Hasta el 14 de Julio de 2006
Including “The Summary” of the most important news PERIÓDICO INDEPENDIENTE COMARCAL
POLÍTICA
Pág. 4
El PSOE denuncia el mal estado del desvío a Murcia
SOCIEDAD
Pág. 10
Más de doscientas Conchas en la llamada del Año Jubilar
AÑO VI
DEPORTES
Nº 145.
1
Pág. 31
El ciezano Pascual Sánchez consigue terminar su hazaña
El Plan COPLA 2006 prevé más personal y equipos en las playas
El pasado martes se presentaba a los medios de comunicación el Plan COPLA 2006, el Plan de Salvamento y Vigilancia en Playas y lucha contra la contaminación marina. El Plan prevé para este año la
ampliación de los días de vigilancia, en fechas como la Semana Santa, además de un incremento en las dotaciones y equipos que vendrá a reforzar la seguridad de las playas. Pág. 3
Hasta el 14 de Julio de 2006
2
AGENDA
30
La frase “Lleva tu conocimiento como un reloj, en un bolsillo fuera de la vista, y no lo saques a darle cuerda sólo para enseñar que lo tienes.” Chesterfield, P. Stanhope (1694-1773)
Junio - 2006
Convocada la VIII edición del concurso provincial de poesía “Cuadernos culturales Monroy” Los cuadernos culturales Monroy han convocado la octava edición del concurso provincial de poesía con arreglo a las siguientes bases: 1.- Podrán tomar parte todos los poetas, no importa su edad, siempre que las obras estén escritas en castellano, y sean nacidos o que acrediten su residencia en la Región de Murcia. 2.- Los trabajos tendrán que ser originales e inéditos, escritos a doble espacio, en tamaño folio y por una sola cara. Dentro del sobre y acompañando Pos trabajos, irá otro con la plica, donde figuren: nombre, dirección, teléfono y fotocopia del D.N.I. y Certificado de empadronamiento, en caso de no figurar su domicilio en la provincia de Murcia. 3.- Los Cuadernos Culturales Monroy establecen los siguientes premios: • Premio Mejor Poeta. • Premio Mejor Poeta Menor de 25 años. (Nacidos a partir del 1981) Patrocinado por la U.P.C.T. • Premio Mejor Poeta
Mayor de 65 años. • Premio Mejor Soneto. Estos tres primeros premios están dotados con 300 euros y un cuarto premio al mejor soneto dotado con 150 euros. Todas las categorías son para ambos sexos. Todo concursante que sea premiado en cualquiera de las categorías, no podrá tomar parte en dicha categoría en los 5 años siguientes, si en cualquiera de las otras. 4.- A todos los trabajos premiados se le entregará la cantidad asignada más diploma acreditativo, trofeos, lotes de libros y otros obsequios. 5.- El poema o poemas, tendrán un máximo de 80 versos o un mínimo de 40, siendo el tema, rima y métrica libres. Los trabajos deberán indicar en el sobre en que modalidad quiere participar «Mejor poeta, menor de 25, mayores de 65 o sonetos» : En el concurso de Sonetos solo podrán mandar un soneto en cada sobre. 6.- Los originales serán enviados por cuadruplicado y bajo plica a:
Cuadernos Culturales Monroy, Residencia y Centro de día de Personas Mayores del ISSORM C/. Cibeles, 12 30310 CARTAGENA (Murcia). Dentro del plazo del 15 de Mayo al 10 de Septiembre de 2.006. 7.- Los trabajos serán premiados, a juicio del Jurado. Teniendo la facultad de declarar desierto cualquiera de ellos, si no tiene la calidad suficiente o no se ciñe a las bases. 8.- El fallo del jurado y los nombres de sus miembros, se dará a conocer en la entrega de premios que tendrá lugar el martes 10 de Octubre de 2.006, a las 5 de la tarde, en el Salón de Actos de la Asamblea Regional de Murcia, Paseo Alfonso XIII de Cartagena, donde los ganadores deberán leer sus trabajos. 9.Los trabajos premiados serán publicados en los Cuadernos Culturales Monroy, y aparecerán en un libro editado por la Concejalía de Cultura cada cinco años, y los no premiados quedarán en
poder de la Redacción, para su posterior publicación o destrucción. 10.- El hecho de
participar, supone la aceptación de estas Bases.
Hasta el 14 de Julio de 2006
ACTUALIDAD
3
Nuevos vehículos Presentado el Plan Copla 2006 para Cruz Roja y Protección Civil Cruz Roja y Protección Civil dispondrán de sendos nuevos vehículos
El pasado martes tuvo lugar en el paseo del Castellar, en la urbanización Playa Grande, la presentación del Plan de Vigilancia y Salvamento en playas y de Lucha contra la contaminación marina (COPLA) para este verano de 2006. El acto estuvo presidido por el alcalde, Francisco Blaya, el Concejal de Seguridad Ciudadana, Salvador Ardil, y el director general de Protección Civil, Guillermo Insa, El coste total del plan de vigilancia previsto para este año es de 220.108 euros, correspondiendo al personal 207.718 euros y a los medios
materiales 12.390 euros. La financiación correrá a cargo del Ayuntamiento en un 63, 27% y a la Comunidad Autónoma en un 36,73%. El plan COPLA del año pasado (2005) tuvo un coste de 203.642 euros, y un total de intervenciones de 3.209, siendo 3.171 de curas y primeros auxilios, y 38 de rescate y salvamento. Los servicios que se amplían con respecto al año anterior consisten básicamente en la ampliación de cobertura en los días de Semana Santa de 2006 (de cuatro días en 2005 se ha pasado a nueve días en 2006); en la ampliación de
medios (tres motos de rescate) y de personal (tres patrones), tanto en Semana Santa como durante los fines de semana del mes de junio; durante los meses de julio y agosto se amplía una moto más en Bolnuevo para cubrir la accesibilidad a las calas, un socorrista más en Bahía-La Reya y un operador Cecopal específico para las playas; y además, se amplía desde marzo a octubre la apertura del puesto de salvamento de la playa del Castellar durante los fines de semana, playa que cuenta desde hace unos meses con la distinción Q de calidad turística.
Desaparece el surtidor del centro de Puerto de Mazarrón
El surtidor de gasolina ubicado durante años en el centro de Puerto de Mazarrón, frente al kiosco Agüera, ha desaparecido. Fuentes municipales indicaron que los vecinos de la plaza del Muelle de Puerto de Mazarrón ya gozan de la tranquilidad de saber que ha sido eliminado el depósito del antiguo surtidor, que se encontraba enterrado bajo el asfalto. Tras varios años en
desuso, los vecinos de la zona, a través de la Consejería de Industria, solicitaron a CEPSA, la empresa propietaria, su eliminación. De esta manera, hace dos años, el surtidor desapareció del mobiliario urbano de Puerto de Mazarrón, pero los vecinos no quedaron totalmente tranquilos, al no eliminarse completamente toda la infraestructura. La empresa quitó el surtidor pero no el
depósito de combustible, temiendo los vecinos que existiese algún tipo de peligro o perjuicio para los ciudadanos que pasaban todos los días por encima. Tras muchos ruegos y solicitudes a la empresa responsable, acudieron al Ayuntamiento en busca de una solución. La Concejalía de Infraestructuras y Transportes del consistorio, se encargó entonces de la gestión del tema, realizando un mandato a CEPSA para que en un breve plazo de tiempo lo retirase, gestión que ha dado sus frutos y, desde hace unos días, los vecinos han podido observar cómo se levantaba el asfalto en aquella zona y aparecía ante sus ojos el depósito de sus pesadillas. Se ordenó su retirada y se rellenó el hueco vacío con zahorra, cubriéndose posteriormente con hormigón y nuevo asfalto.
En el transcurso del acto de presentación del Plan Copla 2006 también tuvo lugar la entrega de una nueva ambulancia para Cruz Roja, cuyo coste ronda los 60.000 euros y cuya financiación ha ido a cargo de algunas empresas del municipio, gracias a la gestión del Concejal de Hacienda, Segundo Muñoz, según señalaron fuentes municipales. En el acto estuvieron presentes tanto miembros directivos de Cruz Roja como representantes de las empresas colaboradoras que han sido Construcciones Pedro Díaz S.
L., Vicamugra, S.L., InverPoblet, S.L., Estructuras Esmeralda S.L., Grúas y Hormigones Victoria, S.L., Aunamar S.L., Puertas Calpe S.L., Navasur Soc. Coop., Peñasur S.L., Nicasio Celdrán Atienzar S.A., Maza Beach Villas, S.A., Triptolemos, S.L., Costa Cálida Gestión Inmobiliaria S.L., Monsora y Profusa. Igualmente, se hizo entrega de una nueva furgoneta para el servicio municipal de Protección Civil, valorada en unos 28.000 euros, destinada al transporte de voluntarios.
La V Gala del Deporte de Mazarrón calienta motores La V Gala del Deporte de Mazarrón que se celebrará el próximo viernes, día 7 de julio, en el Hotel Playa Grande de Puerto de Mazarrón a partir de las nueve y media de la noche ya calienta sus motores. En realidad, este importante evento deportivo comenzó su andadura hace unos meses, a través de una serie de reuniones con los clubes y deportistas del municipio, con el fin de ultimar todos los detalles de la que a es la quinta edición de la Gala del Deporte. Dentro de las actividades llevadas a cabo hasta ahora cabe
destacar las propuestas que se han venido realizando para los que serán los futuros galardonados de este año, publicidad y todas las sugerencias y novedades que se han venido aportando desde los clubes. Así mismo, también se ha querido hacer un balance de la edición del año anterior. Al cierre de la edición de este periódico se encuentra pendiente una rueda de prensa que, desde la Concejalía de Deportes, desvelará algunas de las sorpresas de lo que será la V Gala del Deporte Mazarrón 2006.
Hasta el 14 de Julio de 2006
4
POLÍTICA
Los socialistas denuncian el mal estado en el desvío alternativo al corte de la carretera de Murcia Gobierno Regional, una carretera a la que se ha desviado todo el tráfico que va desde Mazarrón a Murcia y viceversa García explicó que, especialmente en cuatro kilómetros de este trazado, la vía está incluso mucho peor, ya que en ese recorrido la vía carece de arcén, de modo que cuando se produce el cruce de dos vehículos normales se producen situaciones de riesgo
La Agrupación Socialista Local de Mazarrón ha denunciado la situación que se ha generado estos días a raíz del corte de la carretera de Murcia. El portavoz socialista, Francisco García, explicó que este corte afecta a una zona considerada por el propio Gobierno Regional como de primera magnitud turística y con una actividad agrícola de calidad y un desarrollo
extraordinario. El tráfico generado en la carretera cortada a fecha del año pasado ascendía a 11.971 vehículos /día con 1.199 vehículos pesados. El acceso actual desde la A-7 se hace desde la comarcal C-3315 con unas condiciones deplorables de sección, firme y trazado desde el Paretón de Totana, según los propios informes emitidos por el
que se agravan cuando se trata de vehículos pesados. La otra opción a la hora de sortear el corte de la carretera de Murcia no es mucho mejor ya que, según explicó García, se hace a través de la urbanización de Camposol, donde las calles se encuentran también en un estado deplorable. En resumen, el portavoz socialista denuncia la falta de
previsión por parte de la Comunidad Autónoma y la Dirección General de Carreteras y solicita que se tomen medidas urgentes que eviten esas situaciones de peligro que se vienen produciendo. García señaló la falta de atención del Equipo de Gobierno, que es el que se debería de haber hecho cargo de esta situación y tomado cartas en el asunto.
Técnicos de la empresa encargada del PGOU estuvieron en el municipio El portavoz socialista, Francisco García, denunció en la misma rueda de prensa el paso de dos técnicos de la empresa encargada de la elaboración del PGOU de Mazarrón, los cuales permanecieron en el municipio durante dos días. El edil recordó al alcalde que se comprometíó en el 2005 a mantener una
reunión con los miembros de la oposición y los técnicos de esta empresa. García denunció el ocultismo con el que se está tratando este tema de cara a la oposición y que, sin embargo, haya personas con intereses particulares en el municipio que tengan más información sobre el
avance del plan general que los partidos de la oposición. García explicó que se ha solicitado reiteradamente al alcalde la celebración de esta reunión y que Francisco Blaya ha eludido la misma con la excusa de que los técnicos de la empresa no tenían tiempo de venir a Mazarrón.
La página Web de Mazarrón ahora en inglés Desde hace pocos días, los internautas que visiten la web mazarron.es pueden observar que se ha insertado la opción de vuelco a la lengua inglesa de toda la información que aparece, exceptuando hasta la fecha las noticias diarias de actualidad, que lo harán en un breve espacio de tiempo. La presentación de esta nueva versión tuvo lugar en la terraza del Hotel Playasol de Bolnuevo, y corrió a cargo del alcalde, Francisco Blaya; el Concejal de Régimen Interior, Segundo Muñoz; y varios miembros de la empresa Álamo Networks, S. L., creadores de la web. Desde la presentación de la web hasta la fecha, se han realizado casi 1000 actuaciones, entre las que destacan el callejero, la página web de la policía local, la del Año Jubilar Mariano, la implantación de la cita previa, la galería de fotos y descargas de archivos asociadas a cada noticia de actualidad, el acceso directo en el menú a hostelería y alojamientos, las sugerencias para nombres de nuevas calles, el buscador y la clasificación de empresas por
categorías. La web mazarrón. ha conseguido durante este último año más de tres millones y medio de páginas vistas; durante estos últimos meses se ha ido incrementando esta media, estando en la actualidad en unas 500.000 páginas vistas al mes; con la traducción a inglés de la web, se espera que la cifra pueda llegar en los próximos meses al 1.000.000 de páginas vistas al mes. Las secciones de la web más vistas son las notas de prensa, la guía empresarial y las secciones de playas y turismo. Como punto a destacar, el tráfico que genera la web de mazarrón.es es de unas tres veces superior a la media del tráfico que genera una web de un ayuntamiento de similares características; una muestra más del movimiento del portal mazarron.es es la gran cantidad de noticias que se han generado, llevando hasta el momento casi 1200 noticias en el año y medio de andadura. Asimismo, la web fue top 10 en el Día de Internet 2005 en la categoría “Web de la administración pública con
mejor accesibilidad” a nivel nacional, y página del mes en el periódico “La Economía”, que destacó la gran cantidad de contenidos y la interactividad del usuario con la web. Durante el acto de presentación de la web en inglés se sorteó una agenda
electrónica con GPS entre todos los asistentes. La empresa «La
Oficina de Emilio» fue la agraciada.
225 millones de euros para la lucha contra la sequía El responsable en materia de Agua del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Pedro Abellán, ha explicado el programa de inversiones que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero desarrollará en la Región de Murcia durante los años 200607 en materia de modernización de regadíos, y señaló que la inversión prevista «es de 225 millones de euros». Esta cantidad, según Abellán, se destinará a varios proyectos y obras que afectarán, entre otros, a los municipios del Campo de Cartagena, a las vegas Media y
Alta del Segura, de Mazarrón, Librilla y Lorca. Asimismo, indicó que “incorpora obras tan importantes como la modernización de las zonas regables del Valle del Guadalentín, sectores VII-VIIIVIII con presupuestos de 25,9 y 16 millones de euros, respectivamente», según fuentes socialistas”. El diputado socialista destacó la “extraordinaria» importancia de estas obras, ya que eran una demanda histórica de los regantes de esta zona”, a la par que supondrán “un ahorro importante de agua, cifrado en alrededor de más de 60
hectómetros cúbicos al año, por la reducción de pérdidas y filtraciones, un volumen de extraordinaria importancia en una Región como la nuestra”. Abellán resaltó que estas inversiones se suman a las realizadas por el Ministerio de Agricultura desde 2004 «directamente, o bien, a través de la empresa pública FEIA, S.A del Sur y Este, S.A con el mismo fin y con un volumen de gasto superior a los 48 millones de euros en obra». El responsable socialista de agua repasó otras actuaciones «impulsadas por el Gobierno de Zapatero, “como la depuraciónreutilización las depuradoras de aguas residuales de San Javier, Murcia y Los Alcázares”.
Hasta el 14 de Julio de 2006
6
SOCIEDAD
Aumenta a diez médicos, diez enfermeros y cuatro celadores
Se incrementa la plantilla de urgencias del Centro de Salud de Mazarrón Desde comienzos de este mes de junio, todos los ciudadanos de Mazarrón se han visto beneficiados de las mejoras implantadas en el servicio de urgencias del Centro de Salud de Mazarrón. Estas mejoras consisten en el incremento de la plantilla, pasando a contar con 10 médicos, 10 enfermeros y 4 celadores. De esta manera, los días laborables de 09:00 a 17:00 horas, el Centro de Salud cuenta con un equipo de guardia compuesto de un médico y un enfermero que, apoyados por la ambulancia de concierto de transporte sanitario, permite asumir la atención urgente en domicilio y vía pública. Hasta ahora, en ese tramo horario, a excepción de las
emergencias (urgencias con riesgo vital), el resto de la atención de urgencia era atendida por el Centro de Salud, planteándose dificultades sobre todo en la atención urgente en el domicilio y en la vía pública. Con esta nueva modalidad de servicio, este tipo de urgencias las atiende el equipo de guardia, con lo que los médicos y enfermeros del equipo de atención primaria pueden continuar con su trabajo habitual sin tener que desplazarse fuera dejando pacientes esperando. El Centro de Salud sigue atendiendo las urgencias que a él lleguen, realizando la primera atención del paciente y pudiendo solicitar a través del Centro Coordinador de Emergencias la intervención del Servicio de Urgencias de
Atención Primaria o de la UME si así lo precisa el paciente. Entre la 17:00 y las 09:00 horas del día siguiente los días laborables, y durante las 24 horas los festivos, el equipo de guardia está compuesto por 2 médicos, 2 enfermeros y 1 celador, y está abierto al público atendiendo tanto urgencias en el propio centro, como en el domicilio del paciente o en la vía pública. Esta nueva oferta permite que cuando el Servicio de Urgencias tenga que salir a atender una urgencia en la calle o en domicilio, quede en el propio servicio de urgencias otro efectivo de cada categoría con lo que la actividad no se interrumpe ni se hace esperar a los pacientes. De esta manera, durante las 24 horas del día y
La Asociación de comerciantes ya tiene número ganador La Asociación de Comerciantes de Mazarrón celebró el pasado sábado, día de San Juan, su tradicional sorteo en el que resultó ganador el número 73039, cuya papeleta fue entregada por el
comercio Conservas Marrallán a José Sánchez Hernández, vecino de Mazarrón.Desde la asociación se ha querido transmitir el agradecimiento a todos los que efectúan sus compras en
Mazarrón y su comarca, las entidades colaboradoras, Ayuntamiento, CAM y Cámara de Comercio de Cartagena, a las personas que asistieron al acto, a los medios de comunicación y a todos los que han hecho posible este sorteo.
Sorteo benéfico pro-travesía en aguas mazarroneras de Pascual Sánchez Con motivo de la travesía de Pascual Sánchez por la bahía de Mazarrón se ha llevado a cabo un
sorteo en el cual, el poseedor de la papeleta que coincida con las cuatro últimas cifras del sorteo de
la ONCE del pasado lunes, el número 58.979, será galardonado con un estupendo viaje.
todos los días de la semana, existe en el municipio un servicio
de urgencias acorde a las necesidades del mismo.
La asistencia sanitaria sigue siendo un servicio deficiente en las zonas de costa
Médicos y enfermeros consideran que este verano la asistencia sanitaria en las zonas de costa que dependen del área de salud II, que va desde Mazarrón a San Pedro del Pinatar, puede verse comprometida si la Consejería de Sanidad no incorpora a los médicos que ha prometido a los consultorios más cercanos a las playas. Precisamente es durante el verano cuando los enclaves costeros ven incrementadas espectacularmente sus poblaciones. Teóricamente, el plan preparado por el Servicio Murciano de Salud para potenciar la atención en
urgencias en las zonas del litoral, habría comenzado el pasado 15 de junio, pero se encontraba paralizado a la espera de que la Comunidad cubriera las plazas asignadas a cada centro. El Servicio Murciano de Salud ha ofrecido los puestos previstos para estos tres meses de verano a los sanitarios de sus bolsas de trabajo y otras provincias, de momento, varios consultorios de los municipios de Cartagena, Fuente Álamo, Mazarrón y Torre Pacheco estaban bajo mínimos a la espera de nuevas asignaciones de incentivos.
Hasta el 14 de Julio de 2006
SOCIEDAD
7
Un vecino de Camposol mata Jóvenes y niños entre a su mujer enferma de cáncer seis y ocho años podrán para evitarle el sufrimiento asistir este verano a dos La semana pasada, un vecino de la urbanización Camposol, residente británico de 73 años, estrangulaba a su esposa de 68 en un sillón de su vivienda con una cuerda fina. El ciudadano británico, Alex W.K., tras acabar con la vida de su mujer, abrió la espita del gas y se tumbó en su cama. Momentos después era rescatado y reanimado por los servicios de emergencia Los hechos se produjeron hacia las diez de la mañana cuando la Guardia Civil fue avisada por la cuidadora del matrimonio del hallazgo del cadáver de una mujer en un
domicilio de Camposol. Al personarse en el lugar de los hechos una dotación se comprobó la presencia del cuerpo de la víctima en el sillón con claros síntomas de estrangulamiento, lo que fue confirmado por el médico del servicio de urgencias 061. En el interior de la vivienda se encontraba el marido de la víctima que, con claros síntomas de intoxicación por gas butano, era atendido en esos momentos por los servicios de urgencia. El súbdito inglés confesó que había empleado una cuerda fina para acabar con la vida de su mujer porque así se lo había pedido ella
misma, al no soportar los dolores de espalda que sufría hacía tiempo a causa del cáncer de pulmón que padecía desde hacía cinco años. El hombre fue trasladado al cuartel de la Guardia Civil desde donde tuvo que ser desplazado de nuevo hacia un centro sanitario para ser atendido por la intoxicación de gas. A las inmediaciones de la vivienda se desplazó también una unidad de bomberos de Mazarrón, ante el fuerte olor a gas que había en las inmediaciones de la casa y que obligó al desalojo de las viviendas colindantes.
El Ayuntamiento hace un llamamiento a todos los mazarroneros para poner el marcha el archivo fotográfico local
nuevos campamentos
El alcalde, Francisco Blaya, junto con la Concejal de Juventud, Mª José Lorente, han sido los encargados de dar a conocer la nueva programación de campamentos de verano que el Ayuntamiento ha elaborado para este año 2006. La novedad este año es que se incorpora a la programación un campamento infantil, dirigido a niños entre seis y ocho años, que se desarrollará del 17 al 20 de agosto en El Almendrico, paraje cercano al Portús, Cartagena. El número de plazas es de 30 y el precio de 123 euros. El precio incluye transporte en autobús, monitores,
alojamiento en pensión completa, piscina, seguro de accidentes y responsabilidad civil y un gran número de actividades como a n i m a c i ó n , senderismo, taller de panadería y repostería, taller de reciclado, de expresión plástica, entre otras. El campamento juvenil tendrá lugar en la Serranía de Cuenca, en el paraje de las Talayuelas, entre el 12 y el 18 de julio, y su precio es de 245 euros. Los treinta jóvenes de 11 a 14 años que podrán acceder a una plaza disfrutarán de actividades tales como animación, multiaventura, y talleres de cetrería, orientación, astronomía, cerámica, cartón piedra, marquetería, velas, jabón y cine. Las inscripciones se pueden realizar en los Informajoven de Mazarrón y Puerto hasta completar el número de plazas disponibles. Más información en el 968591810.
Audiciones en la Escuela de Música El Archivo Municipal de Mazarrón cuenta con importantes fondos documentales que se remontan al siglo XVI; en concreto, el documento más antiguo, un provisión del rey Carlos I al concejo, es del año 1546. Para completar estos fondos, el Ayuntamiento ha emprendido diferentes iniciativas, como son la firma el pasado mes de marzo del convenio entre el consistorio y la fundación Casa Medina Sidonia para la digitalización de los fondos documentales de su archivo, que contienen la documentación referente al Marquesado de los Vélez, relacionado con la explotación del
alumbre mazarronero, y con la construcción del castillo de los Vélez y de la iglesia de San Antonio de Padua. Otro de los proyectos que pretende llevar a cabo el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cultura, consiste en la creación de un archivo fotográfico, debido a la importancia que reviste este tipo de material para el estudio de la historia más reciente del municipio. Para ello es imprescindible la generosidad de todos los ciudadanos que cuenten con fotografías antiguas, que abarquen todo el siglo XX, y que deseen donarlas o cederlas
para su digitalización. En el caso de donación, se constituiría un fondo propio con el nombre de la persona o familia donante. En el caso de que sólo deseen cederlas para su digitalización, se constituiría también un fondo similar, siéndoles devueltas con posterioridad. Desde el Ayuntamiento se ha hecho un llamamiento a todos los mazarroneros que deseen colaborar en esta importante tarea de preservación de la memoria fotográfica del municipio, y animarles a que colaboren en este proyecto, para lo cual deben dirigirse al Archivo Municipal de Mazarrón.
Esta semana ha sido la semana de las audiciones de La Escuela de Música. El lunes pasado, día 19 comenzaron con fagot, oboe, clarinete, y los instrumentos de cuerda violón y violonchelo. El martes continuaron con iniciación y bombardino, el miércoles siguió con guitarra flauta, el jueves percusión y clarinete y, finalmente el viernes, piano. Estas jornadas de puertas abiertas de la Escuela de Música están orientadas a que todo el mundo pueda acceder al centro e informase de las actividades que se realizan en él, los instrumentos que se tocan, etc. El curso pasado, la matrícula de la Escuela de Música descendió ligeramente, tal y como explica su presidenta Francisca Ureña.
La presidenta explica que ha habido algunos instrumentos que no han tenido demanda, por lo que los cursos relacionados con éstos no han salido, pero que éstos han sido los menos. De las actividades de la Escuela de Música de este año, se celebró el vigésimo aniversario para Santa Cecilia, también se ha participado en el festival de bandas de música donde se intervino con la banda de música de Fuente Álamo, la agrupación musical ha participado también en fiestas patronales y ha realizado conciertos con motivo del día de San José en el Puerto, la Plaza de las Comunidades dentro de los Conciertos de Primavera, en la procesión de los Salzillos, etc.
Hasta el 14 de Julio de 2006
SOCIEDAD
9
La Ermita celebró sus fiestas en honor a San Juan El barrio de la Ermita ha celebrado este fin de semana sus fiestas patronales en honor a su patrón San Juan, las cuales se iniciaron el pasado jueves, día 22, y se han prolongado hasta el domingo. Las fiestas de la Ermita se recuperaron hace dos años, después de nueve sin que se celebrasen. En esta nueva etapa, la peña de la Ermita ha resurgido con fuerza y participa en todos los actos festivos que se vienen organizando, como carnavales o estas fiestas de San Juan. La peña de la Ermita, junto con la Concejalía de Festejos elaboraron un programa que se iniciaba el mismo jueves con un pasacalles de tambores y cornetas por las calles de la Ermita, a las nueve y media de la noche se daba el Chupinazo que marcaba el inicio de las fiestas que arrancaban con morcillas y cerveza gratis para todos los presentes, que estuvieron acompañados por una verbena popular. El Viernes, día 23, se preparó el montaje de la hoguera de San Juan. A las ocho de la tarde se presentaron los juanes y juanas realizados por los vecinos para la hoguera. Por la noche, concurso de migas ruleras, verbena popular y, a la media noche, quema de la tradicional hoguera de San Juan.
El fútbol fue el protagonista de la mañana del sábado, campeonato de fútbol 3x3 y, por la tarde juegos infantiles, carreras de cintas y chocolatada. A las nueve, Santa Misa en el recinto ferial en honor a San Juan y pasacalles de la banda de tambores y cornetas. La jornada del domingo comenzó con deporte, exhibición de air-soft y petanca por la mañana. Por la tarde, degustación de postres y un partido muy entrañable de fútbol dedicado la memoria de Salvador Ortiz Vera, gran deportista y excelente persona muy querida por todos los vecinos del barrio de la Ermita. A las nueve y media de la noche se contó con la actuación de la Rondalla de Mazarrón y una actuación flamenca que puso fin a la fiesta que se cerró a las doce de la noche con el tradicional castillo de fuegos artificiales.
El streptease de la polémica El pasado sábado, el cura párroco de Mazarrón, Juan Matías, se negó a celebrar una misa de campaña en la Ermita debido a la celebración de un espectáculo de streptease previsto en el programa de fiestas para ese día.
El polémico streptease ha saltado a la palestra a raíz de su publicación en la prensa regional, en un artículo en el que se decía que el párroco del Puerto se desmarcaba de lo que había hecho su colega del Barrio de la Ermita. La polémica se inició cuando los párrocos de Mazarón, con Juan Matías a la cabeza, emitieron un comunicado en el que afirmaban estar dispuestos a celebrar la Santa Misa e incluso presidir procesiones cuando se les solicite, siempre que se vea que es necesario y se dan las condiciones que así se requieren, como recientemente se ha podido comprobar en la celebración de la pedanía de la Atalaya. Los párrocos, sigue el comunicado, reconocían que pueden presentarse muchas actividades lúdicas, deportivas o de otra índole que permitan la convivencia en un buen ambiente para celebrar las fiestas de un barrio. Que se les había solicitado celebrar la misa y procesión para el sábado, día 24, a las nueve dela noche, lo cual en la memoria de San Juan Bautista les pareció ideal, con la sola indicación de que debía de ser en la residencia de ancianos y no en la carpa de fiestas.
“Mi pueblo, Mazarrón” Alumnos del colegio Francisco Caparrós de Mazarrón han contribuido con sus trabajos a la publicación de un libro que la editorial Planeta ha sacado a la luz a través de un programa de animación a la lectura que mantiene con los centros educativos a nivel nacional. Esta publicación, en edición no venal, es de tirada corta y su distribución está limitada. En ella, los alumnos del colegio Francisco Caparrós han colaborado de la forma más diversa, a través de dibujos, poesías, redacciones, etc, cuya temática común se centra en el municipio y todos aquellos aspectos que llaman la atención de los más pequeños. La obra publicada recoge los trabajos de la práctica totalidad de los alumnos del colegio, algunos de los cuales han
llevado a cabo labores de investigación y documentación a la hora de preparar sus colaboraciones. A la hora de plantear una obra de estas características, la labor del equipo docente ha sido decisiva, ya que no han dudado en animar a todos a que contribuyeran a la realización de esta obra que ahora ha visto la luz. Editorial Planeta, a través de la campaña “El libro de nuestros hijos” pretende acercar el mundo del libro y la escritura creativa a los más jóvenes, a través de la participación. “Mi pueblo, Mazarrón” es una aventura editorial y educativa en la que se ha implicado todo el centro educativo, cuyos profesores han sabido aprovechar la oportunidad que se les brindaba a los chavales
de expresar y comunicar a todos la idea que tienen de lo que es su pueblo. Este nuevo libro constituye en sí mismo una obra colectiva que fomenta el trabajo en equipo en el seno de la escuela y da la oportunidad de ser protagonistas y autores de la obra a todos y cada uno de los alumnos, alumnas y profesores que intervienen en la elaboración de la obra.
Sin embargo, continúa el comunicado, no les pareció oportuno para celebrar fiestas de San Juan Bautista poner dentro del programa de fiestas un show erótico, ni a cualquier hora ni en un espacio abierto. Para un acto popular, continúan, cada uno es libre, pero en las fiestas de un santo, no es algo que quede bien, y menos habiendo pedido celebrar la misa y procesión. Es por esto por lo que decidieron, que si la asociación de vecinos que organizaba estas fiestas quería que se celebrara la Santa Misa y procesión, debía suspenderse el show erótico y, de continuaarse con el mismo no se celebraría misa ni procesión. A raíz de la noticia aparecida en prensa, en la que se decía que el cura párroco del Puerto se había desmarcado de su colega de Mazarrón, Roberto Burgos salió al paso indicando que “apoya total e incondicionalmente al párroco de Mazarrón y su decisión le parece muy acertada”. En razón
del párroco del Puerto, habría sido “mezclar churras con merinas, como sacar una bandera del barca en una fiesta del Madrid”. Roberto Burgos afirmó que no se desmarca en absoluto de la actuación de su homólogo. En sus declaraciones realizadas a los micrófonos de la Voz del Guadalentín, el párroco señaló también que el artículo decía que el párroco de Mazarrón le aconsejaba que “él hiciera lo mismo con las fiestas de San Isidro”, a lo que Roberto Burgos responde que “en ningún momento Juan Matías le ha dicho nada similar, además que dentro del programa de San Isidro no se ha programado ningún show erótico”. El párroco del Puerto afirmó que no cree que haya problemas en el futuro con las celebraciones religiosas, y que el artículo aparecido en prensa a raíz de la polémica decisión de su colega es muy ambiguo, además de contener algunas afirmaciones inciertas.
Los regantes reclaman tarifas de agua más baratas para la desalinizadora de Mazarrón Los regantes de la sociedad Aguas Desaladas del Campo de Cartagena (ADECSA) ha denunciado que el agua de la desaladora de Valdelentisco en Mazarrón les saldrá demasiado cara para los regadíos, en arreglo al convenio firmado en la legislatura anterior con la empresa estatal Aguas de la Cuenca del Segura. Por este motivo, han solicitado por escrito a la Confederación Hidrográfica del Segura una revisión del convenio con el fin de que se abaraten las tarifas. Según los regantes, la diferencia de precio del metro cúbico de agua de la desaladora de Mazarrón alcanzaría un precio de 54 céntimos, una tarifa muy elevada, por lo que pretenden que la administración intervenga para que baje a 39 céntimos, un precio que sería el mismo para las desaladoras de Águilas y Torrevieja.
La desaladora de Valdelentisco entrará en funcionamiento el año próximo y, según el presidente de la Confederación Hidrográfica, José Salvador Fuentes Zorita, los problemas vienen a la hora de aplicar el convenio firmado en la etapa del PP, ya que los futuros usuarios ven muy elevadas las tarifas. El polémico convenio no regulaba el precio del agua, cuyo cálculo debe ser asumido por los regantes, que deben hacer efectivos sus pagos a cuenta en función de las tarifas y el agua que les corresponda. Los regantes también asumirán la parte de amortización del Ministerio de Medio Ambiente que también gravará sobre la tarifa final del agua. La desaladora de Valdelentisco producirá hasta 57 hectómetros cúbicos al año de los cuales 20 serán para la Mancomunidad de Canales del Taibilla e irán destinados a cubrir los abastecimientos.
Hasta el 14 de Julio de 2006
10
SOCIEDAD
234 Conchas de toda España acuden a la llamada del Ayuntamiento de Mazarrón
Mazarrón acogía el pasado sábado, día 17, el I Encuentro de Conchas e Inmaculadas organizado con motivo del Año Jubilar que se celebra durante este año en el municipio. A la llamada hecha por el Ayuntamiento para esta actividad acudieron 234 Conchas, un número que, según indicaron fuentes municipales, se traduce en todo un éxito. Las mujeres que se sumaron a la misma vinieron acompañadas de sus familiares y amigos, lo que le dio mayor espectacularidad al acto. Inmaculadas venidas de casi todos los pueblos de la Región de Murcia, y de otras ciudades como Madrid, Barcelona, Albacete, Alicante, Valencia o Cuenca, pudieron disfrutar de una jornada de convivencia acompañada del buen tiempo y un soleado día, después de unas refrescantes gotas de lluvia espontáneas. La Plaza del Convento amaneció esa mañana
convertida en un gran escenario donde se contó con la colaboración tanto del personal del Ayuntamiento como de voluntarios y los propios vecinos del entorno, quienes no dudaron en echar una mano engalanando sus balcones y ventanas incluso desde ayer tarde. El encuentro se inició a las diez de la mañana con la inscripción y acreditación de las Inmaculadas y Conchas para, seguidamente, pasar a degustar un desayuno jubilar a base de café de olla, chocolate y dulces jubilares mazarroneros. A continuación, el alcalde, Francisco Blaya, les daba la bienvenida a todos los asistentes y a las Inmaculadas en especial y, tras la misa, llevaba en procesión a La Purísima hasta su santuario. Al paso de ésta, numerosos balcones y ventanas decoradas con el pañuelo jubilar, y otros elementos mostraban sus encantos a los visitantes, hasta llegar a la Plaza del Convento. Allí, la procesión depositaba a la
virgen y se procedía a la visita del camarín, al tiempo que dejaban sus correspondientes deseos en la lámpara milagrosa. Finalizados los actos litúrgicos, dio comienzo la fiesta popular en sí. Numerosas empresas de Mazarrón y de toda la región quisieron estar presentes en este evento y con su generosidad consiguieron que se pudiera disfrutar de una degustación gastronómica especial de la tierra: tomates cherry; salazones como
mojama, hueva, bonito y melva; embutidos como longaniza, morcón, morcillas, fiambres y jamón; bebidas como agua, cerveza, vino, tinto de verano y zumos; y para terminar, el postre estrella que fue presentado para la ocasión y por primera vez, como es el helado jubilar aportado por Heladería Venecia de Puerto de Mazarrón. Las protagonistas fueron obsequiadas con un kit jubilar compuesto por un delantal, una pulsera, un folleto del Año Jubilar, un póster de La Purísima, una estampa con la oración jubilar y un surtido de caramelos jubilares. A lo largo de la tarde, tuvo lugar el sorteo, entre las Inmaculadas
y Conchas, de setenta y un regalos que han sido donados por un gran número de comercios del municipio, tales como un reloj de pared, cestas de frutas, décimos de lotería, varios cambios de imagen, un reproductor de DVD, tres estancias de fin de semana en Mazarrón, bolsos, un jamón, una pulsera de oro blanco, un conjunto de mimbre de terraza, productos cosméticos, perfumes y un viaje a Tenerife, entre otros. La nota alegre la aportaba la Rondalla de Mazarrón. En total más de un millar de personas fueron las que disfrutaron de las bondades del municipio y de sus gentes.
Un helado jubilar para refrescar el verano
La Heladería Venecia de Puerto de Mazarrón presentó el pasado sábado, día 17, en el marco del I Encuentro de Conchas e Inmaculadas un helado elaborado expresamente con motivo del Año Jubilar. Estos artesanos heladeros presentaron y dieron a degustar el nuevo producto a todos los asistentes que acudieron a la Plaza del Convento con motivo de la fiesta que el Ayuntamiento organizó en
honor a todas las mujeres que lleven el nombre de la Virgen, patrona del municipio. El helado, creado exclusivamente para esta ocasión tan especial, tiene connotaciones claramente jubilares. Los artesanos responsables se han inspirado en los colores corporativos para recrear un refrescante dulce que sirvió de postre a todos los asistentes al evento del pasado sábado.
Hasta el 14 de Julio de 2006
PUERTO DE MAZARRÓN
11
La sociedad de pediatría celebra su congreso en Puerto de Mazarrón
Mazarrón ha sido el lugar elegido por la Sociedad de Pediatría del Sureste de España para celebrar su XXXIII congreso anual. Concretamente, en Puerto de Mazarrón, a orillas del mar, ciento
once profesionales del ámbito de la medicina infantil han podido disfrutar de unos días de formación y también de relajación y descanso. Las reuniones que cada
año mantiene esta Sociedad Pediátrica sirven, según los miembros de la Junta Directiva, como foro de encuentro, de amistad y de formación científica. El objetivo principal
que persigue esta sociedad es el de “estar realmente presentes en los foros de la sociedad civil murciana que traten temas de salud infantil”. Cuentan en Internet con la página web www.murciapediatrica.com, que sirve de vínculo entre los pediatras murcianos, como medio para estar al día en noticias referentes a la profesión y de enlace con otros portales pediátricos nacionales e internacionales. El pasado viernes tuvo lugar la inauguración del congreso, a la que asistió el alcalde, Francisco Blaya, y la Concejal de Sanidad, Alicia Jiménez. En ese mismo acto se firmó un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Sociedad Pediátrica, a través del cual ésta última se compromete a colaborar con el consistorio en la realización de charlas,
campañas de información y otras acciones de carácter divulgativo para “informar a los padres de posibles problemas, de la prevención de los mismos, de seguridad ambiental... en definitiva, de salud infantil integral”. Además del aprendizaje, los pediatras pudieron disfrutar, según indicaron en la edición impresa de su programa “no sólo del clima, sino también de la serenidad del mar, el paseo entre las arenas y las rocas horadadas y el olor salado que se esparce por recodos y pantalanes. Eso es, para ellos, Mazarrón: “cultura e historia, ocio y paisaje marinero”. Los acompañantes de los congresistas también pudieron disfrutar el sábado por la mañana de una ruta jubilar por el entorno histórico y minero del pueblo y por las bellas playas del litoral mazarronero.
Denuncian una oleada de robos en chalés y asaltos a casas con los residentes dentro en la Azohía Redacción Los residentes de la urbanización San Ginés de la Azohía han denunciado hasta cinco hurtos en sus viviendas en el último mes. Según señalaron éstos, el temor y la sensación de desprotección en la zona se han visto reforzados en los últimos días ante la clara y manifiesta falta de incentivos de la guardia civil y policía. Según los vecinos, la
inseguridad es enorme, los asaltantes entran en sus viviendas sin distinguir entre si están en ellas sus propietarios o no. En ocasiones, el asalto a la vivienda se produce aprovechando momentos como denuncia un vecino, al que le robaron en la vivienda mientras iba al médico. La desprotección de la costa, en particular de la Azohía, pasa también por la falta de incentivos, de modo que los vecinos de Cartagena tienen
que ir a denunciar los hechos que se producen al cuartel de la Guardia Civil de Puerto de Mazarrón, el único en la zona, tras quedar inactivo el de Mazarrón. En los asaltos a las viviendas, los ladrones suelen buscar dinero en metálico y joyas. La tónica común, según los afectados es encontrar todas las habitaciones revueltas y, uno de ellos, incluso denunció que le habían vaciado el frigorífico. De los testimonios de los
afectados, un vecino cuenta cómo los ladrones forzaron la puerta de atrás de su casa y se llevaron las carteras con todas las tarjetas de crédito y los móviles, a pesar de estar en la vivienda su hermano. Este vecino cuenta que el perro no ladró, tal vez por el uso de aerosoles para dormirlos. En otro caso, otro vecino explica cómo los ladrones no le robaron nada sino que pasaron varios días en su casa, donde permanecieron hasta que
acabaron con todo lo que había en la despensa. Desde esta vivienda, los ladrones podrían haber preparado otras operaciones en la zona. Así las cosas, los propietarios de viviendas de la Azohía y alrededores piden mayor vigilancia en la zona que incluye también la pedanía de Isla Plana. La creciente inseguridad ciudadana es algo que, en razón de los afectados, no ayuda ni beneficia en nada el desarrollo turístico.
Hasta el 14 de Julio de 2006
12
EDITORIAL
AÑO III NÚMERO 145 PRESIDENTE Antonio Balanza DIRECTOR Antonio Balanza REDACCIÓN Marta M. Sampedro Camposol Christian Duchenne Traducción Marta M. Sampedro COLABORACIONES Mari Cruz Agüera Héctor Javier Rojas Carlos Corvalan José García García Maruja Miras Lorente Celestino López Juan Sánchez Daniel José Aragón Carlos Porres Política Juan Miguel Muñoz Cristobal G. Andreu El rincón de Mateo Mateo García A un Panal de Rica Miel... Juan Eladio Palmis Tales & Opinions Jobst Georgi Mascotas Francisco Sánchez Vera Recordando Mazarrón Antonio Rico Salud Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Deportes Juan Macareno Diego Hernández Pepe Ortiz Asamblea Regional Juan Durán Economía Cristóbal Cortés Dirección Comercial Antonio Balanza Diseño y Maquetación Tony Balanza Fotografía Foto Vídeo López Fotos Toledo EDITA Ediciones Mazarrón, S. L. CIF B-73105090 Eulogio Pérez, 4, 4º K 30870 Mazarrón Apdo. Correos nº 68 Teléfono 968 59 24 59 Fax 968 59 15 11 Depósito Legal MU-2699-2000 Correo electrónico anunciavoz@hotmail.com IMPRIME Entorno Gráfico S.COOP.
Supongo que, por primera vez en el municipio, ya es verano. Esa época que, en las grandes ciudades, se emplea para hacer obras aprovechando que mucha gente está de vacaciones y que, en Mazarrón, aprovechando que esa gente viene aquí de vacaciones, hacemos obras, será para que no echen de menos la ciudad. Este verano promete ser fascinante, lo tenemos plagado de actividades y una oferta de esas de “primera vez en el municipio” que corta la respiración. Como ejemplo, las actividades de verano para los niños, a los que se les ofrece un verano chupi a base de ir a divertirse al mismo centro en el que estudian durante todo el año, caso similar al de que nos obligasen a irnos de vacaciones sin salir del edificio de oficinas. Y es que, una vez más, queda patente la falta de infraestructuras a través de las que se pueda cubrir demandas de este tipo, necesidades del tejido asociativo, etc. La necesidad de infraestructuras es más que evidente. Y el problema no es que se haga más o menos en este sentido. El problema es la más absoluta falta de previsión y raciocinio que se ha venido teniendo hasta ahora. Porque Mazarrón es un municipio en plena expansión y crecimiento, que no turística, no nos confundamos, porque en relación a lo que hablamos turistas no es lo mismo que residentes, los cuales necesitan de otros servicios. Obviamente, los servicios de la localidad han quedado más que insuficientes, pero lo más significativo en este caso no es que se esté pensando en un municipio a corto plazo, cinco años vista, por ejemplo. El problema es que, se trate de la infraestructura que se trate, éstas se piensan en razón al día de hoy, sin previsión ni mediación de pensamiento alguno. La necesidad y la urgencia provocan la reacción, una reacción extraña que también hace que hoy tengamos quince colegios en potencia y, realmente, no haya más que diez. La reacción se limita en este caso a fantasmear con asuntos muy serios demostrando, al tiempo, muy poca seriedad con esos asuntos. Y es que, se piense en lo que se piense, cualquier infraestructura de Mazarrón, al igual que ocurre en todas partes, ha de ser concebida con cierta previsión, debido a que si no esto te obliga a realizar continuas revisiones sobre el tejido de base, con el consiguiente derroche de esfuerzo, dinero y, lo peor, tiempo. A ver si, a partir de ahora, y por primera vez (esta vez sí) en Mazarrón, se piensa correctamente y, cuando abordemos proyectos no lo hagamos pensando como se ha hecho con la rotonda de las Moreras y no nos pase como ha ocurrido con el antiguo almacén de la Cresta del Gallo. A partir de ahora, que un nuevo colegio tenga la previsión de crecimiento del municipio, que para una localidad de cuarenta mil almas a la que vamos no haya una biblioteca de veinte metros cuadrados y que, si se hace cualquier actuación en materia de sanidad, que no sea una habitación y me la vendan como si se tratase del mismísimo 12 de Octubre. Un poco de seriedad (y respeto), por favor.
I guess that summer has come to the town for the first time. Summer, the season when works in big cities take place, taking advantage that many people are out on holidays. In Mazarrón, we take advantage that people are coming to do works. This summer promises to be exciting, it is full of offers and “first-time-in-the-town- activities” that won’t let you breath. As, for instance, the summer activities for children consisting of having fun at the same place where they study in the year, this is the same if we were obliged to spend holidays in the same building where we usually work. Once again, the lack of infrastructures to cover demands of this kind is obvious. The problem is not that there are more or less things aimed at that matter, but the most absolute lack of prevision and reason. Mazarrón is an expanding and growing town, that must not be confused with a tourist town, because tourists are not residents, and the latter need another different services. Obviously, the services in the town are more than insufficient, but the most significant thing is not that politicians think about the town’s progress to happen in a short time, but that they are thinking without any prevision. Both need and urgency make some reaction, a strange reaction that also makes that nowadays we have fifteen potential schools more, but only ten really exist. The reaction is to brag about very serious matters and show very little seriousness with this kind of matters. No matters what they are thinking about, every infrastructure should be conceived under certain plans, if not continuous reviews will be necessary with the subsequent display of effort, money and time. Let’s wish good things for Mazarrón for the first time, and let’s not make more projects in the way that Las Moreras roundabout or the old warehouse of La Cresta del Gallo were done. From now on, a new school should be planned to hold a real number of students, a library should be bigger than twenty squared meters in order to hold four thousand residents, and if there is any performance in health matters, let’s not sell a room as it were a big hospital. A little bit of seriousness and respect, please.
Hasta el 14 de Julio de 2006
OPINIÓN A un panal de rica miel ...
El Rincón de Mateo
Hasta siempre comandante
San Agustín
Siempre habrá unos ojos, un comandante, que denuncie con cultura, dignidad, honestidad y humanidad, un mal hacer: una chapuza social histórica que no se puede coger ni por los pelos que les tiene que salir al dinero del acaparamiento de tenerlo escondido, untado de sangre y de ignominia en la mayoría, por no decir, en la totalidad de los casos. El Loco de la Colina, el periodista Quintero, tuvo a bien entrevistar en su programa al Comandante Cero Zapatista. Los ojos, la forma de hablar, la breve exposición de la situación social de una parte muy grande por su número de individuos y de importancia en el concepto de lo que es la Humanidad, quedó abierta, una vez más, de par en par para vergüenza de Juan E. todos aquellos que sentimos y tenemos vergüenza. Para otros, para un puñado grande de clonados que entienden que las migajas están hechas para los pobres, gentes y movimientos como el indigenista zapatista, es una anécdota que está precisamente para eso: para llenar espacios televisivos que sirvan de distracción mientras uno lucha con ver el modo de hacer lo mejor posible la digestión antes de ir a la cama, para darle el trasero si es con la parienta, o ponerla mirando pá Lorca si es con la amante. El que uno odie a los Estados Unidos no es porque sus películas sean malas; peor aún, insufribles, sino porque, al margen que como sociedad son tontos de baba, sus propios lentejeros, los periodistas que comen de sus nada generosas manos, se han contagiado de semejante baboseo de gente lela, y no sabe discernir ya que por aquí por Europa, aunque hagamos menos cine, el índice de intelectualidad y viveza entre las gentes, está todavía lejos del aborregamiento de los que un día iniciaron lo que pudo ser un gran país, y ahora sólo son un cuartel cuajado de estupideces y bandoleros. Algún día, cuando uno se
sienta con gana de escribirlo y decirlo, dejará impreso que el humanismo que demanda el Comandante Cero, la forma social de desenvolverse la América indígena y criolla, está plasmada en constituciones, regimientos provinciales y cabildos, con una legislación impecable, muy por encima de la chapuza que es y seguirá siguiendo la constitución Usa, a la que tanto referencia se le hace como forma de democrática a tener en cuenta, precisamente porque los lentejeros abundan con el complejo y una gran incultura sobre sus espaldas en relación al imperio menos inteligente que jamás haya habido. Del mismo modo que los pobres del mundo poco a poco van despertando de su letargo y no Palmis están dispuestos, con toda la justicia de su lado, a seguir siéndolo, los pueblos indígenas de América, los pobres de allí, tampoco se conforman con la mala suerte que otros les inyectan a la fuerzan en sus vidas. Y algo imparable, afortunadamente básico, fundamental y con todas las consecuencias de inquietud que conlleva hacia los que desde nuestra comodidad, los tenemos jodidos por largos años, se ha iniciado y se ve claramente en la mirada de un comandante cero, y en los gestos voces y gritos de los que día a día proclaman su inconformidad. El pueblo, las gentes de la calle, como en cada oportunidad que hay se puede palpar perfectamente, por fortuna, cuando alcanza cierta cultura social gregaria, pasa olímpicamente de los “directores de opinión” que, empezando por los abundantísimos periodistas, excesos de cadenas televisivas, pulpitos, politicastros y demás gentes que van a su bola. Y su bola es precisamente el vivir del cuento, se quedan con el culo en el aire sirviendo al que se sirve de ellos para que la Humanidad, en un alarde de pura supervivencia, tenga que dar el
Mateo García
fue a arrancar unos nispoleros secos para hacer leña que aprovechar en invierno. De entre los árboles decrépitos, que habían sido robustos en otros tiempos más felices, había uno, un ciruelo, cuya circunferencia de tronco le impresionaba, por amplitud extraordinaria y cuyas dimensiones causaban asombro, pero que a pesar de su inmenso ramaje amplísimo, nunca echó fruto bueno. Le cortó algunas ramas para poner en la parte alta del pesebre que estaba construyendo anexo a una capilla o ermita que levantaron debajo de la Balsa de las Viñas. El tronco principal lo adquirió el señor Cura, quien lo mandó a un artista escultor que meses después le devolvió la obra acabada al sacerdote: Un santo de colosales proporciones que iría a ocupar una hornacina en la iglesia serrana, cercana al lugar donde el árbol se había desarrollado. La imagen, espléndida, cobró importancia hasta el extremo de tener fama milagrosa achacándole curaciones sin cuento y siendo venerada hasta extremos inconcebibles, corriendo la dicha
13
fama por la comarca y aún fuera de ella. Y fueron muchas las personas favorecidas por su intervención las que le llevaban ofrendas pequeñas o grandes, donativos, algún óbolo de menor cuantía pero algunos también de mucha consideración. Hasta se organizaban grupos de visitantes que ansioso llegaban al templo para agradecer favores o pedir otros. El humilde sacerdote no daba crédito a lo que veían sus ojos; era cierto que la talla era hermosa, que la vestimenta del santo era del mejor tipo de tejido encontrado, la policromía de la imagen estaba excepcionalmente realizada, el gesto de la misma a más de humilde, pensativo, tenía una dulzura que calaba hondo en todos cuantos se fijaban en sus facciones... Un día, el campesino, se llegó a la iglesia, como un feligrés cualquiera y oyó el Santo Sacrificio de la Misa, tras la cual observó la caravana de fieles que se acercaban al santo; él también se arrimó al pequeño altar, al altar que contenía el tronco principal de su árbol y dijo dirigiéndose a la escultura cuando estuvo solo:
E1 hombre labraba sus tierras allá por Viñas y Carivete; chapurreaba al hablar y canturreaba en solitario cuando corría con su perro por el camino empedrao. Se dirigía a su chamizo a disfrutar del fresco de su sombrajo en cuyas cercanías tenía su hato de ganado; una punta de ovejas que le proporcionaban leche, carne, zamarras, y en particular cabritillos a los que sacaba sus buenos cuartos en el mercado de ganados que venía celebrándose los domingos en la Rambla de Totana, frente al colegio de la Milagrosa. Desdobló la jarapa sobre la que quiso dormir la siesta y aunque comenzó a nublarse pensó, ni sin razón, que sería una nube pasajera o acaso un aguacero de verano. Colgó el margual con el que había atizao el fuego donde había hecho su condumio, lanzó una piedra a un chucho ajeno que se empeñaba en molestar por las cercanías y le dió..., por pura chamba. Cuando despertó, agarró una cachiporra por si se acercaba de nuevo el can molesto, aunque éste había huído definitivamente; se había clisado durante un buen rato y roncado cuando al despertar recordó que tenía que pagar la alfairda o impuesto sobre el agua, que debía desde hacía meses. Se dió unas «onturas» de manteca rancia en la pierna donde se había dado un buen golpe con el azadón y después
He hizo un gesto por demás expresivo y no excesivamente ortodoxo.
lujo y el derroche de honestidad que representa gentes de la condición del comandante zapatista, cuyo paso por la vida
no es algo gratuito ni desafortunado como muchos mal nacidos que, como en su día dijo el afortunado poeta José Martí,
Hermano San Agustín que en mi huerto te criaste, del pesebre de mi burra eres hermano carnal; tus frutos nunca los ví... Los milagros que tú hagas que me los claven aquí. nos clasifican por razas que sólo existen en las librerías. Hoy en unos medios de comunicación incultos y lentejeros.
Hasta el 14 de Julio de 2006
14
OPINIÓN
LaUniversidaddeMazarrón
José García García Si prestamos un poco de atención a los jóvenes de nuestro pueblo podemos comprobar que mientras están en la escuela y el instituto pueden ser controlados, asesorados, aconsejados y guiados por sus padres dado que después de recibir las enseñanzas del día vuelven a su casa, comen conviven con la familia, duermen en el hogar paterno, etc., etc. El problema surge cuando los jóvenes, alrededor de los veinte años, tienen que desplazarse a estudiar a la Universidad. Allí el control paterno, el asesoramiento y todo lo demás se relaja. Mazarrón está a sesenta y tres kilómetros de Murcia pero
la separación no es solo en kilómetros, la separación es total. Es como una segunda ruptura del cordón umbilical. Cuando el hijo se va a Murcia el padre no sabe si estudia o si no estudia, si estudia mucho o si estudia poco, si sale o si no sale. Es un independencia forzada que a algunos les sienta bien y a otros no. Si en nuestra localidad hubiese Universidad no pasaría lo que pasa en algunos casos en los que los chavales se pierden en los estudios por falta de la influencia paterna. Crear una Universidad en Mazarrón, el pedir una universidad para un pueblo de unos treinta mil habitantes sería algo absurdo porque no lo concederían, pero empezando poco a poco algo se podría hacer. Se podrían conseguir algunas Escuelas Universitarias que dependiendo de la Facultad de Murcia se pudiese estudiar en ella carreras de grado medio como Magisterio, Enfermería, Periodismo, Idiomas, Graduado Social y un largo etcétera que ahora no podemos mencionar. Así
fue como lo consiguió Cartagena, primero tenía varias escuelas de Ingeniería Técnica, luego Magisterio y así sucesivamente hasta que en la actualidad Cartagena tiene su propia Universidad. Podría crearse una especie de plataforma en Mazarrón para conseguir nuestra propia Universidad. Podría surgir como una especie de ONG. Haría falta que un grupo de mazarroneros y de mazarroneras empezasen a luchar por el bien de nuestro pueblo. Ayudados por las autoridades locales e incluso sin su ayuda, cuando la gente se mueve, se pueden conseguir muchas cosas. Prácticamente los locales ya están, los colegios e institutos del pueblo solo trabajan por la mañana, se podrían usar por la tarde. Lo importante sería empezar y que nos concediesen algo, una escuela o sección delegada de Magisterio dependiente de la facultad de Murcia, una escuela de Enfermería, etc., etc.
Sueños y momentos de relax de una mujer trabajadora Árboles robustos y erguidos, con sus raíces y ramas Sus tiernas ramitas, sus pequeños nidos, fruto De sus aves en pleno vuelo que buscan su supervivencia El pajarillo en el cielo y en el suelo
Maruja Miras Lorente
“Familia” Cuando cruzaba el Río Algo vi sobre el cauce No sabes tú, cuerpo mío Ni fue olivo, ni fue sauce Sólo sé que reflejaba Y sus raíces, en sus aguas templadas lavaba Qué parajes más hermosos, lo que mis ojos veían No sabía con certeza si fue ría o pequeñas rías. Aguas dulces, cristalinas, matorrales de hojas verdes divinas Cálidas sonrisas, de ojos dulces y tiernas bocas sonrojadas. Abrazos armoniosos, ecos de llantos y carcajadas. Tantas y tantas motivaciones. Cuantas dichas y desdichas; emociones
Amor, penas, sensaciones Amargura, felicidad y emociones A buscar en ellos, una solidaridad, razones Cual río y sus riachuelos El mar con sus seres vivos que se alimentan Unos a otros, aves con sus polluelos. Llamas de amor que despiden suelo cálido y fuego Cantos de Ángeles blancos adornando su cielo Camino de dulces hogares, calurosos y sinceros. Corazón sin sus arterias, moriría Cuerpo sin venas no existiría Península con sus regiones Municipios y sus gentes Abuelos, padres y descendientes Una flor, un tallo, una playa y su bahía Corazones que laten al ritmo de
la familia El llanto de un niño, la sonrisa de un anciano Al tomarlos en sus manos El amor entre animales, el amor de hermana Motivaciones para vivir, para seguir existiendo Con ritmo y sin pensar a cuantas cosas pasan Con el alma abierta Ya puede granizar, caer nieve, brillar el sol O tormentas, nada inundaría el corazón de familia Aun cuando el otoño tira las flores de sus árboles Aunque el mar este bravío siempre habrá peces En sus saladas aguas A veces la tierra se mueve, pero siempre habrá quien aguantarla La familia existe, árbol, sol, nubes, montañas cielo y agua. Sin ellas no seríamos nada Niño dulce revoltoso o callado, en el seno de mi hogar o de otro Este siempre será amado Vejez tenue y sombría, tendrás amor para amar y siempre será en Cualquier lugar donde tengas una familia.
Mayo, Junio y su Santidad Celestino López Dos amores tiene Mazarrón nuestra Inmaculada concepción y los hermanos e hijos de Dios San José obrero y la corte celestial la Virgen y su hijo, y San Antonio su patrón San Antonio de Pádua tiene sus tierras y valles sus hermosas cualidades tiene cielo y tiene mar el valle Mazarronero y su mar Santiago y Felipe Apóstol las gracias del cielo engalanado de filigranas y cabotajes la luz de la Inmaculada Concepción ¿Qué estrella no vivió su cielo? Su luz y su amor eterno Solo luz tiene el cielo Mazarronero sus señora Inmaculada sus santos iluminados y sus gracias tiene dos bondades, Mazarrón El cielo y su tierra su golfo de Mazarrón su mar de cielo y su magia engalanados de estrellas tiene el cielo y su magia A nuestro Patrón San José obrero del trabajo y a quién bendice estas tierras de labriegos y ganaderos San Isidro Labrador nuestro bienhechor luces llenas de bondad y luz en agricultura tiene nuestro cielo de amor y realidad
Con “La Voz de Mazarrón” se llega a todas partes Including “The Summary” of the most important news El periódico La Voz de Mazarrón, en vista de la demanda y las nuevas vías de difusión que va emprendiendo ha aumentado su tirada a 1.500 ejemplares y, en la actualidad, llega a numerosos puntos de la geografía local, Bajo Guadalentín y el litoral de la Región de Murcia. De este modo, esta publicación se posiciona entre las de mayor difusión del municipio, ya que estadísticamente el alcance estimado para un periódico de las características de La Voz nos ofrece en la actualidad un índice de lectura en torno a los 3.000 lectores.
Hasta el 14 de Julio de 2006
OPINIÓN
Dolores la sorda
Mi madre se llamaba Dolores la sorda de los Rincones yo os lo quiero explicar con mucho orgullo y honores. Soy su hija menor también me llamo Dolores.
Dolores Molina Quiero contarles a ustedes una cosa que es verdad que yo no digo mentiras siempre digo la verdad.
Dolores se puso mala para tener a su hija subieron los practicantes y su hija no nacía. Gracias a Don Rafael lo llevo en mi corazón, él subió a los Rincones y a mi hija la sacó.
Soy la hija de la sorda y le tengo voluntad.
Que lástima que no esté en el pueblo de Mazarrón él marchó a Murcia y aquí nos quedemos todos. Llegó la Semana Santa a mi me dió mucha alegría porque Don Rafael Egea a Mazarrón volvía, lo eligen de pregonero del pueblo de Mazarrón porque todos lo queremos porque se lo merece todo. Don Rafael es muy bueno yo no puedo contar más.
Una huelga de hambre en la ONCE El nueve de mayo inicié una huelga de hambre en la puerta del Consejo Territorial de la ONCE de Murcia reivindicando justicia para mi marido, agente vendedor de la ONCE que había sido trasladado de zona de venta de Puerto de Mazarrón a Camposol. Pretendía llamar la atención para que se dieran cuenta de que cuando un trabajador rinde para una empresa no se le puede tirar su dignidad laboral por los suelos sin un razonamiento justo y menos aún estando avalado por la firma de su clientela de seis años. Mi acción iba dirigida solamente contra lo que consideraba una injusticia y discriminación laboral, además, ¿Cómo puedo yo
Cañadas de Romero En Recuerdo de Antonia Máiquez Ya hace un año que nos dejo Antonia, el tiempo es implacable, a mí me parece que hace sólo unos meses, su recuerdo en mí es total, recuerdo nuestras charlas durante nuestros paseos, diarios paseos que, los médicos nos recomiendan para mantenernos en forma, pero a veces no sirven de nada.
Recordamos a nuestros lectores que este periódico no se identifica ni se hace responsable del contenido de los artículos de opinión o de las cartas publicadas en esta sección. Insistimos en la necesidad de que dichas cartas deben estar firmadas y acompañadas de una fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
Soy la hija de la sorda os lo quiero hacer saber mientas Don Rafael viva yo me arrodiallaré a sus pies. Nunca le pagaré todo el bien que hizo por mi gracias a esas manos tan santas yo me encuentro feliz. Con esas manos tan santas y ese corazón gran noble él también socorría a la gente más pobre. Yo se lo quiero decir
15
con un cariño sincero por muy lejos que te encuentres tú eres mazarronero. Que lástima que no esté la sorda de los Rincones apreciaba a esta familia con mucho orgullo y honores. En memoria de mi madre os lo quiero hacer saber a Don Rafael Egea y a su señora también. Ya con esto me despido con un cariño sincero soy la hija de la sorda, del pueblo mazarronero.
pretender desprestigiar a la Empresa que da de comer a mis hijos? Ahora la Justicia ha dado la razón a mi marido, dejando sin efecto el traslado a Camposol. ¿Contenta? Sí, lo estoy, no lo puedo negar, pero realmente y de todo corazón me hubiese gustado no tener que llegar al Juzgado ni a ponerme en huelga de hambre. Me hubiera gustado que antes de eso hubiera triunfado el diálogo, que es un camino mucho más fácil y menos espinoso. Espero que los trabajadores y jefes de la ONCE, sin excepción, piensen igual que yo: al fin y al cabo la ONCE tiene algo de especial por su labor social de tantos años. Luisa María García Fernández Fuente: La Verdad de Murcia Su huella es profunda, su vacío, muy difícil de llenar. Cuando un amigo se va algo se muere en el alma, dice una triste canción, pero es una gran verdad. Las personas que somos creyentes, nos queda esa conformidad, que Dios lo ha querido así. Los amigos que encontramos a nuestro paso por la vida, que, no suelen ser muchos, hablo de amigos auténticos, cuando uno se marcha, ya no se puede sustituir, pero siempre nos queda su recuerdo. Aurelia Sánchez
We remember our readers that this newspaper neither get identified nor responsible for the content in the opinion articles and the letters published in this section. We insist in the necessity that all the letters have to be signed and enclose a photocopy of the Identity Card.
Hasta el 14 de Julio de 2006
16
OPINIÓN // Un poco de historia y de teoría política
EL ESTADO Y LAS FORMAS DE GOBIERNO Carlos Corvalán
NAPOLEÓN BONAPARTE
El masón doctor Joseph Ignace Guillotin (1738-1814) y su “piadoso” invento irán siempre indisolublemente unidos a la Revolución Francesa, empapada de sangre inocente.
El inicio del Consulado en Francia, interesante y curiosa -por conservadora- evolución de la que había sido sangrienta Revolución Francesa, iba a suponer en muy poco tiempo la expansión del chauvinismo imperialista francés -entorchado de Liberté, Égalité, Fraternitépor el resto del mundo europeo, conducido por Les Armées Françaises, al mando de uno de los más brillantes militares y estrategas de todos los tiempos: Napoleón Bonaparte. De entre las muchas consecuencias que la Revolución Francesa tendría para los Gobiernos y los Estados europeos, merece destacarse por su trascendencia política el nacimiento del principio de las nacionalidades, de efectos diferentes según los países, que al final terminaría liquidando a la propia Revolución. Por otra parte, los dogmas del Derecho divino y de la tradición política, vigentes en Europa desde las postrimerías del Imperio Romano, quedaron abandonados, olvidados y desprestigiados, para ser sustituidos por otro dogma, no de origen metafísico como los anteriores, sino de origen racional: la teoría de la soberanía popular y todas sus ramificaciones, que serán estudiadas con detenimiento en capítulos venideros. En el ámbito militar, la derivación lógica de la vigencia de la Nación y de la Soberanía del Pueblo, fue que los ejércitos dejaron de ser mercenarios para hacerse nacionales. Semejante cambio supuso la aparición de las guerras totales, ya no motivadas por causas religiosas o dinásticas, sino políticas, que alcanzando a todos los rincones del Estado, descargarían injustamente sus frutos (“efectos colaterales”) y sus lacras sobre la población civil. Ella sería la auténtica “pagana” de los daños y perjuicios originados por los conflictos que habrían de vivir tanto Europa como las que serían sus colonias a lo largo de los S. XIX y XX. Vencido Napoleón por la unión del sentimiento nacional y la fuerza de las armas, los principios revolucionarios empezaron a cuajar en los países que acababan de sacudirse el yugo imperialista francés. Ello motivó la formación de aquella especie de Sindicato de Príncipes y Emperadores que se llamó la Santa Alianza, que lo único que consiguió fue detener momentáneamente la marea liberal-revolucionaria que se avecinaba y que pondría patas arriba el statu quo existente. El mundo occidental comenzó a caminar ideológicamente de la mano del romanticismo político, del liberalismo y la democracia, regidos ambos por el constitucionalismo, y flanqueados en lo práctico por las teorías librecambistas.
1. El Consulado (1799-1804)
Napoleón Primer Cónsul
“Si quieres que algo sea hecho,nombraunresponsable. Si quieres que algo se demore eternamente, nombra una comisión”. “La consecuencia de la anarquía es siempre el gobierno absoluto”
Indudablemente, Roma estuvo siempre muy presente en la concepción napoleónica de la República, del Gobierno y del Imperio. De hecho, el Consulado estaba integrado por tres cónsules (un triunvirato casi calcado del que hace muchos siglos gobernara Roma con Marco Antonio, Octavio Augusto y Lépido), era designado por el Senado, y su mandato tenía una duración de diez años, pudiendo sus miembros optar a la reelección. Bonaparte obtuvo del Senado el título de Primer Cónsul, responsable del Poder ejecutivo, mientras que los otros dos sólo tenían voto. Se trataba, pues, de una auténtica dictadura, encubierta y maquillada por las formas, inspirada evidentemente en la magistratura de Julio César. La misión primordial del triunvirato fue pacificar Francia, tan conturbada por los recientes acontecimientos en aquel entonces vividos, cuyo recuerdo ni siquiera las victorias militares exteriores bonapartistas podían borrar. En este sentido, una de las primeras medidas del nuevo Régimen fue otorgar el perdón a los emigrados, reconocerles sus bienes, y propiciar su regreso a Francia. Asimismo, se llegó, como concesión y reconocimiento al espíritu católico francés (abrumadoramente mayoritario), y a las torturas y masacres sufridas por el clero, al establecimiento de un Concordato con la Santa Sede en 1801, promulgado en 1802.En el ámbito exterior, Napoleón se paseó militarmente por Europa: derrotó a los austriacos en Marengo (1800), y su general Moreau hizo lo propio en Hohenlinden, obteniendo por la Paz de Luneville (1801) toda la orilla izquierda del Rhin. Por el contrario, en Egipto, tras el asesinato del general Kleber, los franceses se rindieron a los ingleses, lo que permitió a éstos apoderarse de Malta y adueñarse del Mediterráneo. Así se llegó a la firma entre Francia e Inglaterra de la Paz de Amiens (1802), por la que los británicos se comprometían a abandonar Malta y Egipto, algo que está claro que no cumplieron. Resulta indiscutible que si Napoleón hubiese conservado Egipto, Malta y el Mediterráneo, Inglaterra no habría estado en condiciones de hacer ni de exigir, y la evolución de los acontecimientos posteriores habría sido, por consiguiente, muy diferente. (Pasados los años, durante la II Guerra Mundial, a Hitler le ocurriría exactamente igual: perdido Egipto y la hegemonía en el Mediterráneo, el Imperio Británico y su metrópoli habrían quedado asfixiados: sin la derrota del Mariscal Rommel y su Africa Korps en el Alamein, todo habría sido muy distinto). El mayor problema al que se enfrentaba Napoleón era la renuencia de las Monarquías legitimistas europeas a aceptar la situación, por temor a que la Revolución fuese exportada a sus países. Como ejemplo, saber que Inglaterra, que había reconocido oficialmente a la República, recibió con honores de Huésped de Estado al hermano de Luis XVI. Aspecto éste, que explica, al menos en parte, sus actuaciones posteriores.
1.1. El Primer Imperio y las guerras de conquista (1802-1809) “La actitud ociosa de un ejército es su más seguro camino hacia la derrota.” Napoleón dictó en 1802 otra Constitución que le daba poderes vitalicios como Primer Cónsul y que no fue sino el preámbulo de su auto proclamación y auto coronación (dejaba así bien sentado quién tenía la Potestas y el Imperium) como Emperador del Primer Imperio, en la Catedral de Notre Dame de París, el 2 de diciembre de1804, ante la presencia del Papa Pío VII: ¡De qué manera estaba presente en su mente el Imperio Carolingio que fundara Carlomagno, Señor del Reino Franco, el día de Navidad del año 800! A partir de aquel momento, llevó a cabo una ingente tarea legislativa. En 1804 se dictó el Code Civil des Français, conocido como el Código Napoleónico, auténtico cuerpo único que unificó las leyes civiles francesas y que fue copiado por la práctica totalidad de los países europeos -entre ellos España- permaneciendo vigente en la mayoría de ellos hasta hace bien pocos años. En 1807 se promulgó el Código de Comercio; en1808 el Código de Instrucción Criminal; y en 1810 el Código Penal, también copiados todos ellos por no pocos de los ordenamientos jurídicos de los países europeos. En el ámbito educativo, sometió a las escuelas a un control centralizado, que permitió unas enseñanzas homogéneas y comunes que hicieron de Francia uno de los países más alfabetizados y cultos de Europa. (Con la por el gobierno socialista recién aprobada funesta LOE, España -cuyos alumnos están a la cola de Europa en conocimientos y preparación- tiene hoy 17 sistemas educativos diferentes, y posterga el conocimiento y uso de la Lengua, Literatura e Historia españolas en beneficio de las de las “naciones” que forman la Nación española. Eso se llama “Justicia Igualitaria” y “Atención a la Diversidad y al Plurilingüísmo”, que dirán los abonados a la nómina del pesebre y los “psico-pedabobos” logsistas. ¡Vivere pro videre!). Fue una fructífera tarea, promovida por una dictadura, que supuso, pacíficamente, la reforma de la Administración del Estado y la restauración de la Ley y el Orden, merced a la erradicación de los excesos del período revolucionario, a la garantía de sus conquistas, a la igualdad ante la Ley, y a la libertad de culto.
Hasta el 14 de Julio de 2006
Un poco de historia y de teoría política // OPINIÓN
17
sería el heredero del Imperio, al ser mejor aceptado que su padre por las monarquías reinantes: la evolución de los acontecimientos y su temprana muerte a los 22 años, a consecuencia de una tuberculosis, frustraron cualquier posibilidad hereditaria. Ciertamente, en aquel año de 1810 todo parecía indicar que Napoleón había conseguido sus objetivos, a pesar de la incertidumbre que generaba la guerra en España. Turquía, Prusia, Rusia, Austria, Dinamarca y Suecia, figuraban como aliados de Francia; Holanda, cuya corona se había arrebatado a Luis I Bonaparte, pertenecía directamente al Imperio; José I Bonaparte era rey de España, Murat, cuñado de Napoleón, lo era de Nápoles, y Jerónimo Bonaparte de Westfalia. El propio Napoleón era rey de Italia, y la Confederación del Rhin, Suiza y el Ducado de Varsovia, eran prácticamente vasallos del Imperio. Sin embargo, el principio del fin de la hegemonía continental de Napoleón en Europa se acercaba a pasos agigantados.
1. 2. El Ocaso: Campaña de Rusia y Sexta Coalición “El triunfo no está en vencer siempre, sino en nunca desanimarse” El Emperador Napoleón I y su esposa, la Emperatriz Josefina
A partir de entonces, como si de emular a Julio César y a los más egregios emperadores romanos se tratase, emprendió una serie de guerras de conquista en las que -siempre invictodio a conocer al mundo lo que para él era La Grandeur de France. En los mares, por el contrario, la situación sería muy diferente, pues la reanudación de la guerra naval contra Gran Bretaña en 1803 abocaría a la dramática derrota de Trafalgar (1805), responsabilidad absoluta de la ineptitud e incompetencia del Almirante en Jefe de la flota franco-española, Pierre Villeneuve, quien desoyendo los consejos de los almirantes españoles Cosme de Churruca y Federico Gravina, ordenó el viraje en redondo, convirtiendo así a las naves en fácil blanco de la artillería de Horace Nelson. El mismo año se formó la Tercera Coalición (Inglaterra, Austria y Rusia). Entonces, desechada la idea de derrotar a Inglaterra por mar (igual que haría Hitler en 1940-41, tras las no desarrolladas operaciones Félix y León Marino, debido al sinnúmero de “garantías” y “concesiones” exigidas por Francisco Franco), Napoleón se dedicó al continente y derrotó a los austriacos en Austerlitz (1805); conquistó Nápoles, desintegró las Provincias Unidas de la República de Batavia, instituyó el Reino de Holanda, y constituyó la Confederación del Rhin bajo su protección (1806). Casi de inmediato, Prusia y Rusia formaron la Cuarta Coalición. Napoleón derrotó a los prusianos en las batallas de Jena y Auerstädt (1806), y a los rusos en Friedland (1807), lo que abocó a la firma del Tratado de Tilsit, en julio de 1807. Por él se reducía el territorio de Prusia; Westfalia quedaba gobernada por Jerónimo, hermano del Emperador, y el Gran Ducado de Varsovia pasaba a formar parte del Imperio. Al objeto de arruinar el comercio inglés, inició el bloqueo continental, al que no se plegó Portugal. Napoleón buscó entonces una alianza con España, pero ante su negativa, invadió y conquistó la Península, imponiendo a su hermano José I como Rey de España, hecho que abrió el camino a la Guerra de la Independencia, épica y gloriosa gesta española que supondría una sangría constante para los ejércitos franceses. Reiniciadas las hostilidades por Austria, se dirigió a los frentes del Danubio y Alemania, quedando las fuerzas contendientes en tablas en la batalla de Aspern-Essling (1809). Ello supuso una tregua de casi dos meses hasta el nuevo enfrentamiento en el que -entonces síNapoleón derrotó estrepitosamente a los austriacos en Wagran, lo que le permitió convertir los territorios conquistados (Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Servia y Montenegro) en las Provincias Ilirias. En el mismo año, conquistó los Estados Pontificios y recluyó al Papa Pío VII en Savona.
Pío VII (1800-1823)
Napoleón II (1811-1832)
Al objeto de garantizarse la paz en el continente y visto que Joséphine no le daba hijos, repudió a ésta y se casó con María Luisa, hija del Emperador Francisco José I de Austria, con lo que se emparentaba con los Habsburgo, la más antigua de las casas reales de Europa. De aquel matrimonio nacería Napoleón II, que recibiría de inmediato el título de Rey de Roma y que
La rivalidad casi visceral latente entre el Emperador y Alejandro I de Rusia (el encuentro de Erfurt en 1808 sirvió de muy poco) estaría en el origen de la nueva contienda. Napoleón no tenía en cuenta las aspiraciones rusas sobre Polonia, el Zar había hecho la paz con Turquía y, además, incumplía el bloqueo decretado por Napoleón, al permitir el comercio con Inglaterra, aparte de gravar las mercancías francesas: la declaración de guerra estaba servida. El Zar Alejandro I Romanov (1777-1825) y los Mariscales Mikhail Bogdanovich Barclay de Tolly (1761-1818) y Mikhail Kutusof (17451813), cavaron la tumba militar de Napoleón: después de Moscú560.000 muertos- les Armées Françaises quedarían “touchées” definitivamente.
En junio de 1812, Napoleón organizó La Grande Armée (un ejército de 600.000 hombres) y acometió la invasión de Rusia. Su fallo principal en esta ocasión -igual que le ocurriría a su admirador, Adolf Hitler, exactamente 129 años después- fue no tener en cuenta la inmensidad y el rigor climático de las estepas rusas (El General Invierno), y en consecuencia organizar adecuadamente sus líneas de intendencia. Como un relámpago, cruzó el río Niemen y comenzó a adentrarse en territorio ruso, sin que los generales rusos Tolly y Bragation le presentasen cara: ante la proximidad de los franceses se retiraron dejando tras de sí sólo tierra quemada. El 16 de agosto cayó Smolensk, y el 7 de septiembre se llegó a la batalla de Borodin o del Moscova, en donde en los últimos momentos las fuerzas de Kutusof cedieron ante el empuje francés. Continuó avanzando hasta ocupar Moscú, previamente incendiado y abandonado por los rusos. El zar sabía que los franceses estaban exhaustos y no quería ni oír hablar de paz...Ante tales circunstancias, sin suministros, con la capacidad ofensiva reducida al límite, con sus hombres famélicos y extenuados, el Conquistador de Europa tuvo que ordenar la retirada. De aquellos bravos 600.000 soldados que iniciaran la Campaña de Rusia, sólo 40.000 pudieron salvarse (gracias sobre todo al Mariscal Ney, encargado de la retaguardia) y cruzar el río Berezina en aquel noviembre de 1812 para poder llegar a Polonia. Dado el malestar que empezaba a producirse entre los franceses, dejó a lo que quedaba de su ejército en Vilna y partió para Francia, donde el general Malet había intentado -sin éxitoun Golpe de Estado. Aprovechando la situación, Alejandro liberó a Polonia y se alió con el rey de Prusia por el Tratado de Kalisch, pero nuevamente fueron derrotados por Napoleón en Lützen y Bautzen (mayo de 1813), aunque a costa de tales pérdidas que el Emperador consintió en un armisticio. Por fin, uno de sus más viscerales enemigos, el austriaco Príncipe de Metternich Winneburg, vio llegada su hora. Conocedor de la delicada situación en la que se encontraba Napoleón, y sabedor de que éste no aceptaría imposiciones, arrancó al Emperador Francisco I, suegro de Bonaparte, una serie de proposiciones para hacer al francés, consistentes en el abandono de su sistema continental y la renuncia a la práctica totalidad de sus conquistas. Como era de esperar, Napoleón El Emperador Francisco I de Austria (1792-1835), se negó por completo. Ello fue utilizado suegro de Napoleón, y Klemens Wenzel Lothar como pretexto para la entrada de Graf Von Metternich (1773-1859), adversario del liberalismo y del imperialismo napoleónico Austria en la Sexta Coalición. Todavía ganó la batalla de Dresden (agosto de 1813), pero en la de Leipzig o de Las Naciones (octubre de 1813), su ejército de 190.000 soldados sufrió su primera y auténtica derrota frente a los cerca de 330.000 aliados, dirigidos por Blücher (Prusia), Carlos - que había sido mariscal de Napoleón con el nombre de Jean Baptiste Bernardotte- (Suecia), y Karl Philipp de Schwarzenberg (Austria).
Hasta el 14 de Julio de 2006
COLECCIONABLE // Paisajes de Mazarrón
JF Belmar // San Federico // Fotografía
19
Hasta el 14 de Julio de 2006
NEWS
21
234 Conchas go to their meeting Mazarrón held the First Meeting of Conchas and Inmaculadas last Saturday 17th, planned on occasion of the Saint Year that is taking place in the town. 234 Conchas respond the calling made by the Town-Hall, a figure that is considered as a great successful by the local politicians. Inmaculadas were coming from almost all the towns of the Region of Murcia and from other cities like Madrid, Barcelona, Albacete, Alicante, Valencia or Cuenca. The meeting started at 10
am with the inscription of the Inmaculadas and Conchas, then a breakfast consisting of coffee, chocolate and sweets followed. Then the Mayor, Francisco Blaya, welcomed all the attendants, especially the Inmaculadas, and after the holy mass, took La Purísima Virgin into her sanctuary. When the liturgical events finished, the popular party started. Many local and regional companies collaborated and offered the attendants different typical Mazarrón food for them to try.
The women were given with a saint kit formed up by an apron, a bracelet, a leaflet of the Saint Year, a poster of La Purísima, an image with the saint pray and sweets. In the evening, the Inmaculadas and Conchas were able to participate in a raffle which gave presents such as one clock, a basket of fruits, lottery bills, several changes of image, a DVD player, three weekends in Mazarrón, bags, a ham, a whitegold- bracelet, a wicker set, cosmetic products, perfumes, a travel to Tenerife, etc.
The Emergency staff increased Attacks and burglary in All the Mazarrón residents have been taking advantage of the improvements in the emergency service of the Mazarrón Health Centre since June. These staffs have been enlarged, and now consist of 10 doctors, 10 nurses and 4 attendants. So one doctor and one nurse are on guard duty from Monday to Friday, from 9 am to 5 pm, and supported by one ambulance to assist emergencies out of the Medical Centre. 2 doctors, 2 nurses, and 1 attendant will be on guard duty between 5 pm and 9 am of the
following day, from Monday to Friday, and 24 hours of the day in holidays, to assist emergencies at the Health Centre or outside. This new offer allows covering all the emergencies 24 hours a day all the days of the week. The Health Assistance is still a deficient service in the coastal areas Doctors and nurses consider that the health assistance in the area going from Mazarrón to San Pedro del Pinatar will not be
enough this summer, when population increased spectacularly. In theory, the plan arranged by the Murcia Health Service to increase medical assistance in the coast would have been started the last 15th of June, however it is stopped and waiting for the Community to cover the places in each centre. Nowadays, several centres in the towns of Cartagena, Fuente Álamo, Mazarrón and Torre Pacheco are understaffed waiting for new assignments.
The Town-Hall appeals all the Mazarrón people to create the local photographic file
The Mazarrón Local File has some important documental
funds dating back to the 16 th C; in fact, the oldest document,
that is a provision by the king Carlos, the 1 st , to the town council, is dated back to 1546. To complete these funds, the Mazarrón Town Council have signed an agreement with Casa Medina Sidonia Foundation to digitalise the documents dealing with the Marquesado de Los Vélez, the exploitation of the local alum, the building of Los Velez’s Castle and the San Antonio de Padua’s Church. On the other hand, the Town Hall are intending to create a photographic file, so old photographs, dating back from the 20th C., are required. The people interested in borrow their photographs for their digitalisation or in donor them to the file can do it at the Mazarrón Local File. As the given photographs as the borrowed ones will be part of a fund.
La Azohía
The residents of the San Ginés urbanization in La Azohía have reported Guardia Civil for five burglars inside their houses happened in the last month. According to them, the fear and the feeling of insecurity in the area is increasing these days due to the clear and manifest lack of staff of the Guardia Civil and Policía Local.
According to the neighbours, there is much insecurity, burglars get into a house with the owners inside. Sometimes, they attack the property when the owner has gone out to the doctor’s or the supermarket. Neighbours in La Azohía ask for more vigilance around the area and around the little village of Isla Plana. According to them, this growing insecurity does not help the tourist development at all.
Show, courses and lessons The Universidad Popular of Mazarrón closed its academic course last 2nd of June holding a show of the different courses and lessons that were offered this season. Several students of courses such as Singing, Belly Dance, Drama or Ball Room Dance showed what they have learnt The Universidad Popular of Mazarrón offered 58 courses
last year, divided into two periods of four months each, that attracted 550 people the first part of the year. Almost 1,000 Mazarrón residents went to some course of the Universidad Popular last year. Nowadays the Universisad Popular of Mazarrón is holding the exhibition called “Instantes en el Litoral” by the Murcia artist, Antonio Sánchez.
Hasta el 14 de Julio de 2006
22
BAJO GUADALENTÍN
Sierra Espuña obtiene la certificación forestal “PEFC” que se otorga a espacios protegidos El Parque Regional de Sierra Espuña ha sido el primer espacio en la Región en obtener la Certificación Forestal Sostenible que el Programa para el Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal (PEFC) concede a los espacios naturales protegidos. El certificado concedido por PEFC-España a este parque tras la auditoría realizada por AENOR, asegura el cuidado del entorno, compatibilizándolo con el desarrollo de las poblaciones rurales y con las nuevas formas de ocio relacionadas con el disfrute de la naturaleza. En este paisaje montañoso de gran biodiversidad existen más de 900 especies vegetales -algunas protegidas-
predominando el pino carrasco, carrascales y jarales. Por sus valores medioambientales, Sierra Espuña es un espacio emblemático en el conjunto de espacios protegidos de la Región de Murcia y de los sistemas forestales españoles y mediterráneos. Es además una de las primeras grandes repoblaciones forestales de finales de siglo XIX y ha sido declarado Sitio Natural de Interés Nacional en 1931, Parque Natural en 1979, y Parque Regional en 1992. Asimismo, Sierra Espuña cuenta desde abril de 2005 con la “Q de Calidad Turística”, una distinción que ostentan muy pocos Espacios Naturales Protegidos en España, y que
garantiza la oferta a los visitantes que acuden al Parque al tiempo que asegura la conservación de los espacios naturales protegidos. La certificación de sostenibilidad de la gestión de este valioso espacio natural forma parte de la Estrategia Forestal de la Región de Murcia, que lleva a cabo actuaciones dirigidas a aunar criterios ecológicos, económicos y sociales en la gestión forestal. La certificación forestal PEFC es un proceso voluntario por el cual una tercera parte independiente, cualificada y acreditada certifica por escrito que las prácticas de gestión de las masas forestales cumplen una serie de normas de sostenibilidad
Protección Civil imparte este año 40 cursos de formación a los que podrán asistir 2.000 personas Dani Aragón
La Dirección General de Protección Civil ha organizado, dentro de su Plan de Formación para el presente ejercicio, un total de 40 cursos (que suponen casi 2.000 horas lectivas) a los que podrán asistir 2.000 personas, pertenecientes todos a colectivos relacionados con la atención de emergencias y con el Sistema Regional de Protección Civil. La finalidad es que todos estos colectivos tengan conocimientos suficientes para prestar un servicio eficaz, rápido y seguro. La inversión asciende a más de 182.500 euros (alrededor de 40.000 euros más que en 2005). Como novedades respecto a anteriores iniciativas, cabe destacar la celebración de un curso sobre comunicación interpersonal cuyo objeto es que los operadores del 1-1-2, de las terminales de mando y control del Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia y terminales remotas existentes en muchos municipios mejoren la comprensión e interpretación de la información recibida a través de las llamadas al Teléfono Único de Emergencias. También novedoso es el curso avanzado sobre primeros
auxilios y soporte vital básico que se ofrecerá al personal de la Sección contra Incendios y de Defensa Química de la Base Aérea de Alcantarilla. Este personal militar (del Ejército del Aire) también recibirá un curso sobre incendios forestales, ante la eventualidad de que pudiera ser necesaria su participación en la extinción de algún fuego en el monte. El personal que interviene en el Plan Copla, de seguridad en playas y costas ya ha recibido cursos sobre socorrismo, salvamento marítimo y primeros auxilios. Como quiera que este año se han instalado puestos de vigilancia y salvamento en playas fluviales (Cieza y Calasparra), los
socorristas que atenderán estos puestos han recibido formación específica sobre vigilancia y salvamento en playas de ríos. Los voluntarios de Protección Civil que participan en el Plan Infomur han hecho lo propio acerca de vigilancia y detección de incendios forestales. Novedad en este punto es la inclusión de un curso sobre la conducción de vehículos todo-terreno, de modo que se completa su formación con los conocimientos necesarios para la conducción eficaz de este tipo de vehículos, que son los usados por las parejas de Protección Civil de distintos municipios en tareas de vigilancia móvil de incendios forestales.
a través de un inventario forestal, la planificación de la ordenación, la selvicultura, el aprovechamiento, y las repercusiones ecológicas, económicas y sociales de las actividades forestales, además de auditorías periódicas que aportan transparencia en la gestión y aprovechamiento del bosque. Además, la certificación forestal conjuga el respeto al medio ambiente y la conservación del equilibrio ecológico con el aprovechamiento productivo, al tiempo que protege y mejora el medio ambiente, fomenta el mantenimiento de la biodiversidad, la conservación y mejora de las masas forestales,
la conservación de recursos como el agua y el suelo, y los compatibiliza con la obtención de beneficios, la generación de empleo, el desarrollo de las poblaciones rurales, y nuevas formas de ocio en el medio natural. PEFC, la mayor organización forestal a nivel mundial con presencia en 31 países, se instaura en España en 1999 y tiene su mayor crecimiento en los dos últimos años, hasta alcanzar las 518.117 hectáreas certificadas, el 96,5% de las certificaciones forestales en nuestro país. Asimismo, el 73,24% de las hectáreas certificadas por PEFC-España pertenecen a instituciones públicas.
Los socialistas mantienen que San Javier es una completa ilegalidad urbanística El Portavoz del PSRM-PSOE, José Ramón Jara, ha indicado que el alcalde de San Javier vulnera, clara y sistemáticamente la legalidad urbanística en beneficio de amigos y socios suyos, como ocurre en el caso de la urbanización de Señorío de Roda. Jara ha explicado que el alcalde miente a la prensa regional cuando afirma que todo ha sido perfectamente legal y que nunca ha habido un informe desfavorable de la urbanización. No es 1 sino 7 los informes desfavorables que figuran en el expediente de la consejería de Política Territorial; sin que asombrosamente el consejero Bascuñana haya frenado esa ilegalidad. En este sentido, ha indicado que es el 19 de junio de 2006, hace apenas tres días, cuando la Consejería de Obras Públicas de Bascuñana aprueba la modificación de normas subsidiarias que permiten la recalificación del suelo y, por tanto, el Plan parcial del Señorío de Roda. Por lo que, todas las actuaciones anteriores a esa fecha son ilegales. Es ilegal la
aprobación definitiva del Plan Parcial que el propio Ayuntamiento publica en el BORM el 22 de mayo, o las ordenanzas reguladoras par este Plan que publica el 7 de junio, en resumen, ni un sólo ladrillo podría haberse puesto antes del 19 de junio. La realidad, ha explicado Jara, es que hay viviendas ocupadas desde hace mucho tiempo. El Ayuntamiento de San Javier carece de Plan General y es el Consistorio de toda la Región que más atrasada lleva su aprobación, sin haber pasado de un simple avance. Sin embargo, es el que más voracidad constructiva demuestra. Para Jara este hecho no es casual, sino que el alcalde mantiene esta situación para poder beneficiar a sus amigos con recalificaciones a la carta. Por último, el Portavoz del PSRM-PSOE, ha señalado que lo inexplicable es que Bascuñana se lo permita y que el Secretario General del PP, Miguel Ángel Cámara, siga callado sin recibir el informe sobre legalidad y compatibilidad que en teoría le había exigido al alcalde de San Javier.
Hasta el 14 de Julio de 2006
BAJO GUADALENTÍN
Consumo emite nuevas recomendaciones ante el procedimiento de concurso de Forum Filatélico El director general de Consumo, José Gabriel Ruiz, ha presidido recientemente la reunión de la comisión de seguimiento de los convenios suscritos con las asociaciones UCE y THADER para valorar la situación planteada con motivo de la apertura del procedimiento de concurso, por el Juzgado de lo Mercantil nº 7 de Madrid, en relación con el asunto Forum Filatélico. La apertura de dos procedimientos distintos (uno ante la jurisdicción penal y otro ante la jurisdicción concursal) en relación con los casos Forum y Afinsa, ha motivado que se aclararen los aspectos más relevantes que tienen que considerar los afectados para el ejercicio de sus derechos. Tras la reunión se han emitido nuevas recomendaciones: -Contactar con alguna de las asociaciones de consumidores y facilitar los datos de contacto. Las diez asociaciones más representativas, presentes en el CCU se han comprometido a cumplimentar gratuitamente la fase penal y a informar y a asesorar respecto de la fase concursal. -Recopilar toda la documentación de que disponga
el afectado o acreedor (contrato, recibos, justificantes de pago, publicidad y cualquier otro documento de interés) y fotocopiarla por duplicado. -Conservar los originales en su poder. -En breve las asociaciones de consumidores y usuarios contactaran con los afectados que así lo soliciten con la finalidad de que le facilite sus datos para acudir a los juzgados de lo penal y, en su caso, de lo concursal. En cuanto al procedimiento penal, no es conveniente denunciar directamente ante el juzgado o las comisarías para evitar la dispersión y multiplicación de los procedimientos. En última instancia todas tendrían que remitirse al Juzgado Central de Instrucción que conoce la causa y la presentación de denuncias individuales puede dilatar la instrucción del proceso. Las asociaciones de consumidores y usuarios defenderán directamente sus intereses ante la Audiencia Nacional. En ningún caso la denuncia individual va a suponer ningún tipo de preferencia en la resolución ni mayores posibilidades de recuperar lo invertido. El Juzgado de Instrucción nº 1 y nº 5 de la
Audiencia Nacional con fecha 17 de mayo ha emitido un comunicado recomendando: “para agilizar la tramitación de la causa, que los perjudicados se agrupen de forma que cada grupo tenga una misma dirección letrada y Procurador”. Según el comunicado de los Juzgados Centrales de Instrucción nº 1 y nº 5, que están estudiando las causas denominadas Afinsa Bienes Tangibles, S.A. y Forum Filatélico, S.A., aquellos perjudicados que no se muestren parte en la causa no renuncian al derecho de “restitución, reparación o indemnización que a su favor puede acordarse en sentencia firme”. En estos supuestos será el Ministerio Fiscal el que velará por los derechos de los afectados. El Consejo de Consumidores y Usuarios sigue recomendando a los afectados tranquilidad y, más cuando en breve plazo de tiempo, se va a crear una oficina de apoyo a través de la Audiencia Nacional, a fin de gestionar las denuncias y personaciones de los perjudicados. En cuanto a los pagos pendientes, se suspenden los pagos a FORUM FILATELICO, S.A. y AFINSA BIENES TANGIBLES, SA hasta que no se indique lo contrario.
MedioAmbiente organiza una actividad de anillamiento de gaviota Audouin en Isla Grosa La Consejería de Industria y Medio Ambiente está organizando una actividad de anillamiento de la colonia de Gaviota de Audouin (Laurus Audouinii) en Isla Grosa. La dirección general del Medio Natural realiza con periodicidad anual el anillamiento de los pollos de la colonia de Gaviota de Audouin de Isla Grosa. Dicha colonia es la segunda en importancia de todo el mundo (la
primera se encuentra en el Delta del Ebro). La Consejería realiza diversas actuaciones en la isla a lo largo del año para velar por la
conservación de esta especie protegida, que tiene en la Gaviota Patiamarilla a uno de sus principales competidores.
23
6.000 mujeres están trabajando y 210 han creado su empresa con la ayuda de los Centros Locales de Empleo La Red de Centros Locales de Empleo para Mujeres de la Región de Murcia, que se puso en marcha hace cinco años, ha atendido durante este tiempo a más de 40.000 mujeres, de las que 6.000 accedieron a un contrato de trabajo y 210 crearon su propia empresa. El Instituto de la Mujer creó en 2001 esta red de centros con el ánimo de ayudar y orientar a las mujeres en la búsqueda de empleo, en la creación de su propia empresa y en aspectos relativos a su formación y capacitación profesional. Para el cumplimiento de este objetivo se han invertido 2.500.000 euros en los 41 Centros Locales de Empleo para Mujeres que componen la red regional. Además, desde estos centros se ha facilitado el acceso a los programas de conciliación
de la vida laboral y familiar y los de apoyo a la mujer maltratada, ya que el objetivo principal de las acciones emprendidas por el Instituto de la Mujer es favorecer la autonomía de las mujeres. En este sentido, el Instituto ha consolidado sus líneas de actuación tendentes a favorecer el acceso de las mujeres a la actividad económica y social; impulsar la conciliación de la vida familiar y profesional de las mujeres y de los hombres; al acompañamiento personalizado en la elaboración y realización del proyecto profesional en coherencia con su proyecto de vida, a permitir a este colectivo la participación activa en las transformaciones del mundo laboral y a promover la diversificación de las opciones profesionales para las mujeres.
Agricultura prepara un encuentro de expertos en feromonas aplicadas a la agricultura para otoño La Consejería de Agricultura y Agua está preparando unas jornadas técnicas sobre el uso de feromonas en la agricultura para el próximo otoño. Éstas van dirigidas a técnicos del sector privado y de la administración, así como agricultores cualificados, organizaciones profesionales y entidades relacionadas con los trabajos técnicos que deben realizarse en el campo para la correcta producción de frutas y hortalizas. Estas jornadas tendrán carácter internacional, gracias a las aportaciones que puedan hacer investigadores y empresas multinacionales que trabajan en la producción de feromonas para el control de plagas y uso
agrícola. Asimismo, la asistencia será libre, aunque debido a la limitación de espacio (se celebrará en el Aula de Cultura de Cajamurcia) los interesados deberán inscribirse, a efectos de reserva de plaza. Este encuentro prevé también una sesión dedicada al cultivo de la vid y contendrá presentaciones de los resultados de campo realizados en la Región de Murcia y en otras comunidades, como Cataluña y Valencia, tanto sobre polilla del racimo, como trips y otras plagas. En ella intervendrán los expertos Gonzalo Barrios y Ramón Coscollá y será moderada por el director del IMIDA, Adrián Martínez Cutillas.
Hasta el 14 de Julio de 2006
24
REGIÓN
El presidente Valcárcel y la ministra de Fomento han firmado dos protocolos de colaboración para la llegada del AVE a Murcia y Cartagena por un importe de 32 millones de euros
La Comunidad invierte 1.100 millones para mejora y construcción de nuevas carreteras y autovías El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, y la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, han firmado en la sede del Ministerio un protocolo de colaboración sobre actuaciones de redes de carreteras de la Región para los próximos seis años (2006-2012). El importe total de este convenio asciende a 1.857,65 millones de euros, de los cuales 1.091 millones serán invertidos por la Comunidad Autónoma y el resto, 766 millones, por el Ministerio de Fomento. El objetivo de estas actuaciones es resolver los problemas del creciente tráfico rodado en la Región mediante la ampliación y mejora de la red de carreteras, construyendo nuevos tramos de autovías e incrementando la capacidad de las existentes. Entre las obras de carreteras y autovías que licitará la Comunidad durante este año destaca el inicio de la autovía del Reguerón a San Javier, con una longitud de 30 kilómetros y 120 millones de euros de inversión, además de la conexión entre las autovías de Totana a Mazarrón y de Alhama al Campo de
Cartagena, con 10 kilómetros y una aportación de 12 millones. En cuanto a 2007, se incluye la mejora del acceso al aeropuerto por la carretera MU601, con una distancia de 5,8 kilómetros y la inversión de 4 millones, así como el desdoblamiento de la carretera A-5 (Molina-Fortuna), en su primer tramo de 3 kilómetros, con una aportación de 7 millones. Por otra parte, este protocolo de actuaciones incluye las autovías urbanas de Murcia, cuya construcción se ha iniciado ya por parte del Ayuntamiento de Murcia y está pendiente de la firma del convenio de financiación entre la administración local y la regional. Se trata de la Costera Norte y Sur, además de la variante de Sangonera La Verde, por un importe de 90 millones de euros. Para 2008, la Comunidad ha previsto la licitación de las obras de desdoblamiento de la carretera Jumilla a Venta del Olivo, con 28 kilómetros y la inversión de 28 millones de euros y la mejora de acceso al aeropuerto desde la autovía Cartagena-Vera, en un tramo de 10 kilómetros, con la aportación
por parte de la Comunidad de 20 millones de euros. En 2009, en este catálogo de proyectos se incluye la conexión de la autovía A-30 con la AP-7 por Torre Pacheco, con 13 kilómetros y 43 millones de euros de inversión y en 2010 el importante eje de conexión con el desdoblamiento de la carretera Venta del Olivo a Calasparra y Caravaca, con una distancia total de 42 kilómetros y que supondrá la inversión total de 123 millones. Destaca, igualmente para el año 2011 las obras de la Autovía Santomera-Yecla, con 51 kilómetros y una aportación de 150 millones de euros y en el 2012 la Autovía Lorca a Caravaca, con 50 kilómetros de recorrido y 151 millones de euros de aportación por parte de la Comunidad. En este capítulo, entre las actuaciones del Ministerio, se incluyen para el próximo año la conexión Sur-suroeste de Murcia, de unos 4 kilómetros y 36 millones de euros de inversión; así como la conexión de la A-7 con la autovía del Reguerón, de 7 kilómetros y medio y 72 millones de aportación, además del primer tramo de la A-33,
autovía del Altiplano (BlancaAbarán), de 11,6 kilómetros y una inversión de 43 millones. En 2008, Fomento prevé la construcción del Arco Norte de Murcia, con 14 kilómetros y una inversión de 80 millones de euros y el segundo tramo de la autovía del Altiplano, de 18 kilómetros y 48 millones de euros de inversión. Incluyen, igualmente, para los siguientes años otras actuaciones como la Autovía del Reguerón, con 13,5 kilómetros y 60 millones de euros de inversión para el año 2009 y el tercer tramo de la A33, autovía del Altiplano, entre Jumilla y Yecla, con 23 kilómetros y 56 millones. En 2010 se licitará el último tramo de la A33, de Yecla a Caudete, con 24 kilómetros, 67
millones de euros o el Arco Noroeste de Murcia, con 16 kilómetros y 89 millones de euros. Para 2011 se incluye en estos convenios el tercer carril de la A7, de Alhama a Orihuela, con una distancia de 49 kilómetros y una inversión de 120 millones de euros. Por último, para el año 2012, también se ha previsto el tercer carril en la A30 entre el puerto de la Cadena y El Albujón, de una distancia de 23 kilómetros, con una inversión de 50 millones de euros, además del tercer carril en la A30 entre Blanca-Archena, que conecta la autovía del Altiplano con el Arco Noroeste de Murcia, en un distancia de 10 kilómetros y por una inversión de 23 millones de euros.
La Comunidad concede las subvenciones de ayuda de emergencia para el pueblo saharaui La Secretaría de Acción Exterior y Relaciones Externas ha publicado las concesiones de subvención incluidas en la convocatoria anual dirigida a Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD), destinada a la ejecución de proyectos de ayuda de emergencia para el pueblo saharaui. A través de estas subvenciones se pretende prestar una ayuda ante la precariedad con la que viven los refugiados saharauis, y especialmente por las consecuencias de las inundaciones que se produjeron en febrero pasado en los campamentos de refugiados en Tindouf (Argelia), que ocasionaron un grave deterioro
de hospitales, dispensarios y escuelas. El plazo de presentación de proyectos se abrió el pasado 5 de mayo y finalizó el día 19 de ese mismo mes. A dicha convocatoria han concurrido la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Murcia con el proyecto “Dotación de medicamentos para los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia); con una subvención solicitada de 10.000 euros, y la Fundación Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD) con el proyecto “Medidas sanitarias de emergencia en Sahara: envío de una ambulancia al hospital de la Wilaya de Smar” con una
subvención solicitada de 5.000 euros. Por otra parte, la Secretaría General de Acción Exterior y Relaciones Externas ha concedido además las subvenciones para la ejecución de “proyectos de ayuda de emergencia”, con el fin de paliar las consecuencias provocadas por acontecimientos tales como catástrofes naturales, conflictos armados, o desabastecimiento de materias primas esenciales, entre otros, que afectan con especial dureza a los países en vías de desarrollo. El plazo de presentación de solicitudes se abrió el día 5 de mayo y concluyó el pasado 3 de junio de 2006. A esta convocatoria se presentó la ONGD Asociación de Amigos
del Pueblo Saharaui de Murcia con el proyecto “Dotación de medicamentos, material sanitario y alimentos para los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia), con una subvención solicitada de 125.000 euros. El objeto de estas dotaciones es financiar proyectos de ayuda de emergencia, entendiéndose ésta como las actuaciones coyunturales de acción humanitaria destinadas a cubrir las necesidades básicas del ser humano. En este sentido, estas ayudas están orientadas a la ejecución de proyectos de cooperación internacional al desarrollo, así como acciones de educación y sensibilización, dirigidas a los sectores más
necesitados de la población de los países y zonas en vía de desarrollo, con la finalidad de mejorar de las condiciones, calidad de vida y lucha contra la pobreza. Por tanto, el objetivo de estas acciones promovidas por la Secretaría General de Acción Exterior y Relaciones Externas es favorecer un mejor conocimiento por parte de la sociedad murciana de los problemas que afectan a estos países. Y, de igual forma, se pretende estimular la solidaridad y cooperación activa, mediante campañas de divulgación, servicios de información, programas formativos, y el apoyo a las iniciativas a favor de un comercio justo y consumo responsable respecto de los productos procedentes de los países en vías de desarrollo.
Hasta el 14 de Julio de 2006
NEWS BAJO GUADALENTÍN // REGIÓN
6,000 women are working and 210 have started their own business with the help of the Local Employment Centres
The Net of Local Employment Centres for Women in the Region of Murcia, that started
five years ago, has attended more than 40,000 women, out of which, 6,000 got a working
contract and 210 created their own business. The Institute of Women created this net of centres in 2001 with the purpose of help and orientate women in their search for job, in the creation of their own business and in their professional training. 2,500,000 euros have been invested to build the 41 Local Employment Centres for Women that are all around the regional net. In addition, these centres help to match the working and family life and to support battered women. The main goal is to favour the autonomy of women in all their realms.
25
Socialists claim that San Javier’s town planning is completely illegal The Spokesperson of the Socialist Party, José Ramón Jara, has pointed out that the Mayor of San Javier is clearly and systematically violating the town planning rules in the benefit of friends and partners. Jara has explained that the Mayor is lying when he says that everything is legal and that there are not negative reports about the Señorío de Roda development.
According to Jara, there are actually 7 negative reports in the files of the Regional Ministry of Territorial Politics. The politician explained that the Regional Ministry of Public Works approved the modifications that allow changing the land use the last 19 of June of 2006. So all the performances carried out before this date are illegal.
Agriculture plans a 1,100 million investment to meeting of experts in improve roads and build new ones pheromones The President of the Autonomic Community, Ramón Luis Valcárcel, and the Minister of Public Works, Magdalena Álvarez, have signed a collaboration protocol about some performances in the regional net of roads that will take place within the next six years. The total cost of this agreement is 1,857.65 million euros, out of which 1,091 will be invested by the Autonomic Community and the rest, 766 millions, by the Ministry of Public Works. The goal of these
performances is to solve the problems doing with the raising traffic in the Region through the extension and improvement of the net of roads. Some of the works developing this year is the Reguerón-San Javier road, 30 kilometres long and with 120 million investment, and the connection of both the TotanaMazarrón, and Alhama-Campo de Cartagena, roads, 10 kilometres long and with 12 million investment. In 2007, the MU-601 road, 5.8 kilometres long and with 4 million investment, will be
bettered in its entrance into the airport, and the A-5 road (Molina-Fortuna) will be enlarged in its first 3 kilometres, that means a 7 million euros investment. This agreement also includes performances in the next years in the urban roads of Murcia, in the Jumilla-Venta del Olivo road, in the Cartagena-Vera highway, in the A-30 and the AP-7 roads, in the Venta del Olivo to Calasparra and Caravaca roads, in Santomera-Yecla and in the Lorca-Caravaca ones.
Protección Civil give 40 training courses for 2000 people The General Direction of Protección Civil has planned a total of 40 courses (almost more than 2,000 teaching hours) and aimed at 2,000 people, dealing with the emergency assistance. The purpose is to teach how give an efficient, quick and safe service. The total investment
goes up to more than 182,500 euros (about 40,000 euros more than in 2005). As a new idea, there is the course about interpersonal communication to help 112 operators improve the comprehension and interpretation of the information received through this phone service.
Also new is the advanced course about first aid and basic vital support that will be given to the personnel in the Section against Fire and Chemical Defence of the Air Base of Alcantarilla. This military staff will be also taught about wood fires, and the extinction of fire in the mounts. The staff working in the Plan Copla have already done some courses about sea saving and first aid.
The Regional Ministry of Agriculture and Water is planning some technical lectures about the use of pheromones in agriculture for the next Autumn. These lectures are aimed at engineers of private companies and Public Administration, as well as at qualified farmers, professional organizations and entities dealing with the production of fruits and vegetables. These lectures will be international including the opinions and considerations of some multinational companies and researchers which are working on the production of pheromones to control the
plagues in agriculture. Attendance will be free, however inscriptions are necessary to reserve a place because of the limit of space (the lectures will be hold at Cajamurcia Culture Room). This meeting also foresees a session about the growth of the grapevine which will see some researches developed in the Region of Murcia and other Regions about the moth of the grapes, the trips and other plagues. The lecturers will be the experts Gonzalo Barrios and Ramón Coscollá, and the Director of IMIDA, Adrián Martínez Cutillas will be the moderator.
Hasta el 14 de Julio de 2006
26
CULTURA
Rocas Vivas
Ojos de Luna Los secretos
Daniel José Aragón
Seres de la noche
Dicen que al ocaso Se oyen cantar peces Dicen que cuando anochece Despiertan oscuros seres Que durante el día no viven Que no los verás bajo el sol Más que en la noche cerrada Donde aúllan estrellas y lunas Pero yo, he buscado después del alba He oteado antes de los ocasos Buscando los seres de letargos de luz Y los he contemplado bostezar al sol No hay mayor secreto oculto Que el desconocer de los bulos Que hacen frías y oscuras las noches Aunque caliente llena la luna de estío Dicen que hoy, hay recuerdos vacíos Dicen que ya no se encuentran Aunque en realidad, no se mire Para rellenar las imágenes del ayer
Mochuelo al atardecer. Rambla de Las Moreras.
Con las que nacen hoy, nuevas De refrescos rocíos nocturnos Repintando los seres de oscuro Para mantener nuestra noche viva
La noche la habitan los miedos y las sobras, ese lugar donde el hombre esta desvalido por carecer de vista y oído aptas para moverse en la oscuridad, ha codiciado los males y monstruos que todos temen. Sin embargo como ya comprobamos en la noche se guardan los secretos del cielo y la belleza del universo, regalo que recibimos del cielo cada noche, como los seres que lo guardan. El bullicio de la noche da alas a los seres que ante la luz se paran, por miedo de ser capturados por sus depredadores, aguardan al ocaso, para mimetizarse en las sombras y pasar desapercibidos, al mismo tiempo que otros se especializan en la carencia de luz como un habitad donde hallar una manutención fresca, aunque no desmerecen moverse en otros momentos menos sombríos.
Para rellenar montes y campos de vida Más allá de las luces del ocaso Aunque sea de inocencia desentendida Que estos seres duermen y moran también de día.
La Mano La mano gastada por los años, por los campos empujaba el fusil.
Juan Sánchez
La mano agarrotada por el hielo del alba, tomó vida propia lejos de la cara.
Los ojos miraron la silueta caída la mano aferraba un fúsil vacío.
Y la silueta borrada Una lágrima en la cara por la penumbra maldita de la mano escondida. En la calle un grito Temblorosa como un crio, cayó bajo la furia de un fúsil asesino. y un niño caido. pero aferrada al arma con la fuerza del odio (Dedicada a los niños de las guerras) en su fria mirada.
Hasta el 14 de Julio de 2006
CULTURA
27
Presentación del libro de actas de las III Jornadas de Estudios sobre Mazarrón “Carlantum” La Universidad Popular de Mazarrón presentaba el pasado viernes, día 16, el libro con las actas correspondientes a las III Jornadas de Estudio sobre Mazarrón “Carlantum”, que todos los años se vienen celebrando en el mes de febrero. Estas jornadas están orientadas a la difusión de los estudios e investigaciones que se vienen realizando en Mazarrón y su entorno y, como fin último, la sensibilización hacia determinados temas como puede ser la conservación del patrimonio a través del conocimiento. La publicación de las actas de “Carlantum” que se presentan cada año son una recopilación del contenido de las jornadas del año anterior, y recogen los trabajos que los diferentes investigadores presentan en dichas jornadas. En esta ocasión, la Universidad Popular presenta el que ya es el tercer volumen de estas características, en una serie en la que se han recogido diversos aspectos de la historia, geografía, y otros temas relacionados con el municipio. En la presentación de las actas de las III Jornadas participaron los autores de los trabajos recopilados, Sebastián F. Ramallo Asensio, Saturnino Agüera y Juan García Sandoval. De éstos, Sebastián F. Ramallo
Asensio presentó un trabajo que, bajo el genérico de Mazarrón en el contexto de la Romanización del Sureste y la Península Ibérica, viene a ser la síntesis del estado de la investigación de época romana en Mazarrón, adjunto a este trabajo, el libro presenta dos planos deplegables que completan este artículo, de modo que el primero de ellos recoge gráficamente los Restos Arqueológicos de Época Romana hallados en Puerto de Mazarrón y, el segundo, el detalle de los Complejos Arqueológicos del Rihuete y el Alamillo. Saturnino Agüera Sánchez presenta en este trabajo
un Anticipo de la Carta Arqueológica de Mazarrón, en el cual hace un recorrido desde la Prehistoria hasta la Antigüedad Tardía mediante el estudio de los enclaves más representativos del municipio en cada período. En este particular, Saturnino Agüera presentó unos hallazgos que, de confirmarse su estudio, situados en la actualidad en torno a los 80,000-90,000 años, podrían remontar los inicios de la actividad humana en el municipio hasta los 500,000 años de antigüedad. El trabajo de Saturnino Agúera se completa con una exhaustiva presentación de materiales correspondientes
Muestra de fotografía y pintura en el Siglo XIX
Ha Ver El local Siglo XIX de Mazarrón acoge estos días una muestra de fotografía y pintura con obras del fotógrafo mazarronero Juan Francisco Belmar y el pintor Juan Francisco Martínez Díaz. La muestra se compone se una veintena de obras que, en su conjunto, vienen a conformar un conjunto en el que se una muestra en la que conjuga el paisaje mazarronero y la abstracción con un resultado sorprendente. Las fotografías de Juan Francisco Belmar recrean el paisaje de Mazarrón, en su aspecto más creativo y
desconocido, sumergiendo al espectador en una visión poco común de un entorno muy conocido. La serie de doce fotografías contempla también la realización de muchos paisajes nocturnos, que evocan unas imágenes oníricas, alejadas de la visión del paisaje que habitualmente se nos ofrece. Por su parte, el pintor Juan Francisco Martínez Díaz, centra su trabajo en lo que podríamos definir como pintura de vanguardia, en una frontera que no distingue entre materialismo o constructivismo, y donde prima la ley de la materia. En la muestra que este joven pintor local nos ofrece, la materia es la
protagonista y la que va construyendo la propia obra de arte, convirtiéndose así en su propia génesis, comienzo, y objetivo, final. La muestra inaugurada el pasado viernes, día 23, en los locales del pub Siglo XIX de M a z a r r ó n permanecerá abierta hasta el próximo 16 de julio y puede ser visitada en el horario habitual de apertura del local.
a cada enclave y numerosas láminas, dibujos y planos que completan la información necesaria para el estudio de los mismos. Juan García Sandoval es quien ha llevado a cabo los trabajos de conservación y restauración de la casa romana del siglo IV, hallada en la calle Era de Puerto de Mazarrón. En la edición del año pasado presentaba la intervención realizada que ha quedado recogida en las actas de las III Jornadas bajo el epígrafe “De la conservación a la presentación al público. El tratamiento de los restos de la casa romana de la
calle Era”. Todos estos trabajos que se vienen publicando desde la Universidad Popular a través de las Jornadas de Estudio sobre Mazarrón “Carlantum”, constituyen un cuerpo de artículos centrados en el municipio que, poco a poco, van desvelando aspectos de la historia de nuestro municipio. Una labor de difusión, conocimiento y sensibilización hacia el patrimonio que la Universidad Popular ha mantenido desde siempre y que, desde hace cuatro años, se ha materializado en estas Jornadas de Estudio.
Hasta el 14 de Julio de 2006
28
CULTURA
Exhibición cursos y talleres
La Universidad Popular de Mazarrón, tras la clausura del curso académico celebrada el pasado 2 de Junio con la apertura de la exposición del pintor murciano Antonio Sánchez “Instantes en el Litoral”, llevó a cabo una exhibición del trabajo que se viene realizando a lo largo de toda la temporada en los
diferentes cursos y talleres que todos los años se vienen ofertando. Esta muestra estuvo protagonizada por los participantes de diversas disciplinas como el Taller de Canto, el curso de Danza del Vientre, el Taller de Teatro y el curso de Bailes de Salón. El
Taller de Canto ofreció un repertorio basado en canciones populares manchegas al que añadió tres temas de un trabajo que se encuentran realizando en la actualidad y que consiste en la recuperación de coplas populares antiguas de Mazarrón. El curso de Danza del
Vientre ofreció, en primer lugar, una muestra consistente en una coreografía en la que intervinieron las participantes del curso y, seguidamente, la monitora del curso ofreció una demostración de Danza del Vientre con técnica pura. Los participantes del Taller de Teatro realizaron una
muestra de una pieza teatral que bien podría ser la que finalmente se represente el año próximo. Se trata de una obra de vanguardia, con ciertos tintes humorísticos, cuyo núcleo principal versa en torno a los valores de la amistad. Los primeros diez minutos de esta obra ofrecidos por los integrantes del Taller de Teatro de la Universidad Popular tuvieron una buena acogida del público. El curso de Bailes de Salón, uno de los más populares de la oferta de la Universidad Popular, ofreció un amplio repertorio en el que se pudo disfrutar de los más variados ritmos latinos como Cha-chacha, salsa, merengue, etc. La actuación contó con la intervención de los participantes y el monitor de este curso. La Universidad Popular de Mazarrón ha ofertado el pasado curso académico un total de 58 cursos y talleres, repartidos en los dos cuatrimestres, en los que se han inscrito 550 personas sólo en el primer periodo del año. El año anterior, cerca de mil mazarroneros pasaron por los cursos de la Universidad Popular.
Dentro de las actividades de Espirelia
Los pintores de Mazarrón invitados a la feria del arte de Lorca Los pintores de Mazarrón, Tomás Raja, Luis Marino, Isabel Guillermo, Juan Alfonso Hernández, Marcos Gómez y Juan Nares han sido invitados a participar en la feria del arte de Lorca que esta ciudad ofrece dentro de las actividades de Espirelia. En la feria del arte, cada
artista o galería dispone de un espacio predefinido donde exponer sus trabajos, como ejemplo, Tomás Raja ha enviado nueve obras de su última serie “Almadraba”, que estarán expuestas desde el 21 de junio hasta finales de mes. En esta primera edición de la feria del arte de Espirelia
participan pintores llegados de todos los rincones de la península, en total éstos rondan la centena de artistas congregados en torno a la actividad que se realiza en el recinto ferial de Santa Quiteria. De este casi centenar de pintores, Mazarrón está representado por seis de ellos.
Tomás Raja rememora los colores de la Avenida Constitución El pintor mazarronero, Tomás Raja, ha realizado recientemente un interesante trabajo, en el cual, tal y como él mismo reconoce, ha tenido que realizar un esfuerzo de memoria para que el resultado final fuese lo más parecido a la realidad. Se trata de una vista de la Avenida
Constitución de los años 50, pero llena de colorido, tal y como estaban realmente pintadas las fachadas de las casas entonces. El autor insiste en el esfuerzo realizado para plasmar lo más fielmente posible el entorno de Mazarrón que, en esta época, aún no mostraba
indicios de desarrollo. De este modo, Tomás ha reflejado los vivos colores de las fachadas, y los detalles mínimos de un paisaje irrepetible e inexistente ya, que quedará para la posteridad como una de las obras más representativas del Mazarrón del siglo pasado.
Hasta el 14 de Julio de 2006
RAÍCES
29
Recordando Puerto de Mazarrón Antonio Rico
“La Playa de La Isla” Fotos archivo Paco García de 1962
Recordamos una de las mejores playas de Mazarrón, La Isla. Una de las fotos muestra El Gachero donde 1 se ven las barracas en la orilla de la playa, el antiguo kiosco de Durán hoy Restaurante Miramar, las casas de Alonso, en primer término las mamparas de las barcas de pesca y enfrente, sobresaliendo, el Hotel Ureña. En la otra foto puede verse el Gachero con los barcos de los pescadores donde atracaban para protegerse del viento de levante y arreglar las redes. A la derecha el Cabezo Grande. En la tercera foto el Cabezo Grande y el Pequeño donde se ve a gente bañándose en la playa.
2
3
Hasta el 14 de Julio de 2006
30
SERVICIOS
Ofertas y demandas de trabajo Compra - Venta / Pérdidas - Hallazgos Se necesita mecánico de mantenimiento para maquinaria de almacén en empresa hortofrutícola. Sr.Juan Cruz 968158812 ..................... Se necesita personal para Supermercados El Molinero. Para los meses de verano. Dejar currículum en oficinas de las Moreras, detrás del Ekonomato. ..................... Se necesitan camareros para diferentes restaurantes. Tlfs. 653877839 y 968155858 ........................................... Se busca compañera
EMERGENCIAS SANITARIAS 061 EMERGENCIAS 112 BOMBEROS 968 591 115 EMERGENCIA MARÍTIMA 900 202 202 CRUZ ROJA 968 591 854 PROTECCIÓN CIVIL 968 591 115 POLICÍA LOCAL 968 591 775 GUARDIA CIVIL Pto. de Mazarrón 968 594 103 Puerto 968 594 103 CENTROS MÉDICOS Mazarrón 968 590 411 Puerto 968 154 202 Copla 968 345 000 HOSPITALES Arrixaca 968 841 500 Rossel 968 592 255 AYUNTAMIENTO Centralita 968 333 007 Ser. Sociales 968 592 717 Urbanismo 968 591 411 Juventud 968 591 810 Deportes 968 591 852 Turismo 968 594 426 Uni Popular 968 591 766 BIBLIOTECAS Mazarrón
para compartir piso en Pto Mazarrón. Tlf. 652158818. ........................................... Se necesita administrativo con conocimientos de contabilidad y Office.Imprescindible residir en Mazarrón.Tlf.: 968158812. ............................. Se necesita personal para recepción en hotel. Telf.: 968 59 40 00 ................................... Se necesita secretaria para oficina promotora, con dominio de inglés hablado y escrito. Enviar curriculum al apdo. 22 de Pto. de Mazarrón.968153470 ..............................
968 333 007 Puerto 968 153 312 PARROQUIAS Mazarrón 968 592 302 Puerto 968 594 016 HOGAR PENSIONISTA Mazarrón 968 590 947 Puerto 968 594 016 SERVICIOS Sogesur 968 592 266 Iberdrola 968 590 215 Butano 968 154 383 Autocares 639 647 343 Taxis 968 590 676 Taxis 968 595 122 OTROS Notaría 968 590 475 Grúa 629 638 878 Cofr. Pesca 968 594 215 Con Náutico 968 153 464 A Comercio 968 592 564 R Ancianos 968 590 583 MEDIOS COMUNICACIÓN La Voz del Guadalentín 968 590 900 Fax: 968 591511 La Voz de Mazarrón 968 592 459 Telesatélite 968 591 504 Popular TV 968 150 989 Costa Cálida 968 595 036
Se necesita administrativo para empresa en zona de Camposol.Tlf.968529998. ...................... Se necesita dependiente/a para tienda de muebles en Puerto de Mazarrón con conocimientos de inglés. Interesados llamar al teléfono 968 33 21 21. ........................... Se necesitan hombres con carné de conducir. Tlfn. 619 49 2001 ........................... Se necesitan chicas para diferentes comercios. Tlfs. 968333164 y 615245866
BOLNUEVO Anfora Pº Juan de Borbón 968 150 632 Bemajumi Avda. de Bolnuevo 968 150 632 Los Faroles Avda. Pedro López 968 150 739 Don Pepone Avda. Pedro López 968 150 909 El Jardín Subida a Zaira 968 150 767 Europa Avda. Pedro López 968 150 865 J.F. Avda. de Bolnuevo 968 150 802 Lebeche Las Redes Pº Juan de Borbón 968 150 909 Rincón de Elías Paseo Juan de Borbón 670 361 472 Siesta Avda. Bolnuevo ISLA PLANA Y LA AZOHÍA Almadraba Hotel L'Azohía 968 150 228 Barbacoa Entrada a la Azohía, San Ginés 968 150 200 Casa de Nono Ctra. de Isla Plana Isla Plana 968 152 056 Karaoke Calipso.- Centro Comercial el Alamillo, junto a al farmacia, Tlf. 607 39 14 74La Azohía Barrio de Pescadores La Azohía 968 150 264 La Chara C/Mayor Isla Plana 968 150 216 Mesón Isla Plana C/Mayor Isla Plana 968 152 027 EN EL INTERIOR Casa Colorá Leyva Ctra. Leyva 968 437 410 El Portichuelo El Portichuelo Ctra. de Murcia 968 590 578 El Puente La Majada Pedanía La Majada 968 590 498 Los Cazadores Los Cazadores Ctra. de Aguilas 968 158 943 Mesón Mariano Urb. Camposol 968 138 496 Montiel La Atalaya Pedanía La Atalaya 968 592 132 Saladillo El Saladillo Ctra. de Murcia, Km. 43, 968 138 211 Sol Cañada de Gallego C/Mayor 968 158 885
Alboran
PUERTO DE MAZARRÓN Restaurante-Hotel
Se necesita recepcionistas, esteticistas para centro de belleza. Tlf. 968 595 601 .................. Se ofrece chica con buena presencia como dependienta o limpieza de escaleras. Tlf 696 35 24 03 .......................... Se buscan 2 perros perdidos en la urbanización La Aceña. Un setter blanco y negro y un boxer marrón. Tlf.630658676 .......................... Se vende piso en Avda.Constitución a estrenar.629922701.
C/ Concha Candan 1, 968 155 759 Av e n i d a C/Mayor 968 594 055 Bala Azul Paseo Marítimo Barbas Concha Candau 968 594 106 Beldamar Avda. Costa Cálida 968 594 826 Cabo Real Pto. Deportivo 968 59 59 82 Café Azafrán Paseo Marítimo, 968 154283 Casa del Mar Plaza del Mar China Town Plaza del Mar 968 595 153 Chino Pekín 2 Avda. Tierno Galván 968 154 392 Chiquito Santiago 43, 968 595 322 Churrería Carrañaca C/Hernán Cortés Club de Regatas Puerto Deportivo 968 153 218 Cofradía Pescadores Paseo Marítimo 968 594 215 Domi Dos Avda. Doctor Meca 968 595 229 Egea Trafalgar 48, 968 594 607 El Caldero Puerto Deportivo 968 153 005 El Gallo Verde Sierra del Carche 16, 968 595 188 El Parador Avda. Vía Axial El Paseo Paseo Marítimo 968 153 739 El Puerto Plaza del Mar 968 594 805 El Duende Paseo del Rihuete 968 15 58 58 Estadio Playasol I, 968 154 232 Gran Muralla Paseo Marítimo 968 153 608 J.P. Avda. José Alarcón 968 594 944 La Barraca C/Santiago 3, 968 594 402 La Carihuela Paseo Marítimo, 968153608 La Farola Paseo Marítimo 1, 968 595 522 La Línea C/Cartagena 2, 968 594 559 La Meseguera Avda. del Sol-Bahía 968 594 154 Girasoles, Bar Cafetería Restaurante
Se vende Toyota en buen estado. Gasoil, a.a. y dirección asistida. Tlf. 690873434. ............... Se venden 150 sellos de correos de Egipto con más de 40 años. Encuadernados. Tlf 649775827.Sólo coleccionistas.
Contactos Se ofrece chica española con buena presencia para relacciones esporádicas a cambio de ayuda económica. Teléfono 696 35 24 03. Ana.
C/ Girasoles, Playasol 1, 968595438 La Peña Pº Marítimo 968 595 641 Los Cisnes Avda. Doctor Meca Los Toneles, Tasca.- El Alamillo Puerto de Mazarrón Madrid Hernán Cortés 12, 968 594 350 Marcela Avda. Costa Cálida 968 154 294 Mensapizza Paseo de la Sal 968 595 757 Mesón la Bodeguilla C/ San Ginés Michel Paseo Marítimo Miramar Avda. Tierno Galván 968 594 008 Pagano C/Cartagena 968 595 353 Pizarrón2-Palenque Mediterráneo 2, 968 153 086 Playasol 1 Tlf.: 968 594474 Pueblo Salado Avda. Tierno Galván 968 595 537 Pizarrón I Costa Cálida 13, 968 594 940 Proa El Alamillo 968 153 138 Zalabí Club de Regatas - 968 15 32 18 MAZARRÓN Baguettos Avda. Constitución 968 592 750 Copo de Oro Avda. Constitución 968 590 120 El Colorao Avda. Constitución 968 592 740 El Matas Avda. de las Moreras 968 591 774 El Rincón de Pepe C/del Pino Lardín Avda. Constitución Mensapizza Fdez. Caballero 2, 968 592 197 Molera Filomeno Hostench 968 591 405 Pedro Guillermo C/Carmen 3, 968 590 436 Ramón Avda. Constitución 968 592 44 Romanos Avda. Constitución Siena C/Salvador Dalí 10, 968 591 553
Hasta el 14 de Julio de 2006
DEPORTES
31
Cientos de personas le aplaudieron y se emocionaron con el deportista
Dani Aragón
El ciezano José Pascual Sánchez Morote, realizó el pasado sábado la travesía a nado que se había propuesto por la bahía de Mazarrón, recorriendo más de 12 kilómetros de costa. La travesía se inició a las 7:00 horas en la conocida playa de la pedanía mazarronera de Cañada de Gallego, y hacia las 13:00 horas aproximadamente, Pascual llegaba nadando a La Isla, en el Puerto. El nadador sufre una parálisis cerebral que le provoca una minusvalía en las piernas, de manera que sólo podía realizar
esta travesía con la ayuda de sus brazos y la fuerza de sus caderas. Su valentía le ha hecho ganarse la admiración y apoyo del nadador David Meca, que le acompañó en la presentación del acto hace unas semanas en Mazarrón, aunque ayer no pudo estar presente en la realización de la prueba. Tanto la preparación del recorrido, meses antes de la realización, como la aportación de los medios materiales como embarcaciones, silla de ruedas anfibia, personal especializado, etc., como la coordinación del
evento, han corrido a cargo del servicio municipal de Protección Civil de Mazarrón, en colaboración con Cruz Roja. El Concejal de Seguridad Ciudadana y Festejos, Salvador Ardil, estuvo presente a lo largo del recorrido a bordo de las embarcaciones del servicio del que es responsable, y recorrieron las aguas de 23 playas, recogiendo el aplauso y el aliento de los centenares de bañistas que se encontraban en ellas. Pascual Sánchez hasta ahora había recorrido un
La Voz en el Mundial de Alemania ‘06 La Selección Española contó con un gran apoyo por parte de sus seguidores en su primer encuentro del Mundial en Leipzig ante Ucrania a la cual ganó por 4-0 en su primer partido del Campeonato. Entre los más de 20.000 aficionados españoles llegados de todas partes del Mundo, hubo representación mazarronera. Nuestro compañero de deportes Diego Hernández estuvo presente en tal evento cubriendo la información para diferentes medios entre ellos este, La Voz de Mazarrón y Radio La Voz del Guadalentín.
máximo de 5 kilómetros, lo que hace que su proeza sea realmente admirable. Muestra de ello es el apoyo y el calor que el público congregado en la playa de La Isla le mostró, llegándose a ver muchos rostros
emocionados. Una de las personas destacadas que no quiso perder la oportunidad y asistió a mostrar su apoyo a Pascual fue el director general de Deportes, Juan Antonio Morales.
Tutus Bowling entrega sus trofeos del torneo de billar
La entidad deportiva Tutus Bowling ha hecho entrega de sus trofeos del campeonato de billar, que se ha celebrado recientemente. El gerente de Tutus, Gonzalo Estévez, se mostró satisfecho por la respuesta de la gente a las actividades que se vienen programando. Unos días antes a este campeonato de billar, Tutus Bowling hizo entrega de los campeonatos de futbolin y próximamente organizará un campeonato de dardos y otro de bolos.
Gonzalo Estévez afirmó que estos campeonatos han contado con la participación de gente venida de diversos puntos de la región y, además, están abiertos a todas las edades. Tutus Bowlin además ha desarrollado una campaña publicitaria muy original como atención al numeroso público que elige esta entidad como su lugar de esparcimiento y diversión, de modo que esta entidad invita a café a las mueres que decidan elegir Tutus Bowling como su lugar de diversión.
Fase regional de dupletas Los próximos días 1, 15 y 22 de Julio tendrá lugar la fase previa regional de dupletas de petanca, clasificatorio para el campeonato de España. La hora de comienzo será a las 16:30 H. en las instalaciones del Club de Petanca de Mazarrón. En ella participaran las categorías de Primera,
Segunda y Juvenil.La previa regional está organizada por la Federación Murciana de Petanca, con la colaboración de Club Petanca Mazarrón-Costa Cálida, el Ayuntamieto de Mazarrón y la Dirección General de Deportes de la Región de Murcia.
Dani Aragón
Pascual Sánchez realiza su hazaña y recorre los 12 kilómetros de costa
Hasta el 14 de Julio de 2006
SALUD
33
La estimulación del Education in children younger niño menor de seis than six months old meses Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Clínica Erasmo Las primeras horas de vida de un niño son muy importantes para establecer la relación madre-hijo. Por lo tanto, nada más nacer es conveniente colocar al niño junto a la madre, si es posible sobre su pecho estando ésta tranquila, antes de hacer cualquier otra cosa. Durante el primer mes de vida, mientras los padres alimentan o mudan al niño deben aprovechar el momento para hablarle, tocarle, cambiarlo de posturas, etc. Desde el principio se le pueden enseñar colores vivos y moverlos despacito para que los siga (también resultan interesantes los móviles que se colocan encima de la cuna), estimular la palma de la mano para que intente cogernos y tirarle suavemente de los brazos para incorporarlo y que el bebé intente así enderezar la cabeza. Una vez llegado el segundo mes, si el niño emite algún sonido, podemos imitarlo para promover que siga realizándolo y desarrollar así su capacidad de fonación. Es igualmente interesante estimularlo con sonidos ajenos como cascabeles, música o la voz para que siga con la vista los objetos que ve y/o que oye. También es bueno trabajar las piernecitas del bebé, moviendo las articulaciones en todos los
sentidos de forma muy suave para que comience a ser consciente de los límites de su propio cuerpo; cosa que podemos fomentar aun más si cambiamos de postura al niño varias veces a lo largo del día. Es bueno que el niño alterne las posturas tumbado de ambos lados, tumbado boca abajo y boca arriba. A partir del tercer mes la estimulación empieza a incluir más elementos ajenos al bebé. En esta etapa se puede ir acomodando al niño en el sillón con cojines para que permanezca medio sentado, se le pueden ir presentando a familiares cercanos como los abuelos o los hermanos, se le deben dar objetos grandes (que no pueda tragar) para que los sujete y manipule e incluso se le puede ir ayudando para que, estando acostado, se intente dar la vuelta él solo. La precaución que debemos tener es evitar ponerle ropa de más al niño y procurar que ésta le quede holgada. En los dos meses siguientes podemos mover las piernas como haciendo bicicleta, estimularlo para que se intente sentar, promover el uso de las manos jugando con él, etc. Incluso debemos intentar dejar al niño sentado cómodamente con almohadones y practicarle ejercicios que le obliguen a colocar el tronco erguido, partiendo desde diferentes posiciones; de esta forma estaremos reforzando el esquema corporal de nuestro bebé.
Con “La Voz de Mazarrón” se llega a todas partes Including “The Summary” of the most important news El periódico La Voz de Mazarrón, en vista de la demanda y las nuevas vías de difusión que va emprendiendo ha aumentado su tirada a 1.500 ejemplares y, en la actualidad, llega a numerosos puntos de la geografía local, Bajo Guadalentín y el litoral de la Región de Murcia. De este modo, esta publicación se posiciona entre las de mayor difusión del municipio, ya que estadísticamente el alcance estimado para un periódico de las características de La Voz nos ofrece en la actualidad un índice de lectura en torno a los 3.000 lectores.
The first hours of a baby’s life are very important to establish the mother-child relationship. So it is recommended to put the baby close to its mother as soon as it is born, and on her breast if possible and the mum is relaxed. In the first month of life, it is very important that parents take advantage of the moments when they are feeding or dressing the baby to talk to it, touch it, changing its postures, etc. You can show it brilliant colours and move them very slowly for the baby to follow (the mobile objects on the cot are also very useful), to stimulate the palm of its hand and see if it tries to take yours, also good is to take the baby’s arms and try to get it up and see if it tries to put its head straight. When the second month comes, and if the baby emits some sounds, we can imitate it to encourage and develop its
sound capacity. It is also interesting if you also show it some different sounds like bells, music or voices, and see if it is able to follow the objects that it sees and hears with its eyes. It is also good to work with the baby’s legs, moving very softly the joints in all the ways in order to make it aware of the limits of its own body; we can reinforce this if we change its postures several times a day. It is good for the baby to be on the both sides, and face up and down. From the third month on, education starts including more elements beyond the baby’s body. Now you can put the baby half-sat down on the sofa surrounded by cushions, and introduce the closest family members such as the grandparents or the sisters and brothers, you can give big objects for it to take them and touch them, and you can help it to turn
over its body by itself. As a precaution, avoid too much clothing and watch it is loose. In the following two months, you can move baby’s legs as if it were riding a bike, encourage it to get sat down, promote it uses its hands, etc. You must even try to leave the baby sat down on the sofa or on some cushions and give exercises for it to try to put its back straight. You will be reinforcing the body structure of your baby.
Hasta el 14 de Julio de 2006
MASCOTAS
tan mal como ahora unos dos meses. Bien creemos que está muy grave y que posiblemente tenga leishmaniosis, deberíamos hacer una análisis de sangre, ¿ va a costar mucho? 24 euros, ¿ va a tener solución? probablemente no. Entonces me lo llevo y que se muera el solo. Creemos que lo más correcto sería eutanasiarlo y ahorrarle sufrimientos, ¿ va a costar mucho? 20 euros. Nos lo llevamos y que se muera solo. Esta situación que acabamos de describir es real. Parece que lo normal es que se hubiera acudido al veterinario mucho antes, posiblemente el animal estaría bien si hubiera recibido tratamiento oportuno. En todo caso, puedo hasta admitir que no quieran gastarse los 24 euros de la serología, pero no concibo que no puedan gastar 20 euros en sacrificar de forma digna a su mascota. Además si realmente el factor económico es limitante, aunque no en este caso, obviamente,
la mayoría de los veterinarios que conozco dan facilidades de pago e incluso hacemos descuentos en nuestras tarifas. También me sorprende la actitud de muchos propietarios que mantienen una relación que podíamos llamar desnaturalizada con sus mascotas, de tal forma que son contempladas por estos como meros instrumentos de trabajo o como objetos inertes. Mi pointer cojea. Tiene el ligamento cruzado anterior roto, habría que operar y el coste de la intervención son 300 euros. Bien, si el propietario no quiere gastarse esta cantidad, a pagar en cómodos plazos, siempre tiene la opción de dejar a su perro cojeando pero feliz, aunque no pueda salir a cazar con él o hasta incluso si no está dispuesto a mantenerlo en estas condiciones intentar darlo en adopción, todo menos darle un tiro en la cabeza a su propio perro. Esta situación, es tan real como escandalosa. No puedo
entender como alguien pueda disparar contra un animal con el que a pesar de que no existiera una relación afectiva, sin lugar a dudas le había proporcionado muy buenos momentos de emoción y divertimento en el monte, sin embargo muchos perros de caza terminan de esta forma tan lamentable su vida laboral, cuando ya no sin de utilidad. No hemos de olvidar que muchas personas ni siquiera se plantean acudir a un veterinario cuando observan que su animal está enfermo, simplemente lo dejan morir o lo que es mucho peor lo abandonan lo que es probablemente la actitud más miserable e irresponsable. Sin lugar a dudas nuestros perros y gatos nos reportan compañía y cariño. Ante una situación de enfermedad o padecimiento, creo que se merecen como mínimo un pequeño esfuerzo por parte de su propietario para intentar mitigar en la medida de lo posible su sufrimiento, aunque sea como recompensa a su fidelidad.
Anyway, I even can admit that the owner did not want to pay for the serology, but I cannot understand why he does not want to pay for sacrifice his pet in a decent way. Additionally, if the economic factor is really so limiting, although this is not the case, most of the vets offer credit terms and even make discounts in the price.
I am also surprised by the attitude of many owners that have a denaturalised relationship with their pets, so they are seen as pure job tools or as inert objects. My pointer hobbles. It has the inner crossed ligament broken, we should operate and the cost of the intervention is 300 euros. Well, if the owner does not want to pay that
amount of money, with credit terms, he/she has always the option to leave the dog hobbling happily, or to give it in adoption, but not to shoot its head. This situation is as real as scandalous. I cannot understand how somebody can shoot against an animal, that gave you very good moments of emotion and joy.
¿Fidelidad recompensada?
Francisco Sánchez Vera Después de más de 18 años ejerciendo la medicina veterinaria de animales de compañía sigue sorprendiéndome la actitud de algunas personas con respecto a sus mascotas cuando éstas enferman o sufren algún accidente. Partimos de la base que la asistencia veterinaria, por lo menos en España es privada al 100% y que por tanto los propietarios o responsables de los animales deben asumir los gastos derivados de su tratamiento. De igual forma entiendo
muy bien las limitaciones económicas de muchas personas y asumo que en muchas ocasiones, la realización de pruebas y los gastos de hospitalización y tratamiento pueden ser costosos. Sin embargo, en todos estos años de profesión he observado muchas situaciones en las que creo de todo corazón que los animales se merecían que sus propietarios hubieran hecho algo más por ellos. Es frecuente ver animales que acuden a la clínica en situación terminal por enfermedades crónicas, que han arrastrado durante meses sin que se hayan diagnosticado o tratado. Así, hace unos días recibimos a un perro de 5 años de edad, totalmente caquéctico con tan solo piel y huesos, ciego, con una tremenda infección de la piel y además una horrible infestación por pulgas. Primera pregunta ¿cuánto tiempo lleva así el animal? Pues me creo que alrededor de un año, pero
Rewarded faithfulness? I have been practising veterinarian medicine in pet animals for more than 18 years, and I am still surprised by the way of acting of some people when their pets are sick or suffer any accident. The veterinarian assistance in Spain is 100% private, so the owners of the animals must assume the costs sprung from their treatments. On the other hand, I can understand that many people have some economic limits, and I know that tests, hospital and treatments can be too expensive. However, I have seen many situations in which animals deserve some more attention from their owners. It is common to see animals coming into our clinic in terminal conditions due to chronic diseases stood for months without diagnosis or treatments. A 5-year-old dog came into our clinic some days ago. It was coming totally
undernourished, just with the bones and the skin, blind, with a big skin infection and a horrible flea infection. First question, how long has the dog been in this situation? I think for about one year, but it is getting worse for the last two months. Well, we think it is seriously ill, and probably it has leishmaniosis. We should make a blood test, will it be too expensive? 24 euros, will it have a solution? Probably, it won’t. Ok, I will take my dog with me and I will leave it to dye alone. We think that euthanasia would be the best thing to save any suffering, will it be too expensive? 20 euros. I will take my dog with me and leave it to dye alone. This situation is real. It seems that the common thing would have been going into the vet many time before, probably the animal would be in full health if it would have received the suitable treatment.
35