“Un Encuentro entre Río y Metro: Un Baile hecho Danza”
Prólogo Facultad de Arquitectura y Diseño Bogotá, Mayo del 2017 Unidad Avanzada Documento de Proceso y Síntesis (DPS) Tutores: Lorenzo Castro Carolina Blanco Escrito y Editado por: Laura Santana
El Documento de Proceso y Síntesis (DPS), se entrega como memoria del proyecto de grado de arquitectura, en la Unidad Avanzada de La Universidad de los Andes. En la portada ya se encuentra el título del proyecto, “Un Encuentro entre Río y Metro: Un Baile hecho Danza”, palabras que dejare muevan su imaginación y vislumbren desde lejos antes de que adquieran algún sentido. Como verán, el proyecto surgirá en las últimas páginas, pues mi intención es revelarlo lentamente, relatar de alguna forma como llegue a él. En las siguientes páginas, se busca exaltar el valor del camino, del viaje que se emprende en un proyecto de arquitectura. En donde se abre espacio para los procesos particulares que se alimentan, de acontecimientos, de la interpretación del sujeto, de las voces de quienes lo acompañan. Un proceso que diluye los límites de la arquitectura para volver ella con más emoción, con una intención, que se queda en cada trazo.
Este documento busca contar una historia, tal y como sucedió...
Hoy al atardecer llegamos al primer aserradero. Lo que veíamos a distancia en línea recta frente a nosotros no estaba tan cerca. El Xurandó hace en este trayecto una serie de amplias curvas que sucesivamente alejan y acercan la brillante estructura de aluminio y cristal hasta convertirla en un espejismo. (Álvaro Mutis, 1986, La nieve del Almirante)
Contenido 01 02 03 04 05 06 07 08
Presentaciรณn Construyendo un Imaginario: La llegada del Metro a Bogotรก El Viaje Hacia el Lugar Descubriendo el Lugar Fijando Objetivos Materializando Ideas: Proyecto Referencias Anexos
01
Presentación a. Introducción b. Metodología
Introducción La facultad de Arquitectura de La Universidad de los Andes ha establecido la Unidad Avanzada como último curso de arquitectura, en donde los estudiantes deben realizar de manera individual un proyecto de grado que de muestra de lo aprendido a lo largo de la carrera. El curso toma como punto de partida la arquitectura de la infraestructura; en donde se enfatiza en la llegada del metro a Bogotá, como una oportunidad para reivindicar el papel de la arquitectura en la definición de la infraestructura. A partir de este nuevo elemento y su inserción al paisaje de la ciudad, se busca explorar las oportunidades para formular un proyecto que reflexione sobre la pertinencia de la profesión en la infraestructura urbana. De acuerdo a esto, la aproximación al proyecto toma como contexto el trazado aprobado por la actual alcaldía de Enrique Peñalosa. La cual, plantea un metro elevado con 15 estaciones que recorre la ciudad desde el portal Américas en el suroccidente de la ciudad hasta la calle 72 en el nororiente. Sin lugar a duda, trabajar con el metro pone sobre la mesa un grado de incertidumbre, se trata de una ciudad que ha estado 50 años discutiendo la posibilidad de un metro sin volverse una realidad, ha sido un tema que ha generado debate por muchos años pero aún permanece en nuestro imaginario.
2
Metodología Esto último, se convierte en un factor indispensable en la aproximación al proyecto, reconocer que el metro aun esta en nuestra imaginación. Que aún no existe como realidad tangible y es una idea aún en construcción. Un metro que no existe, un lugar que aún no es, es una imagen fuerte. Que habla de la posibilidad de una nueva realidad, del potencial de lo que está por llegar. Y al mismo tiempo de la necesidad de anticiparse a esta llegada, comprender como el metro puede transformar el lugar. Este taller precisamente invita a tomar una decisión frente al metro, a soñar como su llegada puede transformar la cara de nuestra ciudad. En este proceso que se elabora sobre un imaginario, se abre espacio a la interpretación personal a un “yo” que habla y expresa; que interpreta y construye un proceso autónomo que pretende reflexionar sobre la arquitectura, que busca soñar con ella. ¿Cómo se llega a un proyecto cuando no se tiene un lugar, cuando el elemento que lo impulsa esta aun en la imaginación?
En las siguientes páginas intentare mostrar parte de este recorrido,como del camino surge el proyecto...
El desarrollo del proyecto y el proceso que se muestra en este documento, se enmarca dentro de la metodología planteada para los cursos interrelacionados de Unidad Avanzada: Proyecto y Análisis, dirigidos por Lorenzo Castro y Carolina Blanco, respectivamente. Estos cursos tienen como eje trasversal la reflexión de la llegada del metro a Bogotá, la arquitectura como infraestructura y el impacto de esta en el desarrollo urbano. Cabe destacar que esta reflexión se da dentro de una metodología que reconoce que un proyecto vinculado a un sujeto, tiene un proceso particular. Los dos cursos buscan despertar y fomentan la curiosidad, el interés personal de los estudiantes, y como estos se empiezan a plasmar en un proyecto. El desarrollo de este, se da entonces como un dialogo entre profesores y estudiantes, y se construye un proceso no lineal, que reflexiona sobre el mismo, que retoma temas y permite construir un discurso que se transforma en proyecto. Dentro de la metodología, se reconoce una primera etapa que tiene como objetivo permitir a los estudiantes moldear el imaginario de la llegada del metro a Bogotá y empezar a desarrollar una posición personal frente al tema. Dentro de esta etapa, en el curso de Análisis se busca realizar un estudio sobre distintos metros del mundo e implan tarlos en Bogotá, con el objetivo de empezar a dimensionar el metro y entender su impacto. Por otro lado, el curso de Proyecto busca aproximarse a la belleza de la arquitectura como infraestructu
ra, a través de ejercicios que abren espacio para la escritura, la fotografía y el arte como referencias que enriquecen el proceso proyectual arquitectónico. Existe una segunda etapa que busca impulsar a los estudiantes a materializar este “imaginario metro” y llevarlo a un proyecto. En esta etapa, el curso de Análisis da inicio a una contextualización del lugar a partir del análisis multicapas. Paralelo a esto, el curso de Proyecto propone distintos ejercicios que buscan construir las distintas miradas y escalas del proyecto; descubriéndolo a partir de la materialidad, el detalle, o el suelo que lo recibirá. Este es un proceso en donde proyecto y análisis suceden simultáneamente, y van elaborando un concepto contundente que permite una reflexión en torno a la infraestructura urbana y el desarrollo de un proyecto. En mi caso particular las dos etapas de la metodología se hacen evidentes y construyen dos momentos importantes para el proyecto. En la primera etapa construyó reflexiones que me permiten realizar una estrategia general de aproximación al proyecto y un entendimiento de toda la línea del metro en Bogotá. De acuerdo a esto realizo un ejercicio abstracto en busca de relaciones en la ciudad, y es a través del mismo proceso que me vínculo con un lugar en particular. A partir de ese momento y con las relaciones e intenciones preliminares, inicio el proceso para convertirlo en un proyecto preciso de arquitectura.
3
El metro en nuestra ciudad aún está en nuestra imaginación, es una idea en construcción, que habla del potencial de lo que está por llegar. Es una imagen fuerte que invita a reflexionar y a cuestionarse como puede ser la relación del metro con la ciudad.
El metro en nuestra ciudad aún está en nuestra imaginación, es una idea en construcción, que habla del potencial de lo que está por llegar. Es una imagen fuerte que invita a reflexionar y a cuestionarse como puede ser la relación del metro con la ciudad.
Un metro que no existe, un lugar que aún no es…
4
02 Como primer paso hacia la aproximación de un proyecto el taller propone un acercamiento a la belleza de la arquitectura como infraestructura. Se pretende entender como a través de sus distintas escalas esta es capaz de generar ciudad. A través de la escritura, de la fotografía, el arte, y la propia arquitectura, se abre un espacio para construir y moldear un imaginario en torno a la llegada del metro a Bogotá. Se trata de un juego de referencias el cual permite ir extrayendo conceptos que enriquecen el proceso proyectual arquitectónico. Con el objetivo de empezar a trazar intenciones y estrategias para abordar desde la profesión, la infraestructura urbana.
Construyendo un La llegada del Imaginario: Metro a Bogotá a. Escribir y Reescribir b. Belleza en la Infraestructura: c. Capturando Conceptos o Fotografía en la Ciudad o Referente Foto o Referente Arte d. Los Conceptos: Bajo el Lente de la Arquitectura o Palabras de Koolhas , Maki y Los Smithshons oEl Encuentro con Zaha Hadid e. Una Estrategia Para la Línea del Metro f. La Escala del Proyecto o Referente como Herramienta o Conclusión: Consolidar un Sector en Ciudad
La línea del Metro
La primera línea de metro de Bogotá, cruzara la ciudad de suroccidente a nororiente, desde el Portal Américas hasta la Calle 72. Trazado Primera Línea del Metro
8
9
a. Escribir y
Reescribir
A través de un ejercicio de escritura se van plasmando las intenciones personales sobre el eje estructural del taller: la infraestructura del metro de Bogotá como arquitectura. En la escritura y la reescritura, se busca que cada estudiante deje mezclar su yo personal para ir alimentando el imaginario de la llegada del metro a Bogotá, y empezar la construcción conceptual del proyecto.
Proceso de escritura y reescritura
Escribir y Reescribir
Habitar: experimentar el ambiente con un significado ¿Puede el metro resignificar nuestro territorio?
Durante la primera etapa se elaboraron distintos textos, y se decide extraer las ideas principales y elementos que se repiten en cada uno de ellos para reescribir un texto a manera de collage. Este, con el objetivo de unificar las ideas trabajadas y resaltar los aspectos más importantes, que den cuenta de reflexiones e intenciones en torno al metro.
Hito: referencia espacial y temporal Infraestructura maquina que transforma energía y movimiento
Dentro de estas primeras miradas a la infraestructura del metro, este es visto como una máquina que transforma energía y movimiento, la cual entrega a la ciudad nuevos impulsos y se convierte en catalizador de nuevas dinámicas urbanas. El metro, reinterpreta la ciudad en su propio movimiento, y en cada estación construye umbrales que permiten establecer una nueva relación con la ciudad. El metro transforma, y es visto como una oportunidad para resignificar nuestro territorio.
Metro como catalizador de dinámicas urbanas. Metro reinterpreta la ciudad en su propio movimiento. Genera umbrales donde los ritmos confluyen y desde el cual reconocemos la ciudad. Texto Collage
12
13
El metro como reinterpretaciรณn del territorio...
15
El metro como catalizador de dinรกmicas urbanas...
16
b. La Belleza en la Infraestructura:
Capturando Conceptos
Paralelo al proceso de escritura, se busca realizar una reflexión sobre la belleza de la arquitectura como infraestructura, acudiendo a la fotografía y el arte. Estos ejercicios permiten capturar conceptos que se vuelvan guías en el camino hacia un proyecto.
Imagen Propia. Infrestructura en la Ciudad
Fotografía en la Ciudad
Superposición
El primer ejercicio de fotografía consiste en capturar un sistema de infraestructura en la ciudad. Para este caso se escoge el sistema de transmisión de energía y se realizan fotografías que dan cuenta de las distintas escalas a las cuales se puede observar el sistema. La primera aproximación de la fotografía es capturar el sistema en una escala urbana. En la cual, se observa como la infraestructura construye un paisaje por sí mismo, a partir de la superposición de las distintas redes que lo conforman. Existen distintos grados de tensión y se configuran nodos en la ciudad, en donde existe una mayor confluencia de elementos. A través de esta superposición, y desde un punto en particular uno puede construir imágenes de como el sistema se dispersa y atraviesan todo un territorio. La infraestructura captura en un solo punto una complejidad territorial. La segunda mirada se da a partir de identificar los nodos al interior del sistema. Capturando los elementos encargados de la transformación de la energía, donde esta cambia de dirección, baja de tensión, y sigue su camino. Por último, la observación del sistema permite entender que su escala está dada por la misma energía. Pues en su paso y sus características, esta define las dimensiones de los elementos que configuran el sistema. A partir del ejercicio de fotografía y la manipulación de las mismas, se resalta la importancia de cuatro conceptos: tensión, superposición, nodo y energía. Los cuales, se convierten en guías de reflexión sobre la belleza de la arquitectura como infraestructura.
20
Nodo
Tensión
Energía
Referente de Fotografía Abstracción
Jerry Jelinek, Proyecto “Necessary Wires” Cleveland, Ohio, Estados unidos, ( 2012) El segundo ejercicio relacionado con la fotografía consiste en buscar un referente que se pueda asociar a la infraestructura. En este caso se escogió el trabajo titulado “Necessary Wires”, del fotógrafo estadunidense Jerry Jelinek. Quien busca retratar el sistema de transmisión eléctrica bajo dos enfoques.
Energía
La primera etapa del trabajo busca componer la fotografía a partir de los patrones e ideas graficas Imagen 1. Fotografía por Jerry Jelinek publicada en su alque se encuentran en esta infraestructura. Influen- bum Necessary Wires ciado por la fotógrafa Margaret Bourke-White, Jelinek hace uso del contraste de blanco y negro para resaltar la geometría de este sistema. La segunda etapa explora los patrones de la infraestructura junto a la textura de las nubes, buscando resaltar y reflexionar sobre la alteración del cielo y el paisaje por la presencia de la infraestructura.
Superposición
Nodo Tensión
De este referente surge un nuevo concepto que se suma a los tres establecidos anteriormente. Se destaca el valor de la forma abstracta para entender y reflexionar sobre nuestro entorno.
“Cuando la fotografía está enraizada en
Imagen 2. Fotografía por Jerry Jelinek publicada en su alla realidad, la forma abstracta se vuelve bum Necessary Wires.
Imagen 3. Fotografía por Jerry Jelinek publicada en su album Necessary Wires.
funcional. Nos devuelve al mundo visualmente renovados y estimulados”. (Beaumont Newhall)
22
23
Referente de Arte
A través de los ejercicios de fotografía y su intervención, se llegó a cinco conceptos importantes: tensión, superposición, nodo, energía, y abstracción. Lo que se buscó con la selección del referente de arte fue que a través de este, se evidenciaran algunos de estos conceptos y se pudiera profundizar en su interpretación. Se inició una exploración para relacionar los diagramas elaborados sobre las fotografías, esos trazos que empezaban a hablar de superposición de geometrías, de encuentros que configuran nodos, de tensiones expresadas en el color, y que empezaban a hablar de abstracción. Esta relación llega al fin al suprematismo, un movimiento artístico que impulsara fuertemente la llegada a un proyecto; y que aunque por momentos se diluya y su presencia no se alcance a percibir, se mantendrá siempre como base que inspiro el viaje hacia un proyecto.
24
Imagen 4. Cuadrado Negro sobre fondo Blanco. Kasimir Malevich (1913)
Referente de Arte Con el Suprematismo, Kasimir Malevich (18781935) reduce los elementos pictóricos al mínimo -el plano puro, el cuadrado, el circulo y la cruz- y desarrolla un nuevo lenguaje plástico que podría expresar “un sistema completo de construcción del mundo” (Malevich). En las obras de Malevich, el espacio pictórico está definido por campos de fuerza, y las formas de diferentes tamaños y cualidades cromáticas configuran la composición. A través de los contrastes de tono e intensidad se abre el plano plástico del cuadro, confiriéndole profundidad y dinamismo.
Reduccion de elementos pictoricos al mínimo
Se crea un espacio conceptual o imaginario, donde el infinito no se representa, sino que se aprehende en los espacios en blanco, entre las masas pictóricas que se elevan, desmaterializadas, liberándose de la fuerza de gravedad, de la condición terrestre. En el suprematismo la conciencia ha superado la superficie plana y ha avanzado hacia el arte de la creación espacial. A partir de las nuevas relaciones entre las formas en base a percepciones no objetivas, el artista, ya no está ligado al plano de la pintura, sino que es capaz de trasladar sus composiciones de la tela al espacio.
Espacio entre masas
26
Supremus no. 56 Kazimir Malevich (1916)
27
Referente de Arte A través del desglose del cuadro Supremus no. 56 de Kazimir Malevitch, y los planteamientos del suprematismo; se logra identificar e interpretar los conceptos anteriormente presentados. Asimismo, se logra llegar a conclusiones que empiezan a hablar del espacio y a dar herramientas que alimentan el proceso proyectual. Para empezar, se puede identificar el concepto de tensión a través de los campos de fuerza que se construyen por los elementos pictóricos y sus cualidades. La proximidad entre las formas, va configurando nodos de distintas características que comprimen o extienden el espacio. Asimismo, el origen desigual de cada uno de estos nodos, produce una tensión interna en toda la obra. En el trazado del eje central, el cual organiza los elementos pictóricos en el lienzo, se identifica una intención de equilibrar la composición. En este gesto de trazar la línea, el espacio empieza a existir. Se abre el plano plástico de la obra y se configura un sistema posicional al distender la composición mediante el eje.
Superposición
Por otro lado, también se puede identificar que la superposición de las geometrías, la organización de los elementos que confluyen en un punto, y las distancias que se crean entre ellos, hablan de relaciones espaciales. El vacío se convierte en la matriz que configura una organización coherente. Las formas se perciben como masas que flotan en el espacio, y se liberan de cualquier condición terrestre; dándole a la obra una energía y dinamismo propio.
Tensión/Campo de Fuerzas Espacio entre masas (Vacío)
Por último se puede destacar como la abstracción en la obra se convierte en una herramienta indispensable. A partir de una nueva relación con la forma, que abre lugar a la percepción no objetiva de la materia, se da un nuevo entendimiento del espacio a partir de la sensibilidad pura. Tensión/ Campo de Fuerzas Nodo Energía/Dinamismo Superposición Espacio entre masas (Vacío) Abstracción
Energía/Dinamismo
Nodo
Abstracción Imagen 5. Supremus no. 56 Kazimir Malevich (1916)
28
29
Superposición
Espacio entre masas (Vacío)
Nodo
b. Los Conceptos:
Abstracción
Tensión/Campo de Fuerzas
Bajo el Lente
Energía/ Dinamismo
de la Arquitectura
A partir de los conceptos trabajados desde la fotografía y el arte, se busca hacer un rastreo bibliográfico que dé cuenta de dichos términos a través de los ojos de algunos arquitectos. De esta forma se busca empezar a entender como estos términos se han visto utilizados por parte de estos profesionales en su manera de percibir y proyectar la arquitectura. Dentro de estos arquitectos se encuentran Rem Koolhaas, Fumihiko Maki, y Alison y Peter Smithson. Por otro lado, se destaca el encuentro con la arquitecta Zaha Hadid y su estrecha relación con el movimiento Suprematista. A través de sus palabras se encuentra un referente conceptual que va a acompañar el desarrollo del proyecto.
Palabras de: Koolhas , Maki y Los Smithshons Algunos títulos consultados
Palabras de Rem Koolhaas: Superposición
Rem Koolhaas reflexiona sobre las diversas formas de vida, ideologías, y actividades, que se dan dentro de las ciudades contemporáneas, y como la arquitectura debe responder a esta condición. Para él, es necesario reivindicar la dimensión urbana de la arquitectura, considerarla como parte de la infraestructura y los acontecimientos urbanos. Lo que hace indispensable, reconocer una realidad fragmentada que se construye a partir de la superposición de distintas piezas. Para Koolhaas, el tipo de coherencia que la metrópolis puede alcanzar, no es el de una composición homogénea, máximo puede ser un sistema de fragmentos. A través de la superposición se debe interpretar la realidad urbana, en donde del fragmento y en su articulación, se configura una nueva composición coherente que busca reestructurar la ciudad.
32
La arquitectura debe ser una infraestructura, que ordena una mezcla inestable de actividades, que organiza la coexistencia de diferentes elementos. Ella, alberga la indeterminación programática propia de la moderna metrópolis, es decir, la superposición de actividades que ocurren simultáneamente. A partir de esta visión, el edificio pone de manifiesto la complejidad urbana, al superponer de manera vertical fragmentos heterogéneos bajo un solo objeto.
“Estoy íntimamente persuadido de que el trabajo de un guionista y el de un arquitecto son dos procesos fundados sobre el montaje, sobre el arte de encadenar secuencias programáticas, cinematográficas o espaciales.” (Koolhaas)
Palabras de Fumihiko Maki:
Palabras de Los Smithsons:
Para Fumihiko Maki, las sociedades urbanas son en realidad un campo dinámico de fuerzas interrelacionadas. La arquitectura que se introduce dentro de estos campos, contribuye a crear un equilibrio dentro de nuestras ciudades. Dentro de esta visión, la ciudad se convierte en un espacio fluido y móvil, en donde el papel de la arquitectura es crear relaciones y entender la ciudad como un patrón de acontecimientos.
El vacío habita toda la obra de Alison y Peter Smithson, en sus proyectos buscaron reflexionar en torno al “in between”, al espacio intermedio que resulta de la forma construida. Aquel espacio entre masas, que permite la especulación y la meditación. Dentro de sus preocupaciones estaban las cualidades que este espacio podía adquirir, pues aseguraban que podía ser llenado de carga y significados. Sus propuestas urbanísticas contemplaban lo específico a partir del “space between” y cada proyecto debía responder a esta ambición.
Nodo/Tensión/Campo de Fuerzas Energía/Dinamismo
Para lograr construir este patrón, Maki resalta la importancia de articular la ciudad mediante nodos en puntos focales. En los cuales, se debe crear espacios públicos de mediación, que se convierten en generadores de energía urbana. De esta forma se logra construir un conjunto urbano comprensible, que entiende y describe la ciudad como una serie de sucesos que configuran una composición coherente.
Energía/Dinamismo Espacio entre masas (Vacío)
“Al llamar la colección de nuestras obras el vacío cargado, estamos pensando en la capacidad de la arquitectura para cargar el espacio a su alrededor con una energía que puede unirse con otras energías, influir en la naturaleza de las cosas que podrían venir, anticipar los acontecimientos… una capacidad que podemos sentir y actuar sobre, pero no necesariamente describir o registrar.” (A. et. P. Smithson, The Charged Void)
33
El Encuentro con Zaha Hadid Tensión/Nodo/Campo de Fuerzas/Superposición/ Espacio entre masas (Vacío)/Abstracción
A través del Suprematismo e intentando establecer una relación con la arquitectura, llegue a la obra de Zaha Hadid. En ella, y en sus palabras, encontré un referente conceptual que me dio guía a través de todo el proceso. Sin esperarlo, encontré una arquitecta que había extraído ya, conceptos de la obra de Malevitch para trasladarlos a su proceso proyectual en la arquitectura. Hadid, se vinculó con el Suprematismo a través de su tesis de arquitectura, con la reinterpretación del Tectonik de Malevich. A partir de ahí, la influencia de este movimiento permeara toda su obra. Uno de los intereses de Zaha Hadid en las obras de Malevich, era que se trataba de composiciones fragmentadas y que aun así permanecían en equilibrio. Lo que veía, era un universo flotando que conformaba galaxias equilibradas a través del movimiento. Para Hadid, cada composición podía ser llevada a distintas escalas, lo que permitía domesticarlas, y capturarlas en planteamientos urbanos o en un solo objeto. En su obra temprana, explora a través de sus pinturas, como llevar estos elementos del Suprematismo a la arquitectura. Las cuales, como ella misma lo expreso, no se realiza-
34
ban para convertirse en obras de arte, sino como exploraciones formales de arquitectura. A través de estos dibujos, Zaha Hadid reconoce la importancia del vacío y la forma abstracta en la configuración del proyecto. Pues en esta exploración gráfica, el vacío se convierte en el protagonista, al ser la matriz organizadora a la cual confluyen las formas. Las cuales, se empiezan a definir a modo de diagramas construidos que reconocen los campos de fuerza que estructuran el emplazamiento. A partir de las tensiones que convergen y atraviesan el lugar, se rellena o irriga la planta con muros continuos. Por último, Zaha Hadid valora la superposición de plantas, como un trabajo de capas de características distintas que construyen lo que ella llamo la planta como paisaje.
“Estaba realmente fascinada por la abstracción, y cómo era realmente bueno abstraer en planta, alejándose de ciertos dogmas sobre lo que es la arquitectura, este proyecto me libero, me dejo libre de ciertas reglas.”(Zaha Hadid) Imagen 6. Tesis de grado Zaha Hadid, reinterpretacion del Arkitekton (1923) de Kazimir Malevitch 35
Imagen 7. Victoria City Areal Zaha Hadid. Concurso en Berlin (1988)
b. Una Estrategia
Para la Línea del Metro
El camino tomado hasta este punto, y los conceptos sobre los cuales se ha reflexionado, permiten empezar a tomar una posición y una visión frente a la arquitectura como infraestructura. Asimismo, se busca empezar a establecer una estrategia y una visión sobre el metro y su papel dentro de la ciudad, alimentándose de estas primeras conclusiones.
La belleza de la arquitectura como infraestructura recae en la capacidad de entender que desde una pieza, desde el fragmento mismo, se empieza a hablar de un territorio.
Una Estrategia Para la Línea del Metro
Es indispensable resaltar como la infraestructura opera como sistema para poder abarcar el territorio. Dentro de esta extensión, es importante acudir al fragmento a la pieza que en su articulación configura una totalidad. Desde esta perspectiva, la arquitectura como infraestructura, se interpreta como aquella que soporta la ciudad, que comprende su complejidad y la organiza en un sistema de piezas, que en su unión, permita el establecimiento de un conjunto urbano comprensible. En donde, cada uno de estos fragmentos, tiene la función de ordenar y garantizar la coexistencia de distintas actividades, convirtiéndose en catalizador de energía urbana. En la suma de las piezas y en ella misma, la arquitectura se convierte en parte de los acontecimientos urbanos.
Partiendo de esta reflexión sobre la arquitectura como infraestructura, la llegada del metro a Bogotá, es vista como una oportunidad para reinterpretar nuestro territorio. A partir del trazado de la línea del metro, se busca establecer un sistema de fragmentos, conformado por los nodos que generan las nuevas estaciones del sistema de transporte masivo. Cada uno de los nodos, es visto como una oportunidad para generar nuevas dinámicas urbanas, que garanticen la coexistencia de distintas actividades y brinden a la ciudad nuevos espacios públicos. En la articulación y superposición de estos nodos, se busca generar un sistema que permita construir un nuevo entendimiento de la ciudad. Con la llegada del metro puede emerger una nueva realidad, que transforme la manera que vivimos la ciudad.
La Línea de Metro como un Sistema de Fragmentos
40
41
Una Estrategia Para la Línea del Metro
Al contemplar la primera línea del Metro en Bogotá, como un sistema de fragmentos que se superponen para articular la ciudad mediante un patrón de acontecimientos, se logra establecer una estrategia para aproximarse al lugar de proyecto. La estrategia se resume en el diagrama al costado y en los siguientes puntos: •Contraer y descomponer el sistema a las piezas principales que lo conforman: los nodos. De esta forma se busca entender la totalidad a partir del análisis de los fragmentos. Cabe destacar que los nodos del sistema corresponden a las estaciones planteadas sobre la línea de metro. Nodo: En el libro La Imagen de la ciudad, Kevin Lynch define los nodos como confluencias o convergencia de elementos, y menciona la importancia del transporte en la conformación de nodos en la ciudad. •Contemplando al nodo como un campo de fuerzas, es decir un punto que se estructura a partir de los elementos que confluyen en él. Se pre-
tende hacer uso de la abstracción para analizar la tensión, a la cual está sometida cada una de las estaciones. Tensión: Acción de fuerzas opuestas a las que está sometido un cuerpo. • Distender cada uno de los nodos a partir del trazado de ejes que identifiquen el vacío urbano preexistente. De esta forma se busca empezar a entender las relaciones urbanas que se pueden establecer entre las nuevas estaciones y su entorno. Distensión: Acción que hace que una relación, una situación u otra circunstancia sea menos tensa o tirante. • Extender los nodos sobre la línea de metro y la ciudad, identificando de nuevo la totalidad del sistema y su contexto. Esto, con el objetivo de rastrear los nodos que tienen un mayor potencial para conectarse. Estrategia Contraer y Extender
Nota: Los puntos presentados corresponden al planteamiento de la estrategia, su desarrollo se puede ver en el siguiente capítulo: “El Viaje Hacia el Lugar”
42
43
Imagen 8. Berlin Hauptstadt Alison y Peter Smithson. Concurso Urbano(1957)
b. La Escala
del Proyecto
Paralelo a la definición de la estrategia general en la línea del metro, se empieza a reflexionar sobre la escala de aproximación al proyecto. Si bien se empieza a hablar de un sistema de fragmentos compuesto por nodos, la actuación del metro no puede quedar únicamente en la intervención puntual de la estación. Al contrario, se debe pensar como desde el nodo, el metro se entreteje con la ciudad, y se va articulando con otros nodos. Con el objetivo de entender la escala apropiada para trabajar con la infraestructura del metro, se realiza un ejercicio de referente como herramienta. En el cual, se procede a escoger e implantar en la ciudad, un proyecto que ayude a precisar intenciones para la formulación del proyecto.
Referente como Herramienta Berlin Hauptstadt: Alison & Peter Smithson (1928-1923)
El referente escogido es Berlín Hauptstadt de Alison y Peter Smithson, una propuesta urbana realizada en 1957, en el concurso convocado por el gobierno de Berlín Oeste. En el cual, se buscaba que los participantes definieran una nueva esencia para la ciudad del futuro. La propuesta, aunque no está construida, sirve de base conceptual para entender la magnitud y escala de una propuesta urbana. Los Smithsons, utilizaron la estructura multicapa del mat-building para generar dos sistemas de distintas geometrías, los cuales diferenciaban las redes peatonales y vehiculares en dos niveles. En el nivel superior, a partir de una geometría irregular se establecía la red peatonal. La cual, configura-
46
ba una ciudad elevada que se entendía como un promenade, una prolongación en altura de la topografía existente a la que da continuidad. A partir de estos dos sistemas, se establece una relación de un paisaje de doble orden ligado al territorio.
Imagen 9. Berlin Hauptstadt
Berlin Hauptstadt, intervenición con la llegada del metro
Imagen 10. Berlin Hauptstadt
Berlin Hauptstadt, intervenición con la llegada del metro
Dentro de este planteamiento se buscaba experimentar la ciudad como un lugar abierto lleno de visuales sobre el horizonte. Por lo cual, se enfatizaba en el elemento horizontal a modo de plataforma que iba configurando nuevos vacíos urbanos y espacios públicos de encuentro. El edificio en altura conformaba hitos que ayudaban al reconocimiento visual de cada zona.
47
Referente como Herramienta
Para entender la escala del proyecto, se toma el eje central de la propuesta para ser insertada sobre la línea de metro de Bogotá. El cual, recorre una distancia de 2.4 km aproximadamente, desde la plaza circular Mehrogplatz hasta la vía Georgenstrabe. Al ser sobrepuesto sobre el plano de Bogotá, se observa que la escala de este planteamiento urbano, equivale a la distancia de tres estaciones de metro. De acuerdo a esto se decide repetir la implantación del tramo a lo largo de toda la línea, como se muestra en el plano.
48
Implantación de Referente Berlin Hauptstadt en Bogotá.
Conclusión:
Consolidar un Sector en Ciudad
A través de este ejercicio, se reflexiona sobre la escala urbana que deben empezar a adquirir los proyectos sobre la línea del metro. La llegada de esta infraestructura a Bogotá, no puede ser vista como intervenciones aisladas que contemplan únicamente el desarrollo de un edificio y como este potencializara la construcción inmobiliaria a su alrededor. Se debe buscar una escala que sea capaz de amarrar al metro a la ciudad, de entenderlo como un elemento que puede ayudar a construir una nueva realidad. Bajo esta perspectiva, el sistema de fragmentos planteado sobre la línea del metro, sugiere ahora la posibilidad de trabajar con unidades más grandes. Es decir, ir articulando el sistema a partir de fragmentos que contemplen la articulación de tres nodos, que, trabajando en conjunto puedan consolidar distintos sectores en la ciudad. Cada uno de estos fragmentos, se constituiría como unidad de actuación que permita un manejo de información adecuado y un planteamiento de renovación urbana. En la superposición y la articulación de estos fragmentos, se lograría la reinterpretación de nuestro territorio. De acuerdo a esto, la intención del proyecto buscara mostrar el impacto y el potencial del metro en uno de estos fragmentos. Mediante el cual, se pueda visualizar y soñar con la llegada de esta infraestructura a Bogotá, como la oportunidad para la reestructuración y consolidación de distintos sectores en la ciudad, como la oportunidad de construir, una nueva realidad.
50
¿ Teniendo la oportunidad de escoger cualquier fragmento en la línea del metro, ¿cómo se procede a escoger un lugar? En el siguiente capítulo, se mostrara algo de esta historia, se relatara “El Viaje Hacia el Lugar”…
?
Implantación de Referente Berlin Hauptstadt en Bogotá. Sistema de Fragmentos 51
El capítulo anterior se construyó como un juego de referencias, que permitieron trazar intenciones y estrategias frente a la arquitectura como infraestructura. La inserción de la primera línea del metro a Bogotá, se considera en este punto como un sistema de fragmentos. El cual, tiene el potencial de articular unidades de actuación que consolidan distintos sectores de la ciudad, para construir un conjunto urbano comprensible. Sin embargo, en este punto todavía está la posibilidad de escoger cualquiera de estos fragmentos para elaborar una propuesta. El lugar, permanece inquieto como un potencial que espera ser descubierto. Teniendo toda la línea del metro, ¿qué lugar se escogería para anticiparse a la llegada de esta infraestructura? ¿En qué punto de la ciudad, se empezaría a construir el potencial de lo que está por llegar? Este capítulo, pretende dar cuenta del viaje hacia el lugar, un proceso que se construye mediante la estrategia elaborada en páginas anteriores (ver pág.). En la cual, se exalta el valor de la abstracción como una manera de entender relaciones en la ciudad. Teniendo como referencia la obra de Malevich, se realiza un análisis que sobrevuela la línea del metro para aterrizar en el lugar del proyecto.
“Sólo podemos ser conscientes del espacio si nos separamos de la tierra, si el apoyo desaparece.” (Malevich, 1928)
03
El Viaje Hacia el Lugar a. Contraer y Abstraer b. Extender c. El lugar: Una Composición Suprematista o Contraer y Abstraer o Extender o Conclusión
a. Contraer y
Abstraer
En este punto se contrae el sistema a sus piezas principales, los nodos conformados por las 15 estaciones de metro; en las cuales existirá una relación más directa entre dicha infraestructura y la ciudad. El análisis, busca realizar diagramas que permitan entender la tensión de cada punto, es decir las fuerzas o los elementos que confluyen en él y lo estructuran. Asimismo, empezar a hacer un reconocimiento del vacío urbano preexistente y de que forma el nodo puede empezar a abrirse hacia él. En una acción de distender la composición, se trazan ejes que miran al vacío como una oportunidad de empezar a construir una ciudad más permeable. Tensión: Acción de fuerzas opuestas a las que está sometido un cuerpo. Distensión: Acción que hace que una relación, una situación u otra circunstancia sea menos tensa o tirante.
Convenciones Análisis Estaciones
Contraer y Abstraer
56
Portal Américas
Cr. 86 con Cll. 43 sur
Imagen 11. Plano Estación Portal Américas
Contraer y Abstraer
58
Estaciรณn Av. 68
Primera de Mayo con Av.68
Imagen 12. Plano Estaciรณn Av. 68.
Contraer y Abstraer
60
Estaciรณn Cll. 72 Cr.14 con Cll.72
Imagen 13. Plano Estaciรณn Cll. 72
Recuento de Relaciones Sobre la LĂnea del Metro
b. Extender Luego de realizar el análisis y los diagramas por las 15 estaciones del metro, se procede a extender nuevamente los nodos sobre el trazado. Al implantarlos en Bogotá, se busca extender algunos de los elementos característicos de cada nodo, con el objetivo de entenderlos bajo la escala de ciudad. En este proceso se busca determinar los nodos que tengan un mayor potencial de conexión y articulación entre ellos.
Extender
Imagen 14. Stedelijk Museum. Exposición Malevich.
“Me gusta la composición como un todo, porque implica que hacen parte de un mismo universo trabajando en conjunto. Cuando haces zoom observas “clusters” que se comportan como galaxias.” (Zaha Hadid)
66
Extender
Extender Extender sobre la ciudad
68
Extender, Plano General Bogotรก con Diagramas
Extender Extender los lĂneas del nodo
70
Extender, Buscando Conexiones
Extender Potencial de Conexiรณn, nodos trabajando en conjunto.
72
Sector en la Ciudad con el Potencial de Conexiรณn
c. El lugar: Una
Composición Suprematista A partir del desarrollo de la estrategia en la línea del metro, se logra identificar un sector en la ciudad, en donde los nodos tienen un gran potencial de conexión. Estos tres elementos configuran un fragmento, aquel que puede ser la muestra del potencial de lo que está por llegar, suscitar en nuestra mente como podría ser, la llegada del metro a Bogotá. Para empezar a aproximarse al lugar del proyecto, se utiliza la misma dinámica de la estrategia sobre la línea del metro. De esta forma se busca, entender bajo un ejercicio abstracto, las relaciones que se pueden establecer desde el nodo con el vacío urbano y como se pueden empezar a tejer relaciones entre ellos.
Contraer y Abstraer
76
Estaciรณn Rosario
Primera de Mayo con Cr. 50
Imagen 15. Plano Estaciรณn Rosario
Contraer y Abstraer
78
Estaciรณn Nqs
Av. Ciudad de Quito con Diagonal 16 Sur
Imagen 16. Plano Estaciรณn NQS
Contraer y Abstraer
80
Estaciรณn Santander
Cll. 1er con Diagonal 3 Sur
Imagen 17. Plano Estaciรณn Santander
Extender Extender sobre el sector
Nodos en Cada estación 82
En este punto, se hacen explícitos los elementos recurrentes en los tres nodos: la línea del metro, los vacíos urbanos hacia donde el nodo busca expandirse, y el Rio Fucha con sus afluentes. Los cuales se convierten en los potenciales articuladores de la propuesta.
Asimismo, se traza un eje central que busca equilibrar la composición al configurar un sistema posicional. A través del trazo, se busca empezar a establecer distancias entre cada uno de los elementos, se empieza a trabajar con una composición que surge del origen desigual de cada uno de los nodos.
Composición en Conjunto 83
Extender Extender sobre el sector
Definiendo Zonas de Afectación 84
A través de las relaciones que se empiezan a establecer entre los elementos, se empiezan delimitar de manera preliminar, posibles zonas de actuación y puntos estratégicos que se consideran primordiales para articular y reestructurar este sector de la ciudad.
Intervenciones Puntuales 85
Conclusión
Este viaje, inspirado en la obra de Malevich y en las palabras de Zaha Hadid, utilizo la abstracción en planta para entender distintas relaciones espaciales a lo largo de la línea del metro. Desde estos diagramas y en la tensión del nodo hacia el vacío urbano preexistente, se empieza a declarar una intención sobre la llegada del metro como una oportunidad para construir una ciudad más permeable. La cual, se articule y organice por medio del vacío, y reconozca en la estructura ecológica principal un elemento que ordena el territorio.
86
En la etapa de extensión de la estrategia planteada, se evidencio que los vacíos identificados se encuentran en un alto estado de fragmentación. Sin embargo, se destacó el potencial de conexión entre los nodos conformados por las estaciones Rosario, NQS, y Santander. Los diagramas realizados dejan ver, que en este punto particular, la estructura ecológica principal tiene aún el potencial de convertirse en un eje articulador de espacios públicos y zonas verdes para la ciudad.
87
Cuando se trabaja la composición de estos nodos en conjunto, se revela el movimiento entre dos cuerpos. Desde lejos se hace evidente el encuentro entre dos trazos que confluyen, que dejan percibir el baile entre un metro y un rio. Es ahora que se puede observar, la estrecha relación que se establece entre el trazado de la línea del metro y el Rio Fucha. Es un encuentro que solo ocurre en este punto de la ciudad, y adquiere un carácter especial.
¿Qué realidad se puede construir a partir del encuentro metro-rio?
89
Kazimir Malevich estaba fascinado por la libertad asociada al vuelo, en este mundo flotante había logrado capturar nuevas relaciones entre las formas que podían ser trasladadas del lienzo al espacio. Veía que al girarlas, podían convertirse en objetos espaciales o al dejarlas en planta convertirse en un objeto arquitectónico. A partir de este momento, se lleva a cabo un proceso que pretende llevar las relaciones y las intenciones establecidas desde este ejercicio abstracto a un proyecto de arquitectura.
Antes de que las formas se eleven y se desmaterialicen, se busca aterrizarlas en el lugar... Imagen 18. Kasimir Malevich. Arkhitekton.
90
Uno de los ejes fundamentales del proyecto es la oportunidad de consolidar un sector de ciudad a partir de la llegada del metro a Bogotá. El sector a trabajar, determinado por las estaciones Rosario, NQS, y Santander cuenta con un elemento fundamental, el Río Fucha. A partir de las relaciones capturadas en el capítulo anterior, se busca entender el “baile” entre el metro y el Río Fucha, como una oportunidad para transformar la cara de la ciudad y permitir que una nueva realidad emerja de esta simbiosis metro-rio. El siguiente análisis multicapas, busca aterrizar las relaciones encontradas mediante un ejercicio abstracto, en un lugar. Este se centra en entender los distintos componentes que se encuentran y que configuran este punto de la ciudad, en el cual, la relación entre el trazado del metro y el Río Fucha se hace mucho más fuerte.
04
Descubriendo el Lugar a. b. c. d. e. f. g. h.
Historia Espacio Circunstancias Transporte Estructura Edilicia Residentes Infraestructura Solvencia Inmaterial
Historia el objetivo de entender el sector a trabajar su ConCon el objetivo de entender el sector a trabajar y su yposible posible transformación, se hace indispensable transformación, se hace indispensable realizar unrealizar análisisun de análisis deasu evolución través Como de la historia. Como su evolución través de la a historia. elemento fundaelemento en el proyecto se reconoce laFumental en el fundamental proyecto se reconoce la presencia del Río presencia del Ríode Fucha en este punto deeste la ciudad, por cha en este punto la ciudad, por lo cual se convierte lo conductor. cual este se convierte en el hilo conductor. en el hilo El enfoque histórico pretende reconocerlalatransformación transformaEl enfoque histórico pretende reconocer de la cuenca rio Fucha, sus característideción la cuenca del rio del Fucha, desdedesde sus características morcas morfológicas, y su carácterdentro simbólico fológicas, y su carácter simbólico de dentro nuestrade cultucultura. Asimismo se enfatiza en urbanos los desarrollos ra. nuestra Asimismo se enfatiza en los desarrollos entorno urbanos entorno a la cuenca en este sector, a la cuenca en este sector, particularmente elparticularproceso de mente el proceso de surgimiento de las Aranda localidades de surgimiento de las localidades de Puente y Antonio Puente Aranda y Antonio Nariño. Nariño.
De Sagrado a Recurso Precolombina-Colonia
Precolombina
Colonia
El agua hace parte de la cosmología y hace parte de una red de identidad cultural para la cultura precolmbina. En un principio los ríos hacían parte fundamental del asentamiento de la cultura muisca en la sabana de Bogotá, ya que su ubicación geográfica resultaba de la relación entre los cerros y los ríos, estos elementos permitían configurar un espacio simbólico y de apropiación del territorio para esta cultura. Las lagunas son espacios ceremoniosos desde el cual se desarrolla la actividad religiosa de dicha cultura.
En la colonización los españoles toman el asentamiento indígena en un acto simbólico de dominio, a su vez reconocen las cualidades estratégicas del lugar dadas por su enorme abastecimiento hídrico. Es importante recalcar el cambio en la concepción del rio, este pasa de ser un elemento sagrado y adquiere una connotación únicamente de recurso. Esto tiene dos grandes repercusiones, en primer lugar que la ciudad empiece a desarrollarse en torno a los cuerpos hídricos y a explotar en gran medida a estos mismos. Por otro lado, desde esta visión se empieza a reducir el rio a un elemento de recolección y conducción del agua.
Al Ritmo de Hacienda S. XVI- S.XIX
Este territorio conocido históricamente como el Valle del Rio Fucha, fue el escenario predilecto de distintas haciendas Bogotanas. Entre 1550 y 1600 aparecen haciendas como La Fragua, La Merced de Gonzalo García Zorro, Puente Aranda y La Chamicera. Entre 1650 y 1700, para el oriente se establecen la hacienda Quiroga, Llano de Mesa, La Pegadera y San Vicente hacia 1800. Algunos de los acontecimientos relacionados con las distintas haciendas en el sector fueron los encargados de darle sus nombres a las localidades de Puente Aranda y Antonio Nariño.
La localidad de Puente Aranda obtiene su nombre del puente construido en la hacienda de Don Juan Aranda. El puente se construye en el año Imagen 19. El Puente de Aranda 1923.
1573 como paso sobre el terreno cenagoso donde se daba la unión del rio Chinúa y el Rio San Francisco. En el año 1768 se mejora el puente levantándolo con una mejor estructura y se convierte en el paso de salida de Bogotá hacia el occidente y el Rio Magdalena. Asimismo en este punto se inicia la construcción de un camellón de la sabana actualmente conocido como calle 13, reconocida vía de acceso a la ciudad. Por otro lado, dentro de estas haciendas se encontraban Quintas como La Milagrosa Hogar por unos años de Antonio Nariño, quien tradujo los derechos del hombre, y de quien la localidad Antonio Nariño toma su nombre. 97
Viviendo la Ribera del rio
1900-1940
Estos terrenos junto a la ribera del rio Fucha empiezan a convertirse en un polo de desarrollo de la ciudad de Bogotá. El barrio el Restrepo data de 1935, producto de una gran oleada de campesinos y clase obrera que llegaban a la ciudad buscando una nueva oportunidad. En esta época la urbanizadora La Urbana asigno la venta para el sector popular. Un rasgo determinante fue la construcción de su plaza que lo empieza a categorizar como un punto central de comercio para los sectores aledaños, además de un punto de referencia agrícola. Se creó un corredor comercial
98
Imagen 20. Antiguo Parque Luna Park. 1930
Hasta 1900 el Río Fucha se comportaba aun como una barrera natural, es hasta finales del siglo XX que empieza a ser urbanizado. Para 1930 Bogotá ya había cruzado el rio hacia el sur con los barrios Veinte de Julio, Luna Park y Restrepo como grandes imanes de desarrollo urbano.
desde la plaza hasta la iglesia del barrio consolidándose aún más su carácter comercial. En los años treinta dentro de la localidad asume un papel protagónico el Parque Luna Park que se localizaba en los barrios Luna Park y Restrepo entre los años 1921 y 1947. Contaba con distintas atracciones además de un lago característico que se alimentaba de las aguas del Rio Fucha, consolidando el sector como un polo de esparcimiento de la ciudad. Para el año 1947 debido a la gran demanda de vivienda se inicia el relleno del lago para empezar a construir.
Imagen 21. Plano Histórico de Bogotá. 1938
Urbanizando el Río
1944-1970
En el año 1944 debido a la alta demanda de vivienda hacia el sur de la ciudad, se destruye el puente de la hacienda Aranda y se inicia la construcción de la Av. Las Américas promovido por la Sociedad Colombiana de Arquitectos. En el punto en que esta vía se cruza con la ya construida calle 13 se conforma el nuevo “puente Aranda” y los barrios alrededor de este cruce adoptan este nombre. En este acto la localidad de Puente Aranda se fortaleció, impulsado a su vez por el primer reglamento de zonificación que se consolida con los estudios de Le Corbusier realizados entre 1947 hasta 1951. Con la zonificación realizada por el Departamento Administrativo de Planeación Distrital en el año 1963, Puente Aranda y sus barrios cercanos se convierten en el segundo sector declarado como zona en la ciudad de Bogotá. Este sector tuvo un rápido crecimiento y se fue consolidando como epicentro de la actividad industrial de Bogotá. Comenzó por convertirse
100
en sede de una multitud de pequeñas empresas manufactureras. Puente Aranda tuvo un carácter decisivo en el crecimiento de Bogotá, existió una proliferación de barrios y urbanizaciones alrededor de este, expandiéndose hacia Fontibón en el occidente y hacia el oriente con Antonio Nariño y Rafael Uribe. Como se puede ver en el mapa al costado, en el año 1958 a causa de la urbanización, ya se puede ver una fuerte fragmentación y alteración de los meandros naturales del Río Fucha. Para el año 1970 el Río Fucha ya estaba urbanizado en un 70%, en gran parte por el establecimiento de la zona de Puente Aranda que acelero el crecimiento de Bogotá en esta zona de la ciudad. Entre 1950-1970 se deterioró en gran medida el estado del rio, por una parte por la gran cantidad de construcciones sobre su cauce. Por otro lado por recibir múltiples desechos químicos de los distintos tipos de industria de la zona.
Imagen 22. Plano Histórico de Bogotá. 1958
Urbanizando el Río
1944-1970
En la localidad de Antonio Nariño hacia el año 1958, se empieza a desarrollar en la hacienda la Fragua lo que hoy se conoce como el barrio del mismo nombre con un proyecto de vivienda popular con el objetivo de generar una vivienda exequible para personas de bajos ingresos, a cargo de German Samper y promovido por Yolanda de Samper. El proyecto se caracteriza principal-
Imagen 23 y 24. Zona de trabajo en vivienda. 102
mente por utilizar un sistema de autoconstrucción y una oferta de vivienda de área reducida en lotes pequeños para minimizar el costo de la tierra. Cada vivienda estaba pensada con dos accesos independientes, concibiendo esta como un lugar que ofreciera un espacio de vivienda y otro de trabajo contribuyendo a la economía de la familia.
El legado de un plan 1944-1970
Dentro de los planteamientos del plan director para Bogotá establecido por Le Corbusier en el año 1950, el cual no fue ejecutado. La zona de Puente Aranda es concebida como una zona de trabajo dividida en industria artesanal e industria pesada que se organiza a lo largo de la calle 13. La zona de Antonio Nariño adquiere un carácter residencial con centros de barrio.
Otro elemento fundamental dentro del plan que afectaría enormemente esta zona era la concepción de los ríos como parques que atraviesan la ciudad. El rio Fucha recorrería los distintos sectores de la ciudad como un parque que conecta la estructura ecológica principal, acondicionado con circuitos peatonales y de recreación para la ciudad. Se introduce al contexto el vacío natural como organizador de la ciudad.
Imagen 25. Plan Director para Bogotá. Le Corbusier. 1950 103
Las localidades se consolidan 1970-1990
En 1972 el Distrito Especial de Bogotá dividió su área metropolitana en dieciséis zonas, nombrando a la zona de Antonio Nariño y la zona de Puente Aranda con los números 15 y 16 respectivamente. En el año 1991 con la Constitución, Bogotá pasa a ser Distrito Capital y Antonio Nariño y Puente Aranda son elevadas a la categoría de localidad. En el año 1974 con el decreto 159 del Distrito Especial de Bogotá que convierte a Puente Aranda en un corredor Industrial, aplicando beneficios a distintas industrias como plásticos, textiles, químicos,
Imagen 26. Plano Histórico de Bogotá. 1976
entre otros. Lo cual consolida el carácter industrial que fue adquiriendo la localidad años atrás. Hacia los años 90 en la localidad de Antonio Nariño llegan empresas más grandes de ropa y calzado que se juntan con empresario minoristas ya establecidos, fomentando el uso comercial en el barrio el Restrepo. Esto tiene como consecuencia una reestructuración en varias viviendas a uso comercial relacionado con la manufactura de textiles y calzado; transformándose en un nodo de industria y comercio, y dejando el uso residencial en barrios de la localidad como La Fragua y Luna Park.
105
Espacio decisivo en la elección del sector a ytrabajar ConUn elrasgo objetivo de entender el sector a trabajar su posible fue la estructura ecológica principal,realizar pues los transformación, se hace indispensable uncuerpos análisis de de agua yalas zonas que lo conforman son fundade su evolución través deverdes la historia. Como elemento gran importancia para ciudad. Estos elementos mental en el proyecto selareconoce la presencia deltienen Río Fula en oportunidad manejados a distintas ya cha este puntode deser la ciudad, por lo cual esteescalas se convierte través de su revitalización y conexión entregarle a la en el hilo conductor. ciudad una nueva realidad a través de nuevos espacios públicos. El enfoque histórico pretende reconocer la transformación sección análisis desde se busca elementos deEn la esta cuenca del del rio Fucha, susresaltar características morfundamentales de la estructura el sector. fológicas, y su carácter simbólico ecológica dentro deen nuestra cultuénfasis relación de estos con la ra.Asimismo, Asimismose sehace enfatiza en en los la desarrollos urbanos entorno el Río Fucha, el a partir de de a laciudad, cuencaparticularmente en este sector, con particularmente proceso perfiles urbanos permitande entender seydesensurgimiento de lasque localidades Puente cómo Aranda Antonio vuelve el borde urbano en torno al rio. Nariño.
Escala Metropolitana
La zona escogida se encuentra en el sector centro sur de la ciudad de Bogotá, entre las localidades de Puente Aranda y Antonio Nariño.
Línea Metro
El Río Fucha es uno de los cuerpos hídricos más importantes de Bogotá. Se localiza en el sector centro-sur de la ciudad, drenando las aguas de oriente a occidente, desde los cerros orientales hasta su desembocadura en el Rio Bogotá. Tiene una longitud de 24,34km su cuenca corresponde a 12.991ha urbanas y 4.545ha rurales. Debido a su extensión esta se divide en tres sectores, la primera de ellas cuenca alta corresponde a la parte montañosa desde su nacimiento correspondiente a la confluencia de las quebradas La Osa y Upata hasta su entrada al perímetro urbano. Desde este punto hasta la avenida Boyacá se reconoce la cuenca media. La cuenca baja se encuentra desde la avenida Boyacá hasta el rio Bogotá.
108
Río Fucha
109
Escala Urbana
Zona de Afectación En una escala urbana se plantea una zona de afectación determinada a partir de la relación entre el Río Fucha y el metro. Escogiendo una zona donde la relación entre estos elementos se hace más fuerte y tiene mayor potencial de conexión y transformación urbana.
Puente Aranda
Río Fucha
Ciudad Montes
Línea Metro
Muzú Restrepo
Antonio Nariño
Dentro de la localidad de Puente Aranda las UPZ que se contemplan en la zona de afectación son Ciudad Montes, y Muzu. Por otro lado en la localidad de Antonio Nariño se contempla la UPZ Restrepo. El rio Fucha mantiene una relación directa con las localidades de Ciudad Montes y Restrepo a las cuales les corresponde 2.191.88m y 2,163.05m respectivamente de longitud del corredor de este rio.
110
111
Río Fucha Canal Río Seco
Dentro del área de estudio se resalta la importancia del sistema hídrico que confluye en este punto en particular. En primer lugar se encuentra un tramo de la cuenca media del el Rio Fucha, uno de los ríos más importantes para la ciudad. Aunque en este punto ya se ve canalizado por una sección trapezoidal en concreto, este rio aun tiene el potencial de convertirse en un corredor verde que conecte la ciudad de oriente a occidente.
Río Fucha
Canal Albina
Por otro lado, en el sector también se encuentran dos de sus afluentes que se encargan de alimentar al Río Fucha, el canal Rio Seco y el canal Albina. La presencia de estos ejes transversales al rio son una oportunidad para generar conexiones a lo largo de la ciudad que acompañen el corredor principal del Fucha, generando más conexiones entre la estructura ecológica principal. Sin embargo, es importante tener en cuenta que actualmente estos canales presentan un alto nivel de contaminación pues han sido utilizados como interceptores de agua negra, descargando sus aguas al rio y contribuyendo a su deterioro ambiental.
112
Imagen Propia. Río Fucha y Cerros Orientales
Imagen Propia. Canal Albina
Imagen Propia. RĂo Fucha
Zonas Verdes
Un aspecto que se puede resaltar en la zona de afectación es que tiene un gran número de parques de escala zonal y vecinal. Aunque en este momento estos espacios se encuentran bastante desarticulados, su ubicación y condición potencializan las condiciones de conectividad tanto urbana como ambiental. Dentro de esta estructura destaca la presencia de los parques de escala zonal Ciudad Montes y La fragua, ubicados en la localidad de Puente Aranda y Antonio Nariño respectivamente. Su cercanía a la cuenca del Río Fucha los convierte en elementos primordiales para lograr la articulación del rio con zonas de espacio público.
Ciudad Montes:
El parque Ciudad Montes está ubicado en la localidad de Puente Aranda, este parque es uno de los espacios recreativos y culturales más representativos de Bogotá. Cuenta con un área de 75 m2, y tiene a la disposición del público amplias zonas verdes, senderos peatonales, un lago, y distintos espacios para el deporte. Cabe destacar la presencia de la Casa Museo declarada monumento nacional en el año 1975, honrando la memoria del prócer Antonio Nariño quien vivió en ella en el año 1803. El parque Ciudad Montes es un lugar apropiado para el estímulo de los valores culturales y ambientales, brindando un espacio de esparcimiento para toda la comunidad.
Parque La Fragua:
El parque La Fragua está ubicado en la localidad de Antonio Nariño, cuenta con un área de 34 m2, y tiene a la disposición del público amplias zonas verdes, senderos peatonales y ciclorutas. Adicionalmente, dentro del parque se encuentra el polideportivo La Fragua, y un gran número de canchas múltiples al aire libre. Este parque es un elemento fundamental de gran valor cultural, para la comunidad del barrio La Fragua y los sectores aledaños.
Parque Ciudad Montes
Parque La Fragua
Imagen Propia. Parque Ciudad Montes 116
Imagen Propia. Parque La Fragua 117
El “baile” del Río Fucha y el metro Una de las oportunidades que se observa en el sector es la relación del metro y el Río Fucha. A través del dibujo de perfiles, teniendo el rio como eje central, se pueden observar de una mejor manera las distintas distancias que existen entre el metro y el rio cuando estos elementos se aproximan a las estaciones planteadas en la zona. Es muy interesante como se da la relación entre estos dos elementos, y como el metro “baila” alrededor del Fucha dándole distintos frentes a este cuerpo de agua. El estudio de perfiles a lo largo de la cuenca del Fucha permite dar cuenta de las relaciones del borde urbano frente al rio. Se puede observar que actualmente hay distintas condiciones a largo de su cuenca, por un lado existen zonas donde hay una gradación de espacio público hacia el rio encontrando, arborización, andenes y ciclorutas. Por otro lado, hay zonas donde el rio se ve totalmente olvidado delimitándose únicamente con un cercado, y con edificaciones que no le dan cara.
Río Fucha
Línea Metro
118
Aunque existen zonas con una mayor relación hacia el Río Fucha, en ningún punto se puede observar que exista realmente una intención por integrar el rio con la ciudad. Este se observa como un elemento olvidado y no se logra una relación directa con él. Se puede decir, que actualmente este se encuentra subutilizado, pero existe como una oportunidad para abrir nuevos espacios público que permitan una reconexión con la naturaleza.
119
12 3
5 Muzú
Puente Aranda
9
11 8
Circunstancias Legales
10 5
Antonio Nariño
4 6
1 9
1
3 2
Esta sección del análisis Esta sección del análisisbusca buscaexponer exponeralgunas algunasnormas normasvigentes en el y de esta manera reconocer bajo cual vigentes ensector, el sector, y de esta manera reconocer bajo contexto normativo se mueve el proyecto planteado. Con cual contexto normativo se mueve el proyecto planteael do. objetivo entender los potenciales y limitantesyde Con de el objetivo demejor entender mejor los potenciales la zona a trabajar, este a apartado dos enfoques. limitantes de la zona trabajar,tendrá este apartado tendráPor undos lado, se busca entender el potencial del lugar a partir del enfoques. Por un lado, se busca entender el potendesarrollo normativo que sedesarrollo ha dado normativo en torno alque Río Fucha cial del lugar a partir del se ha y susdado problemáticas. Por otro lado, se dará un reconocimienen torno al Río Fucha y sus problemáticas. Por otro tolado, general de los y la edificabilidad se dará un usos reconocimiento generalpermitida de los usosdentro y la deedificabilidad los sectores normativos que el de sector abarca,normatilos cuales permitida dentro los sectores se encuentran dentro de las UPZ´S Ciudad Montes, Muzú, y vos que el sector abarca, los cuales se encuentran Restrepo. dentro de las UPZ´S Ciudad Montes, Muzú, y Restrepo.
Ronda Hídrica y ZMPA Desde el marco normativo es importante la importancia que desde hace unos años se le ha dado a la estructura ecológica principal como elemento fundamental en la planeación del territorio. El decreto 619 del 2000 establecido dentro del POT, contempló a los cerros y las cuencas hídricas como suelo protegido a nivel regional; enfatizando en la importancia de la preservación de su función ecológica y la necesidad de armonizar esta con la actividad humana. En el año 2004 se empieza establecer una normativa enfocada en el suelo protegido correspondiente a los cuerpos de agua. En el artículo 78 del Decreto 190 de 2004 se definen las Zonas de Ronda Hidráulica (RH) y las Zonas de Manejo y Preservación Ambiental (ZMPA) de la siguiente manera:
Zonas de Ronda Hidráulica:
---
“Zona de protección ambiental e hidráulica no edificable, de uso público, constituida por una franja paralela o alrededor de los cuerpos de agua, medida a partir de la línea de mares máximas (máxima inundación), de hasta 30 metros de ancho destinada principalmente al manejo hidráulico y la restauración ecológica”.
Zonas de Manejo y Preservación Ambiental:
---
“La franja de terreno de propiedad pública o privada contigua a la ronda hidráulica, destinada principalmente a propiciar la adecuada transición de la ciudad construida a la estructura ecológica, la restauración ecológica y la construcción de la infraestructura para el uso público ligado a la defensa y control del sistema hídrico”. El plano presentado deja ver que gran parte del sector se desarrolló sobre la Zona de Manejo y Preservación Ambiental del Río Fucha. 122
Caracterización por tramos
POMCA
Para la caracterización y formulación de lineamientos se tiene en cuenta la siguiente división para realizar un análisis ambiental del área de estudio:
Plan de Manejo y Ordenamiento de una Cuenca
“Caracterización y lineamientos ambientales, Opera Tramo 0: Borde Urbano-Rural El Delirio: Conservación. Tramo1: Limite perímetro urbano hasta la Carrera 10:Ecológico Conservación, ción Estratégica Parque Corredor Rio renaturalización y recreación pasiva-activa Tramo 2: Entre la Carrera 10 hasta la Carrera 50: Renaturalización, Fucha”. revitalización y ecourbanismo en el entorno residencial.
Es importante resaltar el papel que han tomado las cuencas hidrográficas como una unidad adecuada para la planificación ambiental del territorio y del recurso hídrico en la ciudad de Bogotá. Dentro de los instrumentos de planeación ambiental del distrito se encuentra el POMCA (Plan de Manejo y Ordenamiento de una Cuenca), el cual es el marco para “planificar el uso sostenible de la cuenca y la ejecución de programas y proyectos específicos dirigidos a conservar, preservar, proteger o prevenir el deterioro y/o restaurar la cuenca hidrográfica”. En la Resolución 2818 de 2006, se declaró en ordenación la cuenca del rio Fucha, y se destino dos instancias para la discusión, análisis y toma de decisiones. La primera de ellas de carácter decisorio, se conforma por la Corporación Autónoma Regional (CAR) y la Secretaria Distrital del Ambiente (SDA). La segunda de ellas de carácter intra-institucional se conformo por el consorcio Duque Sima y la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá, con el objetivo de desarrollar un documento técnico en su fase de diagnóstico, prospectiva y formulación para la cuenca de rio. Este fue entregado en el 2008 y ha sido la base
para distintos planteamientos en torno a la cuenca del Río Fucha, como es el caso del documento para discusión de la secretaria de planeación del año 2013 “Caracterización y lineamientos ambientales, Operación Estratégica Parque Corredor Ecológico Rio Fucha”. Dentro de este documento se hace la subdivisión de la cuenca en cinco tramos para realizar los respectivos estudios ambientales y poder generar una caracterización y lineamientos proyectuales para cada uno de ellos. Cabe destacar que la zona escogida del proyecto se encuentra dentro de los límites del tramo dos, en el cual se propone como estrategia la re naturalización, revitalización y el eco urbanismo. Como lineamientos generales para la zona de actuación del proyecto se resalta: 1.) La presencia de la cuenca y su tratamiento, como una oportunidad para reforzar la identidad de los distintos sectores residenciales en la zona. 2.) La importancia de la creación de equipamientos que acompañen el corredor y generen una mezcla de usos adecuada. 3.) La necesidad de reforestar y recuperar algunas de las condiciones naturales del terreno del rio.
Tramo 3: Entre la Carrera 50 hasta la Av. Boyacá: Conectividad, renaturalización y ecoeficiencia industrial. Tramo 4: Entre la Av. Boyacá hasta el Río Bogotá: Conectividad, Renaturalización, ecoeficiencia industrial, mitigación de riesgo y Borde Río Bogotá.
Imagen 6: División por tramos para análisis de caracterización y formulación de lineamientos ambientales.
Carrera 30 Nº 25 – 90 PBX 335 8000 www. sdp.gov.co Información Línea 195
Secretaria de planeación año 2013
Imagen 27. Caracterización y Lineamientos Río Fucha 124
Sectores Normativos En 1972 el Distrito Especial de Bogotá dividió su área metropolitana en dieciséis zonas, las cuales fueron elevadas a la categoría de localidad con la Constitución de 1991. Como se mencionó anteriormente, el sector a analizar se encuentra en las localidades de Puente Aranda y Antonio Nariño.
Localidad Puente Aranda:
La localidad de Puente Aranda corresponde al número 16 de Bogotá tiene una extensión de 1.724 ha y un número de habitantes de 260.000 aprox. Se encuentra en el sector central de la ciudad, limita al norte con la localidad de Teusaquillo, al sur con la localidad de Tunjuelito, al oriente con las localidades de Los Mártires y Antonio Nariño y al occidente con las localidades de Fontibón y Kennedy.
Localidad Antonio Nariño:
La localidad de Antonio Nariño corresponde al número 15 de Bogotá tiene una extensión de 493 ha y un número de habitantes de 115.148 aprox. Se encuentra en el sector suroriental de la ciudad, limita al norte con las localidades de Santafé y los Mártires, al sur con las localidades de Tunjuelito y Rafael Uribe, a oriente con la localidad de San Cristóbal, y al occidente con la localidad de
126
Puente Aranda
Puente Aranda.
UPZ (Unidad de Planeamiento Zonal)
Cada una de las localidades se ve dividida en zonas más pequeñas denominadas UPZ´S (Unidad de Planeamiento Zonal), las cuales permiten una planificación del desarrollo urbano a nivel zonal. Estas unidades son la base para concretar las fichas y sectores normativos dentro de cada una de ellas. La localidad de Puente Aranda se ve subdividía en cinco UPZ´S: (40) Ciudad Montes, (41) Muzu, (43) San Rafael, (108) Zona Industrial y (111) Puente Aranda. Por otro lado la localidad de Antonio Nariño se ve subdividía en 2 UPZ´S: (35) Ciudad Jardín, (38) Restrepo. La zona de afectación contempla particularmente las UPZ´S Ciudad Montes, Muzu, y Restrepo.
Ciudad Montes
Muzú
Restrepo
Antonio Nariño
127
Sectores Normativos 12 3
5 Muzú
8
Sector
Puente Aranda
9
11
Antonio Nariño Sectores Normativos
10 5
Antonio Nariño
4 6
1 9
128
1
Residencial
2
Comercio y Servicios
Zona Tratamiento Residencial con Consolidación con zonas delimitadas de densificación comercio y servicios. moderada Comercio cualificado
Residencial con actividad economica en la vivienda Residencial con zonas delimitadas de comercio y servicios.
3
Residencial
4
Residencial
5
Dotacional
Equipamientos Colectivos
6
Comercio y Servicios
Comercio aglomerado
7
Dotacional
Parque Zonal No.42 La Fragua
Consolidación con cambio de patrón Consolidación con densificación moderada Consolidación urbanistica Consolidación de sectores urbanos especiales Consolidación con densificación moderada Parques Urbanos
Puente Aranda Sectores Normativos Sector
1
3 2
La zona de afectación contempla particularmente las UPZ´S Ciudad Montes, Muzú, y Restrepo. Dentro de los cuales se encuentran los sectores normativos que le confieren al área delimitada, señalados en el mapa superior. En las siguientes tablas se resaltan las características normativas que rigen cada uno de los sectores dentro del área. Cada una de ellas clasifica el sector normativo dentro de su área de actividad, los
Área de Actividad
usos permitidos dentro de dicha área, y el tratamiento de cada sector. Como se puede observar los sectores normativos contemplan en su mayoría el uso residencial con actividad económica y comercial. La información presentada corresponde a las cartillas normativas elaboradas por la secretaria de planeación.
Área de Actividad
9
Residencial
10
Residencial
11
Residencial
12
Residencial
Zona Residencial con zonas delimitadas de comercio y servicios. Residencial con actividad economica en la vivienda Residencial con zonas delimitadas de comercio y servicios. Residencial con zonas delimitadas de comercio y servicios.
Muzú Sectores Normativos Sector
Área de Actividad
3
Residencial
5
Residencial
8
Residencial
Zona Residencial con zonas delimitadas de comercio y servicios. Residencial con zonas delimitadas de comercio y servicios. Residencial con zonas delimitadas de comercio y servicios.
Tratamiento Consolidación con densificación moderada Consolidación con densificación moderada Consolidación urbanistica Consolidación con densificación moderada
Tratamiento Consolidación con densificación moderada Consolidación urbanistica Renovación urbana modalidad reactivación
129
Transporte El siguiente apartado del análisis tiene como objetivo dar El siguiente apartado del análisis como objetivo cuenta del sistema de movilidad en tiene la zona de afectación. dar cuenta delbusca sistema de movilidad en urbana la zona de En primer lugar, se entender la trama a partir afectación. En primer lugar, se busca entender la trama del reconocimiento de la malla vial, en donde se evidencia partir del reconocimiento de la malla vial,de enlas lasurbana vías queaconforma el lugar y su clasificación dentro donde se evidencia las vías que conforma el lugar y categorías de malla vial arterial, intermedie, o local. Porsu otro clasificación dentro de las categorías de malla vial lado, se busca hacer un análisis sobre las redes de transporte intermedie, local. Por se otro lado, en se busca que arterial, existen en el sector.oEn donde tendrá cuenta: el hacer un análisis sobre las redes de transporte que existrazado de la primera línea del metro, el sistema Transmiletenelen el sector. En donde tendrá enPúblico cuenta:(SITP), el trazanio, Sistema Integrado dese Transporte y los do de la primera línea del metro, el sistema Transmilenio, tramos de ciclorutas presentes en el lugar. el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), y los tramos de ciclorutas presentes en el lugar.
Malla Vial
Malla vial arterial De acuerdo con el artículo 164 del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), como parte del sistema de movilidad se encuentra la malla vial urbana, la cual, se clasifica en tres categorías: arterial intermedia y local. La malla vial arterial se conforma por las vías de mayor jerarquía sirviendo de soporte para la movilidad a nivel regional y metropolitano, su tipología se clasifica de V-0 a V-3 con un ancho entre los 100m y los 30m. La malla vial intermedia se conforma por vías que organizan la movilidad a nivel zonal, su tipología se clasifica de V-4 a V-6 con un ancho entre los 25m y los 16m. Por último, se encuentra la malla vial local que permite dar acceso a las unidades de vivienda, su tipología se clasifica de V-7 a V-9 con un ancho entre los 13m y los 6m.
Av. Ciudad de Quito (Transversal 31)
Av. Primera de Mayo
Av. Carrera 30
Calle 8 Sur
V-2
Avenida Ciudad de Quito (Transversal 31) Avenida Carrera 30 Avenida Primera de Mayo Carrera 24
V-3
Carrera 50 Calle 8 Sur
Malla vial intermedia V-4
Avenida Carrera 27 Carrera 24 Diagonal 17C Sur Transversal 24I
V-6
Carrera 36 Calle 17 Sur
Malla vial local La malla vial local permite la movilidad entre los distintos barrios de las UPZ´S y dar acceso a las unidades de vivienda. Su tipología se clasifica de V-7 a V-9 con un ancho entre los 13m y los 6m, contemplando vías en zonas residenciales tanto vehiculares como peatonales.
132
133
Redes de Transporte
El siguiente es un ejercicio multicapas que da cuenta de las distintas redes de transporte que existen en el sector. En el cual se contempla el trazado de la primera línea del metro, el sistema Transmilenio, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), y los tramos de ciclorutas presentes en el lugar. SITP En el siguiente diagrama se muestran las distintas rutas del Sistema Integrado de Transporte. Se puede observar que el sistema está presente en los distintos barrios del sector, permitiendo una conexión rápida con las vías arteriales de la ciudad y las demás redes de transporte de la zona.
134
Transmilenio
Línea del Metro
En el siguiente diagrama se muestra el trazado actual del Transmilenio en el sector, el cual, está presente a la altura de la Avenida ciudad de Quito. Este tramo corresponde a la troncal NQS sur, línea importante dentro del sistema, ya que permite una conexión entre el municipio de Soacha con Bogotá. Asimismo se puede observar que el sistema cuenta con la estación SENA dentro del sector.
En el siguiente diagrama se puede ver el trazado contemplado dentro del sector de estudio para la primera línea de metro. Dentro de la zona se han establecido tres de las estaciones del sistema metro: la Estación Rosario a la altura de la carrera 50 con la Avenida primero de Mayo, la estación NQS en la Avenida Ciudad de Quito, y la estación Santander en la calle 1.
SITP
Ciclorutas
En el siguiente diagrama se muestran las distintas rutas del Sistema Integrado de Transporte. Se puede observar que el sistema está presente en los distintos barrios del sector, permitiendo una conexión rápida con las vías arteriales de la ciudad y las demás redes de transporte de la zona.
El siguiente diagrama indica los tramos de cicloruta presentes en el sector. Se puede observar su presencia en la Avenida ciudad de Quito y junto al corredor de Río Fucha. Este sistema es una gran oportunidad de conexión entre los barrios de la zona y muestra una gran actividad. Cabe destacar el servicio de bici taxis que se mueve por la cicloruta del río Fucha. 135
Nodo de Transporte Es interesante observar la superposición de las distintas capas trabajadas en esta sección de análisis. Pues, a través de este ejercicio se revela la importancia de la estación NQS planteada en el trazado de la primera línea del metro. En este punto en particular de la zona trabajada, confluyen todas las redes de transporte. Asimismo se ubica en un punto central entre dos grandes vías arteriales de la ciudad, la Carrera 30 y la Avenida Ciudad de Quito. Estas condiciones le dan a este lugar un carácter de nodo de transporte muy importante para la ciudad de Bogotá.
136
137
Esta sección de análisis busca entender las características Esta sección de análisis busca entender las característide las edificaciones en la zona y el tejido que estas mismas cas de las edificaciones en la zona y el tejido que estas ayudan a configurar. Por un lado, se tomara en cuenta asmismas ayudan a configurar. Por un lado, se tomara en pectos generales dentro de los cuales se encuentra las concuenta aspectos generales dentro de los cuales se diciones de lleno y vacío, las alturas y los usos, permitiendo encuentra las condiciones de lleno y vacío, las alturas y entender rasgos fundamentales de las construcciones del los usos, permitiendo entender rasgos fundamentales de lugar. Por otro lado, el análisis se centrara en el aspecto tilas construcciones del lugar. Por otro lado, el análisis se pológico del sector de trabajo y las distintas variaciones que centrara en el aspecto tipológico del sector de trabajo existen en él. y las distintas variaciones que existen en él.
Estructura Edilicia
Alturas Constrcciones
Llenos y Vacios
El plano de llenos y vacíos del sector de trabajo dejar ver una morfología urbana bastante atípica, en donde se hace evidente la influencia de los distintos cuerpos de agua en el trazado urbano. El plano deja ver aun rasgos de los meandros que alguna vez tuvieron estos cuerpos hídricos en la forma urbana, solo algunos de ellos se mantienen en los elementos ya canalizados. Por otra parte,
140
el plano deja ver un sector de ciudad que se ha consolidado en su mayoría con el crecimiento predio a predio, mostrando una trama con un grano bastante pequeño. Sin embargo, se pueden encontrar algunas excepciones en donde existe un manejo de predio más grande con agrupación de construcciones.
El plano de alturas deja ver que en términos generales este un sector que se desarrolla con relativa homogeneidad en altura, predominando las construcciones entre dos y cuatro pisos. Aunque el rango de alturas sea parecido, también se puede observar que dentro de las manzanas la altura varía fácilmente entre un predio y otro. Demostrando que dentro del crecimiento predio a
predio, cada uno de ellos se desarrolló posteriormente de manera independiente sumando uno o hasta tres pisos. Por otro lado, se puede observar que las agrupaciones de construcciones en predios de mayor tamaño tiene una mayor altura.
141
Mapa No. 6. Usos predominantes de los predios de la UPZ 38 – Restrepo. Año 2012
Distribución de usos
Vivienda Comercio Oficinas Dotacional Artesanal Industria
En el plano de usos y en las gráficas resumen, se puede observar que el sector está consolidado en su mayoría por vivienda. Especialmente las UPZ´S de Muzu y Ciudad Montes en las cuales el porcentaje de vivienda es aproximadamente el 85%. La UPZ Restrepo aunque mantiene un alto índice de vivienda muestra tener un fuerte carácter comercial. En términos generales se puede resaltar que la vivienda desarrollada en el sector pertenece a la categoría NPH, es decir, los predios no se encuentran sometidos al régimen de propiedad horizontal. Por otro lado, cabe destacar que el segundo uso más común en el sector es el comercial. Se puede observar que el Restrepo, ha concentrado una gran cantidad de este uso hacia la carrera 14. Por otro lado, es interesante ver que el desarrollo comercial que ha tenido el sector Muzu y Ciudad Montes tiene un carácter más lineal, conformando corredores comerciales hacia la Av. primero de Mayor y la Av. Ciudad de Quito.
Bodega Otros Usos
Ciudad Montes
Vivienda Comercio Oficinas Dotacional Artesanal Bodega Otros Usos
Muzú Vivienda Comercio Oficinas
Por último, se resalta que las tres UPZ estudiadas, han conservado a través del tiempo un carácter artesanal, aunque el porcentaje de este uso sea pequeño, sigue presente en el sector y podría ser potencializado.
Dotacional Artesanal Industria Bodega Otros Usos
Restrepo 142
Imagen 28. Usos Predominantes.
Tipología de la zona Se puede decir que la zona de estudio se consolido y creció a partir de una tipología de vivienda unifamiliar, la casa con antejardín. Esta unidad básica que dio el crecimiento a los barrios del sector, se caracteriza por desarrollarse en lotes alargados de 7 X 20 metros aproximadamente. En donde se desarrolló vivienda de dos pisos, con relación a la calle a través del antejardín.
Predios de 7 x 18 m aprox. 144
Imagen Propia. Casas con antejardín.
Transformación Tipológica La unidad mediante la cual se dio desarrollo a los barrios del sector se ha ido transformando a través del tiempo. En una primera etapa de transformación, esta unidad empezó a responder a las necesidades del usuario. Por un lado, las casas subieron en altura entre uno y dos pisos, causando una variedad de alturas dentro de una misma manzana. Por otro lado, el antejardín adquirió distintas transformaciones, en algunas unidades este se cerró a la calle y se convirtió en parte de la vivienda o incluso como espacio de trabajo donde surgieron talleres artesanales. En otras ocasiones este espacio se ocupa y se abre a la calle como comercio de pequeña escala.
Transformación Tipológica Se puede hablar de una segunda etapa de transformación en el sector, en la cual las unidades de vivienda como tal desaparecen. En este caso muchas veces el uso de la unidad se desplaza a otros usos como el comercio o las oficinas, especialmente hacia las vías principales. Por otro lado, en otros casos la unidad desparece y se construye vivienda de propiedad horizontal. Aunque no es común, también se puede observar una alteración del grano de la ciudad en el sector, que pasa del crecimiento de predio a predio a la agrupación de lotes y conformación de conjuntos cerrados.
Imagen Propia. Transformación Tipológica
En esta sección del análisis multicapas, se presentaran alguesta sección análisis multicapas, presentaran nosEn indicadores dedel geografía social en el se sector a trabajar. algunos indicadores de geografía social en el sector a En primer lugar, se dio énfasis a los indicadores de poblatrabajar. En edades primer lugar, se dio énfasis a los indicadores ción, genero, y estrato socioeconómico del sector. población, edades y estrato socioeconómiEnde segundo lugar,genero, se dio énfasis a la vivienda, rescatando las co del sector. En segundo lugar, se diopredomina énfasis a laen la distintas formas de tenencia y aquella que vivienda, rescatando las distintas tenencia yno zona. Es importante recalcar que losformas valoresde presentados aquella que predomina en la zona. Es importante recal-reson únicamente del área delimitada, en cambio hacen car que presentados no son únicamente delde ferencia a los valores indicadores presentados para la totalidad área delimitada, en cambio hacen referencia los localidades o UPZ´S que conforman el sector. Lasagráficas indicadorestoman presentados para las la totalidad de localidapresentadas, en cuenta localidades de Puente des o yUPZ´S queNariño, conforman sector. Las gráficas Aranda Antonio y las el UPZ´S Ciudad Montes,preMuzú, sentadas, toman en cuenta las localidades de Puente y Restrepo. Aranda y Antonio Nariño, y las UPZ´S Ciudad Montes, Muzú, y Restrepo.
Residentes
Población
Restrepo
En esta primera parte, se hace un énfasis en los indicadores de geografía social de población en las tres UPZ que interfieren en la zona delimitado: Ciudad Montes, Muzú y Restrepo. Para cada una de ellas se presenta la población urbana, y la distribución por género y edades. La siguiente información hace parte de los estudios y proyecciones realizadas por la Secretaría Distrital de Planeación para el año 2015 para las UPZ de la ciudad de Bogotá.
Número de Habitantes Restrepo Ciudad Montes Muzú
78.398 108.899 53.861
Área (HA) Población Densidad
355 78.398 221
Área (HA) Población Densidad
80 +
80 +
70-74
70-74
60-64
60-64
50-54
50-54
40-44
Hombres
30-34
Mujeres
Restrepo Ciudad Montes
253 53.861 213
0-4
0-4 -10%
10%
51%
49%
50-54
30-34
10-14
5%
60-64
Mujeres
10-14
0%
70-74
40-44
20-24
-5%
80 +
Hombres
20-24
Distribución poblacional por edad y sexo
33%
Área (HA) Población Densidad
446 108.899 244
c
-10%
22%
Muzú
Ciudad Montes
Mujeres
Hombres
30-34
Mujeres
20-24 10-14 0-4 -10%
-5%
0%
5%
54%
46%
-5%
0%
5%
10%
10%
Distribución poblacional por edad y sexo
Distribución poblacional por edad y sexo
Hombres
40-44
Hombres Mujeres
54%
46%
Hombres Mujeres
Muzú
45% Distribución poblacional sexo
Distribución poblacional sexo
Distribución poblacional sexo ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, SECRETARÍA DE PLANEACIÓN. Reloj de población. [en línea]. Disponible en http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/ProyeccionPoblacion
150
Vivienda En este apartado de la sección de residentes se busca hacer énfasis en la vivienda presente en el sector. En primer lugar, se consideró pertinente presentar la forma de tenencia de vivienda en las localidades de Puente Aranda y Antonio Nariño. En estas graficas se puede ver que las dos modalidades con mayor frecuencia en ambas localidades son la de arriendo y la propia paga. Por otro lado para cada UPZ se presenta el número de viviendas y la relación entre vivienda NPH y vivienda PH, en donde se observó que en las tres unidades la mayoría de la población vive en vivienda que no están sometidas a propiedad horizontal (NPH).
Forma de Tenencia por localidad 4% 3%
23%
21.299 30.360 15.199
51%
Restrepo
8%
Propia paga
Vivienda en NPH
Propia pagando
Vivienda en PH
Arriendo
86%
Usufructo Otra forma
Restrepo
3%
Antonio Nariño
4% 2%
47%
32%
14% 34%
Número de Viviendas Restrepo Ciudad Montes Muzú
Tipo de vivienda: relacion NP/NPH
16% 40%
Propia paga
Vivienda en NPH
Propia pagando
Vivienda en PH
Arriendo Usufructo
7%
84%
Vivienda en NPH Vivienda en PH
97%
Otra forma
Ciudad Montes
45%
Muzú
Puente Aranda
Ciudad Montes
Muzú
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, SECRETARÍA DE PLANEACIÓN. Proyecciones [en línea]. Disponible en http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/ProyeccionPoblacion:Proyecciones%20
152
Estratificación
Por último se presenta la estratificación en al área delimitada, donde se encuentra que el sector es en su totalidad de estrato 3.
154
155
La siguiente sección del análisis multicapas pone su atención Lalasiguiente sección análisisen multicapas su Es sobre infraestructura dedel servicios el sector apone trabajar. atención sobre la infraestructura de servicios en elencierra sector importante recordar que la infraestructura urbana, a trabajar. Es importante recordar que la infraestructura un grupo de servicios que se convierten en el soporte para urbana, encierra grupo de quefuncionamiense convierque un lugar pueda un desarrollar unservicios adecuado el soporte para que un lugar pueda desarrollar to, ten y deen esta forma se convierten en elementos claves para adecuado de funcionamiento, y de esta forma se la un organización la ciudad. Teniendo presente suconpapel vierten en elementos claves para organización de la fundamental en la consolidación delaciudad, el análisis busciudad. Teniendo presente su papel fundamental en la ca enfocarse en dos aspectos primordiales de la infraestrucconsolidación de el ciudad, tura que compone sector.el análisis busca enfocarse en dos aspectos primordiales de la infraestructura que compone sector.la infraestructura de En primer lugar se tendrá en el cuenta En primer lugar se tendrá en cuenta infraestructuraen deel edificación, es decir, la presencia delaequipamientos edificación, es decir, la presencia de equipamientos en sector. De esta forma se busca hacer un reconocimiento de el sector. De esta forma se busca hacer un reconocisu estado actual, y del carácter u oportunidad que podría miento su estado actual, lugar, y del carácter oportuniadquirir el de sector. En segundo el análisisu se enfocara que podría sector. En el endad la cobertura deadquirir servicioselpúblicos ensegundo el sector.lugar, Y se hará análisis en la cobertura servicios públicos énfasis enselaenfocara problemática ambientalde que el alcantarillado en el sector. Y se hará énfasis en la problemática am-este de la ciudad produce sobre los cuerpos de agua, en que el alcantarillado de la ciudad produce casobiental sobre las aguas del Río Fucha. sobre los cuerpos de agua, en este caso sobre las aguas del Río Fucha.
Infraestructura
Equipamientos La primera mirada de la infraestructura en el lugar se da a través de los equipamientos que el sector ofrece a la ciudad. Como se puede ver en el plano y en las gráficas, en las tres UPZ´S contempladas, el equipamiento de tipo educativo es el que abarca un mayor porcentaje. Al interior de los barrios se encuentran centros educativos de peque-
Distribución equipamientos por uso ña escala, que responden a la gran cantidad de vivienda que se encuentra en el sector. Asimismo en la UPZ Restrepo se encuentra la sede del SENA y la Universidad nacional Abierta a Distancia, importantes instituciones públicas de educación superior para la ciudad de Bogotá.
4% Comercio 39%
Educativo Salud
46%
Culto Dotacional
8%
3%
Restrepo
2%
4% Comercio 39%
25%
Comercio
Educativo 46%
Salud Culto
Educativo Culto
10%
63%
Dotacional 8%
3%
Ciudad Montes
Dotacional
Muzú
GARCÍA GALINDO. Wilson. Dinámica de las construcciones por usos Localidad Antonio Nariño en los años 2002 y 2012. 2013. Disponible en https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/2.pdf CASTILLO MEJIA, Álvaro Mauricio. Dinámica de las construcciones por usos de la Localidad Puente Aranda en los años 2002 y 2012. 2013. Disponible en https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/12_0.pdf
158
159
Sede Sena Dentro de los equipamientos en el sector cabe destacar la presencia de la sede Metalmecánico del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Una de las instituciones educativas publicas más importantes del país, al ofrecer una amplia oferta de programas técnicos de alta calidad y de fácil acceso a la población de escasos recursos. Esta sede en particular, tiene una gran importancia para la historia del Sena, ya que con ella se dio la inauguración de la institución en el año 1957. Durante los primero años, el SENA tenía como objetivo brindar instrucción técnica a los trabajadores de la pequeña industria, el comercio y el sector agropecuario. En este punto de la ciudad, impulsado por el carácter de la zona, fomento el sector metalmecánico por ofrecer una amplia oferta laboral. Actualmente, esta sede sigue abriendo espacios para el trabajo artesanal, en ella se pueden encontrar el centro de manufactura en textil y cuero, el centro metalmecánico, el centro de materiales y ensayos, entre otros.
160
Cobertura de Servicios Públicos En este punto se ve la mirada a la infraestructura desde la cobertura de los servicios públicos en esta zona de la ciudad. Para esto, se tuvieron en cuenta los indicadores de cobertura de servicios para
Alcantarillado
las localidades Antonio Nariño y Puente Aranda, incluyendo los servicios de acueducto, alcantarillado, recolección de basura, energía eléctrica, y gas natural.
La cuenca del rio Fucha cuenta con 1787km de red de alcantarillado, que se construyó bajo un sistema de tres redes, pluvial, sanitario, y combina-
100
Antonio Nariño
50
Dentro de la cobertura de servicios, se quiere resaltar la problemática ambiental existente entre el sistema de alcantarillado y el Río Fucha. Ya que una de las principales causas de contaminación del rio, son las aguas residuales provenientes de la vivienda y la industria, que son descargados al rio por el sistema de alcantarillado público.
100
100
99,9
100
do. A la altura del sector delimitado, los canales de Río Seco y Albina están pensados como un sistema combinado que drena hacia el occidente de la ciudad. Estos canales son concebidos como un eje central de drenaje de aguas lluvias, que se ve interceptado a los costados por aguas residuales. En los puntos donde los canales interceptan el Río Fucha, estos descargan agua con altos grados de contaminación, alterando en gran medida la dinámica y las condiciones naturales del Río Fucha.
87,6
0
Río Fucha
Cobertura del servicio Canal Río Seco 100
Puente Aranda
50
99,6
99,6
99,6
100
95,8
0
Canal Albina
Cobertura del servicio ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, SECRETARÍA DE PLANEACIÓN. Encuesta multipropósito 2014. Principales resultados En Bogotá y la Región. 2014. [en línea]. Disponible en http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Encuesta_Multiproposito_2014/Resultados_2014/Boletin_Resultados_Encuesta_Multiproposito_2014.pdf
162
163
En la última sección del análisis se hace referencia a aspecEn la última sección del análisis se hace referencia a tos intangibles del lugar, en donde se hacen importantes la aspectos intangibles del lugar, en donde se hacen riqueza espiritual, cultural y ambiental del sector. Estas caimportantes la riqueza espiritual, cultural y ambiental del racterísticas que muchas veces son difíciles de explicar, son sector. Estas características que muchas veces son las encargadas de darle al espacio una atmosfera y carácdifíciles de explicar, son las encargadas de darle al ter propio. Este sector de la ciudad esta permeado por caespacio una atmosfera y carácter propio. Este sector de racterísticas que le dan una esencia única. la ciudad esta permeado por características que le dan una esencia única.
Solvencia Inmaterial
Solvencia Inmaterial El sector escogido como zona de análisis esta permeado por características intangibles que le dan un carácter particular. Es un sector lleno de historia y resalta una identidad que reside en el lugar. Los usos que se fomentan en la zona dan cuenta del origen mismo del sector. A pesar del tiempo ha conservado rasgos característicos como lo es la presencia de talleres y artesanos que enaltecen el trabajo manual dentro de nuestra sociedad. Asimismo el comercio se consolida como una oportunidad para pequeños empresarios. Y por último la presencia del Sena marca un hito y representa nuevas oportunidades para la población. Estos rasgos que apuntan más a características culturales se ven permeados por la presencia del Río Fucha. Este cuerpo hídrico influencio la morfología del sector y en un trazado de curvas creas visuales con la ciudad manteniendo la relación con la naturaleza dentro de la urbe. Estas visuales envuelven el sector, le dan distintas relaciones y son capaces de reconectarnos con la naturaleza. Y es en ella, en su contemplación, en su recorrer, y en el paso del rio y de la artesanía que se acude a la memoria colectiva y capturamos toda su identidad.
166
05 En el “Viaje hacia el Lugar” se sobrevoló un fragmento de ciudad, al entenderlo a partir de las relaciones entre formas, se revelo el baile entre dos cuerpos. En el siguiente capítulo “Descubriendo el Lugar”, se aterrizó sobre el sector para entenderlo a través del análisis de sus distintas capas. En este punto del proceso, ya se está vinculado con el lugar y se entiende realmente el gran potencial que tiene. Lo cual, permite concretar en objetivos que hablan de las intenciones del proyecto.
Fijando Objetivos a. Objetivos Generales b. Objetivos Específicos
Objetivos Generales
1.
Elaborar un proyecto dentro del sistema de fragmentos establecido sobre la línea del metro en Bogotá. El cual, se convierta en un ejemplo de consolidación y renovación urbana, a partir de la articulación de tres nodos conformados por las nuevas estaciones de metro. Este fragmento en la ciudad, busca ser una pieza, que en la suma con otros tratamientos urbanos sobre la línea del metro, contribuya a la construcción de un conjunto urbano compresible y a la reinterpretación de nuestra ciudad.
2.
Entender la confluencia entre el metro y el Río Fucha como una oportunidad para generar un planteamiento urbano que logre la articulación de los nodos conformados por las estaciones Rosario, NQS, y Santander. A partir de la relación entre estos elementos, se busca consolidar este sector de la ciudad mediante una renovación urbana que transforme el carácter barrial de la zona, y comprenda su potencial de convertirse en un punto estratégico de carácter metropolitano.
3. 4.
170
Generar una propuesta que contemple a la ciudad como el lugar para el reencuentro con la naturaleza y en donde los elementos de la estructura ecológica principal, se convierten en los ejes para la planificación del territorio. Aprovechando la relación metro-rio, se busca que la ciudad vuelva a mirar al Río Fucha, exaltando la importancia de los cuerpos hídricos y su potencial para generar nuevos paisajes urbanos. Crear espacios que respondan a las nuevas dinámicas metropolitanas del sector, y generen nuevas actividades que acompañen la relación metro-rio. En donde la arquitectura, debe garantizar y organizar la coexistencia de distintas actividades que ocurren simultáneamente.
Objetivos Específicos
Aprovechar las distintas proximidades y dis-
Priorizar el surgimiento de alamedas y espa-
metro, para generar una variedad de escenarios urbanos que creen nuevas dinámicas dentro de la ciudad y exalten el encuentro con la naturaleza.
mento fundamental, mediante el cual, se buscan construir distintas relaciones que permitan un acercamiento con los cuerpos hídricos de nuestra ciudad.
Reintegrar el Río Fucha al paisaje de la ciudad, como un corredor verde con el potencial de conectar la ciudad de oriente a occidente. Permitiendo una organización del territorio, y convirtiéndose en un articulador de espacios públicos a lo largo de Bogotá.
e.
Aprovechar el lugar donde confluyen dos cuerpos metropolitanos, rio y metro, para abrir espacio a nuevos equipamientos de carácter educativo, cultural y de esparcimiento, generando un gran espacio colectivo para toda la ciudad.
Reintegrar los canales Albina y Rio Seco al
f.
Garantizar la coexistencia y superposición de las distintas actividades que van a surgir en este punto de la ciudad, poniendo de manifiesto la complejidad urbana en el mismo edificio. El cual, debe entender la dinámica de usos que alberga el sector y los nuevos que vendrán, para ordenarlos en un mismo objeto.
a. tancias entre el Río Fucha y el trazado del d. cios públicos, tomando al agua como ele-
b.
c. paisaje de la ciudad, como una oportunidad
de generar corredores perpendiculares al rio Fucha que se conviertan en articuladores de parques en la ciudad.
171
En este punto es el momento de reflexionar sobre el camino realizado. Un proceso que ha diluido por momentos los límites de la arquitectura, pero ahora entiende que en ese mismo viaje ya se ha ido construyendo un proyecto, una intención. En cada una de las etapas, se han ido elaborando conclusiones, se han hecho visibles aspectos fundamentales que ayudan a entender el potencial de la llegada del metro a nuestra ciudad; y sobre todo se logra conocer y vincularse fuertemente con un lugar, ver en él, el potencial de lo que está por llegar. De acuerdo a todas las conclusiones, y a los objetivos planteados previamente, se llega a la formulación del proyecto “Un Encuentro entre Río y Metro: Un Baile hecho Danza”
06
Materializando Ideas: Proyecto a. Un Baile hecho Danza b. Desarrollo Urbano: Un Baile hecho Danza o Entre Trazos c. Proyecto como Remate Bailado o Entre Trazos
Un Baile hecho Danza En capítulos anteriores se realizó un ejercicio que buscaba entender el espacio a través de la obra de Malevich. Cuando las formas fueron liberadas del apoyo, y se le dio valor a la abstracción como medio para entender relaciones en la ciudad, se reveló el movimiento que existía entre dos cuerpos. El encuentro entre dos trazos que confluyen, dejaba intuir el baile entre un rio y un metro. E inquietamente invitaban a descubrir aquel vacío que quedaba envuelto entre cuerpos, aquel espacio que permitía construir esta relación. Solo cuando se aterrizan las relaciones y se empieza a descubrir el lugar, se comprende el potencial que esos trazos lograron capturar. En ese punto de la ciudad bailaba un rio llamado Fucha, cruzando la ciudad de oriente a occidente y un metro imaginario que cruzaría la ciudad de sur a norte. Este baile era el encuentro entre dos cuerpos metropolitanos que confluían en un solo punto y empezaban a hablar de un territorio. Un territorio fragmentado y unos cuerpos de agua como no-lugares, pues el desarrollo histórico fue consolidando una ciudad que le dio la espalda a estos ríos y convirtió al Río Fucha en un trazo invisible; unos parques verdes fraccionados pero que lograron resistir el paso del tiempo; y una mano artesana que silenciosamente habita este espacio. Y entonces este baile era el encuentro entre un trazo invisible y otro imaginario, pero en su con-
174
fluencia estaba encerrado el potencial de hacer visible aquello invisible a través de su movimiento. Y es en este sentido que se afirma que es un potencial que surge del baile, pero que solo puede emerger de un baile hecho danza. Porque en el baile se expresan los cuerpos a través de movimientos espontáneos. Los elementos rio y metro están allí, pero es solo cuando hay un rigor que mide su distancia y una técnica que precisa su movimiento, bajo parámetros de una disciplina, que su relación se convierte en danza. Es en el reconocimiento de estas distancias y en la referencia de medidas, que se pueden construir las relaciones que abran espacio al acontecimiento. A través del movimiento entre cuerpos, se construye una sucesión de eventos, que devela las cualidades del lugar y lo invisible puede volver a aparecer. A través de la arquitectura el encuentro entre metro y rio puede ser el baile hecho danza, que entiende estas distancias, que toma decisiones frente a ellas y que reinterpreta nuestra ciudad. Es el quehacer arquitectónico el que puede hacer visible estos cuerpos y construir una nueva realidad a partir de su relación, en donde la ciudad pueda ser vista como el lugar del reencuentro con la naturaleza.
Discernir entre aquellos atributos del lugar que deben conservarse aquellos que deben hacerse patentes en la nueva realidad que emerge una vez que el artefacto estructuralmente inmóvil aparece como un edificio construido. (Rafael Moneo)
175
b. Desarrollo Urbano:
Un Baile hecho Danza
Para cumplir los objetivos del proyecto, se hace indispensable elaborar una propuesta urbana que dé cuenta del potencial de la llegada del metro para consolidar y transformar la cara de nuestra ciudad. El sector escogido como se ha mencionado anteriormente, se ubica entre las estaciones de Rosario, Nqs, y Santander. Una de las características fundamentales del sector es que en este punto de la ciudad confluyen la línea del metro y el Río Fucha. El encuentro de estos dos cuerpos metropolitanos, le da una importancia dentro de la ciudad a este lugar. Las decisiones tomadas tienen en cuenta la renovación urbana del sector, y una transformación de su carácter barrial a una escala metropolitana. La cual se busca construir a partir de lo que se ha llamado “baile hecho danza”, en donde la arquitectura entiende las distancias establecidas entre estos cuerpos para generar distintos escenarios urbanos.
Desarrollo Urbano: Entre Trazos
Como parte fundamental del proceso, que desde un inicio hace uso de la abstracción y el trazo, surgen los bocetos como aproximación al proyecto. Por lo cual, se busca presentar el desarrollo urbano y las intenciones más importantes en torno a él a partir de estos dibujos. Para ver su desarrollo en planos, ver Anexo 1.
180
La renovación del sector, busca potenciar la visión de una ciudad que sirve de soporte para el reencuentro con la naturaleza. A partir de la relación metro-rio y la danza que configuran estos cuerpos metropolitanos, se busca volver a hacer visible la presencia del rio Fucha en la ciudad. Asimismo, empezar a consolidar desde este punto en la ciudad el corredor ecológico Rio Fucha que atravesaría la ciudad desde los cerros hasta el rio Bogotá.
182
Una de las intenciones principales del planteamiento urbano, es aprovechar la relación más estrecha entre el rio y el metro, para abrir un nuevo parque metropolitano en la ciudad. Un espacio que aprovecharía las nuevas condiciones del lugar a partir de la llegada del metro, y traería de nuevo el verde a la ciudad.
Por otro lado, el planteamiento sobre la estructura ecolĂłgica principal, busca potenciar nuevas alamedas perpendiculares al RĂo Fucha aprovechando la presencia de los canales RĂo Seco y Albina.
184
“Un Encuentro entre Río y Metro: Un Baile hecho Danza”: Escenarios Urbanos
Consolidar una alameda peatonal generando una relación entre el metro, la estación Rosario y el canal Río Seco.
186
A partir del trazado entre metro y rio en su relación más estrecha generar un nuevo parque metropolitano. Al cual se podra acceder desde la estación NQS.
Restablecer el antiguo Luna Park en el sector del Restrepo y generar una alameda que genere una conexión hacia la estación Santander.
187
c. Proyecto como
Remate Bailado
Dentro del planteamiento urbano, se identificó la estación NQS como un punto estratégico para realizar una propuesta de proyecto. Pues en este punto en particular metro y río confluyen de manera más directa, y por un momento se anulan las distancias. En este punto se propone un proyecto como remato bailado, momento crucial dentro de la danza realizada entre el metro y el rio. En este punto además de tener esta relación tan estrecha metro-rio, se encuentro entre vías de gran importancia como la Av. Ciudad de Quito y se comporta como un nodo de transporte muy importante en la ciudad. El proyecto busca potenciar el carácter de isla de la implantación y conformar junto a la sede del SENA, una gran manzana de equipamientos de carácter metropolitano. Asimismo, la conformación de una plaza urbana vaciada hacia el rio que se convierta en la entrada al nuevo parque metropolitano.
Potenciar el carรกcter de isla de la implantaciรณn.
190
En este punto se propone un proyecto como remato bailado, momento crucial dentro de la danza realizada entre el metro y el rio.
191
Proyecto
como Remate Bailado
Entre Trazos
Como parte fundamental del proceso, que desde un inicio hace uso de la abstracción y el trazo, surgen los bocetos como aproximación al proyecto. Por lo cual, se busca presentar el desarrollo de proyecto y las intenciones más importantes en torno a él a partir de estos dibujos. Para ver su desarrollo en planos, ver Anexo 2. El lugar de implantación se encuentra entre dos vías arteriales de gran importancia para la ciudad, La Av. Ciudad de Quito ( Transversal 31) y la carrera 30. Esto le da al solar un carácter de isla que con la llegada del metro y la presencia del rio se convierte en un nodo muy comprimido. Asimismo, esta isla es el punto central que debe generar la articulación entre los dos costados del nuevo parque metropolitano. La propuesta busca generar una conexión entre ambos costados del proyecto urbano, aprovechando la confluencia entre el rio y el metro.
194
195
El proyecto busca potenciar el carácter de isla de la implantación y conformar junto a la sede del SENA, una gran manzana de equipamientos de carácter metropolitano. En esta isla el vacío entre los volúmenes se convierte en el rasgo fundamental. Conformando un plaza vaciada hacia el rio que recibe todas las tensiones del lugar a partir de su implantación. Este lugar se convierte en la entrada urbana al parque, y el encargado de articular toda la propuesta.
196
197
Manejo topogrĂĄfico en primer piso.
198
Definiendo la plaza.
199
La belleza de la Arquitectura como Infraestructura
Este viaje inició como un entendimiento del metro como elemento imaginario, cuyo papel era despertar reflexiones sobre el potencial de lo que estaba por llegar. Con un metro como idea en construcción y sin un lugar, este taller abre el espacio para soñar, para preguntarse, que realidad se quiere construir a partir de la llegada del metro a Bogotá. Asimismo invita a reflexionar sobre la belleza de la arquitectura como infraestructura. Y en este punto creo que esa belleza recae en la capacidad de entender que desde una pieza, desde un fragmento se empieza a hablar de un territorio. La arquitectura es aquella que desde una actuación devela las particularidades de un lugar, hace visible un territorio, nos permite identificarnos con él y se abre espacio al habitar. Y bajo esta perspectiva se entiende la importancia y la relevancia de la arquitectura como soporte urbano. Que vea y entienda las relaciones que se pueden establecer dentro de nuestra ciudad y abra espacio a un pa-
200
trón de acontecimientos, a una danza que estalle en sucesos. La llegada del metro a Bogotá es una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la arquitectura en la definición de la infraestructura de la ciudad. Las relaciones que se observaron en el lugar de proyecto ya están ahí, es un trazado de metro que se ha estudiado a través de números y cifras, pero no de potenciales y relaciones espaciales. Ese baile entre metro y rio puede permanecer ahí y sin embargo seguir siendo invisible. Es la arquitectura ese instrumento capaz de ver y construir una nueva realidad. Entender como el encuentro entre río y metro, al ser un baile hecho danza, es capaz de reinterpretar el lugar. De celebrar la llegada del metro como una oportunidad para volver a ver el territorio, en donde la ciudad vuelva a parecer renovada y se convierta en el espacio para el reencuentro con la naturaleza.
201
07
Referencias a. Bibliografía b. Imágenes
Bibliografía 1. Construyendo un Imaginario: La llegada del Metro a Bogotá: CORTÉS. Juan Antonio. Delirio y más. I Las lecciones del rascacielos. II estrategia frente a arquitectura. En: El Croquis, 2012, (131/132). ISSN 2174-0356. FERNÁNDEZ VILLALOBOS, Nieves. Utopías domesticas: la casa del futuro de Alison y Peter Smithson. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, 2013. GÓMEZ GUTIÉRREZ, Juan José. Suprematismo y revolución. Arte Moderno y Política Contemporánea. En: Kriterion, Vol 57, No. 134, mayo-agosto 2016. Pp. 485-504. DOI http://dx.doi. org/10.1590/0100-512x2016n13407jjg GONZÁLEZ COBELO, José Luis. El ángel en el laberinto = The angel in labyrinth. En: El Croquis. 1991, (52). Pp. 18-43. JERRY JELINEK PHOTOGRAPHY. Necessary Wires Updates. 2013. [en línea]. Disponible en http://jerryjelinekphotography.blogspot.com.co/2013/03/ necessary-wires-update.html JERRY JELINEK PHOTOGRAPHY. Necessary Wires Project Updates. 2013. [en línea]. Disponible en http://jerryjelinekphotography.blogspot.com. co/2012_08_01_archive.html JERRY JELINEK PHOTOGRAPHY. 2013 CPS Presentation B&W Photography Journey. [en línea]. Disponible en http://www.clevelandphoto.org/down-
204
loads/CPS_JelinekBW090613.pdf
sistemas-de-composicion-fragmentados/
3. Descubriendo el Lugar:
KOOLHAAS, Rem. Sendas oníricas de Singapur: retrato de una metrópolis potemkin … o treinta años de tabla rasa. Barcelona: Gustavo Gili, 2010.
SMITHSON, Alison Margaret. The charged void: urbanism. New York, N.Y.: Monacelli Press, 2005.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL. UPZ 40 Ciudad Montes Usos permitidos. 2009 [en línea]. Disponible en http://www.sdp.gov.co/portal/ page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableUPZs/Localidad%2016%20 Puente%20Aranda/Planos%20UPZ
MALEVICH, Casimir S. Manifiesto Suprematista. [en línea]. Disponible en http://blogs.fad.unam. mx/asignatura/raquel_garcia/wp-content/ uploads/2015/03/Manifiesto-Suprematista-Casimir-Malevich.pdf MOSTAFAVI, Mohsen. El Paisaje como Planta [una conversación con Zaha Hadid]. En: El Croquis, 2000, (103). Pp. 6-35. ISSN 0212-5633. OJOS QUE MIRAN LA CIUDAD. La energía dinámica de la arquitectura suprematista. Abril 29 de 2006. [en línea]. Disponible en http://ojosquemiranlaciudad.blogspot.com.co/2006/04/la-energa-dinmica-de-la-arquitectura.html REBÓN, Marta y FERRAN, Mateo. Malévich y la consagración del suprematismo. En: Revista de Libros. Febrero de 2014, No. 193. [en línea]. Disponible en http://www.revistadelibros.com/articulo_imprimible.php?art=5147&t=articulos SETTA LLUCH, Juan. Sistemas de composición fragmentados. [en línea]. Disponible en http:// juaserl1.blogs.upv.es/juanserralluch/por-que-intenciones-manifestadas-por-artistas-y-arquitectos/intenciones-relacionadas-con-la-versatilidad-del-color/fragmentacion-cromatica/
Videos 1/2 (with sound)Zaha Hadid on Kazimir Malevich - Secret Knowledge. [en línea]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=yye33DucQvw&t=115s 2/2 Zaha Hadid on Kazimir Malevich - Secret Knowledge. [en línea]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Lg1b_n9IKUo Zaha Hadid and Suprematism. Tate Talks. [en línea]. Disponible en https://www.youtube.com/ watch?v=GF_qPKnrrHo&feature=youtu.be 2. El Viaje Hacia el Lugar: FINANCIERA DE DESARROLLO NACIONAL, ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO. Estudio comparativo de alternativas de ejecución por tramos y tipologías de la primera línea de metro para la ciudad de Bogotá (PLMB), con identificación y cuantificación de ahorros que optimicen el beneficio. 2016. [en línea]. Disponible en http://www.metrodebogota. gov.co/sites/default/files/documentos/PLMBSYS-DOC-TRA-3100-0B_STR-1100-0B_ARQ-21000B_v3-Final.pdf
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE. Ciudad Montes. [en línea]. Disponible en http://www.idrd.gov.co/ sitio/idrd/node/253 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE. Localidad No. 16, Puente Aranda. [en línea]. Disponible en http:// www.bogota.gov.co/localidades/puentearanda ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE. Informe Técnico No. 01575, Descripción y contexto de las cuencas hídricas del distrito capital (Torca, Salitre, Fucha y Tunjuelo). 2015. [en línea]. Disponible en http://www.ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=698885eb-239e-4c23-89ca-99d18bef5865&groupId=586236
205
Bibliografía ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, SECRETARÍA DE HACIENDA. Recorriendo Antonio Nariño: Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. 2004. [en línea]. Disponible en http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Recorriendo%20ANTONIO%20NARI%C3%91O.pdf ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, SECRETARÍA DE PLANEACIÓN. Reloj de población. [en línea]. Disponible en http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/ InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/ProyeccionPoblacion ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, SECRETARÍA DE PLANEACIÓN. Proyecciones [en línea]. Disponible en http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/ProyeccionPoblacion:Proyecciones%20 de%20Poblaci%F3n ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, SECRETARÍA DE PLANEACIÓN. Cartillas UPZ. [en línea]. Disponible en http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/ PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableUPZs/Localidad%2016%20Puente%20 Aranda/Cartillas%20UPZ ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, SECRETARÍA DE PLANEACIÓN. Conociendo la localidad de Puente Aranda: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. 2009. [en línea]. Disponible en http://www.sdp.gov.co/portal/ page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/In-
206
formacionDescargableUPZs/Localidad%2016%20 Puente%20Aranda/Monografia/16%20Localidad%20de%20Puente%20Aranda.pdf ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, SECRETARÍA DE PLANEACIÓN. UPZ 38 Restrepo Usos permitidos. 2011. [en línea]. Disponible en http://www.sdp. gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableUPZs/15-Localidad%20Antonio%20Nari%F1o/Planos%20UPZ ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, SECRETARÍA DE PLANEACIÓN. Encuesta multipropósito 2014. Principales resultados En Bogotá y la Región. 2014. [en línea]. Disponible en http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Encuesta_Multiproposito_2014/Resultados_2014/Boletin_Resultados_Encuesta_Multiproposito_2014.pdf ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, SECRETARÍA DE PLANEACIÓN. Caracterización y lineamientos ambientales Operación Estratégica Parque corredor ecológico Río Fucha. 2013. [en línea]. Disponible en http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/ PortalSDP/SeguimientoPoliticas/politicaRuralidad/ MetasMisionales/Caracterizacion_Lineamientos_ OEP_Rio_Fucha_Dic15.pdf CASTILLO MEJIA, Álvaro Mauricio. Dinámica de las construcciones por usos de la Localidad Puente Aranda en los años 2002 y 2012. 2013. Disponible en https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/12_0.pdf COLOMBIA. Decreto 074 de 2006. Disponible en
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=19687 COLOMBIA. FONDO ADAPTACIÓN. Fondo Adaptación y alcaldía de Bogotá trabajan en proyecto Ciudad Río. Agosto 29 de 2016. Disponible en http://sitio.fondoadaptacion.gov.co/index.php/ prensa/comunicados-de-prensa/comunicados-prensa-2016/775-comunicado-088-16 GARCÍA GALINDO. Wilson. Dinámica de las construcciones por usos Localidad Antonio Nariño en los años 2002 y 2012. 2013. Disponible en https:// www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/2. pdf GERMÁN SAMPER ARQUITECTO. Barrio La Fragua Bogotá. [en línea]. Disponible en http://www.germansamper.com/la-fragua LONDOÑO LONDOÑO, Andres Eduardo. Integración Urbana del Rio Fucha Caso Especifico Tramo 1. Bogotá, 2014. Trabajo de grado (Maestría en Urbanismo). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de artes. Escuela de arquitectura y urbanismo. [en línea]. Disponible en http://www.bdigital. unal.edu.co/46542/1/2234908.2014.pdf
productivas y el hacer. Bogotá, 2015. Trabajo de grado (Arquitectura). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de arquitectura y diseño. [en línea]. Disponible en https://repository.javeriana. edu.co/bitstream/handle/10554/18148/RiosEcheverriViviana2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE. Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas - POMCA. [en línea]. Disponible en http://ambientebogota.gov. co/385 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA. 20 Años del SENA en COLOMBIA 1957.1977. Estructura de la Acción. [en línea]. Disponible en http:// biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/ alephe/www_f_spa/icon/sena20/accion/accion. html#seccion1 4. Materializando Ideas: Proyecto: MONEO VALLES, Rafael. Inmovilidad substancial. En: CIRCO. 1995, (24). [en línea]. Disponible en http://www.mansilla-tunon.com/circo/epoca1/ pdf/1995_024.pdf
PUENTE ARANDA (LOCALIDAD 16). Historia. [en línea]. Disponible en https://puentearanda.wordpress.com/acerca-de/ RIOS ECHEVERRI, Viviana. Memoria Parque Lago Luna Park y Restrepo como lugar de prácticas
207
Imágenes Imagen 1, 2 y 3. JERRY JELINEK PHOTOGRAPHY. Necessary Wires. 2012. Disponible en https://jerryjelinek.smugmug.com/Other/Electrical-Wires-2012/ Imagen 4. MALEVICH, Kasimir. Cuadrado negro sobre fondo blanco. 1913. Disponible en http://www.scielo.br/img/revistas/kr/ v57n134//0100-512X-kr-57-134-0485-gf03.jpg Imagen 5. MALEVICH, Kasimir. Supremus no. 56 (Suprematismo). 1916. Disponible en http://es.artsdot.com/@@/8DP92G-Kazimir-Severinovich-Malevich-Supremus-No.-56 Imagen 6. Zaha Hadid on Kazimir Malevich. Disponible en http://www.archdaily.com/546436/ watch-zaha-hadid-on-kazimir-malevich-today/ 540f60bbc07a804419000034-watch-zaha-hadid-on-kazimir-malevich-today-image Imagen 7. Disponible en http://www.zaha-hadid. com/wp-content/files_mf/886_victo_sketch_01. jpg Imagen 8. SMITHSON, Alison, SMITHSON Peter, y WONKE, Sigmond. Disponible en http://collectionsblog.aaschool.ac.uk/aa-library-hauptstadt-berlin-2/ Imagen 9 y 10. SMITHSON, Alison Margaret. The charged void: urbanism. New York, N.Y.: Monacelli Press, 2005. Imagen 11,12,13. FINANCIERA DE DESARROLLO
208
NACIONAL, ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO. Estudio comparativo de alternativas de ejecución por tramos y tipologías de la primera línea de metro para la ciudad de Bogotá (PLMB), con identificación y cuantificación de ahorros que optimicen el beneficio. 2016. [en línea]. Disponible en http://www. metrodebogota.gov.co/sites/default/files/documentos/PLMB-SYS-DOC-TRA-3100-0B_STR-1100-0B_ ARQ-2100-0B_v3-Final.pdf Imagen 14. Kazimir Malevich And The Russian Avant-Garde, installation view Disponible en http://www.stedelijk.nl/en/exhibitions/kazimir-malevich-and-the-russian-avant-garde
ksei-gan/%D0%BA-%D0%BC%D0%B0%D0%B B%D0%B5%D0%B2%D0%B8%D1%87-%D0%BF%D0%BB%D0%B0%D0%BD%D0%B8%D1%82%D0%B0-%D1%81%D0%B5%D0%B3%D0%BE%D0%B4%D0%BD%D1%8F%D1%88%D0%BD%D0%B8%D0%B5-%D1%81%D0%BE%D0%BE%D1%80%D1%83%D0%B6/ Imagen 19. Puente Aranda 1923. Museo de Desarrollo Urbano. Disponible en http://oscarfelipechavez.blogspot.com.co/2006/10/ Imagen 20. Luna Park. Disponible en https://rds. org.co/es/novedades/siete-ecosistemas-bogotanos-arrasados-por-la-urbanizacion
Imagen 15,16,17. FINANCIERA DE DESARROLLO NACIONAL, ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO. Estudio comparativo de alternativas de ejecución por tramos y tipologías de la primera línea de metro para la ciudad de Bogotá (PLMB), con identificación y cuantificación de ahorros que optimicen el beneficio. 2016. [en línea]. Disponible en http://www. metrodebogota.gov.co/sites/default/files/documentos/PLMB-SYS-DOC-TRA-3100-0B_STR-1100-0B_ ARQ-2100-0B_v3-Final.pdf
Imagen 21 y 22. SÁNCHEZ CUÉLLAR, Marcela Cristina. Atlas histórico de Bogotá: cartografía 17912007. Bogotá: Alcaldia Mayor, Planeta, 2007.
Imagen 18. MALEVICH, Kasimir. Arkhitecton. 1924. Disponible en https://thecharnelhouse.org/2012/11/22/ the-arkhitektons-and-planets-of-kazimir-malevich-and-his-students-nikolai-suetin-and-iakovchashnik-mid-1920s-with-commentary-by-ale-
Imagen 25. LE CORBUSIER, Jeanneret-Gris. Plan Director para Bogotá. 1950. Plano metropolitano Bog 4210. 1950. Disponible en http://institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/ coleccion_digital/Plan_Zonal_Centro/Negacion_ Redescubrimiento-Lievano_Francisco.pdf
Imagen 26. SÁNCHEZ CUÉLLAR, Marcela Cristina. Atlas histórico de Bogotá: cartografía 1791-2007. Bogotá: Alcaldia Mayor, Planeta, 2007. Imagen 27. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, SECRETARÍA DE PLANEACIÓN. Caracterización y lineamientos ambientales Operación Estratégica Parque corredor ecológico Río Fucha. 2013. [en línea]. Disponible en http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/ politicaRuralidad/MetasMisionales/Caracterizacion_Lineamientos_OEP_Rio_Fucha_Dic15.pdf Imagen 28. CASTILLO MEJIA, Álvaro Mauricio. Dinámica de las construcciones por usos de la Localidad Puente Aranda en los años 2002 y 2012. 2013. Disponible en https://www.catastrobogota. gov.co/sites/default/files/12_0.pdf
Imagen 23. Taller cuarto atrás La Fragua. Disponible en http://www.germansamper.com/la-fragua?lightbox=dataItem-iphezpxb3 Imagen 24. GERMÁN SAMPER ARQUITECTO. Disponible en http://www.germansamper.com/la-fragua?lightbox=dataItem-iphezpxb3
209