La Verdad Obrera 570

Page 1


2

www.pts.org.ar mediterránea amenaza convertirse en un hervidero: además hubo movilizaciones de Luz y Fuerza y del gremio de los municipales (SUOEM) exigiendo la derogación de la Ley del Ajuste Previsional y la eliminación del impuesto al salario.

Ruth Werner

22 de mayo de 2014

Suspensiones y despidos Después del gran paro nacional del 10 de abril, los trabajadores recibimos por todo anuncio un aumento en la Asignación Universal por Hijo, que ahora será de $644; y una suba de entre el 20 y el 40% en las asignaciones familiares. Aumentos mínimos. El objetivo de los kirchneristas es dar algún

Avanzan los Encuentros regionales del sindicalismo combativo

Basta de suspensiones, despidos y topes al salario

No a las leyes “antipiquetes”

Editorial

El martes 20 el Secretario de Seguridad Sergio Berni volvió al ataque con una definición tajante: “El que corta tiene que ir preso”. El kirchnerista ex carapintada hasta corrió “por derecha” a Mauricio Macri, a quien acusó de no actuar rápido para desalojar a los luchadores. Sus palabras están en sintonía con la política del gobierno que hace malabares para imponer en el Congreso una ley “antipiquetes” y a la vez quedar como progresista. Uno de los tantos proyectos que buscan cercenar el derecho de los explotados a manifestarse, rubricado por la diputada Diana Conti, contiene un artículo que promueve una amnistía para los luchadores procesados, exceptuando a quienes hubieren estado en manifestaciones donde haya habido homicidios o producido “lesiones graves” contra alguna persona. Es decir que quedarían afuera los petroleros de Las Heras, a quienes se los imputa sin prueba alguna de un homicidio que no cometieron. Es un juego doble para “seducir” con una amnistía a la mayoría de los luchadores a cambio de imponer una “ley antipiquetes”. Otras bancadas de los partidos patronales, como el PRO y el Frente Renovador de Massa, presentaron proyectos de leyes “antipiquetes” iguales o peores. Como denunció el diputado del PTS en el FIT Nicolás del Caño, Berni es “la avanzada represiva del Gobierno para… imponer los techos salariales y garantizarle a las patronales las suspensiones y los despidos”. El ajuste viene con más represión. Y en esto coinciden oficialistas y opositores, desde el PRO a varios diputados del FAUNEN de Hermes Binner y la UCR. En esta edición de La Verdad Obrera llamamos a impulsar una gran campaña en defensa del proyecto contra la criminalización de la protesta social elaborado por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, presentado por Virginia Linares del GEN junto a nuestro compañero Nicolás del Caño y el acompañamiento de 15 diputados que integran 10 bloques parlamentarios distintos.

paliativo a la franja más pobre de la clase obrera para intentar mantener su base social hacia las elecciones de 2015 mientras ataca a los sindicalizados, a quienes acusa de “privilegiados”. Ahora el ministro de Economía, Axel Kicillof, informó que ni siquiera subirán el mínimo no imponible. Lejos de atacar a los banqueros, a la burguesía agraria, a los que se la llevaron en pala, los K condenan a los trabajadores en blanco, que recibieron aumentos muy por debajo de la inflación, a que el impuesto se lleve parte de lo otorgado. El ataque viene de varios flancos. Las automotrices siguen anunciando suspensiones. Si sumamos los recortes en las autopartistas, los obreros afectados ascienden a 15.000, cobrando en su mayoría el 65 % del sueldo. Pero vienen por más. La General Motors de Rosario, que ya había suspendido a sus 2.700 trabajadores una jornada por semana, ahora directamente rebajaría todos los sueldos un 35%. El panorama se completa con despidos en otras ramas como construcción, comercio y hasta en las petroleras. Varias patronales además aprovechan la crisis para despedir activistas, como en Gestamp

y VolksWagen en la zona norte del Gran Buenos Aires, o en Shell y Calsa en la zona sur, empresas en las que los trabajadores protagonizan conflictos duros, que llevan varias semanas, en defensa de los despedidos.

Basta de tregua La economía va hacia la recesión debido al parate que impuso el kirchnerismo con la devaluación, los topes salariales, los tarifazos y las subas de la tasa de interés. Así logró una estabilización precaria de algunas variables económicas: contuvo momentáneamente la pérdida de reservas y la inflación se acomodó, alta aunque sin nuevos saltos. Pero ya se avizoran temblores que podrían trastocar el frágil equilibrio. Los especuladores presionan por nuevas devaluaciones. El círculo vicioso de devaluación e inflación podría reavivarse en cualquier momento. En este escenario, la burocracia sindical opositora no llamó a nuevas medidas desde el paro del 10A y se dedica a jugar en la carrera electoral hacia 2015. Facundo Moyano, actual diputado de Frente Para la Victoria, coquetea con Macri para presionar al amigo de la embajada

norteamericana, Sergio Massa, y negociar su entrada al Frente Renovador. Luis Barrionuevo de la CGT Azul y Blanca ya eligió como candidato al peronista reaccionario José De La Sota. Estas CGTs amenazan con nuevos paros que nunca llegan. Están en la tregua. Y en medio del mayor ataque del kirchnerismo a la clase trabajadora, la burocracia oficialista hasta abandonó sus reclamos para subir el mínimo no imponible. Peor aún: en la lucha contra los despidos y suspensiones, el SMATA actúa como patota de las patronales contra los activistas de Gestamp, Volkswagen y Lear. Pero el ánimo obrero está caldeado y la resistencia crece combinando todo tipo de reclamos. Hace una semana el gremio de la Alimentación debió convocar a un paro nacional para no quedar descolocado frente a las bases. En el gremio docente de la Provincia de Buenos Aires crece la bronca ante los míseros aumentos recibidos tras 17 días de paro y se preparan nuevas medidas. La UOM tuvo que llamar a un segundo paro, esta vez en Córdoba, en respuesta a las suspensiones en las automotrices. La provincia

Los encuentros regionales que se preparan en la Zona Norte y Oeste del Gran Buenos Aires, y Capital Federal para los próximos días (ver páginas centrales) nuclearán a decenas de comisiones internas y centenares de delegados y activistas combativos. Tienen objetivos claros: rodear de apoyo a los que luchan, avanzar en la coordinación de los conflictos, defender a los activistas perseguidos, pelear contra las suspensiones y los topes al salario, fortalecer una alternativa a la burocracia sindical. El norte es pelear por un nuevo paro aún más fuerte que el del 10 de abril, que hay que imponer a las centrales sindicales. Un paro activo con movilizaciones masivas desde todos los lugares de trabajo, con apoyo de los estudiantes y los movimientos populares, para marchar hacia Plaza de Mayo y las principales plazas del país. Para pelear por la prohibición de las suspensiones y despidos; por la apertura de los libros de contabilidad de las empresas y el reparto de las horas de trabajo manteniendo el salario; contra la precarización laboral, por el pase a planta, la eliminación del impuesto al salario; porque nuestros sueldos sean equivalentes al costo de la canasta familiar y el 82% móvil para los jubilados; contra la ley “antipiquetes”; basta de represión a los que luchan. Libertad a los petroleros de Las Heras; absolución de los compañeros injustamente condenados a cadena perpetua. Como dijera Lorena Gentile de la Comisión Interna de Kraft y dirigente del PTS, en el Día Internacional de los Trabajadores en Plaza de Mayo, “tenemos que marcar el camino para no solamente decir que la crisis la paguen los capitalistas. Tenemos que intervenir y golpear en todas las fábricas, en las calles, en la Panamericana y decir ‘acá estamos’. Y la crisis que la paguen los que se la llevaron en pala porque nosotros los trabajadores no estamos dispuestos a entregar ninguna derrota”. Los legisladores del FIT, desde las tribunas parlamentarias conquistadas, estarán al servicio de fortalecer esta perspectiva de lucha en las calles.


www.pts.org.ar

3

Caída de la actividad, ajuste y saludables ganancias empresarias

La política K lleva a la recesión Pablo Anino

El ajuste, con techos salariales, tarifazos y devaluación está llevando a la recesión. El gobierno decidió resolver la restricción externa (escasez de dólares para sostener el crecimiento) frenando la economía. La industria cayó 3,1% en el primer trimestre. La economía cae de conjunto. Hace poco el establisment decía que faltaban inversiones y que por eso subían los precios. Hoy la capacidad disponible en la industria retrocedió a 67,2%. Es decir que se podría producir más sin ni subir precios. Pero eso no ocurre. No se genera empleo y avanzan las suspensiones en las automotrices y los despidos “hormiga” en las metalúrgicas.

Estabilización precaria y vuelta de la especulación El ajuste estabilizó precariamente las variables económicas. Se dejó de perder reservas, incluso algo se recuperó. Por eso el presidente del Banco Central Fábrega levantó parcialmente el “cepo”, así las multinacionales mandan sus ganancias a las casas centrales. La inflación, aunque sigue siendo alta, moderó su crecimiento, más por efecto de la recesión que planchó algunos precios que por los “precios cuidados”. La nueva disparada del dólar “blue” refleja una precaria estabilización. Ya se habla del fin de la “pax cambiaria”. El estancamiento de la producción presiona para que el Banco Central baje la tasa de interés (lo hizo levemente los últimos días) facilitando el consumo e inversión con dinero “barato”. Como contraparte, los especuladores quieren volver a comprar dólares ante la perspectiva de menor rendimiento de los plazos fijos. La disyuntiva entre subir o bajar la tasa de interés dividiría aguas en el gabinete, reunido por Cristina para buscar que la “sintonía fina” se dé entre sus funcionarios. Pero los especuladores no actúan sólo por un problema de “tasa de interés”. Por debajo actúan las condiciones estructurales de la Argentina semi-colonial, atrasada y dependiente. Los Estados semicoloniales son formalmente

La “buena salud” de las ganancias patronales

$457 millones en 9 meses*

$1.186 MILLONES en 3 meses*

$772 MILLONES en 12 meses**

$888 MILLONES en 3 meses*

Las sociedades cotizantes en el Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval, donde se negocian acciones de las principales empresas) son 89. En 2013 aumentaron 80% sus ganancias y distribuyeron $36 mil millones (U$S6.269 millones). Este volumen de ganancias distribuidas supera el presupuesto de salud ($30 mil millones) de 2014. Ese puñado de empresas distribuyó un volumen de ganancias que equivale al presupuesto de 2013 dedicado a la asignación universal por hijo y a las asignaciones familiares de 7 millones de niños y jóvenes.

$831 MILLONES en 3 meses*

$286 MILLONES en 12 meses**

libres, pero económicamente dependientes del capital financiero internacional, de organismos como el FMI ,y están atados a pactos con países imperialistas. Ejemplos de ellos son la ley anti terrorista votada a pedido de EE.UU. o el acuerdo energético que acaba de cerrar Julio De Vido con el país del norte. La falta de dólares se debe a la fuga de ganancias de las multinacionales, los pagos de la deuda y las importaciones de energía. Esto se agrava por la “reticencia inversora” de la burguesía local, una fugadora serial. Sólo un programa de la clase obrera puede atacar de raíz estos problemas. Aún con “desendeudamiento”, la deuda se llevó año a año miles de millones de dólares, y retomó su curso alcista con los bonos emitidos para compensar a Repsol. Otro tanto ocurrirá si el gobierno logra volver a los “mercados” negociando con el Club de París y los fondos buitre. Hay que dejar de pagar la usuraria deuda externa que en 2015 se llevaría u$s9 mil millones. Los bancos, con la devaluación de enero, ganaron millones. Nacionalizar la banca y conformar una banca estatal única es una medida mínima para frenar a estos especuladores. Las grandes cerealeras (casi todas conglomerados imperialistas) habrían liquidado menos granos especulando con mayor devaluación. Frente a esa suerte de monopolio de una

* Ganancias balance de marzo 2014 ** Ganancias balance de diciembre de 2013

$889 MILLONES en 3 meses*

Los bancos, con la devaluación de enero, ganaron millones. Nacionalizar la banca y conformar una banca estatal única es una medida mínima para frenar a estos especuladores. Las grandes cerealeras (casi todas conglomerados imperialistas) habrían liquidado menos granos especulando con mayor devaluación. Frente a esa suerte de monopolio de una buena parte de los dólares que se obtienen por exportaciones, la respuesta debería ser el monopolio estatal del comercio exterior y la expropiación de los grandes terratenientes.

$1.362 MILLONES en 3 meses*

$3.426 MILLONES $2.881 MILLONES en 3 meses* en 3 meses*

buena parte de los dólares que se obtienen por exportaciones, la respuesta debería ser el monopolio estatal del comercio exterior y la expropiación de los grandes terratenientes. La crisis mundial sigue como mar de fondo. En las expectativas de mayor devaluación influyen condiciones estructurales internas (inflación, baja de tasa de interés, deterioro del superávit comercial que pegó un salto en abril, entre otras), pero la paulatina disminución de los estímulos monetarios en EEUU también repercute sobre la economía local. El previsible debilitamiento de las monedas de algunos países “emergentes” (Brasil, Sudáfrica y Turquía) también puede alcanzar al peso argentino.

Automotrices: los trabajadores pagan el ajuste La situación en la industria automotriz es ilustrativa de cómo funciona el capitalismo y, en particular, de cómo las empresas imperialistas sacan grandes frutos de países semi-coloniales como Argentina. Todas las terminales son de capitales imperialistas y su esquema de negocios es global, desagregando su producción en distintos países. En el Mercosur lo hacen en Brasil y Argentina. Como en Argentina se producen pocas autopartes, gran cantidad de dólares se destinan a la im-

portación. Así, un 70% de los autos que se arman es importado. Esta industria necesita cada vez más dólares para sostener su actividad agravando la escasez de divisas. El régimen automotriz del Mercosur está en discusión con Brasil, que compra menos autos e influye en la caída de la producción. Pero la caída de las ventas locales por el ajuste es mayor aún. Entre 2002 y 2013 la producción subió 359% pasando de 170 mil autos a 779 mil. La cantidad de obreros ocupados subió a un ritmo menor (245%), aumentando la productividad por obrero un 31,4% por una mayor intensidad en los ritmos de producción y flexibilidad laboral. La mejora de la productividad y el avance tecnológico fueron aprovechados por las patronales, que en vez de liberar de tiempo de trabajo al obrero lo llevó a ritmos insoportables. Fue una excepcional “década ganada” para las empresas. Incluso en medio de la devaluación de enero subieron los precios de los autos a niveles altísimos. El combo de mayor producción, productividad por obrero y ventas récord se tradujo en una gigante acumulación de ganancias. Ahora el gobierno pide tibiamente a las empresas que muestren su estructura de costos, no para develar que se la “llevaron en pala”, sino para ofrecerles incentivos. Se debería exigir a las fábricas que abran ya los

libros de contabilidad, para dejar al desnudo que la grave crisis que viven los trabajadores no es porque las empresas no estén ganando. En 2013 la producción fue algo menor que la récord de 2011, pero las ventas alcanzaron el nivel más alto de la historia. Hoy, frente a la caída, la variable de ajuste son los trabajadores con suspensiones y despidos de activistas. Pero pese a la baja las ventas se mantendrán en niveles altísimos. Las patronales aprovechan para intentar crear un clima de terror, disciplinar a los obreros y sacar una nueva tajada. Si se produce menos, se deberían repartir las horas de trabajo entre todos los obreros, reduciendo la jornada sin tocar los salarios. ¿Por qué la mejora de la productividad no significó una reducción de la jornada laboral o de los ritmos? ¿Por qué no se usan las ganancias acumuladas para un plan de contingencia? Son preguntas retóricas, porque en el capitalismo los intereses de las empresas son opuestos a los de los trabajadores. Las ganancias que se reportan a las casas centrales, aunque impliquen destruir empleos y lanzar miles de obreros a la calle, están por delante de cualquier necesidad social.

Las ganancias no están en crisis Los bancos gozan de un festival de ganancias con la diferencia que se hicieron con la devaluación de enero. Las exportadoras de granos disfrutan de altos precios de la soja con cosecha récord. La buena salud de las ganancias se extiende a otros grandes conglomerados. En 2013 el Mercado de Valores de Buenos Aires registró una de las mayores alzas en el mundo. Aunque la distribución de ganancias retrocedió un poco respecto a 2012 significó enormes dividendos. Pero desde marzo la tendencia al alza sigue. Las automotrices no cotizan en bolsa, pero ganaron fortunas con las ventas récord en 2013. Mientras tanto el ajuste se descarga sobre el pueblo trabajador. Tenemos que imponer una salida propia para que el ajuste recaiga sobre quienes generaron este desorden económico.

22 de mayo de 2014


www.pts.org.ar

4

Las bancas del PTS en el FIT

Enfrentemos la criminalización de los piquetes y la protesta El kirchnerismo y la oposición patronal continúan discutiendo diferentes propuestas para perseguir, reprimir y criminalizar las luchas y protestas obreras y populares. Esta semana el tema volvió a ser noticia, cuando el secretario de Seguridad Sergio Berni salió al cruce de una fiscal porque no dictó una orden de desalojo a un piquete en la General Paz. También esta semana en el Congreso Nacional comenzó el debate de varios proyectos “antipiquetes”, de oficialistas y opositores. Ante esas iniciativas, el FIT defendió el proyecto contra la

criminalización de la protesta elaborado por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, presentado por Virginia Linares (GEN) y nuestro compañero Nicolás del Caño con el acompañamiento de 15 diputados que integran diez bloques parlamentarios. El PTS y el FIT están en la primera línea de denuncia y enfrentamiento a este ataque. La Juventud del PTS dio un paso importante impulsando en los centros de estudiantes combativos de la UBA una jornada para el 3 de junio. Tenemos que impulsar una gran campaña para impedir

que estos proyectos represivos se concreten. Una campaña cuyo primer punto sea la lucha por la absolución de los trabajadores de Las Heras condenados a cadena perpetua por un crimen que no cometieron y la exigencia de la inmediata libertad de los petroleros de la misma ciudad, presos por luchar por sus derechos laborales. Esta campaña contra la criminalización de los piquetes y la protesta, será uno de los temas centrales en los próximos Encuentros Sindicales Combativos regionales que comenzarán este fin de semana.

NICOLAS DEL CAÑO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

El proyecto contra la criminalización de la protesta entra en la polémica del Congreso El martes 20 en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, la diputada Virginia Linares y Nicolás del Caño, defendieron el proyecto presentado hace unas semanas con la firma de diputados de diez bloques “contra la criminalización de la protesta”, en el marco de una reunión donde, también, expusieron los autores de seis proyectos “anti piquete” que buscan cercenar los derechos de los explotados y oprimidos a luchar. Linares y Del Caño expusieron los fundamentos del proyecto que fue elaborado por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, y apoyado con la firma de una quincena

de diputados. La legisladora del GEN recordó que, según el relevamiento del EMVJ, desde 2001 a la fecha hay 5.000 procesados por luchar. En ese sentido, el proyecto plantea la extinción de las penas e imputaciones en todas las causas judiciales iniciadas contra quienes participaron en movilizaciones por reivindicaciones sociales, de derechos humanos, económicas, políticas, laborales, ambientales, culturales, estudiantiles y de género, entre otras. También se recordó que a partir de 2001 hay un accionar de jueces, fiscales y gobiernos intentando criminalizar y procesar a quienes se manifiestan. “Estamos pidiendo -dijo Linares-que los magistrados

deberán ordenar de oficio y sin sustanciación la extinción de la acción penal y/o de la pena, dictada en un plazo no mayor de 48 horas a partir de la publicación de la presente ley, con un sobreseimiento del imputado, un cese de la condena en caso de que esté condenado y extinción de antecedentes penales.” Continuó Nicolás del Caño, quien planteó que “el derecho a la protesta es un derecho primario, elemental, porque es el que permite conquistar nuevos derechos, porque puede defender derechos y porque puede manifestar la falta de derechos. (…) Por eso planteamos extinguir las causas penales y las condenas a los luchadores.

Como reconoce también el proyecto que la presidenta de la Comisión presentó, [Diana Conti del FPV, NdeR] son miles de procesados que hay hoy en el país por luchar. En este sentido hay un caso que es mayor, porque son compañeros que están presos actualmente en Santa Cruz. Son Martín Oñate, Néstor Vivares y Jorge Armoa (el primero está en una cárcel de máxima seguridad). Ellos hicieron una manifestación gremial planteando sus derechos sin violencia de ningún tipo, y los tenemos presos. Esto se suma a lo que ya denunciamos de los compañeros condenados a cadena perpetua en el marco de un juicio en el que se realizaron

torturas, etc. (…) Acá no tenemos detenidos a los exponentes de los casos de corrupción, como por ejemplo el caso de Once. No están los sectores de poder, sino los trabajadores y los sectores populares procesados y encarcelados. No hay ningún miembro de la Sociedad Rural procesado por realizar un piquete. (…) Se da el argumento de que los piquetes eran justos en otro momento, en que la desocupación era mayor, y como en esta década se habría avanzado en conquistas, ahora no serían legítimos. Es un argumento falso, usado para criminalizar la protesta y cercenarla, como plantean los distintos proyectos que se han presentado, ya

Diputados bonaerenses dieron media sanción a las policías comunales

22 de mayo de 2014

“Las policías locales van a ser un grupo de choque contra los trabajadores y los sectores populares” El 21/5, la Cámara de Diputados dio media sanción a la ley que crea las Policías Comunales. El kirchnerismo, el massismo, Nuevo Encuentro y el denarvaísmo votaron a favor. En la sesión, Christian Castillo, diputado del FIT y dirigente nacional del PTS, manifestó su rechazo: “Presenciamos la disputa entre el Frente Renovador y Scioli por quién se queda con los intendentes del conurbano hacia 2015. Hasta ahora los intendentes se han valido de barrabravas y otras fuerzas reclutadas ilegalmente para enfrentar a quienes pelean por sus reclamos. Hay decenas de denuncias de arbitrariedad política perpetrada por quienes llevan hasta 25 años frente a las intendencias. Las policías locales van a ser un

nuevo grupo de choque contra los trabajadores y los sectores populares. Así como la Policía Metropolitana de Macri reprimió en el Indoamericano, donde asesinaron a 3 trabajadores inmigrantes, y actuó en la represión en el Borda, las policías locales van a reproducir en la provincia lo que vemos en la Ciudad de Buenos Aires”. Y agregó: “Scioli y Massa son

parte de una misma política de ajuste, de precarización laboral, de alineamiento con la embajada norteamericana, de amistad con el grupo CLARIN”. El diputado recordó que durante la huelga docente el gobierno decía que no había fondos para darles aumento, y miles de docentes siguen sin cobrar sus salarios desde hace meses. Señaló la enor-

me crisis de infraestructura edilicia en el área educativa y en los hospitales.Y que hacen falta cerca de 1,5 millones de viviendas. Castillo denunció: “Para vivienda, salud y educación no hay fondos, para crear un nuevo cuerpo de policías hay más de 4,5 mil millones”. En debate con otros diputados planteó: “La alternativa no es Policía Bonaerense o Policías Locales, como algunos querían hacernos creer. Las policías locales refuerzan el poder de la Bonaerense. Tenemos que hablar de Luciano Arruga, desaparecido por negarse a robar para la Bonaerense y de los más de 1.400 asesinados por gatillo fácil y torturas en los últimos diez años. Nos quieren hacer creer que esta no es más la policía formada por Camps. Pero ahí está la desaparición de Julio

López, por efectivos bonaerenses retirados y en actividad”. Sobre la situación que viven miles de trabajadores de la provincia dijo: “Hoy hay una verdadera proliferación de despidos y suspensiones. Como en la fábrica Gestamp, que echó a 70 trabajadores. ¿Y dónde está la policía? Custodiando la planta, que está militarizada”. Al finalizar expresó: “Los barrios populares se han convertido en una verdadera prisión a cielo abierto. Sigan soñando con un mundo lleno de policías, sigan soñando con manejar los patrulleros. Nosotros, desde el Frente de Izquierda, vamos a seguir soñando con un mundo sin explotados y oprimidos, con una sociedad socialista. Vamos a seguir soñando con una sociedad sin policías”.

que cíclicamente el capital con el concurso del Estado golpea al pueblo trabajador y su nivel de vida. Planteamos que todos aquellos que coincidan en la necesidad de terminar con la criminalización apoyen este proyecto, porque no se puede congeniar el planteo de terminar con la criminalización y la amnistía con elementos que buscan criminalizar, como el caso de ir en contra de la ocupación de edificios, como plantea uno de los proyectos. Si realmente se quiere terminar con la criminalización hay que apoyarlo sin condicionamientos, claramente. Los compañeros que forman parte del Encuentro MemoriaVerdad y Justicia se hicieron presentes para manifestar los planteos que ellos tienen.” Tras la intervención de Nicolás del Caño, Diana Conti afirmó que se “comparte el tema de la amnistía. Nosotros queremos la libertad de los luchadores sociales que están estigmatizados por procesos penales”. Del Caño respondió que si la diputada kirchnerista fuera coherente, el proyecto presentado por el FIT debería transformarse en ley “sin ningún tipo de condicionamientos. Rechazamos el chantaje de que una amnistía para los luchadores solo podría salir si se aprueba una ley de reglamentación estatal de las acciones de lucha de los trabajadores, los estudiantes y el pueblo”.

LEÉ EN

WWW.PTS.ORG.AR Los proyectos del Frente de Izquierda aprobados en la Cámara de Diputados a instancias de Christian Castillo


www.pts.org.ar

5

Promoción del trabajo registrado: un nuevo premio del gobierno a las patronales

La banca del FIT contra los despidos y suspensiones, junto a los trabajadores Nicolás Del Caño,

Diputado Nacional del PTS en el FIT El miércoles 21 el Congreso fue escenario del doble discurso del gobierno en el debate de un proyecto de ley presentado por el oficialismo como “de promoción del trabajo registrado”. Un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo y defendido por el ministro Tomada que busca premiar a los evasores con una rebaja de los aportes patronales y que propone la realización de inspecciones truchas a las empresas por parte del Estado. Mientras tanto, invitados por nuestra bancada, en los palcos del Congreso,

trabajadores de la alimenticia CALSA y de Shell extendían sus banderas denunciando los despidos. Fue un orgullo que nuestra intervención en el recinto haya tenido como marco la presencia de los trabajadores en lucha. Por la noche en una sesión especial, donde el FpV se retiró para no dar quórum, volví a plantear la importancia de luchas como la de la Calsa y Shell. Denuncié que eran familias las que estaban detrás de cada uno de estos puestos de trabajo, y que en este caso se trata además de despidos discriminatorios, antisindicales. En el caso de la Shell, los

trabajadores hace un mes que luchan por su reincorporación, exigiendo al sindicato petrolero que se ponga al frente . Por eso aproveché para interpelar al diputado nacional Alberto Roberti, del Frente Renovador, Secretario General de la Federación de Petroleros. Las patronales ni siquiera van a resignar algo de sus fabulosas ganancias, por eso suspenden a miles de trabajadores y hasta despiden a activistas. Y mientras esto sucede, planteamos que en esta misma Cámara se ha votado un nuevo premio a las patronales con esa ley de “promoción del trabajo registrado”. En esa sesión el FIT

fue el único interbloque que se opuso y votó en contra. Como planteó mi compañero Pablo López: no es casualidad que el FpV se haya retirado del recinto, son responsables de esta situación y avalan a las patronales. También denunciamos que no es la primera vez que se premia a los empresarios, lo vimos con las rebajas a los impuestos del biodiesel y con el pago de la indemnización a Repsol que saqueó nuestro petróleo. Ahora este premio se amplía a las medianas y pequeñas empresas. De los padecimientos de los trabajadores no se habla en el Congreso.

Miles y miles son dejados a su suerte por las burocracias sindicales y por este gobierno, mientras en las calles pelean trabajadores como los de Gestamp, que cuando fueron a Volkswagen a buscar la solidaridad fueron patoteados por el sindicato aliado a la patronal que les dio la espalda. Por todas estas razones he-

mos presentado un proyecto de suspensión de despidos y suspensiones por 24 meses y la apertura de los libros de contabilidad de las empresas. Para develar las ganancias empresarias mientras pretenden que los trabajadores y el pueblo paguen los platos rotos de la crisis.

UBA: los centros enfrentan el avance del gobierno y el Rectorado A propuesta de la Juventud del PTS, los centros de estudiantes combativos de la Universidad de Buenos Aires y la FUBA, votaron realizar, el 3/6, una jornada de lucha con clases públicas, cortando las principales avenidas cercanas a las facultades, en repudio a la designación de Richarte- ex funcionario de la SIDE durante el gobierno de la Alianza- como Vicerrector de la universidad y contra la “Ley Antipiquetes” impulsada por diputa-

dos del gobierno y apoyada por la oposición patronal. Luego del paro general del 10A donde se destacaron los cortes y piquetes de los sectores combativos y antiburocráticos del movimiento obrero, junto a la izquierda y donde nos hicimos presentes los centros de estudiantes de Sociales, Filosofía y Psicología de la UBA, manifestado la bronca de millones de trabajadores contra el ajuste que impone el gobierno y las patronales en com-

plicidad con la burocracia sindical y el resto de los partidos patronales y por la absolución de los petroleros de Las Heras, diputados del FPV impulsaron la “Ley Anti-piquetes” como respuesta política al fenómeno que está surgiendo en el movimiento obrero. Inevitablemente en la UBA la unidad reaccionaria de la burguesía se expresa con la alianza de las camarillas de FAUNEN- UCR, del Kirchnerismo y del PRO, que impul-

saron a Barbieri como Rector de la UBA-ex Decano privatista de económicas- y a Richarte- funcionario imputado por las decenas de muertes durante las manifestaciones de diciembre de 2001. En este sentido, para pasar el ajuste que todos ellos comparten a nivel nacional, necesitan que las organizaciones estudiantiles sean sellos paralizados y adictos a las fuerzas que dirigen la Universidad, por eso boicotearon el congreso de la FUBA y quieren

avanzar sobre las facultades como es el caso de Sociales donde pretenden realizar un despido persecutorio al docente Iñigo Carrera por utilizar categorías marxistas. Desde la Juventud del PTS consideramos que la jornada del 3 es una batalla de primer orden para el movimiento estudiantil y los docentes en lucha para frenarle la mano al gobierno y a los sectores privatistas de la universidad.

EL JUEZ TIENE 5 DÍAS PARA EXPEDIRSE SOBRE LA EXCARCELACION DE LOS PETROLEROS

Oñate, Vivares y Armoa: presos políticos de los K, la justicia y las petroleras Por Iván Marín

la cual nosotros como mujeres y familiares de los detenidos estamos invitadas”. Oñate, desde la cárcel, nos adelanta que “le van a pedir al secretario general que se ponga al frente de esta situación, que declare estado de alerta y movilización o un paro general para que nosotros recuperemos nuestra libertad a la brevedad”. La actuación de la conducción del sindicato fue criticada por el compañero detenido: “lamentablemente este último tiempo el apoyo es superficial, no se están poniendo al frente del reclamo ni tampoco manifestándose en contra”. Entretanto el diputado nacional del PTS en el FIT Nicolás del Caño se comunicó con este juzgado para manifestarle su preocupación por la situación de los detenidos con una causa armada y solicitando su excarcelación. En la conversación le hizo conocer al juez Meyer que 14 diputados nacionales de diversos bloques, incluido el FPV, firmaron una declaración de solidaridad con la causa

por la libertad de estos luchadores. Los trabajadores llevan tres meses detenidos. Oñate, en una alcaidía de máxima seguridad en Pico Truncado. Vivares y Armoa en Caleta Olivia, en condiciones de hacinamiento. Ambos sufrieron el 29/4 torturas en el marco de una requisa a cargo de los efectivos de la alcaidía. El desgaste físico y mental para quebrarlos llegó a tal punto, que, según una carta pública de ambos, y en palabras del propio Oñate, “Jorge Armoa intentó quitarse su vida”. Sin embargo, la campaña que impulsamos desde distintas organizaciones para lograr la liberación de los compañeros, y la lucha de sus familiares, los ha fortalecido en las últimas horas. En este sentido, la compañera de Armoa, señala que mientras se realizaba el acto y la movilización, “ellos estaban escuchando la radio, y desde el momento que se enteraron, les levantó bastante el ánimo”. En las últimas semanas los conflictos por reclamos de los trabajadores en el petróleo proliferan

en la provincia. La avanzada del kichnerismo, el gobierno provincial y la justicia en defensa de las petroleras contra los trabajadores tiene un carácter ejemplificador contra todos aquellos que osen levantarse para defender sus derechos. A estos compañeros se les imputa coacción agravada, entorpecimiento de la producción vía terrestre y violación al domicilio. La primera de estas figuras es utilizada recurrentemente en la provincia, y en Las Heras en particular, contra los trabajadores cuando reclaman, como sucedió la semana pasada con 52 trabajadores enrolados la mayoría en ATE. Debemos agregar los 41 procesados por la lucha docente de 2011 y los condenados a perpetua el 12 de diciembre pasados. Desde el Comité por la Absolución de los Petroleros de Las Heras, organizaciones sociales y de DD.HH., partidos políticos, sindicatos y centros de estudiantes, debemos continuar fortaleciendo esta lucha para que estos compañeros, verdaderos presos políticos, recuperen inmediatamente su libertad.

Proyecto de Ley presentado por Nicolás del Caño (PTS/FIT) y firmado por Diana Conti, Edgardo Depetri, Araceli Ferreyra y Adela Segarra del Frente Para la Victoria; Alcira Argumedo de Proyecto Sur-UNEN; Claudio Lozano deUnidad Popular; Manuel Garrido de la UCR; Nestor Pitrola y Pablo López del PO/FIT; Victoria Donda de Libres del Sur; Omar Duclós de GEN y Graciela Villata del Frente Cívico de Córdoba.

22 de mayo de 2014

El 21/5 se realizó una audiencia escrita en la causa por la cual se hallan detenidos desde el 23/2 Martín Oñate, Néstor Vivares, integrantes de la comisión directiva del sindicato de petroleros, y Jorge Armoa, delegado de BACS S.A., empresa que denunció penalmente a los trabajadores por efectuar medidas de fuerza en las puertas de la misma reclamando mejores condiciones laborales. Miguel Ángel Meyer, juez de recurso de la Cámara Civil de Caleta Olivia tiene 5 días hábiles desde la realización de la audiencia para expedirse sobre la excarcelación o no de los trabajadores. La audiencia fue acompañada en las afueras del juzgado por decenas de delegados petroleros, organizaciones sociales y políticas, y familiares de los detenidos. Claudia Paillaguala, pareja de Armoa, nos expresó que “los delegados propusieron para el viernes hacer una asamblea general de delegados de toda la provincia en Pico Truncado, y en


www.pts.org.ar

6

LUZ Y FUERZA - UOM

Córdoba: la base obrera impone medidas de lucha a las conducciones Hernán Puddu

Mientras continúan los ataques de las patronales con suspensiones y despidos contra los trabajadores a pesar de haber ganado millones en los años recientes, la bronca obrera empieza a delinear nuevas respuestas. Las bases de dos gremios importantes como Luz y Fuerza y la UOM, obligan a sus conducciones burocráticas a tomar medidas de lucha a pesar de que éstas quieren mantener la “paz social”.

La UOM va al paro Las suspensiones y los despidos obligaron a la conducción de la UOM a lanzar un paro provincial y llamar a movilizar ampliamente. Era evidente que las marchas de cuerpos orgánicos eran completamente impotentes para parar los despidos y las suspensiones. En estos días se conocieron nuevas plantas que suspendían y entraban en el fraudulento Preventivo de Crisis que permite suspender y despedir, pero “monitoreadas por el estado”. Una truchada legal que les garantiza atacar a los obreros y man-

tener a resguardo sus ganancias. Urbano declaró en los medios que “éste no es el momento para hacer un paro”. Pero la importante bronca por abajo, que se palpa en todas las fábricas y que se vio en el congreso de delegados que votó, por enorme mayoría, el paro y la movilización para el 28/5, demostró que hay ánimo de lucha. Cada vez queda más claro que en todas las plantas hay una bronca enorme contra esta conducción que dejó pasar cientos de despidos y suspensiones y no hizo ninguna medida de fuerza en el medio de la pelea salarial. Estas medidas sólo pueden ser el inicio de un plan de lucha. En cada fábrica y taller los trabajadores tienen que definir en asambleas los pasos a seguir. Hay que votar un plan de lucha que vaya de menor a mayor hasta derrotar los despidos y las suspensiones. Además hay que levantar claramente una salida a esta situación que no afecte el nivel de vida de la clase trabajadora. Hay que luchar por imponer el reparto de las horas de trabajo entre todas las manos disponibles sin tocar el salario. Los trabajadores no tenemos que creer una

sola palabra acerca de la crisis que los empresarios todos los días agitan por los medios. Que abran los libros de contabilidad para mostrar sus ganancias reales y, si realmente llevaron las fábricas a la crisis, que esas empresas sean estatizadas bajo control de los trabajadores. Nadie puede perder su trabajo, ninguna familia obrera puede quedarse sin sustento porque los capitalistas hacen malos negocios.

Las bases de Luz y Fuerza imponen Asamblea General y la movilización Después de meses de inactividad por parte de la conducción de Suárez contra el impuesto al salario y la ley 100781, la bronca de los trabajadores de base estalló. El descontento empezó a evidenciarse activamente a partir del miércoles 14/5, cuando los compañeros del sector Construcción de Redes decidieron en asamblea parar hasta que se presentara la dirección del gremio y diera una respuesta a los cuestionamientos. Además, decidieron cortar las calles cercanas al complejo de Villa Revol y convocar a una asamblea de todos los traba-

jadores de la zona, a la que se plegaron los compañeros de Medidores Sur, que están fuera del complejo. La bronca y la organización se extendieron contra el impuesto al salario, y también contra las condiciones de trabajo y las tercerizaciones. Cuando la conducción de Suárez finalmente se presentó, fue duramente cuestionada. Este descontento general la obligó a llamar a una reunión conjunta del Consejo Directivo y el Cuerpo de Delegados para este lunes pasado y una Asamblea General que se hizo este miércoles 21/5. En la misma, Vanesa Bárcena, trabajadora de EPEC y militante del PTS, planteó la propuesta de unificar en una medida de lucha común con los trabajadores de la UOM. La conducción, lejos de aceptar la moción, maniobró haciendo votar que se la faculte para coordinar medidas de acción, proponiendo marchar el 27/5. Queda confirmado que la principal traba para unir a los sectores de la clase trabajadora que quieren pelear, reside en las conducciones sindicales burocráticas que hacen todo lo posible por no salir

a luchar y, cuando son empujadas por las bases, limitan las acciones todo lo posible.

Hay que unificar la lucha de clase trabajadora Hoy salen a luchar los trabajadores de la UOM y Luz y Fuerza. Hasta hace pocas semanas vimos la lucha de los trabajadores y trabajadoras de la salud. En Córdoba se ha demostrado que voluntad para luchar sobra y se ha demostrado que las conducciones sindicales son la principal traba para salir a luchar. Por eso es necesario avanzar en la coordinación de los sectores antiburocráticos y combativos. El Encuentro del 31/5 que se realizará en Córdoba es un buen primer paso para nuclear a todos los sectores combativos como un polo que empiece a ser alternativa a la conducción de la burocracia.

__________________

Ley sancionada por De la Sota que difiere los aumentos salariales a los jubilados estatales por 6 meses. Esta ley fue votada en el 2012 con represión contra miles de trabajadores.

1

CONTRA EL AJUSTE Y EN DEFENSA DE LA EDUCACIóN PÚBLICA

22 de mayo de 2014

Que SUTEBA convoque ya a un plenario provincial de delegados para votar un plan de lucha El ajuste y la crisis educativa no solo se expresa en que no hay aumento del presupuesto educativo sino en que hay miles de docentes que no cobran sus salarios desde marzo y que no se avanzó un ápice en la ejecución de las obras de infraestructura de reparación y construcción de escuelas, además que aumenta el número de niños en los comedores escolares con un presupuesto de $5 por alumno. Quedó demostrado que el acuerdo Scioli-Baradel es absolutamente insuficiente. ¿Qué respuesta da Baradel y la celeste a esta situación? Convoca a una conferencia de prensa fantasma, con movilizaciones convocadas entre gallos y medianoche, dividiendo a los docentes de los distritos en distintos días. Desde los SUTEBAS de izquierda, la semana pasada realizamos asambleas y reuniones de delegados donde se

expresó una enorme bronca desde las escuelas y la predisposición a retomar la lucha por la reapertura de las paritarias, por aumento de presupuesto educativo y exigirle a Baradel la convocatoria a asambleas, plenario provincial de delegados y plan de lucha. Como parte de las resoluciones de esas asambleas y cuerpos de delegados, nos movilizamos ya el viernes 16 con los compañeros que no cobran su salario, donde nos acompañó nuestro diputado Christian Castillo, quien viene de presentar un proyecto de ley desde la banca del FIT de emergencia edilicia en educación. Ayer nos movilizamos más de 1.000 compañeros a la DCGyE porque no vamos a dejar pasar el ajuste a la educación pública y que la crisis la paguemos los trabajadores de la educación. Desde la Lista Marrón seguimos organizándonos des-

de las escuelas con los nuevos delegados para retomar el camino que conquistamos en marzo: ganar las calles junto a padres y alumnos e imponerle a la burocracia de SUTEBA que rompa la tregua con el gobierno y convoque ya a un plenario de delegados para votar un plan de lucha provincial hasta derrotar el ajuste y conquistar nuestras demandas En este sentido, propusimos en los distritos donde estamos realizar un plenario de delegados de la oposición, reuniendo a los docentes combativos que quieran pararle al mano al gobierno. Desde la lista marrón, convocamos a los encuentros sindicales combativos a realizarse este fin de semana en la zona oeste y zona norte a donde llevaremos nuestras demandas, para organizarnos y coordinar con los trabajadores con independencia de todas las alas de la burocracia.

El Diputado Provincial Christian Castillo junto a docentes de La Plata

Leé www.pts.org.ar - Carta de repuesta para Raúl “Coco” Luna. Por Martín Ruta 8 - Mendoza: Reincorporación de los municipales de Lavalle Por Noelia Barbeito, Senadora Pcia de Mendoza – PTS en el FIT


www.pts.org.ar

zona sur - gran buenos aires

En Calsa y en Shell los trabajadores siguen resistiendo Gustavo Michel y Fernando Luna

Militantes del PTS despedidos de Shell En las últimas semanas la zona sur del Gran Buenos Aires volvió a ser escenario de luchas obreras como no se veía desde la lucha ferroviaria de 2011. En Calsa y en Shell venimos resistiendo los ataques de dos de las principales multinacionales radicadas en la región. En la alimenticia Calsa, multinacional inglesa, llevan más de dos meses de lucha; hace 23 días el paro y bloqueo viene paralizando totalmente la planta de Lanús. Enfrentan a una patronal rapaz que no cesa en los despidos: a los 56 iniciales sumaron otros 6 en los últimos días. Quieren imponer una derrota ejemplar, pero los trabajadores siguen resistiendo, enfrentando a los carneros enviados por la empresa y las provocaciones. El ataque creciente y la resistencia obrera están debilitando la política del sindicato (STIA) de encorsetar y mantener aislada la organización de los 230 trabajadores, que comenzaron a aprovecharlo para difundir y fortalecer su lucha con una respuesta admirable. Realizaron un importante festival en puerta de planta, grupos de trabajadores recorren las universidades y participan de acciones solidarias organizadas por distintas organizaciones, difundiendo su lucha y recogiendo importantes aportes para su

fondo de huelga; el propio sindicato se vio obligado a aportar $50 mil. La solidaridad no cesa, y entre otros se destaca el aporte de $15 mil de los diputados del PTS en el FIT Nicolás del Caño y Christian Castillo. Recientemente los obreros de Calsa resolvieron, más allá de las vacilaciones de sus dirigentes, cortar el Puente Pueyrredón el jueves 22, invitándonos a los trabajadores despedidos de Shell a unir en el puente el reclamo por la reincorporación de todos los despedidos. Nosotros habíamos hecho lo propio invitándolos a ellos a la reunión del Comité de Solidaridad que convocamos para el mismo jueves a la tarde en la sede de ATE Sur, en Lomas de Zamora. Así los trabajadores de Calsa y Shell empezamos a coordinar nuestras acciones de lucha, convirtiéndonos en un polo de resistencia obrera en el sur del GBA. Por nuestra parte seguimos luchando contra los 9 despidos persecutorios de los que fuimos víctimas en Shell mientras los dirigentes de nuestro Sindicato de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado, que a nivel nacional es dirigido por Roberti -actual diputado del Frente Renovador de Massa-, hacen campaña intentando convencer de que la mayoría de nosotros abandonó la lucha; calumnia con el objetivo de aislarnos de nuestros compañeros que siguen trabajando en la destilería. Pero no lo lograron, un impor-

Por una campaña democrática en defensa de Claudio Del Plá

El diputado Christian Castillo se solidariza con despedidos de Calsa

Despedidos de Calsa y de Shell junto al Diputado del PTS en el FIT Nicolas del Caño en el Congreso.

Tanto en Lanús como en Dock Sud y también en el Lomas profundo no sólo se comenzó a contornear una nueva situación, sino que comienza a emerger un nuevo activismo y una nueva militancia obrera que enfrenta a grandes multinacionales y burocracias sindicales conciliadoras, marcando un proceso que no se veía desde hace años. Este importante cambio repercute en medios locales e influye sobre los estudiantes de los principales colegios y universidades de la región. Ya son cientos los estudiantes solidarios con los trabajadores en lucha. La Juventud del PTS está a la cabeza

de esta solidaridad, a la par que viene desarrollando una gran campaña contra las multinacionales. El jueves 22 la zona sur vivirá una importante jornada de lucha; el corte impulsado por los trabajadores de Calsa y de Shell y la reunión del comité de solidaridad que impulsamos nosotros, son un camino para fortalecer nuestras luchas. Desde el PTS de la Zona Sur venimos participando activamente de estas luchas y del surgimiento de una nueva militancia obrera. Ser parte de este proceso es una tarea apasionante que tenemos por delante.

Hospital Garrahan

No a los traslados persecutorios: que se respeten los derechos sindicales Reinstalación de Rosana Cascino y Andrea Cascino Hace años que trabajamos para la empresa Floor Clean en el Hospital Garrahan. Mientras nuestros sueldos son de $4.000 de básico y la empresa se lleva millones, una sola de nosotras realiza tareas en sectores donde debería haber 2 o 3 compañeras. Nos rompemos las espaldas para hacer en tiempo récord las tareas de limpieza para que los niños y sus familias no corran ningún riesgo. Sabemos la responsabilidad que exige nuestro trabajo pero la empresa sigue sin cumplir con la cantidad de perso-

nal necesaria. Tampoco cumple ni con la capacitación ni con los uniformes completos o equipos de seguridad. Por eso nos enfermamos, tenemos tendinitis, hernias, entre otras enfermedades, producto de las agotadoras jornadas de trabajo. Por todo esto decidimos empezar a organizarnos junto a nuestras delegadas Cristina Sugastti y Rebeca Cantero, para cambiar nuestra propia situación y la de nuestras compañeras. Por eso también fiscalizamos el día de la elección y enfrentamos

los atropellos y el fraude escandaloso que intentó llevar adelante la dirección del Sindicato de Obreros de Maestranza (SOM). La respuesta de la empresa, con la complicidad de la dirección de nuestro sindicato, fue trasladarnos, pero no vamos a bajar los brazos y vamos a pelear por nuestra reinstalación en el hospital. Sabemos que con esto no nos quieren golpear solo a nosotras, sino que es una forma de amenaza para que todos nuestros compañeros del hospital no reclamen más por

nuestros merecidos derechos. Pero no se lo vamos a permitir, no se van a salir con la suya. Nosotras tenemos mucha confianza en que la unidad de los trabajadores todo lo puede. Por eso vamos a participar el 31 de mayo en el Encuentro Sindical Combativo de Caba, contra los ataques a los trabajadores que nos organizamos, en defensa de nuestros derechos, para terminar con la precarización laboral y por el pase a planta de todos los tercerizados.

22 de mayo de 2014

A instancias del gobernador Urtubey fue convocada una comisión de la Legislatura de Salta con la finalidad de sancionar al diputado provincial y dirigente del Partido Obrero Claudio Del Plá, acusándolo de “fogonear la ocupación de la Legislatura”, lo cual fue desmentido rotundamente por el mismo legislador como una “injuria”. Lo cierto es que Del Plá y la bancada del PO apoyaron la huelga docente de más de un mes de duración y en ese sentido presentaron tres proyectos de ley. De ese modo, Urtubey y el resto de los partidos patronales pretenden golpear por elevación a la gran lucha docente que le dobló el brazo a las autoridades superando el techo salarial que les querían imponer. Algo similar ocurrió el año pasado con Raúl Godoy, dirigente del PTS y en ese entonces diputado provincial del FIT cuando denunció el acuerdo con Chevrón que llamaban a votar en la Legislatura neuquina el MPN del gobernador Sapag y los diputados kirchneristas. Varios legisladores manifestaron públicamente su intención de sancionar a Godoy por su participación en la marcha de repudio al acuerdo con Chevrón, haciéndolo responsable de los destrozos de la Legislatura y los enfrentamientos con la policía. Es necesario levantar una gran campaña democrática en defensa Del Plá para rechazar de plano la política macartista de Urtubey y el resto de los partidos patronales.

tante número de ellos participó de la última movilización al Ministerio de Trabajo. Para mantener esta unidad, que la burocracia y la empresa quieren romper a toda costa, venimos publicando un boletín de lucha y realizando reuniones y asambleas en cada cambio de turno. Seguimos recibiendo una amplia solidaridad de organizaciones, diputados y personalidades que denuncian los despidos discriminatorios y antisindicales contra quienes en 2012 intentamos organizar una lista independiente para las elecciones de comisión interna. En el comité de solidaridad que convocamos para el jueves 22 reuniremos un amplio apoyo para nuevas acciones. También se lucha en la castigada zona de Budge, en Lomas de Zamora; allí los trabajadores y trabajadoras del Hospital Alende dan una tenaz pelea por aumento salarial y pase a planta permanente de los cientos de contratados. Ni los aprietes de los funcionarios ni el boicot abierto del Sindicato de Municipales pudieron frenar una lucha encabezada por mujeres trabajadoras que, ante las durísimas condiciones de trabajo y de vida, iniciaron una nueva experiencia de lucha donde se echó a la burocracia de las asambleas, se comenzó a elegir nuevos delegados y delegadas de base y consiguió un importante apoyo de los vecinos, que incluso empiezan a participar de sus asambleas.

7


8

www.pts.org.ar

D

Fuera

iez Comisiones Internas industriales que representan a varios miles de trabajadores. Dos Seccionales del SUTEBA. Decenas de congresales, delegados y agrupaciones antiburocráticas, son los convocantes al Encuentro Sindical Combativo de la Zona Norte. El ataque de la burocracia del SMATA a los compañeros de Gestamp y VW ratificó la necesidad de esta convocatoria, y así lo entendieron los trabajadores que en asambleas votaron ser parte como en Donnelley, PepsiCo , Lear y el SUTEBA Tigre. No será ni una reunión de dirigentes ni un acto, sino que cientos de luchadores obreros de distintas fábricas y gremios se reunirán para debatir como pelear en común, tanto sea para defendernos de los ataques como para luchar por nuestro salario y nuestros reclamos.

Ge

Se prepara un gran Encuentro Combativo en Norte

El marco del Encuentro Las patronales están magnificando la crisis existente para golpear a los trabajadores. Y lo hacen con la complicidad y la ayuda de la burocracia sindical. El SMATA no se contentó con no denunciar el conflicto ente el Ministerio de Trabajo sino que además marcó a los compañeros de Gestamp que fueron despedidos, luego envió una patota a la fábrica que también fue militarizada, y en un acto de cobardía golpeó a los compañeros que en la puerta de VW Pacheco denunciaban los despidos. En esta gran terminal, la burocracia comenzó una persecución abierta contra 7 delegados independientes. Los acusan de “traidores” por haber salido como testigos en los juicios que le realizan a la empresa los compañeros despedidos (un trabajador ya tiene una sentencia favorable para su reinstalación). Delegados y trabajadores de Lear, VW Pacheco, VW Córdoba y Gestamp, entre otras fábricas, van al Encuentro a discutir cómo comenzar a actuar con una sola voz en todo el gremio, en momentos en que el SMATA junto a las patronales y el Gobierno, deja pasar suspensiones

masivas y despidos a los trabajadores que los enfrentan. Para esta tarea contarán con la presencia y el apoyo de Carlos Propato, delegado opositor del SMATA en los 70, detenido-desaparecido en la Ford y hoy querellante contra los directivos de esa empresa, en el juicio que comenzará en julio; junto a Elia Espen Madre de Plaza de Mayo. Las despedidas y trabajadoras de Kromberg, que vienen de más de 5 meses de una gran lucha por su reincorporación, también convocan a este encuentro. Porque saben que solo con la coordinación entre los sectores combativos y antiburocráticos se puede enfrentar a estos poderosos enemigos, y a la represión. En Donnelley y en PepsiCo, los trabajadores también se preparan para pelear contra los ataques patronales. Los

ciudad de Buenos Aires

22 de mayo de 2014

Los obr preparan semana d lucha. El la burocr traron su los despi trabajado en pie de El jue 50 delega de Volks a los ob una carta VW. La c los comp de Lear y acompañ

compañeros de Donnelley ya empezaron con volanteadas masivas y se organizan contra la amenaza de despidos. El Encuentro es para ellos, parte de su lucha. Desde la Marrón y el SUTEBA Tigre también los docentes llevan su pelea a este encuentro para que el gobierno cumpla el acuerdo en infraestructura y comedores y con la exigencia a Baradel de un plan de lucha provincial por la reapertura de las paritarias, mientras se plantean la lucha por recuperar elSUTEBA provincial. En las fábricas de la Alimentación el paro de 2 horas por turno fue contundente dentro de los evidentes límites que tiene una medida así dispuesta por la burocracia de Daer y Morán. En Kraft Victoria se llegó a parar en un turno el doble de horas

mostrando el repudio a la burocracia y las ganas de pelear más. El gobierno rápidamente dictó la conciliación obligatoria y STIA la acató de inmediato. Pero las ganas de pelear son notorias pese a Daer y cía. Las asambleas fueron masivas, las votaciones contundentes. Mientras dure la conciliación, Daer tratará de negociar para no tener que volver a las medidas. La oposición Bordó plantea que es necesario un plan de lucha y que nada se firme a espaldas de los trabajadores. Por eso exige que haya paritarios votados en asambleas. La Bordó de la Alimentación va al Encuentro Sindical Combativo a unificar fuerzas entre los trabajadores de la Alimentación y también de las demás fábricas para dar esta batalla por el salario y para que el STIA y la Federa-

Rumbo al Encuentro Sindical Combativo El 31 de mayo se realizará el Encuentro Sindical Combativo en la Ciudad de Buenos Aires. Tendrá lugar desde las 13:30 horas en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Sede Constitución, donde cientos de luchadores se reunirán para organizarse contra el ajuste, terminar con la precarización laboral, por un paro activo de 36 horas. con movilización, para recuperar los sindicatos. Entre sus primeros convocantes están Claudio Dellecarbonara y otros delegados del subte, las comisiones in-

ternas de Coca Cola, Lodiser y Falcon, el Cuerpo de Delegados de LAN Argentina, miembros de la Comisión Directiva de Ademys, delegados telefónicos, de ATE SENASA, de la Junta Interna del Ministerio de Economía, trabajadoras y delegados del Garrahan, de Molinos, Toro y María de Elemento, Yuri Fernández de Brukman, delegados docentes, de AFIP, bancarios y siguen las firmas... Leé la convocatoria completa en www.pts.org.ar

ción reclamen las demandas votadas en las asambleas: la apertura del convenio, la efectivización de los contratados, por el fin de la tercerización, trabajar 5 días 8 horas, tirar abajo los convenios por fabrica flexibilizadores como el mantecol en Stani (Kraft Planta Victoria) y por la reincorporación efectiva de Daniel Galván en Kraft Pacheco. Este clima de ir por más o no perder con la inflación se vive también en Siderca, donde el paro de la UOM fue fuerte y 400 compañeros fueron a la puerta de la fábrica como parte de la medida. En Unilever sigue la lucha por conquistar los sábados como día no laborable, mientras en Procter & Gamble los trabajadores se preparan para enfrentar el cierre de Eukanuba.

OESTE -GBA

plant

VW

El SUTEBA se puso en pie nuevamente por la mala liquidación de sueldos y por la infraestructura, mientras se repudia a Baradel por haber embellecido el aumento –que en realidad fue irrisorio-para levantar el conflicto. En el Encuentro estaremos los que nos subimos a la Pana el 10A. Será una asamblea obrera donde los sectores antiburocráticos van a unificarse para organizar las próximas luchas. Las resoluciones que se voten, serán para salir a las calles a luchar en común, buscando proteger la zona de todo tipo de ataque y haciendo real la consigna de los compañeros de Zanón: si nos tocan a uno, nos tocan a todos.

En esto de la pl checo, e una esp sindicat son “trai testigos mente d logró un talación discurso pidos ba juicios y dos, es u

Ali

Hay qu trabaja salario Conve y para otras d Agrupa

Despu horas p ramos gremio querem obreras de las a fábrica compa Interna Dic tro pun de la Fe nales ac Com Bordó, STIA-F mos un contam en la Fe lista se p te años experie ras/os d nas de f Monde PepsiC partim patron


www.pts.org.ar

9

a la patota, reincorporación de todos los despedidos

estamp: pasar al frente

reros de Gestamp se n para entrar en una de definiciones para su l Ministerio de Trabajo, racia y la empresa, mosu alianza para imponer idos. Sin embargo, los ores de Gestamp siguen e lucha. eves 15 una patota de ados verdes del SMATA swagen, salió a agredir breros que repartían ta a los trabajadores de cobarde patota atacó a pañeros de Gestamp, y Volkswagen que los ñaban. El nerviosismo

de la burocracia crece día a día. La denuncia de los trabajadores de Gestamp, junto con los deVW y Kromberg pusieron a la luz de miles de personas que a contrario de lo que dice el gobierno y el re contra alcahuete sindicato SMATA, en las automotrices y autopartistas hay despidos, y en la zona norte, de mínima son 400. Pero además, es el intento de ocultar a los mecánicos que la podrida burocracia sindical directamente entregó a los trabajadores de Gestamp firmando un acta que justifica los despidos. Es la no respuesta a los cuestionamie-

tos de la base por los despidos y suspensiones.

Los trabajadores deben pasar al frente Pasadas tres semanas de acampe, los trabajadores empiezan a discutir las acciones que puedan golpear duramente a esta multinacional. En asambleas, fervientemente se discute las distintas alternativas. Muestran una firmeza que de ninguna manera, ni la patoteada del SMATA, ni la militarización de la planta, ni los ministerios de trabajo jugando a favor de las patronales, han logrado quebrar.

Los obreros saben que la lucha va a ser larga y comienzan a prepararse. No solo siguen denunciando en los medios los despidos que tanto el Gobierno como la burocracia esconden bajo la alfombra, como fue el pasado lunes en el corte de Callao y Corrientes, sino que además preparan una campaña contra la militarización de la planta, y que uno de los primeros pasos fue el comunicado impulsado desde el CEPRODH, que ya tiene la firma de varios organismos de DD.HH. La fuerza que pueda ex-

presar la lucha de Gestamp dentro del Encuentro Sindical Combativo de Zona Norte es de suma importancia. No solo para que sea rodeada de solidaridad sino para que, además, apoyándose en los sectores más avanzados del movimiento de la zona norte, la pelea por la reincorporación de los despedidos de Gestamp pegue un salto. Fuera la patota del Smata y la Bonaerense de la planta. Basta de patotas. Reincorporación de todos los despedidos.

ta pacheco - BASTA DE PATOTEADAS Y PERSECUCIÓN

W: reincorporación de todos los despedidos

tos momentos al interior lanta de Volkswagen Pael SMATA quiere imponer pecie de estado de sitio. El to declaró que 7 delegados idores”, ya que salieron de s a compañeros injustadespedidos, uno de ellos n fallo a favor de su re insn. Como esto desmiente el o oficial de ocultar los desajo causas inventadas, los y la lucha de los despediun golpe que la burocracia

del SMATA no puede dejar pasar... El que habla con los delegados es amenazado por el sindicato que dice que la empresa puede despedirlo. El SMATA y VW vienen de sufrir varios golpes.Una gran campaña de los despedidos que hizo que se pronuncie la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, que el Premio Nóbel de la Paz Adolfo Perez Esquivel enviara una carta a la directiva de VW expresando su preocupación por los despidos y las suspensio-

nes, y que un grupo de diputados y compañeros de organismos de DD.HH. vaya a la fábrica a pedir explicaciones. Todo esto generó la solidaridad de la gran mayoría de la planta. La respuesta de la Verde es la patota y la persecución. A los delegados independientes la burocracia los acusa públicamente de “traidores” por no enrolarse con una política antiobrera. Ahora quieren imponer que una manera de pensar sea justificativo para una sanción, y

como prueba, alcanza con hablar con algún delegado perseguido, ya que hablar por determinado tiempo con un supuesto “traidor” es considerado un acto de indisciplina. Quieren imponer que los delegados defiendan los intereses de la “orgánica”, la directiva, y no de los trabajadores que los votaron para defender sus derechos. El SMATA parece añorar viejas épocas donde reinaba el toque de queda entre los trabajadores mecánicos. Si fuera por

el SMATA tendrían que volver los milicos y ellos volverían a “hacerles la venia”, como dijo en los días previos al golpe José Rodriguez, antiguo Secretario General del Smata, quien murió en la impunidad pero dejó una descendencia que permanece a la cabeza del sindicato. Pero estos tipos juegan con fuego: porque las patoteadas son masivamente repudiadas, porque hay simpatía y apoyo desde adentro, y porque no se trata de

atacar a un grupo de delegados, sino que la crisis quieren que la paguemos miles y miles de trabajadores mecánicos. En VW se siguen atentamente las luchas que recorren la zona norte y allí está parte de la fuerza necesaria necesaria para enfrentar al Smata y las patronales. Basta de patoteadas y persecución. Reincorporación de todos los despedidos.

imentación: la posición de las internas combativas y la Bordó

ue lograr la participación de los miles de adores alimenticios para pelear por un o igual a la canasta familiar, la reapertura del enio, los fines de semana con nuestras familias que se termine el trabajo tercerizado, entre demandas. Reproducimos declaración de la ación Bordo-STIA.

chas por reincorporaciones, por efectivizaciones y pase a planta permanente, ante la desidia patronal frente a la vida y la salud de los obreros que representamos, y siempre consiguiendo conquistas y participando de las paritarias ayudando a que no perdamos los trabajadores frente a la inflación. Juntos participamos del paro del 10 de abril donde pararon miles de trabajadores alimenticios, aunque nuestro sindicato y la Federación no habían llamado a parar. Conquistamos Congresales en Mondelez- PlantaVictoria (ex Stani), Felt-Fort y otras fábricas. En la ex Stani la oposición Bordó a la Interna y la Verde, venimos batallando desde hace años por que se escuche a los compañeros y se realicen asambleas. En este paro lo conseguimos en el turno noche, que conscientemente votó arrancar parando 4 horas, a la mañana y a la tarde la Interna se negó a realizar asambleas y se paró dos horas. Desde la Bordó queremos ser claros en esta discusión sobre paritarias y el Convenio: sólo con la participación de miles de trabajadores lograremos imponer estas demandas, los empresarios de la alimentación la juntaron en carretillas

(las palas les quedaron chicas) en estos años, sus ganancias son grandísimas a costa de nuestro sudor. Los empresarios están contentos con los techos salariales que marca el gobierno, mientras tratan de que se cierren las paritarias por debajo del golpe inflacionario que sufre nuestro bolsillo. Pero podemos romper el techo, como lo hemos hecho antes. Como lo hicieron los docentes parando e incluso rechazando la conciliación obligatoria. Los patrones (…) se quejan: ausentismo lo llaman “la enfermedad de los lunes”, destilan odio contra los obreros. Mientras los obreros empezábamos la lucha, Funes de Rioja pedía públicamente que el gobierno se meta en las paritarias para “contener” y en menos de lo que canta un gallo el Ministerio de Trabajo le dio a los monopolios de la alimentación una conciliación obligatoria de 15 días hábiles, sin audiencia, de oficio, y encima no fijaron ninguna audiencia entre los empresarios y la Federación. Vemos que la Federación, Morán y Daer, demagógicamente levantan pelear por un básico de $ 9.000 y Daer dice que quiere que se discutan “algunos pun-

tos del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT)”. Por eso en todos los plenarios de los que hemos participado planteamos que solo haciendo una gran pelea lograríamos un salario igual a la canasta familiar, la reapertura del Convenio, los fines de semana con nuestras familias (…), para que se termine el trabajo tercerizado y por agencias en las fábricas, para que sean todos parte del plantel permanente y para que se terminen los convenios por fábrica flexibilizados (como el Convenio Mantecol en la ex Stani). ¡Un gremio, un convenio! Para lograr esto necesitamos un sindicato y una Federación que este a la altura de las circunstancias, no las actuales Comisiones Directivas. Hacen todo para que no participen miles de trabajadores, por ejemplo la movilización última. Desde La Bordó propusimos paro y movilización. Somos 80.000 trabajadores en todo el país y la marcha fue tan sólo de 2000. En el STIACapital somos 12 mil, Daer se negó (…) la Verde es la culpable de que los empresarios no vean a miles de trabajadores alimenticios en las calles.

22 de mayo de 2014

pués de la jornada de paros de 2 por turno (…), día en el cual paen las principales empresas del o, desde la Agrupación Bordó mos saludar a todas/os las/os s/os que pararon y participaron asambleas que realizamos en las as donde la Bordó, junto a otros añeros, dirigimos las Comisiones as. cho esto queremos expresar nuesnto de vista sobre el “Plan de lucha” ederación y que todas las secciocatan sin chistar. mo ustedes saben la Agrupación , se presentó a elecciones en el Filial Bs. As. (Capital) y alcanzan 40% de los votos de los afiliados, mos con Delegados Congresales ederación y en STIA-Capital. Esta pudo concretar al realizar durans (y en estos momentos) distintas encias con cientos de compañedirigiendo las Comisiones Interfábricas muy importantes como elez Planta Pacheco (ex Kraft) y en Co Snacks-Planta Florida. Commos varios conflictos contra las nales, enfrentamos despidos, lu-

Le exigimos al gremio que haga asambleas en las fábricas donde dirige laVerde, queremos que dejen expresarse a la base. (…) ¿Por qué no son democráticos en las fábricas que dirige la Verde? En el STIA-Capital y la Federación, no hay democracia y menos en las fábricas donde dirigen las Internas. Por eso se enojan cuando les decimos que en las asambleas de Kraft y PepsiCo se votó que se elijan Delegados Paritarios en cada empresa y que a la hora de firmar el acuerdo salarial se vote en asambleas (…). En las asambleas de PepsiCo Snacks se votó la exigencia a la Federación y al STIA-Capital de convocar a movilizaciones, cortes de ruta, bloqueos, mientras dure la conciliación obligatoria. Hay que buscar todos los medios para que podamos participar miles de trabajadores para luchar por el salario, el convenio y contra los despidos en Calsa. Extendemos esta moción a todo el gremio. (…) Por eso somos parte convocante al próximo Encuentro Sindical Combativo de Zona Norte, Oeste y Capital Federal, y llevaremos las mociones de las asambleas para que los sectores combativos que allí se reúnan apoyen nuestros reclamos. El Encuentro es una necesidad para los sectores en lucha (…) y debe ser un gran ámbito de fraternidad entre los trabajadores, en defensa de los puestos de trabajo, contra los despidos a los compañeros de Calsa y del Smata, para romper los techos salariales, por las efectivizaciones de los compañeros tercerizados y de agencia y por la absolución de los Petroleros de Las Heras.


www.pts.org.ar

10

Jujuy: paro de cuatro días de los municipales de recolección del SEOM Organizamos desde las bases un paro unificado en los sectores Alto Comedero y 4 de junio. Entrevistamos a Alejandro Vilca, Manuel Cruz y Ariel Galián, delegados de estos sectores, luego del paro realizado la semana pasada por los recolectores de la capital, hoy atravesado por la conciliación obligatoria que dictó el ejecutivo municipal de la UCR. LVO: ¿Cuáles fueron los resultados de la lucha? MC: Se consiguió el compromiso de dos puntos; el primero es el pase a planta. El Ejecutivo presentará junto al sindicato un proyecto en el concejo deliberante este 26 de mayo, donde por ordenanza se estaría entrando de a poco hasta fines de diciembre de este año. El segundo punto es el incentivo que para el mes de junio pasemos a $1.200 y en julio $100 más, con el compromiso de ir aumentando a través de la paritarias de los compañeros estatales. LVO: ¿La lucha se podría haber continuado? AG: Sí, dio para mucho. Abrimos un camino fundamental en una de las luchas que más se notó en el área municipal, el área de recolección. Vamos a seguir luchando y vamos a hacer la unión y la fuerza que es lo que representamos.

Fue algo fuerte la conciliación, como un castigo. Ellos quieren lavarse las manos, impedir que nosotros hagamos paro, dividirnos, piensan que somos quedados, que no tenemos conocimiento de nada, pero vamos a seguir adelante y queremos orientarnos en que se puede hacer frente a la conciliación obligatoria. LVO: Después del paro ¿cuáles fueron las primeras respuestas de la intendencia? MC: Y hasta ahora nada en concreto, porque segui-

mos denunciando y hacemos responsable a la municipalidad y al intendente Jorge el mal estado del parque automotor, que es un desastre. Los compañeros tienen que salir rezando del laburo para volver de nuevo al corralón por el mal estado de los camiones. Queremos denunciar ante todos los compañeros que no estamos saliendo a trabajar a pleno, que salimos a medias, no estamos terminando el recorrido, no porque no querramos cumplir con nuestro trabajo, sino que no tenemos nuestra herramienta de trabajo en condiciones óptimas.

LVO: ¿Se podría haber conseguido más? ¿Qué faltó? MC: desde mi punto de vista, se podría haber conseguido mucho más. Hay mucha bronca en la base porque se quería seguir con las medidas de fuerzas, faltó sinceramente el apoyo del sindicato. En la propia asamblea le preguntaban a ellos, cuál era el apoyo que nos daban. Hay disconformidad porque de nuevo empezaban a amedrentar a la gente con la intriga de que venía la Tupac Amarú, y con la conciliación obligatoria. Me quede decep-

cionado de nuestro Secretario General. Un paro de todo capital nos hubiese ayudado a nosotros y al sector de tránsito que también venía con un conflicto duro. LVO: ¿Y ahora cómo piensan seguirla? MC: Estamos viendo. Como el acta no se llegó a firmar, la intendencia se hace la desentendida, pero veremos con los compañeros un plan de lucha. Los camiones siguen en mal estado, es un aspecto que venimos peleando desde hace un montón de tiempo y no hay una reacción

del ejecutivo municipal. Hace dos meses un compañero se cayó y se sacó un dedo, otro tuvo un accidente, el ejecutivo municipal no da respuesta. Seguramente esto nos llevará a una jornada de lucha con quite de colaboración como estamos haciendo ahora. Si no hay camiones en condiciones nosotros no salimos. AV: Ahora tenemos que seguir con una campaña contra el vaciamiento que lleva adelante el municipio con el servicio público de recolección, para ganarnos el apoyo de los vecinos y el resto de los trabajadores, no que nos distancie como fue el método de tirar basura en la calle que en pasadas ocasiones. Algo que realizó el gremio sin que se consulte en asamblea, que al final pone a la comunidad de Jujuy en contra de un reclamo justo. Ante las amenazas de nuevas conciliaciones obligatorias que nos quieran coartar el derecho a huelga, es necesario que el sindicato llame a un paro general para el apoyo de la causa de la recolección y el pase a planta permanente, para unificar los numerosos conflictos que surgen en la provincia y son protagonistas los municipales del SEOM y ya nos costó trece procesados del gremio.

Jujuy - Asamblea de la izquierda y el sindicalismo combativo Sábado 31 de mayo. 18hs. Facultad de Humanidades. Otero 262 - Para fortalecer la pelea contra el ajuste y por todos nuestros reclamos desde las bases. Que los sindicatos llamen a un paro de 36 hs. con movilización masiva desde los lugares de trabajo. Participarán: José Montes, obrero del Astillero Río Santiago y dirigente nacional del PTS (Buenos Aires). Jorge “Loco” Medina, de la Comisión Interna de Donnelley (Buenos Aires). Alejandro Vilca, delegado de recolección

del SEOM, dirigente del PTS, que junto a las bases de Alto Comedero y el “4 de Junio”, vienen dando una dura pelea por el pase a planta y contra el vaciamiento del servicio municipal de recolección. Natalia Morales, delegada de ATE y dirigente del PTS. Silvio “Choper” Egüez, de la Comisión Interna del Ingenio La Esperanza, que viene dando una pelea junto a sus compañeros contra la precarización laboral y apoyando a los trabajadores de El Talar. Invitan: PTS en el Frente de Izquierda. Frente de Artistas Anticapitalistas. Juventud del PTS en la Secretaría de la Mujer-Facultad de Humanidades.

22 de mayo de 2014

Movilización de obreros de Cerámica Neuquén junto a docentes de ATEN El miércoles 21, bajo una copiosa lluvia, los obreros de Cerámica Neuquén se movilizaron, junto a sus compañeros de Zanon y Stefani, hasta Casa de Gobierno, acompañados por delegaciones docentes de ATEN Capital y Centenario, de la Junta Interna del

Hospital Castro Rendón, obreros de Papelera Molarsa, estudiantes universitarios y secundarios y partidos de izquierda, con una destacada columna de la Juventud del PTS. La columna partió desde las puertas de la fábri-

ca, y recorrió por la ruta 7 los 8 kilómetros que separan la cerámica del centro de la Ciudad de Neuquén, recibiendo en el trayecto numerosas muestras de solidaridad de la comunidad. La primera parada de la marcha fue frente al Juzgado, donde se lleva

adelante el primer juicio por jurados en un caso de gatillo fácil en la provincia, para llevar el apoyo a los familiares del joven Matías Casas, asesinado por el policía Méndez. Luego, los obreros realizaron un escrache en las oficinas de la cámara em-

presaria ACIPAN, donde la patronal de Cerámica Neuquén ocupa cargos en el directorio. Finalmente, la movilización confluyó en Casa de Gobierno con otras seccionales de ATEN y organizaciones que se movilizaron contra Chevron y el fracking, donde

se realizó un acto común y se presentó nuevamente un petitorio exigiendo la reapertura de la fábrica y el pago de los salarios, premios y vacaciones adeudadas por la patronal. Corresponsal


www.pts.org.ar

11

Ante las fraudulentas elecciones de la CTA Micheli

No las legitimamos: Llamamos a no votar Este próximo 29 de mayo serán las elecciones de la CTA Micheli. Serán las primeras elecciones luego de la ruptura de las dos CTA, allá por el 2010, entre la CTA Yasky afín al gobierno nacional y la CTA Micheli opositora, afín a la Unidad Popular y aliada del FAP-UCR. Dos CTA con proyectos patronales. Esta división la están llevando a los sindicatos de base, que como ATE, se encuentra en una crisis y parálisis que va en contra de los trabajadores. Hugo Yasky pretende dirimir cual CTA es la reconocida legalmente, con impugnaciones en el Ministerio de Trabajo de su amigo Tomada, el mismo que apañó a Pedraza, asesino de Mariano Ferreyra. No podemos más que repudiar enérgicamente esta impugnación y la intromisión del Estado en las organizaciones obreras. Dicho esto, y para fortalecer las organizaciones de base de los trabajadores para luchar por nuestros derechos, debemos advertir al conjunto de los trabajadores que Micheli & cia están preparando un escandaloso fraude para legitimar su organización. Nos dirán que la burocracia siempre hace fraudes, lo que es cierto, pero estas elecciones son claramente escandalosas. Micheli, se encargo de armar las elecciones a su antojo para conseguir padrón a la altura de legitimar su armado político. Desde la antidemocrática junta electoral y yendo incluso en contra de sus propios estatuto, dividió la CTA Capital en tres secciones y conformar a sus aliados, llegando incluso a que los afiliados no sepan al día de hoy en que seccional votan. Esto se repite en otras seccionales. Sumaron a los docentes a su padrón, mientras la CTERA es parte de la CTA Yasky, eso sí, nadie le consulto a los afiliados. Y es más, para ello, dividiendo a los sindicatos de base como los Sutebas, llegaron al colmo de permitir la afiliación por agrupaciones truchando nombres. Por ejemplo, compañeros de nuestra organización apa-

Un resumen de noticias desde las fábricas y lugares de trabajo. Leé las notas completas en www.pts.org.ar Aeronáuticos/Aerolíneas Argentinas

La patronal camporista cachea trabajadores

recieron en el padrón incluidos como agrupación “La Pizarra”, o sea, ni siquiera consultaron a los individuos. Todo este “armado” no es más que para legitimar a esta burocracia michelista y su proyecto de central como base de maniobra de armados políticos patronales. Así es que estas elecciones lejos están de ser un canal de expresión de los trabajadores que queremos enfrentar la devaluación, la inflación, la precarización laboral y el ajuste del gobierno. Así pudimos ver como el michelismo le dio la espalda a las heroicas huelgas de los docentes de Bs. As. y en Salta actuaron como carneros contra los docentes autoconvocados, con su sello vacio del SITEPSA, al igual que lo hizo el sindicato ADP del yaskismo. Así pudimos ver como, por aliarse con Moyano y Barrionuevo el 10 de abril, llegó a darle la espalda a los piquetes de los sectores combativos, del mismo modo le están dando una tregua al gobierno sin llamar a nuevas medidas luego del exitoso paro general. Esta burocracia no hace más que dividir la lucha y las organizaciones de los trabajadores a su antojo político. Nada más lejos de las necesidades de los trabajadores. Ante este circo, el PO con su Lista 3

y el MAS con su testimonial Lista 5, que no tienen en sus ejes de campaña la denuncia de este fraude escandaloso, terminan legitimando estas elecciones. El PO llega al extremo de ser parte, acordado en secreto con el propio Micheli, de la junta electoral que está armando todo este fraude. Esto con el fin de armar listas con la burocracia michelista en algunas provincias, como en Santa Cruz o Neuquén. La misma política tienen los compañeros de Rompiendo Cadenas. En definitiva, cavar trincheras con la burocracia. Por todo esto queremos ser claros, llamamos a todos los compañeros que aparezcan en los padrones a NOVOTAR en estas elecciones. No podemos legitimar estas elecciones y este método burocrático de dividir a las organizaciones de base de los trabajadores. A pesar del equívoco de presentar lista, de los compañeros combativos y clasistas, los llamamos a que juntos luchemos día a día para recuperar los sindicatos de las manos de los Yasky y de los Micheli, de los Quintriqueo y de los Fuentes. En definitiva a recuperar a los sindicatos para los trabajadores y sus luchas, con total independencia del estado y de los proyectos patronales.

y el PTS, citado a designar abogado defensor en causa por corte de ruta. El gobierno del MPN junto con el gobierno nacional mantienen la política de criminalizar la protesta social, de lo cual los intentos de judicializar los reclamos de ATEN es expresión, así como las causas contra los compañeros mapuches,

Comunicado de la Comisión de Mujeres Aeronáuticas.

Ingeniero Budge

Hospital Alende: sigue la lucha y eligen nuevos delegados Dos trabajadores relatan la situación en este conflicto, donde las mujeres que trabajan en la salud cumplen un rol desicivo.

jujuy

ATEN Zapala se movilizó a la Fiscalía Federal En el marco del paro provincial del sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la educación, este miércoles 21 de mayo la seccional Zapala se movilizó a la Fiscalía Federal para expresar su apoyo al compañero Alejandro Avilés, Secretario General de la seccional, integrante de la Agrupación Turquesa

Días atrás un grupo de trabajadores tercerizados de Aerolíneas le puso límites a la prepotencia patronal. Aquello ocurrió en momentos en que un auditor de AA (léase buche de Recalde) pretendió cachear de manera intempestiva a los compañeros y compañeras, quienes sin mayor intención que el “trato digno” se negaron.

con quienes la seccional Zapala viene expresando su solidaridad. Convocamos a redoblar la campaña activa a nivel nacional y provincial por el fin de las causas y el desprocesamiento a todos los luchadores. Corresponsal

Continúa la lucha en Zapla Al cierre de esta edición, los obreros de Aceros Zapla continúan con el paro por tiempo indeterminado que vienen llevando adelante desde hace nueve días, en el marco de las negociaciones paritarias. El conocido vaciador de empresas, Sergio Taselli –actual dueño-, hizo llegar una nueva oferta que, luego de un primer debate en la asamblea de ayer a la noche, los trabajadores decidieron pasar a un cuarto intermedio para decidir hoy. Reproducimos parte del comunicado firmado por los compañeros Alejandro Vilca y Silvio Choper Eguez, además de una entrevista a Francisco Encina, Secretario Gremial del Sindicato de Obreros y Empleados de Aceros Zapla.

Los aportes del PTS a la lucha de Cerámica Neuquén del Caño y Christian Castillo, del PTS en el FIT, aportamos $15.000 al fondo de huelga, además de poner las mismas a disposición para nacionalizar esta lucha, junto a la pelea de Zanon por el crédito para renovación tecnológica. Desde la Juventud del PTS en las conducciones de los Centros

de Humanidades y Ciencias de la Educación, y la Sec. General de la FUC, venimos recorriendo junto a los obreros los cursos de la Universidad para difundir el conflicto y juntar fondo de huelga, además de impulsar la instalación de urnas en las pasadas elecciones de autoridades para sumar

aportes. Desde la Agrupación Negra de ATEN, propusimos, y se votó, un bono de fondo de huelga para vender en las escuelas, que a su vez es un sticker para pegar por cientos en las aulas, colectivos, autos, etc. para hacer visible la solidaridad de clase. También fuimos quienes propusimos que

las últimas medidas de ATEN fueran junto a los obreros: primero el corte común en la ruta 7, y ahora la marcha conjunta. Desde la Junta Interna del Castro Rendón estamos impulsando el fondo de huelga, pasando por los distintos sectores del Hospital con los obreros difundiendo su lucha,

además de una campaña gráfica de afiches. Estas son algunas de las iniciativas que hay que redoblar, que venimos impulsando para ayudar a difundir la lucha de Cerámica Neuquén y para que la patronal no quiebre por hambre a los obreros.

22 de mayo de 2014

Desde el PTS, en Neuquén y el resto del país, venimos haciendo una gran campaña por el triunfo de la lucha de Cerámica Neuquén, acompañando a los obreros en la fábrica pero también con distintas iniciativas en los lugares de trabajo y estudio. Desde las bancas de Nicolás


12

www.pts.org.ar

México: un gran triunfo

Surge una nueva alternativa de izquierda y socialista en México

El Movimiento de los Trabajadores Socialistas obtiene su registro como Agrupación Política Nacional. Sergio Moissen y Sandra Romero

Este miércoles 21 de mayo, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó por unanimidad la solicitud del Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS), organización hermana del PTS en México, para obtener su registro como Agrupación Política Nacional (APN). La obtención de la legalidad es el producto de una intensa campaña militante que la antes Liga de Trabajadores por el Socialismo junto a trabajadores, estudiantes, jóvenes, mujeres y activistas de la diversidad sexual, impulsamos en las calles, las plazas públicas, las escuelas, las zonas fabriles, los centros de

trabajo, y que hoy confluimos en esta nueva alternativa de la izquierda socialista y revolucionaria, el Movimiento de los Trabajadores Socialistas. Durante toda nuestra campaña para obtener registro como APN, hemos insistido y hecho énfasis en la antidemocrática y restrictiva legislación existente, que impide que los trabajadores tengamos una representación política propia. Por ello hemos apoyado el derecho de las organizaciones de trabajadores y de la izquierda (como la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores –OPT- que impulsa el Sindicato Mexicano de Electricistas) para que puedan obtener derechos políticos plenos.

Recibimos el apoyo y la solidaridad de diversas personalidades de la cultura, los derechos humanos e intelectuales, que hicieron pública su exigencia al INE para resolver positivamente nuestra solicitud de registro. Dentro de las personalidades que nos apoyaron están el escritor Paco Ignacio Taibo II, la luchadora social Norma Andrade, el periodista Carlos Fazio, el luchador social Alejandro Solalinde, el activista sindical José Luis Hernández Ayala, por el Consejo Político Nacional de la OPT Héctor Valadez, el activista en contra de la ley Telecom Jesús Robles Maloof y más de 8 mil firmas. Con esta intensa actividad militante, nuestra inter-

vención en las luchas más destacadas de la juventud y los trabajadores y la conquista de la legalidad, ha surgido una nueva organización revolucionaria en México. Una alternativa de los trabajadores, los jóvenes, los estudiantes, las mujeres, que requerimos de una organización política propia, independiente de los partidos al servicio de los patrones como el PRI, el PAN y el PRD, que han aprobado todas las reformas estructurales (energética, educativa, laboral) y a la izquierda de proyectos políticos como el MORENA de López Obrador que, si bien cuestionan algunos de los aspectos más antidemocráticos del régimen, no se plantean una perspectiva

Acto internacionalista en solidaridad con los trabajadores de Panrico de Barcelona El miércoles 21/5, varias decenas de compañeros/as del Movimiento de Trabajadores Socialistas (organización hermana del PTS) y la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, realizaron un acto frente a la embajada del Estado español en México para mostrar su solidaridad con los trabajadores de Panrico Santa Perpetua, quienes han mantenido una histórica huelga desde hace 7 meses en Barcelona, exigiendo la reinstalación de los compañeros despedidos, el cese a los despidos y las rebajas salariales que pretende imponer la empresa. La justicia del Estado español acaba de emitir un fallo el 19 de mayo, por medio del cual avaló la

legalidad de los despidos realizados en 2013 y 2014, dejando abierta la posibilidad de completar los 745 despidos contemplados por la empresa. Como dijeron nuestros compañeros frente a la Embajada del Estado español en México “Los trabajadores, mujeres y jóvenes que nos agrupamos en el MTS, realizamos esta acción internacionalista sabiendo que el ataque a los trabajadores de Panrico es parte de los golpes que los patrones intentan descargar sobre los trabajadores alrededor del mundo. Por ello consideramos necesario forjar la unidad internacional entre los trabajadores para que no exista ninguna lucha aislada más”.

independiente, anticapitalista y revolucionaria para acabar con la explotación, la opresión y la represión del régimen. Nuestro registro como APN estará al servicio del triunfo y desarrollo de las luchas obreras y juveniles más importantes del país. Y al mismo tiempo, al servicio de poner el trotskismo a la ofensiva en México y una alternativa anticapitalista, socialista y revolucionaria para todos los explotados, oprimidos y agraviados por este régimen represor y hambreador. Tenemos grandes desafíos por delante. El Movimiento de los Trabajadores Socialistas, tiene el gran reto de expandir su influencia al vasto territorio nacional, de Chiapas a Sonora. Contamos ya en ese camino, con la adhesión de núcleos de compañeros en Sinaloa, Chihuahua, Oaxaca y Guerrero, pero queremos llegar cada vez más lejos. Armados con una nueva publicación periódica, el Tribuna Socialista, nuevos medios electrónicos y nuevas herramientas de teoría y política

marxista, nuestro horizonte es que, la conquista de la legalidad, sea una palanca para fortalecernos en el movimiento obrero y la juventud. Se trata de poner en pie una organización socialista a nivel nacional que, además de intervenir con una política revolucionaria frente a la realidad nacional e internacional, peleando con tesón por defender todos y cada uno de los derechos democráticos de las masas, ponga todos sus empeños por forjar al interior del movimiento obrero mexicano organizado en los servicios, la industria, la construcción y el trabajo precario, una alternativa socialista, que luche por echar abajo la explotación del hombre por el hombre y la sociedad de clases. Con las banderas de León Trotsky, Lenin, Rosa Luxemburgo y todos los marxistas revolucionarios que forman parte de nuestro legado, nuestro desafío es que el socialismo vuelva a hacerse carne en sectores bien amplios de la vanguardia obrera y juvenil en México.

Francia

22 de mayo de 2014

Con la criminalización de la protesta intentan quebrar la huelga de Correos A casi cuatro meses de iniciada la huelga de carteros del departamento 92 (afueras de Paris), y que tiene en el centro de sus reivindicaciones el pase a planta permanente de compañeros precarizados, la dirección de Correos y los servicios de inteligencia imponen un salto en la represión a los delegados sindicales que están a la cabeza del conflicto. Tras numerosas amenazas de despido y sanciones, el 21 de mayo cinco compañeros estaban convocados a responder ante la Sureté Territoriale (seguridad pública) a una serie de acusaciones por supuestos actos de violencia en el marco de la huelga. Entre

ellos está Gael Quirante, Secretario General del sindicato y miembro de la dirección y del ala izquierda del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA). Aunque las “pruebas” presentadas en su contra eran debilísimas (como videos de empujones a agentes de seguridad en el marco de una ocupación de la sede central de Correos), se los puso a cuatro de los cinco citados en prisión preventiva durante casi doce horas. Se trata de un hecho escandaloso en el marco de la creciente represión a los luchadores impuesta por el gobierno de François Hollande y del Partido Socialista (PS). Con ello buscan

evitar preventivamente que surjan luchas radicales contra los brutales ataques a la clase trabajadora en el marco de la crisis. En el marco de que el conflicto se podría solucionar fácilmente, ya que la mayor parte de las reivindicaciones de los trabajadores ya fueron atendidas (faltaría extenderle el contrato de trabajo a solo una compañera), está cada vez más claro que el objetivo de la empresa es hacer hocicar al sindicato combativo SUD de la zona, que desde hace años viene dando una serie de peleas contra los despidos y la degradación de las condiciones de trabajo de los carteros, para

poder luego imponer más fácilmente sus ataques. Pero el intento de amedrentar a los trabajadores y de quebrar a la huelga, se puede volver en contra de la empresa. Frente a la represión y al encarcelamiento de los cuatro compañeros, un gran acto de varios centenares los rodeo de solidaridad, dándoles nuevo ánimo a los huelguistas. Militantes sindicales y políticos, pero también de movimientos sociales como el de la vivienda, se bancaron varias horas bajo una lluvia torrencial para hacerles el aguante a los compañeros y lograr su liberación. De la misma manera que

nuestros camaradas de la Corriente Comunista Revolucionaria vienen apoyando activamente a esta huelga ejemplar desde sus inicios, desde Argentina el Diputado Nacional Nicolás del Caño y el Diputado Provincial Christian Castillo, se solidarizaron con los huelguistas y con el Nuevo Partido Anticapitalista (NPA). Los diputados del PTS en el FIT repudiaron esta escandalosa persecución y criminalización de la protesta social, y se pusieron a disposición de los trabajadores en huelga para impulsar una gran campaña internacional de solidaridad contra estas medidas represivas.


www.pts.org.ar

13

A un mes del inicio del Mundial

Una oleada de huelgas recorre Brasil Daniel Matos, LER-QI

A un mes del inicio del Mundial, la publicidad en televisión intenta mostrar al “Brasil futbolero”, y el gobierno se esfuerza por vender la imagen de una Copa que es buena para el pueblo. Sin embargo, lo que nadie puede ocultar es que mientras se gastaron miles de millones para preparar el mega evento, la mayoría de la población sigue afectada por las inundaciones, las deficiencias en los servicios de salud, educación y transporte, la falta de vivienda y la pérdida de poder adquisitivo por la creciente inflación. Por otra parte, para impedir que se exprese este descontento, el gobierno está montando una brutal militarización de la sociedad con contingentes policiales, del ejército y la marina en las calles.

Una oleada de huelgas recorre el país En las últimas semanas, varias huelgas ganaron relevancia en el escenario político nacional. Los profesores municipales de San Pablo llevan adelante una huelga que ya dura casi un mes, en

la cual reivindican que el piso salarial sea elevado a 3.000 reales. Los choferes de Río de Janeiro están mostrando su fuerza con paros parciales combinados con piquetes de cientos de trabajadores, exigiendo reajustes de 40% de los salarios. Los trabajadores de la Universidad de San Pablo, en una asamblea de más de 2 mil trabajadores, aprobaron lanzar una huelga a partir del 27 de mayo, con posibilidades de expandirse en una lucha unificada de todas las universidades del estado. Varios sectores de trabajadores públicos ya están parando o amenazan parar en las próximas semanas, entre ellas el conjunto de los trabajadores federales, y los del subte de San Pablo. La huelga de los choferes de San Pablo, pone en el plano político nacional no solo la creciente disposición de lucha de la clase trabajadora, sino también el desgaste de las direcciones sindicales y los métodos radicalizados de la lucha obrera. Ahora es el momento para que los cobradores y conductores de ómnibus de San Pablo superen a los dirigentes de su sindicato, poniendo en la práctica un nue-

vo método de lucha que consiste en salir con los ómnibus de los garajes para cruzarlos e interrumpir el tránsito en las principales terminales y avenidas de la mayor metrópolis del país. Después del triunfo de los garís (barrenderos), que lograron un 37% de aumento salarial además de otros beneficios, y con otras huelgas en curso, a cualquier trabajador le parece poco “luchar” por 1 ó 2% por encima de la inflación oficial como venían haciendo en los últimos años.

Frenemos los ataques en la industria En la industria automotriz, la patronal, que viene obteniendo ganancias récord en los últimos años, se aprovecha de la reducción de las ventas para chantajear a los trabajadores, buscando reducir los costos de producción. En casi todas las fábricas automotrices empezaron las suspensiones y las vacaciones colectivas. El gobierno “progresista” de Dilma articula una ley que institucionaliza la suspensión de los contratos de trabajo (lay-off), permitiendo que la

patronal pague la mitad del salario durante ese período, obteniendo aún más ayuda de las arcas públicas. Así, el gobierno del Partido de Trabajadores (PT), tomando en sus manos el proyecto histórico de reforma laboral del Partido de Social Democrácia Brasileña (PSDB), busca ampliar y generalizar a nivel federal este tipo de ataque a las condiciones de trabajo y salario, que antes estaba restringido a cinco meses y podía ser implementado en algunas fábricas. ¡Un brutal ataque que debemos enfrentar! En la Mercedes Benz de San Bernardo de Campo, donde los trabajadores son amenazados con miles de despidos y están siendo forzados a adherir al “Plan de DespidosVoluntarios”, se realizaron paros parciales de la producción, mostrando disposición de lucha para resistir a estos ataques.

Nuevas jornadas nacionales de protesta El 15/5 se realizó una jornada nacional de protesta. Al darse en el marco de la oleada de huelgas que recorre el país, fue posible la confluencia entre las manifestaciones de van-

guardia de la juventud, acciones obreras y protestas de los movimientos sociales como los sin techo que bloquearon las principales avenidas y caminos en ciudades claves, como San Pablo y Brasilia. De esta manera, el 15M contó con la inédita columna de 15 mil obreros de mantenimiento del subte, que pararon el trabajo y marcharon por las calles del centro de la ciudad; las columnas de obreros metalúrgicos dirigidos por Fuerza Sindical, que marcharon por la zona sur y este; y la marcha multitudinaria de profesores, que nuevamente paró el tránsito de la principal capital del país. Desde el 7 de septiembre del año pasado, no veíamos una jornada nacional de protesta como el 15M. A pesar de que los medios y el gobierno se esforzaron por descalificar las protestas como débiles y minoritarias, no lograron esconder su miedo a que se afiance la alianza entre la juventud en las calles, las huelgas obreras y los movimientos sociales en lucha, no solo retomando las manifestaciones masivas del año pasado, sino con mayor centralidad de la clase obrera. Miedo que

Presentación de La mujer, el Estado y la Revolución Con mas de 600 personas, entre estudiantes, trabajadoras y trabajadores se presentó la edición en portugués del libro “La mujer, el Estado y la Revolución”, de Wendy Goldman en las universidades de Campinas, San Pablo y Río de Janeiro (Brasil). Con la presencia de la autora, de Andrea D’Atri de Pan y Rosas Argentina (que prologó la edición en español) y de Diana Assunçao (que prologó esta nueva edición en portugués) y Rita Frau de Pão y Rosas Brasil, las conferencias y la venta del libro fueron un verdadero éxito.

se potencia por la crisis en la finalización de los estadios, en las obras de infraestructura sin terminar, en la falta de agua y en las explosiones de violencia urbana en las ciudades sedes de los eventos. En este marco, las centrales sindicales opositoras al gobierno, como CSP-Conlutas (dirigida por el PSTU) y la Intersindical (dirigida por el PSOL) deberían exigir que la CUT, CTB y Fuerza Sindical convoquen un paro nacional para unificar las huelgas en curso y retomar las demandas de las movilizaciones que se iniciaron en junio del año pasado. Un paro organizado en asambleas de base, con piquetes y marchas de cientos y miles de obreros levantando sus propias demandas de forma independiente de la burocracia sindical, las patronales y los gobiernos. En las próximas jornadas nacionales de protesta, esos sindicatos necesitan amplificar este llamado en todo el país, paralizando sus propias bases, como una demostración de fuerzas de que es posible superar las movilizaciones corporativas de cada sector unificándolas en demandas comunes.

Leé en Internet www.pts.org.ar www.ft-ci.org Huelga general por la muerte de los mineros y represión del gobierno Por: Diego Sacchi

22 de mayo de 2014

Más de 250 mineros murieron en Soma, Turquía, en la explosión de una mina. La responsabilidad es de la empresa y el gobierno. No fue un accidente de trabajo sino una masacre que el Primer Ministro Erdogan, con una hipocresía sin límites, calificó de accidente “normal”. El 15/5 el país amaneció paralizado por una huelga general convocada por los principales sindicatos exigiendo el castigo a los culpables.


14

www.pts.org.ar

Concurrida presentación del libro Pan y Rosas en la UNGS Micaela Riveros

Con una presencia de más de 130 personas, Andrea D’Atri, fundadora de la agrupación Pan y Rosas (PyR), dirigente del PTS, presentó en la universidad de zona norte la reedición del libro. La charla comenzó con Pamela Bulacio, delegada de Kraft y estudiante de la UNGS, quien contó su experiencia en el conflicto del 2009 donde las mujeres levantaron la cabeza y reivindicó a las intelectuales marxistas y su aporte a la

construcción de organizaciones revolucionarias. Prosiguió Gabriela Serrano, integrante de la Secretaría de la Mujer del SUTEBA recuperado de Tigre, que venía de la huelga docente, en la que se mostró la importancia de la lucha en la vida de las mujeres, ya que las revoluciona. Planteó el problema de la burocracia en el conflicto docente, y por ello la necesidad de recuperar los sindicatos. Y que para esto es necesario coordinar las luchas. Pamela y Gabriela invitaron al 24 de mayo al Encuentro

Sindical Combativo. Andrea fundamentó la reedición del libro retomando la cuestión de antagonismo de clase y pertenencia de género desde el marxismo, y se refirió a que la agrupación PyR, en estos diez años se construyó contra la corriente, porque lo que primó fue la cooptación

por parte del kirchnerismo a gran parte del movimiento de mujeres. Sin embargo, PyR empezó levantando las reivindicaciones de las trabajadoras y amas de casa de familias obreras. Aquí se planteó por qué había que retomar la construcción de un movimiento de mujeres revolucionario, recuperando las mejores tradiciones

del marxismo, ya que sin una perspectiva anticapitalista, revolucionaria y socialista, el feminismo quedaba limitado para una emancipación real; y terminó invitando a todas las mujeres a organizarse en Pan y Rosas. Para finalizar, desde Pan y Rosas de la UNGS planteamos lo importante que

son las batallas más próximas en el camino de pelear por nuestros derechos: las elecciones a Consejo y el ENM. Pero sobre todo la del Encuentro Sindical Combativo, donde convocamos al movimiento a estudiantil y al de mujeres a participar con toda su fuerza.

NEUQUÉN

Elecciones en la Universidad Nacional del Comahue Alicia Mella

“La Voz” de la impunidad en Entre Ríos

22 de mayo de 2014

PTS Entre Ríos

Emblema de impunidad es la radio manejada por el diputado Rubén Almará. Él, como su radio, fueron engendros de Jorge Busti, gobernador de Entre Ríos en la era menemista. Integró la lista del PJ disidente en el Frente Entrerriano Federal, que encabezó Busti, con quien logró la banca en diputados; sin embargo, actualmente se encuentra en el bloque del Frente Para la Victoria. En su programa “La Zaranda” el conductor construye su verborragia utilizando y promoviendo el fascismo, la misoginia y la obsecuencia, con la peor descomposición del sistema político burgués.

Recientemente quedó en el ojo de la tormenta mediática a nivel nacional, luego de que en su programa acosara sexualmente, violentara y denigrara al aire a una joven de 15 años diciéndole, entre otras barbaridades: “Cuando les pegan es porque buscan un momento especial y a ustedes les gusta que les peguen”. Pese al rechazo público, como el de la agrupación Pan y Rosas que impulsa una intensa campaña de repudio contra el “misógino y facho de Almará”, el diputado logró salir airoso. En un primer momento, tanto el COPREV (Consejo de Prevención de Violencia) el INADI, y el AFSCA, se negaron a hacer las correspondientes denun-

cias. También el bloque del FpV, en su mayoría, se llamó al silencio, y otros lo respaldaron y por eso continúa en su puesto parlamentario. Ante el pedido de renuncia de amplios sectores, el diputado declaró amenazante: “Pueden usar las medidas que quieran. Pero también sepan que esto va a traer daños colaterales”. Ante tal aberración, le alcanzó con un frío pedido de disculpas cargado de misóginas justificaciones en la Cámara de Diputados. ¡Exigimos su destitución inmediata!

Consejera Directiva electa, Facultad de Humanidades Los días 15, 16 y 17 de mayo se llevaron adelante las elecciones de autoridades en la UNCo. Con un régimen anti-democrático impuesto tras la derrota de la toma del 2006, solo una pequeña parte de los estudiantes pudo votar, con votos que valen mucho menos que los de un profesor. Así, mientras en votos totales para rector ganó la lista del “Encuentro para Cambiar la UNCo” (con Tiscornia del PCR a la cabeza, que a pesar de quedarse afuera sigue apoyando el voto ponderado…), al balotaje ingresan la actual rectora Vega (kirchnerista aliada al MPN) y Crisafulli (también kirchnerista): ambos son soldados de la CHEVRON. Estas camarillas son las que quieren enterrar el acuerdo UNCo – Zanon conquistado por el movimiento estu-

diantil en 2002. Se hacen los rulos para recibir a las petroleras imperialistas con el pacto UNCo-YPF-CHEVRON de 2013, precarizan a los trabajadores docentes y dejan afuera de la universidad al pueblo trabajador. Contra ellos es que desde la Imaginación al Poder en el Frente de Izquierda (Juventud del PTS + Independientes), dimos la pelea, llamando a no votar Rector y Decanos, y presentándonos a la elección de Consejeros Superiores, y Directivos por el Claustro Estudiantil. Ante la negativa del resto de la izquierda a organizar un frente (incluyendo al PO que ni siquiera pudo presentarse en Humanidades, perdiendo su Consejero, y saliendo últimos en Trabajo Social), nos presentamos solos. En Ciencias de la Educación sacamos el 12%. Y en Humanidades entramos al Consejo Directivo con el 27,5%, donde la lista “Poder Estudiantil” (im-

pulsada por el POR y apoyada por los “independientes” del FEI) sacó el 31,7%, los K del MILES el 28,2% y la JUS (que también perdió su Consejero) el 12,5%. En Humanidades, salimos primeros en Superior (donde sí se presentó el FEI y los K se dividieron), demostrando que nuestros votos no nos los prestó nadie: son producto de la lucha cotidiana que damos desde la conducción del CEHuma, impulsando una masiva charla por la absolución de los petroleros de Las Heras, la campaña por los inundados, etc. Pondremos estas conquistas al servicio de la lucha por una universidad junto al pueblo trabajador, empezando por redoblar la campaña por el triunfo de los obreros de Cerámica Neuquén, para quienes en estas elecciones pusimos una caja de fondo de huelga al lado de cada urna.

Leé en pts.org.ar Radiografía de un régimen podrido

Alejandra Arreguez – Juventud del PTS Tucumán

ZONA ROJA OFICIAL EN LA PLATA Leé en www.pts.org.ar la versión completa

Quieren institucionalizar la explotación y la violencia sexual

Valeria Brites, enfermera


www.pts.org.ar

15

LA BATALLA DE DIEN BIEN PHU

Una colonia derrota al imperialismo francés por segunda vez Gabriela Liszt

El 7 de mayo de 1954, se produjo la segunda derrota del imperialismo francés en el siglo XX en manos de una colonia: Indochina (actual Vietnam). Francia se fue apropiando del territorio desde la toma de Saigón en 1859, luego sumaría a Camboya, Cochinchina, Annam, Tonkin y Laos, estableciendo la Unión Indochina. La primera derrota del imperialismo francés se produjo en 1945, a la salida de la Segunda Guerra Mundial1. Durante la guerra, la “aliada” Francia, bajo el mando de los nazis la burguesía y el ejército colaboracionistas (la mayoría), coexistió durante cinco años en la administración de esta colonia junto al invasor imperialismo japonés. La figura de Ho Chi Minh, miembro del Partido Comunista indochino, comenzó a crecer entre los campesinos. Como resultado de la derrota japonesa en la guerra mundial, se produjo una insurrección de masas, con la creación de comités populares y sindi-

catos, revueltas campesinas, milicias armadas y manifestaciones de masas en Saigón. Los japoneses intentaron “retrasar” su salida pero se creó un vacío de poder. El imperialismo inglés colaboró con el francés para reocupar Indochina, con la ayuda del PCI (ahora convertido en el Vietminh) y su dirigente Ho Chi Minh, quien formó un gobierno de colaboración de clases (con sectores de la burguesía nacional) y se sumó a la nueva Unión Francesa.

El costo lo pagó el pueblo indochino teniendo que comenzar una guerra de liberación desde 1946, que se desarrolló como una guerra de guerrillas fundamentalmente en el campo y que causó hambre, sacrificios y miles de muertos del lado vietnamita. En su transcurso, triunfó el Partido Comunista chino en 1949 y la guerra de Corea puso en vilo a EE.UU., terminando con su división en una región comunista y otra capitalista en 1953. Recién

futuro general en la conocida como Guerra de Vietnam dirigió las maniobras militares rodeando a los franceses ubicados en el valle del pueblo (con una poderosa base aérea y terrestre) y construyendo a través de 150 kms de jungla una carretera para transportar los 24 cañones aportados por China, en la que murieron varios vietnamitas por agotamiento. Realizaron cuevas en las zonas elevadas del valle y ocultos desde allí bombardearon la base militar francesa. Durante los dos últimos meses escavaron túneles que “Dien Bien Phu ha caído” titula un periódico francés, los convertían en un enemigo invisible capaz de atacar en tras la derrota miles de prisioneros del ejército cualquier momento y lugar. El francés al terminar la Vietminh contaba con el gran batalla. apoyo y movilización de la población. Giap es considerado un gran estratega, pero no habría logrado esta derrota sin la fuerza moral de un pueblo en lucha por liberarse del imperialismo opresor. En la batalla hubo 7.900 muertos y 15.000 heridos del Vietminh. Del lado francés: 2.293 muertos, 5.193 heridos, 11.800 prisioneros. A pesar de que los números parecen favorecer a Francia, su derrota fue total. en 1954 el Vietminh impulsó la reforma agraria, desatando las fuerzas del campesinado y fortaleciendo al ejército guerrillero. También fueron movilizados unos 100.000 trabajadores hacia Dien Bien Phu, un pequeño pueblo del noroeste de Vietnam, donde los franceses pensaban hacer una ofensiva para derrotar y desmoralizar a los vietnamitas con la “Operación Castor”. El general Nguyen Giap, ministro del Interior durante el gobierno de Ho Chi Minh y

El comandante francés de artillería se suicidó esa misma noche. Mientras, en Francia, el Partido Comunista apoyaba a “su” imperialismo contra el pueblo indochino. Tanto en Indochina como Francia había grupos trotskistas que realizaban acciones en favor de la liberación de la colonia. La victoria sobre el moderno Ejército Colonial Francés sorprendió al mundo occidental. En Ginebra se realizaron acuerdos declarando un armisticio y la división de la Federación Indochina, quedando Laos y Camboya como países independientes y Vietnam dividida en dos: la República Democrática de Vietnam del Norte en manos del Vietminh y Vietnam del Sur que siguió bajo dominio francés y gobernado por el emperador Bao Dai. Dos años después se iban a realizar elecciones para reunificar las dos zonas, pero EE.UU., que no había firmado los acuerdos de Ginebra, temía una reunificación comunista. Comenzó entonces una nueva guerra en 1959 entre el Frente Nacional de Liberación o Viet Cong y el ejército de Vietnam del Norte contra la ofensiva norteamericana, que terminará con una nueva derrota imperialista en 1975, esta vez de la potencia hegemónica desde la Segunda Guerra Mundial. Sólo el desvío de la revolución en países centrales como Portugal impidió que el impacto de esta derrota fuese mayor. (ver http://ceipleontrotsky.org/La-lucha-porla-liberacion-nacional-enIndochina-Vietnam-de1930-a-1945-109)

Auge y decadencia del imperialismo francés el régimen de Vichy, administrada por los colaboracionistas franceses. Aunque Francia e Inglaterra formaron parte del bando “aliado” contra el fascismo, las dos pasaban por una crisis de dominio en sus colonias, lo que a su vez creaba una mayor crisis económica en las metrópolis. El imperialismo norteamericano mientras retrasaba su intervención directa en Europa, competía dentro del bando “aliado” por extender sus dominios sobre las colonias, fomentando una política de “descolonización” a cambio de una semicolonización (con gobierno propio) bajo su órbita

económica y política. Indochina y Argelia eran las dos principales colonias francesas. Luego de la derrota de Indochina, la guerra de liberación se trasladó a Argelia (1954-62). Lo que queda de este gran imperio son cientos de islas y archipiélagos en el Atlántico Norte, el Caribe, el océano Índico, el Pacífico Sur, el Pacífico Norte y el Océano Antártico, así como también un territorio continental en América del Sur (la Guyana francesa), totalizando juntas 123.150 km², lo cual representa tan sólo el 1% del área del imperio colonial francés anterior a 1939. Ahora, conside-

rados como “departamentos de ultramar”. Tienen distintos grados de autonomía legislativa. La Guyana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte, Reunión, San Martín, San Pedro y Miquelón y San Bartolomé forman parte de la región ultraperiférica de la Unión Europea y tienen como moneda el Euro. Nueva Caledonia, la Polinesia francesa, Wallis y Futuna están fuera de la Unión Europea y del Euro. Territorio que comprendía Indochina colonizados por los imperialismos francés e inglés.

22 de mayo de 2014

Francia e Inglaterra eran los imperialismos dominantes, especialmente durante el siglo XIX. Francia tuvo varias posesiones coloniales desde comienzos del siglo XVII, partiendo de América del Norte, pasando por África y llegando hasta Asia. Entre 1919 y 1939, el segundo imperio colonial francés se extendía por casi 13 millones de km² de tierra, lo que representa el 8,7% del área terrestre del mundo. Durante la Segunda Guerra, el imperialismo francés sucumbió frente a la invasión nazi. Francia comprendía dos regiones: una dominada directamente por los nazis y otra,


50.000 personas ya vieron el video, más de 1.000 en los cursos del Manifiesto Comunista

El comunismo: un movimiento real En todo el país continúan desarrollándose los cursos del Manifiesto Comunista. Más de 50 mil personas comenzaron a ver la serie “Marx ha vuelto” realizada por Contraimagen, Tvpts y el Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx. En los últimos dos meses ya son más de 1.000 los compañeros y compañeras que participaron o están participando de los cursos. ¿Qué es el Comunismo? ¿Se trata simplemente de una idea o es como decían Marx y Engels un movimiento real cuyas bases se desarrollan “ante nuestros ojos”? ¿Por qué fue bastardeada la palabra “comunismo” en el siglo XX, qué sucedió? ¿Cuáles son las bases para que los comunistas nos podamos proponer reducir el trabajo hasta que represente una ínfima parte de las ocupaciones de los seres humanos, y que las personas puedan dedicarse al ocio creativo, al desarrollo de la ciencia, el arte y la cultura? ¿Cómo llegar a esto? Estas son algunas de las preguntas que atraviesan los cursos que se están desarrollando. A continuación presentamos algunas opiniones, de las muchas que nos llegaron e iremos publicando, de compañeros y compañeras que vienen participando de estos debates. “escribo más una reflexión de lo que fue el taller del Manifiesto Comunista y el Estado y la Revolución. Estuvo muy bueno, no discutimos mucho lo que se habló en los grupos de estudio, pero tomamos más la discusión sobre el comunismo, que es un intercambio que nunca dimos y es muy interesante e importante que lo hayamos dado porque en definitiva es nuestro objetivo. Discutimos si era una idea bonita, si era algo que

podemos hacer ya, si hace falta un Estado de transición para llegar al comunismo y demás discusiones que se dieron. Estuvo muy bueno porque de mi parte me fui pensando en que el comunismo lo vamos a poder lograr, no ahora, pero en un futuro; haber visto el último capítulo de “Marx ha vuelto” fue estimulante porque habla sobre la Comuna de París y los logros que tuvo, muchos de los cuales hacemos referencia nosotros a lo que queremos

llegar. Si bien el comunismo es una consigna e idea que no está muy bien vista “gracias” al stalinismo, nosotros no apuntamos a ese “comunismo” sino a una sociedad libre de todo órgano de opresión, explotación y obviamente ¡¡la abolición de las clases sociales!! Entonces este taller me hizo pensar más el comunismo como nuestro objetivo político y como una lucha que vamos a ir dando día a día. Me fui pensando más que nada

Gran asistencia al curso del Manifiesto Comunista en Rosario, con la presencia de Christian Castillo, diputado bonaerense del Frente de Izquierda.

en que es imprescindible entender y comprender nuestro objetivo para poder formarnos como verdaderos trotskistas revolucionarios concientes, y así poder ser sujetos para la construcción y lucha del mismo. Así que les dejo más que nada una de las cosas en las que me fui maquinando después del taller. Los que fueron, si quieren decir cuáles fueron las ideas que les quedaron dando vueltas en sus cabezas después del taller comenten, y los que no fueron vayan que cada vez se está poniendo mucho más interesante”. Su de la UNLP “El curso del Manifiesto personalmente lo he estado esperando hace varias semanas, desde que me informaron que se haría. A decir verdad no sabía bien su contenido, mi entusiasmo lo despertaba la presencia de Castillo a quien muchas veces tuve el gusto de escuchar mediante los videos de TVPTS o también leyendo artículos. El solo hecho de tratarse de Marx lo hacía aun más interesante, hasta que desde el partido me regalaron una copia del libro que a decir verdad es la primera vez que un libro me atrapa desde el prólogo y capítulo

por capítulo. Junto con los videos “Marx ha vuelto”, dieron un gran escenario de expectativas que despertaron total interés sobre el curso. Realmente hacía falta esta cuota de historia y entendimiento que personalmente levantaron mis ánimos y convencimiento de que nuestra lucha jamás terminó en derrota, nuestra lucha seguirá hasta romper nuestras cadenas.” S. de Liliana “La verdad que el curso del Manifiesto Comunista es muy bueno. Yo tenía cosas naturalmente en mi que no me cerraban de este sistema, del por qué unos tienen mucho y muchos tienen poco; ¡esas cosas injustas! Pero el curso me sirvió para saber por qué cada cosa está como está. Es de gran ayuda y los videos lo hacen entretenido, más dinámico y se crea mayor debate en base a los videos. Yo que soy aspirante del PTS, me sirvió para entender y profundizar la meta final del por qué se lucha y por qué seguimos luchando y contra quién estamos luchando”. P. de Stani “El curso de marxismo me abrió a la reflexión. Porque toda lucha de clases

es una lucha política quedó claro y cómo los trabajadores junto a los estudiantes nos tenemos que organizar en un partido revolucionario. Y esto es importante para preparar la toma del poder, y conseguir la revolución socialista. Nosotros queremos el comunismo, queremos destruir el Estado capitalista y construir uno socialista, pero ese Estado se extinguirá como se extinguirán las clases y la explotación del hombre por el hombre.” Facundo de la UNLa “El curso me pareció muy interesante, nos brindó la posibilidad de abordar al Manifiesto Comunista desde otra perspectiva, trayéndolo al presente y poder ver las relaciones del proletariado en concreto. ¡Nos dejó con ganas de más! Los videos eran atrapantes y cotidianos, cualquiera de nosotros podía identificarse con sus personajes. El último encuentro nos dejó con más preguntas pero pudimos aprovechar a los coordinadores del curso, los pensamientos trotkistas... y pedimos que haya un curso sobre ello. Nos hizo entender mejor de qué se trata y qué cosas habría que hacer para llegar.” Lorena, docente zona norte GBA

22 de mayo de 2014 - Año XVIII - Nº 570 www.pts.org.ar/laverdadobrera@pts.org.ar @PTSArg PartidodelosTrabajadoresSocialistas.PTS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.