Espejismos.

Page 1

1


“Pájaros en la cabeza decís que tengo, tenéis razón, pero los prefiero a vuestras jaulas.” Ilustraciones Sondang

2


ÍNDICE 

Espejismo, Presentación

Temática 1, La Soledad

3

-

Ahora la soledad no está sola.

7

-

Las bellezas de la oscuridad en boca de la literatura Infantil.

11

-

La nostalgia por el paso del tiempo.

13

-

Tráiler, El “patito Feo”.

16

Temática 2, el Amor desde otra prespectiva. -

El Amor da el sentido y el color.

18

-

Rompiendo los estereotipos de lo principeso y lo eterno.

20

-

El príncipe se transforma en pájaro para darle alas a la princesa.

23

-

Tráiler, “El principito”.

26

* Temática 3, Religión y Espiritualidad. - La Frontera entre la mujer occidental y la mujer oriental.

28

- Las Olivas Negras.

30

-Buscando la esencia.

31

-Tráiler, El mito de la creación de los Mayas Quiché.

34

3


Espejismo, presentación… De algún modo, las personas tenemos la necesidad innata de poner con palabras todo aquello que pensamos, sentimos, creemos e imaginamos. Como ya sabemos somos seres emocionales, que sienten, y por lo tanto, necesitamos crear un espacio donde se manifieste todo aquello que llevamos dentro, todo ese conjunto de sensaciones filtradas por la cognición, para así poder darle un sentido al mundo. La suma de palabras que nacen de nuestros adentros, ya sea fantasía o realidad, es arte, es Literatura. A través de la Literatura podemos comprender e interpretar el mundo, y mediante la dialéctica del lector con el texto y la construcción del intertexto1 podemos llegar a dar un significado profundo a las cosas (Mendoza). Por eso, es obvio afirmar la necesidad de lectura y comprensión de las personas. Siendo la lectura tan decisiva, nos proponemos analizar la importancia de esta en las primeras edades, sabiendo que ella podría ser la responsable de la abertura de muchas puertas. Las personas nos vemos a través de las personas, todo es una manifestación de nosotros mismos, de nuestros adentros. Sondang Ilustraciones

Así como el nombre de la revista indica, a través de Espejismos e ilusiones ópticas, daremos significado a esos mensajes que los autores nos invitan a leer entre líneas, esos mensajes que aparentemente no los vemos, pero si nos fijamos, allí se encuentran, en forma de espejismo. Esta revista te invita a conocer la Literatura vista con una nueva mirada; la mirada inquieta del niño. Sin pretender que deje su intelecto, vamos a sumergirnos en un océano de textos, letras y poesías, donde el único objetivo es desvelar el secreto que esconden las diferentes obras, tratando de vislumbrar la esencia de cada una de ellas. Filtraremos su esencia gota a gota, hasta llegar al fondo del mensaje. ¿Nos acompañas en este viaje revelador?

1

A. Mendoza Fillola, Función de la literatura infantil y juvenil en la formación de la competencia literaria.

4


Los niños crecen con los cuentos y desean ser las protagonistas de éstos. Dependiendo de lo que se les cuente serán princesas atontadas que decidan cargar con el primer príncipe encantador que se les cruce en el camino o caperucitas valientes que corren bosque a través para encontrar al lobo y aprender a aullar bajo la luna. La historia, el mundo y las personas cambian, y estos cambios han de venir acompañados de una nueva Literatura. Es hora de huir de los convencionalismos y las metodologías más tradicionales, y dejar espacio a lo nuevo, a lo desconocido, a lo real. Si las personas hemos cambiado, entonces los niños también. Debemos presentarles otras lecturas cargadas de nuevas verdades para que puedan así, comprender este nuevo mundo. En esta revista se presentaran algunas obras literarias, con unos personajes y unas temáticas diferentes a lo que estamos acostumbrados y otros que ya conocemos para poder hacer comparativas constructivas. A estos nuevos personajes ya no les preocupa si llegaran a casarse con su príncipe azul, o sí podrá salvarse del malvado lobo feroz, sino que nos encontramos con personajes reales que se enfrentan a su Soledad, que luchan por encontrar un Sentido profundo y Espiritual a sus vidas, con unos nuevos valores y visiones del mundo, con el fin de conocer el nuevo significado del Amor. Vemos despertar un sinfín de espíritus soñadores encarnados en cuerpos de escritores que hoy serán presentados. Escritores que nos enseñan cómo amigarse con el lado más oscuro de la vida y aprender de la Hermosa Soledad y de cómo la vida está llena de felices Desencuentros que nos cambian por dentro. Escritores que mediante representaciones gráficas nos harán viajar por un mundo desolado, cargado de desesperanzas y sin sentidos hasta hacernos maravillar por la aparición de ese Árbol Rojo que nos trae la esperanza de un nuevo color… Si quieres acompañarnos y sumergirte en este océano de colores tan particular, deja a fuera máscaras y espadas, y entra con flores y el corazón bien abierto. Al fin y al cabo no somos más que seres ardiendo de poesía. Todo, absolutamente todo lo demás, son capas y más capas (Ada Luz Márquez), vamos a vaciarnos por dentro, y dejar espacio a lo nuevo, la magia y las verdades de la nueva Literatura.

5 “Se me han enredado un ciclón de mariposas en el pelo que me susurran las palabras del viento y el silencio.” Sondang


“La soledad no es estar parada en el muelle, a la madrugada, mirando el agua con avidez. La soledad es no poder decirla por no poder circundarla por no poder darle un rostro por no poder hacerla sinónimo de un paisaje. La Soledad sería esta melodía rota de mis frases. Alejandra Pizarnik. 6 Sondang Ilustración.


Artículo. “Ahora la soledad no está sola.” ¿Hemos de hablar de la soledad en la infancia y de los sentimientos que nos produce? De ser así, ¿Cómo podemos hablar a los niños de esta parte más oscura de la vida? ¿Es que a caso todos no hemos sentido el sentimiento de soledad y vacío? Si todos lo hemos sentido, es indudable pensar que los niños no. Somos un cúmulo de emociones, emociones que a veces incluso desconocemos y se nos hace imposible gestionar y aún más a los niños, que desconocen todo su mundo interior. Por eso es inminente plantearse la presentación de la soledad y los sentimientos que esta nos produce para dar a conocer en el mundo del niño, esta parte más oscura de la vida, por la que todos pasamos en algún momento. Para ello, se utilizaran dos libros álbumes; El Árbol Rojo de Shuan Tan y Desencuentros de Jimmy Liao. Shuan Tan con su libro álbum nos presenta la soledad, el vacío y el silencio con el personaje de una niña de pelo rojo con falta de sentido y anhelos de esperanza. Con su obra de doble codificación, con excelentes ilustraciones, el autor mediante un juego de metáforas consigue mostrarnos gráficamente sentimientos dolorosos como la angustia, el sinsentido, el miedo, la ausencia de esperanza y la soledad.

“A veces el día empieza vacío de esperanzas” El Árbol Rojo, Shuan Tan, 2001.

"Y la oscuridad te supera" El Árbol Rojo, Shuan Tan, 2001

7


Jimmy Liao nos presenta la historia de dos personajes que viven buscándose sin saberlo. Dos personajes cuyos caminos son paralelos esperan esa dulce coincidencia a que ambos caminos se crucen. El autor nos muestra dos vidas de soledad y vacio, que sólo esperan ese momento, pero la espera se hace eterna y la soledad les hace unas cuantas visitas.

"A veces tiene la sensación de que la vida carece de sentido" Desencuentros, Jimmy Liao, 2008.

"A veces se siente vacío e impotente." Desencuentros, Jimmy Liao, 2008.

Estamos empeñados a reproducir y enseñar verdades, atrapados en la encrucijada de una mirada platónica y aristotélica, entre lo ético y lo estético, lo bello y verdadero, lo bello y lo útil (Liliona Bodoc).2 Sin darnos cuenta que, de esta forma no estamos dejando espacios para la realidad, para que entre lo desconocido, lo incuestionable. Los paradigmas han cambiado, hay una demanda de necesidades comunicativas distintas, los géneros no alcanzan a cubrir las múltiples necesidades comunicativas de la literatura infantil y juvenil (Bajtin) 3y por lo tanto, desde la literatura hemos de responder a esa demanda para que los niños puedan pertenecer a la cultura. Hay múltiples temas de los que deberíamos tratar con los niños, temas no tan idílicos, pero si reales, como la muerte, los divorcios, la soledad, etc. Shuan Tan con una literatura de ficción, polisistémica y dialógica, jugando siempre con recursos metaficcionales, interpela al lector haciéndole sentir la soledad.

2

L. Bodoc, Lectores, escritores y mediadores, un tríangulo ardiente, Revista de literaturas modernas nº 42, 2012. 3 M. Bajtin, El problema de los géneros discrusivos.

8


Resulta necesario presentar a los niños este sentimiento que todos experimentamos en algún momento de la vida. Para que desde pequeños sean conscientes de todas sus fases y del porqué de ellas, que sepan que la soledad es un proceso de crecimiento más por el que todos hemos de pasar para aprender. Se mueve algo por dentro al leer “A veces el día empieza vacíos de esperanza (El Árbol Rojo)” o “A veces tienes la sensación de que la vida carece de atractivo (Desencuentros)”. Y lo que se mueve son los sentimientos que se activan al descodificar el texto con la ayuda de las ilustraciones con poder literario propio, y nos hace sentir esa sensación de soledad. Enseñar las distintas emociones mediante la literatura infantil y juvenil es un recurso idóneo para que los niños puedan identificarse y así conocerse. La soledad existe, se encuentra en nuestro mundo tangible, así que también existe en los libros y la literatura, no podemos esconderla o enmascararla, la soledad simplemente es. Entonces, dejemos que sea, que aparezca en los libros, aunque nos produzca tristeza, dejemos que duela así sin más.

Por otro lado, estos libros álbum nos acaban mostrando que de este estado también pueden salir cosas bellas. Igual que de las profundidades del lago mas putrefacto nace una flor de loto, de la oscuridad también crece algo bello, cómo un árbol con aureola roja, que cada hoja parece acompañar a la niña en todo el libro, a un encuentro de dos vidas paralelas que al fin se cruzan para ver la luz.

9


A modo de conclusión, podemos constatar por una parte la necesidad de nuevos géneros discursivos que respondan las necesidades comunicativas de los lectores (Bajtin), porque mediante sus prácticas socioculturales lograremos dar respuesta a esa demanda de los niños. Por otro lado, como futuros docentes o mediadores, es importante tomar consciencia de los temas que se van abordar en las escuelas y cómo van a ser planteados, sabiendo que lo que se va a enseñar va a determinar a los niños en todas sus dimensiones. No sólo hemos de cultivar la semilla literaria en el interior del niño, sino despertar en él su interés por el mundo, desde su autoconocimiento, porque si un niño se conoce, y es capaz de gestionar sus emociones será capaz de llevar una vida más sana, y en definitiva más feliz.

“Ahí está delante de ti rebosante de color y de vida esperándote tal como lo imaginaste." El Árbol Rojo, Shuan Tan, 2001.

10


Espejismo: La flor roja, símbolo de luz y sentido, siempre está allí, esperando que la descubras a que la vivas. ¿Te atreves a descubrirla?

Crítica. Las bellezas de la oscuridad en boca de la literatura infantil Título: Hermosa Soledad. Autores: Jimmy Liao. Ilustrador: Jimmy Liao. Datos de Edición: Barbara Fiore Editora, 2008. Nº páginas: 176 páginas.

Al sumergirnos en el curioso mundo de Jimmy Liao, escritor e ilustrador de El pez que sonreía (1998) y El sonido de los colores (2001), nos damos cuenta de cómo ciertas etapas de nuestra vida nos llegan a influir tanto, que acaban cambiando nuestras vidas. En este libro álbum, Jimmy nos presenta la belleza de una de las partes más oscuras de los humanos; la soledad. Con breves reflexiones, de carácter lírico, personal e intimista nos muestra día a día su estado de ánimo acorde con el clima meteorológico, sintetizando su estado de ánimo de aquella fecha en cuestión y que se traduce en una ilustración que transmite al detalle su estado de ánimo. El autor se encontraba en un contexto difícil a causa del conocimiento de su grave enfermedad. De su inefable tristeza nació un conjunto de textos e ilustraciones que reflejaban todo su interior. Nadie dijo que vivir fuera fácil, y él con unas grandes ilustraciones nos muestra al detalle como la soledad llegó a su vida en forma de inspiración divina. Algunos podríamos cuestionar, desde un posicionamiento crítico, la oscuridad de sus palabras, pero realizando una mirada profunda podemos interpretar cada verso cómo pura esencia de sentimiento y dolor.

“Al caer el velo de la noche, me arreglo cuidadosamente, me pongo lápiz de labios, corrijo el gesto, mientras espero tranquilamente que llegue la soledad.” Hermosa Soledad,11 Jimmy Liao, 2008


Sin perder nunca el tono poético nos muestra un conjunto de versos con simbologías que nos llegan directamente a nuestros adentros removiéndonos aquellos sentimientos más ocultos. El objetivo de la crítica viene del planteamiento de sí; es o no la soledad un tema abordable en la infancia. La soledad, un sentimiento tan conocido como desconocido a la vez. Una sensación de la que todos querríamos huir, pero, la oscuridad está allí siempre, igual que la luz, y esta acaba por encontrarnos siempre en algún momento de nuestras vidas. Presentar a los niños y jóvenes este sentimiento resulta tan necesario o más como hablarles de princesas o cuentos de hadas. Hablarles sobre realidades no tan ideales a primera vista, pero si reales y tangibles. Gracias a la función semiótica que realiza el autor y su doble codificación, con sus múltiples ilustraciones y descripciones gráficas, los alumnos podrían llegar a interpretar el significado de los textos, dejando que los personajes, las lecturas y las sorprendentes lo interpelen. Obra recomendable para todo aquel de corazón abierto y emociones despiertas, porque sin duda alguna, le hará sentir y conectar con su parte más oscura. Es una obra que no pretende enmascarar la realidad, simplemente nos muestra, como dijo Colomer, un realismo crítico hacia la soledad, sin la necesidad de un final conclusivo o moralizador. Esta obra de final abierto nos presenta la nueva Literatura.4 Como bien dice Jimmy “Hoy el miedo se ha evaporado, se desvaneció la tristeza, pero el haber tocado fondo en la vida me ha dejado sólo una vaga melancolía, una Hermosa Soledad.”5

“Una hoja está a punto de marchitarse y caer, y yo soy la única persona del mundo que lo ve. Aún soy pequeño y no entiendo muchas cosas, pero le prometo que vivirá siempre en mi corazón.” Hermosa Solead, Jimmy Liao, 2008.

4 5

T. Colomer, La literatura infantil y juvenil actual, J. Liao, Hermosa Soledad, pg. 176, 2008.

12


Espejismo: Conocer la parte más oscura de ti, enfrentarte a ella, odiarla hasta el punto de querer abrazarla(te) y amarla, sabiendo que ella y tu, sois uno.

Huella. La nostalgia del paso del tiempo. En esta huella literaria contrastaremos la extravagante poesía de nuestra ya querida Alejandra Pizarnik con su Antología poética “Poesía completa, (1995-1972, 2000)” con el surrealismo figurativo de Salvador Dalí, con su famosa pintura La persistencia de la memoria, o también conocida, Relojes blandos (1931).

“La Persistencia de la memoria.” Salvador Dalí, 1931.

Alejandra, una de las escritoras argentinas más emblemáticas de la segunda mitad de siglo, controvertida, polémica y malograda, movida por su interés a la literatura, el inconsciente y el psicoanálisis escribió libros poéticos de notoria sensibilidad e inquietud formal marcada por una

insinuante

imaginería.

Reconocida

también

por

Los

trabajos

y

las

noches (1965), Extracción de la piedra de la locura (1968) sus lecturas eran reflejos de sus más profundos adentros y giraban en torno a la soledad, la infancia, el dolor, el tiempo y la muerte. Alejandra padecía de trastorno límite de personalidad, cuya patología fue muy criticada, y dentro de un paradigma de inestabilidad emocional, pensamiento extremadamente polarizado y dicotómico, vemos en sus textos un alma que desgarra nostalgia. Resulta fácil realizar una comparación directa con Dalí, al tratarse de unos de los pintores más representativos del surrealismo y del método crítico-paranoico, es decir, un sistema 13


espontáneo de conocimiento irracional basado en los fenómenos del delirio. Dalí, al igual que Pizarnik, suspende conscientemente el control de la razón para pintar en su caso, o escribir en el caso de Alejandra, para dar salida a sus sueños, obsesiones, inquietudes y

delirios.

Podemos ver la inefable preocupación por el pase del tiempo y sus desbordantes versos repletos de simbolismos y metáforas. DESPERTAR La jaula se ha vuelto pájaro y se ha volado y mi corazón está loco porque aúlla a la muerte y sonríe detrás del viento a mis delirios. (…) Es el desastre Es la hora del vacío no vacío Es el instante de poner cerrojo a los labios oír a los condenados gritar contemplar a cada uno de mis nombres ahorcados en la nada. (…) He consumido mi vida en un instante La última inocencia estalló Ahora es nunca o jamás o simplemente fue. (…) Recuerdo mi niñez cuando yo era una anciana Las flores morían en mis manos porque la danza de la alegría les destruía el corazón. Recuerdo las negras mañanas de sol cuando era niña es decir ayer es decir hace siglos. ” (Poesía Completa, pg. 94)

Su poesía caracterizada por un hondo intimismo habla del tiempo, del ahora, del nunca, del jamás o simplemente de lo que fue, vemos el vértigo en sus palabras, el miedo del transcurso del tiempo, y de los vacíos de silencio que pueda aguardar. Recuerdos de su niñez dónde la alegría le destruía el corazón, y la terrible sensación de no saber si era en su niñez, si fue ayer o hace siglos, porque la confusión le impide ubicar sus borrosos recuerdos repletos de soledad y tristeza.

14


EL RELOJ Como un reloj de arena cae la música en la música. Estoy triste en la noche de colmillos de lobo. Cae la música en la música como mi voz en mis voces. (Poesía Completa, pg. 278)

LA NOCHE Tal vez la noche sea la vida y el sol la muerte. Tal vez la noche es nada y las conjeturas sobre ella nada y los seres que la viven nada. Tal vez las palabras sean lo único que existe en el enorme vacío de los siglos que nos arañan el alma con sus recuerdos. (…) Alguna vez volveremos a ser. (Poesía Completa, pg. 85) En estos dos poemas se realiza nuevamente una expansión del tiempo, dónde el reloj marca las horas de silencios, vacíos y nadas, y el tiempo tan relativo como su expansión nos trae recuerdos dañinos. Haciendo referencia al tiempo podemos encontrar una relación directa con la obra de Dalí, con sus relojes blandos y todos los instrumentos que aparecen en su creación. En su obra algunos instrumentos son imperdurables por lo que se derriten a causa del tiempo, desarrollando la acción más vertiginosa; mientras el tiempo del resto del paisaje transcurre de una forma más cadenciosa, llegando a ser casi estático. El tiempo de los relojes y el tiempo de la naturaleza exponen a la relatividad del tiempo al ser contrastados, y en este contraste no es el tiempo mecánico o lógico el que persiste, sino el tiempo irracional y desordenado.

“Relojes blandos” Salvador Dalí.

15


El tiempo que no perdona, y no deja a nadie intacto, a veces nos deja temerosos de insaciables soledades. El tiempo que transcurre, se derrite entre nuestras manos dejando amargas o dulces sensaciones. Una sensación producida por el miedo de no saber si somos nosotros los que llevamos el tiempo, o si es él el que nos lleva, llenándonos o quitándonos.

Del análisis de estas dos singulares criaturas, que de sus delirios hacen arte, podemos observar cómo de la más profunda soledad, pueden crearse grandes bellezas. Octavio Paz, hablaba de la obra de Alejandra como una “cristalización verbal por amalgama de insomnio pasional y lucidez meridiana en una disolución de realidad sometida a las más altas temperaturas.” Unos versos que no dejaran intacto a nadie y que nos enseñaran que la verdadera belleza no reside en la alegría, sino en la nostalgia.

Espejismo: La geología tiene una tristeza apabullante que nunca podrá sacarse de encima. Esta tristeza proviene de la idea de que el tiempo trabaja en su contra. Salvador Dalí

Tráiler. El Patito Feo Como el tema que nos ocupa es la soledad, es preciso hablar de la sensación de vacío y soledad que sentía nuestro ya conocido patito feo al ver que no era aceptado por su familia y sus amigos. Siempre hemos contado esta historias a los niños, siendo o no conscientes de ello, en la figura de este “patito feo”, se encuentra la representación de exclusión La sensación de rechazo y abandono lo llevan a recorrer mundo en busca de su ser. Les dejamos un avance de esta famosa historia: [ https://www.youtube.com/watch?v=jANZTLKij88&feature=youtu.be ]

16


Después de todo este tiempo, el Sol nunca le ha dicho a la Tierra: "Estás en deuda conmigo". Pensad en lo que puede hacer un Amor así... iluminar todo el mundo. Lao tsé.

17


Crítica. El Amor da el sentido y el color. Título: El corazón y la botella. Autor: Oiver Jeffers. Ilustrador: Oliver Jeffers. Datos de Edición: D.R, Fondo de Cultura Económica, (México 2010). Nº páginas: 34 páginas.

Tenemos el placer de presentar un autor e ilustrador de libros álbum muy significativo en la literatura infantil. Oliver Jeffers autor de “Perdido y Encontrado (2004) y “Como atrapar una estrella (2008), jugando siempre con una doble codificación por excelencia, nos muestra un mundo dentro del cuento, dónde más que el texto, las imágenes hablan por sí solas. Dotado de un estilo propio, Jeffers se caracteriza por su técnica mixta por una narración sutil y el uso del espacio en la composición. Con esta creación el autor nos presenta una historia simple con múltiples simbolismos dónde una niña en su máxima esencia, siente interés por todo lo que la rodea, y se maravilla ante el fascinante planeta. Una niña real, como otra cualquiera, movida por su corazón inquieto tiene ansias de formar parte de todo, conocer todo en cuanto la rodea. Su corazón lleno de amor y intereses la hacen danzar con el viento, imaginar nuevos universos y jugar con ballenas y peces en el mar.

"Le fascinaba encontrar cosas nuevas" Oliver Jeffers

"Tenía la cabeza llena de curiosidades por todas las cosas del mundo" Doble codificación. Oliver Jeffers.

Oliver nos presenta al verdadero niño, el niño en su máxima esencia, el niño que siente, que se pregunta, que imagina, que crea y recrea, que construye, que vuela y vive desde su corazón. El corazón, ese órgano complejo del que todos sabemos tanto a nivel científico, pero tan poco a nivel emocional y sensorial. Sabemos de sus partes; de la localización de las arterias, las venas, 18


los ventrículos, los vasos sanguíneos, sabemos de sus movimientos, del latir, hasta del vaivén de la sangre. Pero ¿Que sabemos en relación a las emociones y como las digiere? ¿Que sabemos de la cantidad de energía que contiene este órgano, de cómo se gestionan la cantidad de emociones que genera y de cómo él es el máximo influyente en nuestras vidas a nivel físico y psicológico? A veces los humanos, ignorantes del sentir y adictos al pensamiento, para evitar sufrir, como hace la niña del cuento, ponemos a “salvo” nuestro corazón, y vivimos como si éste no existiera. Pero ¿Qué pasa cuando vivimos sin corazón? ¿Sin amor? Que se pierde el color y el sentido de las cosas. Es a raíz del corazón dónde nacen todos esos intereses, curiosidades e inquietudes, es él quien nos mueve, quien nos hace sentir, quien nos junta unos con otros haciéndonos vibrar. Tanto si conocían o no los trabajos de Oliver Jeffers, les invitamos a que lo descubran y se inquieten con sus creaciones. Su trabajo a nivel gráfico se caracteriza por unos trazos sutiles y simples, pero repletos de codificación y simbolismo. Este libro álbum se trata de un La literatura infantil es flexible y los géneros no alcanzan a cubrir las múltiples necesidades comunicativas de los lectores 6(Bajtin). Nuevamente nos encontramos con otra genero discursivo que no se podría clasificar en los géneros tradicionales, pero que aún así circula en el mercado porque utiliza recursos, responde a las necesidades comunicativas y nos ayuda a entender la cultura con otra mirada.

“Ahí, la pequeña que todavía sentía curiosidad por el mundo, tuvo una idea que podría funcionar." Oliver Jeffers.

6

M. Bajtin, El problema de los generos discrusivos.

19

"Y resultó que sí. "


Completamente recomendable para niños y adultos, porque todos podemos sentirnos identificados con el personaje, y preguntarnos qué función tiene nuestro corazón en nuestras vidas, y cómo los niños, sin saberlo, lo usan constantemente para situarse en el mundo. La mejor labor de la literatura para niños no es ser explícita, sino ayudar a los lectores a construir sus propios significados y a sacar sus propias conclusiones, sin necesidad de juicios de valor ni moralejas implícitas.

Espejismo: Esperanza de que al crecer, no nos olvidemos nuestro corazón en el camino… o encerrado en alguna botella o cajón de la habitación. Anhelos de niñez.

Artículo. Rompiendo los estereotipos de lo principeso y lo eterno. Llegados a este punto hablaremos de unos de los cuentos más conocidos por el público literario infantil y juvenil, pero con más necesidad de debate que otros. Los niños y niñas de hoy en día crecen acompañados de la mano de la Literatura, y dependerá de cómo y qué les contemos que los niños crecerán integrando unas ideas u otras. La identificación con los personajes es un mecanismo a través del cual se experimenta la narración desde dentro, debido a que se produce una reacción empática con los protagonistas de la misma (Juan José Igartua). Dependiendo de lo que les contemos las niñas decidirán ser unas princesas con el único objetivo es encontrar su príncipe azul, pasándose toda su vida esperando a que este llegue para lograr la felicidad, o decidan ser mujeres valientes capaces de luchar con dragones,

Cenicienta. Aszuba

“How beautiful see looks in her reflection.” Roberto 20

Innocenti


cruzar los bosques más salvajes y tenebrosos para al fin conseguir su propia meta. El conocido cuento clásico de la Cenicienta escrita por los Hermanos Grimm, es un discurso literario del género cuento y del subgénero Cuento de Hadas. Narra la historia de una chica que vive en una casa sirviendo a los demás. Esta completamente vacía por dentro, vive únicamente para servir. Ella sólo conseguirá su felicidad hasta que pueda ir al baile, conocer el amor de su vida, el príncipe azul y al fin casarse con él. Si analizamos la protagonista podremos ver cómo la figura femenina queda en segundo lugar, vemos una mujer ideal, con grandes dones de belleza pero insegura, incompleta e infeliz. En el caso de la Bella Durmiente sucede algo parecido. La bruja maldice a la mujer, inocente y sobreprotegida princesa: y cuando cumpla 16 años se pinchará con una rueca que la condenará a dormir hasta que un príncipe encantado aparezca para despertarla, besándola aunque ella no pueda negarse (o a sentir), por el derecho que le otorga la profecía. Una vez más vemos la princesa infeliz, sin identidad y individualidad propia, simple incompleta, incapaz de alcanzar la felicidad si no encuentra ese amor ideal con su príncipe azul. Podemos entender el nacimiento de estas obras literarias en la historia durante el S.XVII en el Clasicismo francés escrito por Perault y con los Hermanos Grimm en el S.XIX con el Romanticismo. En este contexto surgieron estos personajes adaptados a la época de ese momento. La cuestión es, ¿La visión de la mujer de aquel entonces corresponde a la mujer actual? La humanidad ha sido sometida a múltiples cambios a lo largo de la historia y uno de ellos ha sido una nueva percepción de la mujer. Entonces resulta obvio afirmar la necesidad de cambiar estos cuentos clásicos dónde las mujeres ya no son lo eran y las realidades y contextos se encuentran profundamente cambiados en todos los ámbitos. Wladimir Propp, folklorista ruso, afirma que los cuentos clásicos son racionalizaciones del mito, el mito de lo masculino como energía fuerte, valiente, segura y protectora y la femenina como energía insegura, débil y dependiente; estos pertenecen a una visión patriarcal dónde las cuentos vienen a enseñar una moral. Con la repetición de cuentos aparecen los estereotipos masculinos y femeninos que se transmiten de generación en generación. En función al paradigma del amor idílico, principeso y eterno que transmiten estos libros clásicos, necesitamos un cambio profundo para crear una nueva consciencia al respecto. La idea de este “amor” como necesidad básica para ser feliz y sentirse completa debe cambiarse por ese amor nuevo, ese amor sano, ese amor libre, un amor incondicional, que crea vínculos afectivos seguros (Bowly), que une y crea lazos de amor sanos y reales, y no frutos de una

21


necesidad para llenar el vacío interno y huir de la soledad. Ese amor en que la mujer y el hombre están en igualdad de condición y dónde los dos puedan sentir y expresar lo que sienten. B. Bettelheim afirma en su libro “El psicoanálisis de los cuentos de hadas” que el hombre muestra de alguna manera el amor que siente por su esposa, pero, por el contrario, no sabemos nada al respecto de los sentimientos de las mujeres. Comenta que los hombres se enamoran de las mujeres debido a su extraordinaria belleza, despreciando todo el resto. 7La mujer solo es concebida desde el punto de vista externo y estético, su interior y sus emociones no ocupa ningún lugar. Es el momento de plantear un cambio de paradigma donde los cuentos hablen de otro amor, dónde las mujeres no tengan que aceptar pasivamente que alguien las ame, sino que ellas, desde su individualidad puedan decidir construir una relación con quien quiera y eligiendo siempre a quien amar. Este nuevo amor ya no se crea por necesidad, sino por un sentimiento real que une a las personas desde el respeto y la comprensión. Nos encontramos en un nuevo paradigma dónde los géneros discursivos ya no son los mismos que antes. Nos encontramos con un sinfín de géneros literarios que se nos hace imposible clasificar con los géneros tradicionales, y estos nuevos discursos son origen de la demanda comunicativa de los niños y la literatura tiene que dar respuestas a estas necesidades. (Bajtin)

“Para acompañar a la princesa en su sueño, las hadas hicieron dormir a todos los habitantes del castillo.” Pilar Leandro.

7

B. Bettelheim, El psicoanálisis de los cuentos de hadas, 1976.

22


Para concluir con este artículo, como futuros mediadores que somos todos, es importante el planteamiento de qué lecturas debemos ofrecer los niños y si son o no, necesarios seguir con los tópicos. Desde el punto de vista cultural, sería correcto explicar los cuentos más clásicos para ampliar márgenes literarios y así crear el intertexto lector de los niños, es decir el conjunto de textos que entran en relaciones en un texto 8(Mendoza). Los cuentos clásicos pueden crear experiencia lectora en los niños, pero para una buena coeducación es importante ampliar esos márgenes literarios y no centrarnos solo en los tópicos. Como dice Colomer es necesario crear unas líneas de avance para la construcción del sentido de los primeros lectores; abrir la perspectiva del mundo, dialogar con distintas voces, crear una experiencia estética, expandir la experiencia literaria y ampliar fronteras 9. Existen infinitos autores que nos presentan nuevos personajes cargados de virtudes, defectos y realidad, capaces de penetrar en el interior de los lectores, y sin pretenderlo, enseñarnos algo, que ya llevamos dentro de nosotros.

Huella Literaria El príncipe se transforma en pájaro para darle alas a la princesa. A partir de la lectura de El pájaro y la princesa de Antonio Ventura con ilustraciones de Teresa Novoa, se realizará un ejercicio con otra lectura, en este caso el conocido cuento clásico de Rapunzel de los Hermanos Grimm. Rapunzel es un discurso literario del género cuento y del subgénero Cuento de Hadas, que se originó en el contexto histórico del siglo XIX entre el 1812 y 1822. Lo primero que se aprecia es la relación de hipertextualidad que se establece entre las dos obras. El pájaro y la princesa constituye una reescritura del cuento clásico Rapunzel, puesto que observamos la figura de la princesa encerrada en una alta torre sin poder salir al exterior. El referente es claro, por lo que podemos afirmar que se trata de una hipertextualidad con una relación moderna. En El pájaro y la princesa, vemos una reescritura con una nueva percepción de princesa. En este caso ya no se presenta una princesa débil e insegura, cuyo rasgo más característico es su belleza estética, sino, que se presenta un nuevo ideal de princesa, la princesa sabia. Una mujer 8 9

A. Mendoza, Los intertextos: del discurso a la recepción. T. Colomer, El progreso del lector.

23


con inquietudes, con anhelos de sabiduría, y con un infinito amor al saber. La princesa ya no pierde su tiempo en la espera de la llegada de su príncipe azul, sino, que dedica su tiempo al arte, al saber y a la literatura. Como antagonista ya no vemos a la bruja malvada que quiere aprovecharse de la princesa, sino, que nos encontramos con un pájaro, símbolo de libertad, el cual le trae del exterior la belleza inefable del mundo que ella desconoce y tanto anhela descubrir.

"Todos los días la princesa de la torre tomaba su libro, se asomaba a sus páginas sin palabras. "

“El pájaro le contaba que el mar es inmenso y se mece al ritmo del viento que acaricia su piel en el agua."

Podemos observar las diferencias textuales que aparecen en el libro, respecto a la presentación de la princesa: “Rapunzel era la criatura más hermosa que había nacido bajo el sol (…) Tenía unos cabellos muy largos y hermosos, tan finos como el oro hilado.” (Rapunzel, Hermanos Grimm.) “Todos los días, la princesa de la torre tomaba su libro, se asomaba a sus páginas sin palabras y esperaba la llegada del pájaro. Su libro, aún sin escritura, guardaba todos los silencios.” (El pájaro y la princesa, Antonio Ventura) Si analizamos las dos figuras de mujeres podemos ver como en la primera predominan los cánones de belleza, donde lo más relevante e importante en la mujer es su físico, visión centrada únicamente en lo estético y superficial. La segunda princesa, en cambio, muestra la figura del saber y el conocimiento, en una mujer sabia. Lo que más caracteriza a Rapunzel es su magnífico e efímero pelo, en cuanto a la segundo es su libro eterno en la mano, símbolo de sabiduría. El pájaro y la princesa nos muestran la nueva mujer del siglo XXI y rompe de manera sutil y agradable con los estereotipos de las princesas de otras épocas.

24


El pájaro le saca el velo de sus ojos y le desvela los misterios del mundo, le habla del viento, de cómo acompaña su vuelo y que gracias a él se sostiene en él aire y se deja llevar. Le habla de la inmensidad del mar y cómo se mece al ritmo del viento que acaricia su piel en el agua. Le habla de los colores de los sonidos, del sol, la luna y el cielo. Le hace sentir todo aquello que desconoce, y sin tratar de salvarla, lo único que hace es ofrecerle el mejor regalo; una presencia cargada de saberes. Podemos ver cómo en el final de Rapunzel acaba con el tópico del género discursivo de los cuentos de hadas: “Él entonces llevo a su reina donde fueron recibidos con júbilo, se casaron y vivieron muy felices y contentos.” (Hermanos Grimm) En este caso la princesa también se va del castillo, pero no en busca de su príncipe azul, sino en

busca

de

nuevos

horizontes,

nuevos

saberes.

En

busca

de

experiencias.

“Cuentan los viajeros que vieron alejarse a la princesa, remando en una barca, lejos, allá, hacia el horizonte en donde el mar se convierte en viento.” El pájaro y la princesa.

Pero los pájaros no pueden ser enjaulados, porque ellos son del cielo, ellos son del aire. Sondang

25


Tráiler., El Principito. Hablando de amores clásicos, amor al saber y amor en una botella, es preciso hablar de otro amor, el amor que un pequeño príncipe descubre al iniciar un mágico viaje por todo el universo. El niño siente un amor que no entiende de posesiones y que va más allá del espacio y el tiempo. -"Te amo" - dijo el principito... -"Yo también te quiero" - dijo la rosa. -"No es lo mismo" - respondió él... ..."Amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me debas nada, no con posesión egoísta, sino estar, en silenciosa compañía. Amar es saber que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni mis inviernos. Amar es darte un lugar en mi corazón para que te quedes como padre, madre, hermano, hijo, amigo y saber que en el tuyo hay un lugar para mí. Dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta. La manera de devolver tanto amor, es abrir el corazón y dejarse amar." -"Ya entendí" - dijo la rosa. -" No lo entiendas, vívelo" - agregó el principito. (El Principito - Antoine de Saint-Exupéry)

Les invitamos a ver el tráiler… [ https://www.youtube.com/watch?v=XemzPoghTqk&list=UU2DPLg7YA-UIJo3mbGZ9D-Q ]

26


Hasta ahora ignoraba mi compañero si no compartíamos la misma creencia. Pero ahora mi corazón acoge cualquier forma: pradera de gacelas, ermita para monjes, templo para los ídolos, Ka'aba para los peregrinos, tablas de la Torá y libro Santo del Corán. Sigo sólo la religión del amor, y hacia donde van sus jinetes me dirijo, pues es el Amor mi sola Fe y Religión. Ibn Arabi (1165)

27


Crítica. La frontera entre la mujer occidental y la mujer oriental. Título: Persépolis. Autor: Marjane Satrapi. Ilustrador: Marjane Satrapi. Datos de Edición: Norma Editorial Col. Nómadas 3. volumen integral, Agosto 2009. Nº páginas: 366 páginas.

De la mano e intelecto de Marjane Satrapi, nace Persépolis, autobiografía contada a partir de una novela gráfica. La historia narra la vida de la autora, donde más que reflejar su vida, nos muestra la historia de su país, Irán, lo que pasó allí durante su niñez y sobre la situación política que se vivió. Marji nos cuenta cómo creció en un régimen fundamentalista islámico que le acaba llevando a abandonar su país. Con solo 10 años, es testigo de un cambio social y político (1979) que pone fin al reinado del Sha de Persia dando lugar a una república islámica integrista. Finalmente Marj se vio obligada a abandonar el Irán religioso por una Europa laica y abierta. En la narración podemos observar la comparación de culturas de la sociedad occidental y oriental des de una mirada que, aunque a veces parezca subjetiva, intenta mostrarlo de la manera más objetiva posible explicando la realidad tal y como es, sin maquillajes. Podríamos entrar en debate con muchos aspectos de la novela pero el tema que ocupa esta crítica es la visión de la mujer occidental y la oriental, y los prejuicios que tenemos al respecto. Siempre hemos pensado que la cultura occidental es la más desarrollada y con mejor calidad de vida, puede que sí. Pero, ¿Hasta qué punto podríamos afirmarlo y cuáles son las bases para apoyar este posicionamiento?

28a Europa." "Marji llega


Son muchos los aspectos que deberíamos tener en cuenta al hablar sobre la mujer islámica acerca de la visión femenina islámica, como intereses económicos, políticos, religiosos y sobre el neocolonialismo y las desigualdades provocadas. Si nos centramos en la articulación del discurso feminista, que homogeneiza a las mujeres de estos países mediante la creación de un sujeto prototípico: la mujer musulmana con hiyab (pañuelo). Esta mujer vendría a representar un modelo de vida frustrada, tradicionalista, doméstica y sin educación enfrente del modelo de mujer occidental que se opone. El feminismo occidental en ocasiones criminaliza y usa esta prenda como símbolo de opresión dejando de lado el respeto por la persona, sus creencias y el simbolismo que tiene para ellos esa prenda. Usa un discurso hegemónico etnocentrista obviando otros tipos de grupos feministas como podrían ser en este caso, los islámicos que responden a bases epistemológicas distintas pero no por ello inferiores. El desconocimiento acerca de su cultura, tradiciones y religión (el Corán), contribuye a la elaboración de discursos totalmente descontextualizados. El hecho de no lograr ver más allá de la propia cultura supone un impedimento para la igualdad, la defensa de lo heterogéneo y es un medio de imposición. Es un tema complejo y existen muchos debates a su alrededor, pero una cosa esta clara: no es el feminismo occidental la única clase de feminismo, ni mucho menos debería ser considerado como el feminismo “correcto”. El modelo de mujer occidentalizada no debe ser impuesto ni debe usarse en contraposición a la mujer islámica. Como dijo Natalia Andujar (Barcelona 1972), experta en el feminismo islámico, hay que desactivar el concepto religioso del velo porque también es político, social y muchas cosas más. Se ha podido ver que las mujeres, especialmente las más jóvenes, ante la prohibición del velo se lo ponen más. Qué mayor señal de libertad y rebeldía puede haber. Te lo prohíben, te lo pones.10 Como dijo Colomer, en la nueva literatura no hay personajes buenos o malos, sino que hay dualidad. La moral ya no es unívoca, se negocia. Por lo tanto ya no vemos el personaje bueno o malo, sino personajes humanos, desafiantes, poliédricos y con matices, porque el ser humano es complejo.11 Para concluir con la novela, finalmente Marji, al conocer la realidad occidental y adentrarse en su cultura, se dio cuenta de que no encajaba con su persona, y que pese a todo, sus orígenes y

10 11

N. Andujar, Femen ha mostrado la caricatura del feminismo islámico mal entendido, 2013. T. Colomer, La literatura infantil y juvenil actual.

29


sus raíces se encontraban en sus tierras, y acabó poniéndose el velo, como símbolo de aceptación de la realidad oriental, donde puede sentirse ella. Espejismo; Nuestras raíces nos construyen.

Huella literaria. Las Olivas Negras. A partir de la lectura de la novela gráfica Las Olivas Negras ¿Por qué esta noche es diferente de otras noches? De Joann Sfart con ilustraciones de Emmanuel Guibert, se realizará una comparativa con algunos versículos de la Bíblia. Esta novela gráfica es el primer libro de la trilogía de Las Olivas Negras escritos por Joann Sfart. Con un tono sarcástico y mediante el humor, la ironía, la sátira y una visión cínica, Sfart nos cuenta la historia de Gamaliel y su padre, de religión judía, que emprenden un viaje a Jerusalén para ofrecer un sacrificio en honor al aniversario de la muerte de la madre del hijo. Esta novela gráfica está dotada de una clara hipertextualidad lógica y lúdica con diversos planteamientos y cuestiones acerca del Antiguo Testamento. Sfart con sus ilustraciones y sus líneas de texto saca a relucir los comportamientos tan primitivos, banales y, a veces, absurdos, de la población judía de Israel en los tiempos antes de Cristo. Muestra de forma sutil como los judíos se peleaban entre ellos mismos por puras trivialidades y se refleja una crítica clara a los sacrificios animales en nombre del Señor. “Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único; Bendiciendo te bendeciré, y multiplicando multiplicaré tu simiente como las estrellas del cielo, y como la arena que está á la orilla del mar; y tu simiente poseerá las puertas de sus enemigos: En tu simiente serán benditas todas las gentes de la tierra, por cuanto obedeciste á mi voz” (22:16-18). “Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único; Bendiciendo te bendeciré, y multiplicando multiplicaré tu simiente como las estrellas del cielo, y como la arena que está á la orilla del mar; y tu simiente poseerá las puertas de sus enemigos: En tu simiente serán benditas todas las gentes de la tierra, por cuanto obedeciste á mi voz”

12

(Génesis, 22:16-18).

Staf usa este fragmento del Antiguo Testamento para dar comienzo a su novela gráfica, donde se ve como el hijo tiene un sueño dónde su padre lo sacrifica en nombre del Señor, y que el padre se justifica diciendo que “Dios lo bendecirá”. Con una mezcla de humor y ironía, esta novela gráfica nos muestra hasta dónde puede llegar la necedad humana, y que interpretaciones pueden llegar hacer de los libros sagrados. 12

Génesis, 22:16-18

30


Espejismo: El hombre como la representación de la ignorancia.

La esencia de la Religión. ¿Qué imagen tienen los jóvenes de la sociedad occidental respecto la Religión? ¿Tenemos algunos que otros prejuicios al respecto? ¿Estamos bien informados? ¿Qué sabemos exactamente de esa palabra tan pronunciada por boca de todos, a veces criticada, a veces querida, pero siempre presente entre los hombres? ¿Qué es lo que sabemos de Dios, la religión y la espiritualidad? ¿Creemos saberlo todo? Este artículo tiene una intención informativa y comunicativa con la finalidad de interpelar al lector, o si más no, de hacer cuestionar, reflexionar y meditar las cuestiones que se irán planteando a lo largo del discurso. Pero hay una cosa que nos gustaría aclarar, y es que para poder entender la lectura es importante ser consciente de que no hay una única Verdad, y lo que nosotros creemos y consideramos cierto, puede no serlo para otro. Entonces, es necesario un vacío y una abertura para poder dejar espacio para nuevos conceptos e ideas, sin prejuicios. Para ello se utilizará la novela juvenil El Viaje de Teo de Catherine Clément,(1998) y el libro saga Luces del Norte de la trilogía de Materia Oscura de Phillip Pullman, (1995). Dos libros aparentemente muy distintos, por tratarse uno de un género de fantasía y multiverso y el otro por ser una novela narrativa sobre misticismo y religión. El Viaje de Teo con una hipertextualidad lógica y de homenaje al famoso libro El Mundo de Sofí, que con una sencilla trama argumental, nos presentaba los diversos sistemas filosóficos de la historia. El Viaje de Teo nos presenta con sutil objetividad el fascinante y misterioso mundo de las religiones, a través de un viaje que Teo y su tía Marthe emprenden alrededor del mundo. El viaje se inicia con la intención de recobrar la salud de Teo con el contacto de las más diversas creencias y prácticas religiosas curativas. Lo que Teo no sabía es que este viaje no solo lo sanaría físicamente sino que lo transformaría en todas sus dimensiones, madurando unas ideas religiosas, hasta aceptar la necesidad de la fe y la espiritualidad en el ser humano. Por otro lado, Luces del Norte, en una realidad de universos paralelos, donde hay mundos en los que el alma vive dentro de las personas, y otros como el mundo de Lyra, la excéntrica protagonista, donde el alma, también conocida como Diamond, son espíritus animales que se encuentran fuera de las personas y caminan siempre a su lado. La saga habla de luz, del alma, de partículas, del Todo, de la Fuente Creadora y del tan conflictivo e misterioso polvo, así que resulta obvio afirmar la trascendencia de la novela y su espiritualidad. 31


En Luces del Norte, vemos una crítica directa a la Institución eclesiástica y a las iglesias, y esto nos viene a reflexionar sobre la necesidad de separar la Institución, los dogmas y las Inquisiciones, con la esencia y la Verdad de la Religión. Para entender el contexto religioso actual deberíamos ir años atrás para entender la historia y así comprender el porqué de las cosas. Como este artículo no puede abarcar tantos años de historia, nos centraremos en el ahora, en por qué las Instituciones están haciendo tanto daño a la religión y a su vez, ensuciando su brillo, su esencia. En la saga vemos cómo la Institución Eclesiástica es representada como el Magisterio, y que este es el culpable de todas las represiones y guerras. Haciendo una mirada más profunda vemos como el argumento narrativo no se aleja tanto a nuestra realidad actual, y a causa de esto, encontramos la religión y la fe humana completamente dañada. Con la novela del Viaje de Teo, la autora nos invita a conocer la infinidad de religiones que existen, sus orígenes, creencias, prácticas religiosas, y como cada una tiene su práctica y su manera de comunicarse y de entrar en contacto con la Divinidad. Es preciso aclarar el concepto de religión, para crear unos mismos esquemas mentales. Entenderemos por religión el conjunto de creencias, mitos, ritos y símbolos que hacen posible la religación más consciente del hombre con Dios, con el cosmos, con el prójimo y consigo mismo al promover una relectura –ordenada y jerárquica- de los distintos estratos de la realidad, que le lleva a descubrir su valor ejemplar y analógico, así como a dar a todo el tratamiento que se merece, eligiendo un modo de vida coherente con ese saber, amparado en el gozo, la firmeza y la paz que ofrece el conocimiento vivido de la fe.”13 La mala interpretación que han hecho los hombres a lo largo de la historia de los libros sagrados, como El Corán o la Biblia, han hecho que la humanidad perciba la religión como culpable de muchas de las catástrofes y guerras de nuestro planeta. Lo que hemos de recordar, es que no es la Religión en si la culpable de estos acontecimientos a lo largo de la historia, sino, el enfoque y las malas prácticas religiosas de los hombres practicantes. Todo empieza en el momento en que los hombres pretendemos ponerle nombre a las cosas, cuando clasificamos y etiquetamos algo tan trascendente e infinito, algo tan grande como “El Creador de Todo”, algo que lo abarca todo. ¿Cómo se le puede poner nombre al Todo? Si está en todas partes, si somos cada uno de nosotros, si se encuentra en todos lados, los hindús lo llaman Brahman, los musulmanes Alá,

los taoístas Tao, pero el nombre más reconocido y al que todos

respondemos es el de “Dios”. 13

Xavier Melloni, El valor de las Humanidades: filosofía mística y religión metafísica. Por una definición integradora de la religión, 2012.

32


Fue en ese preciso momento en que los hombres clasificamos este misterio, esta energía, esta fuente creadora, este todo, en diferentes nombres, que cada uno pensaba que “Su Dios”, era mejor que el del otro. Las religiones se han equivocado en su pretensión de totalidad, que les ha hecho secuestrar el Misterio. Cada una ha pensado que agotaba los caminos hacia el Todo, absolutizando su propio camino, en lugar de aceptar y de alegrarse de que puedan haber otros múltiples accesos para llegar a esa misma Plenitud. 14 A consecuencia de esto, hoy en día, la mayoría de la población occidental, sobre todo en los jóvenes, se produce en ellos cierto rechazo al término “Dios”, porque no lo conciben en su totalidad, no pueden ver su grandeza o verdad, no pueden ver la parte espiritual, sino que únicamente ven la lucha, el deseo de poder y la guerra de egos que el término Dios produce en los hombres. En definitiva, una palabra como Dios, que proviene del sánscrito “luz” , despierta en la población pensamientos tan terrenales como el egoísmo y la impotencia. Resulta paradójico, sentir algo tan oscuro hacia una palabra tan “luminosa”, la cual se le puso ese nombre para abarcar el Todo, y ese todo no es más que Amor. Son todas las religiones las que comparten este centro, esta base, este principio; “El Amor cómo única fe y religión.” Cuando las personas hablan de Dios se refieren al Amor más rea y puro, el incondicional, así que podríamos decir que todas las religiones son iguales en esencia. Cada religión tiene su Verdad, su realidad, sus creencias y sus prácticas; los Cristianos con el amor, la bondad y la compasión de Jesús, los Judíos con la justicia del Ser Eterno e innombrable, los Musulmanes con la igualdad que ofrece Alá, los Buddhistas con la Iluminación de Buda, los Hinduistas con la mística de sus dioses y la práctica del yoga como unión del cuerpo y la mente, los Taoistas con el Tao Te Ching, los Ahimsas con su respeto a todos los seres humanos con la práctica del vegetarianismo, los Animistas y su creencia en el espíritu, la Filosofía del Té, los Sintos y su culto al silencio, los que practican Zen para alcanzar el vacío del pensamiento, los Confucianistas, los Hasidistas y su mística judía, los Youguis, los Chamanes, los Bahaístas, los Sufistas con su místico Islam, los seguidores de la Cabala, del Corán, de la Biblia y del Bhagavad Gita. Todos ellos, tienen su parte de verdad, y cada uno a su manera, mediante la práctica religiosa, trazan un camino, un camino que los lleva a un lugar que está mucho más allá de los estrechos y límites de nuestro conocimiento y experiencia. Las religiones son una manifestación de la diversidad que existe en el mundo, y cómo habitantes

14

Xavier Melloni, El valor de las Humanidades: filosofía mística y religión metafísica. Por una definición integradora de la religión, 2012.

33


de éste, es imprescindible conocer cada una de estas prácticas, porque solo lo que se conoce se puede respetar y lo que se respeta se puede llegar a amar.

Hay dos maneras de conocer las religiones. La primera consiste en no ir más allá de lo que a uno le cuentan y de las apariencias. Entonces ve lo peor, y uno acaba asqueado. La otra en cambio consiste en tratar de saber más y más para entender el punto de verdad que se oculta tras los excesos, como una joya en un pajar.

15

Para concluir con el artículo, es preciso aclarar que hablar de Religión y Espiritualidad en las escuelas, sin imposiciones ni obligaciones, solo por conocer nuestra cultura y las de todo el mundo, puede resultar muy interesante para crear conciencia y respeto hacia todos los seres humanos. Las personas no sólo somos seres puramente físicos, sino que tenemos diferentes dimensiones que están relacionadas entre sí, por lo tanto es importante cuidar también de la dimensión espiritual para poder desarrollarnos integralmente. Espejismo: La mirada del niño ve la esencia de las cosas. Teo supo ver la esencia de cada una de las religiones, sin prejuicios. «Así niños y hombres pasan. El hombre duda. El viejo sabe. Sólo el niño conoce». Vicente Aleixandre

Tráiler: Mito de la Creación de los Mayas Quiché. A lo largo de la historia hemos oído hablar de infinitas hipótesis acerca de la creación del Universo, y dependiendo del momento histórico y la cultura hemos dado por validas unas y rechazado otras. Hay muchas representaciones y creencias respecto a la creación del mundo, algunos hablan del Big Bang, otros de Adan y Eva, otros de partículas, otros de polvo, otros de energía y otros, como los mayas quiché, que hablan de Dioses y Naturaleza. Les invitamos a ver el tráiler de Popol Vuh, Mito de la creación de los mayas quiché, para que conozcan otra nueva creencia respecto la creación de la existencia. Y sean ustedes mismos los que elijan su verdad, ya que existen tantas verdades como personas en el mundo. [ https://www.youtube.com/watch?v=QWDaO99zBmE&feature=youtu.be ] 15

C. Clément, El Viaje de Teo, pg. 99, 1998.

34


35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.