LA VERDAD del Campo de Gibraltar TARIFA
EDICIÓN: Algeciras, Los Barrios y Tarifa
ALGECIRAS
P 10
ELECCIÓN DE LAS REINAS Tarifa procederá esta tarde a la elección de sus reinas juvenil e infantil y las respectivas cortes de honor
P 7
La Bienal de Flamenco de Sevilla elabora un amplio programa sobre Paco de Lucía
DEPORTES
JUEVES, 31 DE JULIO DE 2014 -
AÑO 2 - Nº 226 •
ejemplar gRATUITO Control Tirada: 7.000 ejemplares
P 14-15
El POLO MIRA A SOTOGRANDE El Santa María Polo Club presenta la mejor edición de su torneo internacional con los jugadores ‘top’ de este deporte
El puerto prevé una inversión de 75 millones de euros en 2015 El plan de empresa presentado al Consejo de Administración contempla alcanzar los 5 millones de teus en 2018, aunque no observa inversiones para el acceso exterior al puerto tarifeño / 4Los empleados transfronterizos rechazan el canal exclusivo en la Verja El presidente provincial del PP, Antonio Sanz, asegura en La Línea que las obras de modernización de la Aduana estarán terminadas antes de abril del próximo año / 11-12
Ecologistas piden a Romero que consulte sobre la planta de hidrocarburos / 9
FOTO JAVIER LOBATO
La UNED plantea en sus jornadas de extranjería temas de seguridad antiterrorista y de fronteras /2-3 Una operación de la Guardia Civil se salda con la incautación de 840 kilos de hachís La droga, que había llegado a la Dársena de El Saladillo en una lancha, fue cargada en el remolque de un vehículo que luego fue interceptado, deteniéndose a dos personas /6
El PSOE critica a Costas por tener abandonadas las playas de toda la provincia / 8
Marruecos celebra con sus invitados el Día del Trono El cónsul agasaja a personalidades políticas y sociales con una recepción en el hotel Anglo Hispano de Algeciras/5
FOTO J.LOBATO
2
algeciras
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 31 DE JULIO DE 2014
• XXV Cursos de Verano de la UNED: Flujos migratorios y trata de seres humanos CARMEN GONZÁLEZ
.
ALGECIRAS.- El comisario general de Extranjerías y Fronteras de la Policía Nacional, Emilio Baos Arrabal, afirmó ayer que los efectivos actúan siempre con la ley por delante en referencia a las polémicas suscitadas, que consideró “una versión”, respecto a la actuación de los efectivos tanto en las zonas próximas a las fronteras de Ceuta y Melilla como en relación a Gibraltar: “Tenemos la tranquilidad de que se está cumpliendo con la legalidad”. Así lo indicó en declaraciones a los medios de comunicación tras la inauguración en el auditorio Millán Picazo de los XXV Cursos de Verano de la UNED que tienen como centro de debate los ‘Flujos migratorios y trata de seres humanos’.
La Policía Nacional dice que la alerta antiterrorista se mantiene permanentemente El comisario general de Extranjerías y Fronteras confiesa tener la tranquilidad de que “se está cumpliendo la legalidad”, respecto a Gibraltar, Ceuta y Melilla
Terrorismo De cara a posibles entradas de terroristas en nuestro país, Baos Arrabal indicó que la alerta se mantiene permanentemente y añadió que “si hay movimientos, hay que controlarlos y verlos y eso lo trabajamos con nuestro servicio de información y con una buena colaboración con Marruecos, que es extraordinaria, muy fluida y cordial”. Una colaboración, tanto en lo local como también en situaciones que puedan suponer movimientos clandestinos de personas o movimientos migratorios irregulares”. Operación Minerva El desarrollo de la Operación Minerva, que estos días se desarrolla en el Puerto Bahía de Algeciras, también será uno de los puntos de análisis en este seminario. Al respecto el comisario general de Extranjería y Fronteras dijo que es una de las operaciones con mayor calado a nivel de la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados miembros de la Unión Europea (Frontex), y que está teniendo un reconocimiento permanente por su buen trabajo. Durante esta semana se celebra la reunión preparatoria a la incorporación de los agentes que estarán en la zona para reforzar y agilizar la fase de regreso de la Operación Paso del Estrecho (OPE) y para asegurar la legalidad en los tráficos durante el retorno de los emigrantes. Se trata de agentes expertos en documentación de viaje y control de aduanas desplazados hasta Algeciras e integrados en la Agencia Europea Frontex. Baos indicó que hay expertos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana con el apoyo de efectivos de jefaturas invitadas, “un apoyo muy importante porque son quienes están a pie de obra y son conocedores de estos movimientos, únicos en Europa”, añadió. De hecho el control de los efectivos se incrementa en las llegadas frente a las salidas de viajeros Respecto al operativo general de la presente edición de la OPE,
Imagen de la comparecencia del comisario general ante los medios de comunicación. / FOTO JAVIER LOBATO
Baos resaltó que se había destinado más personal este año y que “estamos plenamente implicados y muy bien coordinados con otras instituciones que participan y creo que se puede dar una respuesta adecuada”. También destacó la perfecta colaboración con otras instituciones o entidades como APBA o Protección Civil. Inmigración ilegal En cuanto a los flujos migratorios y a la posibilidad de que grupos de inmigración ilegal puedan aprovechar la OPE para diluirse entre los inmigrantes, Baos resaltó que hasta la fecha
no había habido ningún incidente. Incluso dijo que no piensa que se produzca un incremento de grupos ilegales de imigración. Baos diferenció que por un lado están las personas que vienen para pasar sus vacaciones y por otro quienes producen conductas no deseadas, aprovechando el movimiento masivo de ciudadanos. “Nosotros trabajamos para ambas cosas”. Trata de seres humanos En las jornadas también tiene unpapel importante el tema de la trata de seres humanos, cuyo Día Mundial se celebró ayer. Baos resaltó que el plan po-
licial que existe al respecto está teniendo “unos resultados magníficos”. Una labor que se lleva a cabo en colaboración con terceros países, de donde proceden movimientos claros de explotación que se dirigen al continente europeo. En la jornada de apertura también intervino Miryam de la Concepción González Rabanal, profesora del departamento de Economía Aplicada y Gestión Pública de la UNED y directora del curso. Habló de la oportunidad de hablar de estos temas dada la importancia de los flujos migratorios no solo a nivel internacional o mundial sino a
nivel nacional por su situación estratégica y más el estar en Algeciras “foco de entrada y salida para la población del continente africano”. Habló de la sinergia que debe existir entre la universidad, la sociedad y la Dirección General de la Policía. “La universidad no puede estar al margen de que lo representa una preocupación social de alto interés y debe de abrir su colaboración a instituciones y personas que conocen de primera mano las dimensiones de los flujos migratorios”. El seminario esta organizado por la UNED en colaboración con la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía en coordinación con la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, la Comisaría local de Algeciras. Allí estaban representadas las dos jefatura implicadas, la de Andalucía Ooccidental y la de Ceuta “las dos patas del Estrecho”, había apuntado Baos. El curso se refirió también el director del centro asociado de la UNED, Octavio Ariza, quien destacó la importancia del seminario, por su incidencia internacional, “pensando en las circunstancias que rodean a la ciudad en verano”. En su opinión el contar con los expertos y técnicos que pasarán por el mismo “es todo un lujo”. Ariza mencionó especialmente los avances referidos a “la frontera inteligente, cómo se descubren los falsos documentos, aspectos que deben ir por delante de las infracciones”.
Imagen de agentes de la Policía Nacional, en los controles Schengen./ FOTO JAVIER LOBATO
ALGECIRAS
3
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 31 DE JULIO DE 2014
Efectivos de la Policía Nacional inspeccionando un coche. / FOTO JAVIER LOBATO
Miembros de la unidad canina de la Policía Nacional, en la zona Schengen del puerto. / FOTO JAVIER LOBATO
Zona Schengen, mayor agilidad en los controles Los agentes se preparan para un fin de semana fuerte en la OPE
Responsables de la Policía Nacional y efectivos. / FOTO JAVIER LOBATO
C.GONZÁLEZ./ALGECIRAS.-Ayer era un día normal en la Operación Paso del Estrecho (OPE), pero la mayor llegada de viajeros magrebíes prevista para el próximo fin de semana, así como el incremento también esperado en los próximos días en la operación retorno está movilizando a un amplio número de efectivos, reforzados estos días. Tras la inauguración ayer del seminario sobre ‘Flujos migratorios y trata de seres humanos’ responsables del Cuerpo Nacional de Policía se trasladaron a la zona Schengen para comprobar las recién remodeladas instalaciones. Unas instalaciones con sombra y aisladas de la lluvia, en el área de embarque y desembarque a Tánger que suponen una mejora sustancial para los usuarios y para los efectivos. La mejora ha sido cofinanciada por la UE
“Pasarán las mismas personas pero los periodos en hacerlo estarán mas concentrados”. Teniendo en cuenta el número de coches del año pasado, aún restan por pasar unos 90.000. Pero el regreso también se espera concentrado al coincidir el inicio de colegios con el final de las vacaciones; “Un reto”. El año pasado el mayor número de vehículos procedentes de Tánger controlados en este punto en un día fue de 7.400, 6.800 en la salida. “Tenemos capacidad para absorber el flujo el días pico. El año pasado no tuvimos ningún barco en espera”. El código de frontera no obliga, en las salidas, comprobar si la persona está o no en situación legal. “Eso se comprueba a la vuelta”. Por eso el tiempo es menor en este caso que en la entrada, control en el que práctica-
y la APBA (4,4 millones de euros) y se ha contado con la opinión de los efectivos. Allí se concentran miembros de la Policía Nacional, adscritos al programa europeo Frontex, guías caninos, pero también efectivos Guardia Civil, Tedax, de Europol, Interpol, etc. El comisario general de Extranjería y Fronteras, Emilio Baos, se mostró muy satisfecho con el resultado de las mejoras. “Son muy dignas”, dijo. La labor de los guías caninos es muy importante, pero también la informática ha dado un gran paso. La Dirección General de la Policía ha invertido en los sistemas informáticos. Aquí se cumple el código de frontera Schengen, donde se realiza un control minucioso para viajeros de terceros países y otro mínimo para los comunitarios. “El objetivo es -dijo Ramón Fernández Valadez,
jefe del Puesto Fronterizo del Puerto- conjugar la seguridad con la velocidad en el paso y no ser un tapón para la OPE”. Los nuevos medios técnicos permiten “en menor tiempo hacer las comprobaciones requeridas. Se dispone de un equipo, verificador de documento: “En 8 o 10 segundos podemos comprobar si un documento es auténtico o falso y consultar a las bases policiales”. Esto evita generar grandes colas. También se cuenta con detectores de latidos. Esto ha agilizado la operativa y “es, prácticamente como si hubiésemos duplicado el número de carriles de entrada respectoal año pasado”, añadió Fernández. Lo que sí se ha incrementado es el número de efectivos. Recordó que los picos de llegada este fin de semana serán más importantes que en 2013.
mente se duplican los efectivos. Es muy importante la coordinación con otros cuerpos y fuerzas de seguridad. “Aquí cada uno tiene su parcela. De la gestión de los flujos de tráfico se encarga la Policía Portuaria y nosotros, como policía integral, del tráfico de estupefacientes, control de vehículos, tráfico de personas”, añadió Fernández. En cuanto a la colaboración con las autoridades marroquíes el responsable del Cuerpo en el Puerto, indicó que en estas fechas se ubica en el puerto el centro de cooperación policial, a lo que se une, de forma permanente, la presencia en Comisaria de un enlace de la Policía de Marruecos, pero también de las policías francesa y portuguesa. Durante la OPE se desplaza también un responsable de la Policía marroquí “para agilizar las comunicaciones”.
algeciras
4
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 31 DE JULIO DE 2014
La Autoridad Portuaria invertirá 75 millones de euros en 2015 El Plan de Empresa del próximo año contempla un tráfico total de mercancías de más de 100 millones de toneladas y para 2018 alcanzar los 5 millones de Teus LA VERDAD ALGECIRAS.-El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) aprobó ayer el Plan de Empresa 2015 de la institución, que prevé un presupuesto de inversión de más de 75 millones de euros durante el próximo ejercicio, uno de los mayores de los últimos años. La inversión bajará a 39, 40 y 53 millones de euros en 2016, 2017 y 2018, respectivamente. Isla Verde Exterior, el Muelle Juan Carlos I o el Muelle de Galera, serán los proyectos que absorberán buena parte de estas inversiones. De los 75 millones de euros, 18 procederán de Fondos Europeos, y el resto de la inversión se realizará con fondos propios de la APBA. Respecto a los tráficos, el Plan de Empresa 2015 recoge ya un tráfico total que por primera vez en el puerto del Estrecho y en el Mediterráneo superará los 100 millones de toneladas de
mercancías, con una previsión de llegar hasta los 114 millones de toneladas en 2018. El Plan de Empresa contempla para 2016 superar los 300.000 camiones en las líneas del Estrecho, y para 2018 un tráfico de contenedores de más de 5 millones de Teus. A pesar de este considerable aumento de la actividad, los beneficios de la institución portuaria bajarán en 2015 hasta 18,6 millones de euros por la aplicación de bonificaciones para aumentar la competitividad del Puerto Bahía de Algeciras. En 2015 estas bonificaciones alcanzarán los 20 millones de euros. VTTA Por otro lado, en la sesión de ayer se aprobó la modificación de la concesión de Endesa Generación SA para que estos terrenos acojan también la actividad de almacenamiento de graneles líquidos mediante la cesión de una parte de la
Imagen de un buque atracado en la terminal de TTIA, en Isla Verde Exterior. / FOTO C.G.
superficie a la empresa VTTA, todo ello tras recibir el informe vinculante del Organismo Público Puertos del Estado. Ahora, los terrenos de Endesa (Los Barrios) albergan la actividad de descarga de graneles sólidos (carbón) para el suministro
de la central térmica. El proyecto contempla una inversión de 104 millones de euros destinados a construir una terminal de graneles líquidos con una capacidad de 396.550 metros cúbicos en una superficie de más de 62.000 metros cuadrados.
La Junta urge cerrar los “últimos flecos” del acuerdo de Pesca con Rabat L.V. / algeciras.- la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, espera que “no haya más demoras” en relación al acuerdo pesquero entre la Unión Europea (UE) y Marruecos y que los “pequeños flecos” pendientes queden “perfectamente cerrados” para que el sector pesquero pueda faenar en el caladero marroquí “lo más pronto posible”. Víboras explicó que los representantes de las cofradías de pescadores se han desplazado a Madrid para tratar este asunto con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y ha confiado en que se resuelva con agilidad para que el sector pueda comenzar a pescar “en la primera semana de agosto”. Mientras, los cerqueros barbateños han decidido no aabonar las licencias hasta que las mencionadas condiciones técnicas queden resueltas. Al respecto Víboras dijo que “tienen que pensárselo bien”, si bien quiso dejar claro que la Junta “apoyará al sector” en su decisión.
algeciras
5
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 31 DE JULIO DE 2014
El consulado de Marruecos celebra la fiesta del trono
CCOO rechaza el ERE de Gicofa, que afecta a 43 trabajadores, presentado ayer
Distintas personalidades locales y del país vecino asisten a un acto que homenajea al rey Mohamed VI LA VERDAD ALGECIRAS.- Distintas autoridades acudieron ayer por la noche a la Fiesta del Trono que el consulado marroquí organizó en el antiguo Hotel Anglo Hispano. Es la segunda ocasión en la que se celebra este evento con Hassan Khantach como cónsul. Se trata de una fiesta nacional del país vecino, en la que se conmemora cada año el aniversario de la coronación del rey Mohamed VI (ocurrida el 30 de julio de 1999). La cita contó con una amplia
asistencia de personalidades de un lado y otro del Estrecho de Gibraltar. Entre los invitados, varias autoridades municipales, como el propio alcalde, José Ignacio Landaluce. También acudieron otros ediles, como Diego González de la Torre, Susana Pérez Custodio, Luis Ángel Fernández, Juana Cid, Paula Conesa, Laura Ruíz y Ana Rodríguez. Igualmente, se pudo ver en esta Fiesta del Trono al alcalde de Tarifa, Juan Andrés Gil. Otra de las personalidades presentes fue el coordinador de
El cónsul marroquí abraza a uno de los asistentes al acto. / FOTO JAVI LOBATO
la Oficina de Administración del Estado en el Campo de Gibraltar (AGE), José Cabrera. También estuvieron presentes representantes de la Autoridad Portuaria de la Bahía de
Algeciras y de otras entidades de la comarca del Campo de Gibraltar. Las autoridades hablaron de las relaciones internacionales entre España y Marruecos, entre otros asuntos.
L.v./algeciras.-La directiva de la cooperativa farmacéutica Gicofa presentó ayer un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que contempla el despido de 43 trabajadores. CCOO, que rechaza esta medida, reclama la normalización del funcionamiento de la empresa para poder negociar un plan de futuro para ésta y mantiene la movilización prevista para hoy. Los trabajadores siguen pidiendo la dimisión de los actuales gestores de la cooperativa, la normalización del funcionamiento de sus órganos de dirección y la elección de un interlocutor solvente que permita la negociación de un plan de viabilidad que posibilite el futuro de la actividad de esta empresa. IU se solidarizó con los trabajadores de Gicofa e hizo un llamamiento a la ciudadanía a apoyar las movilizaciones de este colectivo. Asimismo el Partido Andalucista anunció ayer que sus responsables estarán hoy en la manifestación que parte de la Subdelegación de la Junta.
ALGECIRAS
6
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 31 DE JULIO DE 2014
Incautados 840 kilos de hachís en un barco
Juventud abre su agenda veraniega con una fiesta
Varios agentes de la Guardia Civil detienen a dos personas después de perseguir a un vehículo por la autovía A-7 LA VERDAD ALGECIRAS.- Una persecución en coche, 840 kilos de hachís y dos detenidos. Así se saldó una reciente operación de la Guardia Civil tras detectar una embarcación sospechosa que procedía de Marruecos. Varios efectivos del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) fueron los que localizaron a dicha embarcación, que navegaba hacia las costas españolas simulando ejercer actividad pesquera con otros barcos que navegaban por la zona. Desde allí, la nave, con dos ocupantes, se dirigió al puerto de la Dársena del Saladillo, donde cargó en un remolque de un vehículo BMW X5 y salió del puerto. En este momento, los agentes del dispositivo de tierra dieron el alto a los ocupantes del mismo, que hicieron caso omiso. Ante este desobedecimiento a la autoridad, se inició la persecución del Coche. Éste fue interceptado en la autovía A-7, a la altura del kilómetro 105, según detalló el Instituto Armado a través de una nota de prensa. En este punto, las dos personas que iban en el BMW salieron huyendo. Fue interceptado uno de ellos, mientras que el otro individuo se logró fugar. Por otro lado, una vez que se dio por terminada la inspección del barco, se hallaron en su interior 28 fardos que contenían
Imagen de la fiesta de la espuma celebrada ayer en El Rinconcillo. / FOTO JAVI LOBATO
L.V./ALGECIRAS.- El Rinconcillo acogió ayer por la tarde la primera de las actividades que la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Algeciras va a organizar este año en las playas de la ciudad. Esta agenda arrancó con la celebración de la fiesta de la espuma, que reunió a decenas de niños y jóvenes en torno a una cita que ha sido gratuita, y que ha tenido una amplia participación. Imagen de la embarcación intervenida. / FOTO LA VERDAD
hachís. Tras realizarse el peso de la cantidad intervenida, ésta se cifró en un total de 840 kilogramos de sustancia. La Guardia Civil procedió también a la imputación del propietario de la embarcación por su presunta implicación en lo sucedido. Durante la citada persecución se tuvo el apoyo del Cuerpo Nacional de Policía, que colaboraron en la interceptación del vehículo y del detenido en la autovía. En conclusión, los
agentes de la Benemérita localizaron al conductor y al propietario de la embarcación como presuntos autores de un delito contra la salud pública. De los hechos fueron instruidas las correspondientes diligencias, que en unión de los detenidos, los 480 kilos de droga y el vehículo con la embarcación intervenidos han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial para retomar las medidas correspondientes.
vopak organizará cursos para periodistas El director general de Vopak Terminal Algeciras, Agustín Silva, y el presidente de la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG), Javier Martínez, renovaron el convenio de colaboración entre ambas entidades. El acuerdo suscrito garantiza una serie de objetivos comunes entre los que destaca la organización de actividades formativas para periodistas sobre asuntos que guardan relación con la actividad propia de su ámbito de actuación.
Hoy jueves, de seis a ocho de la tarde, tendrá lugar también en la zona de Los Pulpos una ‘gymkhana’ infantil. Ya la próxima semana, concretamente miércoles y jueves, será llevada a la playa de Getares esta misma programación. El objetivo es poner al alcance de los jóvenes una serie de iniciativas de ocio en las que puedan participar, tanto a nivel individual como en grupos, con carácter totalmente gratuito.
Una campaña analizará el estado de los colectores L. V./ALGECIRAS.- La Plataforma Cívica en Defensa de los Colectores de Algeciras comunicó el comienzo de una campaña sobre el estado de los imbornales para que los ciudadanos colaboren aportando información sobre los husillos que necesitan limpieza por estar atascados. El colectivo manifestó ayer que se lleva a cabo esta iniciativa
justo ahora “para que cuando lleguen las primeras lluvias de septiembre los imbornales estén limpios y puedan recoger el agua sin dificultad”. Dicha plataforma anima a la participación comunicando incidencias a través del correo elctrónico “plataformacolectores@gmail.com” o las redes sociales para trasladarlas al Ayuntamiento.
el psoe reparte folletos sobre políticas de empleo Miembros de la agrupación local socialista repartieron ayer distinto material de propaganda sobre políticas de empleo tomadas por la Junta de Andalucía. En concreto, se destacó el Plan Empleo Joven que se impulsa desde la institución regional. Los socialistas algecireños llevaron a cabo esta distribución por la zona del centro de la ciudad y también en el mercado de abastos Ingeniero Torroja, dentro de una campaña en la que están dando a conocer estas medidas.
algeciras
7
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 31 DE JULIO DE 2014
La Bienal de Flamenco viaja a la vida y al legado de Paco de Lucía Una exposición y unas jornadas recorrerán la trayectoria artística del guitarrista con participantes como Tomatito, el Lebrijano, ‘Fosforito’ y su hermano Pepe JORGE GUTIÉRREZ ALGECIRAS.- La cita por excelencia del flamenco, la Bienal de Flamenco de Sevilla, se engalana este año de forma muy especial para rememorar el lado artístico y la vertiente más personal de Paco de Lucía, el algecireño más universal, al que va dedicado esta 18ª edición. Ésta lleva el título de ‘Fuente y caudal’, todo un guiño a un disco ya legendario al albergar, entre otros temas para el recuerdo, un poema instrumental de relieve internacional como es ‘Entre dos aguas’. La Bienal de Flamenco rinde un amplio homenaje al guitarrista desde dos perspectivas. La primera de ellas, con una exposición. La muestra se basa por un lado en la exposición ‘Memorias de Paco’, que se estrenó en Algeciras cuando el artista cumplió 60 años, en el 2007. El comisario de la misma fue el biógrafo del artista y actual director del Centro Andaluz de las Letras, Juan José Téllez. “La hemos ampliado desde entonces hasta su muerte”, comenta el propio Téllez. Se han sumado pues, numerosos objetos que recorren el paisaje emocional y creativo del músico. El visitante podrá ver fotografías inéditas cedidas por la familia de Paco de Lucía procedentes de distintos periodos de su vida, hasta materiales diversos: trofeos, discos de oro, una guitarra, carteles, programas de mano, DVD, cassetes, CD, libros, partituras. La exhibición reunirá piezas de particulares, del Centro
de Documentación del Flamenco de Jerez de la Frontera, del Centro de Documentación Musical de Andalucia (Granada) y de la Filmoteca de Andalucía. La inauguración tendrá lugar el 5 de septiembre y durará hasta que finalice la Bienal. Por otro lado, entre el 22 y el 26 de septiembre se celebrarán unas jornadas con Paco como protagonista, “visto desde distintos ángulos por personas próximas a su vida”, según concretó Juan José Téllez. En una de las mesas redondas se analizarán la relación del algecireño con Camarón de la Isla, además de sus conexiones con el cante y con otras músicas. En la agenda se incluye también una cita en la que se profundizará en la vinculación de Paco de Lucía con su ciudad natal. Entre los invitados, artis-
tas flamencos de la talla de Gerardo Núñez, Vicente Amigo, Tomatito, Fosforito, El Lebrijano, Cristina Hoyos. También músicos de proyección internacional como Rubén Blades, o provenientes del jazz, como Chano Dominguez, Pedro Ruíz Blas. También estarán presentes otros estilos, como con José Manuel Soto. Igualmente, Juan José Téllez destacó que se contará con familiares directos, como su hermano Pepe de Lucía, sus sobrinos José Mari Banderas y Ramón Sánchez, Antonio Sánchez y otros. Intervinientes La aproximación a su vida se hará también con amigos de Paco de Lucía desde la infancia. Son los casos de Jose Luis Marín, y su compadre Victoriano Mera. Además, los investigado-
res Luis Soler, Diana Pérez Custodio y Faustino Núñez intervendrán en estas ponencias. Esta agenda de participantes de renombre se completa con miembros del sexteto de Paco de Lucía (Jorge Pardo, Rubém Dantas...) y con importantes figuras como Fosforito o Kiko Veneno, Enrique Montiel (biógrafo de Camarón), los productores Ricardo Pachón y Javier Limón. Se prevé además la asistencia de algunos de los representantes que trabajaron con el genio del flamenco. “Han mostrado su solidaridad pero no van a poder estar por distintos motivos Carlos Santan, Malú, Alejandro Sanz, Luis Eduardo Aute, Serrat”, dice Téllez, que desvela que no descarta la posibilidad de que se incorporen otros “invitados sorpresa”.
Estatua dedicada a Paco de Lucía en Algeciras. / FOTO FRAN MONTES
El PA pide apoyo al tren tras la visita del embajador coreano L.V./ALGECIRAS.- La visita del embajador surcoreano Park Hee Kwon al municipio ha suscitado varias reacciones. El Partido Andalucista valoró al respecto que viene a demostrar, desde su punto de vista, el interés que “una de las naciones más importantes en el mercado del transporte de contenedores a nivel mundial” tiene por el Puerto Bahía de Algeciras. En este sentido, los andalucistas reclamaron la intervención del alcalde, José Ignacio Landaluce. “Esta visita, ahora que se están cerrando los Presupuestos Generales del Estado para el 2015, debe servir a Landaluce para que ejerza de alcalde. Debe de hacer ver con toda la fuerza y respaldo de toda la sociedad campogibrltareña, con los agentes económicos y sociales al frente y con la infinidad de pronunciamientos políticos, al gobierno de su partido, del Partido Popular, que la terminación de la modernización de esta infraestructura ferroviaria antes del 2020 es vital para el desarrollo del puerto”, declaró el edil andalucista Hermenegildo González. El PA sugirió al alcalde que la foto hecha con el mencionado diplomático en el Ayuntamiento ”la emplee para convencer a la ministra Ana Pastor en la necesidad de inversiones importantes en los Presupuestos Generales de 2015 para la Algeciras-Bobadilla”. Además, González añadió al respecto que el primer edil “debe pensar en los intereses de Algeciras por encima de los suyos y de los de su partido con preferencia hacia otras zonas”.
• en breve La Fundación Once da 30.000 euros a Apadis
Realizan obras en el edificio de Juventud
UPyD señala deficiencias en La Bajadilla
IU ve “dejadez” en el parque del Pícaro
Extinguido el incendio del Río de la Miel
L.V./ALGECIRAS.- La Fundación Once para la cooperación e inclusión social de personas con discapacidad ha concedido una ayuda económica de 30.235,40 € a Apadis, la sociación de Padres de Personas con Discapacidad intelectual de la Bahía de Algeciras, para su proyecto de reforma de viviendas tuteladas. Las viviendas tuteladas son servicios residenciales destinados a la atención integral de personas con discapacidad intelectual con un alto nivel de autonomía pero con necesidades limitadas de apoyo y supervisión.
L.V./ ALGECIRAS .- El Ayuntamiento está adecentando las instalaciones de la Delegación de Juventud de cara al nuevo curso con el objetivo de solucionar los problemas de humedad que afectaban a algunas de las dependencias del edificio, sustituir los bajantes y cambiar los rótulos. El presupuesto de las obras es de 20.000 euros. El alcalde, José Ignacio Landaluce, destacó al respecto que, “aunque el edificio es antiguo, las obras que ya se han iniciado lo van a dotar de un aspecto totalmente renovado y saludable”.
L.V./ALGECIRAS.- UPyD se hizo eco ayer de las denuncias realizadas por vecinos de La Bajadilla a través de las redes sociales sobre el estado en el que se hallan diversas vías de la barriada, concretamente la calle de La Fortuna esquina con las calles de Burgos y de la Virgen de Fátima. Los ciudadanos aseguran haberlas hecho llegar reiteradamente al Ayuntamiento y a partidos políticos, tanto de forma individual como a través de la asociación de vecinos La Capelina, “sin haber tenido éxito o logrado una respuesta”.
L.V./ ALGECIRAS .- Izquierda Unida hizo un llamamiento al alcalde, José Ignacio Landaluce, para que “ponga fin a la situación de dejadez” que, desde el punto de vista de la formación, padece el parque fluvial del río Pícaro. IU pide que se ordene a los servicios municipales una urgente actuación que palie el “deterioro” que padece este espacio público que es ampliamente utilizado por la ciudadanía. “Papeleras llenas o la maleza que ocupa incluso los senderos destinados al paseo, ofrecen una imagen pésima”, sostuvieron.
L.V./ALGECIRAS.- El dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Junta de Andalucía (el Plan Infoca) dio ayer tarde por extinguido el incendio forestal declarado el pasado jueves en el paraje Arroyo de la Miel, en pleno Parque Natural de Los Alcornocales. Todavía no hay medición oficial de la superficie afectada, según comunicaron desde el propio Infoca.La Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) ha iniciado las pesquisas para determinar la causa de este incendio forestal.
8
COMARCA
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 31 DE JULIO DE 2014
García critica el abandono de Costas en el cuido de las playas La secretaria general del PSOE de Cádiz considera una traición del Gobierno la creación del recinto fiscal de Sevilla “que será un claro competidor” LA VERDAD ALGECIRAS.- La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha realizado un balance de la situación de las playas de la provincia de Cádiz en el que ha lamentado la inactividad de la dirección general de Costas dependiente del Ministerio de Medio Ambiente que ha bajado desde 2011 hasta en un 59 por ciento el presupuesto destinado a inversiones en materia de regeneración de espacios en el litoral. García ha realizado un repaso a los 285 kilómetros de la costa gaditana para denunciar que “en la mayoría de los casos las ingentes cantidades de aportes de arena que se hacían en nuestras playas han dejado de efectuarse o se han hecho tarde cuando ya ha empezado la temporada veraniega”. Así, la dirigente socialista ha enumerado proyectos que han caído en saco roto como por ejemplo, el baluarte de San Roque. Tras una larga enumeración de los proyectos “fallidos” en la bahía de Cádiz, la secretaria general de los socialistas gaditanos ha pormenorizado otras actuaciones que el Gobierno debería acometer como, por ejemplo, en el Campo de Gibraltar, la adecuación ambiental del estuario del Rio Guadarranque entre Los Barrios y San Roque, para que no forme una barrera y se integre en la ciudad. Respecto a Tarifa, García ha asegurado que “compartimos plenamente la opinión de la Junta rectora del parque que ha instado a Medio Ambiente
La secretaria provincial del PSOE, en su comparecencia ante los medios de comunicación. / FOTO LA VERDAD
a realizar un estudio científico de intervención en la Duna y en la playa de Los Lances que sea una solución de futuro para la polémica con la carretera de Valdevaqueros”. “Hasta ahora lo que se ha hecho es parchear cuando no negociar con la arena que retiraron y vendieron a Gibraltar hace ahora un año y de la que no sabemos todavía muy bien qué pasó”, ha apostillado. Por eso, desde el PSOEha anunciado- “vamos a proponer que se realice un estudio para evitar definitivamente la pérdida de arena que, de forma sistemática, viene sufriendo determinadas zonas de nuestro litoral así como reclamaremos que se vayan planificando ya
las actuaciones en paseos marítimos que han quedado pendientes y que hemos echado de menos en esta temporada veraniega que estamos disfrutando”. . Irene García se ha referido también a la situación de depuración de aguas y abastecimiento donde el Ministerio de Medio Ambiente también obtiene un suspenso por las importantes actuaciones de interés general del Estado pendientes de ejecutar en nuestra provincia por valor de casi 150 millones de euros. Se trata de las EDAR de Sanlúcar, Barbate, El Palmar-Caños de Meca, San Roque/Los Barrios, así como al Saneamiento de la Cuenca Río
Guadiaro y Saneamiento zona oriental Bahía de Algeciras. “Son actuaciones de vital importancia para lograr un adecuado tratamiento de las aguas residuales que generan estas poblaciones” Zona Franca de Sevilla La secretaria general se ha sumado a las críticas a la creación de la Zona Franca de Sevilla lo que considera como la gran traición consumada del PP a Cádiz. porque opta por Sevilla y aborta para la capital la posibilidad de crear riqueza y un buen número de puestos de trabajo
Alcántara anima a la comarca a pedir ayuda para la Memoria Histórica L.V. / algeciras.- El coordinador comarcal de la Dirección General de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Voluntariado, José Luis Alcántara, anima a los ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro del Campo de Gibraltar a solicitar una nueva serie de subvenciones, aprobada por la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, destinadas a actuaciones que tengan por finalidad la recuperación de la Memoria Democrática de Andalucía, y el reconocimiento moral de las víctimas de la guerra civil y del franquismo mediante la indagación, localización, exhumación, identificación y traslado de los restos. Las bases para la concesión de estas subvenciones han sido ya publicadas en Internet, en la página web de la Consejería, en el enlace http://www.juntadeandalucia.es/servicios/ayudas/detalle/73897.html y en breve se publicará la orden en el BOJA y se abrirá el plazo, de un mes, para la presentación de solicitudes. Según se recoge en la referida página web, hay cuatro categorías de conceptos subvencionables y los beneficiarios de estas subvenciones pueden ser los ayuntamientos de los municipios andaluces y las entidades sin ánimo de lucro entre cuyas actividades se encuentren las de recuperación de la Memoria Democrática.Asimismo, también pueden beneficiarse las organizaciones sindicales que realicen actividades de Memoria Democrática y las universidades públicas andaluzas.
los barrios
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 31 DE JULIO DE 2014
Ecologistas le piden a Romero que consulte sobre la planta de Vitol Cooperación Alternativa y Agaden instan al alcalde a que pregunte sobre la planta de hidrocarburos a los vecinos LA VERDAD LOS BARRIOS.- Los colectivos Cooperación Alternativa y Agaden han instado al gobierno del PA y del PP que someta esta propuesta a la votación de los ciudadanos, y recuerdan al alcalde, Jorge Romero, que cuando estaba en la oposición él proponía un ‘referéndum popular’ en torno a la instalación la papelera y fábrica de medicamentos de la multinacional LPC Group. Consideran que “ésta es una buena ocasión para que ponga en práctica lo que él mismo proponía entonces”. Así le instan ahora a someter a consulta ciudadana la construcción de una planta de almacenamiento de derivados del petróleo “junto a núcleos poblacionales de Los Barrios y San Roque, en los que, además de zonas residenciales, existen hoteles, cines, restaurantes, un hospital, así como una amplia zona comercial y de ocio”. Consideran estas organizaciones que “por sentido común y por precaución” no se debería permitir dicha instalación. En cualquier caso, en aras de la transparencia y de fomentar la participación ciudadana en un asunto como este, “de interés general”, sería deseable que la población afectada pudiera “decidir, con toda la información, si quieren tener o no un almacén de combustible próximo a sus viviendas y negocios”.
La Asociación Sierra Luna se queja del estado de la barriada l. v./ LOS BARRIOS.- La Asociación de vecinos Sierra Luna ha denunciado su malestar por el estado en que se encuentra la barriada. Concretamente se quejan de la escasa limpieza así como de la “poca luz de la nuevas bombillas que han instalado en las farolas”, y aseguraron que algunas farolas están rotas. Asimismo pusieron de manifiesto la desaparición de una señal de tráfico de “prohibido girar a la izquierda”, por motivos de seguridad. Estos vecinos esperan del alcalde una pronta solución a estos problemas.
El alcalde, Jorge Romero con responsables de la empresa Vitol / FOTO LA VERDAD
Consideran que el regidor barreño “ha puesto precio a los riesgos que el proyecto de Vitol tiene para la población de Guadacorte, Palmones y Cortijillos y para la salud y el medio ambiente de la Bahía de Algeciras”. Critican que populares, socialistas y andalucistas se unan para defender a ultranza el proyecto de Vitol Group, una empresa que, según afirman, está “salpicada de casos de corrupción”. Finalmente, aseguran que no van a “permitir” que con el argumento de la creación de empleo pretendan “justificar una nueva agresión a la salud y el medio ambiente de este rincón de Andalucía, donde la incidencia de cáncer es superior a la media del resto del Estado
Oposición Ambos grupos han mostrado su firme oposición a la instalación, en el polígono industrial de la localidad cerca de la empresa Endesa, de una planta de almacenamiento de hidrocarburos perteneciente a la mencionada empresa. Juan Antonio Carrasco, portavoz de Agadén, indicó a La Verdad los riesgos que la instalación de esta planta supone para la población, ya que “se trata de acumulación de hidrocarburos y derivados, gasolina y fuel. Además existe riesgo de emisiones de hidrocarburos a la atmósfera”. Según Carrasco, “esta zona está sobresaturada de industrias y hay que buscar otro tipo de desarrollo”.
Publicidad 10X2
9
TARIFA
10
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 31 DE JULIO DE 2014
El alcalde exige la construcción al acceso exterior del puerto Juan Andrés Gil pide a la Autoridad Portuaria que rectifique y acusa al presidente Manuel Morón de servilismo político al desdecirse de lo dicho LA VERDAD TARIFA.- El alcalde de Tarifa, Juan Andrés Gil, no ha ocultado su indignación después de la celebración ayer, del Consejo de Administración celebrado por la Autoridad Portuaria. En este foro se puso sobre la mesa el denominado Plan de Empresa 2015-2020, un documento ya redactado que no incluye la ejecución del muy demandado proyecto de “Acceso externo al puerto de Tarifa desde la Nacional 340”. El primer edil tarifeño, que participó en el foro como consejero de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, mostró su queja y su crítica contundente ante lo que considera un “agravio absoluto para con la población tarifeña y sus intereses de desarrollo”. Gil García exigió una inmediata rectificación, y pidió que se incluyera el proyecto de Tarifa dentro del referido Plan de Empresa. Asimismo, anunció que “las relaciones de cooperación existentes entre el Ayuntamiento de Tarifa y la APBA podrían tener un antes y un después si no conseguimos encauzar esta cuestión”. El alcalde tarifeño acusó de “servilismo político” al presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Morón, de ponerse al “servicio de los intereses partidistas y de buscar una confrontación con el Gobierno Central actuando claramente como un comisario político, al que sólo le interesa discutir las directrices del Ministerio para ahondar en la confron-
Imagen de archivo de Juan Andrés Gil y Manuel Morón. / FOTO SHUS TERÁN
tación y al que no le importa que la ciudad de Tarifa sea un rehén del tráfico portuario del que ellos sacan enormes beneficios” . El primer edil considera que el gobierno local sabe que la Autoridad Portuaria cuenta con la financiación necesaria para una obra de esta envergadura y también cuenta con la normativa necesaria para poderla ejecutar, ya que recientemente el Ministerio ordenó a los puertos que inviertan en la accesibilidad de los mismos. “Sin embargo el presidente del Puerto prefiere devolver el dinero a Puertos del Estado como beneficios o para el nuevo fondo general de accesibilidad, antes que invertirlos en lo que realmente necesitamos en Ta-
rifa: un acceso exterior que dé respuestas a las necesidades del tercer puerto del sistema portuario español y que evite que Tarifa siga siendo rehén de su puerto y además pagando los gastos a través los impuestos de los tarifeños”, añadió. En este sentido, el alcalde de la ciudad recordó el anuncio efectuado en Tarifa por la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, quien habló de habilitar a Puertos del Estado para que asuman las
“Morón prefiere devolver el dinero como beneficios que invertirlos en el acceso exterior al puerto”
mejoras oportunas mediante la utilización de sus propios recursos económicos. “Ahora contamos con la normativa legal necesaria para afrontar este tipo de inversiones de forma directa. Contamos con el marco legal necesario para canalizar los recursos económicas y afrontar la financiación directa”. Asimismo, Juan Andrés Gil recordó que, en la pasada celebración del Consejo de Navegación y Puerto, también se anunció que el proyecto de “Acceso exterior al puerto de Tarifa” sería una realidad finalmente. “Se llegó a este compromiso y ahora nos encontramos con la negativa y las evasivas hacia el Ministerio”. “No es de recibo y entramos en un agravio com-
Tarifa elige esta noche a sus reinas infantil y juvenil y a sus damas l.v./tarifa.- La tarifeña plaza Cinco de Oros acogerá hoy, a las 21:30 horas, el acto de elección de la Reina Juvenil para la Feria de Septiembre 2014. Cinco son las aspirantes presentadas por colectivos como la Peña Taurina Manuel Escribano, la asociación Amigos del Caballo, la caseta Cincomentarios y el propio Ayuntamiento de Tarifa como institución participante. La comisión de Fiestas del Ayuntamiento, ha previsto un acto dinámico en el que las chicas deben saber cómo desenvolverse sobre el escenario y frente al público. Almudena Caballe-
ro López, María José Delgado Díaz, Adanai Jiménez Ruiz, Elisabeth Pinto Jiménez y Laura Moreno Garrido son las jóvenes que ya tienen el título de Damas de Honor de la Feria de Tarifa 2014 mediante sus respectivos colectivos. Al final del acto, justo después de la actuación musical del grupo local ‘Se Lió el Tangai’, el jurado hará públicará su decisión. El título de Reina Infantil se resuelve por sorteo entre las candidatas: Ainhara Román, Lucía Canas, Jimena Díaz, Bárbara Garrido, Paula Gil, Isabel Triviño, Anahí Luque y Andrea Olivieri.
Imagen de una de las calles del recinto ferial de Tarifa . / FOTO LA VERDAD
parativo si conocemos también que la APBA sí construirá un acceso al puerto de la Alcaidesa y esa obra si esta dentro del plan de puertos”. Además, el gobierno local señala la “servidumbre que Tarifa viene afrontando con respecto al tráfico y a la problemática que de él derivan. Juan Andrés Gil indicó que “el Ayuntamiento de Tarifa ha afrontado con una gran responsabilidad la preparación del dispositivo OPE en colaboración con Protección Civil, para ayudar al tráfico marítimo y evitar mayores perjuicios a la ciudad, todo ello sin correspondernos a nosotros y sin ayuda alguna de la Autoridad Portuaria”, y añadió que ha sido el Consistorio quien ha estado adecuando las superficies para el descanso de pasajeros en una de las entradas a la ciudad. También ha sido el ayuntamiento el que ha afrontado el asfaltado de toda la vía de acceso al puerto desde la entrada de Algeciras”, añadió. Todos los argumentos aportados ayer por Juan Andrés Gil van en la misma línea y reincidiendo en el trato discriminatorio hacia Tarifa por parte de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, así como en la exigencia ya mencionada
“En el Consejo de navegación se anunció el proyecto del acceso como un compromiso y ahora, sólo evasivas” para que rectifiquen y corrijan el Plan de Empresa 2015-2020. “Los tarifeños sabemos ahora de las verdaderas intenciones del presidente socialista del puerto con nuestra Ciudad, que no son otras que usarnos como confrontación política y no solucionar los problemas que tiene en su mano como la construcción del acceso tan necesario para el Puerto y para la ciudad”, manifestó el alcalde.
LA LÍNEA
11
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 31 DE JULIO DE 2014
Salida de vehículos desde el Peñón, a primera hora de la tarde de ayer. / FOTO AFOCAM
Un trabajador, con el formulario del Ministerio de Hacienda, ayer. / FOTO AFOCAM
“Lo que tienen que hacer es quitar las colas, no solo a los trabajadores” Los empleados transfronterizos consultados a pie de calle ven con recelo la medida del Gobierno y esperan una eliminación total de las esperas, también para quienes visitan el Peñón como turistas Algunos desconocen aún cómo les va a afectar y otros afirman que ya declaran a Hacienda sus sueldos
MARÍA JESÚS CORRALES LA LÍNEA/GIBRALTAR.- La eliminación parcial de las esperas para los trabajadores transfronterizos o cualquier ciudadano que habitualmente cruce la Verja no satisface a todos. Si bien los encuestados en la Verja y en el interior del Peñón por parte de este periódico consideran “que puede aliviar algo”, tampoco están de acuerdo en que “gente que viene de turismo, o los propios gibraltareños, así como niños o personas mayores sigan pasando estas colas”, como indica Juan Pedro, catalán de nacimiento pero residente en La Línea y que habitualmente va a Gibraltar. Su acompañante es una mujer joven, de Málaga, pero reside en La Línea desde hace años. Y acaba de dejar de trabajar en hostelería en el Peñón, “pero he estado trabajando en Gibraltar muchos años”. Ella, a priori, no ve la medida del todo mal, aunque asegura que “perjudicará a otras personas, que sí tendrán que esperar. Yo creo que debe-
Cola de trabajadores españoles para salir de Gibraltar. / FOTO MARCOS MORENO
rían eliminar las colas, porque es una pena ver a esos niños que salen del colegio. Hay muchos gibraltareños que viven en España y esto deberían solucionarlo”. Ambos terminan por concluir que “cuando vives fuera lo ves de otra manera, pero aquí está claro que todo es una cuestión de politiqueo. Esto, si quieren lo arreglan”, dicen tanto la joven como Juan Pedro.
Dos mujeres acaban de salir de su trabajo en la limpieza. Una de ellas no tiene contrato, por eso no quiere ni siquiera pronunciarse “porque no sé cómo me va a afectar”. La otra asegura que “lo que tienen que hacer es quitar las colas, no somos etarras -en referencia a los controles de las fuerzas especiales de la Guardia Civil-, no solo para los trabajadores, sino
para todas las personas que cruzan la frontera”. Dos jóvenes que salen de Gibraltar vienen con su botella de alcohol sin IVA. A ellos les parece bien la medida, dicen que “los trabajadores no deben esperar”. José, por su parte, trabajador en una empresa del Peñón, se está haciendo un lío con el formulario. “Cuando he ido a preguntar por el papel en la Aduana, me han dicho que aún no lo tenían y luego parece ser que ya han empezado a repartirlas”, dice. De todas formas, asegura que “yo no me lo voy a hacer, ya declaro a Hacienda lo que cobro aquí y lo que creo que ocurrirá al empezar a funcionar es que esto formará otra cola, la de los trabajadores a la hora de salida de Gibraltar”.
El colectivo Defenders of Gibraltar, en contra El colectivo Defenders of Gibraltar considera discriminatorio el sistema de pases especiales para los trabajadores transfronterizos que el Gobierno español ha empezado a implementar en la Aduana de La Línea. En opinión de este grupo, el sistema “discrimina” a los residentes en Gibraltar y las personas de otras nacionalidades. En su opinión, se trata de “una deformación de las recomendaciones de la Comisión Europea (CE) y un intento de sembrar la duda sobre quién es el culpable de los problemas en la frontera”. Por su parte, numerosos gibraltareños se posicionaron en contra de esta medida en las redes sociales por la misma razón, al estimarla discriminatoria.
la línea
12
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·JUEVES, 31 DE JULIO DE 2014
El CSIF denuncia la falta de 44 policías en la escala básica
Antonio Sanz, ayer en la sede del PP de La Línea. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ/AFOCAM
La modernización de la Aduana estará finalizada antes de abril Sanz informa que habrá 15 casetas automatizadas para peatones y que el coste es de 7,3 millones. Eloy García aclara que siempre estuvo en contra de las colas ESTRELLA BLANCO LA LÍNEA.- El presidente provincial del PP, Antonio Sanz, anunció ayer que las obras de modernización de la Aduana, que arrancarán en septiembre, estarán finalizadas el próximo mes de abril a más tardar. Sanz afirmó que, una vez finalizados estos trabajos, “se va a permitir la agilización total del paso fronterizo para los peatones en general que también es motivo de queja y conflicto. Se solucionará de manera definitiva el conflicto de las colas”. El Gobierno va a instalar 15 equipos automatizados, parecidos a casetas, con el que los ciudadanos de ambos lados de la Verja podrán pasar usando sus documentos de identidad o pasaportes electrónicos por lo que se espera lograr “la fluidez en el tránsito de peatones”. Este tipo de iniciativa ya se lleva a cabo en fronteras y aeropuertos de otros lugares. Antonio Sanz recordó que se trata de un proyecto conjunto entre la Secretaría de Estado de Seguridad y Aduanas y que supondrá además la creación de varias vías de acceso al Peñón desde España. A preguntas de este diario, el dirigente popular no pudo precisar, además de la
El candidato del PP de La Línea podría saberse a final del verano El presidente provincial del PP, Antonio Sanz, reiteró una vez más que La Línea aún está dentro de los plazos para escoger a su candidato a la Alcaldía, como el resto de los municipios de Cádiz y añadió que el mes de agosto no será inhábil por lo que se esperan noticias a final del verano. De otro lado, Sanz anunció que el BOE publicó ayer la financiación del proyecto para ampliar la zona franca de la provincia, lo cual afectará a La Línea aunque aún se desconoce en qué suelos va a instalarse la zona franca en este municipio. Eloy García Moreno expresó su preocupación por este asunto.
carretera de acceso tradicional, cuál sería otra vía de entrada a Gibraltar pero apuntó que podría ser desde el Higuerón. Lo que sí informó Antonio Sanz es que se instalarán paneles informativos para que los vehículos que quieran entrar en el Peñón sepan qué vía de acceso está menos colapsada y los tiempos de espera. Finalmente, la inversión prevista de cinco millones de euros para modernizar la Aduana ascenderá a 7,3 millones. De otro lado y tras el anuncio hecho por la Agencia Tributaria sobre habilitar el carril rojo para los trabajadores transfronterizos y la concesión de una identificación, acredi-
tando su condición como tales, por parte del Gobierno, Antonio Sanz reiteró su satisfacción por esta medida. El dirigente popular insistió en que los controles en la Aduana “no son un capricho de nadie sino una obligación legal y de la Unión Europea” y añadió que “la dirección local del PP y los concejales han pedido sensibilidad y el Gobierno es consciente de que hay que compatibilizar los controles con el paso de los trabajadores que diariamente cruzan la frontera, para que se vean perjudicados lo menos posible por las colas”. Para Sanz, con la medida sobre la acreditación de los transfronterizos “se da una respues-
ta a una demanda importante liderada por el PP de La Línea” y considera la propuesta “positiva, deseada, esperada y necesaria” por lo que no entiende las críticas de la Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar (Ascteg) y se pregunta que “a quién defienden”. Para Antonio Sanz, la iniciativa de habilitar el carril rojo para los transfronterizos y las obras de modernización de la Aduana “demuestran el compromiso con este municipio por parte del Gobierno. Esto no tiene marcha atrás. El compromiso de este Gobierno es acabar con las colas”. Sobre este asunto se pronunció también Eloy García Moreno, presidente de la gestora del PP de La Línea, que dijo que siempre se ha mostrado contrario a esta medida del Gobierno de España “en todos los foros”, por lo que acogió con satisfacción estas medidas. “Siempre me he opuesto a la colas y siempre he preguntado qué rentabilidad se le saca a esas colas que afectan a personas que llevan ocho horas trabajando y tienen que esperar 3 horas y media de cola o levantarse a las seis de la mañana para que no les pille. Las colas solo son perjuicio para esas personas”.
l. V./la línea.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Cádiz ha pedido al equipo de gobierno “que anteponga las necesidades básicas de los empleados municipales antes que dedicarse a la promoción interna dentro de la Policía Local”, en la reunión mantenida ayer por los representantes sindicales con los responsables municipales. Para el CSIF, “no es el momento de subir de categoría al personal cuando la Policía Local registra un déficit de 44 agentes de la escala básica, no recibe ropa adecuada desde hace años y, directamente, a los auxiliares de la Policía local se les niega la entrega de uniformes”. El sindicato añadió que “no tiene mucho sentido que el Ayuntamiento trate de promover la promoción interna para un solo cuerpo, cuando toda la plantilla municipal debería tener derecho a mejorar su categoría laboral. Por eso, instamos a la alcaldesa, Gemma Araujo, a que priorice, que primero cubra lo verdaderamente necesario para la localidad y luego favorezca la promoción de todos sus trabajadores municipales y no solo de los policías”. Por otra parte, el CSIF solicitó al equipo de gobierno local que evite retrasos en el abono de las nóminas de los trabajadores municipales, pues asegura que el Ayuntamiento ya ha recibido la aportación de la Diputación provincial para hacer frente a tales pagos. Más presencia De otro lado, el Ayuntamiento informó que la Policía Local está realizando labores de vigilancia y control en los centros escolares de la ciudad para evitar desperfectos y actos vandálicos en sus instalaciones. Los agentes están prestando, durante la época estival, estos servicios mediante rondas de vigilancia con el objetivo de mantener en la medida de lo posible la seguridad y el menor número de incidencias en los centros escolares. Asimismo, estas actuaciones llevan aparejado el cumplimiento de la ordenanza municipal de normas básicas de convivencia de interés local, que establece la prohibición de acceder a los bienes o instalaciones municipales sin previa autorización. Los policías realizan estas rondas de vigilancia porque es habitual que los centros educativos sufran actos vandálicos en verano.
opinión
13
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 31 DE JULIO DE 2014
la balanza
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR Diario de Información General
La fiesta del polo
Edita: Gestión Cultural Hércules Editor: José Antonio Muñoz Directores Martín Serrano Juan José González
J.J. GONZÁLEZ
S
OTOGRANDE vive ya inmersa en la fiesta del polo, gracias al reconocido torneo internacional que se celebra en los campos del Santa María Polo Club, su entidad organizadora. Durante estas semanas vamos a tener la oportunidad y la suerte de contar en el Campo de Gibraltar con la que está considerada como la mejor competición de esta especialidad deportiva en Europa y una de las mejores del mundo, con la presencia de los mejores equipos y también de los jugadores más valorados. Soy consciente de que el polo, al igual que le pasa, aunque en mucha menor medida ya, al golf, sigue siendo un deporte minoritario, escasamente practicado en nuestro país, donde todavía se conceden pocas licencias en comparación con otros donde hay más afición, y que se relaciona con sectores acomodados de la sociedad, puesto que el mantenimiento de un equipo tiene que ser fozosamente caro por las peculiares características que lo rodean. Aún así, no se puede poner en duda que el polo va ganando adeptos y que la celebración de un torneo como el que ahora se disputa en Sotogrande trasciende mucho allá del mero deporte, para convertirse en un acontecimiento económico y social de primer orden en esta zona, sin duda de los eventos de mayor de categoría que se desarrollan en la comarca. Reunir a la élite mundial de polo no resulta precisamente fácil y significa, además de un esfuerzo organizativo muy importante, un indudable desembolso económico al que cada año contribuyen un mayor número de firmas patrocinadoras, además de contar con el acertado y decidido apoyo de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía que, al igual que ha sucedido con los torneos del Circuito Europeo de golf celebrados en Sotogrande, aprovecha su disputa para ‘vender’ la imagen de la comunidad autónoma en el exterior, sobre todo como zona de destino turísitico basándose en el deporte. Por tanto, quien piense que el torneo que ahota se juega en los campos del Santa María Polo
L
A gente buena de los pueblos y ciudades es, con frecuencia, gente sencilla. Personas de gustos humildes pero ricas en sentimientos. Sin embargo, esa sencillez muchas veces se transforma en una simplicidad que disuelve ciertos relieves éticos. Desaparece así el pensamiento sutil, y, con ello, numerosos aires de civilización, y el simple puede llegar a comportarse como un sujeto egoísta, irresponsable o, en casos extremos, como una mala bestia. Al respecto, me viene a la memoria un relato de John Cheever titulado “La bella lingua”. Streeter, un norteamericano, pasea por Roma rumiando sus cuitas y se topa con una despreciable escena callejera: «Se alejó de la plaza en dirección al río y, cruzando junto a la tumba de Augusto, se fijó en un hombre que llamaba a un gato para ofrecerle algo de comer. El gato era uno de los miles de millones que viven en las ruinas de Roma y se alimentan con sobras de espaguetis; el hombre le estaba ofreciendo un trozo de pan. Luego, al acercarse el gato, sacó un petardo del bolsillo, lo colocó
Club es un simple capricho de gente pudiente se equivoca de cabo a rabo, entre otras razones porque pierde la perspectiva del dinero que mueve y, lo que resulta aún más interesante, de los puestos de trabajo que genera, aunque sean eventuales, en un municipio cuya cifra de desempleados sigue superando los cuatro mil, como muy bien se encargó ayer de recordar el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, en el acto de presentación. Pero es que además este torneo y la actividad temporal que ahora promueve el Santa María Polo Club es la que debería aprovecharse para la consecución del distrito equino al que aspira Sotogrande, con el objetivo de que esta ininiciativa perdure todo el año y conlleve la implantación permanente de equipos de polo y la de otras facetas relacionadas con la cría y mantenimiento de los caballos. Se trata, sin duda, de un campo que tiene futuro, y todavía más en la urbanización sanroqueña, que dispone del embrión necesario para hacer explotar todo este mundo el resto del año, algo que tendría una incidencia positiva directa a nivel general y en toda la población del municipio y, por extensión, de todo el Campo de Gibraltar. Me consta que el Ayuntamiento sanroqueño y la Junta de Andalucía andan ya detrás del asunto, entre otras razones porque no se puede dejar pasar proyectos como el de los 1.500 millones de euros de inversión, el mismo que contempla también la construcción de dos hoteles de lujo y de cuarenta villas con atraque, que no llegan precisamente delante de nuestras puertas todos los días. Así pues, yo animaría a los lectores a presenciar alguno de los partidos que se disputan estos días en los campos del Santa María Polo Club, perimero para familiarizarse más con un deporte ahora muy desconocido para una gran parte de la población, y después para conocer algo más y adentrarse en una actividad que puede acabar transformándose en uno de los motores económicos de la zona.
DESDE MI BALCÓN
Fotografia Fran Montes Marcos Moreno
Redactora jefe Soraya Fernández
Deposito Legal: CE-40-2013 Redacción y Publicidad C/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125. 800 Fax: 856 126 987
Area Comercial Susana Oda Secretaria de Redacción Paqui Carrero
e-mail redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es lalinea@laverdaddelcampodegibraltar.es deportes@laverdaddelcampodegibraltar.es
Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.
Editorial Medida discriminatoria
E
L Gobierno de España ha habilitado el canal rojo de la Aduana de La Línea para los trabajadores transfronterizos con contrato en Gibraltar, lo que permitirá a éstos no tener que soportar las inhumanas esperas que provocan los férreos controles ejercidos por la Guardia Civil. El Ejecutivo que preside Mariano Rajoy y varios dirigentes del PP han intentado vender esta resolución, publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial del Estado, como el cumplimiento de un compromiso con este colectivo y una demostración de sensibilidad hacia sus reivindicaciones. Nada más lejos de la realidad, aunque a priori, por supuesto, esta medida vaya a beneficiar de forma directa a miles de personas que reúnen esas condiciones. Para empezar, la decisión parece obedecer más bien a una estrategia electoral e interesada del propio Partido Popular, consciente del rechazo que su política en la Verja está causando sobre todo en La Línea y también de los últimos tirones de orejas recibidos desde Bruselas tras las reiteradas denuncias de estos colectivos. De otra manera no se entiende que haya tardado casi tres años en adoptarla. Pero, además, con esta resolución el Gobierno privilegia a un grupo de ciudadanos -trabajadores con contrato- frente al resto de afectados por las colas -empleados sin contratación, escolares, turistas, empresarios, consumidores y un largo etcétera- que van a tener que seguir aguantando horas al sol o bajo la lluvia. Los mismos portavoces de los trabajadores españoles en Gibraltar hablan de inconstitucionalidad y de vulneración de las leyes europeas sobre libre tránsito, lo que puede llevar a algún colectivo a emprender acciones judiciales. El Gobierno no ha solucionado ningún problema. Lo hubiese hecho si esta medida la hubiese adoptado en un momento de normalidad en el paso por la Aduana. Lo único que ha hecho es discriminar a unos ciudadanos sobre otros afectados por una misma y anómala situación creada por él mismo.
La buena gente
JOSÉ VILLALBA
en el pedazo de pan y encendió la mecha. Puso el pan en la acera, y la pólvora estalló justo cuando el gato lo cogía. El animal lanzó un maullido aterrador, dio un salto en el aire con todo el cuerpo retorcido, cruzó la valla como un relámpago y se perdió en la oscuridad de la tumba de Augusto. El hombre rió ante el éxito de su broma, y lo mismo hicieron unas cuantas personas que le habían estado observando. »El primer impulso de Streeter fue agarrar por las orejas a aquel individuo y enseñarle a no dar de comer petardos encendidos a los gatos moribundos. Pero, a juzgar por la reacción de los demás testigos la cosa podía terminar en un incidente internacional, y comprendió que no podía hacer nada. Las
Control Tirada: 7.000 ejemplares
gentes que habían reído la broma eran personas buenas y afables; muchos de ellos, padres cariñosos que unas horas antes habría estado cogiendo violetas en el Palatino». Cada vez albergo más recelos contra la gente sencilla de cabeza hueca. Son capaces de todo lo mejor y de todo lo peor. El ejemplo nos muestra una maldad menor; pero, eficazmente manipulado, el pueblo llano, una vez llano también de escrúpulos, puede llegar muy lejos en la abominación. Fue la buena gente de Alemania la que no sólo encumbró a Hitler sino que cerró convenientemente los ojos cuando las chimeneas de los campos de exterminio empezaron a vomitar humaradas de horror. Así, un buen ciudadano teutón
podría lamentar el destino de su amable vecino judío y, a la vez, para paliar algunas estrecheces familiares, aceptar un trabajillo extra consistente en accionar la espita de un horno crematorio. El ejemplo es extremo, pero cosas peores se vieron en aquellos tiempos. Salvando de largo las distancias, también fue la buena gente de La Línea la que puso la ciudad a los pies del gilismo. Al margen de beneficiarios directos, es decir, de toda la caterva de paniaguados que esquilmó las arcas municipales y que sabía bien lo que hacía, no parece que aquellos votantes en masa se preguntaran quién iba a pagar la fiesta. Privó el deslumbramiento, ciego al trasfondo y sordo a las advertencias, sobre los buenos criterios. Así nos vemos ahora. En suma, este quiere ser un sí muy grande a las buenas personas, pero también un serio reparo a los cabezas de chorlito. Que existen, que yo lo sé. Buena prueba de ello es que, a pesar de lo visto y vivido, y abundando en el último ejemplo, aún quedan en La Línea muchos nostálgicos de la plaga importada de Marbella.
Deportes
14
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIERCOLES, 31 DE JULIO DE 2014
VD
polo. torneo internacional land rover
F. HEREDIA
43 torneo internacional de polo land rover
SAN ROQUE.- Más de 1.200 ca-
ballos, 136 jugadores de primer nivel y 36 equipos divividos en tres handicap. El Torneo Internacional Land Rover de Polo vuelve en su 43ª edición con más fuerza, batiendo récords de participación y centrando la atención mundial de este deporte durante la temporada estival. Será algo más de un mes de intensa competición, tiempo durante el cual las tres canchas del Santa María Polo Club acapararán toda la actualidad de un deporte emergente, que además lleva aparejada la presencia de miles de personas en la zona alimentando la importancia del turismo deportivo. No en vano, se trata de uno de los cuatro ‘grandes’ del calendario mundial. Sin duda un privilegio para el Campo de Gibraltar y, especialmente, para San Roque, que vuelve a contar con la magia de Sotogrande para envolver esta cita del prestigio necesario para convertirla en única. El acto oficial de presentación del evento congregó ayer en el complejo de ocio del Santa María Polo Club a autoridades, organizadores y un amplio abanico de los mejores polistas del mundo, que por supuesto estarán participando en el torneo. El argentino Adolfo Cambiaso, considerado el mejor polista del mundo, David ‘Pelón’ Stirling (Ayala Polo Team), Gonzalo Pieres (Ellerston), Juan Martín Nero (Lechuza Cara-
la competición
relevancia
La competición se desarrolla del 25 de julio al 31 de agosto con un palmarés de tres copas. Hasta mañana se celebra la Copa de Bronce Isolas, este fin de semana arranca la Copa de Plata Silex, y del 17 al 30 de agosto, la más esperada, la Copa de Oro Bulgari.
Se trata del cuarto torneo más importante del mundo, con dos de sus Copas puntuables en el World Polo Tour. El evento es disputado por equipos de más de 20 nacionalidades, en una competición deportiva exigente que alcanza los 22 goles de hándicap.
Santa María, capital del polo mundial en agosto El Torneo Internacional Land Rover cumple su 43ª edición batiendo récords de equipos participantes. Las copas de Bronce, Plata y Oro congregarán a más de 70.000 visitantes en una de las citas más prestigiosas del calendario cas), Eduardo Novillo Estrada (Las Monjitas) Marcos di Paola (King Power), Pite Merlos (HB HB Polo Team) y Facundo Sola (RH Polo), respaldaron la imagen deportiva de la cita. El turno de intervenciones comenzó con la del alcalde de
San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, que aplaudió la “ambición, determinación, empuje y capacidad” de Santa María Polo Club para un evento de estas dimensiones. “Estoy seguro que cualquier ciudad de España estaría orgullosa de tener
en su municipio un club con estas grandes cualidades y una competición de este nivel”, destacando el interés turístico que genera este deporte en plena temporada alta en Andalucía “con más de 70.000 visitantes que se acercan a disfrutar del
deporte del polo. Muchos de ellos deciden volver o piensan en residir temporalmente”. El regidor sanroqueño también aprovechó para dejar constancia de su apoyo ncondicional al proyecto para la construcción del Distrito Ecuestre,
VD
Deportes
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 31 DE JULIO DE 2014
15 copa de bronce
Ayala Polo Team y Valiente lucharán por el título de bronce
Luis Estrada, durante su intervención en la presentación oficial del evento. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ-AFOCAM
participación
sociedad
Este año participan 12 equipos de Alto hándicap, 15 de Mediano y 6 de Bajo, con 136 jugadores, entre ellos los seis mejores del mundo y más de 1.200 caballos. Se generan más de 500 empleos y unos beneficios superiores a los 25 millones de euros.
A nivel social, el club levanta en paralelo al evento deportivo un extraordinario centro de ocio y entretenimiento para toda la familia, abierto todos los días de la semana desde las 17.30 horas hasta la medianoche. Cuenta con 61 marcas exclusivas: joyas, moda
que de la mano de Santa María Polo Club pretende el desarrollo de distintas nsfraestructuras en la zona que permitan hacer del Campo de Gibrltar un lugar de referencia de los deportes ecuestres durante todo el año, incluyendo la construcción de dos hoteles de lujo, villas con atraque y un gran centro comercial, todo ello con una inversión que ronda los 1.500 millones de euros y que generará 5.000 puestos de trabajo. Seguidamente, el vicepresidente de Santa María Polo Club, Luis Estrada, tomó la palabra para comenzar con un recuerdo a las personas que han hecho posible la consolidación del polo en España, “como las familias Zobel, Mora Figueroa, Parladé, Prada, Domecq y Stirling”. En referencia al torneo de este año, destacó que se baten
y complementos para todas las edades, marcas deportivas y otras tantas especializadas en el sector ecuestre. El Polo Shopping Village se completa con una gran oferta gastronómica donde no faltan bares de copas, alta restauración y comida rápida. Asimismo dispone de una completa zona infantil donde los menores pueden pasar grandes horas de diversión.
La cita reúne a 1.200 caballos y 136 jugadores distribuidos en 32 equipos El mejor jugador del mundo, Adolfo Cambiasso, acude a la presentación oficial varios récords con 36 equipos en juego de cuatro continentes y 22 nacionalidades, haciendo especial hincapié en la apuesta por la oferta comercial, con más de 40 tiendas, 60 terrazas y palcos de hospitalidad y más puntos de restauración de la mano de Sodexo Prestige, agradeciendo el apoyo de patrocinadores como Land Rover
e Isolas, que se mantienen en la cita, o aquellos que debutan como Bulgari y Silex. Tampoco olvidó agradecer la apuesta que Turismo Andaluz realiza por este evento deportivo. Por su parte, el director general de Sotogrande SA, Ramón Luengo, destacó la importancia del evento para la zona. “No hay nada comparable a Sotogrande, pero sin el polo Sotogrande sería menos de lo que es”, aseguró. Por último, el presidente de la Federación Española de Polo expresó las sensaciones de los jugadores de polo cuando compiten en el Santa María, incidiendo en que todos valoran especialmente “lo magníficas que están siempre las canchas y lo corta que resulta la temporada. Además, tienes la oportunidad de ver deporte de alto nivel y pasar unas vacaciones inolvidables”.
l. v. / san roque.- Ayala Polo Team y Valiente se proclamaron ayer finalistas de la Copa de Bronce Isolas de alto handicap del 43º Torneo Internacional Land Rover de Polo tras ganar sus respectivos encuentros en las semifinales del torneo, celebradas en las canchas de Los Pinos. En la primera de estas citas Ayala Polo Team sufrió para derrotar a Las Monjitas en un encuentro apasionante y muy igualado que acabó con un marcador de 10 a 9 y que se empezó a complicar para los primeros a partir del quinto chukker. La reacción del equipo de Camilo Bautista en el tramo final del choque le puso suspense hasta el último instante a la semifinal, aunque finalmente se impuso la solvencia de la formación patroneada por Iñigo Zobel. Distinta fue la historia en el segundo compromiso de la jornada, disputado en la cancha 3 de Los Pinos, ydonde Valiente y La Indiana libraron una dura batalla durante seis chukkers que tuvo como vencedor al primero de ellos por un resultado final de 11 a 8. Fue también en el tramo final, y gracias al talento de Adolfo Cambiaso, que supo sacar su calidad a tiempo para volcar la balanza a favor del equipo de Bob Jornayvaz, que por momentos se complicó en exceso su clasificación ante la formación de Michael Bickford, que jugó un gran partido y siempre mantuvo la esperan-
S. Sterling. / FOTO G. ETCHEVERRY
za de poder dar la sorpresa de la tarde, aunque finalmente no pudo ser. Por lo tanto, Ayala Polo Team y Valiente disputarán la primera final de la temporada en el alto handicap, cita que tendrá lugar mañana en la cancha principal de Los Pinos a partir de las 18.30 horas. Mediano Handicap En cuanto a la gran final de la Copa de Bronce Casablanca de mediano handicap, se pondrá en juego esta tarde. Al título optan las formacionbes de FCT y Leones, que van en busca del primer trofeo de la temporada en Sotogrande con sus opciones intactas para levantar la copa de campeones. la cita tendrá lugar en la cancha principal de Río a partir de las 18.30 horas.
Adolfo Cambiasso fue decisivo para que Valientes pasara a la gran final. / FOTO G. E.
Deportes
16
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 31 DE JULIO DE 2014
VD
balonmano. playa
BALONMANO
El BMP Algeciras se pide revalidar el título nacional
Los equipos del BM Ciudad de Algeciras ya tienen técnicos
El equipo algecireño se ejercita en El Rinconcillo preparando la final del Campeonato de España
l.v. / algeciras.- La Junta Directiva del Club Balonmano Ciudad de Algeciras, después de haber consultado con los técnicos que, en su opinión, son los más apropiados para las distintas categorías que competirán esta temporada, ha tomado la determinación de nombrar a los siguientes entrenadores: Sebastián García ‘Chano’ tomará la batuta del equipo Senior masculino; Aurelio Comino dirigirá los equipos Senior y Juvenil femenino; Pepe Penela hará lo propio con el Juvenil masculino, siendo ésta una de las grandes novedades ya que sustituye a Ricardo Carpintero, que durante varios años ha llevado las riendas del primer filial. En lo que respecta a la categoría Cadete Masculina, el cuadro A será dirigido por
Luis Cazorla, y el B por José Alberto García. Mientras, Anabel Gómez entrenará a las féminas.
Ricardo Carpintero deja el juvenil masculino, que lo llevará Pepe Penela El equipo Infantil Masculino A estará entrenado por Cristina Ruiz, y el B por Ricardo Carpintero. En el caso de los dos conjuntos femeninos A y B los llevará José Doblas. A lo largo de esta semana o principios de la siguiente se publicarán los horarios y pabellones de entrenamiento de cada equipo.
voley playa Los jugadores del Club Balonmano Playa Algeciras posan con la bandera de la ciudad y el concejal de Deportes. / FOTO JAVIER LOBATO
ALEJANDRO SÁNCHEZ ALGECIRAS.- El Club Balonmano Playa Algeciras se ejercitó ayer en la arena de El Rinconcillo para preparar a conciencia el último torneo de la temporada, el de este fin de semana en Laredo, Asturias, donde se va a decidir el campeón de España, y donde los algecireños quieren revalidar el título nacional. Para empezar, están encuadrados en el Grupo G, junto al Mas Radio Just Win It, Condes Mamarrach y A’Conchiña El Banco. Pedro Soria, uno de los componentes del equipo, destacó que “estamos con muchas ganas y lucharemos por lo máximo”, resaltando además que tras el tercer puesto en Holanda “tenemos en nuestra mano jugar el año que viene el Europeo. No está al 100% pero casi. La verdad es que estamos muy contentos, no es para menos”. Para la cita asturiana, el cuadro algecireño no podrá contar con Salva Agüera -por motivos laborales- ni con Gonzalo Cervera, que en la cita holandesa terminó de lesionarse, con un desgarro muscular. El equipo viaja hoy mismo y espera poder lograr el máximo premio posible, el título. Bandera de la ciudad Por otro lado, el concejal de Deportes, Francisco Javier Rodríguez Ros, les hizo entrega ayer de la bandera de la ciudad para que la luzcan en Laredo.
Adrián Gavira, al asalto del Grand Slam de Klagenfurt a.s. / san roque.- Durante la jornada de hoy dará comienzo el Gran Slam de Klagenfurt, en Austria, donde la pareja española formada por el sanroqueño Adrián Gavira y el castellonense Pablo Herrera tratará de romper el ‘gafe’ de los últimos torneos (no pasan de cuartos) y poder alcanzar una medalla que se resiste en este 2014 y que por trabajo y sacrificio ya merecen. Encuadrados en el Grupo E y duodécimos cabezas de serie -de las posiciones más
bajas de su trayectoria-, su primer encuentro será esta misma tarde (13:00 horas) ante los australianos Isaac Kapa y Christopher McHugh (21º). Poco después, a las 18:00 horas, saltarán de nuevo a la pista para tratar de derrotar a los hermanos chilenos Grimalt, Esteban y Marco (28º) a los que ya ganaron sin problemas recientemente. Para mañana quedará el choque estrella (aún sin hora), ante los brasileños Emanuel Rego y Pedro Solberg Salgado (5º).
natación. final andaluz fan
Laura Yus y el CDN Ciudad de Algeciras, a por todas
refuerzo de lujo llegado desde brasil El Club Balonmano Playa Algeciras, ante las ausencias de Gonzalo Cervera y Salva Agüera, se ha reforzado con un jugador de lujo, el brasileño Bruninho, cuatro veces campeón del mundo -la última recientemente- y nombrado dos veces mejor jugador del planeta. / FOTO JAVIER LOBATO
l.v./a.s. / algeciras.- El Centro Acuático Inacua de Málaga acoge desde hoy la última cita autonómica del curso, en el que se darán cita 58 clubes (444 nadadores, 228 hombres y 216 mujeres), decidiéndose las plazas de honor de la FAN. Estará el Club Deportivo Natación Ciudad de Algeciras con ocho componentes, seis féminas y dos chicos, que disputarán 25 pruebas individuales y cinco relevos: Melania Artacho (800, 400, 200 libres y 200 espalda), María
Najarro (50 y 100 libres, y 50 y 100 espalda); Alejandra Ferrón (50, 100 y 200 libres, y 400 estilos); Paula Navarro (100 braza, y 100 y 50 mariposa); Ariadna Gutiérrez (50, 100 y 200 libres); Claudia Moreno (200, 100 y 50 braza); Alberto Navarro (50 libre y 50 espalda); y Abraham Gutiérrez (50 libre y 50 espalda). También estará la algecireña Laura Yus, con el Mairena, apuntando a cuatro oros, en los 200 estilos, y en 50, 100 y 200 espalda.
VD
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 31 DE JULIO DE 2014
Deportes
17
hípica. playa
BALONCESTO. primera nacional
golf. en japón
Prueba equina entre Alcaidesa y Sotogrande
Un ‘MVP’ algecireño para el Colomer
España cita a Mario Galiano para el Mundial
l.v. / san roque.- Este sábado tendrá lugar en la playa de Guadalquitón una prueba de raid, algo parecido a un maratón de caballos, que se desarrollará entre el Cucurucho, en Sotogrande, y El Chiringuto de Alcaidesa. Se trata de una carrera de larga distancia (las hay hasta de 160 Kilómetros en un día) a caballo campo a través. No es solo una carrera de velocidad, gana el jinete que llega primero con su caballo en buenas condiciones físicas tras un control veterinario. Los equinos recorrerán la playa cuatro veces unos 22 kilómetros hasta la puesta de sol. Además del magnífico escenario (la playa, el estrecho como telón de fondo y la luna iluminando) otra de las particularidades del evento es que es una carrera abierta a cualquier jinete que sea capaz de trotar/cabalgar durante 20 kilómetros. Por eso se espera mucha afluencia de participantes y de público.
atletismo
Ainhoa Pinedo ya se entrena en São Paulo a.s. / São Paulo (brasil).- La selección española de atletismo ya se encuentra en São Paulo, Brasil, donde diputará los Juegos Iberoamericanos. En la expedición está, como contábamos el martes, la algecireña Ainhoa Pinedo, que ya se ha podido ejercitar en el Estadio Ícaro de Castro Melo donde mañana disputará la prueba de los 10 kilómetros marcha. El equipo nacional, con Pinedo y Takacs es el favorito.
Ficha a Carlos Armijo, una de las mejores ‘muñecas’ de la liga y mejor jugador del campeonato en la campaña 11/12 ALEJANDRO SÁNCHEZ ALGECIRAS.- El Club Deportivo Baloncesto Colomer Dental Algeciras sigue reforzándose de cara a la nueva temporada y en este caso ha logrado ‘repatriar’ a un algecireño que es toda una referencia en la Primera Nacional, Carlos Rodríguez-Armijo Saldaña, más conocido como Carlos Armijo, que llega al club de su tierra con el título de MVP de la campaña 2011/2012 en las filas del Baza. El jugador, de 31 años y formado en la cantera del CB Ciudad de Algeciras (llegó hasta la categoría junior, cuando por razones de estudio se trasladó a Granada), destacó ayer a este medio que “era algo buscado y deseado, ir a casa a jugar. Tenía una oferta laboral para volver y a raíz de ahí se ha desencadenado todo”, añadiendo que “me hace mucha ilusión estar en el equipo de mi tierra y tengo ganas de debutar ya”. Armijo ha desarrollado toda su carrera en equipos de la provincia granadina. “Los tres últimos años estuve en Baza, los dos anteriores en La Zubia, también en Las Gabias, en el Motril...” y ahora espera que toda esa experiencia “la pueda aportar al equipo y ayudar a lograr los objetivos”. Sobre lo que puede aportar al conjunto de ‘Pau’ García y Álvaro Orduña, explicó que “mucho trabajo y sacrificio pero también puntos. Siempre he sido un anotador ante todo y he destacado en los equipos que he jugado en esa faceta pero también defiendo, reboteo,
golf. pga
José Alejandro Quirós y Lobato, en el Nacional
Carlos Armijo, durante un partido de la pasada campaña en el Baza. / FOTO LA VERDAD
“Principalmente soy un anotador pero también defiendo, reboteo, asisto...”
asisto... Físicamente estoy bien pero espero estar mejor entrenando tres días a la semana y no uno como hasta ahora”. El alero, que aún está en Granada, será presentado en los próximos días en la sede del patrocinador del club.
Récord de equipos para el V Maratón ‘La Serrana’ l.v. / la línea.- Se acabó el plazo de inscripciones para el V Maratón de Baloncesto ‘La Serrana’, torneo organizado por la Unión Linense de Baloncesto que tendrá lugar este fin de semana y en el que habrá nada menos que 14 equipos, todo un récord en este evento, con un total de 140 jugadores y con un alto nivel de juego, con conjuntos llegados de casi toda la comarca (Algeci-
a.s. / san roque.- Santa Marina Golf, en San Vicente de la Barquera, en Cantabria, acoge desde hoy el XXVII Campeonato de España PGA 2014, cita en la que están los guadiareños José Alejandro Quirós y Patricia Lobato, quién tomará la salida a las 8:30 horas junto a Virginia Espejo-Saavedra desde el tee del hoyo 10. Mientras, Quirós lo hará a las 13:10 horas, también desde el 10, en este caso con Santiago Seijo Garcia y José Quevedo Carriles. También participan dos jugadores formados en La Cañada, Gervasio Cuquejo, que saldrá justo antes (13:00 horas) y Antonio Arjona (14:20).
golf
Ana Peláez y Sara García, a la final del Lacoste
baloncesto. ESTE FIN DE SEMANA EN LA LÍNEA
Parte del cartel del evento que tendrá lugar este fin de semana. / FOTO LA VERDAD
l.v. / tesorillo.- Los Comités Técnicos Amateur Masculino y Femenino de la RFEG han dado a conocer la composición de los Equipos Nacionales que disputarán los Campeonatos del Mundo por Equipos 2014 en Japón, del 10 al 13 de septiembre, en el campo de Kuruizawa Golf Club. En el combinado de los chicos está el tesorillero Mario Galiano, que acompañará a John Rahm -flamante campeón de España este pasado fin de semana- y Daniel Berná. Galiano, este año, ha vencido en los Campeonatos de Madrid y Barcelona, y sumó en el triunfo de Europa en el match ante Asia/Pacífico.
ras, Los Barrios, San Roque, La Línea) así como de Gibraltar, Málaga y hasta de San Fernando. Los nombres de éstos son: Blooms Copas, Club Baloncesto Lidelaco, Los Rookies, Los Desterrados, El Palo Peak Team, Baloncesto Bogues, Guacamayos del Infierno, Bar-Cafeteria La Corcha Algeciras, Rabanito-CD Puerta Oscura, New York Dicks, Los Jackson’s 9, Flyers, Moonwalkers y Shamba Team.
l.v. / san roque.- Los golfistas Ana Peláez (malagueña pero del SIGA Sotogrande) y Ángel Hidalgo se alzaban ayer con el triunfo en la primera previa Lacoste Promesas, celebrada en el sanroqueño Club de Golf La Cañada, obteniendo como premio una plaza en la Final de La Sella, a la que asistirán junto a la local Sara García Real (SIGA Sotogrande) y Víctor Jiménez -hijo de Miguel Ángel Jiménez-, segundos clasificados. En el caso de Peláez, se impuso con 141 golpes, 1 bajo el par del campo y ¡15 de ventaja! sobre Sara García.
Deportes
18
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 31 DE JULIO DE 2014
segunda división b
Una Balona con más sombras que luces El San Roque se basta con orden y entrega para tutear a los albinegros, que muestran su mejor versión en la primera parte, pero tras el descanso cometen demasiadas imprecisiones Manolo Mesa
20:00
CD San Roque
F. HEREDIA
1
Goito (Tota, 46’), Roberto (Chacón, 46’), Eduardo Mena (Migue Tirado, 46’), Carlos Trujillo (Javi Catalán, 73’), Cristian Morente (Jose, 46’), Ezequiel (Domingo, 46’), Chupi (Técnica, 70’), Adrián (Jonay, 67’), José Luis bReyes (Fiera, 46’), Ismael Gil (Dani Hoyos, 70’) y Nacho Fernández (Kikín, 60’).
Balona
1
Mateo, Manu (Aarón, 58’), Javi Gallardo (Dani Gallardo, 46’), Palmero (Olmo, 46), Carlos Guerra, Ismael Chico (Blas, 46’), Óscar Martín (Chico Rubio, 58’), Ñito (Alberto Merino, 46’), Migue Montes (Labra, 58’), José Ramón y Juampe (Caballero, 58’). ARBITRO:Adrián Ruiz Ruiz (Colegio algecireño). Demasiado permisivo en un partido que se les escapó de las manos por momentos. Amonestó a los locales Roberto y Javi Catalán. PÚBLICO: Algo más de 300 espectadores en el Manolo Mesa, buena parte de ellos llegados desde La Línea. GOLES: 0-1 41’ Juampe. 1-1 65’ Adrián.
la línea.- El encuentro que dis-
putaron ayer Club Deportivo San Roque y Real Balompédica Linense concluyó con sensaciones muy distintas para ambos contendientes, ya que los locales insuflaron optimismo a su vestuario tras completar un choque igualado, en el que mostraron orden táctico y pusieron más corazón que su rival, afrontando la cita como si de competición se tratara. Por contra, los visitantes mostraron más sombras que luces, sobre todo en una segunda mitad en la que muchos se borraron del terreno de juego hasta el punto de la desesperación. Nada preocupante en una pretemporada que está precisamente para eso, corregir errores y seguir compactando el bloque de cara al inicio de la competición. El partido comenzó con un
Juampe adelantó a los visitantes al filo del descanso y Adrián empató San Roque más entonado, que salió con fuerza para tratar de coger a los albinegros desprevenidos a las primeras de cambio, con Chupi y Adrián tratando de llevar la iniciativa. Pero con el paso de los minutos el peso específico de los albinegros fue apareciendo, aunque con demasiadas lagunas. Ñito, que fue de menos a más, tardó en encontrar su sitio como organizador e Ismael Chico tenía que multiplicarse para tratar de frenar a los ’rojillos’. Eso obligó a los de Escobar a buscar un juego más directos, con balones buscando los movimientos de Migue
La estirada inútil de Goito ante el lanzamiento de Juasmpe desde la frontal. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ-AFOCAM
Montes, que estuvo participativo y desasistido a partes iguales. No obstante, a poco que los linenses lograban encadenar un opar de pases con criterio se mascaba peligro en el ambiente, y antes del cuarto de hora ya había gozado de tres ocasiones que se marcharon fuera a cargo de Carlos Guerra, Óscar Martín y Juampe, ésta última la más clara. En el minuto 26 una buena acción de los albinegros terminó con un remate de Migue Montes casi sin ángulo que carlos Trujillo tuvo que sacar bajo palos.
El tramo final de la primera parte fue lo mejor de una Balona muy gris
Los de casa pusieron mucho ímpetu, a veces quizás demasiado, lo que llevó el partido a una fase con entradas demasiado arriesgadas, una situación que el colegiado no supo cortar a tiempo y que provocó el enfado de ambos bloques, que protestaban una y otra vez cada acción conscientes de que la ‘justicia’ era vagamente aplicada. Una vez las cosas volveron a su cauce la Balona gozó de más tiempo para pensar y crear jugada, lo que permitió un tramo final de choque con varias ocasiones claras para adelantarse en el marcador. Migue Montes no logró materalizar la primera de ellas, bien atajada por Goito, pero el meta nada pudo hacer en la siguiente, ya que un disparo de Juampe desde la frontal tras acción individual rozó en la bota de un defensa para envenenarse y obligar al esférico a adoptar una trayectoria
VD
VD
Deportes
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 31 DE JULIO DE 2014
Blas se lleva el esférico pese a la oposición de Dani Hoyos (en el suelo) y ante la mirada de sus compañeros José Carlos y Alberto Merino. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ-AFOCAM
difícil de averiguar. Los visitantes se adelantaban en el marcador, y antes del descanso pudieron poner tierra de por medio, pero Palmero remató fuera con todo a favor un saque de esquina que cazó en el segundo palo. Tras el descanso los cambios dejaron muchas lagunas en la Balona, que sobre todo sufrió por los laterales, incapaces de cerrar a los jugadores del ‘Sanro’, y en la medular, con un Blas desconocido que ni apareció ni se le esperaba y un José Ramón también ausente pese a jugar los 90 minutos. El decorado no fue a peor por la experiencia de Alberto Merino, que tuvo que hacer de tripas corazón y apagar todos y cada uno de los fuegos que
se iban creando en una parcela central ausente de compañerismo. El san Roque leyó mejor el encuentro e intentó buscar la espalda de los laterales hasta que lo consiguió en un balón en largo que Dani Gallardo no mpudo interceptar debido a su mala colocación y que permitió a Adrián encarar con ventaja, además con la colaboración del meta Mateo, que se quedó a media salida facilitando la definición del rival. Desde ahí hasta el final poco fútbol. Los de casa trataron de conservar el botín y los visitantes lograron hacerse con el dominio del juego, aunque de forma infructuosa. Solo algunos detalles de calidad de Chico Rubio pudieron algo de incertidumbre.
Polaco, Copi, Lolo y Joe vieron el partido desde la grada por lesión Las lesiones siguen pasando factura a la Balompédica durante esta pretemporada. La ausencia más destacable de ayer volvió a ser la del centrocampista Polaco, que sigue sin debutar con los albinegros pese a que parecía haber mejorado de sus
problemas físicos, esos que le traen en jaque desde el mismo inicio de los entrenamientos. Ayer nuevamente se optó por la precaución y el futbolista se quedó sijn vestirse de corto, viendo el choque desde la grada junto al resto de descartes, todos
ellos por el mismo motivo. Así, como estaba previsto Copi no participó también por precaución ante las molestias que arrastra desde la pasada semana, al igual que Lolo Soler, que sigue su recuperación. Joe tampoco jugó por problemas en el tobillo.
El balono Migue Montes salta de cabeza con el meta del San Roque. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ-AFOCAM
19
Deportes
20
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 31 DE JULIO DE 2014
VD
FÚTBOL. TERCERA DIVISIÓN
La Unión gusta y remonta un duelo con final polémico Los barreños vencen al San Pedro en un encuentro que acaba en el 80’ con cinco expulsados visitantes San Rafael
UD Los Barrios
2
Albano (Juanito,45’), Juanjo, Dani Guerrero, Bibi (Toledo,45’), Nacho (Rubén,70’), Adrián Vera (Alberto,45’), Juanca (Miki,45’), Ismael Ávalos(Iván Ruiz,45), Juan Llaves (Alvarito,45’), Miguelito(Chicho 65’) y Sidi.
UD San Pedro
1
Javi Muñoz (Adam,46’), Alex, Cantizano, José, Rafa Muñoz, Bezares (Montafo,46’), Domingo (Raúl,72’), Felix (Borjita,45’), Juanfri y Álvaro Olmo (Joselito,45’). ARBITRO: Nicolás Fernández Arjona, del colegio de Algeciras. Muy protestado por los visitantes durante la segunda parte, que concluyó en el 82’ tras la expulsión de cinco futbolistas del San Pedro y la suspensión del partido. GOLES: 0-1 25’ Álvaro Olmo. 1-1 44’ Juan Llaves. 2-1 72’ Miguel. INCIDENCIAS: Encuentro disputado en el municipal San Rafael ante 150 espectadores. Tarde calurosa y césped en buenas condiciones.
LA VERDAD lOS BARRIOS.- La UD Los Ba-
rrios vencía ayer su segundo compromiso de la pretemporada, ante un rival de entidad como la UD San Pedro, del Grupo IX de Tercera División. Sin embargo, el partido, que comenzó con buen fútbol para la grada, terminó de la peor forma, suspendido en el 80’ de juego tras cinco expulsiones de los visitantes ante las reiteradas protestas al colegiado algecireño Fernández Arjona. En el inicio de partido nada parecía presagiar ese polémico final. El equipo de Pérez Jiménez mostró buenas sensaciones con un gran arranque de partido ante un disciplinado y peligroso San Pedro. El choque ofreció en la primera parte un ritmo y una intensidad impropias de un partido de pretemporada en de julio, y dos goles antes del descanso. El conjunto costasoleño, con viejos conocidos del fútbol
comarcal como Juanjo Bezares y Domingo Ferrer, y refuerzos con experiencia en superior categoría como el defensa Antelo (procedente de El Palo), o los delanteros Rafita, Eloy o Juanfri, ha configurado un equipo compacto y más potente que el pasado añopara no pasar los apuros de la temporada pasada, en la que quedó apenas con cuatro puntos por encima de los puestos de descenso y mirar cotas más altas. Tras unos primeros minutos de dominio local, se produjo un intenso tramo de intercambio de golpes entre ambos equipos, que se decidió en el 25’ con un magnífico gol marcado por Olmo. El costasoleño recogió el balón en el centro del campo y tras ver adelantado a Albano sorprendió al portero barreño con una larguísima y certera vaselina desde más allá de 30 metros. El gol, lejos de amilanar a los de Pérez Jiménez, espoleó a la UD Los Barrios, que buscó el empate ante un rival que mantuvo la presión en la medular, con el guadiareño Bezares como mariscal de campo. La gualdiverdes ya mostrtaron sus armas ofensivas, con la velocidad de Sidi y Juanca en los extremos y la definición de una pareja atacante , la de Juan Llaves y Miguelito, que promete muchas alegrías a la afición gualdiverde. Los dos participaron en la remontada, comenzando por el 1-1. fruto de una jugada de ambos llegó una falta al borde del área que Juan Llaves aprovechó para empatar, aprovechando también la mala fortuna del portero visitante Javi Muñoz en un rebote. Tras el descanso y con el empate, la Unión salió con la intención de hacerse con el partido, controlando mucho mejor al San Pedro. Pérez Jiménez alineó a jugadores de refresco, como Miki, Alberto y Alvarito en el centro del campo y se produjeron más llegadas ante Adam, que sustituyó a Javi Muñoz tras el descanso.
Miguelito (i.) uno de los destacados de los gualdiverdes, persigue un balón junto a un defensa rival. / FOTO JAVIER LOBATO
El meta barreño Albano mira con resignación cómo el balón entra en su portería en el 0-1. / FOTO JAVIER LOBATO
Precisamente una jugada por banda derecha bien llevada por Miki y Alberto concluyó en los pies de Juanjo, que se sacó un centro medido a Miguelito que, en el sitio, sólo tuvo que empalar el balón a gol para el 2-1 definitivo. El San Pedro de falta pudo establecer el empate, pero el balón se estrelló en el palo defendido por Juanito y la victoria se decantó por lado local, que vieron como ante las innumerables protestas de los malagueños, el partido terminaba de manera abrupta en el 82’. Tras expulsar Nicolás Arjona a un jugador del San Pedro por una fuerte entrada a Miki en el centro del campo, el colegiado fue asediado por las protestas de varios jugadores malagueños, lo que acabó con las expulsiones de Parada, Muñoz, Raúl, Borjita y Joselito y la consiguiente suspensión del encuentro. Rubén Cárdenas, a la espera La Unión está a la espera de algún fichaje más para dar por cerrada su plantilla. El próximo podría ser el de un algecireño que se ha conso-
lidado en el fútbol sevillano, Rubén Sánchez. El joven mediocentro, de sólo 21 años, cuenta ya con experiencia incluso en Segunda División B. Tras haberse forjado en la cantera del Betis, Rubén llegó a jugar en el filial de la categoría de bronce desde la temporada 2011/2012. Ya el pasado año, el algecireño cambió de categoría al ju-
gar cedido en el Coria del Grupo Décimo de Tercera. Próxima cita en Cortijillos Mañana viernes la Unión se enfrentará al CD San Bernardo, en la primera semifinal del trofeo de Los Cortijillos, en el que yambién participan el equipo anfitrión y el CD San Roque. Todos los partidos serán a las 19:30 horas.
El club agradece la rectificación del Colegio Provincial de Árbitros La Unión Deportiva abonó ayer tarde sólo la tarifa arbitral ordinaria que está establecida sin necesidad de abonar un plus por kilometrajes y dietas, como solicitó al Colegio de Árbitros hace unos días, con la visita del Lynx de Gibraltar. Tras ese encuentro, el club barreño realizó una protesta formal ante la cuantía
que debía afrontar por el desplazamiento de un árbitro desde Jerez, de unos 260 euros, para un partido amistoso. Por lo pronto, ayer fue el algecireño Fernández Arjona el encargado de dirigir el encuentro. Además, las peticiones del club que preside Álvaro Moya, han sido recibidas con agrado por el
estamento arbitral que dirige Felipe Santos, además de beneficiar a otros clubes de la zona. El CD San Roque, que jugó ayer con la Real balompédica Linense, se ha visto beneficiado también de esta rectificación fruto de la sugerencia barreña, ya que recibió la visita de un colegiado de segunda andaluza.
PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR 路 JUEVES, 31 DE JULIO DE 2014
21
Deportes
22
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 31 DE JULIO DE 2014
VD
fútbol. tercera división. GRUPO DÉCIMO
El Club Miradín vuelve con más descuentos y sorpresas Destinado a niños de hasta 13 años, varias empresas se han unido a esta iniciativa del Algeciras Club de Fútbol tras el éxito de la pasada campaña LA VERDAD/A.S.
el raja casablanca presenta su gira española
ALGECIRAS.- El Algeciras Club
de Fútbol pone a disposición de los algeciristas más jóvenes, un año más, el Club Infantil Miradín, que por el módico precio de 25 euros ofrece a sus titulares numerosas ventajas. El Club Miradín está destinado a niños de hasta 13 años y ofrece la posibilidad de disfrutar de eventos, animaciones, concursos, regalos y un sinfín de fiestas infantiles durante toda la temporada. En su primer año de existencia, el Club Miradín realizó numerosos eventos para los niños de la ciudad, como la colaboración con el comedor infantil de AMBAE, la visita a más de 20 colegios deñ municipio, tres fiestas Miradín en la previa de partidos así también como el Día del Niño con entradas en fondo a 1 euro. El carnet de este peculiar club también da acceso a descuentos en empresas colaboradoras con el club como: Ritmo Latino (descuento de un 10% en matrículas para Taekwondo, Hip-Hop y Salsa infantil); Imprenta Torres (descuento de un 10% en tarjetas de comuniones y calendarios); Centro Infantil ‘Do Re Mi Pequeñín’ (matrícula gratis para el curso 2014/2015); Hamas para ti (un 10% menos en cestas de detalles para bautizos, comuniones, bodas, etc); Pizzería Ezequiel’s (regalo de dos refrescos al comprar dos pizzas); Animaciones Duo Ha-
El Raja Casablanca, subcampeón del mundo de clubes 2013, presentaba ayer su gira española, donde jugará tres partidos de preparación, ante Algeciras, Cordoba y Elche. El primero será en tierras algecireñas, en el Nuevo Mirador este domingo a partir de las 20:30 horas (10 euros en Tribuna y 5 en Preferencia; 3 socios después del 31 de julio y gratis los anteruiores). El equipo marroquí llega tras empatar (1-1) en casa con el Espanyol ante 65 mil espectadores.
ppy (10% en servicios de animación a domicilio); en la Tienda Oficial de la entidad, igualmente un 10% menos en ropa infantil; y en la Sede Socia, gran regalo algecirista si se celebra allí el cumpleaños. Colas para abonarse Por otro lado, en las últimas horas han sido muchos los aficionados rojiblancos que se han dado cita en el Nuevo Mirador para sacarse el abono de esta nueva temporada. El club espera que cada vez sean más.
La Federación espera hacer público hoy el calendario... tras dos intentos La Real Federación Andaluza de Fútbol espera y confía en hacer público hoy el calendario del Grupo Décimo de Tercera división, el cual está confeccionado desde el pasado martes. Sin embargo, según fuentes consulta-
das del estamento federativo, sendos problemas han impedido hasta ahora que vea la luz. De hecho ayer tenía que haber estado a disposición de los aficionados y, principalmente de los clubes, que deben preparar
cuanto antes los primeros desplazamientos de una larga competición -con 22 equipos- y que tiene previsto comenzar el próximo día 24 de agosto. Todo hace indicar que durante el día de hoy esté en la web de la FAF.
El Melilla crea la Escuela José Luis Montes l.v. / melilla.- La Unión Deportiva Melilla ha anunciado importantes novedades dedicadas a la base. Nacho Aznar, como coordinador de la cantera, presentaba la Escuela de Porteros José Luis Montes y la Escuela de Iniciación Quique Alonso. Sobre la primera de ellas se trata de un tributo al desaparecido entrenador azulino y del Algeciras, “uno de los referentes en el mundo del futbol profesional y de cantera, ejerciendo todos los puestos posibles y existentes en un club de fútbol”. Aznar recordó que en “agosto se cumple un año de su pérdida, y en homenaje a una persona tan influyente y referente para todos los melillenses nace esta escuela de porteros que llevará con gran orgullo y responsabilidad su nombre, a fin de poder inculcar a los jóvenes guardametas locales los valores y cualidades de una persona tan querida como nuestro amigo José Luis Montes”. El objetivo que se marca el club con este nuevo proyecto es formar porteros cualificados para el primer equipo, independientemente del club en el que militen en este momento o incluso si están sin competir. Para ello se utilizará “una metodología innovadora” y “profesional” y se contará con un grupo de trabajo integrado por Salva Balbuena en la coordinación, junto a Fran Verdejo -también ex cancerbero del Algeciras-, Fran López, Miguel Benítez y Fermín, “todos ellos ex porteros de fútbol en categorías profesional y base”. La Escuela estará a disposición de los alumnos durante nueve meses, desde octubre próximo a junio.
fútbol. liga nacional juvenil
Gran amistoso entre el St. Joseph’s y Taraguilla Ciudad Deportiva. Antonio Reyes
St. Joseph’s
2
Keyron; Iván Lobato, Damián, Steven Montes, Ángel, Márquez, Miguel Argüez, Kevin, Wi, Unai y José Luis. También jugaron: Rico (p), Hugo, Carlos, Chisun, Juampe, Liam, Carl, Jamie y Nieto.
AD Taraguilla
3
Andrés; Pepe, Borja Juan Carlos, Álvaro; Jesús, Álex, Jaime; Nick, Sergio y Víctor. También: Alvarito, Óscar, Álex Trujillo, Adrián, Guti, Kun, Yulia, Adri Sibajas, Alí y Víctor Sigues.
Un lance del encuentro disputado ayer entre el St. Joseph’s y el Taraguilla. / FOTO RODRÍGUEZ AFOCAM
GOLES: 1-0. 18’ José Luis. 1-1. 35’ Jaime. 2-1. 70’ Jamie.
S.C. / LA LÍNEA.- Taraguilla juvenil (Liga Nacional) y el St. Joseph’s (Primera de Gibraltar) deleitaron al publico que se dio cita ayer en el Antonio Reyes de la Ciudad Deportiva linense. Los dos equipos se entregaron en cada jugada y dejaron buenas y bonitas acciones. Venció el cuadro gibraltareño, entrenado por Sebastián Naranjo y con muchos jugadores de la Balona (goles de José Luis y Jamie) mientras que los de Curro Serrano y Carlos Mayorga demostraron que tienen mimbres para hacer algo grande en esta campaña. Jaime hizo el 1-1 en el 35’.
ANUNCIOS CLASIFICADOS
23
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 31 DE JULIO DE 2014
Inmobiliaria Venta-Alquiler: Viviendas
ANUNCIOS CLASIFICADOS:.
Venta viviendas, chalet, alquileres, automoviles, empleo, varios, relax, oposiciones, horoscopos, etc...
Relax
ALGECIRAS g VENDO. Magnífico
piso en el centro, diáfano, con vistas al mar. Muy luminoso. Todo exterior. Último precio 88.000 euros.Barra americana y sillón amplio de mampostería. 659073010.
ALGECIRAS g
ALQUILO HABITA-
CIONES, en bonito piso céntrico, muy económico Internet. 661945299
NIGHT CLUB CLEOFAS Tu lugar de encuentro Ambiente selecto Trato agradable Abrimos a las 5 de la tarde Campamento - San Roque 956 69 93 60
LOS ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN PUEDE CONTRATARLOS DE LUNES A VIERNES DE 10:00 H A 13:00 HORAS EN NUESTRAS OFICINAS DE LA c/ SEVILLA, 43-ENTREPLANTA c. PRECIO POR PALABRA: 0,18 EUROS (+IVA). MÍNIMO 10 PALABRAS
e-mail: redaccion@laverdaddelcampodegibraltar.es/publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (Algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras 856.221.416 - 856.220.844 Fax: 856.221.355 - La línea: 856.126.991 856.125.800 Fax: 856.126.987
4 la contra / Exposición ‘El último viaje de la Fragata Mercedes’
Por M.J. Corrales / Foto: Ministerio de Cultura 3
El tesoro, un éxito de público
M
ás de 41.000 visitantes han pasado ya por la exposición ‘El último viaje de la Fragata Mercedes’. En las dos sedes que acogen la muestra en Madrid, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Naval, se han dado cita en concreto 41.048 visitantes, 26.432 personas en el Museo Arqueológico Nacional y 14.616 en el Naval. La idea de las dos comisarias, Carmen Marcos y Susana García, se ha plasmado en dos extraordinarios montajes, diseñados por Carlos León y Carlos Barrot. Ambos se complementan y relatan varias historias dentro de la historia, partiendo del hundimiento de la Fragata Mercedes y las circunstancias políticas y militares que lo rodearon, para culminar en el hecho de la recuperación, tras un largo proceso judicial, de las monedas y enseres procedentes del pecio y expoliados por la empresa Odyssey. Las fragatas españolas Medea, Mercedes, Fama y Clara, cargadas con los caudales para la corona española bajo el mando del experto marino Don José Bustamante, navegaban hacia las costas del Cádiz procedentes de Montevideo. A la altura del Cabo San Vicente, al sur de Portugal, fueron interceptadas y atacadas por cuatro fragatas inglesas que las esperaban dispuestas a detenerlas, a pesar de los tratados de paz existentes entre ambas naciones, para que los tesoros que portaban no llega-
Más de 41.000 personas han acudido a visitar la exposición de la fragata Mercedes ran a manos de Napoleón. Ante la negativa de los mandos españoles de acompañarles a ningún puerto que no fuera español, y sin dar apenas tiempo para buscar una alternativa sin derramamiento de sangre, Sir Graham Moore, inició el ataque. En medio del inesperado combate, la fragata Nuestra Señora de las Mercedes explotó violentamente hundiéndose al instante el 5 de octubre de 1804. 263 personas murieron como consecuencia de la explosión o ahogadas en los momentos posteriores. La pérdida de esta fragata, en la que viajaban numerosos pasajeros, entre ellos la mujer e hijos del segundo comandante, Don Diego Al-
Representación de parte de las monedas obtenidas en la Fragata Mercedes y expuestas al público en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
vear, decantó el combate hacia las naves inglesas que finalmente capturaron a las tres fragatas españolas y las condujeron como detenidas hasta Gran Bretaña. Más de doscientos años después de este suceso que fue el preludio de la batalla de Trafalgar, la empresa “cazatesoros” Odyssey Marine Exploration, localizó y expolió parte del cargamento de esta fragata, trasladándolo de forma ilícita hasta Tampa (Florida) en el año 2007. La empresa Odyssey atracó su buque oceanográfico en el Peñón y también desembarcó allí el tesoro para trasladarlo posteriormente en avión hasta Tampa. Más de 500.000 monedas de plata y oro, además de restos de objetos pertenecientes a la tripulación, son el
rico conjunto arqueológico extraído de aquel naufragio hundido a 1.500 metros de profundidad. El largo litigio iniciado entonces en los tribunales norteameri-
Este caso puso en valor la defensa del rico patrimonio subacuático español canos dio la razón al Estado español reconociendo sus derechos sobre dichos bienes y ordenando su inmediata devolución a España. Este caso ha supuesto
un importante precedente internacional en la defensa del patrimonio arqueológico subacuático. Las dos exposiciones, que se prolongarán hasta noviembre, más la exhibición permanente en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) en Cartagena, ponen en valor la importancia de la protección de patrimonio cultural, que permite ofrecer un relato histórico a través de las piezas recuperadas, frente al puro interés comercial de cualquier expolio. La muestra, organizada por el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Defensa y Acción Cultural Española, permanecerá abierta al público hasta el 30 de noviembre en ambos espacios en la capital madrileña, el MAN (Serrano, 13) y el Museo Naval (Paseo del Prado, 5).