Esta orientada a persuadir a los demás. Es una necesidad social comunicativa. Formas de pensamiento: lingüística, oratoria, arte, literatura y derecho. Enunciados aceptados y non aceptables. Por analogía se tiene que argumentar de una manera especial, en la cual las premisas sean afirmativas. La razón es su principal arma. Tiene ciertos requisitos: •
Semejanza en los supuestos
•
El objeto y su finalidad
•
La norma debe ser específica
•
Cierta voluntad del legislador
Limites: •
Cuando los supuestos no guardan semejanzas
•
La analogía es incompatible con ola legislación
•
La analogía no restringe derechos
•
Un supuesto no se le puede aplicar una regla que no concuerde con ella
Argumento de autoridad: •
Las fuentes deben ser citadas
•
La fuente tienes que ser calificadas
•
Las fuentes deben ser imparciales
•
Comprobar las fuentes
•
Los ataques personales no califican como fuentes
El argumento de la autoridad debe hacerse moderado. Buscan en la jurisprudencia reforzar las razones para sostener su tesis. Esta jurisprudencia sin divide en 3 recursos:
•
J. como ejemplo
•
J. como ilustración
•
J. como modelo
La doctrina empleada radica en el prestigio y la solvencia personal del medio académico, jurisdiccional o jurídico.
Argumentación sistemática: parámetros generales y abstractos, conceptos claros y cerrados, y su única fuente es la ley. Da sentido a los preceptos y su coherencia al momento de interpretar (Orden o mandato impuesto o establecido por una autoridad). No pueden existir norma contradictorias entre sí. Es aquel que para su atribución de significado a un precepto tiene en cuenta el contenido de otras normas y su contexto.
Argumento teleológico: Interpretación de un determinado enunciado. Espíritu, intención, objetivo, propósito, deseo. Interpretación literal de la ley, aplicado al pie de la letra.
Argumento pragmático: •
Lograr una conclusión.
•
Permite apreciar un acto y un acontecimiento.
•
Se busca a partir de los efectos.
•
Busca agilizar el funcionamiento del sistema jurídico.
Argumento de equidad: •
No pretende corregir a la ley.
•
Arriba a una conclusión más justa.
•
Tiene un impacto social.
•
Interpretar las leyes de manera de que los casos encuadren a la norma correcta.