La Voz de Castelar - Enero2014

Page 1

“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Castelar, enero de 2014

Enero de 2014 AÑO LXXXIV - Nº 723

Fundado el 1º de enero de 1930 RPI: Nº 85.468 “La crítica para mejorar; el aplauso para exigir más” - Órgano oficial de difusión de la “Sociedad Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio”

Castelar celebró el 42º Aniversario de la Declaración de Ciudad Un 15 de diciembre, pero de 1971, se sancionaba el Decreto Ley que declaraba Ciudad a Castelar. El último censo de 1970 elevaba la cifra a 70.000 castelarenses y esto animaba a las instituciones a solicitar la tan ansiada declaración. El activo vecino Dn. Cesar Jaimes y las entidades intermedias hicieron las gestiones directas ante el gobierno provincial. A través del periódico Nueva Ciudad mantenía informada a la comunidad del progreso de las acciones. Foto: El Tenor Leonardo Pastore junto al Coro Vox Spei. Más información página 12

1924 - 2014 90 Años

Sociedad Fomento de Castelar Fundada el 8 de junio de 1924 en la sala de espera de la estación ferroviaria. Único lugar apropiado para que una treintena de vecinos –todos hombres- se reunieran para la creación de nuestra entidad. Más información en página 2

Un corte por un juguete Nuestro vecino Lucho Trani, junto al Municipio de Morón, realizó La Peluquería Solidaria 2013, un corte por un juguete, el domingo 22 de diciembre, en la Plaza Gral. San Martín. Los juguetes son distribuidos entre los niños y niñas internados en el Hospital de Morón.

Les deseamos un próspero 2014, salud y mucho amor. Y en este verano ofreciéndoles la mejor ropa para ellos y ellas

Bme. Mitre 2390 - Castelar sur Tel.: 4627-1652 Entregas a domicilio LA VOZ DE CASTELAR - 1


Castelar, enero de 2014

“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Información general

2014- En el año del 90º Aniversario de la Sociedad Fomento de Castelar Por Juan Carlos Martínez En este 2014 que se inicia la Sociedad Fomento de Castelar cumplirá 90 años. Fue fundada el 8 de junio de 1924 en la sala de espera de la estación ferroviaria. Único lugar apropiado para que una treintena de vecinos –todos hombres- se reunieran para la creación de nuestra entidad. Dos problemas cruciales fueron motivo central de la convocatoria: los pasos de piedra para atravesar las bocacalles encharcadas los días de lluvia y posteriores; y la contratación colectiva de un fumigador que dé cuenta de los hormigueros que devoraban las huertas de las quintas. Mil doscientas familias

habitaban el pueblo de Castelar y sus principales barrios: Loma Verde y Barrio Seré. En su mayoría vecinos que tenían sus quintas, o habitaban esta pampita por las características de su suelo elevado -25 metrosy era recomendado para quienes tuviesen problemas respiratorios. Así fue creciendo Caste-

PERIODICO INFORMATIVO Y CULTURAL Propiedad de la “SOCIEDAD FOMENTO DE CASTELAR Y BIBLIOTECA POPULAR 9 DE JULIO” Entidad sin fines de lucro

Director: Juan Carlos Martínez Columnistas: Alberto Luis Ponzo, Raúl Francés, Gustavo Borda, Eva Peciña Gasco, Oscar Rosafioriti y Juan Matías Martínez Correspondencia a: Almafuerte 2642 (1712) Castelar - TEL/FAX: 4629-2150/4489-2503 E-mail: lavozdecastelar@speedy.com.ar www.lavozdecastelar.com.ar

2 - LA VOZ DE CASTELAR

lar, y la Sociedad de Fomento fue mudando de espacio para la reunión de vecinos. Un tiempo fue la casa del Diputado Socialista Mario Bravo, posteriormente una pequeña casa sobre la calle Martín Irigoyen –actual Jardín de Infantes Palotino-, y su casa actual de Almafuerte 2642, construida con un aporte del Gobierno Nacional hace ya seis décadas. El ámbito de reunión para la gestión de prestaciones propias y de obras y servicios de estamentos gubernamentales, construcción de escuelas y otras, fue siempre protagonista nuestra institución. Siendo en los finales de la década del veinte la creación de la Sala de Primeros Auxilios, la Biblioteca Popular y el Periódico La Voz de Castelar entre las decisiones más importantes. La gestión de calles de asfaltos, líneas telefónicas, tendido eléctrico, cloacas, agua corriente, y recientemente su activa participación en el diseño del Código de Ordenamiento Urbano. Actualmente, y a la inversa de lo que ocurría 90 años atrás, son las mujeres

quienes son mayoría en la comisión directiva y ocupan los cargos más relevantes. Asimismo, sostiene con el aporte de 1400 asociados un Centro Asistencial con consultorios externos donde profesionales de la salud atienden las más diversas prestaciones y cobrando aranceles que buscan equilibrio entre calidad de servicio e inclusión social. Además, la Biblioteca Popular 9 de Julio se destaca por la renovación constante de títulos y la apertura a diversas actividades literarias, y talleres abiertos a la comunidad brindados por el Municipio de Morón. En el Centro Cultural Almafuerte –conocido popularmente

como La Salita- hay espectáculos teatrales y musicales; y una diversa propuesta de talleres de idiomas, danzas y plástica. Y siempre solidarios para aquellos que necesitan más que una mano. Como a la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social –F. M. En Tránsito-, que caída su antena en una tormenta, encontró en nuestro edificio la instalación de su planta transmisora. Noventa años, un largo recorrido, donde también el dolor estuvo presente como cuando fue espacio del duelo colectivo en marzo de 1958 cuando cayó el avión Gloster Meteor sobre la calle Maison,

sembrando horror y muerte en la puerta de la Escuela Nº 17; o cuando la Comisión Directiva durante la última dictadura cívico-militar resistió abroquelada en sus instalaciones la toma por parte de fuerzas de seguridad. Aquí estamos orgullosos por nuestro pasado, expectantes sobre nuestro futuro. Ansiosos por el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, para acabar con años de decadencia del transporte de pasajeros, y que permitirá mayor vinculo de comunicación entre el sur y norte de nuestra –de pie señoras y señores- Ciudad de Castelar.


“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Castelar, enero de 2014

Sociedad

Retumba: 25 años de historia de F.M. En Tránsito La Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social presentó el jueves 19 de diciembre el libro RETUMBA, que recorre la historia de FM En Tránsito, radio comunitaria y la primera del país gestionada de forma cooperativa. El evento se realizó en la Sociedad Italiana de Morón y contó con la participación de más de 150 invitados, entre ellas, representantes de organizaciones sociales y de la cultura, amigos de radios comunitarias y escolares, representantes de instituciones cooperativas, del municipio de Morón y de Ituzaingó, periodistas, artistas y músicos. De esta forma, FM En Tránsito cerró los festejos por sus 25 años de trayectoria ininterrumpida en el aire del oeste del conurbano bonaerense. Retumba es un libro escrito en forma colectiva, con las voces y las opiniones de más de 70 periodistas,

productores, operadores, fotógrafos, oyentes, vecinos, referentes de organizaciones sociales y políticas y, obviamente, la palabra de los más de 50 socios y socias que fueron parte de la radio. Por eso, la presentación incluyó la lectura de varios relatos, anécdotas y experiencias que forman parte de la trama del libro. La radio – ¿Ya está todo conectado? 1987 A las tres de la tarde subió el antenista con el cable transmisor. Llovía. Sin embargo de la terraza no nos movíamos. Era peligroso, pero queríamos sembrar aquella misma tarde. Los gritos

y los nervios jugaban su propio partido. ¿Ya está todo conectado? Sí. Empezamos con el Himno. La radio estaba en el aire. Silencio. Daniel ingresó al estudio. Terminó la música y se escucharon esas emocionantes palabras “ésta es la primera radio que transmite en colores”. Salud, carajo. La publicación de más de 300 páginas, que se distribuirá de manera gratuita, incluye además una línea histórica con los hechos más significativos de los últimos 25 años en nuestro país (desde el proceso que iniciaron las radios comunitarias en los años 80, hasta la aprobación de la Ley de Medios) y en especial en el partido de Morón, lugar donde está ubicada la radio. Además, el libro cuenta con un didáctico capítulo, “Gestionar los sueños”, que desarrolla la historia de En Tránsito junto con el análisis de distintos conceptos comunicacionales, escrito por Claudia Villamayor, reconocida especialista en comunicación comunitaria. Retumba, en su contratapa trae un DVD que contiene:

Foto: F.M. En Tránsito es la primer radio cooperativa del pais. 25 años después publicó un libro construido colectivamente, con todas las voces.

un video institucional, audios de campañas y spot radiales, la edición completa del disco Planeta Oeste (editado en el 2007) y el libro en versión pdf. De esta forma la publicación reconstruye 25 años de disputa cultural desde una perspectiva local. Retrata la experiencia de un medio de comunicación comunitario atravesado por sueños y convicciones, conflictos y crisis. Una organización que piensa su práctica y su razón de ser, que no se conforma,

que forma y se transforma en el diálogo y el intercambio colectivo. FM En Tránsito es un proyecto que milita por el derecho a la comunicación como condición necesaria para el ejercicio de la ciudadanía plena. Sa-

bemos que desde una radio comunitaria no se garantizan los cambios que zanjen las desigualdades sociales, pero sí se construyen experiencias y prácticas alternativas que despiertan otros modos de vida y de vinculación posibles.

Foto: Nora Cortiñas estuvo presente en la presentación del libro. Es importante recordar que el estudio de la radio lleva su nombre por su inclaudicable lucha.

31

LA VOZ DE CASTELAR - 3


Castelar, enero de 2014

“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Otro punto de vista

Por Felicitas Moreno

Un final y un comienzo… ¡Hola mis queridos lectores! Hoy voy a hablar de que al cerrar una puerta abrimos otra, al finalizar un camino comienza otro. Como puse en mi anterior nota, cerramos una etapa llena de recuerdos, momentos inolvidables, buenos y malos, juegos, charlas, momentos inolvidables y aquellos que hubiéramos querido no atravesar y fueron inevitables, entre otras diferentes circunstancias cotidianas.

Pues al abrir el año, es un nuevo comienzo, un año lleno de aventuras y momentos por venir, diversión, nuevas

4 - LA VOZ DE CASTELAR

cosas; en definitiva los objetivos generalmente son: el cumplimiento, la mejora, el superarse; bueno… este año

nuevo, debe ser distinto, ya que a veces no poder llevar a cabo nuestros proyectos nos lleva nosotros mismos al pesimismo, a creer que no es posible; cuando por lo contrario con un espíritu de alegría y amor debemos proponernos mas objetivos, y, asi será más fácil lograrlos. Nunca te rindas, porque estás a tiempo de alcanzar tus sueños y comenzar de nuevo, enterrar tus miedos y retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perse-

guir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo. En tu alma hay una llama, potenciada, en tus sueños hay vida oculta y ansiosa por ser descubierta, porque la vida es tuya y vos sos el responsable, tuyo también el deseo, la voluntad y el anhelo porque lo has querido y porque existe la fe y el amor, es verdad. Abandonar las murallas que te protegieron, vivir la vida y aceptar el reto, recu-

perar la risa, bajar la guardia y extender las manos, desplegar las alas e intentar de nuevo, celebrar la vida y retomar los cielos. La vida trata de afrontarla, mirarla, aceptarla, asumir los riesgos, disfrutarlos y agradecer que lo podemos vivir y superar, ¿por qué no disfrutar que nos abraza el calor? ¿Cuál es el problema? ¿Acaso no lo podemos sentir? O cuando nos abrazo el frío y la lluvia, agradezcamos las pequeñas cosas, las salidas, el frío, la lluvia, el calor, el sol, las nubes, el viento, el techo, el alimento y el juego. Hay tantos niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos que no tienen comida,

Amor, cariño y Felicidad

agua, un lugar para dormir; “un lugar”, tantas personas que no tienen ese lugar para pensar, reflexionar. Y yo pienso… mi lugar puede ser mi casa, una cancha, una biblioteca, una sala de ensayo, un aula de la escuela, depende de cada uno. Esas pequeñas grandes cosas, necesitamos valorarlas y a veces es tan simple… que tenemos “el lugar” y no sabemos aprovecharlo, tenemos que darnos cuenta que ese lugar siempre es TU CORAZON!!!

Solidaridad, fe, camino y voluntad


“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Castelar, enero de 2014

Por Raúl Francés

Interés general

Las Calles del Municipio de Morón Conozcamos

a qué se refieren sus nombres.

IRAMAIN, Juan Carlos (1900/1973) Tucumano. Escultor. Realizó su primera exposición a los nueve años. Viaja años después a Buenos Aires y traba relación con Quinquela Martín, Antonio Machado, Pablo Neruda y otros que irán moldeando su madurez. En los años 40 realiza su obra Cristo Bendicente, escultura de 33m. de altura. Luego de un breve paso por los EE.UU. retorna al país para llevar a cabo la escultura Cristo Penitente que es colocada en el Cerro San Bernardo, en Salta. A su muerte, fue sepultado al pie del Cristo Bendicente en su tierra natal. Otras obras se preservan en el Museo Iramain de Tucumán. (Es calle de Morón). LAINEZ, Manuel (1852/1924). Escritor y político argentino. Distinguido periodista. Fue Senador Provincial (1904/13) y realizó una ímproba tarea en favor de la educación, creando varias escuelas que llevan, algunas, su nombre. (Es calle de Haedo). MALAVER, Antonio (1835/1897) Político y jurisconsulto argentino. Fue profesor en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Es autor de diversos estudios relativos a la organización y régimen de la Instrucción Pública. (Es calle de Haedo). MAR CHIQUITA: Partido sobre la costa atlántica en el centro-este de la Provincia de Buenos Aires, región mediterránea netamente agricola-ganadera ligada íntimamente con el sector costero dedicado al turismo. Está conformado por Sta. Clara del Mar, Parque Mar Chiquita, Mar de Cobo, Atlántida, Camet Nte., Sta. Elena,. Playa Dorada, Frente Mar y La Caleta, donde se desarrollan deportes náuticos y otras actividades, como es el turismo rural. La UNESCO la ha reconocido como Reserva Mundial de la Biósfera. (Es calle de Castelar). MOSQUERA, Joaquín Mariano de Figueroa y Arboleda Salazar (Gral.) (1787/1878) Jurista Militar y político colombiano. Pertenecía a las dos familias más poderosas e influyentes de la región de Popayán. Se destacó como un gran dirigente civil y a partir de 1810 se involucró en las guerras de la Independencia. En 1830, al renunciar Bolivar a la presidencia, el Congreso de la República lo nombró en su reemplazo. En 1832 se retira de la actividad política para desempeñarse como rector y profesor de la Universidad del Cauca. (Es calle de Morón).

Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) es cabecera de 44 partidos. Es sede, además, de la Universidad Católica Argentina y de la Universidad Nacional del N.O. Ostenta el título de ciudad desde 1895. Pergamino provendría de voz araucana -percaminú-, que significa “rastrojo rojizo”. Cuenta con establecimientos industriales para la fabricación de telas plásticas, muebles para la exportación, elaboración de alimentos, metalúrgica, lácteos y productos avícolas. (Es calle de Castelar). PORTELA, Irineo (1802/1861) Médico y político argentino. Se distinguió durante la epidemia de escarlatina que asoló Buenos Aires en 1836. Fue catedrático de anatomía y fisiología de la entonces Escuela de Medicina. Como diputado porteño, se opuso a otorgarle la suma del poder público a J.M.de Rosas y su adhesión al Partido Unitario le impuso exiliarse en Montevideo. En 1860 fue miembro de la Convención Constituyente que debía introducir modificaciones a la Constitución de 1853. (Es calle de Haedo). RANCHOS: Localidad cabecera del Partido de Gral. Paz en la Provincia de Buenos Aires. En 1871, con el fin de resolver la ofensiva indígena se instala un fuerte en el entonces Pago de Magdalena, bautizándolo Ntra. Sra. del Pilar de los Ranchos, por las chozas de adobe y paja que eran las únicas construcciones que había. Hacia 1891 aquella denominacion cae en desuso y con la llegada del ferrocarril se transforma solo en Ranchos. Cuenta con un espejo de agua de 35ha., apto para camping y pesca deportiva. Gentilicio: Ranchero/a. (Es calle de Castelar). RIO CUARTO: Ocasionalmente, Río IV. Es cabecera del departamento homónimo,en la Provincia de Córdoba, al E. de la Sª Comechingones sobre el río que le dá su nombre, conocido también como Chocancharava. Es centro comercial y de servicios de una pujante región agrícola-ganadera y nudo comunicacional con La Pampa-Cuyo y Atlántico-Pacífico. Posee una importante universidad nacional, industrias de productos agropecuarios, alimentos, agromecánicas, frigoríficos y lácteos. (Es calle de Morón).

SALADILLO: Fue uno de los territorios de la Provincia de Buenos Aires donde se asentaron los primeros pobladores rurales, tras el corrimiento de la frontera con los indígenas más allá del Río Salado. Se le dió carácter de partido en 1839, para controlar más eficazmente la desierta campaña y tuvo gran apogeo por inversores que valoraron la aptitud de sus tierras para el desarrollo de la ganadería, rubro que sigue siendo su principal actividad junto a la agricultura, la cunicultura y la apicultura. (Es calle de Castelar).

Socios Vitalicios Damos la bienvenida a los nuevos Socios Vitalicios que han cumplido 25 años de compromiso con la institución: SOCIO Nº 10.885 - JACKSON ANA MARIA SOCIO Nº 11.118 - MAGUREGUI CARLOS SOCIO Nº 11.131 - UEHARA JORGE ROBERTO SOCIO Nº 11.193 - GOMEZ MARTIN SOCIO Nº 11.201 - DE TOMASI MIGUEL CARLOS Y cumplimos en informarles a Uds. y a todos los vitalicios que el costo de recepción del periódico La Voz de Castelar será de $30, por semestre. Comisión Directiva

Estamos en las redes sociales

La Voz de Castelar @lavozdecastelar Este espacio publicitario

PERGAMINO: Ciudad cabecera del partido del mismo nombre en la Provincia de Buenos Aires. 222 km. de la Capital Federal. Su densidad poblacional la coloca en el 8vo. lugar entre las ciudades de la provincia. Es sede del Departamento Judicial y cuenta con un importantísimo Centro de Investigación para Enfermedades Virales. Su Instituto

Llámenos al: 4629-2150 4489-2503

$140

1930 -2014

Tu aviso publicitario en nuestro medio es muy importante para vos

ENVIOS A DOMICILIO

y, también, para nosotros. Solicitá promotor al:

- Preparación de Recetas Homeopáticas y Alopáticas - Aplicaciones - Nebulizaciones Horario: Lunes a viernes de 8 a 21 Hs. Sábados: de 8 a 20:30 Hs.

4629-2150 4489-2503

Timbúes 860 - Castelar norte 4628-2322 / 4627-5506 / 4489-4195

en FB: La Voz de Castelar

lavozdecastelar@speedy.com.ar www.lavozdecastelar.com.ar en TT: @lavozdecastelar LA VOZ DE CASTELAR - 5


Castelar, enero de 2014

“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.” A cargo de Alberto Luis Ponzo Fundado en noviembre de 1962. “Cuando el mal crece, el pequeño bien se agranda” (Antonio Porchia).

Castelar, amigos y poesía con Alberto Adrián Arias No puedo precisar el tiempo que nos acerca a algunos artistas de la provincia de Buenos Aires y el resto del país. Sería necesario presentar un tomo con las más frecuentes experiencias, las obras reconocidas y, sobre todo, las manifestaciones de la amistad que nos ha unido. Estas breves reflexiones, al abrir el número inicial del Kiosco Literario de fin de año, tienen como orígen la presencia de un autor que conocí cuando comencé mi relación con los nuevos movimientos culturales en la poesía, las artes plásticas y las diversas y atractivas publicaciones, elementos que hoy revivo como manifestaciones que destacan un estilo característico de la comunidad. Dejamos ahora que el mismo autor, en esta oportunidad, nos cuente sus realizaciones y una historia de importante relevancia en su trayectoria. Alberto Adrián Arias (*Argentina, 1954) es poeta. Firma sus obras: “Alberto A. Arias”. Entre 1972 y 1977 participó en grupos teatrales y literarios. En julio-agosto de 1979 edita (con el seudónimo Alberto Valdivia) el primer número de la revista Poddema. En ese año se forma el Grupo surrealista Signo Ascendente, que publica la revista del mismo nombre

ABOGADA

Dra. Rosa M. Giordano MARTIN IRIGOYEN 488 2º PISO - Dpto. 1 CASTELAR - TEL.: 4489-1966 Email: rosamariagiordano@gmail.com

y que es uno de los primeros grupos culturales de militancia antidictatorial y de lucha por la aparición con vida de los desaparecidos en la década del ’80. En 1978 comienza el trabajo de recopilación y ordenamiento de los materiales (poemas, dibujos, etc.) del poeta Jacobo Fijman. Ha preparado la edición de las Obras (1923-69), de Jacobo Fijman. Ha publicado poemas y relatos en diarios y revistas, así como en plaquetas colectivas e individuales; ha participado en lecturas públicas y radiofónicas, en mesas redondas y en otros actos públicos. Entre febrero de 2001 y septiembre de 2003 publicó la columna «De poco un todo» en el mensuario Redes Norte. Tiene también una serie de escritos ensayísticos, testimoniales, periodísticos y de carácter político. Integra el Colectivo Signos del Topo, en cuyas publicaciones y sitio web ha trabajado permanentemente. Recientemente (2011), ha comenzado a impulsar el Espacio Rosa Luxemburg, dedicado a la obra y lucha de la revolucionaria socialista homónima. Reúne el conjunto de su obra con el título general: Margen meridiano. Ha publicado (además de plaquetas y láminas poéticas): Himnosis, 1 1985 Lo (19 poemas) 1987 Actas del Hoambre 1990 Primeros poemas (1974-79) 1993 Las muertes (relatos) 2003 Contra el Imperio de la Guerra 2003 Los ríos 2003 Arco voltaico y Sitio de cuatro vientos 2004 Los sueños 2006 con Luis Morado

“Disfrute mejor el verano con la lectura de poesías, cuentos y novelas” Tel: 4629-9681 http://club.telepolis.com/srmartinez

Arias 2354 Tel: 4489-4164

Se aceptan todas las tarjetas

Cuando escribo y cava mi mano en un ritmo de lenguaje alado, imprecisión a paso franco de todos los colores colorida y por todas las palabras hablada, no hay modo de volver atrás: así vuela el ave estrepitosa o calma en las olas del viento o da el mar frutos de larga vida para poblar el mundo o se tiende un puente entre dos orillas o se canta para el niño una incógnita canción. (1985) (De Poemas de Lo) Los deseos Por no hacer mis propios deseos vino uno y me sacó los ojos, vino otro y atenazó mi lengua, otro llegó que selló mis oídos, otro más que me arrancó la piel, aun otro que escupió sobre mi cráneo; y así un turbio montón de otros y de ellos grabaron en mis huesos y en mi frente su certera leyenda: “Quien desea y no obra engendra peste” * (1976-2002) (De Poemas de Lo) * La sentencia entrecomillada fue firmada por el poeta William Blake hacia 1790. Beliverancia *

Martín Irigoyen 430 Suc. La Cueva Libros

Alturas del poema

Laboratorio Castelar Análisis Clínicos Alta Complejidad - Bioquímica

Tocó con sus ojos la carne macerada en las trincheras, espantó con su mano libre el moscardón obispo rezumbante alrededor de su cuello encostrado sin virgencita. Y al prever que la bomba estallaría a metros de su hartazgo— o de lo peor lo peor : ni tan allá ni tan sobre él — se gatilló una andanada sorda en su pecho sin cruz, tableteo como salva de adiós perdida en los estruendos para no espantarse con sus propios ojos despedazándose. (1991) (De Poemas de Lo)

I. Arias 2530- Castelar - 4629-0575

J. B. DOMANICO Y Cia. “La Opción Inmobiliaria” Avda. Arias 2901 Castelar - 4624-3040

Lunes a viernes 8:30 a 13 Hs. y 15:30 a 19 Hs. Sábados 9 a 13 Hs.

¡Durante dodo el 2014, te esperamos entre amigos!

Este espacio publicitario

Llámenos al: 4629-2150 4489-2503 6 - LA VOZ DE CASTELAR

$140


“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Castelar, enero de 2014

Historias Urbanas

Por Oscar A. Rosafioriti

Las escuelas técnicas en nuestro partido: una opción que vuelve a ser promocionada Hoy por hoy el actual gobierno nacional está repromoviendo la enseñanza técnica con la finalidad de que en algunos años se logre la inserción laboral de nuevos ingenieros. Nuestro partido, a mediados del siglo pasado, ya había tomado conciencia de esa necesidad aportando su granito de arena a la causa que hoy se predica, con la instauración de tres establecimientos educativos de especialización laboral fabril, dos de ellos, anteriores a la primera promoción que al respecto hiciera el General Perón. Corría el mes de marzo de 1958 y yo, a casi cuatro meses de cumplir los trece años, ingresaba a la escuela secundaria de la avenida Rivadavia y Rawson de Morón. La “escuela fábrica” como la llamaba entonces la gente común, aunque para los más refinados era el “colegio industrial de Morón”. En realidad, no se llamaba ni de una ni de otra forma. Su verdadera denominación era “Escuela de Capacitación N° 65”, tal lo establecido en el Decreto de su fundación, allá por 1944. Pero en rigor de verdad, su asentamiento no era el actual donde yo ponía mis pies ese día, sino que funcionaba en el viejo edificio de la calle San Martín al 300, utilizando algunas aulas cedidas por los originales ocupantes: la Escuela N°1. En los dos primeros años de vida se incorporaron a sus aulas 172 alumnos regulares.

En 1949 los cursos continuaron, pero ya mudados al nuevo y actual asentamiento de la avenida Rivadavia y Rawson. Hasta ese momento el personal jerárquico a cargo de las playas de maniobras del Ferrocarril Sarmiento ocupaba una vieja casona ubicada en ese lugar. La misma fue cedida al colegio y se acondicionaron sus habitaciones para que funcionaran como aulas. Al poco tiempo la Fuerza Aérea Argentina donó dos galpones parabólicos donde funcionarían los talleres. Cuando yo ingresé a la escuela nueve años más tarde, la antigua casona -edificada adelanteera destinada a despacho del director del establecimiento y a oficinas administrativas, sala de profesores y oficina de celadores. Los dos galpones parabólicos se habían incrementado a tres. El tercero fue destinado en su totalidad para las aulas. Además,

lindante a éste, se había edificado un salón comedor que permitía el ingreso de los más de doscientos alumnos que concurríamos diariamente en doble escolaridad. La mitad del alumnado lo hacía por la mañana a las clases teóricas en sus aulas, donde entre otras materias teníamos matemáticas, química, física, tecnología, dibujo técnico, castellano, geografía, etc. La otra mitad del plantel de alumnos concurría a las clases prácticas en sus talleres, dividiéndose en cuatro grupos: uno de ellos lo hacía en la carpintería, el otro en tornería, el siguiente en ajuste y el último en herrería. Cada dos meses y medio se rotaban dichas actividades para que todo el grupo transitara por las cuatro actividades. Al mediodía pasábamos al salón comedor donde almorzábamos relativamente bien. Luego había un generoso recreo como para hacer la digestión y a la tarde se invertían los roles, es decir, los que transitaron los talleres por la mañana, a la tarde lo hacían en las aulas y viceversa. El curso duraba tres años y concurríamos de lunes a viernes de 8 a 18 horas. Dos años después de haberse inaugurado la citada Escuela de Capacitación N° 65, es decir, en 1946, abrió

sus puertas en la localidad de El Palomar otro establecimiento de especialización laboral: la Escuela de Educación Técnica N° 4 “Brigada Aérea”, iniciando sus actividades como escuela de operarios de los talleres aeronáuticos la que, al igual que su similar de Morón, impartía sus enseñanzas en cursos de tres años. La misma, seis años más tarde, cambió su denominación por la de “Escuela de Aprendices Operarios de Talleres”. En cuanto a su funcionamiento no difería en mucho con su par de Morón. El gobierno del General Perón, en su primera etapa de la década del cuarenta, creó la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional que tuvo por finalidad la instalación de las primeras escuelas fábricas o de capacitación industrial que posibilitarían una salida laboral rápida al mundo de la industria y en otros casos el inicio de una carrera que luego debería ser completada en la universidad. Recuerdo que en la época que egresé de la Escuela N° 65, sólo cinco alumnos de mi promoción continuaron la carrera graduándose como Ingenieros. Uno de ellos, que aún frecuento y conservo como amigo, es Luis Alberto Padua, quien luego de graduarse realizó una meritoria

carrera laboral en la empresa Siderar. Muchos otros ingresaron a distintas empresas fabriles. Algunos de ellos lo hicieron en La Cantábrica como obreros calificados, llegando en algunos casos a puestos de importancia en cuanto a la conducción del personal. Hubo otros –como en mi caso- que al terminar la secundaria cambiaron de actividad, reconociendo que lo aprendido allí resultó sumamente útil para muchos otros emprendimientos. Hoy, tanto unos como otros, se encuentran retirados de la actividad, acogidos al beneficio de la jubilación. Lo cierto es que Morón fue uno de los pioneros en el sentido educativo fabril, ya que ambas escuelas fábricas abrieron sus puertas antes del ingreso del General Perón a la presidencia. La primera dos años antes y la segunda, tres meses. En el año 1953, todas las escuelas de este tipo pasaron a depender del Ministerio de Educación Nacional. Pasó el tiempo y en 1970 comenzó a funcionar en la localidad de Haedo un anexo de la Facultad Regional Buenos Aires, que al año siguiente pasó a ser Delegación del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional y luego de otro año (1972) fue aumentado su status a “Facultad Regional

de Haedo”. De allí egresaron los primeros ingenieros mecánicos de nuestro Partido. Pero el espectro de sus funciones fue en aumento ya que tres años más tarde se ampliaban las carreras con la incorporación de Ingeniería Aeronáutica y más adelante, en 1983, se incorporaba la carrera de postgrado en Ingeniería Laboral. En la actualidad la Facultad supera los 2000 alumnos. Hoy el gobierno admite la necesidad de contar con muchos más ingenieros de los que actualmente hay. En los últimos tiempos los estudiantes se han volcado en mayoría a la meta de llegar a ser abogados, psicólogos, terapeutas, diseñadores de interiores, expertos en Relaciones Humanas, etc. Todo está bien, pero hay que tener en cuenta que todo lo que se ve o se toca, desde edificios, aviones, automotores, máquinas agrícolas, pasando por bicicletas, teléfonos, juguetes o simples aparatos para hacer tostadas, necesita de la idea, proyecto y perfeccionamiento de un Ingeniero en la materia. De allí la promoción gubernamental de las diversas opciones que nos presenta la carrera de ingeniería.

FABRICA DE PASTAS FRESCAS 4489-1560 (Líneas rotativas)

0 8 0 0 - 6 6 6 - M A X I PA S TA 6294472782

L. N. ALEM 1885 - Castelar LA VOZ DE CASTELAR - 7


Castelar, enero de 2014

“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Interés general

Gesto solidario: un corte por un juguete Nuestro vecino Lucho Trani, junto al Municipio de Morón, realizaron La Peluquería Solidaria 2013, un corte por un juguete, el domingo 22 de diciembre, en la Plaza Gral San Martín, Morón. Más de 30 peluqueros y peinadores de Morón llevaron adelante la propuesta solidaria cuyo objetivo fue recaudar juguetes para los niños y niñas internados en el Hospital Municipal. Esta fue la tercera edición de la actividad solidaria que organiza la comuna junto a los peluqueros de la zona quienes cortan el pelo en forma gratuita a los vecinos y vecinas a cambio de un juguete que luego será destinado a los chicos y chicas internados en el Hospital Municipal esta Navidad.

SOCIEDAD FOMENTO DE CASTELAR Y BIBLIOTECA POPULAR 9 DE JULIO

Operativo por la ola de calor

Venga a SU SOCIEDAD AMIGA, le ofrece todos los días múltiples servicios Centro Asistencial Dr. Angel Bó - Director Médico: Dr. Angel Merayo

CLINICA MEDICA

Lunes: Dra. Alicia Cavalieri Martes: Dr. Oscar Diaz . Miercoles: Dra. Graciela Olmi -9 a 13 Hs. Dra. Andrea Merayo (14 a 21 Hs.) Jueves: Dra. Alicia Cavalieri (9 a 16 Hs.) Dra. Andrea Merayo (16 a 21 Hs.) Viernes: Dra. Silvia Neme Sábado: Dra. Graciela Olmi

ENFERMERIA De Lunes a Sábados: de 8 a 22 Hs.

VACUNACION Lunes a Sábados de 9 a 12 y 15 a 18 Hs

ESTUDIOS * Ecografía: jueves 17.00 hs. * Electroencefalograma: jueves 16.00 Hs. c/ 15 días. * Electromiograma: miercoles 16.00 Hs. * Estudios urologicos: sábados 12.30 hs. c/ 15 días. * Prácticas oftalmologicas: consultar estudios * Audiometrias, logoaudiometrias, pruebas supraliminares, Timpanometría, Impedanciometría, Reflejos acusticos: Lic. Silvia Vigil - Lunes ó miercoles 19.30 Hs. c/ 15 días * Endoscopías: Dr. Mazzoli * Psicodiagnósticos: Lic. Fernanda Merayo Guzmán * Radiología: Jueves 18.30 Hs. * Espirometrías: Dr. Coimbra Ricardo - jueves 12.30 Hs. c/ 15 días * Test de Caminata de 6’ : Dr. Coimbra Ricardo - jueves 12.30 Hs. c/ 15 días.

ODONTOLOGIA

Lunes: Dra. Lucila Rodríguez de 9 a 11 y 16 -19Hs. Martes: Dra. Mariela Gardella, de 10 a 12Hs. Dr. Norberto Alessio de 13 a 16 Hs.- Dra. María Tesolín, de 17 a 19 Hs. Miércoles: Dr. Norberto Alessio de 10 a 12 - Dra. Lucila Rodríguez, de 16 a 19 Hs. Jueves:.; Dr. Norberto Alessio, de 10 a 15:30 Hs. Dra. Ma. Angeles Tesolín 16:00 a 19 Hs. Viernes: Dr. Norberto Alessio, de 10 a 12 Hs. - Dra. Mariela Gardella, de 15:30 a 19 Hs. Sábado: Dr. Norberto Alessio (10 a 15.30 Hs.)

ESPECIALISTAS

Pediatría: Dr. Ronaldo Rottondi ( Martes y Jueves 15 Hs.) Otorrinolaringología: Dr. Ricardo Ugartemendía (Lunes 14 Hs) Ginecología: Dr. Ricardo Beltrame (Miércoles 13:30 Hs.) Dra. Koukharsky Cynthia (Lunes 19:00 Hs.) Dermatología: Dra. Graciela Olmi (Sábados de 10 a 20 Hs.) Cardiología: Nicolás Kowal (Viernes 17 Hs.) Oftalmología: Dr. Demetrio Laiz Garcia (Martes 19:00 Hs.- Jueves 14 Hs.)- Dra. Adriana Coliva (Lunes 14:30 Hs.) Gastroenterología: Dr. Franco Mazzoli (Viernes 9 Hs.) Neurología: Dr. Rapp (Martes 8 Hs.) Dra. María Rossini (Miércoles 16 Hs.) Urología: Dr. Diego Barros. (Sábados 12:30 Hs.) Endocrinológia: Dr. Mañay Núñez (Sábado 8,30 Hs. c/quince días) Diabetología: Dr. Mañay Núñez (Sábado 8.30 Hs. c/ quince días) Traumatología: Dr. Abdala (Martes 16Hs. y Jueves 18 Hs.) Kinesiología: Lic. Andrea Rivera (Lunes, Miérc. y Vie. 8 Hs.) Fonoaudiología: Lic. Sandra Garcia, (Sábado 10 Hs.) Neumonología: Dr. Juan Coimbra - Jueves 12 Hs. c/15 días. Psicopedagogía: Lic. María Fernanda Merayo Guzmán, (Lunes 15 a 20Hs., Miércoles 15 a 20 Hs.) Psicología: Lic. María Fernanda Merayo Guzmán (Lunes y Miércoles 14 Hs.) - Lic. Laura Núñez (Mie. 8:30 Hs. y Jue. 14 Hs) - Lic. Victoria Rodriguez ( Viernes 9 Hs.). Lic. Fernando Montero - (Jueves 9 Hs.) Psiquiatría: Dr. Sergio Marañón - (Lunes 13 Hs., c/15 d.); Dra. Natalia Pérez (Martes 8 Hs.) Pedicuría: Sra. María del Carmen Sánchez (Lunes 16 Hs. Miér. y Viernes 15:30 Hs.) Sra. Liliana Maiale (Miércoles 9 Hs. y Jueves 15 Hs. ) Podología: Sra. Diana González Santos (Lunes y Viernes. 9 Hs.); Sra. Graciela Castro (Martes 15 Hs. y Jueves 9 Hs.) Taller de orientación vocacional y ocupacional y Psicología de niños y adolescentes: Lic. Victoria Rodríguez -(Martes 16 Hs y Viernes 9 Hs) Terapia de grupo: Lic. Fernando Montero - Sábados 15 Hs.

ALMAFUERTE 2642 - CASTELAR - TEL.: 4629-2150 / 4489-2503 BIBLIOTECA POPULAR 9 DE JULIO - MARTIN IRIGOYEN 520 - 4489-5043 E-MAIL: biblioteca9dejulio@speedy.com.ar 8 - LA VOZ DE CASTELAR

El Municipio de Morón informa que, debido al alerta naranja emitido por el Servicio Meteorológico Nacional por las altas temperaturas, se instalaron puestos sanitarios en la plaza La Roche - frente a la estación de Morón- , donde personal de Defensa Civil entrega agua para que los transeúntes se puedan hidratar y hay puestos médicos donde se toma la presión. Por allí pasan todos los días más de 250 mil personas. Estas medidas preventivas se llevarán a cabo todos los días de 10 a 18 hs. mientras dure el alerta por las altas temperaturas. Además, para prevenir los golpes de calor y la deshidratación y evitar los efectos nocivos que puede causar el sol durante los meses de verano el Municipio de Morón recomienda: - Consumir muchas bebidas frescas, en especial agua y jugos naturales. - Buscar lugares con sombra y/o permanecer en lugares frescos. - Evitar las comidas abundantes, elegir preferentemente frutas y verduras. - Si vas a salir, ponete gorro y protector solar, usá ropa liviana y de colores claros. - Evita exponerte al sol entre las 10 y las 15 hs. - Si le das el pecho a tu hijo ofrecéselo con mayor frecuencia. - Usar pantalla solar con Factor de Protección Solar superior a 30 (45 en el caso de los niños). Renovarla cada 3 hs., después del contacto con el agua o la transpiración. Los cosméticos bronceadores no protegen de los rayos ultravioletas. - Reducir la actividad física durante las horas centrales. Los síntomas más comunes del golpe de calor son: dolor de cabeza, vértigo, náuseas, diarrea, convulsiones y pérdida de conciencia, piel enrojecida, caliente y seca, respiración y pulso débil, elevada temperatura corporal (más de 40 grados).

En caso de manifestar este cuadro, se recomienda dirigirse de inmediato al Centro de Salud más cercano o comunicarse con el SAMPI (Sistema de Atención Médica Pediátrica Integral) o SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencias) al 107 (desde teléfonos de línea y públicos) o 4628-5555 (desde celulares, teléfonos de línea y públicos).


“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Castelar, enero de 2014

Por Ghengis Khan

Pasatiempos

Grilla

Hola vecinos y vecinas. Imaginamos que resolvieron correctamente la página de Pasatiempos del número anterior. En este ejemplar, nuevamente con la GRILLA tradicional, con respuestas, que en algunos casos están vinculados con nuestra ciudad. Por otro lado: SUDOKU, que es un pasatiempo que se creó en los años 70 y se popularizó -tiempo después- en Japón. En la Grilla, luego de ubicar las 15 palabras según las referencias -y la ayuda de las sílabas utilizadas-, en las columnas color gris podrá leerse el nombre de un libro de poesías, y el nombre y apellido de su escritor. Las soluciones en la página 12.

Sudoku

SILABAS AL - AN - BRIA - CA - CA - CE - CRO - CHI - DA - DA - DA - DIA - DO- DO - DO - ES - IR- LA - LA- LAN - LER - MA - MIEN - NA - NIEL- NU- ÑON - OR- PA - PE - PRE RA- RRA - RI - SAL - SO - SUE - TA - TAR - TE- TI - TO - TO - TO- TOR - TRAS.

Definiciones:

1- Región del sur de Italia. Limita al norte con la región de Basilicata, al oeste con el mar Tirreno, al noreste con el golfo de Tarento (Taranto), al este con el mar Jónico y al sur con el estrecho de Mesina que la separa de la isla de Sicilia. 2- Arbusto originario de la región mediterránea, conocido por sus capullos comestibles. 3- Entre tanto. 4- Que ya ha pasado o sucedido. 5- Especialidad médica dedicada a corregir o evitar las deformidades o traumas del sistema musculoesquelético del cuerpo humano. 6- Hace ruido una cosa. 7- Nombre propio, su significado en hebreo es Aquel cuyo juez es Dios. 8- Acto reflejo convulsivo de expulsión de aire desde los pulmones a través de la nariz, fundamentalmente, y, eventualmente, por la boca. 9- Hombre de ... Es el nombre con el cual se suele designar al tipo humano correspondiente a ciertos fósiles de Homo sapiens, en especial los asociados a las cuevas de Europa en las que se encontraron pinturas rupestres. Otro: República de ... Discoteca ubicada en el barrio de Balvanera en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), trágicamente conocida a raíz de un incendio que provocó 194 muertes. 10- Es el continente sobre el cual se encuentra el Polo Sur. 11- Miguel de ... Calle de Castelar Norte, paralela a Sarmiento y contigua a Tucumán. En el cruce con Rodríguez Peña está la Rotonda del Árbol Nativo. 12- Es una de las 24 entidades federales de Venezuela. Su capital es San Cristóbal. 13- País soberano miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla del mismo nombre. Su capital es Dublín 14- Lento y torpe para comprender y hacer algo. 15- Fastidioso, molesto, pesado.

Reglas del Sudoku: Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Tu aviso publicitario en nuestro medio es muy importante para vos y, también, para nosotros. Solicitá promotor al:

4629-2150 4489-2503 lavozdecastelar@speedy.com.ar www.lavozdecastelar.com.ar en FB: La Voz de Castelar en TT: @lavozdecastelar

Inscripción 2014 Comienza 17 de Febrero

LA VOZ DE CASTELAR - 9


Castelar, enero de 2014

“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Por Juan Matías Martínez

2014: Un año para mirar la tabla una y otra vez ( y volver a mirar) Concluyó la participación del Deportivo Morón en la primera rueda del torneo de Primera B tras la contundente victoria como local ante Flandría por 4 – 0 afirmó una gran despedida del año para el Gallo. Solo restaba disputar un encuentro en 2013 y el final fue a toda orquesta, el Deportivo Morón vapuleó a Flandría en el Nuevo Francisco Urbano y logró acrecentar el promedio del descenso y a su vez mantenerse en la segunda posición del torneo. De esta manera, el Gallo acumuló en el final del 2013 una racha de cinco partidos sin derrotas, producto de 4 victorias y un empate. La última caída del Gallo fue justamente ante el líder del campeonato Atlanta que con 35 unidades supera por una al Deportivo Morón entre las

principales posiciones. Por estos días el plantel se encuentra de vacaciones, pero a partir del 4 de enero comenzará la pretemporada de verano en el partido de Campana en la provincia de Buenos Aires. Allí, durante una semana, se trabajará en lo físico para luego acercarse al predio de la AFA en Ezeiza y continuar la pretemporada sumando trabajos tácticos. Por su parte, la posible incorporación que se resolverá en los primeros días de enero es la del delantero Pablo Vaccaría quien se desempeñó

en el club entre 2008 y 2009. Por el momento es el único nombre certero en un puesto que requiere un suplente de buen nivel para alternar con Damián Akerman y Mariano Martínez en caso de que sea necesario por lesión o suspensión. A continuación vamos a detallar lo mejor y lo peor del Deportivo Morón durante la primera rueda del torneo: Lo Mejor: -La contundencia de las últimas fechas: Apenas conocido el fixture se avizoraba que las últimas fechas cada partido era una final y el Gallo jugó cada encuentro como debía. Venció a sus tres rivales directos por el descenso y logró un poco de oxígeno para el comienzo de 2014. -El equipo más goleador: Con 28 goles en 20 partidos disputados el Gallo es el equipo que más goles ha convertido. -La dupla goleadora: Mariano Martínez (7 goles) y Damián Akerman (6 goles) integran la segunda dupla goleadora detrás de la delantera de Platense compuesta por Daniel Vega y Sebastián Matos que entre ambos alcanzan los 14 goles. -Preparación Física: Con el correr de los partidos ningún equipo rival mostró

info@arguaysa.com.ar - www.arguaysa.com.ar 10 - LA VOZ DE CASTELAR

ser superior en este rubro al Deportivo Morón. Martín Granero, Mariano Barbieri, Gastón Sánchez, Ariel Berón, Emiliano Mayola, entre los principales exponentes de resistencia física. -Pocos bajones anímicos: En algunos partidos el Gallo arrancó abajo en el marcador, sin embargo el equipo mantuvo buenas aspiraciones y logró revertir grandes resultados como frente a Chacarita, UAI Urquiza. Con Fénix, el Gallo logró empatar luego de estar dos goles en desventaja aunque finalmente perdió el encuentro. -Resultados de local: Sobre 10 partidos disputados en el Nuevo Francisco Urbano el Deportivo Morón ganó 7, empató 2 y perdió 1. -Pocas lesiones: Otro ítem a destacar es la poca cantidad de lesiones que sufrió el Deportivo Morón, la principal fue la de Damián Akerman al comienzo del torneo que si bien no impedía que el goleador actuará, jugaba con muchas molestias y tenía que ser reemplazado. Lo peor: -El arranque del torneo: Las primeras 3 fechas fueron muy angustiantes para el Gallo, dos derrotas de visitante y el empate frente a Acassuso con dos penales atajados por Migliardi generaron una

Foto: los goles, el clima que se vive en el nuevo estadio, los triunfos -siete- de local avivan la esperanza. cuota de incertidumbre en el comienzo del torneo. -Poco recambio: En algunos partidos, el DT Mario Grana vio la necesidad de realizar algunas modificaciones en el equipo titular y las actuaciones de los reemplazantes no estuvieron a la altura. Juárez y Villavicencio en defensa y Rodríguez y Cérica en la delantera, fueron los jugadores más expuestos. Por otro, lado Matías Orihuela fue la revelación tras su gran actuación frente a la UAI Urquiza. -Resultados de visitante: Sobre 10 partidos disputados el Gallo ganó 2, empató 5 y perdió 3. Si bien no es mala la performance en este rubro el Gallo perdió algunas posibilidades de obtener los 3 puntos como el partido frente a Deportivo Merlo luego de ir ganando 2 – 0

o el empate 0 – 0 frente a Colegiales que venía último en el campeonato. Además, cabe destacar que en la segunda rueda el Gallo tendrá que enfrentar a los rivales de mayor riesgo en condición de local. Esperemos que se mantenga la contundencia en el Nuevo Francisco Urbano para jugar frente a Los Andes, Platense, Atlanta, Chicago, Temperley y Defensores de Belgrano. De esta manera, ya se palpita lo que viene en el 2014, seguramente cada uno y cada una que sienta algo por estos colores, los llevará a donde sea que viaje en estos meses vacacionales imaginándose una vez más alentando en el Nuevo Francisco Urbano.


“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Castelar, enero de 2014

LA VOZ DE CASTELAR - 11


Castelar, enero de 2014

“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Ultima página

Castelar celebró el 42º Aniversario de la Declaración de Ciudad Un 15 de diciembre pero de 1971 se sancionaba el Decreto Ley que declaraba ciudad a Castelar. El último censo de 1970 elevaba la cifra a 70.000 castelarenses y esto animaba a las instituciones a solicitar la tan ansiada declaración. El activo vecino Dn. Cesar Jaimes y las entidades intermedias hicieron las gestiones directas ante el gobierno provincial. A través del periódico Nueva Ciudad mantenía informada a la comunidad del progreso de las acciones. Este diciembre tenía una fecha importante, además, que se cumplían 100 años de la colocación del cartel a la estación ferroviaria. En 1963 se debatió sobre si festejar el cincuentenario de ese hecho, sin embargo el vecindario rechazó la idea, a la espera de ser declarada ciudad. Solución de Pasatiempos: Frase de la Grilla: Campos de Castilla, Antonio Machado.

Sudoku

La ciudad de Castelar es el tercio del territorio del partido de Morón, y también uno de cada 3 habitantes son vecinos y vecinas de Castelar. Es decir 130.000 Hab. de los 320.000 según el censo de 2011, distribuidos en 720 manzanas del lado sur y 500 manzanas del lado norte. Festejos Los festejos por el 42° aniversario de Castelar incluyeron diferentes espectáculos musicales, plazas recreativas, y el tradicional corte de tortas. El sábado a las 17 hs. en la Plaza de Barrio Seré, Alcorta y Revoredo, Castelar sur, se realizaron espectáculos musicales, plazas recreativas y corte de torta. Incluso se dejaron inaugurados las 12 cuadras de asfaltos del Barrio Fuerza Aérea.

Y el domingo desde las 17 hs. y en la Plaza de los Inmigrantes, Tucumán y San Nicolás, Castelar norte, los festejos continuaron con música, el cierre de los talleres municipales, la presentación de Por Siempre Murgueros y también se cortará una torta para compartir con los vecinos que se acerquen al lugar. El cierre de los festejos, como es habitual, fue con un espectáculo musical a cargo del Coro Vox Spei y su Directora Edy Lobato, con la participación especial del Tenor Leonardo Pastore. Orígenes En sus orígenes la localidad de Castelar era un poblado ubicado en el camino entre la posta de Morón y el Puente de Márquez. Con la llegada del ferrocarril, se instaló un apeadero que se denominó “Parada Km 22”, y en 1913 la ciudad recibió su nombre actual en homenaje a Emilio Castelar. Con el establecimiento de la Base Aérea se consolidó el poblamiento de la zona y, el 15 de diciembre de 1971 por la Ley provincial 7793, fue declarada ciudad.

* 50 años Evangelizando

1964 - 2014 12 - LA VOZ DE CASTELAR

Foto: El Tenor Leonardo Pastore junto al Coro Vox Spei en el 42º Aniversario de la Ciudad de Castelar. Observan atentamente el Intendente Lucas Ghi y la Secretaria de la UGC Nº 4 Belén Paolucci, junto al numeroso público.

Calor agobiante

Foto: El intenso calor de las últimas jornadas provocó la dilatación y el posterior levantamiento de las placas asfálticas de hormigón en la calle Crisólogo Larralde al 2200, en Castelar norte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.