3,5€ Abril España 2011
1
2
3
4
5
6
7
8
Sumario EDITO 10 ¡Y llegó el primero!
FEMME OPINA 12 Crónica: Soñando costuras 14 Crítica: Cause I’m a freak bitch, baby! FEMME TREND 28 Música: Sondre Lerche 29 Libros: Sociología de las tendencias 31 Blogs: Sightseeing! Blogs de estilo callejero 33 Exposición: Women are beautiful de Garry Winogrand 34 Experiencias internacionales: Caracas entiende de diseño 36 Cine: Una película para cada feeling 37 Marca: Cardona Bonache MODA 16 Look Femme ‘60 20 Look Femme ‘70 22 Reportaje: Mascaró; 93 años a tus pies 44 Editorial: Cats on a hot brick roof GENTE 38 Isabel Toledo: Una simbiosis perfecta 41 Blanca Isus: Opiniones de una diseñadora emprendedora BELLEZA 52 Recógete el pelo OCIO 55 Especial Sant Jordi 58 Especial Semana Santa 62 Horóscopo 9
edito
Y
llegó
el primero
Éste es nuestro primer número y por eso lo hemos realizado con el mayor cariño y sinceridad hacia nuestras lectoras. Mujeres independientes, atrevidas, ambiciosas y conscientes de lo que ocurre a su alrededor. Mujeres que se preocupan por su imagen y cómo ser ellas mismas a la vez. Pues chicas, en esta revista encontraréis lo que buscáis: últimas tendencias de temporada con el valor añadido de un interés cultural. Os esperan tanto sorprendentes looks de temporada como la posibilidad de sumergiros en los más exquisitos libros, películas, blogs, exposiciones y tendencias interesantes. Aunque también os proponemos escapadas con vuestra pareja: Indonesia, Francia, Marruecos o Islandia. Queremos llegar a todas vosotras presentando tendencias de última temporada y reportajes sobre personajes de mundo de la moda; pero también dejamos espacio para las amantes de estilos que vuelven complementos, discos y libros de iconos de la moda. Por último hemos realizado un shooting que os cautivará: los vestidos de nuestra diseñadora estrella del mes (Blanca Isus) relucen en cualquier modelo. A fin de cuentas nuestra idea es la de una revista de moda, femenina, que os guste, os haga disfrutar y con la que las mujeres se sientan bien tal y como son. No pretendemos cambiar el look ni crear el estilismo perfecto, solamente cautivaros con nuestras propuestas. Esperamos que os atraigan nuestras ideas y que os guste la revista tanto como nos encanta a nosotras. Gracias
Gemma Por Gemma Grau
Tema de portada: ¡Ya llegó la primavera! Julia lleva camiseta estilo marinero de Zara y collar de H&M.
10
11
opina Por Laura Rotger
Bocetos y vestidos de los maestros españoles de la alta costura conforman este recorrido por un mundo de lujo, casi de princesas y creado a gusto de la clienta
E
n estos días de caos fashionista y estilístico en que vivimos y en donde cualquier cosa vale, parece surrealista contemplar, con ojos ávidos y atónitos, esas creaciones de alta costura que, en su día, decoraron el cuerpo de alguna mujer afortunada que podía permitirse el lujo de pagar la cantidad que couturiers como Cristóbal Balenciaga, Manuel Pertegaz o Pedro Rodríguez, pedían por sus creaciones. En un breve recorrido y casi a oscuras, supongo que con el objetivo de que el visitante centre su mirada solo en el vestido, iluminado por una ténue luz, desde el 13 de diciembre hasta el próximo 1 de mayo el Palau Robert de Barcelona dedica una exposición a la historia de la alta costura barcelonesa a partir de la colección particular de Antoni Montpalau. Una retrospectiva que muestra algunas de las piezas más representativas de unos años en que, además de estar marcados por el régimen franquista, algo similar al lujo se consumía en nuestro país. Debido, sobre todo, a esa conexión entre España y París, capital de la alta costura por excelencia, y a quien deberíamos envidiar enormemente, y no solamente en lo que a moda se refiere. Muy atrás quedan los años en que una jovencísima Jeanne Lanvin, cuya casa diseñó recientemente una colección para H&M, aprendió en Barcelona el arte de coser de la mano de Carolina Montagne, abriendo una sucursal Lanvin en la Rambla de Cataluña de Barcelona en 1920. Un año antes lo hacía Pedro Rodríguez, quien arrancó lo que se conoció como moda catalana. Los felices años 20 constituyeron en España la década dorada de esta moda catalana, que dió como resultado el nacimiento de las secciones de alta costura en los grandes almacenes de tejidos tales como Santa Eulalia, La Innovación, El Dique Flotante y La Física. Además de ser el momento en que se consagraron las figuras de Balenciaga y Rodríguez. Lamentablemente la Guerra Civil rompió esos años dorados, que se recuperaron durante el Franquismo, pero que vieron su fin en la década de los setenta, con la expansión y triunfo del prêt-à-porter. Balenciaga fue el primero en darse cuenta de que en el mundo ya no había sitio para la alta costura, y cerró sus casas en Madrid y Barcelona, seguido por el resto de couturiers españoles, que tuvierno que abandonar su sueño de crear un mundo para princesas.
Boceto de Pedro Rodríguez. 1956.
Estampado. Cristóbal Balenciaga. 1958-1960.
Hechos a mano y a medida, colocados unos al lado de otro, quitándose protagonismo, cuando los miro no puedo evitar pensar en mis años de infancia y en los vestidos que cada verano mi costurera preferida, mi abuela, me hacía. Mi madre compraba la tela, y después de que me tomase las medidas, dibujaba en un papel
12
como sería el vestido. Con una piedra especial pintaba la ropa, la cortaba y la cosía. Eso si, yo debía pasar por su “taller” varias veces durante ese delicado proceso de producción para probarme el proyecto de vestido, viendo como este iba tomando forma sobre mi cuerpo de niña inquieta. Por esos días, los odiaba. Ahora, los amo y los recuerdo con nostalgia. Contemplo cada costura y cada botón cosido a mano, esos cuellos que tanto incordiaban y las mangas perfectmente simétricas, y sonrio al pensar que, en cierto modo, yo era una niña afortunada. Por aquellos días, yo solo quería que el vestido girase al mismo tiempo en que yo daba vueltas. Mi abuela, quería que fuese único. El más bonito de todos. Imagino que así sería el día a día de esas mujeres aristócratas que visitaban asiduamente a esos maestros que tejían con cariño sus vestidos. A mi parecer, auténticos artistas en el arte del tejer.
13
14
Mentiría si dijera que al principio no me desesperaba. Mentiría también si dijera que no me confunde no entender bien todavía su leit motiv. Mentiría si dijera que no está fija en mis búsquedas de youtube y mentiría si dijera que ahora no disfruto lo que hace con bastante locura. Aquí les va el porqué. En un mundo repleto de rubias con audacia prefabricada, con look poco misterioso y de descarada fórmula pop; un mundo de Britneys, de Jessicas, de Christinas. Chicas que en sus entrevistas confiesan adorar a Madonna, que cuentan cómo su carrera despegó luego de tener una infancia difícil o que relatan sus inicios en el “Mickey Mouse Club” en el imperdible E! True Hollywood Story. Chicas cuyo estridente clamor por ser catalogadas como el último sex-symbol las hace muy pop, pero no muy diferentes. Todas entretenidas sin duda. En ese mundo, Lady Gaga apareció como una más del grupete. Nadie le pidió más ni menos, es pop puro y simple. Evidentemente, el paso siguiente era el tema en la radio. Así una canción empezó a sonar con insistencia. Era de esas canciones que escuchas de fondo en los locales nocturnos, no sabes de quién es, pero tampoco te importa demasiado. De repente todos en la cabeza teníamos taladrado como un ridículo mantra el “just dance” y más adelante el “can’t read my, can’t read my, no he can’t read my poooker face”. “Aparentemente” pensaba yo “esta niña se viste raro y la ponen mucho en las discotecas”. Nada nuevo. Algo pasó entre ese momento y todo lo que vino después que separó a Lady Gaga, nombre verdadero: Stefani Joanne Angelina Germanotta, del resto de las rubias platinadas. Esta ítaloamericana, cuya carrera comenzó en clubs de la escena rocanrolera del lower est side de Nueva York, firma en el 2007 con Interscope Records y mientras produce su pri-
mer disco, trabaja escribiendo temas para figuras como Britney Spears, Akon y las Pussycat Dolls. Bajo la influencia glam de Bowie y Freddie Mercury, es bautizada como Lady Gaga en referencia al famoso tema “Radio Ga Ga” de Queen, y en el 2008 nace “The Fame”, un disco de ecuación comercial sin mucho riesgo, lo suficientemente bueno como para ganar un grammy como mejor producción dance/electrónica, pero que aún no convencía demasiado. No sería sino hasta el 2009 cuando se revelaría un lado mucho más interesante de esta neoyorquina. Con su segundo disco “The Fame Monster”, una versión más oscura de “The Fame”, comenzamos a ver los verdaderos colores de una artista que ya era más complicada de encasillar. Comienzan así a cobrar increíble preponderancia los videoclips de Lady Gaga. Luego de videos como “Just Dance” y “Poker Face”, en los que veíamos repetidos elementos como la fiesta chic/desenfrenada, la coreografía segura en la piscina, el momento sexy de costumbre, aparecen videos como “Paparazzi” y “Bad Romance”, donde la aproximación estética cambia paulatinamente. Vemos ahora a una Lady Gaga más cruda, con temáticas que llaman la atención y con una conceptualización estética que hace pensar que el propósito es más profundo que ser la próxima sex-symbol; una Lady Gaga cubierta en cuero de patente hasta la cabeza que emerge de una suerte de sarcófago futurista, o una Lady Gaga que intenta bailar en un leotardo metálico y casco, y un par de muletas doradas. Se nos presenta ahora una artista agresiva, con una fuerte sexualidad y con cero complacencias estéticas. El objetivo no es precisamente ser agradable sino chocante, violenta e incluso trastornada. El
nivel de extravagancia aumenta con videos como “Telephone” dirigido por Jonas Akerlund (director también de “Paparazzi”). Aquí Lady Gaga cuenta una historia repleta de referencias cinematográficas, y cargada de una simbología que confunde y a la vez fascina. La sensación final no es clara: no sabemos si lo disfrutamos o si nos sentimos incómodos por la manifestación estética absolutamente esquizoide que acabamos de presenciar. A medida que aumenta el número de búsquedas en Youtube (“Bad Romance” es hasta ahora uno de los videos más vistos en la historia de Youtube, con más de 190 millones de visitas) suenan y suenan más temas, entre ellos “Alejandro” y video controversial que le costó a Lady Gaga las críticas de Madonna, quien sintiéndose aludida por la iconografía utilizada en el video, acusó a la artista de imitarla. ¿Resultado? Incremento colosal de la popularidad de Lady Gaga. Ni hablar de la presentación del tema “Paparazzi” en los MTV Video Music Awards del 2010 y del desangramiento de nuestra diva en escena sobre un traje muy avant-garde de encaje blanco. Como éstas, muchas otras, por ejemplo el súper espectáculo audiovisual que ha traido a España el pasado Diciembre. Después de todo esto no es difícil pensar que el propósito es el escándalo en sí, y mentiría si dijera que eso no se ha hecho antes. Sin embargo, en la realidad edulcorada del pop, en la que las propuestas son siempre como azúcar nevado para el público, el fenómeno Lady Gaga es diferente. “Bocanada de aire fresco” es demasiado suave, éste fenómeno es “sacudida” para ese Centro Comercial en que se ha convertido el pop de nuestro tiempo.
Por Claudia Lizardo 15
look La década de la llegada de la minifalda, el comienzo de la revolución sexual y el cambio de las siluetas y los roles, pero también del revival, tomando inspiración de otras décadas del siglo XX, los 60 revolucionaron el mundo.
LA BOMBA SEXY Por Julia Saume
BRIGITTE BARDOT Una pinup de la vida real, esta mujer, cantante y actriz, fue el icono sexual por excelencia durante las décadas de los 50 y 60. Un look para que volteen a verte, con prendas ajustadas que muestran solo lo necesario, sin revelar demasiado: pelo en bucles suaves y un maquillaje natural y a la vez seductor... La verdadera clave de este estilo es la actitud.
16
look Colores flúor, estampados gráficos, pestañas grandes y faldas tan cortas como fuera posible, la década de los 60 fue el momento en que la calle subió definitivamente a la pasarela y la moda se diversificó.
JOLIE GARÇON
TWIGGY Declarada en el 66 como el rostro de la década por el diario Daily Express de Londres, Twiggy rompió los cánones de belleza establecidos y se convirtió en el máximo exponente de un estilo que propuso una silueta infantil para la mujer, nada voluptuosa, siempre con minifalda y la mayoría de veces con zapato plano. Este look con el pelo a lo garçon es para las que rompen esquemas y quieren diferenciarse.
17
18
19
look Esta temporada la década de los 70’s domina las pasarelas. Una década con un imaginario variopinto repleto de mujeres únicas que marcaron un estilo. ¡Deja que tu guardarropa se inspire en ellas!
LA “WILD CHILD” Por Julia Saume
PATTI SMITH Si lo tuyo es el rock & roll y la vida salvaje, éste es el estilo que estás buscando. Olvídate del maquillaje excesivo y los accesorios llamativos porque el look de la “madrina del punk” es para mujeres que quieren ir cómodas y son independientes y seguras.
20
look La inspiraci贸n setentera no tiene fin y el look hippy no es la excepci贸n. Deja que tu guardarropa se llene de figuras fluidas y pantalones de bota ancha.
FLOWER POWER
JOAN BAEZ Fue, junto a Bob Dylan, la cantante de protesta por excelencia, pasando por el folk, el country y el pop-rock. Su estilo va perfectamente con su ideolog铆a: maquillaje neutro, cabello al natural y ropa y accesorios que evocan el movimiento hippiepacifista de finales de los 60 y principios de los 70. Un look que habla de color, paz y amor.
21
MASCARÓ
22
E
LAURA ROTGER l dulce olor embriagador a perfume y piel se mezcla con la sofisticación y tradición casi centenaria que habita entre estas enormes cuatro paredes. En cada perfecto y exclusivo par de zapatos se fusionan el cariño y la cultura, el pegamento, los hilos y la perfecta piel que los compone. Así es Mascaró. Delicada. Casi perfecta y exclusiva. Pero también sencilla y tradicional. El caos ordenado del taller, repleto de muestras de pieles y telas, hormas y dibujos da paso a un luminoso e inacabable espacio donde la luz ilumina cada par de zapatos y cada bolso, perfectamente colocados para que abosulutamente nadie pueda resistirse a probárselos y llevárselos a casa; desde esos altísimos tacones a las divertidas y cómodas bailarinas que la firma lleva fabricando desde 1918 y que aún no han pasado de moda. Una enorme fotografía en blanco y negro preside la tienda, recordando los humildes inicios de la marca. Una replica de la misma se encuentra colgada en todos y cada uno de los puntos de venta propios que Mascaró tiene repartidos a lo largo del globo terráqueo, y es que si una cosa se tiene clara en esa casa es que no se deben perder las raíces. Esta imagen contrasta con la sofistifación y elegancia de su colección especial para novias y con los nuevos y coloridos pares que la firma ha preparado para esta primavera que justo acabamos de estrenar. Un extenso catálogo que destaca por sus altísimos tacones y sonadas plataformas, por sus
Delicada, casi perfecta y
exclusiva. Pero también sencilla y tradicional. Así es Mascaró
colores chispeantes y por una estética chic al más puro estilo de las grandes capitales mundiales de la moda. Naciad en 1918, de la mano de Pere y Antoni Mascaró, la empresa empezó haciendo zapatos de ballet y, con el paso de más de noventa años, la casa menorquina ha experimentado no solo un cambio
La calidad de sus materiales así como los acurados diseños y un delicado proceso de fabricación, sumado a un potente y profesional equipo humano hacen que cada colección sea única e irrepetible y que cautive a cualquiera.
generacional, sino también un largo camino que la ha llevado a situarse entre las más grandes e importantes firmas de moda del momento. A lo largo de casi un siglo de vida, la trayectoria de la firma ha ido
desde las clásicas y tradicionales zapatillas de ballet hasta verdaderas obras de arte a los pies de algunas de las celebrities más cotizadas y con más glamour del globo terráqueo. Y lo que antes era un pequeño y modesto taller en Ferreries se ha convertido, en
Sus creaciones combinan
tradición y modernidad, dando
como resultado auténticas obras de arte
las últimas décadas, en una gran fabrica industrial equipada con tecnología de última generación que es combinada con las técnicas más tradicionales y artesanales que otorgan el destintivo de calidad a todas sus creaciones. Pere y Antoni Mascaró empezaron su actividad zapatera en la localidad menorquina de Ferreries, en un pequeño taller donde se dedicaba a la fabricación de zapatos de ballet.
23
tuvo lugar la apertura de la primera tienda propia en la ciudad de Nueva York. Un importante paso que reforzó aún más la característica de internacionalidad de la firma y que situó a la menorquina en boca de las revistas de moda y la prensa internacional de más tirada a nivel mundial. Las hermanas Ursula y Lina Mascaró, que representan a la tercera generación, han sido las que han llevado la firma en campo internacional, defendiendo sus principios de diseño y calidad y situándola a la misma altura que muchas de las grandes marcas de moda actual y que más poder e influencia tienen sobre la sociedad. Su ímpetu y sus ganas de crecer y llegar a cualquier lugar del mundo han convertido la marca en uno de los símbolos y referentes del calzado menorquín, insModelo en amarillo de la colección primavera verano 2011 de la línea Jaime Mascaró.
HISTORIA DE UNA MARCA El 93 aniversario de la firma llega con 50 tiendas propias repartidas a lo largo de los cinco contintentes y en las ciudades mundiales de la moda por excelencia, y con una plantilla de más de 250 trabajadores directos. En propias palabras de Úrsula Mascaró, miembro de la tercera generación de la firma y que cuenta con su propia línea de diseño, “contamos con un muy buen equipo humano, joven, preparado y con muchas ganas de trabajar. Y esto es uno de los puntos fuertes de nuestra marca”. Esto y la proyección internacional que la firma ha conseguido durante la última década. Y es que desde la dirección de Mascró tienen muy clara la importancia de ser reconocidos a nivel mundial con el fin de llegar a mucha más gente y dar a conocer su producto. En el año 2002 la firma se consolidó como la empresa líder en el sector del calzado menorquín y
Nacida en 1918, el pequeño
zado de diseño. Su proceso de industrialización se llevó a cabo durante los años cincuenta, pero no fué hasta los ochenta cuando Mascaró inauguró la que continúa siendo actualmente su fábrica. Iniciando además un importante proceso de expansión con su primera tienda propia en su pueblo natal, Ferreries, seguida de la apertura de otras tiendas primero en localidades importantes de España, como Barcelona o Madrid, y durante la última década, en territorio internacional. Este largo camino no ha sido de rosas precisamente, y se han necesitado muchos esfuerzos y sacrificios, mezclados con grandes dósis de ilusión para llegar hasta aquí. Tal y como señala Ursula; “en el mundo del calzado no existen los años fáciles. Hay que ser constante en el trabajo y servir un producto y un servicio de calidad. A pesar de
taller artesanal de zapatillas
de ballet es hoy una importante fábrica de calzado de diseño
talándose en países como Francia, Inglaterra, Alemanía, Estados Unidos y, también, en el continente asiático, con tiendas propias en China y Japón. Además de esto, han conseguido que personajes famosos, tanto nacionales como internacionales, calcen sus creaciones. Eva Amaral, Paulina Rubio, Kate Moss, Lindsay Lohan, Claudia Schiffer, Judit Mascó y la princesa Letízia, entre muchas otras, son un claro ejemplo. La marca nació en el pequeño pueblo menorquín de Ferreries el año 1918 de la mano de los hermanos Pedro y Antoni Mascaró. Y su historia es la de como un pequeño taller artesanal de zapatillas de ballet se ha convertido con el paso de los años y de las generaciones en una importante fábrica de cal-
Modelo clásico de 16 cms de la colección Ursula Mascaró del pasado invierno. Una auténtica joya para los pies.
la crisis, nuestros resultados han sido positivos y eso se debe a nuestra perseverancia e ímpetu por hacer las cosas bien”. Poner en marcha una empresa no es fácil, así como tampoco lo es mantenerla a flote y más, en los tiempos que corren. Desde
24
En la tienda principal de Ferreries una enorme fotografía en blanco y negro preside la tienda, recordando los humildes inicios de la marca. Una replica de la misma se encuentra colgada en todos y cada uno de los puntos de venta que Mascaró tiene repartidos a lo largo del globo terráqueo, y es que si una cosa se tiene clara es que no se deben perder las raíces.
A la izquierda, las hermanas Lina y Ursula Mascaró en una de las paradisíacas playas de la isla de Menorca.Ellas han sido las que han llevado la firma en campo internacional, defendiento sus principios de diseño y calidad y situándola a la misma altura que muchas de las grandes marcas de moda actual. A la derecha, imágen del pueblo de Ferreries, lugar de nacimiento de la firma y donde se encuentran la fábrica, las oficinas, departamento de diseño y la primera tienda propia que abrió Mascaró.
la dirección, remarcan la importancia de estar presente en las ferias de moda que se celebran a nivel mundial, así como también el mantener una buena relación con las agencias de comunicación y con los clientes, presentes y futuros, “ya que son estos últimos los que hacen que la marca sea lo que es hoy en día”, comenta Ursula.
mismos patrones que su línea femenina y es apta solo para aquellos hombres atrevidos, sin miedo a los colores y a los diseños modernos.
LAS COLECCIONES MASCARÓ
La fascinación por estos zapatos es tan grande que la marca Mascaró dispone actualmente de tres líneas completamente diferentes para adaptarse a cada estilo de mujer, pero también a cada estilo de hombre.
Los zapatos Mascaró son para
todos, hombres, mujeres, pequeños y grandes
La marca empezó en los años ochente su trayectoria empresarial con la firma Jaime Mascaró, encaminada a un estilo de mujer actual, sofisticada y elegante. Sus colecciones vienen marcadas por un toque de clacisismo, combinado con formas modernas y actuales, donde los colores negro y dorado juegan un papel importante como símbolo distintivo de la línera y la sofisticación que la caracteriza. Los tacones son el modelo fetiche de la colección, aunque en ella también hay sitio para los zapatos planos y para una línea dedicada al hombre, con modelos clásicos y elegantes. Hacia los noventa, Ursula Mascaró sacó al mercado su propia firma dentro de la marca Mascaró, caracterizada por oponerse totalmente a los rigores estéticos de la firma de su padre. El predominio de los colores, las plataformas, los tacones y diseños más modernos son la principal característica de esta línia, destinada sobretodo a un público mucho más joven y atrevido. Además, y desde hace algunos años, Ursula tiene una línea de zapatos para hombre. Esta sigue los
Ursula Mascaró dispone también de una línea para hombre, con diseños modernos, coloridos y muy atrevidos.
En el año 2005, aprovechando el crecimiento y el auge empresarial a su favor, Mascaró decidió innovar y sacar al mercado una nueva firma: Pretty Ballerinas; dedicada exclusivamente a las bailarinas, de venta virtual y que supuso un claro homenage a Pere y Antoni y a los humildes y sencillos inicios de la firma. El éxito de esta nueva firma fue tal que Mascaró decidió venderla en sus tiendas conjuntamente con sus otras dos líneas, hasta que hace unos dos años abrió tiendas exclusivas Prett Ballerinas, con diseños infantiles para las más pequeñas.
Pretty Ballerinas nació el año 2005 y su éxito fue tan grande que recientemente ha creado una línea para niñas.
A pesar de ser solo bailarinas, los diseños Pretty son divertidos, coloridos y muy cómodos, y en cuestión de nada se han ganado seguidoras en todas partes del mundo. Celebrities como Elle Macpherson, Kate Moss o Lily Allen han dado nombre a alguno de los modelos, inspirándose en sus gustos y necesidades, y han convertido Pretty Ballerinas en su marca por excelencia en cuestión de comodidad y buen gusto.
Jaime Mascaró es elegante,
Ursula Mascaró es moderna y Pretty Ballerinas es divertida
Con estas tres firmas y la solidez de una gran marca, Mascaró celebra unos 93 años repletos de éxitos y buenos momentos, y con muchas ilusiones y proyectos de futuro. Conscintes pero de que en este mundo efímero que es la moda no vale dormirse y dar las cosas por hechas, y es que en palabras de Ursula, “en el mundo de la moda todo va demasiado deprisa. Nacen nuevas marcas y los gustos del consumidor cambian a la velocidad de la luz, por lo tanto, tenemos que seguir trabajando para que Mascaró continue siendo lo que hoy es: una empresa centenaria que fabrica zapatos de calidad y diseño, que cuida a sus clientes y a sus trabajadores y que cuenta con un importante equipo dispuesto a hacer crecer la marca como símbolo principal de la industria del calzado menorquín”.
25
26
27
música
trend.
lo especial de lo
RARO
Con seis álbumes bajo el cinturón, este noruego lanza su séptimo disco como independiente, separándose de su antigua disquera Virgin/EMI Artista: Sondre Lerche Álbum: Heartbeat radio Año: 2009 Por Julia Saume
Si tuviéramos que describir la música de Sondre Lerche, quizás la palabra correcta sería “inusual”, y en el buen sentido. Su reinterpretación del pop y el rock a su manera es refrescante en un mundo musical en el que estamos saturados de producciones de estudio tan parecidas entre sí que muchas veces no podemos diferenciar a los artistas. Nacido y criado en Bergen, Noruega, fue inspirado por la música que oía su hermano mayor (desde Elvis Costello hasta rock clásico). Así, con tan solo 8 años decidió lo que quería hacer y cogió en sus manos su primera guitarra. Ya de adolescente cantaba en el club donde trabajaba su hermana y a los 16 años estaba firmando con la disquera Virgin/EMI. A tan tierna edad, sentía que la música era su misión, que habían temas sin tocar y música sin hacer, y si él no tomaba las riendas del asunto, ésta nunca vería la luz del día. En los últimos años se mudó a Nueva York, y fue labrándose un nombre, pasando por el rock, el pop, el jazz y el big band hasta que hizo la banda sonora para la película “Dan in real life”, 28
“Cada tema deja entrever una amplia cultura musical” protagonizada por Steve Carrell. El director de la película estaba convencido de que nadie más podría hacerlo bien, y persuadió a la Corporación Disney para que firmaran a este desconocido en el mundo de los soundtracks. Por fortuna, o debería decir por talento, la banda sonora funcionó perfectamente y sirvió para establecer a Sondre como un artista internacional. Heartbeat radio, su último disco, no hace más que cimentar esta reputación, siendo la producción más trasgreso-
ra de Lerche. Mientras que mantiene el brillo de su primer disco ”Faces down”, también encontramos un sentido de “aventura musical” resultante de todos los trabajos posteriores al primer álbum. Las canciones mezclan las guitarras acústicas con orquestas grandilocuentes, mientras que cada tema deja entrever una amplia cultura musical con elementos que van desde el jazz de la década de los 50 y la música brasilera de los 60 y 70 hasta los maestros del pop prefabricado pero bien hecho como Fleetwood Mac. Elementos que no necesariamente deberían combinar al juntarse pero que en la música de Sondre Lerche funcionan en una especie de caos psicodélico romántico y armonioso.
trend.
libros
Por Claudia Lizardo
El misterioso universo de los gustos La sociología de las tendencias Guillaume Erner Editorial: Gustavo Gil
“los hombres siguen haciendo moda, al tiempo que siguen ignorando que la hacen” Guillaume Erner
Lo mejor de la obra de Guillaume Erner es que, aunque pueda parecerlo, no es exclusiva de los seguidores de la moda. Su manera de aproximarse a la lógica (e ilógica) del mundo de las tendencias es universal, porque al fin y al cabo y aunque algunos no lo admitan, la moda forma parte de la vida de todos. “Sociología de las tendencias” parte justamente de este punto: en tanto que somos seres sociales y convivimos unos con otros, a lo largo de la historia contemporánea se han desarrollado hábitos, formas y estilos que se multiplican y repiten entre nosotros. A este fenómeno le denomina Erner “tendencias”, y en esta obra se dedica a explorar de manera muy amena, las posibles explicaciones de porqué esto ocurre y los ámbitos en los que estas se hacen presentes. A través de anécdotas e insólitos datos históricos, el sociólogo francés nos pasea por los diversos enfoques teóricos que pretenden explicar porqué un día a todos nos ha dado por comprar un reloj Baby-G o porqué de repente dejamos de utilizar el legging. Luego de exponer desde la teoría de la profecía autocumplida de Robert K. Merton hasta el ejemplo del concurso de belleza del economista John Maynard Keynes, la conclusión de Erner parece ser clara: estaremos más próximos a un cierto entendimiento de las tendencias en tanto comprendamos la complejidad de los individuos que irremediablemente están sometidos a ellas. Quizá la lección mas valiosa que nos deja es que debemos estar atentos con las teorías cuyo enfoque es casi conspirativo, del tipo: existe un ente, o como Erner lo denomina un “politburó” que controla las tendencias y que se aprovecha de los alienados consumidores, que al final no saben reconocer sus propios gustos y elecciones. Dichos enfoques simplifican e incluso hasta banalizan según Erner, el estudio sociológico de las tendencias. De esta manera se establece, a través de la obra del politólogo Alexis de Tocqueville, una estrecha relación entre un fenómeno que suele considerarse frívolo como lo es la moda con un sistema que ha afectado todas las estructuras sociales: la democracia; ese conjunto de principios en el que la legitimidad de la opinión se ha convertido en único referente. Un sistema que nos hace iguales ante la ley y que curiosamente, visto a través del espejo de las tendencias, nos estandariza y a veces, nos uniforma. Recomendamos alrededor del mismo tópico, otro título de Erner tambien de la editorial Gustavo Gili: “Victimas de la moda: cómo se crea, por qué la seguimos” 29
30
trend.
blogs
Si veis The
Sartorialist, sois la fashionista por antonomasia
Se trata del blog de street style por excelencia, y es que fue Scott Schumann el que puso de moda aquello de sacar fotos a personas en la calle y luego publicarlas en su blog. Éxito instantáneo. Pasó de retratar a completos desconocidos a los grandes nombres de la moda, desde modelos hasta editoras. Pero con suerte para todos, todavía sigue fotografiando a personas desconocidas, pero que se hacen conocer con su estilo; así que si un día un rayo de inspiración sartorial os parte la cabeza, corred a NY y poneros a la caza de Scott. Nunca se sabe quién puede ser el próximo delante de la lente más famosa de la Web.
Si veis Facehunter, sois vanguardista e imponéis tendencias Es el street style para los menos “tradicionalmente” a la moda. A través de los ojos de Yvan Rodic no solo vemos estilismos, sino personalidades. Uno de los pocos blogs que hace close ups, ya sea para hacer un retrato o para captar con su objetivo algún detalle especial de alguna prenda, da ese toque personal y cercano a la foto callejera y, en muchos casos, nos muestra cosas en las que quizás no nos habríamos fijado. Aquí hay que ser uno mismo de pie a cabeza y preferiblemente vivir en Londres, aunque esto no es una limitante ya que, como vemos, estos street style photographers viajan constantemente.
Si veis All
the Pretty Birds, sois mezcla entre dulzura y último grito de la moda
Con apellido de supermodelo, Tamu McPherson se fija en las chicas. En su blog vemos mujeres de distintas edades y estilos, a veces reconocibles (como Anna Dello Russo, estrella de los blogs de estilo callejero) y a veces no tanto. Las retratadas de este segundo tipo quizás son las que más inspiran, ya que si bien las del primer grupo son modelos a seguir, las del segundo somos nosotras mismas. Eso sí, una versión de nosotras mismas con mucho estilo y originalidad. En este caso, como en los anteriores, la ciudad base es Milán, pero siempre hay oportunidad para que su objetivo os capte desprevenidas en alguna otra gran ciudad. 31
32
exposiciones
trend.
Por Julia Saume
Nacido en 1928 en el barrio del Bronx en Nueva York, estudió pintura en la universidad de Columbia, pero a finales de su carrera un amigo le enseñó un cuarto oscuro de revelar fotos que había en su universidad y desde ese momento no hubo vuelta atrás. En sus comienzos trabajó en publicidad y como fotoperiodista, pero eventualmente sus dos pasiones se encontraron y su fotografía cobró un estilo particular que la convirtió en arte. Así, principios de la década de los 60, y de la mano de Walker Evans, Lee Freelander y Garry Winogrand se dejó de concebir la fotografía como una arte que hablaba de sujetos atemporales o intocables y se empezó a ver la realidad retratada sin retoques ni conceptos abstractos que intentaran interpretarla. Esto fue lo que en su momento se llamó el “nuevo estilo americano”. La serie Women are beautiful, originalmente publicada en 1975 como un libro, no tuvo mucho éxito comercial ya que los hombres encontraban las 85 imágenes seleccionadas por el director del Departamento de Fotografía del Museo de Arte Moderno de Nueva York poco llamativas o nada interesantes, mientras que las mujeres las encontraban antiestéticas y poco
favorecedoras. Claro, la sociedad no estaba acostumbrada a verse fotografiada sin filtros ni edulcorantes, pero hoy son imágenes con un valor muy especial que nos cuentan todo acerca de la nueva mujer que nació en las décadas del 60 y 70. A través de momentos robados con su cámara fotográfica, Winogrand, nos permite ver como a través de un periscopio desde un lugar confortable y alejado, imágenes de un momento de revolución sexual, cambio de roles, en fin, un momento clave de cambio social. De ahí lo valioso de su mirada, que no solo retrata sino narra la historia de la mujer contemporánea y urbana, con una técnica que mezcla un estilo artístico y a la vez de paparazzi. Mujeres en la calle, parte del caos y agitación del ese momento, mujeres libres, mujeres sin sujetador, mujeres muy arregladas, mujeres emancipadas, mujeres esperando a alguien, mujeres en movimiento, mujeres riendo, mujeres de fiesta, mujeres manifestándose; pero lo más importante, todas hermosas. Lo particular de la serie es
que el fotógrafo no se limitó a considerar como bello lo idealmente aceptado como tal, sino que fue capaz de ver belleza en un momento y una actitud más que en un físico o un canon preestablecido, y como escenario para ello: la calle misma. Para Winogrand, las mujeres son hermosas por su fuerza interior, por lo que no está a la vista pero que transpira a través de ellas. En su momento no entendida, pero ahora totalmente acertada, la serie habla de lo que cada mujer actual ya sabe. Ver estas imágenes es ver el momento en que todo empezó a cambiar para traernos a donde estamos ahora.
33
trend.
experiencias internacionales
Con la celebración de la trigesimotercera edición del Mercado de Diseño de Caracas en Venezuela el pasado 19 y 20 de febrero, examinamos de qué forma esta iniciativa cambió la manera en que se piensa en esta ciudad el diseño y lo urbano Por Claudia Lizardo Hace calor. Cosa normal en Caracas, capital de un país como Venezuela, cuyo carácter tropical es típico tanto en el clima como en las personas; frescas y coloridas, personas que viven una realidad bipolar y contrastante entre los vaivenes de la política y las desigualdades sociales. Las havaianas verdes y púrpura de una simpática pareja pisan el asfalto caliente. Van dejando a su paso desde vendedores ambulantes hasta indigentes que duermen en las esquinas. Afiches de partidos políticos, tan desgastados en color como en mensaje se entremezclan con avisos publicitarios de temporadas pasadas de Guess. Es fin de semana y se dirigen a un lugar que es el respiro de muchos otros, una válvula de escape para una ciudad intensa, que quienes la viven, la aman y odian simultáneamente. Es el Mercado de Diseño de Caracas, cuya última edición tuvo lugar el pasado 19 y 20 de Febrero.
34
Lucía Lizardo: “el objetivo es generar un punto de encuentro para desarrollar iniciativas en materia de diseño”.
Van ya 13 ediciones de algo que comenzó como una pequeña iniciativa en el patio trasero de una compañia de post producción audiovisual en Caracas y hoy por hoy, es uno de los eventos cuyo impacto ha modificado la manera lejana y exclusiva de entender el diseño en este país. Desde la entrada se divisan centenares de stands y tarantines con propuestas de jóvenes creadores (y otros no tan jóvenes) que abarcan desde el diseño de moda hasta la culinaria, pasando por el diseño industrial y un excelente set de danza, música en vivo, performances y conversatorios seleccionados especialmente para acompañar ésta burbuja en la ciudad. Lucía Lizardo es la directora y líder de este proyecto, y al preguntarle qué es el Mercado de Diseño de Caracas ella responde: “El Mercado nació a largos trazos como una iniciativa para generar un espacio dedicado a la creatividad y a la promoción de nuestra cultura urbana en el contexto de las nuevas tendencias.” Y es que el éxito del Mercado recae en que cubrió al nacer esencialmente dos necesidades: abrió un espacio para el talento venezolano
en materia de diseño, a menudo escondido o incluso marginado y constituyó un punto de encuentro para el caraqueño ávido de propuestas urbanas de calidad. A partir de las éxitosas ediciones de este proyecto, otras experiencias similares han ido desarrollándose y multiplicándose, ya no en Caracas sino en todas las ciudades importantes del país. Sin embargo, el Mercado “original” mantiene un criterio que no es comun ver en otras propuestas, y es que los colectivos y diseñadores que logran acceder al Mercado pasan por un riguroso proceso de selección; un filtro que procura que las propuestas innovadoras y de calidad, se abran un espacio en el evento. Otro aspecto esencial, en aras de procurar que un mayor número de personas accedan a productos de diseño hecho en Venezuela, cada participante cuenta con por lo menos un producto que no exceda los 50 Bolívares (15 euros): “Procuramos que las propuestas a las que se les da espacio seann aquéllas que se distinguen por proponer una visión original y contemporánea en cuanto al diseño, uso y combinación de materiales no tradicionales, concepto y calidad, las cuales no se rigen por los parámetros comercialmente impuestos” comenta Lucía. Nuestra pareja ya se adentra al Mercado, que hoy se esconde entre matorrales y árboles de mango. Ante sus ojos, un jardín repleto de estímulos: colores, tejidos, música, niños corriendo y miles de personas que prácticamente inundan el espacio. Tienen a su disposición 25 stands de diseñadores venezolanos y más de 10 conversatorios y foros alrededor del pasado, presente y futuro del diseño en Venezuela y Latinoamerica. Existe otro rasgo diferenciador del Mercado: La modalidad del proyecto ha ido evolucionando, y habiéndose iniciado como un punto comercial para adquirir productos de diseño, hoy es mucho mas que eso: “Deseamos que el Mercado no se limite a la compra y venta de productos, sino que sea un espacio en el que se compartan experiencias entre los conocedores del sector y el público general... El objetivo es generar un punto de encuentro para desarrollar iniciativas en materia de diseño” señala.
Stand de Lib Lab
Instalación de arte urbano en la 13ª edición del Mercado de Creativos de Carácas.
Desde la edición 12 se realiza un concurso o reto, en el que los diseñadores participantes deben crear un producto que cumpla determinadas características. En el caso de la edición 12 debía ser un producto ecológico para ser utilizado en un mercadillo popular y para la última edición, gracias a un patrocinio del British Council, los diseñadores debian crear un objeto que facilitara el aprendizaje del idioma inglés en las escuelas públicas de la ciudad, un área especialmente importante en la educación venezolana. El impacto de la iniciativa del Mercado en cómo percibe el venezolano la ciudad de Caracas es fundamental. Esa relación amor/odio del caraqueÑo medio con su entorno, demanda oportunidades de reconciliación, y espacios como el Mercado de Diseño de Caracas refuerzan la confianza del ciudadano en el potencial, no solo de su ciudad, sino de su gente. Ésta suerte de showroom abierto es el Mercado de Diseño de Caracas. Un generador de propuestas de calidad, una oportunidad, una manera renovadora de acercarnos al mun-
Vista del Mercado de Diseño.
Esa relación amor/odio del caraqueño medio con su entorno demanda oportunidades de reconciliación do de la moda, un núcleo para recargar las pilas en una ciudad caótica donde el mensaje final es: “sí es posible”.
Camiseta de Papusa
35
cine
trend.
Por Julia Saume
FREAKY
REALISTA
ROMÁNTICO
Título: X-Men First Class Director: Mathew Vaughn Estreno: Junio 2011
Título: El mundo según Barney Director: Richard J. Lewis Estreno: Marzo 2011
Título: Mademoiselle Chambon Director: Stéphane Brizé Estreno: Abril 2011
Una película perfecta para el freaky que hay en ti, proporciona las dosis perfectas de ciencia ficción, drama, acción, aventura y frases inspiradoras que luego querréis poner en vuestro status de Facebook. X-Men First Class cuenta los comienzos de la saga de los mutantes más famosos del cine. Y es que al inicio de todo, en 1963, Charles Xavier (el Profesor X) y Erik Lensherr (Magneto) no estaban escuchando los primeros éxitos de los Beatles ni enamorándose de chicas en minifalda, sino que eran dos jóvenes mejores amigos descubriendo lo que eran capaces de hacer y aprendiendo cómo controlarlo. Trabajando juntos y de la mano con otros mutantes (algunos conocidos, y otros que serán nuevos para el espectador) intentaban evitar la amenaza más grande que en ese momento ponía en peligro la raza humana; pero… ¿Qué fue lo que pasó para que la mejor de las amistades se convirtiera en la peor enemistad mutante? Esta entrega lo explica con todos los detalles.
Basada en el libro “Barney’s version” de Mordecai Richler, esta película cuenta la historia de un hombre (Paul Giamatti) que ha vivido mucho, y como ha querido. Pero todo se tambalea cuando su enemigo publica un libro que cuenta todo sobre Barney, desde sus 3 matrimonios fracasados y negocios sospechosos para lograr el éxito, hasta la misteriosa desaparición de su mejor amigo, un hombre al que admira y envidia a la vez. Por esa razón, Barney se ve obligado a escribir su versión de la historia: el cuento de una vida desperdiciada narrada en tres actos (un acto para cada matrimonio). Pero al conocer al personaje, nos damos cuenta de que es demasiado autocrítico, y que debajo de la dura coraza se encuentra un ser humano excepcional, capaz de grandes cosas y un romántico perdido. Con un elenco impecable (Dustin Hoffman y Minnie Driver entre otros reconocidos actores), es la historia de una vida única vivida a tope, en cuyo centro se encuentra un héroe poco convencional: Barney Panofsky.
Los amores imposibles siempre tienen su encanto, desde historias grandilocuentes como la de Romeo y Julieta, hasta banales como la de Chandler y Mónica en la serie “Friends”. El caso de esta película está a mitad de camino entre los dos ejemplos citados, hablando del amor que florece entre un hombre casado y una mujer; pero no cualquier mujer: la maestra de su hijo. Antagoniza a dos personalidades muy diferentes con la dureza y simplicidad de Jean, un hombre dedicado a la construcción, concentrado en dar lo mejor de sí a su familia y en su trabajo, y la delicadeza y complejidad de Véronique, una mujer que se dedica a dar clases de primaria, pero que toca el violín y tiene un universo sentimental único. ¿Qué puede surgir de este amor cuando la vida normal de Jean se vea comprometida? Habrá que tomar una decisión y estas personas esencialmente buenas se verán obligadas a decidir entre 2 opciones que de cualquier manera pueden hacer daño a las personas que aman.
36
marca
trend.
Cardona Bonache
geometría, minimalismo y moda
Los looks Cardona Bonache son sencillos y elegantes. Una bonita mezcla de geometría y minimalismo con un toque moderno y clásico. Imagen: desfile 080Barcelona Fashion, febrero 2011. Laura Rotger
Por Laura Rotger De padres menorquín y catalán, Cardona Bonache nace en Barcelona el año 2008. Después de estudiar juntos el grado superior en Diseño y Estilismo en la escuela Felicidad Duce y de haber trabajado como freelance, Víctor Cardona Marqués e Israel Frutos Bonache decidieron embarcarse juntos en esta fascinante aventura que es la moda y crear su propia marca. Pero no sin haber pasado antes por los talleres en Amberes de los diseñadores belgas Bruno Pieters y Christian Wijnants y haberse empapado de sus conocimientos y experiencias en este mundo, y de las tendencias y estilos europeos.
sus colecciones se inspiran en el estudio de los elementos y las técnicas de la propia indumentaria Cardona Bonache es algo así como una mezcla de varias cosas. Es moderna y actual, aunque en sus diseños se aprecian algunos elementos clasicos que dan originalidad a cada una de sus colecciones femeninas de prêt-à-porter (hasta el momento cuatro). Estas estan inspiradas en el estudio acurado de los elementos que componen la indumentaria y en las técnicas artesanales de la confección de de-
terminadas prendas, y son el resultado de un cuidadoso proceso de confección que puede llegar a ser artesanal, y es que si algo tienen claro estos chicos es el sentirse obligados a presentar prendas perfecta y delicadamente acabadas, que embellezcan a la mujer y que la hagan sentir cómoda. Su estilo, ni demasiado simple ni demasiado extravagante. Con vestidos en su justa medida. Predominando el negro en invierno y el blanco en verano, pero siempre con alegres toques de color, como el azul eléctrico o el naranja de la colección que presentaron para el próximo invierno en la pasada edición de la 080 Barcelona Fashion. Para esta primavera-verano el blanco, el beig, el verde y un azul oscuro casi negro en vestidos cortos y vaporosos, blazers y camisas muy ligeras, siguiendo su tónica geométrica, surrealista y plenamente minimalista que los caracteriza.Muestra de ello son los zapatos que lucieron sus modelos y que Mascaró se encargó de fabricar para la firma. Conscientes de que las cosas de palacio siempre van despacio, y más si el palacio es el mundo de la moda, Victor e Israel poco a poco van haciéndose un hueco en los entresijos de este particular mundo y hasta el momento han conseguido vender parte de algunas de sus colecciones en ciudades como Hong Kong, Italia y Barcelona.
Zapatos Cardona Bonache elaborados por Mascaró.
37
Ella lo siente, él lo plasma. Isabel es diseñadora de moda. Rubén es ilustrador. Ella es la noche. Él es el día. Llevan 27 años casados y se complementan a la perfección. Desempeñan trabajos distintos, pero se necesitan el uno al otro. El resultado de su fantástica fusión lo vemos plasmado en los diseños de Isabel.
*** NEREA CUDINACH Isabel & Rubén Toledo tienen mucho en común aunque se definan como totalmente contrapuestos.
38
¿Su secreto? Se complementan el uno al otro. Ambos son cubanos de nacimiento y estadounidenses de adopción. Se llevan un año de diferencia. Los dos son del mismo signo: Aries. Salieron de Cuba cuando eran pequeños y han vivido siempre en Nue-
va York. Estudiaron en la misma escuela, aunque Isabel reconoce que no fue un flechazo “Me enamoré primero de su arte sin saber que estaba enamorada de él.” En 1984 Isabel y Rubén Toledo se casaron. Desde entonces, no sólo viven juntos en un
ático de un edificio histórico en pleno Village neoyorquino, también trabajan juntos. Reconocen que tienen caracteres totalmente contrapuestos y por eso se complementan tan bien. Se definen como el Ying y el Yang, totalmente opuestos pero que se necesitan el uno al otro. UNA DISEÑADORA POCO VISUAL Isabel Toledo es una diseñadora en alza. Estudió pintura, cerámica y diseño de moda en el Fashion Institute of Technology de Nueva York. Desde pequeña fue una ávida costurera, demostrando un sentido estético del diseño único, un gran conocimiento de la construcción de las prendas e interés por la complejidad geométrica de los patrones. La
“Aunque superficialmente simples y arreglados, los vestidos de Toledo son extremadamente sofisticados y sutilmente seductores”, Valerie Steele, Directora del FIT de NY. Isabel y Rubén Toledo posando ante una obra de Rubén.
suelen comparar con el gran Balenciaga, ya que a Isabel le gusta experimentar con las formas, los volúmenes, la fusión de los tejidos y los cuerpos. “Aunque superficialmente simples y arreglados, los vestidos de Toledo son extremadamente sofisticados y sutilmente seductores”, comentaba Valerie Steele, la directora del The Museum at the Fashioon Institute of Technology de Nueva York sobre los vestidos de la diseñadora. Isabel lanzó su primera colección en 1985 y rápidamente fue promocionada por Vogue como un maravilloso talento nuevo. Tras más de veinte años trabajando por su cuenta, en el año 2006 estuvo unos meses como directora creativa de la marca Anne Klein, puesto que abandonó para continuar con su marca. Se mantuvo desconocida por el público en general hasta que Michelle Obama la eligió para que le diseñara el conjunto amarillo limón que lució el día de la investidura de Barack Obama en enero de 2009. “Nunca me he considerado diseñadora. Soy una costurera. Me encanta la técnica de coser más que cualquier otra cosa. La costurera es la que ve la moda desde adentro. En realidad ese es el arte, la técnica del cómo se hace” - dice Isabel. Según ella,
Isabel Toledo ha sido descrita como “una diseñadora de diseñadores” y “un icono de la moda”. todo comienza a partir de una sensación y luego ve un vestido en su mente. Sus ideas evolucionan mientras maneja la tela y corta los patrones. Además, le explica a su marido lo que siente y él lo dibuja. “Lo imagino más como la moda vista de adentro hacia fuera”. Y así es como tituló su exposición, Isabel Toledo: Fashion from the Inside Out, en el FIT de Nueva York. Isabel ha sido galardonada con varios premios, entre ellos, en 2008, el Premio por Habilidad Artís-
tica de la Moda del Couture Council. RUBÉN, EL ARTISTA POLIFACÉTICO Rubén Toledo es ilustrador, escultor, pintor y dibujante. Es el artista e ilustrador de los anuncios y escaparates más vanguardista de Nueva York.
Rubén Toledo ilustra, esculpe, pinta, diseña azulejos y escucha las ideas de su mujer y las plasma en un papel. Rubén, que ha dibujado en las revistas de moda más prestigiosas como Harper’s Bazaar, Vogue, Details o el New York Times, ha reconocido siempre que cuando llegó de Cuba vestía gracias a la caridad con las combinaciones más extrañas que uno se pueda imaginar. El artista también ha ilustrado portadas para novelas míticas e incluso ha diseñado azulejos para empresas de cerámica. Además de todo esto, escucha las ideas de su mujer y las plasma en un papel. El ilustrador reconoce que nunca fue buen estudiante, suspendía todo, hasta el arte. Era un niño que no podía acatar órdenes, le gustaba ser libre, hasta que con 13 años, conoció a Isabel en el colegio. Él era un año menor que ella, tenía espinillas, el pelo lacio y un diente torcido, era feo. En cuando la vió que la vio se enamoró de ella y fue su inspiración. Rubén ha expuesto su obra en museos como el Metropolitan Museum of Art, el Musée de la Mode del Louvre o el Museum at the Fashion Institute of Technology. También ha hecho murales en una exposición de Richard Martin sobre el cambio del talle en el Costume Institute.
Fashion Institute of Technology de NY, en 2009, es una muestra de ello. El objetivo de esta exposición fue hacer una retrospectiva del trabajo de Isabel Toledo con más de 75 vestidos suyos, ilustraciones de Rubén Toledo y vídeos de sus desfiles de moda. Además, en 2005 el matrimonio ganó el Premio Hewitt de Diseño Cooper por el trabajo de ambos en la moda, en 2005. Sin duda alguna, Isabel y Rubén Toledo son una pareja de actualidad. Esperamos que sigan compenetrándose tan bien muchísimos años más y que sigan trabajando tanto en su maravilloso loftestudio de NY, para así continuar deleitándonos con el fantástico fruto que da la perfecta simbiosis de los Toledo.
LA SIMBIOSIS PERFECTA Isabel y Rubén han realizado diversas exposiciones conjuntas de los trabajos de ambos. Holy Toledo! Isabel Toledo and the Art of Fashion, en el
Isabel Toledo diseñó el conocido conjunto amarillo limón que lució Michelle Obama el día de la investidura de su marido.
39
40
BLANCA ISUS. OPINIONES DE UNA DISEÑADORA EMPRENDEDORA. Por Gemma Grau
“ya no existe la exclusividad” Blanca Isus nació en Lleida el 7 de marzo de 1988. Actualmente reside en Barcelona, donde cursa el último año de Diseño de Moda en la escuela Felicidad Duce. Gran admiradora de Coco Chanel, Alexander McQueen y Martin Margiela, se confiesa una apasionada de la lectura, la música y el deporte. Realizó prácticas en basedetallsports dónde descubrió que el diseño de ropa sport también le gusta. Se considera una persona muy observadora, y todo lo que la envuelve inspira sus diseños.
41
¿Qué diseñadores sigues y admiras? Mi diseñadora predilecta por excelencia es Coco Chanel. La admiro tanto por su trayectoria profesional como por el cambio radical que provocó en la sociedad. Considero a Karl Lagerfeld es un gran diseñador y valoro la forma en que ha sabido adaptar Chanel a la moda actual. Alexander McQueen que para mí ha marcado un antes y un después; Martin Margela, y Viktor&Rolf por la espectacular puesta en escena que recrean en sus desfiles. De España me gustaría destacar Lorenzo Caprile y Varela.
realicé una pieza para el concurso Rec de 2010. Tengo previsto presentarme a los concursos que vayan surgiendo, creo que es un medio muy interesante para darte a conocer. Además, en muchas ocasiones presentarte a un concurso es tan fácil como, adaptar alguno de los muchos trabajos realizados en nuestra trayectoria en la escuela. ¿Qué planes de futuro tienes?
No pretendo ser una gran diseñadora, lo mío empezó por hobby. Nunca se puede decir nunca, pero no aspiro a ser un Balenciaga o Lager¿Qué obstáculos tienes que superar feld, no porque no me guste la moda sino por para sacar adelante tu sueño? otros motivos: no me gustaría ser un personaje público y porque crear mi propia marca conllePriorizo la carrera a mi familia y amigos y eso va una gran responsabilidad y mucho, mucho es duro muchas veces. dinero. Prefiero tener un jefe y poder hacer más Una de las cosas más importantes en diseño o menos mis diseños. Además, también me es no quedarse interesan otras estacancado, como “Una de las cosas más importantes en cosas querer aprenla sociología diseño es no quedarse estacancado, der cada día del mundo del querer aprender cada día porque porque la moda consumo de la la moda es efímera, cambia es efímera, moda, la redaccambia consción periodística constantemente y hay que saber tantemente y de la moda y la adaptarse” hay que saber psicología de la adaptarse. Pero sociedad sobre la para mí creo que eso no es un problema porque indumentaria. soy una persona muy inquieta, el principal pro¿Para quién te gustaría trabajar? blema es el tiempo (jajaja). ¿Qué premio te gustaría ganar? Hice dos colecciones para Red Line. También 42
Me encantaría trabajar para Chanel porque creo que como diseñadora tengo un estilo muy parecido. Para mí sería un lujo poder trabajar
Blanca se considera seguidora de diseñadores de renombre como Coco Chanel, Cristóbal Balenciaga y Martin Margiela, que marcaron un antes y un después en la historia de la moda y que hoy en día suponen una gran influencia para los jóvenes diseñadores de cualquier parte del mundo.
junto a Karl Lagerfeld porque creo que tener a alguien al lado que haya vivido tanto con tanta experiencia y poder aprender toda una vida. ¿Tu libro favorito? No tengo un libro favorito. Leo mucho y cada uno de ellos me aporta un nuevo trocito de aprendizaje en mi vida. Aún así, te voy a nombrar uno que me he leído últimamente: “El Alquimista” de Paulo Coelho. ¿Cómo ves la alta costura hoy? Para mí las ciudades más destacadas son París, Milán, Londres y Nueva York. Aunque también existen un grupo pequeño de ciudades cosmopolitas como Barcelona, Tokio, Berlín, donde se habla de moda alternativa. Un ejemplo muy claro es Krizia Robustella. Aunque hoy en día exista una crisis en la alta costura, no creo que muera nunca. Una pieza de alta costura es una obra de arte, existen pequeñas cosas, detalles que la hacen única. Siempre habrá alguien que tenga el suficiente dinero para adquirirla. En lo referente a los desfiles, creo que una de sus finalidades es comunicar. Un buen show da que hablar a la gente y crea un boca a boca que beneficia a la imagen de la marca. Tom Ford o Viktor&Rolf se valen de esto.
“Aunque hoy en día exista una crisis en la alta costura, no creo que muera nunca. Una pieza de alta costura es una obra de arte, existen pequeñas cosas, detalles que la hacen única”
También me gusta mucho diseñar para alguien en concreto, con sus puntos fuertes y sus puntos débiles, saber hacer que el diseño siente bien. De hecho, para mí, el buen diseñador es aquel que puede hacer más guapa a cualquier tipo de persona. ¿Qué opinas sobre la moda en España?
¿Dónde encuentras tu inspiración para crear un modelo nuevo? De lo que me envuelve. Yo creo que un diseñador siempre se inspira en su entorno, donde se mueve, con quien se relaciona, etc. En mi caso, también me puedo inspirar en literatura. Por ejemplo, uno de mis últimos trabajos fue crear una prenda y me inspiré en el libro “La metamorfosis” de Kafka. La verdad es que me puedo llegar a imaginar de todo (jajaja). En general, el proceso que sigo para empezar a diseñar es: cojo lápiz y papel y redacto mis ideas, las asimilo, hago una selección de fotografías, lo visualizo y los plasmo. ¿Qué te gusta más hacer? Personalmente, prefiero hacer moda femenina que masculina, da más libertad para crear, tiene más posibilidades. He descubierto la moda en el ámbito deportivo trabajando en prácticas para base detallsport.sa y la verdad es que me he sabido adaptar bien.
El público español tiene un perfil acomodado en el ámbito de la moda. No tenemos decisiones y hemos dejado que las grandes marcas nos “elijan” nuestro estilo, por lo tanto, baja la calidad del producto para que cada 15 días puedas llevar ropa nueva. La gente prefiere invertir en moda al día y tirar los pantalones que se compró la semana pasada. Esto provoca que las marcas que siguen las temporadas S/S A/W queden obsoletas como Purificación García, Adolfo Domínguez, Josep Font, Antoni Miró y Rosa Clarà. En definitiva, la moda es un arte efímero: hoy existe y mañana ya no. La gente cada vez pide más, quieren ropa nueva cada 15 días con eso se evita la exclusividad, ya no se espera a un desfile para ver lo que viene, porque grandes empresas como Inditex y H&M no dan tiempo de reacción. Imágen de uno de los modelos de Blanca Isus compuesto por una camiseta decorada con tela azul y negra de seda delicadamente trabajada y unos pantalones de corte bajo con transparencias y volúmenes. Esta fué tomada durante el desfile en un concurso de escuelas de diseño de la pronvíncia de Barcelona celebrado el pasado diciembre.
Imágen tomada el pasado domingo 13 de febrero durante el shooting para nuestra editorial dedicado en exclusiva a nuestra apuesta para este mes, Blanca Isus. En la foto se ve a la diseñadora con una de nuestras modelos y editoras, Claudia Lizardo, dándo los últimos retoques a la preciosa camiseta de seda; una de las piezas estrella que ha presentado para su colección. La joven diseñadora catalana, natural de Lleida estuvo pendiente en todo momento de nuestras modelos y sus outfits, procurando que todas las piezas quedasen perfectas en las fotos.
43
cats
on a
hot brick
roof
Nuestras intrépidas editoras posaron ante las cámaras y rindieron tributo a la diseñadora catalana Blanca Isus, quien con sus desenfadados looks avant garde nos demuestra que todas podemos ser elegantes “cats on a hot brick roof”
44
Fotógrafa: Laura Rotger Realización: Femme Texto: Claudia Lizardo Peluquería y maquillaje: Femme
45
Página anterior. Gemma Grau. Vestido palabra de honor negro de seda, Blanca Isus En esta página. Claudia Lizardo. Vestido gris con transparencias y flores de crêpe de seda en rosa y morado, Blanca Isus.
46
Julia Saume. Vestido de botones y pliegues a lo largo de la pieza, Blanca Isus.
47
Vestido escote halter con cintas de seda, Blanca Isus.
48
Camiseta decorada con tela azul y negra de seda delicadamente trabajada, Blanca Isus. Pantal贸n de corte bajo con transparencias y vol煤menes, Blanca Isus.
49
50
Página anterior. Abrigo marrón con decorados anaranjados y botón de madera, con muchos volúmenes, mangas ajustadas y cuello con doble funcionalidad como capucha, Blanca Isus. Tocado gris de satín elástico, Oh! Nena. Poncho rojo y negro con recortes, Blanca Isus. Sombrero, Oh! Nena.
51
Recógete el pelo Es cómodo, fresco y tiene infinidad de posibilidades. El RECOGIDO es lo último en peinados de esta primavera verano. ¡Apúntate a esta TENDENCIA! Por Nerea Cudinach
CON ACCESORIOS
52
A todas nos encanta ir con el pelo suelto pero nos suele aburrir ir siempre de la misma manera. ¿La solución? ¡Accesoriza tu cabello! Los accesorios joya están muy de moda esta primavera y dan un toque de sofisticación a tu look. Hazte con un pasador ornamentado, un clip grande con motivo floral… ¡Irás a la última y dejará de aburrirte tu corte de pelo! TRUCO: Sujétate el flequillo con uno de estos accesorios, dejará de 5. molestarte el pelo en la cara e irás mucho más cómoda.
3. 2.
4.
1.
1.Accessorize (9€), broche mariposa. 2.Accessorize (8,50€), clips flor. 3.Bijou Brigitte (6,95€), pasador ornamento. 4.Braun Satin 7 HD-770 (49,90€), secador. 5. L’oreal expert liss ultime (12,20€), champú alisador 500ml.
MOÑO DE BAILARINA
El moño de bailarina será el peinado de moda por excelencia de esta primavera/verano. Es elegante, fresquito y fácil de hacer y sirve tanto para la noche como para el día. Puedes hacerte el moño en diferentes alturas, el de encima de la cabeza, como el de la foto, puedes hacértelo para ir más arreglada, y si quieres un look más casual háztelo a mitad de la cabeza. TRUCO: Si quieres un moño más voluminoso usa relleno, los hay en diferentes tamaños y te ayudará a que te salga un moño perfecto.
3. 5.
1.Accessorize (5€), coleta con perlas. 2.Kodigo 4 (3,5€), relleno para moño en varios colores. 3.L’Oreal elnett professionnel fijación normal (15,95€), laca 500 ml. 5. Bijou Brigitte (4,95€), goma con rosa.
4.
Si tienes una fiesta y quieres recogerte el pelo pero no quieres ir muy arreglada ¡éste es tu recogido ideal! Recógete el pelo, hazte un moño, una coleta pero déjate mechones de cabellos sueltos, sobre todo los que están cerca de la cara. El resto del cabello recógetelo con horquillas normales o, si prefieres darle un toque diferente, con horquillas decoradas como las de la foto. TRUCO: Hazte una coleta dejando unos cuantos mechones sueltos, luego hazte un moño recogiendo el pelo por mechones con las horquillas.
3. 1.
4.
2.
1.Accessorize (5€), horquillas mariposa. 2.Schwarzkopf Essensity (15,20€), bálsamo de brillo. 3.Accessorize (2€), 20 horquillas. 4.Accessorize (6€), horquillas bolas negras.
DIADEMA TOCADO
La diadema tocado es el complemento de moda de esta temporada. Se lleva tanto con el pelo suelto como recogido, con un moño, una coleta… Las hay de muchos tipos y para todas las ocasiones. Si la ocasión es informal las diademas anchas, elásticas o finas de todos los colores o con tocados más casual como el de la rosa gris, pueden ser una buena opción. Si la ocasión es más formal, una buena opción es llevar una diadema con adornos brillantes o con plumas como la que lleva la modelo. TRUCO: Si tienes una fiesta hazte un recogido hacia atrás y ponte una diadema con tocado brillante, estarás radiante.
2.
1.
RECOGIDO DESPEINADO
1.
2. 3.
1.Accessorize (15€), diadema con tocado brillantes. 2.Accessorize (12€), diadema con tocado flores rosa palo. 3.Schwarzkopf osis sparkler (13,10€) spray brillo 300ml. 53
54
Por Nerea Cudinach
El 23 de abril se celebra El Día Internacional del libro, que coincide con La Diada de Sant Jordi en Cataluña. Sant Jordi, patrón de Cataluña, es el día de los enamorados de esta comunidad, una fiesta popular en la que se regalan libros y rosas, una mezcla de tradiciones y costumbres, algunas de las cuales se remontan a la Edad Media.
55
rosas&libros&regalos Las últimas novedades en libros, regalos originales, rosas de todo tipo y accesorios… Te damos ideas para celebrar el 23A por todo lo alto y aciertes 100% con tus regalos.
1Q84 libros 1 y 2 Haruki Murakami 26,00€ En japonés, 1Q84 es, 1984, una fecha orwelliana en que tiene lugar la historia de Aomame, una mujer independiente, instructora en un gimnasio, y Tengo, un profesor de matemáticas, conducidos a un destino común marcado por sectas religiosas, el maltrato y la corrupción.
Collar vintage con un rosa Amparoc Swaroski http://www.artesanum.com 18,00€
Carolina se enamora Federico Moccia 18,50€ La historia de como una chica de 14 años encuentra a su primer amor verdadero entre libros, clases, fiestas, amigos y besos en portales oscuros...
Rosa de caramelo, Papabbuble Ample, 28. (Barcelona) www.papabubble.com 4€/U
Estantería Dubbed Book Porcupine Holly Palmer 1.993 €
56
El Día de Sant Jordi supone el 20% de las ventas literarias del año en Catalunya. Las editoriales aprovechan unos meses antes para dar a conocer las novedades y venderlas este día en las paradas. Te proponemos unas cuantas novedades de este año que seguro que serán triunfadoras el próximo 23 de abril. Libros para regalar a personas de diferentes edades o incluso para auto-regalarte.
Dragón de peluche Rosa Negra 14,90€
Linterna para libro http://www.milinterna.es/ 14,99€
No consigo adelgazar Pierre Dukan 22,00€ ¿Has intentado muchas veces perder peso sin lograrlo? Con este régimen lo lograrás de forma eficaz, sin pasar hambre y con unos resultados sorprendentes. Gracias a los consejos del Dr. Dukan ya puedes adelgazar sin pasar hambre, sin restringir las cantidades y sin necesidad de modificar tus hábitos. Este libro contiene las claves para lograrlo, así como recetas y menús donde no se deja de lado el placer de comer.
El ángel perdido Javier Sierra 21,90€ Mientras trabaja en la restauración del Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela, Julia Álvarez recibe una noticia devastadora: su marido ha sido secuestrado en una región montañosa del noreste de Turquía. Julia se verá envuelta sin quererlo en una ambiciosa carrera por controlar dos antiguas piedras que permiten el contacto con entidades sobrenaturales y por las que están interesados desde una misteriosa secta oriental hasta el presidente de los Estados Unidos. Cupcake en forma de rosa 2,50€/U ¿Dónde? Cup and Cake Barcelona Enric Granados, 145 (Barcelona) Tel.932002872
57
SEMANASANTAVIAJERA
Por Gemma Grau
Es Abril y las primeras vacaciones del año ya están aquí, después de trabajar lo primero que te viene a la cabeza es poder estar en un lugar donde desconectar. Nosotras te proponemos escapadas inolvidables, donde el descanso es la norma número uno y el placer de los pequeños detalles reina en el ambiente DESTINO PARADISÍACO: BALI (INDONESIA) Bali es una de las grandes maravillas del mundo: combina su escena turística y elegante con su pasado y patrimonio exóticos. No obstante su gran belleza reside en sus paisajes: una gran combinación de colores (verde, rojo, amarillo, azul, rosa, etc) enamora hasta al ojo más exigente. Entre sus paisajes más bellos podemos destacar sus playas paradisíacas, los volcanes y los campos de arroz. El Hotel… Tjampuhan Hotel Spa Este fantástico hotel-spa de 4 estrellas está situado en Ubud (Bali) y se encuentra a 45 minutos del aeropuerto de Ngurah Rai Airport y de la capital Denpasar. El hotel está encima de la confluencia de dos ríos, de ahí su nombre (Tjampuhan sig-
58
nifica confluencia entre dos ríos) y consta de pequeños bungalows donde el cliente puede mantener su intimidad y tranquilidad acompañados del ruido majestuoso del río. El hotel, además, ofrece packs con excursiones y actividades que permiten a quién lo escoja contemplar las maravillas de este mundo. DESDE 699 €IVA/Tasas Incl. / pers
DESTINO GLACIAL: ISLANDIA Tal vez para los más aventureros esta sea la oferta más atractiva: ciudad rodeada por el paisaje más espectacular de toda Europa. También es la oferta ideal para los más juerguistas, ya que en Islandia, como hace tanto frío, está lleno de pubs, clubs y bares con música y bebida para entrar en calor. Aunque ir a Islandia y no gozar de sus increíbles y maravillosos paisajes es imperdonable. Entre las actividades más interesantes se encuentran: visitar los géiseres, los volcanes o subir glaciares.
El Hotel… Grand Hotel Reykjavik El hotel está situado en una zona en calma a 1.5km del centro de Reykjavik. El servicio de este hotel de 4 estrellas es muy cuidadoso y su estancia seguro será de lo más agradable posible. En el hotel también disponen de un seguido de actividades y excursiones para los clientes que quieran disfrutar al máximo de su estancia en Islandia. DESDE 1.089 €IVA/Tasas Incl./ pers
DESTINO RURAL: CARCASSONNE (FRANCIA) Este paraíso medieval se encuentra en el corazón del triángulo Toulusse-Montpellier-Barcelona y, como ya he marcado, su belleza reside en sus paisajes medievales. Se sitúa solamente a 100 metros de la estación de tren y de las atracciones turísticas de la ciudad. Se trata de una visita cultural, ya que su riqueza reside en la ciudad medieval y en sus diversos museos. El Hotel… Hotel du Soleil Le Terminus El Hotel du Soleil Le Terminus está situado a la orilla izquierda del Aude, en el corazón de la Bastide Saint Louis, a 20 minutos a pie del sitio de las ruinas medievales. Todo este hotel está ambientado en la “Belle époque” y sus habitaciones de ensueño ofrecen grandes vistas al Canal du Midi y a la ciudad medieval. Las actividades más frecuentadas por los clientes son paseos en tren, visita a la Bastide Saint-Louis o al famoso Ponte Vecchio, los viñedos de Languedoc, los castillos cátaros y, en verano, la playa de Narbonne. DESDE 150 €IVA/Tasas Incl. / pers
DESTINO EXÓTICO: MARRAKECH (MARRUECOS) Es fantástico llegar en avión a este exótico país e ir viendo la tierra roja como el color de las murallas que rodean la Medina, un número infinito de palmeras que se pierden en el horizonte y las callejuelas estrechas entre las que camina la gente. Sus colores combinados con su excéntrico escenario enamora a todos y es que Marrakech ofrece una gran cantidad de posibilidades para conocer su cultura: la Medina, los museos o el barrio de Souks.
compuesto por varios patios andaluces y enormes salones al estilo marroquí envueltos todos ellos por palmeras, naranjos, buganvillas y rosas de Marrakech. Estoy segura que sólo con leer estas palabras ya tienes ganas de ir. DESDE 450 €IVA/Tasas Incl. / pers
El Hotel… Palais Mehdi Es el hotel por excelencia de la zona: de 5 estrellas situado en el corazón de la famosa zona de palmeras de Marrakech. Se encuentra a pocos minutos en coche de la ciudad y su relajante espacio permite gozar de la más pura tranquilidad de este país. El hotel está
59
60
61
horóscopo
abril
TAURO (21-4/21.5) Crecen las expectativas en lo económico y laboral. En lo que respecta a la salud, su organismo sabrá responder ante los percances que se presenten. Es necesario que preste atención a los síntomas de stress y trate de ser más paciente. El tiempo que le dedique al hogar será retribuido afectivamente. A través de un pariente llega una noticia que esperaba.
GEMINIS (22-5/21-6) Voluntad inquebrantable, derrumbamiento de obstáculos. Actitud pro-activa que resulta garantía de éxito. Es muy posible que si trabaja en relación de dependencia busque generar un proyecto propio. Con estos planes no busca únicamente su propio bien sino también el de los que lo rodean y que usted considera que son injustamente recompensados. Logra crear sistemas de trabajo que permiten máxima eficiencia con el menor esfuerzo.
CÁNCER (22-6/22-7) Sus relaciones tienden a ser ilusiones que se desmoronan cuando la realidad debe ser enfrentada, forma lazos profundos con los demás, pero tiende a moldear en su imaginación a las personas poniéndoles virtudes que no tienen y a veces defectos que tampoco cuadran con el verdadero ser. Necesita un sitio tranquilo donde pueda disfrutar en pareja, intentar salir de ese mundo ideal, conocer a su pareja profundamente y congraciarse lentamente con las delicias de la convivencia. Debe cuidarse de abusadores que no dudaran en aprovecharse de sus cualidades.
LEO (23-7/23-8) Juegos apasionados lo rejuvenecen. Sus esfuerzos por ascender o por lograr mayor independencia económica empiezan a ser recompensados. Un superior lo recomienda para una tarea de envergadura. Afortunado en el hogar, en la vida social, en los viajes y las finanzas por la excelente imaginación y sentido prac-
62
EL CIELO EN ABRIL La Luna estará en fase de cuarto creciente el 2 de abril en Géminis, Luna llena el 9 de abril en Virgo, cuarto menguante el 17 de abril en Sagitario y finalmente Luna nueva el día 25 de abril en Aries.
DESTINO: ARIES
Sus ambiciones en distintas áreas pueden provocar que los demás pretendan detenerle porque se sienten amenazados. Quizá tome contacto con gente cuyos objetivos son intrínsecamente opuestos a los suyos. Esto puede suceder en cualquier área pero más comúnmente afecta su trabajo y su vida social. No busque impresionar invirtiendo en artículos de lujo que lo desestabilizarán económicamente. Cuide su sistema digestivo comiendo sano y ordenadamente.
tico a la vez. Llega una disculpa que estaba esperando y que le devuelve la alegría.
VIRGO (24-8/23-9) Voluntad de poder, al mismo tiempo anhelos de lograrlo por vías extrañas, lejanas o misteriosas. Falta el esfuerzo constante en una misma dirección, más constructiva o productiva en términos económicos., por que se desprecia el trabajo o el esfuerzo. Vagabundeo mental y a veces físico. Actitud netamente revolucionaria. Impaciente e inconvencional. Vicios y escapismos de todas clases. Se recomienda un chequeo médico para evitar el desarrollo de enfermedades mal diagnosticadas.
LIBRA (24-9/23-10) Mes de mucho trabajo: Cumplir con las exigencias de todos es difícil. Su inseguridad lo obliga a estar en un estado de continua alerta que no le hace nada bien a su sistema nervioso. Debería organizar sus prioridades y prestar más atención a su familia. Busque realizar actividades que lo alejen de la rutina y le permitan sonreír.
ESCORPIO (24-10/22-11) Se despierta en Ud. una gran sensibilidad y conciencia colectiva. Dotado de una apariencia magnética y extrañamente atractiva se mostrará favorable al enamoramiento. Debe evitar cierta tendencia a sentirse el centro y detenerse a escuchar a personas que pueden ayudarlo a lograr un buen equilibrio entre sus sueños y la realidad.
SAGITARIO (23-11/21-12) Iniciará el mes con ciertos contrastes íntimos, especialmente entre el ego y los sentimientos. Parece que siempre le falta el conocimiento o entrenamiento necesario para alcanzar lo que quiere. No logra acumular suficiente coraje como para defenderse del abuso de confianza y de la explotación por parte de otros. A partir del 17 las cosas mejoran y tendrá varios golpes de suerte. Excelentes acuerdos con la justicia y en general con todo aquello que requiera un orden legal.
CAPRICORNIO /22-12/21-1) Recupera con fuerza su energía. Es buen momento para iniciar actividades que requieren osadía y autovaloración. Despierta en Ud. un renovado placer por lo estéticamente bello, esto lo aplicará también para su propio as-
pecto, permitiéndose una buena dosis de narcisismo. Sus relaciones sociales y sexuales estarán en un momento óptimo, disfrute de ello. Tiempo ideal para mudanzas, reformas y cambios en su profesión.
ACUARIO (21-1/19-2) Puede sentirse atraído por situaciones peligrosas. No se precipite a la hora de tomar decisiones que tengan que ver con su pareja. Deberá cuidarse de contraer deudas que luego le resultará difícil saldar. Decepciones de índole filosófico o religioso. Después del 20 recuperará el optimismo y verá con aprobación a su entorno. Desaparecen dudas que lo hacían infeliz.
PISCIS (20-2/20-3) Mentalidad activa y previsora. Lucha limpia para lograr mejoras. Vitalidad, alegría, audacia. Se siente identificado con las tareas que realiza y le resulta factible comunicar su entusiasmo a su equipo. Es muy posible que lo premien con un ascenso o que consiga un trabajo más acorde con sus ambiciones. Evite confrontaciones. Sus éxitos no deberían llevarlo al abuso de poder ni a la fanfarronería. No es bueno que necesite publicitar tanto sus logros para poder valorarlos.
63
64