LA VERDAD del Campo de Gibraltar SAN ROQUE
EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque
GIBRALTAR
P 13
FALTA DE LIMPIEZA Y SEGURIDAD Los vendedores del mercado municipal de la ciudad denuncian que el recinto se encuentra en estado de abandono y con deficiencias
DEPORTES
P 9
Un sondeo asegura que Picardo ganaría hoy las elecciones del Peñón con un 60% de los votos
MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014 -
AÑO 2 - Nº 285 •
ejemplar gRATUITO Control Tirada: 7.000 ejemplares
P 16-17
YA SE RESPIRA EL AMBIENTE La Balona cierra con una gran acogida la venta anticipada de entradas para la Copa y pide que se engalane ese día la ciudad
Araujo y Boix, alcaldables del PSOE en La Línea y San Roque Ambos son nombrados, como estaba previsto, tras no presentarse otras candidaturas
Los dos reconocen que quedan meses de duro trabajo hasta mayo de 2015 /2 y 13
Militantes del PP linense inician una campaña para pedir un congreso local El sector Populares por la Renovación reclama, bajo el lema “Yo quiero votar”, que se exija que el presidente local sea elegido de forma democrática y no a dedo /7
Constituida la mesa para el convenio del Consistorio linense / 3 Gibraltar reserva diez millones de libras para su Universidad / 10
FOTO LA VERDAD
Julian King navega por las aguas en conflicto y destaca el potencial económico de Gibraltar /8 Atraca en Puente Mayorga un buque con dos polizones de Guinea Conakry
FOTO MARCOS MORENO
El protocolo del ébola no se activa porque el buque ‘Cape Bird’ procedía de Canarias, donde al parecer se introdujeron ambos, que podrían ser menores/12
Decomisan 101 kilos de cocaína en el puerto de Allgeciras Agentes de la Guardia Civil asaltan en la bahía un barco de bandera australiana cuya tripulación se había amotinado /14
la línea
2
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUUBRE DE 2014
Gemma Araujo ya es la candidata del PSOE para lograr la Alcaldía La alcaldesa volverá a encabezar la lista que los socialistas presentarán a las elecciones municipales de 2015. Reconoce que vienen meses de “duro trabajo” pero dice que no le restará tiempo de su cargo ESTRELLA BLANCO LA LÍNEA.- La secretaria local del PSOE, Gemma Araujo, ha logrado todos los avales necesarios para ser proclamada candidata a la Alcaldía para las próximas elecciones municipales de 2015, lo cual se hizo efectivo ayer. La también alcaldesa de La Línea será la que encabece una vez más el reto de conseguir la Alcaldía en las urnas, tras lograr el respaldo de la militancia linense. Gemma Araujo, tras conocerse el resultado, indicó a La Verdad del Campo de Gibraltar que el proceso de primarias, al que ha sido la única que ha concurrido, era “necesario” pero quiso dejar claro que “no me va a restar tiempo de la Alcaldía y de lo que preocupa a los ciudadanos que son sus problemas”. La ya alcaldable socialista adelantó que van a ser “unos meses de duro trabajo, con la misma ilusión del primer día y con el objetivo de recuperar la confianza de los ciudadanos” pero reiteró que todavía el PSOE “no está en campaña” para la que “ya habrá tiempo”. Gemma Araujo añadió que su principal objetivo ahora mismo es “terminar el mandato y trabajar por y para los ciudadanos”. La alcaldesa ya fue cabeza de lista en los comicios municipales de mayo de 2011. Entonces perdió las elecciones, ya que los votos de los linen-
La alcaldesa y candidata del PSOE a los comicios municipales, Gemma Araujo, en su despacho. / FOTO MARCOS MORENO
ses le dieron al PSOE 10 concejales frente a los 11 que obtuvo el Partido Popular, con Alejandro Sánchez como candidato. Sin embargo, Araujo logró el bastón de la Alcaldía y convertirse no solo en alcaldesa, sino en la primera mujer que ocupaba este cargo en
la historia de La Línea de la Concepción, gracias al apoyo en el pleno de investidura del Partido Andalucista y de Izquierda Unida, formaciones que consiguieron dos ediles en ambos casos. A pesar de apoyar a los socialistas en su camino hacía la Alcaldía, ninguno de los
dos partidos políticos quiso en un principio entrar a formar parte del equipo de gobierno, lo que obligó a Araujo a gobernar en minoría hasta que pasado más de un año, los andalucistas aceptaron el ofrecimiento del PSOE y se firmó el pacto de gobierno. Los partidos con represen-
tación en el arco de la Corporación municipal, tras conocerse la decisión de los socialistas, ya tienen escogidos a sus alcaldables que son Nacho Macías, en el caso del Partido Popular, Ángel Villar en el caso del Partido Andalucista y Ceferina Peño, que encabeza la lista de Izquierda Unida.
IU exige que se trabaje para entregar las viviendas protegidas de la calle Sol
Imagen de la reunión de IU y Miramar-Mondejar. / FOTO LA VERDAD
l. V./la línea.- Miembros del consejo local de Izquierda Unida escucharon las demandas y quejas de la asociación de vecinos Miramar-Mondéjar sobre el estado de la barriada en una reunión que tuvo lugar la semana pasada. El partido recordó que además hay 22 familias a las que en 2010 “se les prometió un techo”, en referencia a las viviendas protegidas de alquiler de la calle Sol, que están “vacías, construidas y concedidas”. IU afirmó que “nueve de estas casas pueden tener ya la célula de habitabilidad y depende directamente del responsable de Urbanismo, Francisco Espada, que puedan ser entregadas. El resto están a la
espera de una modificación del PGOU que debía haberse debatido en el pleno de octubre pero no apareció, como todos vimos, en el orden del día planteado por el gobierno local”. Ceferina Peño y Manuel Sánchez Cárdenas, concejales de IU, adelantaron el compromiso de la formación a votar afirmativamente en el pleno que se trate el punto de la reforma del PGOU, siempre y cuando este asunto vaya en un punto independiente en el orden del día. Entre las exigencias del colectivo se encuentra la mejora de la limpieza ya que la barriada está “descuidada y la suciedad es insoportable en algunos puntos. Los barrenderos cam-
bian cada poco y la eficacia es nula”, según indicó IU, que añadió que la poda de los árboles es otro tema que preocupa a los vecinos, “ya que vieron como hace unas semanas una rama de grandes proporciones se desprendía cayendo al suelo, pero fue en horario de madrugada”, por lo que no hubo que lamentar heridos, “ya que los niños juegan en esa zona por las tardes y cualquier día va a ocurrir una tragedia”. La barriada también tiene problemas con el alcantarillado, escapes de aguas fecales, problemas en la recogida de basuras y los contenedores e inseguridad ciudadana ante la ausencia de la Policía Local.
LA LÍNEA
3
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
Los sindicatos elaborarán un borrador de convenio colectivo La alcaldesa y el concejal de Personal se reúnen con las secciones de la UGT, CCOO y CSIF y el Sindicato de la Policía y constituyen la mesa negociadora EVA REYES LA LÍNEA.- El equipo de gobierno y las secciones sindicales de la UGT, CCOO y CSIF y el Sindicato de la Policía -éste último sin representación municipal pero sí con afiliados- constituyeron la mesa negociadora del convenio colectivo en el transcurso de una reunión mantenida ayer por la tarde en el Ayuntamiento. Por parte del gobierno local estuvieron presentes la alcaldesa, Gemma Araujo, y el teniente
Araujo recuerda que el Consistorio tiene “un gran handicap, un plan de ajuste que marca las líneas rojas claramente” de alcalde de Personal y Hacienda, Ángel Villar, mientras que cada sindicato estuvo y estará representado en encuentros futuros por dos miembros y un asesor. La sección sindical de la UGT explicó a este diario que la de ayer fue una primera toma de contacto que sirvió, principalmente, para dar el paso necesario de constitución de la mesa negociadora. Además, se acordó que las organizaciones sindicales elaborarán un borrador o anteproyecto del nuevo convenio. “Hemos quedado el jueves -mañanapara redactar ese borrador. En el momento en que el anteproyecto esté listo se lo trasladaremos al equipo de gobierno para
Imagen de la reunión mantenida ayer, en Alcaldía. / FOTO LA VERDAD
que lo estudie durante una semana. Acto seguido comenzará la negociación en sí”, apuntó la sección sindical de la UGT. Por su parte, Gaspar Jiménez, de Comisiones, calificó la reunión de “positiva, pues cuanto supone el primer contacto que tanto tiempo llevábamos reclamando por diferentes vías”. Jiménez ratificó que los sindicatos se verán mañana, precisamente en la sede de su sección sindical en el complejo educativo Ballesteros, para trabajar en el borrador. “Durante el encuentro de hoy -por ayer-, se ha constituido la mesa de negociación y se ha fi-
jado un calendario de reuniones. La idea es vernos todos los martes por la tarde en la Alcaldía. No obstante, ese calendario entrará en vigor una vez que tengamos el borrador y que el equipo de gobierno haya tenido tiempo para estudiarlo, al menos una semana”, manifestó. De otro lado, la alcaldesa también se mostró satisfecha por este primer encuentro, pero recordó que el Ayuntamiento tiene “un gran handicap, un plan de ajuste que marca claramente cuáles son las líneas rojas que no podemos atravesar debido a nuestra situación económica. Nosotros vamos a es-
cuchar cualquier propuesta que se nos haga porque entendemos que los sindicatos quieran mejorar, pero eso va a resultar difícil en este Ayuntamiento, que tiene además parte de su convenio suspendido”, dijo. Señaló también que una vez que empiecen las reuniones periódicas, el representante del equipo de gobierno en las mismas será Ángel Villar. Este diario intentó contactar ayer en reiteradas ocasiones pero sin éxito con la sección sindical del CSIF para conocer su valoración de la constitución de la mesa negociadora del convenio.
Los 183 jóvenes del nuevo plan de empleo de la Junta empezarán a trabajar en noviembre L. V./LA LÍNEA.- El Ayuntamiento ha recibido la resolución por parte del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) del programa Emple@Joven, que supondrá la contratación durante un periodo de seis meses de 183 jóvenes menores de 30 años, quienes realizarán diferentes actividades profesionales en distintas delegaciones municipales por un montante de 1.395.900 euros. Desde el Ayuntamiento, según confirmó ayer la teniente de alcalde Belén Serrano, se han comenzado a realizar las acciones para que este personal se incorpore antes del próximo mes de noviembre. Dicho personal será remitido, previa solicitud municipal, por la oficina del SAE.
El personal será remitido por la oficina local del SAE previa solicitud del Ayuntamiento. Serán contratados por seis meses Esta resolución llega conforme a lo establecido en el DecretoLey 6/2014, de 29 de abril, por el que se aprueba el programa Emple@Joven por parte de la Junta de Andalucía. La delegación municipal de Fomento de Empleo del Ayuntamiento presentó a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta un proyecto denominado Emple@Joven La Línea, dentro de la iniciativa Cooperación Social y Comunitaria para el Impulso del Empleo Joven. Esta iniciativa tiene por ob-
jeto promover la creación de empleo en el territorio de la comunidad autónoma andaluza, fomentando la contratación de personas con edades comprendidas entre 18 y 29 años, ambas inclusive, y empadronadas en la región. Las delegaciones municipales que han solicitado participar en el proyecto son Asuntos Sociales, Limpieza, Parques y Jardines, Mercados, Mantenimiento Urbano, Playas, Deportes, Turismo, Juventud, Actos Públicos, Nuevas Tecnologías y Educación.
Entre las tareas que realizarán estos jóvenes están un plan de choque de limpieza y arreglo de zonas ajardinadas en polígonos, barriadas y calles; acondicionamiento de los mercados; mejora de infraestructuras municipales; acondicionamiento de playas; escuelas deportivas de iniciación; acercamiento de actividades turísticas y culturales; desarrollo web y en redes sociales del Teatro Municipal La Velada; y un plan de actuación con alumnos expulsados de los centros, entre otras.
Más de 70 conductores, denunciados por no usar el cinturón l. v./ la línea.- La alcaldesa, Gemma Araujo, dio ayer a conocer el informe redactado por la Jefatura de la Policía Local que detalla el resultado de la campaña de controles para concienciar del uso del cinturón de seguridad, que se desarrolló durante el mes de septiembre. Según explicó la regidora en un comunicado, dentro de esta campaña se establecieron controles policiales aleatorios al objeto de que se cumpliera la normativa. Fruto de la misma, los agentes denunciaron a 74 conductores y 76 pasajeros. Además, se formularon cuatro denuncias más por la presencia de menores de 12 años que ocupaban el asiento delantero sin el sistema homologado de retención. Otras cinco denuncias fueron por llevar a menores de 12 años con una estatura inferior a los 1,35 metros en el asiento trasero y sin el dispositivo homologado. La realización de estos controles también deparó denuncias por otros motivos, tales como carecer del seguro obligatorio o no tener al día la inspección técnica del vehículo. La primera edil calificó la campaña de “muy positiva” y anunció que próximamente se pondrá en marcha una nueva campaña. En esta ocasión, el objetivo será comprobar los seguros de los vehículos. Mes clave El Ayuntamiento escogió el mes de septiembre para el desarrollo de esta campaña por sugerencia de la Dirección General de Tráfico, coincidiendo con el inicio del curso escolar. La DGT recuerda a los adultos que las prisas y los desplazamientos cortos para llevar o recoger a los niños del colegio no son excusas para no utilizar el cinturón de seguridad y a los niños retenidos en sus sillas respectivas. Estos desplazamientos cortos son los que acumulan el mayor número de conductas de riesgo. Lograr que ningún niño pierda la vida por no ir correctamente sentado en una silla adecuada para su peso y talla es uno de los objetivos de la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020. El año pasado, 4 de los 20 niños menores de 12 años fallecidos en turismos y furgonetas viajaban sin sistema de retención infantil. Ya en adultos, el 26% de los fallecidos en accidentes de tráfico durante este pasado verano eran ocupantes de turismos y no usaron el cinturón de seguridad en el momento del accidente.
LA LÍNEA
4
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
Limpieza retira los residuos de los canales del Zabal El Ayuntamiento acomete una limpieza de la zona antes de las lluvias y recuerda que se realizará un plan de choque en Sol y Padre Pandelo el viernes LA VERDAD LA LÍNEA.- La alcaldesa, Gemma Araujo, y el teniente de alcalde de Limpieza, Ángel Villar, informaron de las tareas de adecentamiento que se están llevando a cabo en los canales del Zabal con medios propios. El equipo de gobierno lamentó el comportamiento “incívico” de algunas personas que se han desprendido de enseres arrojándolos a estos canales y por otro indicó que la vegetación de los cauces se encontraba muy crecida. Ambas causas
La concejalía finaliza el acondicionamiento de la zona de La Velada y de un solar en la calle Castillejos han provocado que las tareas de limpieza se estén llevando a cabo con una máquina excavadora, las cuales además se intensificaran los próximos días. Además, el Ayuntamiento recordó que esta actuación es requerida antes de que lleguen las lluvias, ya que estos canales estén preparados para encauzar las aguas pluviales que proceden de las faldas de Sierra Carbonera y que llegan hasta el mar. Al mismo tiempo, personal de la concejalía de Mantenimiento Urbano, que dirige José Manzanares, ha estado inspeccionando los áridos que se han acumulado en la desembocadura de estos canales a causa del oleaje y las mareas ya que deben ser retirados. Por otro lado, operarios de los departamentos de Limpieza y Parques y Jardines han concluido la limpieza de choque llevada a cabo en los últimos días en la zona de La Velada, continuando así esta campa-
Imagen de los trabajos de limpieza en los canales del Zabal. / FOTO LA VERDAD
Los operarios adecentan La Velada. / FOTO LA VERDAD
ña que se inició días pasados en La Colonia. Este trabajo ha coincidido con la limpieza integral ejecutada en otra finca
municipal situada en la calle Castillejos. Además, cabe recordar que, como ya informó La Verdad, se
llevará a cabo un acondicionamiento integral de las calles Padre Pandelo y Sol, lo que acarreará cortes al tráfico y prohibiciones de aparcamiento mientras se ejecutan estos trabajos, según apuntó la Policía Local. En concreto, en la calle Padre Pandelo se prohibirá el estacionamiento de vehículos desde las 7:00 en el tramo que discurre desde la calle Blanca de los Ríos y hasta el centro de mayores. En la calle Sol, por el contrario, no se verá afectada por la zona de estacionamiento ya que se llevarán a cabo estos trabajos en la zona semipeatonal que discurre entre las calles Clavel y Padre Rodríguez Cantizano, pero sí al uso de esa vía pública en horario matinal. Operarios municipales, maquinaria de limpieza y de baldeo trabajarán desde primera hora de la mañana hasta su conclusión.
Mar de Levante invertirá 160.000 euros en su nuevo puerto recreativo J.J.G./LA LÍNEA.- El club náutico Mar de Levante invertirá 160.000 euros en su proyecto para la construcción de un puerto recreativo en el dique norte del puerto de La Atunara, según declaró a este diario su presidente, Andrés Rosendo, quien días pasados informó a la asamblea de socios. Los responsables de la entidad trabajan ya en la tramitación de la documentación que le compete a la misma mientras esperan que la Agencia Pública de Puertos de Andalucía les haga llegar el pliego de condiciones de la concesión de este importante servicio, al objeto de poder empezar las obras en noviembre. Entre esta tarea figura el adelanto del 5% del valor total de la obra y la contratación de un seguro de responsabilidad civil. En su primera fase se habilitarán 43 atraques, 7 de 7 metros de eslora y los 36 restantes de 6 metros. Se calcula que esta primera fase tardará un mes en ejecutarse y la obra civil otro más. En un segundo tramo de esta parte del proyecto se pretende llegar a los 120 atraques y ya en la segunda fase a los 200. La construcción del puerto recreativo de La Atunara al club náutico Mar de Levante fue concedida por la Empresa Pública de Puertos de Andalucía, organismo dependiente de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, el día 2 del pasado mes de septiembre y comunicada a la entidad adjudicataria, tras la aprobación de la modificación llevada a cabo sobre el proyecto original, el día 11. Con este proyecto se pretende dinamizar el recinto portuario de esta barriada, compaginando su actual uso pesquero con el recreativo. Los socios de la entidad han acogido con satisfacción la concesión del proyecto, que consideran básico para el futuro de La Atunara.
LA LÍNEA LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
Una empresa mejorará el aspecto exterior del mercado de abastos El Ayuntamiento ha adjudicado por algo más de 20.000 euros la rehabilitación de las dos fachadas y su pintado
Imagen de una de las fachadas del mercado de abastos, ayer. / FOTO MARIONA
EVA REYES LA LÍNEA.- El Ayuntamiento mejorará el aspecto exterior del mercado de abastos de La Concepción mediante la rehabilitación de las fachadas norte y sur y su pintado. Así lo confirmó ayer a preguntas de este diario el concejal responsable del área de Mercados, Agustín Caro, quien explicó que los trabajos, valorados en unos 18.000 euros más IVA -algo más de 20.000 euros en total-, han sido adjudicados a una empresa de la localidad. “Sacamos los trabajos a licitación y se presentaron dos empresas. Tras la valoración de ambas propuestas, en la que se tuvo muy en cuenta la disponibilidad económica del Ayuntamiento, se optó por una de ellas, correspondiente a una empresa de la localidad”, puntualizó en declaraciones a La Verdad del Campo de Gibraltar.
Los trabajos se llevarán a cabo en horario de tarde para no entorpecer la actividad comercial Caro agregó que en las tareas de rehabilitación de las fachadas se prestará especial atención a la reparación de las grietas existentes, “aunque los trabajos serán exhaustivos”. El concejal de Mercados tiene previsto mantener esta semana una reunión con la empresa con el fin de ir concretando el inicio de la reforma, que se desarrollará en horario de tarde para no entorpecer la actividad comercial. En cuanto al interior del mercado de abastos, el edil socialista manifestó que “hay otros proyectos pendientes de ejecución”.
A este respecto, recordó que hace algunos meses se cambiaron los azulejos de la zona de pescadería y que está previsto que, durante la próxima semana, se proceda al pintado de motivos marineros en esta zona de la plaza de abastos. “Una vez que terminemos con la zona de pescadería, donde se va a abrir una nueva bancada, empezaremos a hacer cosas en otras áreas de venta, siempre dentro de nuestras posibilidades”, finalizó. Según pudo saber este diario, la empresa que rehabilitará el exterior será Multiservicios Alba.
5
6
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
José Martínez Téllez
La Villa de San José (Parte III)
L
a propiedad de los Saccone estaba rodeada, desde el momento de su construcción, por un muro de piedra con una puerta de entrada donde hoy se encuentra el acceso principal por la avenida de España y otro en la parte posterior que daba a la terraza de la Villa y que comunicaba con las limitaciones del Campo Neutral. Dos vecinos de Gibraltar, José Benso -cónsul de Portugal- y su cuñada, Mariquita Sharkey, carecían de herederos, así que decidieron dejar sus bienes a obras benéficas. Fallecido el primero, los albaceas y Mariquita fundaron un asilo para huérfanos pobres, naturales u oriundos de Gibraltar, pero súbditos británicos, y confiarlo a los Hermanos Hospitalarios de la Orden de San Juan de Dios. Gonzalo Canilla y Moreno, obispo de Lystra y vicario apostólico de Gibral-
El emblemático edificio acogió entre 1896 y 1910 un orfanato gestionado por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios tar, solicitó el 9 de abril de 1890 a los Hermanos Hospitalarios que se ocuparan de tal empresa, instalándose en Gibraltar para ser educados y cuidados por los frailes. Llegaron el reverendo Ignacio Ayesterán, Antonio Almazán y otros dos, inaugurándose el asilo el 7 de junio de 1890 con doce niños en la casa situada en South Barrack. Después tuvo capacidad para 25 niños. A los pocos años falleció Mariquita Sharkey sin testar y sus bienes, más cuantiosos que los de su cuñado, pasaron a unos parientes lejanos, quedando sólo en poder de la Orden los bienes del cuñado, que no eran suficientes para mantener a los menores. Ante la imposibilidad de mantener una casa propia, los herederos de Saccone accedieron a que la Orden Hospitalaria utilizara la Villa de San José de La Línea de la Concepción, donde estaría catorce años, desde junio de 1896 hasta el 29 de enero de 1910. En ese periodo estuvieron a cargo del orfanato el capellán reverendo Beremundo Mata y los hermanos Domingo Dalmau, Sebastián Montes, Daniel Martino y Felipe Castellar. En 1910 volvieron a Gibraltar, a un edificio al lado del llamado Palacio de Arengo, en la parte alta de la ciudad, separado del mencionado palacio por un estrecho callejón alineado con la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús y de la casa de los Hermanos Irlandeses de las Escuelas Cristianas. División de bienes Según el protocolo notarial con signatura 98, folios desde el 315 al 367, del distrito de San Roque, conservado en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz, a la muerte de Josefa Langalis (20 de julio de 1885) y Gerónimo Saccone (6 de abril 1887), se procedió en el año 1888 a la divi-
Merienda en la Villa de San José.
Ejemplo de palacete del barrio de Salamanca.
sión de los bienes de la finca entre sus herederos, siete hijas naturales y siete hijos políticos): Leonia Saccone y Langlais casada con Silvio Carcano, cónsul general de Italia en Hamburgo (Alemania); Emilia Saccone y Langlais, casada con Williams Haskett Smith, comandante del Ejército británico en Elgin (Escocia); Victoriana Saccone y Langlais, casada con Pedro Canepa; María Saccone y Langlais, casada con Alberto Ponall; Ernestina Saccone y Langlais, casada con Francisco Martí; Elena Saccone y Langlais, casada con Guillermo Thompson; y Clemencia Saccone y Langlais, casada con José Patron. En España tenían dos propiedades, una la Villa de San José de La Línea de la Concepción, y la otra, una casa-hotel en la calle Ayala número 23, del distrito de Buenavista, del barrio de Salamanca en la Villa de
Protocolo notarial que dividió los bienes de los Saccone.
Madrid, compuesta por planta baja, planta primera, buhardilla, sótanos, cuadra, cochera y un jardín rodeado por una verja de hierro que adquirió Saccone en el año 1881. La herencia se dividió en siete partes iguales, quedando fuera de este testamento los bienes que el difunto matrimonio tenía en Gibraltar, el cual no he podido comprobar cómo quedó dividido. Antecedentes de Casa Consistorial Cuando el 22 de junio de 1921 se hizo efectiva la compra de la Villa de
El 22 de junio de 1921 se hizo efectiva la compra de la Villa de San José para albergar el Palacio Municipal
San José para albergar el Palacio Municipal, se le dio el nombre de Ayuntamiento Nuevo para diferenciarlo del Ayuntamiento Viejo. En el solar que desde 1940 ocupa el edificio Diego Salinas, en la calle Carboneros, existía un edificio de una sola planta con patio interior y con otra fachada a la calle Cadalso que ejercía desde el año 1871, con algún que otro traslado, como Ayuntamiento en régimen de alquiler. En 1876 y debido al ensanche previsto de la Villa, se encomendaron al arquitecto provincial los planos para el edificio del Ayuntamiento con el fin de que fuese edificado frente a la nueva iglesia de la Inmaculada que se hallaba en plena construcción, pero debido a impedimentos a pesar del buen deseo de la Corporación municipal hicieron desistir de tal levantamiento.
la línea
7
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
Emprenden una campaña para pedir un congreso local del PP El sector Populares por la Renovación Democrática reclama, bajo el lema “Yo quiero votar”, la adhesión de los militantes de la agrupación en su página web J.J. GONZÁLEZ LA LÍNEA.- Los integrantes del sector de la agrupación local del Partido Popular denominado Populares por la Renovación Democrática han emprendido una campaña pública, de momento en las redes sociales, para reclamar la convocatoria de un congreso local del partido en el que se elija a su presidente. Bajo el lema “Yo quiero votar”, junto al que se aprecian unas manos levantadas en señal de votación, aparece en la página web del grupo La Lí-
La iniciativa se pone en marcha tras el nombramiento de Nacho Macías como presidente nea 2024 este mensaje, en el que además se insta a adherirse al mismo a todos aquellos militantes del Partido Popular linense quieran la celebración de un congreso democrático. La puesta en marcha de esta iniciativa se produce apenas días después del nombramiento directo de Nacho Macías, el candidato a la Alcaldía, como presidente local del partido en sustitución de Eloy García Moreno, quien en ese mismo acto, que contó con la presencia del presidente provincial, Antonio Sanz, anunció su retirada de la política tras décadas de intensa actividad.
Marta Gutiérrez dará el pregón del Cristo de la Flagelación en noviembre L. v./LA LÍNEA .- La Hermandad del Cristo de la Flagelación y la Virgen de la Estrella celebrará el segundo pregón en honor del primero el próximo 8 de noviembre y la encargada de pronunciar el discurso será Marta Gutiérrez. La cofradía celebrará además un triduo en honor de Jesús en su Sagrada Flagelación a petición del Obispado de Cádiz y Ceuta. Por otro lado, cabe recordar que la hermandad adquirirá un paso nuevo para el Cristo, que estrenará la próxima Semana Santa. El actual, propiedad de la parroquia de Santiago, permanecerá en la iglesia.
La asociación canina continúa adecentando su recinto
Captura de la imagen que sirve de soporte a la campaña de Populares por la Renovación Democrática. / FOTO LA VERDAD
La designación a dedo de Macías, sin ser elegido por los afiliados de la agrupación, ha provocado aún más malestar en el sector crítico del PP linense del que ya de por sí causó su sorpresivo nombramiento como alcaldable, al desterrar prácticamente cualquier posibilidad de convoca-
toria de un congreso local en el que la militancia dirimiese sus actuales diferencias, que duran ya tres años, desde que el anterior alcalde, Alejandro Sánchez, abandonase la presidencia de la agrupación y se nombrase una comisión gestora provisional. Precisamente en la tarde
de ayer martes Nacho Macías citó en la sede de la calle Padre Junco a aquellos militantes que quisieron acercarse para formar parte de las mesas de trabajo que se van a convocar en las distintas áreas de cara a las elecciones municipales del próximo mes de mayo.
l. V./la línea.- La asociación canina Parque Princesa Sofía continúa realizando reparaciones y trabajos de limpieza en la zona del recinto verde que ocupa este colectivo. Voluntarios de la asociación estuvieron el pasado sábado adecentando el lugar y colocando parte del vallado que se va a instalar en el parque canino. La asociación informó también que el Ayuntamiento ha colocado un foco en la zona exterior del parque canino que agradeció “por motivos de seguridad”.
Comienza el cierre del Patio de las Quinielas con un muro de mampostería
Imagen de los trabajos que se están realizando en el solar, tomada ayer. / FOTO MARIONA
e. reyes/la línea.- El Patio de las Quinielas, contra cuya sociedad propietaria actuó recientemente el Ayuntamiento al haber realizado varias actuaciones sin licencia municipal, está siendo cerrado con un muro de mampostería, según pudo comprobar ayer este diario. Esta actuación es una de las exigidas por el Consistorio en el decreto que la alcaldesa, Gemma Araujo, firmó el pasado 3 de septiembre. Mediante este decreto se inició un expediente de orden de ejecución para el cumplimiento de las debidas condiciones de seguridad, salubridad y ornato
público del inmueble: acordonamiento con urgencia, apuntalamiento del mismo por las dos caras de lo que queda construido y cerramiento perimetral de la finca con muro de mampostería, además de la limpieza y el transporte del material al vertedero. El Ayuntamiento decidió poner este asunto en manos de la Fiscalía no sólo por el estado del lugar, sino también por la ejecución por parte de la sociedad propietaria del derribo parcial del inmueble sin permiso. Además, el edificio está catalogado, lo que obliga a la presentación de un proyecto de reedificación.
8
gibraltar
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
Los funcionarios del Foreign Office visitan las aguas en conflicto El director general, Sir Julian King, y el embajador en España, Simon Manley, destacan el potencial del Peñón LA VERDAD
De izda. a dcha., Julian King, el Comodoro Ian McGhie y Simon Manley. / (VÍA TWITTER)
GIBRALTAR.- Tras mantener varios encuentros políticos en Gibraltar y debatir sobre la sitaución del Peñón, la delegación del Foreign Office compuesta por el director general de Asuntos Económicos, Sir Julian King, y el embajador británico en España, Simon Manley, abandonó ayer la zona no sin antes realizar una visita a las aguas en conflicto embarcados en el
HMS Sabre, con el Comodoro Ian McGhie y acompañados el escuadrón de la Armada Británica en Gibraltar, según informó el Convento en su cuenta oficial en Twitter. Es la primera vez en la historia reciente que un embajador británico en España visita el Peñón. El embajador británico destacó tras la visita que “ha sido positivo estar en Gibraltar de nuevo, ver y discutir sobre los grandes asuntos y recordar el
potencial económico del Peñón”. Además del encuentro con el gobernador, Sir James Dutton, a su llegada, los altos funcionarios del Foreign Office mantuvieron sendos encuentros con el ministro principal, Fabian Picardo, y el líder de la oposición, Daniel Feetham. Picardo destacó tras el encuentro que en el encuentro habían hablado sobre el “gran potencial económico” del Peñón y cómo podría beneficiar a toda la zona.
Imagen de colas de vehículos, ayer, para salir del Peñón. / FOTO MARIONA
García conversa con el viceprimer ministro británico sobre las colas L.V./GIBRALTAR .- El viceministro principal de Gibraltar, Joseph García, conversó ayer con el viceprimer ministro británico, Nick Clegg, sobre las esperas en la Verja durante el congreso liberal demócrata en Glasgow. En concreto, García agradeció a Clegg que presionara personalmente en la Comisión Europea (CE) respecto a la cuestión de las esperas en la Verja. Los retrasos volvieron a repetirse ayer por la tarde para los conductores, que soportaron esperas de casi una hora para salir del Peñón a la vuelta de sus trabajos. Las esperas se prolongaron más allá de las 19 horas. Los ministros Neil Costa y Steven Linares también asistieron al congreso, acompañados por el representante del Gobierno de Gibraltar en el Reino Unido, Albert Poggio. La delegación de Gibraltar asistió a una sesión informativa especial para invitados in-
ternacionales sobre las próximas elecciones en Reino Unido, que se celebrarán en mayo de 2015. Al congreso, además, fueron invitados 110 diplomáticos provenientes de diferentes países. Durante el evento fue posible escuchar las intervenciones del viceprimer ministro británico, Nick Clegg, el ministro del Tesoro británico, Danny Alexander, y el ministro de Comercio británico, Vince Cable. El equipo gibraltareño aprovechó todas las oportunidades para poner al día a los políticos del partido Liberal Demócrata y demás asistentes al congreso sobre los últimos acontecimientos. García ya ha abandonado Glasgow con el fin de encontrarse en Londres con el ministro principal y el resto de la delegación del Gobierno, que se trasladarán a las Naciones Unidas en Nueva York. Costa y Linares se quedan en Glasgow para continuar con la agenda.
gibraltar
9
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
Un sondeo da una holgada victoria a Picardo si se celebraran elecciones hoy Una encuesta del diario local Gibraltar Chronicle predice que la coalición GSLP/Liberales ganaría hoy los comicios en Gibraltar con un 60% de los votos y que el electorado del GSD está dividido LA VERDAD GIBRALTAR.- Si se celebraran e l e c c i o n e s g e n e r a l e s h oy, Fabian Picardo y la coalición GSLP/Liberales lograrían una clara victoria con el 60% de los sufragios, frente a un un 40% de previsión de votos para la actual oposición GSD, según los resultados de una encuesta postal realizada por el diario l o c a l Gibraltar Chronicle publicados en su edición de ayer. El sondeo también refleja que mientras Picardo puede estar seguro del apoyo de sus votantes, el electorado del GSD se encuentra tremendamente dividido sobre el liderazgo en su partido y señalan a Sir Peter Caruana, antes que a Daniel Feetham, como el hombre que querrían ver como ministro principal. Si se incluye a los indecisos y a los votantes que querrían otras formaciones políticas en el poder, la intención de voto sería: GSLP/Liberales 49% y GSD 32%. El restante 19% iría a la intención de voto a otros partidos o a votantes indecisos. Esta intención de voto le demuestra a Picardo que el ‘nuevo’ GSLP ha fortalecido considerablemente su posición desde las últimas elecciones generales. En el plano personal, entre sus propios votantes, Picardo cosecha un 88% de aprobación, frente al 3,5% de Joe Bossano y también de Joseph García. Para el líder de la oposición, Daniel Feetham, quien heredó el GSD tras la derrota –que dio fin a 16 años en el poder de Sir Peter Caruana–, el resultado es el reflejo de un partido que aún lucha por la recuperación y la consolidación. Para el sondeo se distribuyeron 1.000 formularios de encuesta a hogares en Gibraltar. El porcentaje de respuesta ha sido del 24%, similar a sondeos anteriores,
El 88% cree que el Gobierno gestiona bien la relación con España La pregunta sobre las relaciones con España ilustra la división en el espectro político gibraltareño. Mientras que el 88% de los votantes del ministro principal, según el sondeo del Chronicle, son de la opinión de que el Gobierno está gestionando bien las relaciones con España, solo un 54% del electorado global es de la misma opinión. Del muestreo total, un 37% piensa que el Gobierno de Gibraltar gestiona mal las relaciones con España y un 9% no sabe o no contesta. De quien muestra intención de voto hacia el partido de la oposición GSD, el 77% opina que el Gobierno gibraltareño gestiona mal las relaciones con España mientras que un 18% piensa que sí están bien gestionadas.
donde el pico de respuesta llegó hasta el 30%. Entre las respuestas recibidas, casi un 20% decidió no valorar a
los políticos activos en este momento. El sondeo además preguntaba como votarían en unas elecciones generales que
Montegriffo, que no está en activo, es colocado en segundo lugar como líder del GSD tras Caruana se celebraran en este momento y ofrecía como posibles respuestas GSLP/Liberales, GSD y NS/NC. También se formularon preguntas acerca de a quién querrían ver como futuro ministro principal. Esta pregunta es la que más irritó a los políticos cuando vieron el sondeo. Algunos de la lista son diputados actuales y otros son figuras políticas no activas de perfil relevante. Con todo, aún
se desconoce el cartel electoral de candidaturas para unas elecciones generales. La valoración de los políticos sobre los que se consultó fue la siguiente: Fabian Picardo 47%, Sir Peter Caruana 21%, Peter Montegriffo (no activo) 11,3%, Daniel Feetham 8,5%, Joseph García 2%, Joe Bossano 1,5%, Keith Azopardi (no activo) 1% y Damon Bossino 0,5%. El restante 7,2% prefirió no contestar sobre los candidatos. La valoración, teniendo en cuenta la intención de voto del consultado, ofreció el siguiente resultado: entre los votantes de su partido GSLP, Picardo encabeza ampliamente con un 88%, seguido por García y Bossano con un 3,5% cada uno. L o s vo t a n t e s d e l G S D colocaron a Sir Peter Caruana al frente con un 50,5%, seguido por el actual líder de la oposición, Daniel Feetham, con un 24,5% y Peter Montegriffo (no activo) con un 12% y NS/ NC con 8%. Este resultado es clave para el GSD en su aproximación a las primeras elecciones tras la derrota de 2011. El incremento d e l a i n t e n c i ó n d e vo t o para la alianza gobernante GSLP/Liberales es lo que se esperaría habitualmente para un gobierno en su primera legislatura; sin embargo, la gran diferencia de intención de voto y la buena opinión sobre Picardo son claros indicadores de que la ‘vieja guardia’ del GSLP ya no está al timón. El efecto que esta encuesta pueda tener sobre el liderazgo del GSD es incierto a poco más de un año vista de las elecciones y más cuando por parte del ejecutivo actual puede haber una gran tentación de anticiparlas a mayo del próximo año para consolidar la posición del gobierno frente al sostenido y creciente desafío de España al futuro político y económico de Gibraltar.
gibraltar
10
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
El Gobierno reserva diez millones de libras para el proyecto
Diseño del alzado del proyecto de la Universidad de Gibraltar, que se prevé abrir en septiembre del año próximo. / FOTO LA VERDAD
La Universidad tendrá ya cuatro titulaciones oficiales en 2015 El Gobierno comenzará en breve la rehabilitación del colegio St Christopher en Punta Europa para que pueda albergar el complejo de estudios superiores LA VERDAD GIBRALTAR.- El Gobierno ha puesto en marcha formalmente el proyecto para la construcción de la Universidad de Gibraltar. El Ministro Principal, Fabian Picardo, y el ministro de Educación, Gilbert Licudi, revelaron ayer detalles sobre la Universidad y confirmaron que está previsto que abra sus puertas el 1 de septiembre de 2015. El lugar donde anteriormente se encontraba el colegio St Christopher en Punta Europa será el centro principal de la Universidad, ya que cuenta con una serie de emblemáticos edificios que se adecúan a su uso universitario. Los edificios serán rehabilitados y se construirán instalaciones adicionales dentro del complejo. Habrá cuatro facultades en la Universidad: Ciencias de la Salud y Deporte; Empresariales, en la que se incluirán especializaciones en Contabilidad y Finanzas, Derecho e Informática; Ciencias de la Tierra y la Vida y Estudios de Gibraltar y del Mediterráneo y Turismo y Hostelería. Las cuatro facultades ofrecerán programas de licenciatura y posgrado en colaboración con universidades reconocidas en todo el mundo, así como cursos que se realiza-
Vista general del diseño de la futura Universidad de Gibraltar, en Punta Europa. / FOTO LA VERDAD
rán a escala local, tales como titulaciones en Fiscalidad y Derecho gibraltareños. La Universidad también será un centro de investigación sobre asuntos de relevancia asociados a la cultura, el medio ambiente y el patrimonio del Peñón. Además, la Universidad también contará con un Instituto de Desarrollo Profesional y Formación Permanente (Institute of Professional Development and Continuing Education). Este centro ofrecerá cursos para obtener titulaciones profesionales
y desarrollo profesional permanente tanto en el sector público como en el privado, y cursos diseñados para colmar las necesidades de la economía local. Enseñanza del inglés El complejo universitario también dispondrá de un centro de idiomas para la enseñanza del inglés como idioma extranjero. Cada vez más, el inglés no sólo se considera un idioma útil para el día a día, sino también como el idioma de los negocios. Existe una ingente demanda en
este sentido y Gibraltar está especialmente bien ubicado para convertirse en un centro de excelencia en este ámbito. Licudi reveló detalles sobre el desarrollo de instalaciones para el alojamiento de estudiantes, con el fin de atraer a estudiantes internacionales. Se han identificado dos posibles ubicaciones en Punta Europa para este fin. Estas instalaciones se pueden desarrollar en diferentes fases para ofrecer alojamiento a más de 200 estudiantes y profesores visitantes.
l.v./gibraltar.- El mes pasado, el Gobierno publicó una Ley de Consignación Suplementaria con el único objetivo de proporcionar una línea de financiación 10 millones de libras para la Universidad. Se espera que la Ley se debata en la próxima sesión del Parlamento. El establecimiento de la Universidad no indica, de ninguna manera, la suspensión de la política de Gibraltar de financiar obligatoriamente a los estudiantes gibraltareños que deseen estudiar en Reino Unido. El régimen de becas del Departamento de Educación seguirá funcionando como lo ha hecho hasta ahora. El ministro principal declaró ayer que “es un día fantástico para todo Gibraltar. La Universidad será una parte importante de la comunidad y proporcionará prestigio al Peñón, además de beneficiar tanto al sector público como al privado”. Por su parte, Licudi comentó que “es una gran satisfacción para el Gobierno ver cómo el sueño de establecer una Universidad en Gibraltar toma forma y está ya tan cerca de hacerse realidad. No tenemos la más mínima duda de que la Universidad se desarrollará con el tiempo y se convertirá en una importante institución en varios ámbitos y en un apreciado centro de investigación y estudio. Estamos asistiendo al nacimiento de algo de lo que, con seguridad, estaremos orgullosos”. El equipo promotor de la Universidad de Gibraltar está liderado por el catedrático Malcom Jones y la catedrática Daniela Tilbury. El primero se licenció en la Facultad de Odontología de Cardiff en 1973 y fue el primer antiguo alumno en convertirse en Decano de la Universidad (1999 – 2006). Fue Vicerrector Adjunto de Salud en la Cardiff University (2006-2010) con la tarea de supervisar la estrategia de seis facultades vinculadas a la salud. Simultáneamente, fue Vicerrector Adjunto de Instalaciones. Daniela Tilbury es la primera gibraltareña en recibir una Cátedra Marie Curie de la Comisión Europea. Ha ocupado numerosos puestos de gran relevancia en el mundo académico universitario en Reino Unido, Hong Kong y Australia. Asimismo, ha sido asesora en universidades recién establecidas y proyectos innovadores en el sector. Actualmente es Decana y Vicerrectora Adjunta con responsabilidades de liderazgo en la Universidad de Gloucestershire.
gibraltar
11
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
El príncipe Miguel de Kent visitará Gibraltar a lo largo de este mes Será recibido oficialmente por el ministro principal antes de una sesión de trabajo con las fuerzas británicas en el Peñón
La perra ‘Coco’ ya tiene su certificado como ‘agente’ de la RGP
LA VERDAD GIBRALTAR.- El príncipe Miguel de Kent visitará Gibraltar durante este mes de octubre. Aunque no se ha especificado la fecha por parte del Ministerio de Defensa (MoD), sí se ha hecho público que el motivo de la visita es de trabajo militar. El príncipe Miguel tendrá una recepción por el ministro principal del Peñón, Fabian Picardo, antes de realizar una serie de visitas a las Fuerzas Armadas Británicas en Gibraltar. En su calidad de Comodoro en Jefe de la Reserva Marina y Contraalmirante Honorario también asistirá a la Cena de la Batalla de Trafalgar y el Servicio para el Recuerdo de la Batalla de Trafalgar. Durante su estancia en Gibraltar, el Príncipe Miguel visitará varios lugares cívicos e históricos de relevancia. Numerosos honores El príncipe Miguel es presidente de la SSAFA —Asociación de Familias de Soldados, Marineros y Aviadores (Soldiers’, Sailors’ & Airmen’s Families’ Association)— y presidente del Royal Patriotic Fund. Su Alteza Real también es Comodoro Honorario de la Real Fuerza Aérea y Coronel en Jefe del Regimiento Essex and Kent Scottish de Canadá. En 1994, fue nombrado Comodoro Honorario en la reestructurada Real Reserva Naval, para más tarde ser ascendido a Contraalmirante Honorario en junio de 2004. En agosto de 2006, fue nombrado Comodoro en Jefe de la Reserva Marina por la Reina de Inglaterra. Ingresó en la Academia Militar Real, en Sandhurst, en enero de 1961 y fue asignado a la Undécima Caballería de
l.v./gibraltar.- ‘Coco’ ya es oficialmente una perra policía. Ayer recibió su certificado oficial, que el comisario Eddie Yome entregó a su entrenadora personal, la agente Nicole Buckley. ‘Coco’ es una perra pastora alemana de cuatro años que llegó recientemente a Gibraltar procedente de la policía de South Yorkshi-
re y está totalmente entrenada para las tareas que puede desarrollar un perro policía. La agente Nicole Buckley también ha recibido el entrenamiento pertinente para patrullar con ‘Coco’ y ahora ambas forman parte de un equipo totalmente operativo. Ayer recibieron sus respectivos certificados oficiales.
Apelación desestima considerar constitucional el caso de los Marrache
El príncipe Miguel de Kent, en una fotografía de 2012. / FOTO LA VERDAD
Húsares (11th Hussars, Prince Albert’s Own) en 1963. Sirvió en Alemania, Hong Kong y Chipre, donde su escuadrón formaba parte de la fuerza de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en 1971. Realizó di-
Picardo ofrecerá hoy su discurso ante el Comité de las Naciones Unidas l.v./ gibraltar .- El ministro principal, Fabian Picardo, salió de Gibraltar ayer al mediodía. En el aeropuerto de Heathrow, se unió al viceministro principal, Joseph García, para asistir a una reunión con funcionarios del Ministerio de Defensa (MOD) antes de volar
El comisario, Eddie Yome, entrega el certificado a ‘Coco’. / FOTO LA VERDAD
a Nueva York, donde se dirigirá a la Cuarta Comisión de las Naciones Unidas. El discurso se retransmitirá en directo hoy miércoles, a las nueve de la noche. Picardo y García regresarán a Gibraltar el viernes. Durante su ausencia, estará en funciones John Cortés.
versos servicios a lo largo de una carrera militar que se desarrolló durante veinte años, en la que se incluyen numerosos nombramientos en departamentos estatales de defensa e investigación.
l.v./gibraltar.- El Tribunal de Apelación ha desestimado un caso constitucional de uno de los condenados en el multimillonario caso de fraude de los Marrache, informa la GBC. El representante de Benjamin Marrache, Charles Gomez, había argumentado que el juicio debería ser anulado, indicando que había un fallo sistémico en los tribunales gibraltareños. El caso constitucional fue inicialmente desestimado por el presidente del Tribunal Supremo, Anthony Dudley, a principios de este año. Poco después, los tres hermanos Marrache fueron declarados culpables de conspiración para cometer fraude de millo-
nes de libras, y se enfrentaron a largas sentencias de cárcel. El caso constitucional ha sido ahora oído por el Tribunal de Apelación. El abogado de Benjamin Marrache argumentó que el juez del alto tribunal que juzgó el caso, Sir Geoffrey Grigson, había superado la edad de jubilación cuando fue designado. Gomez también indicó que el juez fue seleccionado a través de un procedimiento “erróneo”, arguyendo que el tribunal que juzgó el caso no debería haberse considerado para ser establecido por ley. Los encargados de responder indicaron que no hay un límite de edad establecido.
Los miembros del proyecto de la Edad de Hielo se reúnen en Gibraltar l.v./gibraltar.- Los miembros del Proyecto de la Edad de Hielo se han reunido durante dos días en Gibraltar. La red, constituida para poner en común todo el conocimiento relativo a esa etapa de la Prehistoria, ha celebrado sus reuniones en una de las salas de conferencias del aeropuerto gibraltareño y ha servido para conocer mejor los detalles de los últimos des-
cubrimientos. El Museo de Gibraltar es miembro fundador de este proyecto y su director, Clive Finlayson, ha ejercido de anfitrión durante las conferencias. Miembros de Croacia, Alemania o Bélgica han trabajado durante estos dos días con la esperanza de expandir y mejorar el conocimiento de este ciclo y fortalecer así el patrimonio cultural común de ese
momento. Uno de los mayores proyectos en marcha incluye a más de setenta investigadores y trata de explicar el movimiento del hombre desde África hacia Europa. Algunos de los más importantes enclaves de la Edad del Hielo están en Europa, a través de restos humanos y arte prehistórico, encontrado en zonas donde vivieron nuestros antepasados.
12
san roque
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
Atraca en Puente un barco con polizones de Guinea Conakry Aunque algunas fuentes critican que no se haya activado el protocolo del ébola, otras aclaran que el buque procedía de Canarias, donde se introdujeron J.J.G./M.S. SAN ROQUE.- Un barco llamado ‘Cape Bird’, que lleva bandera de las Islas Marshall, permanece retenido desde la noche del pasado lunes en el pantalán de la refinería, en Puente Mayorga, con dos polizones originarios de Guinea Conakry a bordo. El citado barco atracó en el lugar sobre las diez y veinte de la noche de ese día y desde entonces los dos polizones han sido puestos a disposición de la Brigada de Extranjería de la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de La Línea, desde donde se ha ordenado la realización a ambos de pruebas osométricas para determinar su edad, ya que se sospecha que al menos uno de ellos pueda ser menor de edad. Algunas fuentes criticaron ayer a este periódico que el personal que está acudiendo al barco para atenderlos sólo va provisto de mascarillas y guantes, al considerar que al tratarse de personas originarias del citado país africano, donde este mal ha causado estragos y se ha desarrollado mucho, deberían ser asistidas con otros medios más sofisticados en prevención de posible contagio de ébola. Sin embargo, otras fuentes consultadas por esta redacción aclararon que en este caso no procede activar el protocolo contra dicha enfermedad porque el ‘Cape Bird’ llegó procedente de Canarias y porque al parecer los dos polizones subieron al mismo en las islas españolas. De cualquier modo, ayer varios vigilantes de seguridad custodiaban la cubierta del barco, para evitar una posible fuga de ambos, mientras en la comisaría linense se aguardaba una resolución de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz para obrar en consecuencia sobre su posible repatriación.
Dos vigilantes de seguridad permanecían ayer en la cubierta del barco. / FOTO MARCOS MORENO
l. V./san roque.- Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) de Sevilla, que se encuentran en apoyo de servicio en la Comandancia de Algeciras, detuvieron a tres personas como supuestas autoras de un delito de hurto continuado. Los hechos tuvieron lugar en un operativo especial de seguridad ciudadana establecido en el término municipal de San Roque. Durante el mismo los agentes dan el alto a un turismo ocupado por tres personas . Identificados sus ocupantes, los agentes procedieron a inspeccionar el turismo localizando en el maletero repleto de productos de nueva adquisición, productos perecederos, de limpieza, maquillaje, aseo, ropa, bolsas, perfumes y los útiles para cometer los hurtos, seis bolsos apantallados, es decir, forrados con papel de aluminio para inhibir las alarmas. Las detenidas, domiciliadas en Jerez de la Frontera, han sido puestas a disposición de la autoridad judicial, en unión de lo recuperado y el vehículo utilizado para la comisión de los hechos. Los hurtos fueron cometidos en comercios de Algeciras y Los Barrios.
La Universidad Popular abre desde hoy el plazo de matriculación l. V./san roque.- El plazo de matriculación en el curso 2014/15 de la Universidad Popular (UP) comienza hoy y finaliza el 22 de octubre. En principio se ofertan 62 talleres distintos, que se impartirán en todo el municipio, y las clases está previsto que se inicien el 27 de octubre. El precio oscila entre 40 y 20 euros.
El ‘Cape Bird’, atracado en el pantalán de Puente Mayorga. / FOTO MARCOS MORENO
El distrito equino del Valle del Guadiaro tendrá 10.756 hectáreas entre San Roque, Jimena y Castellar L. v./ SAN ROQUE .- El distrito equino del Valle del Guadiaro tendrá una superficie de 10.756 hectáreas, de las que 1.734 corresponden al municipio de San Roque, 7.802 de Jimena y 1.228 al de Castellar, según el plano de delimitación que se presentó en una reunión que tuvo lugar ayer, en Jimena, por este proyecto.
La Guardia Civil arresta a tres mujeres por hurtos en comercios
Al encuentro asistieron el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, con dos técnicos municipales, el primer edil de Jimena, Guillermo Ruiz, y el regidor de Castellar, Juan Casanova, además de representantes de la Fundación Santa María Polo, de la Federación Andaluza de Polo y de las tres empresas que financian este grupo de trabajo: San-
ta María Polo Club, Ayala España y Dos Lunas. Se concluyó que los centros ecuestres deben de ser de polo, de hípica o mixtos, con una superficie mínima de 20 hectáreas y máxima de 35, mientras que el tamaño máximo de la zona anexa, para el desarrollo de explotaciones ganadero-deportivas individuales tendrá entre
180 hectáreas y 315. El informe de recomendaciones contempla que estos complejos deberían disponer de un número limitado de cortijos, en los que albergar equipos de polo de mediano y alto hándicap. También se señala que todas las explotaciones individuales deben tener una pista deportiva ecuestre para entrenamien-
to, con un mínimo de cinco cuadras para las dedicadas a la hípica y de 25, en caso de dedicarse al polo. En los centros ecuestres se podrían permitir como usos complementarios el hospedaje rural, el club social rural, restauración, hostelería y merchandising de artículos relacionados con las actividades ecuestres. Además de cuadras y anexos, como almacenes y guardería, se permitirán unas estancias para entrenamiento de jinetes, vestuario y sala de reunión de equipo.
SAN ROQUE
13
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
Sotogrande, ligado a los gastos hechos con las tarjetas fantasma
Imagen del acceso al mercado de abastos Diego Ponce. / FOTO MARCOS MORENO
Los comerciantes denuncian el abandono del mercado Afirman que falta limpieza y seguridad en el Diego Ponce. El colectivo reclama actividades culturales y que se ocupen las oficinas vacías para atraer clientes ESTRELLA BLANCO SAN ROQUE.- Los comerciantes del mercado Diego Ponce denunciaron ayer a este diario “el abandono” que sufre esta infraestructura. “Aquí no aparece nadie y es un edificio del Ayuntamiento”, se lamentó Martín Rodríguez, que destacó la falta de limpieza y seguridad en el edificio. En representación del colectivo, Martín Rodríguez denunció el estado de suciedad en el que se encuentran los servicios y que en general, la limpieza “está fatal”. Además aseguró que “cada dos por tres entran a robar, hay muy poca vigilancia y por lo tanto mucha inseguridad y no tenemos respuesta”. También añadió que son los comerciantes los que se encar-
Estado del servicio en el día de ayer. / FOTO MARCOS MORENO
gan de cuidar las plantas y flores del interior de mercado de abastos porque “aquí no viene nadie” e insistió en que “queremos una respuesta rápida del Ayuntamiento” y no solo en te-
mas de adecentamiento y mantenimiento del edificio, sino también en una serie de peticiones que realizaron hace unos pocos días al alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix.
El colectivo lamentó que el número de clientes ha bajado considerablemente, lo cual achacan a la crisis y a dos superficies comerciales que hay en zonas próximas. Por eso y para mejorar las ventas quieren que el Ayuntamiento dé uso a las tres oficinas que están vacías en el mercado y a poder ser que se empleen como lugar de cobro para que haya un trasiego de ciudadanos. “Esto es lo más importante”, afirmó Rodríguez. Pero los comerciantes quieren que se instale también junto al mercado Diego Ponce un parque infantil, que se hagan actividades como teatro, cuentacuentos y otros para atraer clientes y que se traslade el mercadillo a las inmediaciones del mercado, lo cual ya se ha hecho.
Ruiz Boix logra los avales necesarios y es elegido alcaldable por el PSOE para las elecciones de 2015 L. v./SAN ROQUE .- Juan Carlos Ruiz Boix ha sido escogido como candidato del PSOE a la Alcaldía de San Roque para las elecciones municipales de mayo de 2015. El secretario local socialista opta así a la reelección como regidor tras haber logrado los avales de 244 de los 300 militantes del municipio,
el 81%, una vez finalizado el plazo de presentación el pasado lunes, sin que se haya registrado ninguna otra candidatura. Ruiz Boix agradeció el apoyo que le han otorgado los militantes, lo que fortalece su proyecto político para 2015. El alcalde de San Roque se presenta a la reelección con el
respaldo de la Ejecutiva local y de la inmensa mayoría de los afiliados de las tres agrupaciones socialistas del municipio, después de reunirse con ellas y sentir que su iniciativa ha tenido buena acogida. El secretario local considera “ilusionante” el proyecto político del PSOE para el próximo mandato, con el que
dará continuidad al iniciado en 2011 cuando ganó las elecciones municipales. Ruiz Boix confía en contar con un apoyo mayor de los sanroqueños en los próximos comicios para finalizar las actuaciones que están en marcha y poder acometer otras nuevas que permitan que el municipio de San Roque “siga creciendo y mejorando”.
l. V./san roque.- Implicados en el caso de las tarjetas fantasma gastaron parte del dinero en Sotogrande, según informó el programa Hora 25 de la cadena Ser. La emisora indicó que el juez de la Audiencia Nacional que dirige el caso Bankia, Fernando Andreu, ya ha remitido a los peritos del Banco de España el detalle de los gastos realizados durante más de 10 años por la mayoría de los 86 exconsejeros de Caja Madrid para la elaboración de un informe que será clave en la trascendencia penal de los hechos denunciados. De momento se desconoce la facturación pormenorizada, pero ya han trascendido algunos detalles de fuentes jurídicas. Entre los miles de asientos a analizar por los peritos, los investigadores han podido constatar varias compras en joyerías de lujo de Madrid, pagadas con la tarjeta fantasma, así como numerosos gastos en clubes de golf, sobre todo en Sotogrande, lugar de reunión y vacaciones de la élite empresarial y financiera.
El Consistorio acomete la desratización de la calle Jacintos en Taraguilla l. V./san roque.- La delegación municipal de Salud ha encargado a una empresa especializada la desratización de la calle Jacintos en Taraguilla, donde vecinos han alertado de la presencia de roedores. La concejal de Salud, Ana María Rojas, supervisó ayer este trabajo y pidió a los ciudadanos que informen a su departamento cuando detecten la presencia de ratas y otros animales potencialmente peligrosos. Ana María Rojas estuvo acompañada por la teniente de alcalde Pilar Núñez, así como por varios vecinos durante su visita a la zona. La concejal señaló que “una de las funciones de la delegación de Salud es la de velar porque no haya ratas y otros bichos dañinos por nuestras calles” pero apuntó que “para actuar es importante que antes los vecinos nos avisen, como ha ocurrido aquí, en la calle Jacintos. Por eso, pido a todas las personas que observen este tipo de animales que se pongan en contacto con nosotros”.
ALGECIRAS
14
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
Decomisan 101 kilos de cocaína en un contenedor en el puerto La carga procedía de Chile con destino a Nigeria y oficialmente se trataba de pescado congelado. Los ‘narcos’ usaron el método del gancho perdido. La operación sigue abierta y no hay detenidos TORRES EDWARDS ALGECIRAS.- Nueva incautación de cocaína en un contenedor en el puerto de Algeciras en la que los ‘narcos’ usaron el método conocido como el gancho perdido. En esta ocasión se trata de 101 kilos que han sido descomisados gracias a una operación de la Guardia Civil y de Vigilancia Aduanera. No hay por el momento detenciones, según han informado fuentes de la investigación. La aprehensión se produjo en la tarde del pasado lunes y la cocaína viajaba oculta en el interior de un contenedor que llegó al puerto de Algeciras a
La droga ‘viajaba’ en bolsas de deportes que estaban escondidas en el contenedor bordo del mercante ‘Archimidis’, de bandera de Liberia. Según los datos recabados por esta redacción, la cocaína estaba en bolsas de deportes, que estaban escondidas en un contenedor que había sido embarcado en Chile y cuyo destino era un puerto de Nigeria. Oficialmente el contenedor llevaba en su interior una carga de pescado congelado. El contenedor fue descargado en la terminal del muelle Juan Carlos I y fue inspeccionado, localizándose la carga de cocaína. El bulto con la droga fue depositado en el contenedor
Imagen de una anterior aprehensión de cocaína realizada por la Guardia Civil. / FRAN MONTES
por el denominado método del ‘gancho ciego’, es decir, se trata de una bolsa independiente de la carga que se deposita en el contenedor sin que el transportista lo sepa. En un momento del traslado del mismo, el contenedor se abre, se deposita el bulto con la droga y se vuelve a cerrar, empleando precintos falsos. Después, otro miembro de la organización recoge la droga en el punto de destino.
Las aprehensiones de grandes cantidades de cocaína en el puerto de Algeciras se están produciendo con asiduidad. El pasado mes de junio, 715 kilos de esta droga fueron decomisados en el puerto en una operación realizada por la Unidad de Análisis de Riesgos (UAR) de la Aduana de Algeciras. La droga fue hallada dentro de tres contenedores que transportaban una carga declarada de plátanos desde Suramérica.
Para trasladar la cocaína, los narcotraficantes también utilizaron la modalidad conocida como gancho perdido, por la que se introduce la droga en un contenedor con mercancía legal para extraerla en el destino final, sin que exista conocimiento del importador y el exportador. Antes, en el mes de mayo y en una operación coordinada por el Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado
(CICO), las fuerzas de seguridad del Estado desmantelaron una red que introducía grandes cantidades de cocaína oculta en contenedores cargados con fruta. En la operación fueron intervenidos 2.515 kilos de este estupefaciente en el puerto de Algeciras, una de las mayores incautaciones de esta droga realizada en un puerto de la Unión Europea. La droga había sido transportada en un contenedor cargado con piñas.
La Guardia Civil frustra en la bahía un motín a bordo de un buque ro-ro
Fotografía del buque australiano, ayer. / FOTO FRAN MONTES
C.g./ALGECIRAS.- Agentes de la Guardia Civil intervenieron ayer en la Bahía de Algeciras para abortar un motín que se había producido a bordo de un buque de bandera australiana cuando navegaba por el Océano Atlántico. Una vez tenido conocimiento de los hechos a bordo del ‘Queen of Melbourne’, los efectivos de la Guardia Civil del Mar junto con miembros Unidad de Seguridad Ciudadana (Useci), se desplazaron hasta el buque, que se encontraba fondeado en la Bahía, para intervenir. Tras la intervención de los efectivos a bordo, el motín pudo ser frustrado. Algunos
Varios tripulantes mantenían retenido al capitán desde hace días cuando navegaba frente a Portugal tripulantes habían retenido al capitán. “Está todo en orden”, señalaron algunas fuentes, que indicaron que estaban pendientes de que la Policía Judicial de la Guardia Civil interviniera una vez que el barco quedara atracado en el muelle exento, frente a Isla Verde Exterior.
La Guardia Civil llevó a cabo el asalto hacia las 10:30 horas. Mientras se esperaba el permiso de Capitanía Marítima para su atraque en el puerto, el buque estuvo controlado por sus agentes. El ‘Queen of Melbourne’, de 45 metros de eslora, 11 de manga y 663 toneladas, llevaba ocho tripulantes, de los que siete son paquistaníes y uno, aunque australiano, también es de origen paquistaní. El motín se inició hace unos días y las autoridades australianas pusieron en conocimiento de la Guardia Civil estos hechos. El buque tiene número IMO 6924313.
opinión
15
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
El puente
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR Diario de Información General
Hablar en Mancomunidad
Directores Martín Serrano Juan José González
Martín Serrano
E
L diputado nacional del PSOE, Francisco González Cabaña, y el vicesecretario provincial, Juan Carlos Ruiz Boix, han tomado la iniciativa política de plantear un debate en el marco de la Mancomunidad para intentar favorecer la unidad de acción en la demanda de la Algeciras-Bobadilla que, como se sabe, se ha convertido desde hace años en el primer objetivo de toda la sociedad campogibraltareña de cara a potenciar su desarrollo. Parece que todo el mundo está de acuerdo en que modernizar la línea ferroviaria a través del enlace central es un factor estratégico prioritario, todo el mundo salvo el Gobierno central que en su propuesta de presupuestos para el próximo año sigue sin destinar los fondos necesarios para la ejecución de las obras, en realidad, del comienzo de las mismas puesto que las cantidades destinadas en otros años no se han empleado para mover una sola piedra. Puestas así las cosas parece saludable que se plantee ante la sociedad civil la importancia de esta reivindicación para sus vidas y, no es nada criticable, que la contraofensiva presupuestaria también se denuncie en Europa por parte de IU para dejar bien claro que este Gobierno no va a cumplir con los plazos planteados por su consideración de prioritario también para las autoridades europeas para el 2020. Este desbarajuste se retroalimenta además con la osadia de Puertos del Estado, y por ende del Ministerio de Fomento, de recurrir a los propios fondos del Puerto de Algeciras para acometer las obras del tren y también las del acceso al puerto de Tarifa, cuando ambas actuaciones fueron ejecutadas con partidas propias del Gobierno central para Barcelona y, sobre todo, para Valencia. Esta tendencia de claro tinte político por desarrollar el levante espa-
V
IVIMOS en una sociedad ostentosa, donde los muy ricos se vanaglorian de sus estilos de vida excesivos y extravagantes. Esto se hace más evidente en los países ricos que en los países pobres. Países en los que la extrema desigualdad de renta y los bajos impuestos para los más ricos se acentúan cada día más. Cuenta el nobel Paul Krugman que en los años cincuenta los estadounidenses con ingresos más elevados pagaban el 50% de su renta en impuestos, pero hoy en día esa cifra se ha reducido a menos del 10%. Lo mismo ocurre en la mayoría de los países de la OCDE y la UE. En España Apple, una de las empresas más grandes y con más éxito en todo el mundo, paga entre veinte y treinta puntos menos de impuestos en su factura fiscal global que lo que paga un español medio. Pero no solo es Apple la que tiene esa nula tributación, lo mismo pasa con otras multinacionales y la mayoría de las empresas que cotizan en Bolsa. Mercedes Serraller, periodista de Expansión, dice que “si la lucha de clases resulta una explicación de la Historia hoy ya superada para muchos, no parece serlo en el terreno fiscal. Las clases altas, y las grandes empresas apenas pagan impues-
Edita: Gestión Cultural Hércules Editor: José Antonio Muñoz
ñol a costa del sur puede frenar el imparable empuje de crecimiento, reflejado en cifras mes tras mes, del puerto algecireño, lo que no deja de ser una malintencionada apuesta que desprecia a la razón y al sentido común. Estos presupuestos desprecian al Campo de Gibraltar y no son, como afirmaba el presidente provincial del PP, Antonio Sanz, los mejores de la historia. Ese es un canto de sirena que no le deja en muy buen lugar. Esos presupuestos sí que están comprometidos con el desarrollo del segundo puente de Cádiz o con el puerto de Sevilla o con el desarrollo de otras infraestructuras seguro que también necesarias en otros puntos de Andalucía. Desdeluego no para la autovia de la Jerez-Algeciras a la que se destina 5.000 euros, ni un cero más ni un cero menos. La Mancomunidad de Municipios puede ser un marco ideal para que aquellos que tienen como primera obligación velar por los intereses de los vecinos de esta comarca tomen cartas en el asunto y debatan qué hacer para evitar estas tropelías que se repiten año tras año sin que aquí nadie mueva un músculo. Quizás por ello uno empiece a comprender que lo peor que nos ha podido pasar es tener una clase política tan inmersa en sus propios intereses y tan poco fiable a la hora de demandar lo que nos pertenece. Asi se explica que estemos en todo lo alto en las listas de paro, de marginación, de enfermedades y de abandono de las administraciones. Cuando no hay pulso y nuestros políticos bajan la cabeza ante sus superiores y las más importantes empresas tienen sus órganos de decisión allende nuestras fronteras, solo cabe la voz de la sociedad civil para hacernos respetar. Claro que, la historia es testigo, quien debería movilizar a la ciudadania tampoco terminar de creérselo del todo. Y así nos va.
MI OPINIÓN
Fotografia Fran Montes Marcos Moreno
Redactora jefe Soraya Fernández
Deposito Legal: CE-40-2013 Redacción y Publicidad C/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125 800 Fax: 856 126 987
Area Comercial Susana Oda Secretaria de Redacción Paqui Carrero
e-mail redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es lalinea@laverdaddelcampodegibraltar.es deportes@laverdaddelcampodegibraltar.es
Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.
Editorial
Escalada de tensión
L
AS relaciones entre el Gobierno de España, el de Reino Unido y el de Gibraltar parecen condenadas a ser malas. Así ha sucedido desde el comienzo de las respectivas legislaturas en Madrid y el Peñón, tiempo en el que han predominado más la falta de entendimiento, la sinrazón y los gestos de enemistad que la tan necesaria buena voluntad para llegar a acuerdos de colaboración. El contencioso por la territorialidad de las aguas que circundan Gibraltar continúa provocando, día tras día, continuos e inacabables incidentes entre las patrulleras policiales de ambos lados de la Verja que han vuelto a elevar la tensión en la zona. A todo ello hay que sumar el clarísimo apoyo que Londres está dando a las autoridades gibraltareñas con gestos elocuentes, como el último de la visita a la Roca del director general del Foreign Office, Julian King, y del embajador británico en Madrid, Simon Manley, en plena escalada diplomática de protestas y con el propósito de recorrer esas aguas en litigio para dar un espaldarazo a las intervenciones de la Royal Navy “para proteger la soberanía británica”, en palabras textuales de la oficina del gobernador. Ni que decir tiene que este clima no beneficia a nadie, ni a Gibraltar ni a la comarca vecina ni a España ni a Reino Unido. A las dos primeras porque sólo sirve para obstaculizar la visualización de un futuro que forzosamente tiene que ser de común entendimiento para beneficio mutuo, y para los dos países porque está enrareciendo las excelentes relaciones bilaterales que mantenían dos estados socios y con innumerables intereses claves conjuntos. Apelar, por enémisa vez, al diálogo en vez de a la confrontación es el úncio camino que nos queda, al menos para intentar alcanzar un acuerdo sobre el uso de dichas aguas que no sea lesivo para ninguna de las dos partes, ya que otro sobre su territorialidad se antoja ahora imposible.
Una sociedad ostentosa y desigual
Ángel Luis Jiménez
tos y cuentan con todo tipo de parabienes en los distintos países para que no se vayan, mientras que los trabajadores pagan mucho más y son quienes verdaderamente sostienen al Estado”. Esta situación le ha explotado al Gobierno del PP, que llegó al poder en el peor momento de la crisis con un sistema fiscal esquilmado y tomó una medida equivocada para mejorar sus ingresos como fue la de lanzar la mayor subida de impuestos de la democracia a los asalariados, mientras el paro y el fraude se multiplicaban. El Ejecutivo de Rajoy dice que también lanzó medidas de lucha contra el fraude. Pero qué lucha y qué fraude, si la hizo coincidir con una amnistía fiscal en la que se ha dado todo tipo de facilidades a los evasores de impuestos. Inevitablemente esta bajada de impuestos para los más ricos ha traído con-
Control Tirada: 7.000 ejemplares
sigo la vuelta a una ostentación desmesurada y vulgar de los que más tienen, en una sociedad cada vez más pobre y donde la brecha de la desigualdad se amplía cada año. En su informe anual de 2013, Cáritas lo corrobora diciendo que ni la sociedad en general, ni los políticos en particular “están a la altura de las circunstancias de necesidad que viven las familias españolas”. Esa crítica se dirige especialmente contra el Gobierno por no atreverse “a implantar la renta mínima que llevamos reclamando desde hace cuatro años para las 700.000 familias sin ingreso alguno”. Ese es el mensaje de alerta que ha enviado Cáritas durante la presentación de su informe de 2013. Ese año no solo tuvieron que atender a más personas (un 32% más que en 2012), sino que tuvieron que ayudar a familias cada vez más pobres. “La pobreza se está ce-
bando con las familias más frágiles, la pobreza está castigando especialmente a familias numerosas, a los hogares monoparentales y a las familias con dependientes a su cargo”. La pobreza se está haciendo crónica en España, alertaba el secretario general de Cáritas, Sebastián Mora. Aquí no caben exhortaciones de tipo moral o llamamientos al ejemplo de las elites privilegiadas, sino políticas que reduzcan sus privilegios y eliminen su nula tributación. Hace falta una reforma fiscal con impuestos progresivos que corrijan las desigualdades existentes en el terreno fiscal y social. Se nos olvidada que vivimos, según la Constitución, en un Estado social y democrático de Derecho. Y al Estado tienen que mantenerlo los que más ganan y no quienes apenas cubren sus necesidades básicas. Estamos en una crisis del modelo económico en todos sus aspectos. Los ciudadanos quieren conocer algo diferente y quieren cambios radicales. Estamos hartos de escándalos como el fraude de las tarjetas “opacas” de Caja Madrid, esas con las que la élite privilegiada pagaba sus gastos personales y no personales, pero sin pasar por Hacienda. Qué país.
Deportes
16
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
VD
fútbol. copa del rey
El Municipal de las grandes citas La primera fase de la venta anticipada de localidades concluye con una gran demanda por parte de la afición que augura la mejor entrada de público en mucho tiempo F. HEREDIA la línea.- La primera fase de
la venta anticipada de entradas para el partido de la tercera eliminatoria de la Copa del Rey que enfrentará el próximo miércoles (15 de octubre) a Real Balompédica Linense y Cádiz Club de Fútbol ha resultado todo un éxito. La afición se ha implicado en la causa albinegra consciente de la importancia de la cita, lo que ha motivado un gran movimiento en los puntos de venta gestionados por el club que hace presagiar que el estadio Municipal volverá a presentar en sus gradas el aspecto de las grandes citas. La iniciativa planteada por el club linense de establecer una reducción en los precios de las localidades adquiridas con anterioridad ha causado el efecto esperado y los linenses se han volcado en los últimos días porque no quieren perderse una cita llamada a ser histórica para la centenaria entidad que preside Alfredfo Gallardo. A partir de hoy los precios de las localidades ya no tendrán descuentos, por lo que costarán entre dos y cinco euros más que ayer, dependiendo de la zona del estadio, lo que podría llevar a que el ritmo de venta descienda durante unos días, aunque las previsio-
La plantilla se ejercita al completo La plantilla de la Real Balompédica Linense volvió ayer a los entrenamientos en el estadio Municipal después de disfrutar el lunes de su jornada de descanso. La mejor noticia tras la vuelta es que todos los jugadores están disponibles para el cuerpo técnico y se ejercitaron con normalidad, una vez que Carlos Guerra ya ha cumplido su sanción y que los que pasaron la pasada semana por un proceso febril ya se encuentran recuperados por completo.
nes dictan que habrá un nuevo aumento durante la próxima semana, cuando los que aún no han decidido si van a acudir a la cita se decanten finalmente por arropar a la Balona en un choque de altura. Y es que el ganador de la eliminatoria tendrá el premio de enfrentarse a uno de los siete equipos de la Liga BBVA que disputan competición europea, esto es Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Athletic de Bilbao, Sevilla, Villarreal y Real Sociedad, ya que éste último aunque ya está eliminado al caer en la ronda previa de la Europa League también se contabiliza. Los propios responsables de vender las localidades reconocían ayer que “se ve un ambiente bueno y se están vendiendo muchas entradas, sobre todo por las mañanas”, lo que les lleva a vaticinar que “va a haber una gran entrada de público por lo que vemos. Se están vendiendo muchas de preferencia, pero de tribuna también han salido bastantes. Es un partido con muchos alicientes y se está moviendo la cosa”. Lo dicho, el ritmo de venta está incluso algo por encima de lo esperado, por lo que los más rezagados no deben dejar pasar demasiado tiempo para comprar su entrada ya que la demanda es elevada.
El estadio Municipal volverá a presentar el próximo miércoles el aspecto y el ambiente de las grandes citas
La Balona lanza una campaña para dar colorido a la ciudad
Aficionados balonos con una bandera colgada en su balcón. / FOTO MARCOS MORENO
f. h. / la línea.- La Real Balompédica Linense comenzó ayer una campaña en las redes sociales para ir creando ambiente en todos los rincones de la ciudad con vistas al enfrentamiento copero ante el Cádiz del próximo miércoles. Así, el mensaje lanzado desde el club anima a los seguidores albinegros y a los linenses en general a colgar en sus balcones banderas y emblemas relacionados con el club para que los edificios se vayan tiñen-
do con los colores blanco y negro y se vuelva a respirar balonismo en la ciudad, como suele ocurrir antes de las grandes citas. Además, el mensaje también va dirigido a los empresarios y propietarios de comercios en la localidad, a los que se insta a colocar en sus establecimientos carteles con el ‘hastag’ creado por el club para la anterior eliminatoria ‘#nostocasoñar’, “da igual que estén a mano en un papel, en una pizarra o im-
presos, pero hay que contagiar la ciudad de un ambiente copero como si nos jugáramos el ascenso de categoría”, animan desde las redes sociales de carácter oficial que posee la Balompédica. Además, se insta a los aficionados a que secunden la propuesta a colgar en Internet las fotos con el resultado final de balcones y comercios decorados, ya que se difundirán a través del club para aumentar el ambiente en torno al partido.
VD
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
Deportes
17
Villar asegura que las torres de iluminación serán reparadas para recibir al Cádiz f. h. / la línea.- El concejal de Deportes del Ayuntamiento linense, Ángel Villar, confirmó ayer en unas declaraciones emitidas por 8TV que el problema de iluminación que sufre el estadio Municipal se solucionará antes de que se dispute la eliminatoria de Copa derl Rey del próximo miércoles. La ausencia de luz en el estadio provocada porque numerosos focos de las torretas no funcionan tiene pues los días contados, ya que “está previsto que para el partido ante el Cádiz se solucione el problema de iluminación. Se ha solicitado la colocación de focos, está realizada la previsión de gastos y en estos días se llevarán a cabo lo trabajos. No queremos arriesgarnos a que venga un árbitro demasiado exigente y ponga algún problema por la falta de iluminación en un partido tan importante”. No obstante, se lleva trabajando sobre este asunto desde hace semanas, ya que en la anterior eliminatoria ante el Fuenlabrada quedaron paten-
Ángel Villar. / FOTO M. M.
tes las carencias y “la junta directiva estaba bastante preocupada por este problema, por eso llevábamos varias semanas trabajando en el tema. El acceso a los focos es complicado y hemos tenido que hacer numerosas gestiones, pero parece que ya está todo solucionado y es cuestión de días que se proceda a la reparación para que la luz ante el Cádiz sea la adecuada y se mantenga ya para futuros partidos por la noche”.
s, con bastante más aficionados de lo que es habitual para animar a su equipo en la Copa del Rey. / FOTO LA VERDAD
una venta que no se detiene.- La imagen muestra a dos de los aficionados que ayer se pasaron por el punto de venta de entradas anticipadas del Círculo Mercantil para adquirir sus localidades a un precio más reducido del habitual. No obstante, desde hoy se seguirán vendiendo también entradas, aunque el precio final ya no tendrá descuento y costarán entre dos y cinco euros más, dependiendo del lugar.
/ FOTO MARIONA
por adelantado
reconocimiento
La directiva abona otra mensualidad
Juampe, en el ‘once de bronce’ de Vavel
f. h. / la línea.- La junta directiva de la Real Balompédica Linense procedió ayer al abono de otra mensualidad a sus jugadores y técnicos, pese a que aún tenía más de un mes de margen para hacer el pago. Así pues, se mantiene la tónica de que los componentes del plantel cobren por adelantado, síntoma evidente de la seriedad económica de la que hace gala el club que preside Alfredo Gallardo.
f. h. / la línea.- El centrocampista de la balona Juan Pedro Rico ‘Juampe’ ha sido elegido por el portal de información deportiva de ámbito nacional Vavel como integrante del ‘once ideal’ de la séptima jornada de liga en Segunda División B, un equipo compuesto por integrantes de los cuatro grupos, lo que dificulta aún más formar parte del mismo. Es el primer efectivo albinegro que lo logra en esta liga.
18
Deportes
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
VD
fútbol. tercera división. cd san roque
Collado: “Johny tiene nuestro apoyo al 100%” El director deportivo del CD San Roque ratifica su apuesta y la de la directiva por el técnico barreño a pesar de las cinco derrotas consecutivas, que achaca a “la mala suerte” del equipo LA VERDAD SAN ROQUE.- El banquillo del
Club Deportivo San Roque se mantendrá tranquilo a pesar de la mala racha, teniendo en cuenta lo afirmado ayer por el director deportivo del club, Alfonso Collado. El que fuera entrenador del ‘Sanro’, ahora en labores de organización desde la directiva, fue ayer muy rotundo en sus declaraciones realizadas en el Tiempo de Juego comarcal de COPE, donde negó cualquier posibilidad de que se planteasen la destitución del actual técnico, el barreño Jonathan Parrado, Johny.
“Estamos totalmente de acuerdo y es Johny y sólo Johny. Que no quepa duda” “Esto depende de que la pelota entre. Se crean ocasiones, pero hay que meterlas” “De ninguna de las maneras, Johny tiene el 100% de nuestro apoyo, tanto el mío como el de la directiva. El cuerpo técnico y el equipo están trabajando fenomenal, invito al que sea a que se pase en la semana por el entrenamiento y vea la unión que hay y el trabajo que se hace”, declaró Collado, que insistió en su apuesta, refrendada por el resto de la directiva, por el técnico debutante, a pesar de los malos resultados en el último mes. “No se gana y el problema está ahi, pero estamos totalmente de acuerdo y es Johny, Johny y Johny. Que no le quepa la duda a nadie”, afirmó tajantemente el responsable deportivo del club, que desde que dejó el banquillo la temporada pasada y asumió sus nuevas funciones, apostó firmemente por darle su primera oportunidad a Johny como entrenador después de que el central decidiera colgar las botas. “Estamos contentos con su trabajo y con el de todo el cuerpo técnico, a ver si tene-
Johny recibe la confianza de su directiva antes de enfrentarse a uno de sus exequipos, el Algeciras CF. / FOTO FRAN MONTES
mos suerte, cambian un poco las tornas y conseguimos una victoria”, señaló Collado, que apeló a la mala suerte de cara a la portería contraria como el principal germen de esta dinámica negativa. “Es lo que pasa siempre en estos casos. El equipo, al no ganar semana a semana, lo nota y a los quince minutos los chavales ya se empieza con impresiciones”, señaló Collado, que no ve otro problema en el juego que la falta de acierto. La mala fortuna “Esto también depende de que la pelota entre, las ocasiones se crean, lo que pasa es que hay que meterlas. El problema sería que no creásemos ocasiones, si fuera así habría que buscar soluciones. A un equipo de abajo nada le viene a favor el balón que da en el palo sale y otras veces entra”. apuntó. En este sentido, Alfonso Collado tampoco ve urgente introducir incorporaciones en la
zona de ataque de la plantilla, que considera suficientemente cubierta. “Lo único que le falta a nuestra delantera es meterla. Gente hay y creo que no falta nadie, aunque si viniera alguien sería bienvenido por aumentar la competencia. Tenemos a Fiera y gente arriba como Adri, que se lesionó, Carlos Mena y José Luis, que aunque no sean delantero nos pueden aportar”. Mala racha repetida En un llamamiento a la calma, Alfonso Collado recordó que en las anteriores temporadas el San Roque también sufrió una racha similar de cinco derrotas consecutivas. En ambas campañas, al final el equipo logró asegurarse al final el objetivo de la permanencia con solvencia. “El año pasado nos pasó y el anterior también. Ya nos ocurrió pasar cinco jornadas seguidas perdiendo y la temporada anterior también. Eso ya se repitió hace
unos meses, pero a ver si lo cortamos esta semana”. Tensión lógica No obstante, y teniendo en cuenta los últimos resultados, que estropearon un buen inicio liguero, Alfonso Collado entiende la tensión que generan las derrotas. “Llevo 40 años metido en esto y sé lo que se transmite y lo que se está viviendo. He estado en los momentos malos y estaré en los buenos. Tengo bastante seguridad en el equipo y en el cuerpo técnico, lo que pasa es que los resultados no llegan y aparecen especulaciones”. Un rival grande Sobre el próximo compromiso del ‘Sanro’, el derbi comarcal ante el Algeciras, Collado afirma que “les viene bien“ que sea ante el vecino albirrojo por la motivación que se generará en la plantilla sanroqueña por un partido tan especial. No obstante, tampoco duda en
reconocer la superioridad de los albirrojos en cuanto a potencial. “El Algeciras es otra historia. Nosotros podremos competir con los que podemos. Es de los mejores de la categoría si no el mejor, y en la vida podríamos competir con ellos”, afirma Collado. “Estoy muy contento de que el Algeciras esté ahí pero ésa no es nuestra liga. Nosotros somos el San Roque, no nos olvidemos”.
“El año pasado ya nos pasó y el anterior también”, recuerda Collado “El Algeciras es de los mejores equipos, si no el mejor. Ésa no es nuestra liga”
VD
Deportes
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
fútbol. tercera división. algeciras cf
19 el próximo escenario
La falta de definición, el principal problema del Algeciras de Mere El empate ante el Cádiz B, el primer partido en el que los albirrojos se quedaron sin marcar a pesar de su dominio
El último duelo entre Algeciras y el ‘Sanro’ fue en el trofeo de Mancomunidad. / F.M.
El Manolo Mesa, único campo vecino que se les resiste a los albirrojos
El delantero albirrojo Joselu (en el centro) no pudo seguir su racha de goles en el partido del domingo. / FOTO FRAN MONTES
LA VERDAD ALGECIRAS.- Si hay un defecto
que se le pueda advertir al Algeciras de esta temporada es que su poco acierto a la hora de rematar los partidos le está costando puntos que puede terminar echando de menos en el tramo final de la liga. El conjunto entrenado por Baldomero Hermoso ‘Mere’, ha dejado muy clara apuesta por el dominio de los partidos mediante la posesión del balón, sobre todo en su campo. Además, también ha demostrado
en otros escenarios (como Los Barrios y Arcos, por ejemplo), ser un equipo que, si se les complica el partido, saben ponerse el ‘mono de trabajo’. Sin embargo, una constante en la mayoría de sus encuentros de la temporada es no terminar de aprovechar la gran cantidad de ocasiones que genera. Esa falta de puntería ya le condenó a sufrir su hasta ahora única derrota, en la primera jornada en Las Cabezas, donde mereció mejor resultado. Ahora además, su ‘pólvora mojada’ le ha llevado a no pa-
sar del empate ante dos equipos de la parte baja, Sevilla C y Cádiz B, que han arañado puntos ante un equipo llamado a luchar por el ascenso. Esta falta de definición llegó a su cota máxima el pasado domingo. Frente a un filial cadista muy ordenado, los de Mere dispusieron del balón y de las ocasiones, pero se quedaron sin marcar por primera vez en toda la temporada y cedieron un empate en casa. Ante el San Roque, otro rival de la zona baja, esperan salir de su atasco en ataque.
L.V. / ALGECIRAS.- La visita del Algeciras Club de Fútbol al Municipal Manolo Mesa de San Roque, este domingo a las 12:00 horas, será una gran oportunidad para que el equipo albirrojo rompa una de sus estadísticas negativas en Tercera. El conjunto algecireño, que ha visitado el campo del CD San Roque en dos ocasiones en esta categoría, no ha conseguido la victoria en ninguna de ellas, llegando sólo a sumar un empate. En la primera ocasión, en la temporada de debut del Manolo Mesa en Tercera, el partido se disputó en sábado ante unos dos mil aficionados en las gradas. Aquel 18 de febrero de 2012, los rojillos se terminaron imponiendo con un único gol de Ismael en el 70’. De aquella ocasión, sólo Trujillo,
Javi Catalán y el propio Ismael se mantienen en el ´Sanro’, del que ahora es Johny entrenador. Por el Algeciras repetirán Maiquez, Benítez, Berlanga, Mario e Iván, mientras que Nacho Fernández viste ahora de rojillo. Al siguiente año, los albirrojos fueron incapaces de ganar a los rojillos, que se impusieron en el Nuevo Mirador por 1-2. En la segunda vuelta, albirrojos y rojillos protagonizaron un trepidante duelo en el Manolo Mesa que acabó con 2-2. En aquel encuentro, Eduardo Mena militaba en el Algeciras y Antonio Jesús era jugador del San Roque. Él fue precisamente el que inició la reacción de los locales a los dos goles de Javi Chico de la primera parte (4’ y 20’) con el 1-2 en el 67’, mientras que Trujillo igualó en el 74’.
La zona alta
Sólo el San Fernando hizo pleno de triunfos en las dos últimas jornadas
Los isleños iniciaron su reacción hace dos semanas asaltando el San Rafael. / F. MONTES
L.V. / ALGECIRAS.- El frenazo que le ha supuesto al Algeciras sus dos empates consecutivos en las últimas dos jornadas no ha tenido consecuencias mucho más graves gracias a que la mayoría de sus rivales en la zona alta tampoco han conseguido ganar sus dos partidos. A pesar de que los albirrojos, con sólo dos puntos, suman el peor bagaje de la zona alta en
estas dos semanas, de todos los candidatos al ascenso sólo es San Fernando ha sabido sacar tajada. Los isleños, descolgados de la zona de liguilla tras perder ante Cabecense y Recre B por la mínima, se han reenganchado con sus victorias en Los Barrios y ante el Alcalá. Por su parte, el Ceuta dio un gran paso el pasado domingo venciendo en Gerena, con lo que
suplió su empate anterior en el Murube con el Sanluqueño. El propio Gerena, invicto en seis jornadas y tras golear al San Roque, se vio frenado por los de Asián, mientras que el Sanluqueño hizo bueno su empate en Ceuta goleando a la Lebrijana. Finalmente, el Cabecense parece amenaza con descolgarse tras empatar ante el San Juan y caer 3-0 ante el Coria.
Deportes
20
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
VD
tercera división. grupo décimo. ud los barrios
Juanma: “Aquí hay que pelear mucho por un puesto” El algecireño se suma ilusionado a la UD Los Barrios tras estar entrenando con la plantilla desde hace tres semanas. Compartirá vestuario con antiguos compañeros de equipo LA VERDAD los barrios.- La Unión Depor-
tiva Los Barrios confirmó esta semana la contratación del algecireño Juanma González, que tras comenzar a entrenar con los de Manolo Pérez Jiménez durante el mes de septiembre ha terminado concretando su fichaje por el equipo gualdiverde. Con esa incorporación llegada, el club barreño sólo está a la espera de que se solucione el tránsfer de su nuevo centrocampista para que esté disponible de cara a la visita del CMD San Juan. Juanma necesita que llegue el trásfer de más allá de los Pirineos ya que el algecireño militó la pasada temporada en el fútbol polaco, al que llegó tras iniciar la temporada en Tercera División y en el Campo de Gibraltar. “El año pasado jugaba en el San Roque, pero en febrero me salió una oferta en el extranjero y no me lo pensé, me fui a Polonia”, explica el nuevo jugador gualdiverde, que disfrutó mucho de esa corta etapa.
Otra pieza más para el centro del campo Juanma González llega a la UD Los Barrios y se suma a las diferentes opciones que Pérez Jiménes puede manejar para su centro del campo. El conjunto barreño, con las llegadas de Nando y Rubén Cárdenas, además de la polivalencia de Toledo y Nacho, ha reforzado a conciencia su medular. Junto a las opciones defensivas de Miki y Vera, ahora llega otro medio ofensivo de calidad.
“Me llegó una oferta de un club -el Concordia Eblon, de la Segunda División Polaca- y me lo tomé como una aventura. La verdad es que viví una gran expeciencia”, afirma Juanma, confirmando las grandes diferencias entre el tipo de juego que se encontró y el que el conocía en nuestro país. “Ése fútbol no tiene nada que ver con el de España. Allí son mucho más aguerridos, es un juego más físico. Técnicamente no son malos pero no es lo que hay aquí. Su Segunda División es como nuestra Segunda B”. La primera intención de Juanma era continuar su experiencia en Polonia, aunque una desafortunada lesión le dejó sin opciones. “Me quedaba un año más pero decidí rescinidr el contrato porque me salieron varias ofertas. Me vine a España de vacaciones pero con el quinto metatarsiano roto”, explica el futbolista algecireño. “Allí la liga empieza unas dos semanas después de las vacaciones y me pilló en este parón durante el verano y esas opciones se enfriaron. A partir
Juanma (15), junto a Cisco, dos de las últimas incorporaciones. / FOTO LA VERDAD
de ahí hablé con Álvaro (Moya) y me gustó su propuesta, con lo que empecé a entrenar con la Unión el mes pasado. He estado unas dos semanas entrenando fuerte con ellos y ya estoy recuperado”, confirma el nuevo jugador gualdiverde, que ya espera poder incorporarse cuanto antes a una convocatoria. Mucha competencia Una de las ventajas de Juanma González es que no tendrá demasiados problemas para adaptarse en la plantilla, ya que, siendo de Algeciras y habiendo pasado entre otros equipos por la cantera del Cádiz y el CD San Roque, casi ninguno de sus nuevos compañeros le es desconocido.
“Los conozco a todos, muchos hemos sido compañeros en otros equipos y los conozco de siempre. El ambiente en el vestuario es magnífico, aunque hay que pelear mucho para ganarse un puesto. Pérez Jiménez es un entrenador muy exigente y eso te lleva a trabajar fuerte“, apunta el mediocampista, que llega para reforzar la línea más poblada de la plantilla entrenada por Manolo Pérez Jiménez. En cuanto al último resultado en Dos Hermanas, Juanma ya mira hacia adelante y espera al San Juan. “No hay que preocuparse por esa derrota, la liga es muy larga y ahora tenemos un partido importante en casa que hay que ganar”, concluyó.
lesionados
La Unión sigue la evolución durante la semana de Albi y Alvi Carrasco
Manu Palancar, tras su lesión. / FOTO J. CABEZA
LA VERDAD/LOS BARRIOS.- Junto a la revisión de las causas de la primera derrota fuera de casa, que les ha pillado por sorpresa, la UD Los Barrios se centra en estos días también en en recuperar a dos de sus jugadores que no pudieron estar edisponibles n Dos Hermanas. Alvi Carrasco, con continuos problemas lumbares en los últimos días desd, y Albi, por molestias musculares que no remitieron a tiempo, no entraron en la convocatoria del pasado
domingo. Ambos están siendo tratados de sus dolencias y se verá su evolución en los próximos días. Ante el San Juan, a las 18:00 La Junta Directiva de la Unión ha dado a conocer el horario del encuentro del próximo fin de semana, que mide al CMD San Juan. El encuentro se jugará a las 18:00 horas del domingo, en un horario habitual al que se están acostumbrando los aficionados barreños.
Además, la directiva barreña ha tenido en cuenta que por la mañana se jugará un encuentro muy atractivo, el derbi entre el San Roque y el Algeciras (12:00 horas), por lo que los aficionados al fútbol que lo deseen podrán disfrutar de ambas citas en la jornada de domingo. El último enfrentamiento en tercera división entre la Unión y el San Juan fue en la temporada 2012/2013 y se saldó en el San Rafael con victoria gualdiverde por un gol a cero.
PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
21
Deportes
22
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
VD
BALONCESTO
ATLETISMO
Ainhoa Pinedo pone rumbo a China para el ‘Tour por el Taihu’ La algecireña ha sido invitada a participar en el prestigioso evento deportivo, que consta de cuatro jornadas
Algecireñas (arriba) y linenses (abajo) participarán en el torneo. / FOTOS LA VERDAD
La base comarcal, a la selección de Cádiz
Ainhoa Pinedo, el pasado año en China con la mascota de la prueba. / FOTO LA VERDAD
L. V. ALGECIRAS.- La Federación China
de Atletismo ha cursado nuevamente invitación a la atleta algecireña Ainhoa Pinedo para que acuda a competir por segundo año consecutivo en el ‘Tour alrededor del lago Taihu’, cerca de Shangai, una propuesta que no ha podido rechazar por la importancia de la prueba, por lo que mañana emprenderá viaje a tierras niponas paras formar parte de esta competición, que tiene una duración de cuatro días. En la cita participarán las
mejores especialistas internacionales, incluyendo a las medallistas del último Europeo, de Los Juegos Olímpicos de Londres y del Mundial de Moscú. La prueba tiene carácter individual y por equipos, con la novedad de que éstos se pueden formar por atletas de distintos países para fomentar la convivencia entre los participantes. En cada una de las cuatro jornadas se sumarán los puntos de cada componente del equipo, para obtener un ranking final en el que se premian a los 6 primeros equipos.
Además se seguirá con la misma reglamentación. Por cada tarjeta de aviso se amolestará al atleta con 1 minuto de penalización, siendo descalificado a la cuarta tarjeta. Se disputarán nuevas etapas en nuevos lugares, pero siempre alrededor del lago Taihu. Las etapas comienzan el domingo con un recorrido de 15 kilómetros en el que participarán más de 5.000 atletas. El gran objetivo de esta competición es promover el deporte y la marcha atlética , tanto desde el punto de vista profesional como desde el de la salud.
l. v. / la línea/algeciras.- El baloncesto de base comarcal sigue dejando constancia del buen hacer de los clubes con la convocatoria de hasta ocho jugadores de la comarca para las selecciones provinciales de categorías infantil y cadete, que este domingo disputarán sendos encuentros amistosos frente a los combinados de Sevilla y Huelva, tanto masculino como femenido.
Esta serie de encuentros tendrán lugar en el pabellón Domingo Pruaño de Trebujena, y hasta allí irán seis integrantes del Asur Unión Baloncesto Linense (los cadetes Alejandro Valor, Sergio Gil, Pablo Leiva y María González; así como los infantiles Rubén de Sola y Mireia Benítez) y dos del CB Ciudad de Algeciras (las cadetes Carmen Villalobos y Elena Barragán).
TAEKWONDO
fútbol base
El Consistorio linense seguirá colaborando con el Atlético Zabal l. v. / la línea.- La alcaldesa de La Línea, Gemma Araujo, junto a los tenientes de alcalde Francisco Espada y Ángel Villar, mantuvo una reunión con una representación de la directiva del Atlético Zabal encabezada por su presidente, Ricardo Castillo. En el encuentro se abordó la colaboración que ambas
partes mantienen, destacando que el Consistorio se comprometió a colaborar en la adecuación de las instalaciones para que se convierta en aula de refuerzo escolar, permitiendo de esta manera que el deporte y la preparación educativa vayan de la mano. La entidad agradeció el ade-
centamiento realizado en sus campos de fútbol, que ha posibilitado el arreglo del sistema de riego. Del mismo modo, próximamente se realizarán trabajos para dotar al campo de fútbol 7 de una red de sumideros que mitigue la acumulación de agua pluvial en la cancha de juego.
5 OCHO MEDALLAS PARA EL LEMUS HAN.- El Lemus Han logró el pasado domingo ocho medallas (cuatro oros, dos platas y dos bronces) en la Copa Federación de taekwondo, lo que supuso el tercer puesto del medallero por equipos.
ANUNCIOS CLASIFICADOS
23
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2014
Inmobiliaria Venta/Alquiler: Viviendas
LA LÍNEA
ALQUILO DOS HABITACIoNES, para personas que hablen inglés. Piso reformado. Semicéntrico. 200 €/ mes. Telf.: 667286065. g
ALGECIRAS g OPORTUNIDAD UNICA de cambiar de casa, zona Rinconcillo o Getares por tan solo 100.000 euros + 2 buenos pisos céntricos en la mejor zona (frente El Corte Inglés), con vistas panorámicas. 659073010.
Relax NIGHT CLUB CLEOFAS Tu lugar de encuentro Ambiente selecto Trato agradable. Servicio Hotel. Abrimos a las 5 de la tarde Campamento San Roque 956 69 93 60
Automóvil TARIFA g VENDO BMW, serie 1. Año 2010, rojo, 5 puertas, impecable, 67.000 kms. 12.000 €. Urge por viaje. 956681353 - 609180393
LOS ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN PUEDE CONTRATARLOS DE LUNES A VIERNES DE 10:00 H A 13:00 HORAS EN NUESTRAS OFICINAS DE LA c/ SEVILLA, 43-ENTREPLANTA c. PRECIO POR PALABRA: 0,18 EUROS (+IVA). MÍNIMO 10 PALABRAS
e-mail: redaccion@laverdaddelcampodegibraltar.es/publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (Algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras 856.221.416 - 856.220.844 Fax: 856.221.355 - La línea: 856.126.991 856.125.800 Fax: 856.126.987
4 la contra / Joyería
Por Shus Terán / Foto La Verdad 3
‘Cápsulas de emociones’ para atrapar Tarifa
Una de las joyas ‘cápsula de emoción’ que pretende comercializar la marca ‘Live the Life’.
T
eresa Bravo es psicóloga, diseñadora y amante del mar, todo ese compendio la ha llevado a crear una línea de joyas que define como “emocional”. Se trata de un concepto novedoso que, como ella misma explica, “pretende dar una vuelta de tuerca a la joyería tradicional” y ha bautizado con el nombre de Live the Life, lo que ha denominado “una apuesta por la joyería emocional. Nuestro propósito es crear joyas sorprendentes de estilo contemporáneo”, señala Bravo quien define sus piezas como “singulares, que te hacen sonreír y que puedes llevar a todas partes. Desde acudir a ver una puesta de sol en la playa a una puesta de largo”. Live the life es el nombre de su marca y su propia filosofía de vida. Asegura y confiesa que el concepto de esta nueva joyería en clave emocional surgió durante un viaje por el Mediterráneo como respuesta a una necesidad creativa en la que unificar naturaleza y arte
a través de unas piezas singulares que nos revelan desde el propio carácter de quien la posee al entorno en el que se desenvuelve o del que está enamorado. Y es que según Teresa Bravo, sus ‘cápsulas de emociones’, como las ha bautizado “están unidas a emociones, son capaces de cambiar nuestro estado de
Bravo quiere que ‘Live the Life’ sea, más que una marca, una filosofía de vida ánimo”. La artista orfebre señala que su colección está especialmente pensada para surferos, navegantes y amantes de la naturaleza de todo el mundo. De ahí, que haya sentido la necesidad de vin-
Otra pieza de la nueva línea de joyas conceptuales con la autora detrás.
cular “necesariamente esta colección al carácter indómito, salvaje y naturista que desprende la propia Tarifa, sus gentes y quienes vienen”, señala. Live the Life forma parte de La Colaboradora de Zaragoza Activa, un espacio físico de Inteligencia Colectiva que reúne a la comunidad colaborativa de profesionales más efervescente de Zaragoza. Más de 200 personas intercambiando ideas, servicios y conocimientos para poner en marcha sus proyectos empresariales, sociales y creativos. En este entorno de privilegiada creatividad, Teresa ha diseñado las cápsulas de emociones para “conservar sentimientos, recuerdos y experiencias”. Y es que esta necesidad de completar el círculo, de llevarnos algo para congelar un momento eternamente, no es nueva. Parte de recuerdos y apunta a sus cápsulas comprándolas a aquellos “pequeños tesoros sin aparente valor que guardábamos en nuestra infancia”. Hace miles de años, nuestros
ancestros buscaban en la naturaleza objetos de poder en conchas marinas. Ahora, la idea es que una nueva generación de surfers, riders, windsurferos, navegantes y aventureros se echen a la mar acompañados de estas cápsulas del tiempo de impredecible belleza. Una joya que ofrece la posibilidad a su dueño de acabarla cuando así lo decida, ya que se trata de pequeños recipientes esculpidos en plata y vidrio que permiten conservar en su interior cualquier objeto. La arena de la playa de Tarifa, pequeñas conchas marinas o cualquier hallazgo que simbolice un instante de felicidad. Se envían abiertas en la parte superior para que cada cual pueda cerrar el círculo de su propia aventura. El resultado es una joya completamente única y personalizada, que pretende hablar de las personas y su conexión con el mar. Una conexión que quiere explotar en la meca de los deportes de viento y el mar, Tarifa.