La verdad algeciras 2 de junio

Page 1

LA VERDAD del Campo de Gibraltar LA LÍNEA

EDICIÓN: Algeciras, Los Barrios y Tarifa

ALGECIRAS

P 10

P 4

El artista algecireño Diego Arjona presenta el viernes en el teatro Florida el espectáculo ‘Spoiler’

CRISIS EN EL PARTIDO POPULAR El exedil linense Jesús Soler exige la dimisión de la gestora de su partido y reclama la renovación interna tras las europeas

TARIFA

LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014 -

AÑO 2 - Nº 175 •

ejemplar gRATUITO Control Tirada: 7.000 ejemplares

P 8

INMIGRANTES Interceptada en el Estrecho otra patera en la que viajaban 11 inmigrantes de origen subsahariano que fueron trasladados al puerto

Por tierra, mar y aire

Científicos analizarán en Tarifa el cambio climático en el Estrecho La Casa de la Cultura alberga esta semana el encuentro de un comité de expertos internacionales para estudiar un programa de perforaciones marinas /7

El TSJA ratifica la nulidad de un despido en Iniciativas Los Barrios El PSOE pide coherencia al alcalde en todas las sentencias del Alto Tribunal Andaluz /9

La exhibición de servicios de emergencias y cuerpos de seguridad cosecha un rotundo éxito de público / 2-3

El SAS garantiza los servicios en el Punta Europa

VD

FOTO LA VERDAD

Deportes

La Unión acaricia el ascenso a 3ª

Cuidados Intermedios no cerrará este verano pero perderá camas, al igual que ocurrirá en Pediatría y en la UCI /6

Denuncian que la comisaría no tiene instructor de tiro /5

La Feria del Libro de Algeciras se cierra con más ventas que en su anterior edición / 4

El conjunto barreño se impone 1-2 a la Valverdeña y debe ganar al Tesorillo el próximo domingo / 16

FOTO LA VERDAD

El nuevo Algeciras CF debe empezar a construirse esta misma semana / 13 Gonzalo Cervera y Pedro Soria, quintos en el Europeo de Balonmano Playa /19


algeciras

2

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

• Dispositivos de seguridad y emergencias

Imagen del helicóptero de la Guardia Civil en el que los visitantes se están haciendo fotografías. / FOTO LA VERDAD

La exhibición de emergencias y cuerpos de seguridad es un éxito LA VERDAD ALGECIRAS.- Piiiiiiii, piiiiii, niiino niiiino niiiino…todos los sonidos de emergencias sonaban a la vez en el Llano Amarillo procedentes de ambulancias, bomberos con gigantes escaleras extendidas al cielo o coches de policía, que hicieron ayer las delicias de los mayores y pequeños,que asistieron a la III Jornada de Encuentro Social de Servicios de Emergencia y Cuerpos de Seguridad. Durante tres horas, el Llano Amarillo recibió la visita de numerosas familias que tuvieron la oportunidad de subirse a un helicóptero, hacer sonar el coche de la policía o la ambulancia, o conocer a los perros que detectan droga en la Aduana. El objetivo de la muestra era que la ciudadanía conociera los medios de tierra mar y aire de que dispone la Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Portuaria, 061, Bomberos, Seprona, Seguridad Ciudadana, atestados, criminología Protección Civil, 112, Infoca, Salvamento Marítimo y DGT, y algunos grupos especiales como el Gru-

Los niños son los protagonistas al poder disfrutar de todos los medios de tierra, mar y aire habilitados en el Llano Amarillo, que reunió a casi 20 dispositivos de apoyo po de Desactivación de explosivos (TEDAX), los perros policía, los GEAS de rescate submarino o los GEDEX, el grupo de desactivación de explosivos, o el GREA. En cuanto a medios de transporte, no faltaron el helicóptero,

donde se fotografiaban niños y mayores, la embarcación Salvamar o el furgón de transporte de presos de larga distancia, entre otros. Se trata de una actividad coordinada por el Ayuntamiento de Algeciras que en las dos edicio-

nes previas ha contado con una gran aceptación, al igual que en la de ayer. Aunque, las grandes estrellas fueron los perros de la Guardia Civil detectores de droga. Uno de ellos, llamado ‘Chulo’, es un perro de agua que fue

La Guardia Civil conmemora su 170 aniversario y entrega la Cruz al Mérito a cuatro agentes, uno de ellos, una mujer La sede de la 342 Comandancia de la Guardia Civil acogió la pasada semana un acto institucional con motivo de la celebración del 170 aniversario de la fundación de la Guardia Civil, creada el 13 de mayo de 1844 por el Duque de Ahumada. En el trans-

curso del acto, en el que estuvieron presentes diferentes autoridades civiles y militares, se entregaron diferentes distinciones a varios agentes. En concreto, cuatro de los agentes de la Benemérita, recibieron la Cruz al Mérito con distintivo blanco,

uno de ellos, una mujer. Precisamente este año se ha conmemorado también los 25 años de la mujer en la Guardia Civil. Igualmente, se entregó un diploma a un guardia civil con motivo de su retirada por motivos de edad. Esta celebración se une a las

diferentes actividades programadas a lo largo de la semana en homenaje a este cuerpo, en colaboración con el Ayuntamiento de Algeciras. Precisamente, el próximo año, la 342 Comandancia de Algeciras celebrará con diversos actos su 75 aniversario.

abandonado en la Sociedad Protectora de Animales cuando contaba con unos ocho o nueve meses de edad. Un brigada de la Guardia Civil, lo acogió de forma personal en su casa, lo entrenó y vio que tenía cualidades para entrar en el Cuerpo, con lo que fue enviado a la escuela de adiestramiento de la Guardia Civil en Madrid. Actualmente, ‘Chulo’ cuenta con el récord de aprehensiones de droga en el Puerto, con 1.600 kilos de hachís, aunque es capaz de detectar muchos tipos diferentes de droga, incluso anfetaminas. Helicóptero Uno de los vehículos de mayor éxito fue el helicóptero BK 117 que pesa unos 3.200 kilos una vez cargado con sus 700 litros de keroseno, que le dan una autonomía de unas dos horas y media de vuelo. Un teniente de la Guardia Civil comentaba que


ALGECIRAS

3

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

PERRO LOCALIZADOR DE DROGA.- ’Chulo’, que así se llama este perro de agua, está indicando con la patita dónde se encuentra la droga que acaba de esconder su adiestrador en los bajos de un vehículo. Apenas tardó unos segundos en localizar la mercancía. uno de los momentos más satisfactorios con el helicóptero fue cuando salvaron a 50 inmigrantes entre los que se encontraban mujeres y niños, ya que habían logrado llegar a Barbate pero a tan sólo unas millas de la costa, volcó la embarcación en la que se encontraban mujeres y niños. Cuando apareció el helicóptero, se encontraban desesperados, abrazados a depósitos de agua vacíos. Otros de los casos destacados fue la persecución ‘de película’ de un vehículo, a baja altura por la ciudad, a la que se unieron varios coches de la Policía Nacional. Este helicóptero se utiliza también para la detección de embarcaciones y droga en la oscuridad, ya que posee una cámara de infra-rojos ubicada en la parte baja y externa del aparato. Más vehículos Otro de los vehículos, que permaneció muy poco tiempo en la muestra, fue el autobús de atestados en el que transportan a los presos en largos recorridos. El pasillo interior apenas cuenta con 45 centímetros y tiene, a uno y otro lado, numerosas celdas cerradas con puertas metálicas, con plazas para dos personas en cada una. La muestra incluía los vehículos de radar para el control del exceso de velocidad, que trabajan conjuntamente con los de control de alcoholemia, que realizan análisis con el etilómetro. Las analíticas de sangre para confirmar los diagnósticos no se realizan en estos vehículos, son siempre a petición del interesado, y, en caso de salir positivo, correría también con los gastos. El Grupo de Emergencias y Análisis (GREA), se moviliza a nivel II, es decir, a requerimiento de comunidad autónoma y nacional para recoger toda la información posible en esquemas, imágenes y coordenadas sobre desastres, como grandes inundaciones, incendios forestales, búsquedas, vertidos en el litoral etc. Ofrecen información detallada y completa en datos e imágenes al grupo de bomberos, policía, Cruz Roja y Guardia Civil para ayudar a la toma de decisiones.

Cuentan, para ello, con un camión que puede convertirse en un espacio interno de 30 metros cuadrados donde se reúne el personal necesario para la toma de decisiones, basadas en la información que estos técnicos recopilan a partir de tecnología punta. El Grupo de Desactivación de Explosivos de la Guardia Civil GEDEX, tiene su base en la Comandancia de Algeciras pero cubre la provincia de Cádiz y Ceuta. Reciben avisos a través del

ATESTADOS.- Aunque el exterior del autobús es parecido a los habituales, pero con menos ventanas, en la imagen vemos el interior del vehículo en el que se se trastada a los presos en recorridos de larga distancia. A los lados del estrechísimo pasillo, celdas con puertas de metal que encierran dos sillas cada una.

112 o del Centro Operativo de la Guardia Civil cuando existe sospecha de artefacto con carga explosiva, ya sea en objetos de tierra o desde el mar. Muchos son objetos que abandonan o pierden los barcos como por ejemplo un lanza cabos, que precisa de pólvora para su activación. En ocasiones son objetos que tiran en el campo pero no terminan de activarse. También actúan cuando una corporación municipal adquiera una serie de petardos que des-

pués no utiliza y caducan. En ese caso se desactivan por combustión o por explosión en una zona determinada de la provincia de Cádiz. Este grupo considera que, aunque no sean realmente sus funciones, son los más adecuados para hacerlo. Según explican, se ha dado el caso particular de que alguien encuentra en el mar un proyectil y se lo lleva a casa. Cuando pasa el tiempo, se cansa de él y lo tira a un contenedor de basura del Tesorillo. Hasta allí se desplazó

el Gedex para desactivar el artefacto, a través de un dispositivo a distancia. Este Grupo cuenta con cinco Tedax o técnicos en Algeciras. Otro de los grupos de seguridad representados en la Muestra era el Grupo Especial de Activación Subacuática (GEAS), que tiene como objetivo el rescate en el mar de objetos y personas. Particularmente cadáveres y droga que es lanzada al mar por narcotraficates desde sus lanchas.

explosivos Es la máquina del TEDAX. Una especie de robot que manipula los proyectiles o dispositivos que hay que explosionar o desactivar. Su utilización sirve para mantener la distancia con el objeto a explosionar.

SUBACUÁTICO El Grupo Especial de Activación Subacuática (GEAS) mostraba sus equipos y en la imagen puede verse cómo colocaba las máscaras de oxígeno que se utilizan bajo el agua a quienes querían probar la sensación.


ALGECIRAS

4

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · luneS, 2 DE JUNIO DE 2014

La Feria del Libro se cierra con mejores ventas que en 2013 El alcalde se muestra satisfecho con el desarrollo de esta edición y asegura que ya se trabaja en la del próximo año Los concejales, con la presidenta de la asociación de vecinos. / FOTO L. V.

Los vecinos de Pelayo disfrutan de su tradicional romería l. v./ algeciras.- Los vecinos de Pelayo celebraron ayer su tradicional romería anual. Más de 90 cabaillstas participaron en la jornada, que transcurrió según las previsiones pese a la lluvia. Los concejales de Hacienda, Luis Ángel Fernández, de Participación Ciudadana, Victoria Zarzuela, y de Educación, Laura Ruiz, quisieron acompañar a los romeros. El Ayuntamiento indicó que

la semana pasada ya hubo reuniones con los vecinos para ocuparse de los detalles de la romería así como del acondicionamiento del área recreativa. La jornada resultó del agrado de todos los participantes. Fernández destacó la gran participación y el buen desarrollo de la fiesta, a la vez que ofreció su delegación para seguir colaborando con este tipo de iniciativas ciudadanas.

LA VERDAD ALGECIRAS.- El alcalde, José Ignacio Landaluce, hizo un balance positivo de la XXIX Feria del Libro Antiguo, de Ocasión y Novedades, dedicada a Luis Silveira, que fue clausurada ayer, en la que según indicó, la cifra de ventas supera los 7.000 ejemplares, más que el año pasado. “Puede hacerse un balance positivo de este evento cultural, en cuanto a los aspectos económicos y de actividades culturales complementarias atendiendo a la valoración de los libreros participantes y de los asistentes a los diferentes encuentros literarios, presentaciones de libros, mesas redondas y talleres o espectáculos infantiles que han ocupado, además de la Plaza

Alta, las bibliotecas municipales, los establecimientos hosteleros de la ciudad y, sobre todo, el auditorio del Edificio Kursaal”, indicó en una nota el primer edil. Respecto a las cifras de ventas, explicó que éstas repercuten no solo en la vida económica de la ciudad sino en su vida cultural, por lo que aseguró que desde su delegación ya se han puesto a trabajar para “que siga esta tendencia al alza en la próxima edición”. Landaluce destacó además los actos de toda índole que han sido posibles gracias a los convenios y aportaciones de organismos como la Diputación de Cádiz, el Centro Andaluz de las Letras o la Asociación Colegial de Escritores de España, que, junto a la coordinación del Ayun-

tamiento de Algeciras, desde su delegación municipal de Cultura, “han conseguido dinamizar la vida cultural de la ciudad alrededor del libro con presencias tan ilustres en nuestra ciudad como las de Almudena Grandes, Alejandro López Andrada, Carmen Moreno o Juan José Téllez, entre otros, junto al protagonismo de los autores campogibraltareños con sus últimas publicaciones”, añadió. En el terreno puramente mercantil, y a tenor de los libreros, la primera autoridad municipal afirmó que esta edición de la Feria, los libros más demandados han sido los autores clásicos, las novelas y los infantiles, aumentando notablemente las cifras de venta de las temáticas de historia y juvenil.

Diego Arjona y Antonio Cortés, entre las citas culturales de la semana l. v./algeciras .- La agenda cultural de la semana comienza hoy con la entrega de premios de cortometrajes a alumnos del Colegio San José-Virgen de la Palma en el edificio Kursaal. Mañana, el ciclo de actividades ‘La pieza del mes’ estará dedicado al parque María Cristina y estará presentado por Francisco López y Roberto Godino. Por la tarde se presentará en el auditorio del edificio Kursaal a las 20:30 horas el libro ‘Música para el desvelo’. La jornada del miércoles concluirá con una muestra de baile en el Florida a las 20:30. Uno de los platos fuertes de la agenda llega el viernes, jornada en la que Diego Arjona pondrá sobre las tablas del Florida el espectáculo ‘Spoiler’ a las 21:30. El sábado, el parque María Cristina será escenario y protagonista de una nueva edición de ‘Sabadeo de Museo’ entre las 10:00 y las 13:30 horas. A las 21:00 horas, tendrá lugar en el Florida el II Dance Festival Algeciras. El domingo, a las 21:30 horas, Antonio Cortés ofrecerá un concierto que tuvo que aplazar por motivos de salud.


ALGECIRAS

5

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

Denuncian que la comisaría carece de instructor de tiro La Confederación Española de Policía alerta de que los agentes no pueden realizar las prácticas a las que les obliga la ley y que ello conlleva serios riesgos LA VERDAD ALGECIRAS.- La Confederación Española de Policía (CEP) denunció que la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Algeciras, que calificó como la más importante de Andalucía y que tiene una plantilla de más de 600 agentes, carece desde hace tiempo de un instructor de tiro que permita a los efectivos afrontar las prácticas “que, en un enfrentamiento armado, les pueden salvar la vida, o puedan evitar que terceros se encuentren expuestos”. Según destacó la CEP en un comunicado, laa legislación establece la obligatoriedad de que todas las dependencias del Cuerpo Nacional de Policía estén dotadas de un instructor de tiro y que se cumpla el plan de tiro obligatorio para todos los agentes, y recordó que esto es motivo de apertura de un expediente disciplinario que los agentes que lo incumplan.

“En el caso de Algeciras parece que no es importante que sus agentes se vean respaldados por las prácticas que continuamente deben obtener por parte de la administración”, apuntó en la nota, en la que afirmó que esta circustancia se agrava en el caso de Algeciras “porque esta localidad alberga varias dependencias como son la Comisaría principal, el Puesto Fronterizo del Puerto, el Centro de Internamiento de Extranjeros, el puerto de Tarifa, El Centro de Internamiento de Extranjeros en Tarifa y la comisaría de centro. Por si no fuera poco, además esta comisaría soporta la Operación Paso del Estrecho y es una localidad donde las intervenciones relacionadas con el tráfico de drogas es constante y los policías se ven en más ocasiones de las que se desearía en intervenciones con bandas criminales organizadas”, indicó. La CEP afirmó que ha de-

Instantánea de la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía. / FOTO L. V.

nunciado en varias ocasiones esta situación pero lamentó que nadie “tome cartas en el asunto y son muchos los policías que llevan años sin realizar una sola práctica de tiro, con el consiguiente incumplimiento de la legislación y con lo que esto representa”. Sin uniformes La CEP advirtió que no son estas la únicas carencias que hay en la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Algeciras sino que aseguró que los agentes “tienen que prestarse ropa de uniformidad por falta de ella o que algún funcionario policial porte un pantalón o una camisa dos tallas más pequeñas; o que tengan que comprarse, de su sueldo, determinados efectos de dotación”, añadió. También criticó que no se está dotando a los efectivos de “algo tan básico como los chalecos reflectantes para quienes prestan servicio en zonas de tráfico intenso, donde pueden ser atropellados al no ser vistos por algún conductor, incumpliendo así lo mas básico de la Ley de Riesgos Laborales”. La CEP añadió que se ha visto en la obligación de denunciar estas carencias “porque pueden degenerar en una profesionalidad cada día más deficiente y en riesgos para los servidores publicos, teniendo conocimiento de que en otras partes de la geografía española no se producen”, concluyó en la citada nota.


algeciras

6

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

El SAS garantiza los servicios en el hospital durante el verano Cargos socialistas se reunieron el pasado jueves con la consejera de Salud para trasladar la inquietud de los sindicatos por el anuncio de cierre de camas LA VERDAD ALGECIRAS.- El Servicio Andaluz de Salud ha establecido definitivamente el cuadrante de los servicios hospitalarios que va a prestar durante los meses de verano en el Punta Europa. Un organigrama que se asemeja mucho al de pasados años, aunque prevaleciendo siempre el protocolo de acudir a los servicios que se prescindan temporalmente si hubiera necesidad de ello. Sea como fuere desde el Área Sanitaria se perfila un cuadrante que procura emparentar los servicios con la demanda existente, según fuentes de la misma, sin que ello suponga una merca en la calidad asistencial, que a la postre es de lo que se trata y que comenzará a aplicarse en estos días. Además de confirmarse que no se cerrará la Unidad de Cuidados Intermedios aunque sólo se emplearán 11 de las 22 camas disponibles, por lo que se responde a medias a los requerimientos de los sindicatos y a Algeciras Sur, la asociación vecinal insiste en rechazar esta solución, aunque todo hace pensar que el SAS da esta concesión como la última, al entender que no es necesario mantener el mismo nivel de servicios todo el año. Pero no sólo será Intermedios el afectado puesto que Pediatría pasa de 24 a 8 camas y la UCI de 12 a 9, aunque se mantiene la misma ratio enfermera/ paciente. Esta medida se deriva del grado de ocupación durante el primer cuatrimestre de la Unidad de Cuidados, que fue de un 74,6%. La reducción sigue con el criterio de utilidad por la bajada de la demanda. El servicio de Radiología no se prestará por la tarde y en hospitalización Neurología y Gine-

Instantánea de archivo del hospital Punta Europa. / FOTO LA VERDAD

cología pasan temporalmente a Especialidades Médicas y Obstetricia. En la planificación de servicios adaptados a la temporada estival en Algeciras se valora especialmente la planificación, teniendo muy en cuenta la capacidad que pueda tener el centro hospitalario para dar respuesta a las contingencias que se puedan presentar por la operación Paso del Estrecho. En Atención Primaria se adoptan las mismas medidas que el pasado año y aunque van a cerrar pocas consultas por la tarde se garantiza que el centro de salud más próximo al habitual estará a cinco minutos. El Punta Europa tiene una ocupación media anual de un 79% y en verano disminuye según que áreas.

La expedición socialista que se interesó el pasado jueves por las planes de la consejera, María Jesús Montero, para el hospital algecireño estuvo integrado por las concejalas Isabel Beneroso y Rocio Arrabal, ésta además parlamentaria andaluza y por los miembros de la ejecutiva local, Félix Duque y Fernando Silva. El grupo trasladó a Montero la inquietud sindical y vecinal por la reducción de camas, aunque se trajeron de Sevilla la impresión de que el SAS tenía garantizados cualquier servicio que se pudiera necesitar hasta recobrar el organigrama habitual. Reunión de Fapacsa Por su parte, Fapacsa ha convocado una reunión el próximo jueves para informar a los usuarios y los ciudadanos de las me-

didas a adoptar por el SAS en el hospital, un encuentro al que han sido convocados sindicatos, sanitarios y el movimiento vecinal para decidir las acciones a llevar a cabo, entre las que figuran las concentraciones. Será a las 19:00 horas en la sede de la federación. Fapacsa aseguró que el SAS cerrará en el hospital Punta Europa el 60% de las camas y personal en Pediatría, que llevará a cabo el cierre de la unidad de Neonatología durante tres meses y de la unidad de Desintoxicación, así como la reducción de camas y personal en Cuidados Intensivos. Por ello, afirmó que se trata de recortes contra los que usuarios y ciudadanos deben movilizarse y por ello ha convocado la asamblea informativa del jueves.

Evacúan el puerto de Ceuta al hallar una maleta con sustancias tóxicas con destino a Algeciras L.V./CEUTA.- La localización de una maleta con un producto químico en su interior obligó a evacuar temporalmente el puerto de Ceuta ante el posible peligro que la misma hubiera podido ocasionar en los pasajeros que hacían la ruta con Algeciras. Según informaron fuentes portuarias, el suceso se produjo el pasado sábado, cuando los trabajadores de una empresa de Algeciras dedicada al análisis de productos químicos iban a embarcar con una maleta que contenía en su interior un total de 26 botellas de isopreno, sustancia química tóxica.

Trabajadores de una empresa algecireña dedicada al análisis de productos químicos transportaban 26 botellas de isopreno Los agentes del control portuario interceptaron la maleta al tratarse de un producto químico muy tóxico y inflamable que no puede ser trasladado en los transportes marítimos dedicados al tráfico de pasajeros. El fuerte olor que desprendía la maleta fue lo que puso en alerta a los agentes de la Autoridad Portuaria, los cuales alertaron del suceso a la Policía Nacional, que inmediatamente ordenó la evacuación de los

30 trabajadores del puerto así como de los pasajeros que iban a embarcar. Las dos personas que llevaban la maleta indicaron que eran trabajadores de una empresa de laboratorios dedicada al análisis de productos químicos e informaron que llevaban botellas de isopreno que había descargado un barco procedente de Noruega. La maleta iba a ser trasladada a Algeciras para su análi-

sis, por lo que se activó el plan de emergencias del puerto, dando aviso a un agente de los TEDAX de la Policía Nacional, que se encargó de introducir muestras en unos envases especiales. La Autoridad Portuaria abrirá un expediente a la empresa al señalar que se puso en peligro al pasaje y al personal del puerto ya que este producto no se puede trasladar de esta forma.

IU pide que no haya recortes en los centros de menores infractores l. v. / algeciras.- El diputado autonómico de IULVCA Ignacio García confía en que la Junta de Andalucía sea “fiel a su filosofía de primar a las personas por encima de los mercados y garantizar la máxima calidad de los servicios sociales”, por lo que espera que en el concurso público de los Centros de Internamiento para Menores Infractores (CIMI), de los que hay uno en Algeciras, se tenga en cuenta la calidad de los proyectos educativos y se aproveche la experiencia del personal a través de la subrogación de los trabajadores. IU llevará este asunto a la mesa de seguimiento que integran los partidos del Gobierno andaluz, mostrándose convencido de que el Ejecutivo autonómico será “sensible a esa demanda”. Según García, existe “cierta inquietud” entre los trabajadores de los CIMI por la posible no subrogación de los mismos, lo cual entiende que podría tener consecuencias respecto a la calidad del servicio, además de que supondría “dejar en la calle” a profesionales que tienen experiencia y relación con un colectivo “tan delicado” como el de los menores con problemas penales.

Los Scouts celebran esta semana el Día del Medio Ambiente L. V. / algeciras.- Los Grupos Scouts de Algeciras Impeesa de Cortijo Vides, Al-Hadra del Saladillo y Caetarea de San García han emprendido las actividades que llevarána cabo esta semana para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente. han comenzado hoy sábado las actividades de la semana de celebración del día Mundial de Medio Ambiente. Así, el pasado sábado llevaron a cabo la limpieza de la playa de la Aguadilla, junto a la playa de Getares, una iniciativa en la que participaron casi un centenar sde scouts. Tras llevar a cabo la recogida de basuras y restos en la playa hubo juegos y baño en Getares. Durante esta semana, habrá talleres de reciclaje y exposiciones de bonsáis con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre la importancia de la defensa y protección del medio ambiente.


tarifa

7

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

Más de 60 científicos analizarán los cambios climáticos en el Estrecho La Casa de la Cultura albergará esta semana una reunión del comité de expertos para estudiar la post-campaña de la expedición 339 del Programa IODP sobre perforaciones marinas LA VERDAD TARIFA.- Tarifa se prepara para convertirse a partir del miércoles y hasta el viernes en un foco científico del mayor interés, puesto que a la Casa de la Cultura acudirán los participantes de la campaña de la Expedición 339 del Programa IODP (Intenational Ocean Drilling Program), una campaña durante la cual se realizaron por parte del buque ´Joides Rosolution’ siete perforaciones en aguas del Golfo de Cádiz y el oeste de Portugal entre el 17 de noviembre de 2011 y enero de 2012. El proyecto se relaciona con la existencia en el Golfo de Cádiz de una masa de agua caliente y salina que procede del Mediterráneo. Tras su salida por el estrecho de Gibraltar esta masa de agua forma una cascada submarina de alrededor de 1.000 metros por el talud continental para posteriormente circular en el Atlántico y alcanzar posiciones tan septentrionales como el Mar de Noruega. La salida de esta masa de agua supone un importante aporte de sal cada día al sistema de circulación oceánica global, el cual constituye el gran motor que, desde las áreas polares, regula el clima terrestre global. La circulación de dicha masa de agua es tan poderosa que ha llegado a generar una extensa capa de arenas de unos 100 kilómetgros de longitud desde el Estrecho hacia el noroeste, la mayor conocida en los fondos marinos profundos hasta la actualidad. Además, ha generado grandes valles erosivos submarinos y grandes acumulaciones de sedimentos. El encuentro La reunión post-campaña de la Expedición 339 del Programa IODP en Tarifa ha sido organizada por diferentes instituciones internacionales y nacionales destacándose la importante ayuda por parte de SECEGSA, así como del Ayuntamiento de Tarifa y en concreto del Director de Casa de la Cultura del Ayuntamiento, Rafael Sánchez Ruiz. En esta reunión van a participar 67 investigadores de 13 países y cuatro continentes que, tras estudiar durante los últimos dos años los resultados obtenidos durante la expedición, discutirán conjuntamente dichos resultados para responder a importantes preguntas para nuestro entendimiento de los procesos climáticos pasados y presentes, tales como:

En la imagen, una de las plantas de perforación oceánica que se utiliza en los proyectos. / FOTO LA VERDAD

¿Cuando comenzó a salir la masa de agua a través del Estrecho de Gibraltar?, ¿cómo ha fluctuado en los últimos millones de años?, ¿cuáles fueron los efectos climáticos debidos al aporte de grandes volúmenes de agua caliente y cargada en sal en el Atlántico Norte?, ¿cual ha sido la evolución tectónica reciente del Estrecho de Gibraltar y del Golfo de Cádiz y que papel ha tenido en la circulación oceánica y el clima global?, ¿cuál es el espesor de las capas de arenas generadas por la masas de agua mediterránea?, ¿podrían estas capas ser un nuevo objetivo de interés exploratorio para gas y petróleo en el futuro?.

Una de las especialistas manipula las muestras tomadas en el mar para su análisis. / FOTO LA VERDAD

El IODP y el ICDP son dos programas de perforación oceánica en los que participan 26 países del mundo El Integrated Ocean Drilling Program (IODP) y el International Continental Scientific Drilling Program (ICDP) son dos programas de perforación oceánica y continental en la disciplinas de Ciencias de la Tierra. El IODP es un programa de investigación de alcance global en temática de investigación y participación internacional

con cooperación de agencias privadas, organismos y universidades de investigación. Está participado por 26 países de todos los continentes. Su éxito se fundamenta en la investigación oceánica global mediante perforaciones profundas con infraestructuras y facilidades imposibles de abordar por ningún país en

solitario. Su fin es entender; la historia, estructura y dinámica de nuestro Planeta para resolver las cuestiones científicas orientadas a los retos de la sociedad respecto al cambio climático, la exploración de los recursos minerales y energéticos, la mitigación del riesgo geológico y la gestión en el medio ambiente terrestre.

El buque El Joides Resolution es uno de los buques científicos de perforación oceánica mas famosos. Tienes unos 143 metros de eslora y una torre de perforación con una altura de 62.5 metros por encima del nivel del mar. El buque es operando dentro del marco del Programa Integrado de Perforación Oceánica (Integrated Ocean Drilling Program, IODP), uno de los programas de investigación marina mas importantes a nivel mundial. Este programa de cooperación científica esta financiado por Japón, Estados Unidos y ECORD, un consorcio de países europeos y Canadá. Además también participan China, India, Corea, Australia, Nueva Zelanda y Brasil.


8

TARIFA LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

Imagen de archivo de inmigrantes recién llegados en patera al puerto de Tarifa. / FOTO LA VERDAD

Llega otra patera con 11 inmigrantes subsaharianos a bordo En los últimos cuatro días han alcanzado la costa de Tarifa tres más en las que viajaban 32 personas, entre ellas un bebé LA VERDAD TARIFA.- Un total de 11 inmigrantes, todos hombres de origen subsahariano, llegaron ayer al puerto de Tarifa en buen estado de salud tras ser interceptados por Salvamento Marítimo a bordo de una embarcación. Fuentes del Servicio Coordinado de Emergencias del 112 en Andalucía informaron que sobre las 11:35 horas de ayer recibieron el aviso de Salvamento Marítimo alertando de la presencia de una patera con inmigrantes. Los 11 inmigrantes, de origen subsahariano llegaron al

puerto de la localidad en torno a las 12:20 horas de ayer. Hasta el lugar se desplazaron agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional y Local, voluntarios de la Cruz Roja y efectivos de Salvamento Marítimo. Todos los inmigrantes llegaron a puerto con buen estado de salud según informó Salvamento Marítimo. Más pateras Esta patera se suma a otras tres interceptadas el pasado viernes. Dos de ellas con diez inmigrantes a bordo cada una, que fueron localizadas en aguas

del Estrecho por la Guardamar Calíope minutos después de las 15:00 horas y en la que uno de los inmigrantes presentaba síntomas de hipotermia grave. Además, otra patera con 11 inmigrantes, entre ellos un bebé, fue interceptada también en aguas del Estrecho de Gibraltar por una patrullera marroquí. En la patera con once inmigrantes viajaban dos mujeres, ocho hombres y un bebé. Por su parte, en una de las dos pateras interceptadas por la Guardamar Calíope viajaban diez hombres y en otra ocho hombres y dos mujeres.

Pescadores sostienen que el aumento del atún acaba con las especies pequeñas L.V./tarifa.-El patrón mayor de la cofradía de pescadores de Barbate, Alfonso Reyes, ha apuntado a la recuperación del atún rojo del Atlántico y del Mediterráneo como uno de los posibles factores de la “no recuperación” de la biomasa de la sardina, ya que “las grandes especies se comen a las más pequeñas”. Ante ello, expone que una “posi-

ble solución” es que se aumente la cuota de pesca del atún rojo para asegurar así el “ciclo biológico”. Reyes desveló que la posible incidencia del aumento de ejemplares del atún rojo en la no recuperación de la sardina fue “uno de los temas planteados” en la reunión mantenida en Madrid entre representantes del sector pesquero es-

pañol y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. “El atún no sólo come sardina, sino que come boquerones, caballas, jureles y todas las especies que sean más pequeñas que él”, explicó, al tiempo que insiste en que esta “depredación” sea “tal vez” un “factor añadido”a la “no recuperación” de la biomasa de la sardina.


LOS BARRIOS

9

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

La concejal de Bienestar Social consigue paralizar un desahucio l.v. / los barrios.- La delegada de Bienestar Social, Elena Andrades, informó de que las gestiones de la oficina municipal para prevenir desahucios ha evitado el de una familia en una vivienda del municipio. Andrades señaló que una vez conocido este caso desde esta oficina se han realizado los trámites necesarios: “Los técnicos de esta oficina realizaron un escrito para que esta familia lo presentara en el juzgado y así poder paralizar el proceso de desahucio”. La delegada destacó que “desde esta oficina ya se han paralizado varios desahucios”.

El PIBA2000 reclama limpieza para Nuestra Señora de Fátima l.v. / LOS BARRIOS.- PIBA 2000 aseguró que ha recibido quejas vecinales de la Barriada Nuestra Señora de Fátima en la que detallan “que la basura corre por las calles, los jardines están a rebosar de matorral descontrolado, donde únicamente sacan provecho los insectos y roedores, que no paran de multiplicarse, haciendo de esta barriada, una barriada al borde de la insalubridad, sobre todo en verano”. Esta agrupación política pide al alcalde Jorge Romero que dejen de “glorificarse por la romería y la feria y se esmeren en la limpieza de la Villa”.

El PSOE pide a Romero coherencia con todas las sentencias del TSJA El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ratifica la nulidad del despido de un trabajador de Iniciativas LA VERDAD LOS BARRIOS.- El PSOE insta al alcalde, Jorge Romero, a acatar la útima sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) “con la misma celeridad y alborozo” que las anteriores que fueron favorables al Ayuntamiento. Es una reacción de los socialistas tras conocer la pasada semana que el TSJA ratificó la nulidad del despido de un trabajador de Iniciativas Los Barrios, obligando al Ayuntamiento a readmitirle de inmediato y pagarle los salarios no percibidos desde su despido hasta ahora. “Exigimos a Romero que deje de hacer ese uso perverso de la Justicia, publicando a los cuatro vientos cualquier resolución que le es favorable y queriendo ocultar las que son contrarias a su hoja de ruta, como ha ocurrido en el caso de muchos trabajadores o con el archivo de casos como el de la Gertrudis o la tasa de inertes de Acerinox, con los que ha estado engañando a los ciudadanos desde hace años”, señalaron desde el PSOE. En el caso de este empleado de Iniciativas, esta sentencia no sólo da razón por segunda vez al trabajador despedido, sino que abre un importante precedente para el resto de empleados con causas judiciales abiertas similares. Desde el PSOE local exigen al gobierno PA-PP

jorge Romero, durante una entrevista, en una imagen de archivo. / FOTO L.V.

que den las explicaciones oportunas de cuánto dinero van a suponer para las arcas municipales los despidos ilegales y sus recursos en los tribunales, costeados con el dinero de los ciudadanos. La CGT lo acusa de mentir Por su parte, el sindicato CGT acusó a Jorge Romero de ensuciar la imagen de Los Barrios y de no decir la verdad: “Está mintiendo al prometer co-

sas que no cumple, como la ejecución de una auditoría externa sobre el Ayuntamiento que no se ha hecho, la construcción de 300 viviendas, descartar despidos entre el personal municipal y el rescate de los servicios privatizados por el Ayuntamiento, sin que nada de esto se haya cumplido. Le decimos al señor Romero que haga un profundo análisis, si puede, sobre sus mentiras y encontrará el problema”, señaló en una nota.

El PSOE cree “bochornosa” la actitud de PA-PP por la obra en Los Cortijillos L.V/ los barrios.- El PSOE lamentó la “bochornosa y ridícula” reacción de PA y PP al anuncio de la construcción del patio del CEIP Los Cortijillos. Los socialistas barreños consideran que “las prisas que se han dado PP y PA por arrogarse los méritos deberían volcarlas en asegurar el buen mantenimiento y limpieza de todos los colegios del municipio, que sí entra dentro se sus competencias. En lugar de celebrarlo, vuelven a arremeter contra su principal representante en materia educativa en la provincia y contra el PSOE local, que fue quien favoreció el primer encuentro entre la delegada y los vecinos de la barriada”, aseguró en un comunicado. PA y Cristina Saucedo Precisamente ayer, el secretario provincial del Partido Andalucista en Cádiz, José María España, manifestó que es “muy grave que cargos de la Junta de Andalucía se salten la lealtad institucional, el protocolo y las buenas maneras”. España señaló que “un representante de la Junta de Andalucía, si va a una localidad, por cortesía, cuando menos, llama con anterioridad al alcalde del lugar y luego, si quiere, va a ver y a tomarse un café con “los suyos”. No se puede ir a Los Barrios, pasando del Alcalde y de su equipo de gobierno, para puentearlo”, indicó. El andalucista indicó que “si Cristina Saucedo, es un modelo de la joven nueva regeneración socialista, lo siento, pero prefiero a sus mayores, por lo menos respetaban esas reglas”.


la línea

10

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

...Y las urnas votaron renovación Jesús Soler

(*)

El militante del Partido Popular (PP) y exconcejal del Ayuntamiento linense exige a través de este artículo una renovación interna en esta formación “porque lo demandan los ciudadanos”

c

uando a un responsable político, por elección democrática se le confía la tarea de comandar el devenir de un partido del ámbito territorial que sea, y en lugar de mejorar su apoyo entre sus potenciales seguidores no consigue invertir la tendencia y sigue dilapidando su ya mermado rédito electoral en un porcentaje elevadísimo, lo normal, lo lógico, lo coherente y lo decente, es que ese político reconozca sus errores, pida disculpas a sus compañeros y dimita de sus cargos. Pero la situación se convierte en un auténtico esperpento cuando el causante del desastre no es alguien cuya elección haya sido fruto de la voluntad democráticamente expresada por los compañeros de partido a quienes representa sino el resultado de una medida de excepción. Y es que ello reduce su condición a la de un simple albacea cuya única misión, y ello además por un periodo de tiempo lo más breve posible, se limitaba a administrar ese partido y hacerlo llegar en las mejores condiciones hasta su próximo congreso local. Pero dejémonos de cincunloquios. Como se pueden imaginar, y si no se lo imaginan se lo digo yo, me estoy refiriendo a los actuales dirigentes del Partido Popular de La Línea, que miren ustedes por dónde, es mi partido. Un partido popular que, hoy por hoy, y debido al empeño de una serie de personajes en mantenerse en el sillón se tiene que escribir con minúsculas tanto dentro del escenario político local como dentro del funcionamiento orgánico del PP en su conjunto. Lo primero no tiene más explicación que la inoperancia de la organización local como soporte y guía de su grupo de concejales, para que estos puedan cumplir adecuadamente con el cometido de defender los intereses de los ciudadanos como principal fuerza de la oposición municipal. Y lo segundo es la lógica consecuencia de la incapa-

cidad, la incompetencia o la desgana de quienes han regido sus destinos al frente de una dañina gestora encerrada en sí misma, preñada de intereses personales, impermeable a cualquier iniciativa y más interesada en depurar a todo militante que pueda aportar algo y con ello moverles el sillón, que en abrir vías de participación y comunicación con los militantes y los ciudadanos. Un buen ejemplo de ello lo tenemos en la celeridad con la que renunciaron a seguir desarrollando el proyecto LL2024 para sustituirlo por la nada absoluta, la paralización de afiliaciones durante meses e incluso años de un buen número de ciudadanos que deseaban unirse al partido, la existencia de militantes que llevan años esperando recibir sus credenciales tras haberse afiliado e incluso habiéndoseles cobrado sus cuotas, etc, etc. Cuando la dirección de un partido local, y más cuando se trata de una dirección interina como en este caso, cae

“El grupo municipal reduce su labor política a escenificar su ausencia en los grandes temas que nos afectan, lo que augura el desastre” “El partido ni funciona ni se hace una oposición digna de tal nombre. Los gestores llevan ya dos años retrasando el congreso” en el autismo más absoluto, depura a sus propios militantes, se ríe de los derechos democráticos que les reconocen sus estatutos y pasa olímpica-

“El Partido debe escribirse en minúsculas hoy debido al empeño de una serie de personajes en mantenerse en el sillón” “Cuando la dirección cae en el autismo, depura a sus militantes y se ríe de los derechos de los estatutos, solo se alimenta el colapso” mente de sus opiniones, sólo se puede alimentar un colapso en su funcionamiento interno. Y cuando además se muestra tan incapaz de sostener, dirigir y orientar la acción política de sus concejales que el grupo municipal en su conjunto reduce su labor política a escenificar su ausencia permanente en los grandes temas que nos afectan a todos, -lo de Gibraltar es un simple ejemplo- sólo se consigue asegurar un futuro desastre electoral. Llevamos mucho tiempo sabiendo que, ni el partido funciona, ni se hace una oposición digna de tal nombre. Los señores gestores llevan ya dos años atornillados a sus sillones, retrasando el congreso local y negando la mayor. Y el resultado es que, lamentablemente, hoy por hoy, el partido popular de La Línea es públicamente definido como el “partido inexistente”. Nada más terrible. “inexistente”. Ni acertado, ni equivocado, ni dinámico, ni reflexivo, ni duro, ni blando.... mucho peor: inexistente. Y lo más sangraante es que toda la palabrería, y todo el cartón piedra que sus autocomplacientes gestores han desplegado pretendiendo ocultar esta realidad se ha venido recientemente abajo, golpeada con contundencia por la aritmética

inapelable de las urnas. El partido ha perdido casi el 50% de los votos conseguidos en las anteriores elecciones europeas acentuando la tendencia de pérdida de miles de votos respecto a otras citas electorales y permitiendo que el PSOE se consolide con una diferencia de diez puntos. Y sorpréndanse, todo ello estando en la oposición sin sufrir por tanto el desgaste propio de un partido en el gobierno. Algo así debería ser más que suficiente para que los responsables locales de tanto desaguisado hicieran lo que decíamos al principio: reconozcan sus errores, dimitan de sus cargos y pidan disculpas a sus compañeros, más aún cuando se trataba de simples albaceas temporales. Ahora ya no es sólo una parte significativa de la militancia, son los ciudadanos a través de las urnas los que exigen que el partido se renueve. Es hora de que se permita que el militante se pronuncie tal como prescriben los estatutos y puedan elegir en libertad a sus propios dirigentes. Esa es la esencia de la democracia y lo demás no son más que milongas de apoltronados y recursos para unos trepas oportunistas. Déjense pues de medidas de excepción, de dedazos disfrazados de presidencialismo, y de atajos al sistema y emprendamos la senda correcta de una vez. Hace ya un par de años que se viene clamando por la renovación; una renovación que ahora, tras la debacle sufrida, resulta más necesaria e inaplazable que nunca. Seguro que los militantes, el Partido Popular en su conjunto y también la ciudad de La Línea saldrán beneficiados de ello. Y en espera de la respuesta, queda atentamente, éste que es lo es. (*) Jesús Soler es militante del Partido Popular de La Línea de la Concepción y exconcejal del Ayuntamiento linense

“El partido ha perdido el 50 por ciento de los votos logrados en anteriores elecciones europeas” “Es hora de que se permita que el militante se pronuncie para elegir en libertad a sus dirigentes”


gibraltar

11

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

El Gobierno resalta el éxito de la misión comercial de Estados Unidos

El ministro de Finanzas, Albert Isola, firmando el acuerdo FATCA con Estados Unidos en la Embajada estadounidense de Londres. / FOTO LA VERDAD

El Gobierno destaca su política de mayor transparencia fiscal El ministro de Finanzas afirma que Gibraltar “ha dado pasos de gigante” desde 2011, al pasar de 18 a 135 acuerdos de intercambio de información tributaria LA VERDAD GIBRALTAR.- Tras la entrada en vigor en Gibraltar del Convenio del Consejo de Europa y la OCDE sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal a principios de este año, el Gobierno confirmó ayer que Gibraltar cuenta actualmente con 135 acuerdos para el intercambio de información fiscal con 80 países. Los detalles de dichos acuerdos se muestran en la tabla adjunta. Excluyendo los acuerdos solapados, Gibraltar cuenta con acuerdos de

intercambio de información en vigor con 62 territorios. Gibraltar intercambia activamente información fiscal con los países con los que mantiene acuerdos de intercambio de información (Exchange of information, EOI) mediante diversos mecanismos. El primero de ellos los Acuerdos de Intercambio de Información Tributaria (Tax Information Exchange Agreement, TIEA) bilaterales, de los cuales se han firmado 27 y 22 ya han entrado en vigor (Gibraltar se encuentra a la espera de notificación reciproca por par-

te de los cinco países restantes). En segundo lugar, la Directiva 2011/16/UE relativa a la Cooperación Administrativa en el ámbito de la Fiscalidad, que fue transpuesta mediante la Ley del Impuesto sobre la Renta (Income Tax Act) gibraltareña de 2010 y entró en vigor el 1 de enero de 2013. Esta ley abarca el intercambio de información fiscal con todos los Estados Miembros de la UE. Y, en tercer lugar, la Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, imple-

mentada mediante la Ley de Fiscalidad de 2014 y que entró en vigor el 1 de marzo. Gibraltar acoge de solicitudes de información fiscal de otros países de la Convención. El Ministro de Servicios Financieros, Albert Ísola, hizo hincapié en que Gibraltar ha dado “pasos de gigante desde el Informe Fase I sobre Gibraltar por parte del Foro Global de la OCDE en octubre de 2011, pasando de 18 TIEAs a la actual red global de 135 Acuerdos de Intercambio de Información Tributaria”.

L.V./GIBRALTAR.- Como resultado de la misión comercial de la Cámara de Comercio americano-gibraltareña (AmCham) la semana pasada se han firmado al menos nueve Memorandos de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) entre empresas norteamericanas y gibraltareñas. Uno de los empresarios integrantes de la misión se ha comprometido a establecer tres nuevas empresas en el Peñón. La misión de la Cámara de Comercio americano-gibraltareña dio lugar a 170 reuniones cara a cara entre los 22 representantes de EE.UU. y las 27 empresas gibraltareñas. También se espera que se firmen más MOUs en un futuro cercano, puesto que la mayoría de estas empresas acordaron continuar las negociaciones en las próximas semanas y meses.

La RGP indaga un incendio en el que ardieron ocho motos y un automóvil L.V./GIBRALTAR.- La policía de Gibraltar (RGP, por sus siglas en inglés) está investigando si un incendio en el que ardieron ocho motocicletas y un coche en la mañana del sábado en Transport Lane pudo ser provocado, informa la GBC. El incendio se declaró a primeras horas del sábado y tuvieron que sofocarlo con dos autobombas.


OPINIÓN

12

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

EN LA FRONTERA

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR Diario de Información General

La Blanca Paloma

Directores Martín Serrano Juan José González

ANTONIO JIMÉNEZ

C

OMENZAMOS el camino. Nos vamos al Rocío. El próximo lunes será la apoteosis. El Rocío se ha convertido en un fenómeno religioso folclórico de gran influencia social. La devoción a la Virgen del Rocío se ha incrustado en el ADN de la religiosidad popular andaluza. En el descanso del camino, explosiona un derroche de entusiasmo, de cante, baile y alegría. Yo, entre luces y sombras, junto al fuego, me sumerjo en los orígenes de estas tradiciones. Las tradiciones son la justificación de nuestro pasado.Tendemos a idealizar su origen y crear el mito. El influjo pagano del culto a la diosa madre se extendió por toda la cuenca mediterránea. El pasado fenicio en la zona baja de Andalucía, explica el origen de muchas de nuestras costumbres. El culto a la diosa Astarté se realizaba con romerías, donde se bebía en abundancia, se cantaba y se bailaba a la luz de las candelas, hasta caer rendidos al amanecer. Era la forma de veneración a su diosa, imbuidos de un fanático fervor religioso. La romería hacia el Rocío conserva alguna de estas características. Hay historiadores que sitúan un templo de la diosa Astarté, donde se encuentra la ermita del Rocío. Es un hecho contrastado, que el cristianismo tuvo conocimiento y contacto con las innumerables diosas del paganismo. Esos elementos paganos influyeron y fueron asumidos por la Iglesia. El cristianismo adoptó elementos de la diosa Astarté en la configuración divina de la Virgen María. Cuando la historia, leyendas y tradiciones se mezclan, se transforman en un híbrido difícil de disociar. Cuentan las crónicas del rey Alfonso X ‘El Sabio’ que, en el siglo XIII, mandó elegir una ermita a la Virgen en un lugar,

Edita: Gestión Cultural Hércules Editor: José Antonio Muñoz

recién conquistado a los árabes, llamado Las Rocinas. La leyenda de la aparición a un cazador, se sitúa en el siglo XV, pero no es hasta el siglo XVIII cuando se tiene constancia escrita de esta leyenda. Esta lejana leyenda de la aparición de la Virgen del Rocío, se ha convertido en la romería de mayor impacto socio-religioso, aglutinando a más de un millón de personas. En 1758, fue cuando la romería del Rocío comenzó a celebrase en Pentecostés. En la tradición de la iconografía cristiana, el Espíritu Santo se ha representado siempre como una paloma blanca. A la Virgen del Rocío se le aclama e identifica también como la Blanca Paloma. Este desplazamiento del Espíritu a la Virgen es ambiguo y equívoco. El sobrenombre de Blanca Paloma se presta a una heterodoxa confusión cristiana. “La religiosidad popular es un modelo herético desde una visión evangélica” (José María González Ruiz). La religiosidad popular no es religiosidad cristiana, sino pagana, instrumento de manipulación del pueblo por la Iglesia institución. A esta romería asiste gran cantidad de personas agnósticas. La mayoría de los cristianos, que participan son católicos no practicantes. Este número tan elevado y heterogéneo de participantes hace creer a los poderes eclesiásticos un incremento de la fe en nuestra sociedad, cuando en realidad está disminuyendo. El estudio publicado, el 16 de abril, por el Centro de Estudios Andaluces sobre la religiosidad popular en Andalucía, constata que la mayoría de los andaluces vinculan la religiosidad a la fiesta, la diversión y la convivencia entre amigos. La religiosidad influye en la vida de los andaluces, pero tan solo una minoría participa solo por sus creencias.

Control Tirada: 7.000 ejemplares

Fotografia Fran Montes Marcos Moreno

Redactora jefe Soraya Fernández

Deposito Legal: CE-40-2013 Redacción y Publicidad C/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125. 800 Fax: 856 126 987

Area Comercial Susana Oda Secretaria de Redacción Paqui Carrero

e-mail redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es lalinea@laverdaddelcampodegibraltar.es deportes@laverdaddelcampodegibraltar.es

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

Editorial

Seguridad en la bahía

E

L reciente incidente, producido la semana pasada por dos buques mercantes, uno de bandera china y otro panameña, en aguas de la Bahía de Algeciras ha vuelto a poner sobre el tapete la necesidad de que se refuercen los mecanismos para prevenir la seguridad marítima en todo el Estrecho de Gibraltar y, sobre todo, de sanción a quienes infringen las normativas vigentes. La colisión ocurrida el pasado viernes no se saldó, por fortuna, con daños personales, aunque sí con cuantiosos desperfectos materiales y, por consiguiente, desde la Capitanía Marítima del puerto de Algeciras se hizo lo correcto al activar el habitual protocolo en estos casos, procediendo a la inmovilización de los dos barcos, a la imposición de una elevada fianza económica a ambos armadores y a la apertura de una investigación para determinar las causas del suceso y, en su caso, interponer las pertinentes sanciones si se confirma que hubo actitud negligente por alguna de ambas partes. El Estrecho de Gibraltar sigue siendo una de las zonas del planeta con más tráfico marítimo. Su privilegiada situación geográfica hace que se convierta en un lugar de paso para buques de todo tipo y que transportan toda clase de mercancías. Es cierto que el porcentaje de accidentes que suceden es muy pequeño en proporción a todo ese gran volumen de circulación y que no existe motivo alguno para calificarlo como un lugar inseguro desde este punto de vista. No obstante, ello no significa que no sea necesario mantener e incluso reforzar las medidas de prevención y las de coacción que la Administración pueda arbitrar con el único propósito de que quienes lo usan lo hagan con las debidas garantías de seguridad. Bastantes desastres marítimos han ocurrido ya en nuestro país, bien con pérdidas de vidas humanas o con graves daños al medio ambiente, como para no tener este asunto presente de forma permanente.


VD

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

Deportes

13

fútbol. segunda división b. grupo iv

El Algeciras 14/15 inicia esta semana su proyecto El club debe anunciar la renovación de Manolo Sanlúcar y tiene previsto iniciar conversaciones con la plantilla LA VERDAD ALGECIRAS.- La afición del Algeciras Club de Fútbol espera un gesto de la entidad albirroja esta semana, y cuanto antes, mejor. Tras el descenso y el mutismo que ha rodeado al club en los últimos días, especialmente al no confirmar ni desmentir la renovación de Manolo Sanlúcar para la próxima campaña, los seguidores rojiblancos esperan noticias en torno al futuro del equipo, que volverá a militar en el Grupo Décimo de Tercera. En los planes de la directiva del Nuevo Mirador estaba tomarse un pequeño descanso esta semana pasada toda vez que, aunque no hay oficialidad, la continuidad de Sanlúcar se firmó hace ya unos días (incluso antes del partido de vuelta con el Valencia B). Los sucesivos pasos que se van a dar van entorno a los jugadores. Varios quedaron libres desde ayer, primero de junio, y otros, especialmente el denominado ‘clan algecireño’ tienen

contrato en vigor y se cuenta con casi todos ellos para el ejercicio 2014/2015. Eso sí, los dirigentes algeciristas tienen la ‘papeleta’ de negociar a la baja esos contratos (es lo que supone también el descenso de categoría y más en un año donde se empieza a pagar la Ley Concursal). Otro punto fuerte es tratar de convencer a aquellos jugadores con los que se quiere seguir contando, casos por ejemplo de Jesús Romero -que pese a tener contrato ha quedado libre al descender- o del central Víctor González, jugador ‘fetiche’ para Sanlúcar. De hecho, durante estos días se tiene la intención de que los jugadores vayan pasando los miembros de la plantilla por las instalaciones algeciristas para conocer de primera mano qué va a pasar con ellos y recoger sus enseres personales que aún tienen en el vestuario. Jesús Alfaro, con ofertas de Segunda B (como el Alcoyano), Martins o Carlos Fernández tienen difícil seguir.

Los jugadores del Algeciras celebran el último gol anotado en esta campaña que aún está en juego. / FOTO LA VERDAD

La entidad estudia la campaña de socios y abonados con una sustanciosa rebaja en los precios Uno de los frentes abiertos que tiene la directva del Algeciras Club de Fútbol es la de volver a enganchar a una afición que se ha ido, como todo el algecirismo, desencantada por el mal epílogo de la temporada que aún está en juego, al menos para ocho equipos que luchan por estar el año

que viene en la Liga Adelante. Y es ahí donde también se quiere hilar fino, además de en un buen equipo que al menos esté luchando por volver a la categoría de bronce del balompié nacional. De hecho, la directiva que preside Francisco Javier Gudiel se va a tomar su tiempo para preparar una

campaña de socios y/o abonados que sea capaz de volver a ilusionar a los rojiblancos. Sabedores de que los fieles no van a faltar pese al descenso, el objetivo es la de contar de nuevo a aquellos que se sacaron el carné con el retorno a Segunda B. Es por ello que, pese a que el club necesita liquidez para

ir afrontando los pagos de la Ley Concursal, se van a establecer una serie de rebajas en los precios con el ánimo de que sean muchos los seguidores de la entidad que apuesten por el nuevo proyecto, teniendo como reclamo los partidos de rivalidad comarcal y también provincial.


Deportes

14

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

VD

segunda división b

Descartes sin confirmar El club linense hará pública esta semana la lista de jugadores con los que no cuenta para la próxima temporada. Óscar Martín y Lolo Soler son los únicos ‘foráneos’ con contrato en vigor LA VERDAD

completar un once competitivo con los fichajes. Las aspiraciones finales del proyecto también dependerán de la capacidad económica del club. Tras la marcha de su histórico y principal patrocinador, Lotus, la Balona intenta asegurar sus arcas buscando nuevos apoyos, como es el caso de Turismo de Gibraltar o una empresa del puerto de Algeciras.

la línea.- La Real Balompédica

Linense está haciéndose de rogar para hacer pública su lista de descartes para la próxima temporada, que Escobar an unció para la pasada semana. Sin embargo, y aunque el contrato de muchos componentes de la plantilla ya se da por expirado, el gerente del club, Mario Galán avisaba días después de las palabras de su entrenador que desde la entidad blanquinegra no se habían fijado un plazo exacto para dar este paso, señalando que se estaba evaluando exhaustivamente la temporada de la plantilla. De cualquier manera, y salvo sorpresas, en esta lista de descartes se incluirán con casi total seguridad todos los jugadores foráneos de la plantilla, salvo los ya renovados Lolo Soler y Óscar Martín. A varios de ellos, su buen desempeño a lo largo de la temporada, en la que incluso se rumoreó alguna renovación, se ha visto enturbiado por el discreto final de la campaña del equipo, con lo que la Balona apostará por renovar de nuevo la plantilla manteniendo la base de jugadores locales y esperando

El club linense mantendrá de nuevo su base del equipo de jugadores locales

los abonados podrán participar en el diseño de los dorsales El club linense anunció ayer una nueva iniciativa para incentivar su campaña de abonados para la próxima temporada. Aquellos aficionados que retiren su abono podrán participar en el concurso para elegir el diseño de los dorsales del primer equipo. El tipo de número ganador será digitalizado para incluirlo en las camisetas.

‘Suena’ el sevillista Juanan Dentro del baile de nombres que cada año comienzan a aparecer en el mercado de verano, el conjunto linense podría tener decidido ya el refuerzo para su lateral derecho, toda vez que Manu Palancar no entra dentro de los planes del club. Según la prensa sevillana, la entidad blanquinegra repetiría su búsqueda en la capital andaluza, aunque en esta ocasión en la cantera contraria. Si el pasado verano la Balona cerraba la contratación del bético Palancar, en esta ocasión parece que el interés se centra en el sevillista Juanan, jugador que ha cumplido ya su segunda temporada con el Sevilla Atlético en el Grupo IV de Segunda B. El joven lateral, que en dos semanas cumplirá 23 años, aún ocuparía plaza de sub23 en la plantilla linense, aunque se trata de un futbolista que ya ha cogido experiencia en la categoría. De hecho, esta temporada, ha disputado 21 partidos, todos ellos, salvo uno, completando los 90 minutos desde el once inicial.


VD

Deportes

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

15

fútbol. FASE ASCENSO A SEGUNDA A

El campeón se decidirá en el Carlos Belmonte

El Leganés vuelve de Lleida con opciones

La Hoya salva los muebles en el último suspiro

El Avilés supera al Llagostera del linense Lobato

El Nástic no puede con el Sestao en casa

El Sardinero

Camps D’esports

Francisco Artés Carrasco

Román Suárez Puerta

Nou Estadi

La Hoya Lorca 2

Real Avilés

Alberto, Morillas, Sergio Sánchez, Marcos Pérez, Prior, Armando, Josán (Carlos Rodríguez, 58’), Fran Carnicer (Manolín, 46’), Nico, Carlos Martínez, (Francis Ferrón, 75’) y Pallarés.

David, Nacho López, Gonzalo, César Soriano, Dani López, Geni, Cusidor, Borja Prieto, Álex Arias (Gerardo, 87’), Ito (Camochu, 23’) y Sampedro.

Reina, Juanjo, Verdú, Xisco, Marí, David Sánchez (Iván Aguilar, 82’), Lago Junior, Rocha, Marcos (Querol, 46’), Cuevas (Piojo, 64’) y Jesús Rubio.

L’Hospitalet 2

UE Llagostera

Sestao

Craviotto, Peque, Valentín, Manu Viale, Moyano, Lucas Viale, De Hero, Pol, IVán Salvador (Pirulo, 46’), Ariadi y Provencio (Carreño 86’).

Moragón, Aimar, Vallo, Lobato, Jordi López, Masó, López, Pitu (Barrils, 81’), Tarradelles (Cruz, 67’), Sallarés, Chamorro y Gila

ÁRBITRO: Carbonell Hernández (Colegio Valenciano). Amonestó a Nico (22’), De Haro (27’), Iván Salvador (44’), Provencio (46’) y Lucas Viale (72’). Expulsó al visitante Moyano en el 90’. GOLES: 1-0 3’ Nico. 1-1 27’ Pol. 1-2 82’ David Haro. 2-2 88’ Pallarés. COMENTARIO: Encuentro de ida de la segunda ronda de la Fase de Ascenso a Segunda División, disputado en el Artés Carrasco de Lorca ante 3.000 espectadores

ÁRBITRO: Agalech Azpeteguía (Colegio Navarro). Amonestó al local Cusi (61’) y a los visitantes Tarradelles, (36’), Vallo (38’) y Gila (82’). GOLES: 1-0 31’ Arias. 2-0 76’ Dani. INCIDENCIAS: Encuentro de ida de la segunda ronda de la Fase de Ascenso a Segunda División, disputado en el Camps D’esports de Lleida.

RC Santander

1

Lleida

0

Sergio Pérez, Francis, Javi Barrio, Oriol, Iñaki, Fede (Javi Soria, 62´), Granero (Saúl, 74´), Ayina (Lafuente, 81´), Durán, Miguélez y Koné.

Pau Torres, Barreda, Biel Medina, Paul Bosch (Ímaz, 80’), Mario, Fuster, Beñat, Chupe, Mata, Miramón y Pere Milla (Dídac, 57’).

Albacete

Leganés

1

Alberto, Carlos, Noguerol, Juanra, José Carlos, Mario, Carrasco (Indiano, 56´), Moutinho, Iván (Rubén Cruz, 71´) Cifuentes, Raúl Ruiz (CÉsar Díaz, 69´) y Calle. ARBITRO: González Esteban (Colegio Vasco). Amonestó a los locales Oriol y Koné y al visitante Juanra. GOLES: 1-0 5’ John Ayina. 1-1 45’ Moutinho. INCIDENCIAS: Partido de ida de la eliminatoria final de campeones de Segunda B. Albacete y Rácing ya están ascendidos y se juegan el título nacional de la categoría.

l.v. / santander.- Dos históricos del fútbol español como el Rácing de Santander y el Albacete se disputan el título de campeón de Segunda B con el ascenso ya en la mano. El gol de Moutinho en el 45’, da ventaja a los manchegos para el partido de vuelta.

0

Queco Piña, Sergio Postigo, Luis Ruiz, Mikel, MArtín, Alberto, Carlos Martínez, (Fran Moreno, 15’) Eraso, Carlos Álvarez (Abel, 68’), Álvaro García y Velasco (Paco Candela, 84’). ÁRBITRO: Ais Reig (Colegio Valenciano). INCIDENCIAS: Encuentro de ida de la segunda ronda de la Fase de Ascenso a Segunda División, disputado en el Camps D’esports de Lleida.

l.v. / lleida.- Lleida y Leganés protagonizaron un animado encuentro en el Camps D’esports de la localidad ilerdense, en el que, sin embargo, ninguno de los dos fue capaz de perforar la portería contraria. La primera mitad acabó con ocasiones en ambas áreas pero a lo largo de la segunda parte los locales apretaron y rozaron el gol en los últimos minutos.

L.V. / lorca.- La Hoya Lorca sufrió en un encuentro que se le puso cuesta arriba en el tramo final. Los lorquinos comenzaron con ventaja tras el tempranero gol de Nico pero se vieron remontados en el 82. Pallarés, empató de cabeza en el 89’.

2

0

l.v. / avilés.- El Real Avilés consiguió un importante triunfo en la ida de la segunda eliminatoria por el ascenso que le permite viajar a llagostera con una positiva renta. El equipo del linense Lobato no fue capaz de marcar en tierras asturianas.

Nástic

1

1

Domínguez, Urkizu, Erdozia (Seguro, 58’), Alberto González, Esnaola, Cabero, Tato (Hernáez, 73’), Guerrero, Carrera, Jito (Sillas, 84’) y Diamanka. ARBITRO: Pérez Peraza (colegio Canario). GOLES: 1-0 48’ Lago Junior. 1-1 56’ Jito. INCIDENCIAS: Encuentro de ida de la segunda ronda de la Fase de Ascenso a Segunda División, disputado en el Nou Estadi de Tarragona.

l.v. / TARRAGONA.- Los locales se encontraron con una fuerte oposición del Sestao en un partido igualado. Lago Junior abrió el marcador en el 48’ pero los vascos igualaron en el 56’por medio de Jito. La presión del Nàstic en la segunda parte no sirvió ante la sólida defensa del Sestao.


Deportes

16

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

VD

fútbol. primera andaluza. 31ª jornada de liga en el grupo i

La Unión pone pie y medio en Tercera al ganar en Valverde Miki y Juan Llaves acercan a los gualdiverdes al ascenso aunque el Espeleño, en el Grupo II, vence a la Rociera Juanan Salas despeja un balón durante el partido de ayer en La Era. / FOTO LA VERDAD

El Tesorillo tropieza en casa y el Algaida le ‘manda’ a Preferente La Era

UD Tesorillo

0

David; Juanan Salas, Álvaro (Migue, m. 89), Samu, Paco Rojas; Ángel Pirri (Nacho, m. 48), Tete (Rafa, m. 89), Chupi, Sergio Lata; Fiera y Adri (Unai, m. 48)

Jerez Industrial El barreño Albi se dispone a ejecutar un saque de banda durante el encuentro de ayer en Valverde. / FOTO MANOLO SALAZAR Municipal Javier López

Olim. Valverdeña

1

Nacho; Antón, José Ángel, Canterla (Fernando Macías, m. 61), Pablo; Pachón, Luis Ligero, Pichardo (Camilo, m. 72), Carlos (Cristian, m. 77); Marcos Salas (Paco, m. 68) e Iván.

UD Los Barrios

2

Goito; Albi (Iván Ruiz, m. 69), Dani Guerrero, Álvaro Hernández, Esteven; Adrián Vera, Miki (Quique, m. 82), Domingo, Juan Llaves (Sidi, m. 87); Ismael Ávalos y Juanca (Juanjo, m. 61). ÁRBITRO: López Zafra (Sevilla). Sin tarjetas. GOLES: 0-1 56’ Miki. 0-2 80’ Juan Llaves. 1-2 87’ Iván. INCIDENCIAS: 31ª jornada. 1ª Andaluza.

LA VERDAD VALVERDE DEL CAMINO.- La Unión Deportiva Los Barrios puso ayer pie y medio en Tercera división tras su brillante triunfo en casa de la Valverdeña. El equipo gualdiverde, a falta de una jornada (el domingo, 12:00 horas ante el Tesorillo), se afianza como mejor segundo aunque el Espeleño, en el Grupo II, tras su goleada ayer sobre el líder, la Peña Rociera, apura sus opciones de ser el mejor segundo y así dar el salto de categoría. Durante los primeros 45 minutos fue el equipo barreño el que disfrutó de las ocasiones

más claras de gol, con un disparo de Juanca que se estrelló en la madera, o un mano a mano de Juan Llaves contra el meta Nacho, que salvó a los suyos del primer tanto. Los de Manuel Juan Limón, sin opciones de alcanzar a los de Pérez Jiménez tras su derrota de la semana pasada, lo intentaron pero sin mucha fe. En la segunda parte, Miki abrió ‘la lata’ local cuando pasaban diez minutos de la reanudación, lo que les dejó a merced de un equipo roto en lo anímico. Juan Llaves certificó el triunfo con un golazo pese a que los locales recortaron la desventaja casi al final.

1

Álex; Manu, Polo, Quintero, Fran; Juanito (Juanfra, m. 87), Jesuli, Barrera (Jesús, m. 73), Álex García (Paquín, m. 66); Castilla y Juanjo (Antonio, m. 66) ARBITRO: Flores Cachairo, de Málaga. Amarillas a los locales Tete (m. 31), Jorge Pirri (m. 36), Juanan Salas (m. 36), Nacho (m. 61) y Paco Rojas (m. 71), y al técnico, Diego Berenguer (m. 45); y a los visitantes Juanito (m. 32) y Paquín (m. 77). GOLES: 0-1 15’ Juanito, desde fuera del área. INCIDENCIAS: Trigésimo primera jornada de liga en el Grupo I de la Primera Andaluza. Unas 200 personas.

L.V. / TESORILLO.- No hubo milagro esta vez. Desgraciadamente la Unión Deportiva Tesorillo, tras un gran final de campaña, no ha podido logra el objetivo de conseguir la permanencia en la Primera Andaluza.

Además, ayer, se dieron las dos circunstancias que no se contemplaban en La Era, empezando por la derrota de los de Diego Berenguer frente a un Jerez Industrial que también, de alguna manera, se la jugaba; y luego por la tarde, el triunfo del Algaida sobre el descendido Aljaraque (2-1), resultado que enviaba a los tesorilleros a la Preferente. El choque, jugado sobre un gran aguacero, en especial en la segunda parte, se decidió en el primer cuarto de hora cuando Juanito, autor de cinco goles en tres encuentros, recogió un rechace de la defensa local tras un centro desde la derecha en el 15’. Desde ahí y hasta el final, el Tesorillo lo intentó de todas las formas posibles pero el Industrial se defendió como ‘gato panza arriba’, con un Álex providencial en dos acciones puntuales. Pese al dominio local en muchas fases hubo más corazón que cabeza para jugar con criterio algunos balones. Ahora queda esperar y acabar el 15º por si hay alguna opción para una repesca.


PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR 路 LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

17


Deportes

18

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

VD

fútbol. segunda regional. 33ª jornada de liga

El Guadiaro ya es de Primera pese a no jugar su partido Fiesta por todo lo alto en el campo de La Unión, sólo empañada por la ausencia del Xerez Balompié, que decidió no viajar finalmente “por falta de jugadores” LA VERDAD SAN ROQUE.- El Club Deportivo Guadiaro ya es equipo de Primera Regional. El conjunto que entrena Sergio Mena cumplía el sábado el objetivo de dar el salto de categoría en un campo de La Unión con más de quinientas personas, que celebraron durante muchas horas la gesta rojilla. Una fiesta que sólo se vio empañada por la ausencia de su rival, el Xerez Balompié, que pocos minutos antes de la hora fijada para el comienzo del choque avisó que no se iba a desplazar hasta la barriada sanroqueña “por falta de jugadores”. Tres puntos sin jugar que la Federación Gaditana hará efectivos esta semana pero es que, además, Ubrique y El Torno segundo y quinto- empataron (0-0), resultado que además le vino bien a los guadiareños. Mena indicó en plena fiesta que “es una pena no haber jugado porque teníamos muchas ganas de subir en el terreno de juego, sobre todo por esta afición que nos ha acompañado toda la temporada y que incluso sin partido está aquí”, resaltando que “ha sido una temporada muy dura pero que ha tenido su recompensa con este ascenso. Los jugadores se lo han ganado y ahora toca descansar un poco”.

Un componente del equipo, con un capote firmado por toda la plantilla. / FOTO L.V.

Los jugadores del Guadiaro celebran el ascenso. / FOTO LA VERDAD

Jugadores y técnicos del Guadiaro no pararon de festejarlo. / FOTO LA VERDAD

A pesar de que no hubo partido la afición también celebró el ascenso. / FOTO L.V.

Los ultras, la vergüenza de Chapín Chapín

Xerez Dvo. FC

5

Edu Villegas (Pablo, m. 45); Cornejo, Copano, Azores, Romerito; Olmo, Padilla (César, m. 60), Orihuela (Barba, m. 74), Carlitos; Copero (Juanma, m. 60) y Quirós (Pedro, m. 45).

Atlético Pastores

0

Pichardo (Barranco, m. 60); Juanjo (Martín, m. 56), Salva, Víctor, Kisko; Kike, Carrasco (Capi, m. 72), Álex, Nordín (Sergio, m. 72); Payo y Corona (Mario, m. 43).

Formación del Atlético Pastores ayer en Chapín antes del encuentro. / FOTO LA VERDAD

ARBITRO: Abraham Jiménez. Amarillas a Padilla; y Salva, Víctor, Carrasco y Corona. GOLES: 1-0 4’ Carlitos; 2-0 20’ Romerito; 3-0 35’ Cornejo; 4-0 46’ Pedro; 5-0 88’ Romerito

l.v. / jerez.- El encuentro entre el Xerez Deportivo Fútbol Club y el Atlético Pastores se vio empañado ayer por el grupo de ultras del equipo local que invadieron el césped de Chapín a falta de cinco minutos y obligaron a suspender el choque hasta la llegada de los agentes de la autoridad tras un tumulto en un rifi rafe entre dos jugadores, donde el azulino propinó un cabezazo a un algecireño. Todo estaba saliendo casi como dictaba el guión del partido, con los de casa marcando el ritmo debido a los ánimos de revancha por haber encajado en Algeciras la única derrota de la tempora-

da y con el estímulo añadido de ser el adiós ante su afición, quizás para muchos de manera definitiva ya que por edad seguramente se retiren esta campaña. Carlitos abrió la cuenta de goles antes del minuto 5 y Romerito -ex de la Balona- y Cornejo sentenciaron antes del descanso. Precisamente tras salir de vestuarios Pedro puso la puntilla. En los algecireños, con muchas ganas e ilusión, destacar la lesión del meta Pichardo que tuvo que ser sustituido por un jugador de campo... y ser otro, Kisko, el que se pusiese bajo palos.


VD

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

Deportes

19

voley playa

BALONMANO

Adrián Gavira estrena bronce y nueva residencia

El BM Bahía cierra el curso con una derrota

El jugador sanroqueño logra junto a Pablo Herrera la tercera plaza en el Masters de Baden, en Austria, y fija en el Rincón de la Victoria su domicilio Y. PERIS SAN ROQUE.- Adrián Gavira lucirá sus medallas y compartirá sus éxitos a partir de este año con la gente del Rincón de la Victoria, localidad de la provincia de Málaga donde el jugador olímpico de voley playa establece su residencia oficial. El joven jugador sanroqueño acaba de adjudicarse este fin de semana la presea de bronce en el Masters de Baden, en Austria, prueba previa a la final del Campeonato de Europa que se disputa a partir del martes en Cagliari, Italia. Será en esa competición en la que Gavira, junto a su compañero Pablo Herrera, intentarán reeditar el título conseguido la temporada pasada. “Si puedo ayudar a contribuir al fomento del deporte en el Rincón de la Victoria lo haré, especialmente a través del voley playa, que es mi especialidad, y aprovechando las buenas condiciones que hay debido al buen clima malagueño”, explica Gavira. El jugador residirá allí mientras no esté compitiendo ni entrenando. Cabe recordar que este año, tanto él como Herrera, han preparado la temporada en las instalaciones de la Universidad de Alicante. Para esta semana, Gavira y Herrera tienen ante sí la primera competición de renombre, con el primer título en juego, galardón que ya obtuvieron la pasada campaña. “El torneo de Baden ha sido un torneo bastante bueno porque había parejas muy fuertes,

Adrián Gavira y Pablo Herrera, a la derecha, en el podio de Baden de este fin de semana. / FOTO LA VERDAD

entre ellas los campeones del Mundo, y conseguir una medalla de bronce justo antes de disputar la final del Europeo te da confianza”, comentó Gavira. El olímpico añadió que “sabemos que nos espera una semana muy dura en Cagliari porque hay mucha igualdad

y pequeños detalles serán los que decidan que ganes el Europeo o que no pases de grupo”, concluye el jugador, que ha comenzado la presente temporada desde la octava posición del ranking mundial. Herrera y Gavira se vieron apeados de la final al ceder en

las semifinales frente a los locales Doppler y Horst por 2-0 (21-15 y 21-19). Previamente, los españoles habían vencido en la repesca a los italianos Tomatis-Ranghieri por 1-2 (21-14, 18-21 y 13-15) y, al final, han acabado estrenando su particular medallero en este 2014.

Álvaro Quirós falla en la jornada final del Nordea Masters de Malmö

Thongchai Jaidee, con el trofeo. / FOTO L.V.

balonmano. playa

Quinta plaza en el Europeo para Soria y Cervera

GOLF. EUROPEAN TOUR

l.v. / malmö.- El tailandés Thongchai Jaidee con un total de 272 golpes (-16), se ha adjudicado en un hoyo de desempate con el escocés Stephen Gallacher y el francés Victor Dubuisson, el Nordea Masters, del circuito europeo de golf, que se ha disputado en las afueras de Malmö. Jaidee, ganador hasta hoy de cinco torneos del circuito

L.V. / ALGECIRAS/LEPE.- El conjunto senior del Balonmano Bahía de Algeciras cerró ayer la temporada con una derrota en Lepe (53-23) en un choque marcado por el gran número de bajas de los algecireños. Éstos se han despedido con una carta en la que han reconocido que “con las dificultades que conlleva para cualquier club, el poder iniciar sus actividades, ha sido muy grato para nuestra entidad el poder colaborar para que hayan podido disfrutar del deporte del balonmano durante la temporada ya acabada y da con ese hecho conseguido un objetivo que no ha sido nada fácil”, y pese a que “las dificultades se han ido planteando desde incluso antes de la formalización de la inscripción del equipo, el inicio de los entrenamientos y de la competición hasta este fin de semana en el que se ha disputado la última jornada de la liga”. Por último “el bagaje de nuestro equipo en el aspecto deportivo creemos que ha sido digno, en la fase de interprovincial obtuvo la segunda plaza enfrentándose a rivales complicados y que podrían haber optado perfectamente a una de las plazas que ha dado el acceso a jugar la fase territorial y las semifinales de ascenso. Distinto ha sido en el aspecto humano, como ya hemos comentado con antelación, sólo con el hecho de poder jugar y participar en la competición nos damos por satisfechos”, dando “las gracias a todas aquellas personas, medios de comunicación que se han interesado por este Club, por sus atenciones”.

europeo y trece del asiático, había llegado a la cuarta jornada en la séptima posición, a cuatro golpes de distancia del liderato, compartido por el sueco Henrik Stenson y el inglés Eddie Pepperell. A Gallacher le tenía a tres golpes, los mismos que a Álvaro Quirós que pronto se descolgó de la carrera hacia el título y cerró su juego firmando una

tarjeta con 71 impactos (birdie en los hoyos 1, 11 y 14, y bogey en 2 y 4) para terminar en la sexta plaza precisamente a tres del ganador, que con el de ayer sumó a su palmarés su sexto título en el viejo continente, algo que no lograba desde el 3 de junio de 2012, en el Abierto de Gales, por lo que casi justo dos años después, ha vuelto a lo más alto.

l.v. / thessaloniki.- El Campeonato de Europa de balonmano playa dio ayer por concluido en la localidad griega de Thessaloniki, con la quinta plaza para el conjunto del BMP Ciudad de Málaga, donde dos algecireños han tenido un gran protagonismo, con Pedro Soria como técnico y con Gonzalo Cervera en la cancha. El el último encuentro del torneo vencieron a los polacos del BHT Piotrkowianin Juko PiotrKow Trybunalski por 1-2 (12-17, 19-18 y 12/13). El torneo se lo adjudicó el Detono Zagreb, que ganó (2-1) a los rusos BHC SKKM-Ekaterinodar.


20

Deportes

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

VD

POLIDEPORTIVO. LAS MEJORES IMÁGENES DE LOS DEPORTISTAS Y CLUBES DEL CAMPO DE GIBRALTAR EN UN la inmaculada brilla fuerte en el andaluz sub-20

doble cita para el club atletas veteranos El Club Atletas Veteranos, de Algeciras ha estado este fin de semana en dos pruebas. En eI Trail Parque Natural de Los Alcornocales, en Jimena, Justo Clavijo fue segundo en la general y José Ocaña, plata en Veteranos A. También estuvieron, con menos suerte en el XXVII Memorial Carmona Páez.

Siete medallas (tres de oro), cuatro mínimas nacionales y siete de Andalucía fue el bagaje de La Inmaculada en el Andaluz sub-20. Elena Gil-Guijarro (400 vallas) y Rosa Flores (Longitud y Triple) fueron campeonas además de obtener pase a al Campeonato de España, al igual que Belén Fernández, plata en Triple.

jaime mayor, quinto de andalucía de combinadas

AINHOA PINEDO, DÉCIMA EN A CORUÑA La marchadora algecireña Ainhoa Pinedo ha estado en una nueva edición del Gran Premio Internacional de Cantones de La Coruña, cita importante del Circuito Mundial de Marcha, acabando 10ª y segunda española- con un tiempo de 1h32’59’’ que supone su mejor marca de la temporada a la espera de ser llamada por la Selección.

El atleta infantil de La Inmaculada, Jaime Mayor, ha finalizado quinto en el Campeonato de Andalucía de Pruebas Combinadas, en una mañana, la de ayer, con lluvias y tormentas. Mayor debutaba en un torneo de esta índole sacando un buen resultado.

cinco preseas para el bahía en el andaluz sub-20 El Bahía ha estado en el Andaluz sub20, donde lograba dos platas, tres bronces y una mínima nacional junior. Alba Sánchez, plata en Disco (30,88) y tercera en Peso (10,12). Segunda plaza para el relevo masculino 4x100; Wafaa Bouljhida, bronce en 200 (26’46 MN); y María Vázquez, bronce en Triple con 10,65.

MARCA PERSONAL en 600 metros PARA DANIEL MORALES, del promoción La pista de atletismo de la localidad sevillana de Carmona acogió ayer un nuevo control de aire libre, donde el atleta del Promoción Algeciras Daniel Morales realizó marca personal en 600 metros con 1’33’’79. El próximo objetivo serán los Andalces alevin, infantil y cadetes.

ainhoa díaz, campeona de andalucía del héptalon junior Durante el fin de semana se ha celebrado en la pista de atletismo de Carranque, en Málaga, el Campeonato de Andalucía de pruebas combinadas, donde la algecireña del Bahía, Ainhoa Díaz, ha competido en el héptahlon junior proclamándose campeona de la especialidad con un total de 3.354 puntos


VD

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

Deportes

21

N INTENSO FIN DE SEMANA mara y midas comparten título por la lluvia

dos podios para la uca en tierras castellarenses

Los equipos de Mara y Midas se proclamaron campeones de la tercera edición del Torneo de los Restaurantes, ‘La Quinta’ que se jugó en las canchas del Río de Santa María Polo Club . Ambas formaciones compartieron el título tras la suspensión de la final del por una tormenta eléctrica que se desató en Sotogrande a la hora del choque.

Un segundo y un tercer puesto son los conseguidos por la Unión Ciclista Algecireña (UCA) en la III Maratón MTB ‘La Almoraima’, en Castellar. Esther Castellón (Master 30) ha sido plata mientras que en Master 40 Francisco Russo De la Torre -imagen- ha sido tercero en la meta.

EL SEÚL GYMHÉRCULES GANA EN TIERRAS GRANADINAS El Club Seul-GymHércules participó con varios equipos, tanto masculino como femenino de precadetes, cadetes, juniors y seniors. en el Trofeo del Corpus, en Granada, donde obtuvo el primer premio en la categoría masculina, galardón que suman por cuarto año seguido.

el lemus han se lleva el título femenino en granada El Club Lemus Han de La Línea obtenía este pasado sábado en Granada el título femenino en el Trofeo del Corpus con un total de 12 medallas, cuatro de ellas de oro, repartidas en siete para las chicas y cinco para el conjunto masculino de la entidad de Antonio Torres.

dos linenses, en el nacional de billar en benidorm Los linenses José Alejandro Muñoz Mairena y Michael Vázquez Costello se han clasificado para el Campeonato de España de Pool-8 que se celebrará del 3 al 6 de julio en Benidorm. Ambos cuajaron una gran papel en la II Fase de Ranking Andaluz de Segunda categoría, siendo Vázquez tercero y Muñoz, campeón, en la última jornada celentada en Fuengirola.

CUATRO MEDALLAS PARA EL LEE DO KWAN EN el TROFEO DEL CORPUS El gimnasio Lee Do Kwan, participaba este sábado en el Trofeo Corpus de Granada, donde tomaron parte 350 competidores. El club campogibraltareños obtenía cuatro medallas, 1 de oro (Cristobal Bernal, senior); 1 de plata (Miguel Ángel Pérez, junior) y dos de bronce.

CLAUSURA DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE BALONCESTO El Club Baloncesto Ciudad de Algeciras puso fin a la temporada de las Escuelas Municipales. Los jóvenes jugadores tuvieron la oportunidad de demostrar lo aprendido durante esta campaña ante sus familiares y todos cuantos pudieron acercarse al pabellón Juan Arrabal del del CEIP Santa Teresa. Todos ellos recibieron su diploma acreditativo al excelente trabajo y regalos.


Deportes

22

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

VD

polideportivo. xvii edición

Gibraltar pasa el testigo de los Juegos a La Línea La organización destaca el buen ambiente y la gran convivencia entre todos los participantes en la cita LA VERDAD GIBRALTAR.- El acto de clausura y la entrega del testigo al concejal de deportes de La Línea de la Concepción, Ángel Villar, pusieron el sábado punto y final a los XVII Juegos del Estrecho celebrados en Gibraltar. El evento, de carácter no competitivo, ha contado con la participación de 1.500 niños procedentes de Algeciras, La Línea, Los Barrios, San Roque y de la Ciudad Autónoma de Ceuta además de los de el Peñón. El Ministro de Deportes de Gibraltar, Steven Linares, destacó que la celebración de los juegos ha supuesto “un honor y el placer de poder tener en Gibraltar a viejos amigos de la comarca y de Ceuta”. “Lo más importante son los niños, que son los que crean amistades sin ningún tipo de prejuicio”. Linares puso de relieve la gran afición al deporte en Gibraltar, donde el 24,5 % de la población pertenece a alguna

de las 49 asociaciones o federaciones deportivas del Peñón. “Para mí, como ministro, hay un gran problema que tengo que solucionar cada día y es la falta de espacio, pero es un problema positivo porque muestra que tenemos una población deportista”, comentó. “Los niños han sido los grandes beneficiados en un evento en el que todos ganan y nadie pierde”. El presidente de la Autoridad de Deportes y Ocio de Gibraltar, Joe Hernández, explicó que el principal objetivo ha sido “la integración en todos los sentidos, de manera que la organización no solo ha intentado potenciar la convivencia entre los participantes de las diversas localidades”, sino que diseñó el programa de manera que los miembros de los equipos de deportes adaptados participasen en las mismas pruebas que el resto. “Aunque siempre hay cosas que mejorar, creemos que nuestro objetivo se cumple cuando vemos que, como ha

ocurrido, después de la comida un grupo de niños de Los Barrios y otro de Gibraltar organizan un partido de fútbol por su cuenta después de comer”. El inglés y el español “En inglés, claro, pero eso no quita que de vez en cuando se les escape alguna palabra o algún grito en español”, responde Joe Hernández a la pregunta sobre en qué idioma hablan los niños de Gibraltar mientras juegan al fútbol o al baloncesto. El presidente de la máxima autoridad deportiva de Gibraltar resalta que los Juegos del Estrecho suponen la oportunidad de que los niños gibraltareños hablen más en español y que los españoles se animen con el inglés. Para ilustrar las palabras de Hernández, el equipo completo de fútbol sala local se ofreció a hablar sobre su experiencia. Cada uno cuenta las jornadas a su manera, pero hay unanimidad cuando se les pregun-

Gibraltar despidió los Juegos Deportivos del Estrecho. / FOTO LA VERDAD

ta por el ingreso de Gibraltar en la UEFA. “¡Divine!” (Divino), dice uno. “¡It’s a dream come true!” (es un sueño hecho realidad), dice otro. Están firmemente convencidos de que su selección, ya conocida como el Team 54 (equipo 54) debería estar en juegos como el UEFA Euro. Alguno apunta que mejor en el FIFA 2015 porque “es el primer paso para entrar en la FIFA” y que no solo debería estar la selección, sino que los equipos locales gibraltareños también deberían tener su hueco en el mundo del fútbol virtual. Otros van más allá y auguran: “Aún no hemos metido muchos goles, pero en seis años ganaremos, ya verás”.

Los niños de la comarca y Ceuta, sus padres y sus monitores destacaron la experiencia que supone convivir con jóvenes de otras localidades. Algunos, como Fernando, del equipo de fútbol sala de Tarifa tienen muy claro lo que más les ha gustado. “Me ha gustado jugar, pero lo que más me ha gustado ha sido la comida que nos han puesto: dos filetes de carne empanada y espagueti”, afirma. Al lado, los integrantes del equipo de fútbol sala de San Roque comentan los resultados del partido y bromean asegurando que uno de ellos ha tenido un flechazo con una niña de Gibraltar.

Dos de los equipos posan juntos tras haber realizado su campeonato. / FOTO LA VERDAD

Las autoridades de las localidades presentes en la XVII Edición de los Juegos Deportivos del Estrecho. / FOTO LA VERDAD

Un momento del encuentro entre Gibraltar y Los Barrios. / FOTO LA VERDAD


ANUNCIOS CLASIFICADOS

23

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

Inmobiliaria Venta: Viviendas

LA LÍNEA g SE VENDE. Oficina 36 mt cuadrados. Edificio representativo. C/ Real. La Línea. Precio reducido. Tel . 639 16 40 07

LA LÍNEA g SE VENDE. local comercial

Varios

en Blanca de los Ríos, esquina Calderón de la Barca (antes modas Cristi). 618564373.

LA LÍNEA g ENLÍNEA SISTEMAS

ALGECIRAS g VENDO LOCAL. Calle Tarifa frente al siglo XX. Ganga, 43 m2. Dejar mensaje. Tlf. 956698279 - 619073994.

ALGECIRAS g ALQUILO HABITACIONES, en bonito piso céntrico, muy económico. Con internet. 661945299

ANUNCIOS CLASIFICADOS: Venta viviendas, chalet, alquileres, automoviles, empleo, varios, relax, oposiciones, horoscopos, etc...

INFORMÁTICOS. Venta, reparación y mantenimiento de equipos informáticos. 956 09 54 55. Calle Teatro, 23

LOS ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN PUEDE CONTRATARLOS DE LUNES A VIERNES DE 10:00 H A 13:00 HORAS EN NUESTRAS OFICINAS DE LA c/ SEVILLA, 43-ENTREPLANTA c. PRECIO POR PALABRA: 0,18 EUROS (+IVA). MÍNIMO 10 PALABRAS


e-mail: redaccion@laverdaddelcampodegibraltar.es

publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (Algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras 856.221.416 - 856.220.844 Fax: 856.221.355 - La línea: 856.126.991 856.125.800 Fax: 856.126.987

4 la contra / Sociedad

Por La Verdad / fotos: La Verdad

¿Veremos delfines?

La monoboya y junto a ella, el petrolero ‘María Bottiglieri’.

L

A Bahía de Algeciras es un privilegio para los delfines. Dispuestos a ver algunos, comunes o incluso mulares, aprovechamos el programa que hasta el viernes ha llevado a cabo, con gran acierto y éxito, y desde el día 19 de mayo, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), ‘Conoce tu puerto’, con motivo de la celebración, el día 20 de este mes, del Día Marítimo Europeo. Con 114 pasajeros a bordo, el ‘Jackelin’ puso proa a la salida de la dársena pesquera. A nuestra derecha, apenas unos cuantos barquitos, amarrados, esperan tiempos mejores. Acabamos de pasar la lonja pesquera, germen de la gran actividad que tuvo este puerto hace años. Es la última salida de un programa que tiene como objetivo el que los ciudadanos tengan una visión más cercana del puerto. El capitán, José María González, se mostraba muy sorprendido por la gran acogida de esta iniciativa. Unas 1.300 personas se han embarcado estos días en el barco de ‘Turmares’. “La gente está encantada de conocer, de primera mano, la Bahía. Es una iniciativa muy enriquecedora”, comentaba. Había, entre los pasajeros, quien reconocía que era la primera vez que tenía contacto de forma tan directa con el Puerto, ese gran desconocido. A los pasajeros se les ha suministrado muchísima información de las instalaciones portuarias. La encargada de ello ha sido María. A medida en que nos vamos desplazando, como máximo a 10 nudos, observamos al petrolero ‘María Bottiglieri’, que está en la monoboya de Cepsa, esa infraestructura amarilla donde se descarga el petróleo. Junto al barco, dos remolcadores. Tam-

bién los pasajeros observamos atentos la factoría de Acerinox o las instalaciones portuarias de la Térmica de Carbón. Allí vemos cómo esa ‘cuchara’ descarga el material del buque ‘Anagel Virtue’ y lo introduce en la cinta transportadora. Un poco más adelante y siempre mirando a babor, vemos la Refinería de Cepsa. Sin embargo, le preguntamos al capitán: ¿Podremos ver delfines?. “De momento no se han visto. Más quisiéramos verlos, pero son animales salvajes que están en libertad y se dejan ver cuando ellos quieren”. Veremos finalmente qué ocurre. Otros días los han visto. Pasada Refinería nos ponemos proa a los astillleros de Cernaval. Allí, en el dique flotante, el ‘Gazalle’, panameño, se deja “retocar”. Y poco más al Sur, vemos el ‘Cape Med’, un granelero, que el mismo viernes chocó con otro carguero chino. Aunque se le ven las raspaduras por el abordaje, los daños están bajo la línea de flotación, con una vía de agua. Y un poco más lejos, vigilante, el remolcador de Salvamento Marítimo, el ‘Luz de Mar’. Vemos también gabarras para el aprovisionamiento de combustible y mientras navegamos nos cruzamos con el ‘Maersk Pittsburgh’, que luego volveremos a ver ya cerca de su atraque en el Muelle Juan Carlos I, junto a las cuatro nuevas grúas de APM Terminals. Pero antes, observamos la actividad en TTI, donde está atracado el ‘Hanjin Europe’ y a su lado el barco de ‘autodescarga’, el ‘Wehr Alster’. Junto a él la gabarra ‘Spabunker cincuenta’. Más allá Vopak, la estación marítima... Esto es interminable, porque el puerto es ésto y mucho más. Los pasajeros están muy satisfechos, a pesar de no haber visto delfines. Otro día será.

Los pasajeros no dejan de hacer fotos mientras se acercan al ‘Hanjin Europe’.

Los pasajeros del ‘Jackelin’, entusiasmados junto al ‘Maersk Pittburgh’ y un remolcador.

Tras la navegación, el capitán junto a la tripulación y responsables de la cordinación de ‘Conoce tu puerto’.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.