LA VERDAD del Campo de Gibraltar DEPORTES
EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque
LA LÍNEA
P 16-17
SERÁ EL ÚNICO ‘CLÁSICO’ DE LA TEMPORADA El sorteo del trofeo de la Mancomunidad depara para el 8 de agosto un BalonaAlgeciras en el San Rafael de Los Barrios
P 4
La consejera de Salud visita hoy la ciudad para analizar con la plataforma cívica el estado del actual hospital
DEPORTES
MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014 -
AÑO 2 - Nº 225 •
ejemplar gRATUITO Control Tirada: 7.000 ejemplares
P 20
DERBI DE BALONCESTO Colomer de Algeciras y ULB se enfrentarán en el primer partido de liga de Primera Nacional, cuyo calendario ya ha sido confeccionado
El canal rojo de la Aduana se habilita sólo para trabajadores Los que tengan contrato en Gibraltar tendrán un Los propios beneficiados critican al Gobierno ‘pase’ con el que no soportarán las colas por discriminar al resto de ciudadanos /2-3 El Gobierno español quiere bajar la tensión sobre Gibraltar Los últimos varapalos judiciales y la candidatura para la ONU, claves /7
El puerto supera los 96 millones de toneladas de carga en un año La cifra interanual sube 4,6 millones de teus gracias a los dos últimos meses /14
Expertos alertan sobre las lacras del Mediterráneo Critican en el Peñón que está sometido a presiones urbanísticas y turísticas /9
Dos heridos graves tras salirse un coche de la A-7 en El Toril y dar varias vueltas de campana /10
la línea
2
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
• Las colas en la Verja
Alberto García, en el centro, explica a los periodistas la nueva iniciativa de la Agencia Tributaria para agilizar el paso en la Aduana de La Línea. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ/AFOCAM
El Gobierno deja el canal rojo de la Aduana a los transfronterizos ESTRELLA BLANCO LA LÍNEA.- El Gobierno habilitará el canal rojo de La Aduana de La Línea, hasta ahora solo para personas con algo que declarar, para los trabajadores españoles en Gibraltar y los gibraltareños que desempeñen su labor profesional en la comarca. Así lo anunció ayer el delegado especial de la Agencia Tributaria en Andalucía, Ceuta y Melilla, Alberto García Valera, que visitó la Aduana linense, después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) hiciese público también ayer esta medida que supondrá la concesión a los trabajadores transfronterizos de una identificación que acredite su situación. Las personas que podrán beneficiarse de esta medida que les evitará tener que aguantar colas para salir del Peñón y que por lo tanto además supondrá una descongestión de las mismas, deberán rellenar una solicitud y remitirla a la Agencia Tributaria con la siguiente documentación: copia del DNI, copia de su contrato en el Peñón, certificado de empadronamiento en La Línea, Algeciras, San Roque, Los Barrios y Castellar, que son los municipios afectados por la normativa europea
Españoles y gibraltareños con contrato al otro lado de la Verja pueden ya pedir su acreditación que evitará que sufran las colas por los controles en el paso que sitúa el área de influencia de la Aduana en una línea recta de 15 kilómetros. En el caso de los gibraltareños, deberán también rellenar la misma solicitud pero incluyendo su copia de su documento de identidad, su certificado de residencia en Gibraltar y una copia de su contrato en el Campo de Gibraltar. Los trabajadores autónomos
también se verán beneficiados de esta medida aportando los contratos que tienen con sus clientes habituales en el Peñón. Los trabajadores transfronterizos recibirán en un plazo que no superará los tres meses su acreditación, con un código QR que permitirá a la Policía Nacional y a la Guardia Civil verificar la identidad de la persona que porta esta identifica-
ción, que se concede por un año renovable y que ya se puede tramitar. Alberto García declaró que “siguiendo las recomendacioines de la Unión Europea, pretendemos, asegurando el necesario control aduanero y tributario, facilitar que el tiempo de espera de los trabajadores se vea minimizado en la medida de lo posible” y añadió que los con-
Landaluce y Sanz aplauden la medida de la Agencia Tributaria y las “mejoras” en el control aduanero El diputado nacional del PP y alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, aplaudió ayer esta medida y añadió que paliará los efectos “que los necesarios y obligatorios controles aduaneros para frenar el contrabando tengan sobre las personas que
teniendo su residencia en Gibraltar o en territorio aduanero de la Unión Europea deben cruzar el paso fronterizo para desempeñar su trabajo”. “Se da un paso más en la lucha contra el tráfico de ilícitos por la aduana”, apuntó Landaluce. También se
mostró satisfecho el presidente provincial del PP, Antonio Sanz, que resaltó el apoyo del Gobierno a La Línea y a los campogibraltareños que “van a ver mejorados los mecanismos de entrada y salida al Peñón para los trabajadores fronterizos”.
Agregó que “se trata de una inversión muy potente que el Gobierno, también con fondos europeos, está llevando a cabo para modernizar las estructuras y tomar medidas para mejorar los accesos y los tiempos de espera de los trabajadores”.
troles hay que mantenerlos “en un paso como este en el que las cifras de aprehensión de tabaco siguen siendo desproporcionadas para un población de 29.000 habitantes”. García resaltó que se trata de una iniciativa que “completa la reforma integral que se está desarrollando por parte de la Agencia Tributaria y del Ministerio del Interior con una inversión de cinco millones de euros y que en el verano de 2015 nos permitirá ampliar y mejorar el paso fronterizo de La Línea”. El delegado especial de la Agencia Tributaria explicó que la previsión es que esta medida afecta a unos 6.000 trabajadores españoles en Gibraltar. “El Gobierno gibraltareño ha hablado en ocasiones de 10.000 trabajadores españoles con lo cual ese será el abanico”, apuntó Albergo García, que resaltó que “hay que tener en cuenta que diariamente pasan 30.000 personas por este paso, así que hablamos de se beneficiarán entre un tercio y un quinto de las personas que diariamente cruzan la Aduana”.
LA LÍNEA
3
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
Araujo y los trabajadores tachan esta medida de discriminatoria hacia el resto j. j. González/la línea.- La alcaldesa de La Línea, Gemma Araujo, calificó ayer de discriminatoria la medida adoptada por el Ministerio de Hacienda, tras advertir que ésta no parte de una situación normal, sino anormal. “Si nos encontrásemos en una situación de normalidad, sin controles basados en criterios políticos, sería la primera en reconocer que se trataba de una medida positiva, pero la realidad es muy diferente, porque hay controles que provocan colas de muchas horas, y por tanto con esta medida el Gobierno lo único que va a hacer es una discriminación, permitiendo que haya personas que por el hecho de tener un contrato laboral en Gibraltar pasen la Aduana en un minuto y sin embargo que niños, mujeres embarazadas o personas ancianas tengan en ese mismo instante que soportar dos y tres horas al sol para atravesarla”, declaró a preguntas de este diario la regidora linense. Pero, además, Araujo denunció una segunda discriminación, que afecta de lleno al colectivo de trabajadores españoles en el Peñón, “ya que uno de los requisitos que establece el Gobierno para acceder a la solicitud para poder usar el carril rojo es tener un contrato de trabajo en Gibraltar, lo que quiere decir que habrá muchísimas personas que trabajen allí y que no dispongan de ese documento que no podrán acogerse a esta medida”. Para la alcaldesa linense, “está claro que el Gobierno lo que pretende es también dividir a este colectivo haciendo distinciones”. Gemma Araujo insistió en que “nosotros lo que queremos es que haya una frontera digna y eso pasa por eliminar todos esos controles con criterios políticos que desde que el PP gobierna en Madrid se han implantado en la Aduana, provocando colas inhumanas, no creando una serie de privilegios”. En el Peñón El Gobierno de Gibraltar, tras conocer la noticia, realizó una matización y es que considera que “cualquier solución propuesta para alcanzar un flujo fronterizo libre debe incluir a aquellos ciudadanos de la UE y de otras nacionalidades que no sean trabajadores, como turistas y residentes de ambos lados, cuyo derecho a la libre circulación se sigue viendo socavado por España”. Para Gibraltar, “la realidad es que las autoridades españolas dificultan la vida de las personas y el tránsito de los vehículos que cruzan la frontera por razones políticas y de
Gibraltar considera que la propuesta debería aplicarse a todos los ciudadanos de la UE y no solo a los trabajadores. Ascteg reclama soluciones para todos
García, en el canal rojo del paso para peatones de la Aduana, donde ya reza que es la zona habilitada para los trabajadores transfronterizos. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ/AFOCAM
Copia de la carta del certificado de trabajador transfronterizo autorizado por la Agencia Tributaria. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ/AFOCAM
manera arbitraria. Lo único que tendría que hacer Madrid es mejorar el flujo de coches y personas y poner en funcionamiento adecuado los carriles rojos y verdes. Solo con esta medida se reducirían los tiempos de espera en la frontera”. El Ejecutivo gibraltareño añadió que está estudiando esta medida con sus asesores
legales y el Gobierno del Reino Unido y que volverá a pronunciarse una vez que la situación haya sido analizada en mayor detalle. Los afectados Por su parte, Juan José Uceda, portavoz de la Asociación Sociocultural de Trabajadores Españoles en Gibraltar (Asc-
teg) y también de Frontera Humanitaria, se pronunció en parecidos términos a los de la alcaldesa Gemma Araujo. “Nosotros pensamos que lo que no se puede hacer es utilizar los dos carriles arbitrando medidas de privilegio para unos, lo que nunca hemos reivindicado, porque no queremos que haya discriminación sobre otros co-
lectivos o sobre esas otras miles de personas que, sin ser trabajadores españoles en Gibraltar o disponer allí de un contrato laboral, pasan diariamente la Verja”, manifestó. En este sentido, Uceda enfatizó que “queremos igualdad de trato para todos, porque la Constitución ampara este precepto y se van a seguir produciendo vulneraciones de los derechos de muchas personas que no podemos consentir y también continuarán los obstáculos para el paso normal de personas por un puesto aduanero; muchas personas van a sufrir las consecuencias de que unos pocos se salten la cola y eso es un juego contradictorio y de agravio comparativo con el que no podemos estar de acuerdo”. “¿Por qué vamos a permitir que haya niños aguantando esperas de horas y horas, o mujeres embarazadas o ancianos, mientras un grupo de trabajadores españoles en Gibraltar tiene el privilegio de saltársela sin guardarla? No es eso lo que llevamos años pidiendo, sino que no se hagan controles más allá de lo que realmente hace falta y que no se justifiquen medidas políticas con el contrabando de tabaco”, subrayó el portavoz de Ascteg y Frontera Humanitaria.
la línea
4
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
PHL apuesta por potenciar el turismo cultural en la ciudad Asegura que los proyectos para el reconocimiento etnológico de La Atunara, el centro de interpretación taurina y la Torrenueva pueden servir para ello J.J. GONZÁLEZ LA LÍNEA.- José Martínez Téllez, presidente de la asociación Protección Histórica Linense (PHL), valoró de forma muy positiva la reunión que el pasado lunes mantuvo con la delegada territorial de Cultura de la Junta de Andalucía, Cristina Saucedo, para, entre otros asuntos, retomar el expediente papra que a la barriada de La Atunara se le reconozca la declaración de Lugar de Interés Etnológico. Martínez Téllez aseguró que Saucedo “fue muy clara” a la hora de exponer los beneficios que reportará al barrio este reconocimiento y también sus perjuicios, “que sólo afectan al hecho de que las obras que se vayan a ejecutar o cualquier otro proyecto de ámbito urbanístico tendrán que pasar obligatoriamente por la Comisión de Patrimonio, pero a cambio eso garantizará que no se pierdan determinados valores característicos de la zona”. Asimismo, el presidente de PHL dijo que, además de poner el asunto en manos del servicio de Bienes Culturales de la Junta, el Ayuntamiento se ha ofrecido a colaborar con los arquitectos municipales en asuntos en los que puedan hacerlo. Con respecto a la plaza de toros, los responsables de Protección Histórica Linense insisten en que los siete espacios diáfanos que ahora quedan en los bajos del coso, tras la reforma aplicada por el plan Profea, pueden ser perfectamente utilizados para fomentar el turismo cultural de la ciudad con proyectos como el del Centro de Interpretación Taurina, que podría llevar aparejado el traslado a una de estas zonas del museo taurino Pepe Cabrera, entre otras dependencias que lo completarían. No obstante, esta iniciativa depende del Ayuntamiento, que es el propietario de la plaza, o
do la colocación de señalizaciones informativas en la zona de las ruinas del fuerte de Santa Bárbara, como sucede por ejemplo en el yacimiento de Carteia. Sobre este último vestigio linense, PHL cree necesario buscar una fórmula mpara cerrarlo de forma conveniente y evitar su deterioro. Martínez Téllez aseguró que ha visto a ladelegada territorial de Cultura “muy preparada y al corriente de todos los asuntos relacionados con los bienes culturales y con todo lo que tiene que ver con el patrimonio público”. La reunión se llevó a cabo gracias a la mediación del concejal de Cultura del Ayuntamiento linense, Javier García, y tuvo como objetivo prioritario
L.V./la línea.-Agentes del SIVE de la Guardia Civil intervinieron 120 kilos de hachís, tras detectar una embarcación semirrígida que se dirigía hacia la costa de levante, por lo que activaron un dispositivo. Facilitadas las coordenadas marítimas a la patrullera del Servicio Marítimo, ésta inició la persecución de la misma, que huyó hacia aguas internacionales, observando cómo los tripulantes arrojaron al mar unos fardos. Activado el grupo de submarinistas de la Guardia Civil, localizaron cuatro fardos, que arrojaron un peso de 120 kilos y que se hallaban sujetos por una cuerda y lastrados con una petaca rellena con cemento.
La consejera de Salud visita hoy la ciudad y se reunirá con la plataforma
Un momento de la reunión celebrada el pasado lunes. / FOTO LA VERDAD
de la empresa concesionaria, por lo que la Junta en principio poco tiene que ver. Con respecto a la Torrenueva, José Martínez informó a la delegada territorial de que se está detectando un cierto agrietamiento por la zona que da al Levante, por lo que le expresó sun preocupación. En este sentido, los responsables de PHL pretenden estudiar la presentación de una iniciativa quen consistiría en elaborar un proyecto conjunto con Gibraltar, puesto que esta torre de hecho se utilizó para vigilar a los piratas que llegaban al Peñón. la idea es también promover el turismo cultural. Por último, José Martínez Téllez solicitó a Cristina Sauce-
Decomisados 120 kilos de hachís lanzados al mar por unos ‘narcos’
DETALLES LA ATUNARA. Protección Histórica considera necesario el reconocimiento etnológico para la barriada de La Atunara para que no se pierdan sus valores característicos. TOROS. El Centro de Interpretación Taurina permitiría explotar los siete espacios diáfanos que ahora existen en los bajos la plaza y que están infrautilizados, lo que posibilitaría potenciar el turismo cultural.
relanzar la reivindicación del colectivo para el reconocimiento de La Atunara como Lugar de Interés Etnológico.
l.v./la línea.-María José Sánchez Rubio, consejera de Salud de la Junta de Andalucía, visitará hoy la ciudad, donde a mediodía mantendrá un encuentro con los alcaldes de La Línea y San Roque, Gemma Araujo y Juan Carlos Ruiz Boix, y posteriormente con representantes de la Plataforma Cívica en Defensa del Hospital. Este encuentro ha sido gestionado por la regidora linense durante el pasado fin de semana en Madrid, con ocasión del congreso federal del PSOE, en el que coincidió con la consejera, a la que transmitió la gran preocupación que siente por el estado del actual hospital en tanto se reanudan las obras del nuevo centro, por lo que se espera que Sánchez Rubio anuncie una inversión.
la línea
5
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
Parados piden el apoyo de los trabajadores de Gibraltar Realizan una concentración por el perjuicio del cierre de su parking J.J. GONZÁLEZ LA LÍNEA.- Miembros de la asociación Los Parados desarrollaron ayer una nueva concentración informativa, en este caso junto al aparcamiento para caravanas existente en la Ciudad Deportiva, al lado del club de petanca Santa Bárbara. En ningún momento los concentrados intentaron ocupar el
solar, aunque sí informaron a los trabajadores españoles en Gibraltar que se acercaban al lugar para estacionar allí sus vehículos de la situación que se había originado tras el cierre del parking solidario por parte de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras. El grupo de desempleados, que estuvo apoyado por representantes de la Asociación So-
Aparcamiento en el que los parados llevaron a cabo su concentración. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ-AFOCAM
ciocultural de Trabajadores Españoles en Gibraltar (Ascteg), explicaron también a estos conductores el perjuicio que les ha causado a ellos esta medida, por lo que les pidieron su apo-
yo para buscar soluciones alternativas. Este colectivo, junto a grupos ecologistas, ha emprendido además acciones judiciales porque considera que la construc-
ción del nuevo aparcamiento va a suponer la desaparición de la pequeña playa del litoral de Poniente que se encuentra junto a la Verja y que era utilizada por cientos de usuarios.
Afocam enseña nociones de fotografía en el campamento de verano municipal
Una nueva edición de la Feria Medieval se inaugura el viernes
E. B./la línea.- La Asociación de Fotografía del Campo de Gibraltar (Afocam) está colaborando con los campamentos de verano municipales que se llevan a cabo estos días en la Casa de la Juventud. Los socios de este colectivo están impartiendo clases de fotografía a menores con nociones básicas. Los participantes recibirán un diploma en un acto que se llevará a cabo mañana, según informó Afocam a este diario.
l. v./la línea.- El viernes se inaugurará la Feria Medieval en el paseo Fariñas y Plaza de la Iglesia, prolongándose la actividad comercial hasta el domingo por la noche. Se contará con más de medio centenar de tenderetes con música en directo, actividades artesanales, zoco árabe, rincón infantil medieval para los más pequeños, compañías de teatro y grupos musicales.
Clase de fotografía, en la Casa de la Juventud. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ/AFOCAM
6
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
José Martínez Téllez
La Plaza del Carmen (Parte V)
E
ste último artículo sobre la plaza del Carmen arranca en el año 1959, cuando se colocó el mosaico decorativo encargado un año antes en la calle Isabel la Católica y el mercado cerró sus puertas para una reforma interior. En enero de 1963 el Mercado de la Concepción reabrió y debido a la importancia del mismo se decide que el situado en Huerta Fava, que iba a convertirse en el central, sea finalmente destinado a mercado de mayoristas de frutas y verduras. Ese mismo año se aprobó el proyecto de construcción de un mercado de barrio adosado al de mayoristas. En el año 1966 el Ayuntamiento, presidido por el alcalde, Pedro Alfageme González, encarga al arquitecto municipal José María Faquineto el proyecto de construcción de unas escaleras en el interior con la idea de crear una parte alta pero las obras nunca se realizaron. En el año 1969, el nuevo arquitecto municipal Rafael de Giles Pavón diseñó y construyó una nueva nave lateral adjunta a la nave central, consiguiendo así una segunda planta destinada al mercado y más amplitud para el edificio. Ya en la década de los ochenta se ejecutó una segunda ampliación en el otro extremo de la nave central, por un nuevo arquitecto. En el año 1990 los puestos de frutas y verduras pasan a instalarse en la segunda planta del edificio y en 1997, durante la alcaldía de José Antonio Fernández Pons, debido a la incomodidad que sufrían clientes y vendedores de frutería y verduras al tener que subir las escaleras, se planteó construir un nuevo anexo de una sola planta, invadiéndose la calle de las Flores de forma temporal. Un año después, la parte alta del edificio que durante muchos años albergó los puestos de frutas y verduras quedó totalmente abandonada. Fue la última reforma de amplitud y de gran envergadura realizada en el edificio. En el año 2004 el Ayuntamiento solicitó a la dirección general de Comercio de la Junta de Andalucía una subvención para la parte baja y renovación del revestimiento exterior que estaba valorada en 717.000 euros. Un año después, el Consistorio solicitó a este mismo organismo una ayuda económica para la reforma de la parte alta y sustitución de cubiertas por un coste de 401.670 euros. Ya en el año 2006, el Ayuntamiento volvió a solicita una nueva modificación en la subvención para la reparación de pilares y vigas. Al año siguiente, la dirección general de Comercio canceló la concesión de subvenciones por incumplimiento, debiéndose devolver las cantidades adelantadas, más los interés de demora En el año 2008, el Ayuntamiento solicitó a la Junta de Andalucía una subvención dividida en cinco fases para la reforma integral del edificio, rehabilitación de la estructura e instalaciones de saneamiento, abastecimiento y electricidad, con un presupuesto de 1,2 millones de euros. La subvención fue denegada por no concretar el presupuesto y por haberse avanzado que se pretendía realizar en el año 2009 una reforma total del edificio. Ese año la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía actuó de ofi-
Vista del plano del mercado proyectado pro Giles Pabón en 1969.
Imagen del mercado de 1980..
Imagen actual del mercado de La Concepción.
cio de acuerdo a la Ley del Patrimonio Histórico Andaluz de 2007 por la adicional sexta segunda que dice que: Los bienes inmuebles del Patrimonio Histórico Andaluz y los elementos de los mismos de piedra, yeso, madera, forja, fundición, cerámica, azulejería y vidrio en los términos del artículo 2 de esta ley que se encuentren en posesión de la Administración de la Junta de Andalucía, las entidades locales y las universidades quedan inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como bienes de catalogación general. El Ayuntamiento, por otra parte, decidió demoler el edificio en su totalidad para construir uno nuevo, con una planta destinada a mercado de abas-
tos y cuatro plantas encima de aparcamientos para concesionarlo durante 75 años. El presupuesto ascendía a 4.475.938,50 euros. En el año 2010, el Consistorio realizó a través de la concejalía de Mercado y Urbanismo un nuevo proyecto, siguiendo con la idea de realizar una planta destinada a equipamiento comercial y cuatro plantas sobre la anterior para aparcamientos que construyese y explotase una empresa privada hasta el 2085. Con la llegada del alcalde Alejandro Sánchez se puso punto final al periodo beligerante entre la asociación PHL y la Administración local, siendo primer edil Juan Carlos Juárez. Aparecieron entonces algunos proyectos alternativos de rehabilitación integral
de manos de IU, Rafael de Giles o Alberto Bonelo. Al nuevo alcalde se le planteó la posibilidad de rehabilitar las fachadas del edificio original del siglo XIX con un interior adaptado al siglo XXI, como ya se hizo con la antigua Comandancia militar, poniéndose como ejemplos la reforma del mercado de Las Atarazas de Málaga, llevada a cabo entre al equipo municipal del PP y el ministerio de Fomento del PSOE, y la remodelación total del mercado central de Málaga, ejecutada entre el Ayuntamiento del PP y la Consejería de Comercio de la Junta de Andalucía, gobernada por el PSOE. Finalmente, en el año 2011 la entonces concejal de Mercados, Inmaculada Olivero, adecentó la pescadería.
GIBRALTAR
7
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
España busca reducir la tensión a través de ‘geometría variable’ La conversación entre Hammond y Margallo en Bruselas cambia el escenario en un momento internacional en que España rehúye enfrentarse con Londres MARÍA JESÚS CORRALES GIBRALTAR.- España parece haber cambiado la estrategia tras la última llamada a consultas de los embajadores británico y español por el incidente con dos buques comerciales. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, declaró tras el rifirrafe que las cinco llamadas a consultas a Federico Trillo no eran probablemente la forma de comunicarse entre dos países aliados como España y el Reino Unido. Apenas dos días después, el flamante ministro del Foreign Office, Philip Hammond, y el titular de la diplomacia española se veían cara a cara en el Consejo de Ministros de Exteriores de la Unión Europea. Tras felicitarle por su nombramiento, Margallo se mostró dispuesto a aceptar la creación de grupos de “geometría variable” que suponen, de hecho, la aceptación de la fórmula propuesta por William Hague en abril del año 2012. Tras eliminar del todo el Foro Tripartito que Trinidad Jiménez ya no convocó tras la marcha de Exteriores del exministro Miguel Ángel Moratinos, el actual ministro de Asuntos Exteriores tenía que lidiar con el problema de evitar caer en otorgar la misma representatividad al Gobierno de Gibraltar que a los dos estados que se disputan su soberanía. Dado que ése había sido el centro de sus críticas durante la etapa socialista. Hague logró evitar la cuestión al plantear los grupos ‘ad hoc’, solo con la presencia de las autoridades competentes en según qué materias y para tratar asuntos de cooperación local, lógicamente. Más de dos años después de la propuesta, con los bloques de hormigón en el fondo de la Bahía de Algeciras, la presión fronteriza constante y bajo la mediación de la Comisión Europea (CE) y con un dictamen
l.v./gibraltar.- El Peñón ha emitido su primera moneda Real de plata por un valor de 15 libras. Se trata de una moneda de curso legal con un valor nominal de 15 libras que contiene una onza de plata fina pura. La importancia de esta moneda es que es la primera moneda de plata del Gobierno de Gibraltar y, por tanto, la primera vez que el Peñón entra en el mundo internacional de la acuñación de monedas. El responsable de Desarrollo de Negocio de la Casa de la Moneda de Gibraltar, David Hassan, indicó que la Casa de la Moneda Internacional de Gibraltar considera la distribución de esta moneda, la Silver Royal, mucho más que un negocio, informó la GBC. Según Hassan, “se trata de una moneda atemporal de alta calidad, representativa de Gibraltar en el mundo actual”. La moneda está grabada en el anverso con una efigie de la Reina, la imagen del Peñón en el fondo y la inscripción “Reina de Gibraltar”. El reverso es el escudo de armas.
Los dos ministros de Exteriores, José Manuel García-Margallo y Philip Hammond, en Bruselas, hace unos días. / LA VERDAD
De la presión diplomática a los pronunciamientos de la CE El diario Gibraltar Chronicle reveló ayer unas declaraciones de funcionarios de la Comisión Europea (CE) en las que indicaba que la posición que está adoptando la Comisión reconoce el riesgo que España ha tomado en relación con su política hacia Gibraltar al haber pasado de la presión política a acciones que podrían ser impugnables ante la ley. Los pronunciamientos de la CE son el resultado de largas quejas formales presentadas por España y de la anterior decisión del Reino Unido, impulsada por el propio David Cameron, para responder a los férreos controles fronterizos.
ambiental ya en contra, España está dando signos de suavizar su estrategia. Aunque la medida tomada ayer fuera un gesto con los trabajadores linen-
ses que excluye directamente al resto de los usuarios de la Verja y pueda tener consecuencias a posteriori, el Gobierno español está ‘bajando el pistón’ con Gi-
La necesidad española de buscar aliados en su candidatura al Consejo de Seguridad de la ONU es clave braltar. La decisión del Número 6 y los colectivos y plataformas ciudadanas de denunciar los retrasos en la Verja y, sobre todo, la necesidad de España de buscar aliados para su candidatura al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como han revelado colaboradores de Exteriores en varios medios españoles en los últimos días, escenifican que se rehúye el enfrentamiento con Londres. Habrá que estar atentos.
La RGP recibirá apoyo del sistema Schengen para el caso del bloque de hormigón robado del arrecife L.V./GIBRALTAR.- La policía de Gibraltar (RGP, por sus siglas en inglés) recibirá asistencia del sistema de cooperación policial Schengen en su investigación sobre el robo de uno de los bloques de hormigón del arrecife artificial creado por el Gobierno de Gibraltar en julio de 2013, informa la GBC citando una información publicada por
El Peñón emite una moneda de plata por un valor de 15 libras
La Policía realizó el requerimiento a las autoridades españolas para solicitar formalmente la cooperación Panorama. El periódico gibraltareño refiere que la RGP realizó rápidamente el requerimiento pertinente a las autoridades españolas conforme a los parámetros del Tratado Schengen al
que pertenece España. Y también indica que la Guardia Civil ha estado realizando entrevistas de manera activa a personas e identificándolas oficialmente como parte de la inves-
tigación de la RGP. Según refleja la información de los medios gibraltareños, la policía del Peñón ha declinado realizar comentarios al respecto de esta investigación en curso.
Condenado a pagar 500 libras por tener un rifle de aire comprimido l.v./gibraltar .- Un hombre fue detenido y tuvo que comparecer ayer ante los tribunales de Gibraltar acusado de tenencia de un rifle de aire comprimido, informa la GBC. El individuo, que responde a las iniciales J.D.D., también fue acusado de posesión de munición para el arma sin poseer permiso para la tenencia de armas de fuego, además de estar en posesión de 14,78 gramos de cannabis. J.D.D. obtuvo la fianza bajo una suma de 500 libras y el caso ha sido aplazado hasta el martes. Por otro lado, en las últimas 24 horas, la policía gibraltareña ha llevado a cabo cinco detenciones por distintos delitos. Entre ellas, dos arrestos han sido consecuencia de agresiones, uno por daños graves y otro por delitos relacionados con drogas. Por último, una persona fue detenida por estar en Gibraltar sin el permiso pertinente para ello. La policía del Peñón también ha informado de varias actuaciones por distintos delitos, desde agresiones a daños graves, pasando por robo y fraude.
8
GIBRALTAR LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
4 REPORTAJE / Centenario de la I Guerra Mundial en Gibraltar
O
ficina del Secretariado Colonial de Gibraltar. Recibido. 21 de octubre de 1915: A través de informes que se han recibido y noticias en la prensa se ha sabido que la información sobre la consideración de movimientos de buques y otras cuestiones oficiales ha sido obtenida desde el interior de la fortaleza. Su excelencia el Comandante en Jefe desea que los oficiales al mando y los responsables de departamento den los pasos oportunos para enfatizar a todos los rangos que sirven bajo su mando sobre la urgente importancia de esas cuestiones (...). Oficiales y soldados deberían ser instruidos en que deben mantener la máxima precaución a la hora de discutir cualquier asunto en presencia de personas que, con intención o por descuido, puedan divulgar esa información”. A través de esta circular, ahora en los Archivos Nacionales de Gibraltar, el Mayor Stanton advertía al ejército presente en el Peñón en la Primera Guerra Mundial de la necesidad de aumentar la discreción para no dar pistas sobre la estrategia británica al enemigo. El Peñón acaba de conmemorar el Centenario de la Primera Guerra Mundial con un acto multirreligioso al que acudieron las autoridades civiles y militares presentes en Gibraltar el pasado 28 de julio. También el Parlamento gibraltareño aprobó recientemente una moción en recuerdo de los caídos en la Primera Gran Guerra (1914-1918), que fue leído durante el acto solemne. La cuestión es de qué modo participó el Peñón en la contienda. Es muy conocida la historia de la activa acción de Gibraltar en la II Guerra Mundial, pero no así en la Primera, a pesar de que estratégicamente resultó también importante para los aliados, según revelan varios estudios y expertos en el tema. El historiador gibraltareño Tito Vallejo asegura a este periódico que la I Guerra Mundial “no interfirió mucho
Los submarinos y buques alemanes cruzaban el Estrecho en busca de objetivos en la vida de los gibraltareños”. Existen además pocos datos archivados sobre aquellos tiempos, “porque tampoco los británicos querían dar mucha información al enemigo y evitaban publicar ciertas cosas”, según Vallejo. No obstante, ya los Archivos Nacionales del Peñón cuentan entre sus registros disponibles con circulares como la citada al inicio de este texto; una proclamación de persecución a traidores por parte del rey
Por María Jesús Corrales / Fotos La Verdad 3
“La información ha salido desde la fortaleza” El papel del Peñón durante la I Guerra Mundial fue más de carácter estratégico que activo en la contienda. El puerto sirvió como punto de reparación seguro de buques y para el recalado de convoyes con suministros desde las colonias
El buque HMS Britannia, hundiéndose al oeste de cabo Trafalgar, el 9 de noviembre de 1918.
Jorge V en el suplemento especial del Gibraltar Chronicle el 7 de agosto de 1914; la variación de precios de los alimentos durante el Estado de Guerra o el extracto de una carta desde un oficial en el frente a un amigo en Gibraltar. Más allá de esos pasajes, Vallejo considera relevante destacar que durante la I Guerra Mundial “fue la primera vez que en Gibraltar se unieron dos escua-
drones estadounidenses e ingleses para frenar a los barcos y submarinos alemanes que cruzaban el Estrecho”. También recuerda el historiador que a la entrada del Parlamento se rememoran los nombres de los doce caídos gibraltareños que participaron en la contienda. Y que “se creó una Fuerza de Voluntarios Reales, puesto que aún no existía el Royal Gibraltar Regiment, para acudir a la
batalla. El Reino Unido dio las gracias por el ofrecimiento, pero no lo consideró necesario”, indica Vallejo. El valor de Gibraltar en la I Guerra Mundial fue de carácter estratégico para mantener abierta la puerta del Mediterráneo a las fuerzas aliadas y hay varios estudios de investigadores españoles al respecto que lo acreditan. Por su parte, el periodista experto en cuestiones de seguridad, Luis Romero, asegura que la relevancia del Peñón se centró en la Primera Guerra en “el apoyo de los astilleros, donde se repararon buques de la Royal Navy de forma segura, al estar alejados de la zona de conflicto”. Y, en segundo lugar, en el uso del puerto al recalar “convoyes marítimos que proveían a Gran Bretaña de los suministros procedentes de sus colonias”, según Romero. Mercantes que, escoltados por buques militares británicos, llegaban a las islas inglesas “con materias primas y suministros para el esfuerzo bélico”, indica Luis Romero. También la Cruz del Sacrificio rememora las batallas más duras y a todos los caídos hace ahora cien años. También es recordada en los textos históricos la captura de un buque germano capturado por un torpedo procedente de Gibraltar solo unos minutos después de entrar en vigor la declaración de guerra en la medianoche del 3 al 4 de agosto de 1914, además de tres barcos enemigos más al día siguiente. Y es que los barcos y submarinos alemanes acechaban en busca de objetivos cruzando el Estrecho. Las crónicas relatan que en dos ocasiones los disparos desde Gibraltar trataron de alcanzar a dos buques alemanes sin éxito. Como recuerda también Luis Romero, la guerra antisubmarina estaba en pañales, puesto que “no existía tecnología suficiente ni sónares para detectar la presencia o anticiparse a la llegada de estos submarinos”. Solo dos días antes del fin de la guerra, el UB50 torpedeó y hundió el buque de guerra HMS Britannia fuera del cabo Trafalgar, al oeste de Gibraltar.
gibraltar
9
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
Educación y sostenibilidad, claves para el Mediterráneo
Turismo informa sobre el estado de las playas a través de su web
Finaliza en Gibraltar la conferencia de expertos sobre la importancia de la educación superior en la conservación M.J.CORRALES GIBRALTAR.- Ayer finalizó en el Hotel Caleta la conferencia sobre Educación Superior y Sostenibilidad en el Mediterráneo, organizada por los profesores Daniela Tillbury y Michael Scoullos, en la que han participado expertos de más de veinte países y territorios, además de expertos del Plan de Acción para el Mediterráneo de las Naciones Unidas y que ha contado con el apoyo del Gobierno del Peñón. En la conferencia, los expertos han debatido durante dos días las claves para iden-
tificar las prioridades clave en las acciones y la forma de organizarse para llevarlas a cabo. En este sentido, tanto Tillbury como Scoullos coinciden en la importancia de la educación superior para concienciar sobre la sostenibilidad y, en este sentido, ambos han publicado trabajos que demuestran que solo bajo la premisa de la concienciación se consigue una acción sostenible sobre la región. En el caso del Mediterráneo, los expertos coinciden en que se encuentra sometido a importantes presiones de tipo urbanístico, turístico, por las activi-
Imagen del Estrecho, desde Gibraltar. / FOTO LA VERDAD
dades agrícolas y comerciales, así como por otro tipo de actividad. Otro asunto que preocu-
pa a los científicos es la disparidad en el bienestar, la salud y la calidad de vida de la región.
L.V./GIBRALTAR.- El Ministerio de Turismo informa sobre le estado y la adecuación de las playas gibraltareñas a través de su nueva página we, con podcast en los que explica las mejoras realizadas. Es el caso del último grabado por el ministro de Turismo, Neil Costa, y la ministra de Asuntos Sociales, Samantha Sacramento, en el que ambos explican las mejoras realizadas en las instalaciones de las playas de Gibraltar. El podcast explica la instalación de redes de protección contra las medusas, que ayudarán a reducir el número de casos de picaduras que se han venido producido en las playas anteriormente, y también la provisión de equipos especializados que permitirán a las personas con movilidad reducida acceder a la playa y disfrutar de las instalaciones de baño. El ministro de Turismo se mostró “encantado de que hayamos concluido el programa de mejoras y que el público vaya a poder disfrutar de un verano divertido” en las playas del Peñón.
10
san roque
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
Cuatro personas, heridas en un accidente de tráfico en El Toril El pronóstico es grave para dos de los implicados. El vehículo se sale de la A-7 y da varias vueltas de campana. Los bomberos sacan a uno de los ocupantes J. J. GONZÁLEZ SAN ROQUE.- Dos personas resultaron heridas de pronóstico grave y otras dos de carácter leve en un aparatoso accidente circulación ocurrido a primera hora de la mañana de ayer en el cruce del Toril, que se produjo cuando un coche que se dirigía al puerto de Algeciras y en el que viajaba una familia de magrebíes que iba a su país a pasar las vacaciones de verano colisionó contra una valla de protección justo en la parte baja del puente y se salió de la vía, dando varias vueltas de campana. De resultas del siniestro, que se produjo a la altura del punto kilométrico de la A-7, el automóvil quedó totalmente aplastado.
l. v./san roque.- El vicesecretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, considera que la comarca necesita inversiones para atraer empresas y no inversiones para suelo industrial ya disponible. Se refirió así a los 10 millones anunciados por el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce. Esta dinero será para ampliar el recinto fiscal de la zona franca que, en su opinión, “deberían dedicarse a incentivos y ayudas para crear empresas y generar empleo en lugar de crear nuevos polígonos industriales”. Boix recordó que ya existe una red importante de espacios industriales como La Menacha, El Fresno en Los Barrios y la zona logística en San Roque.
Los bomberos apagan un fuego en el recinto ferial de Guadiaro
Los dos heridos de más gravedad quedan ingresados en el hospital de La Línea con politraumatismo Al lugar de los hechos acudieron varias unidades de la Guardia Civil, que es la que se ha hecho cargo del oportuno atestado, de la Policía Local de San Roque, de los servicios de emergencias sanitarias y del Consorcio de Bomberos. Estos últimos tuvieron que intervenir para rescatar a uno de los ocupantes del turismo, que salió disparado del coche a unos diez metros de distancia atrapado en una de las puertas, por lo que hubo que emplear material de excarcelación para liberarlo. Los cuatro heridos fueron atendisos en el mismo lugar del accidednte, aunque no obstante sólo dos, varones ambos, uno de 34 años y otro de 36, ingresaron en el hospital de La Línea.
Boix rechaza las inversiones en más suelo industrial en la comarca
Imagen del accidente que tuvo lugar ayer en la A-7. / FOTO LA VERDAD
Otra instantánea de la colisión. / FOTO LA VERDAD
El primero fue llevado directamente a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ya que se le diagnosticó un fuerte politraumatismo, mientras que el segundo fue atendido en Urgencias, donde se le practicaban diversas pruebas médicas para decidir si ingresaba en planta o también en la UCI. Ambos pertenecen a una misma familia. Mientras tanto, una grúa de grandes dimensiones se desplazó hasta el lugar para retirar el vehículo accidentado, lo que provocó el desvío de la circulación en dirección Algeciras para no incrementar las retenciones de tráfico.
l. v./san roque.- El cuerpo de bomberos del parque de San Roque sofocó en la tarde del pasado lunes un incendio que se produjo a las 19:00 en el recinto ferial de Guadiaro. El teniente de alcalde de Seguridad, Juan Manuel Ordóñez, felicitó tanto a los funcionarios del parque, como a la Policía Local, ya que su rápida actuación permitió el control del fuego en apenas una hora. En el lugar se personó el teniente de alcalde del Valle del Guadiaro, Juan Roca, quien hizo extensiva su felicitación a todos los implicados en su extinción.También sirvió de apoyo al incidente efectivos del Infoca, que fueron avisados por los agentes municipales que se desplazaron al lugar del incendio.
Verdemar denuncia escapes “diarios” del polígono industrial que afectan a la salud de los ciudadanos E. B./san roque.- Verdemar Ecologistas en Acción denunció ayer los escapes “diarios” del polígono industrial que provocan malos olores y “la alarma de los vecinos que están llamando al servicio de emergencias del 112 y a la Policía Local”. El presidente de la asociación, Alfredo Valencia, afirmó
Denuncia que los vecinos, “alarmados” por estar siendo “fumigados”, están llamando a la Policía Local y al 112 que “estamos siendo fumigados por una macedonia de productos químicos, entre ellos azufre. Vecinos y turistas sufren este tour químico dañino y además muchos ciudadanos sufren problemas respiratorios”.
“Pero aquí las industrias no invierten en seguridad y colectores, sino en caramelos para las cabalgatas y el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, se opone a que se instalen depósitos de gasoil en Los
Barrios pero concede una ampliación a Cepsa de 25 hectáreas. Nos preguntamos si está de parte de las industrias o de los ciudadanos”, dijo Valencia, que reclamó la intervención de la Junta de Andalucía.
algeciras
11
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
El embajador, abierto a potenciar la inversión surcoreana en Algeciras Park Hee Kwon conoce en TTI el proyecto de la terminal de convertirse en un centro de distribución para la carga de su país con destino a África. El diplomático apoya las relaciones turísticas y académicas en la zona CARMEN GONZÁLEZ ALGECIRAS.- El embajador de Corea del Sur en España, Park Hee Kwon, aunque conocía la importancia de esta zona, se mostró ayer grátamente sorprendido por el potencial del Campo de Gibraltar, y más concretamente de Algeciras y su puerto como ‘hub’ o punto de redistribución de carga para el transporte marítimo y como centro de conexión entre el continente africano y la Unión Europea. En el transcurso de un intenso porgrama, el embajador visitó las instalaciones de la terminal de contenedores TTI Algeciras, perteneciente al grupo surcoreano Hanjin Shiping. Antes había comenzado la jornada con una visita al Ayuntamiento donde su anfitrión el alcalde, José Ignacio Landaluce, le entregó la insignia de Algeciras y donde el embajador firmó en el libro de oro de la ciudad. En la terminal de contenedores conoció a través de la información que ofreció su consejero delegado, Alonso Luque, el proyecto de la terminal que pretende convertir a las instalaciones algecireñas en el puerto de Corea del Sur en España y West Africa. El representante diplomático añadió que tiene intención de conversar con las empresas consolidadas en España “para atraer incrementar el nivel del comercio”, señaló, poco antes de mantener una reunión en la Cámara de Comercio con empresarios de la comarca. Park Hee Kwon explicó que uno de los motivos principales de esta visita, auspiciada desde el Ayuntamiento de Algeciras, era “explorar las posibilidades de incremento de inversiones. Insistió en la consolidación de Hanjin en el puerto de Algeciras y añadió que iba a “explorar la posibilidad de aumentar las inversioens por parte de las compañías surcoreanas”. Respecto al apoyo de la Unión Europea a TTIA mediante una aportación económica de 22,5 millones de euros para avalar el proyecto de construcción y expansión de la terminal, el embajador confió en que amplíe las posibilidades de desarrollo en la zona, “un lugar estratégico que une la UE con el continente africano. Corea es un país comerciante y dispone de gran potencial para incrementar las inversiones”. Habló muy concretamente del interés sobre los productos alimenticios andaluces y de su potencial para penetrar en el comercio coreaño y apuntó que si España y Corea coope-
ran, gracias al acuerdo de libre comercio firmado entre Corea y la UE y EEUU, esta cooperación tendrá un efecto sinergia. En el puerto, el embajador estuvo acompañado por el presidente de la APBA, Manuel Morón, quien le explicó la operativa portuaria. Tras TTIA, el embajador visitó la torre portuaria, donde fue recibido por el capitán marítimo. En la Cámara de Comercio, su presidente, Carlos Fenoy, explicó antes de la reunión con empresarios, que el objetivo era transmitirle “nuestras realidades y posicionamiento estratégico y cómo servir de vehículo para las empresas coreanas puedan invertir en nuestra zona. Se trata de ofrecerles colaboración para que los productos que importan puedan tener su origen en nuestra zona y ser distribuidos desde nuestropuerto”. El embajador destacó, en su visita, el interés y la disposición de las autoridades por facilitar la inversión coreana en la zona, agradeciendo el apoyo, especialmente del alcalde. También en la Cámara, el delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, explicó a Hee Kwon el régimen fiscal especial de esta institución, sus ventajas para los empresarios, el número de empresas establecidas, que son más de 500, y los más de 7.000 empleos directos generados. Después, Ignacio Álvarez Osorio, gerente de la Red Logística Andaluza, realizó una exposición sobre las áreas logísticas de Andalucía, sus características, nodos actuales y en previsión. Acuerdos académicos Otro de los objetivos de la visita del embajador a la zona estaba ralacionado con el ámbito universitario. Javier Perez, director general de Universidad y Empresa, abordó ante el embajador los acuerdos universitarios internacionales y manifestó su deseo, junto al alcalde algecireño, de obtener convenios de intercambio con universidades coreanas. Park Hee Kwon defendió su interés por los acuerdos académicos, tal y como viene sucediendo con la universidad de Málaga o de Las Palmas, en el ámbito marítimo. Explicó que negocia actualmente con el Gobienro central acuerdo denominados ‘working holliday’, para que estudiantes, con un visado especial, puedan permanecer en el otro país para trabajar. “Esto facilita un descenso en el desempleo y estoy interesado en extender esta posibilidad en el ámbito de universidads andaluzas
instante de la visita del embajador a la terminal de TTIA, con su consejero delegado, el alcalde y el director de la APBA. / FOTO J. L.
Salón de plenos del Ayuntamiento en el momento en que el embajador tomó la palabra. / FOTO JAVIER LOBATO
y entre ellas la de Cádiz”. Igualmente habló de turismo, una asignatura pendiente. “Tenemos un gran potencial para incrementar los vínculos bilaterales”, indicó el embajador que habló de los 200.000 coreanos que viajaron a España en 2012. Una cifra que se puede incrementar en 100.000 más según sus previsiones. Barcelona y andalucía son las zonas preferidas, pero Algeciras aún se conoce poco. “Hay que promover más el turismo”, dijo. El alcalde algecireño, tras hacer un perfil del embajador, el cual estudió Derecho en la Universidad Autónoma, agradeció la visita del representante diplomático, que vino acompañado de su esposa e hijo, por cuanto sirve para estrechar los lazos que unen a ambos países. El diplomático surcoreano agradeció la hospitalidad y amabilidad encontradas.
Imagen tomada en la Cámara de Comercio. / FOTO JAVIER LOBATO
algeciras
12
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
El PSOE celebra los tres nuevos masters de la UCA Los socialistas aseguran que en Andalucía cuesta 12,62 euros cada crédito mientras que en las comunidades donde gobierna el PP, entre 27 y 33 euros LA VERDAD ALGECIRAS.-El PSOE mostró ayer su satisfacción por el anuncio de la universidad de Cádiz de la puesta en marcha de tres nuevos masters: Ingeniería Industrial, Energías Renovables y Eficiencia Energética que empezarán en 2014, así como el de Caminos, Canales y Puertos que comenzará en 2015. La secretaria de economía, Paqui Pizarro indicó que “le preguntaría a Landaluce, alcalde a tiempo parcial, si cree en la enseñanza pública, si piensa en los algecireños cuando en el Congreso aprueba leyes como la de educación que impone un sistema segregador que expulsa a los más débiles”. Los socialistas argumentaron esta pregunta por el hecho de que en todas las ciudades donde está el PP, la enseñanza es discriminatoria ya que son distintas las tasas por crédito. Pizarro indicó que en Andalucía cuesta 12,62 euros cada crédito mientras que en las comu-
Imagen de Paqui Pizarro y de Félix Duque, responsables en el comité local del PSOE ./ FOTO LA VERDAD
nidades donde gobierna el PP cada crédito cuesta entre 27 y 33 euros como mínimo. También aseguró que Andalucía es la única que mantiene un precio único en primeras y segundas matrículas universitarias sin distinción de la rama
de conocimiento, lo que supone es cuesta lo mismo estudiar ciencias o letras. El objetivo es que la elección de la titulación no esté condidionada por el coste para asegurar la igualdad de oportunidades.
Facilidades de pago Los socialistas indicaron que el Decreto 113/2014, de 15 de julio, por el que se autoriza la implantación de enseñanzas universitarias de Grado, Máster y Doctorado, para el próximo curso se ha aprobado la con-
gelación del precio de matrícula de grado y la reducción del 15,15% en las matrículas de los masters. Los socialistas explicaron que los precios públicos del 2014-15 se han fijado teniendo en cuenta las propuestas fijadas por los consejos sociales de las universidades y el consejo andaluz universitario. “Esto demuestra que en Andalucía las cosas se hacen de otra forma”, indicó. Asimismo señalaron que “se ha contado con todos los rectores en un acuerdo impulsado por el gobierno andaluz y ha valido como hoja de ruta como materia de financiación. También ha primado la igualdad de oportunidades evitando la exclusión del sistema por cuestiones económicas”. En el decreto aparecen aprobadas tres modalidades de pago: uno sólo al formalizar la matrícula, en dos pagos al solicitar y en la segunda quincena de diciembre del año de formalización de matrícula, y hasta cinco plazos cuyos umbrales de renta y patrimonio establece para las concesiones de becas y ayudas al estudio. Uned Finalmente el PSOE aseguró y reprochó al actual equipo de gobierno que el alcalde no ha hecho aportación económica alguna a la UNED desde que accedió a la Alcaldía en 2011, por lo que le demandan las aportaciones que debe.
PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
13
algeciras
14
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
El puerto supera los 96 millones de toneladas de carga en doce meses Según la Autoridad Portuaria, la cifra interanual supera los 4,6 millones de teus gracias a los buenos datos de los dos últimos meses. El 3,8% de los barcos que operan en el puerto son portacontenedores LA VERDAD ALGECIRAS.- El Puerto Bahía de Algeciras ha superado los 96 millones de toneladas de mercancías manipuladas en sus instalaciones en los últimos doce meses. En el caso del tráfico de contenedores, la cifra interanual supera los 4,6 millones de Teus (contenedores estandarizados de 6 metros). Estos registros son posibles gracias al buen comportamiento de los dos últimos semestres, según destacaron ayer fuentes de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA). En el caso concreto del primer semestre de 2014, las terminales del Puerto Bahía de Algeciras movieron 48,7 millones de toneladas de mercancías, lo que supone un 11,3% más que en el mismo periodo del año pasado; 2,3 millones de Teus (un 12,8% más) y 154.803 camiones (un 11,6% más), entre otras magnitudes. En este periodo han operado en el Puerto de Algeciras 12.299 buques, es decir un 4,9% más, de los que 1.692 fueron portacontenedores, en este caso un 3,8%. De los 48,7 millones de toneladas de tráfico total portuario, 13,1 millones, es decir un
Visita de trabajadores de la APBA y de APM a´portacontenedores Triple E ‘Madison Maersk’, atracado ayer en Algeciras. / FOTO LA VERDAD
12,7% más, corresponden a graneles líquidos movidos,que fueron movidos en las instalaciones de Cepsa, CLH y Vopak. Otros 31,8 millones de toneladas corresponden a la mercancía general, lo que representa un 9,9%, y de ésta, 28 millones de toneladas (9,8% más) fueron movidas en con-
tenedor. Ambas terminales de contenedores, APM Terminals y TTI Algeciras, crecen respecto a la primera mitad del año pasado. También sigue creciendo el suministro de combustible a buques o bunkering, que en el primer semestre suma 1,7 millones de toneladas de produc-
to, lo que supone una importante subida del 40,1% respecto al periodo anterior. En cuanto a la pesca, las descargas en lonja fueron superiores al año anterior, con 423 toneladas, es decir un 32, 2%. Sin embargo, con signo negativo cierran el trimestre los graneles sólidos, con 658.314 to-
CCOO e IU muestran su apoyo a la manifestación de los trabajadores de Gicofa, en defensa de su futuro L.V./ algeciras .-El sindicato CCOO hizo ayer un llamamiento a respaldar la movilización prevista para el jueves de la plantilla de Gicofa en demanda de una salida de futuro y en defensa de sus puestos de trabajo. Esta convocatoria está prevista para las 10:30 en la Subdelegación del Gobienro de la Junta de donde partirá una manifestación que llegará al Ayuntamiendo, a cu-
Hoy empieza el período de consultas para el nuevo ERE yas puertas se concentrará, para concluir en la avenida Virgen del Carmen, a la altura de la farmacia del presidente de la empresa. El secretario comarcal de Industria de CCOO, José Lloret, adelantaba que delegados y responsables sindicales de su organización tienen previsto arropar
con su presencia esta movilización. “Desde este sindicato consideramos necesario aunar esfuerzos con el objeto de salvar estos puestos de trabajo e impedir que la comarca pierda un servicio tan importante para la ciudadanía como el que desarrolla esta cooperativa”, señaló ayer
José Lloret, secretario comarcal de Industria de CCOO. De igual manera, Lloret anunció que para hoy está prevista la celebración de una reunión que dará lugar al inicio del periodo de consultas preceptivo para el nuevo expediente de regulación de empleo anunciado por la dirección.
neladas, en este caso un 10,7% menos). Por último, antes del periodo veraniego, el tráfico en las líneas marítimas del Estrecho se mantenía en positivo en embarques de pasajeros, con 2.078.038 personas (2,2% más), y en negativo en turismos, con 429.689 unidades (5,5% menos).
“Resulta complicado abordar una proceso de negociación de un ERE cuando la empresa, como es el caso, no tiene aprobada legalmente su situación contable”. CCOO acude al encuentro con el propósito de “disuadir del cierre y animar a trabajar juntos para salvar los puestos de trabajo”, añadió Lloret. IU, a través de José Luis Alcántara, también mostró su apoyo a la concentradción, tanto como fuerza política como grupo municipal. “Son 80 padres y madres de familia que no tienen por qué pagar la mala gestion de la cooperativa”.
opinión
15
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
El puente
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR Diario de Información General
Un pase ‘especial’
Edita: Gestión Cultural Hércules Editor: José Antonio Muñoz Directores Martín Serrano Juan José González
Martín Serrano
E
L Boletín Oficial del Estado publicó ayer una resolución por el que la Agencia Tributaria regulará el uso del circuito rojo en el tráfico de viajeros en la aduana de Gibraltar para los trabajadores fronterizos. Es decir, sólo y exclusivamente para los trabajadores españoles que trabajan en la Verja. Es evidente que todas aquellas personas que quieran ‘disfrutar’ de estas ventajas tienen que acreditar su condición con el papeleo que se les exija, por lo que quedan excluidos a su vez todos los ciudadanos españoles que cruzan para realizar trabajos eventuales o no regularizados. El diputado nacional José Ignacio Landaluce, que se ha venido mostrando como el portavoz del PP más intransigente a la hora de aplaudir las duras medidas contra los ciudadanos en la Verja, dice ahora que el PP estaba muy preocupado por esta situación que afectaba a los trabajadores y que ellos no tienen porqué soportar las consecuencias del ‘notable’ incremento del contrabando. Una preocupación que parece haber renacido de la nada, cuando en los tres años atrás les ha importado bien poco, dicha sea toda la verdad. ¿Cómo hay que valorar estas medidas? Digo yo que lo primero es esperar que haya un supuesto circuito rojo en la parte española de la Verja y luego que se vaya ordenando el paso exclusivo de los trabajadores españoles por el mismo, lo que seguro les beneficiará en cuando a que las horas de espera en las colas se verán acortadas. Seguro. Ahora que, como en los tiempos de Franco, se ha regresado al concepto del ‘pase especial’ que disponían los trabajadores españoles para estar mejor controlados tanto en su entrada como en la salida del Peñón y que derivó en la imposición de controles sobre las personas realmente denigrantes, muy propio de aquellos tiempos, habría que cuestionarse donde va a dejar el Gobierno español el criterio de ‘discre-
C
ASI todas las historias dignas de admiración encierran un núcleo de obstinación. Lo admirable, la mayoría de las veces, no es consecuencia de la casualidad o de la lógica, sino fruto de una voluntad que se enfrenta a obstáculos -en apariencia, al menos para los mediocres- insalvables. La perseverancia y la insistencia son los pasadizos que conducen a la victoria heroica. Si no hay riesgo de caída no podemos hablar de triunfo. La vida de Truman Capote tuvo un punto de partida que a cualquier otro – sin su talento, pero también sin su obstinación- lo hubiera conducido a la parálisis social. Abandonado por su padre, angustiado por su homosexualidad, pasó su infancia en Nueva Orleans, aislado y rodeado de libros, hasta que a los 17 años obtuvo trabajo como aprendiz en una de las más prestigiosas revistas del momento: el New Yorker. Desde la publicación, a los 23 años, de su primera novela la crítica y el público lo reconocieron como un verdadero maestro de la narrativa, dotado de una musicalidad y una originalidad que sólo permitía compararlo con los más
cionalidad’ del que tanto ha venido presumiendo ante las autoridades británicas y europeas para justificar que los trabajadores españoles podrán circular con agilidad por la Verja y los de otras nacionalidades, europeos incluídos, no. ¿Es ésta la manera correcta de habilitar y facilitar el tránsito fronterizo y corresponde la misma a los dictados de la comisión europea o, por el contrario, estamos ante un acto de discriminación que solo persigue seguir con la política de ahogamiento económico de Gibraltar? Dicho de otra manera, ¿no es que el PP intenta disfrazar su política opresora contra el Peñón mostrándose ahora como los adalides y los primeros defensores de los trabajadores españoles en Gibraltar? Yo les recomendaría a todos aquellos que dirigen la lamentable polí tica española para con Gibraltar que se lean la entrevista con el exministro socialista Miguel Ángel Moratinos. Si no dispone del diario leála en nuestra página face. Ese es el camino por el que se consiguió avanzar en las relaciones entre ambas comunidades y que los conservadores españoles trituraron de raíz desde un segundo después de acceder al poder. Mientras Gibraltar da pasos para cumplir con sus obligaciones y evidencia muestras de acercamiento e incluso acepta los términos del diálogo ofrecido por el ministro Margallo, el ejecutico español crea medidas discriminatorias y atentatorias contra el concepto de igualdad y de discrecionalidad que debería practicarse en los conceptos del paso por la Verja. Entendemos que Landaluce esté contento porque los controles férreos continuarán pero, ahora, se consigue aliviar el terrible peso que suponía que el pato también afectara a los trabajadores españoles. Ahora habrá que esperar la respuesta de las instancias británicas, gibraltareñas y europeas a este evidente acto de discriminación contra los que no podrán disfrutar del ‘circuito rojo especial’.
RISAS ENLATADAS
Fotografia Fran Montes Marcos Moreno
Redactora jefe Soraya Fernández
Deposito Legal: CE-40-2013 Redacción y Publicidad C/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125 800 Fax: 856 126 987
Area Comercial Susana Oda Secretaria de Redacción Paqui Carrero
e-mail redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es lalinea@laverdaddelcampodegibraltar.es deportes@laverdaddelcampodegibraltar.es
Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.
Editorial
Un puerto agraviado
E
L presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Manuel Morón, reclama del Gobierno central el mismo trato que dispensa a otros puertos en el sentido de que los fondos de la institución que preside ni deben dirigirse precisamente a mejorar los accesos sino a inversiones portuarias propiamente dichas. En este caso y sobre los famosas 168 millones ‘ociosos’, Morón descubrió el plan de obras 2015-2018 al que debe hacer frente el puerto con sus propios recursos, por lo que la ejecución del mismo sería poco menos que imposible si se desviaran dichos fondos para unas obras de infraestructuras que Fomento ha invertido con otros puertos y en el que él preside no. ¿Un puerto agraviado? El presidente recordaba por enésima vez que el Gobierno había invertido 3.363 millones al ramal costero del corredor mediterráneo y que, para el ramal central, 65 millones, que hasta la fecha ni siquiera se ha ejecutado. A esto habrá que sumar la adjudicación de 130 millones para los accesos al puerto de Barcelona. ¿Porqué, entonces, se pretende que sea en el caso del de Algeciras la propia APBA la que afronte unos inversiones que el Estado hace en otras? Lo que realmente parece ocioso decir es que las cifras cantan y que las directas acusaciones del presidente de Puertos del Estado, José Llorca, de utilización política de la gestión portuaria al presidente algecireño parecen fuera de lugar, sobre todo cuando el propio Llorca hace una versión interesada y partidista sobre un reparto de inversiones portuarias en las que Algeciras sigue perdiendo clamorosamente. Y todo esto mientras los datos interanuales de tráfico portuario baten récords de movimientos y la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, anuncia la aportación de 22,5 millones de euros de fondos europeos para la ampliación de la terminal de TTI en el puerto algecireño. ¿Qué hará falta para que esta apuesta por el puerto algecireño sea también la apuesta de nuestro gobierno?
La botella de plata
José Eduardo Tornay
grandes: Edgar Allan Poe o Sherwood Anderson. Él, que buscando el aislamiento pasó largas temporadas en Italia, la Costa Brava o Tánger, fue absorbido por la vida social, rodeado de personajes como Marilyn Monroe, Frank Sinatra, los Kennedy o Mohamed Alí. El cine lo trató bien: hay grandes adaptaciones de sus novelas “Desayuno en Tiffany`s” (sublime interpretación de Audrey Hepburn, en la cumbre de su hermosa inocencia) y “A sangre fría”, con la que inauguraría el género de novela de no ficción, antecedente del nuevo periodismo norteamericano. Póstumamente, se hizo la película sobre su biografía. Le dio vida el malogrado Philip Seymour Hoffman y por ello obtuvo el óscar al mejor intérprete masculino. Como Hoffman, Capote fue
Control Tirada: 7.000 ejemplares
drogadicto. Así murió en Los Ángeles, en 1984, aunque residió la mayor parte de su vida en Nueva York. También fue alcohólico y, como se encargó de recalcar, un genio. De los muchos registros que frecuentó -recordado más como personaje cosmopolita, histriónico y megalómano-, con la holgura del virtuoso, uno de los que prefiero se recrea en los ambientes rurales, sureños y sencillos de su Luisiana natal, con personajes primitivos envueltos en singulares circunstancias -como en “El arpa de hierba” o “Ataúdes tallados a mano”. En “La botella de plata” -que el autor incluyó en su primer libro de relatos, “Un árbol de noche”, de 1949-, Mr. Marshall ve cómo su cafetería, el Valhalla, languidece, derrotada por las innovaciones de la competencia. Decide reflotarla -bajo consejo
de su mejor cliente, el indio Hamurabi-, llenando de monedas una botella y admitiendo apuestas a quienes gasten en el negocio 25 centavos. A pesar de la oposición de la pequeña comunidad local, contraria a las apuestas, el contenido de la botella será para quien, el día de Navidad, consiga acercarse más a la cantidad contenida. Applesead, un niño de los arrabales, de familia problemática ―al que acompaña Mony, su hermana menor, con unos dientes demasiado defectuosos para convertirse en estrella de cine―, pasa las tardes haciendo lo que nadie hace: intentando calcular cuántos dólares hay en la botella, con la certeza absoluta de que lo conseguirá, pues nació con una vuelta de cordón. Cuando, el último día, obtiene los 25 centavos para la apuesta y proclama una cifra exacta: 77,35 dólares, sabemos que allí está un héroe. No importa si al final habrá acertado, ni si para hacerlo habrán tenido que hacer trampas los organizadores, conmovidos por su empeño. Lo importante es su fe. ¿Quién no quisiera tener una cifra exacta en la mente y la voluntad inquebrantable para seguirla hasta las últimas consecuencias?
Deportes
16
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
VD
FÚTBOL. II TROFEO DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOs DEL CAMPO DE GIBRALTAR
ALEJANDRO SÁNCHEZ LOS BARRIOS.- El sorteo de las semifinales del II Trofeo de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, celebrado ayer en el Ayuntamiento de Los Barrios, ha puesto ‘picante’ a la pretemporada comarcal de los principales clubes de la zona pues el azar ha querido que Real Balompédica Linense -campeón de la primera edición llevada a cabo en San Roque- y el Algeciras Club de Fútbol tengan que verse las caras en un ‘Clásico’ que esta campaña no se podrá ver en liga tras el descenso rojiblanco a Tercera división. Blanquinegros y albirrojos se citarán en el San Rafael barreño el próximo día 8 (20:30 horas). Precisamente la única premisa que tenía la cita en la Casa Consistorial de la Villa era que la Balona había pedido jugar en esa fecha toda vez que el 6 tiene el partido ante el Cádiz en el Municipal. Un día antes jugarán los locales y el San Roque, en otro duelo que también tiene su morbo tras un presente mercado de invierno ‘movido’ entre los dos clubes (Fiera, Adri, Miguel...), con el barreño Johny en el banquillo rojillo, o con Goito y Domingo ahora en el Manolo Mesa tras haber ascendido con los gualdiverdes, que han ‘pescado’ a dos ex del ‘Sanro’, como Borja y Miguel. Sin duda un encuentro que también reúne alicientes para no perdérselo. La final será el día 10.
torneo de benjamines los peques, en septiembre
El edil de Deportes de Algeciras emparejó a la selección de La Línea. / FOTO AXEL S.C.
DÍAS 26 Y 27. Al igual que el año pasado, el Trofeo de Mancomunidad también tendrá tiempo para los más pequeños si bien en esta ocasión se cambia la cetegoría, pasando del alevín -disputado en San Roque- al benjamín, donde la comarca va a estar representada en toda su extensión ya que van a jugar equipos de
Jimena, Castellar, Algeciras, La Línea, San Roque y Los Barrios, que, en este caso, tendrá dos representantes. Los emparejamientos fue el siguiente: Guzmán El Bueno-Atlético Algecireño; Athletic Jimena-Selección de La Línea; Club Deportivo Castellar-Selección Cortijillos-Palmones; y Club Deportivo San Roque-Unión Deportiva Los Barrios. Los partidos se jugarán en el anexo barreño.
El ‘Clásico’ comarcal, en el II Trofeo de Mancomunidad El sorteo en el Ayuntamiento de Los Barrios depara para el día 8 un derbi que no se verá en competición liguera. El duelo Unión-San Roque llega con morbo tras el ‘trasvase’ de jugadores y un movido mercado de fichajes En cuanto a los discursos institucionales, el primero en hablar fue el alcalde barreño, Jorge Romero, quién destacó que “es un torneo que se está consolidando y se está demostrando que es una apuesta firma por esta imagen en la
comara y nosotros estamos encantados de acoger este sorteo, de participar y de lucir nuestras mejores galas en nuestras instalaciones deportivas, en las que hemos hecho unas inversiones meses atrás” apostillando que “este trofeo es una
muestra del compromiso de todos los ayuntamientos, de todos los clubes y que sigamos haciendo comarca y haciendo deporte”. Posteriormente fue el presidente de la Mancomunidad, Diego González de la Torre, el
que tomó la palabra, recordando que “este evento nació para que, a través del deporte, unir más la comarca”. Indicó que “el año pasado fue un éxito rotundo a pesar de ser el primero y realizado con precipitación, con poco tiem-
VD
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
Deportes
17
“Un partido así es un aliciente para el torneo” a. s. / los barrios.- El vicepresidente de la Real Balompédica Linense, Javier Baglietto, representó al club albinegro en el sorteo de ayer, destacando la relevancia que ha adquirido esta cita deportiva a pesar de que sólo se hayan organizado dos ediciones hasta la fecha. “La verdad es que el torneo es atractivo y se ha convertido en un referente en el Campo de Gibraltar. Sabemos que los aficionados al fútbol de la comarca y los visitantes van a garadecer esta competición, tanto las dsemifinales como la final”, dijo.. Sobre el enfrentamiento de semifinales ante el eterno rival aseguró que “es también un aliciente y un atractivo para el torneo en su segunda edi-
ción. Es una competición joven, cuando esté consolidado quizás no se le preste tanta atención. Hay rivalidad deportiva y eso lo saben los aficionados, por esi es una cita esperada. El año pasado no se pudo dar y en este ha tocado en la semifinal”. Sobre el trabajo de preparación de su equipo destacó que “hacer una buena puesta a punto y marcar los primeros compases de la liga nos hace trabajar fuerte desde el primer momento para tratar de llegar a la competición en la mejor forma y poder reeditar así los éxitos deportivos que hemos alcanzado durante las últimas temporadas, representando a la comarca en Segunda División B”.
“Es una cita para disfrutar del fútbol” El presidente de la Mancomunidad, Diego González de la Torre, enseña el nombre de la Balona. / FOTO AXEL S.C.
a. s. / los barrios.- El presidente de la Unión Deportiva Los Barrios, Álvro Moya, que actúa además como anfitrión del torneo en esta segunda edición, valoró positivamente para el evento el hecho de que Balona y Algeciras protagonicen una semifinal, aunquea su juicio ”lo importante es que todos estuviesemos en el bombo en un sorteo fresco para un torneo en el que debemos disfrutar del fútbol con entradas muy económicas”. Sobre el choque entre Unión y San Roque, el dirigente barreño aseguró que “será un partido muy bonito, con muchos alicientes. Es normal que los futbolistas vayan cambiando
de equipo y lo bueno es que ellos eligen. Nosotros vamos a defender lo nuestro, competir al máximo nivel y sobre todo dar la cara y dejarlo todo en el terreno de juego”. Por último, incidió en que “aún es pronto porque los jugadores están cogiendo el tono físico y aún no tenemos la plantilla completa, pero creo que estamos haciendo un bloque bastante competitivo. Los jugadores que se han ido los hemos sustituido bien y queremos dar continuidad al método de trabajo de Pérez Jiménez, que tantos éxitos nos ha traido. Los que vengan lo harán para trabajar y luchar por este equipo en Tercera”.
“Un Balona-Algeciras es como un Madrid-Barça” El vicepresidente de la Balona, Javier Baglietto, fue el encargado de sacar el nombre de uno de los equipos benjamines. / FOTO AXEL
po para su preparación. San Roque lo hizo de manera excelente y con esa base, iremos mejorando cada año”, destacando la labor que está realizando Álvaro Moya “que está trabajando duramente para que todo salga bien”. Igualmente, felicitó a la Unión “por su merecido ascenso a Tercera” y deseó que “el Algeciras esté el año que viene donde se merece, en Segunda división B” al tiempo que “espero que el San Roque consiga también sus objetivos, al igual
que la Balona, que pueda luchar por dar el salto a Segunda A”. Algeciras, sede en 2015 Por otro lado, se desveló también que la edición del próximo año se llevará a cabo en Algeciras. Entradas Las entradas de las dos semifinales costarán 5 euros, y 8 la final. Por ejemplo, el Algeciras ya ha anunciado que se podrán adquirir el domingo en
González: “La idea de este torneo es unir a la comarca con el deporte” Romero: “Éste es un compromiso de todos los ayuntamientos” el duelo amistoso ante el Raja Casablanca.
a. s. / los barrios.- El presidente del Club Deportivo San Roque, Javier Barberán, también destacó la importancia del trofeo y de que se mantenga como una cita habitual en las pretemporadas venideras, ya que ”es importante trabajar en conjunto por el fútbol de la comarca. A todos nos gusta el morbo de este deporte y las dos semifinales son bastante atractivas. En nuestro caso nos enfrentamos a un buen equipo que ha ascendido a Tercera y será una buena piedra de toque”. En este sentido, incidió en que “un Balona - Algeciras es como un Madrid-Barcelona, por eso espero que registre un gran
ambiente. Y nosotros ante la Unión tenemos una rivalidad sana y es un partido con muchos atractivos por los vínculos entre ambas plantillas”. “Lo importante es que los aficionados al fútbol de la comarca disfruten de este importante evento. Balona y Algeciras tienen una mayor entidad como clubes”, destacó. Por último, habló del trabajo del CD San Roque, asegurando que “nuestra pretemporada sigue mañana (por hoy) con el partido frente a la Balona en el Manolo Mesa. Yo pensaba que nos iban a tocar ellos en las semifinales, pero la suerte ha querido que no sea así”.
Deportes
18
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
VD
segunda división b
La Balona se exige más
El conjunto albinegro se enfrenta esta tarde a domicilio al CD San Roque en su cuarto amistoso de la pretemporada con la intención de seguir escalando peldaños en su preparación F. HEREDIA
méstica de lo más exigente.
la línea.- Real Balompédica Li-
Un alta muy esperada El de esta tarde se espera que sea además el debut con la elástica albinegra de uno de los fichajes de la presente andadura, el centrocampista Polaco, al que diversas molestias físicas le han impedido hasta el momento tener minutos en los amistosos anteriores. Sí se ha ejercitado con el grupo habitualmente en el Municipal, pero hasta la fecha no se ha querido arriesgar con su estado en citas más exigentes en lo físico. ya completamente recuperado, será uno de los alicientes de la cita para comprobar su apor-
nense y Club Deportivo San Roque reeditarán esta tarde (20:00 horas) una cita que ya se ha convertido en un clásico de cada temporada, dadas las excelentes relaciones que unen a ambos clubes. Se trata de la puesta de largo de los locales ante sus aficionados, que esperan con ilusión la respuesta de un nuevo proyecto deportivo que de la mano del incombustible Jonathan Parrado ‘Jonhy’, que cambia el césped por el banquillo, está llamado a hacer grandes cosas en él Grupo X de Tercera División más competitivo de los últimos años, al menos a priori. Con refuerzos importantes en todas sus líneas y parte del bloque de los últimos años, el ‘Sanro’ tratará de poner en jaque a los albinegros. La Balona, por su parte, llega a la cita con la intención de afinar en su preparación de cara a la segunda parte de la pretemporada, en la que Rafael Escobar irá definiendo su equipo tipo de cara al inicio liguero. Los albinegros comenzaron este periodo de amistosos con una derrota frente al Middlesbrough demasiado abultada para lo expuesto sobre el terreno de juego, pero luego supo demostrar su superioridad ante los dos siguientes rivales, goleando al San Bernardo (0-6) y solventando una tercera cita más exigente ante un combativo Cortijillos (0-2). En este periodo de trabajo de poco más de dos semanas el bloque albinegro ha sabido mostrar su evolución, adquiriendo los conceptos que propone su técnico para la próxima andadura y realizando todo tipo de probaturas para saber qué puede dar de sí cada integrante del plantel. Un equipo menos previsible Con especial protagonismo de unos canteranos que están brillando con luz propia dentro de la buena imagen de conjunto que ofrecen los linenses, esta nueva Balona está exhibiendo un mejor trato del esférico, lo que proporciona frescura de medio campo hacia delante y hace su juego mucho menos previsible para los rivales, con un arsenal mayor de posibilidades para poner en jaque a cualquier defensa. Eso sí, siempre desde la solvencia en la retaguardia y el orden táctico del que hacen gala los equipos de Escobar, que tiene muy claro lo que quiere para comenzar una competición do-
La directiva local ha fijado una entrada única de cinco euros para el encuentro Los sanroqueños esperan ofrecer una buena imagen ante un rival más rodado Polaco podría disfrutar de sus primeros minutos con la albinegra Los de Escobar esperan seguir evolucionando como conjunto tación a un centro del campo plagado de opciones tácticas, mpero en el que está llamado a contar con un puesto relevante. En principio, también podrían estar disponibles para la cita los hermanos Dani y Javi Gallardo, cuya evolución ha sido satisfactoria y parece que han dejado atrás las contracturas que padecieron la pasada semana. Por contra, todo indica que los técnicos no arriesgarán con aquellos jugadores que no estén totalmente disponibles, por lo que se antoja que una vez más varios efectivos verán el choque desde la grada, entre ellos el algecireño Copi, que sigue con las molestias que ya le imposibilitaron tener minutos en Los Cortijillos. El que a buen seguro tampoco estará sobre el césped es el meta Lolo Soler, que sigue recuperándose de la intervención
5 balona y cádiz, de la mano.- La Real Balompédica Linense ya ha sacado a la calle el cartel del encuentro que le servirá para debutar en el Municipal esta pretemporada, el 6 de agosto frente al Cádiz Club de Fútbol. De nuevo la obra ha sido realizada por Juan Sierra, que vuelve a oplasmar las buenas relaciones entre ambos clubes con una mano que juega al fútbol vistiendo ambas camisetas.
quirúrgica a la que fue sometido poco antes del cominezo de la pretemporada, lo que está tardando más de lo inicialmente previsto. En cualquier caso, los que a buen seguro no faltarán a la
cita serán los aficionados de uno y otro conjunto, que a buen seguro darán al Manolo Mesa el aspecto de sus mejores tardes. Para ello, la junta directiva ‘rojilla’ ha establecido una asequible entrada única de cin-
co euros que ha sido muy bien acogida en la calle. Además, las expectativas que ambos bloques están levantando entre sus seguidores será un aliciente más para que la entrada de público sea excelente.
16 18 VD
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
Deportes
FÚTBOL. TERCERA DIVISIÓN
La Unión recibe al San Pedro en otro test veraniego Juanjo Bezares, principal reclamo de los malagueños, que cuentan con los ex balonos Domingo Ferrer y Adam
LA LAVERDAD VERDADDEL DELCAMPO CAMPODE DEGIBRALTAR GIBRALTAR· · MARTES, SÁBADO,2919DE DEJULIO JULIODE DE2014 2014
19 VD
pretemporada 14/15 Real Bpd. Linense (2ªB)
UD Tesorillo (2ª Andal.)
Middlesbrough - Balona 4-0 San Bernardo - Balona 0-6 Cortijillos - Balona 0-2 San Roque - Balona hoy Trofeo La Sal (*) día 2 Agosto (*) Con Cádiz y San Fernando Balona - Cádiz día 6 Trofeo Mancomun. días 7-8-9 Balona - Atl. Malagueño día 16
Torneo Gibraltar (*) días 1-2 Ag. (*) Europa Point, Lynx y Manilva Tesorillo - St. Joseph día 7 Triangular La Era (*) día 14 (*) San Pedro y Lynx Tesorillo - Europa Point día 16 Tesorillo - Balona B día 22 Tesorillo - Cala Mijas (**) día 30 (**) Falta confirmar campo
Algeciras CF (3ª)
CD San Bernardo (2ª An.)
Sámber - Algeciras 0-7 Algeciras - Raja día 3 agosto Trofeo Mancomun. días 7-8-9 Xerez DFC - Algeciras día 13 Algeciras - Vélez Mál. día 17
CD San Roque (3ª) San Roque - Europa Point 4-1 San Roque - Balona hoy Trofeo Cortijillos (*) 1-2-3 Ag. (*) Contra la AD Cortijillos Trofeo Mancomun. días 7-8-9 San Roque - Cádiz B día 14
Sámber - Balona 0-6 Sámber - Algeciras 0-7 Trofeo Cortijillos (*) 1 Ag. (*) Ante la UD Los Barrios Triangular Alb. Umbría (*) día 2 (*) UD Melilla y Algeciras B Atl. San Roque - Sámber día 9 Lynx - Sámber (*) día 16 (*) En Casares Taraguilla - Sámber día 23 St. Joseph’s - Sámber (*) día 27 (*) Falta por confirmar campo Trofeo Estación (*) 29 a 31 (*) Guadiaro y Balona B
UD Los Barrios (3ª)
UD Tarifa (3ª Andaluza)
Unión - Lynx 5-1 Unión - San Pedro hoy Trofeo Cortijillos (*) 1-2-3 Ag. (*) Contra el San Bernardo Trofeo Mancomun. días 7-8-9 Unión - Algeciras B día 13 Unión - Málaga 4 Sept.
Hoy comienza la pretemporada UD Tarifa - Barbate día 20 Pastores - UD Tarifa día 23 UD Tarifa - Lynx día 30
Cortijillos (1ª Andaluza) Cortijillos - Balona 0-2 Trofeo Cortijillos (*) 1-2-3 Ag. (*) Contra CD San Roque Taraguilla - Cortijillos día 8 Guadiaro - Cortijillos día 16
Atl. San Roque (3ª And) Triangular Los Olivillos (*) 9 Ag (*) Con Sámber y Guadiaro Trofeo Estación (*) día 29/31 (*) Con Algeciras B y Lynx At. San Roque - Pastores S/C At. San Roque - Cortijillos S/C
CD Guadiaro (3ª Andal.) Trian. Sámber y Atl. S.R. 9 Ag. Guadiaro - Balona día 13 Guadiaro - Cortijillos día 16 Guadiaro - Marbella B día 20 Guadiaro - Algeciras B día 23 Guadiaro - Balona B día 27 Trofeo Sámber (*) día 29/31 (*) Sámber y Balona B
Juan Llaves, autor de dos goles, pelea por un balón ante un jugador del Lynx en el partido del domingo en el San Rafael. / FOTO AXEL S.C.
ALEJANDRO SÁNCHEZ LOS BARRIOS.- La Unión Deportiva Los Barrios disputa esta tarde (20:00 horas) su segundo encuentro de la pretemporada. Tras ganar el domingo al Lynx gibraltareño (5-1), los de Manolo Pérez Jiménez reciben en el San Rafael a la Unión Deportiva San Pedro, conjunto del Grupo IX de la Tercera división. Los gualdiverdes volverán a probar cosas (Nacho Pérez ten-
drá que jugar de nuevo de central al no cuajar el fichaje de Samu) así como dar minutos en la portería, donde compiten Borja Valadés, Albano y el ex albirrojo Juanito, recuperado para el fútbol esta temporada y que no jugó ante los de Yiyi. Hombres como Luisma o Miguel, ausentes el domingo, podrían tener también tiempo para tocar balón aunque su concurso no está asegurado. Un test algo más serio ante un rival de mayor envergadura
y un equipo en el que la figura es el guadiareño Juanjo Bezares, recién fichado del Eldense con el que lograba esta pasada campaña el ascenso a Segunda B. Otros conocidos en el cuadro malagueño son los ex balonos Domingo Ferrer (que también estuvo en la Unión) y el meta Adam Splickiski (aunque no llegó a debutar con la primera plantilla) y que acaba de llegar del Marbella, con el que también ascendió a la categoría de bronce.
fútbol. segunda andaluza
juvenil
Un carné de los 70, reclamo para los abonados al Tesorillo
Taraguilla y St. Joseph’s juegan en La Línea
a.s. / tesorillo.- La Unión Deportiva Tesorillo ha puesto en marcha una iniciativa para buscar nuevos abonados al club. Así, la junta directiva, con el 40 aniversario de la entidad en curso, ha decidido copiar el primer carné de la temporada en la cual se formo con carácter
A.S. / san roque/Gibraltar.Taraguilla juvenil (Liga Nacional) y St. Joseph’s (Primera gibraltareña) de Sebastián Naranjo -con hombres como Steven (Unión), Iván Lobato (Balona)...-, disputan esta noche, a las 21:00 horas, un partido amistoso en la Ciudad Deportiva de La Línea.
oficial, en el año 1974. El nuevo modelo es totalmente exacto al de hace 40 años. La única diferencia se ha modificado el tamaño. Los precios son: 30 euros para caballeros; 20, para señoras y pensionistas; 10, socio colaborador y uno familiar, que cuesta 40 euros.
Atlco. Pastores (4ª And.)
Balona B (1ª Andaluza) Balona B - Aficiona. día 2 Ag. Balona B - Manilva día 8 Trofeo Atlco. Pastores (*) día 16 (*) Con Pastores y Algeciras B Tesorillo - Balona B día 22 Guadiaro - Balona B día 27 Trofeo Estación (*) día 30-31 (*) Guadiaro y Sámber
Algeciras B (2ª Andal.) Taraguilla - Algeciras B 1-2 Tria. Alberto Umbría (*) día 2 Ag. (*) Con UD Melilla y Sámber Unión - Algeciras B día 13 Trofeo Atlco. Pastores (*) día 16 (*) Con Balona y Pastores Trofeo Estación (*) día 29/31 (*) Lynx y Atlco. San Roque
Pastores - Taraguilla día 2 Ag. Pastores - Sámber día 6 Novo Gazul - Pastores día 8 Pastores - Lynx día 11 Trofeo Atlco. Pastores (*) día 16 (*) Con Balona B y Algeciras B Pastores - Tarifa día 23 Pastores - Taraguilla B día 30 Pastores - Lincoln S/C
Taraguilla Juv. (L. Nac.) Taraguilla - No Feder. 16-1 Taraguilla - Algeciras B 1-2 Taraguilla - St. Joseph hoy Taraguilla - Pastores día 2 Ag. Taraguilla - Linx día 6 Taraguilla - Cortijillos día 8 Taraguilla - Unión (Juv) día 13 Trofeo Mirador (*) día 16 (*) Loluba y P. Los Compadres Trofeo C. Chiclana (**) día 22 (**) Industrial y San Fernando Taraguilla - Algec. (Juv) día 28
Deportes
20
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
VD
baloncesto. primera nacional
golf. lacoste
De inicio, derbi: Colomer Dental-Asur Hoteles ULB
Apellido ilustre para el arranque en La Cañada
La Andaluza da a conocer el calendario para la temporada 2014/15 y en el primer partido se verán las caras los dos equipos campogibraltareños ALEJANDRO SÁNCHEZ ALGECIRAS/LA LÍNEA.- La Federación Andaluza de Baloncesto dio a conocer ayer el calendario para la campaña 2014/2015 en la Primera Nacional, donde esta año, en su Grupo DA van a coincidir dos equipos de la comarca, el Club Deportivo Baloncesto-Colomer Dental Algeciras y el Asur Hoteles-Unión Linense de Baloncesto. Y el sorteo no ha podido ser más caprichoso. Primera jornada y derbi. Será el 19 de octubre, fecha de inicio de la competición en el pabellón Ciudad de Algeciras, siendo la vuelta ya en el nuevo año, concretamente el 25 de enero. Un duelo comarcal con muchas connotaciones ya que los dos equipos se verán las caras por primera vez en esta categoría, en la que los algecireños ya jugaron el año anterior, aunque no hace mucho se midieron en un amistoso con victoria algecireña en el Trofeo de Feria. El recorrido liguero de los de
Colomer y ULB se verán las caras en la primera jornada liguera. / FOTO FRAN MONTES
CLUB DVO. BALONCESTO COLOMER DENTAL ALGECIRAS PRIMERA VUELTA Colomer - Asur Hot. ULB Col. V. Carmen - Colomer Colomer - Medacbasket Las Canteras - Colomer Montilla - Colomer Colomer - Almería Basket Vélez Málaga - Colomer Colomer - Meridiano Baza Proin. Martos - Colomer Colomer - Benahavis Nerja Bto. - Colomer
19/10 26/10 2/11 9/11 16/11 23/11 30/11 14/12 21/12 11/1 18/1
SEGUNDA VUELTA Asur Hot. ULB - Colomer Colomer - Col. V. Carmen Medacbasket - Colomer Colomer - Las Canteras Colomer - Montilla Almería Basket - Colomer Colomer - Vélez Málaga Meridiano Baza - Colomer Colomer - Proin. Martos Benahavis - Colomer Colomer - Nerja Bto.
‘Pau’ García y Álvaro Orduña les llevará a visitar al cuadro cordobés del Colegio Virgen del Carmen en la segunda jornada, mientras que en la tercera se las verá con los malagueños del Medacbasket, para tener posteriormente dos viajes consecutivos, uno cerca, a Puerto Real (Las Canteras), y otro hasta la cordobesa Montilla. Los albirrojos acabarán la liga en casa, el 19 de abril, recibiendo al Nerja. Por lo que respecta al conjunto de La Línea, entrenado esta campaña por Antonio Solis, y que ha fichado entre otros a dos jugadores de la selección de Gibraltar (Sam Buxton y Dylan Gómez) o al ex Unicaja Óscar Gómez, tras visitar al Algeciras, recibirán al Almería para luego ir a Vélez Málaga. Los linenses tendrán dos partidos en casa en la primera vuelta (Montilla y Virgen del Carmen), con lo que en la segunda deberán desplazarse a Córdoba consecutivamente. La última fecha la disputarán en Puerto Real con Las Canteras.
ASUR HOTELES-UNIÓN LINENSE BALONCESTO 25/1 1/2 8/2 15/2 22/2 8/3 15/3 22/3 29/3 12/4 19/4
PRIMERA VUELTA Colomer - Asur H. ULB Asur H. ULB - Almería CB Vélez - Asur H. ULB Asur H. ULB - Mer. Baza P. Martos - Asur H. ULB Asur H. ULB - Benahavís Nerja - Asur H. ULB Asur H. ULB - Montilla Asur H. ULB - V. Carmen Medacbask. - Asur H. ULB Asur H. ULB - L. Canteras
19/10 26/10 2/11 9/11 16/11 23/11 30/11 14/12 21/12 11/1 18/1
SEGUNDA VUELTA Asur H. ULB - Colomer Almería - Asur H. ULB Asur H. ULB - CB Vélez Mer. Baza - Asur H. ULB Asur H. ULB - P. Martos Benahavís - Asur H. ULB Asur H. ULB - Nerja Montilla - Asur H. ULB V. Carmen - Asur H. ULB Asur H. ULB - Medacbask. L. Canteras - Asur H. ULB
25/1 1/2 8/2 15/2 22/2 8/3 15/3 22/3 29/3 12/4 19/4
l.v. / san roque.- El segundo hijo de Miguel Ángel Jiménez, Víctor, firmaba ayer un primer parcial de 75 golpes para liderar la clasificación masculina, junto a su amigo Gonzalo García Parada, la primera jornada de la previa Lacoste Promesas que hoy ha dado comienzo en el recorrido sanroqueño de La Cañada, donde la malagueña Ana Peláez -de la Blume pero creiada deportivamente en la comarca- es la mejor entre las chicas, cuya segunda posición, a ocho golpes, está la local Sara García. En cuanto a los chicos, Gonzalo Leal y Emmanuel Torres son quinto y sexto respectivamente.
BALONCESTO
Rodríguez Lozano, de Tarifa a Primera l.v. / tarifa.- El joven colegiado tarifeño de baloncesto, Antonio Rodríguez Lozano, ha visto recompensado su buen trabajo de la temporada pasada con el ascenso a la Primera Nacional. De seguir esta meteórica progresión a buen seguro que pronto podrá estar en divisiones superiores, todo un logro para él y la comarca.
polo. xliii torneo internacional land rover
FCT y Leones, finalistas de la Copa de Bronce Casablanca de Mediano
Un lance del encuentro que ayer disputaron FCT y Equus. / FOTO GONZALO ETCHEVERRY
g.e. / san roque.- FCT y Leones son los primeros finalistas del 43º Torneo Internacional Land Rover de Polo que organiza Santa María Polo Club. Las formaciones del patrón sueco Roger Carlsson y de Petrus Fernandini ganaron sus respectivos partidos ante el imbatido Equus (12-11 en el chukker suplementario) y Seven Sevens (14-12) respectivamente,
deleitando en ambos casos al más del millar de espectadores que se dieron cita en las canchas del Santa María Polo Club. Así, FCT y Leones se verán las caras en la primera final de la temporada el próximo jueves a las 18:30 en la cancha principal de Río. Alto handicap Ayala Polo Team y Las Monjitas
(17:30 horas); y Valiente y La Indiana (19:00), disputarán hoy en Los Pinos -cancha uno y tres respectivamente- las semifinales de la Copa de Bronce Isolas de Alto Handicap. Presentación Pese a estar el torneo en juego desde hace unos días, hoy, a las 13:00 horas se llevará a cabo la presentación del mismo.
ANUNCIOS CLASIFICADOS
21
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
Inmobiliaria Venta-Alquiler: Viviendas
ALGECIRAS
ALQUILO HABITACIÓNES, o piso completo céntrico, amueblado, nuevo, con internet. 693225333. g
ALGECIRAS g VENDO. Magnífico
piso en el centro, diáfano, con vistas al mar. Muy luminoso. Todo exterior. Último precio 88.000 euros.Barra americana y sillón amplio de mampostería. 659073010.
ALGECIRAS ALQUILO HABITACIONES, en bonito piso céntrico, muy económico Internet. 661945299 g
ANUNCIOS CLASIFICADOS:.
Venta viviendas, chalet, alquileres, automoviles, empleo, varios, relax, oposiciones, horoscopos, etc...
Relax NIGHT CLUB CLEOFAS Tu lugar de encuentro Ambiente selecto Trato agradable Abrimos a las 5 de la tarde Campamento - San Roque 956 69 93 60
LOS ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN PUEDE CONTRATARLOS DE LUNES A VIERNES DE 10:00 H A 13:00 HORAS EN NUESTRAS OFICINAS DE LA c/ SEVILLA, 43-ENTREPLANTA c. PRECIO POR PALABRA: 0,18 EUROS (+IVA). MÍNIMO 10 PALABRAS
agenda
22
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
HORARIOS
FARMACIAS ALGECIRAS. S á n c h e z Pa z o s C . B Sánchez Pazos- Sánchez-Pazos García. Barriada El Rinconci-
AUTOBUSES COMES
En Algeciras frente a Renfe. Tlf : 956 653 456
llo, Av. Diputación, 56. Teléfono:
ALGECIRAS-SEVILLA
9 5 6 6 6 2 3 8 0 . S ER V I C I O D I UR N O
Diario: 08:00 - 07:45 - 12:00 - 15:30 16:30
(de 09,00 h a 22,00 h). Piné Ménd e z -Vá z q u e z H e r v á s. Avd a . L a Caña, nº 20. Teléfono: 956665858. SERVICIO DIURNO (de 09,00 h a 22,00 h). Crespo Sánchez, Juan. Avda.Virgen del Carmen, 26. Teléfono: 956661591. SERVICIO DIURNO (de 09,00 h a 22,00 h). Sánchez Pazos C.B-Sánchez Pazos- Sánchez-Pazos García. Barriada El Rinconcillo, Av. Diputación, 56. Teléfono: 956662380. SER VICIO NOCTURNO (de 22,00 a 9,00 h) Torres Lara, Carolina. C/Susana Marcos E d. B. d e l R o s a r i o L 2 . Te l é fo n o : 956650823. SER VICIO NOC TURNO (de 22,00 a 9,00 h)
LA LINEA. Ruíz Infante - Marc Ruiz, Silvia Y Jose A. Pedreras, nº 88. Teléfono: 956762990. HASTA LAS DIEZ DE LA NOCHE. Fernández Bonelo, Rocío Lydia. Padre Pandelo, 19.Teléfono: 956762068. DU-
cepción. Ntra. Sra. de la Luz, 24. Teléfono: 956684109. Día y Noche (24 horas)
FACINAS. Mariano Moreno de Guerra, calle Constitución, 26 (de 09:00 a 00:00)
SAN ROQUE. Fer rer Auchel, Juan Manuel. Paseo de la Alameda, s/n. Teléfono: 956780245. Día y Noche (24 horas)
ALGECIRAS-CADZ
CADIZ-ALGECIRAS
ALGECIRAS-TARIFA Lunes a Viernes: 07:05 - 08:45 - 10:15 - 11:45 - 13:15 - 14:45 - 16:15 - 18:00 - 19:30 - 21:00 Sábado: 08:45 - 10:15 - 11:45 - 14:45 - 16:15 - 18:00 - 19:30 - 21:00 Domingo: 10:45 - 12:15 - 16:15 - 17:45 - 19:15 - 20:45 - 22:15 ALGECIRAS-LA LÍNEA Lunes a Viernes: 7:00 a 22:30 cada media hora. sábado: 07:00 a 22:30 cada 45 m.domingo: 08:00 y a 22:30 cada 45m LA LÍNEA-ALGECIRAS Lunes a Viernes: 7:00 y de 7:45 a 23:15 cada media hora.sábado: 07:00 a 23:15 cada 45 m.domingo: 07:00 y de 08:45 a 23:15 cada 45m LA LINEA-SEVILLA
JIMENA DE LA FRONTERA. R e g u e i ra Mauriz, Víctor José. Bda.EstaciónC t r. G r a l . A l g e - R o n d a . Te l é f o n o : 956640190. Día y Noche (24 horas)
CASTELLAR DE LA FRONTERA. G a r cía Balaguer, Pilar. Plaza Andalucia nº 9. Teléfono: 956693027. Atención Permanente.
GUADIARO. Alarcón González, Mª Luisa. C/Carretera, 13. Teléfono: 956614105 (mañana y tarde)
SAN ENRIQUE. M arcos Rubio, Eva de la Rosa, Plaza la Fuente con C/ Sol.Teléfono: 956615128 (mañana y tarde)
TORREGUADIARO . S á n c h e z Q u i ró s, José Carlos, Edif. Vista Laguna.Te-
10:15 - 16:30
AUTOBUSES LINESUR ALGECIRAS-SEVILLA 06:30 - 09:30 - 11:00 - 13:00 - 14:30 - 17:30 19:00 - 21:00
SEVILLA-ALGECIRAS 06:00 - 07:15 - 10:30 - 13:00 - 15:30 - 16:30 - 18:30 - 21:00
ALGECIRAS-MALAGA 07:30 - 08:30 - 09:15 - 09:30 - 11:00 - 12:00 - 14:00 - 15:00 - 16:00 16:15 - 16:30 - 17:30 - 18:30 - 19:30 - 22:15 - 22:30
MALAGA - ALGECIRAS
No opera los domingos 2 Opera los domingos 3 Opera los viernes y domingos
No opera los domingos 2 Opera los domingos 1
902 454 645
Dia
NÚm. REINT
07-07-14 10-07-14 17-07-14 24-07-14
SALIDAS DE CEUTA
SALIDAS DE ALGECIRAS
Ferry+ Fast Ferry Ferry+ Fast Ferry Fast Ferry Ferry+ Fast Ferry Ferry+ Fast Ferry Fast Ferry
06:00 07:30 10:30 11:15 14:30 16:00 17:30 20:00 21:00 23:59
Fast Ferry Ferry+ Fast Ferry Fast Ferry Ferry+ Fast Ferry Ferry+ Fast Ferry Fast Ferry Ferry+
06:00 08:00 09:30 12:45 14:00 16:00 18:00 19:00 22:30 23:30
902 160 180
Dia
FRS IBERIA. S.L. WWW.FRS.ES
09:00
DIARIO S: 08:35 LL 13:48 S: 15:05 LL 20:17
SALIDAS DE ALGECIRAS * Salidas diarias
07:30
12:00
10:30
15:00
13:30
18:00
16:30
21:00
ALGECIRAS-CÓRDOBA
19:30 956 68 18 30
S: 08:43 Ll: 12:01 S: 15:03 Ll: 18:13
6-8 4-6 01-08 04-06 05-08
LA PRIMITIV SorteO del 26-07-14
02 • 06 • 09 • 16 • 17 • 45 Compl.: 23 Reint.: 9 Dia
NÚm.
03-07-14 05-07-14 10-07-14 12-07-14 17-07-14 19-07-14 24-07-14
01-06-07-15-35-39 03-06-14-41-43-45 11-17-18-29-38-40 09-11-12-20-27-43 04-18-23-26-28-37 03-12-21-37-42-47 10-21-26-33-34-47
COMPL REINT
Dia
NÚm.
21-07-14 22-07-14 23-07-14 25-07-14 28-07-14
01-17-18-21-33-43 04-16-17-19-38-46 01-10-22-40-44-46 06-16-26-39-40-44 16-17-30-38-40-46
44 10 24 34 21 38 36
0 1 1 6 1 3 4
COMPL
REINt
30 18 20 05 33
4 5 3 8 2
euromillonario‑ SorteO del 29-07-14
10 • 23 • 35 • 40 • 43 Estrellas: 03 • 09
Dia
NÚm.
15-07-14 18-07-14 22-07-14 25-07-14
FELICITACIONES
CÓRDOBA-ALGECIRAS
EstrellaS
15-18-20-27-34 01-11-29-41-43 01-24-43-45-50 09-10-12-24-43
01-03 03-11 05-08 05-09
EL GORDO SorteO deL 27-07-14
S: 10:39 Ll: 13:48 S: 17:03 Ll: 20:17
06 • 09 • 18 • 27 • 47 Clave.: 1
ALGECIRAS-GRANADA
Dia
29-06-14 06-07-14 13-07-14 20-07-14
S: 06:45, 12:45 y 17:00
09:17, 15:40, 19:39
06-10-23-33-41 11-33-35-42-44 03-10-11-13-42 03-10-16-35-45 06-11-15-18-45
02 • 17 • 38 • 40 • 41 • 44 Compl.: 23 Reint.: 1
** Sólo los domingos en el mes de marzo
SALIDAS DE CEUTA
MADRID-ALGECIRAS
RONDA-ALGECIRAS
NÚm. soles
20-06-14 27-06-14 04-07-14 11-07-14 18-07-14
SorteO deL 29-07-14
DIARIO S: 08:43 Ll: 14:05 S: 15:03 LL: 20:25
06:15, 11:45,15:30
2 4 0 2
BONOLOTO
ALGECIRAS- MADRID
SOTOGRANDE. Ballesteros G ómez,
04-07-11-12-16-22-36 05-19-20-21-28-30-35 09-14-26-27-33-38-39 09-16-17-23-27-33-34
03 • 10 • 36 • 43 • 47 Soles.: 2 • 5
TALGO-ALTARIA
ALGECIRAS-RONDA
059 018 036 037
SorteO del 25-07-14
RENFE ALGECIRAS INFO 902 320 320
SERIE
43.268 23.723 84.809 43.380
SorteO del 28-07-14
09:00 Y 12:00 (DIRECTO)
TRENES-RENFE
SERIE: 021
x
01 • 04 • 07 • 16 • 28 • 32 • 38 Reint.: 7
GRANADA - ALGECIRAS
956794052 (mañana y tarde)
ñana y tarde)
08:001 13:00 17:30 20:302
1
06:30 - 11:00 - 11:30 - 12:30 - 13:30 - 14:00 - 15:30 - 16:30 - 17:30 - 19:30 - 20:00 - 21:00 - 23:00
GRANADA-ALGECIRAS
grande.Teléfono: 956794961 (ma-
09:30 14:30 15:302 19:00 22:003
07:00 - 20:00
CADIZ-LA LINEA
horas)
Elena, Plaza Blanca-C. Com.Soto-
FERRY
1
LA LINEA-CADIZ
S: 06:15, 11:45 y 15:30
Mª, Sierra Bermeja, s/n.Teléfono:
FERRY
SEVILLA-LA LINEA
léfono: 956610005. Día y Noche (24
PUEBLO NUEVO. Pérez Nadal, Rosa
SALIDA DE ALGECIRAS
Diario: 09:00 - 14:00 - 17:30 - 20:00
LOS BARRIOS. Bautista Martín, Do-
(24 horas)
SALIDA DE CEUTA
NÚm.
25-07-14 26-07-14 27-07-14 28-07-14
Diario: 07:30 - 11:30 - 15:00 16:00
ALGECIRAS-GRANADA
Teléfono: 956620037. Día y Noche
HORARIOS
07:00 - 09:00 - 10:15 - 11:15 - 14:00 - 15:30 - 16:30 - 20:15
14:00 y 16:30 (DIRECTO)
mingo. Pl.S.Isidro, 3 Edif.Los Arcos.
Dia
07:30 - 11:00 - 14:15 - 15:30 - 17:30 - 19:15 - 20:30 - 22:00
ra nte. Ca l l e R e a l, 1 1 . Te l é fo n o : mingos solo mañanas)
43.450
Diario: 09:00 - 14:00 - 17:30 - 20:00
CAMPAMENTO. J u l i o G a r c í a D u 956698794(de 09.00 a 22:00)(do-
SorteO deL 29-07-14
BARCOS
SEVILLA-ALGECIRAS
RANTE LAS 24 HORAS
TARIFA. S á n c h e z G u e r rero, Con-
La Verdad del Campo de Gibraltar, solo ofrece información. Los cambios de horarios son responsabilidad de las distintas compañías.
María León (29 años) Actriz
Jaime Pressly (37 años) Actriz y modelo
Hilary Swank (40 años) Actriz
¿Quieres felicitar a alquien?. Mándanos una foto, texto y telefono,además de fotocopia de su dni a: pcarrero@laverdaddelcampodegibraltar.es
NÚm.
05-08-12-22-46 03-07-17-23-48 03-20-26-27-32 03-05-08-14-45
CLAVE
3 3 7 5
PASATIEMPOS
23
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2014
horoscopos ARIES
Le encantarán las renovaciones y cambios que se van a producir hoy en su despacho u oficina. Su pasión por lo estético le llevará a elegir objetos más caros.
TAURO
Evite conciertos egoismos a la hora de dividirse el trabajo con los compañeros o socios. Podrían ponerle en situación comprometida si persiste en esa actitud interesada.
GEMINIS
Tal como tiene planteada la situación, lo más oportuno es recurrir a la astucia y mover sus piezas con prudencia e inteligencia, con eso y con todo, nadie podrá garantizarle el exito de antemano.
CANCER
Se va a ser posible una operación financiera que vd. lleva algún tiempo m a d u r a n d o. L o s r e s u l t a d o s s e r á n tan buenos, que va a p o d e r p e r m i t i rse aflojar el r itmo d e t ra b a j o.
LEO
Resistencia al trabajo, necesidad de huir de la rutina. Este escapismo puede propiciarlo si se sabe manejar adecuadamente, pidiendo favores a quien no le pase una factura muy alta.
sudoku El juego es muy simple: hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita. Y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula. Ahora veremos ejemplos de cada una de estas estructuras: Fila Una fila está formada por 9 cuadrados de ancho. Los números del 1 al 9 únicamente aparecen 1 vez en cada uno de los cuadrados de una misma fila. Columna Una columna está formada por 9 cuadrados de alto. Los números del 1 al 9 únicamente aparecen 1 vez en cada uno de los cuadrados de una misma columna. Bloque Un bloque está formado por 9 cuadrados, 3 de alto por 3 de ancho. Los números del 1 al 9 únicamente aparecen 1 vez en cada uno de los cuadrados de un mismo bloque.
autodefinido
nacimientos
PASEO
INTERNAS
CALCIO
CIERTA
PARA EL PAN
FISURA
NAVIDAD
Rev. DOMESTICAR
ATMOSFERA
MEDIO GATO
LIA Rev. CIERTO PEZ PLANO
ALERON
CIERTA ROSA
PALOTE
VIRGO
E s te d i a n o l e v a a s a l i r como vd. pensaba. Su agenda va a ser alterada en s u c a s i to t a l i d a d. N o s e d e s a n i m e por ello y, sobre todo, no pierda los estribos.
ESCORPIO
Más actividad deportiva y menos reuniones innecesarias. Se muestra vago y laxo y se refugia en compromisos que no son tales. Es una cuestión de elegir el procedimiento más divertido para ejercitarse.
SAGITARIO
RIO
CARGO
ARTEFACTO
ARBOL
PRIMERO MEDIO TISICO
MEDIO SOLO
Rev. DONAN
MEDIO DESLIZ
TROZO
Rev. ENERGIA
CLORURO
NOMBRE DE FEMINA
jeroglifico
1929.- Ferdinand Foch, mariscal francés. 1947.- Pedro Emilio Coll, escritor venezolano. 1990.- Victor Rothschild, financiero británico. 1993.- Antonio Quadros, filósofo e historiador portugués. 1998.- Agustín Gómez Arcos, escritor español. 2004.- Juliana de Holanda, madre de la reina Beatriz. 2009.- Gorka Agirre, político nacionalista vasco, 60 años. .- Abdelatif Filali (81), ex primer ministro marroquí.
sopa de letras
A Novela de Alarcón.
S T O G J A P U A
A W Z D Ñ E O R N
I C O E F N A R I P U S A Ñ I E J I A M A B U B E L M I E I E I M O Z I U L Q R B C R L O A Z L O O E T A O M U G O Z Y R N M
I C N U A E P E D L R I R L B C D I U A N T O R R N L E X I A Z U L Ñ T X L A O B A T M M
Descubre diez denominaciones genéricas de vinos españoles.
SOLUCIONES JEROGLIFICO EL FINAL DE NORMA.
Tiene hoy una promesa de trabajo en el que se combinan sus aptitudes profesionales y el placer de sus aficciones. Dedicará parte del dia a estudiar el proyecto y podrá sacar en claro puntos de vista muy creativos.
ONDA
VOCAL
Un fallo mecánico le permitirá vivir, hoy, una experiencia con personas desconocidas que le darán la dimensión de que no está solo y que la gente merece la pena. Ese acto le contagiará de un excelente humor.
PISCIS
ASIDERO
MEDIA DAMA
CAPRICORNIO
Le gustará afirmar su independencia y personalidad. Existen en su vida personas casi “adoptivas” de las que deberá alejarse, por su bien y por el de ellas. Se están acostumbrando a que Vd. les resuelva sus problemas.
PRIMA
PASADO POR LIMA
Le gustará permitirse algún “extra”, incluso un lujo para sus finanzas. Hoy puede hacer lo que quiera, porque su prudencia es el mejor freno para su estado de ánimo, gastoso y consumista.
ACUARIO
defunciones
PRIMA
JUMILLA RIOJA ALBARIÑO RIBEIRO
LIBRA
VOCAL
SOPA DE LETRAS MONTILLA JEREZ TXACOLI RIBERA VALDEPEÑAS PRIORATO
Debe evitar mostrarse tan sectario, especialmente en estos momentos en que su ejercicio profesional está siendo cuestionado. Sus amigos se resienten en la escasa dedicación que les presta.
1791.- José María Torrijos, militar español. 1828.- Henrik Ibsen, dramaturgo noruego, Premio Nobel 1903. 1890.- Beniamino Gigli, tenor italiano. 1927.- José Guinovart, pintor español. 1935.- Lolita Sevilla, cantante y actriz española. 1937.- Lina Morgan, actriz cómica española. 1947.- Hasan Ibn Talal, príncipe de Jordania. 1950.- William Hurt, actor estadounidense. 1968.- John Kocinski, piloto de motociclismo estadounidense.
A A O F M M O L R
R I V E D J U N E Z L B E A J V E A
e-mail: redaccion@laverdaddelcampodegibraltar.es
publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (Algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras 856.221.416 - 856.220.844 Fax: 856.221.355 - La línea: 856.126.991 856.126.987 Fax: 856.126.987
4 la contra / MEDIO AMBIENTE
Por La Verdad / fotos: L.V.
Agaden denuncia los daños en Los Lances
A
gaden estudiará la posibilidad de denunciar por prevaricación al actual delegado provincial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Cádiz, Federico Fernández, si permite seguir adelante con los trabajos para la instalación de infraestructuras en la Zona de Especial Conservación (ZEC) del Estrecho para acoger el Campeonato Mundial de Kiteboard dentro de la Zona de Especial Conservación del Estrecho, dentro del Paraje Natural de Los Lances. Este colectivo, que ha desplegado una pancarta en la zona, indica que ha denunciado ante la Unión Europea el “daño irreversible” que esto va a producir en una zona perteneciente a la Red Natural 2000. Unas obras que, “tal y como reconoce el propio delegado territorial no poseen autorización ambiental, por lo que se están desarrollando de forma ilegal”. Sin embargo, añade que la delegación “deja la puerta abierta” a su legalización. En opinión de Agaden estas obras, que “no tienen ningún tipo de Evaluación de impacto ambiental”, y que tienen como objetivo acoger el Campeonato Mundial de Kiteboard, afectaría al ZEC del Estrecho ES0000337 y al Lugar de Importancia Comunitaria LIC. Río Jara ES6120028. Agaden denuncia que allí se pretende construir e instalar “en plena época migratoria para las aves”: aparcamientos para 10.000 vehículos, un acotamiento para logística de 5.000 metros cuadrados; la construcción de dos infraestructuras, más la creación de zona de jueces, carpas, aseos (15 cabinas), bares, etc. Todo ello, según Agaden “provocará un gran trasiego de personas por dos espacios protegidos así como los continuos vuelos de Kiters sobre la zona con la consiguientes molestias a la fauna”. Agaden añade que, actualmente y en torno a la antigua ‘Venta Tito’ se han desarrollado una serie de obras sin autorización que están incluso en trámite de un expediente sancionador. El colectivo confía en que el delegado provincial no permita, finalmente, la legalización de las obras irregulares y el desarrollo de infraestructuras previstas, así como la celebración del Campeonato Mundial de Kiteboard dentro de la Zona de Especial Conservación del Estrecho, “porque estaría incumpliendo la propia resolución que el mismo firmó, concretamente la Resolución de 24 de marzo de 2014”, relativa a la designación de lugares para la práctica de las
Espacio que se verá afectado por las infraestructuras para el Campeonato Mundial de Kiteboard.
Imagen del Paraje Natural, donde Agaden ha colocado una pancarta.
actividades de surf, kitesurf, windsurf y deportes asimilados a estos, desarrollados por empresas de turismo activo y ecoturismo, dentro del ámbito del Parque Natural del Estrecho”. Esta prohibe expresamente este tipo de ac-
tividades dentro del Paraje Natural.
A esto se une, denuncian los ecologistas, el vertido de arenas procedentes de la duna de Valdevaqueros sobre el lagoon del paraje natural de Los Lances. Arena que se trae en camiones y se
esparce en la playa, “lamentablemente también sobre el lecho del lagoon, seco en estas fechas, del paraje natural de Los Lances. Todas estas actividades tambien estan enmarcadas en la preparacion de la zona para este campeonato.