfología

Describir de manera general los aspectos

Caracterizar las unidades geomorfológicas de

Mapas geomorfológicos Escala 1:250.000 o 1:100.000

IGN Escuela de Geología de la UCR Escuela de Ciencias y el Mar de la UNA

Hidrografía

Identificar y caracterizar las principales cuencas de la región y los afluentes más importantes de la región

Identificar y caracterizar las cuencas hidrográficas y sus afluentes en el municipio.

Mapas hidrológicos Escala 1:250.000 o 1:100.000.

Variables Climatológicas

Analizar las variables de precipitación y temperatura a nivel regional.

Analizar las variables de precipitación, temperatura, humedad relativa y brillo solar en su municipio.

Mapas de Isoyetas, Isohelias Escala 1:250.000 o 1:100.000.

MINAE-IMN Escuela de Geología de la UCR ICE

Zonificación Ecológica

Reconocer y analizar las particularidades de los ecosistemas de la región.

Reconocer y analizar las particularidades de los ecosistemas en el municipio.

Mapas de zonificación de ecosistemas. Escala 1:25.000 o 1:50.000.

MINAE-SINAC Escuela de Geología de la UCR ICE

Amenazas

Reconocer y analizar las particularidades de las amenazas existentes en la región.

Reconocer y analizar las particularidades de las amenazas existentes en el municipio.

Mapas de amenazas naturales

CNE

Distribución espacial de la población

Analizar de qué manera está distribuida la población a nivel regional.

Analizar la distribución espacial de la población a nivel municipal.

Mapas de población

INEC CCSS MINSA MEP IDESPO CONAPDIS, PANI, IMAS

Población

Describir a la población en cuanto a su número, edad y sexo en la región.

Describir a la población en cuanto al número de habitantes urbano y rural, edad y sexo.

Mapas de población

INEC CCSS MINSA MEP IDESPO

Migración

Analizar el comportamiento de la población en cuanto a su desplazamiento en la región.

Analizar el desplazamiento de la población en el interior del municipio.

Mapas de población

INEC CCSS MINSA MEP Migración y Extranjería CONAPDIS, PANI, IMAS

Actividades Económicas

Caracterizar las principales actividades económicas que se dan en la región.

Caracterizar los sectores agrícola, pecuario, minero y otros, presentes en su municipio.

Mapas de usos de la tierra Mapas de actividades económicas.

ICE AyA

IGN Escuela de Geología de la UCR MIDEPLAN MAG INEC SENASA INDER CNP Incoopesca

Tabla 2: Fuentes de información disponibles

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

17


(b) Validación y Análisis de la información: La validación, verificación y análisis de la información se debe hacer teniendo en cuenta las características geográficas, biofísicas, socioeconómicas y ambientales, al igual que su relación con las principales amenazas y vulnerabilidades identificadas en el municipio. Esta actividad de corroboración de información se realiza mediante la socialización con los funcionarios y con los representantes de la Administración Municipal, del Consejo Municipal, de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), del IFAM, Asociaciones de Desarrollo, DINADECO, de las universidades, entre otros. Con el fin de lograr la validación de la información, se sugiere establecer un equipo de trabajo pequeño y un cronograma de mesas de trabajo en las cuales se pueda discutir la calidad y pertinencia de la información y de las cuales se obtenga como producto un documento final con la información recolectada.

(c) Identificación, valoración y estimación de Riesgo El fin último del análisis del riesgo es estimar y evaluar los posibles efectos y consecuencias en un determinado grupo poblacional y en sus bases de vida ante eventos de emergencia y desastre. Se trata tanto de efectos a nivel social, como también económico y ambiental. El riesgo puede valorarse mediante diferentes metodologías como ejemplo: basadas principalmente en regresiones numéricas, combinación de capas de sistemas de información geográfica o en modelos probabilísticas. Siendo éstos últimos los más rigurosos para evaluar las pérdidas potenciales por eventos adversos antes de que estos ocurran. La presente guía recomienda algunas de éstas metodologías para identificar y calificar los factores de riesgo (amenazas y vulnerabilidades) a nivel municipal. Por el carácter espacial e intrínsecamente complejo de dicho análisis, es importante mencionar que el uso de Sistemas de Información Geográfica puede ser vital para el cálculo del riesgo y de sus factores.

Referencias para Identificación y evaluación de la amenaza • El documento “Gestión municipal del riesgo por desastres: normas y elementos básicos de la gestión del riesgo, para su inclusión en la planificación y el aprovisionamiento presupuestal municipal, con énfasis en la reducción y prevención del riesgo” (págs. 21 y 22), elaborado por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, donde se desarrolla el tema de análisis probabilístico de amenazas y su importancia. • El documento “Gestión municipal del riesgo por desastres: Normas y elementos básicos para su inclusión en el ordenamiento territorial. Énfasis en prevención, control y regulación territorial” (págs. 30 y 34), realizado por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, se brinda información relevante para el estudio de las principales amenazas que afectan al país como: datos requeridos para su análisis, escalas sugeridas, utilidad, diferentes metodologías para obtenerlo y demás. • En el documento “Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil” se ubica en anexos la Matriz de Análisis de Emplazamiento de Sitio a Amenazas

18


Naturales y Socio-naturales para un Proyecto de Inversión en Costa Rica, elaborada por el Área de Inversiones del MIDEPLAN, con el apoyo de la Unidad de Planificación Institucional de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. La matriz ofrece una guía para valorar amenazas, así como realizar valoración de sitio a través de indicadores. Esta matriz considera: alud torrencial, deslizamiento, inundación, sismo, tsunami/inundación por marejada y vulcanismo. Las amenazas socio-naturales, antrópicas y otras naturales que no han sido contempladas en esta metodología, deberían ser identificadas y analizadas por las diferentes instituciones para completar el estudio. • Existen varias metodologías aplicadas en otros países que se pueden adaptar a la realidad del país, como la Guía metodológica para la elaboración de planes departamentales para la gestión del riesgo en Colombia (p. 24-29) o el Manual básico para la estimación del riesgo en Perú (p.12-18).

A continuación, se presentan una serie de sugerencias para las municipalidades y ciudadanía en general, dependiendo de si disponen o no de los datos e información necesaria para realizar este análisis:

Municipalidad NO dispone de datos e información

Municipalidad SI dispone de datos e información

• Destinar partidas presupuestarias para la • Destinar partidas presupuestarias para el creación y fortalecimiento de redes básicas de mantenimiento de las redes básicas de monitoreo de diferentes variables monitoreo • Instrumentar técnicamente la observación de • Revisar el grado de detalle del análisis de cuencas hidrográficas amenazas que la municipalidad necesita • Asesorarse debidamente con instituciones • Actualizar la información geográfica y socio científico-técnicas territorial en áreas con alta propensión a las amenazas • Trabajar con otros cantones a la hora de solicitar información, en caso de que la • Contemplar la realización del análisis de extensión espacial del análisis de la amenaza las amenazas existentes dentro de los sobrepase el límite administrativo instrumentos de planificación municipal y del presupuesto • Realizar alianzas de cooperación con instituciones públicas

Tabla 3. Posibilidad de realizar el análisis probabilístico de amenaza para una municipalidad. Fuente: CNE, 2014. Gestión municipal del riesgo por desastres: normas y elementos básicos de la gestión del riesgo, para su inclusión en la planificación y el aprovisionamiento presupuestal municipal, con énfasis en la reducción y prevención del riesgo. Costa Rica.

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

19


Identificación y caracterización de los elementos expuestos • En el documento “Gestión municipal del riesgo por desastres: normas y elementos básicos de la gestión del riesgo, para su inclusión en la planificación y el aprovisionamiento presupuestal municipal, con énfasis en la reducción y prevención del riesgo” (pág. 08), menciona sobre la importancia de identificar la influencia directa o indirecta de la amenaza y analizar la condición de fragilidad de los elementos expuestos -bienes, servicios y funciones sociales, económicas, ambientales y naturalesen un municipio.

Definición de la vulnerabilidad de cada uno de los elementos expuestos • En el documento “Gestión municipal del riesgo por desastres: normas y elementos básicos de la gestión del riesgo, para su inclusión en la planificación y el aprovisionamiento presupuestal municipal, con énfasis en la reducción y prevención del riesgo” (págs. 23 y 24), elaborado por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias específica sobre el análisis de la exposición-vulnerabilidad y su importancia. • Existen varias metodologías aplicadas en otros países que se pueden adaptar a la realidad del país, como: de la Guía metodológica para la elaboración de planes departamentales para la gestión del riesgo en Colombia (págs. 30-37) o del Manual básico para la estimación del riesgo en Perú (págs. 18-25).

Municipalidad NO dispone de datos e información

Municipalidad SI dispone de datos e información

• Realizar un inventario de la infraestructura • Actualizar la información socio-económica expuesta a la(s) amenazas(s) ya sea en líneas proveniente de los estudios básicos o vitales inventarios realizados • Georreferenciar las bases de datos de la • Contemplar la realización del análisis de infraestructura de líneas vitales o críticas para la vulnerabilidad existente dentro de los la facilitación en estimaciones vinculadas a instrumentos de planificación municipal y del escenarios de riesgo mediante Sistemas de presupuesto Información Geográfica • Destinar partidas presupuestarias para el desarrollo de estudios básicos • Realizar alianzas de cooperación instituciones públicas y ONGs

con

Tabla 4. Posibilidad de realizar el análisis probabilístico de vulnerabilidad para una municipalidad Fuente: CNE, 2014. Gestión municipal del riesgo por desastres: normas y elementos básicos de la gestión del riesgo, para su inclusión en la planificación y el aprovisionamiento presupuestal municipal, con énfasis en la reducción y prevención del riesgo.

20


Evaluación del riesgo Como se menciona en la “Gestión municipal del riesgo por desastres: Normas y elementos básicos para su inclusión en el ordenamiento territorial. Énfasis en prevención, control y regulación territorial” (págs. 09 y 11), la evaluación del riesgo se ha llevado a cabo mediante metodologías simplificadas, basadas principalmente en modelos numéricos que explican las amenazas y las combinan con coberturas o mapas de exposición-vulnerabilidad gracias a la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Aunque, por otro lado, el riesgo también puede ser evaluado mediante técnicas probabilísticas que requieren la identificación y valoración de las principales variables que determinan el impacto de las amenazas sobre los elementos expuestos. Según el documento “Instrumentos de apoyo para el análisis y la gestión de Riesgos Naturales en el ámbito municipal de Nicaragua: Guía para la municipalidad”, las evaluaciones de riesgo pueden elaborarse a partir de una apreciación relativa del nivel de amenaza, de las indicaciones relativas a la vulnerabilidad global, y de la frecuencia de los fenómenos, mostrando una zonificación donde se indique el grado o nivel de amenaza y se le correlacione con el nivel de concentración de población y de inversiones o infraestructura. Otras metodologías que pueden aplicarse provienen de los documentos como: Guía metodológica para la elaboración de planes departamentales para la gestión del riesgo en Colombia (págs. 38-40) o Manual básico para la estimación del riesgo en Perú (pág. 26).

(d) Escenarios y priorización Los escenarios del riesgo permiten identificar las condiciones especiales de este en el territorio de un municipio. Con base en ellos se realiza una priorización en los proyectos y actividades que el municipio desee desarrollar, para reducir la vulnerabilidad. Se recomienda revisar el documento “Gestión municipal del riesgo por desastres: normas y elementos básicos de la gestión del riesgo, para su inclusión en la planificación y el aprovisionamiento presupuestal municipal, con énfasis en la reducción y prevención del riesgo” (págs. 24 y 25), donde específica sobre los escenarios de riesgo con base en diferentes criterios e importancia de su aplicación.

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

21


Sección 1.02 Facilitar el acceso e informar al público Según el lineamiento 13 de la Política Nacional de Gestión de Riesgo 2016-2030, las instituciones del Estado y empresas privadas que generan información y evaluaciones sobre el impacto de los desastre, están comprometidas a reconocer el interés público de este. Por tal razón, en la medida de lo posible, la información sobre estos temas debe ser administrada en plataformas de acceso libre, con tecnología y formatos apropiados que aseguren la comprensión de los usuarios y el dominio público. Al integrar la información disponible hacia los comités de emergencia, los institutos científicos, la población y otros actores se identifica el perfil más real del riesgo y, en conjunto, se puede definir las medidas más adecuadas para su gestión. La amplia participación de la sociedad es necesaria para que se apropie de los enfoques aplicados, los diferentes puntos de vista y los resultados de la planificación. Su involucramiento genera responsabilidades entre la población y sus representantes, los empresarios y, también, los funcionarios públicos de las diferentes instituciones para aceptar los resultados aprobados y apoyar su ejecución.

El municipio se debe constituir la fuente local de información sobre el riesgo para los diferentes sectores de la sociedad. En particular, se deberá facilitar información adecuada a: 1. Organizaciones Comunitarias 2. Empresas privadas 3. Instituciones públicas 4. Público en general Instituciones públicas

5. Entes Educativos 6. ONGs

Público en general

Información municipal

Comunidades

22

Empresas privadas


(a) Implementar un mecanismo de información municipal sobre el riesgo: Todos los planes, acciones y resultados en gestión del riesgo deben ser comunicados y divulgados de manera amplia y transparente, como una forma de crear validación pública, conciencia ciudadana, participación y corresponsabilidad social con el riesgo y su gestión. Con el fin de implementar este mecanismo es necesario identificar los recursos y capacidades con los que cuenta la municipalidad como: profesionales de apoyo/técnicos, la existencia de un espacio físico de documentación o no, el presupuesto asignado, entre otros. En la “Guía Municipal para la Gestión de Riesgo” de Colombia (págs. 110 y 111), se recomienda asumir cuatro procesos de importancia para mantener a la comunidad informada como es su derecho y para apoyar el desempeño y fortalecer en general la gestión del riesgo en la municipalidad, siendo: 1. Selección de la información. Se refiere a actas, documentos de caracterización de escenarios de riesgo, plan municipal de gestión integral de riesgo, decretos y acuerdos, informes de estudios, etc. 2. Identificación de medios. Prensa, radio, televisión, internet, espacio público, carteleras institucionales, entre otros. 3. Producción de piezas comunicativas. Panfletos, circulares, afiches, videos, dar entrevistas, vallas, entre otras. 4. Crear mecanismo de realimentación. Es recomendable implementar un mecanismo de consulta inclusivo de libre y rápido acceso de “doble vía” con el propósito de dar a conocer la información generada por el municipio y recibir observaciones/sugerencias/solicitudes de intervención de los usuarios para lograr satisfacer las necesidades de ambas partes. El mecanismo puede ser físico (buzón u oficina) como virtual (cuenta de e-mail) que permita a las personas de la comunidad registrar su opinión frente al riesgo y su gestión en el municipio. A partir del conocimiento sobre sus recursos y los procesos de comunicación y sistemas de información a implementar, se debe analizar si es mejor readecuar o crear una plataforma de acceso de información sobre riesgo. A continuación, se muestran algunos de los requisitos que debería contener la plataforma virtual y física:

Plataforma física: • Accesible e inclusiva • Información con formato estandarizado • Simple, rápido y gratuito • Información validada y confiable

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

23


Plataforma virtual: • Los cuatro requisitos de la plataforma física • Proveer una base de datos geoespacial sobre el riesgo por desastres en formato vectorial (sahpe) y raster (jpg, pdf), proyectada a crtm05, con los metadatos definidos por el Instituto Geográfico Nacional* y de descarga libre con opción de poder visualizarse. Además, se recomienda incorporar la información al Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT)** • La información que no es creada por la municipalidad, pero sí por otras instituciones estatales deben de ser referidas a sus respectivas fuentes. Por ejemplo:

Producto Mapa de amenazas

Escala 1: 50 000

Fuente CNE

Contacto Unidad de Investigación y Análisis del Riesgo. Extensión. Tel: 2210-2828 ext: 818

*Metadatos basados en el Perfil LAMP, que utiliza el ISO-19115 y el ISO-19119 **El SNIT es una red de entidades costarricenses que activamente intercambian información espacial promovida por el IGN

Existen municipalidades que pueden utilizarse como ejemplo en algunos de los aspectos mencionados anteriormente:

En otros países Alcaldía de Manizales, Colombia con alianza instersinstitucional: sitio web con proyectos, programas, acciones, documentos, historia e información sobre el proceso de gestión de riesgo en la ciudad. Municipio de Sucre, Venezuela: pone a disposición un sistema de atención al ciudadano eficaz y simple que puede adaptarse con la temática de gestión del riesgo.

En Costa Rica Municipalidad de Curridabat: Cuenta con un portal virtual en donde pone a disposición documentación relevante sobre gestión de riesgos. Municipalidad de Escazú: Usa un mapa digital donde se puede visualizar la ubicación de amenazas.

24


(b) Establecer un diálogo con el sector privado local Los recursos del sector privado pueden ayudar a reducir el riesgo por desastres, fortalecer la resiliencia comunitaria y contribuir a la adaptación al cambio climático, especialmente en colaboración con las comunidades y los gobiernos locales y nacionales. Por esto, el diálogo con el sector privado local es primordial para articular acciones, esfuerzos, capacidades y conocimientos para mejorar la capacidad de resiliencia por medio de la programación conjunta y el desarrollo de actividades de complementación, colaboración, asistencia técnica y cooperación para contribuir al mejor cumplimiento de los respectivos objetivos relacionados con la reducción de riesgos y la atención de desastres. Según el documento “Articulación del sector privado en la gestión de riesgo por desastres”, elaborado por USAID/FODA, algunos de los argumentos para que el sector productivo del país genere una cultura de gestión de riesgo, que incluya no solo la preparación para la respuesta, sino que tenga un alcance mucho más amplio de conocimiento del riesgo y la respectiva implementación de medidas de reducción del mismo, son: • La inversión en la reducción del riesgo garantiza la continuidad empresarial: Los desastres pueden obligar a los negocios a cerrar o interrumpir sus operaciones, repercutir en las cadenas de suministro y en la capacidad de las empresas para comerciar, al igual que en la base de clientes. • Asuntos de responsabilidad: Las acciones preventivas pueden disminuir la posibilidad de adquirir responsabilidades y obligaciones después de una emergencia o desastre, y reducir el riesgo de daños a la reputación de una empresa. • Beneficios en el área de los seguros: La inversión en infraestructura relativa a la reducción del riesgo por desastres da origen a un entorno con un nivel más bajo de riesgo lo cual, en cambio, permite el acceso a productos de seguros con precios menores. • Reputación y valor de marca: La inversión no solamente ayuda a establecer comunidades resilientes, sino que también añade valor a las marcas. Se puede generar una buena reputación comercial en las comunidades establecidas en zonas propensas a los desastres cuando las empresas abordan la naturaleza vulnerable de sus circunstancias. Esto puede reforzarse si las empresas toman pasos adicionales para educar a la comunidad sobre la reducción del riesgo. • Responsabilidad social empresarial (RSE): La RRD como práctica empresarial responsable puede representar un medio para aplicar políticas relativas a la RSE y la sostenibilidad. Además, en el futuro podrían establecerse normas voluntarias en el campo de la RRD. Estos son solo algunos de los argumentos para que el sector productivo local genere una cultura de gestión de riesgo, que incluya no solo la preparación para la respuesta, sino que tenga un alcance mucho más amplio de conocimiento del riesgo y la respectiva implementación de medidas de reducción del mismo. Es así como se puede desarrollar diferentes iniciativas de gestión de riesgo, con diferentes enfoques entre otros el trabajo con comunidades, la concientización de las partes interesadas sobre los riesgos generados de las actividades industriales, el desarrollo de planes de ayuda mutua, el desarrollo de iniciativas transversales de mejoramiento empresarial y de soporte a los organismos operativos a nivel nacional.

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

25


Sección 1.03 Integrar información a través de medios locales El papel de los medios de comunicación locales es relevante en cuanto a la difusión de información de riesgos y en la sensibilización de la población. Es importante identificar: a) los medios utilizados por la municipalidad para dar a conocer sus gestiones y servicios, y b) los medios presentes a nivel local y su respectiva cobertura, con el motivo de analizar cuáles medios son los más óptimos y más eficientes para cubrir a la totalidad de la población del territorio de su jurisdicción.

Se presentan las siguientes orientaciones: • Utilizar los medios de comunicación empleados por los centros educativos, deportivos, religiosos y culturales (teatros). • Implementar acciones de prevención en actividades educativas, deportivas, religiosas y culturales • Abarcar medios que incluyan otras lenguas como el bribrí o el cabecar para aquellas zonas en donde amerita. • Difusión masiva de información en medios locales físicos (periódico, revista, boletín de la misma municipalidad) y digitales (radio, canal o programa de televisión, internet).

26


Planificaci贸n y control

Gu铆a para Planes Municipal de Gesti贸n Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

27


Proceso II. Planificación municipal de la gestión del riesgo Un Plan Municipal de Gestión de Riesgo, es la herramienta a través de la cual se priorizarán programas y se ejecutarán acciones en el marco de los procesos de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo del desastre. Pero antes de iniciar la planificación, a cualquier escala, será recomendable realizar los siguientes pasos:

1. Auto diagnóstico de recursos y capacidades Es necesario identificar una herramienta para hacer un inventario sobre los recursos y capacidades con los que cuenta el municipio y que serán esenciales para garantizar una adecuada formulación del Plan Municipal de Gestión de Riesgo ante emergencias y desastres. Seguidamente se presenta una propuesta, sin embargo los municipios pueden utilizar sus propios instrumentos o adaptar otros más complejos según sus capacidades: Autodiagnóstico. Conteste las preguntas, analícelas, vea los resultados y saque conclusiones de cómo está abordando su municipalidad el tema, y si aún no lo hace, que estrategia tiene para hacerlo.

Preguntas para Autodiagnóstico 1. ¿Ha incorporado en las políticas de desarrollo de su municipalidad los elementos necesarios para un diagnóstico adecuado del riesgo y de la susceptibilidad al impacto de los desastres, así como los ejes de gestión que permitan su control. (Artículo 5, Ley N° 8488) 2. Han considerado el componente de prevención y mitigación del riesgo al formular y elaborar planes, programas y proyectos de desarrollo urbano?, tomado en cuenta las orientaciones señaladas en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo. (Artículo 8, Ley N° 8488) 3. ¿Su municipalidad ha realizado la identificación de los factores de riesgo generando escenarios? 4. ¿Ha asumido su rol de coordinación como Comité Municipal de Emergencias ante las instituciones públicas, privadas, organismos no gubernamentales y la sociedad civil, que trabajan en la atención de emergencias o desastres? (Artículo 10, Ley N° 8488) 5. ¿Está delegada la función de coordinación del Comité Municipal de Emergencias en alguna figura que no sea la del alcalde? ¿Quién es y qué cargo ocupa? 6. ¿Posee programas que consideren los conceptos de riesgo y desastre? ¿Incluyen las medidas de gestión orfinaria que les sean propias y oportunas para evitar su manifestación, prmoviendo una cultura que tienda a reducirlos? (Artículo 25, Ley N° 8488) 7. ¿Existe una coordinación con la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias para los programas y actuvidades de prevención? ¿Cómo se da esa coordinación?¿ Cuáles son las actividades que realizan?

28


8. ¿Existe una coordinación con otras instituciones, organizaciones y/o actores locales existentes, para el desarrollo y aplicación de los programas y actividades de prevención? ¿Cómo se da esa coordinación? ¿Cuáles son las actividades que realizan? 9. ¿Cuenta su municipalidad con una partida presupuestaria destinada a desarrollar acciones de prevención y preparativos para situaciones de emergencia en áreas de su competencia? (Si/No). ¿Cuál es el porcentaje de ese presupuesto que se destina a actividades de prevención? ¿Cuánto del presupuesto anterior se ejecutó en actividades de prevención? 10. ¿Cuenta la municipalidad con una oficina de gestión de riesgo? y de ser así, ¿Cuenta con el recurso humano adecuado para el desarrollo de la gestión del riesgo? 11. ¿Cuenta con la custodia y administración de suministros o equipos de prevención y primera respuesta, propiedad de la CNE?

2. Recursos y capacidades Se debe inventariar y mapear los recursos y capacidades con los que se cuenta a nivel de municipalidad, utilizando las siguientes variables:

Descripción

Estado

Ubicación

Encargado

Procedimiento

Al realizar el autodiagnóstico, se conocerán las herramientas que se necesitan para configurar un plan. Es posible que muchas de estas herramientas ya las conozca y que en su autodiagnóstico hagan parte del inventario de elementos con los que cuenta a favor de la formulación del plan.

3. Identificación de Actores Claves La Ley N° 8488 define e integra los esfuerzos y las funciones del Gobierno central, las instituciones descentralizadas, las empresas públicas, los gobiernos locales, el sector privado, organizaciones no gubernamentales y organizaciones comunales, que participen en la prevención y la atención de emergencias. Es por esto que para la elaboración de estrategias de acción de un plan municipal de Gestión de Riesgo, es importante identificar con claridad las competencias de cada uno de los actores que conforman el marco institucional y sobre todo, tener claridad sobre su rol dentro del sistema y frente a las acciones que emprende el municipio. No solo en la formulación, sino también durante la implementación, las autoridades municipales deberán facilitar la articulación entre los distintos niveles de acción que comprende el sistema nacional, a través de la generación de redes de trabajo y relaciones interinstitucionales, donde los mayores avances podrán darse siempre y cuando se tenga certeza de qué cosas se le puede solicitar a cada actor.

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

29


¿Con quién se puede contar? En la siguiente tabla es posible observar varios actores que hacen parte de los diferentes sectores de la sociedad, tanto del nivel local, municipal, nacional o internacional, que pueden tener relaciones entre sí:

Económicos

Socio-Cultural

PolíticoAdministrativo

Otros Actores

Ganaderos

Docentes

Diputados

Agricultores

Investigadores

Alcaldes

Constructores

Asociaciones de Desarrollo

Ministerios

Sistema de Naciones Unidas

Líderes comunitarios

Cooperativas

Servicios

Comités Cantonales

Organizaciones No Gubernamentales

Tabla 5 Ejemplos de Actores por diferentes sectores

Pasos para identificación de los actores 1. Conozca su municipio y los sectores que lo componen, esto le dará una idea de quienes son los actores que hacen parte de su entorno y de aquellos que tendrán relevancia en el Plan. 2. Haga una investigación y recopile información sobre los actores nacionales e internacionales que hacen parte de su municipio directa o indirectamente, a través de reuniones del equipo de trabajo o investigación. 3. Elabore una base de datos donde se consignen todos los actores identificados, estos se deben agrupar a nivel local, municipal, regional, nacional e internacional, Identificando además sus roles. 4. Evalúe en espacios de trabajo y encuentros, la interacción que se dé entre los actores, esto definirá el papel que cada uno jugará en la formulación del plan y las posibilidades de negociación y concertación. 5. Realice estrategias de acercamiento y seguimiento a los actores, generando así un compromiso real de estos frente al plan.

30


Los procesos de planificación abarcan tres grandes vertientes:

2.01

Planificación estratégica del desarrollo municipal con GRD

2.02

Planes específicos de gestión del riesgo

2.03

Planes de preparación, respuesta y recuperación

Sección 2.01 Planificación estratégica del desarrollo municipal con Gestión del riesgo Con base en lo predispuesto en la Ley Nº 8488 y el Decreto Nº37623 – PNOT 2012-2040, la Gestión del Riesgo requerirá de su adopción, transversalización e inclusión en todas las herramientas municipales vinculadas a la planificación del desarrollo y de ordenamiento territorial, con especial urgencia en las siguientes: • Plan Cantonal de Desarrollo Humano Local (PCDHL) • Plan Estratégico Municipal (PEM) • Plan Anual Operativo (PAO) • Planes Reguladores Cantonales (PRC) • Planes de Ordenamiento Territorial (POTs) • Planes de Contingencia Según Amenaza (PCSA) • Guías de Proyectos de Inversión Pública Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

31


Es necesario consultar el documento: “Gestión municipal del riesgo por desastres: Normas y elementos básicos para su inclusión en el ordenamiento territorial. Énfasis en prevención, control y regulación territorial” elaborado por la CNE, donde se argumenta y ejemplifica el proceso del Ordenamiento Territorial incorporando transversalmente la Gestión del Riesgo. Además, se recomienda la revisión del documento: “Pasos generales para la elaboración o actualización de Planes Cantonales de Desarrollo Humano Local (PCDHL) y Planes Estratégicos Municipales (PEM) con elementos de gestión del riesgo de desastre” de MIDEPLAN y CNE, donde se describe paso por paso como integrar la gestión del riesgo en éstos planes.

Adicionalmente se recomienda: • La sensibilización y la educación de funcionarios, población y otros actores involucrados en cuanto a la percepción del riesgo y al marco normativo y la Gestión del Riesgo. • Mecanismos de participación y concertación con la población. • Mecanismos de cooperación y coordinación entre las instituciones encargadas de la planificación, la priorización y la implementación de las medidas que se deben tomar. En algunos casos también se debe considerar acciones para aumentar los preparativos ante eventos no mitigables y reducir los probables daños y pérdidas. Estas incluyen planes de preparativos y respuesta, establecimiento de sistemas de monitoreo y alerta temprana, organización, capacitación y equipamiento de los Comité Municipales y Comunales de Emergencia, e identificación y equipamiento de albergues, entre otros. En esta vertiente es necesario analizar la planificación presupuestaria, explicada a continuación:

(a) Planificación presupuestaria y costos Organizar el presupuesto le ayudará a planificar las estrategias de acción que el mismo contemple y su capacidad de intervención. La incorporación del enfoque de riesgo desde el inicio facilita la sinergia con los demás elementos y pasos, y permite adecuar el análisis a las necesidades reduciendo costos y tiempo adicionales. Teniendo en cuenta lo establecido en los Artículos 27 y 45 de la Ley 8488, es importante establecer un diálogo con el Ministerio de Hacienda y la Contraloría General de la República para determinar fuentes de financiamiento, así como emprender procesos de movilización de recursos fiscales y privados; incluyendo negociación, formulación de proyectos de inversión pública, entre otros. El eje 4: inversión financiera sostenible, infraestructura y servicios de la Política Nacional 2016 - 2030 presenta lineamientos para configurar una estrategia económica y financiera de protección ante los riesgos. El Plan Anual Operativo y el presupuesto son los instrumentos operativos por excelencia con que cuentan las municipalidades, y es obligación por Ley que la Gestión del Riesgo sea contemplada en estos, con especial énfasis en la organización, prevención y reducción del riesgo; siendo importante disponer de recurso humano capacitado y se encargue de incentivarlo. En término presupuestario, no se debe confundir los fondos destinados para “Atención de Emergencias Cantonales” con los fondos necesarios para la gestión de riesgo de desastre ya que ambos tienen destinos

32


y usos diferentes. Por esto, se debe organizar un presupuesto que tenga en cuenta los costos de cada uno de los programas que se deriven de las acciones estratégicas que va a implementar.

Se recomienda la revisión de dos documentos para organizar su presupuesto: La sección 3.2.2 de “Gestión municipal del riesgo por desastres: normas y elementos básicos de la gestión del riesgo, para su inclusión en la planificación y el aprovisionamiento presupuestal municipal, con énfasis en la reducción y prevención del riesgo”, donde se hace mención de las orientaciones y lineamientos a seguir del Aprovisionamiento Presupuestal para la GR. Capítulo 1.4: Análisis de riesgo por desastres, de la “Guía metodológica general para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública” elaborado por el MIDEPLAN. Además, se debe tener en cuenta los costos para todos los años de implementación del plan. No solo porque esto le permitirá tener una idea aproximada de cuánto pueden cambiar los costos anualmente, sino porque además esta planeación le ayudará a garantizar la continuidad del plan, con recursos previamente destinados. De igual manera es importante que en su presupuesto identifique las distintas fuentes de financiación con las que cuenta el municipio, y los actores que pondrán los recursos para la implementación de las acciones.

Sección 2.02 Planes específicos de gestión del riesgo Es sumamente importante evaluar los procesos de gestión y seguimiento del plan municipal por medio de dos etapas: la formulación e implementación del mismo. Es durante la primera etapa en donde este proceso de evaluación permite hacer mejoras en los planteamientos que se hagan dentro de la misma, ajustarlos a la realidad del territorio y establecer indicadores que permitan el cumplimiento de las estrategias de acción y actividades que proponga el plan. Existen diferentes formas de evaluar y monitorear las acciones que a nivel local se plantean en el ámbito del desarrollo territorial basadas en la gestión del riesgo, pero la más conveniente es la evaluación basada en resultados. El Banco Mundial ha desarrollado una metodología sencilla que se puede ajustar a sus necesidades de evaluación y monitoreo.

Esta metodología le permitirá contestar preguntas tales como: ¿Cuáles son los objetivos del Plan Municipal de Gestión Integral de Riesgo?, ¿Se lograrán o se están logrando esos objetivos? ¿Cómo se puede demostrar ese logro?

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

33


La evaluación basada en resultados supone concentrar el plan en la obtención de resultados deseados, más que en el funcionamiento del programa, con el fin de obtener un impacto directo en el desempeño del sector público. A su vez, y como lo menciona Kusek & Risk (2005), una estrategia de evaluación y seguimiento basada en resultados permite al gobierno local realizar los ajustes necesarios a los procesos de implementación de políticas, programas y proyectos.

Según esta metodología, durante la etapa de formulación del Plan Municipal de Gestión Integral de Riesgo, la estrategia de evaluación y seguimiento se debe enfocar tanto a las actividades de seguimiento como a las actividades de evaluación ya que este trabajo permitirá: •

Aclarar objetivos del programa

Enlazar Actividades, Recursos y Objetivos

Traducir objetivos en indicadores de desempeño y metas fijas

Obtener datos sobre dichos indicadores y comparar los resultados reales con los objetivos

Informar sobre avances y alertar sobre posibles inconvenientes

Examinar el proceso de ejecución

Ofrece recomendaciones de mejoría

Evalúa resultados no propuestos

Los pasos que se deben tener en cuenta para evaluar y monitorear la formulación del plan municipal son: Pasos

34

Descripción

Formular metas e impactos

Las metas (a largo plazo) y el impacto que se quiere lograr con el plan, son los elementos que marcarán la ruta a seguir. Deben ser mesurables

Elegir indicadores para hacer seguimiento

Debe construir indicadores de desempeño que le serán útiles a lo largo de la formulación e implementación del plan. Los indicadores le permitirán vincular de forma más concreta y evidente, la relación entre las metas que se ha propuesto y los insumos, productos y actividades. En la construcción de indicadores siempre se darán procesos de retroalimentación que le asegurarán tener un conocimiento continuo sobre el plan y sus avances

Recolección de datos básicos sobre la situación actual

La información básica sobre el contexto actual (datos, cifras, estadísticas) le servirá como base para hacer el seguimiento y para luego cotejar los resultados. Esta información puede ser cualitativa o cuantitativa.

Fijar objetivos específicos y fechas para su logro

Esta planificación es clave no solo para asegurar el cumplimiento de los indicadores sino también para ir delimitando la ruta hacia las metas de largo plazo. Por ejemplo, identificar los objetivos y fechas correspondientes frente a los procesos de gestión del riesgo en su plan, le permitirán a largo plazo asegurar una ordenada implementación del mismo en su totalidad

Reunir datos con regularidad para evaluar si se está cumpliendo el objetivo

Este paso es importante en la medida en que le permitirá hacer las mejoras y ajustes necesarios en el tiempo indicado. En el caso de la formulación del plan, la recolección de datos periódica le permitirá evaluar qué aspectos deben reforzarse o qué otras estrategias de acción deben incluirse en cada proceso

Analizar los resultados y presentar informes

Finalmente, podrá contar con insumos que evidencien el diagnóstico general del proceso, la rendición de cuentas y crear sistemas de incentivos en torno al cumplimiento de los resultados que previamente se habían propuesto dentro de la formulación del plan

Tabla 6. Pasos para evaluar y monitorear la formulación del Plan Municipal de Gestión Integral de RiesgFuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). Guía metodológica para la elaboración de planes departamentales para la gestión del riesgo. Colombia


Sección 2.03 Planes de preparación, respuesta y recuperación La planificación de la respuesta a desastres y de contingencia permite que la organización esté preparada en previsión de una situación de emergencia. Según las Naciones Unidas (2008), estos planes principalmente tiene dos objetivos: 1) incrementar la capacidad de predicción, vigilancia y reducción o prevención de los posibles daños o abordar las posibles amenazas y 2) fortalecer la preparación para responder a las situaciones de desastre o prestar asistencia a las personas afectadas. Se recomienda el documento: “Guía para la elaboración de planes de respuesta a desastres y de contingencia” de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, donde se especifica los elementos esenciales de la planificación de la respuesta a desastres y la planificación de contingencia.

Entre las ventajas para la elaboración de estos planes se encuentran: • Contribuir a mitigar los efectos destructores de un desastre, asegurando la prestación de asistencia humanitaria rápida y eficaz a las personas que más la necesitan. • Equivale a ahorrar tiempo cuando se produce una emergencia o un desastre. La demora en la prestación de servicios puede provocar sufrimientos innecesarios a las personas y familias afectadas por una catástrofe y suponer una carga adicional para las personas que participan en la respuesta. • Una planificación eficaz de la respuesta a emergencias y desastres permite realizar las operaciones de socorro con rapidez y eficacia. Además, ayuda a tener expectativas realistas.

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

35



Intervenir en el riesgo actual y el riesgo futuro

Gu铆a para Planes Municipal de Gesti贸n Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

37



Proceso III. Intervenir el riesgo: reducción y preparación El plan municipal para la gestión del riesgo debe formular acciones orientadas hacia el enfoque de los siguientes procesos: reducción del riesgo, atención del riesgo inminente, planificación de la respuesta y alerta, recuperación temprana y desarrollo, estos procesos a su vez, son continuos e interdependientes. El enfoque de procesos es el punto de partida para identificar los componentes, las actividades y los productos del plan, dentro de éstos, la autoridad municipal tendrá la capacidad de vincular cada una de las acciones que se quieran formular, incluso aquellas que eran previamente implementadas en el territorio.

Sección 3.01

La Reducción del riesgo

La gestión prospectiva y correctiva son enfoques complementarios en la inserción de la gestión del riesgo como insumo al desarrollo local, la Comisión Nacional Prevención de Riesgo y Atención de Emergencias los define de la siguiente manera:

(a) Gestión Prospectiva: Conjunto interactivo de acciones y decisiones que, de manera anticipada, evitan el impacto generado por las comunidades sobre su ambiente y viceversa. El énfasis se coloca en la labor para evitar que los procesos y las decisiones antrópicas generen y provoquen condiciones de riesgo en el futuro. Reforzamiento estructural Redacción de normas y regulaciones para la construcción de asentamientos como el código sísmico

Mejoramiento integral de asentamientos

Reasentamiento

Planes maestros de servicios públicos, incluyendo la implementación de infraestructura de servicios públicos básicos y directrices de prevención y mitigación del riesgo.

Determinar alternativas habitacionales y negociación predial, incluso la expropiación y la enajenación de inmuebles para la reubicación de familias que viven en zonas de alto riesgo. Manejo integral de áreas liberadas, incluyendo la regularización de usos y estrategias para su sostenibilidad.

Establecimiento de mecanismos que permitan la adquisición y reserva de suelos aptos para el desarrollo de viviendas e infraestructura necesarias para el reasentamiento

Reducción del riesgo Considerar el riesgo en la planificación, la elaboración y la implementación de proyectos de inversión. Planes de Ordenamiento Territorial incluyendo Gestión del Riesgo

Actualización del inventario de viviendas en zonas de riesgo

Tabla 7. Ejemplos de acciones para la intervención prospectiva del riesgo

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

39


(b) Gestión Correctiva: Conjunto articulado de acciones destinadas a reducir el riesgo ya establecido y a punto de materializarse. Este es el resultado de la acumulación de una serie de decisiones y prácticas incorrectas en el uso y ocupación del territorio, o bien por los cambios ambientales y sociales creados durante el desarrollo de la comunidad. Reforzamiento estructural

Mejoramiento integral de asentamientos

• Construcción de diques para proteger poblaciones ubicadas en la zonas de inundación

• Implementación de infraestructura de vías.

• Reestructuración de edificios para dotarlos de niveles adecuados de protección sismo resistente o contra huracanes

• Elaboración de Planes Comunales y Familiares de Gestión de Riesgo.

• Reubicación de comunidades en riesgo

Reasentamiento

• Desplazamiento de actores sociales de distintas jurisdicciones territorialesinternacionales, nacionales, regionales o locales. • Acciones de reducción en zonas de alto riesgo no mitigable. • Reasentamiento de la población ubicada en zonas de riesgo, de preferencia buscando la posibilidad de un reasentamiento en la misma unidad de actuación urbanística

Reducción del riesgo

• Reforestación o recuperación de cuencas para disminuir procesos de erosión • Diseño, priorización y construcción de obras de mitigación. • Instrumentos de la gestión del uso de la tierra como la reforestación y la adaptación de la producción agraria. • Cambios en el patrón de cultivos para adecuarse a condiciones ambientales adversas

Para la gestión prospectiva y correctiva se pueden utilizar los mismos instrumentos de análisis, la diferencia radica en que la primera busca evitar el riesgo futuro y la segunda, corregir las condiciones de riesgo ya existentes. Entre estos instrumentos se pueden citar los mapas de amenazas con los cuales se tiene un inventario de la distribución espacial de estructuras y poblaciones expuestas a los peligros lo cual, cruzado con una evaluación de vulnerabilidad, arrojaría información sobre los elementos expuestos en riesgo y el nivel de este riesgo.

40


Casos de ejemplo de gestión prospectiva y correctiva: • PNUD, MIDEPLAN y CNE en el “Plan de desarrollo humano local con elementos de gestión de riesgo de desastre del cantón de Hojancha 2014-2024”, donde se hacen propuestas para incorporar líneas de acción en la planificación municipal dirigidas a la reducción de los desastres. • El proyecto “Seguros para la Adaptación al Cambio Climático”, ejecutado por medio de la Cooperación Alemana al Desarrollo, con la finalidad en que las asociaciones de productores, las empresas agroexportadoras o pesqueras, así como las instituciones financieras y gubernamentales de la costa norte del Perú, tengan la posibilidad de asegurarse a través de una oferta innovadora de seguros ante fenómenos climáticos. • El documento: “Reconstruyendo hogares”, elaborado por la Cooperación Alemana al Desarrollo fomenta la réplica de la experiencia, por un lado, en la reconstrucción de la zona afectada y, por otro lado, en proyectos y programas de construcción de viviendas rurales en general.

Sección 3.02

La atención del riesgo inminente

Según el art. 27 de la Ley de Emergencias, todas las dependencias, las instituciones públicas y los gobiernos locales estarán llamadas a coordinar con la CNE, la cual tendrá el mando único sobre las actividades en las zonas afectadas por un desastre o calamidad pública en el momento de la emergencia. Es importante que el Comité Municipal de Emergencias este en constante coordinación con el CNE para organizar eficientemente las acciones institucionales y garantizar la participación de los habitantes en general, en la prevención de situaciones de riesgo inminente de emergencia, mitigación, preparación y respuesta a emergencias

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

41



Informaci贸n para la gesti贸n municipal del riesgo

Gu铆a para Planes Municipal de Gesti贸n Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

43



Proceso IV. La planificación de la respuesta y la alerta La planificación de la respuesta a desastres y la alerta permite que la organización esté preparada en previsión ante una situación de emergencia. Este proceso abarca la gestión de recursos humanos y financieros, la disponibilidad de suministros de emergencia y procedimientos de comunicación con el fin de mitigar los efectos destructores de una emergencia o desastre, asegurando la coordinación de asistencia humanitaria rápida y eficaz a las personas que más la necesitan.

(a) Planificación de la respuesta Dedicar tiempo a planificar la respuesta equivale a ahorrar tiempo cuando se produce un evento. La demora en la prestación de servicios puede provocar sufrimiento innecesario a las personas y familias afectadas y suponer una carga adicional para las personas que participan en la respuesta. Una planificación eficaz de la respuesta a desastres permite realizar las operaciones de socorro con rapidez y eficacia. Además, ayuda a tener expectativas realistas. Según la “Guía para la elaboración de planes de respuesta a desastres y de contingencia” de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, es primordial preparar un plan de respuesta a desastres preliminar, que incluya: • Visión general de todos los recursos disponibles; • Identificación de emplazamientos para refugios temporales de emergencia; • Planificación de actividades de socorro, incluida la selección de proveedores, depósitos y medios de transporte; • Búsqueda de fuentes de agua de emergencia; • Establecimiento de la vía jerárquica y procedimientos de comunicación; • Capacitación del personal encargado de la respuesta; • Actividades de educación y concienciación para la comunidad sobre qué hacer en caso de emergencia o desastre; • Selección y realización de actividades esenciales de mitigación y de alerta temprana.

En la respuesta a una emergencia o desastre, es esencial no fomentar la dependencia de las comunidades o anular los mecanismos comunitarios de apoyo existentes, más bien, se debe fomentar la recuperación de la población afectada. Se requiere una coordinación y cooperación estrechas entre las partes que participan en la respuesta, incluida la propia municipalidad afectada.

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

45


Se recomienda la “Guía Metodológica para la elaboración de la Estrategia de Respuesta Municipal” de Colombia (cap. 04) donde se refiere a la identificación de capacidades de respuesta para contar con el panorama de recursos disponibles ante una situación de emergencia, facilitando la toma de decisiones, la gestión de estas capacidades así como la identificación clara de que recursos serían necesarios gestionar ante una emergencia.

(b) Alerta temprana Los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) son estructuras que integran personas, instituciones e instrumentación necesaria, con la finalidad de prever medidas de respuesta, monitoreo y control ante la eventualidad de un fenómeno, con el propósito de salvar vidas humanas, que permitan a las autoridades locales y a la comunidad en general, contar con una alerta oportuna para evacuación o protección de la población.

A continuación se muestran los pasos a seguir para la implementación de un SAT:

1. Definir el enfoque y prioridades

2. Aplicar herramientas disponibles para evaluar el riesgo

7. Evaluacion continua y mejoras del SAT 3. Tomar contacto y coordinar con las autoridades 6. Elaboración y aplicación de protocolos de respuesta

5. Establecer canales de comunicación

4. Definir roles y funciones de los actores sociales

Fuente: Helvetas Swiss Cooperation (2014). Guía para la conformación de Sistemas Municipales de Alerta Temprana. Capítulo 5: Implementando un sistema de alerta temprana paso a paso.

46


Paso 1: Definir el enfoque y prioridades: Es importante que el sistema de alerta temprana responda realmente a las necesidades priorizadas del municipio, por lo cual es importante realizar una evaluación participativa de los potenciales impactos, las amenazas presentes y las condiciones de vulnerabilidad de los medios de vida de estos.

Paso 2: Aplicar herramientas disponibles para evaluar los riesgos: En el proceso 1 de la presente guía se detalla al respecto

Paso 3: Tomar contacto y coordinar con las autoridades: Es importante conocer las oportunidades que existe de apoyo técnico por parte de los diferentes instituciones del gobierno (Comisión Nacional de Prevención de Riesgo y Atención de Emergencias, Instituto Meteorológico Nacional, Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, Red Sismológica Nacional entre otros). Revisar “tabla 2 Recolección de información en fuentes principales” de la presente guía.

Paso 4: Definir los roles y funciones de los actores sociales: Es importante asignar responsabilidades claras, en el contexto de la demanda local y la normativa existente, asignando el presupuesto necesario para el establecimiento y la sostenibilidad del sistema de alerta temprana.

Paso 5: Establecer los canales de comunicación Los canales de comunicación son una parte importante del sistema de alerta temprana y sirven para transmitir la alerta.

Paso 6: Elaboración y aplicación de los protocolos de respuesta: La elaboración de protocolos y la aplicación de los mismos son un componente central del sistema de alerta temprana. Para que estos funcionen debidamente deben ser claros y su implementación debe ser metódica y rigurosa, para que los actores confíen en ellos.

Paso 7: Evaluación continua y mejoras al sistema de alerta temprana: Una vez definido nominalmente el sistema de alerta temprana, es importante invertir continuamente en la capacitación del personal técnico y en elaborar nuevos instrumentos normativos que desarrollen la capacidad del municipio para hacer frente a los riesgos. Siempre es posible mejorar el sistema de alerta temprana, entender mejor los riesgos, atender nuevos sectores, perfeccionar los mecanismos de comunicación y alerta, etc.

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

47


Sección 4.02 Recuperación temprana, rehabilitación y reconstrucción Trata de decisiones y medidas adoptadas después de un evento con vistas a restablecer o mejorar las condiciones de vida de la comunidad afectada, y a la vez facilitar los cambios necesarios para reducir el riesgo (p. ej., evaluar los niveles de riesgo futuro cuando se planifican proyectos de vivienda después de un desastre). Según los “Principios de la Gestión del Riesgo por desastres” elaborado por el Instituto Nacional de Defensa Civil de Perú, tanto la recuperación temprana como el desarrollo constan de subprocesos:

(a) Recuperación temprana 1. Restablecimiento de servicios básicos e infraestructura: Acciones orientadas a restablecer los servicios básicos así como la infraestructura que permita a la población volver a sus actividades habituales. 2. Normalización progresiva de los medios de vida: Acciones que permitan normalizar las actividades socio-económicas en la zona afectada por el desastre, mediante la participación coordinada de los niveles de gobierno, incorporando al sector privado y la población. 3. Continuidad de los servicios: Para asegurar la continuidad de los servicios públicos básicos indispensables, el Estado, los operadores de concesiones públicas y los organismos reguladores, frente a situaciones de Preparación, Respuesta y Recuperación ante emergencias y desastres, formulan, evalúan y ejecutan sus planes de contingencia, y demás instrumentos de gestión, en el marco del Plan Nacional de Gestión del Riesgo, manteniendo comunicación y coordinación permanente con la Comisión Nacional de Prevención de Riesgo y Atención de Emergencias. 4. Participación del Sector Privado: Los Gobiernos Locales coordinarán la participación de las empresas del estado, los operadores de concesiones públicas y los organismos reguladores en los procesos de Preparación, Respuesta y Rehabilitación en su ámbito jurisdiccional.

(b) Rehabilitación 1. Restablecimiento de servicios básicos e infraestructura: Acciones orientadas a restablecer los servicios básicos así como la infraestructura que permita a la población volver a sus actividades habituales. 2. Normalización progresiva de los medios de vida: Acciones que permitan normalizar las actividades socio-económicas en la zona afectada por el desastre, mediante la participación coordinada de los niveles de gobierno, incorporando al sector privado y la población. 3. Continuidad de los servicios Para asegurar la continuidad de los servicios públicos básicos indispensables, las instituciones competentes formulan, evalúan y ejecutan sus planes de contingencia, y demás instrumentos de gestión, en el marco del Plan Nacional de Gestión del Riesgo por desastres, manteniendo comunicación y coordinación permanente con la autoridad municipal, según corresponda.

48


4. Participación del Sector Privado: Los Gobiernos Locales coordinarán la participación de las empresas del estado, los operadores de concesiones públicas y los organismos reguladores en los procesos de Preparación, Respuesta y Rehabilitación en su ámbito jurisdiccional.

(c) Reconstrucción 1. Definición del esquema institucional: Definir el esquema institucional, de gestión y de coordinación requerido para la reconstrucción con base en los lineamientos definidos por la Política Nacional de Gestión del Riesgo por desastres. 2. Definición de alcances: Definir alcances del proceso de reconstrucción y establecer canales permanentes de comunicación con las personas afectadas y la comunidad en general. 3. Diseño de mecanismos técnicos y legales: Diseñar y formular los mecanismos técnicos y legales para el proceso de reconstrucción que sean requeridos incluyendo la revisión de Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial. 4. Evaluación de impacto: Realizar la evaluación del impacto socioeconómico en el escenario del desastre. 5. Desarrollo de información: Desarrollar la información necesaria para fines de reconstrucción, incluyendo opciones de reubicación de la población y análisis socioeconómicos de las comunidades afectadas. 6. Priorización de intervenciones: Priorizar acciones de reconstrucción de manera integral incluyendo la recuperación social y la reactivación económica, y de forma participativa con los beneficiarios. 7. Planificación participativa: Formular participativamente el plan integral de reconstrucción que no reproduce riesgos preexistentes, definiendo el alcance, estrategias de implementación, actividades y responsabilidades, presupuestos e indicadores de seguimiento y evaluación. 8. Inventario de infraestructura dañada y priorización: Diseñar el procedimiento así como las herramientas de inventario de la infraestructura pública dañada, sobre la cual se procederá a priorizar y programar los proyectos de inversión pública para su reconstrucción. 9. Información pública: Gestionar información, sensibilizar, socializar y divulgar los avances del proceso ante la población afectada y la comunidad en general. 10. Seguimiento y evaluación: Monitorear y evaluar la ejecución de los proyectos, verificando que no se regeneren las condiciones inseguras previas al impacto.

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

49


50


Recomendaciones • Incorporar la Gestión del Riesgo en las herramientas de planificación, resulta mucho más económico y eficiente que invertir, más tarde, en medidas correctivas o, en el peor de los casos en la rehabilitación y la reconstrucción después de un desastre. Los costos y también los beneficios dependen del tipo y el nivel de riesgo presente en las comunidades. • Verifique que fueron incorporados los aspectos de gestión del riesgo en los macro proyectos de carácter nacional propuestos para el territorio que le corresponda a su municipio. • Involucre a las universidades a través de la línea de ciencia e investigación en la elaboración de los procesos de gestión del riesgo.

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

51


Anexos Anexo I: Conceptos y términos de aplicación práctica Definiciones Para efectos de claridad e interpretación, de la Ley 8488 se definen los siguientes conceptos:

Actividad extraordinaria: Actividad que la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias deberá efectuar frente a un estado de emergencia; para ello, se utilizan procedimientos excepcionales, expeditos y simplificados, dentro del régimen de administración y disposición de fondos y bienes.

Riesgo: Probabilidad de que se presenten pérdidas, daños o consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un período definido. Se obtiene al relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos.

Estado de emergencia: Declaración del Poder Ejecutivo, vía decreto ejecutivo, con fundamento en un estado de necesidad y urgencia, ocasionado por circunstancias de guerra, conmoción interna y calamidad pública. Esta declaratoria permite gestionar, por la vía de excepción, las acciones y la asignación de los recursos necesarios para atender la emergencia, de conformidad con el artículo 180 de la Constitución Política.

Amenaza: Peligro latente representado por la posible ocurrencia de un fenómeno peligroso, de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre, capaz de producir efectos adversos en las personas, los bienes, los servicios públicos y el ambiente.

Desastre: Situación o proceso que se desencadena como resultado de un fenómeno de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre que, al encontrar, en una población, condiciones propicias de vulnerabilidad, causa alteraciones intensas en las condiciones normales de funcionamiento de la comunidad, tales como

52


pérdida de vidas y de salud en la población, destrucción o pérdida de bienes de la colectividad y daños severos al ambiente.

Emergencia: Estado de crisis provocado por el desastre y basado en la magnitud de los daños y las pérdidas. Es un estado de necesidad y urgencia, que obliga a tomar acciones inmediatas con el fin de salvar vidas y bienes, evitar el sufrimiento y atender las necesidades de los afectados. Puede ser manejada en tres fases progresivas: respuesta, rehabilitación y reconstrucción; se extiende en el tiempo hasta que se logre controlar definitivamente la situación.

Gestión del riesgo: Proceso mediante el cual se revierten las condiciones de vulnerabilidad de la población, los asentamientos humanos, la infraestructura, así como de las líneas vitales, las actividades productivas de bienes y servicios y el ambiente. Es un modelo sostenible y preventivo, al que se incorporan criterios efectivos de prevención y mitigación de desastres dentro de la planificación territorial, sectorial y socioeconómica, así como a la preparación, atención y recuperación ante las emergencias.

Mitigación: Aplicación de medidas para reducir el impacto negativo que provoca un suceso de origen natural, humano o tecnológico.

Multiamenaza: Combinación de dos o más factores de amenaza, manifestados de manera aislada, simultánea o por reacción en cadena, para producir un suceso disparador de un desastre.

Peligro inminente: Probabilidad irrefutable, por evidencia comprobada por una inspección de campo o por observaciones y estudios técnicos y científicos, de que ocurrirá una emergencia en un plazo predecible, de no tomarse medidas correctivas de control o mitigación.

Preparación: Conjunto de actividades y medidas tomadas previamente, para asegurar una respuesta anticipada y efectiva ante el impacto negativo de un suceso. Incluye, entre otras medidas: la emisión de alertas y el traslado temporal de personas y bienes de una localidad amenazada.

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

53


Prevención: Toda acción orientada a evitar que los sucesos negativos se conviertan en desastres. Procura el control de los elementos conformantes del riesgo, por lo que, por una parte, las acciones se orientan al manejo de los factores de amenaza y, por otra, a los factores que determinan la condición de vulnerabilidad.

Reconstrucción: Medidas finales que procuran la recuperación del área afectada, la infraestructura y los sistemas de producción de bienes y servicios, entre otros. En general, son acciones que contribuyen a estabilizar las condiciones sociales, económicas y ambientales de las áreas afectadas por una emergencia.

Rehabilitación: Acciones orientadas a restablecer las líneas vitales (agua, vías de comunicación, telecomunicaciones, electricidad, entre otras), así como al saneamiento básico, la protección de la salud, la asistencia alimentaria, la reubicación temporal de personas y cualquier otra que contribuya a la recuperación de la autosuficiencia y estabilidad de la población y del área afectada por una emergencia.

Respuesta: Acciones inmediatas a la ocurrencia de una emergencia; procuran el control de una situación, para salvaguardar obras y vidas, evitar daños mayores y estabilizar el área de la región impactada directamente por la emergencia.

Suceso: Forma específica de manifestación de una amenaza o multiamenaza, la cual, ligada a la vulnerabilidad de una población, a su infraestructura, sus actividades productivas y el ambiente, puede generar una situación de emergencia o desastre, en un espacio y un tiempo definidos.

Vulnerabilidad: Condición intrínseca de ser impactado por un suceso a causa de un conjunto de condiciones y procesos físicos, sociales, económicos y ambientales. Se determina por el grado de exposición y fragilidad de los elementos susceptibles de ser afectados –la población, sus haberes, las actividades de bienes y servicios, el ambiente– y la limitación de su capacidad para recuperarse.

54


Anexo II: Marco Nacional de la Gestión Integral de Riesgo ante Desastres Política de Gestión del Riesgo La política de gestión del riesgo constituye un eje transversal de la labor del Estado costarricense; articula los instrumentos, los programas y los recursos públicos en acciones ordinarias y extraordinarias, institucionales y sectoriales, orientadas a evitar la ocurrencia de los desastres y la atención de las emergencias en todas sus fases. Toda política de desarrollo del país debe incorporar tanto los elementos necesarios para un diagnóstico adecuado del riesgo y de la susceptibilidad al impacto de los desastres, así como los ejes de gestión que permitan su control.

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo Constitúyase el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, entendido como la articulación integral, organizada, coordinada y armónica de los órganos, las estructuras, las relaciones funcionales, los métodos, los procedimientos y los recursos de todas las instituciones del Estado, procurando la participación de todo el sector privado y la sociedad civil organizada. Su propósito es la promoción y ejecución de los lineamientos de política pública que permiten tanto al Estado costarricense como a los distintos sectores de la actividad nacional, incorporar el concepto de gestión del riesgo como eje transversal de la planificación y de las prácticas del desarrollo. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo se compone y se desarrolla por medio de los subsistemas, los cuales se definirán en el Reglamento de esta Ley y contarán con una instancia de coordinación multiinstitucional.

Plan Nacional de Gestión de Riesgos Para la aplicación de la política de gestión del riesgo, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgo y Atención de Emergencias (CNE) queda obligada al diseño y la ejecución del Plan Nacional de Gestión del Riesgo, como instrumento de planificación estratégica, que permita la articulación sistémica e integral de los programas parte de los subsistemas y, además, la delimitación de las competencias institucionales, la asignación de recursos, la organización y los mecanismos de verificación y control. El PNGR 2016-2030, ordena bajo cinco ejes los lineamientos de política, propuestas de acción y metas que deben asumir las instituciones del Estado costarricense para el cumplimiento de la política nacional de gestión de riesgo. Estos ejes y sus objetivos respectivos son:

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

55


a) Generación de Resiliencia e Inclusión Social b) Participación y Desconcentración para la Gestión del Riesgo c) Educación, Gestión del Conocimiento e Innovación d) Inversión Financiera Sostenible, Infraestructura y Servicios e) Planificación, Mecanismos e Instrumentos Normativos para la Reducción del Riesgo

Anexo III: Diez aspectos esenciales para lograr ciudades resilientes de las Naciones Unidas 1. Establezca la organización y la coordinación necesarias para comprender y reducir el riesgo de desastre dentro de los gobiernos locales, con base en la participación de los grupos de ciudadanos y de la sociedad civil —establezca alianzas locales. Vele porque todos los departamentos comprendan su papel y la contribución que pueden hacer a la reducción del riesgo por desastres y a la preparación en caso de éstos. 2. Asigne un presupuesto para la reducción del riesgo por desastres y ofrezca incentivos a los propietarios de viviendas, las familias de bajos ingresos, las comunidades, los negocios y el sector público para que inviertan en la reducción de los riesgos que enfrentan. 3. Mantenga información actualizada sobre las amenazas y las vulnerabilidades, conduzca evaluaciones del riesgo y utilícelas como base para los planes y las decisiones relativas al desarrollo urbano. Vele porque esta información y los planes para la resiliencia de su ciudad estén disponibles a todo el público y que se converse acerca de estos propósitos en su totalidad. 4. Invierta y mantenga una infraestructura que reduzca el riesgo, tales como desagües para evitar inundaciones y, según sea necesario, ajústela de forma tal que pueda hacer frente al cambio climático. 5. Evalúe la seguridad de todas las escuelas e instalaciones de salud y mejórelas cuando sea necesario 6. Aplique y haga cumplir reglamentos de construcción y principios para la planificación del uso del suelo que sean realistas y que cumplan con los aspectos relativos al riesgo. Identifique terrenos seguros para los ciudadanos de bajos ingresos y, cuando sea factible, modernice los asentamientos informales. 7. Vele por el establecimiento de programas educativos y de capacitación sobre la reducción del riesgo por desastres, tanto en las escuelas como en las comunidades locales. 8. Proteja los ecosistemas y las zonas naturales de amortiguamiento para mitigar las inundaciones, las marejadas ciclónicas y otras amenazas a las que su ciudad podría ser vulnerable. Adáptese al cambio climático al recurrir a las buenas prácticas para la reducción del riesgo. 9. Instale sistemas de alerta temprana y desarrolle las capacidades para la gestión de emergencias en su ciudad, y lleve a cabo con regularidad simulacros para la preparación del público en general, en los cuales participen todos los habitantes. 10. Después de un desastre, vele por que las necesidades de los sobrevivientes se sitúen al centro de los esfuerzos de reconstrucción, y que se les apoye y a sus organizaciones comunitarias para el diseño y la aplicación de respuestas, lo que incluye la reconstrucción de sus hogares y sus medios de sustento

56


Anexo IV: COMISION NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS “GESTION DE RIESGO” Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias y Desastre COMITÉ MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS 2015 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 1.1. Introducción 1.2.

Antecedentes Históricos

1.2.1. Reseña Histórica 1.2.2. Perfil Histórico 1.2.3. Calendario Estacional

2. OBJETIVOS 2.1. General 2.2. Específicos

3. CONTEXTO 3.1.

Aspectos geográficos

3.1.1. Localización 3.1.2. División político – administrativa 3.2.

Aspectos Físico-Ambientales

3.2.1. Geografía física 3.2.2. Geología 3.2.3. Geomorfología 3.2.4. Hidrografía 3.2.5. Variables Climatológicas

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

57


3.3.

Aspectos Socioculturales

3.3.1. Distribución espacial de la población 3.3.2. Población 3.3.3. Migración 3.4.

Aspectos Económicos

3.4.1. Medios de vida

4. CONOCIENDO EL RIESGO 4.1.

Análisis de las Amenazas

4.1.1. Tipos de Amenazas 4.1.2. Frecuencia 4.1.3. Intensidad 4.1.4. Territorio afectado 4.1.5. Calificación de las Amenazas 4.2.

Análisis de las Vulnerabilidades

4.2.1. Vulnerabilidad Física 4.2.2. Vulnerabilidad Económica 4.2.3. Vulnerabilidad Ambiental 4.2.4. Vulnerabilidad Social 4.3.

Análisis del Riesgo

4.3.1. Estimación del Riesgo 4.4.

Escenarios de Riesgo

4.4.1. Identificación de los escenarios 4.4.2. Caracterización de los escenarios

5. COMPONENTES Y ACTIVIDADES 5.1.

Conocimiento del Riesgo

5.1.1. Componentes, actividades y productos 5.2.

Manejo de Desastres

5.2.1. Componentes, actividades y productos

58


6. ORGANIZACIÓN 6.1.

Estructura Operativa

6.2. Funciones

7. PROTOCOLO DE ACTIVACION 7.1. Alertas 7.2. Convocatoria 7.3.

Instalación del Centro Coordinador de Operaciones (CCO).

7.3.1. Integración 7.3.2. Funciones

8. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN

9. ANEXOS.

9.1.

Inventario de recursos institucionales y de cada organización.

9.2.

Mapas de la zona que integre las amenazas y los sistemas afectados.

9.3.

Compromisos institucionales.

9.4.

Lista y localización de miembros del comité.

9.5.

Lista, localización de instituciones.

Guía para Planes Municipal de Gestión Integral del Riesgo ante Desastres de Costa Rica.

59


Bibliografía Alcaldía de Manizales. (2015). La gestión del riesgo. Recuperado de: http://www.gestiondelriesgomanizales.com/index.php Alcaldía del Municipio de Sucre. (2015). Sistema de atención al ciudadano. Recuperado de: http://www.alcaldiamunicipiosucre.gob.ve/sac/ Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. (2002) Instrumentos de apoyo para el análisis y la gestión de Riesgos Naturales en el ámbito municipal de Nicaragua: Guía para la municipalidad. Nicaragua. Asamblea Legislativa de la Republica de Costa Rica. (2005, Noviembre 22). Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo - Decreto Legislativo N°8488. San José, Costa Rica. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. (2015). Política Nacional de Gestión del Riesgo 20162030. San José, Costa Rica. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (2014). Gestión municipal del riesgo por desastres: normas y elementos básicos de la gestión del riesgo, para su inclusión en la planificación y el aprovisionamiento presupuestal municipal, con énfasis en la reducción y prevención del riesgo. Costa Rica. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (2014). Gestión municipal del riesgo por desastres: Normas y elementos básicos para su inclusión en el ordenamiento territorial. Énfasis en prevención, control y regulación territorial. Costa Rica. Cooperación Alemana al Desarrollo. (2011). Reconstruyendo hogares. Perú Cooperación Alemana al Desarrollo. (2012). Lecciones aprendidas del proyecto Seguros para la Adaptación al Cambio Climático. Perú Dirección Nacional de Prevención & Unidad de Estudios y Evaluación de Riesgos. (200&). Manual básico para la estimación del riesgo. Perú. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2008).Guía para la elaboración de planes de respuesta a desastres y de contingencia. Suiza. Helvetas Swiss Cooperation (2014). Guía para la conformación de Sistemas Municipales de Alerta Temprana. Bolivia

60

Kusec, J & Rist R. (2005). A handbook for development practitioners: ten steps to a results-based monitoring and evaluation system. World Bank, Washington. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, Comisión Nacional de Emergencias & Ministerio de Agricultura y Ganadería (2014). Metodología de análisis de amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil. Costa Rica Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica & Comisión Nacional de Emergencias. (2015). Pasos generales para la elaboración o actualización de Planes Cantonales de Desarrollo Humano Local (PCDHL) y Planes Estratégicos Municipales (PEM) con elementos de gestión del riesgo de desastre. Costa Rica Ministerio del Interior y Justicia. (2010). Guía Municipal para la Gestión de Riesgo. Colombia. Municipalidad de Curridabat. (2013). Comité municipal de emergencias. Recuperado de: www.curridabat.go.cr/comite_municipal_emergencias.html Municipalidad de Escazú. (s.f.). Mapa general de Escazú. Recuperado de: http://gis.muniescazu.go.cr:8399/GRL/mapviewerjsf?width=1293&h eight=695 Naciones Unidas. (2008). Preparación ante los desastres para una respuesta eficaz. Nueva York y Ginebra Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). Guía metodológica para la elaboración de planes departamentales para la gestión del riesgo. Colombia Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica & Comisión Nacional de Emergencias. (2013). Plan de desarrollo humano local con elementos de gestión de riesgo de desastre del cantón de Hojancha 2014-2024. Costa Rica. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo por desastres & Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. (2015). Articulación del sector privado en la gestión de riesgo por desastres. Colombia. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo por desastres. (2013). Guía Metodológica para la elaboración de la Estrategia de Respuesta Municipal. Colombia




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.