Voz139

Page 1

Including “The Summary” of the most important news Hasta el 21 de Abril de 2006

PERIÓDICO INDEPENDIENTE COMARCAL

POLÍTICA

Pág. 4

El PSOE denuncia el modelo urbanístico de Mazarrón

CULTURA

AÑO VI Pág. 27

Medina pone la primera piedra del nuevo colegio

CULTURA

Nº 139.

1

Pág. 31

EntregadePremios“DíaaDía” en la Universidad Popular

Fotografías de todos los ganadores

La Ministra de Agricultura Elena Espinosa visitó el Municipio

La Ministra de Agricultura, Elena Espinosa, visitaba la una reunión con diversos colectivos de la localidad y llevó semana pasada el municipio invitada por la agrupación a cabo un acto público en los locales de la Universidad Pág. 4 socialista local. Durante su estancia, la ministra mantuvo Popular al que concurrió numeroso público.


Hasta el 21 de Abril de 2006

2

AGENDA

7

La frase “Hemos modificado tan radicalmente nuestro entorno que ahora debemos modificarnos a nosotros mismos para poder existir dentro de él”. Wiener, Norbert (1894-1964)

Abril - 2006

Murcia Joven 2006 ofrece seis modalidades y dos convocatorias a nivel nacional La Consejería de Presidencia, a través del Instituto de la Juventud, ha organizado en su XXII edición la Campaña Murcia Joven 2006, para jóvenes de entre 18 y 30 años, siendo novedoso la incorporación de la convocatoria de Diseño Gráfico a petición de los propios colectivos juveniles. En total son seis modalidades diferentes de las que Música, Literatura y Artes Visuales, junto con la antes citada, son regionales, y Diseño de Moda y Cortometraje son convocatorias nacionales. El Consejero de Presidencia, Fernando de la Cierva, ha presentado esta campaña, junto con la directora del Instituto de la Juventud, Teresa Moreno, y el subdirector de CajaMurcia, Juan Antonio Campillo. De la Cierva, que ha destacado la importancia del Murcia Joven como impulsor de la creación artística y cultural entre los jóvenes murcianos, ha señalado que los principales objetivos son “fomentar la participación juvenil, y promocionar a los jóvenes premiados en el certamen” a través de la edición de diversos soportes divulgativos según la

modalidad (DVD, catálogos, revistas), además de organizar exposiciones y conciertos. Esta campaña, que cuenta con un presupuesto de 361.600 •, un 10% más que en 2005, experimenta cada año un aumento de los participantes. En 2005 se contabilizaron un total de 322, frente a los 244 de 2004. Respecto a la convocatoria novedosa de Diseño Gráfico, hay que destacar que el tema a presentar será el diseño del cartel de la campaña Murcia Joven del próximo año 2007, animando así a participar a todos los especialistas en esta materia. El plazo para presentar los trabajos finaliza el 22 de septiembre, y se otorgará un Premio a la mejor propuesta dotado con 1.500 euros, y un Accésit de 600 •. En la convocatoria de Música, cuyo plazo finaliza el 28 de abril, se mantienen la dotación de los premios (4.000, 3.500 y 3.000 •), siendo novedoso que los grupos participantes que no se hayan clasificado tendrán acceso al local de ensayo de Molina de Segura, fomentado así su participación. En esta edición, la final se celebrará

en Cehegín en septiembre, mientras que de las tres semifinales dos tendrán lugar en junio en algún punto de la costa, y la otra en Murcia. En Artes Visuales, se otorgarán tres galardones dotados con 6.000, 3.000 y 1.500 euros cada unos de ellos, para premiar a jóvenes creadores no profesionales en cualquier disciplina artística que se pueda denominar como arte visual. El plazo para presentar el dossier gráfico e informativo de la obra finaliza el 2 de junio. En Diseño de Moda, el plazo para presentar los dibujos de los modelos presentados a concurso finaliza el 16 de junio, y se establecen tres premios también de 6.000, 3.000 y 1.500 euros. Respecto a Cortometraje, hay que destacar que se han incrementado en 500 euros más tanto el primero como el segundo premio, cifrándose en 3.000 y 2.000 euros respectivamente, además de un tercero dotado con 1.000 euros, y otros mil para el Mejor Cortometraje de Realizador Murciano. Los interesados podrán presentar, hasta el 8 de septiembre, un máximo de dos cortometrajes

en formato vídeo o cine, con una duración máxima de quince minutos. Por último, la convocatoria de Literatura se establece al igual que en ediciones anteriores en las

modalidades de Poesía y Relato, finalizando el plazo el 15 de septiembre. Se establece una dotación de 1.500 euros para cada una de ellas, y dos accésit de 600 •.

Viaje a Benidorm La asociación de vecinos de Majada ha organizado un viaje a Benidorm, Calpe-Peñón de Ifach con el siguiente programa: Viernes 23 de Junio -La Maiada-Benidorm Salida, Viernes 23 a las 18:00 de la tarde con dirección a Benidorm. Llegada, acomodación de habitaciones y cena. Salida de marcha hasta que el cuerpo aguante. Sábado 24 de Junio-Benidorm Primero desayuo con buffet libre, después, tiempo libre para disfrutar las instalaciones del hotel y para visitar cada uno lo que le apetezca. Las comidas y cenas de este día serán también a buffet libre Domingo 25 de Junio Calpe- Mazarrón Desayuno y salida acompañada de guía oficial a la población de Calpe, este pueblecito de la costa de Benidorm se sitúa en lo alto de un cerro. Se visitará su casco antiguo, después se continuará

hacia Moraira donde se recorrerá su puerto deportivo y su paseo marítimo. A continuación comida con una gran mariscada y regreso a Mazarrón. El precio por persona es de 180 euros. Los interesados deberán abonar 20• al momento de inscribirse para la reserva en el hotel. Los extras serán el paseo en barco a una isla con «Acuascope», duración una hora. Precio por grupo(mínimo 30 personas) 10• y visita al Benidorm palace, un espectáculo musical de variedad internacional, duración dos horas. Precio por grupo 20•. Incluye: Autobús con video y aire acondicionado, alojamiento en el hotel Levante Club de cuatro estrellas, acomodación en habitaciones dobles o triples con baño completo, régimen de pensión completa, buffet libre con agua y vino más la mariscada del domingo en Calpe, Guía oficial en Calpe y Seguro de viaje.


Hasta el 21 de Abril de 2006

ACTUALIDAD

3

García denuncia que el modelo urbanístico de Mazarrón conlleva extorsión y corrupción El portavoz socialista, Francisco García denunció el pasado martes en rueda de prensa supuestos delitos de corrupción y extorsión que estarían propiciados en base al modelo urbanístico actual. García anunció que la agrupación socialista posee datos que pondrá en conocimiento de la fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Murcia. Por otra parte, García justificó su denuncia en la declaración del Alcalde en el último Pleno de que el PGOU no va a salir para esta legislatura. García explicó que el modelo urbanístico desde que gobierna Francisco Blaya se basa en el convenio urbanístico que, en razón del portavoz, “no debe ser la norma”. El edil puso de manifiesto que existen en Mazarrón similitudes alarmantes con lo ocurrido recientemente en Marbella. Dentro de éstas, García señaló las facturas falsas detectadas en su día por el grupo socialista, adjudicaciones de servicios municipales como el de grúa realizadas a dedo cuando este servicio se había hecho por un proceso normal y ya tenía adjudicatario, concejales que se pasean en vehículos de alta cilindrada y cuyo coste es de gran cilindrada, concejales que

constituyen comunidades de bienes y compran bajos comerciales en la calle La Vía, concejales del Equipo de Gobierno que compran chalets al principio de la legislatura y los venden al poco tiempo obteniendo una ganancia considerable, situaciones todas ellas que llevan al paralelismo entre el municipio de Mazarrón y Marbella. Todo comenzó, según explicó García, cuando se introdujo un nuevo tema del que no se tenía ningún tipo de información por parte del grupo municipal socialista en la Comisión Informativa de Urbanismo del pasado viernes, día 24. García quiso dejar bien claro que “no se iban a permitir que estas situaciones se sigan produciendo, que el alcalde ni ningún técnico del Ayuntamiento vaya a la Comisión de Urbanismo con intención de engañar a los Concejales del PSOE. EN ese pleno se intentó hacer una jugarreta con el traslado de un vial que tiene una calificación de 0,1 y que, con una mera rectificación sobre el vial, la zona en cuestión pase a tener un coeficiente de 0,3. García anunció que el grupo socialista presentará un recurso contencioso-administrativo por la convocatoria de la citada

Murcia no se vende

Comisión Informativa por defecto de forma. En relación al PGOU, García señaló que desde el grupo socialista se ha repetido continuamente la necesidad de que el PGOU se pusiese encima de la mesa como alternativa al modelo de convenio urbanístico. En este sentido el edil dijo que el PGOU es una obligación por parte del Alcalde, y que la elaboración del mismo tenía unos plazos que, en la actualidad, se encuentran más que rebasados. En el año 2003 se firmó un contrato con una empresa para ejecutar el Plan General y el plazo máximo para el mismo finalizada en 2005.El incumplimiento del contrato por parte de la empresa y el hecho de que el Ayuntamiento no haya actuado en este sentido por lo que el edil socialista veía en este hecho indicios de prevaricación. Según García, Blaya argumentaba en el Pleno que el retraso se debía a la autopista, al gas, y otras infraestructuras pero, para el edil, la auténtica razón se debe a que el modelo urbanístico actual es por el que apuesta el Sr. Alcalde que tendrá que explicar porque ha optado por ese modelo y por qué hay tanto oscurantismo en urbanismo y por qué se oculta tanta información al resto de los La semana pasada la coordinadora regional de “Murcia no se vende” llevaba a cabo una manifestación en Mazarrón en la que miembros de Greenpeace se mostraron muy satisfechos ante la repercusión que había tenido la convocatoria. Representantes de este colectivo señalaron a los micrófonos de La Voz del Guadalentín que no están contentos con las actuaciones que se están llevando a cabo en el litoral mazarronero, ni los trabajos que se vienen realizando con las ramblas, la modificación de la Rambla de Valdelentisco, las torres de la Playa del Mojón depuradoras y otras infraestructuras que incluso ocupan la ZEPA. Entre las obras denunciadas destacan las que afectan a las Cuestas del Cedacero, el plan de Hamsa Urbana en el Alamillo y el disparatado número de licencias

concejales de la corporación. A los técnicos del Ayuntamiento, García les recordó que tengan muy

presente que son técnicos de la Corporación Municipal y no única y exclusivamente técnicos del Ayuntamiento.

Segundo Muñoz anuncia que llevará la grabación de la rueda de prensa del PSOE a los servicios jurídicos para tomar las medidas legales que correspondan El pasado miércoles comparecía el portavoz del Partido Popular, Segundo Muñoz, acompañado de los ediles Alicia Jiménez, José Antonio Román y Miguel Ballesta en contestación a lo que calificaron como “discurso de demagogias y embustes” en relación a la rueda de prensa del PSOE del día anterior. Muñoz dijo que el convenio urbanístico es claro y transparente, cuenta con el informe favorable de los técnicos, que fue aprobado en el Pleno y con el que el Ayuntamiento va a salir beneficiado, no como los convenios que hacía antes el PSOE en los que el Ayuntamiento nunca salía beneficiado. En esta rueda de prensa, siguió Muñoz, el PSOE ha querido aprovechar la crispación

nacional que existe con el caso del Ayuntamiento de Marbella y con ello lo único que pretende es hacer daño a Mazarrón. Muñoz continuó reseñando una vez más los logros que del Equipo de Gobierno, “porque ellos (los socialistas) no quieren a Mazarrón”. El edil presentó una noticia aparecida en la prensa regional en la que aparece que la única relación que tiene Mazarrón con Marbella es que, en los inicios de las actividades del cerebro de la trama, éste hizo negocios en el municipio en tiempos de la era socialista y acabó con la vida política de Pedro Muñoz Ballesta y Carlos Sánchez. Muñoz también anunció que se ha pasado la grabación a los servicios jurídicos para tomas las medidas legales que correspondan.

concedidas por el Ayuntamiento de Cartagena, algunas de las cuales se asientan sobre antiguas vías pecuarias, yacimientos arqueológicos, zonas marítimo terrestres y con el beneplácito de ayuntamientos, la Dirección General del Medio Natural y la Dirección General de Cultura. Caso aparte lo constituye la Depuradora de Valdelentisco que inicialmente estaba ubicada en la zona del Alamillo, donde Hamsa Urbana proyecta la construcción de varios miles de viviendas y que, según Greenpeace, ha sido trasladada misteriosamente y por razones desconocidas en la ZEPA de Cabo Tiñoso. Finalmente, Greenpeace denunció el complejo de las Torres del Mojón por su agresión paisajística y el peligro que supone para sus moradores su ubicación en el cauce de la rambla. Construcciones que se

encuentran denunciadas mediante querella criminal presentada en su día contra la alcaldesa de Cartagena y la Confederación Hidrográfica del Segura. El objetivo de Greenpeace con estas actividades es la protección del litoral y la sensibilización hacia una conservación del mismo. La coordinadora regional indicó que cuanta mayor participación y repercusión tenga esta actividad mayor será el grupo de gente al que se llegue. Desde Greenpeace se apuesta por un turismo sostenible y ecológico para todos, no agresivo urbanísticamente con las zonas protegidas. En el caso del litoral de la Región de Murcia, Greenpeace afirma que el caso de ésta es un ejemplo extremo dentro de todo el movimiento urbanístico que se está llevando a cabo en todo el arco mediterráneo.


Hasta el 21 de Abril de 2006

4

POLÍTICA

La Ministra de Agricultura visitó el municipio Secretario General de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Marcos Alarcón. Tras la reunión la Ministra realizó una rueda de prensa con los medios locales y regionales y acto seguido intervino en una charla en el salón de actos de la Universidad Popular a la que asistieron numerosos vecinos y

simpatizantes. En la reunión con los colectivos se abordaron los temas qué más preocupan a los agricultores y al sector pesquero, como son los precios del gasoil, las ayudas a estos sectores y los problemas con los que los pequeños agricultores tienen que convivir

cada día y que amenazan el futuro del sector. La Ministra escuchó sus peticiones y les mostró el apoyo del gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero para que los agricultrores y pescadores puedan seguir realizando su labor y sacando adelante a sus familias.

Valcárcel resalta ante la Ministra el esfuerzo de los agricultores murcianos por ahorrar agua

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, visitó el pasado jueves el municipio de Mazarrón invitada por el PSOE local. En la sede del PSOE la ministra mantuvo una reunión con la Asociación de Mujeres Rurales

y con representantes de la Cofradía de Pescadores de Puerto de Mazarrón. Al acto asistieron también el Delegado del Gobierno en Murcia, Ángel González y el Secretario de Política Municipal del PSRMPSOE, José Ramón Jara y el

La basura

lo de dar trabajo, un trabajo de hambre para hoy y hambre para mañana, puesto que la gallina de los huevos de oro entre inmobiliarias y mafiosos se la han cargado, tal y como predijimos algunos años atrás, por lo que si no hay venta de inmuebles, como ocurre actualmente, por tener unos precios fuera de lo asequible sumados al repunte de la subida de intereses, motivada principalmente por el encarecimiento de los crudos, y para colmo se están perdiendo las ventas de viviendas en este municipio ante la actitud de este gobierno municipal que tiene intención de cerrar los dos Camping del Puerto de Mazarron lo que ha hecho decrecer con esta decisión el numero de turistas que nos visitaba, sobre todo el de invierno, que eran potenciales compradores de inmuebles en este pueblo, por lo que me temo que el mercado inmobiliario ha empezado a irse a la mierda sin mas remisión y de paso este Ayuntamiento pierde plusvalías y Licencias de Obras ante tan mala gestión Municipal. Que conste, que no nos agrada que se hunda el mercado inmobiliario con tanta especulación y tanto borrico en el Gobierno Municipal, eso si, con las alforjas llenas y si no, me remito al ultimo Pleno Municipal en el que despertó el Concejal Valera, dando pistas como esa frase que pronunció, cuando se le calentó la lengua, diciendo que: “los Concejales de la oposición están cabreados porque ellos no mojan”. Ustedes mismos saquen

Estimados vecinos, amigos y enemigos de este Municipio: ya ha empezado el atraco a mano armada por parte del Gobierno Municipal, pues las basuras han subido al 100 por 100, ¡manda huevos¡ en un municipio lleno de casas vacías, que no generan basuras pero, que pagan este impuesto como todo hijo de vecino, se resida todo el año o un solo día en la vivienda, y las Empresas Turísticas como Camping, Restaurantes, Hoteles, Pensiones y Comercios varios pagan lo mismo, da igual si es grande o pequeño, lo mismo te da tener dos mesas, que una terraza con cuarenta, o disponer de 600 plazas de Camping que 140, pues se paga lo mismo, esto ultimo es comprensible, pues si tuvieran que aplicar proporcionalmente el impuesto a los metros de establecimiento, no tendrían tiempo para dedicarle a las modificaciones puntuales urbanísticas, que crecen como hongos y justificadas por el embustero de nuestro Alcalde. Como que dan trabajo al pueblo, cuando no son mas que especulaciones del suelo que proporcionan pingües beneficios a algunas autoridades mafiosas de este Municipio, al igual que es el caso de Marbella, Por lo que a mi personalmente no me sorprendería nada, que el poder judicial tomara medidas ajustadas a derecho en este termino Municipal y en otros donde se justifican las urbanizaciones por

El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, resaltaba, durante el acto de inauguración de las obras de consolidación y mejora de de regadíos del Campo de Cartagena junto a la ministra Elena Espinosa, el esfuerzo hecho por los agricultores murcianos por ahorrar agua”. Según destacaba el presidente, “Murcia está a la cabeza de eso que ahora llaman nueva cultura del agua, ya que gestiona mejor que nadie este recurso escaso haciendo de la necesidad virtud” y ha añadido que los agricultores murcianos “son los que mejor

saben utilizar este recurso mal repartido”. Valcárcel aprovechó su intervención para recordar que “el Gobierno regional también está trabajando en depurar las aguas residuales, con 68 depuradoras en funcionamiento, 107 Hm3 de aguas depuradas al año y el 93 % de la población urbana conectada a sistemas de depuración; en reutilizar dichas aguas (100 Hm3) e incluso en proyectos de desalación (más de 50 Hm3 obtenidos)”. Unos datos que han servido al presidente para justificar el derogado trasvase del Ebro, ya que, ha añadido, “estas actuaciones eran

necesarias para complementar con las aguas del trasvase (450 Hm3), hoy derogado, y poder cubrir, en su conjunto, el déficit establecido por el Plan de Cuenca y transpuesto en el Plan Hidrológico Nacional”. Finalmente, Valcárcel subrayó la importante inversión realizada conjuntamente por el Ministerio de Agricultura, la SEIASA y la Comunidad Autónoma, que asciende a 10´3 millones de euros y que afectan “a más de 23.000 hectáreas del regadío más modernizado que podamos conocer”.

conclusiones, por lo que después de este tipo de frases o rebuznos apoyó una vez más, otra modificación puntual, de un plan parcial que no aparece ni aparecerá, para de esa forma poder especular lo que a ellos les parezca mejor, entre burros y embusteros anda el juego. No me cansaré de repetiros que el embustero de nuestro alcalde miente cada vez que abre la boca, cosa que hace muy a menudo por lo que tratará de engañarnos diciendo mentiras, como que el dinero del aumento de la tasa de basuras es para mejorar el servicio el reciclaje etc etc etc. nada más apartado de la verdad, pues la planta de reciclaje no funciona con unos costes razonables, debido a la falta de conocimiento y habilidad tanto del gobierno municipal, como de sus técnicos y para colmo antes de empezar a dar servicio ya es pequeña y obsoleta, con respecto al reciclaje, es un cachondeo mas propagandístico de cara a futuras elecciones pues, vecinos, el reciclaje hoy por hoy, es mentira, es decir no existe y de existir estas compañías que recogen el papel, el cartón, el plástico etc pagan un canon de retirada de estos productos al Ayuntamiento, lo que justificaría a un menos, el atraco a mano armada al que nos están sometiendo. La verdad es que no debería de haber una empresa municipal de Basuras, pues los funcionarios prestan un servicio al pueblo pero con rendimientos muy sometidos a la hora del desayuno y a las bajas laborales por enfermad, lo que dan

como resultado un pésimo y caro servicio de limpiezas esta actividad de Basuras debe de darse a empresas privadas, como en las que trabajamos la mayoría y en las que gracias a nuestro esfuerzo, se consiguen resultados y beneficios para pagar tantos impuestos, para tantos funcionarios .Por otro lado, está la desastrosa actuación de las obras que se realizan en este término Municipal, las cuales se pagan más de dos veces debido a la baja calidad de las mismas y si no, tómese como ejemplo la faraónica obra de meter cuatro tubos para evitar las inundaciones de la Vía Axial de nuestro Puerto y alrededores y como resultado, damos gracias a Dios, que no hemos tenido gota fría como otros años, pues la Vía Axial y alrededores han dado olores e inundaciones nuevamente por lo que han tenido que volver a repararlas, con nuestro impuestos. Y si alguno baja la vista por aceras realizadas con menos de dos años, verá que están ya hundidas y en las juntas de bordillo dan paso al subsuelo el agua que los irá minando y, a todo esto, el embustero de nuestro Alcalde se dedica a poner primeras piedras, las cuales no interesan a nadie, pues las que interesan son las segundas piedras y la llave del edificio terminado, lo demás es publicidad barata de la que se nutre el periódico gratuito del Sr. Alcalde, que más que un periódico parece un álbum de fotos familiar, porque siempre salen los mismos en todas sus páginas, con un corte muy similar de los que Hitler o Mussolini editaban en su

propaganda política, para conseguir el voto que ocultara sus fechorías. En fin, que efectivamente en este municipio, hay mucha basura que limpiar, a parte de la de los contenedores, por lo que yo invito a todos los vecinos, a reflexionar sobre la salvajada de esta subida, por que si no se protesta vendrán mas salvajadas , así que por mi parte, estoy dispuesto a manifestarme, contra esta forma de meter mejor por parte de ellos la mano en el cajón municipal, a costa de los demás, bueno no de todos, pues como le importa un huevo a la Concejalia de Turismo la acampada ilegal, que se produce ya en todos los sitios de este Municipio, es por lo que se está convirtiendo en un paraíso para la acampada de caravanas, con lo que se llenan los contenedores de su Basura que, nosotros los del pueblo, tenemos que pagar y a cambio estas caravanas evaden el pago de I.V.A y nos dejan regalitos como verter sus orines y otras cositas en nuestras playas. Como verán los señores concejales del gobierno Municipal, a muchos no nos deslumbran sus farolas de segunda mano, montadas sobre grotescos tubos de hormigón y que nos preguntamos si el mármol de segunda, colocado en las aceras de la Calle principal de su pueblo, los descuentos del fabricante que rondan el 30% si han ido a las arcas municipales, o a las alforjas de alguno, esperamos tu respuesta Alcalde, por supuesto, sentados. Jacinto García. Vecino del Puerto de la Bahía de Mazarron.



Hasta el 21 de Abril de 2006

6

SOCIEDAD

Nueva zona ajardinada El centro de atención temprana para el Puerto celebró su décimo aniversario con

una jornada de puertas abiertas

El alcalde, Francisco Blaya, inauguraba este fin de semana, ante la presencia de unos 500 vecinos, un nuevo jardín en Puerto de Mazarrón, que lleva el nombre del que fuera uno de los maestros de música más queridos de la localidad como fue Roque Moreno Guarinos. Se trata de un nuevo espacio verde abierto de unos 4.700 metros cuadrados y para cuya construcción el Ayuntamiento mazarronero ha destinado una inversión cercana a los 198.000 euros. Frente al colegio público Manuela Romero, el nuevo Jardín Roque Moreno Guarinos está dotado con dos amplias zonas de juegos infantiles, una pérgola de 40 m2 como zona de descanso con sombra, y fuente

de agua ornamental. Asimismo destaca en su diseño un área central ocupada por dos amplias franjas de paso, que confluyen en una gran plaza de unos 250 m2. Durante el acto inaugural y en honor a Roque Moreno Guarinos actuaron las Rondallas de Mazarrón, Puerto, Isla Plana y Barrio Peral, además del grupo de Coros y Danzas “La Purísima” de Mazarrón. Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue cuando familiares de Roque Moreno descubrieron el monolito que se ha colocado en el jardín, y que lleva grabado el nombre de este querido maestro. El alcalde a su vez hizo entrega de una placa conmemorativa de este momento a sus hijos.

El Centro de Atención Temprana y Reeducación de Mazarrón celebró el pasado sábado, día 1, su décimo aniversario con una jornada de puertas abiertas. Los actos comenzaron a las diez de la mañana con una recepción a los asistentes, tras la cual se inició una visita a las instalaciones para conocer más detenidamente las actividades que se desarrollan diariamente y los servicios que se prestan. El alcalde, Francisco Blaya, y la Concejal de Política Social, Mª José Lorente, estuvieron

presentes en este acto. La información sobre el centro se completó con la proyección de un audiovisual. En torno al mediodía el profesor adjunto del departamento de Psicología Evolutiva de la Universidad de Murcia, Julio Pérez López, ofreció una conferencia sobre “Beneficios de la Atención Temprana en el desarrollo del niño/-a”. Paralelamente a estos actos se organizaron diversas actividades y animaciones infantiles. Después de estas actividades los asistentes

pudieron disfrutar en el mismo centro de una paella gigante, ofrecida por el colectivo Aspadem. El Centro de Atención Temprana y Reeducación de Mazarrón depende de la Concejalía de Política Social del Ayuntamiento y en él se atiende a niños y niñas, con edades comprendidas entre los 0 y 6 años, que presentan diversas problemáticas como trastornos del lenguaje, del desarrollo, retraso psicomotor, o alteraciones auditivas y visuales, entre otras.


Hasta el 21 de Abril de 2006

SOCIEDAD

7

Medina Precioso pone la primera piedra de un nuevo centro de Infantil y Primaria en Mazarrón El Consejero de Educación y Cultura, Juan Ramón Medina, ha colocado la primera piedra de un centro escolar de Educación Infantil y de Primaria, junto con el alcalde, Francisco Blaya. El nuevo centro contará con 6 Unidades de Infantil y 12 de Primaria con un total de 450 plazas escolares, siendo 150 de Infantil y 300 de Primaria y un presupuesto de ejecución de 2.775.129,04 euros. El centro educativo se ubica en un solar municipal de 10.609,38 m2, donde se construirá un edificio que

contará con dos plantas, con una superficie útil de 2.519 m2. Y otros 3.925 m2 se dedicarán a zonas de juegos para Infantil y Primaria, pistas polideportivas, aparcamientos, porches, etc. El edificio dispondrá de 6 aulas de Infantil, aulas de Primaria, biblioteca, gimnasio, sala de usos múltiples, aula de recursos, dependencias administrativas, dependencias para AMPAS y asociación de alumnos, etc. El presupuesto de la obra, financiado íntegramente por la Consejería de Educación y Cultura, se repartirá en dos anualidades: En 2006, 2.128.129,04 euros y en 2007, 647.000 euros.

Las AMPAS reciben 32.000 euros para Entrega del libro de actividades de integración entre alumnos fotografías al pregonero La Junta de Gobierno ha aprobado en su última reunión conceder a varias Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) de diversos centros educativos del municipio una serie de subvenciones económicas por un valor total de 32.000 euros. El objetivo es que estos colectivos organicen una serie de actividades destinadas a la integración de los alumnos provenientes de familias inmigrantes.

Para el reparto de estas subvenciones se ha tenido en cuenta tanto el número total de alumnos de cada centro, como el porcentaje de escolares de otras nacionalidades que cursan en él. En la actualidad la Concejalía de Política Social está llevando a cabo un programa de inmigración, a través de un convenio de colaboración con el gobierno autónomo. Este programa incluye distintas actuaciones encaminadas a conseguir una buena relación

entre ciudadanos de diferentes culturas, y a las que se une ahora, por primera vez, la concesión de subvenciones económicas para trabajar con esta finalidad en un ámbito fundamental como son los propios centros escolares. La entrega de estas ayudas se realizó el pasado lunes en el salón de plenos del Ayuntamiento en un acto que contó con la presencia del alcalde, Francisco Blaya, y la Concejala de Política Social, Mª José Lorente.

de las fiestas La tradición marca que el consistorio regale un reportaje fotográfico sobre el día del pregón a la persona encargada de realizarlo. Por tal motivo, el alcalde, Francisco Blaya, ha hecho entrega de un álbum a Gernot Dudda, pregonero de las fiestas patronales del 2005. En el álbum se recoge un amplio reportaje de fotografías a color con los diferentes

momentos del día del Pregón. Gernot Dudda es un alemán residente en España desde 1963 y uno de los especialistas en comunicación y publicidad más reconocidos de Europa. En su larga trayectoria profesional ha sido directivo de diferentes empresas, así como de agencias de publicidad internacionales, antes de fundar y dirigir su propias agencias, Gernot Dudda & Company, y MPD Promociones.

Un millar de personas se sumaron a las actividades de la Plaza Intercultural La Plaza del Ayuntamiento se transformó el pasado sábado en un gran espacio símbolo de convivencia entre culturas. Con el nombre de Plaza Intercultural se presentó esta iniciativa única, que reunió finalmente a más de un millar de personas de diversas nacionalidades, dispuestas a compartir y conocer costumbres y tradiciones de otros países y culturas. Los asistentes a la Plaza Intercultural pudieron disfrutar de una tarde repleta de animaciones y juegos, así como de bailes y degustaciones de platos típicos tanto de la gastronomía local y regional como de otros países, además de otras muestras de folclore. Una de las actividades

que más llamó la atención de los presentes fue sin duda el puzzle intercultural gigante, con que se cubrió la fachada del Ayuntamiento, como una muestra de interculturalidad ya que fueron más de 400 personas de diversos orígenes las que lo elaboraron. Los asistentes que quisieron colgaron en un árbol mensajero sus deseos y poesías a modo de reflexiones sobre la convivencia entre personas. El alcalde, Francisco Blaya, y la Concejala de Política Social, Mª José Lorente, estuvieron presentes en este evento y aprovecharon para intercambiar impresiones con los diversos colectivos y asociaciones que han colaborado activamente en la organización

de la Plaza Intercultural junto con el Ayuntamiento y CEPAIM (Consorcio de Entidades para la Acción Integral con Migrantes), y que tuvieron la oportunidad de instalar sus propios stands informativos.

Puzzle multicultural gigante Un puzzle gigante de 50 metros cuadrados cubrió, en la tarde del sábado, la fachada del Ayuntamiento. Este macro rompecabezas tuvo la particularidad de estar compuesto por medio centenar de telas y lienzos, que fueron pintados a mano por más de 400 personas de diferentes culturas, pertenecientes a diversas asociaciones y colectivos del municipio.


Hasta el 21 de Abril de 2006

8

SOCIEDAD

Presentación del cartel y la Rafael Egea pregonero revista de Semana Santa 2006 de la Semana Santa de El pasado sábado, día 25, se llevaba a cabo el acto de presentación de la Revista de Semana Santa de Mazarrón en el salón de actos de la Universidad Popular. Este año, le ha correspondido realizar los preparativos de la Semana Santa a la Cofradía del Santo Sepulcro la cual, durante este acto, también realizó un hermanamiento con la Pontificia, Real venerable e Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Sepulcro del Redentor de Huércal-Overa. El acto estuvo presidido por el presidente del Cabildo de Cofradías de Semana Santa de Mazarrón, Tomás Zamora Ureña, el presidente de la Cofradía del Santo Sepulcro, Ginés Campillo Méndez, el director de la Universidad y secretario del jurado del certamen literario “Cuaresmal”, José María

López Ballesta, el coadjutor, Pedro Martínez, y la Concejala de Turismo, Alicia Jiménez. En primer lugar tomó la palabra el presidente del Cabildo de Cofradías de Semana Santa quien resaltó el trabajo de las distintas cofradías a lo largo de todo el año. Durante el acto se llevó a cabo la presentación del pregonero de la Semana Santa, Rafael Egea Bañón, y la entrega de premios de la séptima edición del Certamen de Relato Corto Cuaresmal. Los ganadores de este certamen han sido este año Lucía Carrasco García, residente en Mazarrón, que ha conseguido el primer premio (150 euros donados por Muebles Santo Tomás) con el relato “Fe”. La ganadora ya obtuvo el año pasado el primer premio de este certamen. El segundo premio, dotado con 120 euros y

entregado por United Colors of Bennetton, fue para el relato titulado “Relato de una vida” de Isabel Blaya Moreno. El tercer premio, con 100 euros y donado por La Voz del Guadalentín, fue para el mazarronero Miguel Ángel Peña Martínez autor del relato “Sin miedo a morir”. De las novedades de cara a la Semana Santa de este año se han presentado los nuevos estandartes, dos que estrena este año la Cofradía de la Soledad y uno de la Cofradía del Santo Sepulcro. Éstos, junto al resto de nuevos elementos que lucirán los diferentes pasos de la Cofradías este año, fueron bendecidos momentos antes del pregón. Como novedad en los actos programados esta Semana Santa se encuentra el nuevo desfile procesional previsto para el domingo de resurrección, la Procesión de Jesús Resucitado.

Programa de Actos de Semana Santa Celebraciones Litúrgicas Día 7 de Abril. Viernes de Dolores 7.00 de la Tarde. Besamanos de la imagen de Nuestra Señora de la Amargura en la Iglesia de San Antonio. Santo Triduo Pascual Primer Día: La pasión del Señor. Día 9 de Abril. Domingo de Ramos 11.30 de la mañana Eucaristía de la entrada de Jesús en Jerusalén, en la Iglesia de San Antonio. Día 10 de Abril. Lunes Santo. 9.00 de la noche. Penitencial de la Parroquia en la iglesia de San Antonio. Día 11 de Abril. Jueves Santo. 6.00 de la tarde. Santa Misa de la Cena del Señor en la Iglesia de San Antonio. Segundo Día: La sepultura del Señor. Día 15 de Abril. Sábado Santo. 10.00 de la mañana. Rezo de laudes en

la Iglesia de San Antonio. De 10 a 14 horas estará expuesta la imagen de Jesús en el Sepulcro para la pública veneración de los fieles. Tercer Día: La Resurrección del Señor. Día 15 de Abril: Sábado Santo. 11.00 de la noche. En la iglesia de San Antonio, bendición del fuego nuevo y lucernario, se continúa la Solemne Vigilia Pascual. Día 16 de Abril. Domingo. 12.00 de la mañana. En la iglesia de San Antonio, Santa misa del Domingo de Pascua y celebración del Sacramento del Bautismo. 7.00 de la tarde. Segundas Vísperas del Domingo de Resurrección y Santa Misa de las Apariciones del Señor en la Iglesia de San Antonio. Procesiones desde la Iglesia de la

Purísima Día 9 de Abril. Domingo de Ramos. 11.30 de la mañana. Bendición y procesión de las palmas en la Iglesia de la Purísima. Día 13 de Abril. Jueves Santo. 9.30 de la noche. Procesión de la entrega. Día 14 de Abril. Viernes Santo. 7.00 de la mañana. Vía Crucis del Silencio y encuentro de Jesús Nazareno con María Santísima de la Amargura. 9.30 de la noche. Procesión del Santo Entierro. Día 16 de Abril. Domingo de Resurrección. 10.30 de la mañana. Procesión de Resurrección en el Santuario de la Purísima.

Mazarrón

El Santuario de La Purísima acogió el pasado sábado, día 1, el pregón de la Semana Santa de Mazarrón, que este año ha corrido a cargo de Rafael Egea Bañón. Un acto que contó con la presencia de cientos de personas que dejaron pequeñas las dependencias parroquiales. El pregonero realizó un pregón sincero, con palabras del corazón dirigidas a la Virgen y la Verónica y, en especial, al Santo Sepulcro, del que ofreció la sobrecogedora idea de cómo Cristo era arrastrado hacia el Sepulcro. Rafael Egea, en razón del presidente de la Cofradía del Santo Sepulcro, Ginés Campillo, “ha puesto el listón muy alto”. El pregonero tuvo, al principio de su discurso, un recuerdo hacia los tiempos en los que éste vivió en Mazarrón. En aquél momento las minas estaban cerrando y el municipio estaba intentando resurgir, acababa de cerrar Minofer y el lavadero de las Pedreras, y sólo quedaba la mina “Desgaste”. De aquella época Egea explicó que sólo había entonces una procesión de Semana Santa, la del Santo Sepulcro y, explicó, que no sería hasta los años 80 que la Semana Santa de Mazarrón no estuvo constituida tal y como la conocemos hoy. El pregonero destacó los valores y el significado de la Semana Santa y el tiempo eclesiástico que la precede. Posteriormente se detuvo en los detalles de la Pasión, relativos al pasaje de la Verónica, el Calvario y diversos detalles de la misma.

Finalmente, Rafael Egea también hizo una mención hacia el Cristo de la Soledad. Nacido en Moratalla y ginecólogo de profesión, Rafael Egea se siente unido a Mazarrón, y es que el pregonero ejerció la medicina en el municipio durante años, siendo además su primer destino laboral. Sus recuerdos y vivencias de esta época centraron parte de su pregón, que finalizó haciendo un repaso a las cofradías que conforman la Semana Santa mazarronera y los pasos que en breve volverán a impregnar las calles de la localidad con su belleza y solemnidad. El alcalde, Francisco Blaya, el cura párroco de Mazarrón, Juan Matías, el Presidente del Cabildo de Cofradías, Tomás Zamora, y el Presidente de la Cofradía del Santo Sepulcro, Ginés Campillo, también intervinieron en este acto, que además contó con la actuación del Coro Parroquial.

Un año después

«Sólo el recuerdo de una ilusión hecha realidad hace de la felicidad el presente» Escribo desde este presente, en este hoy en el que me piden unas palabras de recuerdo, vagaje, de camino transcurrido en un año, de reencuentro con el ayer de una semana Santa pasada, de apertura ante un mañana tan próxima como esta nueva Semana Santa... Y todo parece en ello eterno, la eternidad de aquello que no perece por verdadero, que evoluciona por ser en sí mismo auténtico, que fluye día tras día en un renacer

continuo para vestirse de gala en estas fechas, para manifestar su trayecto, su labor, su madurez mimada por la fe de quienes creen y entonan valores del alma idénticos. El ayer y el hoy de nuestra Semana Santa es en todo la procesión de un pueblo que discurre bajo el paso de la superación, la tenacidad, la ilusión, el encuentro, el respeto, LA UNIÓN. Y el espejo del pasado no es sino la proyección respaldada por los hechos hacia un futuro que irremediablemente

es más que prometedor. Quien obra, trabaja, cultiva, labora con la entrega, bajo los estandartes de poner lo mejor de uno mismo en ello, no puede sino llegar al destino de un fruto pleno. Y el destino jamás será la meta o el final sino un nuevo principio más sólido y reafirmado, cada vez más cercano en el conseguir plasmar su eterna esencia. Como dije en mi pregón todo está en caminar..., y nuestra Semana Santa camina. En este año tan especial, año jubilar para nuestro municipio, derramemos

por nuestras calles todo lo recorrido hasta ahora, todo lo conseguido impregnado de ese aliento de lo que está por conseguir, escuchemos pregones pasados latiendo en las palabras de un presente pregón, rompamos en redobles de tambores que marcan nuestro paso allí donde otros años nuestro paso pisó, vistamos túnicas vivas y maderas ennoblecidas por nuestro seguir adelante,alcemos la imagen de nuestro querer subir peldaños apoyados por un pasado, seguros en un presente

e impulsados por un futuro, porque todo en sí, hasta el mismo momento en que se logra llevar a cabo es un compendio de lo hecho, lo que se está haciendo y lo que un día se logrará hacer. En lo eterno de nuestra Semana Santa..., recordemos ilusiones hechas realidad, proyectemos otras nuevas y nuestro presente será siempre pleno. Toñi Yepes Acosta Pregonera Semana Santa 2005


Hasta el 21 de Abril de 2006

PUERTO DE MAZARRÓN

9

Semana Santa 2006 de Atanasio Sánchez Lorente, Puerto de Mazarrón pregonero de la Semana 7 de Abril. Viernes de Dolores. - 17:30 Representación del Vía Crucis a cargo del Club Infantil - 20:00 Santa Misa - A su fin, Pregón de Semana Santa a cargo de D. Atanasio Sánchez Lorente y Concierto de Müsica Clásica a cargo del grupo Campaneros de Auroros «Virgen del Carmen» del Rincón de Seca (Murcia). 9 de Abril. Domingo de Ramos - 12:00 Procesión de Ramos y Santa Misa (la procesión comenzará a las 12 desde la ermita de S. Antón en el barrio de San Isidro hasta el templo parroquial). - 19:00 Santa Misa en el templo parroquial 10 de Abril. Lunes Santo - 19:30 Santa Misa - 20:30 Celebración Penitencial 11 y 12 de Abril. Martes y

Miércoles Santo - 19:30 Santa Misa en el templo parroquial. 13 de Abril. Jueves Santo - 19:00 Celebración de los Oficios «In Coena Domini» en el templo parroquial. - 21:30 Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno - A su finalización, Hora Santa ante el Monumento 14 de Abril. Viernes Santo - 18:00 Celebración de los Oficios de la Muerte del Señor en el templo parroquial. - 21:30 Procesión del Santo Entierro. 15 de Abril. Sábado Santo - 23:00 Vigilia Pascual en el templo parroquial. 16 de Abril. Domingo de Resurrección. - 12:00 Santa Misa en el templo parroquial - 19:00 Santa Misa en el templo parroquial

Primera edición del Festival de Leyendas de Rock en Mazarrón Alla, en los años 80, todos los grupos españoles de rock que querian consagrarse como tales tenian que pasar obligatoriamente por el Mazarock, celebrado en Mazarrón, en las costas murcianas. Los jovenes disfrutaban durante semanas escuchando buena música, y disfrutaban de las playas de la localidad. Y después de años de espera, este festival ha regresado, ahora llamado «Festival de Leyendas del Rock». Los grupos confirmados hasta ahora forman un plantel en el que se cuenta con Baron Rojo, Saratoga, Warcry, Obus, Sherpa... entre otros. El festival tendrá lugar este verano, a mediados de agosto, y se baraja la fecha del sábado día 12 de agosto. Para más información sobre este evento se puede consultar la página web del mismo http:// www.leyendasdelrockfestival.com/ principal.htm. Las entradas se pondrán a la venta en Fnac, Carrefour y ticktackticket.com a

un precio de 25 auros anticipada, y 30 euros en taquilla. El festival “Leyendas del Rock” vendrá a ser la resurrección después de veintiún años del mítico Mazarrock, según fuentes de la organización. El festival viene auspiciado por Juan Pedro, un zamoranomazarronero amante del buen rock y heavy metal y Salvador Ardil, Concejal de Festejos de la ciudad costera, Leyendas del Rock pretende recuperar la esencia de aquellos primeros años ochenta, cuando se produjo en España la mayor explosión de bandas y de creatividad en lo que a rock duro se refiere; una época de fertilidad desbordante no superada aún hoy dia. Leyendas del Rock aspira ante todo a servir de homenaje a tantos y tantos músicos veteranos que en muchos casos no han visto reconocida su valía y talento. También ha de servir de oportunidad a los aficionados más jóvenes para que puedan disfrutar sobre un escenario a artistas que ya andaban triunfando cuando muchos de ellos aún no habían nacido.

Santa de Puerto de Mazarrón Atanasio Sánchez Lorente nace en Mazarrón un 18 de Julio de 1936, fecha más que emblemática para los españoles. Nace en una familia trabajadora y las circunstancias propias de la época hacen que se incorpore muy joven al mundo del trabajo. Acompaña a su padre, José Sánchez (Pepe «el matachinos»), del que aprende el oficio, en las matanzas del cerdo que se hacían frecuentemente en la mayoría de hogares mazarroneros, también tiene tiempo para ayudar en la carnicería que regentaban en la Calle Nueva. Atanasio, hombre inquieto, desempeña diferentes oficios a lo largo de su vida profesional, y así lo podemos ver de chófer, de técnico de mantenimiento, de pintor, profesión, ésta última, a la que dedica la mayor parte de su vida y en la que se desarrolla plenamente hasta que se jubila. Este «porteño» de Mazarrón, se casa con Salvadora y tiene dos hijos. Atanasio hereda de su madre, la poetisa Josefa Lorente, la afición y el gusto por la cultura y así vemos cómo se sumerge en la lectura y cultiva su afición por la música, arte que desarrolla de forma profesional con las «Águilas Negras», famoso conjunto de la época. De todas formas, su gran afición y a la que ha dedicado muchas horas de su tiempo, es

la poesía. Se podría decir que lo que verdaderamente le gusta es escribir, ponerse delante de una papel en blanco y dejar que fluyan sus sentimientos, porque de eso se trata, de sentimientos. Aquí es dónde se encuentra cómodo y donde trama los versos que, sin medida, ponen de manifiesto un rico mundo interior, sus anhelos, sus alegrías, sus tristezas y sus vivencias. Para ello, para el

recogimiento que requiere una labor de este tipo, se refugia en su casa, situada en el paraje de «La Gacha» y allí pergeña los versos con que alegra la vida de los suyos, ya que su quehacer en este terreno los ha dirigido fundamentalmente a su familia. Atanasio es un poeta del corazón, alegre o dolido, sin estrépitos ni aflicciones, con sentimientos expresados a media voz, intimistas.


Hasta el 21 de Abril de 2006

10

PUERTO DE MAZARRÓN

Mazarrón presenta en Turismur el Centro de Interpretación del Barco Fenicio y el Año Jubilar El Consejero se pone la pañoleta

La semana pasada se celebraba la XV edición del Salón Nacional del Turismo y Tiempo Libre, Turismur, desde el jueves, día 30, al domingo, día 2. En esta feria, Mazarrón era el municipio que abría la ronda de presentaciones en las que, el alcalde, Francisco Blaya y la Concejala de Turismo, Alicia Jiménez, presentaban el Centro de Interpretación del Barco Fenicio y el Año Jubilar Mariano. El proyecto de creación de un Centro de Interpretación del Barco Fenicio de Mazarrón destinado a la difusión de la historia de este valioso pecio considerado el naufragio más antiguo del mundo, fue el principal tema de los escogidos para la presentación de la oferta

turística del municipio costero. En estos momentos el Barco Fenicio se encuentra sumergido en el agua y protegido por una estructura metálica, que impide su visión. Este nuevo espacio museístico, según fuentes municipales, permitirá que el visitante conozca de forma amena quienes eran los fenicios, cómo era su civilización o por qué llegaron a Mazarrón. Dentro del espacio presentado se albergará una reconstrucción fidedigna del Barco Fenicio. La presentación de Mazarrón en Turismur continuó con la exposición del Año Jubilar Mariano que se prolongará hasta el próximo 9 de diciembre. Este periodo de jubileo es la más alta distinción eclesiástica a la que

puede aspirar un municipio, y fue concedida al pueblo de Mazarrón por el Papa Juan Pablo II pocas fechas antes de su fallecimiento. Entre las actividades culturales y de entretenimiento propuestas con motivo de esta conmemoración destaca, según fuentes municipales, la 1ª Concentración de Mujeres que lleven el nombre de Inmaculada o Concha, que se celebrará el próximo 17 de junio. Mazarrón se convertirá así en el primer y único sitio del mundo donde se den cita el mismo día y en el mismo lugar, el mayor número de mujeres cuyo nombre coincida con el de la Patrona mazarronera, es decir, Inmaculada Concepción.

Oferta turística de invierno La Concejala de Turismo, Alicia Jiménez, presentaba la semana pasada la nueva programación de rutas senderistas y excursiones, que hasta el próximo mes de junio se ofertará para que vecinos y turistas puedan conocer mejor la riqueza paisajística, medioambiental e histórica del municipio de Mazarrón. Esta programación se iniciaba el pasado domingo, día 26, con una ruta por la Sierra de la Almenara, que finalmente fue cambiada a causa del fenómeno del “Mar de Nubes” y se llevó a cabo por el entorno de Castillitos. El Cabezo del Cuco, Peñas Blancas, y las famosas calas

vírgenes de la bahía mazarronera son otros de los destinos de los que se podrá disfrutar en estas excursiones. Estas excursiones y rutas

se unen a la programación de actividades de tipo cultural, lúdico, y ocio que se ofrecen con motivo de la celebración del Año Jubilar Mariano.

El Consejero de Turismo, José Pablo Ruiz Abellán, junto a los alcaldes de los municipios turísticos de la Región, fue el encargado de la inauguración oficial. Durante la visita que la comitiva realizó a esta exposición se hizo una parada en el espacio expositivo de Mazarrón, y fue allí donde el Consejero se colocó una de las pañoletas que se realizaron para los peregrinos que acuden al Año Jubilar Mariano, que el municipio está celebrando y que se prolongará hasta el próximo mes de diciembre. Además, quien también quiso colocarse este símbolo del Año Jubilar de Mazarrón fue Elena García Cartagena, directora general de Promoción Turística de la Región de Murcia. Según fuentes

municipales, durante la primera jornada de esta feria el stand mazarronero fue uno de los más visitados. En el mismo, los asistentes pudieron encontrar numeroso material promocional del municipio. Además, y como un atractivo más, un monitor, ataviado con un traje de corsario, que se dedicó a realizar figuras con globos. También los más pequeños tuvieron cabida con una actividad que se realizó en la que se les dió a conocer Mazarrón por medio de juegos coordinados por una monitora. Turismur se prologó durante todo el fin de semana y concluyó el domingo por la tarde. Además de dirigido para los profesionales del sector también esta cita turística ha estado abierta a todo el público que lo desee.


Hasta el 21 de Abril de 2006

PUERTO DE MAZARRÓN

11

La playa del Castellar consigue la “Q” de calidad La semana pasada, el alcalde, Francisco Blaya, anunciaba a los medios de comunicación la noticia de la concesión a la Playa del Castellar de la “Q” de Calidad, un sello emitido por un organismo independiente que certifica que este espacio natural de ocio cumple de manera rigurosa todos los niveles de calidad. El Alcalde ha estado acompañado por la Concejala de Turismo, Alicia Jiménez, quien ha sido la encargada de gestionar esta concesión. En total ha sido más de un año de preparación, donde han intervenido numerosos técnicos, trabajadores del Ayuntamiento y especialistas. Y es que el Instituto por la Calidad Turística Española,

los encargados de realizar la auditoria, revisan hasta el más mínimo detalle y exigen unos complejos protocolos de mantenimiento antes de conceder la preciada “Q”. Blaya expresó su alegría ante esta distinción ya que “es una demostración del trabajo e ilusión de todo un pueblo por mejorar, y que demuestra la capacidad que tiene Mazarrón y los mazarroneros por alcanzar la meta común de ir convirtiendo al municipio en un auténtico destino turístico de calidad”. Para que una playa alcance la “Q” se exige un máximo cuidado y atención, donde es necesario una limpieza constante, un mantenimiento de todos los componentes de forma

exhaustiva, y todo ello organizado con unos protocolos muy rígidos

de procedimiento de todas las personas y organismos que de

una forma u otra participan en los cuidados de la playa.

El Consejero visita los terminales de información para consumidores extranjeros proveedor para llegar a un resultado satisfactorio de manera amigable. El consumidor recibirá un acuse de recibo en su correo electrónico al enviar el formulario y podrá obtener una copia en papel en la oficina que alberga el punto de información si así se dispone. El objetivo principal es el acercamiento de la Administración al ciudadano mediante la implantación de una red de conectores o terminales interactivos que permitan la utilización de las diferentes herramientas y utilidades a

través de Internet. El punto de información permite la navegación libre por diversos contenidos como la aplicación especialmente creada por el Centro Europeo del Consumidor ofreciendo información del Servicio que se presta en el citado Centro o los servicios web. Dentro de los servicios web se ofrece el acceso a la página del CEC, al portal Web del Ministerio de Sanidad y Consumo, al portal del Instituto Nacional de Consumo, al portal de la Dirección General de Consumo de la Consejería de Turismo, Comercio y Consumo, al portal de la Comisión europea y un acceso a contenidos

turísticos del destino donde se instale el punto de información. Estos conectores complementan las actuaciones de la Consejería de Turismo, Comercio y Consumo destinadas a aumentar la protección al turista, según fuentes oficiales, que ya se iniciaron el pasado verano con el “Arbitraje Express”. Este sistema, que se instauró como experiencia piloto en La Manga del Mar Menor, ha permitido solucionar las reclamaciones sobre consumo de los turistas, en un plazo máximo de siete días, la divulgación de de los derechos de los turistas como consumidores o del Teléfono del Consumidor.

RuízAbellán inaugura la “playa de invierno”

El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, José Pablo Ruiz Abellán, visitó en Mazarrón uno de los nuevos terminales informáticos de Información para Consumidores Extranjeros que se han instalado en distintos puntos del litoral. Los conectores de información son unos terminales informáticos del Centro Europeo del Consumidor en España, que disponen de una pantalla táctil a través de la cual se accede a información útil para el consumidor europeo acerca de sus derechos, de los mecanismos

que dispone para hacerlos valer y de las herramientas de asistencia que la Unión Europea le proporciona por medio del Estado miembro en el que se encuentra. Mediante una aplicación contenida en el terminal informático, el consumidor europeo puede rellenar el formulario de reclamación y enviarlo a la oficina del Centro Europeo del Consumidor (cec@consumo-ince.es) donde los asesores de Consumo se encargarán de darle trámite, así como de mediar ante el

La semana pasada, el Consejero de Turismo, José Pablo Ruiz Abellán, y el alcalde, Francisco Blaya, inauguraban la playa temática del Castellar denominada “playa de invierno”. Se trata de la instalación,

en plena playa y junto al mar, de una serie de paneles de metacrilato, que tienen como misión proteger del viento. Al eliminar el aire en movimiento se consigue disminuir la sensación térmica de frío, como si el tiempo fuera más templado, haciendo

mucho más agradable la estancia en la playa durante los meses menos calurosos, permitiendo disfrutar agradablemente de estos espacios naturales durante todo el año y no solamente en verano.


Hasta el 21 de Abril de 2006

12

EDITORIAL

AÑO III NÚMERO 139 PRESIDENTE Antonio Balanza DIRECTOR Antonio Balanza REDACCIÓN Marta M. Sampedro Camposol Alan Kemp Traducción Marta M. Sampedro COLABORACIONES Mari Cruz Agüera Héctor Javier Rojas Carlos Corvalan José García García Maruja Miras Lorente Celestino López Juan Sánchez Daniel José Aragón Política Juan Miguel Muñoz Cristobal G. Andreu El rincón de Mateo Mateo García A un Panal de Rica Miel... Juan Eladio Palmis Tales & Opinions Jobst Georgi Mascotas Francisco Sánchez Vera Salud Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Deportes Juan Macareno Diego Hernández Pepe Ortiz Con el reglamento en la mano José Baltasar Navarro Asamblea Regional Juan Durán Economía Cristóbal Cortés Dirección Comercial Antonio Balanza Diseño y Maquetación Tony Balanza Fotografía Foto Vídeo López Fotos Toledo EDITA Ediciones Mazarrón, S. L. CIF B-73105090 Eulogio Pérez, 4, 4º K 30870 Mazarrón Apdo. Correos nº 68 Teléfono 968 59 24 59 Fax 968 59 15 11 Depósito Legal MU-2699-2000 Correo electrónico anunciavoz@hotmail.com IMPRIME Entorno Gráfico S.COOP.

Y ya para terminar con las Fiestas de San José, es que en el otro editorial no me cabía, me queda reseñar el destacado papel del equipo de gobierno, que no sé por qué no ha trascendido a la página oficial, al demostrar sus habilidades con las ruedas del trono de San José. Así que, como no ha sido noticiado, a través de este medio habrá que dejar constancia, para albricias y jolgorios de las generaciones futuras a las que algún día se les pueda ocurrir abrir este periódico, no sólo de cómo se repusieron con gran rapidez y destreza las ruedas del susodicho, sino de cómo también salió disparada calle abajo una de las ruedas hasta que frenó contra la pierna de una anciana que presenciaba el evento. Ni que decir tiene que la pobre señora pronto fue socorrida y consolada, y que el incidente no pasó de una anécdota más que, repito, no entiendo cómo no ha llegado a la web, en base a su notoria importancia. Lo que sí ha trascendido ha sido, como no podía ser de otra manera, la visita del Consejero, el cual vino, otra vez, a colocar una primera piedra... no sé si era la primera piedra de la primera piedra, o era la primera piedra, pero para el caso da igual, por ahí anda la foto. Lo curioso del evento, por aquello de las casualidades, es que en la web oficial la visita del Consejero ocupa cincuenta de las veinte noticias más recientes, dando la sensación de querer magnificar un evento de vital trascendencia para el municipio como puede ser la inauguración de una playa de invierno. Por cierto, ¿la playa de noche la inaugurarán de día? Mira que para la foto... Bueno, a lo que íbamos, da la sensación de que se haya querido eclipsar con la inauguración de una playa, hecho trascendente y vital donde los haya se entiende, la visita de la Ministra de Agricultura que, el pasado jueves, hacía una parada simbólica (pero parada al fin y al cabo), en Mazarrón. Un evento al que, a pesar del terrible afán de querer aparecer hasta en los cromos del Danonino, lamentablemente nos hemos perdido. Será que Mazarrón, claro, no tiene problemas de agricultura ni nada que hablar de éste tema. Aunque, visto lo visto hasta ahora, seguro que ya estamos trabajando en ellos. Y tiene razón, porque al ritmo que vamos, en pocos años la agricultura será una actividad más que simbólica en el municipio, si las previsiones se cumplen. Y como aquí nadie hace para que haya más alternativa que el oro piritoso del ladrillo (recuerden, el oro de los tontos), y todos los planes e inversiones se destinan a cualquier otro punto de la Región menos Mazarrón, cuando el boom immobiliario estalle, ¿qué nos quedará después?. Yo creo que para entonces, sesudas mentes ya se habrán sacado de la manga algo jubilar, o habrán tenido alguna de esas maravillosas ideas tipo “paraíso del botellón”, “ciudad del ocio” o algo así, que para eso ya valemos, ya. Como ejemplo cercano tenemos la reciente jornada de hermanamiento Inter.-multi-cultural, una actividad digna de elogios y después de la cuál podemos decir a boca llena que los distintos colectivos étnicos del municipio ya pueden ser llamados plenamente auténticos “hermanos de sangre”, de resultas de la refriega que se organizó después y de la cual, incomprensiblemente, tampoco ha trascendido nada.

And to finish with the San José celebration, I only have to say the important role played by the Government Team. I do not know why this fact is not on the official website, given their skills with the wheels of the San José’s throne. I think we must leave constancy of it for future generations who may open this paper and see how fast the wheels of the mentioned throne were put again on, and how one of them went running down the street until it stopped at an ancient woman’s legs, who was seeing the event. It is not necessary to say that this poor woman was soon helped and consoled, and the incident was just an anecdote and I do not understand why it is not on the website, due to its importance. It did transcended the visit by the Councillor who came to put the first brick, or the first brick of the first one, I do not know, the thing is that the photo is there. The funny thing is that, on the official website, the Councillor occupies fifty of the twenty more recent news, giving the impression that they want to magnify an event of vital transcendence for the town, as well as the opening of a winter beach. By the way, the night beach will be opened by day? Well, I got the feeling that the opening of a beach, transcending and vital event, wanted to eclipsed the symbolic visit by the Minister of Agriculture. An event that was missed maybe because Mazarrón does not have any problems in agriculture. The Minister was right since agriculture will be a symbolic activity in the town within few years, if expectations are fulfilled. And here nobody offers alternative to the golden brick, and all the plans and investments are aimed at any other point of the Region except Mazarrón, so when the building booming explodes, what will we have? I think that then, thinking minds will have taken something “saint” out of their sleeves, or will have some of those wonderful ideas like “bottle paradise”, “leisure city”, or something like this.


Hasta el 21 de Abril de 2006

OPINIÓN A un panal de rica miel ...

El Rincón de Mateo

Más que ayer, pero menos que mañana

Fiesta

Mucho más falsos que ayer cuando aplaudían con sonrisas de suficiencia el estimar, en voto secreto, que nuestro país interviniera y fuera cómplice en el genocidio de gentes inocentes, en un asunto que, para mayor atrocidad, ni nos iba ni nos venía como era el masacrar a civiles a cambio de barriles de petróleo que robarían por la fuerza de las armas los amigos del que decía estimar con su amistad al peor presidente que ha tenido España en toda su historia democrática, y que será difícil que en el futuro alguien lo supere; me estoy refiriendo, claro está, a Aznar, c r e o sinceramente que aquellos mismos que, sonrisa amplia en la boca y aplaudiendo como serviles para que hablaran las bombas y la muerte y que siguen en los Juan E. mismos cargos políticos, ahora no pueden aplaudir, y nunca aplaudirán salvo que eso signifique alcanzar ellos el sillón del poder, la paz que un presidente, Zapatero, que ellos no se lo merecen, ha logrado con su talante y buen hacer a años luz en responsabilidad, pacifismo y coherencia política, con relación a ellos, los cuales, con gesto de rabia y de estupor como si se hubieran tragado un cazo, todavía hacen alarde de su buen saber y aconsejan prudencia a quien goza de la virtud a camiones de ella. La mejor noticia económica que ha podido tener nuestro país, al margen de la más importante que significa el que la sangre, que nunca ha resuelto nada, deje de manar en especial de las carnes inocentes, es el alto el fuego anunciado por Eta. Y ahora sólo necesitamos unos medios de comunicación, que no los tenemos, a la altura de las circunstancias, y una oposición, que tampoco la tenemos en el caso del partido popular, para que todo camine por la vía que deseamos las gentes normales de la calle que nuestros deseos, claro está, difieren en mucho de lo que desean gentes tan vulgares

e interesadas como un Zaplana, un Aceves y demás freires que, a falta de un partido de extrema derecha que les permitiera a ellos y a gentes de su cuerda medrar, están en el pepé en cargos de responsabilidad porque para eso se duchan a diario con agua bendita con gas o sin gas, según convenga. Tengo esperanza que en el futuro aún pueblos tan incultos políticamente como el nuestro de Mazarrón, que capaz es de votar tan sólo por el interés de que le coloquen al cuñado en el ayuntamiento, le den una licencia ilegal, o le sirva para medrar a a l g ú n caciquillo de los que sólo quieren el dinero para contarlo por la n o c h e avarientamente, despierten un tanto y premien al que h a demostrado que gobernar es Palmis algo diferente a chulear y lucir corbatas de mil euros. Aquí, en nuestro Mazarrón, que a muchos nos está secando a disgustos porque vemos que pasan los días, los meses, los años, que el dinero entra a raudales a las arcas municipales y que todo sigue manga por hombro, sin aumentar ni un centímetro la calidad de vida, creo, sinceramente, que al igual que ha pasado con el gobierno central, necesitamos con máxima urgencia un equipo de gobierno que tenga calidad para gobernarnos, que tanto mediocre se vaya a su casa, y que se acaben de una vez las autocomplacencias; las autoalabanzas que tan sólo sirven para que sus protagonistas hagan todavía más el ridículo de cómo lo hacen cuando pretenden meternos por una pata del pantalón las dos piernas. Porque nadie, salvo aquellos que quieran estar ciegos, pueden aplaudir que los robos hayan aumentando en una cantidad asombrosa, que nuestras calles sigan más sucias que nunca, nuestras necesidades sanitarias se las pasen por las entrepiernas; los amiguismos y los clanecillos de tres al cuarto sigan escribiendo con falta de

13

Se acerca por el camino humilde, grave, como olvidadiza, trayendo fragancias de bienvenida junto a una cascada de susurrantes murmullos. Es fiesta en los campos y lleva encaje espumoso de blonda, bucles, rizos y calados. Se observa en su cara un acendrado entusiasmo; su mantilla, penacho que ondea al viento de la tarde, se mueve airoso en medio de un vergel encantado de palmeras altivas. Llegan otras mozas huertanas, refajo o guardapiés, pañolico de espuma, moño de picaporte; algunas manteletas o jubones, faltriqueras, delantal impoluto, toca, mantas, cárieles y espinarderas, lucen los hombres chaqueta, chaquetilla, faja, alguna manta huertana de vistosos colores; otros, capa. No faltan los monederos de plata

trenzada, la petaca y el yesquero o chisquero; los más, alpargatas, abarca y zapatillas; los menos, zapatos. Es un mar turbulento de juventud en amalgama diversa. El cielo, en el atardecer es azul y está ya estrellado y claramente sereno, con sus puertas siempre abiertas a la creación. Se detecta en la fiesta un universo de amores; la brisa mueve un mar de hojas y palmas. Va a empezar en la ermita la Santa Misa; se prepara un festín de oraciones a la primera voz del sacerdote. El confesionario está cercado por gentes diversas. Caras semicariacontecidas; ahí es nada, confesarse, soltar el buche, vaciar el contenido pecaminoso. Nada tan difícil como lo fácil, lo claro. Luego del oficio divino, volverán a la calle los chalecos, las pellizas, las voces y el griterío festivos; habrá bailes, pujas, el cura portará el misal bajo el brazo y esconderá en un arcano silenciosos el fruto de las confesiones. Se expanderá la alegría por los campos aledaños. Los puestos callejeros exhibirán sus dulces y sus frutas:

boniatos, naranjas, cabello de ángel, turrones almíbares, mantecados, limones; a la rápida mano del niño hurtador, se unirá el pescozón sonoro. Murmullos en los bancales cercanos, algarabía y revoloteo de faldas, humeante aceite donde navegan churros y buñuelos. La fiesta como manantial de alegrías. Hondos sentires y felicidad suprema de los modestos. Algún perillán lucirá barba, bigote, se untará de fijador, brillará el pelo y... caerán las babas de la admiración; peras y patillas se unirán a dúo en caras felices. Visto desde la distancia de los años aquél era un mundo chocante, extraño, raro, pintoresco y simplicísimo. Bien es cierto que a cada época corresponde unas maneras y un estilo. En aquellos tiempos la mujer lucía su tonelaje pues se tildaba de “tísica” a quienes de aquellas féminas pesaban menos de noventa kilos; luego fue imperado la delgadez de junco, “juncal” que podríamos decir, aunque los nuevos cánones alimenticios modernistas nos están llevando a una nueva generación de “fatis”.

urbanidad, con una vulgaridad de espanto, en una libreta local que comienza a tener su atractivo para las gentes amantes de los ríos revueltos, los pueblos donde todo cabe, y en los que el peor delito es ser del pueblo y no gozar del

atractivo de despertar la posibilidad en nuestros mandamasillos de que nos la puedan pegar con el timo de la estampita en su hacer político que, a bien sabemos a qué extremos de venganza pueblerina y mal hacer lo han

llevado. Y supuesto que tan sólo mueven un dedo cuando se lo indican y ordenan desde Murcia, que se vayan allí a la capital y se presenten en aquella candidatura para que los premien por su fiel obediencia. Si lo suyo es de premio.

Mateo García


Hasta el 21 de Abril de 2006

14

OPINIÓN

Sueños y momentos de relax de una mujer trabajadora

Maruja Miras Lorente Me desperté sobresaltada, estaba soñando, volaba pegada a los acantilados de Mazarrón. Yo era una especie de Pegaso. Mezcla de caballo con alas y cara de mujer. Rondaba mi casa un lugar como una cajita de cristal, por los cuatro costados e incluso el techo. Me recorría la costa de Mazarrón al amanecer, cuando nadie había en las playas. Y después, al entrar en mi casa de cristal me convertía en una mujer normal. Disfrutaba muchísimo cuando subía la marea, pues las olas azotaban con rabia y fuerza todos los cristales de la casa. Yo leía, escribía o pintaba (vivía sola) y comía los frutos del mar que

en mis salidas nocturnas, convertida en Pegaso, recogía de las rocas, también me sumergía. Era feliz, enormemente feliz. Acompañada por las luces de velas y una especie de gas butano con una sartén para cocinar los laimentos. Pues no tenía electricidad. Con lo que más gozaba era cuando recostada en una especie de cama turca, las grandes olas azotaban mi casita de cristal. Esperaba el amanecer que surgía por los cuatro costados. Entonces era cuando me convertía en mujer Pegaso. Siempre encontraba un lugar desconocido y, al igual que las mujeres hacen la compra, yo recogía lo que podía de nuestras playas y rocas. También a la vez me hubiese gustado ser mariposa, para posarme en la luz, en las flores y, en especial, en las rosas y rojas. Sólo que en este caso, sabría salir volando cuando algo no me interesara (lo siento, pero quiero ser un Pegaso). Con mi casita de cristal y con el cielo raso. Pues nada hay como esa libertad de hacer lo que quieres y cuando quieres. Y no estar en este increíble asfalto, donde todas las calles están patas arriba, o bien por obras públicas o particulares.

Y es que Mazarrón es un caos, ojalá fuera para mejor. Quiero mi casita en el acantilado, sea cual fuere, cuanto más alto mejor. Mis alas de Pegaso, mi cuerpo de caballo y mi rostro de mujer. La cuestión es que deseo la felicidad que desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche, las máquinas no paran de circular, hacia delante o hacia atrás. Si ni siquiera puedes andar, coge el coche y verás. Los extranjeros están alucinados, pues no hay donde aparcar. Si es por el bien de todos vivan las obras pero ¿por qué no las hacen por partes y no que todo enredado está?. Ojalá alguna vez se cumpla mi sueño en un acantilado, ni nadie, ni nada, una casita de cristal. Convertirme en un Pegaso y ser feliz de verdad.

Recordamos a nuestros lectores que este periódico no se identifica ni se hace responsable del contenido de los artículos de opinión o de las cartas publicadas en esta sección. Insistimos en la necesidad de que dichas cartas deben estar firmadas y acompañadas de una fotocopia del Documento Nacional de Identidad.

Jesús el Nazareno y dando cumplimiento de las leyes del Dios todo poderoso Creo una sola adoración del Dios padre, hijo y Espíritu Santo predicó entre nosotros la palabra de un solo Dios a sus discípulos Simón(Pedro) sobre ti daré mi amor

Celestino López Jesús de Nazaret el nazareno nacido del padre Dios todo poderoso engendrado no creado de Maria Virgen el hijo del hombre Padre, hijo y Espíritu Santo y se hizo hombre y habitó entre nosotros predicó la doctrina del perdón no creáis, que he venido a derogar las leyes del antiguo testamento sino a dar cumplimiento de ellas a vosotros se os dió por Moisés en el Desierto Pues bien yo os digo que el que coma de mi carne y beba de mi sangre tendrá vida eterna

Fue crucificado muerto y sepultado resucito y vive entre nosotros a ti Pedro (Simón) te confió mi iglesia lo que tu perdones en la tierra yo perdonaré en el cielo Porque es estrecho y largo el camino y lo que tu condenes quedará condenado en el cielo y la tierra el Reino al cual hoy os entrego es el de fraternidad entre todos A vosotros os doy la palabra de Jesús de Nazaret hijo del todo poderoso Dios del universo que por nosotros se entrego a los hipócritas y por nuestra salvación fue muerto resucitó y vive entre nosotros y el Padre Dios, hijo y Espíritu Santo, amén.

We remember our readers that this newspaper neither get identified nor responsible for the content in the opinion articles and the letters published in this section. We insist in the necessity that all the letters have to be signed and enclose a photocopy of the Identity Card.


Hasta el 21 de Abril de 2006

OPINIÓN

¿Todos a la cárcel?

José García García Últimamente estamos viendo en nuestra nación cosas que nos parecen un tanto extrañas. Nos referimos al hecho de que podamos ir a la cárcel por el simple hecho de ir con un coche a ochenta donde hay una limitación de cuarenta, porque podamos ir conduciendo habiéndonos tomado un par de cervezas, por fumarnos un cigarro en un lugar prohibido, et., etc. Téngase en cuenta que si no existiese la ley antitabaco nadie podría detener a ningún fumador. Fijémonos En el hecho de que se intenta meter en la cárcel a los conductores que vayan al doble de la velocidad permitida,

tengamos en cuenta que hay limites de velocidad incluso diez Km./h. Una persona que llevase un coche a 20 Km./h. podría ir a la cárcel; pero no porque hubiese hecho nada malo sino porque hay una ley que prohíbe ir a 20 Km./h. Es decir, que podemos ser encarcelados sin hacer nada malo, solo porque hemos transgredido una ley impuesta. No iríamos a la cárcel por matar a un peatón ni por nada semejante, solo porque hay una ley que si la trasgredimos nos puede costar la libertad. Actualmente hay películas, estrenadas en el 2.006, que plantean el hecho de que un gobierno sin control es capaz de cometer las mayores atrocidades con las personas en aras de un bien común inventado por los políticos. Se puede llegar al extremo, hablamos en supuesto, de que un gobierno que permitiese el aborto y el matrimonio entre homosexuales, matrimonio “contra natura”, metiese en la cárcel a un ciudadano por fumarse un cigarrillo de tabaco donde él

había dictaminado que no se podía fumar, o a un trabajador que condujese un coche tras haberse tomado unas cervezas mientras almorzaba. Unos pueden ir a la cárcel por matar, otros por robar, otros por conducir habiendo bebido vino con la comida, otros por fumar en un lugar prohibido, otros por decir moro a un marroquí, otros por lo más peregrino que imaginarse puede, llegaríamos a un día en el que 100% de la población hubiese estado en la cárcel por una u otra causa. A todo esto los partidos políticos y la oposición no harían nada porque estarían implicados en una lucha eterna con un gobierno que hubiese definido los terrenos de lucha, que luchasen por aquello que el gobierno les hubiese marcado como objetivos de la lucha. Podría llegarse al extremo de que los partidos en la oposición se desgañitase por la lucha de un Estatuto de La Alpujarra mientras que una parte de la población estuviese en la cárcel por decir tacos o palabras mal sonantes, por pesar más de

¡Qué te diera yo por un beso! Cayetano Pérez Gómez Poderosa fantasía del reclamo amoroso, asombroso e intuitivo epítome sentimental de ternura, erotismo o pasión. Divina traición, rebeldía humana, hipocresía política, mentiroso e infame cupido…Se prefieren silenciosos, confidenciales, espontáneos, y hasta lascivos... Mágica ha de ser la improvisada combinación entre el sensual contacto labial y el sexual intercambio fluido, el beso nunca se pide, provoca ese seductor momento y traicioneramente has de robarlo. Simboliza e incrementa el amor, la pasión y la confianza entre amantes. Produce dependencia aseguran los expertos, -boca y labios, segregan sustancias que incitan a su repetición-. El hombre, cambió la innata costumbre de penetrar a la hembra por detrás para gozar del ardiente galanteo; el oso panda y el bonobo (chimpacé enano), atrevidos y embrujados del ritual amoroso a la cara, imitaron la racionalidad, o quizá el imitado fuese el reino animal. El labio superior femenino es extremadamente

erógeno merced al asombroso laberinto de conexiones nerviosas cerebro-clitorianas.

apareamiento, astuta y cómplice de la naturaleza perpetuará la especie.

En un beso…sabrás todo lo que he callado” Neruda Es tremendamente superior la representación cerebral de la boca que la genital. Defiende el Kama-Sutra que si el varón es compensado con idénticas travesuras en su labio inferior, desencadenará placeres descontrolados. Los maestros de Shiatsu, auguran escandalosa liberación de energía sexual femenina ante tan sutil terneza. Científicos de Master & Johnson, declaran más íntimo un beso que el mismo coito, asegurando la imposibilidad del éxtasis o explosión sexual sin la parafernalia labial. Las promiscuas cortesanas, se negaban a ejercitarlo por temor a enamorarse y truncar su maravilloso modus vivendi, para nada desencaminadas las diosas del placer al demostrar la hábil biología la estimulación de oxitocina, hormona tendente a la monogamia, por ende al

En un ardiente beso, intervienen cinco de los doce nervios craneales implicados en las funciones cerebrales, todo un derroche energético transformará al organismo cual placentera central erótica: la dopamina, cuyo incremento causará pasmo bienestar; la testosterona ampliará nuestro deseo carnal; adrenalina y noradrenalina nunca subestimada serán, adecuando presión y frecuencia cardiaca a

15

lo debido o por algo así. Es muy llamativo el hecho de que recién aprobado el estatuto catalán se haya destapado la trama de Marbella. No queremos decir que los del caso Marbella sean culpables o inocente, nosotros no sabemos nada, eso lo saben los periódico y demás. Pero nos da la impresión que mientras un gobierno le da todo lo que piden, y más, a los catalanes y vascos, le dice al Sur, a Andalucía y Murcia : - Y vosotros callad, no protestéis que os saco a la luz todos los casos semejantes al caso Marbella que tengáis; y si no los tenéis, ya me las arreglaré yo para que los tengáis. Es lo mismo que decía aquella vieja criticona de los años sesenta: Cállate Fulanica que tienes por qué callar. ¿En la Costa Brava no hay corrupción?. Además, mientras se habla de lo de Marbella no se habla del estatuto catalán. Lo de Marbella, entre otras cosas, es un efecto distractor. Sería conveniente recordar lo que dijo Bertold Brech sobre el holocausto judío en la Alemania de los nazis, sobre lo que paso cuando Hitler

empezó a detener gente: “Primero se llevaron a los negros, pero a mi no me importó, porque yo no era negro. Enseguida se llevaron a los judíos, pero a mi no me importó, porque yo no lo era. Después detuvieron a los curas, pero como yo no era religioso, tampoco me importó. Luego apresaron a unos comunistas, pero como yo tampoco era comunista, tampoco me importó. Luego me detuvieron a mí, pero ya era tarde para impedirlo”. Téngase en cuenta que Hitler llegó al poder en unas votaciones en las que el iba en la lista del partido nacional socialista lemán y que él sustituyó a Weimar porque Weimar era demasiado blando y Alemania necesitaba un hombre valiente y dispuesto que la levantase. Otro dato a tener en cuenta es el hecho de que en algunos círculos empieza a decirse que se está realizando la “Revolución Pendiente”, si aquella que cortó Franco con la guerra. Que ahora es cuando tenemos en España una izquierda verdadera, que Felipe González era un “paniaguado” que había renunciado al marxismo.

lo que por avecinarse está; siendo la oxitoccina la que nos hará gozar de psíquicos placeres ante el sublime capricho de la diosa Afrodita. El candente y divertido mimo muchos beneficios reporta, favorece la erección, afina y potencia el olfato para el inminente hartazgo. Expertos alemanes aseguran que la matutina despedida del varón mediante tan tiernos menesteres, merma las indisposiciones laborales, disminuyen los endemoniados altercados de la conducción, mejora rendimientos intelectuales, concede hasta cinco años extras…Y es que, empezar la mañana con tanta actitud positiva, resulta escalofriantemente atractivo. La divertida carantoña escapa al sida, excepto si

sangran tus mucosas. No así a la curiosa enfermedad del beso o mononucleosis infecciosa, causada por el Eptein Barr, virus que frecuenta la adolescencia. Tampoco exenta de otros parientes herpéticos y catarrales. Los epidemiólogos aseguran menos riesgos en un impúdico beso que en un déspota estornudo, imprescindible aquél para la puesta a punto de todo sistema inmune. El desenfrenado acto afectivo es el más completo y rápido estudio térmico, oloroso y gustativo de tu pareja, ofreciendo profunda y placentera información de ella, siervo de los enigmas del corazón por los bellos y poderosos dominios de los dioses del amor. Bécquer, sublime y encantador refleja la mágica fuerza de su pluma por doquier:

Por un a mirada, un mundo. Por una sonrisa, un cielo. Por un beso…,¡ yo no sé Qué te diera por un beso!

A Caye, creído maestro de un arte, que solo aficionados nomina


Hasta el 21 de Abril de 2006

16

OPINIÓN // Un poco de historia y de teoría política

Carlos Corvalán

EL ESTADO Y LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL S. XVIII (III)

1. Panorámica general del S. XVIII Todo el S. XVIII estuvo caracterizado por el despotismo monárquico en lo político (autoridad absoluta no limitada por las leyes) y por la Ilustración (preeminencia de la razón cómo única fuente fiable de conocimiento) en lo cultural, que unidos constituyeron lo que se conoce como Despotismo Ilustrado, definido como un sistema de gobierno autoritario, puesto en práctica por algunas monarquías europeas del S. XVIII, que persiguió la racionalización del aparato del Estado mediante un conjunto de reformas de carácter paternalista, que reforzaban la autoridad absoluta del monarca, sintetizadas en la divisa “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”, destinatario pasivo de las reformas. La mayoría de los monarcas de la época, afanados en afianzar y robustecer su poder frente a la Iglesia, los privilegios de los nobles y las demandas cada vez más fuertes y exigentes de la nueva emergente burguesía, trataron de conciliar y unir el valor “intocable” de su poder absoluto con las nuevas tendencias al uso, asumiéndolas y haciéndolas propias. En consecuencia, intentaron hacer una especie de “revolución desde arriba”, apoyándose en el escepticismo político y en un equilibrio entre tradición y revolución, pasado y futuro, a partir de la fe en el Orden natural, que desplazó a la Religión, y que se tradujo en el triunfo de un sistema fundamentado en los derechos personales, en detrimento de aquel otro que lo hacía en deberes para con Dios y el Príncipe. A mayor abundamiento, existía en el Poder y entre las clases pensantes una concepción filantrópica de la vida unida a un en ocasiones sincero convencimiento acerca de la imperiosa necesidad de enseñar al Pueblo, de dotarlo de los instrumentos necesarios (conocimientos y cultura) para que pudiese alcanzar su felicidad y su perfección. A todo ello se añadía el madurado fruto de una visión renacentista dinámica e inquieta, que ensalzaba lo salvaje, en estado puro al no estar contaminado por la civilización, que llevaba a la conveniencia de volver al punto de partida, lo que inevitablemente suponía el cuestionamiento de todo lo existente y el consiguiente irrefrenable deseo de cambio. Dentro de aquel contexto, fueron seis las corrientes en las que estuvo condensado el pensamiento dieciochesco: nacionalismo (exaltación del sentimiento nacional), individualismo (preeminencia del individuo frente a la colectividad), subjetivismo (la validez de los juicios es tal sólo para el sujeto que los emite), criticismo (todo trabajo científico debe preceder el examen de la posibilidad del conocimiento de que se trata), indiferentismo (indiferencia especialmente en los asuntos relacionados con la política y la religión) y relativismo (negación de toda verdad o valor moral absolutos, afirmando la dependencia de una y otro con respecto a las circunstancias en que son establecidos). Pero, ante todo y sobre todo, fue una época de ciega confianza -casi fanática- en la razón, cuyo encumbramiento a los altares y deificación -Diosa Razón- se efectuaría a finales de siglo, hasta el punto de creer que mediante su intercesión, al señalar nuevos rumbos a la economía, a la sociedad, a los gobiernos, a las ciencias y a la religión de los pueblos, sería posible la redención del género humano y la solución a todos sus males y calamidades. Resulta de todo punto evidente que a día de hoy, pasados 217 años y vistas las vicisitudes por las que ha atravesado Europa en particular y la Humanidad en general, aquellas “profecías”, deben ser puestas -cuanto menos- en una cautelosa cuarentena. Fue, en definitiva, una línea de pensamiento y actuación que produjo, entre otras, dos consecuencias de la mayor trascendencia para el futuro de Europa y de Occidente. Por un lado, el asiento rector de la civilización y de la cultura clásica (Italia y España) fue desplazado hacia el Norte. Había llegado la hora de Inglaterra (se soñaba con su sistema político), Holanda (centro capitalista internacionalizado, receptáculo de pensadores, filósofos y políticos expulsados de otros países) y Francia (convertida a final de siglo en el referente cultural del momento). Por otro, el Pueblo (entiéndase la burguesía media y baja, pues el proletariado -utilizado torticeramente como ariete- se quedó igual o peor que estaba), conscientemente conocedor de sus posibilidades y no resignado a quedarse fuera del ejercicio del Poder, conseguiría la dinamitación definitiva del Estado absoluto y el alumbramiento del Estado liberal a resultas de la Revolución.

2.Antecedentes del estado liberal y democrático El liberalismo constituye el sustento ideológico y político que a través de la revolución coadyuvó al advenimiento del Estado liberal, aparecido en las postrimerías del S. XVIII. Tanto los factores que contribuyeron a su advenimiento, como la trayectoria en tiempo y forma experimentada en los distintos países, fueron muy diferentes, pero en todo caso, siempre caminaron a remolque del empirismo de la escuela inglesa de Locke, de la masonería, de la Ilustración y de la Enciclopedia, todo ello catalizado por una corriente económica denominada fisiocracia.

2.1. Empirismo inglés

Políticamente estuvo representado fundamentalmente por Locke, ideólogo de la Revolución inglesa (1688), que se denominó también “Gloriosa” o “Segunda revolución”, y que supuso el destronamiento de Jacobo II y el establecimiento de una monarquía constitucional. Jacobo II era hijo del decapitado por sentencia del Parlamento a instancias de Cromwell, Carlos I Estuardo, y advino al trono tras la pronta muerte de su hermano Carlos II, quien reinó a su vez tras la muerte de Oliver Cromwell, que con el sobrenombre de Lord Protector había gobernado la República de forma dictatorial, con una absoluta intolerancia para con el catolicismo, lo que se tradujo en sangrientas luchas fratricidas (gran número de católicos irlandeses y escoceses fueron masacrados), si bien es innegable que sentó las bases para la posterior hegemonía de su país. Jacobo puso en marcha una intensa política de restauración absolutista y católica, ignorando la negativa del Parlamento a su conversión al catolicismo, pero el desembarco de Guillermo de Orange en Inglaterra en 1689, lo llevó a abandonar el país con destino a Francia, en cuyo destierro moriría. John Locke (16321704), el destronado Jacobo II (1633-1701) y su sucesor, Guillermo III de Orange (1650-1702)

Locke, principal ideólogo de “la Gloriosa”, está considerado como el padre del liberalismo moderno. Propone que la soberanía emana del Pueblo, que el Estado debe proteger los derechos (de propiedad y libertad individuales) de los ciudadanos y que el Poder legislativo y el judicial han de estar separados. Según él, la soberanía no descansaba en el Rey, sino en el Pueblo de forma total (parlamentarismo), siendo éste responsable de la función legislativa, y quedando aquél como detentador del Poder ejecutivo, pero no libre y omnipotente, sino sometido también a la Ley como un ciudadano más (Primus inter pares), que podía ser destituido por la otra parte ante incumplimiento del pacto por el lado regio. Siempre en un contexto de pluralidad y tolerancia, confiere al Estado funciones de decisión en controversias entre los individuos, puesto que se dan diversidad de opiniones e intereses entre los hombres, fruto de las distintas vías individuales de búsqueda de la felicidad, que hacen que el desacuerdo y el conflicto sean inevitables. En sus Cartas sobre la tolerancia (1689) y en sus dos Tratados sobre el gobierno civil (1690), defiende la iglesia establecida, pero pide tolerancia para las otras religiones, de las que exceptúa a católicos y ateos por considerarlos peligrosos para la sociedad de su país. Piensa que religión y moral deben ser independientes, al igual que deben serlo Iglesia y Estado, porque considera que la religión es un asunto privado e individual, que afecta solamente a la relación del Hombre con Dios y no a las relaciones humanas. En virtud de esta privatización, el Hombre se libera de su dependencia de la disciplina e imposiciones eclesiásticas y sustrae la legitimidad confesional a la autoridad política, puesto que considera que no hay base bíblica para un Estado cristiano. Considera la Ley natural un decreto divino que impone la armonía global a través de una disposición mental (reverencia, temor de Dios, afecto filial natural, amor al prójimo), concretada en acciones prohibidas (robar, matar y en definitiva toda violación de libertad ajena), que obligan en favor de la convivencia. En este sentido se reflejó como un ardiente defensor del individualismo y de la separación Iglesia- Estado, oponiéndose a la teoría francesa del Derecho Divino y a la pactista del absolutismo sustentada por Hobbes bajo la base del contrato social, manifestándose como un auténtico precursor de Montesquieu y Rousseau al diferenciar entre Estado y Gobierno.

2. 2. La Masonería Dos relevantes e influyentes masones entre la Escuadra, el Compás: Federico Luis de Hannover, Príncipe de Gales (17071751) y Federico El Grande de Prusia (1712-1786)


Hasta el 21 de Abril de 2006

Un poco de historia y de teoría política // OPINIÓN El término procede del francés francmaçonnerie, de donde se deriva francmaçon, compuesto de los vocablos franc, que significa libre, y maçon, que puede ser traducido como constructor, por lo que una traducción literal del mismo sería “constructor libre”. Se trata de una sociedad -en muchas ocasiones, secreta -de carácter reservado y discreto, formada por una serie de asambleas o logias, en las que los miembros ingresan después de una ceremonia de iniciación (de los tres primitivos grados de aprendiz, compañero y maestro, se llegó a 33), dirigidas por un Gran Maestre u Oriente. Aunque sus antecedentes se remontan a la Edad Media (para algunos incluso al Antiguo Egipto), el origen de la masonería especulativa data de 1717, fecha de la creación de The Grand Lodge, la Gran Logia de Inglaterra. A partir de aquel momento gran número de científicos, intelectuales, músicos, nobles, aristócratas y, finalmente, gentes humildes, “fueron iniciados”, abocando en 1721 aquella expansión en las Constituciones de Anderson (James Anderson fue un pastor presbiteriano inglés), auténtico código filosófico, ético y de objetivos de esta sociedad mesiánica, secreta e iniciática, esotérica por custodia de un saber oculto, superior a cualquier otro vínculo humano, religioso, profesional, social, nacional o político, que arrancó con un ataque desmedido a la Iglesia, a la Religión católica, a la tradición, a la fe y a la ortodoxia, acusándolas de dogmatismo, oscurantismo, tenebrismo, superchería e intolerancia. Ciertamente, Iglesia, Cristianismo y Catolicismo, eran y son incompatibles con la masonería por su relativismo moral, porque insta a sus miembros a “liberarse” de todo tipo de dogma, ya que para el masón, la verdad existe exclusivamente en función del punto de vista de cada uno: la objetiva no existe. Por su racionalismo, que lleva a desechar o a poner en duda todo cuanto no puede ser aprehendido a través de la razón, lo que, paradójicamente, convierte a estos pretendidos intelectuales en auténticos dogmáticos, ranciamente vanidosos, engreídos y soberbios. Por su panteísmo, porque aún cuando acepta a adeptos de cualquier religión y dice no ser una religión, enseña una visión panteísta, en la que Dios es todo, confundiendo al Creador con la Creación y despersonalizándolo. Por su deísmo, que plantea la existencia de un Dios persona y creador, pero que no interviene en el curso de la Historia ni en la vida individual de las personas. Por su agnosticismo, que establece la imposibilidad de conocer lo absoluto y la posibilidad de conocer sólo los fenómenos, por lo que se vive sin Dios: el agnóstico sólo cree en aquello que entiende; preguntarse acerca de lo que no entiende ni puede entender le resulta una pérdida de tiempo. Por su tolerancia, valor que si bien en el plano de las ideas es encomiable y deseable, en el de los valores morales y creencias no puede ser igual, pues aboca a la comodidad, a la cobardía y a la ausencia de firmeza en las propias convicciones. Las ideas son comparables a teoremas demostrables: si alguien nos demuestra que estamos equivocados en nuestras ideas, debemos estar dispuestos a cambiarlas, pues no forman parte de la base sobre la que sustentamos nuestra vida. Por el contrario, las creencias son axiomas que sí sustentan la vida de las personas y, nuevamente, caemos en el tema de los dogmas. La tolerancia a todo lleva nuevamente a un rechazo a la existencia de una verdad objetiva alcanzable por fe y no por discusión y argumentación humanas, y a un total relativismo moral (homosexualidad y sus uniones, pornografía, aborto, etc.) y religioso (creencias a la carta y a la conveniencia y pensamiento de cada uno). Por su autoconstrucción de la personalidad, ya que el autoperfeccionamiento, la evolución personal del individuo y la sobrevaloración del “yo”, son vistas como lo único necesario para estar en armonía con Dios, con las personas, con uno mismo y con la naturaleza, algo inasumible para un cristiano, por ser una tentación de “autosalvación”, que deja de lado la gracia y la universalidad del mensaje salvador de Jesucristo, que no hace mención a los méritos propios, ni a la sapiencia, ni a la intelectualidad, y sí, por el contrario, a la humildad y a la pobreza de espíritu, que no miseria e ignorancia del mismo. Por su culto al sol, porque, al hacer acopio de los misterios de muchas culturas ancestrales, los masones toman para sí los cultos solares de aquéllas, que vieron en el sol y en sus ciclos la fuente de vida y los cambios de la Naturaleza que hacían posible la agricultura y la subsistencia. Por ello la masonería celebra con gran relevancia los solsticios de invierno y de verano, además de asociarlos a ausencia y presencia de luz espiritual. De hecho, durante la revolución en Francia fueron abolidas todas las manifestaciones religiosas, reemplazándolas por procesiones de culto solar para celebrar los solsticios. Por su visión de Jesucristo, a quien presentan como uno de los grandes maestros iniciados de la Humanidad, carente de condición divina alguna. El porqué de su espectacular y rápida expansión pudo obedecer a la posibilidad de recibir un conocimiento oculto y mistérico, unido a la propiciación de relaciones privilegiadas en el ámbito de los negocios, la política o la influencia social. Téngase en cuenta que en 1737 incluso el Príncipe de Gales, Federico Luis de Hannover había sido iniciado, y que en 1738 ocurrió lo propio con el príncipe Federico de Prusia, que pasaría a la Historia con el sobrenombre de El Grande por su genio militar, y que desde luego no brilló precisamente por su liberalismo. Aunque según sus miembros, sus propósitos y fines son “caritativos” o “filantrópicos”, pues -dicen- persiguen el perfeccionamiento de la Humanidad, y por ello se inspiran en principios humanistas, lo cierto es que, de hecho, la masonería se comportó y comporta como una auténtica secta, no pocos de cuyos miembros han participado desde el S. XVIII hasta el día de hoy en todas las conspiraciones y movimientos subversivos revolucionarios y en sus consiguientes baños de sangre, eso sí, enarbolando siempre el estandarte de Liberté, Égalité et Fraternité Universelles. A este respecto, señalar que Masonería, Ilustración y Enciclopedia aparecen fuertemente entrelazadas, alimentándose ideológicamente entre ellas, y que una gran mayoría de ilustrados y la totalidad de los enciclopedistas fueron iniciados en la masonería.

2. 3. La Ilustración

17

La Ilustración tuvo diversos nombres: Illuminismo (Italia); Aufklärung (Alemania); Enlightment (Inglaterra) y Lumières (Francia). Fue una nueva corriente intelectual, divulgadora de los principios filosóficos y científicos del siglo anterior, realizados bajo el patrocinio del absolutismo y originados en el racionalismo y naturalismo renacentistas, cuyo ideal era todo cuanto podía ser abarcado por la razón. Ésto es, lo natural, adjetivo que se añadía a la Religión, al Derecho, al Estado, a la Justicia, etc., en detrimento de lo sobrenatural y lo tradicional. En general, las ideas en las que se sustenta este movimiento o corriente, que terminó trastocando definitivamente el Trono y el Altar, auténticos cimientos de L’Ancien Régime, y abriendo de par en par las puertas al liberalismo democrático, que vendría de la mano de la Revolución Francesa, son las siguientes: 1) Antropocentrismo. El hombre se ve capacitado para desarrollarse solo, en función de sus propias posibilidades, lo que supone el desplazamiento de Dios como centro de todas las cosas, al igual que ocurriera en el Renacimiento. 2) Racionalismo. Lo que la razón y la experiencia sensible no admiten, no puede ser creído, lo que supone el acta de defunción de la metafísica y de la fe. Durante la Revolución Francesa, incluso, se rindió culto a la “Diosa razón”, que se asocia con la luz y el progreso del espíritu humano. Las pasiones y sentimientos son un mal en sí mismos. Todo lo desprovisto de armonía, todo lo desequilibrado y asimétrico, todo lo desproporcionado y exagerado se consideraba monstruoso en estética. 3) Hipercriticismo. Todo se convierte en sujeto y objeto de análisis: las ciencias se vuelven empíricas y experimentales. 4) Pragmatismo. Sólo lo útil merece hacerse: se desarrolla la filosofía del utilitarismo, que halla un principio ético general en la felicidad preconizada por Epicuro, bajo la fórmula de “la mayor felicidad para el mayor número de gente”. Las literaturas y las artes en general han de tener un fin útil, que puede ser didáctico (enseñanza), moral (depurar de las insanas pasiones) o social (sátira de las malas costumbres, para corregirlas). 5) Imitación. La originalidad se considera un defecto, y se estima que se pueden lograr obras maestras “con receta”, imitando lo mejor de los autores grecorromanos, que se constituyen en modelos para la Arquitectura, la Escultura, la Pintura y la Literatura. El academicismo impera en el terreno artístico y sofoca toda creatividad. El “buen gusto” es el criterio principal y se excluye lo que se considera imperfecto, feo, decadente, supersticioso y oscuro. 6) Preciosismo. El buen gusto exige rechazar lo vulgar, por lo que no se cuenta con los criterios estéticos del Pueblo. El lenguaje no admite groserías ni insultos, y todo ha de ser amable y refinado. Lo importante no es lo que se dice (la verdad, la esencia), sino cómo se dice (la forma, el envoltorio). Viene a ser el antecedente de los eufemismos, tan abundantes en el profuso, confuso y difuso Lenguaje Políticamente Correcto, tan al uso entre los políticos con “talante”, “moderados” y “progresistas”, de hoy en día. 7) Universalismo. Los ilustrados asumen una tradición cultural cosmopolita y todo tipo de tradiciones en la horma grecorromana que les sirve de fuente principal. Sin embargo, aunque sienten interés por lo exótico, no lo asumen, ya que es lo francés lo que se pone de moda. El filósofo alemán Emmanuel Kant la definió, como “la emancipación de la conciencia humana del estado de ignorancia y error por medio del conocimiento”. Para los románticos fue puro y simple mecanicismo; para los revolucionarios, excesivo elitismo; para los conservadores, inaceptable radicalismo. Actualmente hay quienes la consideran como un movimiento fundamentalmente crítico, nacido en el campo del pensamiento y las ideas, que intentó repensar en un nuevo idioma valores y creencias de la Civilización occidental, incidiendo sobre todo en los conceptos de Dios, Razón, Naturaleza y Hombre, y aspirando a lograr la felicidad de éste por medio de la libertad que le daría el conocimiento útil de las cosas proporcionado por la razón. Gian- Battista Vico (16881744), David Hume (17111776), Emmanuel Kant (17241804) y Johann Gottfried von Herder (17441803)

En Italia, Gian-Battista Vico realizó un interesante análisis de la Historia, realizada por el Hombre y calificada de ciencia, en contra de las doctrinas de Descartes. Su finalidad era encontrar una explicación a la multiplicidad de leyes que rigen las vidas humanas, siendo tan sólo una eterna e inmutable: la Justicia, y encontrando en los cambios de mentalidad de los pueblos, acaecidos a lo largo del acontecer histórico, la explicación al problema. La Justicia, fundamento de la Ley, pasa para Vico por tres etapas: divina, heroica y humana, correspondientes a estadios evolutivos de los pueblos, dominados por la religión, el mito o la razón, para él el estado supremo. En Inglaterra, el escocés David Hume, desde postulados críticos y pragmáticos, desarrolló en relación con la autoridad de lo racional un escepticismo moderado, guiado por un instinto natural que nos hace seguir a la razón. En Alemania, Emmanuel Kant trató de resolver las discrepancias entre el empirismo escéptico, el racionalismo dogmático y el moralismo anglo-francés. El también filósofo, teólogo e historiador, Johann Gottfried von Herder, precursor del romanticismo alemán, exploró en los orígenes del individuo y de los pueblos, asignando al pasado un carácter romántico e ideal, donde se manifiestan las cualidades del estado natural. Su pensamiento evolucionista aparece como una sucesión de estadios establecidos jerárquica y procesualmente, iniciados en la Naturaleza y culminados en la Historia, en donde el sentimiento es el motor básico de esta evolución, y cuyo fin es un estadio superior dominado por la cultura.



Hasta el 21 de Abril de 2006

COLECCIONABLE // Paisajes de Mazarrón

JF Belmar // La Purísima // Fotografía

19



Hasta el 21 de Abril de 2006

NEWS

Mazarrón presents the Phoenician Ship’s Interpretation Centre and the Mariano Saint Year at Turismur The 15 th edition of Turismur, Tourism and Free Time National Room was held the last week, from the Thursday 30th to the Sunday 2nd. Mazarrón was the first to present, the Mayor, Francisco Blaya, and the Councilwoman of Tourism, Alicia Jiménez, presented the Phoenician Ship’s Interpretation Centre and the Mariano Saint Year. The project to create the Phoenician Ship’s Interpretation Centre intended to spread the

history of this valuable ship considered the oldest in the world, was the main topic in the presentation of the tourist offer in the coastal town. At the moment, the Phoenician Ship is under water and protected by a metal structure that does not allow seeing it. This new space will allow the visitors to know who the Phoenicians were, how their civilization was, and why they came to Mazarrón. A reliable reconstruction of the Phoenician ship will be presented inside. The presentation of Mazarrón at Turismur went on

with the exhibition of the Mariano Saint Year that will last until the next 9th of December. This saint period is the highest ecclesiastic distinction a town can aspire to, and was given to the town of Mazarrón by the Pope, John Paul 2nd, few time before his death. According to the local sources, there are cultural and entertaining activities planned on occasion of this celebration, like the 1st Women Meeting, that will be hold next 17th June, consisting of a meeting point for women whose names are Inmaculada or Concha, the names of the Mazarrón Saint Patron.

21

José Pablo Ruiz Abellán announces a research for the conservation and visit to the Phoenician Ship The Councillor of Tourism and Trade, José Pablo Ruiz Abellán, together with the Mayor, Francisco Blaya, headed the meeting of the Bahía de Mazarrón Tourist Group. One of the discussed topics was the fact that this organization will make a scientific research that will analyse the possibilities and alternatives that allow the best conservation and public visit to the

so called Mazarrón Phoenician Ship, considered the oldest ship in the world, an archaeological jewel that is under the sea, few metres to La Isla beach. According to the Councillor there are tow goals intended, on one hand, to guarantee the best conservation of the ship, and on the other, to see what is the possibility to see and visit the ship.

ElCastellarBeachgetsthequality“Q” Final details to fit the rural ways in Águilas, Lorca and Mazarrón

The Mayor, Francisco Blaya, announced the fact that El Castellar beach has been given with the quality “Q”, a stamp given by an independent department that certifies that this

natural space of leisure fulfils completely all the quality levels. The Mayor were together with the Councilwoman of Tourism, Alicia Jiménez, who has been the person dealing with the

management of this matter for a whole year since the Spanish Tourist Quality Institute makes exhaustive reviews and asks for complex rules of maintenance before giving the so valued “Q”.

The Regional Ministry of Agriculture and Water is finalizing the details of the Rural Ways Fitting Plan in Águilas, Lorca and Mazarrón, approved in 1998 with a total budgeted amount of 5,948,279 euros. There have been performances on 19 ways in Águilas belonging to the Cuesta de Gos, Los Arejos, Calabardina, Los Melenchones, Cope, Majadas and Matalentisco, over a total net of 73,383 metres, and with a cost of 3,214,175 •.

In the southern area of Lorca, there have been 7 ways fitted out, in total 11,320 metres and 694,368 euros investment, in Ramonete, Morata and Garrobillo. Finally, Los Percheles, Los Rincones, Ifre and Pastrana are some of the places affected by the works in Mazarrón, where the cost is 2,039,736 euros, and 34 ways. This performance has been financed by the Autonomic Community in a 40% and by the European Funds for the Rural Development in a 60%.

The Councillor visits the computers for the information of foreign consumers The Councillor of Tourism, Trade and Consumption, José Pablo Ruiz Abellán, visited the new computers for the Information of Foreign Consumers set in Mazarrón and along the different points of the coast. These computers, coming from the Consumers European Centre in Spain, have a tactile screen through which is possible to get some useful information about the European consumers’ rights. Through an application in the computer, the European consumer can fill in the complaint form and send it to the

Consumer’s European Centre Office (cec@consumo-ince.es) where the advisors of Consumption will manage it. These computers are a complement in the performances of the Regional Ministry of Tourism, Trade and Consumption aimed at the protection of tourists, according to local sources. This system, that was started in La Manga del Mar Menor, has already allowed solving the consumption complaints of tourists, within 7 days, the spread of the tourists’ rights or the consumer’s telephone.



Hasta el 21 de Abril de 2006

BAJO GUADALENTÍN

23

Se rectificará la normativa que permitía construir en Calblanque El Presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, ha anunciado en su comparecencia en la Asamblea Regional, su intención manifiesta de rectificar la normativa socialista que permite construir en Calblanque hoteles, campings, campos de golf, parques de atracciones y circuitos cerrados para coches y motos. Durante su intervención, Valcárcel ha asegurado que “elaborará unas normas más restrictivas y más favorables para el medio ambiente”. Los hechos se remontan dos días antes de llevarse a cabo las elecciones de mayo de 1995. El Gobierno de la entonces presidenta, María Antonia Martínez, aprobó por decreto el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, el 26 de mayo de 1995. Lo que por

aquel entonces parecía un simple trámite que desarrollaba la Ley de Ordenación y Protección del Territorio en la Región de Murcia del 92, escondía en su articulado numerosas disposiciones de dudosa protección para uno de los más importantes espacios protegidos de la Comunidad. El Parque Regional de Calblanque se inicia en el término municipal de Cartagena, -entonces regido por el socialista José Antonio Alonso- y continúa bordeando un enorme tramo de costa virgen hasta Calarreona, atravesando terrenos de La Unión, gobernada también bajo gobierno socialista. La diversidad biológica y ecológica que contiene este espacio costero despertó en los años 90 las reivindicaciones de diversas organizaciones ecologistas, justo en la misma fecha en la que el entonces Gobierno de Maria

Antonia Martínez y Fuentes Zorita impulsó su urbanización. El Plan de Ordenación que se elaboró en su momento recoge numerosos artículos que permitirían determinadas construcciones este atractivo lugar. Así, según el anexo I del documento editado por la anterior Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Agua, disponía “las instalaciones recreativas como campings, campos de golf, parques de atracciones, circuitos cerrados para coches o motos y otras instalaciones equivalentes” que se construyan en los terrenos del Parque Regional “estarán sometidas al Régimen de Evaluación de Impacto Ambiental”, por lo que se entiende que no limitaba ni cerraba la puerta a su construcción. Este anexo venía precedido de normas generales y específicas que tampoco hubiesen impedido la

proliferación de lo que hoy los propios socialistas están llamando el “modelo del ladrillo”. En concreto, los artículos 22 y 23 de aquel Plan permiten “las construcciones y edificaciones de nueva planta, así como la rehabilitación”, también añaden proyectos de nuevas infraestructuras”, y recomendaban que estas construcciones se ajustasen “en cuanto a su volumen, altura, formas y acabados exteriores a las características dominantes en los conjuntos edificados existentes”. Por otro lado, el capítulo V titulado “Zona de Uso Intensivo” de la norma socialista autoriza, en su artículo 71, “la instalación de equipamientos de carácter recreativo, hotelero o comercial, con los mecanismos de integración que sean precisos”. Es más, este mismo artículo añade que estos equipamientos estarían “integrados en dos zonas en las

que se ubicaran este tipo de actividades, o que se destinen a albergarlas”. En concreto, los artículos 78 y 79, especifican “una zona situada en la ladera occidental del Monte de las Cenizas” para la ubicación de estos equipamientos hoteleros y recreativos, e incluso un área comercial en la Cala del Barco. Las directrices dentro de este Plan incluían la proliferación turística de la zona y permitían, en su capítulo VI, “actuaciones o proyectos a desarrollar por promotores públicos o privados”, incluso potenciando “la acción pública en el desarrollo de formas de turismo compatible”, añadía el texto. Por último, la normativa ambiental que dejó elaborada el PSOE antes de abandonar el Gobierno Regional regulaba la posibilidad de realizar nuevas “concesiones y autorizaciones”, así como nuevos “equipamientos de servicio público” en el ámbito de este Parque Regional.

Murcia es la primera Se coloca la primera piedra de un productora de alcachofa centro de conciliación en Lorca con la producción de 120.000 toneladas anuales La Comunidad Autónoma de Murcia es la primera región productora de alcachofa, con una producción de 120.000 toneladas anuales, de un total de 300.000 cosechadas en España, lo que supone la tercera parte de lo cultivado en todo el país y la sitúa por delante de la Comunidad Valenciana, con el 25%; Andalucía, con el 15%, y Cataluña, Navarra y La Rioja con un 8% cada una del total nacional. Asimismo, nuestra Región dedica 6.500 hectáreas a este cultivo, lo que supone el 13% de las 50.000 hectáreas de cultivos hortícolas plantadas en superficie de regadío, tal y como ha explicado el Consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, en la inauguración del VI Simposio Internacional de la alcachofa y especies afines. El VI Simposium Nacional de la Alcachofa ha reunido en Lorca alrededor de un centenar de asistentes procedentes de diferentes puntos de España y de otros 16 países como Italia, Perú, Chile, Ecuador, Estados Unidos, entre otros. Este encuentro ha estado organizado, conjuntamente,

por la Universidad Politécnica de Cartagena, por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA); la International Society for Horticultural Sciencie y la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas. Cerdá también ha explicado que la producción de alcachofa en Murcia se encuentra localizada en el Valle del Guadalentín (50%), Campo de Cartagena (44%) y Vega del Segura (6%) y constituye el tercer cultivo en importancia en la ciudad de Lorca, detrás de la lechuga y el bróculi. El Consejero ha destacado que la alcachofa es un cultivo social ya que, generalmente, se realiza en explotaciones familiares y proporciona trabajo durante un largo periodo, entre agosto y junio. La producción se escalona desde octubre a junio, dedicándose los meses otoñales e invernales al consumo en fresco, destinando lo que se cosecha después a la industria, que supone un 70% del total.

Los trabajadores del Polígono Industrial de Saprelorca, en la diputación lorquina de Torrecilla, van a contar con una nueva instalación para dejar a sus hijos al cuidado de especialistas durante las horas de trabajo, gracias a las subvenciones que otorga la Consejería de Presidencia, a través del Instituto de la Mujer, tanto a Ayuntamientos, Empresas y, en este caso, a Agrupaciones Empresariales, para la construcción y equipamiento de centros de conciliación de la vida laboral y familiar. El Consejero de Presidencia, Fernando de la Cierva, ha puesto la primera piedra de este centro que cuenta con una subvención de 463.960 •, lo que supone el total de la cantidad presupuestada. La nueva instalación, que atenderá

a 41 niños de entre 0 y 3 años, se va a construir en una planta y con zonas ajardinadas. Asimismo contará con tres aulas y otras dependencias como sala de usos múltiples, comedor, cocina, aseos, despacho, sala de reunión y vestuario. Cuando entre en funcionamiento el centro estará atendido por dos educadores infantiles, un maestro, dos asistentes, una persona para cocina y otra para limpieza. El Consejero, acompañado por la directora del Instituto de la Mujer, Paloma Recio, y el alcalde de Lorca, Miguel Navarro, ha destacado “la importancia de contar con este servicio de proximidad en este polígono en el que trabajan más de 2.200 personas, ya que permitirá liberar tiempo a las familias en general, y aumentar

la disponibilidad de las mujeres para su incorporación al trabajo en particular”. Además, en esta diputación lorquina no existen ningún servicio de guardería. La empresa adjudicataria de la obra es González, González S.L. y el plazo de ejecución previsto para su construcción es de unos diez meses. El Instituto de la Mujer ha otorgado este año un total de 2.824.155 • en concepto de subvenciones que irán destinados a los Ayuntamientos de Puerto Lumbreras, Blanca, Murcia (Puente Tocinos) y Torre Pacheco, para la construcción de estos centros de conciliación, y también a las empresas y agrupaciones empresariales Entidad de conservación del Polígono Industrial Oeste (Alcantarilla), Horfrusa S.L (Totana), y Pamai S.L. (Murcia).

Murcia, tercera comunidad con mayor incremento del empleo en el sector servicios La Región de Murcia fue una de las tres comunidades autónomas que más incrementaron las cifras del empleo en el sector servicios en el pasado mes de enero, un 4,3 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior, según muestra el Indicador del Sector Servicios dado a conocer hoy

por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, la Región de Murcia fue la tercera comunidad autónoma donde más creció el empleo en ese sector, tan sólo por detrás de La Rioja (5,1 por ciento) y Madrid (4,5 por ciento).

Los Indicadores de Actividad del Sector Servicios tienen por objetivo conocer, a partir de una encuesta dirigida a 11.500 empresas ubicadas en el territorio español, la evolución a corto plazo del volumen de negocios y del empleo en el sector servicios.


Hasta el 21 de Abril de 2006

24

REGIÓN

Ante la posibilidad de un tercer “trasvase cero” se emite En esa fecha se licitará también la un informe sobre las necesidades de la cuenca del Segura desalinizadora de Torrevieja para el tercer trimestre del año hidrológico

“Trasvase Cero”

El secretario general de la Presidencia y portavoz adjunto del Gobierno regional, José Antonio Ruiz Vivo, ha comparecido en rueda de prensa junto con el director general de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria, Angel García Lidón, para presentar el informe que ha remitido el Ejecutivo murciano al Ministerio de Medio Ambiente ante un posible tercer ´Trasvase cero´. El portavoz murciano ha asegurado que “el partido de la sequía y el gobierno de la sequía tienen una nueva oportunidad para restablecer una auténtica política del agua justa y solidaria que vertebre el Estado español”, en referencia a la próxima decisión sobre el Trasvase Tajo-Segura del Consejo de Ministros el próximo viernes. Ante la posibilidad de que el Gobierno de Rodríguez Zapatero apruebe un tercer ‘trasvase cero’, Ruiz Vivo sostiene que el ejecutivo de España “debe ser consciente de que en Murcia no sólo están en peligro las cosechas, sino también la masa arbórea y la lucha contra el avance del desierto”. Para el portavoz adjunto del Gobierno murciano, “sólo desde la insolidaridad y desde una visión excluyente y patrimonialista del agua se puede negar a la Región de Murcia el agua que reclamamos para el mantenimiento de una agricultura competitiva, no subvencionada y que contribuye como pocas al desarrollo de España a través de sus exportaciones”. Ruiz Vivo se mostró crítico con quienes argumentan que “el agua es suya porque pasa por la puerta de su casa”, a los que acusó de tener “un concepto feudal de la política”.

Para el secretario general de la Presidencia, el gobierno de Ramón Luis Valcárcel “seguirá insistiendo en que el agua es un bien de Estado, un bien que ayuda a vertebrar el Estado, un bien que hay que repartir ante la incontestable realidad de que el Ebro ha arrojado al mar en 2006 más de 2.700 millones de metros cúbicos de agua”, lo que evidencia “el fracaso de la política del agua socialista”.

Déficit real de 473 hm3 El portavoz adjunto del Ejecutivo murciano ha hecho referencia al informe técnico independiente Universidad de Córdoba, que cifra el déficit real de la cuenca del Segura en 473 Hm3 . Según Ruiz Vivo, este informe independiente de Córdoba, “no Toledo, ni Zaragoza, ni Tortosa”, ha apostillado, “vuelve a justificar el Plan Hidrológico Nacional que dotaba a Murcia de más de 450 Hm3. La respuesta a esta situación se resume en tres palabras: trasvase cero zapatero”. También se ha resaltado el informe de la Comisión Europea sobre el retraso en la construcción de desaladoras por parte del Ministerio de Medio Ambiente. Para Ruiz Vivo, “se nos vuelve a dar la razón y se le vuelve a dar la razón al presidente Valcárcel quien hace ya meses que se entrevistó con la comisaria Hübner y advirtió de la posible pérdida de esos fondos”. “Es otra evidencia de que no se hacen los deberes y, cuando los hacen, los hacen mal”, ha asegurado el secretario general de la Presidencia, para el que lo único que se ha conseguido es “menos agua y más cara, justo lo contrario de lo

Aviso Se pone en general conocimiento que Dña. MARÍA DEL SOTO DÍAZ MUÑOZ ha cesado como titular del establecimiento denominado RESTAURANTE NAVÍO MONTAÑÉS de 4ª categoría (un tenedor) sito en Playa Rihuete s/nº, 30860 de Puerto de Mazarrón, haciéndose cargo del mismo como nuevo titular la mercantil DIEGO GEA ARJONA bajo la nueva denominación comercial de RESTAURANTE EL DUENDE.

que el partido de la sequía y el Gobierno de la sequía nos prometió”.

De 350 hm3 a 18 De hecho, el Gobierno regional ha dado a los medios de comunicación que han asistido a la rueda de prensa un gráfico sobre los envíos de agua para regadío durante el tercer trimestre de los últimos 10 años, donde se puede comprobar como la media de los ocho años anteriores se aproximó a los 350 hm3 de agua, mientras que en el presente año hidrológico el Gobierno central tan sólo ha enviado 18 hm3 de emergencia.

37 millones de árboles en peligro Por su parte, el director general de Modernización de Explotación y Capacitación Agraria, Angel García Lidón, ha explicado el informe remitido ayer al Gobierno central, y ha argumentado que lo que está en peligro son 37 millones de árboles, “que constituyen un importante patrimonio agrícola y medioambiental de la Comunidad”. Según Lidón, “afrontamos el tercer trimestre con la posibilidad de quemar una agricultura competitiva”, porque “durante este año está aumentando la salinidad del suelo y está empeorando el calibre de las cosechas”. Según el informe “la superficie regable bruta del Trasvase Tajo-Segura es de 147.275 hectáreas, dependiendo de forma directa de la actividad agraria más de 70 familias”. Además, añade que “si no se autorizan de manera inmediata trasvases para riego, la situación puede convertirse en caótica” y calcula las dotaciones de agua para cada tipo de cultivo. Este estudio concluye que para salvar la cosecha de este tercer trimestre de año hidrológico existe una demanda calculada 292 hm2, de los que 150 deberían ser atendidos con agua procedente del Tajo. Unos argumentos que también han sido defendidos por el director general del Agua, Miguel Angel Ródenas, en la Comisión de Explotación del Acueducto reunida hoy en Madrid.

Pedro Saura anuncia un desembalse para riego de socorro en el mes de abril

El Secretario General del PSRMPSOE, que ha mantenido sendos contactos con las Ministras de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y de Agricultura, Elena Espinosa, ha manifestado que muy probablemente habrá agua para riego a finales de abril procedente del trasvase TajoSegura. Pedro Saura también ha anunciado que, además del desembalse para un riego de urgencia, a finales del próximo mes se va a licitar la desalinizadora de Torrevieja y que, por otro lado, el Gobierno de España mantiene el compromiso de que los regantes no tengan que pagar el canon de utilización del

trasvase. Según Saura, la actitud de Valcárcel, que planteó desembalses de forma irresponsable, es la que nos ha llevado a esta situación de extrema escasez de agua. “Si se hubiese trasvasado lo que él demandaba últimamente, ahora tendríamos restricciones para consumo humano”. “Menos mal –continúa- que los agricultores murcianos no están siguiendo a Valcárcel y al Gobierno Regional”. Y termina: “En este momento, gracias a la puesta en funcionamiento de los bancos de agua, hay 30 Hm3 menos de déficit del que dejó el gobierno del PP”.

Empresas murcianas participan en una misión comercial del INFO en China e Indonesia Una veintena de empresas murcianas de sectores referentes a la construcción, piedra natural, mueble, tecnología agraria, alimentación y de maquinaria industrial, participan esta semana en una misión comercial directa a China e Indonesia. En concreto, esta misión, ha sido organizada por el Instituto de Fomento en el marco del Plan de Promoción Exterior con el fin de establecer y consolidar relaciones comerciales con empresas de este país y abrir nuevas vías de negocio. La misión comercial ha sido dividida en dos grupos, por un lado un primer grupo de carácter multisectorial y compuesto por nueve empresas que han viajado a Yakarta, Pekín y Shanghai. Y por otra parte, el segundo grupo conformado por 11 empresas de mármol, que ha visitado Xiamen para posteriormente participar en la Feria Stonetech. Esta exposición, que se celebra en Beijing, está

dedicada al sector de materiales de construcción y en ella participan un año más de la mano del Instituto de Fomento empresas murcianas de este sector, feria en la que disponen de un stand en donde poder llevar a cabo sus entrevistas. Para la organización de esta misión comercial directa a China e Indonesia se ha contado con la colaboración de los Becarios de Internacionalización desplazados a ambos países, encargados de concertar la agenda de contactos con el fin de que las empresas participantes puedan realizar entrevistas personales con empresarios de ambas zonas.Desde el Instituto de Fomento se señala que “cada vez existe un mayor interés por parte del empresariado murciano en el mercado chino, viendo el enorme potencial del mismo, ya que se trata de una zona en la que viven 300 millones de habitantes con un poder adquisitivo similar al europeo.


Hasta el 21 de Abril de 2006

NEWS BAJO GUADALENTÍN // REGIÓN

25

Murcia companies participate “0 Transference” in Info’s commercial mission in China and Indonesia Over twenty companies from the Region dealing with construction, natural stone, furniture, agrarian technology, food and industry machines, are in a direct commercial mission in China and Indonesia. This mission has been organized by the Foment Institute inside a Plan of Foreign Promotion with the purpose to establish and consolidate commercial relationships with companies of this country and open new ways of trade. The commercial mission has been divided into two groups, on one hand, a first multi-sectorial group formed up by nine companies that traveled to

Yakarta, Pekin and Shanghai. And on the other hand, the second group formed up by 11 marble companies that visited Xiamen, and the Stonetech Fair. This exhibition that is held in Beijing is aimed at the construction materials. Murcia companies are present in this fair with an own stand provided by the Institute of Foment. Stagiaires collaborated in the planning of this direct commercial mission to China and Indonesia and arranged the necessary contacts for the Spanish companies to make personal interviews with businesspeople from both areas.

China is one of the targeted markets in the Plan of Foreign Promotion of the Region of Murcia. Over 60 specific performances have been carried out since 1996, such as several direct commercial missions, participation in fairs, lectures and seminaries, the instauration of the figure of the Internationalization stagiaires in Pekin, Shanghai and Canton, the availability of the Business Promotion’s Offices Net through the Shanghai office, and the development of performances in the China Impulse Plan.

First brick for a conciliation centre in Lorca The workers of Saprelorca Industrial Complex, in the Lorca village of Torrecilla, will have a new service which will look after their children under the supervision of specialists during the working hours, thanks to the subventions given by the Councillor of Presidency, through the Women Institute, to Town-Halls, and Companies for the construction and equipment of the centres that conciliate both working and family life. The Councillor of

Presidency, Fernando de la Cierva, has put the first brick of this centre that has a 463,960• subvention, that means the total of the budgeted amount. The new service, that will hold 41 children from 0 to 3, will be built on one level with gardens. It also will have three classrooms and other rooms such as a multi-purpose room, dining-room, kitchen, toilets, office, meeting-room, and changing-room. The centre will be assisted by two children educators, one teacher, two assistants, one cook and one cleaner.

The company which will build this centre is González, González, S.L. and the planned period of execution is over 10 months. The Women Institute has given a total 2,824,155 • for subventions that will go to the Town-Halls in Puerto Lumbreras, Blanca, Murcia and Torre Pacheco, to build these conciliation centres, and also to private companies like Entidad de Conservación del Polígono Industrial Oeste (Alcantarilla), Horfrusa, S.L. (Totana), and Pamai, S.L. (Murcia).

Saura announces emergency water forApril The General Secretary of the Socialist Party, Pedro Saura, contacted both the Ministry of Environment, Cristina Narbona, and Agriculture, Elena Espinosa, and said that

probably there will be water for irrigation late in April coming from the Tajo-Segura transference. Pedro Saura also announced the bidding for the

Torrevieja’s desalter, and that the National Government keeps the commitment reached with the farmers to not pay the tax for using the transference.

The General Secretary of Presidency and Assistant Spokesperson of the Regional Government, José Antonio Ruiz Vivo, gave a press conference together with the General Director of Exploitations Modernization and Agrarian Training, Ángel García Lidón, to present the report sent to the Ministry of Environment by the Murcia Government about a possible third “0 transference”. According to Ruiz Vivo, “Spain must be aware of the fact that not only the regional harvest is endangered, but also the trees and the fight against the desert”. The Assistant Spokesperson of the Regional Government mentioned also the independent technical report by the University of Córdoba, that puts the real

deficit of the Segura River in 473 hm3. According to him, this reports justifies the National Hydrological Plan that would have given more than 450 hm3 to Murcia”. They also commented on the report by the European Commission about the delay in the construction of the desalters by the Ministry of Environment. In fact, the Regional Government delivered around the attending media a graphic that showed the water for irrigation given by the National Government during the last three months of the year in the last 10 years, where it is observed a 350 hm3 water average for the last 8 years, in contrast to 18 hm3 received this present year.

The law allowing building in Calblanque will be changed The President of the Community, Ramón Luis Valcárcel, announced his intention to change the socialist law that allows building hotels, camping areas, golf courses, funfairs and closed circuits for cars and motorbikes in Calbalnque. Valcárcel said that

he “will make more restrictive and favourable laws for the environment”. The Calblanque Regional Park starts in the town of Cartagena, and goes on through virgin coast to Calarreona, and through La Unión lands. In the 90s, several ecologic organizations vindicate the biological and ecologic diversity of this coastal space.


Hasta el 21 de Abril de 2006

26

CULTURA

Rocas Vivas Los secretos Daniel José Aragón

Bajo los pies

En el vientre del dragón Hay secretos Que por mucho que sean proclamados a voces Parece que no quieran ser desvelados O que a nadie importen Y mas, si son revelados al mundo. La curiosidad suele ser escasa Y es entonces fácilmente aplacada Con tan solo tres palabras : - ¡No hay nada!Cuando se pregunta por él, Y no quieren que sea descubierto Eso que yace allí, señalado. Eso que no importa, pero que esta enrejado. Pero la realidad es otra En el vientre del dragón Han excavado desde antiguo Se conoce como mina Este antiguo asentamiento Mirador de un cauce hoy casi extinto.

Plano yacimietno Cabezo del Plomo

Se cree que fue la cuna Más antigua del municipio Donde el hombre despertó al alba En esta tierra caliza, cada mañana Mirando al sol, eligió a Mazarrón como morada. Su pozo se ha cuadriculado de rayuelas Para filtrar sus limos y obtener esencia Se talaron sus raíces colgantes de calcita Y se podaron sus pimpollos de blanco caramelo De esta mezcla de cavidad, covacha y mina Que del tiempo de su expolio No se conoce mas, que pintadas de carburo Que datan de finales de los veinte

Entrada a la Cueva del Plomo Vista de Mazarrón desde la Cueva del Plomo

La Cueva del Plomo La cueva del plomo esta situada en el yacimiento del Cabezo del Plomo, el cual esta plenamente documentado y donde han sido llevadas a cabo, varias campañas de investigación arqueológica, todas ellas dirigidas por la Dra. Ana Maria Muñoz Amilibia, desde el año 1979, y que tras años de espera, vio sus trabajos de consolidación en el año 2000. Ahora el yacimiento se encuentra indicado y plenamente visitable y el visitante puede obtener información sobre este y otros yacimientos tanto en la Oficina de Turismo, como en el Museo Arqueológico Municipal o en la pagina web del ayuntamiento. (www.mazarron.es). La ubicación de este importante poblado eneolítico para la arqueología murciana, no es otra que una pequeña meseta formada en la estribación oriental final de La sierra de las Moreras, a los pies de la rambla del mismo nombre y sobre la que domina toda la vista. Cuando se iniciaron los trabajos arqueológicos, eran amenazados por la construcción de la carretera D-6 que une actualmente Mazarrón con Bolnuevo y que pasa bajo el acantilado de dicho yacimiento, seccionando la ladera donde se encontraban la necrópolis. Su actual acceso es un camino de cemento que resalta en la ladera, muy cerca de la Desaladora Virgen del Milagro, y un monolito informativo espera al inicio del camino. En la parte elevada del cerro se conservan la muralla y las cabañas circulares, mientras que en la zona baja pueden contemplarse restos de un enterramiento en tholos, testimonio del megalitismo en la zona. Es curioso como después de todos los trabajos realizados y la abundante documentación existente sobre el yacimiento, solo se cita la cueva como que pudo ser utilizada por su moradores y quizás ofreció un aporte de agua.

Que desde tanto Se conoce este laberinto Que hasta verdes se perdieron dentro Buscando a su morador más reciente Que compartía por unas monedas La belleza de sus recuerdos Encaramados en peanas de madera. Quizás estos legados de podas y talas No sean honorables, ni lustrosos Pero grito a voces a los cuatro vientos El secreto de la cueva del plomo. Aunque escondió otros Como sus otras entradas El arroyo que en su interior fluía Y las columnas que nadie ha vuelto ver. Las juventudes que hoy son veteranas Recuerdan con añoranza las excavaciones El descubrimiento de la antigua vida Que trazo del conocimiento, sueños En su labor encomiable, Ana Maria Del que hoy el visitante Puede ver un retazo E imaginarse sobre unos muros Donde moraba antaño Los primeros soñadores de este lugar, Que escogieron nuestro Mazarrón como lar. Hace cinco mil años, ya se amaba a esta tierra Hace cinco mil años, el mazarronero nacía en esta sierra.

“La Poltrona”

Juan Sánchez

Que silla más cómoda, dice altivo el mimado; estoy aquí sentado en la cima de la moda.

Bajo el techo seguro del poder y la nación. ¡Esto tiene un gran valor!, ser un señor del muro.

Mi padre pagó caro que yo sea un gran señor, de los que viven al amparo, de los que duermen mejor.

Unos dijeron envidiosos «Ese es un fanfarrón, de los muchos insidiosos que aprovechan la ocasión

para llenar el arcón con los diedros ajenos». Pero tambien dijeron : «¿Qué envidia le tenemos?». ¡Qué silla más cómoda!; dice segura el «Sicario». Y de ella no me bajo ¡aunque me parta un mal rayo!.


Hasta el 21 de Abril de 2006

CULTURA

27

Los XVI Concursos “Mazarrón Día a Día” ya tienen ganadores La Universidad Popular de Mazarrón, en su interés por el fomento de la creatividad a todos los niveles entre los vecinos del municipio, ha llevado a cabo durante los meses de febrero y marzo la actividad XVI Concursos y Premios “Mazarrón día a día”. En la misma han participado activamente los centros educativos del municipio, en concreto el C.P. La Aceña, C.P. Ginés García Martínez, C.P. Francisco Caparrós, C.P. La Cañadica, C.P. Manuela Romero, C.P. Bahía, C.P. San Antonio y el colegio Siglo XXI, además de los centros de secundaria IES Domingo Valdivieso, IES Antonio Hellín y el IES Nº2 de Mazarrón. El

MODALIDAD: POESÍA Poesía Cat. A: (Hasta 4º de E.P.) Ganador: Raquel Meseguer Linares Centro Educativo: Colegio Siglo XXI - 4º de Primaria Poesía Cat. B: (5º y 6º de E.P.) Ganador: Adrián Adame Gallego Centro Educativo: C.P. Ginés García Martínez - 5º EP Poesía Cat. D.: (1º y 2º de ESO) Ganador: Iván García Tomás Centro Educativo: IES Nº 2 Mazarrón - 1ºA ESO Poesía Cat. E.: (Adultos) Ganador: Rosa Rico Campillo MODALIDAD: REDACCIÓN Redacción Cat. A: (Hasta 6º de Primaria)

Ganador: Silvia Ruiz Castillo Centro Educativo: C.P. La Aceña - 5º E.P. MODALIDAD: CUENTO Cuento Cat. A: (Hasta 2º de E.P.) Ganador: Mª José Alberca Jiménez Centro Educativo: Ginés García Martínez - 2º A E.P. Cuento Cat. B: (3º y 4º de E.P.) Ganador: Montse Méndez Sáez Centro Educativo: Ginés García Martínez - 4º E.P. Cuento Cat. C: (5º y 6º de E.P.) Ganador: Marta Dudda Pérez / Mª del Mar Alcalá Gázquez Centro Educativo: Siglo XXI – 6º E.P. / C.P. La Aceña - 5º E.P. Cuento Cat. D: (1º y 2º de ESO) Ganador: Abel García Tomás /

nivel de participación supera el millar de trabajos recibidos, los cuales se reparten por las diversas modalidades y categorías que conformaban la convocatoria. El premio a la participación de este año ha correspondido al C.P. Ginés García Martínez con un porcentaje de particpación superior al 100%. El acto de entrega de premios se llevó a cabo el pasado viernes ante numeroso público y contó con la presencia de la Concejala de Política Social, Dª Mª José Lorente, la Concejala de Comercio, Jacqueline Gálvez y D. José María López Ballesta, además de los ganadores de la edición de este año.

Domingo Martínez Lorente Centro Educativo: IES Nº2 – Mazarrón 1ºA - ESO Cuento Cat. E: (Adultos) Ganador: Ángeles Tormos Fernández Cuento Cat. 3º y 4º ESO Ganador: Laura Martínez Alguacil Centro Educativo: IES Nº2 Mazarrón - 3º C ESO MODALIDAD: FOTOGRAFÍA Fotografía Cat. A: (Blanco y Negro / Color) Ganador: Andrés Vivancos Ureña / Francisco Andrés Martínez Ortíz Centro Educativo: Colegio La Aceña - 5º de Primaria Fotografía Cat. B: (Digital hasta 4º de la ESO)

Ganador: Álvaro Martínez Méndez Centro Educativo: C.P. La Aceña - 5º EP . Fotografía Cat. C.: (Digital para adultos) Ganador: Guillermo Portilla Berral MODALIDAD: DIBUJO Y PINTURA Dibujo y Pintura Cat. A: (Infantil) Ganador: Judit Gea Rabelo Centro Educativo: Siglo XXI Infantil Dibujo y Pintura Cat. B: (1º y 2º de E.P.) Ganador: Desirée Morales Arias Centro Educativo: C.P. La Cañadica - 1º EP

Dibujo y Pintura Cat. C: (3º y 4º de E.P.) Ganador: María Noguera Alonso / Ana Victoria García Méndez Centro Educativo: Francisco Caparrós 3ºA / Manuelo Romero 4º Dibujo y Pintura Cat. D.: (5º y 6º de E.P.) Ganador: Juanma Acosta Garcia / Valeria Villegas Cutillas Centro Educativo: Francisco Caparrós 5ºA / C.P. Bahía 5ºB Dibujo y Pintura Cat. E: (1º y 2º de E.S.O.) Ganador: Miguel Pedro Hernández Raja Centro Educativo: IES Nº 2 Mazarrón – 2º C


Hasta el 21 de Abril de 2006

28

RAÍCES

La música en Mazarrón

Como todos los núcleos de población, Mazarrón, a lo largo de su historia, ha procurado ofrecer a sus vecinos actividades que permitieran compensar con diversiones las intensas jornadas laborales. Desconocemos las que se disfrutarían en Ficaria, nuestro pueblo, durante la edad antigua. Si tenemos constancia de que, a partir de 1462 renace con vigor nuestro municipio, bajo el nombre de Casa de los Alumbres de Almazarron y que, además de la música religiosa, los numerosos trabajadores deseaban que sus diversiones preferidas (toros y luchas simuladas) se viesen adornadas con acompañamiento musical. Estas músicas empezaron siendo las propias de los instrumentos militares, pero los vecinos comenzaron a exigir, y lo

consiguieron, las actuaciones de las denominadas «zambras». Estaban formadas por grupos de músicos (flautas y panderos), cantantes y bailarines que, ofrecían un espectáculo de evidente origen árabe, no en balde, los componentes de las zambras solían ser moriscos. Ya en este siglo, el esplendor del Mazarrón minero hizo surgir una gran afición a la música, no solo como festejo sino, también, como actividad formativa. Unas veces aparecía intermitentemente, como en las comparsas de carnaval o las músicas navideñas, y otras se presentaba de forma organizada y permanente como estudiantinas y sociedades (Centro Filarmónico, Asociación Santa Cecilia) o incluso a nivel individual en pequeños grupos que actuaban en casas

particulares «ponían», en directo, la banda sonora a las películas del cine mudo. De este primer tercio de siglo, las más conocida fue la Banda de Música Santa Cecilia, que ofrecía conciertos en la plaza de la Libertad (hoy plaza del Ayuntamiento), amenizando el paseo de los domingos. Precisamente, en esta época, surge una figura que, desde su humildad, se entrego, casi por entero, a la música de cuerda. Nos referimos al Maestro Eugenio Calderón, persona cuyo nombre siempre fue precedido de la palabra «maestro», merecida tanto profesionalmente (era maestro mecánico en el ferrocarril minero) como por sus valores humanos y por su dedicación a la enseñanza de la música, habiendo formado a casi todos

los aficionados de la preguerra y la postguerra. Nuestra asociación y banda tomaron su nombre como homenaje a su vocación por la música y a la gran labor realizada, en ese campo, durante toda su vida. En los años cincuenta y a instancias del Ayuntamiento se organiza una banda municipal que tuvo como directores a don Antonio Ramírez y a don Segismundo Deltell (este ultimo, autor de la Habanera de Mazarrón). Se partió de cero, en 1954, en unos locales de la calle Lardines y, a lo largo de esta etapa se formaron numerosos jóvenes, algunos de los cuales se convirtieron en profesionales de la música. Esta banda, además de las acostumbradas participaciones es fiestas y desfiles procesionales, ofrecía conciertos frente al Ayuntamiento, organizó pasacalles pidiendo ayuda para el asilo de ancianos y participo en la representación de la zarzuela Gigantes y Cabezudos, llevada a cabo a finales e los cincuenta en el Teatro Circo. Su desaparición llegó, en los sesenta, a la par que la decadencia de las explotaciones mineras. Llegamos a 1983, año en que varias personas, a titulo particular, toman iniciativas para crear la actual Asociación Musical Maestro Eugenio Calderón que, desde el principio contó con el apoyo de sus asociados y con importante ayuda municipal para iniciar la formación de nuevos músicos, que debutaron con un concierto en noviembre de 1985, bajo la dirección de don José Miguel Gómez Gil. Este fue director de la banda hasta el año 1996.

Durante estos años la banda participa en diversos conciertos y festivales tanto dentro de nuestra Región como fuera de ella, llegando a conseguir el primer premio en tercera sección en el III Certamen Nacional de Bandas de Música Ciudad de Murcia, siendo ya presidente de la Asociación D. Antonio Serrano. En 1997 pasa a ser director D. Antonio Alcaraz Marcos, que en marzo de ese mismo año ofrece su primer concierto con la «Asociación Musical Maestro Eugenio Calderón» en la iglesia de San Andrés. Se presenta en ese mismo acto el nuevo profesorado y el proyecto de una nueva y mas amplia escuela de música; en la que se incorporan clases de nuevos instrumentos. En el afio 1999 la banda de música consigue el segundo premio en primera sección en el IX Certamen Nacional de Bandas de Música Ciudad de Murcia. Las metas primordiales de la Asociación Musical «Maestro Eugenio Calderón» son mantener y potenciar tanto la Banda de Música como la Escuela de Música, con todas las actividades que generan (conciertos, procesiones, audiciones, ...) con el objetivo de fomentar la cultura musical en nuestro municipio y crear cauces de participación y promoción para nuestros músicos. Actualmente la Asociación Musical Maestro Eugenio Calderón está bajo la tutela de Don Juan Antonio Álvarez García. Maestro Eugenio Calderón


Hasta el 21 de Abril de 2006

CULTURA

29

Recordando Mazarrón Antonio Rico

"Iglesia de La Purísima" 1955

Iglesia de la Purísima del Convento, creada en su principio como Ermita en el Siglo XVI. La iglesia está asociada a un hecho significativo en este municipio conocido como el Milagro de Mazarrón. El 17 de noviembre de 1585 se produjo un hecho insólito tras desembarcar en la costa de Mazarrón naves corsarias con intención de saquear la Villa de Mazarrón. Según cuenta la leyenda del milagro que se narra en el interior del templo esas intenciones resultaron malogradas gracias a la intersección de nuestra Señora de la Concepción. Desde esto es nombrada como Patrona de Mazarrón. En el año 1682 fue ocupada por los Franciscanos de San Pedro de Alcántara y más tarde en 1690 la convirtieron en convento. Su arquitectura más relevante pertenece al siglo XVIII y también cuenta con pechinas, escudos y un magnífico retablo. Este retablo de la iglesia de La Purísima fue destruido en la Guerra Civil. Fue reconstruido después por otro parecido y en 1984 se volvió a retocar para dejarlo igual que el destruido.

1913


Hasta el 21 de Abril de 2006

30

SERVICIOS

Ofertas y demandas de Trabajo Importante empresa de la Región del sector de la construcción necesita cubrir varios puestos de trabajo como mecánicos y agentes comerciales para la zona sur de Alicante por ampliación de su red comercial. Retribución a convenir. Interesados llamar a los teléfonos 696 472 930 y 968 42 03 19. ..................... Se ofrece chica para trabajo extra en fin de semana. Tlf. 679 714685. ........................................... Se busca compañera

EMERGENCIAS SANITARIAS 061 EMERGENCIAS 112 BOMBEROS 968 591 115 EMERGENCIA MARÍTIMA 900 202 202 CRUZ ROJA 968 591 854 PROTECCIÓN CIVIL 968 591 115 POLICÍA LOCAL 968 591 775 GUARDIA CIVIL Mazarrón 968 590 005 Puerto 968 594 103 CENTROS MÉDICOS Mazarrón 968 590 411 Puerto 968 154 202 Copla 968 345 000 HOSPITALES Arrixaca 968 841 500 Rossel 968 592 255 AYUNTAMIENTO Centralita 968 333 007 Ser. Sociales 968 592 717 Urbanismo 968 591 411 Juventud 968 591 810 Deportes 968 591 852 Turismo 968 594 426 Uni Popular 968 591 766 BIBLIOTECAS Mazarrón

para compartir piso en Pto Mazarrón. Tlf. 652158818. ........................................... Se ofrece licenciado en música para dar clases de saxofón y clarinete a niños y adultos.Tlf. 630 970 636. ............................. Se ofrece ayudante de fontanero y climatización. Vehiculo propio. 659287038 ................................... Se necesita secretaria para oficina promotora, con dominio de inglés hablado y escrito. Enviar curriculum al apdo. 22 de Pto. de Mazarrón.968153470 ..............................

968 333 007 Puerto 968 153 312 PARROQUIAS Mazarrón 968 592 302 Puerto 968 594 016 HOGAR PENSIONISTA Mazarrón 968 590 947 Puerto 968 594 016 SERVICIOS Sogesur 968 592 266 Iberdrola 968 590 215 Butano 968 154 383 Autocares 639 647 343 Taxis 968 590 676 Taxis 968 595 122 OTROS Notaría 968 590 475 Grúa 629 638 878 Cofr. Pesca 968 594 215 Con Náutico 968 153 464 A Comercio 968 592 564 R Ancianos 968 590 583 MEDIOS COMUNICACIÓN La Voz del Guadalentín 968 590 900 Fax: 968 591511 La Voz de Mazarrón 968 592 459 Telesatélite 968 591 504 Popular TV 968 150 989 Costa Cálida 968 595 036

Se necesita administrativo para empresa en zona de Camposol.Tlf.968529998. ...................... Empresa de Mazarrón necesita personal para cubrir puesto en CENTRALITA, TIENDA y OFICINA. Enviar curriculum al fax 968 59 15 67 ........................... Se ofrece maestra titulada para impartir clases a niños de Primaria. Tlf.629754962. ........................... Se ofrece chica para cuidar niños. Interesados llamar al tlf. 677 740 227.

BOLNUEVO Anfora Pº Juan de Borbón 968 150 632 Bemajumi Avda. de Bolnuevo 968 150 632 Los Faroles Avda. Pedro López 968 150 739 Don Pepone Avda. Pedro López 968 150 909 El Jardín Subida a Zaira 968 150 767 Europa Avda. Pedro López 968 150 865 J.F. Avda. de Bolnuevo 968 150 802 Lebeche Las Redes Pº Juan de Borbón 968 150 909 Rincón de Elías Paseo Juan de Borbón 670 361 472 Siesta Avda. Bolnuevo ISLA PLANA Y LA AZOHÍA Almadraba Hotel L'Azohía 968 150 228 Barbacoa Entrada a la Azohía, San Ginés 968 150 200 Casa de Nono Ctra. de Isla Plana Isla Plana 968 152 056 Karaoke Calipso.- Centro Comercial el Alamillo, junto a al farmacia, Tlf. 607 39 14 74La Azohía Barrio de Pescadores La Azohía 968 150 264 La Chara C/Mayor Isla Plana 968 150 216 Mesón Isla Plana C/Mayor Isla Plana 968 152 027 EN EL INTERIOR Casa Colorá Leyva Ctra. Leyva 968 437 410 El Portichuelo El Portichuelo Ctra. de Murcia 968 590 578 El Puente La Majada Pedanía La Majada 968 590 498 Los Cazadores Los Cazadores Ctra. de Aguilas 968 158 943 Mesón Mariano Urb. Camposol 968 138 496 Montiel La Atalaya Pedanía La Atalaya 968 592 132 Saladillo El Saladillo Ctra. de Murcia, Km. 43, 968 138 211 Sol Cañada de Gallego C/Mayor 968 158 885 PUERTO DE MAZARRÓN

Se ofrece chica con titulación administrativa. Tlf.: 676 72 58 37 .................. Se busca compañero para salir sábados en bicicleta. 50 o 60 km aproximadamente. Tlf.: 618 46 10 00. .......................... Se buscan 2 perros perdidos en la urbanización La Aceña. Un setter blanco y negro y un boxer marrón. Tlf.630658676 ..........................

Alboran Restaurante-Hotel C/ Concha Candan 1, 968 155 759 Av e n i d a C/Mayor 968 594 055 Bala Azul Paseo Marítimo Barbas Concha Candau 968 594 106 Beldamar Avda. Costa Cálida 968 594 826 Cabo Real Pto. Deportivo 968 59 59 82 Casa del Mar Plaza del Mar China Town Plaza del Mar 968 595 153 Chino Pekín 2 Avda. Tierno Galván 968 154 392 Chiquito Santiago 43, 968 595 322 Churrería Carrañaca C/Hernán Cortés Club de Regatas Puerto Deportivo 968 153 218 Cofradía Pescadores Paseo Marítimo 968 594 215 Domi Dos Avda. Doctor Meca 968 595 229 Egea Trafalgar 48, 968 594 607 El Caldero Puerto Deportivo 968 153 005 El Gallo Verde Sierra del Carche 16, 968 595 188 El Parador Avda. Vía Axial El Paseo Paseo Marítimo 968 153 739 El Puerto Plaza del Mar 968 594 805 El Duende Paseo del Rihuete 968 595 464 Estadio Playasol I, 968 154 232 Gran Muralla Paseo Marítimo 968 153 608 J.P. Avda. José Alarcón 968 594 944 La Barraca C/Santiago 3, 968 594 402 La Farola Paseo Marítimo 1, 968 595 522 La Línea C/Cartagena 2, 968 594 559 La Meseguera Avda. del Sol-Bahía 968 594 154 Girasoles, Bar Cafetería Restaurante C/ Girasoles, Playasol 1, 968595438 La Peña

Compra -Venta Perdidas-Hallazgos Se vende piso en Avda.Constitución a estrenar.629922701. ............... Se vende Toyota en buen estado. Gasoil, a.a. y dirección asistida. Tlf. 690873434. ............... Se venden 150 sellos de correos de Egipto con más de 40 años. Encuadernados. Tlf 649775827.Sólo coleccionistas.

Pº Marítimo 968 595 641 Los Cisnes Avda. Doctor Meca Los Toneles, Tasca.- El Alamillo Puerto de Mazarrón Madrid Hernán Cortés 12, 968 594 350 Marcela Avda. Costa Cálida 968 154 294 Mensapizza Paseo de la Sal 968 595 757 Mesón la Bodeguilla C/ San Ginés Michel Paseo Marítimo Miramar Avda. Tierno Galván 968 594 008 Pagano C/Cartagena 968 595 353 Pizarrón2-Palenque Mediterráneo 2, 968 153 086 Playasol 1 Tlf.: 968 594474 Pueblo Salado Avda. Tierno Galván 968 595 537 Pizarrón I Costa Cálida 13, 968 594 940 Proa El Alamillo 968 153 138 Zalabí Club de Regatas - 968 15 32 18 MAZARRÓN Baguettos Avda. Constitución 968 592 750 Copo de Oro Avda. Constitución 968 590 120 El Colorao Avda. Constitución 968 592 740 El Matas Avda. de las Moreras 968 591 774 El Rincón de Pepe C/del Pino Lardín Avda. Constitución Mensapizza Fdez. Caballero 2, 968 592 197 Molera Filomeno Hostench 968 591 405 Pedro Guillermo C/Carmen 3, 968 590 436 Ramón Avda. Constitución 968 592 44 Romanos Avda. Constitución Siena C/Salvador Dalí 10, 968 591 553


Hasta el 21 de Abril de 2006

DEPORTES

Bala Azul 2 San Gines 0 Redacción El líder, el Yeclano, descansaba y el Bala Azul no desaprovechó la oportunidad de recortarle tres puntos más y de colocarse a tan sólo un punto de diferencia. Un encuentro muy disputado en el

que los locales perdonaron en exceso y podian haber acabado sufriendo ante el San Gines, que en los primeros instantes de la segunda parte le pudo complicar la tarde a los locales. De la primera parte sólo destacar el golazo de

El Mazarrón suma otros tres puntos

Mazarrón 2 Horadada 0

Tres puntos para un Mazarrón que se hizo desde el principio con un partido que no le ofreció ninguna dificultad. El Horadada se mostró desde los primeros momentos del partido lento y con poco juego, lo cual facilitó

las cosas a los locales que no tuvieron demasiadas dificultades en sacar adelante los noventa minutos. El primer gol llegaría al final de la primera parte, un error de la formación visitante

lanzamiento de falta de Chuecos, que la clavó por la mísmisima escuadra. La segunda mitad, mucho más disputada, y tras el buen arranque visitante, trajo el buen fútbol y las ocasiones para los del puerto. El gol de la sentencia para los cartageneros se hizo esperar, llegó en las postrimerias del partido. En definitiva,el Bala no pierde comba y sigue con paso firme su camino hacia la tercera. propició el tanto con el que el Mazarrón abría el marcador y se hacía con el encuentro. El primer tiempo destaca por su monotonía y aburrimiento, algo que sólo se vio alterado por el gol de Mara en el minuto 39. La segunda mitad se abrió con la misma tónica pero, a diferencia de la primera, se pudieron ver más ocasiones de gol que pusieron al Horadada en aprietos. Ya en el último minuto, el Mazarrón consiguió subir al marcador un gol merecido que vino a poner la guinda a una tarde de buen juego y pocas complicaciones de la que tan sólo cabe destacar que es la tercera victoria de los rojiazules, y que ésta les hace respirar tranquilos en la media de la tabla.

Pedro Vivancos medalla de bronce en el campeonato de España deTaekwon-do Pedro Vivancos Ureña es un joven mazarronero, estudiante de medicina en la Universidad de Valencia, que desde su infancia no deja de cosechar éxitos deportivos con la práctica del taekwondo. El último de sus triunfos lo ha alcanzado el pasado fin de semana en la “Ciudad del Turia”, que albergó el Campeonato de España Universitario de este deporte olímpico de origen coreano, y es que Vivancos Ureña consiguió a título individual la medalla de bronce en la categoría de peso pesado. Además, en esta misma competición, el equipo al que pertenece el joven mazarronero, que es la Universidad de Valencia, se alzó con la medalla de plata, por lo tanto Pedro Vivancos terminó el campeonato con dos medallas colgadas a su cuello. Vivancos está ya

acostumbrado a las victorias, y es que comenzó a practicar el deporte del taekwondo cuando solamente tenía cuatro años, contando en su curriculum ya con un subcampeonato de España en la categoría sub 21, otra medalla de bronce en los Universitarios del año pasado, y un campeonato absoluto universitario de la

Región de Levante (Comunidad Valenciana y Murcia). Otro de los mazarroneros que estuvo compitiendo el pasado fin de semana en Valencia fue Ismael Navarro Jiménez, al que no acompañó la suerte, pero que a pesar de ello quedó clasificado en un meritorio 9º puesto.

31

Caravaca 1 Mazarrón 0 El Caravaca salió al terreno de juego con la imperiosa necesidad que le llevó a marcarse el objetivo de hacer lo posible por ganar los partidos que se le venían encima, si quería salir de los últimos puestos dela tabla. El enfrentamiento con el

Mazarrón estuvo marcado por esta tónica, ya que el Caravaca consiguió en este partido mantener su línea de victorias que han llevado al equipo lejos de la hecatombe. Frente al Mazarrón el equipo salió muy motivado, con idea de ganar y, a final, ganó por la mínima.

Paretón 0 Bala Azul 1 E1 Bala venció por la mínima a uno de los colistas de la preferente en la que el fuerte viento y las dimensiones del terreno de juego no dejaban lugar a florituras ni a detalles técnicos por parte de ninguno de los dos conjuntos. Los pases largos se convirtieron,prácticamente,durante los 90 minutos en la única opción ofensiva de los 2 equipos. E1 partido se resolvió en el 38 de la primera mitad,al transformar Oliver la pena máxima que se había producido sobre Jhoni,cuando este intentaba

ganar la portería contraria tras una buena jugada del equipo visitante. En la segunda parte el equipo del Playasol pudo haber sentenciado el encuentro pero acabó perdonando en sus buenas ocasiones Eso impidió que el Bala Azul consiguiera una mayor renta en un partido soporífero y de esos que no se recordaran por su brillantez.Los de Brau cumplen con el trámite, con un equipo cargado de suplentes debido al descanso merecido de algunos de sus titulares.

Con “La Voz de Mazarrón” se llega a todas partes Including “The Summary” of the most important news

El periódico La Voz de Mazarrón, en vista de la demanda y las nuevas vías de difusión que va emprendiendo ha aumentado su tirada a 1.500 ejemplares y, en la actualidad, llega a numerosos puntos de la geografía local, Bajo Guadalentín y el litoral de la Región de Murcia. De este modo, esta publicación se posiciona entre las de mayor difusión del municipio, ya que estadísticamente el alcance estimado para un periódico de las características de La Voz nos ofrece en la actualidad un índice de lectura en torno a los 3.000 lectores.



Hasta el 21 de Abril de 2006

SALUD

33

Desgarros del manguito de rotadores del hombro Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Clínica Erasmo El manguito rotador es un tendón común formado por los cuatro músculos que rodean la articulación del hombro. El manguito rotador se encarga de la rotación de la articulación, mantiene pegada la cabeza del húmero en el omóplato y colabora en la estabilidad del hombro para prevenir la luxación de la articulación. Los desgarros del manguito de los rotadores pueden aparecer como consecuencia de un traumatismo (como una caída) o por la contracción súbita de uno de los músculos rotadores. También puede ocurrir como un desgarro por abrasión crónica de la superficie del tendón. El síntoma más frecuente es el dolor persistente en el hombro, que puede empeorar con el tiempo y llegar a persistir incluso por la noche. El dolor suele empeorar al yacer sobre el hombro y puede ser tan intenso que dificulte el sueño. Puede haber una pérdida de movilidad de la articulación del

hombro. Generalmente, cuanto más grande es el desgarro, mayor es el dolor, la pérdida de movilidad y la debilidad. Si la rotura es pequeña, la función del hombro puede estar mínimamente afectada y el dolor será el único síntoma. En ocasiones es difícil diagnosticar una rotura del manguito rotador con una simple exploración física. Las radiografías pueden ser útiles aunque el manguito rotador como tal no es visible. La RMN es un método no invasivo con el que se consiguen imágenes precisas de las estructuras tendinosas del hombro. El tratamiento de los desgarros del manguito rotador puede ser quirúrgico o conservador. El tratamiento no quirúrgico se centra en la fisioterapia. Si la rehabilitación no obtiene los objetivos fijados, el tratamiento quirúrgico puede ser una opción. El éxito del tratamiento (quirúrgico o no) depende tanto del tamaño del desgarro como del tiempo transcurrido desde la rotura hasta el comienzo del tratamiento. Si finalmente se opta por

la cirugía, el hombro deberá permanecer en reposo durante los 1-5 días siguientes a la intervención para controlar el dolor y la inflamación. Tras este periodo de descanso, se comenzará los ejercicios, consistentes en movimientos suaves del hombro con la ayuda de la fuerza de la gravedad. Simultáneamente se utilizan la movilización pasiva y posiblemente la estimulación eléctrica de los músculos a cargo del fisioterapeuta. Las siguientes semanas comprenden ejercicios de estiramiento y movilización pasiva del hombro. Un mes y medio después se iniciarán los movimientos activos, ejercicios asistidos y estiramientos isométricos suaves, continuando con los ejercicios del periodo anterior. El retorno a la función completa (incluyendo el trabajo y la actividad deportiva) lo decidirán su médico y su fisioterapeuta en función de su progreso con el programa de rehabilitación, su edad, y el tipo de rotura del manguito y la reparación que se utilizó.

Torn in the shoulders’ rotating sleeve The rotating sleeve is a common tendon formed up by the four muscles that surround the shoulder’s joint. The rotating sleeve has to do with the joint rotation, keeps the humerus’ head into the shoulder blade and helps the balance of the shoulder to prevent the dislocation of the joints. The rotating sleeve can be torn as a consequence of a trauma or due to the sudden contraction of one of the rotating muscles. It can also arise when the surface of a tendon breaks due to chronic abrasion. The most common symptom is the persistent pain in the shoulder that can get worse with the pass of time and can persist even at night. The pain usually gets worse when lying on the shoulder and can be so intense that sleeping is difficult. It can also happen a loss of movement in the shoulder’s joint. Generally, the bigger is the torn, the bigger is the pain, the loss of movement and the weakness. If the torn is small, the function of the shoulder can be damaged only a little and pain will be the only symptom. Sometimes it is difficult to diagnose a torn in the rotating sleeve with just a simple physical exploration. X-rays could be useful although the rotating sleeve as such cannot be seen. The RMN is a non-invasive method which gives precise images about the shoulder’s tendon structures. The treatment for a torn

in the rotating sleeve can be surgical or traditional. The latter is based on physiotherapy. If the rehabilitation does not get the intended goals, the surgical treatment can be another option. The success of any treatment depends on the size of the torn and on the time that has passed from the torn to the start of the treatment. If finally, the chosen method is the surgery, the shoulder should remain resting for the first and fifth day following the operation in order to control pain and inflammation. After this resting period, exercises for the shoulder consisting of soft movements with the help of the gravitational force will be started. At the same time, the passive movements and probably the electrical stimulation of the muscles by the physiotherapist will be also used. The following weeks will consist of stretching exercises and passive movements of the shoulder. A month and a half later, active movements will be started as well as assisted movements and soft and isometric stretching, continuing with the exercises of the previous period. The return to the full function (including work and sport activity) will be decided by doctors and the physiotherapist according to the progress of rehabilitation, age, and kind of torn in the sleeve and the repair used.



Hasta el 21 de Abril de 2006

MASCOTAS

Impuesto por tenencia de perros

Francisco Sánchez Vera

E

n muchos países de la Unión Europea es común gravar con impuestos municipales la tenencia de perros, práctica que han empezado a utilizar algunos municipios españoles. La teoría de la implantación de estos impuestos competencia de los ayuntamientos es que el ciudadano pague por determinados servicios que el ayuntamiento le presta o debería

prestarle por tener por ejemplo un vehículo a motor o una vivienda. Pero en el caso de los perros, ¿seria justificable un impuesto así? Lo cierto es que parte de los recursos de limpieza de la vía publica van destinados a recoger los excrementos que los perros han dejado en las calles. Teniendo en consideración que no toda la ciudadanía tiene perro, estaría justificado la instauración de un impuesto municipal. Pero hemos de pensar también, que en teoría es obligación de cada propietario recoger los excrementos de su animal y de hecho existen normativas municipales que así lo dictan, aunque en según que localidad se vela más o menos por su cumplimiento. Por tanto, cómo se le puede exigir a alguien que no recoge las cacas de su perro que pague un impuesto municipal. Alguien puede estar

pensando que ya paga suficientes impuestos para que vengan a darle ideas al Ayuntamiento para que instaure un impuesto más. Con esta tasa además, se podrían ingresar grandes cantidades de dinero, especialmente en algunos municipios en donde existe una gran densidad perruna. Lo cierto es que en mi opinión este impuesto tan sólo tendría sentido si el dinero recaudado se redestinara al control y vigilancia de la población canina del municipio, así como de velar y hacer cumplir con las reglamentaciones en materia de tenencia de animales de compañía y en materia de protección de sus derechos. Hemos de pensar que aunque se pusiera una tasa simbólica, en municipios como éste se podría recaudar grandes cantidades. Con este dinero se podría probablemente mantener un servicio de Perrera Municipal,

35

que funcionara a su vez como centro de realojamiento de animales recogidos en la vía pública. Estoy convencido que incluso daría para pagar a un par de funcionarios municipales para que a tiempo parcial llevaran el registro de razas potencialmente peligrosas al que obliga la ley o incluso destinar algún agente de la policía local al control de lo dispuesto en la normativa referente a identificación o vacunación antirrábica, recogida de excrementos de la calle o que atendiera con diligencia las denuncias en materia de maltrato o abandono de animales. Se podría tener un registro actualizado del censo canino

municipal y mandarles a todos los propietarios de forma periódica información sobre normativa municipal, prevención de enfermedades, sugerencias sobre la tenencia responsable de sus animales, etc. Se podrían habilitar incluso zonas especiales en algunos lugares acotados para el paseo de los perros y que no tuvieran que compartir espacio por ejemplo en parques donde juegan los niños en donde puede existir peligro de transmisión de ciertas enfermedades parasitarias. En resumen, este impuesto sobre la tenencia de perros, como casi todos, se justificaría sólo si se empleara en dar servicios de forma eficiente y adecuada a los ciudadanos.

about the identification or antirabies vaccination, to collect the excrements in the streets or to do the denounces about animals’ battering or abandon. We could have an updated register, and we could deliver around all the owners information regarding local laws, diseases prevention, suggestions about animals possession, etc. Even specific

areas only for dogs could be built avoiding sharing parks where children are playing and the transmission of certain parasite diseases might be a danger. Summing up, this tax about the dogs possession, like almost all, would be only justified if it were used to provide residents with efficient and suitable services.

Dog possession taxes

T

he dog possession taxes are usual in many EU countries, and it is starting in many Spanish towns. The introduction of these taxes is based on the fact that the citizen must pay for certain services borrowed from the town-hall, like the taxes on cars and properties. But, what about dogs, would be such a tax justified? The truth is that part of the money aimed at cleaning the public streets are assigned to pick up the excrements dogs leave in the streets. Taking into account that not all the citizens have a dog, the instauration of a local tax

would be justified. But we have also to think, that in the theory, every owner should pick up the excrements of his/her animal, in fact there are local laws that say so. But how can you ask somebody who does not pick up his/her dog’s excrements for paying a local tax. Somebody could be thinking that there are already enough taxes to pay as to have one more. But with this tax, a large amount of money could be collected, especially in towns where there is a great dog population. The truth is that in my opinion, this tax would have sense

only if the collected money is to the control and vigilance of the canine population of the town, and the fulfilment of the rules about the pet animals possession and rights protection. We have to think that in spite of being a symbolic tax, a great amount of money could be collected in towns like this one. With this money, a local kennel’s could be maintained. I am also convinced that a couple of townhall workers could be paid with the collected money and deal with the register of dangerous races, or even an agent of the local police could be paid with this money to control the present law



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.