La verdad algeciras 3 julio

Page 1

LA VERDAD del Campo de Gibraltar DEPORTES

EDICIÓN: Algeciras, Los Barrios y Tarifa

ALGECIRAS

P 17 a 20

LOS BARRIOS

P 6

El biólogo algecireño Pablo Pichaco muestra su trabajo de investigación sobre la espía Elfrida Churchill

EL LINCOLN EMPATA EN CHAMPIONS El equipo gibraltareño del Lincoln debuta con un empate (1-1) en la Champions League y hoy, turno para el College en Vaduz, en la UEFA

JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014 -

AÑO 2 - Nº 202 •

ejemplar gRATUITO Control Tirada: 7.000 ejemplares

P 10

ADMISIÓN DE UN TRABAJADOR El juzgado obliga al Ayuntamiento a readmitir a su exjefe de Prensa o, en caso contrario, abonarle los salarios hasta que haya sentencia firme

Fernández no renuncia a otras vías tras la resolución del caso Somixur El sobreseimiento judicial no evitará que el Ayuntamiento siga con el contencioso por si hay perjuicio para las arcas municipales

Aldía y Patricio González esperarán que la sentencia sea firme antes de actuar contra sus denunciantes /2

MARCOS MORENO

Los inspectores de la CE toman nota del cumplimiento de sus recomendaciones en la Verja y realizarán otro informe /12-13

El paro bate récords en junio El edificio tarifeño ‘Numancia’ no también en la comarca y desciende en 1.540 personas está en ruina /9

Algeciras, con el empleo de 793 parados, lidera otra vez las contrataciones hechas en toda la provincia

Los alcaldes se muestran satisfechos mientras los sindicatos advierten de la estacionalidad laboral

/11

Tarifa propone a Pérez Castro como Hijo Predilecto y a Van Looy como Adoptivo / 9

El PIBA barreño detecta posibles irregularidades en el cobro del ‘sello del coche’/ 10


2

algeciras

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

El auto del ‘caso Somixur’ rebate los informes periciales iniciales El abogado de Aldía acusa a “los políticos” de utilizar los instrumentos judiciales y de control “con fines espúreos” en perjuicio de la minoría de la sociedad mixta en base a decisiones del Consistorio JORGE GUTIÉRREZ ALGECIRAS.- Los abogados de las aproximadamente cuarenta personas físicas y jurídicas que fueron investigadas en el ‘caso Somixur’ valoraron ayer de forma positiva el auto de sobreseímiento y archivo provisional de la causa tras hacerse público. El expediente judicial se abrió a instancias de la Fiscalía Anticorrupción en base a un informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía en el que se sostenía que el Ayuntamiento había sufrido un perjuicio económico de 13,8 millones de euros por distintas operaciones urbanísticas desarrolladas por la mencionada sociedad mixta en el periodo comprendido entre 1996 y 2004. Por sus conclusiones, se acusaba, entre otros, a la empresa Aldía, y al exalcalde de Algeciras Patricio González de posibles delitos societarios, de “apropiación indebida”, y “malversación de caudales públicos”. Para los letrados de la defensa, este caso es un “sinsentido” e insistieron en que “no ha existido delito”. El representante legal Miguel Delgado, que defiende a miembros de Aldía, acusó a “los políticos” de utilizar a la Fiscalía “con fines espúreos”. En este sentido, recordó que el Consistorio poseía el 51% del control de la sociedad, por lo que las decisiones del consejo de administración pasaban forzosamente por su mayoría, frente al resto de participaciones minoritarias. “Denuncian que se han dado acuerdos ilícitos, ilegales y delicitivos, pero los ha acordado el Ayuntamiento”, argumentó. “En todos los acuerdos votaron a favor el PP y el PSOE. IU se abstenía”, apuntó Delgado. En cuanto a los precios fijados para la venta de viviendas, trasteros y oficinas, señaló que “lo fijaba el consejo de administración. Todo se ha vendido al precio fijado por el consejo de administración, incluso por encima del precio de mercado”, expuso frente a las acusaciones recibidas de transacciones con cuantías inferiores a los indicativos habituales. Sobre esta línea de la denuncia, puso en duda el papel de los peritos que realizaron el informe para la Cámara de Cuentas de Andalucía y que el exalcalde socialista Tomás Herrera remitió a la fiscalía. “Los peritos judiciales independientes nombrados por el juzgado dicen literalmente que los errores que contienen las tasacio-

Imagen de la rueda de prensa ofrecida ayer por los abogados Miguel Delgado y Fernando Viñas. / FOTO FRAN MONTES

El Consistorio aún puede recurrir y la defensa estudia acciones legales El archivo provisional del ‘caso Somixur’ no significa que esté quede totalmente cerrado. Todavía quedan unos días de plazo para que el auto pueda ser recurrido, por lo que el propio Ayuntamiento tiene abierto un marco temporal para intervenir. De no ser así, la decisión judicial pasaría a ser firme. Si ocurre esta última opción, y según anunciaron ayer los propios abogados de la defensa, sus clientes se reservan el derecho de actuar judicialmente por “el daño de banquillo sufrido”. El letrado que representa a Patricio González, Fernando Viñas, concretó que se estudiarían posibles acciones una vez que se materializara el archivo definitivo del caso.

nes que se han realizado para la Cámara de Cuentas son espectaculares, que las tasaciones están realizadas prejuzgando y persiguiendo un fin, que se han realizado ‘ad hoc’ expresamente para conseguir ese fin, y que no son tasaciones como tales”. Delgado expuso igualmente que Aldía cumplió con creces su compromiso de beneficios de 650.000 euros, ya que “el Ayuntamiento recibió más de cuatro millones de euros de la sociedad Somixur”. Sobre la obligación contraída de que la sociedad se hiciera cargo de construir unas insta-

laciones deportivas, rememoró que en un pleno municipal se acordó que éstas no se construyeran finalmente y que la empresa pagara el dinero establecido en caso de no realizarse las obras. En este punto criticó la actitud de la Udyco al considerar que no se informó debidamente

El Ayuntamiento respeta la decisión pero señala que no afecta a los otros procesos abiertos

de aquella sesión plenaria. La reacción de la administración local no se hizo esperar. El concejal de Hacienda, Luis Ángel Fernández, manifestó ayer mismo con respecto al sobreseimiento de las actuaciones penales contra los acusados por el caso Somixur que “el Ayuntamiento respeta todas las decisiones judiciales, incluida ésta, como no podía ser de otra manera”. Postura municipal Sin embargo, Fernández detalló que el rechazo del juez instructor a las acciones penales ejecutadas por el gobierno municipal anterior no implica el fin de los procedimientos que se siguen con relación a Somixur. “Que el juez no encuentre indicios de delito en la gestión de le entidad Somixur no impide la continuidad de las cuestiones contenciosas de tipo económico que se siguen tanto en el juzgado de lo Contencioso-Administrativo como en el de lo Mercantil de Cádiz”, añadió el edil. En ese sentido, desde el equipo de gobierno se incidió en que estos otros procedimientos van a continuarse hasta que los órganos judiciales determinen si se han producido perjui-

cios económicos para las arcas municipales y añadió que “si es así, se consiga recuperar hasta el último euro al que tenga derecho el pueblo de Algeciras”, precisó Fernández. Por otro lado, el PSOE aseguró haberse enterado por los medios de comunicación del citado sobreseimiento. En cuanto al informe de la Cámara de Cuentas, los socialistas aseguraron que se alertaba de “evidentes diferencias” en el valor de venta y compra de patrimonio municipal en operaciones urbanísticas. El grupo municipal socialista pidió ayer una reunión urgente de la Comisión de Seguimiento de la Alcaldía en la que, además de los representantes del actual gobierno local del PP y de la oposición, puedan participar los abogados que representan al ayuntamiento en dicho procedimiento penal. El PSOE espera obtener en esta reunión “la información más completa sobre el sumario en los años que han transcurrido desde el cambio de gobierno municipal”. Especialmente, afirmó que espera conocer el contenido completo de la decisión judicial, para adoptar “otras decisiones relacionadas con este caso”.


algeciras

3

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

El Grupo Alonso y el Consistorio, satisfechos con la obras iniciadas

El ‘Marstal Maersk’, el último de los Triple E que ha atracado en el Muelle Juan Carlos I. / FOTO LA VERDAD

La APBA aporta nueva inversión para adaptar los muelles a los Triple E

L.V. /algeciras.- Tanto el Ayuntamiento como el Grupo Alonso ensalzaron ayer la colaboración entre ambas partes en los trabajos que ha comenzado la empresa para el traslado de la estación de bombeo de La Menacha. El alcalde, José Ignacio Landaluce, recorrió ayer la zona en obras acompañado de la teniente de alcalde delegada de Emalgesa, Eva Pajares, y el director del Grupo Alonso en Algeciras, Marcos Gutiérrez. El propio Gutiérrez manifestó que esta actuación es fruto de muchos meses de trabajo en cooperación con el Consistorio para llegar a los acuerdos adecuados, y subrayó que viene a demostrar que “nuestra intención no fue nunca la de perjudicar a nadie sino, por el contrario, la de solventar problemas que ya

existían”. De esta forma, según indicó, el proyecto viene a solventar “un cúmulo de mala gestión técnica en el pasado, con ingerencias de pluviales, de fecales, de gas y eléctricas, de construcciones autorizadas cerca de zona de dominio hidráulico, puentes sin caudal permitido, etc, por lo que hora no estamos resolviendo un problema sino la suma de muchos”. Por su parte, Landaluce recordó que se limpió el cauce del Cachón, lo que permitió que “por primera vez transcurriera el invierno sin que se inundara La Colonia. Queremos ir a más con proyectos más costosos y ambiciosos, y el Grupo Alonso está colaborando para ello. Este proyecto es muy importante y permitirá construir una nueva estación de bombeo muy necesaria”, dijo.

El Ayuntamiento pinta isletas y medianas de varias zonas del centro

Ha adjudicado las obras de mejora del calado en el tramo Este de Juan Carlos I por valor de 9,6 millones de euros LA VERDAD TARIFA.- La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Sacyr y Tefesan, el proyecto de refuerzo de muelle y mejora de calado en el tramo inicial (bolardo del 1 al 22) del Muelle Juan Carlos I Este, operado por APM Terminals. La inversión de la institución portuaria en el tramo más antiguo del muelle supera los 9,6 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos. Con el proyecto ahora adjudicado, la línea de atraque del

Muelle Juan Carlos I Este en toda su longitud (1.494 metros) tendrá un calado de menos17 metros, cota de la que ya dispone el muelle en sus tramos norte y central, donde ya atracan los buques de la Serie E y Triple E. En paralelo a esta actuación, la APBA trabaja en otros dos proyectos en el citado tramo de muelle, como son la instalación de nuevas defensas, una inversión de la institución portuaria de casi un millón de euros, proyecto que se ejecutará simultáneamente con la obra de refuerzo. Las nuevas

defensas permitirán disponer de los elementos de protección y atraque necesarios y suficientes para amarrar con garantías la nueva generación de buques portacontenedores. Por último, tras el refuerzo de muelle, se ejecutará el dragado de la zona de maniobra en el tramo reforzado, (otros 4 millones de euros de inversión) en fase de proyecto, culminando con esta actuación las mejoras del muelle Este de Juan Carlos I. Estas inversiones se suman a las que ejecuta APMT Algeciras a través del Proyecto ‘Algeciras 2014’, y que están a punto de culminar.

Vista de los trabajos realizados en Virgen de la Palma. / FOTO LA VERDAD

L.V./ algeciras .- El Ayuntamiento continúa con su plan de embellecimiento y adecentamiento de distintas zonas de la ciudad a través de la realización de labores que tienen como objetivo mejorar la estética de puntos que se caracterizan por contar con un

importante paso de personas y vehículos. Los operarios están pintando las isletas y medianas de la avenida Virgen de la Palma, la rotonda cercana a la Escuela Politécnica Superior, y varios muros de la Jefatura de la Policía Local en la calle Ruiz Zorrilla.


4

algeciras LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

Cae una red de inmigración clandestina La Policía detiene a ocho personas

Vista aérea del puerto de Algeciras. / FOTO FRAN MONTES

LA VERDAD ALGECIRAS.- Una acción conjunta de la Policía Nacional, la Royal Marechausse holandesa y las policías de Bélgica y Marruecos logró desarticular un grupo que introducía ilegalmente en España a través del puerto de Algeciras a inmigrantes procedentes del norte de África en una operación en la que se ha detenido a ocho personas. La mencionada organización había actuado al menos durante los últimos 10 años, tiempo en el que podría haber favorecido la inmigración irregular de un millar de personas, según los cálculos de la investigación. Su modo de actuación se basaba en la sustracción de pasaportes a ciudadanos de Holanda, Bélgica, Francia y Alemania para posteriormente falsificarlos en un laboratorio de Bruselas. Los beneficios que obtenían con el tráfico de personas los reinvertían en el tráfico de drogas y otros delitos contra la propiedad industrial, han precisado. El principal responsa-

ble de la organización, un ciudadano de origen argelino que tenía su residencia en los alrededores de Rotterdam, centralizaba todas las operaciones. Recibía los encargos normalmente para marroquíes que querían entrar en la Península de forma ilegal. Los pedidos llegaban a través de los captadores que la organización tenía tanto en Marruecos como en España. Además, cada extranjero pagaba por su pasaporte entre 8.000 y 10.000 euros. La organización trolaba todo el proceso desde la creación de la documentación hasta el acompañamiento de los inmigrantes desde Marruecos. Ya en el país africano, integrantes del grupo entregaban los pasaportes a los viajeros y una vez que éstos entraban en Ceuta, les enseñaban cómo sacar el billete para el ferry Ceuta-Algeciras. También hacían el mismo trayecto que las personas “traficadas”, ya que, la parte del pago que quedaba pendiente por el pasaporte falso no la cobraban hasta que el inmigrante hubiera conseguido su objetivo.

El PA aplaude la conexión peatonal entre Los Pastores y Los Guijos l.v./algeciras.- El grupo municipal andalucista consideró positivo que se hayan realizado las obras para que la conexión peatonal entre las barriadas de Los Guijos y Los Pastores sea una realidad. El secretario local del PA, José María España, recordó que se trata de una “demanda histórica” de los vecinos de esta zona y que su formación ha abordado en diferentes ocasiones con los colectivos. “Ahora que el ministerio de Fomento ha procedido a acondicionar el tramo de un kilómetro aproximadamente junto a la carretera N-IV, los andalucistas nos congratulamos con la asociación de vecinos Puente de Los Guijos y de haber podido contribuir a que esta reivindicación tuviera por fin respuesta”, explicó el dirigente andalucista. José María España añadió que, según la información disponible, Fomento ha instalado un quitamiedos en ese tramo y ha acondicionado el firme de forma que puedan transitar los peatones. A este respecto, los andalucistas proponen que para que este vial sea efectivo se hace necesario ahora que se proceda a instalar alumbrado de cara a mejorar las condiciones de seguridad vial imprescindible. “Esperamos que se complete esa actuación en algo tan esencial como es que dos importantes barriadas algecireñas, como son Los Guijos y Pastores, se comuniquen peatonalmente y, por tanto, favorecer así la movilidad urbana”, aseveró el edil en un comunicado.

UPyD propone diálogo para dar un mayor impulso al centro L.V./ALGECIRAS.- UPyD planteó ayer abrir un espacio de diálogo y de búsqueda de un consenso social, político y empresarial para la revitalización del centro de Algeciras tras el cierre de muchos comercios y la consiguiente caída de la actividad económica en la zona. La formación recordó que alrededor de 146 negocios cerraron sus puertas en Algeciras el pasado año. Asimismo, propuso la creación de una página web donde todas las inmobiliarias oferten los locales vacíos que existen en el centro y un servicio de asesoría que aconseje el tipo de tienda más acertada.


algeciras

5

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

José Carlos Gómez trae una noche de embrujo y flamenco el día 19 El artista algecireño ofrecerá varios duetos en su actuación, en la que está prevista la participación de artistas locales LA VERDAD ALGECIRAS.- El artista algecireño José Carlos Gómez tiene preparados varios ingredientes con los que sorprender al público que acudirá al parque María Cristina el día 19 a disfrutar de su arte en directo en un concierto en el que habrá varios invitados musicales. De hecho, anunció ayer en una rueda de prensa ofrecida en el Ayuntamiento que varios artistas locales participarán del espectáculo sobre el escenario. El cantante, compositor y productor resaltó la gran calidad de las nuevas generaciones que van surgiendo en la ciudad. Además, José Carlos Gómez recordó que el concierto servirá para presentar en su tierra el que es su segundo trabajo dis-

José Carlos Gómez, en una reciente visita a la redacción de este diario. /FOTO F. MONTES

cográfico, que lleva por título Doce canciones para tu calendario, para lo que contará con la colaboración de cinco artistas, y en el que por supuesto no faltará el flamenco. Las entradas para asistir

pueden ser adquiridas de manera anticipada al precio de diez euros en Discos Grammy y la web milentradas.com, así como el día del concierto en la taquilla del parque, a un precio de 15 euros.

‘Betabeers’ cumple su primer aniversario con charlas sobre tecnología l.v./algeciras.- El evento para emprendedores y desarrolladores de software ‘Betabeers’ cumple su primer aniversario desde su implantación en Algeciras y la comarca, donde se viene celebrando con regularidad. Para esta ocasión, la organizadora de esta actividad, la comunidad de emprendedores del Estrecho de Gibraltar (Innovatlas) ha escogido los espacios AlCultura para celebrar hoy esta cita especial del ‘Betabeers’, un encuentro de emprendedores que hablan de tecnologías y proyectos comunes. En esta edición, que es la número doce desde su nacimiento, se presentarán tres aplicaciones y dos ponencias sobre tecnología. Rafael Oliva abrirá la jornada a las seis de la tarde con una exposición sobre cómo promocionar los productos de los emprendedores a través del marketing de contenidos, sustentado en un blog. Los participantes también podrán conocer Ecofoodnet menusharing, una red social que te permite realizar intercambios de comida para aho-

rrar tiempo, dinero y recursos energéticos. El programa continuará con una ponencia de Rafael Piernagorda, que disertará sobre los beneficios de la impresión 3D. Su intervención incluirá algunas demostraciones sobre el montaje y funcionamiento de estas nuevas impresoras. El periodista y abogado Rafael Delgado, junto al vicepresidente del Sindicato de Prensa de Tetuán, Omar Abarrak, expondrán un proyecto de portal on-line con información económica sobre Marruecos en lenguas española y árabe. El portal además pretende ser una plataforma que enlace profesionales de ambas orillas. Daniel Jiménez enseñará, en la última exposición, a su pequeño amigo X-Robot. Con él podrá contar cómo desarrollar un robot usando la cinemática inversa para su funcionamiento. ‘Betabeers’, como su nombre indica, terminará con tiempo para que los participantes puedan intercambiar ideas, experiencias, oportunidades de negocio o puedan generar contactos.


algeciras

6

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

4 CULTURA / Curso de Verano de la UNED

Un ciprés abre la puerta a la historia de Elfrida Churchill, la espía algecireña El biólogo algecireño Pablo Pichaco García dedica dos años a seguir las pistas de una mujer que trabajó en la zona para el servicio secreto británico y que estuvo emparentada con el primer ministro de ese país CARMEN GONZÁLEZ ALGECIRAS.- La búsqueda del origen del ciprés de los pantanos que está en el Secano, junto a Correos, tiene la culpa de todo. Pablo Pichaco García es biólogo y natural de Algeciras, aunque ahora no reside en la zona. En el mes de mayo de 2012 su investigación sobre los árboles ornamentales de esta ciudad le llevó al Archivo Municipal, que dirige Agustín del Valle. Quería saber quién había plantado este ejemplar. Un familiar del que fuera cronista de la ciudad, Juan Pérez Arriete, le habló entonces de una mujer, de lady Churchill. Aquí se abrió una puerta a la curiosidad y a la investigación que llevó a este biólogo a Elfrida, nacida en Algeciras y que dedicó su actividad profesional al espionaje para los británicos. “Para entrar en el servicio de espionaje británico se pedía pureza de sangre”, añade Pichaco García. Dos tumbas En el cementerio viejo de Algeciras existen dos tumbas, una con el nombre de Percileon Winston Churchill y otra con el de Emily Churchil (padre y abuela de lady Churchill respectivamente). Tras consultar Pichaco García los certificados de defunción y las notas simples para conocer quién era el dueño de la finca donde antiguamente se encontraba dicho ciprés, resultó que pertenecía a Percileon Winston Churchill y a lady Churchill, cuyo nombre era Elfrida Eugenia, es decir padre e hija. “Por cuestiones de azar, contactó con uno de sus herederos, Francisco José Mora, quien le informó de que Elfrida Churchill, nacida en Algeciras, había sido espía de los británicos, a cuyo servicio entró a formar parte“ por intersección de Winston Leonard Spencer Churchill. A través del Servicio de Seguridad británico MI5 Pichaco localizó los “posibles nombres en clave de esta señora, hasta un total de seis, si bien destaca el de Efigenia Campbell. Una de las vías de trabajo era conocer si realmente estaba emparentada con el que había sido primer ministro británico, quien precisamente estuvo en Algeciras en 1906 con motivo de la Conferencia Internacional sobre Marruecos. Resultó que el abuelo de Elfrida era hermanastro del tatarabuelo del político. Precisamente quien le da la pista que le confirma la relación de Elfrida con Churchill fue precisamente la hija del político, quien escribió en 1987 un libro sobre el quinto duque de Marlborough, George Spencer

A la izquierda, imagen a carboncillo de Elfrida Eugenia Churchill. A la derecha, ilustración basada en la silueta de la espía algecireña, como ‘reina de corazones’. / FOTO L.V.

Churchill. Este tuvo cuatro hijos legítimos y siete bastardos, entre ellos el abuelo de Elfrida, Henry George Churchill. El duque, de la familia Spencer, estaba a su vez emparentado con los Churchill. Reina de corazones Entre las curiosidades que esta investigación han aportado hay una ilustración basada en la silueta de Elfrida que servirá posteriormente de inspiración para las chicas Bond, la ‘reina de corazones’, plasmada sobre el papel por la pluma de Ian Fleming. “Nuestra teoría dice Pichaco García- es que la primera chica Bond fue algecireña”. En la zona del Secano, denominada zona cero, como centro de encuentro del espionaje británico, se ubicaban distintas vi-

llas, procedentes de la finca de la que era propietario Percileón, que la compró y la vendió a trozos. Estamos hablando de la villa D´Agnino, que se extendía

Pablo Pichaco llegó a conocer la historia de esta mujer cuando investigaba los árboles de Algeciras desde el actual Correos (Secano) hasta la antigua fábrica de hielo. Percileon fue el primer promotor urbanístico de esa zona, destaca el investigador al hacer todas las segregaciones, cuyos actos tiene copia de las escrituras. El padre de la espía algecireña le había comprado Villa

D´Agnino a la viuda del que fuera alcalde, Rafael de Muro “Y a partir de ahí empieza a especular con lso terrenos”. El abuelo de Elfrida se casó con Emily Churchil, cuya tumba se encuentra en Algeciras. Este era hijo bastardo del quinto duque de Marlborough, siendo su madre Matilda Glover, ama de llaves. A su vez, el padre de Elfrida, Percileon, se casó con una gibraltareña, de ascendencia italiana, Eugenia Bassadone. La boda se celebró en el Peñón. Gracias a esta investigación “se ha abierto una puerta de la historia de Algeciras en los archivos secretos británicos”, señala Agustín del Valle. Pichaco dispone de valiosa documentación sobre la familia y muy especialmente de Elfrida, que al igual que sus otros dos herma-

Tras una vida de película, Churchill termina en un asilo en la localidad murciana de Águilas, donde fallece Elfrida Eugenia Churchill Bassadone falleció en un asilo en la localidad murciana de Águilas y está enterrada en esa ciudad. “Allí hasta le roban la dentadura”, destaca Pablo Pichaco García, quien añade que “su vejez fue desastrosa”. Destaca el pésimo comportamiento de su hermano, Hugh,

que fue presidente de la Shell en Argentina y Filipinas: “Era un libertino”, señala. Le llegó a despojar prácticamente de todo. La espía de Algeciras disfrutó de una gran fortuna, que luego desapareció. Una espía que, tenía como dirección oficial el número 32 de Winston Place, o que luego aportaba como re-

sidencia el número 108 de Baker Street, espacio que ocupa el hotel Sherlock Holmes. Estamos ante una mujer, con una vida muy intensa, en una época de gran intensidad en el espionaje en una zona estratégica para británicos y alemanes, donde se viven historias de película como la del falso general ma-

riscal de campo Bernard L. Montgomery. Vemos documentos del MI5, donde figuran las listas que tenía Reino Unido de los colaboradores, no fichados, de Alemania: el grupo Caesar, con nombres como Tinto, Álvarez, Lagarto y Chico o el grupo Cosmos, en el que colabaoraba también el Chico.

nos nació en Algeciras y era católica igual que su madre. Elfrida que pasó a llamarse Campbell por su primer matrimonio con el oficial de la martina británica Archival Campbell (1941), se casó en segundas nupcias con el funcionario español Juan Prieto Giménez, en Algeciras, en 1957. A través de él llega la conexión con Murcia puesto que cuando trabajaba en La Línea, lo destinaron a esa provincia para trabajar en las vías del tren. En Murcia y a través de su ahijado, Pichaco consigue mucha información, aunque no toda la existente puesto que mucho se encuentra bajo los escombros de la casa familiar en Lorca, afectada por el terremoto de 2011. Pichaco muestra fotos de algunos objetos que pertenecieron a Elfrida: cámara de fotografía, que utilizaba en el Hotel Reina Cristina, un libro de fotografías sobre este establecimiento, tazas y hueveras, regaladas por su abuelo de Gibraltar, etc. “Una medalla de paz de Marruecos, entregada por Miguel Primo de Rivera a Percileon en 1927 se salvó del terremoto”, apunta. Un Percileon que, según datos recogidos referidos a 1891, llegó a vivir en el número 10 de la Plaza Alta. Pichaco también muestra imágenes de alfombras o cerámicas de la dinastía Ming, todas ellas procedentes de Villa D’ Agnino, en el Secano Algecireño.


algeciras

7

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

Fotos: Fran Montes/C.G./La Verdad 3

José Juan Yborra acerca la literatura en español realizada en Gibraltar La segunda jornada del curso de verano de la UNED incluye una ponencia sobre Churchill y el espionaje C. GONZÁLEZ ALGECIRAS.- La segunda jornada del curso de verano organizado por la UNED sobre Gibraltar desde el otro costado comenzó ayer con la intervención de José Juan Yborra en el hotel Reina Cristina. El profesor de Literatura y subdirector del centro universitario acercó a los asistentes La literatura en español en Gibraltar. Se trataba de hacer un análisis sobre cuál es el estado de la producción oral literaria de españoles en el Peñón. Su intervención se basó en un trabajo de investigación que realizó Yborra para el Instituto Cervantes en 2005, donde a modo de resumen viene a decir que la frontera “esteriliza la producción literaria”. Es decir, el autor considera que empobrece esa producción de tal manera que la hace prácticamente inexistente. Habló de Eugenio María Romero y de su trabajo sobre Sol Achuel, una joven judía de Tánger que fue decapitada en 1834

por no convertirse al Islam. El autor, un liberal español muy amigo del Duque de Rivas, elcual se refigió en Gibraltar. Publicada en 1837, “se trata del primer ejemplo de novela del Romanticismo”, señaló Yborra. También mencionó a Francisco María Monedero y su obra Oda a las ruinas de Carteia; o a Emilia Danero, “muy conservadora, que se incluye en el ámbito de la generación del 98, en su vertiente católica, que reivindica la España eterna”. El siguiente autor español en Gibraltar fue Rafael Brufal, el noveno marqués de Lendínez, dedicado a la poesía con corte vanguardista, “con guiños a la poesía de Lorca”. Otro de los autores nombrados fue Héctor Licudi y su obra Barbarita, una novela con componente autobiográfico donde se narra la relación erótico-amorosa con tres mujeres. “Es muy intensa y muy bien escrita, con cierta entidad, donde se describe el Gibraltar de los años veinte, muy proes-

En la jornada de ayer intervinieron José Juan Yborra y Pablo Pichaco en el hotel Reina Cristina. / FOTO FRAN MONTES

pañol, frente a la opresión británica”. Esta obra fue censurada, no por cuestiones políticas, sino por sus descripciones sexuales. Este autor tuvo que exiliarse y vivir en España. También habló de Leopoldo Sanginetti y de Alberto Pizzarello, ambos poetas y de Elio Cruz,

un dramaturgo “muy divertido”, que escribió “una comedia muy divertida e interesante desde el punto de vista sociológico. Representa el despertar de la conciencia yanita”. La lista concluye con Mario Arroyo, poeta de la onda lorquiana y cernubiana, con Trino Con su obra poética

Rihla, de lo mejor que hay ahora, en un Gibraltar que “prácticamente carece de manifestaciones literarias”. La segunda intervención corriuó a cargo de Pablo Pichaco García que habló de El legado del apellido Churchill en el Campo de Gibraltar.

Lápida de la abuela de Elfrida, Emily Churchill, en el cementerio de Algeciras. / FOTO FRAN MONTES

Imagen del ciprés de los pantanos, en el Secano, donde comenzó esta historia. / FOTO C.G.

Lápida de la tumbra de Percileon, padre de Elfrida Churchil, en Algeciras. / FOTO FRAN MONTES


TARIFA

8

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

El juez concluye que el Edificio Numancia no está en ruina La sentencia del juzgado de lo Contencioso-Administrativo se produce seis años después de que cinco familias fueran desalojadas y tres negocios, cerrados SHUS TERÁN REYES TARIFA.- Días de mucha tensión, de mudanzas incontroladas e incertidumbres, de llantos y ataques de nervios. Así se vivió en el año 2008 el desalojo del Edificio Numancia, que según el informe de la Oficina Técnica Municipal corría riesgo de “colapso inminente”. Corría el año 2004 cuando vecinos de inmuebles colindantes del edificio Numancia detectaron “indicios” en forma de grietas de que algo no iba bien tras la construcción del inmueble levantado por Taller de Arquitectura Popular de Andalucía SL. Hubo denuncias y diversas diligencias interpuestas por un grupo de vecinos colindantes contra la promotora y contra el Consistorio por permitir la construcción del edificio a pesar de que desde junio de 2004 se advirtiera a través de distintos informes periciales “que el inmueble se encuentra en serio riesgo de colapso, no estando en modo alguno asegurada su estabilidad estructural”. Eso se apuntó desde la oficina técnica municipal y el 28 de marzo de 2008 se procedía al desalojo del edificio toda vez que días antes la Policía Local entregase las notificaciones del desalojo y posterior precinto del edificio a tenor de lo dictado en el auto judicial emitido días por el titular del juzgado del Contencioso Administrativo de Algeciras en previsión de un “posible derrumbe”. Comenzaba un largo calvario para al menos seis familias que habían adquirido las viviendas en el inmueble y para los propietarios de negocios colindantes

Instantánea del Edificio Numancia, que fue precintado y desalojado hace seis años. / FOTO SHUS TERÁN REYES

como el popular Bar Acapulco, una mercería y la administración de Lotería La Gloria. Los primeros en la necesidad de buscar una nueva vivienda y los segundos en la búsqueda de un nuevo local que les permitiera seguir con la actividad económica con la que se ganaban la vida. Un largo litigio Se precintó el inmueble y operarios municipales fijaron vallas metálicas al firme a una distancia de 1,5 metros a partir del acerado en forma de perímetro de seguridad que muchos cuestionaron en caso de que el edificio se viniera abajo. Eso, y un largo litigio por delante que parece haber concluido cuando el pasado 31 de marzo el juzgado de lo Contencioso-Administrativo número uno de Algeciras en base al conjunto de informes pe-

riciales y otra documentación concluía “que el edificio no se encuentra en estado objetivo de ruina. Y no existen indicios objetivos sólidos que justifiquen la incoación de un procedimiento para su declaración”. Realojo de los ocupantes También concluye el juzgado en su sentencia que “es factible el desprecinto del edificio y el realojo de sus moradores” si bien lo condiciona a “la adopción de medidas técnicas adecuadas para garantizar la seguridad, estabilidad y capacidad portante del muro medianero, y de la nueva edificación que sobre el mismo se apoya”. El juzgado observa de igual modo que “las relevantes deficiencias detectadas, no son responsabilidad de los propietarios, sino a la defectuosa construc-

ción” por lo que manda que el coste de las medidas necesarias para que los vecinos y propietarios regresen a sus hogares y locales, sea acometido por el constructor, que en este caso falleció hace unos años y subsidiariamente, manda a que sea el Consistorio el que en su defecto las tenga que acometer”. No hay riesgo de colapso La sentencia subraya las matizaciones y modulaciones del arquitecto municipal al respecto de lo expresado inicialmente en el año 2008 y en base a otros criterios técnicos declarar “la inexistencia de riesgo de colapso del edificio”. Exigiendo además a que el Consistorio que tramite y resuelva orden de ejecución de obras con carácter previo al otorgamiento de la licencia de primera ocupación.

Malestar vecinal tras la desconvocatoria de una reunión sobre la duna s. t. r./tarifa.- La presidenta de la Asociación de Vecinos de Paloma Baja, Alba Espinosa, manifestó ayer su malestar e indignación ante el “aviso de última hora de la subdelegación del Gobierno, que primero nos había citado para una reunión sobre la duna de Valdevaqueros hoy miércoles -refiriéndose a ayer- a las 13:00 horas en Cádiz, y que el martes, a través de la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Campiña, nos desconvocaban y citaban una hora más tarde y a nosotros solos”. Según confirmó Antonio Parada, presidente de dicha federación vecinal, recibieron a través del secretario del subdelegado del Gobierno una convocatoria para la reunión técnica fijada para las 13:00 horas del miércoles. Días más tarde, la convocatoria, pasaba –según Parada- por una reunión con el subdelegado, Javier de Torre, a partir de las dos de la tarde durante la cual explicaría lo acordado en la reunión técnica a los vecinos. Ante el cambio de planes, Parada desestimó la cita a una sola banda: “No entendemos por qué ahora se nos excluye. No asistiremos a ninguna reunión sobre la duna, estamos hartos de que se culpe a los ausentes. No queremos volver a reunirnos con las administraciones para que se echen las culpas una a la otra. Solo queremos una solución definitiva”. Sin confirmación oficial, todo hace indicar que la subdelegación del Gobierno será sede hoy de la reunión técnica en la que se debería de asentar de manera definitiva la solución real al problema del descontrolado avance de la duna de Valdevaqueros.


TARIFA

9

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

Manuel Pérez Castro es propuesto para Hijo Predilecto El empresario de origen holandés Roberto Van Looy es el candidato para recibir el título de Hijo Adoptivo LA VERDAD TARIFA.- El Consejo Asesor de Honores y Distinciones de la Ciudad ha propuesto conceder el título honorífico de Hijo Predilecto de Tarifa al que fue el primer alcalde democrático de la localidad, Manuel Pérez Castro. “El espíritu de consenso que presidió la España de la transición encontró fiel reflejo en esta personalidad que no ha dejado de ser referencia durante los últimos treinta años de ayuntamientos democráticos en la provincia”, señaló el Ayuntamiento. El título de Hijo Adoptivo

también tiene candidato. Se trata del empresario de origen holandés que reside en Tarifa desde hace más de 40 años, Roberto Van Looy, que contrajo matrimonio con una tarifeña y comparte un hijo tarifeño con ésta. Dedicado al negocio de la hostelería, Van Looy se siente como un tarifeño más y así es visto también por el resto de la población y por sus conocidos más directos. La Medalla de la Ciudad de Tarifa podría ir para la Cruz Roja. La asamblea humanitaria ha evolucionado a lo largo de las últimas décadas pero su necesaria presencia en la localidad se hizo

Originado un incendio en la zona militar de Punta Camarinal

Manuel Pérez Castro, en una imagen de archivo. / FOTO LA VERDAD

especialmente patente con la llegada de la inmigración clandestina. Hubo aquí un punto de inflexión y sus voluntarios, muchos han sido los que integraron sus filas, se han ido especializando al ritmo de la nueva sociedad. Actualmente, la Cruz Roja de Tarifa cuenta con un plantel de personas especializadas en labores humanitarias y con un censo de voluntarios que se entregan en el servicio a la comunidad. El Consejo Asesor también se ha ocupado de los Diplomas de Reconocimiento. Estos otros galardones honoríficos de la Ciu-

dad de Tarifa encuentran referentes claros en personalidades como el cantaor tarifeño Manolo Garrido y el voluntario Luis Díaz Aguilera. Por último, el Consejo Asesor ha visto importante entregar otro Diploma de Reconocimiento a la organización cristiana Cáritas Parroquial. El alcalde, Juan Andrés Gil, confía en que el pleno de la Corporación acoja estas propuestas con unanimidad y las haga suyas en la próxima sesión. Se prevé que sea septiembre el mes que albergue la ceremonia de entrega.

l.v. /tarifa.- Efectivos del Infoca trabajaron ayer para sofocar un incendio originado en el el paraje de Punta Camarinal, en una zona adscrita al Ministerio de Defensa y situada en el término municipal de Tarifa. Fuentes del dispositivo para la prevención y extinción de incendios forestales (Plan Infoca) en Andalucía aseguraron anoche que el fuego, que fue detectado pasadas las siete de la tarde, no era considerable y que se preveía por tanto que no afectase a una gran franja de terrano. Hasta el lugar de los hechos se desplazaron dos helicópteros, cuatro retenes y tres vehículos autobomba. Al cierre de esta edición los efectivos del Infoca trabajaban para sofocar las llamas y el incendio no se había dado oficialmente por controlado aunque en la cuenta Twiter del Infoca se aseguraba que la evolución era favorable.


10

los barrios

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

El PIBA detecta irregularidades en el impuesto de vehículos Denuncia al equipo de gobierno en la forma de proceder en la tramitación del expediente de los padrones y en la lista cobratoria del ‘sello del coche’ LA VERDAD LOS BARRIOS.- El PIBA2000 señala que teniendo en cuenta los artículos 40.1 y el 56.2 de la correspondiente Ordenanza Fiscal, la tramitación y recaudación en periodo voluntario del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, ha de llevarse a cabo inexcusablemente dentro del primer semestre del ejercicio económico del año en curso, 2014. “Esto obviamente, es lo que ha ocurrido, que nada se ha cumplido según la normativa”, señala. “Al máximo responsable del Ayuntamiento, el señor Romero, como alcalde, se le olvidó la tramitación y la publicación de los padrones y listas cobratorias en las fechas legalmente establecidas para ello. Por lo tanto, el conocido sello municipal ha sido cobrado ilegalmente por el señor Romero” Por si fuese poco se asegura que por parte del alcalde se consagra la ilegalidad, “puesto que con fecha de 20 de junio de 2014, en el BOP nº 116, publica el olvido que debió realizar en el primer semestre de junio. Publicación que por cierto, no se ajusta a la realidad”. Pero aún caben más fallos por parte de este equipo de gobierno, según este partido, “que viendo que se comenten estos errores, no informa, de su magnífica y reiterativa así como utópica transparencia, que algunos ciudadanos pagan económicamente este fatal error. Y esto se produce cuando el Servicio Provincial

Miguel Domínguez, lider del PIBA2000, en una imagen de archivo. / FOTO LA VERDAD

El partido de Miguel Domínguez no descarta la nulidad de la tramitación del ‘sello del coche’ de Recaudación estaba aplicando sin motivo,el procedimiento ejecutivo a los ciudadanos, que sepamos hasta el pasado día 27 de junio. Reseñamos, que desde la Alcaldía no tuvo el más mínimo interés por el percance y no se puso en contacto con el Ser-

Acusa al alcalde de “olvidarse” de la publicación de los padrones y de las listas cobratorias vicios Provincial de Recaudación”. Por parte del PIBA2000 se advierte que fallos técnicos administrativos de esta índole que afectan directamente a los habitantes de Los Barrios, “viene siendo demasiado frecuente para el gusto popu-

El juzgado de lo Social obliga al alcalde a readmitir o pagar al exjefe de Prensa L.V. / LOS BARRIOS.- El juzgado de lo Social Único de Algeciras obliga al Ayuntamiento a la readmisión en su puesto del exjefe de prensa José Antonio Ortega y al pago de los salarios de tramitación que le corresponden desde que fuera despedido a principios de febrero de 2012 hasta que el TSJ resuelva sobre la legalidad de su despido. Así lo dicta, en una providencia de fecha 6 de junio el magistrado juez que resuelve, amparándose en la doctrina del Tribunal Constitucional sobre las ejecuciones provisionales de sentencia en el marco de la jurisdicción de lo social. El juzgado de lo Social exige, además, al alcalde de Los Barrios, Jorge Romero, a través de

la secretaría de la institución municipal, para el cumplimiento de esta resolución, “sin perjuicio de las multas coercitivas que se pudiera imponer”. Ortega fue despedido junto a otros 114 trabajadores municipales en febrero de 2012 mediante la amortización de sus plazas. Dicho despido fue considerado nulo por el juzgado de lo Social de Algeciras en octubre de 2012 y, como consecuencia de ello, el exjefe de prensa hubo de ser readmitido el 18 de septiembre de 2013, después de solicitar la ejecución provisional de su sentencia de nulidad, aunque fue despedido sólo dos días después, en contra de lo previsto por la legalidad para los casos de ejecu-

ciones provisionales de sentencia. El Ayuntamiento recurrió la sentencia de nulidad dictada por el juzgado de lo Social de Algeciras ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y éste dio la razón al Consistorio el pasado mes de marzo. No obstante, Ortega presentó recurso de casación en mayo y dicho recurso ya ha sido admitido a trámite. Según lo dictado por el juzgado, el Ayuntamiento puede optar por no readmitirlo en su puesto de trabajo, si lo desea, de acuerdo con lo previsto en el artículo 297 de la LRJS, pero está obligado a abonarle los salarios hasta que sobre su despido no haya sentencia firme que revoque la de instancia.

lar. Tanto, que a este paso, se convertirá en algo cotidiano del actual alcalde del PA”. “Desde luego, este enorme fallo producido es totalmente imputable a Romero, ya que por lo menos, debió hacer cumplir los plazos y la publicación en el BOP dentro de los plazos establecidos”, añadió esta formación política en un comunicado. No obstante, desde el PIBA2000 “entendemos, que la tramitación y recaudación de este impuesto, supuestamente puede tener vicios de nulidad”.

CGT denuncia a la empresa Sitelec ante la Inspección de Trabajo L.V. / LOS BARRIOS.-La CGT ha interpuesto una denuncia a la Inspección de Trabajo contra la empresa Sitelec por no cumplir las medidas de seguridad de prevención y de riesgo laboral que están sujetas a la ley. Los trabajadores de esta empresa, según el sindicato, no tienen botas de seguridad, no utilizan ningún tipo de protección cuando se suben para hacer trabajos en las alturas y realizan más horas extras de las permitidas. “Como nos tienen acostumbrado el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Los Barrios , PA, PP, si tienen alguien que ser sacrificado serán los trabajadores, ya vivimos el desprecio hacia los trabajadores municipales y ahora con las empresas que han privatizado, no se puede dejar de ser responsable adjudicando un servicio y no hacer un seguimiento”, apunta. La CGT va a hacer un seguimiento a la empresa Sitelec en el tema de seguridad y riesgo laborales: “No permitiremos que se cometan estas irregularidades tan graves”, apuntó Luis Gallardo Guerrero, secretario de Acción Sindical de CGT Andalucía. “En este tema en concreto vamos a tener tolerancia cero cuando los responsables hacen caso omiso ante una situación tan palpable de grave peligro para la salud de los trabajadores, nuestro deber y obligación es poner en conocimiento de las autoridades competentes con motivo de detener tanta irresponsabilidad”, concluye.

Romero dice que solo se pidió un seguro a UPyD para utilizar El Pósito L.V./LOS BARRIOS.- El alcalde ha mostrado su sorpresa tras la queja de UPyD en la que acusa al primer edil de impedir la celebración de unas jornadas en el edificio Pósito. “En ningún momento nos negamos, solo aplicamos las condiciones que le pedimos a cualquier colectivo que nos solicita un inmueble municipal para realizar cualquier acto y entre estos requisitos se encuentra un seguro de responsabilidad civil”. El alcalde le recuerda a esta formación que “el seguro de responsabilidad del Ayuntamiento cubre las actividades

que organiza el propio Ayuntamiento, no la de los propios colectivos”, apunta Romero. El alcalde ha señalado que “es casualidad que hasta el momento hemos firmado numerosos convenios con colectivos para desarrollar actos y con ninguno hemos tenido problema alguno y todos han sacado su seguro de responsabilidad civil y nadie ha puesto pegas y ahora con UPyD llega la polémica”. El primer edil cree que “este tipo de actuaciones solo buscan enturbiar la gestión de este equipo de gobierno y hay un cierto interés político”.


COMARCA

11

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

Toda la comarca experimenta con alivio el descenso del paro El desempleo baja en junio en todos los municipios en 1.540 personas, aunque Algeciras es la ciudad de toda la provincia que experimenta un mayor descenso M.SERRANO/C.GONZÁLEZ ALGECIRAS.- Los datos del paro en el mes de junio en el Campo de Gibraltar siguieron en esta ocasión la misma tendencia que en otros ámbitos territoriales y experimentó un descenso récord en la cifra de personas que se encuentran en situación de desempleo. En conjunto los siete municipios experimentaron la creación de 1.540 puestos de trabajo, lo que deja la cifra de parados en nuestra zona en 37.680 personas, un dato que aún alarma a amplios sectores de la sociedad. Algeciras lidera el descenso en 793 personas, lo que deja la cifra de inscritos en el INEM en 16.411, que ha supuesto ser la ciudad en la que más ha bajado el paro en toda la provincia. En San Roque, Los Barrios y Tarifa la bajada fue mayor que en La Línea, siendo en las tres primeras de 172, 198 y 193, mientras que el paro bajó en la cuarta ciudad sólo en 114 personas. En Jimena hay 60 parados menos y en Castellar, 10. En lo que respecta a los sectores, el que mayor bajada experimentó en el último mes es el de los servicios. Le siguen en variación absoluta el colectivo de personas sin empleo anterior; la construcción y la industria. Únicamente subió el paro registrado de la agricultura. El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que la ciudad sea la localidad de la provincia en la que, un mes más, se ha registrado una mayor bajada del paro, después de conocer los datos facilitados por el

Un trabajador de la empresa Algesa, en la Plaza Alta de Algeciras. / FOTO FRAN MONTES

Gobierno de España y que suponen una disminución del 4,61% Para el primer edil “aunque son buenas cifras, no podemos lanzar las campanas al vuelo, puesto que las 16.411 personas que aún no tienen empleo siguen siendo una prioridad absoluta, pero a pesar de ello, con esta nueva bajada del desempleo, se demuestra que Algeciras se ha convertido en una ciudad dinámica, generadora de puestos de trabajo, en la que cada semana se conceden nuevas licencias de apertura de locales, lo que significa generación de empleo y riqueza, y sobre todo, un municipio en el que se puede creer a la hora de invertir”. Otra reacción fue la del alcalde barreño, Jorge Romero, quien se mostró satisfecho por los re-

sultados en su pueblo: “Esperamos que esta tónica sea todos los meses y no solo coincida con la época estival, pero creo que tenemos que sentirnos también esperanzados de que esta sea la tónica en los próximos meses”. Esta misma satisfacción mostró el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, quien manifestó su satisfacción aunque “no podemos bajar la guardia, las cifras de paro aún son muy importantes, por lo que hay que seguir”. Por su parte el secretario de Organización comarcal de CCOO, Manuel Triano, valoró positivamente “cualquier descenso del desempleo por mínimo que sea” pero recordó que es un empleo estacional, cada vez más precario en las condiciones laborales,

en salarios y jornadas. Triano habló del “fracaso absoluto” de la reforma laboral, que precariza “el poco empleo que se genera y el que ya existía”. Consideró imprescindible la puesta en marcha de un plan de empleo. “Estamos cansados de anuncios de planes con siglas distintas”, dijo. También exigió la puesta en marcha de una renta básica, necesaria “para paliar las consecuencias sociales del desempleo”, así como “un cambio radical de las políticas económicas del Gobierno”. Triano opinó que “el austericidio está llevando a este país a la ruina” y pidió más inversión pública, especialmente en infraestructura, haciendo especial referencia a la mejora del tren Algeciras-Bobadilla.

CCOO pone en marcha su jornada sobre salud laboral para evitar golpes de calor c.g. / ALGECIRAS.- Doce meses, doce causas es el nombre de la campaña de salud laboral que a nivel andaluz lleva a cabo el sindicato CCOO para llamar la atención sobre las enfermedades profesionales. Dentro de esta campaña se acaba de poner en marcha la jornada laboral de verano que se desarrolla desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto. Esta medida, iniciada hace algunos años, se dirige especialmente al sector de la construcción, aunque está abierta a los profesionales que desarrollan su labor al aire libre y está incorporada en el convenio provincial. El objetivo es hacer una llamada de atención sobre la incidencia del calor en los meses de verano. El secretario general de

Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO Cádiz, José Gavilán, se refirió a las medidas que hay que tomar para evitar cualquier incidencia por estar expuestos a altas temperaturas. Para el desarrollo de esta jornada se ha llegado a un acuerdo con la Inspección de Trabajo, que será le que mantenga vigilancia sobre las empresas para el cumplimiento de esta jornada laboral establecida en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El sindicato, asimismo denunciará a la Inspección los casos de empresas que no secunden estas jornadas. CCOO también se encarga de la información a los trabajadores sobre cómo prevenir los golpes de calor. Gavilán se refirió a que las

empresas está obligada a facilitar crema solar, así como agua potable, “si es isotónica mejor”. Según esta jornada, que acaba de entrar en vigor el horario de trabajo será, de lunes a jueves, de 07:30 a 14:40, incluyendo 15 minutos para el bocadillo. Los viernes, la jornada se extiende de 8:00 a 12:30, salvo un viernes de cada mes, que se extenderá hasta las 13:00 horas “para completar el horario anual del sector de la construcción”, un colectivo que es algo inferior a las 3.000 personas en la provincia. El responsable provincial de salud laboral informó de que el pasado año se contabilizaron tres incidencias respecto al calor, aunque sin consecuencias, ninguna en la comarca.

José Gavilán. /FOTO FRAN MONTES

Asimismo dijo que 200 empresas no cumplieron el convenio, de ellas 15 del Campo de Gibraltar. Por incumplimiento, se les pone una multa de 300 euros, cantidad que puede llegar a 60.000 euros, en caso de accidente, al ser una falta grave.

El PIVG teme que la emisión de bonos por Arcgisa afecte a las tasas L.V. / algeciras.- El Partido Independiente del Valle de Guadiaro (PIVG) a través de su concejal Jesus Mayoral se pregunta para qué ha servido acudir al plan de pagos a proveedores para rescatar a la Mancomunidad y a Arcgisa, “si no ha pasado un año y ya están pensando en una nueva refinanciación de 40 millones de euros emitiendo bonos”, que advierte que serán a intereses mucho más altos, “y que tendrán que repercutir en las tasas de agua y de basura”. Para el PIVG estamos ante una situación que evidencia que los planes de ajuste que fueron necesarios abordar para el pago a proveedores “son una mentira”, añadiendo al respecto que lo más grave “con un total desconocimiento de la situación de Arcgisa y su repercusión en la Mancomunidad”. El interventor de turno califica de favorable el plan de ajuste, ante el asombro del PIVG “porque hasta el año décimo último año del Plan de ajuste no consigue la Mancomunidad tener remanentes positivos”. Para añadir, “ estamos seguros que por la premura de tiempo, todos los Planes de ajuste que recibe Hacienda con los informes favorables de los interventores, los aprueba sin más. Después ocurre esto que en el seguimiento del Plan de ajuste al primer año o en un par de ellos, tiempo que actúa de carencia para la amortización de la deuda no es posible su devolución sin subir las tasas de agua y de basura”. El PIVG aboga por la desaparición de los cargos políticos: “ En el caso de esta empresa que ya mantiene consejeros políticos y asesores dándoles sueldos tanto del PP como del PSOE, se agrava más pues tiene que financiar también las tasas de agua y de basura los gastos políticos de una Mancomunidad vacía de competencias”. Mayoral recuerda que San Roque, municipio que gestiona como concejal de Hacienda, “no recibe ningún servicio y la aportación municipal solo sirve para pagar los sueldos políticos de la Mancomunidad y Arcgisa, y sirva de ejemplo el último caso de San Roque, pacto PP y USR para que esta última formación no se presente a las elecciones, llevando en su lista de candidata a la secretaria general de USR, Marina García, pagándola desde el acuerdo un sueldo por Mancomunidad por competencias inexistentes que lo único que hace es dar vueltas por el municipio de San Roque pero lo mismo ocurre con el PSOE dando un sueldo en Arcgisa a Pascual Collado de Jimena haciendo política en esa localidad”.


12

GIBRALTAR

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

• Visita técnica de la Comisión Europea a la Verja

La CE somete a análisis el proyecto de España en una reunión de 5 horas Varios técnicos europeos advierten a grupos de afectados que, a la espera de la respuesta de la delegación española, su segundo informe podría ser más duro que el primero MARÍA JESÚS CORRALES GIBRALTAR/LA LÍNEA.- Los técnicos de la Comisión Europea (CE) sometieron ayer a la delegación técnica española a un auténtico tercer grado durante una reunión que se alargó cinco horas para conocer con todo detalle el proyecto que tiene España para reformar el puesto fronterizo entre La Línea de la Concepción y Gibraltar y conocer las respuestas de la delegación española a la preocupación expresada a la CE por colectivos de afectados por las colas para salir del Peñón. Aunque no hubo declaraciones oficiales al término del encuentro, que se celebró en las dependencias de la Aduana, el jefe de la delegación española sí expresó que se les había presentado a los técnicos europeos el proyecto que prevé desarrollar España y respondido a todas y cada una de las cuestiones que los funcionarios les habían planteado. En la delegación española había representación del Ministerio de Exteriores, de Hacienda, además del coronel jefe de la Comandancia de Algeciras, Marcial Vázquez, así como altas autoridades del Cuerpo de la Policía Nacional. Solo la presentación del proyecto español, que prevé reformar por completo el espacio aduanero en ocho fases con una inversión de 5,3 millones

El Gobierno gibraltareño insta a la acción tras la misión europea Tras la misión europea a la Verja, el viceministro principal de Gibraltar, Joseph García, indicó que “la realidad es que en Gibraltar verificaron que se ha realizado mucho más que un simple progreso y los inspectores pudieron comprobar que hemos completado los trabajos solicitados, mientras que España aún ni ha empezado. Esperamos que la Comisión tome nota de esto”. García añadió que el Ejecutivo gibraltareño “estaría muy satisfecho” en el caso de que la UE enviara una misión temporal a vigilar el paso fronterizo o que, en caso de que continúen sin implementarse las medidas en el lado español, se acometiese un procedimiento de infracción.

de euros y que adelantó ya este periódico, llevó varias horas. El portavoz de la representación de la Comisión en España indicó a los periodistas que, al tratarse de un proyecto ambicioso, se valora de forma positiva por parte de la CE, aunque hasta ahora no se haya realizado. En la reunión se trataron los tres puntos correspondientes a las recomendaciones realizadas por la CE: la optimización del espacio físico de su lado fronterizo, basar sus controles en perfiles de riesgo y la mejorara el intercambio de información con el Reino Unido. La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, se refirió a la inversión prevista por el Gobierno español para mejorar las infraestructuras adua-

a ambos lados Reformas en Gibraltar. La primera parada de los técnicos de la CE fue la visita a las instalaciones gibraltareñas, donde comprobaron las medidas del Gobierno del Peñón para cumplir las recomendaciones. Proyecto español. En el lado español, la misión mantuvo una larga reunión con las autoridades y, cerca de las ocho de la tarde, comenzó la visita a las instalaciones aduaneras para verificar la zona.

neras y al aumento de un 54% de las incautaciones de tabaco en la Verja como consecuencia

del aumento de los controles de las autoridades españolas. No obstante, dos técnicos de la CE advirtieron a varios representantes del Grupo Transfronterizo que podrían emitir un segundo informe con recomendaciones más duras y una revisión en menos tiempo, de dos o tres meses, siempre tras escuchar a las autoridades españolas unas horas después, según indicó tras la reunión el portavoz del Grupo, Lorenzo Pérez. Además de reunirse con este colectivo para conocer el impacto económico y social de las esperas, los técnicos europeos escucharon también a los colectivos ciudadanos Defenders of Gibraltar, Ascteg, Frontera Humanitaria, Gibraltareños y Españoles Uni-

dos y Ciudadanos Preocupados. “Les hemos trasladado la realidad de lo que vivimos cuando hay colas peatonales y de coches, que hay niños y personas de salud frágil aguantando varias horas para salir y esto es inhumano”, explicó Anne Struggles, de Defenders of Gibraltar. “Hemos hecho también especial hincapié en la toxicidad del humo que respiran las personas que soportan la cola durante varias horas si tienen que esperar en coche”, según el portavoz de Ascteg, Juan José Uceda. Por su parte, la portavoz de Gibraltareños y Españoles Unidos, Noelia Jurado, reveló que se han interpuesto más de una decena de denuncias por el incumplimiento de 15 de los derechos reflejados en la Carta de


GIBRALTAR

13

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

Las claves de la segunda misión técnica de la Comisión a la Verja para verificar las recomendaciones LA VERDAD/MADRID.- La Comisión Europea (CE) envió ayer su segunda misión técnica al paso fronterizo entre Gibraltar y La Línea de la Concepción para verificar los avances sobre las recomendaciones realizadas por la institución europea en su informe del 25 de noviembre de 2013.

Técnicos gibraltareños, explicando las reformas a la misión de la CE, ayer . / MARCOS MORENO

Derechos Fundamentales de la Unión Europea (UE) que, dijo, “son violados en esta frontera”, entre los que destacó el de libre circulación; el uso y abuso de autoridad y algunos relacionados con los menores. Por su parte, el delegado de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, confió ayer en que la misión europea que visita Gibraltar para observar la situación de la Aduana linense “tome nota” de la “preocupa-

ción” existente por las “largas colas” en el paso fronterizo e “inste a solucionar el conflicto”. Y pidió que “de una vez por todas se busque una solución que compatibilice los necesarios controles ante el contrabando con la flexibilidad para la salida y la entrada a Gibraltar”. Para López Gil, la situación supone “graves perjuicios para los trabajadores de la comarca, pero también para el desarrollo de la zona”.

¿Por qué va la Comisión Europea a la Verja? Varios ciudadanos, diputados del Parlamento Europeo y el Gobierno de Gibraltar han expresado su preocupación por los controles fronterizos, en particular, por los tiempos de espera supuestamente excesivos. Las autoridades españolas han manifestado su inquietud por el aumento del contrabando de tabaco de Gibraltar a España. Para aclarar la situación, la Comisión envió en septiembre de 2013 una misión de investigación técnica para evaluar la situación a ambos lados de la frontera y emitió, en noviembre de 2013, recomendaciones, dirigidas tanto a España como a Gibraltar, de una mejor gestión de los flujos de peatones y vehículos en el paso fronterizo y de una lucha más eficaz a contra el contrabando de tabaco, con un plazo de seis meses. El plazo expiró en mayo de 2014 y la Comisión envió ayer otra misión técnica para evaluar mejor las medidas que han sido notificados por España y Gibraltar para aplicar las recomendaciones. ¿Quién participa esta vez? Como en la primera visita, han sido expertos de las Direcciones Generales de Asuntos de Interior, Fiscalidad y Unión Aduanera, Justicia y la Ofici-

na Europea de Lucha contra el Fraude de la Comisión Europea (OLAF). También se ha unido un experto sobre libre circulación de trabajadores. ¿Qué ámbitos se examinan en esta ocasión? La misión de inspección técnica ha abarcado los mismos aspectos que la primera visita, es decir, los controles fronterizos y aduaneros, en particular el contrabando. Entre los aspectos cubiertos también está la libre circulación de ciudadanos y trabajadores. La delegación ha examinado las medidas adoptadas por ambas autoridades para aplicar las recomendaciones de la CE y pedido respuestas a cuestiones pendientes tanto a España como a Gibraltar. Asimismo, ha evaluado los planes de las autoridades españolas para revisar las infraestructuras del paso fronterizo. ¿Cómo presentará la Comisión las conclusiones de la misión? Llevará a cabo una evaluación de las medidas adoptadas por España y Gibraltar para aplicar las recomendaciones de noviembre de 2013. Tendrá en cuenta las medidas que se han anunciado, pero que no se han aplicado todavía. Se prestará especial atención al impacto de estas medidas en la fluidez del tráfico en el paso fronterizo. Basándose en esa evaluación, la Comisión Europea determinará si resulta necesario adoptar medidas suplementarias. No hay plazo legal establecido para que se complete esta evaluación. ¿Ha organizado la CE misio-

nes similares antes? Los servicios de la CE han llevado a cabo misiones de investigación técnica en otros Estados miembros en respuesta a denuncias de los ciudadanos, principalmente en las fronteras interiores (Dinamarca, Suecia y Países Bajos). Las evaluaciones periódicas de las fronteras exteriores (y otros ámbitos del acervo de Schengen) las realizan los Estados miembros en colaboración con técnicos de la CE, en el marco del mecanismo de evaluación de Schengen. En 2013, el Consejo y el Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo para revisar el sistema actual. El mecanismo revisado se coordinará por la CE en colaboración con los Estados miembros y las primeras visitas tendrán lugar a partir de principios de 2015. ¿Cuál es el estatuto de Gibraltar en la UE? Gibraltar tiene un estatuto único en la UE. Forma parte de la UE desde 1973 como parte del Reino Unido, en virtud del artículo 355 del TFUE. El Derecho de la Unión es aplicable en Gibraltar. Sin embargo, su carácter de miembro es distinto al del Reino Unido, ya que en Gibraltar no se aplican cuatro ámbitos de la política de la UE, a saber unión aduanera, política comercial común, política agrícola común, política pesquera común y exigencia del IVA. Gibraltar tampoco forma parte del espacio Schengen. Por lo tanto, España debe llevar a cabo controles sobre las personas y las mercancías, aunque los mismos deben respetar plenamente el Derecho de la UE y ser proporcionados.


OPINIÓN

14

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

la balanza

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR Diario de Información General

Algo empieza a moverse

Directores Martín Serrano Juan José González

J.J. GONZÁLEZ

T

UVE la suerte de asistir el pasado viernes al más que merecido homenaje que la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa Linense (Apymell) tributó al querido y entrañable empresario y presidente del Círculo Mercantil, Juan Morilla, por su intachable trayectoria profesional, humana y social. Y digo fortuna, en primer lugar por la amistad que me une a él desde hace muchos años, y en segundo, porque de ese acto, que resultó multitudinario, saqué la conclusión de que hay muchas personas en La Línea que están dispuestas a hacer algo por su ciudad y a trabajar por ella, y que algo empieza a moverse en positivo, por muchos problemas que sigan existiendo y por muchas campañas externas que se orquesten manipulando informes medioambientales, sacando de madre opiniones de actores sobre la belleza de una población que conocieron treinta años atrás en un contexto, el suyo personal, muy especial o exagerando cifras de delincuencia que luego el mismísimo subdelegado del Gobierno en Cádiz -nada sospechoso por cierto de confabular con el ejecutivo local- se ha encargado de desmentir. Me decía esa misma noche el presidente de Apymell, Lorenzo Pérez-Periáñez, que estaba muy ilusionado con el futuro inmediato de La Línea y que había que insistir mucho en el planteamiento de que aquel debe asentarse en tres pilares fundamentales que tienen que coexistir enlazados: comercio, turismo y Gibraltar. Y comparto plenamente su opinión. El gran tejido productivo de la localidad, desde su misma fundación, es el comercial, que hace las veces de termómetro de la situación económica local, mientras que el turístico, para el que dispone de unas condiciones naturales y geográficas excepcionales, nunca ha sido desarrollado como debiera. En cuanto a Gibraltar, a falta de esa gran industria a la que nunca podrá aspirar por falta de terreno, constituye hoy por hoy su primera fábrica, la que emplea al mayor número de linenses, pero también la que, con una inteligente política de colaboración vecinal, puede potenciar aún más los dos primeros sectores. Por eso me agradó bastante el discurso de Mori-

U

NA de mis convicciones más firmes tiene que ver con la repugnancia hacia cualquier forma de terrorismo. Ello no me convierte en un tipo raro, ya que pienso como la inmensa mayoría de la gente, ni existe mérito en experimentar tal rechazo puesto que cualquier pretensión alzada sobre un charco de sangre suscita la repulsa de toda persona decente. Pero ojo, cuando hablo de cualquier forma de terrorismo me refiero a toda forma de terrorismo. Si hoy desempolvo estas reflexiones es debido a unas palabras, no del todo explícitas, con las que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha pretendido hacer frente a ciertas acusaciones de tibieza hacia la violencia como instrumento de acción política, vertidas contra él como consecuencia de sus coqueteos con sujetos próximos a los postulados criminales. Tras lamentar el dolor causado por el terrorismo y condenar los actos que arrebataron la vida de muchísimos inocentes, Pablo Iglesias nos ha instado a comprender también las claves políticas del fenómeno. La primera respuesta,

Edita: Gestión Cultural Hércules Editor: José Antonio Muñoz

lla llamando a la unidad de los partidos políticos, a la anteposición de los intereses de la población sobre los partidistas, a la unión de fuerzas para exigir que se atiendan las ancestrales reivindicaciones locales en forma de reconocimiento de la singularidad y de guiño a nuestros vecinos. Creo con sinceridad que ese mensaje empieza a calar hondo en muchos sectores de la sociedad linense y que de forma especial el empresariado percibe ya que unido y aportando iniciativas poco explotadas hasta ahora se puede dar el vuelco a una imagen injusta y desmesurada. La ‘Fashion’ celebrada semanas atrás fue un ejemplo claro de ello, como estoy seguro lo constituirá también el sábado de farolillos de este fin de semana. Me consta que empresarios de vecinas localidades se han interesado ya por la fórmula de estas jornadas comerciales; para mí, el principal plato de ese exitoso menú son las ganas de hacer cosas positivas que hay en una sociedad cansada de recibir guantazos externos por culpa de una fama injusta creada por unos pocos de energúmenos, de los que existen en todas las ciudades sin excepción, que no la representan para nada. Algo empieza a moverse en el empresariado linense, por lo menos en una parte. La nueva asociación de hosteleros Alaho ha irrumpido con fuerza y con ganas de dinamizar la zona centro. Apymell cuenta ahora con un presidente inquieto, que lleva una trayectoria clara y diáfana y que defiende los intereses del sector manteniendo incluso tesis que, por ejemplo en el asunto de Gibraltar, a algunos les pueda sonar a incorrectas desde el punto de vista político. Pero es que hay veces que conviene decir lo políticamente incorrecto para que te hagan caso y yo conozco a más de un político de derechas que sostiene lo mismo, aunque, eso sí, no se atreven a manifestarlo en público. Mis sensaciones son positivas. Noto que cada vez somos más los que vemos que el futuro tenemos que empezar a labrárnoslo nosotros mismos y colectivos sociales que comienzan a empujar reconociendo en público a vecinos y empresarios por sus actitudes cívicas. Esa es la senda a seguir.

DESDE MI BALCÓN

Fotografia Fran Montes Marcos Moreno

Redactora jefe Soraya Fernández

Deposito Legal: CE-40-2013 Redacción y Publicidad C/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125. 800 Fax: 856 126 987

Area Comercial Susana Oda Secretaria de Redacción Paqui Carrero

e-mail redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es lalinea@laverdaddelcampodegibraltar.es deportes@laverdaddelcampodegibraltar.es

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

Editorial

E

Aliviar la tensión

L hurto de uno de los bloques que arrojó el Gobierno gibraltareño en una de las zonas habituales de pesca de la flota española por parte de la fundación Denaes ha sido un acto temerario e irresponsable, que, además, coincidía con la visita al Peñón del ministro británico de asuntos para Europa, David Lidington. Éste nada más aterrizar se dirigió junto a los dirigentes gibraltareños a la Verja donde no pudo asistir en directo a las colas que originan los controles españoles, aunque sí que se llevó una nutrida información sobre todo lo que viene aconteciendo alrededor del polémico lugar desde que el PP accedió al Gobierno de la nación. Lidington se marchó alabando el cumplimiento por parte gibraltareña de las recomendaciones de la comisión de la CE, a cuyos integrantes se les recibió ayer a ambos lados de la Verja. Es de suponer que los dirigentes españoles, por ahora, poco ofrecieron salvo un ambicioso proyecto de reforma en la aduana que aún está por hacer. El ministro británico apostó una vez y otra también por la vía diplomática para solucionar las diferencias con España y preguntado por el informe que se debatió en el parlamento británico sobre la situación del contencioso y de la petición de endurecimiento de la postura de su gobierno, Lidington rechazó tal posibilidad aunque no descartó elevar el tono de las negociaciones con España para intentar aliviar una tensión que algunos parecen dispuestos a elevar siempre que pueden, aunque luego los perjudicados sean los ciudadanos españoles o cualquiera que quiera transitar libre y sin problemas entre dos territorios unidos por su pertenencia a Europa. Y los gibraltareños son británicos, ¿o no? Entregarse a maniobras chapuceras, como la del hurto mencionado, es una provocación que poco puede ayudar en estos momentos para aliviar la tensión. Hay que confiar en los buenos oficios de los diplomáticos para que, de una vez, se llegue a un punto de encuentro basado en la buena voluntad.

Las claves del terrorismo

JOSÉ VILLALBA

automática y quizá algo cerril, le llegó de Esteban González Pons, un dirigente del Partido Popular que no se caracteriza por la sutileza de raciocinio. González Pons sentenció que “un verdadero demócrata nunca encuentra una razón política detrás de un asesinato”, lo cual, dicho así, suena impecable, pero, a poco que profundicemos en el asunto, ofrece aristas burdas. De entrada, debo confesar que no tengo muy claro cuánto hay de pose oportunista, de adaptación del discurso a la sed de poltrona, en los últimos tonos de Pablo Iglesias; ni siquiera he sabido despejar a su favor mis sospechas en torno a algunas de sus veleidades pretéritas y presentes; pero eso no impide que también me disguste el interés de la derecha más rancia

Control Tirada: 7.000 ejemplares

por tergiversar, descontextualizar o demonizar cada uno de sus mensajes. En fin, hablábamos de terrorismo, y a ello vuelvo: cuando España estaba inmersa en la Guerra de Marruecos, los soldados españoles (campesinos desgraciados e ignorantes sin medios para eludir el reclutamiento) se asombraban de la crueldad de sus oponentes moros. No entendían tanto gasto de munición para desfigurar el cuerpo de un español ya caído o la aberración de cortarle los genitales a un adversario abatido para introducírselos al cadáver en la boca. El cuadro hubiera resultado más diáfano de saber nuestros soldaditos que donde ellos sólo veían salvajismo también había mucho odio. Todo el que los mandos militares españoles llegaron a promover

cuando ordenaban cañonear las humildes aldeas marroquíes por si en ellas se ocultara algún rebelde rifeño. Aquellos niños que un día vieron con inocente estupor volar por los aires a su abuelo o a su madre, los que palparon en la pared el manchurrón de sangre de quien unos minutos antes era su hermano, pronto llegaron a mayores convertidos en fieras sedientas de venganza. Con este ejemplo quiero evidenciar que toda escalada de violencia es abominable y que, hasta en los desencuentros más enconados, merece la pena buscar salidas justas, conciliadoras, humanitarias. Lo contrario engendra odio y, el odio, sinrazón. Proclamar el rechazo hacia el asesinato terrorista, como hace G. Pons, es legítimo e irrenunciable; reprobar el terrorismo sin desentenderse de sus causas es, además de todo eso, inteligente y mucho más efectivo, porque nos orienta a desactivar futuros detonantes del horror. Quiero creer que ésa es la intención última de Iglesias y no reconozco objetivo más aceptable que, relegando agrestes testiculinas, desvanecer la tentación atroz de provocar víctimas inocentes.


VD

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

Deportes

15

FÚTBOL. TERCERA DIVISIÓN

Willy vuelve al Algeciras y con el ascenso como meta El canterano regresa “más maduro” y con “más responsabilidad” a un equipo “que debe estar arriba” ALEJANDRO SÁNCHEZ ALGECIRAS.- Era un secreto a voces y ayer se confirmó el fichaje de Juan Luis Becerra, más conocido como ‘Willy’, por el Algeciras Club de Fútbol, tal y como apuntó LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR el pasado miércoles. Titular indiscutible en el equipo Conil la pasada temporada, con 33 partidos disputados, 30 de ellos como titular, y anotando 6 goles a las órdenes de Baldomero Hermoso ‘Mere’, quién será de nuevo su técnico, ahora en las filas albirrojas. ‘Willy’ vuelve con la mayor de las ilusiones tras un año fuera de casa, con las ganas de triunfar en su casa, su estadio y ante su afición. El propio extremo zurdo indicó a este medio que “tenía ganas de volver. Tenía más cosillas (el Cacereño le quería tabién) pero no lo dudé cuando me llamaron”, indicando que la presencia de ‘Mere’ “ha sido importante, entre otras cosas porque ya sé cómo es“ (en una entrevista concedida a este periódico y publicada el pasado jueves indicó que el entrenador portuense “es el mejor que podía tener el Algeciras”) reiterando que vuelve “a mi casa”. Reconoció que “llego más maduro. Me faltaba eso, jugar más minutos, tener una continuidad que otros años aquí no había podido disfrutar porque era más joven y porque había jugadores de fuera. Vengo de jugarlo todo y me he hecho futbolista”, asegurando que “no me asusta la responsabilidad”. Otra de las razones que le han hecho regresar a “mi club”

es que en la plantilla “son todos mis amigos: Javi Chico, Iván, Mario, Berlanga...”, un equipo “que tiene que estar arriba, luchando por el ascenso. Creo que tenemos un bloque muy bueno para la Tercera división”. Algo que no puede ocultar es que “estoy muy feliz”, algo que también traslada a su familia.

L.V. / ALGECIRAS.- El entrenador del Algeciras, Baldomero Expósito ‘Mere’, se ha puesto en contacto en las últimas horas con el delantero Francis Ferrón para exponerle su proyecto y trasladarle su deseo de que lidere el plantel. El atacante ha escuchado al técnico, al que ha respondido que su vuelta es posible, pero al mismo tiempo ha afirmado en el Diari de Tarragona que “ojalá fuera real una oferta del Nàstic”. Ferrón también ha dicho que durante los próximos días quiere ‘desconectar’ para centrarse en su mujer y a su bebé recién nacido.

“Me faltaba jugar más, quizás porque era joven y había jugadores de fuera” “Estoy ilusionado. Me he comprado unas botas nuevas y tengo ganas de empezar ya”

Cartel de la campaña. / FOTO F.M.

Pocos abonos tras dos días de campaña

“Mis padres están contentos con mi vuelta y eso es muy importante. Al menos no van a estar preocupados todos los días por tener que estar desplazándome tantos kilómetros para entrenar”. Está tan ilusionado que “esta misma mañana (por ayer) me he comprado unas botas nuevas y estoy deseando entrenar ya” y trata de no perder la forma pues “me estoy preparando, haciendo ejercicio y corriendo todas las noches”. El pelo del ‘Fellaini albirrojo’ El carisma y personalidad de Willy tiene reflejo en su pelo, que quizás tiene su punto de comparación en el jugador belga del Manchester United, Marouane Fellaini, quién ha pro-

Willy posa junto al escudo del club tras firmar su contrato. / FOTO ALGECIRASCF.NET

metido rapárselo si Bélgica gana el Mundial. El algecireño también se lo cortaría si el equipo asciende. “El pelo es lo

de menos. Hace dos años subimos y quiero repetir aquello que vivimos y si hay que cortárselo...”.

Melchor renueva y la nueva plantilla suma ya diez efectivos

Melchor sigue de albirrojo. / FOTO L.V.

Mere trata de convencer a Francis Ferrón

a.s. / algeciras.- Alejandro Rodríguez, más conocido como ‘Melchor’, ha renovado su vinculación con el Algeciras Club de Fútbol por una campaña más, con lo que la cifra de jugadores para el próximo curso se eleva a diez: Edu Oliva -portero-, Adrián Máiquez, Antonio Merino, Álvaro Benítez, Berlanga, Javi Chico, Iván Turrillo, Mario y el recién fichado Willy.

El futbolista sevillano, incluso con ofertas de equipos de Segunda B, ha aceptado, al igual que el resto del plantel, una rebaja de salario, indicando que está “muy contento por firmar”, señalando que “lo hago satisfecho y convencido porque estoy en deuda con este club y esta ciudad, que me ha tratado como un algecireño cuando peor lo he pasado”.

“Lo dimos todo el año pasado pero por circunstancias descendimos pero este equipo y este club se merecen un respeto y mi objetivo no es otro que el de devolverle la categoría perdida” y este caso, para él, es clave ir “con humildad y con el trabajo diario se puede conseguir el objetivo, que no es otro que el ascenso”, destacó el atacante.

l.v. / algeciras.- La campaña de abonados del Algeciras Club de Fútbol de momento ’camina’ con pausa tras dos días de puesta en marcha pues apenas se llega a la decena de algeciristas que se han sacado el carné. De todos modos, en el club hay tranquilidad pues “la mayor afluencia suele llevarse a cabo a finales de julio y primeros de agosto”.

Samuel, entre el Rosenborg y el Córdoba B l.v. / algeciras.- El algecirista Samuel no irá al Rosenborg y en cambio podría acabar en filial del Córdoba, del grupo IV de Segunda B. El conjunto noruego se niega a pagar a FIFA los 300.000 euros por la formación del canterano a cambio de tramitar un contrato profesional al futbolista del Algeciras B, de Regional Preferente. Parte de ese dinero habría acabado en las arcas albirrojas y el restante en el resto de clubes de base en los que ha militado. Ante este panorama, el Córdoba está interesado en llevarse al prometedor futbolista.


Deportes

16

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

VD

segunda división b

Caballero ya ejerce

El último fichaje de la Balompédica se deshace en elogios hacia su nuevo equipo y espera dar un paso importante en su carrera. Tiene previsto llegar a La Línea la próxima semana F. H. la línea. El último fichaje de

la Real Balompédica Linense, Antonio Jesús Caballero Ramírez, ya ejerce como un balono más, ilusionado con su desembarco en el conjunto albinegro dispuesto a demostrar que la apuesta de futuro que ha llevado a cabo el club que preside Alfredo gallardo no es ni mucho menos descabellada, más bien todo lo contrario. Y es que este joven jiennense de tan solo 20 años tiene las cosas muy claras, y después de deslumbrar en su primera temporada en Tercera División afronta el reto de la Segunda B como una oportunidad para avanzar en su carrera deportiva. Caballero no duda en describirse a sí mismo como “un medio centro atrevido, atacante y al que le gusta tener el balón en su poder”. Con esa carta de presentación, espera poder demostrar sus condiciones en la Balona, “un equipo que siempre está arriba, aspirando a jugar el ‘play-off’ de ascenso. Es un club histórico y de los más fuertes de Segunda B, así que lo tuve que pensar poco para aceptar la oferta”. El centrocampista nacido en Martos admite que no conoce a ningún jugador de la lantilla linense, aunque no cree que eso suponga un problema, “ya que estoy convencido de que me van a recibir con los brazos abiertos porque hay un buen vestuario”. Además, pese a su juventud, la familia del centrocampista ha visto con buenos ojos su fichaje por el conjunto albinegro, ya que son conscientes del salto que supondrá para el futu-

Caballero conduce el esférico en un partido de la pasada temporada con el Martos, su ex equipo. / FOTO LA VERDAD

ro de un jugador de importante proyección. “Mi familia se ha alegrado mucho y tienen mucha ilusión, como yo. Voy a subir de categoría y eso siempre es importante”, aseguraba. Sobre la próxima temporada, y aún sin aterrizar en su próximo equipo, el jugador reconoce que en principio le hace especial ilusión jugar frente “al Real Jaén, va a ser un partido

muy especial poder jugar en la Victoria, porque esa es mi tierra”. Caballero ya está deseaqndo comenzar a trabajar a las órdenes de Rafael Escobar y conocer a sus compañeros. tanto es así, que su intención es la de trasladarse a La Línea la próxima semana, “unos días antes de que empiecen los entrenamientos para conocer la ciudad, ver

el piso y empezar a adaptarme y conocer a los compañeros”. También hizo referencia al potencial del Grupo IV de Segunda B, al que definió como “un grupo bonito, con muchos filiales y grandes equipos históricos, va a ser una temporada apasionante”. Por último, aprovechó para reiterar su compromiso con la Balona, insistiendo en que “lo

voy a dar todo por el club y el escudo, siempre desde la humildad, pero para ello voy a trabajar”.

Destaca el potencial del grupo y promete trabajo y humildad en esta nueva etapa

PREPARACIÓN FÍSICA

Los jugadores albinegros se ponen a punto para la pretemporada

Ismael Chico, entrenando en el vestuario del Municipal. / FOTO MARCOS MORENO

f. h. / la línea.- El cuerpo técnico de la Real Balompédica Linense quiere que sus futbolistas se encuentren en la mejor forma posible de cara al inicio de la pretemporada, para así poder aprovechar mejor la preparación desde el primer día. Por ello, los jugadores se marcharon de vacaciones con el compromiso de que un par de semanas antes de volver al tra-

bajo deberían cumplir una serie de indicaciones mínimas, pero que les valdrá para llegar en un estado óiptimo al primer entrenamiento, que tendrá lugar el próximo 14 de julio. Los jugadores además son conscientes de la importancia de mantener la forma durante el periodo vacacional, así que la mayoría ha aprovechado para hacer ejercicio de forma

habitual. Realizar algo de carrera continua y determinados ejercicios físicos es el encargo de los técnicos, algo factible para todos los componentes del plantel. No obstante, la mayoría ya ha comenzado incluso a entrenar con algo más de insistencia y más de uno ha aparecido ya por el Municipal para ir cogiendo la forma por su cuenta.


VD

Deportes

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

17

fútbol. internacional. europa league

El veterano Vaduz espera a un College ilusionado El equipo gibraltareño hace historia en la capital de Liechtenstein en su estreno en la antigua Copa de la UEFA ALEJANDRO SÁNCHEZ GIBRALTAR.- El fútbol gibraltareño vivirá esta tarde (19:00 horas) su segundo estreno en una competición europea de clubes. Tras el 1-1 ayer del Lincoln en la Champions, hoy le toca el turno al College, subcampeón de la Rock Cup, que se estrena en la Europa League, concretamente en casa del Vaduz, conjunto representativo de Liechtenstein, aunque juega en la liga de Suiza. El cuadro gibraltareño, donde juega el linense Tostao y que hace pocas fechas firmaba a dos jugadores españoles, Ramón Saavedra y Juanse Pagalajar, llega a la cita con muchísima ilusión y con el interés firme de hacer un buen papel en su primer envite aunque son conscientes de que se miden a un equipo, que pese a pertenecer a un pequeño país, es totalmente profesional y cuenta en sus filas con jugadores muy experimentados. De todos modos, el cuadro del Peñón se presentará en el Rheinpark Stadion Vaduz sin complejos y tratará de sacar un resultado lo más digno posible

para poder tener alguna opción de cara al choque de vuelta, que se disputará en el Victoria Stadium en una semana, estando ya fijado el inicio del duelo para las 20:00 horas. No quieren sustos Por su parte, los liechtensteinianos no quieren sustos ante un rival que consideran (obviamente) inferior pero del que no se fían, ya que entienden que la motivación en el College será mayor y que son ellos los que tienen mucho más que perder que su rival. En cuanto a su plantilla, todos tienen experiencia en clubes de Suiza (Basilea, Servette, Grasshoppers, Lucerna, Sion...) y Austria (Tirol Insbruck, Austria Viena...) e incluso algunos, como Simone Grippo, en Italia (Lumezzane, Piacenza y Chievo Verona), Markus Neumayr (Manchester United), todo un ‘trotamundos, Pavel Pergl (Hapoel Ramat Gan, Dynamo Dresden, AEK Larnaka, Preston North End y Sparta Praga) o el coreano Kwang-Ryong Pak. El que pase la eliminatoria se las verá en la segunda ronda con el Ruch Chorzów polaco.

Imagen del Rheinpark Stadion de Vaduz, donde hoy debuta en competición europea el College Europa de Gibraltar. / FOTO L.V.

PRIMERA RONDA FC Sioni Bolnisi (GEO) - KS Flamurtari (ALB)

19:00 H.

SS Folgore/Falciano (SMR) - FK Buducnost (MNE)

20:30 H.

Derry City (IRL) - Aberystwyth Town FC (WAL)

20:45 H.

FC Tiraspol (MDA) - ínter Bakı PiK (AZE)

19:00 H.

RNK Split (CRO) - FC Mika (ARM)

20:00 H.

Aberdeen FC (SCO) - FK Daugava Rïga (LVA)

20:45 H.

Hibernians FC (MLT) - FC Spartak Trnava (SVK)

20:00 H.

PFC Botev Plovdiv (BUL) - AC Libertas (SMR)

18:45 H.

Tartu FC Santos (EST) - Tromsø IL (NOR)

17:00 H.

FK cukaricki (SRB) - UE Sant Julià (AND)

20:00 H.

FK Željeznicar (BIH) - FK Lovcen (MNE)

21:15 H.

Crusaders FC (NIR) - FK Ekranas (LTU)

20:45 H.

FK celik Nikšic (MNE) - FC Koper (SVN)

17:30 H.

FC Zimbru Chisinau (MDA) - FK Shkëndija (MKD)

19:00 H.

Stjarnan (ISL) - Bangor City FC (WAL)

21:15 H.

FK Turnovo (MKD) - FC Chikhura Sachkhere (GEO)

18:00 H.

Ferencvárosi (HUN) - Sliema Wanderers (MLT)

20:30 H.

AS Jeunesse Esch (LUX) - Dundalk FC (IRL)

20:45 H.

FC Shirak (ARM) - FC Shakhter Karagandy (KAZ)

16:00 H.

FC Pyunik (ARM) - FC Astana (KAZ)

16:00 H.

Myllykosken Pallo-47 (FIN) - ÍF Fuglafjørdur (FRO) 17:30 H.

Qäbälä FK (AZE) - NK Široki Brijeg (BIH)

17:00 H.

NK Rudar Velenje (SVN) - KF Laçi (ALB)

20:00 H.

FH Hafnarfjördur (ISL) - Glenavon FC (NIR)

21:15 H.

Diósgyori VTK (HUN) - Birkirkara FC (MLT)

20:30 H.

FC Differdange 03 (LUX) - FK Atlantas (LTU)

19:30 H.

JK Sillamäe Kalev (EST) - FC Honko Espoo (FIN)

17:30 H.

FC Vaduz (LIE) - College Europa FC (GIB)

19:00 H.

VPS Vaasa (FIN) - IF Brommapojkarna (SWE)

18:00 H.

FK Banga (LTU) - Sligo Rovers FC (IRL)

17:00 H.

FC Veris (MDA) - PFC Litex Lovech (BUL)

16:30 H.

B36 Tórshavn (FRO) - Linfield FC (NIR)

20:00 H.

Víkingur (FRO) - FC Daugava Daugavpils (LVA)

20:00 H.

Santa Coloma (AND) - Metalurg Skopje (MKD)

18:00 H.

Fram Reykjavík (ISL) - JK Nõmme Kalju (EST)

21:15 H.

IFK Göteborg (SWE) - CS Fola Esch (LUX)

19:00 H.

FC Kairat Almaty (KAZ) - FK Kukësi (ALB)

16:00 H.

Rosenborg BK (NOR) - FK Jelgava (LVA)

19:00 H.

AUK Broughton FC (WAL) - FK Haugesund (NOR)

19:45 H.

fútbol. tercera división

FÚTBOL. PRIMERA REGIONAL

El San Roque firma a Goito, al que presentan esta tarde junto al técnico, Johny

El Guadiaro abre su campaña de socios y renueva a Pedrito y Bezares

A.S. / SAN ROQUE.- Francisco José Fernández Morales, más conocido como ‘Goito’, es el primer fichaje del Club Deportivo San Roque para esta próxima campaña. Será la segunda etapa del portero tarifeño en el cuadro rojillo tras haber militado en el club del Manolo Mesa en la 12/13, disputando doce partidos, entidad que dejó a mediados de

campaña para enrolarse de nuevo en el equipo de su tierra para salvarlo del descenso a la Preferente. Esta pasada campaña lograba el ascenso, precisamente a Tercera, con la Unión Deportiva Los Barrios. Goito será presentado esta tarde (19:00 horas) en el estadio sanroqueño junto al nuevo cuerpo técnico, encabezado por el barreño Johny.

l.v. / guadiaro.- El Club Deportivo Guadiaro confirmó ayer otras dos nuevas renovaciones, en este caso las de Nico Bezares y Pedrito Castaño. Según apuntan en su perfil de Facebook, “ni que decir que la continuidad de Nico Bezares entre nosotros era prioritaria y esencial, por todo lo que conlleva su presencia en la plantilla. Al igual que sus compañeros, ha sido vital para conseguir el

ascenso de categoría, y desde que llegó a su casa, allá por el mes de diciembre, no cejó en su empeño en aportar todo lo bueno que lleva dentro”, apostillando que “impresionante la más de media temporada que ha realizado, y por supuesto la importancia y rol suyo para la próxima campaña será sin duda aún mayor”. Mientras, de Pedrito Castaño “sobran los comentarios, es-

tamos más que ilusionados en ver como se ha recuperado de sus problemas físicos que tanta lata le dieron el pasado año, lo vemos a tope, más que recuperado y ya nos ha confesado que está con unas ganas inmensas en comenzar la pretemporada. Esperamos mucho de él. Será sin duda un puntal del equipo”. Por otro lado, el club ha comenzado la campaña de socios, con un precio de 20 euros.


Deportes

18

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

primera fase de clasificación para la champions league

El Lincoln Reds acusa la responsabilidad El conjunto gibraltareño, atenazado por los nervios del debut, cede un peligroso empate ante el Torshavn en un partido sin demasiado brillo que pasará a la historia del fútbol gibraltareño LINCOLN REDS

1

01 Jordan Perez 03 Kyle Casciaro 05 Ryan Casciaro 07 Lee Casciaro 09 6Guiling 21 5(67’ George

cabrera) 10 6Daniel

Duarte 17 5(76’ Payas) 14 Roy Chipolina 16 6John Paul

Duarte

HB TORSHAVN

1

01 Teitur 02 Dos Santos 03 Holm 05 Davidsen 06 Vatnsdal 07 Benjaminsen 08 Edmundson 12 Hanssen 21 6Mouritsen 20 5(83’ Inga-

son) 23 Joensen 24 Jensen

8 5 (82’ Brian

Perez) 20 Clarke 25 Joseph Chi-

polina 37 Jean carlos

Garcia ARBITRO: Alexandre Boucaut (Bélgica). Sin complicaciones en un partido de guante blanco. Amonestó a los locales Lee Casciaro, Joseph Chipolina y Clarke, así como al visitante Dos Santos. Estadio: Victoria. Hora: 20:00 PÚBLICO: Algo más de 2.000 espectadores en el debut gibraltareño en la Champions League. GOLES: 1-0 17’ Joseph Chipolina, de penalti. 1-1 70’ Hansen.

F. HEREDIA gibraltar.- Era un partido his-

tórico, de esos que están rodeados de demasiada parafernalia, una euforia excesiva y esa dosis extra de responsabilidad que invade a la mayoría de los mortales cuando se sabe en un momento trascendental, que pasará a la posteridad, seguramente irrepetible. Y con ese ambiente es muy complicado tener la cabeza centrada al cien por cien en el fútbol, cada vez que vas a golpear el balón pasan demasiadas opciones por tu mente, quizás por miedo a errar o simplemente porque sabes que cualquier pequeño detalle puede dar a traste con el trabajo de todo un equipo, un club, una familia deportiva. No es fácil apartar esa ansiedad generada por saberse protagonistas de una fecha que siempre estará marcada en letras de oro en el deporte de Gibraltar, que será recordada por las generaciones venideras y

que seguramente será contada a hijos y nietos como aquellas ‘batallitas’ de antaño. Y claro, todo eso pesa por mucho que cualquier jugador no profesional quiera abstraerse del mundo. Fue lo que le ocurrió ayer al Lincoln Reds, que dejó destellos de calidad en su debut europeo, pero que también trasmitió esa sensación de que en circunstancias normales todo pudo hacerse mucho mejor. No obstante, el esfuerzo, la entrega y el empuje de sus jugadores bastaron para arrancar la eliminatoria con un empate que, a poco de que la suerte hubiese acompañado un poco más, podría haberse transformado en victoria. Porque bien es cierto que el HB Torshavn se mostró como un equipo más rodado y con mayor número de recursos de cara a la portería rival, que encaró en mayor número de ocasiones durante el choque, pero también lo es que el Linconl pudo pecar de conformismo al

verse muy pronto por delante en el marcador. De otra forma no se explicaría que a raiz del gol del empate se viesen los mejores minutos de los locales, con mayor presencia en el área de los de Islas Feroe y ocasiones suficientes para haber logrado una renta mínima de cara al choque de vuelta. No obstante, después de lo visto ayer, si los chavales de Mick McElwee son capaces de sacudirse los nervios y se dedican a jugar al fútbol, sin presión y con el convencimiento de que pueden superar a su rival, la machada es posible en el partido de vuelta, en el que es-

Joseph Chipolina anotó el tanto local de penalti y estuvo a punto de hacer el segundo de falta

los detalles Histórico. El encuentro de ayer estuvo lleno de momentos que pasarán a la historia del fútbol gibraltareño, desde el debut de un equipo de su liga en competición europea, hasta el autor del primer gol en una fase de previa de Champions o la primera amarilla. Palco. Estuvo lleno a rebosar pese a su amplitud, apenas una decena de directivos del equipo rival y multitud de personalidades de la Roca, con su primer ministro Fabian Picardo a la cabeza, y del Campo de Gibraltar, como la alcaldesa de La Línea, Gemma Araujo, el edil de Deportes, Ángel Villar, o el presidente de la Balona, Alfredo Gallardo.

Teitur saca con la punta de los dedos un lanzamiento de falta directa de Joseph Chipolina. FOTO MARCOS MORENO

tarán obligados a marcar y les valdrían la victoria o cualquier empate a más de un tanto para pasar de ronda. El premio sería medirse a todo un Partizán de Belgrado, y de paso seguir haciendo historia. El choque comenzó con el Linconl como un flan. Demasiados nervios propiciaron excesivas imprecisiones en los pases, algo a lo que tampoco ayudaba el césped artificial del Victoria Stadium. Pero con el paso de los minutos al menos los gibraltareños lograron sacudirse la presión rival y plantaron cara tácticamente, que a esas alturas ya era un triunfo. El Torshavn mostraba más oficio pese a la juventud de su bloque, pero no le bastaba para superar la motivación rival, aunque sí para tener mayor posesión del esférico. Pero tanto toque le restaba verticalidad, algo que el conjunto gibraltareño sí dejó patente a las primeras de cambio con un buen balón a la espalda

VD


VD

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

Deportes

Los jugadores gibraltareños celebran el tanto de Joseph desde el punto de penalti. / FOTO MARCOS MORENO

de la zaga rival que Lee Casciaro controló a la perfección, poniendo el cuerpo para que Mouritsen llegase demasiado alocado y lo derribara claramente. Fue un penalti tan claro como infantil, pero sirvió a los de casa para llevar la euforia a la grada cuando Joseph Chipolina, el ex jugador de la Balona que fue decisivo en el ascenso de Miranda, transformó la pena máxima con un tiro raso, fuerte y seco que engañó al meta visitante por completo. El tanto sirvió para que el decorado cambiase, con un Linconl mejor asentado en el terreno de juego, cediendo el balón al rival y esperando alguna oportunidad al contragolpe para sentenciar. Pero al filo de la media hora el bloque visitante dio un paso al frente guiado por Vatnsdal y Mouritsen, lo que propició que las oportunidades fuesen cayendo. Las dos primeras llegaron en sendas imprecisiones del meta Jordan Perez, que primero midió mal la salida en un corner y permitió el remate alto a puerta vacía del propio vatnsdal, y a renglón seguido tampoco supo atajar un centro desde la banda que Benjamisen estrelló en el larguero. La réplica local llegaba primero en un disparo desde fuera del área de Joseph que se marchó fuera por poco, y al filo del descanso en otro za-

patazo de Kyle Casciaro que Teitur desvió a córner con la punta de los dedos. En la segunda mitad el equipo ‘red’ comenzó más entonado, e incluso pudo poner la puntilla a su rival si Clarke hubiese andado más fino en la definición tras un buen centro al área de Guiling. Poco después el colegiado dejó sin señalar unas manos en el área visitante que parecieron muy claras, pero el belga se hizo el sueco ante las protestas de los de casa. Los de Islas Feroe adelantaron líneas con el avance del partido, y tuvieron dos buenas ocasiones, pero ahora sí Jordan Perez estuvo magnífico para evitar que los disparos de Jensen y Benjaminsen acabasen en su portería. Pero en plena avalancha visitante un desajuste defensivo en la banda derecha permitió a Hansen marcharse por velocidad y cruzar con calidad ante la salida desesperada del meta local, que nada pudo hacer para evitar el empate. Pese a ello, el Linconl estuvo muy cerca de lograr de nuevo ponerse por delante, pero el meta Teitur sacó en el minuto 78 una falta casi imposible a Joseph, y Lee Casciaro no pudo armar la pierna por completo en una buena jugada de ataque de Kyle que acabó en nada. Empate en la ida, pero ilusión hay para la vuelta.

George Cabrera no acierta a rematar ante el meta Teitur. / FOTO MARCOS MORENO

19


20

Deportes

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

VD

primera fase de clasificación para la champions league

Un ambiente de gala

Francisco Espada (izq.), Alfredo Gallardo, Gemma Araujo y Ángel Villar, ayer. / FOTO M. M.

Ambos equipos son saludados por Fabian Picardo sobre el césped. / FOTO M. MORENO

Los recogepelotas portando la bandera de la UEFA. / FOTO MARCOS MORENO

La grada presentó un excelente aspecto, con el palco repleto. / FOTO MARCOS MORENO

Un avión despega en la pista del aeropuerto en pleno partido oficial. / FOTO M. MORENO

Picardo y su esposa dialogan con Araujo y los ediles Espada y Villar. / FOTO M. MORENO


PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR 路 JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

21


Deportes

22

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

VD

polideportivo

baloncesto. primera nacional

ATLETISMO

Alcaidesa llena el mes de agosto de deportes

País de Gales, rival del ‘Dépor’ Algeciras

Saúl Sáez acaba séptimo en Cáceres

l.v. / la línea.- El teniente de alcalde y Delegado de Deportes de La Línea de la Concepción, Ángel Villar, y el gerente del Chiringuito Alcaidesa Beach, Daniel Mena Carrillo, presentaron ayer todas las actividades deportivas que se llevarán a cabo este verano. Villar resaltó la buena coordinación que ha existido en todo momento entre al concejalía y los responsables del establecimiento a través de varias reuniones teniendo como resultado “este magnífico cartel con multitud de eventos deportivos”. El edil destacó este servicio que se ofrecerá este verano a los ciudadanos de La Línea así como a los turistas que veranean en la ciudad. Los eventos, todos en el mes de agosto, serán los siguientes: voley playa (días 2 y 3); fútbol playa (9 y 10); pádel playa (16 y 17); balonmano playa (22 y 23) y water voley (29 y 30). Mena Carrillo agradeció la colaboración y el ímpetu que ha tenido la Delegación Municipal de Deportes para colaborar en cada uno de los eventos deportivos que hay en el cartel. Todas las personas que estén interesadas en inscribirse en cada uno de los deportes podrán ver el número de teléfono que hay en cartel en función a la modalidad deportiva que quieran.

Mena y Villar. / FOTO L. V.

El Colomer Dental dará por acabada la temporada este próximo domingo con un duelo amistoso internacional

L.V. / ALGECIRAS.- El Complejo Deportivo El Cuartillo, de la ciudad extremeña de Cáceres, acogía ayer el XXVI Encuentro Internacional de atletismo, donde ha participado el atleta del Bahía de Algeciras, Saúl Sáez. Pese a desplazarse en el día, el algecireño finalizó en séptima posición de la Serie A de los 800 metros, siendo el segundo español de la prueba con una marca de 1’54’’97, carrera que ganó el portugués Joao da Silva con 1’49’’94. La marca del corredor de Algeciras es un buen resultado de cara al próximo campeonato de Andalucía de la distancia.

GOLF

Álvaro Quirós se juega en París ir al British

El Club Deportivo Baloncesto Colomer Dental juega este domingo ante la selección de País de Gales. / FOTO FRAN MONTES

LA VERDAD/A.S. ALGECIRAS.- El Club Deportivo Baloncesto Colomer Dental Algeciras, de la Primera Nacional, cerrará este domingo la temporada 2013/2014. Será en un partido internacional amistoso contra la Selección Nacional de Galés, en un encuentro que ha sido designado como de agradecimiento a la afición del equipo algecireño. Será en el pabellón Ciudad de Algeciras desde las 19:00 horas. Los técnicos del Colomer, Pablo García y Álvaro Orduña podrán contar con todos los ju-

gadores disponibles (práctiamente todos los que jugaron hace unos días ante la Unión Linense de Baloncesto en el I Trofeo de Feria) e incluso se espera alguna incorporación de última hora. La selección de Gales, que jugará la próxima semana el Campeonato de Europa de ‘Small Countries’ en el Tercentenary Sport Hall de Gibraltar (están encuadrada en el Grupo B junto a Escocia y Malta), disputará este duelo gracias al exjugador del conjunto algecireño (y del Villa de Los Barrios y recién fichado por el Aberga-

venny) Jordan Selley, quién, a través de su Federación, solicitó el poder enfrentarse en esta fecha para preparar este evento que cuenta con la organización de la FIBA. Es pues un partido interesante para todos, en el Colomer debutará Javier Fernández Rocha y donde se podrá ver en acción a los junior del club. En el equipo galés, casi todos los jugadores militan en equipos de su país o en Inglaterra, como son los casos del escolta Daniel Walsh (Liverpool), el base Adam Rickwood (Bath) o Pilkington (Wigan).

GOLF

3.000 euros por una buena causa en Alcaidesa

taekwondo

La linense Yaiza Soiza triunfa en el III Open Internacional de la Comunidad Valenciana

Yaiza Soiza posa con sus entrenadores con el trofeo ganado en Alicante. / FOTO LA VERDAD

b.h. / paris.- El jugador sanroqueño Álvaro Quirós ya tiene compañeros en el Alstom Open de Francia, en Le Golf National, en Paris, y que comienza hoy. El de Guadiaro saldrá a las 13:00 horas desde el Tee del 1 con el belga Nicolas Colsaerts y el italiano Francesco Molinari. En este torneo se pondrán en juego tres de las seis últimas plazas para el British y que serán para los mejores en éste y en el próximo de Escocia y que no estén clasificados. De momento hay cinco españoles: Sergio García, Miguel Ángel Jiménez, Fernández Castaño, Pablo Larrazábal y Cabrera Bello.

L.V. / LA LÍNEA.- La taekwondoka linense, Yaiza Soiza, ganaba el pasado fin de semana el III Open de la Comunidad Valenciana, celebrado en Alicante, concretamente en Alfàs del Pi. Soiza, del Lemus-Han, competía en la categoría senior (67 kilos), ya que aún no siendo su peso lo exigía la competición porque eran categorías olímpicas.

Gano con claridad semifinales (4-1) a una local y en la final se midió a otra valenciana, la veterana Estefania Almela, excompañera de Dani Torres en el CAR, es decir, toda una experta y con un palmarés impecable, pero la linense hizo una final extraordinaria ganando por 83 y siendo felicitada por todos por su rendimiento y actitud.

l.v. / algeciras.- El pasado fin de semana, el Club de Golf Alcaidesa recaudó 3.000 euros para la Fundación Blas Méndez Ponce en un torneo solidario en el que el jugador Sergio Espinosa, con 46 puntos, y Elizabeth Plummer, con 37, se hicieron con la primera plaza. Mientras, Javier Reviriego, con 73 golpes, ganaba el premio scratch. La fundación un año más hizo partícipes de este acontecimiento solidario que Alcaidesa acoge con entusiasmo. Unos 80 jugadores se dieron cita en las instalaciones para disfrutar de un magnífico día de golf.


ANUNCIOS CLASIFICADOS

23

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

Inmobiliaria

ALGECIRAS g VENDO. Magnífico

Relax

Varios

piso en el centro, diáfano, Venta: Viviendas

con vistas al mar. Muy luminoso. Todo exterior.

ALGECIRAS g ALQUILO HABITACIÓNES, o piso completo céntrico, amueblado, nuevo, con internet. 693225333.

Último precio 88.000 euros.Barra americana y sillón amplio de mampostería. 659073010.

NIGHT CLUB CLEOFAS Tu lugar de encuentro Ambiente selecto Trato agradable Abrimos a las 5 de la tarde Campamento - San Roque 956 69 93 60

LA LÍNEA

ALGECIRAS g POR 50 EUROS, te pongo antena wifi y navega sin límites. 629544593 - 722526161

g PA RT I C U L A R vende . Estantería de almacén, maniquí y mostrador de tienda de moda joven. 654833858.

ANUNCIOS CLASIFICADOS:.Venta viviendas, chalet, alquileres, automoviles, empleo, varios, relax, oposiciones, horoscopos, etc...


e-mail:

redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es

Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (Algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras 856.221.416 - 856.220.844 Fax: 856.221.355 - La línea: 856.126.991 856.125.800 Fax: 856.126.987

4 la contra / Música

Por Eva Reyes / Foto Marcos Moreno3

Aires porteños para Aroa Vázquez

L

a Asociación Amantes de la Copla de La Línea que preside Pepe Infante ha apadrinado a muchos talentos a lo largo de su historia. Uno de ellos es Aroa Vázquez, intérprete linense de canción española y baladas que hace dos años hizo la maleta y se fue, como solía decirse, a hacer las Américas. Buenos Aires es desde entonces su hogar. Aroa está de vacaciones en su ciudad, donde permanecerá hasta el próximo día 14, lo que le permitirá disfrutar de los primeros días de la Velada y Fiestas. Desde su marcha regresa cada verano para ver a su familia y a sus amigos. En esta ocasión la acompañan Ana María Bello, su representante, y la también cantante Macarena Ruiz, ambas argentinas. Se da la cir-

La cantante linense lleva dos años en la capital de Argentina actuando en teatros cunstancia de que Ana María Bello fue la secretaria de Jorge Mario Bergoglio antes de su nombramiento como Papa. Son ellas precisamente las culpables de que Aroa Vázquez respire el aire porteño. “Me salió esta oportunidad y allí estoy, cantando en teatros. Estoy feliz porque estoy viviendo de lo que me gusta. Hay que aprovechar las oportunidades cuando se te abre un camino por delante”, puntualiza la cantante, que tiene en Rocío Jurado y Marifé de Triana a algunas de sus grandes referencias musicales y que confía en poder grabar un disco a lo largo de este año. De hecho, Aroa Vázquez tuvo el privilegio de cantar ante la considerada mejor voz del siglo XX, la Jurado, durante el homenaje que se le ofreció en La Línea en 2005. En aquel homenaje también participaron Sandra Cabrera, Erika Leiva y Carmelo. La artista sólo tiene palabras de elogio para su nuevo público, el argentino. “Es un público distinto al de aquí, pero también muy generoso, con la diferencia de que ellos se guardan ese reconocimiento para el final del espectáculo. Cuando aplauden, lo hacen de forma intensa”, dijo en declaraciones a La Verdad del Campo de Gibraltar. Aroa Vázquez reconoce que lleva a su pueblo en el corazón y que por

Aroa, en el centro, junto a su representante, Ana María Bello (i), y la cantante argentina Macarena Ruiz, de vacaciones en La Línea.

eso está presente en sus actuaciones. “Siempre hablo de este rincón del sur de España, de La Línea. Suelo incluso poner imágenes”, apunta la cantante,

« Estoy lejos de mi

pueblo pero feliz. Hay que aprovechar la oportunidad cuando se abre un camino

»

que agrega que tampoco es fácil estar lejos de sus familiares y amigos. “Ellos me extrañan a mi y yo a ellos, pero saben que estoy contenta y feliz y eso es lo más importante”, concluye.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.