5
to
contexto
5to contexto- Edición nº 1- 5 semestre de diseño de vestuario- julio-noviembre del 2012
Cuerpo Medio ambiente Violencia Tecnología y comunicación
Relación del cuerpo, el espacio y la sociedad en diferentes contextos vinculados a una actitud actual y latente
Suicidio mineria ilegal Cuadernos cerrados Habla la 13
Noviembre 6 de 2012- Edición nº 1
5to CONTEXTO 06/11/2012
Publicación académica 5to semestre Diseño de Vestuario Núcleo II-Tensiones Contemporáneas Docente: Alex Cardona Universidad Pontificia Bolivariana-Medellín, Colombia Diagramación y diseño: Laura Velásquez
Sesión cuerpo y sujeto: Diana Correa, Laura Ríos, Laura Martínez, Lorena Restrepo
Diseño portada: Manuela Rojas, Manuela Betancur, Natalia Londoño y Su- Sesión medio ambiente: Iris Vélez, Casana Serrato talina Días, Estefanía Gutiérrez . Sesión Cultura y Entretenimiento : Iris Sesión Violencia y ciudad : Paula GarVélez, Catalina Días, Estefanía Gutiécés, Stephany Delgado, Laura Velásrrez quez, Angi Velásquez. Publicidad: Diana Correa, Laura Ríos, Laura Martínez, Lorena Restrepo
Sesión Tecnología: Manuela Rojas, Manuela Betancur, Natalia Londoño y Susana Serrato
WRONG • BODY • LOOK
Estética Puntos de interés especial:
6
Belleza física y sociedad actual.
Apariencia y engaño detrás de la vanidad.
¿ Infancia sinónimo de belleza ?
Cuerpo, sujeto y subjetividad: estética , moda y sociedad
Naturalidad o artificialidad
Princesitas: niñas como barbies y madres dispuestas a todo.
2
Belleza y publi- 3 cidad: el cuerpo en primer plano La Manipulación de la belleza
4
Entrevista: naturalidad o artificialidad.
5
n o v i e m b r e
d e
2 0 1 2
Siguiendo lo que la sociedad impone La importancia de la belleza física en la sociedad actual.
ES UNA CUESTON DE AUTOESTIMA ACTUAL?
En la sociedad actual los seres humanos han crecido de manera acelerada en una cultura donde es una realidad establecer prototipos y cánones de belleza que han modificado en una gran mayoría de personas, pensamientos, creencias y convicciones dando gran importancia a los aspectos físicos del cuerpo , en detrimento de lo que hace referencia al espíritu.
Si, la sociedad actual vive predispuesta a las situaciones y a los sentimientos del otro, por lo que el estar siempre físicamente “lindo” es una forma de contrarrestar los complejos y la falta de personalidad que cada uno personalmente siente. Pues actualmente lo que se dice es que: si no se es lindo significando esto estar gordo, y con imperfecciones sea en el rostro o en el cuerpo, no es fácil nada: ni tener una relación afectiva, ni sexual satisfactoria, ni un trabajo bueno, y mucho menos estar dentro de una sociedad o de un grupo de personas a quienes el estar lindo les brinda todos los beneficios.
Publicidad, moda, vanidad, cultura, aceptación, estética y elite por no nómbralas todas, son palabras ligadas a una sola PROTOTIPO un canon de belleza que somete a una cultura hacer como todos y a identificarse con algo a lo que se deben adaptar.
Contenido:
d e
Una sociedad como la actual generadora misma de pensamientos superficiales que hacen de todos una masa gigantesca de ideas en donde radica creer que el ser lindo es artificialidad y la puerta de entrada a un mundo social y elitista.
ttp://elblogdelfusil.blogspot.com/2012/08/barbiede-carne-y-hueso.html
El pensamiento actual radica en que “A la gente atractiva le es mas sencillo enfrentar ciertas cosas en la vida” por lo que conlleva a pensar que el ser atractivo es una entrada a un mundo social activo en donde el estar acorde a..., vestido según la..., y tener ciertas características físicas es casi que un requisito para pertenecer a una grupo social en donde hay que vivir un presente dejando el pasado atrás, pues es una de las cosas que afectan el seguir adelante, pues un 99.9% de las personas artificialmente bellas tiene un pasado “oscuro” en donde se dicen realmente eran Feas.
En definitiva y en solución a las personas que no se aceptan físicamente, que en la sociedad actual existe una gran presión hacia el culto al cuerpo, y que es la sociedad misma la que empuja a muchas personas que no entrar en el arquetipo físico aceptado a no asumirse tal cual son y buscan en la medicina estética la solución a la baja aceptación de su físico,
PRINCESITAS: niñas como barbies y madres dispuestas a todo. ¿Alguna vez viste pequeñitas subidas en grandes tacos, bañadas en brillo y soportando extenuantes horas de maquillaje, bronceado y peluquería? Lo que bien podría ser un juego entre niñas hace muchos años se convirtió en una feroz competencia entre madres
demasiado interesadas en los abultados premios.
lleza, personalidad y sus brillantes trajes.
Niñas de muy corta edad que con toda su ingenuidad invaden los escenarios, desfilando maquilladas, bronceadas, con pestañas postizas, zapatos de taco alto y pelucas ante la atenta mirada de los jueces que calificarán su be-
Son madres que quieren reflejar en sus hijas las frustración de ser algo que no pudieron ser cuando pequeñas ni aun cuando jóvenes y mucho menos cuando grandes.
Página
2
Belleza y Publicidad: el cuerpo en primer plano Es común encontrar a nuestro alrededor anuncios publicitarios relacionados con la belleza, o con el ideal de belleza que actualmente maneja la sociedad.
Angélica Jaramillo para futbol caracol
“los feos no conocen la felicidad”
La publicidad es una herramienta de comunicación masiva, donde, algunas veces, la gente considerada por la sociedad como un modelo de lo estéticamente bello trata de persuadir mostrando el prototipo de belleza y un canon adaptado, a los consumidores a comprar o hacer algo; conducta debida a que nuestra socie-
La felicidad, canalizada a través de lo bello “los feos no conocen la felicidad”, parecen decir los millones de lenguajes publicitarios y culturales que nos incitan a ser o volvernos bellos. ha causado grandes trastornos en el mundo desde que la moda empezó a idealizar al cuerpo humano, haciendo de éste una substancia ma-
dad otorga gran importancia a la atracción física, al cuerpo sin “imperfecciones” y tiende a asumir que lo que es hermoso es bueno y adaptable fácilmente y mucho mejor al mundo cotidiano. De esta manera, la fuente físicamente atractiva, el cuerpo y sus modificaciones e intervenciones bellos artificialmente, funciona como una señal que facilita el procesamiento de información al dirigir la atención del consumidor a los estímulos relevantes, lo que despierta sensaciones
leable, influenciable y extremadamente vulnerable, dirigida a la mujer y actualmente volviéndose prototipo de ambos géneros, puesto que ya también se vive este problema en los hombres. Dentro del contexto en el que se vive actualmente es notoria la presencia de la delgadez como un estándar
positivas y atractivas en el momento de adquirir lo que se le hiso la publicidad. El manejo del cuerpo en la publicidad, presenta a su manera un cuerpo ideal, que por lo general se trata del cuerpo femenino voluptuoso y sin imperfecciones, por lo que las demás mujeres intentan seguir las modas y el prototipo de belleza propuesto por los carteles publicitarios.
social, impuesto asimismo como modelo estético y como control indirecto pero agudo sobre los cuerpos, como expresión cultural y como posición de clase. Su impacto está a la vista de todos: la obsesión por un cuerpo perfecto como resultado de la corrección de todas las “imperfecciones”.
La manipulación de la belleza La cara y el cuerpo son el reflejo del alma? Como se es por fuera no se es por dentro, es de eso que se trata la manipulación de la belleza, falsificar lo verdadero para que sea bello, o lo pareciera. Mujeres con ropa interior de boda.
Estética
Ser bello, o parecerlo. El ser,
el parecer y el aparentar lo que no se es parte de entrar en una cultura en donde el manipular superficialmente y engañar hace parte de satisfacer y evadir complejos que se supone están siendo suplidos atreves de las cirugías y reconstrucciones, de bellezas artificiales que lo único que hacen es ocultar el interior y dejar
ver un exterior poco sincero. “lo bello se acaba lo feo perdura” Premoniciones y soluciones para prevenir una actitud tomada a través de presiones dadas por una sociedad de ideas artificiales y facilistas.
Volumen
1,
nº
1
Página
Entrevista: naturalidad o artificialidad Una entrevista con una persona tan particular sirvió para darnos cuenta la sociedad y el prototipo adaptado como se convirtió en rival personal para la mujer, Conocer que piensa es parte fundamental para dictaminar cual es el verdadero canon de belleza y que grado de influencia tiene la sociedad frente a las mujeres.
http://www.planetademujeres.com.mx/belleza-confianzaautoestima/tengo-problemas-para-aceptarme-a-mi-misma/
1– que piensa de la sociedad y de la forma de pensar actualmente? R// es una sociedad en donde el ser quien eres verdaderamente no es suficiente, en donde importa mas el cuerpo y como te ves a los sentimientos y como te sientes. 2– la felicidad radica en intervenirse quirúrgicamente? R// No, verdaderamente la felicidad no radica aquí, la felicidad radica en como veas el mundo y como te adaptes a el. 3– cree usted que el intervenirse y corregir imperfecciones es un problema de autoestima ? R// creo que ahora vivimos en una sociedad en donde la presión por ser lindas es grande, en donde el ser curvilíneo no esta dentro de el canon ideal, pues
La mujer a la que se le hiso la entrevista prefiere ocultar su identidad, es una mujer que físicamente es completamente intervenida quirúrgicamente pero interiormente es distinta y natural, lo contrario a lo que muestra ser.
esta la presión de que si estas pasada de kilos no te queda nada bien ni te ves bien, en donde todos te critican por lo que eres y por lo que tienes o no tienes, en donde el ser narizón o no tener tetas es estar o feo o poco interesante, donde el sobrevivir radica en la belleza, es una sociedad en donde todo se mueve con la belleza y la vanidad. 4– te da miedo envejecer? R// creo que envejecer es de todos, y todos en algún momento vamos a llegar a ser viejos, llega el tiempo en que la belleza se acaba y en el que la vanidad ya no es parte de diario vivir en donde la tranquilidad pasa hacer el motor de vida, es un punto de plenitud por que deja de preocupar la belleza y el miedo a no estar dentro de la sociedad.
“Necesito ayuda para aceptarme a mi misma, estoy obsesionada con ser perfecta”
5– consideras necesario hacerte cirugías? R// al principio cuando comencé hacerme cirugías lo veía necesario pues ya había hecho mil cosas antes, compraba lo que me decían, cuanto tratamiento salía, pero llego el momento en el que me di cuenta que la solución era el quirófano, y pues mientras pude lo aproveche, usted sabe que ahora las mujeres atractivas son las que mas oportunidades tenemos. 6– seguiría haciéndose cirugías? R// si, claro por que no, pues yo se que cirugía es cirugía y pues es riesgosa pero mientras uno se sienta bien y la guste el resultado vale la pena someterse a ellas y hasta ahora me gusta como soy y si es necesario mas adelante me haría muchas mas.
“yo si me haría muchas mas cirugías”
3
Discriminación a la población LGTBI
Puntos de interés especial:
Pese a que aún hay sectores sociales que los violentan, la Administración de la ciudad de Medellín aprueba un acuerdo que reconoce sus derechos.
Una discriminación, muchas discriminaciones... Pese a los esfuerzos institucionales a favor del respeto a la diversidad sexual y de género, la discriminación a la población LGTBI sigue siendo un problema en la ciudad de Medellín. Se disfraza en la burla, en el gesto y en la palabra; toma forma en el insulto, las exclusiones, los señalamientos, los abusos, los golpes y los crímenes de odio. Enraizados en una tradición cultural que propugna lo „hétero‟ como lo normal, lo correcto, lo bueno y lo deseable, el problema de la discriminación se ve en las calles, las escuelas, las instituciones públicas y privadas; y en el núcleo fami-
Contenido:
Una discriminación, muchas discriminaciones
1
Esfuerzos institucionales, de la palabra al hecho.
2
Movimiento Lgbt
3
Medellín abre su sede de la diversidad sexual
Transcity, primer colectivo trans de Medellín
liar donde se enseña desde la primera infancia que la sexualidad es blanca o negra, pero no de colores. Muchos miembros de esta comunidad mantienen su condición en la clandestinidad por miedo al recha-
zo, por represión social, por la condición conservadora de su cultura, etc. No obstante, actualmente, son más los que encaran sus preferencias sexuales sin temores, ni vergüenzas. Sin embargo, es claro que falta mucho por andar, pues la existencia de leyes a favor de la comunidad no garantiza una transformación cultural ni de imaginario sociales.
Diariomarca.com
C r i s t i n a
C a r d o n a Z u l u a g a
4
5
Esfuerzos institucionales, de la palabra al hecho. Medellín avanza en reconocer la comunidad Lgtbi y habrá quienes no están de acuerdo, pero no hay marcha atrás. Las lesbianas, gays, bisexuales,transgeneristas e intersexuales, ya cuentan
con una política pública que garantiza sus derechos y el libre acceso a todos los servicios que son obligación del Estado, sin discriminación alguna. En resumidas cuentas, a partir de ahora, la Administración Municipal de
Medellín queda obligada a materializar programas que ayuden a superar los imaginarios y situaciones de discriminación y exclusión que afectan a los miembros de esta comunidad. El Mundo.com 18 de Abril de 2011
Página
2
Movimiento Lgbt Se llama movimiento Lgbt al movimiento social y político que pretende conseguir la normalización social y la equiparación de derechos de homosexuales (gays y lesbianas), transexuales, bisexuales, etc. con los heterosexuales. Esta lucha se inició desde finales del siglo XIX y se dividió en tres periodos históricos: El primer movimiento homosexual que duró hasta la II Guerra Mundial, el movimiento homófilo, de 1945 hasta finales de la década de 1960, y el movimiento de liberación Lgbt, desde 1969 hasta la actualidad.
FOTO: Archivo El Mundo
“Desde 1998 se realiza anualmente en la ciudad la marcha del Orgullo Gay, que busca hacer visible a esta comunidad y exige los derechos de la población homosexual y bisexual de Medellín. ”
Paso a paso en la reivindicación de derechos …“no es que haya más LGTBI en la ciudad, simplemente hay más libertad. “Se está dando una renovación generacional que está posibilitando mayor tranquilidad y apertura” Cristina Cardona Z.
Alcaldes de la ciudad deberán destinar recursos económicos para la ejecución de proyectos de inversión que busquen afianzar el respeto a la dignidad y el reconocimiento de los derechos de este grupo de la población, víctima de descrédito, persecución, señalamientos y no pocas agresiones, a veces incluso de los mismos miembros del Estado. Estos cambios también deben empezar por la aplicación de la jurisprudencia existente y la promoción de una nueva legislación que contribuya con la construcción de un proyecto de país completamente incluyente, no solo desde el lenguaje sino desde la acción.
Discriminación
a
la
población
Medellín abre su sede de la diversidad sexual
Página
3
Cristina Cardona Z. Se abrieron las puertas de esta casa que promete ser un espacio para el encuentro de hombres y mujeres gays, lesbianas, bisexuales y trans de la ciudad. En el lugar se ofrecerán diversos servicios a favor de la inclusión y participación de la población LGTBI. El lugar, llamado oficialmente Centro para la Diversidad Sexual y de Género, es parte del proceso de implementación de la Política Pública LGTB de Medellín, se ubica en pleno centro de la ciudad, en
FOTO: Medellín Cultura.
Transcity, primer colectivo trans de Medellín Cristina Cardona Z.
Todos los martes un grupo de mujeres se da cita en el Centro para la Diversidad Sexual y de Género, ubicado en pleno corazón de la ciudad, para hablar sus venturas y desventuras, reflexionar en torno a sus experiencias y planear estrategias que reivindiquen su discurrir en la ciudad.
cambios que sufren los hombres biológicos−, se rebelaron contra las estructuras sociales que las presionan a actuar como machos o las condenan por no asumirse como tales, y eligieron transitar en su identidad de género para convertirse en mujeres.
Aunque estas féminas no nacieron con un órgano reproductor femenino y no experimentaron los cambios físicos que sufren las mujeres biológicas −aunque sí evidencian los
una zona emblemática y reconocida históricamente por contar con amplia confluencia esta comunidad. Hombres y mujeres gays, lesbianas, bisexuales, intersexuales y transexuales pueden encontrar en éste un espacio para la convivencia, el respeto y la participación.
“Desarrollar acciones que transformen imaginarios sociales frente a la población transexual y transgénero de la ciudad es uno de los objetivos de Transcity. El grupo se propone generar un activismo que redunde en el mejoramiento de la calidad de vida de esta población”
Estas mujeres, habitantes del barrio, de la casa, de la universidad, pero también de la calle, son parte de Transcity; una iniciativa que pretende visibilizar el activismo que la población trans (conformada por travestis, transexuales y transgénero) gesta desde el cuerpo y que, adicionalmente, busca transformar imaginarios para generar mejores oportunidades de vida para este grupo poblacional. FOTO: Cortesia Transcity
Suicidio Puntos de interés especial:
En Medellín Según Medicina Legal esta conducta creció en un 15 por ciento en el primer trimestre del año. Medellín tiene listo el primer estudio sobre salud mental que hace una ciudad latinoamericana con apoyo de la Organización Mundial de Salud (OMS). Cuando una persona está triste, deja de comer, se encierra, tiene el ánimo decaído y llora con frecuencia debe acudir a consulta.
6
d e
n o v i e m b r e
d e
2 0 1 2
Un problema más allá de lo personal De acuerdo con la Secretaría de Salud, en la ciudad hay cuatro intentos de suicidio por cada 100 mil habitantes. Los efectos de esa acción en cada persona terminan en daño cerebral y parálisis. Y aunque muchos se quitan la vida para aliviar a sus familiares de una carga, producen el efecto contrario. Por esta razón el municipio tiene programas como visitas domiciliarias, para determinar factores de riesgo en los parientes. Cuando una persona está triste, deja de comer, se encierra, tiene el ánimo decaído y llora con frecuencia debe acudir a consulta. A parte de lo mental, influyen otros aspectos como el abuso sexual y el maltrato, sobre todo en menores, y también influyen factores sicológicos como el modelamiento o la conducta imitativa, por lo que los medios de comunicación deben ser muy prudentes. El médico Hernán Mira Fernández, investigador del departamento de Psiquiatría de la Universidad de Antioquia, afirma que el suicidio no debe justificarse, ni calificar a los
suicidas como héroes, personas valerosas o mártires y que "es un hecho lamentable y doloroso que en la mayoría de los casos se puede tratar y prevenir".
Entre los cuadros más severos aparece la psicosis, que no son tan frecuentes, pues son enfermedades siquiátricas puras, y algunos rasgos de personalidad o formas de ser de algunas personas que no necesariamente son enfermedades, pero que se ha visto se asocian con este tipo de situaciones. Cifras
wakeupblu.blogspot.com
Desencadenantes Entre los trastornos siquiátricos que presentan quienes intentan o consuman el suicidio, están los afectivos o emocionales, que son la depresión y el trastorno afectivo bipolar. También, los trastornos por consumo de sustancias (alcohol o drogas), cada vez más frecuentes en nuestro medio.
Las mujeres lo intentan, pero los hombres lo consuman En Medellín, aunque las mujeres son quienes más intentan suicidarse, los hombres registran las mayores tasas de mortalidad. En el 2010, según cifras de la Secretaría de Salud de Medellín, de 1.139 intentos de suicidio, el 65% correspondieron a mujeres, mientras que de las 120 muertes que se consumaron, el 85% fueron hombres. Ese mismo año, la tasa de mortalidad fue de 5.2 defunciones por cada 100 mil habitantes y el promedio diario es de tres intentos de suicidio. Villahermosa, San Javier, Altavista, El Poblado y Candelaria, son las comunas con más índices de mortalidad por suicidio.
Incleíble! Sitios web que dictan paso a paso como se debe cometer un suicidio La red podría hacer que un número desproporcionado optase por pactos de ese tipo, alerta la prestigiosa British Medical Journal. Pactar suicidios colectivos por Internet podría convertirse en un fenómeno común dada la popularidad de la Red, advierte el experto psiquiatra, Sundararajan Rajagopal, en un artículo divulgado por la revista médica. En opinión del citado experto, "un creciente número de portales de Internet describen gráficamente métodos de suicidios, incluidos detalles sobre dosis de medicación que podrían resultar letales en una sobredosis". Alerta mundial por anuncios en la web como el siguiente, donde se recomiendan métodos y al mismo tiempo se burlan sobre el tema: “Si todavía no decidiste de qué manera vas a suicidarte, estas fotografías de Bill Thomas quizás te den algunas ideas para acabar con tu vida de la mejor manera. Si alguien probó alguna y dio resultado, por favor pongan un comentario contando la experiencia. Gracias.” El tema del suicidio debe tratarse con máxima seriedad, quien lo intenta una sola vez tiende a intentar algo de nuevo hasta lograr su objetivo.
"La moda cobra mas victimas de las que usted piensa"
V O L U M E N
1 ,
N º
1
F E C H A
D E L
B O L E T Í N
Arrugas de la ciudad
“Dejar que las cosas que creamos proyecten desde si mismas lo que somos “.
Basándose en fotografías, el artista francés JR, fusiona las arrugas de los ancianos de L.A. con la arquitectura moderna de una ciudad marcada y herida por los cambios socio-culturales del siglo XXI. La belleza del pasado de Los Ángeles versus una nueva identidad artificial basada en la perfección.
365 Kalie Garrett, una joven fotógrafa presenta su proyecto de autorretrato que consta de 365 fotografías tomadas durante cada día del año, este diario digital demuestra el poder que tiene la fotografía de conectar a las personas con el éxito que ha tenido en la red
Criaturas Duales Como en Dr Jekyll and mr Hyde, Brian Donnelly expone imágenes que yuxtaponen cabezas de animales con figuras humanas desnudas evidenciando la prorroga de dualidad humana.
Carlos Naranjo.
Conexión ilustrada “Existen conexiones transitorias entre extraños que son fugaces y no registradas en gran parte, pero yo espero tomar algo de esa sensación de conexión inexplicable. Estas conexiones pueden ser inesperadamente reveladoras o movilizadoras porque son no consideradas en una cultura donde se tiende a desconfiar de lo desconocido sin los filtros adecuados”. Sarah Muirhead
The Beauty of and Ugly Adiction La colección consta de 15 retratos de niños de entre 4 y 9 años, vestidos con ropa de adultos y de principios de siglo. Con cierto toque surrealista, cínico y teatral, la artista pretende impactarnos contrastando dos hechos que en occidente no se conciben: niños y cigarrillos. Tomado de: http://lamonomagazine.com
PÁGINA
2
El Ártico Negro Mientras el deshielo del océano Ártico es un drama ecológico sin precedentes y con desastrosas consecuencias, muchos solo ven una oportunidad para enriquecer sus arcas
Nuevas rutas de transporte
El Ártico esta amenazado por las
Por más de 800 mil años, el hielo fue una característica permanente del océano Ártico. Hoy se está derritiendo por el uso de combustibles fósiles y, en un futuro cercano, la región podría quedarse sin hielo por primera vez en la historia del planeta. Esto no sólo sería devastador para los pobladores, los osos polares, los narvales y las morsas, sino también para todos nosotros. El hielo del ártico refleja los rayos solares proyectándolos al espacio, manteniendo el planeta frío y estabilizando los sistemas climáticos de los cuales dependemos para producir nuestro alimento. Este, el más significativo cambio climático de la historia moderna, debería movilizar a la humanidad en defensa de su planeta. Pero las grandes potencias mundiales solo encuentran posibilidades económicas. La Unión Europea, Rusia y las grandes compañías petroleras del mundo, obviando las preocupaciones medioambientales, se han dedicado a sacar provecho de una zona del mundo cuyas extremas condiciones climáticas la hacían hasta ahora inutilizable.
petroleras
Catástrofe inminente
Deshielo en el Ártico
Shell, BP, Exxon y Gazprom, entre otras empresas, quieren poner al Ártico bajo el riesgo de un derrame petrolero que sería devastador para el área. Las mismas corporaciones que causaron el derretimiento del Ártico ahora quieren beneficiarse de la desaparición de los hielos polares. Quieren abrir una nueva frontera petrolera para obtener alrededor de 90 billones de barriles de crudo. Eso es mucho dinero para ellas, pero al mundo sólo le significaría 3 años de combustible. Los mismos expertos de la industria petrolera reconocen que lidiar con un derrame de petróleo en aguas heladas es "casi imposible". Para perforar en el Ártico, las compañías petroleras deben arrastrar los icebergs lejos de sus equipos y utilizar mangueras gigantes para derretir el hielo flotante con agua tibia. Podría ocurrir una catástrofe.
VOLUMEN
1,
Nº
1
PÁGINA
«El Ártico está siendo asaltado y necesita que personas de todo el mundo resistan y exijan su protección. Conseguir la prohibición de las perforaciones petrolíferas en alta mar y de la pesca no sostenible sería una gran victoria contra las fuerzas que amenazan tanto esta región preciosa como los cuatro millones de personas que viven ahí. Un santuario en la zona deshabitada alrededor del Polo permitiría detener a los contaminadores que colonizan la cumbre del mundo violando los derechos de las comunidades indígenas» Greenpeace. Plataforma petrolera en el Ártico
Greenpeace permanece firme con su campaña de salvar el Ártico buscando crear un santuario global en la zona todavía no reclamada al rededor del Polo Norte (la región que habitualmente se llama Alto Ártico) y la prohibición de la perforación petrolífera en alta mar y de la pesca industrial en toda la región Ártica. Se trata de un área, bajo la protección de la ONU, protegida de las actividades contaminantes y dedicada a la ciencia y la investigación. Es como el caso de la Antártida, el otro extremo del mundo, declarada Parque Mundial, para evitar que se lleven a cabo actividades industriales destructivas. Greenpeace busca crear algo similar en la cumbre del mundo. En este momento el Alto Ártico pertenece a todos, porque está clasificado como aguas internacionales, pero los Estados que se asoman al Ártico están reclamándolo, pidiendo que pertenezca a su territorio. Quieren abrirlo a los contaminadores, por lo que antes de que gobiernos y empresas puedan meter sus manos sobre él, intentaran protegerlo.
Tomado de:
http://www.savethearctic.org
http://m.semana.com/mundo/ultima-frontera/183805-3.aspx
3
Entrevista La Minería Artesanal se presenta con frecuencia en nuestro país por ella realizamos un contacto con una persona que a dedicado parte de su vida a utilizar esta labor como subsistencia para si mismo y su familia. Conoceremos a Felipe quien nos comentara como se incursiono en esta labor y algunas causas y consecuencias de la misma. Felipe buenos días, 1. ¿Qué implementos o
Tomado de ecoportal.net
herramientas utiliza para efectuar la minería artesanal?
2. ¿Qué prejuicios o males que aquejen a la salud a sufrido o ha visto sufrir por causa de la minería?
Yo para la minería, utilizo una maquina que se llama motobomba, esta se utiliza con una manguera y al final de la manguera coloco un pico de una botella, y ya prendo la motobomba y empiezo a tumbar y lavar la tierra o la arena
A… si la minaría lo afecta mucho a uno, ya que uno se encuentra todo el día mojado por lo que incrementa el frio en la cintura y en ocasiones uno se lastima o se vine un derrumbe y eso lo aporrea, por que eso lo toca a
4. ¿Quiénes son los que les proporcionan el dinero?
Tomado de Flickr.com
7. me podría describir que y como se realiza esta acción con los respectivos implementos. El motobomba chupa el agua y uno mas adelante tiene un cajón de madera y a ese cajón de madera se le coloca una placa de hierro y
para sacar el oro.
Generalmente ha sido las personas interesadas en el oro una de ella son el gobierno, ya que nosotros solo nos acercamos a los puestos de cambios de oro y en el banco.
encima de esto le coloca tela de los costales de maya y ya el agua que se esta chupando la motobomba va bajando en corro por la manguera que moja la arena del cajón y esta va bajando y en el costal quedan los
5. ¿La policía interfiere legalmente en la minería artesanal que se realiza en el Choco, o no es una actividad donde interfiera legalmente? No, no en el Choco no se da, aquí si pero en el Choco no se tiene ese control.
uno, todas esas cosas pasan en la minería. 3. ¿Qué ganancias y obtienen de le minería y para quien es el dinero que obtenido? El dinero siempre ha sido para mi y mi familia; a y con los compañeros por que siempre se hace esto entre varios socios.
6. ¿Quién le inculco esta actividad o de que manera obtuvo los conocimientos sobre este campo? Ahh a mi me enseñaron mis hermanos y cuando yo ya estaba apto de conocimiento trabajaba en esto, y ya mi papa les había enseñado a ellos y ya ellos me enseñaron a trabajar a mi.
granitos de oro, en ocasiones si se recoge bastante oro, no pasa el dia en que es poco pero uno si recoge. En el Choco los granitos siempre son muy pequeñitos, como lagrimitas. Tomado de revista willanakuy internet
ENTREVISTA
MEDIO AMBIENTE E c o
f r i e n d l y
Bendita Niña VS Maldita Niña 1.Lina Marcela Cataño, una
paisa de 26 años, se inventó un modelo de casas flotantes que podría solucionar la crisis invernal que padece sistemáticamente el país. MIT la tiene en la mira. Lina Marcela Cataño, ingeniera de diseño de producto de la Universidad Eafit, rockera, lectora voraz de Walt Withman, de boca pequeña y manos grandes, voz gruesa y mirada dulce, soñaba desde niña con cambiar el mundo. Lo hacía sola, mientras sus padres trabajaban en una textilera. Nunca paró. Y por eso tal vez, a sus 26 años y sin haberse graduado, quizás sea la “Bendita Niña” que tenga la
clave contra los estragos de la “Maldita Niña” de Santos y de todos los colombianos. En el proyecto de casas flotantes contra las inundaciones – que lidera junto a Andrés Walker– han creído el Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice),
Lina Marcela Cataño
que ha apoyado la spin off UtópicaEAFIT donde lo desarrolla, Colciencias que le ha dado recursos, la ONU, la OEA y recientemente en la Cumbre RIO+ 20 donde fue invitada a exponerlo. Y acaba de ser reconocida como la Innovadora Solidaria del Año en los Premios TR35 Colombia. Hasta la publicación Technology Review, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), le ha dado su bendición al concederle un premio que alguna vez ganó Mark Zuckerberg y que está destinado a mentes osadas, ágiles y nuevecitas, antes de que cumplan los 35.
¿Qué es ser innovador? tiene que ver con preferir los equipos al ego, lo transdisciplinar a las casillas, lo flexible a lo petrificado, el diálogo al monólogo, lo horizontal a lo vertical, la confianza al miedo, la utopía al imposible de siempre. Las soluciones a los problemas. Innovar es un reto y un sistema de pensamiento aplicable a cualquier problema, incluso a los peores, como el último invierno, en
este caso. Las cifras están claras en su mente: 17.000 viviendas destruidas, que requirieron una inversión de diez billones de pesos para atender solamente la emergencia. Es decir, “mucha plata, que solo se gasta en los síntomas de la enfermedad pero que no llega a su raíz”, dice. Así, la respuesta tradicional ha sido volver a construir en las
zonas inundables, que debido al cambio climático cada vez lo serán más, con materiales estándar que desconocen las características del entorno. O, en su defecto, desplazar a una población que volverá al sitio de sus arraigos. Es decir, la lógica de siempre que desemboca en las sin salidas de siempre.
Página
2
¿Por qué no mirar las cosas de otro modo?
Transmedios Fotos: Diego González
“las viviendas pueden ser dotadas con colectores de aguas lluvias, páneles solares y baños secos de energía o acueducto.”
Ante unas inundaciones crónicas que aumentarán su intensidad por cuenta del inevitable cambio climático, ¿qué tal pensar en unas construcciones que, en lugar de pelear una batalla perdida contra el agua, simplemente se amolden a ella? ¿Qué tal unas casas anfibias que floten cuando la inundación llegue y se asienten cuando pase y que, aunque se
desplacen verticalmente, tengan su movimiento restringido, armónico y horizontal gracias a un pilote? Casas que además contarán con servicios alternativos, baños secos, paneles solares, entre otros sistemas eco sostenibles.. La propuesta es clara y realizable. No se necesitan las grandes inversiones de los países europeos, como Holanda y Alemania, que han implementado otros modelos y donde los costos ascienden a 40.000 euros por vivienda.
Este equipo de diseñadores está realizando un prototipo cuyos costos se ajustan a los de una vivienda de interés social y que buscan ampliar su idea a pueblos enteros con escuelas, centros médicos y administrativos y barrios flotantes. No es el futuro. O lo es como lo reclamaba Jim Morrison, “el futuro y el mundo ahora”, en esa lógica rockera que tanto le gusta a
Los jóvenes ingenieros creadores del proyecto resaltaron el énfasis social del mismo, pues va dirigido a ser de utilidad para comunidades pobres. Se sabe que los subsidios de vivienda que otorga el Gobierno son de cerca de 35 millones de pesos. Y en eso pensaron los muchachos de Eafit, que buscaron
crear la solución a partir de materiales de bajo costo, como las botellas pet y el uso de madera inmunizada. Recalcan, por ejemplo, que en países europeos como Holanda, una casa flotante puede costar hasta 120 mil euros. "Eso para una familia colombiana sería impensable, pero con las soluciones que diseñamos, creemos que estas casas van a
estar al alcance de las comunidades nuestras", comentó Sergio Andrés Molina. Fueron dos años de muchas investigaciones, de estos ingenieros de diseño de productos, de viajar varias veces a la Costa y además de observar la zona para desarrollar su idea. También se conmovieron con las angustias de las comunidades afectadas por la ola invernal.
Revista DINERS digital Barrios Flotantes
MEDIO
AMBIENTE
Página
Revista DINERS, Barrios Flotantes
2. La idea, recalcó Sergio Andrés, es ofrecer no una simple casa sino una solución integral, con sistemas eco sostenibles. Es decir, , esto en caso de que se instalen en regiones donde no se cuente con buenos sistemas las viviendas pueden ser dotadas con colectores de aguas lluvias, páneles solares y baños secos de energía o acueducto. Los baños secos, por ejemplo, sirven
3. Lina Marcela quizá es la persona correcta en un momento y un espacio correctos. Se trata del fruto de un ecosistema innovador sano. Sus resultados han sido potenciados por unas condiciones privilegiadas que ofrece una región como la antioqueña que durante los últi-
para evitar que materias fecales vayan al río. Los páneles solares serán útiles para brindar iluminación natural. O sea, son más que una plataforma y una estructura de madera montada encima. Son soluciones de vivienda que, sin duda, serán de gran impacto social. "Pueden ser exportables fuera del país, a lugares como Guatemala, Venezuela o México, que también sufren graves problemas de inundación", resaltó Lina Marcela, que ayer estuvo súper emocionada al presentar el proyecto junto a sus compañeros, que hablaron un poco menos que ella, pero que igual en sus gestos manifestaron la gran alegría que sentían al ver que su proyecto de grado se convirtió en una solución de gran impacto para el país. "Los sueños son etéreos y difíciles de concretar, pero siempre estuvimos convencidos de que
mos nueve años se la ha estado jugando con la educación, ciencia y tecnología, tanto en experiencias privadas como la de la Universidad Eafit como con políticas públicas locales de las que en varias oportunidades ha sido beneficiaria. La “maldita „Niña‟” ha terminado por mos-
íbamos a ser capaces de alcanzarlo y lo logramos", expresó Lina Marcela, palabras que fueron retribuidas con un cerrado aplauso por los asistentes al acto de lanzamiento de la casa flotante, una casa anfibia, que sirve para tierra o para el agua, sobre todo para esta, que baja a caudales incalculables por los ríos de este, el país del eterno diluvio, de la incesante inundación.
“las viviendas pueden ser dotadas con colectores de aguas lluvias, páneles solares y baños secos de energía o acueducto.”
trarle al Gobierno que se pueden hacer las cosas sin tanta grandilocuencia. Tal vez sea hora de dejar de mirar al edificio del Congreso y comenzar a pensar en los palacios municipales
Por: Pascual Gaviria 1. tomado de revista diners internet.
2. Tomado de periódico el espectador internet.
3
3. Tomado de periódico el mundo internet..
ENTRETENIMIENTO Top 5 Novedades Literarias
1 El cuerpo y la moda. 1.Al examinar la moda en relación con el cuerpo, este libro ofrece una atractiva síntesis entre el pensamiento sobre la moda y el vestir -que por lo general tiende a pasar por alto el cuerpo-- y la sociología del cuerpo --que siempre se ha despreocupado de la moda y el vestir--. Entwistle nos muestra como la comprensión de la moda y el vestir requiere entender los significados que ha adquirido el cuerpo en nuestra cultura, puesto que es al cuerpo a quien va dirigida la moda y el que se viste para
By Joanne Entwistle
casi todos los acontecimientos sociales.
Imagen de priceminister
La autora arguye que, mientras la moda hace referencia a un sistema especifico de vestir que se origino en Occidente, todas las culturas
"visten" al cuerpo y hacen de ello una característica esencial dentro del orden social. El cuerpo y la moda supondrá una valiosísima referencia para los estudiantes e investigadores interesados en el rol social de la moda y el vestir en la cultura moderna, así como para los profesionales del sector y el publico en general interesado en el fenómeno en cuestión.
2 Nuevas tecnologías aplicadas a la moda José Antonio Guerrero Este libro muestra las herramientas informáticas que la tecnología del s.XXI pone a disposición de los diseñadores de moda. A través de las etapas básicas del proceso de creación de una colección: diseño, producción, marketing y comuni-
cación. Se exponen distintas técnicas, programas y metodología para que el lector pueda analizar y valorar las opciones más vanguardistas para alcanzar su objetivo creativo. Para ello se ha contado con la colaboración de un amplio
número de profesionales del diseño y firmas de moda de renombre que muestran con sus proyectos cómo la tecnología es la base sobre la que se sustenta el desarrollo de sus colecciones.
Critical Essays Culture.
on
3. Es el primer libro de cine colombiano escrito en inglés. Con herramientas de los estudios culturales y un notable aparato teórico, Suárez traza puentes entre el cine colombiano y el concepto de cultura colombiana. se puede leer como una prolongación de discusiones sobre raza, género o identidad nacional abiertas en el siglo XIX y
3 Colombian
Cinema
and
nunca del todo clausuradas; La gente de La Universal mostraron las transformaciones urbanísticas de la capital y el sentido de las mismas. Así pues, aquí queda claro que el cine colombiano ha construido un discurso sobre el país y no un simple reflejo de la realidad. Revela muchas de nuestras ansiedades como país partir del cual podemos construir, como pensaba el gran historiador alemán Siegfried Kracauer, nuestra historia psicológica.
4 Para matar a un amigo Por: Pedro Adrián Zuluaga
4. Una profunda investigación, aunque friccionada, escrita a dos manos por quienes han conocido de cerca
los sucesos que trastornaron los valores y enlutaron a familias en Medellín, en plena época del narcotráfico. El protagonista soñó con ser piloto pero que jamás ejerció, es un conocedor de las armas al que una sociedad carente de problemas económicos protegió, pero que se dejó seducir por los vicios y costumbres del narcotráfico. Un asesino a sangre fría que arrasó con las vidas de sus conocidos para despejar su camino y sopesar sus
frustraciones e inseguridades. Se trata de una investigación detectivesca lenta, llena de tropiezos y, casi fallida, que hacen que el lector quiera llegar al final sospechado desde el principio. Un error, la escritura en clave policíaca que no conjuga con el final dictaminado desde el inicio. matar a un amigo no es un manual de instrucciones maquiavélicas sino un buen relato que vale la pena tener en la cabeza. (JU)
5 Los secretos de la Demanda 5. Entender a la gente, comprender al consumidor. Esa podría ser la clave para lograr más ventas de los productos, más allá de crear agresivas campañas publicitarias. Esa es la teoría de Demanda, el nuevo libro de Adrián Slywotzky con Karl Weber. Los autores plantean un conocimiento pleno y casi
sicológico del consumidor, que abarca sus esperanzas, frustraciones, deseos, sus motivos de rabia o alegría. De esta manera, se empezarán a crear productos u opciones de negocio que antes no se contemplaban.
1-2. tomado de books.google.com
3-4-5. tomado revista Diners internet.
Sal de la burbuja
Jornadas escolares irrumpidas por fronteras invisibles
La deserción en los colegios ocasionada por las barreras invisibles, ha sido una de las problemáticas vigentes más discutidas y estudiadas a nivel nacional, especialmente en el área metropolitana, dentro de la cual, a pesar de que los índices d violencia han decrecido en un 35%, aún estas mimas fronteras invisibles siguen golpeando algunos barrios e inclusive, someten a los estudiantes q pese a que no están directamente involucrados con las discordias, se ven obligados a ausentarse de las aulas de clase. No ha sido solo el hecho de tener que abandonar sus estudios lo que genera desconsuelo, lo es también el hecho de ver como aun así, los índi-
ces de mortalidad siguen lo suficientemente altos como para alertar a toda la población ciudadana; para evidencia de ello hechos tales como las amenazas a estudiantes de la comuna 8 e inclusive a 42 profesores en el sindicato.
Imágen tomada de El Colombiano
Sin embargo, los hechos violentos no paran solo acá, la situación tiende a empeorar, cuando son estos mismos estudiantes los que comienzan a contemplar como alternativa el hacer parte de estos combos, cuando sus mentes han estado
durante tanto tiempo involucradas con hechos violentos, tanto así que comienzan a ver esos sucesos como una realidad, como algo “normal”… Es realmente lamentable, que jóvenes con aspiraciones y ganas de progresar académicamente, se deban ver en la obligación de acceder ante tales amenazas y problemáticas; las autoridades deberían procurar tener mayor intervención y acompañamiento con la ciudadanía; pero esta por su parte recomienda un acompañamiento de la secretaría con los colegios permanentemente; intervención que finalmente no le brindará un solución radical a la problemática evidenciada.
Mapa comunas Medellín
Como lo dice puntualmente el señor Alberto León Grisales, coordinador de la casa de justicia, el estado ha fallado porque ha dejado sola a la sociedad. “Si no hay un referente de autoridad a nivel de comuna que se llama estado, y tampoco referentes de autoridad en las
familias ya que muchas se han caracterizado por ser disfuncionales, los jóvenes n tienen un referente de autoridad ni en la familia ni en el estado, y si faltan esta dos cosas, alguien tiene que ocupar ese lugar, y generalmente lo ocupa la ilegalidad y los grupos delincuenciales”
Los niños especialmente, cuando están en un proceso de crecimiento y desarrollo, necesitan de un acompañamiento que los esté constantemente orientando acerca de esta concepción del bien y del mal, una ambivalencia moral que será determinante a la hora de establecer un futuro prometedor.
ENTREVISTA DOCENTE ARIEL GÓMEZ Dentro de las zonas más afectadas a causa de esta disconformidad se pueden resaltar:
Comuna 6 (12 de Octubre) Comuna 8 (Villa Hermosa) Comuna 16 (Belén) Comuna 13 (San Javier) Comuna 9 (Buenos aires) Comuna 5 (Castilla)
Pie de imagen o gráfico.
Se tuvo la oportunidad de entablar una conversación con el Sr Ariel Gómez, quien está relacionado de una u otra forma con este |tema de las disputas barriales y las fronteras invisibles. Él ha tenido la oportunidad de evidenciar más de cerca dicha problemática, puesto que ha procurado ser partícipe de manera positiva para buscar alternativas que le den soluciones puntuales a todo lo sucedido. Desde su experiencia y conocimiento, se realizarán unas anotaciones puntuales que señalan algunos nexos sobre el tema. -Los niños se están socializando diariamente con este entorno, y esto es lo que están aprendiendo -La violencia como problemática colectiva, tiende a afectar más aberrantemente a las personas más vulnerables; pues las causas de la deserción son muchas, pero la violencia es la más significativa entre ellas.
-El año pasado hubo más de 30.000 desplazamientos internos -Hoy en día la generación directamente involucrada es la de los jóvenes, sin embargo, de aquello que no se habla, es de que lastimosamente las cosas tienden a aprenderse culturalmente y de generación en generación; por lo tanto, he aquí la raíz del problema. Y como los problemas deben agarrarse desde la raíz, hay que comenzar a elaborar un proceso de soluciones tanto físicas como psicológicas a partir básicamente de las nuevas generaciones, los niños. -Con el pasar del tiempo en lugar de que haya una disminución en tales conflictos, estos tienden a irse agudizando pues los índices de natalidad aumentan cada vez más, y se nace con narcotráfico a su alrededor.
-En cuanto a comunas se refiere, las comunas 6, 8, 13, San Antonio de Prado y San Cristóbal son las más afectadas, y lastimosamente las más excluidas a su vez; estas necesitan oportunidad. -En cuanto a soluciones, se han planteado “muchas” al respecto, sin embargo, no han sido las más certeras para en realidad darle fin a los conflictos, pero algunas de ellas han sido: El refuerzo con fuerzas armadas en las áreas afectadas, cámaras de seguridad para la detección de combos, se crea una “Secretaría de seguridad” e inclusive se han realizado una serie de marchas de paz en contra de estas disputas. Por: Paula Andrea Garcés, Stephany Delgado, Laura V Velásquez
Abandono en las aulas de clase
DELINCUENTE JACTÁNDOSE DE TENER UN ARMA "ILEGAL"
“futuro asegurado” Sal de la burbuja
¿Niños o adultos? Jonathan Robson
Condenados a un destino sin salida mas de 108 niños; los responsables dicen estar arrepentidos y están en busca de una solución para prevenir esta situación, pues son consientes que el daño cometido es irreparable. Danys Daniel sierra, alias “samir”, Nicolás atehortua, alias “Elkin” y “Karina” fueron comandantes de los frentes 5 y 47. Duraron más de 20 años en las farc a consecuencia de la carencia de lo necesario y una promesa
de un buen sueldo para vivir mejor era la solución. En búsqueda de pasar esa página de sus vidas, intentan contribuir para remediar sus actos. El arrepentimiento no viene solo pues si bien todos hemos escuchado: “no hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti” y solo cuando uno siente de verdad lo que sienten las otras personas es que se da cuenta realmente de cómo son las cosas. Cuando Karina recibió la noticia que lo más seguro era que se
llevaran a su hija del país y la única opción que tenia para que no sucediera eso, seria convirtiéndose en guerrillera, sintió el dolor que sintieron los familiares de todos los niños que recluto. Ahora estas tres personas junto con el comandante de la séptima división, el general Hernán Giraldo, están trabajando en la prevención del reclutamiento forzado de menores de edad, mediante visitas a veredas y con un concierto cuentan su experiencia para que nadie más caiga en ese engaño de vida: “futuro asegurado” Por: Angi Velásquez
buscando el cambio: que no inspiren tristeza, que sea un futuro real, que sus caras contengan e inspiren felicidad
LA CULTURA LLEGA A LOS BARRIOS MARGINADOS DE MEDELLIN
Metro Cable Medellín
Biblioteca parque España
Durante años Medellín fue considerada la ciudad mas peligrosa de America Latina; una ciudad sin esperanza. Era pues un lugar donde los capos del narcotráfico contrataban sicarios para amedrantar con sus execrables crímenes a todos los ciudadanos y donde las pandillas eran la ley de la selva en sus barrios populares.
Sal de la burbuja Otra iniciativa es la realización de modernos medios de transporte publico, pensados sobretodo para los más desfavorecidos que caóticamente se asentaron en los altos de la ciudad; todas estas iniciativas han contribuido a transformar a la sociedad y reducir la violencia.
Entonces la verdadera solución para HOY LA HISTORIA ESTA CAMBIANDO!!! empezar a dar los pasos de cambio Pero de donde vino la Solución? Vino fue un despegue del urbanismo social acaso del gobierno, que ordeno pa- y el énfasis en la educación. trullajes militares, retenes en los cruceros y tanquetas en las esquinas? Cada una de estas iniciativas han logrado dar una nueva imagen a MedeNo, desde luego que no. llín y sobretodo han dado una nueva La solución viene de cosas tan senci- esperanza de vida para niños y jóvellas y esenciales como la educación y nes de los barrios marginados. la cultura; se da por una iniciativa por construir un nuevo futuro para Programas culturales y educativos una ciudad que ha sido golpeada que han hecho sentir a personas de fuertemente por la violencia y las los barrios marginados incluidos dentro una nueva sociedad renovada, con desigualdades sociales. un gran numero de oportunidades paLa creación de inmensos espacios pú- ra por fin poder cambiar la historia; blicos de convivencia y aprendizaje que la falta de recursos ya no sea una para los barrios marginales; los ya escusa. famosos Parques Bibliotecas, que integraron en su seno no solo bien or- TODOS IGUALES, TODOS CON LAS MISganizadas y equipadas bibliotecas pu- MAS OPORTUNIDADES. blicas sino auténticos centros culturales donde la comunidad de los alrededores descubre de nuevo las maravi- Texto tomado y modificado del esllas del ágora clásica: un espacio pu- crito ¿ES MEDELLIN LA SOLUCION? De blico para convivir, aprender y com- Ricardo Cayuela Gally partir. Por: Stephany Delgado
Escaleras Eléctricas Comuna 13
TECHNOLOGY GROWS FAST
¿ C o n e c t a n d o
o
d e s c o n e c t a n d o
e l
m u n d o ?
Jóvenes de escasos recursos podrán aprender a crear aplicaciones web "En los países en desarrollo muy a menudo las oportunidades existentes para avanzar en la escala económica y social son limitadas. Hoy el Internet y la tecnología han democratizado esta oportunidad. Este programa no solamente genera acceso a la tecnología sino que también les enseña a los chicos cómo crear con ella", explica Coderise
Coderise, proyector que trabaja con estudiantes jóvenes de escasos recursos en países en desarrollo y les enseña a crear aplicaciones web, inició su programa piloto gratuito con 20 estudiantes de Medellín, desde el 26 de agosto. Coderise trabaja en las habilidades de programación que tienen una alta demanda y que proporcionarán a los estudiantes herramientas para salir y empezar a crear.
En búsqueda de ver tangibles todos esos aprendizajes de las paginas web. Descubrimos que ellas son un medio de expresión para esos jóvenes de escasos recursos que quieren ser tenidos en cuenta, que quieren que sus barrios sean vistos por el mundo cambiando su imagen para que tanto las personas que vivan en ellos como los del exterior se preocupen por que sus barrios sean mas seguros, confiables y que certifiquen una mejor calidad de vida
Coderise.com
Información sin filtro... Información donde se exprese y se cuente todo tal cual como pase, donde las narraciones sean tan reales que casi se pueda sentir uno parte de ellas, información que pueda ser leída y escuchadas por todos, sin fronteras, donde se pueda aprender de los otros y vivir experiencias por medio de palabras. Porque no toda la información debe pasar por un filtro para mostrar solo lo que conviene o da raiting, si no libre y clara información para ver, leer y mirar la realidad como es. Manuela Betancur.
Este programa, que acerca la programación a los más jóvenes, enfoca sus esfuerzos en América Latina y comenzará por Colombia. Durante 8 semanas el grupo de estudiantes antioqueños aprenderán conceptos sobre computación y desarrollo de software, enfocado a aplicaciones web, bajo la asesoría de dos instructores. Para complementar las clases, los participantes tendrán la oportunidad de conocer y hablar con emprendedores e ingenieros de Colombia y de los Estados Unidos. Eltiempo.com
Página
2
Es un medio de comunicación independiente que promueve la memoria de las comunidades y los territorios en conflicto armado en la ciudad, gracias a herramientas narrativas digitales como la fotografía, el texto, el video, el sonido y las redes sociales.
comuna 13 de Medellín producidos por la misma comunidad, en un ejercicio de liberta de expresión, denuncia y
Cuenta con el acompañamiento de periodistas, fotógrafos, psicólogos, gestores culturales, realizadores audiovisuales y otros profesionales
Son relatos de la cultura, la guerra y la vida en la Cuentala13.org
Información obtenida de la conferencia: Narrativas digitales para la memoria en la comuna 13 ¨ fomentar la inclusión social de esta comunidad a través de la creación de un sitio web donde se publican los relatos producidos ¨ Marlon Vargas
Cuándo comenzó todo el proceso en la comuna?
algunos medios de comunicación¨
¨ los talleres comenzaron desde el 2010 y la creación de la pagina web hace un año¨
Qué ofrece este proyecto a los jóvenes?
Reciben el acompañamiento de qué entidades? ¨ de la asociación de periodistas de la UDEA, la AMI y
¨la posibilidad de soñar y de volver las cosas publicas, crear para cambiar el imaginario de destrucción , para amar y perseguir presupuestos para volver esto grande¨
Qué proyectos han surgido? ¨ radio cuenta la 13, web cuenta la 13 y proyecto audiovisual 13 cuentan la 13¨ Cuál es el objetivo de web cuenta la 13? ¨visualizar la comuna, apostarle al arte y la cultura para visualizar las historias de vida y quitar los estigmas y sellos que tiene la comuna 13¨
Conferencistas: Marlon Vargas dj por convicción de la c15 un grupo de la comuna13 y pertenece a la red de hip hop élite. Catalina Vázquez periodista de la UdeA. Esta una muestra de que las aplicaciones de las paginas web son una forma para expresar una serie de acontecimientos que se encuentran invisibilizados por los medios que son los grandes comunicadores de historias y momentos. Son una proyección de la ciudad a corto mediano y largo plazo para mejorar no solo la calidad de vida sino la imagen de la ciudad y de Colombia frente al mundo. cuenta la13 mas que una aplicación es un acompañamiento para los residentes de la comuna que sienten que sus gritos no son escuchados y sus vivencias no son mostradas, es una forma de darle vida a sus voces. Manuela Betancur . Tecnologías
y
medios
de
comunicación
Página
Venezuela: clara censura a medios de comunicación Por Pablo Gámez, Radio Nederland
El Gobierno del presidente Hugo Chávez y la justicia venezolana, prohíbe a los medios de comunicación publicar o reproducir imágenes violentas. Este veredicto de la justicia venezolana es la respuesta a una trama compleja: el viernes pasado, el diario El Nacional publicó una fotografía a
gran tamaño de una sala de la morgue de Caracas donde se apiñaba un grupo de cadáveres, una imagen cruda que tres días más tarde fue reproducida por el periódico Tal Cual, también muy crítico del presidente Hugo Chávez. La administración Chávez calificó la publicación de
"pornográfica". En palabras del Presidente, “hay un manejo politiquero y porLa nográfico del tema de la administración violencia y la criminalidad Chávez en Venezuela". calificó la Efectivamente, tan antirre- publicación de volucionario se ha converti- "pornográfica" do que la violencia . “amenaza” con ser un arma de doble filo si se
EFEAsí fue la portada del diario El Nacional luego de conocerse la decisión que prohíbe a los medios de comunicación publicar o reproducir imágenes violentas.
Esta es la manera en que los gobiernos los gran acallar a los medios de comunicación para poder seguir subiendo en las encuestas, e idealizar su mandato controlando la real información y cifras que desmienten la disminución de criminalidad. Un gobierno que logra arrodillar al pueblo. Que usa los medios de comunicación para lavar sus cerebros y logra obtener un voto por medio de falsas promesas. ENTREVISTAEl Observatorio de la Violencia en Venezuela (OVV) alerta sobre la censura impuesta a los medios de comunicación en el país sudamericano. Viernes 20 Agosto 2010
contextualiza en el marco de las elecciones legislativas de septiembre próximo. No es casual que la justicia decrete la prohibición de la difusión de imágenes y fotografías violentas por espacio de un mes, coinciTecnologías
y
medios
de
diendo con las elecciones legislativas. El fallo es una censura previa que se establece a los medios de comunicación, en el caso del periódico El Nacional se le prohíbe difundir informaciones acerca de violencia de homicidios, inseguridad comunicación
en general, es decir, que no se pueden reportar ningún tipo de evento, asesinato o robo violento que ocurra en el país”.
3
Página
4
!Nacen aprendidos!
Comentario del editor: La sociedad esta evolucionando de manera rápida y con ella todas las cosas que esta crea, es común escuchar que cada objeto tiene una vida útil o sobre la obsolescencia programada . Este cambio de concepción del mundo es reconocido como una nueva dinámica que nació a finales del siglo pasado, sobre una diferente concepción de pensamiento acostumbrado por personas q hoy les es difícil aceptar el cambio y la nostalgia del pasado los hace vivir en conflicto con la actualidad. Para estas personas la tecnología llego a ser un karma en comparación a nuevas generaciones que nacieron dentro de este juego de consumismo, redes y telecomunicaciones, para las cuales la información es su alimento y conexión intelectual con el mundo.
Es evidente cómo con cada día que pasa las TICs influyen mas en nuestras vidas y hasta qué punto nos apoyamos en ellas para crecer, al mismo tiempo pareciera haber un abismo entre los usuarios de tecnología y lo que ni si quiera las conocen. Es por esto que debemos encontrar la manera de acercar
breza en países como Bangladesh o Malawi se necesita de ciencia, la tecnología y la innovación. http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/ luisosorio/2008/08/19/brecha-tecnologica/
En ocasiones, los árboles no dejan ver el bosque. En los esfuerzos, desde las esferas públicas y privadas, por impulsar el acceso de los ciudadanos a la sociedad de la información, algunos corren el peligro de quedarse definitivamente en los árboles.
estas herramientas a quienes se encuentran lejos de ellas, es decir superar este gran abismo o esta brecha tecnológica que suelen llamar “segundo analfabetismo” Cada día que pasa salen al mercado nuevas TICs, Aumentando la brecha. Los países pobres no
El problema que busca corregir esta actuación es la llamada brecha digital, es decir, las diferencias entre distintos colectivos identificados para formar parte de la sociedad de la información: el género, el estrato social y el nivel económico son frecuentemente utilizados como justificadores de la brecha digital. Por ejemplo los adultos mayores de 65 años deben encontrar un método para que no queden
Por: Manuela Rojas Tecnología
y
medios
de
pueden ir al ritmo del avance tecnológico por lo que hay un gran efecto negativo; la brecha tecnológica hace más pobres a los pobres. La tecnología es una necesidad básica que sirve como herramienta para solucionar problemas tan grandes como la pobreza, tanto así, que encontramos estudios que argumentan que para erradicar la po-
comunicación
fuera de este nuevo mundo a causa de la dificultad de manejo de tecnología, del mismo modo esta demostrado que adultos desde los 55 años de edad no han accedido nunca a internet. Renunciar a incluir a estos colectivos, una capa m u y El género, el estrato social y el nivel económico son utilizados como justificadores de la brecha
Página
1
TICS ¿Nuevas estrategias de inclusión social? “La sociedad del conocimiento no es un término de ciencia ficción. Con la luz de las nuevas tecnologías cambiaron muchos aspectos de la vida cotidiana”. Jaramillo Francisco, 25/04/2012 Dentro de nuestra diario vivir cada vez más nos acostumbramos y adaptamos, como buenos animales, al uso y apropiación de las tecnologías de la información, que por cierto son la nueva fuente de conocimientos para cada individuo de la sociedad.
“Change-can”, Imagen de la web, 2012
Todos, de cierta forma pertenecemos a esta nueva virtualidad, una virtualidad cada vez mas real, nos sumergimos de diferentes formas, unos con mas dificultad que otros, puesto que adaptarse cuesta, y solo sobrevive el que mejor se adapte.
“Ellas han hecho posible una revolución, en la sociedad del conocimiento, al democratizar la información”.
“Cualquiera, en la tran-
quilidad de su hogar o en el agitado mundo del trabajo y la preparación académica, puede saber, en tiempo real, lo que está pasando en cualquier parte.” (1)
Jaramillo Francisco, “Las TICS marcan el rumbo”, 25/04/2012
A partir de esto se concretan muchos cambios rutinarios: la perspectiva de los objetos cambia, la visión se amplia, el mundo pierde sus limites, miramos a través de nuevas ventanas. que nos vislumbran un futuro inmediato, tajante y arrasador, que no solo democratiza la información sino que excluye al que no se involu-
Título
del
boletín
cre su circuito. A pesar de todos lo informes y estadísticas conocidas, y sus resultados se muestren favorables en cuanto a la democratización y facilidad al acceso público de estos medios, vemos como en ciertos espacios y territorios se encuentran desolados aún con respecto al uso y conocimiento de estos medios, concluyéndose en territorios de nulidad. Este contraste, invisibilizado por los dueños de la información, es el reflejo de una sociedad que aun esta en construcción, de una sociedad que es el pilar nacional es este aspecto educativo, y que aún le falta mucho por hacer en su educación tecnológica.
“Medellín, por ejemplo, planea convertirse en una ciudad del conocimiento y cuenta para ello con un Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (Plan CT+I) que nos marcará el ritmo durante los próximos diez años.”(2) Este ritmo de crecimiento agitado, es paradójico , al ver que los altos índices de analfabetismo
local son mas altos que el analfabetismo tecnológico, cambiando la estrategia formativa del ser humano, radicando una vez mas que la practica hace al maestro. Mientras nos construimos, ya sea según este plan estratégico gubernamental o de forma empírica influenciado por tendencias sociales, seguiremos limitados por los conflictos sociales, económicos y cognoscitivos, seguirán arribando, incluso de manera impulsiva todos estos medios: teléfonos, televisión, diarios de prensa y computadores, nutrientes principales de la interacción, de la “democratización de los medios”. “Vislumbramos ya cómo serán las ciudades inteligentes, donde incluso la gestión de la información tiene que buscar espacios, más allá de los recintos físicos. En la pura nube.”(3) Frases extraídas de la fuente: “Las TICS marcan el rumbo”, de Francisco Jaramillo, Periódico El Colombiano, 25/04/2012. Articulo redactado por : Susana Serrato