Lvo 562 revista web

Page 1


2

www.pts.org.ar

La amenaza de Daniel Scioli de fijar por decreto el salario de los docentes bonaerenses con un aumento del 30,9% en cuotas y el aviso de que descontará los días de paro están siendo respondidos con una huelga histórica. El aumento es insuficiente y además es falso porque para la gran mayoría de los docentes no supera el 22%. El paro sigue firme y más de cuarenta mil maestros marcharon el 19 en La Plata contra las provocaciones de Scioli. También hay paros parciales en Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Misiones y Tierra del Fuego. La primera paritaria nacional del año está congelada porque el gobierno no aumenta el tope insignificante que propuso y en la provincia con mayor cantidad de maestros directamente buscan cerrarla con un decretazo. En Córdoba o CABA los gremios acordaron porcentajes análogos a lo que ofrece Scioli, muy por debajo de la inflación. El regreso de las paritarias, que el kirchnerismo presentó como logro propio, es una farsa. Además, ahora hasta condenan el derecho de huelga. Gabriel Mariotto, el vice de Scioli, propone declarar “servicio esencial” a la docencia y José De La Sota envió un proyecto similar en Córdoba. Cristina, Berni y los gobernadores continúan arremetiendo contra los piquetes y los cortes de calle. En la zona norte del Gran Buenos Aires, la policía ya avisó que está en alerta para impedir los bloqueos de los trabajadores de Kromberg que pelean contra los despidos. El endurecimiento con los docentes no es casual. Buscan instituir la pauta nacional para el resto de las paritarias basando así el “éxito” del plan devaluador en el ancla del salario y su pérdida de poder adquisitivo. Julio De Vido estaría por realizar un acto junto a burócratas de la CGT oficialista donde firmarían acuerdos que promedien el 25%. Una miseria cuando la inflación anualizada supera el 50%. El giro a la derecha del gobierno favoreció el consenso del empresariado. La devaluación de enero logró una estabilización relativa del dólar, que no obstante es débil porque los principales desequilibrios económicos continúan su curso. Para evitar nuevas crisis como la de diciembre apelan al endeudamiento externo. Cristina fue a Roma a pedirle al Papa que interceda ante Barack Obama en favor de Argentina y así dinamizar la negociación

¡Viva la lucha docente! Por paritarias libres y sin techo, por el derecho de huelga y la defensa del salario

Editorial

20 de marzo de 2014

Ruth Werner

con los Fondos Buitre. Y los acreedores del Club de París ya acordaron reunirse el 28 de mayo para avanzar en un acuerdo por los U$S10 mil millones que reclaman al país. Un frente unido de todos los partidos y sectores patronales reafirma el giro derechista de Cristina. Todos los gobernadores, desde Scioli al FAP de Bonfatti le ponen cepo al salario docente, aplican tarifazos, conspiran contra los trabajadores que pelean contra los despidos: todos ajustan. Y mientras Massa compite por derecha contra la reforma del Código Penal, Scioli presenta en la Legislatura un proyecto para crear la Policía Municipal para fortalecer la mano dura junto al apoyo a la intervención de las FF.AA. en la lucha contra el narcotráfico, desafiando las leyes de Seguridad Interior y Defensa. A los maestros los debe apoyar toda la clase obrera. La campaña del FIT con la presentación del diputado nacional Nicolás Del Caño en el Congreso y del diputado provincial Christian Castillo en la Legislatura bonaerense, de un proyecto de ley para que todo diputado y funcionario gane lo mismo que un docente se pro-

pone denunciar a la casta privilegiada de políticos patronales que para realizar bien su “trabajo” dicen que necesitan cobrar más de $50.000 mientras le exigen “vocación” a los docentes cuando una gran mayoría cobra un sueldo de $3.604 y muchos deben tener doble cargo para llegar a fin de mes.

Masivo Encuentro Sindical Combativo Del Encuentro sindical combativo que se reunió el sábado 15 en Atlanta participaron numerosas delegaciones de docentes antiburocráticos de todo el país. En este periódico reproducimos las intervenciones del “Perro” Santillán, del “Pollo” Sobrero, de Raúl Godoy, de “Poke” Hermosilla junto a la palabra de los delegados en lucha como los de Kronmberg, los de Valeo de Córdoba y los de Liliana de Rosario. Lo más destacable fue que se trató del primer gran encuentro de sectores mayoritarios de la vanguardia obrera que se postula para pelear contra la tregua de la burocracia. La resolución de exigencia a las CGT y las CTA de un paro general y un plan de lucha nacional hasta derrotar el ajuste va a ser promovida en todos los

lugares de trabajo donde estemos las delegaciones de dirigentes, delegados y activistas que allí participamos. Si Hugo Moyano finalmente convoca a alguna medida de lucha, el Encuentro ya alertó que, como en el paro del 20N, no va a dar ninguna pelea seria. Él pretende utilizar nuestra lucha para ponerla detrás de algún opositor patronal, como hizo antes con De Narváez, mientras ahora coquetea con Massa, Macri o De la Sota. Este reagrupamiento de la vanguardia luchadora es un gran primer paso para prepararnos desde ahora para tener una política independiente y consecuente contra las intenciones de Moyano. La comisión de docentes del Encuentro resolvió impulsar una jornada con cortes y movilizaciones en apoyo a la lucha de los maestros, lo que ya está siendo promovido por los maestros combativos de la Agrupación 9 de Abril para que esta iniciativa sea tomada por los SUTEBA opositores y la oposición docente en el resto del país. El objetivo no solo es mostrar a toda la clase obrera su ejemplo de lucha contra el tope salarial sino postular en la calle a un polo de lucha

antiburocrático contra la segura traición de Roberto Baradel, la CTERA y la CTA oficialista. Que se escuche el grito de la oposición docente: que CTERA y CTA convoquen ya a un paro nacional y plan de lucha de todo el gremio. En el Encuentro de Atlanta los petroleros de Las Heras tuvieron un lugar especial. Es un compromiso para todos los luchadores impulsar la jornada del próximo 9 de abril con cortes en todo el país por la absolución inmediata de los compañeros. El método de cortes simultáneos fue duramente atacado por CFK semanas atrás cuando denunció en el Congreso la jornada del 27 de febrero por la absolución de los obreros petroleros de Las Heras. Pero justamente con esa jornada se hizo pública ante todo el país una condena nefasta basada en pruebas conseguidas bajo tortura. Como en el paro nacional del 20N, se mostró la importancia de realizar acciones que, impulsadas por la izquierda y los sectores combativos, por la defección de la burocracia, impactan sobre millones de trabajadores. El llamado del Encuentro a conformar una Mesa provisoria de coordinación nacional abierta a los sectores combativos y antiburocráticos es otra resolución de importancia, así como la de impulsar Encuentros provinciales y regionales para apoyar y coordinar todos los conflictos que ya existen, para que no quede aislada ninguna pelea por la política de la burocracia sindical. El Cuerpo de delegados del Astillero Río Santiago, junto a la Seccional ATE Ensenada, convocan por mandato de asamblea a todos los sindicatos, cuerpos de delegados, comisiones internas y activistas a un plenario de coordinación de quienes vienen enfrentando el ajuste para este 20 de marzo. Hay que multiplicar estas iniciativas.

24 de marzo A 38 años del golpe genocida, mientras se busca bajar el salario y atacan a los que luchan, los organismos de DD.HH. aliados del gobierno convocan a Plaza de Mayo y luego al acto que realizará el kirchnerismo en la ex ESMA. Desde el PTS en el FIT llamamos a marchar con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y las organizaciones de izquierda para decir: la Plaza es nuestra; este 24 hay dos opciones: con los petroleros de Las Heras y la lucha de los trabajadores; o con Cristina, Milani y Berni con el ajuste y contra los luchadores.


www.pts.org.ar

Proyectos en el Congreso nacional

Que el Poder Ejecutivo entregue las listas del personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad de la dictadura militar

Nicolás del Caño, diputado nacional (PTS/FIT)

que hoy siguen en funciones impunemente. Estamos seguros de que las Fuerzas Armadas y de Seguridad no son reformables ni “depurables”, y que la continuidad de los elementos de la dictadura responde a la impunidad. Con esta certeza de que fue toda la institución, y que transcurridas décadas desde la caída de la dictadura hay miles de asesinos y torturadores en funciones, queremos que el Gobierno informe quiénes son, uno por uno, y entregue las listas completas, lo que permitiría no solo conocer a todos los que actuaron en la dictadura, sino también el destino de los compañeros desaparecidos y de los cientos de niños apropiados. No se trata de depurar a los destacamentos armados del Estado de los capitalistas, un sinsentido cuando está en su naturaleza salvaguardar este régimen de explotación y miseria y los privilegios de una clase minoritaria que vive del trabajo ajeno. El sentido y objetivo de proyectos como estos es el demostrar cómo hasta los políticos burgueses más “progresistas”, como los K, al salvaguardar estas instituciones no pueden deshacerse del personal comprometido con la dictadura, ya que esto significaría la baja de la mayoría de los mandos de mayor jerarquía. Ni tampoco quieren. El ascenso de Milani es toda una confesión. A muy pocos días de un nuevo aniversario del golpe genocida, la pelea contra la impunidad y por el juicio y castigo a todos y cada uno de los responsables está más vigente que nunca. Este 24 de marzo volveremos a movilizarnos para que todos ellos sean condenados, incluidos todos sus cómplices empresariales, civiles y de la burocracia sindical.

Legisladores y funcionarios políticos deben ganar lo mismo que una docente

Los diputados del Frente de Izquierda Nicolás del Caño y Christian Castillo presentaron este lunes 17 en el Congreso nacional y en la Legislatura bonaerense, respectivamente, sus proyectos de ley que proponen igualar el sueldo de todos los legisladores nacionales y funcionarios políticos con el salario que percibe un docente. Estos proyectos, que tuvieron amplísima repercusión mediante entrevistas tanto a Del Caño como a Castillo en medios gráficos y radiales de todo el país fueron apoyados y

debatidos previamente por miles de docentes y sus organizaciones de base de todo el país, cobran especial importancia cuando más de 300.000 docentes se encuentran luchando por un salario que les permita llegar a fin de mes y son atacados por las provocaciones de funcionarios como en la provincia de Buenos Aires, que no solo cerraron las paritarias por decreto, sino que la Ministra de Educación Nora de Lucía se atreve a lanzar la provocativa afirmación de que con el aumento decretado mu-

chos docentes llegarían a cobrar más de $44.000. Sin duda estaba pensando en el piso de lo que ganan los funcionarios políticos como ella. Como expresó Christian Castillo: “mientras reclamamos que el salario mínimo de los docentes y de todos los trabajadores cubra el costo de la canasta familiar, hemos presentado un proyecto de Ley en la Legislatura bonaerense para que todos los funcionarios políticos cobren igual que un docente con 31 horas cátedra y 25 años de antigüedad, aproximadamente $ 9.300”.

eLECCIONES EN Mendoza

El 30 de marzo se realizarán las elecciones legislativas en la ciudad de Mendoza, donde nuevamente el Frente de Izquierda tiene un lugar protagónico apoyando la lucha de los trabajadores.

20 de marzo de 2014

Por estas horas presentaremos en el Congreso dos proyectos. En ellos pedimos a los Ministerios de Defensa y de Seguridad de la Nación que entreguen la nómina completa del personal que prestó servicio en las distintas Fuerzas Armadas y de Seguridad durante la dictadura genocida (1976-1983), y que hoy continúan integrando esas instituciones. En estos últimos años, ha salido a la luz que gran cantidad del personal del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Policía Federal que actuaron durante la dictadura militar sigue hoy en funciones. Las cifras impactan e indignan, y explican la impunidad que beneficia a la enorme mayoría de los partícipes del genocidio. El secuestro y desaparición de Jorge Julio López el 18 de septiembre de 2006, a horas de que se conociera la sentencia contra el asesino Miguel Osvaldo Etchecolatz, es una herida abierta que nos muestra claramente la continuidad del aparato represivo de la Bonaerense desde la dictadura hasta hoy. Cuando Julio desapareció por segunda vez, nuestra compañera del CEPRODH Myriam Bregman y otros organismos de derechos humanos reclamaron saber la cantidad de policías de la Bonaerense que actuaron en la dictadura y que continuaban en funciones. Sabían que allí pueden encontrarse los cómplices, al menos del encubrimiento de su segunda desaparición. La cifra dada a conocer en ese momento es escalofriante: 9.026 (nueve mil veintiséis) policías de la Bonaerense que actuaron en la dictadura militar aún continuaban en funciones al año 2006.

La continuidad de estas patotas capaces de producir un secuestro como el de Jorge Julio López volvió a expresarse tiempo después (10 de diciembre de 2007) cuando a punto de culminar el juicio oral que llevaba adelante el Tribunal Oral Federal N° 5 de la Capital Federal en su contra, fue encontrado asesinado con cianuro en una dependencia de la Prefectura Naval Argentina el Prefecto Héctor Antonio Febrés, represor que actuó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y quien tenía toda la información sobre los bebés nacidos en cautiverio en la ESMA. Otro ejemplo es la lista de los integrantes del Batallón 601 de Inteligencia que se hizo pública en febrero del 2010, cuando la revista Veintitrés informó que existían más de 4 mil agentes civiles y militares que prestaron servicios en el máximo organismo de Inteligencia del Ejército durante la última dictadura militar. Este documento, que permaneció bajo archivo durante 27 años, reveló que varios de sus miembros ocupaban para esa fecha lugares de importante trascendencia pública como sindicatos, partidos políticos, organizaciones sociales, de Derechos Humanos, entre otros. El sindicalista preferido del Gobierno, el burócrata de la UOCRA Gerardo Martínez, es uno de los incluidos en la lista de agentes de inteligencia del Ejército. César Milani, el represor designado como Cristina Fernández como Jefe del Ejército, es otro de los integrantes de esa nefasta lista del 601. Y así podemos seguir nombrando ejemplos y denuncias donde sale a la luz que se pueden contar por miles los integrantes de estas fuerzas que fueron parte del genocidio y

3


www.pts.org.ar

4

MENDOZA

Neuquén: A la derecha de Macri, Sapag ofrece 0 pesos de aumento Graciela Frañol y Francisco “Tito” Gómez

Sec. DDHH de ATEN capital y Sec. Nivel Primario ATEN Centenario - Agrupación Negra (en el FURA) Con paro de 48 horas esta semana, continúa el plan de lucha de ATEN, con un alto acatamiento en las medidas. El gobierno de Sapag es el único a nivel nacional que no hace ningún ofrecimiento de aumento salarial a los trabajadores de la educación para el año 2014, para utilizar nuestro salario y el de los estatales como variable de ajuste. Mientras los diputados ganan $ 36.000, las maestras y maestros ganamos $4500, a nuestros niños les dedica la escandalosa suma de $ 0.75 (sí, 75 centavos) por día para refrigerio ¡Y tiene la caradurez de decir que no entiende por qué hacemos paro! Desde cada escuela y distrital estamos cons-

truyendo un plan de lucha masivo, con asambleas generales, reuniones de delegados, convocando a la comunidad, sacando a la luz las condiciones edilicias y los problemas de los establecimientos educativos, denunciando los subsidios millonarios a la educación privada y haciendo que las bases sean protagonistas de la lucha. Reclamamos asimismo que el gobierno deje de discriminar a las maestras de inicial, primaria y educación especial que cobran un tercio menos que los compañeros que trabajan en media. En Río Negro, los compañeros y compañeras de UNTER siguen en lucha. Está planteado convocar desde ATEN un encuentro junto con ellos y todos los sectores combativos de la región y seguir exigiendo a la CTA la convocatoria de un plan de lucha común.

¡Organicémonos contra el acuerdo del gobierno y la burocracia! Corriente Nacional 9 de abril/ Lista Marrón

Este lunes 17 la conducción Celeste del SUTE decidió de forma unilateral e inconsulta el levantamiento del paro de 72 hs para esta semana votado en cientas de asambleas, en decenas de plenarios departamentales con delegados que representan a miles de docentes. Ante el ofrecimiento del gobierno de Paco Pérez absolutamente insuficiente (30.5 % en cuotas a pagar hasta el mes de octubre) la bronca se hizo sentir. La Celeste se juega a desarticular la lucha de los

trabajadores de la educación, que venimos desde el 5 marzo con paros progresivos, movilizaciones masivas, asambleas de escuela con la comunidad, debates en los plenarios y cortes de calles. Desde abajo crece la bronca y el sentimiento de unidad con el resto de los trabajadores. Al cierre de esta edición se cumplía la primera jornada de paro de 48 hs lanzado por ATE y AMPROS, que paralizó centralmente al área de salud y parte del transporte público (trole) e incluyó diversos cortes de calles y rutas en toda la provincia, como la puerta del Hospital Central, el

Acceso Este a la altura del Hospital Notti, Casa de Gobierno, entre otros, reclamando un aumento salarial del 45%. Una jornada de lucha que arrancó con mucha fuerza y apoyo de la población. Pero también la masiva convocatoria de la oposición en el kilómetro cero mostró que hay voluntad de no dar tregua al gobierno e imponerle a la burocracia la continuidad de la lucha. Se expresó una sensación generalizada: ¡no estamos solos/ as...fuerzas hay! Desde la Corriente Nacional 9 de Abril planteamos la necesidad de unir por abajo lo

que las burocracias sindicales dividen por arriba. Llamamos a rechazar la propuesta del gobierno exigiendo una recomposición que lleve el salario inicial a no menos de $8500 y a redoblar los esfuerzos esta semana recorriendo escuelas, llenando de participación los plenarios, realizando asambleas con los padres y votando acciones coordinadas con el resto de los sectores que están en lucha. Vamos a imponer a los plenarios departamentales y el provincial la continuidad de la lucha..

Chubut: 12 días de paro y la lucha continúa Iván Marín

Leé en www.pts.org.ar

20 de marzo de 2014

Tribuna Docente – PO Tucumán: por una política para torcerle el brazo al gobierno. Por Juan Luis Véliz Gral. Sarmiento: la voluntad de lucha se expresa desde abajo Por Docentes de Gral. Sarmiento

Se está cumpliendo el duodécimo día paro provincial docente en la provincia y está programada una marcha centralizada en Rawson, sede del gobierno, en donde confluirán delegaciones de toda la provincia, algunas de ellas recorriendo entre 400 y 700 km

para asistir. Es la primera vez, desde el 2005, que una lucha docente se hace extensiva en todo el territorio provincial. El paro es casi total y los docentes reclaman, entre otros puntos, un aumento del 30% al básico, obviamente todo en blanco, en una sola cuota y el desprocesamiento de los tres dirigentes de la Regional

Sur de Atech. Por su parte el gobierno realizó una última oferta de un magro 26% dividido en dos partes: 18% para marzo y 8% para abril, y volver a discutir la cuestión salarial en paritarias en el mes de julio. El gobernador Martín Buzzi ya adelantó sus intenciones de concretar su oferta por decreto, cuestión que

provocó gran indignación entre los docentes, y que será uno de los puntos más repudiados en la marcha que se realizará hoy. Como en gran parte del país, la fuerza de la docencia se impone desde abajo, enfrentando la política de ajuste y ataque a los docentes del gobierno nacional y los gobiernos provinciales

En Tres de Febrero, miles en las calles

Hace 2 semanas que los trabajadores de la educación decidimos comenzar a organizarnos democráticamente ante la falta de espacios de participación de las conducciones sindicales burocráticas. Es que ni a la Celeste fraudulenta de SUTEBA ni a la FEB, les interesa que los trabajadores de la educación alcancemos el salario igual a la canasta familiar (9.000) en un cargo. Por eso tampoco lla-

man a asambleas de afiliados y no afiliados para discutir el plan de lucha. Desde el no inicio venimos realizando asambleas interescuelas autoconvocadas. Como corolario el domingo 16 se realizó una antorchada para que participe toda la comunidad y los compañeros de escuelas privadas. Los más de 1500 que estuvimos movilizados el domingo recibimos un contundente apoyo

de madres, jubilados, estudiantes, etc. Está claro: la coordinación de los autoconvocados con los que, como la Marrón, somos parte de la oposición a la burocracia goza de excelente salud. Y ésta se esta extendiendo a otros gremios, como lo muestra la enorme solidaridad que recibimos de los trabajadores, como los compañeros del Hospital Posadas, entre muchos otros.


www.pts.org.ar

5

Histórica marcha en La Plata

Más de 40 mil docentes ganamos las calles Con esta fuerza, como votó el plenario de la Multicolor, exijamos un paro nacional de CTERA YA

El miércoles 19 miles de docentes de toda la provincia copamos la ciudad de La Plata. En nuestro undécimo día de paro más de 40.000 docentes marchamos por calle 7 y reventamos la plaza San Martín, para decirle a Scioli: NO AL DECRETAZO, basta de atacar a los docentes. Desde temprano comenzaron a llegar cientos y cientos de micros de toda la provincia a la movilización docente más grande desde 2001. Con el paro y la movilización estamos haciendo historia. Pancartas, muñecos, banderas por escuela y decenas de asambleas auto-convocadas se unieron en un solo grito: salario igual a la canasta familiar. Contra la demonización que hace el gobierno y los medios de nuestra lucha, se movilizaron junto a nosotros delegaciones de juntas internas como la de IOMA, Desarrollo Social, Economía, Producción, Educación, Judiciales y del Astillero Río Santiago. También vecinos, jubilados y trabajadores salían a los balcones a saludar la marcha. Los padres y alumnos nos acompañaron en la movilización mostrando el gran apoyo popular a nuestra pelea en defensa de la educación pública. Esta enorme marcha es expresión de las cientas de movilizaciones en los barrios de todos los distritos de la provincia, donde miles de docentes venimos movilizados pese a que los medios nacionales venían ocultando nuestro movimiento y que junto al gobierno nos atacan para quebrar el apoyo popular a nuestra lucha. Pero fuimos miles los que respondimos al ataque de Scioli, que expresa el nuevo modelo de ajuste que Cristina lanzó a nivel nacional en su discurso del 1° de marzo, queriendo descargar la crisis sobre los trabajadores, empezando por imponer el robo al salario poniéndole techo a las paritarias y usando a los docentes como prueba piloto.

La burocracia sindical de todas las centrales está en la tregua. En el gremio docente hay una división de tareas: mientras Baradel hace discursos combativos y mantiene el paro, Maldonado de la CTERA aceptó en los hechos la conciliación obligatoria y una vez más dejó a las provincias en lucha

El martes pasado se realizó el III Plenario Provincial de Delegados convocados por los SUTEBAS recuperados con más de 800 delegados y activistas de más de 20 distritos de la provincia. Entre las resoluciones se destacan: rechazo a la propuesta del gobierno, repudio a las amenazas de descuentos, a la ilegalidad de la huelga y al intento de cerrar las paritarias por decreto, ratificar la demanda de salario igual a la canasta familiar, mantener la continuidad del no inicio con paro profundizando las acciones. Además, se votó a propuesta de La Marrón exigir a la CTERA y demás gremios docentes nacionales la convocatoria a un paro nacional, que el paro no se levanta por televisión sino que decide la asamblea y participar de la movilización del viernes 21 a Plaza de Mayo con la posibilidad de acompañar esta jornada con cortes de calle y la participación en la jornada nacional del 9 de abril por la absolución de los petroleros de Las Heras. En el plenario se desarrolló una discusión sobre cómo seguir con la mayoría de la Multicolor (PCR, MST, PO, e IS). Por amplia mayoría se votó la exigencia a la

libradas a su suerte y completamente aislada la lucha de provincia de Buenos Aires, la principal de todo el país. Al cierre de esta edición, Maldonado convocó por los medios a una movilización al Ministerio de educación, sin paro nacional y bien lejos de la Rosada. Se dividen tareas para un mismo objetivo: impedir una lucha nacional contundente de los trabajadores de la educación que enfrente y derrote el ajuste de su gobierno, el de Cristina, al que defienden Maldonado y Baradel. Mientras Maldonado está en la tregua, nueve provincias siguen en huelga y Baradel, ante la dureza del ataque y la respuesta docente, se vio obligado a mantener el paro y la movilización, pero los docentes tenemos que tener bien en claro: no puede llevarnos a buen puerto quien apoya desde hace años al gobierno nacional que el año pasado nos dijo vagos y ahora quiere imponer el presentismo y el ajuste. Baradel no va ni a exigirle ni imponerle a la CTERA y al resto de las centrales que haga lo que tienen que hacer, un paro nacional. No hacer esto es jugar

CTERA, pero esto se toma formalmente por la mayoría de la Multicolor. Hubiese sido muy importante que la columna de más de diez mil docentes que marchamos con la oposición fuese un claro polo que exigiese paro nacional, como decía la bandera que se votó a propuesta nuestra en la asamblea de Tigre. Como demostró la marcha, para derrotar al gobierno, la oposición tiene que

al desgaste, manteniendo el conflicto en busca de alguna negociación sobre algún punto que le permita levantarlo. En este escenario cobra mucha importancia la resolución del plenario de delegados y activistas de la provincia convocado por los Sutebas recuperados, que se realizó el martes 18 en Tigre y votó por unanimidad, a propuesta de La Marrón, la exigencia de paro nacional a la CTERA y al resto de las centrales sindicales.

La burocracia no nos representa: que se oiga la voz de los docentes desde las escuelas y la Multicolor Los medios de comunicación hasta hoy solo venían difundiendo los ataques del gobierno, las aulas vacías, a Baradel y Petroccini. Hoy ante la contundente movilización se vieron obligados a mostrar nuestra masiva lucha, pero en Página 12 la llaman “la marcha”, como si hubiese sido igual a otras, La Nación le dedica un mínimo espacio en tapa y en Clarín dicen que fuimos 12 mil docentes“según fuentes

pasar al frente para que lo que votamos en nuestras asambleas y plenarios se imponga. Por eso, el viernes 21 que se votó una jornada nacional de lucha, con marcha blanca y que a propuesta nuestra incluye cortes, tenemos que organizar desde cada seccional para que seamos miles los docentes haciendo cortes de calle y se oiga nuestra voz en todo el país.

policiales”. Buscan ningunear nuestro movimiento y sigue hablando por nosotros la burocracia. Mientras, continúa desarrollándose el movimiento asambleario que protagonizamos decenas de miles de docentes.Y, aunque en algún que otro medio mencionan el peso conquistado por la izquierda en los sindicatos recuperados, ocultan nuestros reclamos y política. Por eso además de exigir el paro nacional a la CTERA, contra la mentira, impulsemos una gran campaña para que se oiga nuestra voz. No podemos dejar que hablen en nuestro nombre quienes apoyan al gobierno que nos quiere bajar el salario. Para que se exprese la oposición y los docentes que lucha-

mos desde las escuelas, tenemos que hacer acciones que nos permitan salir en televisión y que se escuche bien alto nuestro reclamo de paro nacional a la CTERA y el resto de las centrales. Llegar a los miles de trabajadores del país y decirles que nos sigan apoyando, porque estamos luchando por el salario, la educación y también por ellos, porque si pasa el decretazo de Scioli y los descuentos, estarán en peores condiciones para reclamar lo suyo. Así estaremos en mejores condiciones para ganarle la pulseada al gobierno y transformar la lucha docente en una verdadera causa nacional de toda la población.

úLTIMO MOMENTO La ultra oficialista Hebe de Bonafini publicó una carta en la página web de su fundación donde pide a los maestros levantar el paro. ¿Por qué no le exige a CFK y a Scioli que den respuestas a sus demandas? El próximo 24 de marzo, movilicémonos con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia por la absolución de los petroleros de Las Heras y en apoyo a la lucha docente.

20 de marzo de 2014

Necesitamos YA un paro nacional de CTERA

Plenario Provincial de delegados de los Sutebas recuperados


www.pts.org.ar

6

Avance en la negociación con el Club de París

La vuelta a los mercados de crédito se profundiza Pablo Anino

Durante el viaje europeo Cristina Kirchner obtuvo por parte de François Hollande, presidente de Francia, un apoyo a las gestiones para sellar un acuerdo con el Club de París. Hollande dijo que “Francia quiere que la Argentina salga de sus trajines financieros”. El país galo también presentaría un “amicus curiae” (una opinión de terceros ajenos a la causa) en la Corte Suprema de los EE.UU. para fortalecer la posición argentina en el litigio con los fondos buitres. La presidenta también habría pedido al Papa Francisco que mediara frente a los EE.UU. para que estos cambien su decisión de no dar una opinión favorable a la Argentina en ese tribunal. A la recompensa que pagarán a la Repsol por el saqueo de los recursos nacionales, al acuerdo con las empresas imperialistas en el CIADI para endeudar más al país con el Banco Mundial, al acercamiento al FMI con el nuevo índice de precios consensuado con ese organismo y a la reapertura del canje a los buitres especuladores, estos días se fortaleció el giro hacia los “mercados” con el apoyo que expresó el presidente francés a las negociaciones con el Club de París por una deuda que tiene su origen en las dictaduras militares y es tan fraudulenta como toda la deuda externa. La escasez de dólares por la fuga de reservas del Banco Central, coyunturalmente moderada luego de la devaluación, condujo al gobierno a acelerar las negociaciones con establishment financie-

ro internacional para obtener divisas frescas. El ministro de Economía, Axel Kicillof, había viajado de urgencia en enero para acercar una propuesta que el Club de París habría analizado favorablemente en estos días, en tanto que para el 28 de mayo está convocando al gobierno argentino a la capital francesa para reiniciar las negociaciones. Pero el apoyo de Hollande no es ninguna muestra de generosidad. Un acuerdo de pago con el Club de París no solo es una concesión a las potencias imperialistas que podrían recibir más de 10 mil millones de dólares (mayor que la compensación

Leé en www.pts.org.ar

20 de marzo de 2014

Persecución a trabajadores en la ciudad de macri

Hoy con Estadísticas y Censos, mañana con Promoción Social Agrupación Marrón Clasista

a la Repsol) por una deuda fraudulenta. Además, comprende un beneficio a las multinacionales que actúan en el país, las que, una vez cerrado el acuerdo, podrían obtener créditos en sus países de origen para alimentar sus operaciones en Argentina. De hecho, durante su estadía en Francia, Cristina Kirchner se reunió con Christophe de Margerie, titular de Total, la petrolera francesa que opera en Argentina, quien mostró interés en invertir en Vaca Muerta. Como resulta evidente, el acuerdo entreguista con Chevron pretende extenderse para que continúe el saqueo del petróleo y el gas

de las multinacionales imperialistas. Las concesiones no terminan allí. En las declaraciones realizadas en el Palacio Elíseo a la salida de la reunión bilateral con Hollande, la presidenta señaló que las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur para establecer un acuerdo de libre comercio llegarían a buen puerto. La Argentina venía sosteniendo una posición adversa a ese acuerdo, poniendo trabas a los avances del gobierno de Brasil con la Unión Europea. Aunque por ahora son sólo declaraciones de la presidenta, no está descartado que se abra las puertas a una

nueva ronda de negociación para aumentar los grados de liberalismo comercial en los intercambios con el Viejo Continente. El kirchnerismo está jugado a volver al endeudamiento externo para conseguir dólares porque la estabilización cambiaria que alcanzó con la devaluación es extremadamente frágil debido a los desequilibrios económicos no resueltos (inflación, escasez de dólares, déficit fiscal, entre otros tantos). En la última semana el Banco Central volvió a perder reservas y el tipo de cambio se ajustó varios centavos hacia arriba. Entre los eco-

Leé en los blogs Nuevo consenso, a la derecha de la pared Por Fernando Rosso The Scioli situation Por Fernando Rosso elviolentooficio.blogspot.com.ar

nomistas del establishment se abrió una discusión entre quienes opinan que se volvería a realizar ajustes graduales del tipo de cambio y otros que ven saltos más abruptos. Algunos ubican el dólar en 10 pesos hacia fin de año. El elenco oficial volvió a mostrar preocupación y el Banco Central emitió una circular que obliga a los bancos a reducir su tenencia en dólares en mercados de futuro. El gobierno cediendo a cada uno de los reclamos del establishment financiero y de los Estados imperialistas, a la vez que se va deshaciendo de su relato de desendeudamiento, queda sometido a condicionamientos crecientes. Las calificadoras de riesgo le bajaron este miércoles la nota a la deuda argentina y de las provincias comprometidas con endeudamientos externos. Significa una nueva presión que encarece los costos de tomar nueva deuda justamente en momentos en que el oficialismo busca bajarlos con sus gestos a los “mercados” para reanudar el endeudamiento en gran escala. Este año, solo los pagos de los intereses de la deuda externa (es decir, sin contar los pagos del capital) se llevarán 77 mil millones de pesos (9% del gasto público) mientras que para educación y cultura apenas se destinará 61 mil millones (7,1% del presupuesto). El no pago de la deuda usuraria liberaría una gran cantidad de recursos para los sueldos docentes. En sentido contrario, el gobierno opta por los pactos con el capital financiero internacional. Solo la lucha del pueblo trabajador podrá imponer el no pago de la deuda externa y acabar con esta expoliación.

El peronismo: “promedio histórico” y Freikorps sin uniforme Por Juan Dal Maso losgalosdeasterix.blogspot.com.ar

¿Se viene la brigada bloguera antipiquetera? Su vanguardia: el blog “El aguante populista” Por Demian Paredes Sigue la discusión con el blog “El aguante populista”: a los presos de Las Heras, ni justicia… Por Demian Paredes eldiablosellama.wordpress.com


www.pts.org.ar Se reunió el encuentro sindical combativo el sábado 15 en atlanta

UN PASO ADELANTE Titín Moreira

El estadio cubierto de Atlanta estaba colmado. No cabia más nadie, incluso muchos seguian desde afuera el Plenario. Claudio Dellecarbonara, delegado y referente indiscutido de los sectores clasistas del Subte abrió el Encuentro. Junto a Claudio estaban Javier Poke Hermosilla de Kraft, Raúl Godoy de Zanon y Silvio “Chopper” Egüez, dirigente del sindicato azucarero del Ingenio La Esperanza de Jujuy, todos ellos del PTS. Habían llegado con una nutrida columna, la más numerosa del Encuentro, con comisiones internas, delegados y activistas de distintos gremios. Desde la numerosa mesa habló el ferroviario Pollo Sobrero anunciando que esa era una mesa provisoria, donde se podrían integrar todos los sectores combativos y antiburocráticos. Le siguió el “Perro” Santilllán, del SEOM municipales de Jujuy que vino acompañado por un contingente bullicioso de la lejana provincia norteña. Raúl Godoy, de Zanon, referente de los ceramistas de Neuquen, después de denunciar a la burocracia sindical de todo pelaje, planteó que debemos exigirles paro y plan de lucha para derrotar el ajuste. Además explicó que los sectores combativos podemos realizar acciones como cortes, como hicimos el 27 de febrero por los petroleros de Las Heras y que tuvieron mucha repercusión. Esas acciones, aunque de vanguardia, muestran a millones las injusticias y las luchas que se dan. Y que la jornada del 9 que se votó por Las Heras y contra el ajuste debería utilizar este método para ser conocida por todos los trabajadores. Poke Hermosilla habló de la necesidad de la coordinación, de rodear a las

luchas de solidaridad y de que debíamos hacer encuentros regionales ahí donde la fuerza conquistada lo permita. Dio el ejemplo de los plenarios que desde Kraft han convocado en la zona norte del GBA. Entre otros dirigentes de distintas corrientes hablaron Enrique Gandolfo (Sec. Gral CTA Bahía Blanca), Alfredo Cáceres (Sec. Gral Suteba Tigre), Jorge Ayala (Fate) y Pablo Busch (delegado de Unilever). Desde la mesa se denunció el giro derechista del gobierno y la tregua que le viene otorgando la burocracia. En esta primera parte del Encuentro hablaron brevemente dirigentes de las distintas organizaciones que eran convocantes, y una familiar de los obreros procesados en Las Heras –Santa Cruz. Luego se dió paso a las 10 comisiones (una específica de docentes, la mas concurrida) donde se dieron diversos debates, algunos apasionados. Es que hacía años que no se juntaban tantos sectores combativos a deliberar y proponer. Cientos de compañeras y compañeros pudieron hablar, dar sus opiniones y poner a votación sus mociones en un renovado ejercicio democrático que parecía olvidado por la izquierda sindical. Este aspecto fue el más resaltado por trabajadores que recién comienzan su camino como luchadores. Pese a las diferencias de las distintas organizaciones y agrupaciones se pudo debatir y resolver. Seguramente hubo fallas y se puede mejorar. Pero por ser el primer plenario de estas características con trabajadores de todo el país, de diversos gremios, de tendencias distintas y a veces enfrentadas hay que decir sin dudarlo: FUE UN ÉXITO Y UN PASO ADELANTE. Las resoluciones aprobadas en el Plenario General a mano alzada son una buena base para orientar la actividad en

el próximo período. La huelga docente en varias provincias y en especial en la más grande, Buenos Aires precisa de la solidaridad activa de todo ese espacio que se dio cita en Atlanta. El 24 de marzo debemos hacer grandes columnas en los distintos actos en todo el país, y a su vez el 9 de abril multiplicarnos en los cortes y marchas que votamos hacer por la absolución de los condenados de Las Heras y contra el ajuste de Cristina, las patronales y los gobernadores. La tregua que el conjunto de la burocracia sindical le esta dando a empresarios y gobiernos recibió una dura respuesta de parte de todos que participamos del Encuentro y por eso exigiremos en todos los sindicatos donde estamos que se convoque a un paro con continuidad en un plan de lucha para derrotar el ajuste y romper el techo de las paritarias. Además se votó desarrollar Encuentros provinciales y regionales, para coordinarse y fortalecer las luchas por salario y contra los despidos (ver resoluciones). Algunas mociones se aprobaron por mayoría y minoría. Particularmente emotivas fueron las palabras en el plenario final de esa camada de jóvenes obreros que expresan duras luchas como la autopartista Kromberg de Pilar o la metalúrgica Liliana de Rosario. La última oradora conmovió a todo el estadio. Es que Lorena Gentile, de la Comisión Interna de Kraft, llegó a las fibras más sensibles al defender a la mujer trabajadora y a los sectores mas explotados, como los precarizados que no tienen delegados ni paritarias. “Unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode, se jode” fue junto al de apoyo a los docentes los cantos mas escuchados.

Resoluciones

Repudiar la tregua de las conducciones sindicales. Exigencia de paro nacional y plan de lucha a la CGT y CTA para derrotar el ajuste del gobierno.

Convocatoria a una acción de lucha del Encuentro. Apoyar la Jornada nacional del próximo 9 de abril por la Absolución de los petroleros de Las Heras, en el marco de la pelea por derrotar el ajuste.

4 5 6

Mesa provisoria de coordinación nacional abierta de los sectores combativos y antiburocráticos. En el mismo sentido, desarrollar encuentros provinciales y regionales. Resolución especial de apoyo a la huelga docente.

Resolución internacionalista: 20 de marzo acción en apoyo a la histórica huelga de Panrico, Barcelona.

RAÚL GODOY Obrero de Zanon, ex diputado del FIT-Neuquén

“Acciones que impacten sobre millones de trabajadores” Consideramos un paso importantísimo que estamos dando la necesidad de la coordinación obrera ante la traición de la burocracia sindical que se ha fraccionado todos estos años en cinco centrales donde la mitad de trabajadores y trabajadoras del país ni siquiera tienen la posibilidad de tener un sindicato o una representación. Esta necesidad de coordinación de un encuentro es fundamental. Estamos acá para denunciar a la burocracia sindical. Están los Caló pero también los Yasky, esos burócratas amigos del gobierno. Todos y cada uno de ellos han dejado pasar cada uno de los ataques. Micheli ha llamado a una acción (…) para lavarse la cara. Ni que hablar de Moyano, ese amigo que labura para De Narváez. Son todos enemigos de los trabajadores. Vamos a recuperar cada uno de los sindicatos. Vamos a exigir plan de lucha y se lo vamos a imponer en la calle con asamblea, con movilización. Y tenemos que usar cada convocatoria. Como hicimos el 20 N que ante el llamado de Moyano a un paro hicimos asambleas, hicimos piquetes en la Panamericana y esa acción independiente se volvió a notar y es un punto muy importante que hemos conquistado, la acción del 27 de febrero donde trabajadores de todo el país con piquetes pusimos el grito de libertad a los compañeros de las Heras, de la absolución de nuestros compañeros. Esas acciones que nos valieron represión y encarcelamiento de compañeros han permitido que impactemos sobre millones de trabajadores en todo el país. Si logramos hacer esa lucha visible entonces esas acciones de vanguardia han sido importantísimas para nosotros. Este encuentro consideramos que es la base para empezar a organizar y hacer acciones también que le disputen a la burocracia en las asambleas en la calle y en cada uno de los lugares para levantar una alternativa antiburocrática. Este paso que estamos dando hoy tenemos que llevar a las regionales y preparar la próxima acción nacional la del 9 de abril. Desde acá se empiezan a levantar las banderas del antiburocratismo. Ponemos a disposición a nuestros diputados del Frente de Izquierda, van a ser parte de la movida.

20 de marzo de 2014

1 2 3

Solidaridad activa con las luchas en curso, en especial la rebelión docente de la provincia de Buenos Aires y las que se libran contra los despidos y suspensiones como en Kromberg y Volkswagen.

7


8

www.pts.org.ar

Masivo encuentro sindical Exige paro y plan de lucha nacional y convoca jornada “Compañeros que están luchando de una punta a la otra del país” CARLOS “PERRO” SANTILLÁN

Secretario General del SEOM (Municipales-Jujuy) Nosotros aquí llegamos con mucha esperanza, con mucha responsabilidad, llegamos con una fe enorme en todos los compañeros que están luchando de una punta a la

otra del país. Llegamos a decir que la burocracia a partir de los debates que se den hoy tiene que empezar a remojar las patas, porque si no salen ellos nosotros vamos a estar a la cabeza, compañeros. (…) A partir de ahora nosotros sabemos que cuando caigan en cana nuestros compañeros allá

en Jujuy vamos a tener una fuerza que se mueva en el país para que los liberen. Cuando caigan en Neuquén o como pasa con los compañeros de Las Heras que tenemos que luchar hasta que se vuelva para atrás con ese fallo, tenemos que decir y gritar que no estamos solos. (…)

“El gobierno quiere hacer pasar el ajuste con la complicidad de la burocracia” POLLO SOBRERO

Secretario General, Unión Ferroviaria Seccional Haedo (IS) Hoy acá están los que luchan, los que están de pie (…), los que queremos un modelo sindical distinto, los que enfrentamos los planes de ajuste en las rutas y en las fábricas y en todos los lugares de trabajo. Y no nos podemos dar el lujo de seguir enfrentando a este monstruo divididos. El gobierno quiere hacer pasar este brutal ajuste y para eso cuenta

con la complicidad de la burocracia, los Moyano, los Daer, de toda la burocracia sindical. Nadie se quiere poner al frente

de un plan de lucha nacional. (…) En cada comisión vamos a debatir, vamos a ponernos de acuerdo para exigirle a la burocracia un paro contra el plan económico, para exigirle a la burocracia que se ponga al frente. Pero compañeros, sepan perfectamente que nosotros no nos vamos a quedar solamente en las exigencias, sepan que si la burocracia no convoca nosotros vamos a tener que convocarlo, con marchas, asambleas y lo que sea necesario (…)

No pretendemos hacer un acto. Queremos ver cómo esto lo extendemos al resto del país haciendo encuentros regionales, provinciales, todo lo que sea necesario para desarrollar un nuevo polo democrático y combativo para pelear en los sindicatos que están de rodillas (…). Solidaridad con los docentes y con todos los que luchan, con los trabajadores de Las Heras, pongamos con todo toda la fuerza para que no haya trabajadores en ningún rincón del país que se sientan solos.

“Construir una alternativa a la burocracia sindical” Claudio Dellecarbonara

POKE HERMOSILLA, delegado de Kraft, Lista Bordó STIA, procesado por luchar

“Tenemos que seguir impulsando la coordinación” El objetivo acá es claro. Tenemos que seguir coordinando, reuniéndonos, decidiendo todo en asamblea, organizándonos en cada gremio para recuperar los sindicatos y echar a la burocracia sindical. Tenemos que seguir saliendo a las calles, tenemos que demostrar, como se hizo

el 27 de febrero, que existe una alternativa para miles de trabajadores que en su lugar de trabajo no tienen delegados o si lo tienen son una manga de traidores. Tenemos que mostrarnos todos nosotros como una alternativa, se puede recuperar los sindicatos y ser una alternativa a la burocracia

sindical, sigamos luchando, ese es el camino. Tenemos que seguir impulsando la coordinación, sea de manera zonal, provincial o nacional. Esta iniciativa es extraordinaria por eso. Acá el ajuste lo estamos sufriendo: en Zona Norte están los despidos en Kromberg, en VW, y hay

compañeros luchando por su reincorporación.

LORENA GENTILE, Delegada de Kraft, Lista Bordó STIA, procesada por luchar

“Unir las filas obreras, pelear por los derechos de los más precarizados”

20 de marzo de 2014

Las obreras de Kraft somos parte de la clase obrera industrial de la Zona Norte, donde se destacan muchas compañeras que se organizan en los lugares de trabajo, se enfrentan a la burocracia, como las de Kromberg que cortan el Parque Industrial o nosotros la Panamericana y nos enfrentamos a Gendarmería. Nos

ponemos de pie todos los días para seguir luchando. Recuperar los sindicatos tiene que ser en función de los sectores más reventados de nuestra clase, las que peor la pasan en nuestros lugares de trabajo. Acá están los compañeros precarizados, que laburan a destajo. Recuperar los sindicatos tiene que ser para unir las

En la mesa que dirigió el encuentro: Claudio Dellecarbonara (Subte), Javier Hermosilla (Kraft), José Montes (ARS), Rubén “Pollo” Sobrero (UF Haedo), Carlos “Perro” Santillan (SEOM), Raúl Godoy (Zanon) y Silvio “Choper” Egüez (Ingenio La Esperanza), entre otros.

filas obreras, para pelear por los derechos de los compañeros más precarizados. No solo para los que estamos en blanco. Nos tenemos que acordar de todos porque de ahí viene nuestra fuerza. Porque ellos no llegan a fin de mes, porque ellos no tienen delegados. Ahí están las mujeres que abortan en las líneas de producción, en

Delegado de la línea B de subtes y dirigente nacional del PTS Estamos muy contentos con la convocatoria multitudinaria, casi 4.000 compañeros que se hicieron presentes aquí, con los objetivos que son: plantear una alternativa a las centrales burocráticas de los sindicatos y exigirles, a Moyano, a Michelli, a Yasky; a Barrionuevo, exigirle a Caló un plan de lucha realmente hasta el final, que rompan con la tregua. Otro de los objetivos que planteamos es apoyar con todo nuevamente en la jornada nacional del 9 de abril el pedido de absolución a los petroleros

de Las Heras. Otro punto fundamental para nosotros es que se haga estos encuentros a nivel también regional, para empezar a construir esa alternativa clasis antiburocrática, combativa pa poner a toda la fuerza de la cla obrera detrás de la conquista de nuestros propios intereses vencer a estos burócratas que han convertido en una barrer contención y enemigos de cla para los trabajadores.

“Para que la lucha docente triunfe” Nathalia González Seligra

Secretaria derechos humanos Suteba Matanza, de la Agrupación 9 de Abril silencio, mientras el gobierno sigue negando el derecho al aborto. Tenemos que defender los derechos de la mujer trabajadora, terminar con la discriminación y el machismo.

Hoy vinimos al encuentro con cientos de compañeros de la Corriente Nacional 9 de abril, Lista Marrón, desde Aten, Amsafe, de las 9 seccionales del SUTEBA recuperado. Estamos llevando adelante una lucha ejemplar, histórica, los docentes venimos acá a coordinarnos con los distintos trabajadores en lucha porque queremos enfrentar a la burocracia sindical, que hoy es nuestro principal obstáculo para que nuestra lucha triunfe. Nosotros del SUTEBA

La Matanza venimos de votar en asamblea con mas de mil compañeros ser parte de la Jornada Nacional de lucha de 9 de abril por los petroleros de Las Heras y esperamos que este encuentro sea un grito de guerra contra el gobierno que no solo quiere ajustar nuestro salarios, sino también criminalizar nuestra protesta.


la combativo de cortes y piquetes

a ista, ara ase

sy e se ra de ase

el

e e e os

9

Hablaron los jóvenes luchadores obreros Entre los discursos más emocionantes de la jornada estuvieron los de los jóvenes activistas de Valeo (UOM-Córdoba), Kromberg (Plástico-Pilar) y Liliana (UOM-Rosario).

Liliana

“Pollo” Beloso, delegado despedido “Para nosotros es un orgullo estar con compañeros que durante mucho tiempo fueron héroes para nosotros. Y hoy estamos peleando junto a ellos. Somos trabajadores muy jóvenes, venimos a aprender de ustedes, y coordinarnos con ustedes para enfrentar la crisis. Hemos dado una batalla muy dura en Rosario. Nos hemos enfrentado muy duramente contra el Ministerio de Trabajo, de Seguridad, contra la policía, contra la burocracia sindical. Vamos a estar en pie de lucha y no hemos permitido que nuestros compañeros entren con la cabeza gacha”.

Valeo

Leonardo Sánchez, delegado “Venimos de una dura lucha de 18 días, con toma y paro de producción, que tomó estado nacional. Nos respondieron con despidos cuando reclamábamos salario. En asamblea exigimos a la burocracia que se ponga al frente de lucha, y no le quedó otra. Y conseguimos la reincorporación de los 68 compañeros. Y para demostrar que la unidad de los trabajadores consigue lo que se propone: conseguimos un aumento por encima de las paritarias. El único camino que tiene el pueblo obrero es la lucha, a eso le tienen terror la patronal y la burocracia. Y nuestra lucha convocó a las bases, autoconvocados, de otras autopartistas, de docentes, del Smata”.

Kromberg

Gastón, activista despedido “Venimos a decirles a los activistas de todo el país que no dejemos solos a los docentes, a los trabajadores de Liliana, o nuestro caso. Necesitamos el apoyo de todos ustedes. No solo necesitamos el apoyo para cortar el Parque Industrial, sino también para hacer público que este gobierno permite que empresas multinacionales, como la alemana Kromberg, no cumplan las leyes argentinas. Si tocan a uno, tocan a todos”.

“Este gobierno no para de darle golpes a los trabajadores”

La presencia de las agrupaciones clasistas y el PTS

Silvio “Choper” Egüez

Trabajador de Ingenio La Esperanza e integrante de la comisión directiva del S.O.E.A Vinimos al encuentro una franja de luchadores de toda la Argentina como espacio donde se lucha contra la burocracia sindical. Los trabajadores debemos tomar los sindicatos y recuperarlos para los trabajadores. Este gobierno no para de darle golpes a los trabajadores y estamos atravesando un momento de ataques, de ajustes, de inflación, despidos o como los trabajadores de las Heras que han sido condenados a cadena perpetua y nosotros como luchadores y trabajadores no lo

podemos permitir. Este gobierno lo único que hace es sacar leyes anti obreras para procesarnos, encarcelarnos y a esto debemos pararle la mano. Por eso estamos en este encuentro trabajadores azucareros del NOA, con compañeros del Ingenio Ledesma, del Ingenio de Tucumán.

El saludo de los diputados del PTS en el Frente de Izquierda NICOLAS DEL CAÑO, diputado nacional por el pts en el frente del izquierda

“Venimos militando por la absolución de los petroleros de Las Heras”

Creemos que es histórico este encuentro. Se ha planteado desde el comienzo la lucha enorme que están dando los docentes en Buenos Aires, Mendoza y otras provincias. Creo que todos estos sectores que hoy se agrupan en este encuentro, son un paso muy importante para poder imponerle a la burocracia sindical, en cada lugar de trabajo, en las asambleas, en la calle, imponerles un verdadero plan de lucha y un paro nacional, para pelear por un salario mínimo igual a la canasta familiar, la absolución de los petroleros de Las Heras y el pase a planta de todos los trabajadores contratados del país.

Eduardo Ayala (Gráficos)

Obrero de Donnelley, dirigente de la agrupación grafica clasista y la Lista Bordó Nosotros estamos participando de este encuentro, no solo los trabajadores de Donnelley, sino también de WorldColor, Printpack, Cedinsa, que conformamos la oposición dentro del gremio gráfico. Venimos siendo parte de la campaña que se está llevando adelante por la absolución de los petroleros de Las Heras, militando, coordinando con otros sectores del movimiento obrero de zona norte y el país. El día de la sentencia a los petroleros paramos la planta en solidaridad. Nos

Las agrupaciones clasistas de distintos gremios, que impulsan compañeros independientes junto a militantes del PTS, entraron encolumnadas. Fue la columna mayoritaria del Encuentro. Estaba encabezada por importantes referentes del movimiento obrero, junto a comisiones internas, delegados y militantes obreros de distintos puntos del país. Ver lista completa en el suplemento especial o en www.pts.org.ar

Christian CASTILLO, diputado bonaerense del frente de izquierda y dirigente del PTS

pareció importante participar porque es un espacio donde empezamos a coordinar todos los sectores combativos, antiburocráticos y para poder arrancarles un paro nacional a las direcciones burocráticas, que le esta dando tregua al gobierno.

Es un orgullo estar en este gran Encuentro donde hemos reventado este estadio para estar juntos los compañeros que destacan a los sectores más combativos de la clase obrera, y los compañeros que están protagonizando esas grandes luchas: Liliana, Kromberg, Valeo y los compañeros docentes. Que Berni me acuse de “diputado piquetero” por estar con los cortes como estuvimos con los compañeros de Kromberg, por estar con los compañeros de Las Heras es para mí un gran orgullo porque significa que estamos cumpliendo con el mandato que nos dieron los trabajadores de estar en las calles, en las luchas, y estar denunciándolos también en la Legislatura y en los parlamentos, levantando cada una de las causas de la clase obrera.

20 de marzo de 2014

r

www.pts.org.ar


10

www.pts.org.ar

Foto de una parte de la columna del PTS ingresando al encuentro sindical combativo

VOCES DEL ENCUENTRO CABA TELEFONICOS “El Encuentro me pareció muy bueno para avanzar en la construcción de una herramienta que luche por los derechos de los trabajadores. Me pareció bien que no se haya cerrado lo del 1° de mayo, y que quede abierto a que se sumen otras corrientes. La gran cantidad de trabajadores y agrupaciones demostró la necesidad de organizarse por fuera de la burocracia, tanto CGT como CTA”. CIS, tercerizado.

ALIMENTACIÓN “Importantísimo el encuentro de obreros combativos. Las palabras de Lorena Gentile, como siempre me hacen llorar de emoción dejó en claro cuál es el camino que toma un partido revolucionario: estar al frente de las luchas de los más explotados, porque es de donde sale la fuerza motriz. Para seguir luchando, por las chicas de Kromberg, los obreros de Liliana y VolksWagen, por las mujeres oprimidas en las fábricas que le ponemos el pecho al maltrato y al ninguneo de las patronales, por los trabajadores procesados, los presos por luchar, los docentes y los petroleros de Las Heras. Tenemos la fuerza de los explotados, y contra eso, ningún perro nos muerde, ¡ningún Berni nos mete presos!” CB.

20 de marzo de 2014

SUBTE “Como trabajador del subte que vengo haciendo una experiencia con el PTS, el Encuentro me gustó mucho, estuvo a la altura de lo que imaginaba. Las resoluciones que votamos son posibles de llevar adelante y hacerlas efectivas mientras seguimos sumando mas compañeros de nuestros lugares de trabajo que tengan nuestros mismos objetivos”. Ariel, Trabajador Auxiliar línea D.

AERONAUTICOS “Me acuerdo cuando mi gran compañero “el foca Fernández”me hablaba de partidos de izquierda, de agrupaciones de trabajadores, de guerra de clase, de que había que pelear por nuestros derechos. El 15 de marzo en Atlanta terminé de entender que ese es el camino, la unión y lucha de los trabajadores. Juan C. Jurado, aeroparque Jorge Newbery. “Se habló de tantos sectores, pero con algo en común: la fuerza y ese sentimiento que es la conciencia de clase. ´Seguir luchando´ es lo que siento que debo poner en práctica en mi lugar de trabajo, intentar generar esa conciencia”. Trabajador aeronáutico

GRÁFICOS “Escuchar a los compañeros de Valeo con su contundente triunfo, a los de Liliana con su valiente resistencia o la fuerza del ejemplo docente, fueron y son un impulso vital para confirmar la importancia del camino de la organización y la lucha del conjunto de la clase trabajadora”. Trabajador de Chilavert. “Me sorprendió la gran convocatoria. Si bien es cierto que aún no estamos en condiciones de convocar a un paro general desde este espacio, sirve de mucho para coordinar las luchas e ir sumando fuerzas para exigirle a la CGT y CTA un gran para nacional de toda la clase obrera”. Miguel.

ATE “Me gustó ver muchos laburantes que si bien no coincidimos al 100% sabemos que la única forma de frenar el ajuste es uniéndonos y demostrando que no tenemos miedo”. Nora de Cancillería.

Zona norte FATE “Ver a tantos compañeros trabajadores juntos, municipales de Jujuy, de Zanon, de Ate, de Fate, de Kraft, y demás fábricas. Trabajadores del PTS, de otros sindicatos y partidos políticos me dio la pauta de que algo va a cambiar con este encuentro”. Paulo, trabajador de Fate. “Al entrar al estadio se podía ver el ánimo y exaltación de los miles de compañeros. Cada ejemplo de lucha, sacrificio y coraje, era un impulso mayor para enfrentar al gobierno a la burocracia sindical y a las empresas.” Trabajador de Fate.

LEAR “Fue un éxito debido a la participación de comisiones internas. El objetivo de estos encuentros abarca cada vez a más trabajadores. Hay que ir por los sindicatos, ya que son una herramienta para los trabajadores”. Juan, obrero de Lear “Me pareció importante que se haya establecido la participación de todas las corrientes combativas participantes y dejarlo abierto a que se integren otras. Un punto es darle continuidad a encuentros regionales, coordinar planes de lucha y buscar recuperar los sindicatos para la defensa de nuestros derechos”. Pedro.

PARQUE INDUSTRIAL DE PILAR

ver las columnas entrando y cantando, escuchar a los oradores que hablaron fue una gran experiencia”. Ricardo, trabajador de Printpack.

unirnos más y más, tenemos que estar unidos porque somos fuertes. Gracias por invitarnos, en serio, estuvo muy bueno” E, delegado de Pepsico Mar del Plata.

FERROVIARIOS

ATE

“Es imprescindible que todos apoyemos a los maestros, merecedores de sus reclamos, y a todo reclamo contra actos de injusticia como es que se está efectuando sobre los compañeros petroleros de Las Heras”. E., trabajador ferroviario línea Mitre

“Grandes intervenciones de compañeros dirigentes sindicales antiburocráticos y antipatronales, de nuestro diputado “piquetero”, con la banca al servicio de las luchas obreras”. Flor, trabajadora de Parques Nacionales en Campana, ATE.

STANI El encuentro me pareció muy bueno. Las diferentes agrupaciones políticas discutiendo problemas que tenemos todos los obreros en común, como es la lucha de los maestros o de los petroleros de Las Heras. En un año de paritarias difíciles y con más de 7000 procesados por luchar, son peleas que tienen que ser prioridad para toda la clase obrera”. H., trabajador de Stani de la Agrupación Bordo.

PEPSICO (FLORIDA y MAR DEL PLATA) “La verdad es que superó mis expectativas. Si bien sabía que se habían convocado a todas las comisiones internas y agrupaciones combativas, no pensé que iba a haber tanta gente. Fue un gran paso para organizar a toda la clase trabajadora y así conseguir avanzar cada vez más contra la burocracia sindical y frenar los ataques”. Activista, Pepsico

“El encuentro me pareció estupendo. Hay que seguir apoyando a todos los obreros en lucha de todo el país y estos encuentros deberían hacerse más seguidos y por zonas. Por ejemplo uno en zona norte de Bs. As. y así en todo el país”. Trabajador de Unilever.

“Superó todas las expectativas. La cantidad de gente, la fuerza, la unidad de todos por un fin. Que los compañeros de la Interna MDP hayan participado me parece bueno para la unidad de las dos plantas y de la clase trabajadora”. M, compañera de Pepsico Florida.

GRÁFICOS

“Sin palabras, muy bueno, impresionante. Tenemos que

“Participar del encuentro,

Zona sur

zar a involucrarse de manera más activa y contagiar este clima de cambio a muchas más personas. El Encuentro nos pareció positivo porque consideramos que la unión de los trabajadores de distintos sectores combativos es fundamental para enfrentar los ajustes del gobierno. Y no fue una mera exposición de dirigentes políticos o sindicales sino de trabajadores en busca de un plan de lucha unificado”. Natalia, trabajadora domestica / estudiante - Fabián, joven trabajador.

ATE – SUR GBA

ATE - MATANZA

“El Encuentro mostró cómo corrientes con distintas posiciones políticas pueden formar un frente único agrupando al sindicalismo antiburocrático y a todos los trabajadores combativos y de izquierda. Refleja y es representativo del movimiento obrero que hoy se pone de pie para enfrentar la crisis y el ajuste”. Luciana, trabajadora estatal.

“Entré con la última columna y el estadio cubierto de Atlanta explotaba de compañeros de todo el país cantando, gritando: ´absolución para los petroleros de Las Heras, Aumento ya para los docentes, Basta de burocracia sindical, Unidad de los trabajadores´. Recuerdo ese momento y la alegría de estar juntos lo invadió todo. Deseo que este Encuentro sea un punto de inflexión para la lucha de los trabajadores de base”. Eugenia, trabajadora precarizada del ministerio de Trabajo, La Matanza, delegada de base.

FERROVIARIOS DEL ROCA “Fue una gran experiencia en la que se pudo ver mucha democracia discutiendo en las comisiones y luego votando. Muchas ganas de luchar y de unirse de un gran sector de la clase trabajadora, para enfrentar el ajuste”. Ricky, Señalero ferroviario “El encuentro fue positivo al participar gran parte de activistas clasistas. Lo mejor estuvo en las comisiones donde se hizo ver qué es el PTS y cuál es el rumbo. En las resoluciones los trabajadores votamos llevar adelante un gran plan de lucha, contra el ajuste, por la absolución de los petroleros de Las Heras. ¡Unidad de la clase obrera internacional!”. Víctor, ferroviario de Evasión.

Zona oeste MATANZA “Lo que vivimos es un buen comienzo para empe-

Neuquén DOCENTES “Fue impresionante ver la inserción real que tiene el PTS en el movimiento obrero fabril, expresado en el mismo estadio (¡éramos más de la mitad de los participantes!). Ahora hay que plantearse seriamente los encuentros regionales con los demás sectores combativos, con la finalidad de construir una política de coordinación de las luchas con verdadero peso en cada una de las provincias”. Alejandro Avilés (Secretario General ATEN Zapala).

CERAMISTAS “Nosotros tuvimos una discusión en la fábrica, en la cual en cada turno se hizo una


www.pts.org.ar asamblea, y dijimos que queríamos venir como comisión interna a este Encuentro de trabajadores y toda la base votó en forma unánime que nosotros viniéramos, para difundir también nuestro conflicto que tenemos en la fábrica. Y también para dar todo nuestro apoyo a los compañeros de Las Heras, porque si dejamos pasar esto van a venir por nosotros”. Pablo Unajud, delegado Cerámica Neuquén

Córdoba SMATA “El Encuentro me pareció muy bueno. Es la vía a seguir de ahora en adelante, que los obreros se unan. Ahora hay que tratar de esté un poco mas fuerte el tema de la gente disidente, que van siguiendo un camino para ver si se acaba la burocracia sindical. Hay que ver cómo podemos hacer para que haya encuentros regionales o provinciales para que empecemos a tratar el tema de cómo ir contra esta gente que dice estar con los obreros y que están con el gobierno”. Walter (trabajador despedido de VW en lucha)

DOCENTES “Me pareció interesante poder compartir ese espacio de lucha colectiva. Volví con muchas ganas de seguir. Fue interesante la solidaridad hacia los compañeros docentes que siguen en plan de lucha. Es importante que se reproduzcan estos encuentros, que se repliquen en otros lugares del país y también en cada provincia”. Valeria (delegada docente).

JUJUY “Hace 60 días que estamos tomando la empresa, porque se nos ha intentado despedir mediante un preventivo de crisis. Acá hay gremios combativos y nosotros creemos que acá está reunida toda la dirigencia que verdaderamente le interesa la problemática del trabajador”. Luis, Trabajador de Electroquímica del Carmen Jujuy. “Para mí, como ex preso político de la Regional Ledesma, el Encuentro Sindical Combativo significó una grata sorpresa, por la cantidad de luchadores presentes, y por el compromiso político de la juventud obrera que se hizo presente, lo que nos llena de esperanza. Siento que el Encuentro nos aporta el compromiso de solidaridad con nuestra causa, que es la lucha por el juicio y castigo para todos los represores, la defensa de luchadores que en el presente siguen enfrentando a los artífices civiles de la dictadura militar, empresarios genocidas como Blaquier, y la pelea por la defensa de derechos humanos en el actual régimen político. (…) Francisco “Paco” Jara, ex preso político y testigo en el juicio contra el genocida Blaquier.

“Gracias al encuentro conocí a compañeros de distintos lugares, sus experiencias, sus luchas. El trabajo en las comisiones me sirvió para analizar las distintas posturas que tenían los trabajadores que intervenían y sus fundamentos. Todo hace pensar que ¡SI SE PUEDE! ”. Maru, INTI.

Comenzó el juicio por la masacre de Once

“Ellos están en el banquillo porque nosotros no bajamos los brazos” El martes 18, en los tribunales de Comodoro Py de la Ciudad de Buenos Aires, comenzaron las audiencias del juicio por la masacre de Once. Entrevistamos a María Luján Rey, madre de Lucas Menghini Rey, uno de los 51 fallecidos en el choque del tren Sarmiento del 22 de febrero de 2012. -¿Qué impresión te dejó la primera jornada del juicio en Comodoro Py? -Fue una jornada larga, pero tristemente esperada. Es el inicio de un proceso que sin duda nos traerá la justicia por la que luchamos desde hace dos años. -¿Qué expectativas tienen? -Las de ver a los responsables condenados. Cuando se escuchó la lectura de la elevación a juicio oral los que allí estábamos sentimos que la verdad está de nuestro lado y que allí están los responsables de la tragedia para dar cuentas. Esperamos que este juicio sea un punto de inflexión en nuestra historia. -¿Qué se siente al ver en el banquillo de los acusados a gente tan poderosa como los Cirigliano (dueños de TBA) o los ex funcionarios Jaime y Schiavi? -Bronca, impotencia y dolor cuando escuchamos

de asociación ilícita a los funcionarios y empresarios (queda afuera en esto obviamente el maquinista) lo cual conllevaría penas mayores que las de administración fraudulenta por las cuales fueron llevados a juico oral. Y también los acusamos de estrago doloso, que implica penas mayores que las de estrago culposo por lo que están siendo juzgados.

Los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi sentados en el banquillo de los acusados.

en la primera audiencia la cantidad de advertencias que ellos tenían en sus manos y que hubieran permitido evitar una tragedia así; o en qué destinaban el dinero que tendría que haber sido puesto en el mantenimiento del servicio. Imposible no pensar que enterraste un hijo para que estos personajes se compraran bandejas de plata o joyas. Eso indigna. Pero están sentados en el banquillo por nuestra lucha, por no bajar los brazos, por seguir adelante a pesar del dolor. Uno tiene esa mezcla de sentimientos. A pocos días de comenzar el juicio se dieron a conocer nuevas pericias sobre los frenos del tren. ¿Qué opinás de ese informe? -Pedimos la nulidad de

esa pericia. Creemos que está viciada de elementos. Tiene un objetivo tendencioso. Uno de los peritos oficiales es perito de parte en las causas por las tragedias de Castelar y la llamada Once Dos. A su vez el informe debía responder a preguntas puntuales del Tribunal y los peritos se explayaron en cosas que no se les preguntó, generando un informe confuso. Por éstas y varias razones más pedimos al Tribunal que desestime el informe. Sosteniendo que, más allá de los frenos, la tragedia no se explica por un solo elemento. Lo de los frenos es importante para determinar la responsabilidad del maquinista, pero jamás para explicar la falta de barreras anticolisión, que se monte un vagón sobre otro, que el parachoques hidráulico no

Obreros del Astillero, docentes y estatales contra el ajuste

funcionara, el hacinamiento de los pasajeros… En la tragedia concurren muchas causas, no la determina un solo elemento. Cuando se dan a conocer determinadas informaciones hay que ver cuál es el recorte, quién hace ese recorte y cómo interpreta esa información, porque muchas veces responden a intereses que son lejanos a la justicia. Ese informe tiene 100 páginas. En el mismo momento en que estaba saliendo ya había medios dando a conocer las conclusiones, cuando no había tiempo físico para que hubieran leído el informe completo. ¿Ya saben qué penas van pedir? -Se irá viendo, pero nosotros seguimos acusando

Por último, ¿qué opinás sobre que un sector de familiares acordó con TBA una indemnización desistiendo de ser querellantes? -Nadie puede emitir un juicio de valor sobre la decisión que toman en el ámbito más personal e íntimo los familiares de víctimas o heridos de esta tragedia. Decisiones que se toman después de vivir dos años o más de abandono, con las necesidades y problemáticas de cada situación particular. Pero sí es importante entender cuál es la necesidad de quienes salen a proponer arreglos extrajudiciales, por qué decidieron salir a evitar por cualquier medio llegar a la instancia del juicio. Me parece que no se tiene que poner la mirada sobre los familiares o heridos, sino sobre quienes salen a comprar voluntades. Versión completa en www.pts.org.ar

SUBTE

¡Los Metrodelegados Plenario de sindicatos, internas, votan pliego de delegados y activistas paritarias y ratifican apoyo a los petroleros de Las Heras! El Cuerpo de delegados del Astillero Río Santiago, junto a la Seccional ATE Ensenada, convocan por mandato de asamblea general a todos los sindicatos, cuerpos de delegados, comisiones internas, delegados y activistas a un plenario de coordinación de quienes vienen enfrentando el ajuste del gobierno nacional y provincial. Se realizará este mismo jueves en ATE Ensenada. La convocatoria fue recibida con entusiasmo por todo el activismo de la región, empezando por los docentes que en el día de hoy realizaron una multitudinaria movilización a casa de gobierno. Por los estatales que siguen con paros y acciones a pesar de que

UPCN firmó y cerró la paritaria, y a pesar de que ATE se negó a confluir en una movilización conjunta con los docentes. Esta iniciativa, impulsada en las asambleas por la Agrupación Marrón, tanto en ATE como otros gremios de la CTA, se viene votando en las distintas asambleas docentes, estatales y en una masiva realizada en el Astillero. Esta convocatoria es fundamental ante la dureza del gobierno y el techo salarial, y ante la política desastrosa de las conducciones sindicales que se niegan a un plan de lucha unificado. Los obreros del Astillero a su vez, han votado el apoyo a la campaña por la absolución a los petroleros de Las Heras, y han invitado a

uno de los compañeros a hacerse presente en el tradicional Acto que realizan para homenajear a l@s 43 obrer@s navales desaparecidos, y darle su apoyo y reclamar la absolución. El encuentro regional debe servir para rodear de solidaridad la lucha docente, y reclamar un plan de lucha unificado contra el ajuste. Debe servir para preparar las acciones del 9 de abril por la absolución de los peroleros de Las Heras, y para avanzar en la lucha y coordinación contra la política de topes salariales del gobierno. El Encuentro del sindicalismo combativo en Atlanta marcó un rumbo de organización y lucha que debemos profundizar en todo el país.

Reunido el martes 18 de Marzo, el plenario de delegados del subte emitió las siguientes resoluciones: 1) Ante las próximas paritarias, pedir un 37% de aumento salarial, incrementar la antigüedad hasta el 2% por año y mejorar el régimen de licencias. 2) Con motivo de un nuevo aniversario del 24 de marzo, la AGTSyP convocará un acto en conmemoración de los compañeros del subte desaparecidos. Serán invitados a dirigirnos la palabra uno de los compañeros de Las Heras y la compañera Andrea Forgueras, aboga-

da de la AGTSyP y de los petroleros de Las Heras.

3) Sumarse a la convocatoria de la Jornada Nacional de lucha del 9 de abril, abriendo la discusión entre los trabajadores del subte para que las asambleas resuelvan democráticamente la modalidad de participación. 4) Ratificar el apoyo a la lucha por la absolución de los petroleros de Las Heras, condenados a cadena perpetua en un juicio plagado de irregularidades, sin pruebas y con testimonios arrancados con tortura y apremios ilegales.

20 de marzo de 2014

ATE

11


www.pts.org.ar

12

Continúa la tensión y la crisis abierta en Venezuela

Milton D’León, LTS

Luego de los acontecimientos de la semana pasada (12/3), la tensión continúa manifestándose en las calles con enfrentamien tos callejeros en diversos lugares del país, aunque con una dinámica de menor intensidad en Caracas y otras ciudades como Valencia. No tan así en otros lugares como el estado Táchira donde las manifestaciones de la derecha continúan con la misma connotación, incluso con confrontaciones en las localidades fronterizas, lo que se expresó en la reciente detención del alcalde de San Cristóbal (Táchira) Daniel Ceballos de la organización del derechista Leopoldo López. De esta manera, las acciones de la derecha no avizoran dispersarse e incluso la propia María Corina Machado se ha encargado de arengar a sus seguidores para que “sigan en la calle”. También expresó que “nunca hemos estado tan cerca de la victoria”, en momentos que se dirigía hacia EEUU rumbo a la reunión de la OEA luego de que el gobierno de Panamá – con quien Venezuela ha roto relaciones diplomáticas– le cediera su asiento en el Consejo Permanente de dicho organismo para hablar este viernes 21/3, una iniciativa que EEUU y Canadá han apoyado.

La situación nacional en un atolladero político

20 de marzo de 2014

El país continúa entonces, desde febrero, viviendo momentos de tensión política donde la polarización que se ha vivido por más de década y media se ha vuelto más confrontativa. En este marco, dos hechos siguen su curso en la actual situación nacional. Por un lado, la confrontación abierta del gobierno de Maduro con los sectores de la derecha venezolana de la MUD que se movilizan en clave “destituyente” –centralmente las impulsadas por el ala “dura”-. Por el otro, los importantes acuerdos del gobierno de Maduro con lo más granado del empresariado sobre las medidas de ajuste económico en curso y que ya se empiezan a aplicar. Como hemos escrito en

otros artículos, el gobierno, con su “Conferencia de la Paz” buscando descomprimir la situación, consiguió hacer sentar a importantes grupos económicos y cámaras empresariales –muchos de ellos partícipes del golpe del 2002–. Pero no logró hacerlo con los sectores políticos de la derecha en ninguna de sus alas, sean estos de los ahora llamados “moderados”, como (menos aún) de su sector más “duro”. Y en

los últimos días, buscando tomar aún la iniciativa, el gobierno ha salido con la instalación de la “Comisión de la Verdad” en la Cámara de Diputados para “investigar lo sucedido con las víctimas de las protestas” presidida por Diosdado Cabello pero sin ningún diputado de la oposición derechista. En este marco la crisis abierta en Venezuela no avizora cerrarse, y los canales de diálogo continúan rotos hasta el mo-

mento, sumergiéndose en un verdadero atolladero.

El imperialismo aprovecha la crisis del chavismo para renovar su injerencia

El imperialismo, por su parte, no deja de aprovechar la crisis del chavismo y la tensión abierta para retomar su tutelaje. En este sentido es que se expresa el aumento de la injerencia imperialista, dando arranque con iniciativas como la del proyecto de

ley para imponer sanciones a Venezuela, por ejemplo la resolución 488 aprobada por el Senado de EEUU, o las declaraciones del secretario de Estado, John Kerry, quien durante una audiencia en la Cámara de Representantes sostuvo que Estados Unidos está “preparado, si es necesario, para invocar la Carta Democrática Interamericana en la OEA e involucrarnos de varias formas, con sanciones o de otra forma”, o las declara-

“Encuentro sindical y popular” en Caracas

¡Por un verdadero encuentro nacional de trabajadores en lucha! Milton D’León, LTS

Desde las corrientes sindicales C-cura de Orlando Chirino (dirigente del Partido Socialismo y Libertad, organización hermana de Izquierda Socialista de Argentina), la Unete impulsada por Marcela Máspero y otros sectores sindicales se está convocando a un “Encuentro Sindical y Popular” en Caracas para este 21/3. Desde la LTS nos parece importante toda iniciativa que impulse el reagrupamiento de los trabajadores en momentos de gran dispersión de las fuerzas de la clase obrera pues muchas de nuestras luchas se dan aisladas unas de otras, con poca coordinación, sin contar con la

solidaridad de clase y apoyo del resto de los trabajadores de la rama de industria, del sector y ya no digamos del país. Pero más aún cuando vivimos una importante crisis política, económica y social, donde la clase trabajadora no entra en la escena nacional con sus demandas propias, con un programa que exprese los intereses del conjunto de los trabajadores y el pueblo pobre. Sin embargo, este Encuentro tiene una gran limitante y es que no fue discutido previamente en los distintos lugares de trabajo para que se transformara en un verdadero encuentro nacional de los trabajadores desde las bases. Más aún, se realiza en un día laborable, lo que impide que

a aquellos que son obligados por el yugo del capital al trabajo diario se les haga doblemente difícil asistir. Por eso consideramos que este Encuentro Sindical debería ser un encuentro preparatorio hacia un verdadero Encuentro Nacional de trabajadores en lucha en los que se puedan debatir ampliamente todos los problemas y definir planes de lucha y movilización unificados. ¡Pero no encuentros solo de unos cuantos dirigentes sindicales o de sus corrientes político-sindicales! Encuentros que expresen a la bases organizadas y en lucha. Encuentros organizados en días y horas en que los trabajadores puedan ir, no en horarios en que solo pueden ir los directivos sindicales li-

Leé en internet

Debate con la UIT-CI y la LIT-CI

Uruguay

Ucrania: Una “revolución democrática” al servicio de la burguesía pro europea. Por Diego Sacchi

Se funda la Juventud Revolucionaria Internacionalista Por Walter Vidal, JRI www.pts.org.ar y www.ft-ci.org

berados del trabajo. Encuentros con delegados votados previamente en asambleas de bases en sus respectivos lugares de trabajo y con un mandato de estas sobre las posiciones que van a llevar. Para ir hacia un gran Encuentro Nacional, en este Encuentro Sindical se debe discutir convocar a encuentros regionales, con el objetivo puesto en un encuentro nacional que se dote de un programa y plan de lucha para responder a las necesidades de la clase trabajadora y del conjunto del pueblo pobre, marcando pasos en la lucha de los trabajadores por disputarle a los distintos proyectos burgueses la hegemonía social y política del pueblo trabajador.

ciones del Jefe del Comando Sur general John Kelly claramente intervencionistas. Aunque la actual coyuntura no sea golpista abiertamente por ahora –como fue en 2002-, esta nueva injerencia yanqui demuestra que el Pentágono busca inclinar la correlación de fuerzas a favor de la oposición burguesa de la MUD. Mientras tanto el gobierno de Maduro busca salidas de diálogo con EEUU al proponer la conformación de “una Comisión de Alto Nivel para la Paz… donde esté un alto representante del gobierno de EEUU, del venezolano y una alta delegación de Unasur y nos sentemos a conversar”. Es decir, Maduro abre la puerta para mejorar las relaciones con EEUU, como ya lo demostró hace varias semanas cuando le ofrecía “recomponer las relaciones bilaterales”, obteniendo una humillante respuesta de la Casa Blanca: “Venezuela precisa mostrar seriedad sobre sus intenciones y su apertura” respondió la portavoz, Jen Psaki. Mientras tanto el gobierno viene recostándose sobre Unasur, organismo que decidiera establecer el pasado 12/3 una comisión especial de cancilleres atendiendo un pedido de Venezuela para “acompañar al Gobierno en el diálogo que está impulsando” y la búsqueda de “soluciones dialogadas al conflicto que están viviendo en este momento”, buscando una salida a la actual situación.

Es necesario que la clase obrera intervenga con sus propias demandas Pero el gran ausente en medio de las grandes tensiones políticas nacionales es la clase obrera, actuando de forma independiente y con sus propias demandas. Como hemos venido explicando, la cuestión clave radica hoy en la necesidad de poner en movimiento esa poderosa fuerza social luchando por una salida propia con sus propias organizaciones y de independencia de clase frente a los dos grandes proyectos dominantes: los de la oposición derechista de la MUD y la del chavismo encabezada hoy por el gobierno de Maduro.

cuba

Chile

Avanza la restauración capitalista Por Diego Dalai www.ft-ci.org

Paremos los ataques de ULTRAPORT www.ptr.cl


www.pts.org.ar

fortaleció internamente, su popularidad ha trepado al 70% y retiene el apoyo de la elite de oligarcas, pero esa situación podría revertirse; justamente con las sanciones a las que están expuestos los principales millonarios rusos que tienen sus bienes en el exterior, las potencias occidentales buscan minar la base interna de Putin.

Claudia Cinatti

Nacionalismos

Rusia anexó Crimea

¿Hacia la partición de Ucrania? las potencias occidentales y en particular Estados Unidos no son capaces de imponerse y mantener el orden, otros actores, desde Corea del Norte o Irán hasta China podrían verse alentados a hacer avanzar sus intereses.

Límites Hasta el momento, la crisis en Ucrania ha puesto de relieve tanto los límites de las potencias occidentales para responder al desafío ruso como las debilidades del régimen de Putin para reasegurar a Rusia incluso su zona de influencia más cercana. En el frente imperialista, tanto Estados Unidos como la Unión Europea coincidieron en imponer una primer ronda de sanciones limitadas, sin embargo, no se pudieron poner de acuerdo en una lista común de individuos alcanzados por estas medidas, dejando en evidencia las bre-

chas abiertas por la divergencia de intereses. A pesar de los roces entre Estados Unidos y Rusia (como el affaire Snowden) y la actitud más agresiva de Obama, la colaboración rusa es vital en los principales conflictos en los que a{un está implicado el imperialismo norteamericano, como la ocupación de Afganistán, donde las tropas de ocupación dependen del uso del espacio aéreo ruso para su abastecimiento, o la posibilidad de mantener la expectativa de una salida negociada a la guerra civil en Siria. En el caso de la UE, quedó expuesta su falla de origen para tener una política exterior común: como lo sintetiza el diario Le Monde, la Europa del Sur tirando en un sentido (nada contra Rusia), la del Norte en otro (un bloque cerrado contra Putin) y en el medio, Alemania, Francia y Gran Bretaña incapaces de una

elección clara . A estas diferencias al interior del bloque se suma la dependencia energética de la UE con respecto a Rusia y su vulnerabilidad a medidas que pudieran afectar seriamente los lazos comerciales con Moscú y agravar las consecuencias de la crisis capitalista. La UE importa el 85% del petróleo y el 67% del gas natural que consume (un 30%, principalmente el que va a Europa Central y del Este proviene de Rusia). Uno de los países que más se vería afectado es Alemania, que tuvo un intercambio comercial con Rusia de 77.000 millones de euros durante 2013, donde exporta maquinaria, automóviles, productos químicos y otros bienes y donde las empresas alemanas tienen una inversión calculada en 20.000 millones de euros. Eso explica la posición de Merkel, tratando de hacer un equilibrio entre condenar la posición rusa

y preservar estas posiciones económicas. Por su parte, Putin se arriesga a ganar Crimea una posición relativamente segura dada la presencia de la principal flota militar rusa del Mar Negro- al precio de perder Ucrania , el país más importante en su frontera occidental y uno de los pilares de su estrategia geopolítica de recrear una esfera de influencia que amortigüe la ofensiva de Estados Unidos y la UE, frene el avance de la OTAN y garantice su estatus de potencia regional con cierta proyección para influir en conflictos internacionales de importancia estratégica. Un conflicto prolongado con occidente sería un golpe para su economía que está virtualmente estancada, con un crecimiento anémico de 1,3% durante 2013. En lo inmediato, la demagogia nacionalista por la anexión de Crimea lo

Tanto las potencias occidentales como Putin están usando la carta nacional para hacer avanzar sus intereses, opuestos por el vértice a los trabajadores y los sectores populares rusos y ucranianos. El gobierno pro occidental de Ucrania –una alianza entre neoliberales, partidos de extrema derecha y grupos neonazis- alienta el odio ancestral anti ruso fundado en la opresión histórica sufrida primero bajo el imperio zarista y luego bajo el estalinismo, para sus fines reaccionarios de aliarse a las potencias imperialistas y pactar su sumisión al FMI y Bruselas a favor de los negocios de los oligarcas locales. Putin utiliza el nacionalismo y la identidad étnica rusa para establecer en Crimea una posición de fuerza en su relación con las potencias occidentales y reafirmar los intereses de los capitalistas rusos. Mientras tanto, los trabajadores y los sectores populares, tanto en Rusia como en Ucrania, sufren condiciones de vida cada vez más degradadas, y van a ser quienes paguen los costos de la crisis capitalista. La integración a la Federación Rusa capitalista bajo el régimen de Putin y los oligarcas no significará un avance hacia la liberación de los trabajadores y sectores populares de Crimea. Aunque hoy parezca una perspectiva lejana, la única salida progresiva surgirá de la lucha unificada de la clase obrera contra sus explotadores locales y sus socios imperialistas en el camino de imponer un gobierno obrero y popular.

20 de marzo de 2014

La disputa entre las potencias imperialistas y Rusia por definir el destino de Ucrania dio un nuevo salto con la anexión de Crimea y la ciudad de Sebastopol base de la flota rusa del Mar Negro- a la Federación Rusa, luego de que un 97% de la población de esta estratégica península de mayoría ruso parlante, desde 1954 una república autónoma de Ucrania, votara retornar a Rusia. La reunificación de Crimea con Rusia es la primera jugada de Putin como respuesta al derrocamiento de Yanukovich y su reemplazo por un gobierno aliado de Estados Unidos y la UE. En la ceremonia de anexión realizada el 18 de marzo en el Kremlin, el presidente ruso usó un tono fuertemente nacionalista y comparó la situación de Crimea con la de Kosovo (reconocido por occidente como república independiente). Aclaró que no tiene intenciones de seguir avanzando sobre la región este de Ucrania, pero a la vez reiteró su compromiso de defender los derechos de los rusos que viven tanto en Ucrania como en otros países que formaban parte de la ex Unión Soviética, usando medios diplomáticos, políticos y legales , lo que fue leído como una amenaza de seguir escalando. Estados Unidos y la UE también mostraron sus cartas: como era de esperar, condenaron la anexión de Crimea y aprobaron una serie de sanciones dirigidas principalmente a individuos –una lista de funcionarios, jefes militares y algunos oligarcas rusos y ucranianos- que no tocan el corazón de la economía de Rusia ni al círculo íntimo de Putin, reservándose la posibilidad de ampliar las medidas punitivas. Además, Estados Unidos trató de dar una señal de su poderío militar, reforzando la seguridad de Polonia y los países bálticos (Lituania, Estonia y Letonia) actualmente bajo la égida de la OTAN. Esta escalada parece inscribirse aun en la lógica de una negociación in extremis. Si bien la movida de Putin plantea un desafío a las potencias imperialistas al modificar por segunda vez las fronteras (ya lo había hecho en 2008 en Georgia con la independencia de Osetia del Sur y Abjasia), su intención no es declarar una guerra a las potencias occidentales, sino mejorar la relación de fuerzas para negociar. Por su parte, ni Estados Unidos ni la UE están dispuestos a ir a una ruptura insalvable con Rusia, menos aun a un enfrentamiento militar. Pero incluso si se mantuviera en su dimensión actual, el conflicto en Ucrania ya ha puesto las relaciones entre Rusia y Occidente en su punto más tenso desde la disolución de la URSS y ha abierto una crisis internacional que potencialmente puede alterar las coordenadas del sistema internacional surgido tras la guerra fría. Si se percibe que

13


14

www.pts.org.ar

Caen, Francia

Los trabajadores de Jeannette ocupan su fábrica y producen sin patrón Desde hace tres semanas los trabajadores-as de Jeannette están bajo la mira. La treintena de obreras y obreros de esta pequeña fábrica de magdalenas de la ciudad de Caen, que en su mayoría tienen entre 30 y 40 años de trabajo en la empresa, han decidido ocupar su fábrica para impedir el cierre y han vuelto a ponerla en producción. El 11 de marzo decidimos visitarlas desde Rennes y Paris para conocer mejor su experiencia y llevar nuestro apoyo. Guillaume Loïc, CCR

La fábrica tiene una capacidad de producción de 20 toneladas por día como máximo, lo que le permite responder a los pedidos que llegan de todo el mundo, de Francia, Argelia, Rusia, China e Italia. La visita es una oportunidad para entender mejor la situación actual de la fábrica donde todo el personal fue despedido oficialmente el 28 de enero pasado, arrojado como material descartable.

La ocupación, método para defender sus empleos En diciembre pasado, los trabajadores supieron que su patrón se disponía a cerrar la fábrica. La “rebelión” de los obreros-as, según sus propios términos, se dirigió primero contra la provocación que constituían las sumas ridículas que les proponían en concepto de indemnizaciones. Pero se radicalizó cuando descubrieron que la

dirección tenía previsto subastar las máquinas, es decir, ceder la fábrica por piezas. Oficialmente prevista para el 21-02, esta venta de lo que constituye el patrimonio de los y las trabajadores-as fue anunciado para el 20 en la prensa local, una jugarreta que apuntaba a sorprenderlos. Pero fueron más bien la dirección y el subastador los que se sorprendieron al encontrar el 20 a la mañana la fábrica con barricadas y ocupada. La ocupación lleva tres semanas y continuará hasta nuevo aviso. Las obreras y obreros se turnan noche y día para montar guardia y evitar cualquier golpe a traición. Hoy los Jeannettes saben que el ex patrón está apresurado por desalojarlos porque hay rumores de un proyecto inmobiliario concerniente al establecimiento de la fábrica. Con la ocupación, los obrero-as decidieron pedir más en términos de reivindicaciones. Pasando de la

exigencia de aumento de las indemnizaciones a la defensa de todos los puestos de trabajo, envían un mensaje de determinación en el que pueden inspirarse decenas de trabajadores-as amenazados. Mensaje tanto más ejemplar cuanto que gran parte de los Jeannettes están cerca de la jubilación y que su combate se plantea así en defensa de las jóvenes generaciones. Lo que es seguro es que se han reunido los ingredientes para hacer de esta lucha un ejemplo de la respuesta para oponer a los

planes de despidos. El primero de estos ingredientes se debe a la audacia de los obrero-as de Jeannette, que en estos 15 días han hecho una demostración subversiva relanzando la producción. Esta reactivación de las líneas en el marco de la ocupación constituye una prueba de que pueden producir sin patrón y estar orgullosos de ello. El segundo ingrediente es el amplísimo apoyo popular del que goza. Es un punto de apoyo para reivindicar que su fábrica sea nacionaliza-

da o municipalizada, con el fin de mantener los puestos de trabajo bajo su control y asegurar un mercado en los comedores escolares y municipales o en todos los restaurantes públicos. La cobertura mediática recibida da testimonio de su impacto, con numerosos artículos y reportajes. Pero sobre todo por el canal sindical, especialmente el de la CGT, llegó el apoyo principal. Apoyándose en la gran popularidad y en la resistencia de los Jeannettes, sería posible estructurar un arco de fuerza alrededor

de esta lucha ejemplar, desde el movimiento sindical local hasta el apoyo de los habitantes y los estudiantes de la Universidad de Caen que luchan contra la miseria presupuestaria que afecta a su facultad. Les hemos propuesto hacer un video saludando a sus camaradas de clase de la fábrica de donuts “Panrico” en el Estado Español, contarles su lucha y alentarlos a proseguir su huelga con determinación. Versión completa en www.pts.org.ar y www.ft-ci.org

Jornada de lucha internacionalista

20 de marzo de 2014

Solidaridad con los obreros y obreras de Panrico Este 20/3 tendrá lugar una jornada de protestas en apoyo a la heroica lucha de los y las trabajadoras de Panrico en Cataluña, Estado español. En el marco de cinco meses de lucha ininterrumpida con huelga y piquetes, se concentrarán ese día a las 10:00hs frente a la Audiencia Nacional para realizar un acto en apoyo al juicio contra la patronal. Esta pelea en el terreno legal pretendió ser suspendida por la burocracia sindical de CC.OO pero los trabajadores desmontaron la maniobra con una abrumadora votación en asamblea por la continuidad del juicio, decisión que reafirmaron con un Acta suscrita por más de 150 trabajadores/as en lucha.

Argentina

Bolivia

Acto internacionalista en embajada Estado español. Acción votada por el Encuentro del sindicalismo combativo que reunió 4.000 trabajadores/as. Mariscal Ramón Castilla 2720, 14:30Hs.

Acto convocado por varias organizaciones de izquierda en la embajada española.

México Acto en la embajada española, 12Hs. Distrito Federal.

Alemania (Berlín) Acto y marcha a embajada española, 16:00Hs. .

Además se han recibido saludos de: Brasil; barrenderos de Río de Janeiro, que atravesaron recientemente un conflicto histórico y del metro de San Pablo. Francia; de los trabajadores de Jeannette, panificadora tomada y puesta a producir por los obreros y obreras.

Leé en www.pts.org.ar ¡Todo el apoyo a la Campaña Internacionalista en Solidaridad con los trabajadores de Panrico! Declaración de la FT-CI (Fracción Trotskysta-Cuarta Internacional)


www.pts.org.ar Miguel Raider

Parece de manual. Cada vez que las clases dominantes cierran sus diferencias sobreviene una nueva vuelta de tuerca reaccionaria por la “seguridad ciudadana”. Desde la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, Cristina dio suficiente aire al criminalizar la protesta social y exhibir a la Justicia como la “puerta giratoria” de los delincuentes. Encabezados por el grupo Clarín, los medios tomaron la posta y bombardearon hasta el hartazgo que la provincia de Buenos Aires había registrado 60 homicidios durante los primeros 75 días del año. El pánico de las clases medias fue la tónica de alto impacto en las pantallas de TV, que encendió la catarata de derechadas. El líder del Frente Renovador Sergio Massa picó en punta exigiendo mano dura, agitando demagógicamente que el anteproyecto de reforma del Código Penal se proponía liberar a miles de delincuentes y clausurar las cárceles. A la zaga, la concejala de la UCR Claudia Zakhem presentó un proyecto racista para autorizar el cierre del barrio La Alborada, en la localidad de Pilar, separándolo del acceso a los barrios más humildes, con el consentimiento del intendente Humberto Zúccaro (La Nación, 18/3). Pero el secretario de Seguridad Sergio Berni dobló la apuesta y se pronunció a favor de bajar la edad de imputabilidad (Pagina12, 16/3), mientras Martín Insaurralde y Jésica Cirio anunciaban su mudanza a

Otra vuelta de tuerca de “seguridad ciudadana”

Puerto Madero para “escapar de la inseguridad”. “Vivimos momentos dramáticos”, convalidaba el gobernador Scioli, en tanto informaba el reclutamiento de 2.500 policías retirados, amén de los próximos 10.000 egresados de las nuevas escuelas descentralizadas de policía. El ex motonauta presentó en la Legislatura un proyecto de ley para crear la Policía Municipal con el fin de institucionalizar las patotas de los

intendentes, mientras apoya la intervención de las FF.AA. en la lucha contra el narcotráfico, desafiando las leyes de Seguridad Interior y Defensa. El ministro de Seguridad bonaerense Alejandro Granados apuntaba que “el déficit número uno es la falta de policías”, proyectando duplicar las filas de la Bonaerense de los 54.000 efectivos actuales a 100.000 para 2015. Adelantó que prevé instalar cámaras de seguridad en 8.000 colectivos

y volver al viejo “Comando de Patrullas”, el sistema de requisas empleado por la dictadura basado en el “olfato policial”. Granados se mostró confiado en la “moral policial”, pues “un agente inicial de la Bonaerense cobra $12.000 (8.500 de mínimo más 4 horas CORES –extras-)” (Clarin, 17/3), producto de los motines policiales. El PRO sirvió el postre impulsando un proyecto para deportar inmigrantes que “no

puedan justificar sus ingresos en forma legal”, cuando resultan víctimas del trabajo no registrado en cientos de talleres textiles clandestinos, proveedores de las grandes marcas. Esta andanada de declaraciones derechistas oculta, interesadamente, la desagregación de los 60 delitos de sangre enunciados más arriba, pues en general la mayoría de los casos de homicidio no son producto ni de robo agravado con armas ni de la premeditación (apenas

15

10%) sino resultado de riñas entre vecinos (49%), violencia familiar (15%), ajuste de cuentas y femicidios, donde la participación de menores de edad es prácticamente intrascendente (4%). Según el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Argentina tiene una tasa de homicidios de 5,3 casos cada 100.000 habitantes (Honduras tiene 91), la más baja de América Latina, aunque los delitos contra la propiedad (973 cada 100.000 habitantes) observan un aumento notable, producto de la pobreza estructural (30% de la población). Lejos de toda liviandad, el Sistema Penitenciario Federal alberga 60.000 presos en condiciones de hacinamiento infrahumano, con un 70% sin condena. Durante la “década ganada”, las fuerzas de seguridad asesinaron a 2.448 personas (predominantemente jóvenes pobres entre 15 y 24 años), producto de gatillo fácil y tortura, según CORREPI. Los aprestos de las fuerzas de seguridad que exigen todos los partidos del régimen no persiguen otra finalidad más que incrementar progresivamente el poder de fuego del Estado y crear nueva legislación reaccionaria para mantener a raya a los trabajadores y el pueblo pobre ante las consecuencias de la crisis en curso, en función de los intereses de los grandes empresarios. Como administradoras del gran delito, las fuerzas de seguridad constituyen la principal fuente de inseguridad de la población civil. Nada bueno puede provenir de esa banda de criminales que debería ser disuelta.

Bahía Blanca: juicio a Vicente Massot, director del diario la Nueva Provincia, cómplice de la dictadura

Día histórico para la Bahía luchadora El 18 de marzo compañeros del PTS, Tesis XI y la Marrón de docentes junto a decenas de compañeros de organismos de DD.HH., partidos políticos, sindicatos, agrupaciones estudiantiles y de pueblos originarios nos concentramos en Alsina y Lamadrid, esquina del juzgado donde declaró Vicente Massot, director del fascista diario La Nueva provincia (LNP). Massot está acusado de integrar junto a los mandos militares (Ejército y Armada) una asociación ilícita con el objetivo criminal de eliminar un grupo nacional, contribuyendo desde el multimedio de acuerdo a las normativas y directivas castrenses y en cumplimiento de tales. En este contexto, fue imputado como coautor del homicidio de los obreros gráficos

Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola “instigándolo, determinándolo, prestando aportes indispensables para su concreción material y encubriendo a sus autores inmediatos”. También se le imputa haber efectuado aportes esenciales, que consistieron en el ocultamiento de la verdad, en secuestros, torturas y homicidios de 35 personas. El director de LNP podría quedar detenido, lo que lo convertiría en el primer director de un medio de comunicación preso por delitos de lesa humanidad. Cuando llegamos, toda la calle del Juzgado estaba vallada y con un fuerte operativo de “seguridad” integrado por la Federal, la Bonaerense y la Prefectura (fuerza que durante la dictadura realizaba tareas de inteligencia para la

familia Massot y confeccionaba listas de personal a “ralear” de un medio de difusión “fundamental” como consideraban a LNP). Los dos primeros señalados eran los homicidios de los obreros gráficos asesinados Heinrich y Loyola. El tercer obrero de la lista, Jorge Molina, ya jubilado, comentó a La Verdad Obrera, “es un día impensado, nunca pensamos que Massot iba a estar de ese lado (…). Esto fue gracias a la incansable lucha de los organismos de DD.HH. en estos 38 años y a los militantes como ustedes, como yo”. Cuando el gobierno no duda en definir como su enemigo al pueblo trabajador profundizando el ajuste y recrudeciendo los ataques a los trabajadores mediante despidos, persecución y re-

presión, quienes nos mantenemos independientes tanto de este gobierno como de la oposición patronal seguimos levantando las banderas de una generación que dio su vida por conquistar un mundo sin explotación ni opresión ni miseria y sabemos que fue y es

gracias a la movilización y lucha popular que se ha conseguido que, hoy, Massot esté en el banquillo de los acusados. Por eso, este 24 de marzo, más que nunca tenemos que ganar las calles por los 30 mil compañeras/os detenidas/os desaparecidas/os, por Julio

López y Mariano Ferreyra, por Heinrich y Loyola y sobre todo para exigir que no haya ni un procesado, ni un preso más por luchar y la absolución inmediata de los trabajadores petroleros de Las Heras. Corresponsal

• Carta a los trabajadores metalmecánicos

• charla con Myriam Bregman, en la Facultad de Derecho

de Adolfo Pérez Esquivel - Premio Nobel de la Paz, Elia Espen - Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, María Victoria Moyano -Nieta recuperada, integrante del Ce.Pro.DH, Carlos Propato- Asociación de Ex Trabajadores y sobrevivientes de Ford

y a los 6000 procesados por luchar

Invitan a marchar este 24 de marzo

20 de marzo de 2014

Leé en www.pts.org.ar


24 De Marzo 15:30 hs. de Congreso a Plaza de Mayo

, ia r o m e M o r t n e u c n E Marchá con el l e y PTS l e , ia ic t s u J y d a d Ver Frente de Izquierda

o y a M de a z la P Todos a los de n ó i c solu por la ab as r e H as L de petroleros

Este 24 hay dos opciones: Con los petroleros de las Heras y la lucha de los trabajadores; o con Cristina, Milani y Berni con el ajuste y contra los luchadores. El próximo lunes se cumplirá un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976. Como cada año, ganaremos las calles en memoria de los 30 mil compañeros detenidos y desaparecidos exigiendo juicio y castigo a todos los genocidas que, 38 años después, aún siguen impunes. Este 24 de marzo nos convoca la lucha contra la impunidad de ayer -cuando vimos a milicos, a empresarios, a la Iglesia Católica, a los políticos patronales y a las burocracias sindicales sellando su “Santa Alianza” en contra de los trabajadores y el pueblo-, pero también la de hoy. A la impunidad de los miles de genocidas y cómplices que aún siguen libres, desnudando el doble discurso K de todos estos años, en este nuevo aniversario del 24 de marzo se suma la terrible condena judicial contra los trabajadores petroleros de Las Heras, en una causa trucha y con “confesiones” arrancadas bajo tortura. Condena que fue defendida por Cristina Kirchner en su discurso del 1º de marzo para amedrentar a todos los trabajadores que salen a luchar. Pero no solo eso, sino que éste será el primer 24 de marzo con el partícipe del genocidio César Milani al frente del Ejército, en un contexto en el que la política represiva del gobierno K se despliega contra los luchadores, con el ex carapintada Berni al frente. Es todo parte de una

política para disciplinar a los luchadores y descargar el ajuste. Con inflación y enfriamiento de la economía quieren que la crisis la paguemos los trabajadores y el pueblo en favor de los mismos empresarios que hace 38 años orquestaron el golpe y hasta tuvieron campos de concentración dentro de sus empresas. ¡No lo permitiremos! Este 24 de marzo habrá dos actos: el de apoyo al oficialismo, que convalida todas estas políticas, y el de los que nos proponemos ser miles en las calles para enfrentarlos, por la absolución de los petroleros de Las Heras, para echar a Milani, para derrotar el ajuste, por juicio y castigo a todos los genocidas. Te invitamos a movilizarte con el PTS y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia para levantar bien alto estas banderas, a las 15:30 hs desde Congreso a Plaza de Mayo.

¡Absolución a los petroleros de Las Heras!

La apertura de las sesiones legislativas fue la tribuna que eligió Cristina para redoblar su ataque a los trabajadores que luchan. Frente a los rabiosos aplausos de los diputados del PRO, la UCR y el PJ, la Presidenta cargó contra los petroleros de Las Heras, los llamó asesinos y defendió un fallo escandaloso donde lo único que se ha probado es el método de la tortura sobre los mismos acusados, como reconoció el propio fiscal de instrucción Ariel Candia al declarar que “darle un cachetazo o ponerle una bolsa en la cabeza (a un testigo) no implica decirle lo que

debe declarar”. Sin pelos en la lengua para legitimar la tortura. El discurso de Cristina fue un ataque y un intento de amedrentamiento contra los trabajadores que salen a luchar, un mensaje directo a los docentes a quienes también atacó en su discurso, y a todos los que salen a pelear por el salario, contra los despidos y todas las justas demandas obreras. De paso, Cristina atacó en cadena nacional a nuestro partido, el PTS, por defender a los petroleros. Este vergonzoso fallo judicial que defiende la Presidenta ya despertó el repudio de un sinfín de personalida-

des y organizaciones: Osvaldo Bayer, Adolfo Pérez Esquivel, las Madres de Plaza de Mayo Elia Espen, Nora Cortiñas y Mirta Baravalle, la CGT de Moyano, pero también la CTA de Yasky y la de Micheli, por nombrar sólo a algunos. Este 24 vamos a ganar las calles por la absolución de los petroleros.

¡Fuera Milani!

A propuesta de Cristina, el Congreso Nacional votó el pliego de César Milani al mando del Ejército. Al día de hoy siguen llegando nuevas pruebas sobre su rol en secuestros y torturas durante la dictadura. No

GRAN BRETAÑA, Las Heras

Confederación Sindical envía carta a la Embajadora Argentina

La Trade Union Congress (TUC), Confederación Sindical de todo el país, cuenta con 54 sindicatos afiliados que representan a casi 6 millones de trabajadores (en Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte). Su Secretaria General, Frances O’Grady, envío una carta a la Embajadora Argentina en Gran Bretaña, Alicia Castro, solicitando que haga llegar al gobierno argentino la preocupación de la TUC por la condena a trabajodores petroleros. Leé la carta en www.pts.org.ar

podemos pensar esto de forma aislada. Al triste récord que tiene Cristina de no haber pronunciado jamás el nombre de Jorge Julio López; a la designación de Alejandro Granados como Ministro de Seguridad de Buenos Aires; a los más de 5 mil procesados por luchar que hay actualmente; a la Ley Antiterrorista; al espionaje ilegal del Proyecto X contra la izquierda y los luchadores, hoy se suma el ascenso de este partícipe del genocidio. Este 24 gritaremos bien fuerte ¡Fuera Milani!

¡Contra el ajuste!

Este sábado 15 nos reunimos más de 4000 trabajadores en el Encuentro Sindical Combativo que se realizó en el estadio de Atlanta, encabezado por Claudio Dellecarbonara del subte, “Poke” Hermosilla de Kraft, Raúl Godoy de Zanon, “Pollo” Sobrero del Ferrocarril Sarmiento y el “Perro” Santillán de los municipales de Jujuy. Se votó la solidaridad con las luchas en curso, como la de los docentes, las obreras de Kromberg o los trabajadores de Liliana en Rosario; así como repudiar la tregua de las centrales sindicales y exigirles un paro nacional y plan de lucha para derrotar el ajuste del gobierno. También se resolvió adherir a la convocatoria a una nueva jornada de lucha para el 9 de abril por la absolución de los petroleros de Las Heras, entre algunas de las principales resoluciones. Todas estas banderas levantaremos también este 24 de marzo. ¡Nos ponemos de pie para enfrentar el ajuste!

20 de marzo de 2014 - Año XVIII - Nº 562 www.pts.org.ar/laverdadobrera@pts.org.ar @PTSArg

PartidodelosTrabajadoresSocialistas.PTS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.