La verdad obrera 569 online2

Page 1


2

www.pts.org.ar

La marcha a Plaza de Mayo convocada por las CGT opositoras este miércoles 14 confirmó lo que denunciamos desde el Frente de Izquierda y el Encuentro del Sindicalismo Combativo de Atlanta. Después del parazo del 10 de abril, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo abandonaron toda medida de lucha para dejar a la clase obrera librada a su suerte en medio del ajuste lanzado por el kirchnerismo y las patronales. Convocada por “mayor seguridad, contra la inflación y por el empleo” casi no se habló de los salarios, las suspensiones o los despidos. La agenda “contra la inseguridad”, que repiten los políticos patronales, oficialistas y opositores, fue tomada por la CGT con un discurso calcado del último documento emitido por el episcopado, donde se entremezclan la “inseguridad” y la pobreza. En vez de proponer la tradicional “mano dura” legitiman con un barniz “social” la orientación que llena de policías y gendarmes los barrios pobres. Según el documento de la CGT leído en la plaza, en lugar de “más bala” y persecución a los jóvenes “por portación de rostro”, “hay que combatir la pobreza”. Pero esas palabras poco pueden convencer si el mismo Moyano encabeza la marcha junto a Juan Carlos Blumberg. El “ingeniero” fue impulsor de las leyes de mano dura promulgadas por Néstor Kirchner en 2004 y se postuló a gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2007 en una lista “colectora” del candidato a presidente Jorge Sobisch. No olvidemos que el ex gobernador neuquino es el responsable político del asesinato de Carlos Fuentealba y su policía es famosa, además, por el gatillo fácil. Por algo el documento de la Iglesia que denuncia la miseria en Argentina fue apoyado por el derechista Mauricio Macri y las patronales más sedientas de ganancias, las que se reúnen en el coloquio de IDEA junto a los banqueros. ¿Qué pobreza van a combatir las CGT de Moyano y Barrionuevo cuando, utilizando el mismo lenguaje que las patronales sojeras, abogan por políticas que “impulsen la real potencialidad del campo”. En Plaza de Mayo se autodenominaron “los verdaderos dirigentes que no se venden”, pero ellos son los que se bajaron de la lucha cuando ya hay más de 15.000 suspendidos en la industria automotriz y los empresarios quieren limitar lo más posible los aumentos salariales. La recesión alienta la caída en otras industrias como la textil, frigorífica y de la construcción. Distintos analistas pronostican el crecimiento de los despidos y varias patronales toman revancha contra los activistas para intimidar a la vanguardia combativa.

Paliativos y palos El gobierno anunció aumentos en la Asignación Universal por Hijo que pasaría de $460 a $644; e incrementos entre el 20 y el 40 % en las asig-

FRENEMOS LAS SUSPENSIONES, LOS DESPIDOS Y EL ATAQUE AL SALARIO ¡BASTA DE TREGUA AL GOBIERNO Y LOS EMPRESARIOS!

Paro de 36 horas con movilización masiva desde todos los lugares de trabajo

naciones familiares. Además comunicó la construcción de 3.800 viviendas en la ciudad de Buenos Aires y 362 en Bariloche. Son parches. Mientras permiten que se generalicen

Editorial

15 de mayo de 2014

Ruth Werner

las suspensiones y comiencen los despidos, dan un paliativo a los más pobres para contener la situación. La inflación anualizada se calcula cercana al 40% y el déficit habitacional sólo en la CABA es de 50.000 hogares afectando a 160.000 personas. La grave situación que viven la clase trabajadora y los sectores populares es causada por el “enfriamiento” de la economía con los techos en paritarias, los tarifazos y la suba de las tasas de interés que impuso el kirchnerismo luego de la fuerte devaluación de enero, junto a la baja de venta de autos a Brasil. Multinacionales que se llenaron los bolsillos quieren que los trabajadores paguemos la crisis del “modelo”. El gobierno va a la zaga de la prepotencia de los empresarios. El ministro Randazzo condena públicamente a los ferroviarios del Sarmiento que, encabezados por Rubén “Pollo” Sobrero, lanzaron un quite de colaboración por-

que no cobran una gratificación que sí se recibió en otros ramales, y exigen un 40% de aumento salarial. En varios municipios de la Provincia de Buenos Aires los docentes, que vienen del gran paro de 17 días, cobraron menos de lo acordado en la paritaria. La bronca crece. Hasta la UOM de Antonio Caló, el jefe de la CGT oficialista, tuvo que llamar a un paro nacional de su gremio porque un gran pulpo de la burguesía nacional, Techint, se niega a pagar el aumento que reclaman los siderúrgicos. Y los bancarios también debieron convocar a un paro en respuesta a la feroz represión de la policía tucumana del kirchnerista Alperovich que dejó 22 heridos de bala de goma. Los trabajadores de la Caja Popular de Ahorros reclamaban por la reincorporación de 36 despedidos. En la Alimentación esta semana inician paros y las combativas internas de Kraft y PepsiCo exigen asambleas y un plan de lucha para

conquistar el 40% de aumento. La pelea se endurece en Gestamp, Shell y Calsa por la reincorporación de los activistas despedidos. En este contexto, con los trabajadores fortalecidos tras el paro nacional del 10 de abril, la consigna del acto cegetista “Políticos presten atención, somos el futuro” más que una alusión a los niños que estaban en el palco, fue un llamado a los políticos patronales, con los que suelen reunirse Moyano y Barrionuevo, para que los tengan en cuenta en la discusión de la sucesión al kirchnerismo, como sabía hacer el General Perón utilizando a los sindicatos para contener la lucha de los trabajadores.

Ellos o nosotros El paro del 10A mostró que hay fuerzas y disposición para pelear. Los encuentros regionales que reunirán a las comisiones internas, delegados y activistas combativos en la zona norte y oeste del

GBA así como en la Capital tienen el objetivo de apoyar las luchas y coordinarlas, sobre todo aquellas atacadas por suspensiones y despidos; además de promover la pelea en fábricas y establecimientos por un nuevo paro nacional activo superior al del 10 de abril. Para evitar que el gobierno y las patronales sigan descargando la crisis sobre los trabajadores debemos pegar duro. No podemos seguir peleando separados por fábrica o gremio. Tampoco se trata de hacer un nuevo paro “dominguero” o marchas folklóricas con reclamos difusos o directamente de derecha. Como en las históricas jornadas de lucha del movimiento obrero argentino, hay que organizar, preparar e imponer a las centrales sindicales un paro activo con movilizaciones masivas desde todos los lugares de trabajo, desde las fábricas y las escuelas, con apoyo del movimiento estudiantil y los sectores populares hacia Plaza de Mayo y las principales plazas del país. Para pelear por la prohibición de las suspensiones y despidos. Por la apertura de los libros de contabilidad de las empresas y el reparto de las horas de trabajo entre todas las manos disponibles manteniendo el salario; contra la precarización laboral, por el pase a planta permanente y con el mejor convenio, por un salario equivalente al costo de la canasta familiar. Contra la ley “antipiquetes”, basta de represión a los que luchan. Todo el apoyo a los petroleros de Las Heras: libertad a Oñate, Vivares y Armoa, presos por realizar acciones en defensa de sus derechos; absolución de Cortés y el resto de los condenados injustamente a cadena perpetua. Debemos ser millones en las calles para que entiendan que no vamos a pagar la crisis, cuando fueron los empresarios y los bancos quienes se beneficiaron de la fiesta de ganancias de la década. Estas acciones prepararán el terreno para que los trabajadores podamos dar una salida de conjunto, mediante la huelga general que imponga una salida para que la crisis la paguen los capitalistas. Las fuerzas del FIT, sus legisladores y diputados deben estar al servicio en las tribunas parlamentarias conquistadas, de fortalecer esta perspectiva de movilización en la calle, con los métodos de la clase obrera, los únicos que pueden frenar el ajuste.

Leé en los blogs Congreso del PJ: Perón, la juventud y La Cámpora.

Por Fernando Rosso. En elviolentooficio.blogspot.com.ar

Menemismo crepuscular en “the Scioli moment” (un homenaje a los 25 años).

Por Fernando Rosso. En elviolentooficio.blogspot.com.ar

AUH vs Inflación. ¿Mejora efectiva, o restitución (y reconocimiento) del mazazo acumulado en un año?

Por Esteban Mercatante. En puntoddesequilibrio.blogspot.com.ar


Las bancas del PTS en el FIT

www.pts.org.ar

3

Proyectos contra los despidos y suspensiones Mendoza

El FIT presentó proyecto para prohibir despidos y suspensiones

ras de muchísimas ramas de la producción en todo el país que bajo la modalidad de la no renovación de los contratos temporarios -en general de tres meses- han quedado en la calle junto a sus familias”. Desde las bancas del PTS en el FIT estamos firmemente con los trabajadores que enfrentan este ataque y ponemos esos cargos al servicio de denunciar este intento del gobierno y las grandes patronales, con la complicidad de las burocracias, de que la crisis la paguen los trabajadores. Que la crisis la paguen los empresarios.

En sintonía con el proyecto presentado por Nicolás del Caño y Christian Castillo, la diputada provincial mendocina del PTS en el FIT Cecilia Soria presentó junto a los legisladores del PO en el FIT, Martín Dalmau y Héctor Fresina, un proyecto de ley de emergencia que establece prohibir por veinticuatro (24) meses, tanto en el ámbito público como privado, los despidos sin justa causa o las suspensiones a cualquier trabajador en todo el territorio provincial. La diputada Soria logró que el proyecto de ley ya tenga estado parlamentario y deberá ser tratado en comisión de forma inmediata. Es grave la situación de miles de trabajadores que ven peligrar sus trabajos como ya sucede en el sur provincial con los obreros vitivinícolas que están sufriendo despidos. El mismo gobernador Paco Pérez, responsable junto con los empresarios de este ataque, ha recono-

cido un crecimiento de la desocupación dando más fundamentos al planteo que hacemos desde el FIT. Con este proyecto de ley pretendemos dar una pelea, en un terreno que nos es hostil, para que la crisis en ciernes no la paguen los trabajadores. No podemos descartar que esa casta de políticos profesionales que legislan en función de los intereses de los grandes patrones intente un boicot a esta medida, por eso apostamos con todas nuestras fuerzas a la movilización y organización de los trabajadores apoyándolos en sus luchas. El PTS en el FIT sostiene que nuestras bancas están al servicio de las necesidades de los explotados y oprimidos y lo demostramos día a día acompañando cada medida de lucha que llevan adelante los trabajadores municipales de Lavalle, los trabajadores del Comedor universitario y los vitivinícolas por nombrar sólo algunos ejemplos de Mendoza.

rismo a la Iglesia se expresa en la reforma reaccionaria del Código Civil (con media sanción del Senado) cuyo Artículo 19 considera que “la existencia de la persona humana comienza con la concepción”, clausurando el derecho al aborto. Análogamente, Cristina aseguró su voluntad de asistir al tedeum del 25 de mayo en la Catedral porteña, una ré-

mora medioeval donde los obispos actúan como guías espirituales de la nación. ¿Qué autoridad moral posee esa institución reaccionaria sobre la que pesan más de 20 mil denuncias de abuso sexual? En sus tertulias, los intelectuales de Carta Abierta reivindican una presunta huella del legado popular del jacobinismo (la fracción más radical de la revolución fran-

cesa) presente en el kirchnerismo. Sin embargo, los jacobinos rompieron amarras con la Iglesia separándola del Estado, tras suprimir el presupuesto de culto y confiscar sus propiedades, una tarea democrático-burguesa que (220 años después) el kirchnerismo de ningún modo está dispuesto a llevar adelante, demostrando su naturaleza conservadora.

Lunes 12/05. Nicolás del Caño en el corte de Corrientes y Callao

Los diputados del PTS en el Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño –diputado nacional por Mendoza-; Christian Castillo –diputado de la provincia de Buenos Aires y en Mendoza la diputada Cecilia Soria, junto a los diputados del PO, presentaron proyectos de ley para prohibir los despidos y suspensiones por 24 meses, tanto en el ámbito público como privado. Esta iniciativa de las bancas del PTS responde al ajuste del gobierno nacional, que este año arrancó con una fuerte devaluación del peso y los tarifazos y que ahora se

profundiza con los despidos y suspensiones. Los primeros afectados: los trabajadores de la industria automotriz ya cuentan con 12.000 suspendidos, a lo que se agrega el reciente anuncio de las suspensiones de General Motors en Rosario, otros 2.700 trabajadores. A esta situación debemos sumar que las patronales aprovechan para despedir a aquellos trabajadores que se organizan para enfrentar estos ataques. Lo estamos viendo con los despidos de Kromberg; Gestamp, Alicorp y Shell. Se trata de una clase social que a lo largo de estos once

años la “levantó en pala” y pese a eso, se niega a resignar algo de esas ganancias y descarga la crisis sobre los trabajadores. Estamos hablando sobre todo de importantes empresas multinacionales que gozaron de grandes beneficios y subsidios, como denunciaron los diputados del PTS, otorgados por el gobierno nacional. El kirchnerismo pretende ocultar las cifras pero son miles y miles los trabajadores que hoy ven que su sueldo disminuye por las suspensiones. Así como también planteó Nicolás Del Caño, “hay miles de trabajadores y trabajado-

El gobierno y la iglesia

Roces y subordinación Miguel Raider

parando a los obispos criollos del papado de Francisco, con quien se alinea callando su complicidad con la dictadura genocida de Videla en la entrega de los sacerdotes Orlando Yorio y Federico Jalics, tal como denunció Emilio Mignone en su libro Iglesia y dictadura, y certificó hasta el cansancio con innumerables pruebas Horacio Verbitsky. Ese silencio habilitó al arzobispo de Bs. As., Mario Poli, a realizar otro homenaje a Mugica declarándolo “mártir”, recordando que Bergoglio “destinó más sacerdotes en las villas para que acompañen como acompañaba Carlos”, lavando así sus culpas. Evidentemente, es el mismo gobierno el que da alas a la curia, mientras unos y otros disputan la apropiación simbólica de Mugica como parte de la pugna entre gobierno y oposición. Más allá de los roces, la subordinación del kirchne-

15 de mayo de 2014

La publicación del último documento de la Conferencia Episcopal abrió roces con el gobierno de Cristina. En el mismo, los obispos sostienen que “Argentina está enferma de violencia”, pues “los hechos delictivos no solamente han aumentado en cantidad sino también en agresividad” donde “es evidente la incidencia de las drogas” aunque “también son violencia las situaciones de exclusión social… de empobrecimiento estructural de muchos… , que contrasta con la insultante ostentación de riqueza de parte de otros” acusando que “la corrupción, tanto publica como privada… es un cáncer social… causante de injusticia y muerte”. El documento fue respaldado por Macri, la usina ideológica IDEA, los empresarios de la ACDE y los banqueros de ABA, quienes destacaron “el avance de la corrupción y el narcotráfico” omitiendo que la

banca es un eslabón imprescindible en el lavado de dinero de los negocios ilegales. Cabe recordar que el IOR (el banco del Vaticano) tiene infinidad de denuncias de lavado de dinero de grupos empresarios asociados a la Cosa Nostra y la NDraguetta. De ese modo, asumiendo la agenda derechista por la “seguridad ciudadana” mezclada con denuncias reales por el incremento de la pobreza, la Iglesia se propone fortalecer a la oposición patronal, aunque garantizando una transición ordenada (“cuiden a Cristina”, se encarga de recordar Francisco). Sorprendida, Cristina respondió que “cuando se habla de una Argentina violenta, quieren reeditar viejos enfrentamientos”, y de manera altruista homenajeó al sacerdote tercermundista Carlos Mugica en el 40º aniversario de su asesinato a manos de la Triple A. Así recurrió a una maniobra de bajo vuelo se-


www.pts.org.ar

4

Las bancas del PTS en el FIT Sesión en el Congreso Nacional

Una voz independiente de los bandos patronales Convocada por el oficialismo, este miércoles se realizó una sesión en el Congreso para tratar, entre otros, los proyectos sobre eximición de impuestos al biodiesel y traspaso de la ex ESMA de la Ciudad al Estado Nacional. Mientras el primero se aprobó por amplia mayoría, obteniendo media sanción para su tratamiento en el Senado y siendo el Frente de Izquierda la única fuerza política que manifestó su rechazo, la ley que ratifica el pacto entre el macrismo y los K fue aprobada y terminó dando al gobierno nacional el derecho de usufructo sobre los edificios que integran la ex ESMA. Reproducimos a continuación extractos de la intervención de Nicolás del Caño.

La eximición de impuestos al biodiesel beneficia a las grandes empresas sojeras Este Congreso, a partir de las iniciativas del bloque oficialista viene debatiendo y votando leyes favorables a una agenda de los grandes capitalistas. Para justificar estas exenciones impositivas a las grandes multinacionales que producen y comercializan los biocombustibles, se plantea que se defienden los puestos de trabajo de más de 2500 trabajadores del sector. Nosotros defendemos, por supuesto, cada uno de esos puestos de trabajo. Sin embargo, no es beneficiando a las grandes patronales como se defienden esos puestos de trabajo. Resulta una hipocresía discutir que se defienden las fuentes de trabajo cuando estamos asistiendo a las suspensiones y los despidos. Se plantea como argumento del oficialismo la defensa nacional ante las restricciones de la Unión Europea. Sin embargo, quienes se van a beneficiar con esta medida son las grandes multinacionales. Hoy tenemos un consenso en este Congreso, tanto de la oposición patronal como del oficialismo que ayer planteaba su puja

con el campo. Se benefician todos aquellos del agronegocio, como por ejemplo Monsanto, la multinacional que extrae multimillonarias ganancias en nuestro país. Otro beneficio que se ha otorgado recientemente por parte del gobierno, ha sido la rebaja a las retenciones para la exportación de los biocombustibles al 11%. Se plantea que esto significaría avanzar en energías limpias, pero el proceso que se utiliza para extraer el aceite de soja (de donde proviene el biodiesel, ndr) está relacionado al monocultivo del “yuyo maldito”, como dijo la presidenta en algún momento. Los desmontes, el desplazamiento de las poblaciones campesinas y de los pueblos originarios, junto con la utilización del glifosato son denunciados por investigadores, organizaciones socio ambientales y las poblaciones. No nos olvidamos de aquellos militantes como Cristian Ferreyra en Santiago del Estero que fue asesinado por un empresario del agronegocio. Entre 2009 y 2011, fueron asesinados cuatro

15 de mayo de 2014

El 20 de mayo, decimos NO a la criminalización de la protesta Ese día se realizará una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside Diana Conti. El FpV vuelve a plantear proyectos de ley para cercenar las movilizaciones. Se discutirá también en ese ámbito el proyecto "Contra la criminalización de la protesta social" presentado por Virginia Linares e impulsado por Nicolás de Caño y otros trece diputados. El diputado del PTS en el FIT, solicitó que el EMVyJ, junto a Nora Cortiñas, Elia Espen y Pérez Esquivel, entre otros, participen de la reunión para que se escuche la voz de los sectores que decimos NO a la creciente criminalización de las luchas.

militantes de los territorios que se resistían a ser desplazados por los empresarios del agronegocio de la soja. En el día de ayer, contamos en una audiencia en el Congreso Nacional con los compañeros integrantes de la asamblea de Malvinas Argentinas que viene resistiendo a la instalación de la planta de semillas de Monsanto. Han recibido la represión brutal de la policía cordobesa. Además, estuvieron las madres del barrio Ituzaingo, también de la ciudad de Córdoba, que vienen denunciando cómo la utilización de los plaguicidas en los campos cercanos han afectado a los pobladores de este humilde barrio. Esta perspectiva no nos beneficia con energías limpias, sino que avanza en el monocultivo de la soja. La renta extraordinaria que se extrae de la soja va en detrimento de otros cultivos, inclusive de la ganadería. Por eso hoy en nuestro país productos como la carne, la leche, son privativos. Mientras se daba la crisis de 2007 y 2008, la crisis alimentaria mundial, ADM, Monsanto y Cargill vieron aumentar sus ganancias respectivas en

42%, 45% y 86%. Esta última acumuló ganancias netas por 3.200 millones de dólares en 2008 mientras 75 millones de personas habían caído en la pobreza. Estas son las empresas que se benefician. Nosotros preguntamos a aquellos que dicen enfrentar las corporaciones ¿Estas no son las corporaciones que hay que enfrentar? ¿Dónde quedó la pelea con la oligarquía? También rechazamos que se beneficiaría a los consumidores porque no se aumentarían las naftas. Eso es falso ya que

beneficiará a las petroleras. Por ejemplo, la petrolera Shell, que fue denunciada por el gobierno por impulsar maniobras a favor de la devaluación en el mes de enero y hace poco despidió de forma discriminatoria a nueve trabajadores. Aunque la presidencia oficialista de la cámara, para nada imparcial, impidió a Del Caño terminar su intervención, es necesario señalar que desde el PTS en el FIT seguiremos peleando por la

unidad entre los trabajadores del campo y la ciudad, y que no hay salida progresiva sin atacar los intereses de los grandes terratenientes expropiándolos y de los monopolios cerealeros y aceiteros, estableciendo el monopolio estatal del comercio exterior para destinar esos recursos en beneficio de las mayorías trabajadoras. Los videos con las intervenciones en el Congreso se pueden ver en www. pts.org.ar

“Rechazamos el pacto entre el oficialismo y el PRO por los espacios de la memoria” [Extractos] Quiero destacar la presencia de Nora Cortiñas, de Elia Espen, que acompañan siempre a los trabajadores (…) También los compañeros de la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos se han hecho presentes. Queremos manifestar nuestro rechazo a este proyecto que es fruto de un pacto entre el oficialismo y el PRO. No puede el oficialismo plantear que esto significaría un avance en la memoria, la verdad y la justicia. (…) Este convenio implica que el Poder Ejecutivo Nacional tendrá poderes sobre estos sitios emblemáticos, donde pasaron miles de compañeras y compañeros detenidos desaparecidos, durante treinta años. Es decir

hasta el 2044. De ahora en más el presidente de turno tendrá pleno poderes para hacer con estos sitios lo que quiera. Por ejemplo Scioli, que fue parte del gobierno que indultó a Videla, podría convertirlo en un espacio para la reconciliación con los genocidas (…) El gobierno nacional, antes de la firma de este pacto con el macrismo, convirtió a la ESMA en una suerte de unidad básica, de eventos solo para los que comulguen con el kirchnerismo, un lugar donde los sobrevivientes del genocidio, como mencionaban recién los compañeros ex Detenidos Desaparecidos, paradójicamente no tienen incidencia alguna. (…) La ESMA ha sido y

quiere seguir siendo utilizada para tapar la verdadera política de este gobierno en materia de derechos humanos. En la Argentina hoy se criminaliza la protesta. Más de 5.000 personas procesadas penalmente por luchar (...) al pueblo trabajador se les castiga con procesos penales y hasta condenas como la que sufren trabajadores de Las Heras (…) Si hablamos de derechos humano tenemos que pedir la libertad de estos compañeros. Y la de Esteche y Lescano, como lo votamos en la Comisión de DD.HH. (…) Nosotros siempre fuimos críticos del Instituto Espacio para la Memoria, pero eso no quiere decir que ava-

lemos un pacto reaccionario como el que se pretende votar. Exigimos la continuidad laboral de todos los trabajadores del Instituto, con las mismas condiciones que han tenido hasta ahora. Los ex centros clandestinos de detención, tortura y extermino no pueden ser un coto de caza del gobierno de turno de acá a treinta años. Deben ser administrados por los sobrevivientes, los organismos de DD.HH. independientes y las organizaciones de la clase trabajadora, el principal blanco de la dictadura. Por eso desde el bloque del PTS en el FIT vamos a votar en contra de la ratificación de este acuerdo.


www.pts.org.ar

Intensa actividad de la banca del Frente de Izquierda en la Legislatura bonaerense

La agenda del FIT es la de los trabajadores y el pueblo de la provincia La sesión de la Cámara de Diputados bonaerense prevista para el miércoles 14, se suspendió a último momento por la falta de consenso de los bloques mayoritarios sobre el proyecto de policía comunal, a pesar de los acuerdos que habían alcanzado en las comisiones donde el Frente de Izquierda adelantó su negativa a la creación de una nueva fuerza represiva. Aun así, Christian Castillo tuvo una intensa actividad como parte de poner la banca del Frente de Izquierda a disposición de los trabajadores y los sectores populares. Esta semana el FIT presentó once proyectos en la Legislatura, entre los que se destacan una Ley para prohibir los Despidos y las Suspensiones por el término de dos años. En la misma sintonía se presentaron proyectos denunciando despidos en Alicorp (ex Jabón Federal) en La Matanza, la fábrica Gestamp en Escobar, la planta de CALSA en la localidad de Lanús y la refinería de Shell situada en Avellaneda. El miércoles Castillo se hizo presente en la concentración que realizaron los despedidos de Gestamp frente al Ministerio de Trabajo en La Plata y aporto 10 mil pesos al fondo de huelga de los trabajadores. El lunes el diputado realizó en la Legislatura una reunión de trabajo por el proyecto de Ley de Boleto Educativo Gratuito. Participaron la FULP, la CUES, el centro de estudiantes de la Escuela de Arte de Berisso y miembros de las comisiones directivas de SUTEBA La Plata y Ensenada, de ATE-Auxiliares de Educación y delegados de base opositores a las conducciones de ATULP y de ADULP. También enviaron su adhesión organizaciones de otras universidades bonaerenses. El martes por la tarde Castillo visitó a Esteche en Ezeiza con la comisión de DD.HH de la Cámara de

Christian Castillo con la Comisión de DDHH de la Legislatura provincial en el Penal de Ezeiza visitando a Fernando Esteche

Diputados, que sesionó en el penal para reclamar la libertad de Esteche y Lescano. La iniciativa había sido propuesta por Christian Castillo, y se aceleró a partir de la internación de Raúl Boli Lescano, quien sufrió un ACV mientras estaba detenido en el penal. En la reunión Castillo manifestó su solidaridad y recordó que el primer proyecto que presentó fue de preocupación por la detención de los dirigentes de Quebracho, aprobado el 18 de diciembre. También se hizo presente en la Jornada de Lucha por el cierre de las causas iniciadas contra los trabajadores de ATE Educación al cumplirse un año de la lucha por la que fueron detenidos y permanecen procesados. Como parte del trabajo que la banca viene realizando con movimientos ambientalistas de la región, el jueves visitará la planta del Ceamse. El mismo día por la tarde, dará una charla en SUTEBA La Plata, presentando un proyecto para que se declare la emergencia edilicia educativa en la provincia, tal como vienen exigiendo los docentes en recientes movilizaciones. Luego el diputado se reunirá con trabajadoras despedidas de Disco, para discutir iniciativas que aporten

a su lucha por la reincorporación. Esta intensa actividad de Christian Castillo como diputado provincial del Frente de Izquierda no hace más que responder al programa que levantara, por el cual fue votado: hacerse eco de las necesidades de los trabajadores y el pueblo pobre y desde la banca dar una lucha incansable por su movilización y organización independiente.

Este 22 de mayo vamos con la Lista Gris-Negra

Una vez más... los acuerdos del PRO y el FPV en la Ciudad

Patricio del Corro, legislador de CABA por la banca rotativa del FIT

Se hicieron públicas varias charlas privadas entre Cristina y Mauricio que pusieron celoso a más de un gobernador oficialista. Ya nadie puede decir que es una rareza ver a los diputados del PRO aplaudir los ataques del kirchnerismo a los docentes o la ley antipiquetes. Una nueva muestra de esto se vivió el jueves 8 en la Legislatura porteña. El FPV y el PRO votaron el traspaso de la ex ESMA y otros edificios del Instituto Espacio para la Memoria de la Ciudad a la Nación, originando el repudio de Pérez Esquivel, el CeProDH, AEDD y otros organismos de derechos humanos. La banca del FIT que compartimos con Marcelo Ramal del PO se hizo escuchar en la sesión con la denuncia de este acuerdo, rechazando también la emisión de deuda pública en dólares y el negociado de los bares en las plazas que pretendía el macrismo. Fue la única voz con un programa independiente de todos los bandos capitalistas. Estos gestos afectuosos no son más que parte de una agenda común del PRO y el FPV que se ve cotidianamente en la gestión de Macri, que está transformando la Ciudad cada vez más a favor de los empresarios y los sectores más ricos. Esto no es nuevo. En 2012, en una sesión donde se retiraron todos los bloques excepto PRO y FPV, se votó una serie de negociados millonarios como el shopping de IRSA en Palermo, la venta del Edificio del Plata, el Centro Cívico de Barracas en el predio del Borda y la rezonificación de terrenos del ferrocarril en Pompeya, Parque Patricios, Palermo, Caballito y Liniers. A fines de 2013 los votos del PRO y el FPV sirvieron para condonarle una deuda de más de $1.000 millones a Cristóbal López, el zar del juego y las apuestas, con los que obtiene millonarias ganancias.

Castillo junto a los trabajadores despedidos de Gestamp

Neuquén:

Plan de lucha unificado para torcerle el brazo a este gobierno gerente de las petroleras Agrupación VIOLETA NEGRA ATE- CTA

Un paso adelante contra la precarización en Por Maximiliano Torres, Trabajador despedido de estadística y censos de Neuquén Kromberg y Ariel trabajador de sanidad Por: S- Trabajadora precarizada de Estadista y Censos.

www.pts.org.ar

El kirchnerismo se propone en la Ciudad ser sólo una “oposición” que no salga de lo discursivo. Por ejemplo, hace años que la UTE, el principal sindicato docente, viene acordando paritarias sin ningún plan de lucha serio que enfrente la caída del salario. Mucho menos se puede esperar de las patotas del SUTECBA, que negocian todo con el macrismo a espaldas de los trabajadores municipales. El recrudecimiento de la crisis habitacional es otro resultado. Sigue sin cumplirse la ley 148 que la Legislatura aprobó en 1998, que implicaba dar atención prioritaria a la problemática habitacional en villas, mientras el PRO y el FPV modifican los códigos de urbanización para construir edificios de lujo y shoppings, expulsando a los sectores de menores recursos a la periferia de la ciudad o al conurbano. La única oposición al macrismo en la Ciudad es la izquierda. Es la oposición a la cooptación kirchnerista en el subte, los delegados clasistas telefónicos, la interna de la Coca Cola, los aeronáuticos, los trabajadores municipales junto a las internas opositoras del INDEC, el Garrahan y los ministerios de Economía y Trabajo, que tienen que mostrar el camino para organizar una oposición de izquierda en la Ciudad. Además, la banca del FIT en la Legislatura está a disposición de fortalecer la organización de los trabajadores y denunciar todos los negociados a los que nos tienen acostumbrados, y plantea un proyecto independiente de todas las salidas capitalistas en la Ciudad y en el país. Por todo esto, vamos a impulsar con todo un encuentro del movimiento obrero combativo el 31 de mayo para dar respuesta a estos reclamos con un programa contra el ajuste e independiente de todos los bandos patronales. Leer completa en www.pts.org.ar

15 de mayo de 2014

COORDINAR LAS LUCHAS Y FRENAR LOS DESPIDOS.

Ciudad de Buenos Aires

Posando de opositores

Leé en internet ELECCIONES A MESA DE DELeGADOS EN EL ASTILLERO

5


6

www.pts.org.ar

Provincia de Buenos Aires

La banca del FIT junto a los docentes En defensa de la educación pública y contra el ajuste María Díaz Reck y Laura Champeau

Secretaria de comunicaciones de SUTEBA La Plata y Secretaria de cultura de SUTEBA Ensenada A poco más de cuarenta días de la gran huelga que protagonizamos miles de docentes en la provincia de Buenos Aires, los reclamos, el malestar y las ganas de luchar por la escuela pública y nuestras demandas se extienden por toda la provincia. A las deudas y descuentos arbitrarios, a los miles de docentes que siguen sin cobrar y al estado desastroso de las escuelas donde se acumulan problemas de infraestructura, el vaciamiento del IOMA y la situación de los comedores escolares, el nueve de mayo-día de cobro- se sumó la bronca de miles de compañeros que vieron que el acuerdo salarial firmado por la Celeste de Baradel es completamente insuficiente: un 11% a nuestro básico y distintas sumas según la antigüedad y/o cargo o función. Muy lejos

de la inflación y de la devaluación que robó nuestro salario. Como se demostró durante la huelga de marzo, no estamos solos. Nuestra lucha tiene el apoyo de los padres de nuestros alumnos, trabajadores, amas de casa, desocupados y obreros precarizados que también sufren el ajuste con despidos y suspensiones La semana pasada, mientras en las escuelas elegíamos a nuestros delegados, comenzamos a discutir que la bronca crece en las aulas. Y en estos días, nos pusimos en acción. Convocamos asambleas, reuniones de cuerpos de delegados y empezamos a trabajar junto a la banca del FIT una serie de proyectos legislativos para poner sobre el tapete la enorme crisis educativa de la provincia. En los distritos recuperados por la Multicolor ganamos las calles por el reclamo de infraestructura con marchas de miles de docentes, padres y alumnos. Esta semana se realizaron importantes

asambleas en Tigre y La Plata, con más de 450 compañeros. Las voces antiburocráticas se multiplicaron. En la asamblea de La Plata la Lista celeste apenas pudo hablar. Los compañeros tienen muy claro quién es quién: los SUTEBAS de izquierda rechazamos el acuerdo salarial de Baradel y Scioli en asambleas multitudinarias el veintiocho de marzo. Mientras tanto, Baradel y la Celeste quieren imponernos que esperemos a setiembre para cobrar el segundo y último tramo del aumento, cuando la inflación del primer cuatrimestre ya superó el 12%. En las asambleas ya votamos acciones y un plan de lucha. SUTEBA y CTERA tienen que romper la tregua con el gobierno nacional y convocar YA a medidas de lucha y plenarios de delegados.

Diputados de los trabajadores

Esta semana se realizó una reunión de trabajo para discutir

en común junto a las seccionales de los SUTEBA recuperados y los centros y federaciones estudiantiles, los proyectos que presentará la banca del FIT. Nuestro compañero Christian Castillo, diputado provincial del FIT, presentará en la próxima sesión un proyecto de ley en la legislatura bonaerense de emergencia de infraestructura escolar, que de ser sancionado obliga al Estado a realizar en forma inmediata obras de reparación y construcción de escuelas. Además presentará el proyecto de boleto educativo gratuito para docentes, auxiliares, estudiantes y padres que acompañen a sus hijos a la escuela. Desde la Corriente nacional 9 de Abril / Lista Marrón, desarrollamos una intensa cam-

paña impulsando la elección de delegados antiburocráticos, combativos e independientes del gobierno y la oposición patronal en cada escuela. Cerca de 200 compañeros de nuestra agrupación fueron electos delegados con esta perspectiva y para fortalecer las seccionales recuperadas por la lista MULTICOLOR. Estamos más fuertes para organizar desde las escuelas y los SUTEBAs de izquierda la lucha por la reapertura de paritarias, contra el ajuste y por todas nuestras demandas. Además, tenemos que tomar los proyectos legislativos de la banca del FIT en nuestras manos. Discutámoslos en las escuelas y cuerpos de delegados para fortalecer la lucha por nuestras reivindicaciones.

Para fortalecer nuestra lucha por salario, sueldos adeudados, infraestructura y comedores

Los docentes de Suteba Tigre vamos a participar del Encuentro Sindical Combativo de Zona Norte

El día martes 13/5 realizamos una masiva asamblea en la que participaron más de 400 docentes. Se expresó la bronca que recorre todas las escuelas por la gravedad de la situación de miles de docentes que no están percibiendo sus sueldos desde hace meses o lo hacen en forma irregular, por lo insuficiente del aumento y por el incumplimiento del acuerdo que firmó Baradel con el gobierno de Scioli -levantando la huelga cuando aún estabamos fuertes para conseguir todos nuestros reclamosen relación a infraestructura y al

servicio alimentario escolar. En muchas intervenciones no solo fueron respudiados Baradel y el gobierno provincial, sino también el gobierno municipal que responde a Sergio Massa. Se votó una exigencia a Baradel de reapertura de las paritarias y un plan de lucha serio por todas las demandas que quedaron pendientes. Relacionado con esto, una resolución muy importante de la asamblea fue la aprobación masiva de la participación del Suteba Tigre en el Encuentro Sindical Combativo de la Zona Norte del

24/5. Este es, gran paso para avanzar en la coordinación con las organizaciones combativas, antiburocráticas y clasistas de la región para sumar fuerza a la pelea por nuestros reclamos, fortalecer todas las luchas en curso y enfrentar el ajuste en conjunto. Para empezar a concretizarlo, participaron de la asamblea trabajadores despedidos de GESTAMP, quienes pasaron su fondo de lucha y contaron la enorme pelea que están llevando adelante, recibiendo un gran apoyo de la asamblea.

PARO BANCARIO ANTE LA REPRESIÓN EN TUCUMÁN

15 de mayo de 2014

Alperovich reprime para llevarse “La Caja” Juan Rovere

“La Caja”

La disputa que mantiene Alperovich contra la conducción de La Bancaria tuvo el martes trece un nuevo episodio. En medio de una protesta que el sindicato realizaba contra treinta y seis despidos en La Caja Popular de Ahorros, intervino la policía provincial desatando una feroz represión que dejó veintidos heridos de bala de goma, uno de los cuales tuvo que ser trasladado de Capital Federal y se encuentra en estado reservado. Además detuvieron a varios dirigentes de la entidad sindical. Como consecuencia de la represión La Bancaria resolvió un paro de dos horas a nivel nacional y de 24hs en Tucumán para este jueves 14 (…).

Luego de la privatización del Banco de Tucumán, la Caja Popular de Ahorros es la única entidad financiera con que cuenta la provincia, pero no por ellos cumple su mentada función social. Durante todos los gobiernos y gestiones, La Caja fue utilizada para financiar y/u otorgar subsidios a los amigos del poder. Durante el gobierno del Alperovich esto dio un salto en calidad avanzando en el vaciamiento de la entidad (…). Asimismo, el gobierno utiliza dichos fondos para cubrir déficits en sus cuentas con “prestamos” (…). Para poder realizar semejante vaciamiento Alperovich necesita disciplinar a los trabajadores de La Caja,

desfalco y participar sindicalmente. Además de negarse a la reincorporación dispuesta por el Ministerio de Trabajo, el Cortalezzi y Alperovich decidieron desatar esta brutal represión que fue llevada además en presencia de mujeres y niños que hacían trámites en Plaza Independencia en el móvil de ANSES.

Basta de persecución, represión y vaciamiento quienes vienen denunciando todas estas maniobras y también desplazar a la opositora conducción de La Bancaria. Para esta tarea el gobernador puso como interventor a “Cacho” Cortalezzi, quien en su objetivo

a acallar a los trabajadores incorporó personal policial para tareas de inteligencia, incluidos servicios de monitoreo, contrato a sus patotas para amedrentar y despidió a treinta y seis trabajadores por denunciar el

Desde el PTS repudiamos esta brutal represión y la persecución que sufren diariamente los trabajadores de La Caja. Asimismo denunciamos el vaciamiento de la entidad por parte de Alperovich-Cortalezzi planteando la

necesidad de poner a la Caja Popular de Ahorros, bajo control de los trabajadores, única garantía para que el acceso al crédito sea para los trabajadores y no para los grandes grupos empresarios. El paro nacional por dos horas dictado por La Bancaria es apenas de carácter simbólico, frente a semejante represión. No es posible frenar el desfalco y lograr la reincorporación de los treinta y seis despedidos de la mano de Tomada y el gobierno K, que son quienes sostienen a Alperovich y a Cortalezzi. Es necesario un plan de lucha en serio y de forma independiente del gobierno nacional. Ver nota completa en www.pts.org.ar


www.pts.org.ar

7

Bronca obrera en las grandes del acero En un clima de desconcierto y bronca, este martes 13 se realizó un paro de 24 horas convocado por la oficialista UOM de Antonio Caló en el marco de la negociación paritaria de la Rama 21 Siderúrgica. Contra la advertencia del dicho, “no te cases ni te embarques”, Caló se embarcó en una medida de fuerza y le puede salir “el tiro por la culata”. La medida tuvo 100% de acatamiento en Siderar, Acindar, Siderca y Propulsora Ensenada. Ésta última continúa parada hace cinco días, por reclamo del sector Transporte, que denuncia falta de personal: se jubilaron 100 trabajadores y la patronal viene cubriendo las tareas con mayores ritmos para los operarios. Al cierre de esta edición continúa la medida. En Siderar San Nicolás las asambleas por sector venían exigiendo asamblea general o “playón” y desde el viernes se acumula la bronca contra los descuentos.

Las causas del paro El paro fue leído por Moyano como la ruptura de la UOM con el gobierno. Se equivoca. Las multinacionales Techint y Arcelor Mittal se juegan en estas paritarias a presionar al gobierno por mayores beneficios ante la crisis de las automotrices; la venta al mercado interno viene en caída y exigen una devaluación aún mayor a costa del sueldo obrero. La UOM se vio obligada por la dureza de estas patronales y la presión de las

¡El paro es nuestro!

bases, a convocar a esta medida de lucha aislada y tardía.

Se puede luchar, se puede ganar Si bien el sindicato quería que sea un paro dominguero, en Siderca un sector amplio de jóvenes se autoconvocó en la portería garantizando el paro, llegando a haber más de 400 trabajadores a las 5 am cuando empezaba el paro y muchos que salían del turno noche, se quedaron haciendo el aguante. Esta medida despertó a un amplio sector de jóvenes que ven que se puede

luchar y hacen más amplios los pedidos de asambleas en todas las fábricas: vieron pasar los diecisiete días de paro docente y el paro del 10A mientras la UOM nada...“Es mezquino parar sólo por aumento, cuando nos persiguen, nos suspenden, echan contratados, esto no da para más”, “hay que cortar la ruta, la entrada de camiones, que les duela” son algunos de los comentarios que se escuchaban de los trabajadores. La Agrupación Metalúrgica “Desde las Bases” repartió más de 1.200 volantes el lunes

en Siderca, exigiendo que el paro sea activo y llamando a asambleas para continuar el plan de lucha por todas las reivindicaciones. Impulsaron asambleas por sector para continuar las medidas de fuerza por los cuarenta contratados despedidos y su efectivización, por un básico igual a la canasta familiar y la readmisión gremial de los expulsados, entre ellos Guillermo Bentancourt del PTS en el FIT, quien también invitó a participar del Encuentro Sindical Combativo de Zona Norte del 24 de mayo.

Se demostraron las ganas de pelear de los metalúrgicos. Los jóvenes empezamos a dar nuestros primeros pasos en organizarnos para luchar, algo más que necesario para enfrentar los ataques que ya empezaron a dar las patronales. Queremos ser la levadura que acelere ese fermento, unirlo a la vanguardia combativa que cortó la panamericana el 10A y que el 24 de mayo se va a reunir en el Encuentro Sindical Combativo de Zona Norte. Metalúrgicos del PTS

Testimonio de Martín de SIDERCA Parece que estamos trabajando en una fábrica de juguetes. No puede ser que en una fábrica que produce tubos para extraer petróleo, ganemos una miseria. Sabemos que el costo de vida es cada vez más alto y que no se puede vivir así hoy en día. El petróleo maneja el mundo. Nosotros somos los fabricantes para que el mundo se siga manteniendo y no puede ser que tengamos tan bajo salario, es una vergüenza, por eso estamos parando. Deberíamos parar todos los días hasta que la fábrica nos de lo que pedimos. Hay contratados de más de cinco años de antigüedad y es una vergüenza que tengan a un tipo contratado con un puesto fijo y después de un año, que ya es mucho, lo siguen teniendo contratado. Caló y su sindicato dejan pasar todo, que nos paguen mal, que haya contratados. Están vendidos estos tipos.

Ante las mentiras del ministro de interior y Transporte

¡Basta de ataques de Randazzo contra los compañeros del Sarmiento! Augusto Dorado

Agrupación Naranja del Roca

greso de delegados. Ignora los reclamos de la base ferroviaria y es cómplice –una vez más- de políticas ferroviarias que le significan jugosas ganancias a empresas como Metrovías y EMEPA. La Verde largó el rumor de que podría “expulsar” al Pollo Sobrero

del gremio y el miércoles 14 se reunió con Tomada para tirar al bombo los reclamos de los trabajadores. Hay que rechazar cualquier intento de sancionar a la oposición y a los luchadores. Llamamos a la solidaridad con la lucha del Sarmien-

to y a repudiar los ataques al Pollo Sobrero y a todos los compañeros de la seccional Oeste, a convocar asambleas en todas las líneas ferroviarias por todas las reivindicaciones, la reincorporación de los despedidos y el pase a planta permanente de todos

los tercerizados, incluso los que fueron cesanteados. La pelea por un aumento del 40%, que apenas significa no perder tanto respecto a la inflación que se calcula para este año (y que podría ser mayor), y otros reclamos como el pago de la deuda por tickets, se podría fortalecer si la UF Haedo y el Cuerpo de Delegados del Sarmiento convocaran a una gran asamblea abierta a todas las agrupaciones combativas y trabajadores que en todo el ferrocarril quieren luchar contra la paritaria trucha de la Verde y el gobierno; para organizar una gran campaña exigiendo un aumento del 40% y contra las persecuciones a Sobrero y a todos los luchadores ferroviarios, como Andrés Padellaro que en el Roca sigue sufriendo amenazas de sanciones de la empresa, a pesar de un fallo de la justicia que lo impide.

15 de mayo de 2014

Ante el quite de colaboración votado en asambleas del Ferrocarril Sarmiento, Randazzo insiste en atacar a los ferroviarios con mentiras como que ganamos “un promedio de $20 mil” o acusándonos con la ridícula cuenta de que hubo “127 mil horas perdidas” (¡!) este año, cuando en realidad las demoras y “horas perdidas” son producto del servicio desastroso que brindan las empresas que gestionan el ferrocarril, y que ahora fueron premiadas con la gestión de todas las líneas urbanas. Busca volcar a la opinión pública contra reclamos justos porque necesitan silenciar a los que queremos romper el techo salarial, ya que tienen negociada con la Verde una paritaria a la baja como la de Caló y la CGT oficialista. ¿Por qué no dice Randazzo cuán-

to gana ni muestra su recibo de sueldo, como hicieron los compañeros del Sarmiento? La hipocresía de Randazzo no tiene límites al acusarnos a los ferroviarios de irresponsables por luchar, porque transportamos a trabajadores que ganan hasta la mitad que nosotros. ¡Es SU gobierno el que condena al 51% al trabajo precario o en negro! Las obras proyectadas por su ministerio se realizarán con trabajo tercerizado. Esto se da en el marco de centenares de suspensiones y despidos en distintos sectores, varios de ellos claramente persecutorios. La directiva Verde de la Unión Ferroviaria no es neutral: se arrodilla para aceptar la paritaria que el gobierno indique, y directamente hace campaña electoral para Randazzo (que de alguna manera es nuestro patrón) con pintadas o invitándolo a un con-


www.pts.org.ar

8

Avanza el Encuentro Sindical Combativo de Zona Norte

“El “EL Encuentro ENCUENTRO tiene que empezar ahora”, decía un delegado de Lear en las reuniones de preparación del Encuentro. No era para menos, ante los despidos en la autopartistas Gestamp, en Kromberg & Schubert y la persecución a los delegados independientes de la burocracia del SMATA en VolksWagen había que responder rápido. No se puede esperar al 24, se repitió sobre la Panamericana cuando compañeros de las Internas de Kraft, Donnelley, Lear, PepsiCo y del SUTEBA subieron a acompañar a los despedidos de Gestamp. El Encuentro nació para poner en pie una fuerza para luchar todos juntos contra los ataques de las patronales. Esa fuerza empieza a ponerse en movimiento antes del Encuentro con esos compañeros que van a apoyar a los compañeros de Gestamp al corte y al acampe. El objetivo del Encuentro es golpear unificadamente para pararle la

ENCUENTROS REGIONA

mano a los empresarios, el gobierno y la burocracia que quieren hacernos pagar la crisis. Frente a las batallas urgentes llamamos a una reunión de emergencia el sábado 7 con los convocantes. Debatimos llevar la solidaridad y discutir con los despedidos de Gestamp un plan de lucha. Al llegar al acampe los compañeros de Kraft ya estaban repartiendo una juntada de alimentos realizada en la fábrica. Propusimos un corte de Callao y Corrientes, que dos días después se haría y sacaría a la luz el conflicto. Hoy estamos discutiendo qué medidas tomar para seguir esta lucha y apoyar a las compañeras de Kromberg, a los contratados de Kraft y a Daniel “Barny” Galván que la empresa quiere despedir, a los trabajadores de Donnelley amenazados por la patronal con despidos y a los compañeros que luchan como en Unilver por el fin de semana para las familias. El 24 toda esta actividad tiene que dar un gran salto hacia adelante y profundizar la unidad de los sectores combativos de la clase obrera para hacer realidad la consigna de “nos tocan a uno, nos tocan a todos”.

El Encuentro votado en asambleas A la votación de la asamblea de Donnelley, le siguieron distintas instancias de debate que discutieron la necesidad de convocar, difundir y fortalecer el Encuentro. Así los trabajadores de PepsiCo que enfrentan a

la patronal que redujo considerablemente la producción, discutieron en asamblea y votaron sumarse como convocantes. Se votó en los tres turnos y a conciencia no sólo por la situación que atraviesa la fábrica sino también para fortalecer la pelea de la oposición Bordó en las paritarias. Los obreros de la autopartista Lear, hicieron una asamblea del turno tarde convocada para discutir el ataque que sufren los compañeros de Gestamp y el Encuentro del 24. La situación en el SMATA es seria porque las suspensiones, despidos y persecuciones están a la orden del día. Por ello votaron por unanimidad ser parte del Encuentro. Los docentes de Tigre, luego de una numerosa marcha de más de 500 maestros y profesores, se reunieron en asamblea, discutieron la convocatoria y hoy son convocantes. Estas votaciones de asamblea y las que puedan seguir, son parte de un Encuentro distinto que muestra el avance que ya se expresó el 10 de abril en los paros y sobre la Pana. Son más diez Comisiones Internas y Seccionales además de decenas de delegados antiburocráticos los que convocan al Encuentro y están logrando unificar a los sectores combativos del movimiento obrero que en la zona norte están dispuestos a organizarse y pelear. Camilo Mones. Comisión Interna de PepsiCo y dirigente del PTS de Zona Norte

Zona Oeste: con

¡Todos ¡TODOS adentro! ADENTRO! ¡Reincorporación ¡REINCORPORACIÓN YA!

Los despedidos de Shell seguimos lucha

ferroviarios, los docentes y jaboneros Pongamos en pie un polo combativo y antiburocrático para enfrentar el ajuste. Viernes 23 a las 17 hs. en la Seccional de la Unión Ferroviaria de Haedo.

Luis LUIS Sucher SUCHER

15 de mayo de 2014

Delegado STS Hospital Posadas La LA Comisión COMISIÓN Interna de Alicorp, los ferroviarios del Sarmiento de la Seccional Oeste (UF), gran parte de la conducción del SUTEBA La Matanza, la Junta Interna del Hospital de General Rodríguez, decenas de delegados, activistas y trabajadores docentes, telefónicos, de la salud, de la UOM, estatales, ceramistas, de la alimentación, del transporte, camioneros, entre otros, realizaremos el viernes 23 a las 17 hs. en la seccional de la Unión Ferroviaria de Haedo el 1° Encuentro del Sindicalismo Combativo de la Zona Oeste. Contra el ajuste del gobierno y las patronales, contra los despidos y suspensiones, exigiendo a la burocracia de Moyano, Micheli y Barrionuevo que rompan su tregua con el gobierno y convoquen ya

“TOC NOS TOC

Sábado 24 de Mayo, 15 hs. Escuela Técnica Nro.3 de Benavidez. Ruta 27 y Maraboto.

mismo un paro por 36 horas con movilización. (…) Los gobiernos y las patronales se preparan con sus métodos como el proyecto de ley antipiquetes, nosotros debemos organizarnos y contraponerle los nuestros: asambleas, coordinadoras y encuentros, paros y piquetes. En este Encuentro Regional, estamos cruzados por importantes luchas y desafíos en la zona que exigen una respuesta a la altura del ataque que lleva adelante el gobierno y las patronales. Queremos coordinar en defensa de la interna de Jabón Federal, atacada por la patronal en complicidad con el sindicato jabonero (SOJO) que pretenden atacar la organización democrática de los trabajadores, desconociendo a los delegados, prohibiendo las asambleas y despidiendo trabajadores. Debemos lanzar una fuerte campaña en apoyo a

la luchade los ferroviarios del Sarmiento, que están recibiendo un fuerte ataque por parte del gobierno y apoyar a los docentes que se movilizan por la educación pública, y denuncian la crisis de infraestructura que hay en las escuelas que se caen a pedazos, y la perspectiva de reabrir la lucha salarial ya que el “acuerdo superador” de Baradel resultó una estafa. Desde el PTS participaremos junto a los compañeros independientes con quienes impulsamos agrupaciones en jaboneros, docentes, salud, en la industria y servicios de la zona para reforzar la pelea por el clasismo. También 0 el diputado Christian Castillo del PTS en el FIT, po-

Gustavo GUSTAVO yY Fernando FERNANDO

Trabajadores despedidos

niendo a disposición sus proyectos de ley para que sean asumidos y defendidos con la lucha de los trabajadores. Levantaremos una perspectiva de organización independiente del gobierno nacional y la oposición patronal y a la burocracia oficialista y opositora y a todas las patronales. Para comenzar a poner en pie un polo de reagrupamiento, antiburocrático y combativo, en la zona que sea una referencia para todos los trabajadores que comienzan a ponerse de pie para enfrentar el ajuste y defender sus derechos en la perspectiva de recuperar sus organizaciones de manos de la burocracia sindical.

El EL jueves JUEVES 8, los nueve despedidos de la multinacional Shell junto a compañeros de trabajo y organizaciones solidarias como integrantes del SUTEBA Quilmes, CECSo y CEFyL de la UBA, además de compañeros de la UNLa y la UNQui, fuimos al Ministerio de Trabajo durante la audiencia para tratar nuestros despidos. Allí descubrimos que los representantes del sindicato entraban literalmente por la puerta de atrás, sin dar la cara. Lo único que se resolvió fue una nueva citación para el ¡30 de mayo! Pretenden desgastar a los despedidos y que la empresa gane tiempo. El sindicato -que debería ponerse a la cabeza- no sólo no hizo que participemos de la audiencia sino que salió a escondidas. No dio la cara en el Ministerio ni tampoco en la planta, y la Interna levantó las asambleas sin hacer ninguna medida de fuerza frente a estos despidos discriminatorios y persecutorios. Quedó claro que la fuerza la tenemos los trabajadores, que impusimos las asambleas por turno (un paro de hecho de una hora durante cuatro días), las asambleas adentro y afuera, y que seguimos dándonos fuerza y mostrando que la predisposición

a frenarle la mano a esta empresa multinacional está. Entre charlas y muestras gigantes de apoyo en la puerta de la refinería, como la plata que se juntó adentro y las reuniones, fuimos difundiendo los despidos en los medios. Encontramos muchísima solidaridad en la UNQui y la UNLa, donde decenas de estudiantes firmaron el petitorio y colaboraron con el fondo de lucha. Participamos también del corte de Callao y Corrientes el lunes 12 junto con los trabajadores de Gestamp, Kraft, Kromberg y VW. Además de la solidaridad de estos trabajadores, nos enorgullece contar con el apoyo de Elia Espen y Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo; nos apoyan también las seccionales de ATE y del SUTEBA de Quilmes, la Junta Interna de ATE-INDEC, la Comisión Interna de la Coca Coca-Planta Alcorta, trabajadores de Calsa que están en lucha, del subte, ferroviarios del Roca, aeronáuticos y muchísimos otros. Nicolás del Caño, diputado del PTS en el FIT, impulsó en el Congreso una resolución de repudio a la empresa y solidaridad con los despedidos que fue apoyada por Néstor Pitrola y Pablo López (PO-FIT), Victoria Donda (UNEN), Claudio Lozano y Víctor De Gennaro (Unidad Popular),


ALES DEL SINDICALISMO COMBATIVO

CAN A UNO, CAN A TODOS”

n

Hernan HERNAN “Bocha” “BOCHA” Puddu PUDDU

Dirigente del PTS Córdoba (ex delegado de Iveco)

Leer completa en www.pts.org.ar

GESTAMP en lucha Tras TRAS los LOS despidos de la semana pasada, el 9 de mayo los trabajadores de GESTAMP convocaron a un acto en la puerta de fábrica, donde acampan. Casi 500 trabajadores, delegados y Comisiones Internas de Lear, Kraft, Pepsico, Suteba Tigre y Escobar, Procter & Gamble, Kromberg, Fate, además de la presencia del “Pollo” Sobrero y “Poke” Hermosilla, finalizaron el acto con un corte de Panamericana. Allí se denunció a esta multinacional española que despidió a sesenta y siete trabajadores con causas absurdas y falsas, y que son una muestra de que en la industria automotriz existen despidos, más allá del intento de ocultamiento por parte del ultraoficialista gremio SMATA y el gobierno nacional. Nicolás del Caño, diputado del PTSFIT, también se hizo presente y donó al fondo de lucha $10.000. La situación es escandalosa. A la patota del SMATA se agrega que hoy en día continúan decenas de efectivos de la Bonaerense, caballería, grupo de infantería dentro y

fuera de la planta, utilizados para amedrentar e intimidar a los trabajadores para que no apoyen a sus compañeros. Las suspensiones y despidos contra el activismo de GESTAMP tiene también otro fin: que GESTAMP pueda producir y ganar lo mismo o más, pero a costa de los puestos de trabajo, de la salud y las condiciones laborales de los trabajadores, y a la vez tratar de borrar cualquier tipo de oposición al SMATA. El ocultamiento de los despidos y suspensiones por parte del SMATA y el gobierno – y en particular en GESTAMP-, la militarización de la planta y la presencia de la patota, pudo ser denunciado públicamente por los trabajadores el lunes 12 en el corte de Callao y Corrientes que realizaron conjuntamente con los despedidos de VW, Kromberg y Shell y que puso a la luz en los medios cómo estas empresas que ganaron millones en los últimos años, aprovechan y exageran la crisis para suspender y despedir. Al día siguiente pudieron hacer una gran denuncia en la pantalla

de las suspensiones están los despidos. No es la primera vez que patronales y burocracia organizan listas negras de “suspendidos” para luego despedir a activistas y delegados opositores. Es el caso en Gestamp y ya ocurrió en Iveco en 2009. En aquella lucha se resolvió en asamblea “que se repartieran las suspensiones, que rotemos todos para que no despidan a nadie”. Incluso esta medida mínima, surgida desde los propios compañeros para mantenerse unidos y evitar que haya compañeros suspendidos “para siempre”, fue rechazada por el sindicato y la empresa. Muchos compañeros vieron que los suspendidos eran parte de una “lista negra” para dejar afuera a los activistas. Hay que rechazar el chantaje y defender a los compañeros activistas y los delegados que realizan y promueven las asambleas, que pelean contra los planes empresariales. Hay que ganar la conciencia de más compañeros, contra los somníferos que tira la burocracia. Hay que multiplicar las voces en cada fábrica que planteen la apertura de los libros contables y el reparto de las horas de trabajo sin disminución salarial. El sustento de muchas familias depende de que más compañeros hagan suyas estas herramientas en la pelea activa contra las suspensiones y despidos.

Obreros de Gestamp cortando Panamericana

de TN quedando ya instalado públicamente los despidos en GESTAMP. El Encuentro Sindical Combativo de Atlanta, en particular los delegados y comisiones internas de Zona Norte, le otorgó gran jerarquía al conflicto, llamando a una reunión especial para discutir el conflicto y llevar propuestas en concreto a los trabajadores en lucha. El sábado 10, una delegación del Encuentro concurrió al acampe, haciendo propuestas en concreto de realizar acciones –como cortes, o que afecten a la producción- para difundir el conflicto y además empezar una plan de lucha contra esta patronal. De las comisiones internas, delegados y organizaciones que participan del Encuentro, la única que no estuvo de acuerdo en llevar esta propuesta a los trabaja-

dores fue el Nuevo MAS que sin embargo no propuso ninguna alternativa al plan. La audiencia en el Ministerio de Trabajo de La Plata del miércoles 14, a la que se movilizaron alrededor de veinticinco trabajadores de GESTAMP, mostró la cara más pro-patronal del SMATA. El sindicato no sólo no exigió la reincorporación ante la empresa, avalando las mentiras de la empresa para dejar en la calle a sesenta y siete trabajadores y sus familias, sino que ni siquiera denunció la existencia de un conflicto colectivo de trabajo. Como no podía ser de otra manera, el Ministerio mandó a archivo el expediente, demostrando cómo una vez más la “santa alianza” entre la patronal, el gobierno y la burocracia juega contra los intereses obreros. Durante la protesta en el Ministerio,

Christian Castillo, Diputado del PTS-FIT se acercó a llevarle la solidaridad a los despedidos y aportar $10.000 al fondo de lucha. Este ataque es un intento de avanzar sobre parte de la vanguardia en la zona norte y en particular sobre los delegados y el activismo independiente y opositor a la conducción oficial del gremio. Por eso es que cobra vital importancia el Encuentro Sindical combativo de Zona Norte del 24/5. Si se logra coordinar, discutir y resolver cómo enfrentar estos despidos, los trabajadores de la Zona van a estar en mejores condiciones para enfrentar las luchas actuales, como los despidos en VW o en Kromberg, y para los futuros ataques que preparan las patronales contra los sectores combativos y antiburocráticos.

15 de mayo de 2014

-

Edgardo Depetri (Frente para la Victoria) y Facundo Moyano, entre otros. El diputado provincial Christian Castillo (PTS-FIT) colaboró con el fondo de lucha, entre otros. Queremos prepararnos con todo para la audiencia del 30, y no podemos esperar de brazos cruzados, ese día tenemos que ser muchos más los compañeros que estemos en la puerta para dejarle bien claro a la empresa y al sindicato que los despidos en Shell ¡no pasarán! La empresa puso más cámaras para perseguir y controlar, algo totalmente ilegal. Si nosotros ganamos, ganan los que están adentro y los que están afuera; es muy importante avanzar en una organización de los trabajadores seria y desde abajo. Por eso también estamos convocando desde la Comisión de Despedidos de Shell en lucha a poner en pie un Comité de Solidaridad junto a los centros de estudiantes y organizaciones solidarias, porque no somos los únicos que sufrimos despidos, ahí están hace casi dos meses luchando los compañeros de Calsa. Vamos a estar más fuertes para pelearla si empezamos a coordinar y buscar el apoyo de más trabajadores y estudiantes.

9

Apertura de los libros de contabilidad y reparto de las horas de trabajo En ENtodos TODOS los medios de comunicación se habla de la crisis automotriz, pero ¿cómo viene realmente la cosa? Primero hagamos números. En 2013, los trabajadores fabricaron cerca de un millón de unidades. Las patronales lograron ganancias enormes. Proyectan 700 mil unidades para 2014. Los empresarios exageran para naturalizar que estamos en una situación sin salida. Es un gran chantaje contra los trabajadores. . Lo primero que hay que exigir es la apertura de los libros contables para ver los balances de cada empresa. Cuando tuvieron ganancias extraordinarias lo hicieron en base a llevar al máximo las líneas de producción, aumentando la intensidad del trabajo y exprimiendo las fuerzas de los trabajadores. Además hay que exigir el reparto de las horas de trabajo entre todos los trabajadores sin disminución del salario. La burocracia sindical de Buenos Aires y Córdoba plantea que no se puede hacer nada. Pignanelli llegó a decir que hacer paro “beneficia a las patronales”. Es una canallada. Como mínimo se podría llamar a movilizaciones para empezar a tensar las fuerzas de los trabajadores que, con sano instinto, saben que detrás

ando

s

www.pts.org.ar


www.pts.org.ar

10

DECLARACIóN DE LA AGRUPACIÓN BORDÓ (FRAGMENTOS)

NEUQUÉN

15 de mayo de 2014

Los obreros ceramistas llevan sus reclamos a la Legislatura El martes 13, los obreros de Zanon y el Sindicato Ceramista participaron de un plenario conjunto de comisiones en la Legislatura provincial, donde plantearon la situación crítica de la maquinaria de la fábrica, expusieron el plan de compra de repuestos y renovación de maquinaria (no se hace desde 1995), y solicitaron que los diputados intervengan para que el gobierno de Sapag otorgue el crédito de $20 millones que vienen reclamando. Es para “poner a punto” la maquinaria actual, saldar deuda con los proveedores, comprar insumos y mantener un promedio de producción de 220 mil m2 de cerámicos mensuales por el lapso de un año y medio. Y como solución a más largo plazo, los obreros están exigiendo que el gobierno nacional concrete el crédito del plan “Fondear” (ex del “Bicentenario”), que prometió y no concretó, aunque sí lo entregan a decenas de empresarios en todo el país. La delegación ceramista, votada en asamblea, estuvo conformada por Natalio “Chicho” Navarrete (Sec. Adjunto SOECN), Raúl Godoy (del PTS) y Alejandro López, ambos ex –diputados del FIT, “Pato” Rodríguez, coordinador producción, el abogado y el contador del SOECN y 10 obreros más. Aunque en la Legislatura se presentaron dos proyectos para hacer efectivo este crédito, uno de la banca del FIT hoy ocupada por Angélica Lagunas, el MPN y sus aliados no quisieron avanzar. Como publicó la propia prensa de la Legislatura,“por el MPN, Darío Mattio dijo que antes de prometer, primero es necesario investigar si existen fuentes de financiamiento accesibles. En tanto, José Russo –MPN- adelantó que se debe requerir información a Nación para conocer el estado de crédito Fondear. En igual sentido, Pablo Todero –PJ (…). No tan optimista con respecto a las negociaciones con Nación se mostró María Angélica Carnaghi –MPN-, quien expresó que en el corto plazo la empresa no va a estar en condiciones de hacer frente a los requerimientos exigidos desde el Fondear y adelantó que, en ese caso, los 20 millones sólo servirán de ‘parche’ para pagar a proveedores.” Una vez más, el MPN se niega a dar una respuesta concreta a los trabajadores, sin importar que se pongan en riesgo 450 puestos de trabajo. Esto contrasta con la facilidad con la que entregan créditos (muchos nunca son devueltos) a empresarios amigos, sin hablar de los negociados que hacen a favor de las petroleras. Igual desprecio habían mostrado horas antes los diputados del MPN, cuando se negaron a incluir en una declaración por la lucha de Cerámica Neuquén, presentada por la oposición, una exigencia a la patronal de que cumpla con las inversiones exigidas en el concurso de acreedores, lo que daría una solución al reclamo de los obreros y se frene el vaciamiento de la fábrica. Los ceramistas siguen en la pelea por la defensa de todos los puestos de trabajo. Vienen de realizar varios piquetes en la ruta 7, como parte del plan de lucha en defensa de las gestiones obreras de Zanon y Stefani y por la reapertura de Cerámica Neuquén. Corresponsal

Alimentación: asambleas y plan de lucha por todos nuestros reclamos El STIA a través de Daer y Morán, declaró en los medios que piden para estas paritarias $9.000 de básico, lo que representa más de un 40% de aumento, pero hasta ahora han demostrado que las palabras no están acompañadas de una voluntad seria de pelear por esta suba que rompería el techo salarial del gobierno. (...) La lista Bordó de oposición llama a parar masiva y contundentemente en este paro y que los trabajadores de la alimentación necesitamos un plan de lucha serio para pelear por el 40%. Las ganancias de las empresas son enormes, y nuestros sueldos cada vez alcanzan menos con la inflación y el ajuste. La Bordó de la alimentación, llama a asambleas en todas la fábricas para votar el paro y reclamar un plan de lucha en serio en todo el gremio. (...) También tenemos que ir por más. La Verde después de años de silencio, recorrió algunos sectores de Mondelez-Kraft diciendo que hay que pelear para que el turno noche no trabaje los domingos. En el turno mañana prometió también una lucha por las categorías. Es el momento de pelear en estas paritarias por TODOS nuestros reclamos. No podemos dejar que algo tan importante como el trabajo los domingos “quede para mañana”, para después de las paritarias. Hay que unificar HOY nuestro reclamo de aumento de 40%, con la pelea por las recategorizaciones que merecemos, y sobre todo por trabajar cinco días a la semana y ocho horas

por día, para poder descansar y estar el fin de semana con nuestras familias. (...) Es una gran pelea la que tenemos por delante, que incluye terminar con el convenio flexibilizador de 1994 y con los ilegales convenios por fábricas que nos obligan a dejar la vida en el trabajo. Por eso la Bordó exige a la dirección del STIA que ponga en movimiento la fuerza de todos los trabajadores de la alimentación, que unifique TODOS nuestros reclamos y se decida en asamblea el plan de lucha a seguir. En este camino sabemos que la única alternativa de fondo es construir una oposición cada vez más fuerte a las conducciones burocráticas (…).

Sabemos que pelear dentro de las paritarias es difícil porque los que terminan firmando son los Daer y Cia. sin consultar a nadie. También sabemos que si ellos firman, seguirá la pelea por todo lo que quede pendiente y sabemos que son peleas duras. Por eso la oposición de la alimentación, presente en la Comisión Interna de Kraft, la Comisión Interna de PepsiCo así como en decenas de fábricas del gremio, busca fortalecerse conquistando una unidad más amplia con todos los compañeros de otra fábricas o gremios para que nos apoyemos mutuamente en nuestras peleas contra las patronales que no quieren ceder nada y preten-

den descargar la crisis sobre nuestras espaldas. Por eso La Bordó de la alimentación convoca e invita a todos los trabajadores a sumarse al Encuentro Sindical Combativo de Zona Norte el próximo 24 de Mayo. (…) - ¡40% de aumento ya! - Delegados paritarios elegidos en asambleas - Fines de semana para

descansar: Trabajar cinco dias por semana, ocho horas por día, con salario igual a la canasta familiar. - Apertura del convenio: Categorías para todos. - Efectivizacion y pase a planta de contratados y tercerizados. - Abajo el impuesto al salario.

Último momento Al cierre de esta edición estaba comenzando la jornada de lucha en la alimentación por las paritarias. En Mondelez-Kraft, PepsiCo y la ex Stani (hoy Mondelez-Victoria) asambleas masivas votaron un pliego de reclamos más allá del propuesto por la directiva del sindicato y comenzaron un contundente paro en las tres plantas.

KRAFT-TERRABUSI: CONTINÚA LA CAMPAÑA POR LA DEFENSA DE DANIEL GALVAN Y EL DERECHO DE HUELGA En el marco de esta fuerte campaña, el día lunes una delegación de Organismos de DD.HH, Diputados, Delegados de empresas multinacionales y nacionales, se presentó en la Sala VII de la Cámara de Apelaciones del Trabajo, para expresar su preocupación por el fallo que revocó la sentencia de reinstalación del Daniel Galván en Kraft (hoy Mondelez), donde se encuentra trabajando al día de hoy. Ver extractos del comunicado del Ce.Pro.D.H. en www.pts.org.ar

Lanús

En Calsa van 17 días de paro y bloqueo

¡Salgamos a las calles para derrotar a las patronales y lograr la reincorporación de todos los despedidos! En la audiencia del miércoles 14 la patronal vuelve a atacar con seis nuevos despidos. Estos compañeros vienen siendo parte de la lucha, y por eso este nuevo ataque choca una vez más con la firmeza de los trabajadores. La enorme resistencia que muestran los compañeros de Calsa es un gran ejemplo para el conjunto de los trabajadores que en distintos lugares enfrentan despidos y suspensiones. En la zona Sur estamos viendo a multinacionales como Calsa y Shell atacando coordinadamente; ¡para enfrentarlos, los trabajadores también tenemos que hacerlo unidos!

Por eso, la coordinación entre las distintas luchas se plantea como una necesidad y como posibilidad de contar con nuevas fuerzas. En ese sentido los trabajadores despedidos de Shell decidieron realizar una convocatoria a todas las organizaciones solidarias a conformar un comité de apoyo a las luchas en curso. Una gran oportunidad para participar desde Calsa y unir fuerzas en acciones conjuntas. El comité está llamado en la UNLa, allí donde se lograron juntar más de $2.200 en tan sólo dos horas para el fondo de lucha. Cursos enteros aplaudiendo a los compañeros por la pelea que están dando muchos

estudiantes, pedían la palabra para alentarlos y decirles que no bajen los brazos. La misma solidaridad se vio en la UNQ en una jornada realizada en apoyo a ambas luchas. Los compañeros de la Juventud del PTS, que junto a estudiantes independientes realizaron esta jornada, cuentan que la gente formaba fila para dejar su firma en el petitorio de apoyo a los despedidos. Estos ejemplos (que son sólo algunos) demuestran que en las universidades, escuelas y dependencias de trabajo hay una gran fuerza, de ponerse en marcha puede ser un elemento decisivo para torcerle el brazo a las multinacionales

en la zona, ¡vamos por ese camino compañeros! El próximo viernes habría una nueva audiencia en el ministerio de Trabajo. El plan de la empresa es chantajear con los nuevos despidos y jugarse a sacar otra conciliación obligatoria que los beneficie, volviendo a producir y alargando aún más este conflicto que ya lleva meses. ¡No se puede permitir esa nueva maniobra! Ya se vio adonde llevan esas conciliaciones: la empresa produce y después quedan de nuevo los compañeros en la calle. En estos días el gremio de la Alimentación comenzó la lucha por las paritarias, es indispensable que sea tomado el re-

clamo de reincorporación de todos los despedidos, como también es urgente que el sindicato realice un aporte de dinero para los compañeros que están peleando y sufriendo descuentos. Sobre la base de la enorme resistencia que están llevando adelante con estos 17 días de paro y bloqueo en la fábrica, les queremos decir compañeros, una vez más, que cuentan con todo nuestro apoyo para lanzar un gran fondo de lucha nacional y para realizar todo tipo de acciones de difusión del conflicto como puede ser un contundente corte del Puente Pueyrredón, 9 de Julio o Corrientes y Callao.


www.pts.org.ar

11

gran concurrencia en NEUQUÉN

Primer Foro Obrero Estudiantil con el sindicalismo combativo y la izquierda Organizado por la Junta Interna de ATE del Hospital Castro Rendón, la Comisión Interna de la Papelera Molarsa, la agrupación Negra en la Secretaría de DDHH de ATEN Capital, junto a la agrupación estudiantil La Imaginación al Poder y la Juventud del PTS (en la Conducción del CEHuma, el CECEP y la Secretaría Gral. de la FUC), el día 9 de mayo se realizó el Foro Obrero Estudiantil, en el que trabajadores y estudiantes debatieron sobre la situación política nacional y el surgimiento de un nuevo sindicalismo combativo, antiburocrático y de izquierda, que comienza a disputarle la representación de sectores de trabajadores a la burocracia sindical. Con el aula 15 “Mariano Ferreyra” de la Facultad de Humanidades repleta, se desarrolló el primer Foro Obrero Estudiantil, bajo el lema “Los desafíos de la izquierda, el sindicalismo combativo y el movimiento estudiantil en la Argentina”. Lorena Gentile, delegada de la Comisión Interna de Kraft, contó la experiencia de la recuperación de la Comisión Interna de una fábrica multinacional, y cómo “desde esa conquista de una interna clasista pudimos ayudar a organizar trabajadores de otras fábricas, avanzar en Encuentros regionales y nacionales, para transformar la Zona Norte del Gran Buenos Aires en uno de los sectores donde

universidad públicas, y para dar pelea e intervenir en los grandes problemas nacionales e internacionales”.

Eduardo Ayala

Raúl Godoy

más avanzó el movimiento sindical combativo, como se vio en el paro del 10A con el piquete de la Panamericana, organizado por quienes participamos del Encuentro Sindical Combativo, que no pudo ser evitado por la Gendarmería”. También destacó "el rol de las mujeres trabajadoras dentro de la fábrica, que son las que siempre están al frente en la lucha, como cuando salimos a defender a una compañera contra los abusos de un encargado, y se sumaron los compa-

ñeros varones también en su defensa".

Plenario de delegados de ATEN capital vota bono de fondo de huelga en apoyo a los obreros de Cerámica Neuquén

Micaela Cardoso

Lorena Gentile

Eduardo Ayala, dirigente obrero de la Gráfica Donnelley, destacó que “en las grandes fábricas hay un proceso que es objetivo, de recuperación de las fuerzas de la clase obrera producto de las distintas luchas salariales, contra los despidos y las suspensiones, en las paritarias, etc. Pero también hay un proceso más consciente, subjetivo, que son producto de las peleas que

damos los sectores clasistas y la izquierda, que peleamos por defender a los precarizados, por la coordinación, pero también peleas ideológicas y políticas, como la defensa de los inmigrantes, de los compañeros trans de las fábricas, en solidaridad con los inundados o por la absolución de los petroleros de Las Heras. Son múltiples peleas que damos conscientemente desde la izquierda, y que pegó un salto a partir de la emergencia del Frente de Izquierda, para

moldear una nueva subjetividad en franjas del movimiento obrero”. Micaela Cardoso, Secretaria de Relaciones obrero estudiantiles de la FUC, destacó “la pelea que venimos dando desde La Imaginación al Poder y la Juventud del PTS por la unidad obrero estudiantil, no sólo para apoyar las luchas obreras, como la de Cerámica Neuquén, sino también para pelear por la defensa de la educación y la

Raúl Godoy, obrero de Zanon y ex diputado del PTS en el FIT, reivindicó “la importancia de este Foro Obrero Estudiantil para intercambiar no sólo distintas experiencias de lucha sino centralmente cómo hacemos los trabajadores y los estudiantes para poner en pie una alternativa no sólo a la burocracia sindical y estudiantil sino también a los partidos políticos patronales, defendiendo las ideas de la izquierda revolucionaria, como lo hacemos desde el PTS siendo parte del Frente de Izquierda. Hay que pelear por Comisiones Internas y Sindicatos combativos y antiburocráticos, por Centros de Estudiantes militantes, por el triunfo de las luchas, pero sobre todo hay que pelear por un partido revolucionario que se fusione con estos sectores combativos con una estrategia para vencer”. Además fueron parte del panel compañeros y compañeras de la Cerámica Neuquén, de la agrupación Negra de ATEN, de Papelera Molarsa y de la Junta Interna del Hospital Castro Rendón. Hubo numerosas intervenciones de los participantes, tanto de trabajadores como de estudiantes secundarios y universitarios, de organismos de Derechos Humanos, una compañera de la Comunidad Mapuce, entre otros.

El 13 de mayo se realizó en la seccional capital el plenario de delegados en dos turnos (mañana y tarde), en el que se debatió sobre la situación de las escuelas y la continuidad de los reclamos de los trabajadores de la educación, así como la necesidad de impulsar la solidaridad activa con los obreros y obreras de Cerámica Neuquén y a propuesta de la Agrupación Negra se definió impulsar el bono. También en la asamblea de ATEN Plottier se votó un aporte de la seccional de $1. 500 pesos para el fondo de huelga.

NEUQUÉN

Juicio Escuelita III: condenaron a los cinco represores

Ivana Dal Bianco y Natalia Hormazábal

Abogadas querellantes del CEPRODH

se, porque mientras a los genocidas como Jorge Alberto Soza, segundo Jefe de la Policía Federal, es decir, segundo jefe de un centro de tortura en el que fueron secuestrados y torturados decenas de compañeros, se lo condena a la pena ínfima de seis años y seis meses de prisión, la misma justicia federal, condenó a prisión perpetua a los petroleros de Las Heras por luchar por sus derechos. No obstante los jueces han debido reconocer

que la sede de la Policía Federal funcionó como un verdadero centro clandestino de detención y tortura, y de esta forma, el rol que jugó en el circuito de represión en la región. ¡Queremos perpetua para los genocidas y no para los luchadores! Si Jorge Alberto Soza fue juzgado, y condenado en este juicio, fue producto de la pelea que ha dado nuestra querella consiguiendo que Casación Penal revoque el sobreseimien-

to dictado por los jueces de la Cámara de General Roca, y hoy, mas allá de la pena simbólica, fue condenado. Seguiremos reclamando que se reconozca la verdad histórica de lo que ocurrió en el país, y se condene a los genocidas por lo que son: por genocidio. Por eso debemos seguir luchando y movilizados por cárcel común, perpetua y efectiva para todos los genocidas y sus cómplices.

15 de mayo de 2014

En miércoles 14/5 en una sala colmada, con las Madres de Plaza de Mayo, sobrevivientes, testigos, dirigentes sociales, políticos, sindicales y de Derechos Humanos, el Tribunal Oral Federal dictó el veredicto en el juicio Escuelita III, condenando a los cinco imputados en esta causa. Desde el Centro de Pro-

fesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) que fuimos parte querellante en este juicio, entendemos que las condenas que se dictaron son producto de la pelea que se ha dado desde las querellas, los organismos de Derechos Humanos, los testigos, sobrevivientes, familiares de los compañeros y de todos los que luchamos contra la impunidad de ayer y de hoy. Esta justicia, demuestra de todas formas su carácter de cla-


12 Baran Serhad y Suphi Toprak

Desde Alemania El 13/5, más de 250 mineros murieron en Soma, Turquía, en la explosión de una mina, y varias decenas más fueron gravemente heridos. Hay cientos de trabajadores atrapados a 400 metros bajo tierra. Por la gran cifra de trabajadores ilegalizados en el sector minero turco no hay una cifra concreta de cuántos mineros siguen atrapados. Está claro que esta tragedia no es un accidente de trabajo sino una masacre. El Primer Ministro Erdogan relativizó los muertos como víctimas de un accidente “normal”, llamando a la gente a rezar y declarando un luto nacional de tres días. Luego de llegar a Soma, su auto fue atacado por manifestantes y tuvo que refugiarse en un supermercado para huir de los manifestantes enfurecidos. La política neoliberal del régimen turco tiene su expresión en condiciones de trabajo altamente precarias y un amplio sector de mano de obra barata. Por falta de seguridad laboral, el año pasado murieron 1.200 personas por accidentes de trabajo, entre ellos nueve mineros de Soma. Un reclamo desde partidos opositores en el parlamento, en abril de ese año, por las condiciones de seguridad en el trabajo en Soma fue rechazado desde el gobierno por “injustificado”. La empresa anteriormente estatal se volvió cada vez más hostil a los trabajadores en el marco de la nueva ola de privatización neoliberal y de precarización. En la mina en Soma existen catorce empresas subcontra-

www.pts.org.ar

CIENTOS DE MINEROS MUERTOS EN TURQUÍA

La culpa es del gobierno y la explotación patronal

tadas. Muchos mineros trabajaban para esas empresas por debajo del salario mínimo. También un joven trabajador ilegal de quince años se encontró entre los muertos. Turquía está en el primer lugar en Europa en cuanto a las peores condiciones de trabajo. Pero tampoco hay que en-

gañarse y creer que un capitalismo más “humano” puede ofrecer mejores condiciones a los trabajadores, sobre todo en un país semicolonial como Turquía. Mientras las condiciones laborales sigan siendo “un costo” para los capitalistas, morirán trabajadores para garantizar sus ganan-

cias. Sólo derrumbando al capitalismo, los trabajadores podrán tener condiciones de trabajo realmente dignas y seguras. El miércoles tuvieron lugar huelgas universitarias y manifestaciones contra el gobierno en varias ciudades turcas. La demanda central

del movimiento de protesta es la renuncia del gobierno como responsable de la masacre. Las grandes federaciones sindicales llamaron a manifestaciones y el jueves 15/5 a un paro nacional de 24hs. El hipócrita gobierno turco resolvió un luto nacional de tres días por los acontecimientos

mientras sus manos están bañadas en la sangre de cientos de mineros. La crisis del régimen turco se agudiza por la cuestión social no resuelta, los duros conflictos laborales y los conflictos en la burguesía. Apoyamos al movimiento de protesta contra el gobierno y opinamos que los sindicatos, más allá de paros simbólicos de un día, tienen la tarea de llamar a la huelga general política e indefinida hasta que las minas sean nacionalizadas bajo control obrero y los ministros y el primer ministro responsables renuncien. La burocracia sindical jugó un rol de freno en las luchas laborales en auge en los últimos meses. Eso significa: las luchas heroicas de las masas oprimidas de Turquía en las calles y fábricas desde el principio de la rebelión de Gezi encontraron sus límites porque no hubo una política antiburocrática y revolucionaria en los sindicatos, ni intervino el movimiento obrero en el movimiento de masas por encima de acontecimientos aislados. Al contrario, ante la crisis del gobierno cada vez más impopular por su política neoliberal, antidemocrático y proimperialista, es necesario que el movimiento obrero se una a los jóvenes de la plaza Taksim, con sus propios métodos de huelga, piquetes y ocupaciones de fábricas, para construir una alternativa antiburocrática y revolucionaria de los trabajadores que derrumbe el gobierno y luche por una salida obrera y popular a la crisis.

Brasil – Elecciones en el gremio bancario

Importante avance de la oposición clasista y combativa Edison S

Delegado de la Caixa Económica Federal

15 de mayo de 2014

El sindicato de bancarios acaba de pasar por dos elecciones de gran importancia: el Sindicato de Bancarios de San Pablo y región de 150 mil trabajadores y la Asociación de Funcionarios de la Caixa Económica Federal en San Pablo (APCEF-SP), de 18 mil trabajadores. En un gremio clave para el funcionamiento de la economía capitalista y que ocupa un rol destacado en la CUT (Central Sindical ligada al PT), la oposición logró importantes votaciones, y sobre todo está en curso un profundo proceso de renovación en las filas de la misma oposición bancaria.

Una lista unitaria de la Oposición La Liga Estrategia Revolucionaria – Cuarta Internacional (LER-QI) (organización hermana del PTS) participó de ambos procesos buscando combinar un programa clasista y transicional, con una estrategia de auto-organiza-

ción de los trabajadores y la flexibilidad táctica necesaria para agrupar a todos los sectores dispuestos a enfrentar a la burocracia, que es el gran punto de apoyo de los bancos y el gobierno. En el caso del Sindicato de Bancarios de San Pablo, logramos la unidad entre los distintos sectores de la Oposición, en particular con el PSTU que es la corriente mayoritaria con un trabajo histórico en el gremio, aunque en lenta decadencia desde hace años. La profunda militancia que realizamos día a día en el sindicato con nuestras modestas fuerzas, nos permitió obtener, dentro de la lista de oposición, el puesto de candidato a secretario general (segundo en importancia luego de la presidencia) junto a otros compañeros de la agrupación “Avance Bancarios” que impulsamos. Aunque el resultado general dio solamente 17% de los votos a la lista de la oposición, ese número oculta que en las principales concentraciones de la Caixa y el Banco do Brasil, la oposición fue la victoriosa,

en algunos casos con el 70% o incluso el 80% de los votos. Es la base para volver a hacer un gran trabajo, en los bancos privados (Bradesco, Itaú y Santander) donde la combinación entre el despotismo patronal con la “retirada” de la oposición, ha dado a la burocracia una larga base “clientelar”.

Emergencia de un nuevo sector clasista y combativo En ese contexto, y más en general con la nueva etapa

donde los trabajadores en distintos gremios vienen superando a la burocracia, las elecciones para la Asociación de Empleados de la Caixa han cobrado una importancia mayor. Sin embargo, por motivos de rutinarismo e inercia de aparato, el PSTU se ha negado a armar una lista común de la Oposición para la APCEF, dando como argumento la negativa a que encabezara la lista un compañero independiente, de tradición en

el gremio, y que viene de ser reincorporado luego de una gran campaña contra su despido. Pero eso no nos impidió armar una tercera lista, para llevar al conjunto de los trabajadores nuestras propuestas por un sindicalismo de base, clasista y combativo. Al revés, logramos un 17% de los votos para nuestra “lista 3”, contra un 22% de la “lista 2” del PSTU, y un 61% de la burocracia. Los 1.000 votos de trabajadores a nuestra lista

y los 1300 de la lista 2, muestran que hay un amplio sector dispuesto a cuestionar y, más temprano que tarde, poner fin al dominio del PT en el gremio. Junto a los sectores más combativos que se vienen forjando en las últimas huelgas, desde la LER-QI nos proponemos ser una alternativa de dirección para los próximos combates, que prometen ser más duros al calor de la crisis y la nueva etapa de la lucha de clases que se desarrolla ante nuestros ojos.


www.pts.org.ar

Por una salida independiente de los trabajadores

Diego Dalai

La crisis en Ucrania sigue escalando, tanto en el plano político como en el terreno donde continúan los enfrentamientos con decenas de muertos y heridos. El domingo 11 de mayo tuvieron lugar los referéndums independentistas en las regiones del Donetsk y Lugansk en el Este del país. Estos comicios tuvieron una participación aproximada del 75% y ganó la opción de independizarse del gobierno central de Kiev con el 86%. Con este aval los dirigentes de ambas regiones declararon la República Popular del Donetsk y la República Popular de Lugansk y anunciaron el inicio de conversaciones para unificar ambas regiones en una única unidad política que podría llamarse Nueva Rusia y que intentaría anexarse a la Rusia de Putin.

Se profundiza la crisis en Ucrania

partes sería que los separatistas (y Rusia) renuncien a las pretensiones de independencia y de anexión a Rusia, aceptando el gobierno central de Kiev y a la vez redactar una nueva Constitución que otorgue amplia autonomía económica y política a las regiones (de forma tal que garantice a Rusia por ejemplo que Ucrania de conjunto no pueda ingresar a la OTAN). Evidentemente una negociación muy difícil y sin entrar en cuestiones secundarias como el desarme de las milicias o la amnistía para los prisioneros, que podrían complicarla aún más. Las negociaciones en Ginebra de fines de abril fracasaron al otro día de haberse firmado, lo que muestra la gran dificultad para llegar a acuerdos duraderos y aplicables en el terreno.

Sólo los trabajadores pueden dar una salida progresiva

Por su parte, el gobierno pro europeo de O. Turchínov, que asumió en el 22de febrero tras el derrocamiento del ex presidente pro ruso Yanúkovich, desconoció el referéndum y lo ha tildado de ilegal e impulsado por terroristas. La estrategia para legitimar su gobierno está puesta en las elecciones generales convocadas para el 25 de mayo que cuentan con el apoyo de la Unión Europea y EE.UU.. Las regiones separatistas anunciaron que no reconocen las elecciones y que seguirán su camino por la independencia para lo cual convocaron una Asamblea Legislativa que redactará una Constitución. Rusia, que viene apoyando a los separatistas, había pedido que se suspendieran los referéndums para no agravar la situación, a la vez que se pronunció en contra de realizar elecciones generales en medio de la ofensiva militar que lanzó Kiev a principios de mayo sobre las regiones orientales. Sin embargo, luego de que los separatistas mantuvieran los referéndums, realizados a pesar de todas las presiones y del acoso militar del ejército que logró cerrar varias escuelas, el gobierno de Putin hizo declaraciones ambiguas, sin reconocer directamente los referéndums pero llamando a “aceptar la voluntad del pueblo del este”.

13

Más cerca de la guerra civil

sacre de Odesa” de principios de mayo, donde el ejército y los paramilitares de ultraderecha incendiaron el edificio de la Casa de los Sindicatos con decenas de separatistas que se habían refugiado allí, se sumaron varios enfrentamientos en otras ciudades especialmente en Slaviansk conocida como “el bastión rebelde” donde el ejército destruyó con armas pesadas una comisaría matando a los efectivos se habían negado a reprimir una movilización popular, y otras como Kramatorsk donde el 13 de mayo los rebeldes pro rusos mataron nueve soldados ucranianos en una emboscada, o en Lugansk donde el “gobernador popular” fue herido en un atentado.

En el terreno, los enfrentamientos urbanos lejos de ceder, se profundizan. A la “ma-

De esta manera, se viene escalando peligrosamente

hacia una guerra civil que enfrenta por un lado a las fuerzas regulares del ejército ucraniano, mucho mejor equipado que los separatistas junto a destacamentos paramilitares formados por los partidos de la ultraderecha, responsables de los principales ataques como el de Odesa, y por el otro a las milicias independentistas pro rusas que cuentan con el apoyo mayoritario de la población en esas regiones que incluso ha salido a enfrentar con palos y piedras a las fuerzas de Kiev.

Los intereses en juego Si la situación no ha degenerado aún en una guerra civil abierta, se debe a que ni los imperialismos que intervienen, EE.UU. y la UE, ni la gran potencia regional, Rusia, quieren llegar a ese extremo. En un país de la importancia

Leé en Internet

geoestratégica y económica de Ucrania, un conflicto abierto tendría consecuencias impredecibles. Ya el nivel de confrontación actual es el más grave desde el fin de la guerra fría y aunque las sanciones que hasta hoy vienen tomando EE.UU. y la UE contra algunos funcionarios rusos son en esencia formales (igual que las amenazas rusas de no colaborar con la estación espacial internacional), la situación ya tiene consecuencias en la OTAN que desde los años 90’ ha logrado integrar a doce países que eran parte de Pacto de Varsovia y zona de influencia directa de la Unión Soviética. El 13 de mayo el primer ministro británico David Cameron, anunció “más apoyo” y ejercicios de la OTAN en esos territorios y planteó prepararse para “unas relaciones

muy difíciles con Rusia a largo plazo”, lo que da una idea de los riesgos potenciales que podría tener una escalada militar en Ucrania. Por eso hasta el momento todos tratan de llegar a un acuerdo diplomático y evitar que el conflicto se profundice. Sin embargo, ninguna de las grandes potencias puede ceder más allá de ciertos límites muy ajustados. Rusia no puede aceptar la pérdida de influencia en este país y su eventual acercamiento a la OTAN, y con los referéndums del 11 de mayo ha quedado en una situación difícil, con márgenes de maniobra aún más acotados. EE.UU. no puede retroceder y aparecer cediendo a la posición rusa pues además de sus intereses en Ucrania, afectaría seriamente su rol como principal potencia mundial tendiendo a agravar conflictos crónicos como con Corea del Norte o Irán entre otros. La Unión Europea, dirigida fundamentalmente por Alemania, quiere poner a Ucrania bajo su control y debilitar a Rusia pero debe mantener una postura más moderada ya que no puede arriesgar el abastecimiento del gas ruso así como tantos otros negocios que comparten. La negociación más “aceptable” para todas las

www.pts.org.ar

La gran movilización y combates en la plaza Maidan que llevaron a la caída del presidente pro ruso Yanukovich, terminaron dirigidas por la derecha pro europea y la ultraderecha fascista imponiendo un nuevo gobierno capitalista dirigido por Turchínov. Con el apoyo de EE.UU. y la UE, el nuevo presidente negoció un “rescate” del FMI para paliar la crítica situación económica al precio de durísimos planes de ajuste que deberán enfrentar las masas trabajadoras y los pobres, en especial de las regiones del Este donde se concentrarán los despidos, cierres de fábricas y quitas de subsidios. Por eso este nuevo gobierno pro imperialista y ajustador, que no respeta la identidad cultural de los rusos parlantes, es ilegítimo entre las masas del este de Ucrania. Sin embargo, las expectativas en una salida favorable a sus intereses de la mano de la Rusia de Putin son completamente falsas. El control de Rusia sobre estas regiones significa el control de las mafias capitalistas rusas asociadas a los multimillonarios oligarcas ucranianos pro rusos para explotar a las masas del este. La clase trabajadora es la única que puede ofrecer un curso progresivo para Ucrania, independiente tanto de las potencias imperialistas como de la Rusia capitalista, y basado en que la crisis económica la paguen los explotadores: los monopolios extranjeros y los millonarios locales.

www.ft-ci.org

- Mientras el gobierno de Bachelet busca retomar la iniciativa en el parlamento.El movimiento estudiantil sigue mostrando su fuerza en las calles. Por Alejandra Valderrama, Secretaria General Centro de Estudiantes de Historia y Geografía UPLA y militante de ACR - La visita de Bachelet a Argentina. Negocios y “geopolítica”, trasfondo de la cumbre binacional. Por Eduardo Molina - Egipto. Golpe contrarevolucionario, represión y el desbarranque teórico de la LIT-CI. Por Diego Sacchi

15 de mayo de 2014

- El secuestro de las niñas de Nigeria y el cinismo imperialista. Por Josefina Martínez, CcC Estado español


14

www.pts.org.ar

MAYO FRANCÉS

Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder Gabriela Liszt

¡La imaginación al poder! ¡Tomemos el cielo por asalto! ¡Seamos realistas, pidamos lo imposible! Con estas consignas se recuerda comúnmente el Mayo francés de 1968. Aunque no fueron los únicos slogans de esta gesta, fueron utilizados por la burguesía y sus medios para mostrar que fue una “revuelta estudiantil y utópica”. Sin embargo, los hechos desmienten esta interpretación. El imperialismo y sus sirvientes, ocultan que fue un movimiento donde los estudiantes y los obreros tendían a confluir en la lucha contra un sistema capitalista que llegaba al fin de su recuperación, después del boom económico que se produjo luego de la Segunda Guerra Mundial. Este fin llevó al presidente De Gaulle, en 1967, a decretar la reforma de la Seguridad Social de los trabajadores y, al mismo tiempo, un plan que dificultaba a grandes sectores el acceso a la universidad. También reglamentos internos en los cole-

gios secundarios que impedían la actividad política. O sea, una ofensiva en toda la línea contra los trabajadores y el pueblo. Apenas anunciada, comenzó la resistencia en sectores de los trabajadores, el estudiantado universitario y secundario. Todo esto combinado con la represión feroz del imperialismo francés contra la guerra de independencia de Argelia y la pérdida de posiciones en Indochina/ Vietnam, donde tuvo que dejar paso al imperialismo yanqui para derrotar la guerra de liberación. El partido que tenía mayor influencia entre los trabajadores era el Partido Comunista Francés (PCF), a través de su central sindical, la CGT. El Partido Socialista también tenía influencia pero sobre todo electoral. En el movimiento estudiantil también el PC tenía influencia, aunque había otros grupos llamados de “extrema izquierda” (como la antigua LCR).

La chispa que encendió la pradera

15 de mayo de 2014

La represión de la movilización del 22 de marzo a una manifestacion estudiantil a favor de Vietnam y la detención de algunos estudiantes, fue “la chispa que encendió la pradera”. Los estudiantes ocuparon la Universidad de Nanterre (cerca de París) para liberar a los detenidos. A fines de abril, es detenido uno de sus principales dirigentes, Daniel CohnBendit. La Universidad de la Sorbonne (la más importante de Francia) se moviliza en solidaridad con la de Nanterre. El PCF acusa a los manifestantes de “grupúsculos ultraizquierdistas”. La

Sorbonne es clausurada por el gobierno. Los estudiantes llaman a la huelga general universitaria por la libertad de los detenidos y el retiro de la policía del Barrio Latino (cercano a la Sorbonne). Comienza la organización estudiantil, los combates callejeros y las barricadas, que van a llegar a su punto culminante el 10 de mayo. Ese día las barricadas llegan a 60 y pasó a la historia como “La noche de las barricadas”. En ella confluyeron junto a los estudiantes cientos de jóvenes obreros que se sentían identificados con los reclamos y que habían sido abandonados por el PCF. Con la ayuda de los vecinos del Barrio Latino, los jóvenes estudiantes y obreros impidieron la entrada de la policía. Las centrales obreras se vieron obligadas a llamar a una huelga general para el 13 de mayo. Allí se consolida la unidad obreroestudiantil. La huelga será la mayor de Francia: 10 millones de trabajadores, miles de estudiantes y obreros se manifiestan en París y decenas de ciudades contra De Gaulle y su política. Entre los trabajadores se extiendieron rápidamente las ocupaciones de fábrica, muchas con secuestros de jerárquicos o empresarios. Los periodistas se organizaron para hacer llegar la contrainformación oficial. Se paralizaron los transportes, los astilleros, el gas, la electricidad. La CGT discute cómo reubicarse frente a un movimiento obrero que la está

Comienza la organización estudiantil, los combates callejeros y las barricadas, que van a llegar a su punto culminante el 10 de mayo. Ese día las barricadas llegan a 60 y pasó a la historia como “La noche de las barricadas”. En ella confluyeron junto a los estudiantes cientos de jóvenes obreros que se sentían identificados con los reclamos y que habían sido abandonados por el PCF.

desbordando en sus acciones y consignas y, a su vez, cómo separa el movimiento estudiantil de los trabajadores, organizando a sus militantes para impedir la solidaridad entre los dos sectores. De Gaulle regresa del exterior para “poner orden” y llama a un referéndum sobre la reforma social y universitaria. Pero “el orden” no llegaba. Seguían las manifestaciones, enfrentamientos

con la policía, huelgas de estudiantes y obreros y las tendencias a unificarse a pesar de sus direcciones. El 24 de mayo una nueva “noche de las barricadas” termina con un muerto y 500 heridos. En Nantes, se suman también los campesinos, que invaden la ciudad bajo la consigna “No al régimen capitalista, sí a la revolución completa de la ciudad”.

Cómo se “pacificó” el Mayo Francés Para dividir el movimiento, las centrales sindicales (CGT, CFDT, FO, etc.) concurren a las reuniones con el gobierno y los empresarios para firmar los “acuerdos de Grenelle”. Estos “acuerdos” se firman el 27 de mayo y establecen un aumento salarial, la reducción de la jornada de trabajo y otras concesiones. Pero los obreros de la fábrica Renault y Citroën los rechazan, abucheando en la asamblea a los burócratas firmantes. De Gaulle se prepara para una posible intervención militar, apoyándose en manifestaciones de derecha que decían “No al comunismo”. Disuelve el parlamento, suspende el referéndum y adelanta las elecciones legislativas. En junio, aunque siguen las barricadas, los acuerdos de la burocracia permiten que en muchas fábricas se levanten las huelgas, dejando aislada a la vanguardia que se oponía a ellos. Comienza una feroz represión policial,

que se cobra la vida de un joven estudiante solidario con los obreros. En Peugeot también es abatido un joven obrero. La Sorbonne es desalojada. De Gaulle triunfa en las elecciones legislativas. Las huelgas de vanguardia se extenderán hasta mayo de 1969. Aunque De Gaulle pierde un referéndum ese año y renuncia, se realizan elecciones presidenciales en junio donde gana el anterior ministro de De Gaulle, Georges Pompidou.

Repercusiones en el mundo A pesar de esta derrotadesvío, el Mayo Francés abrirá paso a una época de ascensos obreros estudiantiles, como la Primavera de Praga (derrotada por los tanques estalinistas rusos), los estudiantes en México (masacrados en la Plaza Tlatelolco) o el Cordobazo en Argentina. Este proceso tendrá su momento culminante con la derrota yanqui en Vietnam, la revolución en Portugal y el ascenso polaco de 1981. Pero como explicamos en el artículo sobre la revolución portuguesa (ver LVO 567), el imperialismo, ayudado por los Partidos Socialistas y Comunistas y la Iglesia, lo logrará desviar con “transiciones a la democracia” o derrotas obreras en los países imperialistas, dejando aislada la revolución en las semicolonias para dar paso a tres décadas de neoliberalismo capitalista.


www.pts.org.ar

ROSARIO

Gran comienzo del curso del Manifiesto Comunista con Christian Castillo Con la presencia de alrededor de 300 estudiantes y trabajadores, Christian Castillo, diputado provincial de Bs.As. por el PTS-FIT, dio inicio en Rosario a un curso sobre la vigencia del Manifiesto Comunista. Luego de la proyección del primer capítulo de “Marx ha vuelto”,producido por TVPTS y que ya puede verse en su página, Castillo comenzó señalando que a pesar de haberse escrito hace 166 años, lo fundamental de la perspectiva trazada por Marx y Engels en el Manifiesto tiene una enorme vitalidad. El desarrollo del capitalismo redujo la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario para producir las mercancías. Pero este avance histórico solo benefició al puñado de capitalistas propietarios de los medios de producción. Para la mayoría de la sociedad, se requieren largas jornadas de trabajo para sobrevivir, mientras a la par hay millones de desocupados. La precarización laboral, la falta de vivienda, de salud, de educación, son parte inherente de un sistema social donde la producción está en función de las ganancias y no de las

15

¡Basta de discriminación a homosexuales, lesbianas y trans! Juventud del PTS

El 17 de Mayo es el Día Internacional de Lucha contra la Homolesbotransfobia porque, en 1990, la Organización Mundial de la Salud quitó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Éste fue el resultado de las denuncias del movimiento de lesbianas, gays, travestis, transexuales, bisexuales e intersex (LGTBI). Aun así, actualmente, son más de setenta los países donde ¡es ilegal no ser heterosexual!

Y en Argentina... ¿se discrimina?

necesidades sociales. Ante esto, Castillo interpeló al auditorio a pensar en la vigencia de una perspectiva comunista, es decir, de la conquista de una sociedad donde se acabe la explotación del hombre por el hombre y donde no haya Estado ni fuerzas de represión, a diferencia de lo que sucedía en las dictaduras estalinistas que falsamente se llamaban “comunistas”. El comunismo no es una utopía, sino, como dice el Manifiesto, es un “movimiento histórico que se desarrolla

ante nuestros ojos”, es decir, que tiene raíces profundas en la sociedad actual. Parte del rechazo que cada trabajador siente, en cualquier país del mundo, por la explotación que sufre. Desde los intentos de robarle minutos al patrón, pasando por las grandes luchas por la jornada laboral de ocho horas en la cual dejaron la vida los mártires de Chicago, hasta la actualidad nacional e internacional marcada por huelgas y luchas de los trabajadores contra los intentos de descargar la crisis

sobre sus espaldas, la clase obrera en toda su historia se rebela, a veces de forma velada, a veces de forma abierta, contra un sistema que sostiene monumentales ganancias para un puñado de capitalistas a costa del trabajo de la mayoría. Es por ello que el Manifiesto Comunista es un texto fundamental para el movimiento obrero moderno. El curso continuará con el desarrollo de comisiones de debate y finalizará con una charla a cargo de Titín Moreira.

BRASIL - Universidad de san pablo

Más de 150 participantes en la presentación del libro sobre la Revolución Española poder de la iglesia, y tuvo un gran protagonismo de las mujeres trabajadoras, las que más sufrían la opresión clerical. Una revolución que despertó la atención apasionada de los trabajadores de todo el mundo como lo demuestran las Brigadas Internacionales. Sin embargo, sus direcciones, el Partido Socialista, Partido Comunista, CNT anarquista y el -partido centrista) actuaron a contramano paralizando la iniciativa de los trabajadores, desarmando las milicias, reprimiendo las colectivizaciones, reconstruyendo el estado. Todas estas direcciones apoyaron la política de Frente Popular del PC estalinista, es decir la colaboración con la burguesía republicana, que frenó y llevó a la derrota a la revolución. Hasta los anarquistas que están contra todo tipo de estado, pusieron ministros en el gobierno del FP y el POUM, dirigido por Nin (quien fue asesinado por el estalinismo), decía que la revolución era contra la burguesía, pero también apoyó al FP y entró a su gobierno. Trotsky luchó desde el primer día por la independencia política contra el FP, el libro trae muchos debates con Nin y los poumistas,

Los de arriba nos quieren divididos: ¡Acabemos con los prejuicios y la discriminación!

por la construcción de un partido revolucionario y cuadros formados y preparados para liderar la revolución, porque sin dudas, la victoria era posible. Elizabeth Yang En base a la nota de LER-QI www.ler-qi.org/Lancamento-de-A-revolucaoEspanhola-reune-150-pessoas-na-USP

Las históricas luchas de la comunidad LGTBI, las leyes obtenidas y los medios de comunicación hicieron que la homosexualidad ya no sea un tabú como antes. En los hogares de las familias trabajadoras se ven telenovelas que narran amores homosexuales o se admira la belleza de mujeres trans. Sin embargo, en las fábricas y las empresas, no sólo los patrones o la burocracia sindical nos discriminan. Muchas veces nos vemos obligados a ocultar nuestra verdadera identidad, y soportar los insultos de nuestros compañeros y compañeras de trabajo. Los trabajadores y las trabajadoras que son concientes de que hay que luchar contra la explotación, también deben tomar en sus manos nuestra lucha contra el machismo y la homolesbotransfobia. Para reinar, la clase dominante nos quiere divididos. La Juventud del PTS, en cambio, sostiene que para conquistar nuestras reivindicaciones y la plena libertad sexual tenemos que impulsar un movimiento LGTBI independiente del gobierno y los partidos patronales. Esta lucha debe ser también de todo el pueblo trabajador, de los movimientos de mujeres y de todos aquellos sectores socialmente oprimidos, porque no puede liberarse de sus propias cadenas quien oprime a otros.

15 de mayo de 2014

Los compañeros de la Liga Estrategia Revolucionaria (IV Internacional) presentaron el libro La revolución española de su editorial Iskra, una compilación de escritos y cartas de León Trotsky en los que aborda los desafíos y las lecciones entre 1930 y 1940. Prácticamente no existía este libro en portugués desde la época de la revolución. Esteban Volkov, nieto de León Trotsky, envió un prólogo reconociendo esta importante labor editorial. Estuvieron en la mesa Antonio Quiozini, joven revolucionario que tuvo a su cargo la edición, y Elizabeth Yang del PTS y el CEIP “León Trotsky” de Argentina, Centro que colaboró con la publicación. Se abordaron las grandes conquistas del heroico proletariado español contra Franco, en especial sobre los momentos más álgidos de la revolución, en julio de 1936, cuando quebraron al medio al estado capitalista y disolvieron a las fuerzas represivas, e instauraron el pueblo en armas creando sus propios organismos de poder (comités, milicias obreras), y organizaron la mayor experiencia de autogestión y colectivización de Europa occidental que chocó con el

Después que el movimiento LGTBI conquistara las leyes de matrimonio igualitario y de identidad de género, no acabaron los problemas que siempre padecimos quienes no somos heterosexuales y no encajamos en las “normas” sociales de los géneros masculino y femenino. La precarización laboral no solo afecta a la juventud sino que es aún mayor para las y los jóvenes LGTBI. Las personas transexuales y travestis tienen un promedio de vida de 35 años, dado que en su mayoría han sido expulsadas de su familia, del mundo laboral, del sistema de salud y la prostitución termina siendo la única salida para su subsistencia, vulnerables al acoso sistemático de las fuerzas represivas del Estado. Está muy en claro que la igualdad ante la ley no es la igualdad ante la vida. Mientras la Iglesia y el gobierno tensan su relación alrededor del documento de la Conferencia Episcopal, hacen la “vista gorda” sobre la verdadera situación que atravesamos. Juntos se muestran preocupados por la seguridad: el gobernador Scioli, bajo la complaciente vista de la oposición de derecha, acaba de incorporar cinco mil nuevos efectivos a la fuerza policial que hostiga y persigue a las personas LGTBI.


GOBIERNO Y JUSTICIA SE ENSAÑAN CON LOS PETROLEROS DE LAS HERAS

Deniegan una vez más la excarcelación a Oñate, Vivares y Armoa

1º de Mayo. Ramón Cortés (trabajador de Las Heras condenado a cadena perpetua) pide por la libertad de sus compañeros petroleros

Redoblemos la movilización y extendamos la campaña nacional por la inmediata libertad de los compañeros y la defensa del conjunto de los petroleros de Santa Cruz que hoy son perseguidos por las multinacionales, la Justicia y el gobierno provincial y nacional.

Iván Marín

La justicia santacruceña, el gobierno provincial y las petroleras están dispuestos a ir hasta el final en la criminal avanzada contra los trabajadores que se organizan para luchar por sus derechos. Este martes una vez más se le negó la excarcelación a Martín Oñate, Néstor Vivares y Jorge Armoa, petroleros detenidos desde el 23 de febrero por reclamar mejores condiciones laborales en la empresa BACSSA. Las causas que les imputan a estos trabajadores son por coacción agravada, entorpecimiento de la producción vía terrestre y violación al domicilio.

Claudia, compañera de Armoa, nos adelanta entre lágrimas que ayer miércoles llamó “al Juzgado de Recursos de Caleta Olivia a cargo del juez Meyer en horas de la mañana, hablo con una de las secretarias, la cual me informa que le habían denegado nuevamente la excarcelación a los trabajadores, y la verdad que se nos esfumaron todas las esperanzas que teníamos porque pensábamos que ellos iban a salir en libertad”. La magnitud de este brutal ataque a los trabajadores se expresa, entre otras cosas, en que tanto Oñate como Vivares son miembros de la Comisión Directiva del sindicato de

petroleros, y Armoa delegado de la empresa que los denunció para que los encarcelen. Néstor Vivares nos recuerda los motivos de la lucha por la que están presos: “la empresa se dedica a tratar los residuos cloacales de los distintos equipos de perforación y de terminación de toda la zona norte. A los compañeros no se les ha puesto una vacuna contra la hepatitis, estaban mal categorizados, falta de personal, toman personal y a los cinco días los echan, y no querían pagar desarraigos.” El martes 30 de abril Armoa y Vivares sufrieron torturas en una requisa realizada por los efectivos

a cargo de la Alcaidía de Caleta Olivia. El ataque físico se combina con la clara intención de desgastarlos psíquica y moralmente para quebrarlos. Al respecto Claudia nos dice que “cualquier cosa que le llegue a pasar a mi esposo o alguno de sus compañeros, yo lo hago responsable al juez Quelin y la jueza Hormaechea”. Por su parte, Martín Oñate se encuentra detenido en la Alcaidía de Máxima Seguridad de Pico Truncado. Claudia agrega que se “se fijó audiencia escrita para el día 21 de mayo. Ya estamos en las últimas instancias, y ahí se va a decidir en qué situación quedan ellos, si la causa sigue, si quedan

procesados”. Finaliza convocando “a todas las agrupaciones petroleras y gremios para estar el día 21 afuera del juzgado de recursos exigiendo la inmediata liberación de los detenidos”. Como si todo esto fuera poco, ayer se conoció que el juez Quelín ordenó cuarenta y nueve nuevas indagatorias en causa por coacción agravada a trabajadores en su mayoría de ATE Las Heras, que se suman a los cuarenta y un procesados por la lucha docente del 2011, y a la aberrante condena a cadena perpetua el pasado 12 de diciembre a petroleros de la localidad acusados de la muerte del policía Sayago, en el marco de una pueblada en

2006. Es evidente el ensañamiento de los gobiernos nacional y provincial, la justicia y las petroleras multinacionales frente a los trabajadores. Desde el Comité por la Absolución a los Petroleros de Las Heras, organizaciones de derechos humanos, sindicatos y partidos políticos debemos redoblar los esfuerzos para desarrollar la más amplia movilización y extender la campaña a nivel nacional para lograr la inmediata libertad de los compañeros presos y la defensa del conjunto de los petroleros de Santa Cruz que hoy son perseguidos por las multinacionales, la Justicia y los gobiernos provincial y nacional.

“Marx ha vuelto” por las redes sociales y las redes reales se envía por wasapp, multiplicando seguidores y comentarios. “Marx ha vuelto” En sólo dos semanas, la miniserie, ya suma 50000 vistas por youtube, ahora en el colegio y hasta nos cuentan que se ve a las también en vimeo, y distintas descargas. La mayor cantidad de público es argentino viaja en colectivo, se comparte escondidas en fábricas y lugares de trabajo. Esta avanzada de Marx por redes y latinoamericano, con muchas vistas desde México y Chile. Con los subtítulos virtuales, es continuidad de la avanzada por redes reales de trabajadores que en inglés, francés y alemán, recibimos mensajes de distintos lugares del mundo. en los cursos del IPS desde febrero de este año, Blogs políticos y culturales siguen replicando los videos y las notas que desarrollan empezaron a estudiar el Manifiesto y que se continúan en distintas zonas. nuestros objetivos. Por iniciativa de trabajadores, en distintos lugares del país

Fábricas de la zona oeste: -”Esto lo realizaron en tu agrupación? Muy buena gente tenés en edición y producción! Los felicito. Da la impresión que fuese un extracto de una película, muy profesional loco! Me quito el sombrero viejo!” - “Te abre la cabeza, muy bueno! Yo le mandé a unos compañeros! Está buena la idea de difundir este tipo de material. Sencillo para entender!” -“Dos compañeros de mi sector me decían que está muy bien hecho. Otro se lo puso a ver piloteando la máquina. Se re colgó, no quería ni ponerle pausa. Cuando estábamos por terminar el turno ya eran cuatro mirándolo por el celular.”

más…Están esperando la tercera parte y dicen que refleja mucho la realidad que vivimos” desde Fate -“Que este video se pueda pasar por wasapp y esté al alcance de todos me parece espectacular. Y el video en sí, muy bueno, la verdad sin palabras” desde Gestamp -“Está bueno, la segunda parte no la pude ver, la primera la ví, y está muy bueno” desde Donnelley

Desde la zona norte: - “El curso está muy bueno, y con los videos entiendo mejor ya que sólo leyéndolo se me dificulta, me ayuda a trasmitir ya sea a mi familia o

algún amigo, compañero, etc., que es mi militancia, porqué lo hago, mostrarle mi realidad, la realidad que nosotros vemos y a lo que apuntamos, a nuestro objetivo que es el comunismo…Y lo bueno es que no tenés que ser un

genio, ya que todo lo que muestran en los videos es nuestra realidad. Espero que sigamos haciendo más cursos sobre marxismo y otros temas. Y también más videos.” - “Los muchachos están como locos, quieren

Y desde todas partes: -“Me sigue gustando mucho. Espero que mucha gente sepa apreciar y sacar buenas conclusiones con esta mini-serie. Saludos desde Perú! - “Las explicaciones de

Marx en este capítulo fueron más abstractas. En el primer capítulo eran más cotidianas o coloquiales, también interpretando lo abstracto, y eso se valora mucho...El capítulo I tiene el potencial de ir más para la gente común, para que se refleje y reflexione” -“Me parecen re cortos estos capítulos. Genial la producción y la propuesta.” -“Todo lo que escribió Marx es como si hubiera visto el futuro. Pura verdad todo lo que dice, espero que la gente abra los ojos.” Este jueves se estrena el capítulo 3 “El estado y la revolución”. Miralo, compartilo, difundilo.

15 de mayo de 2014 - Año XVIII - Nº 569 www.pts.org.ar/laverdadobrera@pts.org.ar @PTSArg PartidodelosTrabajadoresSocialistas.PTS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.