Hasta el 25 de Enero de 2008
Including “The Summary” of the most important news
AÑO VII
PERIÓDICO INDEPENDIENTE COMARCAL
SOCIEDAD
Pág. 5
ESPECIAL
Pág. 6-7
Presentado el cartel de la «Ruta de los Belenes» 3ª Concentración motera
CULTURA
Nº 185.
1
Pág. 24
Manuel Campoy «Estampas»
Sanidad contempla construir un hospital para Mazarrón y Águilas Dentro de las actuaciones que Sanidad ha proyectado para su realización este año se contempla el inicio de las acciones para realizar un centro hospitalario en la zona de Mazarrón y Águilas. Dentro de las novedades de este año
Sanidad también reconocerá el derecho a la asistencia sanitaria pública a todos aquellos extranjeros que, sin derecho de cobertura asistencial y sin recursos, se encuentren en el ámbito de la Comunidad Murciana. Pág. 4
Los Reyes Magos desfilaron por Mazarrón y Puerto
Hasta el 25 de Enero de 2008
ACTUALIDAD
3
La cabalgata de los Reyes Magos recorrió las principales calles de Mazarrón y Puerto
Cuando aún el reloj apenas rozaba las cinco de la tarde, los Reyes Magos de Oriente desembarcaban en el Puerto pesquero. Allí, algunos niños les esperaban ya, un nutrido grupo multirracial entre los que se citan miembros de la comunidad ecuatoriana y expectantes residentes a los que llamaba la atención esta tradicional fiesta y que se arremolinaban en torno a la Cabalgata cámara en mano. Tras la llegada a Puerto, sus majestades montaron a caballo e iniciaron un recorrido que les llevaría por las principales calles del municipio. En un principio la cabalgata desfiló por las calles de Puerto de Mazarrón en concreto por la calle Hernán Cortés, calle Mayor, calle
Cartagena y por la calle Gallo hasta finalizar en la Ermita del barrio de San Isidro, donde procedieron a la entrega de regalos. Mayores y pequeños pudieron disfrutar de una tarde amenizada gracias a los Reyes, las carrozas y las personas que participaron en este tradicional desfile. Posteriormente, los Reyes acompañados por la comitiva Real partieron hasta la Residencia de Ancianos, donde repartieron regalos a los mayores. Desde allí, la Cabalgata continuó desfilando por las principales vías de Mazarrón, pasando por Filomeno Hostech, La Vía, San Pascual, avenida de la Constitución, plaza del Callao hasta finalizar en la puerta del
Santuario de La Purísima, en el recinto de la Feria de Navidad, ubicada en la plaza del Romeral. Los niños también fueron los protagonistas y repartieron regalo desde las carrozas que participaron en el desfile, abriendo paso iban los Reyes Magos, que montados en caballos fueron los personajes estrella de la jornada. Cuatro carrozas, personajes significativos del Belén y sus majestades fueron los encargados de llevar a todos los rincones del municipio la magia de la noche más especial para los más pequeños de la casa.
Casi todos esperamos a la última semana para comprar los regalos de Navidad Casi el 50 por ciento de los murcianos decide dejar las compras de Reyes para la última semana, mientras que el 7 por ciento lo hace el mismo día y un 38 por ciento tan sólo una semana antes, según se desprende de un sondeo realizado entre más de 1.000 consumidores de toda España por Avery Dennison.
Este estudio revela, además, que a los consumidores murcianos les desesperan las colas, dado que hasta un 83 por ciento reconoce que más de una vez ha dejado de comprar algún producto en una tienda de ropa debido a la larga cola para pasar por caja. Igualmente, el 81 por ciento estaría encantado de
contar con una tecnología que permitiera cobrar de un golpe todo el carro de la compra, aunque también se pone de manifiesto, según este estudio, que el 68 por ciento de los murcianos ha tenido que visitar decenas de tiendas hasta conseguir el regalo de Reyes que quería comprar, y hasta un 54 por ciento se ha quedado sin él debido a la falta de stock.
Subvenciones para acondicionar travesías urbanas y espacios públicos del municipio El próximo mes de febrero arrancan El Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, José Ballesta, y los alcaldes de Lorca, Torre Pacheco, La Unión, Mazarrón y Puerto Lumbreras firmaron el pasado viernes los convenios de colaboración que permitirán la ejecución de obras en las travesías urbanas y en las carreteras F-40, C-3211, F-22, F29, D-16 y D-19 de los citados municipios así como el acondicionamiento de la plaza del Ayuntamiento de Mazarrón, que suponen un importe total subvencionado de 3.217.600 euros. A través del convenio firmado entre Ballesta y el
alcalde de Mazarrón, Francisco Blaya, se realizará una actuación consistente en la adecuación del espacio público más representativo del casco urbano de la localidad, donde se ubican los edificios correspondientes al Ayuntamiento, el casino, la Iglesia barroca de San Antonio de Padua y el edificio de Correos. El montante económico del proyecto es de 835.200 euros, financiado a partes iguales por la Comunidad Autónoma y por el Ayuntamiento, por lo que la subvención que recibirá el Consistorio asciende a 417.600 euros repartidos en tres anualidades.
las fiestas de Carnaval mazarronero Las fiestas del Carnaval de este año dan comienzo el próximo 2 de Febrero hasta el 5 del mismo mes; unos días repletos de diversión, en los que los mazarroneros y visitantes desplegarán su imaginación. El sábado 2 de febrero tendrá lugar la elección de la Musa Infantil 2008 y por la noche la Musa saliente, Ana Muñoz Coy, pronunciará el Pregón del Carnaval. Posteriormente se elegirá a la Musa y al Muso del Carnaval 2008. La fiesta
continuará con una noche repleta de actividades, en la que no faltará la tradicional fiesta de disfraces. El gran desfile recorrerá las calles del municipio durante la tarde del domingo, en el que participarán diversas comparsas representadas por peñas y asociaciones del municipio. El lunes 4 de febrero los más pequeños podrán disfrutar del Carnaval Infantil con un desfile de disfraces
confeccionados por los propios niños y sus padres, en el que colaboran los distintos colegios de Mazarrón. Por la noche continuarán los bailes y concursos de disfraces. El Carnaval 2008 se despedirá con la quema de Don Carnal y la entrega de premios a las comparsas y a los participantes grupales e individuales. El requisito para todos los asistentes será ir disfrazado de negro en señal de luto.
Hasta el 25 de Enero de 2008
4
POLÍTICA
Sanidad iniciará en 2008 el proceso para la construcción de un hospital en la zona de Águilas y Mazarrón Entre las actuaciones que se llevarán a cabo por la Consejería de Sanidad para el año 2008 destaca el inicio de las acciones para proyectar un centro hospitalario en la zona de Águilas y Mazarrón y el proyecto de Ley de Derechos y Deberes de los Usuarios de la Sanidad, que reconocerá el derecho a la asistencia sanitaria pública a todos aquellos extranjeros que, sin derecho a cobertura asistencial y sin recursos, se encuentren en nuestra Comunidad. En la atención hospitalaria continuarán consolidándose planes ya puestos en marcha y se incorporarán otros nuevos como las estrategias para la Humanización del Parto. Se mejorará la calidad de la atención en materia de atención al Asma Infantil, mediante la creación de un registro regional de niños asmáticos. En el apartado de nuevas unidades clínicas se
extenderá a toda la región la red de Consejo Genético, como cartera de servicios. Respecto al programa de renovación de tecnología, se va a realizar un importante concurso para la compra de equipamientos de alta tecnología por 7,3 millones de euros entre los que destacan 21 ecógrafos, 2 resonancias magnéticas nucleares (Arrixaca), 1 TAC (Hospital Rafael Méndez), 1 arco vascular, 2 mamógrafos digitales, 1 acelerador lineal (Arrixaca), 40 equipos de ventilación y 24 equipos de anestesia. El Gobierno Regional no ha dejado de reclamar la actualización de la población y su financiación correspondiente además de recurrir por la vía judicial la normativa por resultar insuficientes las partidas presupuestarias del fondo de cohesión sanitaria, y seguirá haciéndolo hasta que haya una
respuesta que colme lo que le corresponde a la Región de Murcia. La lucha por lograr que el gasto sanitario sea financiado de forma adecuada seguirá siendo una prioridad durante el año 2008. En cuanto a la falta de profesionales la Consejería atajará el problema con medidas estructurales como la coordinación con la Universidad para el incremento paulatino de plazas en la Facultad de Medicina, o el aumento de la oferta MIR, y con medidas de tipo coyuntural, como la contratación de médicos extranjeros. Además, entre los proyectos más destacados mantenemos el desarrollo del Plan de Mejora y Modernización de Atención Primaria. La Consejería de Sanidad se propone la creación de las plazas de medicina de familia y pediatría necesarias para mantener la ratio de 1.500 pacientes adscritos por
cada médico y de 1.000 pacientes adscritos por pediatra en 2008, además de avanzar en la equiparación de las plazas de enfermería, médicos de familia y pediatras, potenciar las unidades administrativas de los centros de salud, promover actuaciones de apoyo a la mejora de la prescripción y del uso racional del medicamento y mejorar la capacidad de resolución y reducción de los trámites burocráticos de los médicos. La modernización y mejora de la red de centros sanitarios, tanto en infraestructuras como en sistemas de información, vuelve a jugar un papel importantísimo en nuestros planes. Dentro del plan inversor de infraestructuras el año 2008 tiene una dotación de 133,7 millones de euros, frente a los 102,6 del año anterior, un 30% más. Se van a destinar 22,3 millones de euros para
actuaciones en construcción y equipamiento de 25 centros de salud, 2,4 millones en Centros de Salud Mental y 1,3 millones en consultorios locales. Además, continúa la construcción del Hospital Materno Infantil Virgen de la Arrixaca, que tiene asignado para 2008 un presupuesto de 13 millones de euros. Los nuevos hospitales de Cartagena y Mar Menor tienen un presupuesto asignado de 68,1 millones de euros y se han consignado las dotaciones precisas para el inicio de actuaciones para la construcción de un nuevo centro hospitalario en la zona de Águilas y Mazarrón. También hay presupuestados 7,6 millones de euros para la modernización de la red hospitalaria con obras a realizar en el Hospital Virgen del Castillo de Yecla, Hospital Los Arcos y Hospital Reina Sofía, además de 11,5 millones de euros en equipamientos.
Sanidad mantiene en marcha la campaña de vacunación contra el virus de la gripe La Consejería de Sanidad sigue vacunando a la población de riesgo de manera gratuita en los centros de salud de toda la Región de Murcia. La gripe ha comenzado a aparecer en todo el país, aunque según los datos regionales (523 casos en la semana del 23 al 29 de diciembre en nuestra comunidad) todavía no se han alcanzado los niveles máximos de incidencia. El grupo de personas de riesgo que puede acudir a su centro de salud para vacunarse son: personas con alto riesgo de complicaciones y con enfermedades crónicas graves, personas que pueden transmitir la enfermedad a personas de riesgo, como el personal sanitario, trabajadores de servicios esenciales, trabajadores en explotaciones avícolas y
mataderos de aves. El virus de la gripe ha hecho su aparición en España antes que en el resto de Europa, ya que el número de casos así lo atestigua. Francisco García Ruiz, director general de Salud Pública, explica que «lo normal sería que el número de casos creciera en las próximas semanas, ya que las puntas de incidencia aún no son importantes comparado con otros años». García Ruiz recuerda que «aún disponemos de vacunas suficientes para la población de riesgo. Es importante recordar que estar vacunado contra la gripe puede salvar vidas, y que no supone ningún problema vacunarse ahora, en enero, aunque no se haya hecho en octubre, la vacuna sigue siendo eficiente». García Ruiz destaca
«Dios le libre a Ud» Dios libre a vd de coger un resfriado o un virus de estómago u lo que sea, lo importante es que no tenga que necesitar el centro médico. Por lo que estos días he podido comprobar que está colapsado. El día de final de año eso ya fue un cao de gente, y no de aquí, por bebidas, peleas, riñas etc provocando que los que
estaban allí por caso crónicos, casos infantiles casos de personas mayores con mas necesidad de atención que los que sumaban los primeros síntomas de una suculenta juerga nocturna, Pero eso no es todo, porque de tener hora para la consulta para el pasado día 2 y, por no asistir el médico, me
que «en los últimos años la incidencia de la gripe ha sido escasa, por debajo de la media, y este año de momento se mantiene esa tendencia, ya que los datos de los que disponemos son muy similares a los del año pasado». Desde el pasado mes de agosto de 2007 se han registrado en la Región de Murcia un total de 2.294 casos, la mitad en el área de Murcia, pocos casos comparados con años de incidencia normal, pero aún así, más casos que el año anterior en las mismas fechas, según los datos orientativos de la aplicación OMIAP que contabiliza los casos en los centros de salud y consultorios informatizados en toda la red asistencial. La gripe es una enfermedad de curso agudo. El
periodo de incubación es de 48 horas con una variación entre uno y siete días. Se transmite por las secreciones respiratorias a través de la tos y el estornudo. Los principales síntomas son: fiebre alta de hasta 39º C, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, postración, estornudos, tos intensa y persistente, rinorrea, lagrimeo y faringitis leve. Es una enfermedad autolimitada con una evolución de 5 a 7 días aunque algunos de los síntomas suelen durar entre dos y tres semanas. Durante la temporada de gripe, cuya máxima incidencia ocurre en los meses de otoño e invierno, los síntomas de otras patologías respiratorias pueden ser confundidos con la gripe, como el resfriado común. Para evitar la transmisión
del virus, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Taparse la boca al toser o al estornudar, preferentemente con pañuelos desechables y no con las manos. Lavarse frecuentemente las manos, sobre todo después de haber tosido o estornudado. Procurar no reutilizar los pañuelos empleados al estornudar o limpiarse las secreciones nasales. El tratamiento de la gripe se basa en tomar ciertas medidas para aliviar los síntomas: Acentuar el reposo. Beber agua y zumos en abundancia. Tomar antitérmicos (siempre que no tengan contraindicaciones). En todo caso, lo razonable es no autoadministrarse antibióticos y, ante cualquier duda o agravamiento, consultar con el médico de cabecera o el pediatra.
emplazaron para el viernes día 4 y, como tampoco vino el médico, acabé viendo al medico sustituto varios días después de la primera cita. Que si tienes problemas con el argot de las Especialidades, o con el nombrecito de los síntomas o el de los nombres de los medicamentos, muchos más los tienes con una lengua que apenas se entiende ni te entiende, porque además es tal su
velocidad para atender dos o tres listas (La Dra Teresa y la Strada y su consulta...) Próxima cita con la Dra Strada Martes día 8 de Enero. Sras. Señores, no hagan más cuentas, desde el día 31 de diciembre el suscribe le ha sido imposible que la vea la Dra asignada en la tarjeta sanitaria, provocando un riego de desconfianza, y si no, a los resultados me remito de un tratamiento médico equivoco, ya
que al día de la fecha me encuentro igual o peor. Sé que nadie va a dar respuestas, Usted mismo. ¿Cree que el centro medico va a peor o mejor? ¿Tenemos mejor atención? ¿Las colas en las consultas son mas o menos? ¿Le da fecha de consulta muy pronto -o para unos días. Nos veremos en el Tanatorio, aunque yo no lo podré ver. GBA
Hasta el 25 de Enero de 2008
SOCIEDAD
5
Se celebrará los próximos 14, 15 y 16 de marzo en las Erosiones de Bolnuevo
Presentado el cartel de la Tercera Concentración Motera 2008 del club Fenicios de Mazarrón
Los preparativos para la próxima concentración nacional motera Fenicios 2008 ya están en marcha. Recientemente la Concejala de Fiestas, Luisa María Heredia, junto a los componentes de este club motero conocieron el que será el cartel de una de las fiestas más multitudinarias de Mazarrón. Este año será la tercera edición de esta concentración,
que ha cosechado durante sus años de trayectoria una gran acogida entre un gran número de ciudadanos del municipio. El año pasado unas cuatro mil personas aproximadamente visitaron este recinto, ubicado junto a las erosiones de Bolnuevo, recientemente declarado como monumento natural. Un sinfín de actividades, en las que no faltarán: las
actuaciones, los conciertos, las rutas moteras, el área de tiendas vinculadas al motor, etc. Una de las novedades será la ubicación del escenario dentro de la carpa para posibilitar una mayor comodidad en el desarrollo de las actuaciones y conciertos que se celebren en este recinto. Otro de los cambios será el fin de semana de su celebración, ya que este año será los días 14, 15 y 16 de marzo, que en anteriores ocasiones ha sido en el fin de semana de San José. Todos aquellos moteros y moteras, amantes del deporte y aquellos que estén interesados pueden inscribirse llamando a los teléfonos: 696 666 705 y 699
07 80 98. El precio del fin de semana completo, desde el viernes noche hasta el domingo por la tarde, es de 30 euros e incluye comida, zona de acampada, de duchas y
servicios, así como un recinto vigilado durante todo el día. También existe la posibilidad de pagar sólo 15 euros por pasar el domingo entero en la concentración motera.
Hasta el 25 de Enero de 2008
6
ESPECIAL NAVIDAD
Premio a los mejores escaparates y fachadas A lo largo de diciembre los comerciantes de Mazarrón han engalanado sus empresas con el fin de vivir con intensidad la Navidad. Algunos de ellos también han querido participar en el tradicional concurso de escaparates y adornos de fachadas. Recientemente la concejala de Comercio y Consumo, Juana María Morales, junto al resto del
jurado compuesto por: la presidenta de la Asociación de Amas de Casa de Mazarrón, Ana María Martínez, otro representante de la Asociación de Comerciantes de Mazarrón (ACOMA), Gabriel Esparza y el decorador Agustín García. Tras contabilizar las puntuaciones, que cada miembro del jurado dio a los escaparates y a las fachadas con adornos
Primer Premio. Joyería Silver Dreams
navideños. El fallo del jurado ha sido el siguiente: el primer premio ha recaído en la joyería Silver Dreams, ubicada en la calle Carmen de Mazarrón, y el segundo premio ha sido para la tienda de regalos Leyco, ubicada en la avenida de la Constitución. La tienda El Portillo del Puerto, Veterinaria La Ermita, Black Berry y Papelería Folder han sido algunos de los establecimientos
que han participado en este concurso, en el que ha brillado la numerosa participación de los comerciantes del municipio. Los premios de adornos de fachadas han sido repartidos en dos categorías: la de edificios ha sido para la ferretería de Casiano El Molinero y la de viviendas ha sido para Paqui Madrid, dueña de la tienda Colesport del Puerto de Mazarrón.
La entrega de premios y diplomas de participación se hará el próximo domingo 13 de enero a las 17:30 horas en el salón de actos de la Concejalía de Cultura. El concurso está organizado por la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Almazarrón, y en él colabora el Ayuntamiento y la Asociación de Comerciantes de Mazarrón ACOMA.
Segundo Premio. Leyco
Premio Fachada. Ferret. El Molinero
Los Reyes Magos visitan el gimnasio Fitness Dance Monitores y alumnos del gimnasio mazarronero Fitness Dance celebraron la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos con una clase navideña de spinning, una de las actividades que más participación tiene en este gimnasio de la calle Vía de Mazarrón. Paco Piña, Miguel Ángel «Canito» y Jacinto «Beckham» disfrazados de Sus Majestades de Oriente hicieron disfrutar a todos los alumnos de esta clase especial.
Hasta el 25 de Enero de 2008
ESPECIAL NAVIDAD
7
La tradición del Belén protagonista de la Navidad Los belenes de Mazarrón han sido los protagonistas de esta Navidad que acaba de finalizar. Los belenes han sido realizados tanto por asociaciones como por entidades privadas y, entre ellos se citan, el belén de la Asociación de Amas de Casa de Mazarrón, que ha estado instalado en las oficinas municipales durante estas fiestas junto al belén del Aula Ocupacional. Las Amas de Casa de Puerto de Mazarrón han exhibido su belén en las
dependencias del Salón Parroquial de Puerto de Mazarrón. Próximo a este se pudo visitar también el belén instalado en el Centro de Día de Puerto de Mazarrón obra de Saturnino Agüera. La Residencia de Ancianos de Mazarrón también ofreció su tradicional belén que fue visitado por la Cabalgata de los Reyes Magos en su tradicional reparto de regalos a los ancianos.
Los belenes privados han correspondido a Juan Andrés Ureña, Mariana Blaya, Catalina Barcelona en Mazarrón, y Salvador Moreno, en Puerto de Mazarrón. Las actividades navideñas se han dirigido a todos los públicos, los niños han contado con un programa de actividades de mañana y tarde y, para los mayores, actuaciones de corales, música clásica y cuadrillas de Navidad.
Belén de la Asociación de Amas de Casa Almazarrón
Belén de los niños del Aula Ocupacional
Belén de Salvador Moreno Ardíl y María Ardíl Madrid
Belén de la Residencia de Ancianos de La Purísima de Mazarrón
Asociación Amas de Casa del Puerto. Ana Madrid Solano
Belén de Mariana Blaya
Belén de Catalina Barcelona
Belén de Juan Andrés Ureña
Centro de Día de Puerto de Mazarron. Saturnino Agüera
Hasta el 25 de Enero de 2008
SOCIEDAD
9
Los ciclomotores de más de tres años de antigüedad tendrán que pasar la I.T.V El ayuntamiento de Mazarrón ha comenzado ya la inspección técnica de ciclomotores, quads con matrícula, vehículos especiales y cuadriciclos ligeros, que en total alcanzan los 2.400 registrados en el municipio. Así, la Concejalía de Policía Local está siguiendo la siguiente normativa: Real Decreto 711/2006 de 9 de junio, que trata sobre la inspección técnica de vehículos (I.T.V.) y la Orden de 20 de diciembre de 2006 de la Consejería de Industria y Medio Ambiente por la que se determina la fecha de entrada en vigor de la obligatoriedad de realizar la inspección técnica periódica de ciclomotores de dos ruedas en la Región de Murcia que ha entrado en vigor a primero de
Enero de 2008 (1 de Enero) . A partir de este mes de enero todos los ciclomotores de más de tres años de antigüedad deberán comenzar a pasar las pruebas de la I.T.V. dentro de una serie de plazos: Número de matrícula terminada en 0: en el mes de enero de 2008 Número de matrícula terminada en 1: en el mes de febrero de 2008 Número de matrícula terminada en 2: en el mes de marzo de 2008 Número de matrícula terminada en 3: en el mes de abril de 2008 Número de matrícula terminada en 4: en el mes de mayo de 2008 Número de matrícula
Robo de un cajero La Policía Local informa que sobre las 2,30 horas del pasado martes recibió una llamada de la Policía Local de Fuente Álamo comunicando que se había cometido un robo en la
sucursal bancaria de Cajamar en la pedanía de la Pinilla. Según las mismas fuentes con un camión pluma habían arrancado el cajero de dicha sucursal y se habían
terminada en 5: en el mes de junio de 2008 Número de matrícula terminada en 6: en el mes de julio de 2008 Número de matrícula terminada en 7: en el mes de agosto de 2008 Número de matrícula terminada en 8: en el mes de septiembre de 2008 Número de matrícula terminada en 9: en el mes de octubre de 2008 Todo aquel que esté interesado en pasar la ITV del ciclomotor en Mazarrón deberá llamar a los siguientes teléfonos de la Policía Local 968591775 o bien 609445330, donde se les dará cita para pasar la inspección. La documentación
necesaria que deberán aportar es la ficha técnica del ciclomotor, el permiso de circulación del ciclomotor y el coste será de unos 15 euros aproximadamente Los quads con matrícula de color rojo de vehículo especial
que tienen obligación de pasar la ITV a partir de los cuatro años y los vehículos con matrícula de ciclomotor (cuadriciclos ligeros) podrán pasar la inspección en el municipio, previa cita telefónica.
dado a la fuga en una furgoneta y en dicho camión grúa junto con el cajero automático. Las unidades G.I.R de la Policía Local de Mazarrón montaron un dispositivo de vigilancia por la zona noroeste
del municipio dando como resultado la localización en el paraje del Saladillo del camión grúa matrícula 6056-CGL sustraído de la empresa Transtejera de La Hoya (Lorca), así como del cajero automático sustraído junto a varias
herramientas de grandes dimensiones utilizados para la apertura de dicho cajero. Todo el material recuperado ya ha sido puesto a disposición de la Guardia Civil para continuar con las averiguaciones oportunas.
Aparece en Peñas Varias embarcaciones de La Azohía Blancas el cadáver de un destrozadas por el temporal individuo desaparecido hace varios días Redacción Efectivos de la Guardia Civil y Protección Civil localizaron el martes pasado en el paraje de Peñas Blancas, al oeste del término municipal de Cartagena, en el límite con Mazarrón, el cadaver de un individuo desaparecido hace alrededor de cinco días y cuya mochila y enseres fueron encontrados a última hora de ayer en esa misma zona, según informaron a Europa Press fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias. El Teléfono Único de Emergencias 112 recibió ayer la llamada de un senderista que había localizado la mochila y la llave de un coche aparcado en las inmediaciones, junto a una caseta de pastores que es utilizada por los montañeros
como refugio. Agentes de la Guardia Civil se desplazaron al lugar del hallazgo y averiguaron que los enseres pertenecían al varón desaparecido, cuya identidad no ha sido revelada. Como se puso el sol, la Benemérita decidió aplazar la búsqueda, y a primera hora de esta mañana pusieron en marcha un dispositivo que dio resultado a las 9.30 horas, cuando encontraron el cuerpo sin vida del desaparecido en una zona muy escarpada y abrupta. A las 10.00 horas se encontraban trabajando en el lugar bomberos del Servicio de Extinción de Incendios de Cartagena, así como efectivos de la Policía Local y de la Guardia Civil, quienes intentaban rescatar el cuerpo dada la dificultad de acceso a la zona.
El viento ha sido el protagonista del temporal que ha azotado el municipio esta semana, con una especial incidencia en la zona de la Azohía, donde varias embarcaciones de recreo sufrieron desperfectos al quedar en tierra. El presidente
de la asociación de vecinos, Juan José Heredia, explicó que los barcos se habían hecho leña, muchos de ellos embarcaciones de recreo algunos de vela e incluso uno de vela y motor que suponen mucho dinero. Heredia culpó que a las autoridades por la mala
situación de la línea costera a la altura de La Azohía y pidió un puerto refugio para esta zona, el cual ya se había solicitado en su momento y no se había autorizado así como el puerto deportivo. Heredia afirmó que nadie quiere dar una solución a esto.
Hasta el 25 de Enero de 2008
10
SOCIEDAD
Obras en la calle de la Vía Redacción Recientemente se han llevado a cabo obras de mejora y adecuación de la calle La Vía. Se trata de un tramo de 446 metros entre las calles Francisco Oliver e Isaac Peral, en el que existían distintos tipos de brazos murales en disposición unilateral en número insuficiente, colocados desigualmente, que proporcionaban un bajo nivel de iluminación en la zona comercial. La reforma ha posibilitado su retirada, instalándose brazos murales metálicos con nuevas luminarias de luz blanca en el tramo especificado sobre ambas aceras. Las tareas de remodelación también han consistido en el asfaltado de la calle para mejorar su tránsito al denso tráfico, que usa diariamente esta vía del municipio. Estas obras de asfaltado, que se han llevado a cabo tras la renovación de una tubería, han ascendido a 162.000 euros. La instalación de nuevas farolas en la calle La Vía ha sido posible gracias a la subvención de la dirección general de Comercio y Consumo, que ha superado los 59.700 euros.
La renta de emancipación joven entra en vigor a partir de este mes María González Veracruz, Secretaria General de Juventudes Socialistas y Diputada Regional, en relación a la renta joven que entra en vigor a partir de este mes, ha manifestado que «estamos contentos porque se haya firmado el convenio entre el Ministerio de Vivienda y la Comunidad Autónoma. Esta ayuda supone una gran esfuerzo económico que ha hecho el Gobierno de España para favorecer la emancipación de los jóvenes y es una buena noticia que aproximadamente 15.000 chicos y chicas de la Región puedan beneficiarse también, ya que tendrán acceso a esta ayuda de 210 • al año durante cuatro años y al seguro del alquiler (600• de fianza y 200 de aval).» La Secretaria General de JSRM ha recordado que «por medio de las Asesorías de
Vivienda joven que Juventudes Socialistas ha puesto en marcha todos los municipios de la Región, los jóvenes murcianos tengan un mayor acceso a la información. Además, existen 14 oficinas de emancipación joven financiadas por el Gobierno de España a las que también se pude acudir para facilitar los trámites.» González Veracruz ha destacado «que la política de Vivienda del Gobierno de España
está tratando de darle un giro a la herencia que dejó el PP. La primera medida que tomó fue el Plan de Choque 2004, después se aprobó el plan Estatal de Vivienda 2005-2008, que a pesar de traer 191 millones de euros para la Región ha sido incumplido año tras año por el Gobierno regional, provocando que la Región de Murcia se sitúe a la cola del país en ayudas a vivienda.»
Mazarrón y Puerto Lumbreras ofrecerán nuevos y renovados senderos e itinerarios ecoturísticos
La Consejería de Turismo y Consumo cofinanciará tres nuevos senderos en Puerto Lumbreras, donde también estrenarán una Oficina de Turismo renovada en 2010. Por otra parte, Turismo y el Ayuntamiento de Mazarrón invertirán 80.000 euros para mejorar los itinerarios ecoturísticos del municipio. El Consejero de Turismo y Consumo, José Pablo Ruiz Abellán, ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras para la realización de los estudios y proyectos de obras de tres senderos ecoturísticos en el municipio con un presupuesto de 109.000 euros, que será cofinanciado por ambas administraciones. En virtud de este convenio, dichas actuaciones estarán
finalizadas en agosto de 2008. Por otra parte, un segundo convenio entre la Consejería de Turismo y Consumo y el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, contempla la adquisición de equipamiento y obras de mejora en la Oficina de Turismo del municipio. Dichas actuaciones supondrán una inversión de 110.000 euros, cantidad que será cofinanciada por ambas entidades, y está previsto que estén finalizadas en 2010. En Mazarrón, la firma de un convenio entre la Consejería y el Ayuntamiento permitirá llevar a cabo durante el año 2008, las obras de mejora de los itinerarios ecoturísticos del municipio. Estas actuaciones requerirán una inversión de 80.000 euros.
Hasta el 25 de Enero de 2008
SOCIEDAD
11
El Club deAmigos de la Naturaleza coloca cajas nido para el estudio de Una lechuza visita las aves de la zona Protección Civil El equipo de emergencias de Mazarrón encontró en su local este ave rapaz
Miembros del Servicio de Protección Civil han encontrado recientemente una lechuza en sus instalaciones. Hace unos días, al llegar a una de las dependencias, los efectivos de Protección Civil se dieron cuenta de que las máquinas estaban cubiertas de deposiciones de pájaros y al mirar hacia el techo descubrieron una rapaz nocturna, una lechuza común «Tyto alba». Se trata de una rapaz carnívora de costumbres sedentarias, nocturnas y
solitarias, que suele alcanzar una envergadura alar de 90 centímetros y una longitud de unos 39 centímetros. La lechuza tiene una longevidad media de unos dos años y se alimenta sobre todo de ratones y también de pequeñas aves, ranas y lagartos. Esta especie es muy difícil de ver y por la zona de Mazarrón solamente hay dos parejas. El ave permaneció en las instalaciones de Protección Civil durante 24 horas, después de lo cual se marchó por sus propias alas.
Los 14.568 pensionistas no contributivos de la Región de Murcia recibirán este mes de enero un pago único, gestionado por la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración, a fin de compensar la desviación registrada entre el IPC real (4,1 por ciento) y el IPC previsto (2 por ciento). Los importes individuales que se percibirán, tramitados a través del Instituto Murciano de Acción Social, oscilan entre 22,54 euros y 90,16, dependiendo de la cuantía mensual de la pensión de cada
cual.
El Club de Amigos de Senderismo «Amigos de la Naturaleza» ha comenzado la campaña de colocación de cajas nido que se prolongará durante estos días, desde el pasado 6 de enero hasta el próximo día 20. Con esta campaña el Club pretende realizar un seguimiento
de las aves que aniden en las cajas instaladas en lugares concretos del municipio así como sensibilizar a la población hacia esta actividad fomentando la protección de las especies que habitualmente pueden ser observadas en el entorno de Mazarrón.
Rafael Peral, del Club de Amigos de Senderismo, explicó a los micrófonos de La Voz del Guadalentín el pasado sábado que la actividad se encuentra abierta a cualquiera que desee participar en ella, siendo el único requisito el interés en las aves, su estudio y su protección y conservación. Las personas interesadas no necesitan más que personarse en la puerta de la Universidad Popular los próximos domingos 13 y 20 de enero a las 11 de la mañana para partir hacia los lugares de colocación de las cajas nido. Rafael Peral se refirió a los enclaves en los que se instalarán las cajas nido y que serán la Sierra del Algarrobo, las Herrerías y la Sierra de la Almenara, siendo estas cajas situadas y marcadas por los agentes medioambientales, que se encargarán de su custodia. La labor de los interesados vendrá dada por la observación de estos nidos y el estudio de las aves que se instalen en ellos. Las cajas se instalarán de forma permanente. Los interesados tanto en observar las aves como en prestar su ayuda en la colocación de cajas nido pueden obtener más información en el teléfono: 680 531 529.
A la venta el calendario benéfico de Los pensionistas no la Fundación Síndrome de Down contributivos recibirán este mes el abono por la desviación del IPC La cantidad total a abonar en la Región asciende a 1.253.810,25 euros. Igualmente, la Consejería ha aprobado 129 solicitudes de complemento por alquiler de vivienda para pensionistas no contributivos, cuya cuantía asciende a 350 euros para 2007, que se harán efectivos durante este mes de enero. Las solicitudes pendientes, por carecer de la documentación reglamentaria, se resolverán durante el mismo enero y se entregarán en marzo.
Personal del parque de bomberos de Mazarrón ha colaborado en la realización de un calendario para ayudar a los niños y jóvenes que padecen síndrome de down. Se trata de una colaboración entre la Fundación de Síndrome de Down de la región de Murcia
y el Consorcio de Extinción de Incendios de la región de Murcia, entre los que se encuentran miembros del cuerpo de bomberos del municipio. Los interesados en tener este calendario sólo tienen que pagar un donativo de cinco
euros con el que se contribuirá al desarrollo y a la mejora de la actividad de esta Fundación, que cada año crece gracias a la colaboración ciudadana y que gracias a ellos puede seguir aportando ayuda a las personas que sufren síndrome de Dawn.
Hasta el 25 de Enero de 2008
12
PUERTO DE MAZARRÓN
Científicos de varios países investigan el atún rojo en Mazarrón Un grupo de investigadores de acuicultura marina de España, Francia, Italia, Malta, Grecia, Alemania, Noruega e Israel desarrollarán un proyecto sobre la reproducción del atún rojo en cautividad, denominado SELFDOTT (Self-sustained aquaculture and Domestication Of bluefin tuna, Thunnus thynnus), que tendrá una duración de tres años y comienza este mes de enero con un
presupuesto de cuatro millones de euros. Según fuentes del Instituto Español de Oceanografía el proyecto SELFDOTT, financiado casi en su totalidad por la Unión Europea, está coordinado por el investigador Fernando de la Gándara de la Planta Experimental de Cultivos Marinos de Mazarrón y cuenta con la participación de los
científicos Aurelio Ortega y Antonio García. Tiene como objetivos la obtención de larvas de atún en cautividad y el control de su desarrollo, la instauración de las bases de su alimento eficaz y respetuoso con el medio ambiente y la reafirmación de los conocimientos actuales sobre la biología y reproducción en cautividad del atún rojo del Atlántico. La importancia de esta investigación es el avance que supone en la domesticación de la especie, que podría paliar y salvar la alarmante situación del stock de salvajes. Esto supondrá un segundo paso que reafirme que el atún puede reproducirse en cautividad, uno de los objetos del proyecto DOTT (domesticatión of Thunnus thynnus) iniciado en los 90 y el REPRODOTT (Reproduction and Domestication of Thunnus thynnus) entre el 2003 y 2006, que ha sido desarrollado por el mismo equipo. Para el desarrollo del proyecto se contará con dos instalaciones experimentales de jaulas en el mar; una en el Gorguel en Cartagena, con la colaboración de la empresa Tuna Graso S.A., del grupo Fuentes,
y otra en Malta. En la instauración de las bases necesarias para el desarrollo del cultivo larvario de esta especie trabajarán principalmente el IEO de Mazarrón, el IFREMER de Palavás (Francia) y el ‘HCMR’ o Hellenic Center for Marine Research de Creta (Grecia). Las pruebas de alimentación inerte se realizarán con algunos juveniles capturados en el medio natural para lo cual la participación de Tuna Graso y la colaboración de la productora noruega de piensos para pescado a nivel mundial Nutreco serán clave. El pienso pasaría a ser el alimento en el cultivo del atún rojo del Atlántico, al igual que el utilizado en el cultivo de dorada y lubina, respetuoso con el medio ambiente, reduciendo el uso de la carnada, que plantea más
problemas desde el punto de vista medioambiental. El proyecto SELDOTT fue aprobado por la Comisión Europea en mayo de 2007, obteniendo la calificación de 14 sobre 15, superando ampliamente el umbral establecido para ser subvencionado. En él intervenvendrán el HCMR Hellenic Centre for Marine Research de Grecia, el IFREMER Francés, la Universidad de Dússeldorf (Alemania), el Malta Centre for Fisheries Sciences de Malta, el Israel Oceanografic and Limnological Research/National Centre for Mariculture, IOLRNCM de Israel, la Universidad de Cádiz, la Universidad de Bari (Italia), el CNRS francés, la Universidad de Montpellier (Francia), y por supuesto el IEO de Mazarrón, así como varias empresas privadas.
Una veintena de personas se bañan en la playa de Bahía con fines solidarios
El artesano mazarronero Juan López lleva las alpargatas a la rebajas Juan López, natural de Puerto de Mazarrón, conserva dos alpargatas realizadas por él mismo con un tamaño superior al habitual. Las alpargatas, elaboradas con esparto y miden 1,70 metros de altura cada una, nada más y nada menos. Más de 500 metros de esparto fueron necesarios para realizar una de sus más sorprendentes creaciones. El objetivo de este mazarronero es que las nuevas generaciones puedan disfrutar de estas alpargatas. Sin duda, se trata de algo distinto hasta el momento. Las alpargatas se encuentran a la venta desde hace unos meses, pero con motivo de la llegada de la Navidad el creador ha hecho una rebaja con un precio más que razonable tanto por su dimensión como por su labor, 600 euros cada una. Juan López desea que los jóvenes continúen desarrollando las labores tradicionales de
antaño. Estas dos alpargatas simbolizan la intención de que no
cesen las costumbres de hace ya algunos años.
Un año más miembros de la Asociación benéfica británica PALS se han lanzado al agua para recaudar fondos. Un grupo de 17 personas se han bañado en la playa de Bahía en pleno invierno con fines benéficos, una hazaña que cumple ya seis años y les ha premiado con una recaudación de unos tres mil euros aproximadamente. Una cifra que esta Asociación británica aprovechará para donar material sanitario a Cruz Roja, así como a los centros médicos del municipio. Actualmente, la Asociación PALS trabaja para conseguir la compra de una nueva ambulancia para dotar de una mayor cobertura sanitaria al
término municipal. Esto beneficiará tanto a los británicos como a los mazarroneros y todas aquellas nacionalidades que viven en el municipio. Los británicos, que residen en Mazarrón, continúan con las costumbres de su país. De ahí, el interés por donar materiales para el bienestar de todos los ciudadanos, así como de integrarse con todos los vecinos del municipio. La Concejalía de Atención al Residente Extranjero apoya activamente esta causa. Prueba de ello es que por quinto año consecutivo la titular de esta materia se ha bañado y ha recaudado fondos para esta asociación benéfica.
Hasta el 25 de Enero de 2008
NEWS
13
Non-contributing Health to start the process to pensioners to receive the build a hospital in the Águilaspayment for the CPI Mazarrón area in 2008 deviation The 14,568 non-contributing pensioners in the Region of Murcia will receive next January an only payment, to compensate the deviation registered between the real CPI (4.1 per cent) and the planned CPI (2 per cent). The individual amount ranges from 22,54 euros and 90,16 euros depending on the monthly pension of each.
The total amount in the Region to be paid back is up to 1,253,810.25 euros. The Regional Ministry has approved 129 applications to complement the rent of houses of those non-contributing pensioners whose amount is up to 350 euros for 2007 and which will be effective next month of January. The pending applications for lack of any requirement will be given in March.
Club Fenicios Motor rally presented The arrangement for the next national motor rally Fenicios 2008 is now started. The Councilwoman of Celebrations, Luisa María Heredia, and the members of the motor club presented the poster of one of the most multitudinous parties in Mazarrón. This year will be the third edition of this successful rally. Last year, about four thousand people visited the place, located
next to Bolnuevo erosions. This year, the event will take place the 14th, 15th and 16th of March, and there will be performances, concerts, motor routes, motor shops, etc. All those who like to join this activity can do it calling in 696 666 705 and 699 078 098. The price for the whole weekend, from Friday night to Sunday evening, is 30 euros including food, camping area, showers and toilets, and vigilance.
Researches on the bluefin tuna in Mazarrón A group of researchers of aquaculture from Spain, France, Italy, Malta, Greece, German, Norway and Israel will develop a project on the reproduction of the self-sustained bluefin tuna lasting three years and with a budget of four million euros. According to sources from the Spanish Institute of Oceanography, the project is almost totally financed by the European Union, and its main goals are to get self-sustained tuna larvae, the setting of efficient and respectful with the environment food and to confirm the present knowledge about their biology and reproduction. IEO in Mazarrón, IFREMER of France and HCRM of Greece will work together in the setting of the necessary basis for the larvae grow development.
This project will mean a second step to reassure that the tuna can be self-sustained. For the project to be developed there will be two experimental cages, one in Cartagena, and another one in Malta. The entities working in this project will be the HCRM Hellenic Centre for Marine Research of Greece, IFREMER of France, the University of Dusseldorf of Germany; the Malta Centre for Fisheries Sciences; the Israel Oceanographic and Limnological Research/ National Centre for Mariculture, IOLR-NCM, the University of Cádiz, the University of Bari in Italy, the CNRS of France, the University of Montpellier in France, and the IEO of Mazarrón, as well as several private companies.
The Regional Ministry of Health will develop in 2008 the setting of the vaccination against the human papiloma virus, the hiring of 1,542 professionals by the Murcia Health Service in all the categories, the starting to build a hospital centre in the areas of Águilas and Mazarrón and the bill of the health users’ Rights and Duties, which will give those foreigners who are in our community the right to be assisted by the public. Regarding the hospital assistance, there will be new plans such as the strategies for the delivery humanization. The quality care for the Children Asthma will be improved by the creation of the regional register
of asthmatic children. And concerning the new clinic units, the Genetic Council will be expanded in all the whole Region. About the technology renovation, there will be an investment of 7,3 million euros to purchase medical equipment. The Regional Ministry of Health intends to create the jobs for family doctors, paediatrics, and nurses needed to keep the ratio of 1,500 patients per doctor and 1,000 for paediatrics; to empower the administrative units at the health centres, to promote the support of the prescriptions and the rational use of the medicines and to improve the capacity of resolution and reduce the bureaucratic
Works on La Vía Conditioning and repair works have taken place recently along la Vía. The reformations have consisted
of the setting of some streetlamps and the asphalt along all the street. This work, which has been developed
procedure for doctors. 2008 will have an investment of 133,7 million euros, 30% more than the previous year. Furthermore, the Virgen de la Arrixaca Mother-Children Hospital is still under construction and has a budget of 13 million euros. The new hospitals in Cartagena and Mar Menor have a budget of 68,1 million euros and there are subsidies for the starting of the construction of a new hospital centre in the area of Águilas and Mazarrón. There is also a budget of 7,6 million euros for the reformations in the hospitals in Yecla, Lorca and Reina Sofía in Murcia, and 11,5 million euros aimed at the purchasing of equipment.
after replacing an old pipe, has cost 162,000, whereas the urban lighting has been possible for a subvention from the General Direction of Trade and Consumption of more than 59,700 euros.
Solidarity bath in Bahía beach Members of the charitable British Association PALS got into water to collect funds. A group of 17 people bathed in the Bahía beach in the middle of the winter under a charitable purpose, a challenge that is now 6 years old and that got about three thousand euros prize. Money taken in advantage by this Association to give health material to the Red Cross as well as to the local medical centres. Today, the PALS Association works to get the purchasing of a new ambulance to provide bigger health coverage to the locality.
Hasta el 25 de Enero de 2008
14
AGENDA
11
La frase «La diferencia que existe entre los necios y los hombres de talento suele ser sólo que los primeros dicen necedades y los segundos las cometen». Mariano José de Larra (1809-1837)
Enero - 2008
Exposición de Concurso para financiar viajes de Máscaras Venecianas estudio a los alumnos de la Región
El pintor mazarronero, Luis Marino, expone del 04 al 10 de enero de 2008 la Exposición de Máscaras Venecianas: «La cittá
invisible, lo sguardo visible..» en el Salón Parroquial de Fortuna. El horario de visitas es de 5 a 8 de la tarde.
Taller Juvenil de Carnaval Dentro de la programación de Ocio Joven, las Concejalías de Festejos, Cultura y Juventud de Fortuna tienen previsto realizar un Taller Juvenil de Carnaval, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años, que comenzará el martes 15 de enero de 2008.
Si estás interesado puedes inscribirte en el Informajoven, de la Casa de la Juventud (Avda. Juan Carlos I), de lunes a viernes de 18:00 h. a 20:00 h. y los sábados de 11:00 h. a 13:00 h. Telf. 968 68 57 91.
El Instituto de la Juventud ha convocado un concurso de Viajes destinado a estudiantes de Centros de Enseñanza de la Región de Murcia. El premio consiste en el pago de 4.600 euros a cada uno de los grupos ganadores para la realización de un viaje de estudios que deberá hacer antes del 26 de junio de 2008. Los estudiantes que deseen participar deberán cumplir los siguientes requisitos: tener el carné joven, formar un grupo integrado por
un mínimo de 20 personas que deberán ser alumnos de un Centro de Enseñanza de la Comunidad Autónoma y designar un responsable que asuma las labores de representación. En el caso de que los alumnos sean menores de edad, el responsable deberá ser un tutor o docente del centro. Estos premios están financiados por el Programa ‘Carné Joven’ a través de la fundación CajaMurcia, el importe correspondiente al
premio se realizará tras la presentación de las facturas de lo gastos de viaje. El sorteo tendrá lugar el 3 de marzo, coincidiendo con las tres últimas cifras del número premiado en el sorteo de la ONCE. El plazo de solicitud para participar en el concurso está abierto hasta el 18 de febrero y deberá presentarse en la sede del Instituto de la Juventud. En la página www.carnetjovenmurcia.com está disponible el modelo de solicitud.
Alienígenas en Ceutimagina La exposición Alienígenas en Ceutimagina nos ofrece un viaje estelar a través del espacio y los rincones más ocultos de la propia imaginación. Consta de cuatro áreas y medios interactivos para conducirnos al encuentro de mundos alienígenas como nunca habíamos soñado. Mediante
objetos de ciencia ficción y extrañas y fantásticas criaturas, entre otros elementos, nos es posible descubrir como los científicos imaginan a los extraterrestres, como son sus planetas, como comunicarnos con ellos... Incluso es posible llegar al contacto directo con los
extraterrestres, algunos incluso muerden. Disfruta de la experiencia de imaginar como serían esos mundos alienígenas, maneja simuladores y sumérgete en el apasionante mundo de la ciencia. Los interesados pueden dirigirse a Ceutimagina en c/San Lucas s/ n o en el teléfono 868 923 132.
Programa completo del Carnaval de Águilas, 2008 Reproducimos íntegro por su interés regional el programa de los Carnavales de Águilas que comenzará el próximo 26 de Enero y se prolongará durante gran parte de febrero. Sábado 26 de Enero: Gran Gala de Cambio de Poderes entre los Personajes del Carnaval 2007 y 2008. Lugar: Carpa de la Federación en el Puerto a las 21,00 horas. Domingo 27 de Enero: «XIV Duatlón «Carnaval de Águilas 2008». Lugar: Club Náutico, 11 horas. REGATA CARNAVAL 2008 Puerto Deportivo Club Náutico Domingo 27 de Enero: «VIII CONCURSO DE TRAJES DE PAPEL». Desfile de los maravillosos disfraces y fallo del Concurso. Lugar y hora
: Carpa de la Federación en el Puerto a las 20,00 horas Martes 29 de Enero: Fallo y entrega de Premios del «XV CONCURSO DE PREMIOS LITERARIOS, CARNAVAL DE ÁGUILAS 2008» y presentación del «LIBRO OFICIAL DEL CARNAVAL 2008». Lugar: Casa de la Cultura «Francisco Rabal», 21 horas. Miércoles 30 de Enero: Fallo del «XV CONCURSO DE DIBUJO Y REDACCIÓN ESCOLAR». Lugar: Casa de la Cultura «Francisco Rabal», 19 horas. Jueves 31 de Enero: «X SUELTA DE LA MUSSONA». Lugar: Explanada del Castillo: 22,30 horas. Llegada aprox. a la Glorieta a las 23,45 horas. BIENVENIDA AL
CARNAVAL Y TRACA. Lugar: Plaza de España 24 horas. Apertura de Chiringuitos y Carnaval de la noche Viernes 1 de Febrero: PESAJE DE PERSONAJES (su peso en productos de la tierra) Lugar: Plaza de España Hora 20,15 «XX CONCURSO NACIONAL DE CUERVA» Lugar de salida: Sede de la Federación de Peñas: 20 horas. BATALLA INFANTIL Y PREGÓN DE LA MUSA INFANTIL. Lugar: Plaza de España, 21,30 horas. FESTIVAL DE MÚSICA SALSA LATINA Lugar Plaza España Hora las 24,00 Sábado 2 de Febrero: ENTREGA DE PREMIO
REGATA DE CARNAVAL Lugar Puerto Deportivo Club Náutico 18,30 BATALLA ENTRE DON CARNAL Y DOÑA CUARESMA , PREGÓN DE LA MUSA Y PREGONERO Y BIENVENIDA DEL SR. ALCALDE. Lugar: Plaza de España: 22 horas. Domingo 3 de Febrero: Primer GRAN DESFILE DE COMPARSAS Y CARROZAS. Comienzo 18,00 horas. Lunes 4 de Febrero: GRAN DESFILE INFANTIL Y CONCURSO DE COREOGRAFIAS. Comienzo las 17,00 horas. Martes 5 de Febrero: Tercer GRAN DESFILE DE COMPARSAS Y CARROZAS. Comienzo 18 horas Viernes 8 de Febrero: «II
MUESTRA DE MAQUILLAJE CORPORAL» y CONCURSO DRAG QUEEN. Carpa de la Federación a las 23,00 horas. Sábado 9 de Febrero: Cuarto GRAN DESFILE NACIONAL DE COMPARSAS Y CARROZAS. Comienzo las 18,00 horas «XIII CONCURSO NACIONAL DE COMPARSAS». Lugar: Durante el desfile. QUEMA DE DON CARNAL Y CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES. Lugar: Puerto de Poniente. Al termino del desfile. ENTREGA DE PREMIOS. Lugar Carpa de la Federación , Puerto . (Al término de la Quema de Don Carnal.)
Hasta el 25 de Enero de 2008
EDITORIAL
AÑO VI NÚMERO 185 PRESIDENTE Antonio Balanza DIRECTOR Antonio Balanza REDACCIÓN Marta M. Sampedro Camposol Christian Duchenne Traducción Marta M. Sampedro COLABORACIONES Mari Cruz Agüera Héctor Javier Rojas Carlos Corvalan José García García Maruja Miras Lorente Cayetano Pérez Gómez Juan Sánchez Daniel José Aragón Carlos Porres Política Juan Miguel Muñoz Cristobal G. Andreu El rincón de Mateo Mateo García A un Panal de Rica Miel... Juan Eladio Palmis Tales & Opinions Jobst Georgi Mascotas Francisco Sánchez Vera Recordando Mazarrón Antonio Rico Salud Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Deportes Juan Macareno Diego Hernández Pepe Ortiz Asamblea Regional Juan Durán Economía Cristóbal Cortés Dirección Comercial Antonio Balanza Diseño y Maquetación Tony Balanza Fotografía Foto Vídeo López Fotos Toledo www.mazarron.es EDITA Ediciones Mazarrón, S. L. CIF B-73105090 Eulogio Pérez, 4, 4º K 30870 Mazarrón Apdo. Correos nº 68 Teléfono 968 59 24 59 Fax 968 59 15 11 Depósito Legal MU-2699-2000 Correo electrónico anunciavoz@hotmail.com IMPRIME Entorno Gráfico S.COOP.
E
l año nuevo viene cargado de regalos, como los Reyes Magos. Hay que ver la cantidad de propuestas, subvenciones y recursos que han aparecido por arte y gracia de Dios en este mes de enero. Por un lado, buenas noticias para los jóvenes que desean emanciparse, a los que el gobierno de la nación les ha dado un balón de oxígeno para salir dignamente de casa y acceder a una primera vivienda en régimen de alquiler. Por otra parte, el gobierno regional también anuncia subvenciones varias. En este caso los jóvenes vuelven a ser los favorecidos con ayudas para viajes de estudio, pero la noticia estrella, ésa de la que supongo estará ya la maquinaria pensando en cómo sacar el mayor provecho propagandístico, es la de las subvención anunciada por Sanidad acerca de la construcción de un hospital en la zona de Mazarrón y Águilas. A estas alturas, imagino que los trompeteros del reino no darán abasto a sacar lustre a sus cornetines para aclamar el hecho a los cuatro vientos e intentar rentabilizarlo todo lo posible de cara a futuros comicios. Y, si no, al tiempo. Pero no lancemos aún las campanas al vuelo. Por un lado, la noticia no deja de ser más que positiva pero... por otro, quedan unos cuantos interrogantes por abrir. El futuro hospital está claro que se ubicará en algún lugar indeterminado con el fin de dar servicio a los municipios de Águilas y Mazarrón al mismo tiempo. ¿Cuál será el lugar que se ha pensado para su construcción?, ¿Tardaremos más en llegar a ese nuevo hospital que al de Cartagena que se encuentra a 15 minutos vía autopista de pago? ¿Tendremos que pagar también el canon de autopista correspondiente los mazarroneros que tengan que ir al hospital? En cuanto a los contenidos y servicios no diremos nada aún porque están por determinar, prácticamente como casi todo lo demás porque aquí lo único que se dice es que Sanidad contempla ese hospital en sus presupuestos que, justo es reconocerlo, no es poco. Y como venimos haciendo habitualmente llegadas estas fechas, con el año nuevo vamos a aprovechar para dirigir unas palabras a nuestros colaboradores habituales, quienes quincena a quincena se esmeran en mantenernos informados o en acercarnos esa visión diferenciada de la realidad, ayudándonos con su trabajo paciente a que seamos capaces de ver aún más o con mayor nitidez los detalles de ese cada vez más complejo mundo que nos rodea, Por ello, vaya desde aquí nuestro reconocimiento público hacia ellos, por esa labor callada y paciente y, por supuesto, nuestro agradecimiento por estar ahí, edición tras edición. Desde la redacción de este periódico un saludo a todos ellos y, cómo no, también a todos nuestros lectores a quienes deseamos un próspero año nuevo, lleno de paz y felicidad.
T
15
he new year is coming full of presents, like the Three Wise Men. A great amount of proposals, subsidy, and resources has come from heaven this month of January. On one hand, good news for the young who wish to become emancipated, the national government is giving an oxygen ball for all those who want to leave their parents’ house and get their first home rented. On the other hand, the regional government have also announced several subsidies. In this case, the young will be supported in their school travels, but the star news, is the subsidy announced by Health about the construction of a hospital in the area of Mazarrón and Águilas. At this time, I guess the trumpet players must be overwhelmed polishing their bugles to claim this fact and trying the way to make it profitable as soon as possible in the future elections. If not, let matters take their course. But don’t count your chickens before they hatch. On one hand, the news is more than positive but… on the other, there are some questions to posse. It is clear that the new hospital will be located in a still unknown place with the purpose of giving equal service to the towns of Águilas and Mazarrón. Where will the place of the construction be? Will we take more time to get the new hospital than getting the Cartagena one that is a 15 minutes drive by the payment road? Will we have to pay the cost of the road to get the hospital? Regarding the contents and services, we won’t say anything about because they have to be still defined as almost everything because the only thing they have said is that Health has that hospital included in their budget. And as it is usual these days, we are going to take advantage of the starting of the new year to tell some words to our usual collaborators, who, fortnight after fortnight, try to keep us informed about that reality and help us with their patient work to be able to see clearly the details of that complex world around us. From here, our public acknowledgment for that quiet and patient labour and, of course, our thanks for being there issue after issue. From the editorial office of this paper, greetings for all of them, and, of course, for all our readers. We wish you a new year full of peace and happiness.
Hasta el 25 de Enero de 2008
16
OPINIÓN A un panal de rica miel ...
El Rincón de Mateo
Navidades en el recuerdo
Los precios
P
ara cualquier lector, si alguno ha hecho el esfuerzo de leerme en ocasiones anteriores, puede deducir que servidor ni está por las Autonomías, ni nunca va a estar por ellas y su defensa como modo de administrar un país, por la sencilla razón de que son una tremenda ancla que todo lo paraliza, y una demencial carga económica que ninguna economía puede mantener, por muchos que sean los recursos que se disponga que, precisamente, no es nuestro caso; al tiempo que son refugio y abrigo de puestos de t r a b a j o improductivos, creados a medida, como los trajes. Adelantado lo anterior, el hecho de que los Juan E. precios de los productos y los servicios suban, suban, suban ….y suban, gravita en una responsabilidad, actualmente, muy directa en los gobiernos autonómicos en primer lugar, creados, según, para vigilar más de cerca las necesidades y obligaciones de los pecheros y, en segundo lugar, del gobierno central de turno, que cuando intenta contingentear el precio de un producto de primera necesidad que radica en manos de los poderosos, sale a relucir aquello de la libertad del mercado y demás gaitas. Pero a la inversa, cuando hay que contingentear los salarios, entonces nadie se siente herido en sus libertades democráticas, ni de libre comercio. Una moralina de incultura, una alineación borreguil que asombra a cuantos en su día fuimos una generación que mostramos nuestra disconformidad de todas las maneras posibles, dentro de unas cauces sensatos, y que está totalmente ausente en las gentes de ahora: del pueblo llano, encargado de vigilar y actuar controlando los desmadres de mandamases, mandamasillos y comerciantes especuladores. Porque de no hacerlo así, tal y
como ahora acontece entre silencios y aplausos bobos, la resultante poco a poco nos está arrollando a todos. Y los políticos, ese grupo social que se ha automarginado entre sueldos de escándalo, conceptos éticos de chichinabo, y una cara dura para mentir que espanta, no son, precisamente, aunque deberían de estar para ello, los encargados de sacarnos las castañas del fuego, porque cuando sacan una es para ellos solitos, y bien gorda. Entre pitos y flautas. Entre quítate tú que me pongo yo. Entre socialcatolicismo velador de sus integrantes a modo gremial. Entre virulentos ataques a todo aquel que quiere que impere algo de cordura y se acaben tantas cacicadas. Entre Palmis meapilas que c r e í a m o s trasnochados y todos hechos estatuas, pero que después de los grupos económicos están disfrutando del poder real, el pueblo llano, lo estamos viendo todo pasar por nuestro lado con una indiferencia bananera, que ya estamos pagando a unos precios que no podemos. Es curioso que uno tenga que mirar y evocar con verdadera admiración a las gentes, al pueblo llano cartagenero y lorquino principalmente - que casualidad el totanero en aquel apretón de lucha social de los de abajo no cooperó para nada; al contrario – que, corriendo el no tan lejano año de 1766 se amotinó ante una situación de precios en alza sin control de los productos básicos, como los que estamos viviendo. Y por más procesiones que hicieron los del clero, siempre del lado de los caciques y poderosos, para meter en más miseria al pueblo llano del común, amenazando con aquella arma terrorífica que era la excomunión, que no consistía, como algunos creen, en que dejaban de darte la hostia y se acabó, sino que significaba el robo mediante enajenación de todos los bienes del
a boca entreabierta va vomitando palabras que salen a borbotones como disparos de ametralladora en ráfagas intermitentes. Dobla el espinazo la mujer y recoge caracoles que reptan por todas partes estirando sus antenas tras la lluvia bienhechora. La campana, lejana, esparce su sonido a los espacios invernales mientras ella continúa lanzando al aire el pájaro de la palabra en un soliloquio de ínti-mas vivencias. Pasan las nubes bajo la llanura de sus pies y se cree transportada al cielo mientras su rostro terso aparece extrañamente iluminado. A lo lejos el constante maullar de un minino pone el techo sonoro a la mañana fría, sumamente fría. La imaginación de la mujer se va llenando de fotogramas de cine mudo, en una situación de atractiva rareza. Va soñando despierta con una identidad indefectiblemente propia. ¿Qué va a preparar para llevar mañana a su menuda grey al pueblo? Tiene que aprestarse a arreglar la blusa, dar albayalde a las alpargatas, remendar la flaca faltriquera, el refajo, preparar el chal, la pelliza de su hombre, sacar sus postizas (él arreglará, afinando, su guitarra); que no falten el laud y las
sona-jas. Cada elemento familiar portará un instrumento y no faltarán -la familia es numerosael triángulo y la botella estriada, la castañeta y la zambomba. Los «zagales», esperanza y pesadilla, se acercarán a su falda como pollos al cobijo de la clueca. Desgreñados, habrá que peinarlos antes de la salida, limpiar los mocos ¡Qué pesadilla los resfriados invernales!, poner en su mano la rebanada de pan untada de manteca procedente del recién sacrificado marrano. Un sorbo de café de malta preparará los estómagos antes de la salida. El acerado frío apretará sus carnes, pero la ilusión es tanta... No olvidará poner en el chaleco del abuelo la yesca, el eslabón y la petaca, ni preparar el candil y la «torcía» en el vasar de la cocina y poner aceite en el farol de la tartana. Saldrán de madrugada y emprenderán un sendero de ilusiones. Para el camino, castañas, nueces, bellotas... Antes habrá que sacar el agua del aljibe, aviar la pollada, poner la alfalfa a los conejos, el panizo a pavos y capones, el heno a las cabras, el amasijo a los lechones... Preparará la creciente en el lebrillo tapándola para que duerma bien; luego en la artesa eñirá concienzudamente la masa y hará los panes (uno pequeñín para el cabo tripa) que colocará sobre la tabla, sobre un mullido piso de espolvoreada harina, hasta la hora de poner al horno, que tiene preparado ya de leña, tomillo y romero que perfumará la hornada. Ayer hizo ya, como anticipo navideño, tortas de naranja y de
anís, de matalauva, galletas, bizcochos de serení, alfajores, bollos de Bilbao, cordiales y un interminable etcétera. En la cámara del hogar campesino penden como una verbena dedicada a Pantagruell, longanizas, butifarras, morcillas, salchichones y morcones, junto a granadas y melones del pasado verano, sin que falte en un rincón el cofin con los higos. Sobre un pequeño vasar, dispuesta para el uso inmediato la faca cabri-tera que penetrará en las entrañas del apetitoso tocino veteado. El año ha sido bueno y se ha preparado la sementera tras la lluvia de pasados días y anhelan abuelo y nietos llegar a adorar al Niño junto a las rejuvenecidas viejas imágenes del templo. Por fortuna no se ha desvanecido la costumbre, ni la arraigada tradición y todo será visto bajo la mirada más benevolente. El camino se hará corto; a veces a paso lento, otras cansino, a veces al trote y al llegar a la pequeña iglesia el pesebre que contiene al recién nacido se abrirá como una flor arrancada al alma de la tierra.
excomulgado, que se los jalaba la iglesia. Y ni aún así, pudieron con aquellas gentes que obligaron al obispo y demás jerarcas a salir corriendo a refugiarse en sus suntuosos aposentos, porque como ahora, no existía ninguna razón real, salvo el egoísmo de unos pocos, para que se lleve a situaciones de limite la economía doméstica de los que estamos a pie y no cabalgamos en lo alto de la
burra. Y encima, el dinero vaya a engrosar lo que en la economía popular se llaman manos muertas: que lo meten en las cajas fuertes, o bajo las losas y no vuelve a ver la luz de la inversión. Y aquellas gentes: aquellas admiradas gentes que empezaron a entender que ellos eran la fuerza social, el verdadero motor de la sociedad, nosotros, sus herederos, nos
limitamos a verlas pasar y presenciar ya escenas de acatamiento y servilismo como tan magistralmente interpretó Alfredo Landa ante su señorito en aquella película, de cuyo nombre no quiero acordarme. Que los reyes magos, que por eso son magos, les traigan muchos bienes a quienes, por no saber, no saben ni escribir la carta. Felicidad.
Mateo García
L
Hasta el 25 de Enero de 2008
OPINIÓN
Cosas de playas En este verano último las autoridades del ramo, que supongo serán las Concejalías de Infraestructuras y de Turismo, han cambiado los grifos de los lavapiés de las playas de Mazarrón (por lo menos, en las del Puerto y Rihuete que es en donde yo más me muevo). Con muy buen criterio, con la idea de que se derroohe menos agua dulce, porque sólo sale agua ahora cuando se tiene empujado el pulsor. Y
entonces uno se cansa y está menos tiempo lavándose. Ya que la verdad es que se despilfarraba demasiada agua con el sistema anterior, por ejemplo, cuando los chavales jugueteaban en ellos, haciendo ríos y demás. Y ya es sabido por todos que el líquido elemento no está de sobra precisamente, por lo que debemos concienciarnos entre todos de articular todos los mecanismos posibles para el ahorro de tan preciado líquido.
Es por lo que pienso, y como yo muchísima gente, que el golpe definitivo para que dicho ahorro de agua sea más efectivo que nunca es emplear el sistema que ya se aplica en algunas playas de Alicante: que el agua de los lavapiés venga del propio mar, que está a pocos metros. No creo que el sistema a emplear sea muy costoso. Y aunque asi lo fuera, se ganaría a largo plazo con la inversión realizada. Ya que con esta agua, sí que podemos estarnos
17
todo el tiempo que queramos en los lavapiés, porque nunca se va a agotar y resulta gratis. Por otro lado, comentar que ese diseño nuevo de lavapiés de casita madera que ha aparecido en las playas este último año no ha sido muy efectivo que digamos, ya que resultan para poner los pies muy incómodos. Los metalizados de forma de cohete siguen siendo los más prácticos y efectivos. Muchas gracias y hasta la próxima. J. A. C. C.
Sala o Salón de actos de la Universidad Popular de Mazarrón La Sala de la Universidad Popular es un local público para uso y destino a lo que siempre se le ha dispuesto, pero no con fines e intereses comerciales submarinos. En principio dice que es una INVITACION con degustación GRATIS y que todos los asistentes
recibirán un regalo solo por su asistencia. ¿Quién controla todo esto? Además la oferta va con una foto de familia, plasmada en la INVITANCION, provocando así, una buena asistencia tal y como está la sociedad con la anorexia, delgadez etc.
Cuando nos tocan el bolsillo El bolsillo. Eso es lo que nos interesa a los ciudadanos de a pie a los que el año nuevo nos ha traído una serie de subidas en materia energética (no olvidemos que el mundo está en crisis), a las que hay que añadir las subidas en impuestos que los mazarroneros sufriremos este año como viene siendo habitual. Si los estudios son ciertos, los mazarroneros somos los más generosos, ya que aportamos a la corona cantidades ingentes de dinero. Ése que no vemos por ningún lado... Ah, si, se me olvidaba, en autopistas que también suben de precio, por ejemplo. Queda claro a estas alturas que los mazarroneros estamos abocados a pagar por todo. El capitalismo ha llegado a todos los rincones y al vecino de a pie, además de rascarle el bolsillo los bancos, los impuestos, el agua, la crisis energética y la coyuntura
macroeconómica, pues además nos lo vamos a tener que rascar para aparcar, para ir a Cartagena, etc, etc. Está claro que aquí el dinero no es problema y que el bolsillo de los mazarroneros está condenado a aguantar lo que le echen. Porque, desde luego, la oposición lo que es defendernos no nos va a defender mucho, visto lo visto. Y aquí nos vamos convirtiendo en algo cada vez más que parecido a lo que antiguamente se denominaban feudos o ducados. Maravilloso, al final acabaremos por vender el coche para pagar la gasolina, con la ayuda de los impuestos y alguna cosa que de seguro que se nos ocurre para exprimir un poco más al contribuyente. Por otra parte también alegra ver cómo se lleva a cabo la campaña de hacer inhabitable el Puerto de Mazarrón. Con la extensión de aceras que se está realizando (eso sí, con los
Si es una conferencia es un acto público indebido ya que no lo firma nadie ¿Qué garantías generales ofrece al ciudadano? en un lugar público que se supone que debe de estar controlado por la Concejalía de Cultura. Sres. de Comercio, defensores
de la familia, de Seguridad Ciudadana y de Cultura¿Es una charla o una conferencia? Cuando interesa a bombos y platillos es el Salón de Actos de la Concejalía de Cultura, y cuando no es bueno que suene mucho es la Sala de la Universidad Popular, Frente al Centro de Salud de Mazarrón. U. L. F.
bordillos bien altos para que el turista se deje las ruedas en ellos), este verano va a ser especial. Aunque claro, si nos atenemos a aquella frase lapidaria de que Puerto de Mazarrón tan sólo presenta en verano problemas puntuales, total, por añadirle un «puntual más de esos» no pasa nada. Verás tú el atranco que vamos a tener. Y eso después de ver cómo si queremos aparcar hay que rascarse también el bolsillo desde hace un año. Que, claro, el aparcamiento de pago no sólo lo pagan los turistas, ¿verdad?. También lo pagamos los mazarroneritos y, si no, pues multa al canto si se te ocurre dejar el coche fuera pegadito a la línea amarilla, que salimos más rentables. Porque la moda de educar al contribuyente en normas de circulación a golpe de papeleta también da lo suyo, sobre todo en atención a la lluvia de multas que al parecer nos toca de vez en cuando, porque no hay que rascar mucho para encontrar a alguien que haya sido
obsequiado con un bonito regalo en el parabrisas de su vehículo, o sea, multado. El caso es que esta pequeña ciudad cada vez se está haciendo más insufrible. Aunque algún adepto al régimen cante albricias y jolgorios de eso tan popular que se ha dado en llamar «gestión» y que trae a Mazarrón poco más de 20.000 euros de subvenciones en Cultura para acondicionar la Villa del Rihuete, por citar un ejemplo. Todo un logro, cuando municipios como Moratalla (con poco más de ocho mil habitantes) se adjudica 70.000 euros, o a Pliego (con poco menos de cuatro mil) se le asignan 38.000 mil euros. A ver, señores, ¿qué ocurre?, ¿qué Mazarrón no tiene monumentos que requieran fuertes inversiones para su rehabilitación?. Y encima nos lo apuntamos como todo un logro. Desde luego, no sé adónde vamos a ir a parar. Ya lo dice el refrán, «año nuevo...» R.L.V.
Recordamos a nuestros lectores y colaboradores que nos hagan llegar sus opiniones preferentemente en formato electrónico, o archivo de texto informatizado. Las colaboraciones de opinión deberán ser entregadas personalmente en nuestra redacción por los interesados en tiempo y forma, admitiéndose el formato electrónico con la debida identificación. Para cualquier inclusión en esta publicación de las colaboraciones éstas han de ser entregadas con el tiempo suficiente antes de la edición correspondiente. Así mismo, La Voz de Mazarrón no se identifica ni se hace responsable del contenido de los artículos de opinión de nuestros colaboradores ni de las cartas publicadas en la sección correspondiente de nuestros lectores. Para participar en la sección Cartas al Director insistimos en la necesidad de que los escritos dirigidos a ésta deben aparecer firmados y acompañados de una fotocopia del Documento Nacional de Identidad de sus autores. En este sentido recordamos que el uso de datos personales falsos es un delito tipificado por la ley.
Hasta el 25 de Enero de 2008
18
OPINIÓN // Un poco de Historia
PSOE: UNA HISTORIA EJEMPLAR» (4ª parte) La Revolución Roja de Asturias (II) Carlos Corvalán
«Con la rebelión de 1934, la izquierda española perdió hasta la sombra de autoridad moral para condenar la rebelión de 1936». (Salvador de Madariaga)
Como quedó reflejado en el artículo anterior, Asturias terminó siendo un fracaso para los intentos bolchevistas del PSOE. El Generalísimo socialista, Ramón González Peña, y sus colaboradores Belarmino Tomás y Teodomiro Menéndez, fueron capturados y condenados a muerte, pero finalmente indultados in extremis por el gobierno de Lerroux. Algo un tanto difícil de entender, sobre todo en el caso de González Peña, pues aparte de «estratega» revolucionario, había sido a todas luces el autor del robo perpetrado en el Banco de España de Oviedo, de donde sustrajo la entonces nada despreciable cantidad de 14.425.000 ptas. (En el juicio sostuvo que las cantidades «ocupadas» fueron entregadas al Comité para que las distribuyese de la forma más adecuada). El propio Teodomiro Menéndez, que se había declarado inocente el día de su detención, afirmó que le oyó manifestar en el Banco Español de Crédito, donde estaba reunido junto con otros socialistas, que «fracasado el movimiento y con los millones del Banco España, había llegado el momento de marcharse». El socialismo español recompensó la «honestidad» política y democrática del Generalísimo asturiano nombrándolo Comisario Político a principios de la Guerra Civil y Presidente de la Comisión Ejecutiva de UGT en 1937. En el colmo del esperpento, le dio la Cartera de Justicia en uno de los gobiernos de Negrín. Sin embargo, había que buscar cabezas de turco que sirvieran de escarmiento, y fue así que, irresponsablemente -por parcialidad y dejadez de su obligación de aplicar la Justicia con todas sus consecuencias-, el gobierno radical-cedista de Lerroux dio su «Enterado» a las sentencias de muerte dictadas por sendos Consejos de Guerra celebrados contra dos segundones: el sargento Diego Vázquez, que había desertado con las armas en la mano para pasarse a los revolucionarios, y el minero Jesús Argüelles, conocido por «El Pichilatu». Ambos fueron ejecutados el 2 de febrero de 1935. Y es que, muy contrariamente a los bulos y exageraciones propalados por la Izquierda, la campaña de Asturias distó mucho de ser una carnicería o una lucha desigual, pues culminó con la rendición pactada de los mineros sublevados, gracias a la capacidad negociadora del general Eduardo López Ochoa. Por otra parte, fue así mismo falso que Francisco Franco estuviese y participase en Asturias. Quien sí estuvo y participó directamente en las operaciones militares, al mando de unidades legionarias y de tropas moras (los revolucionarios les tenían auténtico pánico), fue el entonces Teniente Coronel Juan Yagüe. Y también fue cierto que López Ochoa se le enfrentó ante sus deseos de lanzar a los moros sobre la población, algo que no se produjo gracias a la firmeza del Director de las operaciones militares. (A recordar el pago que en el 36 dieron los socialistas a la humanidad y comprensión de López Ochoa: asesinarlo, decapitarlo, clavar su cabeza en una pica y pasearla por las calles de Madrid). De hecho, pocos días después de sofocada la rebelión, el 24 de octubre, cuando Franco llegó a Oviedo en visita de inspección, en el séquito de los ministros Hidalgo, Guerra del Río y Aizpún, abrazó a López de Ochoa y no a Yagüe. Lo que resulta de todo punto probado es que poco después de los hechos referidos algunos mandos militares y de la Guardia Civil procedieron a una venganza lenta y cotidiana. Entre ellos destacó el Comandante de la Guardia Civil Lisardo Doval y Bravo («hay que extirpar la semilla revolucionaria de los vientres de las madres»), que recibió la misión de capturar a los fugados y descubrir las armas escondidas, mandato que cumplió con calificación de sobresaliente. Es evidente que Doval, más eficaz que escrupuloso según afirmaría Salvador de Madariaga, empleó la tortura para conseguir sus éxitos, entre los que destacó la captura de González Peña, aunque para nada con el carácter indiscriminado (los «miles de obreros martirizados») que le fue achacado.
Consecuencias y efectos de la Revolución Alejandro Lerroux, Presidente del Gobierno, escribiría después de los sucesos revolucionarios: «El Gobierno que formé y presidí desde el 4 de octubre de 1934 no había, ni con su programa ni con su acción, dado motivo ni pretexto alguno para que se alterase o enardeciese el espíritu revolucionario de las
masas trabajadoras. Sin embargo, contra mí y contra mi Gobierno se produjo la grave revolución socialista y separatista que se venía anunciando. ¿Por qué? (...). Todos se titulaban demócratas y, sin embargo, se alzaban contra lo que la democracia había legal y legítimamente resuelto. (...). Si ellos eran demócratas y habían aceptado la legalidad creada y habían acudido a las urnas, ¿en qué razón o motivo legal, doctrinal o político, se fundaban para rebelarse contra lo que la democracia había acordado? (...). Otros eran los móviles que les impulsaron y los propósitos que perseguían (...) El impulso de aquel movimiento del 34, en el que los bajos instintos de la plebe enardecida se manifestaron en todo su horror, venía de lejos, se había dado en Rusia, se transmitía a través de organizaciones internacionales, contaba con el concurso asalariado de la mayor parte de los miserables que monopolizaban la dirección del marxismo español.» Globalmente, el pretendido «Octubre Rojo» se saldó en España con -son cifras oficiales- 1.335 muertos y 2.932 heridos, la mayoría de ellos en Asturias, en números respectivos de 1.084 y 2.074. De los muertos de toda España, 1.051 eran paisanos, de entre ellos varios religiosos. El resto correspondió a miembros de las Fuerzas de Seguridad y del Ejército. La propaganda de la Izquierda pretendió -pasados casi 74 años sigue mendazmente empecinada en hacerlo- que la Revolución fue la respuesta obrera, campesina y proletaria en definitiva al intento de imponer el fascismo por parte de las derechas, a la opresión ejercida por quienes a la sazón tenían el poder económico, a la necesidad de la clase obrera de redimirse de la miseria, etc., etc. Absolutamente mentira y falso, pues hasta la fecha ninguno de los historiadores progresistas que tanto abundan y que tanto predicamento tienen en los pesebres y establos mediáticos del gobierno del PSOE en particular y de la Izquierda en general, ha podido aportar ningún dato objetivo, con nombres y apellidos, de esos capitalistas de grandes fortunas, explotadores de los trabajadores, con los que, según ellos, la revolución quería acabar. Sin embargo, sí que hay nombres, apellidos y direcciones de religiosos; de jóvenes, unos recién ingresados en el Seminario, otros acusados de ser de derechas y por tanto de fascistas; de ancianos (Emilio Valenciano, de 83 años, fue un ejemplo concreto) cuyo «flagrante delito» fue haber participado en las guerras carlistas en defensa del Tradicionalismo; de sencillas gentes de pueblo, cuyo crimen era ser propietarios de pequeñas tiendas o establecimientos (ultramarinos, zapaterías, peluquerías, etc.)... José Antonio Primo de Rivera lo dejó entonces muy claro: «Si llega a triunfar la ola Roja, ¿quiénes hubieran sido sus víctimas? ¿Los grandes capitalistas? Ciertamente, no; el gran capitalismo es internacional; cuando recibe un golpe en un país, cubre las pérdidas con lo que en otros países ganan (....) pequeños industriales, pequeños comerciantes... Vosotros sois siempre las víctimas de la revolución...». Y esto por hablar de vidas humanas, que si se hace referencia a las pérdidas y destrozos materiales resulta increíble que todavía no se le haya caído la cara de vergüenza al socialismo español -debe ser que ni la conoce ni la ha conocido- por haber sido protagonista principalísimo y directísimo de semejantes tropelías y desmanes. Los socialistas, que predican en los mítines que «el progreso y la cultura van de la mano» (Joaquín Almunia, elecciones del 12 de marzo de 2000), que tanto escupen y vomitan a los demás la obligación de pedir perdón pos su participación en la «cruel represión franquista», que tanto restriegan a algunos su pasado o sus raíces franquistas, que se arrogan la propiedad, producción y crianza de la cultura, que han propiciado esa estafa revanchista, cobarde, sectaria, miserable y embustera de «Ley de Memoria Histórica», deberían hacer autocrítica, ser menos chulos y más humildes. Mientras ello no sea así, quédense con la repugnancia que origina su pestilente bagaje inmoral, pues sus actos en el Oviedo ocupado fueron propios de bárbaros, de animales salvajes, de chusma canalla perteneciente a la más baja y peor de las estofas. El edificio noble de la Universidad de Oviedo, fundada en el S. XVI por el Arzobispo Fernando Valdés Salas, quedó completamente destrozado.
Hasta el 25 de Enero de 2008
Un poco de Historia // OPINIÓN Su Biblioteca, con todo el material de incalculable valor que contenía (55.000 libros, entre los que destacaban 250 manuscritos, 66 incunables, valiosas obras impresas en el S. XVI y otros miles de volúmenes de los siglos XVII y XVIII) fue incendiada y destruida. Igual suerte le cupo a la de la facultad de Derecho, independiente de la Biblioteca General, cuyos ficheros, catálogos y cerca de 14.000 ejemplares, entre los que se encontraban algunas de las mejores enciclopedias jurídicas del mundo, desaparecieron en el fuego. Y lo mismo pasó a la Pinacoteca, que perdió valiosas obras de Zurbarán, Ribera y de otros pintores estimables del XVIII y del XIX... Todo el mobiliario existente, formado en su gran mayoría por muebles y tapices del XVII, quedó reducido a cenizas por completo. La Cámara Santa de la Catedral, construida en el S. IX por Alfonso II el Casto, cuyo tesoro artístico romanobizantino era de los más importantes del mundo, fue volada con dinamita. La Biblioteca del Seminario Conciliar de Oviedo, que albergaba 22.000 volúmenes, entre los que merece destacarse la Patrología completa de Jacques Paul Migne, escrita en griego y latín; una colección completa de todos los escolásticos y el Cursus de la Universidad de Lovaina, fue también pasto de las llamas. Igual que la Biblioteca de los PP Dominicos, que tenía unos 15.000 ejemplares referentes a Teología Dogmática y Moral, Derecho Canónico y Civil, Historia, Ciencia y Literatura. Los edificios de los Juzgados, el Palacio Episcopal, los más importantes hoteles... Como la Bastilla: no quedó piedra sobre piedra.
Actitud de Largo y Prieto pasados los hechos Largo no quiso cargar con ninguna culpa. Éstas fueron sus respuestas (en cursiva) a preguntas del Juez Instructor militar (en negrita): «¿Es usted el jefe de este movimiento revolucionario? No, señor. ¿Cómo es posible eso, siendo Presidente del Partido Socialista y Secretario General de los Trabajadores? ¡Pues ya ve usted que todo es posible! ¿Qué participación ha tenido usted en la organización de la huelga? Ninguna.» Y a preguntas del fiscal, seguía negando su responsabilidad: ¿Quiénes son los organizadores de la revolución? No hay organizadores. El pueblo se ha sublevado en protesta por haber entrado en el Gobierno los enemigos de la República. ¿Se puede ser más bellaco, cínico, mentiroso y embustero? Ante la queja pública de Prieto porque nadie quería hacerse responsable del movimiento, Largo emitió el siguiente juicio sobre su compañero y camarada: «Nadie con menos autoridad podía pronunciar tales palabras. ¡Él, a quien en la huelga de agosto de 1917 le faltó tiempo para cruzar la frontera, dejándonos a los demás en la brecha! ¡Él, que en diciembre del 30 se apresuró a salir al extranjero, dejándonos a los demás miembros del Comité revolucionario para que respondiésemos de lo hecho por todos! ¡Él, que habiendo aprobado quedarse en Madrid para el caso de que fuera necesario reunirse, sin decir nada ni consultar con nadie, en octubre del 34 se escapa a Francia, dejándonos a los demás en las astas del toro! ¡Él censuraba a los que estábamos bajo la amenaza de sufrir penas gravísimas!... Era el máximo de la frescura». Sin embargo, ya concluida la contienda civil, en 1942, Prieto, en una actitud que le honró, en su libro Discursos en América. Con el pensamiento puesto en España, dijo: «Me declaro culpable ante mi conciencia, ante el Partido Socialista y ante España entera, de mi participación en el movimiento revolucionario. Lo declaro como culpa, como pecado; no como gloria. Estoy exento de responsabilidad en la génesis de aquel movimiento; pero la tengo plena en su preparación y desarrollo.»
Postura del PSOE actual y su doble vara de medir Ante el golpismo revolucionario que protagonizaron sus antecesores en contra de la legalidad, el PSOE ha hecho igual que ellos: no asumirlo, no reconocer errores, y sí al contrario, sacar pecho, ensalzarlo e incluso reivindicarlo. El 1 de mayo de 1976, gobernando Adolfo Suárez, José Manuel Otero Novas, a la sazón Ministro de Educación, pidió en nombre del Gobierno a Felipe González, entonces Secretario General del PSOE, y a otros dirigentes socialistas, que suprimieran la edición en ciernes de un libro en el que ensalzaban el Golpe de Estado del 34, ya que -entendía el Gobierno- no era un buen comienzo democrático defender y enaltecer aquel violento ataque a las instituciones democráticas. ¿Respuesta? Negativa en redondo. Incluso el «socialdemócrata» González, el amigo de Helmut Khol y de Bush padre, se sentía «orgulloso» de la «gesta» protagonizada por sus antepasados ideológicos... Más aún, en 1984, estando ya los socialistas en el Poder, se celebró el cincuentenario del Golpe a nivel nacional y en gran número de ayuntamientos y CC. AA. gobernadas por el PSOE. Ese año se erigieron sendas estatuas a Indalecio Prieto y Largo Caballero, al pie de los Nuevos Ministerios, junto a la de Francisco Franco, que fue retirada el
19
pasado año, por la noche y sin previo aviso. En 1990 Francisco Fernández Ordóñez, ministro socialista de Asuntos Exteriores, invitó al presidente del gobierno asturiano, el también socialista Pedro de Silva Cienfuegos-Jovellanos, a la beatificación de los frailes asesinados en Turón. El asturiano excusó su asistencia en estos términos: «Agradezco ante todo su deferencia de integrarnos en la delegación oficial. No obstante, no vemos ni necesaria, ni conveniente esa representación, que creo no convocaría a un sentimiento de comprensión de todos los asturianos, dadas las múltiples tragedias que en todos los sectores sociales implicados comportaron los sucesos de 1934, y la voluntad máxima de considerarlos superados.» El mismo día de la beatificación el arzobispo de Oviedo, Gabino Díaz Merchán (siendo niño presenció cómo su madre y su padre fueron sacados de su casa por los milicianos socialistas revolucionarios y nunca más volvió a verlos, pues casi inmediatamente fueron asesinados) dijo: «En esta fecha surge en Asturias la revolución que desencadenó la campaña del odio y la violencia (...). El 5 de octubre un grupo de revolucionarios detuvo a los ocho hermanos y al padre pasionista, mientras celebraban la eucaristía. Los encarcelaron en la casa del pueblo durante 4 días. Mientras, el comité revolucionario, bajo presiones extremistas, decidió la muerte de estos hombres por ser religiosos y maestros cristianos de gran parte de los hijos del pueblo de Turón.» Cuando en 1999 estos nuevos beatos fueron canonizados, tampoco las autoridades asturianas, cuyo gobierno del Principado estaba en manos del también socialista Vicente Álvarez Areces, estuvieron en Roma, por tratarse de una celebración religiosa. La verdad era que según los socialistas asturianos estos gestos del Vaticano «no contribuyen a superar el odio de la división entre las dos Españas de aquella época». Sin embargo, el año anterior, casi en pleno centro de Oviedo se inauguró un monumento a la joven «rosa roja» Aida de la Fuente, que el 13 de octubre de 1934, cuando estaba disparando una ametralladora (tan «virginal» y «pacífica» era la homenajeada), fue abatida por miembros de las fuerzas del Teniente Coronel Yagüe. En el acto se encontraba presente, llegada desde Rusia, en donde vivía, su hermana Pilar, quien declaró: «La Revolución de Octubre del 34 iba a ser general. Asturias se organizó pensando de ese modo. Pero Madrid nos traicionó. Y Barcelona nos traicionó. Asturias fue vendida y traicionada y quedó sola, completamente sola.» Incluso el que fuera líder de la UGT, el hoy añorado y respetado -visto lo que se veNicolás Redondo, siendo Secretario General del sindicato socialista, declaró en una entrevista concedida a la periodista Isabel San Sebastián, refiriéndose al histórico dirigente socialista Ramón Rubial -era la época de las corruptelas socialistas y Rubial era el Presidente del partido-: «…Una larga vida dedicada a la lucha de las libertades desde la revolución de octubre del 34». Es decir, que también Redondo consideraba aquel levantamiento violento, cruento, marxista y bolchevique, como un «referente» de su partido y de su sindicato… Siguiendo en la misma línea de arrogante chulería, el 14 de mayo de 2000, el entonces Presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, uno de esos socialistas que pasa por ser «españolista», y con «sentido del Estado», el mismo que junto a la X máxima de la banda del GAL, Felipe González, fue a las puertas de la Prisión Central de Guadalajara a cantar el «adiós muchachos compañeros de mi vida» a los encarcelados por sentencia del Tribunal Supremo, Rafael Vera y José Barrionuevo, declaró también a ABC, en relación con los sucesos de Asturias del 34: «No pienso pedir perdón por nada. Ahora yo no participaría en algo así, pero en esos años sí hubiera estado». Es más, según publicó el diario La Nueva España, el 14 de octubre de 2000, el ayuntamiento de Mieres -del PSOEquería dedicar en aquella localidad un museo para, según manifestó un portavoz del partido «ensalzar su papel en el 34» porque «será una forma de recuperar nuestra historia, dignificar a nuestros padres y abuelos y reivindicar una historia que siempre se nos hurtó»... Un consistorio municipal del mismo color que el que en 1990 rechazó una invitación cursada por el ministro de turno para asistir a la beatificación de los frailes asesinados en Turón, bajo pretexto de que consideraba «superados los hechos». Qué miserables. ¿Se puede ser más hipócrita y falso?
Hasta el 25 de Enero de 2008
20
REGIÓN
«Murcia no se vende» entrega sus premios «Boina» Cuando en Murcia, hace años, arreciaron las protestas ciudadanas ante la política urbanística que estaba empezando a practicar el Partido Popular, con la dilapidación de los recursos naturales y la desprotección sangrante de parajes protegidos, el presidente Ramón Luís Valcárcel se atrevió, públicamente, al regreso de un viaje de Londres -a donde se había desplazado para potenciar los resorts urbanísticos que empezaban a proliferar en la Región- a calificar de nostálgicos y defensores de una Murcia de la «boina» a quienes se mostraban contrarios a esa política basada en el monocultivo del ladrillo y en la proliferación de esos campos de golf. A partir de ese momento, la Coordinadora La Región de Murcia no se Vende (LRMNSV), aprovechó aquellas desafortunadas declaraciones del presidente autonómico murciano para instituir los premios de la «boina», con los que, año tras año, se quiere reconocer la labor de quienes luchan por otro modelo de desarrollo para la Región y para la preservación de la raíces culturales murcianas. Este año, se ha producido el tercer acto, desarrollado el pasado martes 18 en el edificio Moneo, con presencia en la sala de destacadas personas de la vida política y social, como Lola Hernández y José María Marín, diputada regional y secretario de política institucional del PSRM-PSOE, respectivamente, el coordinador y diputado regional de IURM José Antonio Pujante, el concejal de Bullas de esta formación política José María Ortega, junto a otros miembros de este partido como Pedro Marset, Elvira Ramos, Javier Sánchez y Diego Jiménez, mientras que por el Foro Ciudadano contábamos con la asistencia de su presidente, Patricio Hernández, el ex presidente, Antonio Campillo y Caridad de Santiago, junto a Paco Morote, del Foro Social. Previamente a la entrega de los galardones, Miguel Ángel Esteve Selma, profesor de Ecología de la UMU, y Pedro García, geógrafo y
presidente de ANSE-Murcia, disertaron sobre la problemática del litoral murciano, concretamente la presión urbanística que se está ejerciendo sobre La Manga y otros espacios protegidos como la Marina de Cope, evidenciando este último las consecuencias del cambio climático en la regresión de la línea costera en zonas de playa como la de La Llana, en San Pedro del Pinatar. En el acto de entrega de las boinas, el primer galardón recayó sobre el matrimonio de huertanos Pedro Camacho y Violante Pardo. Pedro improvisó unas palabras de agradecimiento al auditorio, muy emotivas y sentidas, en las que aportó datos sobre su arraigo en la casa de la Huerta de la que el Ayuntamiento pretende desalojarlos para la construcción de un vial de tráfico. Especial interés despertó el relato de las dificultades económicas que han tenido que superar para consolidar esa casa y su pequeño huerto y para sacar adelante a sus cuatro hijos. A continuación, el panochista Antonio López Vidal «El Moreno» improvisó, en lenguaje panocho, una supuesta carta dirigida a las autoridades («señoritos») por este matrimonio de afectados que fue muy aplaudida por el público asistente. Recogió su boina, en segundo lugar, el catedrático de Geomorfología de la Universidad de Murcia y experto en desertificación Francisco López Bermúdez, profesor que cuenta en su haber con más de 30 proyectos de investigación, 15 publicaciones y más de 200 artículos en revistas especializadas de todo el mundo sobre el problema de la desertificación en el planeta. El catedrático, que ha sido galardonado, además, por su especial empeño en la defensa del Valle de Ricote, se mostró partidario de que la sociedad civil exija a la clase política mayor respeto al medio ambiente, aprovechando el 2008, fecha que la ONU va a dedicar a la celebración del Año Internacional del Planeta, para la adopción de políticas ambientales activas y eficaces para que podamos seguir viviendo en armonía con el
medio y administrando con racionalidad nuestros recursos naturales, pues, dijo «hemos de legar a las generaciones futuras una Región al menos igual que la que hemos recibido». El abogado Diego de Ramón Hernández, otro de los galardonados, tras levantar la sonrisa del auditorio al proclamar su admiración por Francisco de Asís, el patrón de los ecologistas según dijo, agradeció la boina y alertó sobre la necesidad de hurgar en el seno de las sociedades de crédito de la Región, responsables del mantenimiento y financiación de un modelo de desarrollo urbanístico depredador del medio ambiente. Informó que está dispuesto a trasladar sus informaciones sobre el particular al seno del Parlamento Europeo, pues el volumen que manejan las Cajas de ahorro para financiar los proyectos urbanísticos en marcha o en trámite supera al prepuesto de la Comunidad Autónoma de Murcia. Recibió la cuarta boina Marcela Crespo, argentina afincada en Totana, localidad en donde ejerce de portavoz de la plataforma vecinal «No a este Plan Urbanístico», además de ser responsable activa de la web alternativa Azogue.net. Marcela afirmó tajante: «No nos callarán, porque tenemos libertad», en alusión a las amenazas recibidas por un sector de vecinos y vecinas de aquella población en relación con sus denuncias de la corrupción urbanística en que está inmersa la corporación municipal totanera, para añadir a continuación: «Los políticos no tienen un cheque en blanco. Mejoremos la democracia, con una democracia pero participativa», tras cuyas palabras pasó a romper con sus manos un ejemplar del recién aprobado Plan General de Ordenación Urbana de Totana. La quinta boina, concedida a Francisco Camino, decano de Colegio de Arquitectos de Murcia (COAMU), fue recogida en su nombre por Nacho Tornel, ex presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de La Paz, quien destacó del homenajeado su trabajo abnegado y callado por consolidar otro modelo de ciudad más habitable. Recordemos que el COAMU impulsó en su día un Concurso
Internacional de Ideas para la remodelación del Barrio de La Paz, del que resultó ganador un proyecto que no ha sido considerado por el Ayuntamiento de Murcia, que ha entregado las obras de remodelación de una parte de este barrio (unas 1500 viviendas) al constructor López Rejas. A este respecto, Nacho bromeó: «El proyecto de La Paz, no se va a hacer, porque le falta un campo de golf», afirmación que levantó las risas del auditorio. Por último, Paco Cutillas, uno de los animadores del acto presentó el premio otorgado a las trabajadoras de «Abellán Ecological Foods», empresa ubicada en el Cruce de El Raal, en plena huerta murciana, que se dedica a la elaboración de productos ecológicos a partir de materia prima cultivada por estos métodos, y que, además, participa solidariamente en proyectos de colaboración con ONG como Médicos sin Fronteras y Ecologistas en Acción, entre otras. Recibió el galardón la responsable del departamento comercial de esta empresa, quien, tras agradecer el mismo, hizo alusión a una bella sentencia india que alerta sobre la desaparición de los espacios naturales. En el transcurso del acto se anunciaron dos campañas
que la coordinadora LRMNSV está apoyando. La primera, «Costa contra corrupción» trata de recaudar, mediante bonos, fondos para hacer frente al importe de la sanción impuesta al premio nacional de Medio Ambiente Pedro Costa Morata, denunciado por el fiscal de Águilas por un artículo de prensa en el que Pedro Costa criticaba duramente la ineficacia judicial aguileña ante los casos de corrupción urbanística en aquella parte de la costa murciana. Con la otra campaña «Marina de Cope y su entorno es un espacio natural protegido. ¡Defiéndelo!», se pretende generar el ambiente preciso para una acción no violenta, consistente en el posible encadenamiento de 100 personas, que, con otras de apoyo, denuncien con este gesto la Actuación de Interés Regional (AIR) Marina de Cope, lugar protegido en donde la Comunidad Autónoma está dispuesta a apoyar la construcción de un puerto deportivo, con más de 1.500 puestos de amarre, unas 20.000 plazas hoteleras, 5.000 viviendas y varios campos de golf…elevando la presión urbanística hasta el extremo de que una zona que hoy cuenta con unos cientos de vecinos podría llegar a albergar más de 60.000 habitantes.
Hasta el 25 de Enero de 2008
REGIÓN
21
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes activa una web para informar de las ayudas para alquiler de viviendas a jóvenes El portal de la CARM en Internet, www.carm.es, cuenta con una página web en la que la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes ofrece toda la información necesaria sobre la tramitación de las ayudas de la Renta Básica de Emancipación para jóvenes de entre 22 y 30 años, y que entraron ayer en vigor. La página dispone de la información para la tramitación de las ayudas, de los requisitos, los formularios de solicitud (con copia para los interesados y para la Administración), del modelo de declaración jurada necesario y de la legislación aplicable en vigor (Real Decreto 1472/2007 y Real Decreto 801/2005), entre otros datos. La Consejería ha decidido activar esta página, www.carm.es/op, en vista del colapso sufrido desde el día de ayer en la página web del Ministerio de Vivienda, y con el
fin de garantizar que los interesados puedan solicitar estas ayudas. La gestión de las solicitudes se realiza en la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes donde se procederá también a la tramitación y estudio de las mismas, emitiendo la resolución en un plazo máximo de dos meses. Las citadas ayudas sobre la renta básica de emancipación a jóvenes supondrán la subvención de 210 euros durante un máximo de 4 años para alquiler de vivienda a jóvenes de entre 22 y 30 años con el fin de facilitarles la emancipación, siempre que cumplan los requisitos previstos en el Real Decreto 1472/2007, de 2 de noviembre, relacionados con el nivel de renta o que se trate de su primera vivienda, entre otros. Los jóvenes interesados pueden acudir también a las
oficinas únicas de vivienda ubicadas en los municipios de Murcia, Lorca, Cartagena, Blanca, Jumilla, Cehegín y Totana. También en la Oficina de Información de Vivienda ubicada en las dependencias de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, así como en el resto de ventanillas únicas de los municipios. Solicitudes Hasta las 14 horas del pasado jueves, 3 de enero, el número de solicitudes de información requerido ante las diferentes
oficinas de la Región de Murcia supera las 300 peticiones, de las que un total de 21 se registraron para iniciar su tramitación. De esta manera, ayer miércoles en Murcia se resolvieron 107 peticiones; en Cartagena, 4; en Cehegín 1, y en Jumilla, Blanca, Totana y Lorca, ninguna. De este total, 8 quedaron registradas para iniciar su tramitación. Durante la jornada del jueves, 209 solicitudes de información se han recibido en las diferentes oficinas. En
Murcia, 200; en Cartagena, 4; en Cehegín 1; en Blanca 4, y en el resto de oficinas, ninguna. En esta jornada, 13 solicitudes se han registrado para su tramitación. ¸No obstante, la Consejería d Obras Públicas, Vivienda y Transporte aún no ha podido iniciar el trámite de las citadas solicitudes debido a que la Interface Web preparada por el Ministerio de Vivienda para ello no ha sido activada, pese a que fue una de las demandas del consejero José Ballesta para proceder a la firma del convenio.
La Región se coloca entre los Turismo y la UPCT principales exportadores de vinos a firman un convenio los Estados Unidos de América para desarrollar líneas de investigación Las exportaciones de vinos de la Región de Murcia a los Estados Unidos han experimentado un espectacular ascenso en los últimos años, lo que ha colocado a nuestra Comunidad Autónoma entre los primeros puestos del ranking de exportaciones de vinos por provincia a dicho país. Mientras que en el año 2001 se vendieron 1.538.735 euros, en el ejercicio de 2006 se alcanzaron ventas por valor de 10,6 millones de euros. El aumento de las exportaciones se debe a la labor de promoción de los caldos regionales en el competitivo mercado americano que lleva realizando desde hace dos años el Instituto de Fomento (INFO) a través del denominado Plan de Vinos en Estados Unidos, con la marca «La España inesperada: Monastrell. Vinos de Murcia», en el que participan las bodegas más representativas de la
Región. A lo largo del pasado año, distintas bodegas tomaron parte en una serie de actuaciones promocionales de sus caldos, tales como catas, maridajes, presentaciones en diferentes ciudades americanas, participación en eventos de carácter internacional así como en misiones comerciales inversas. Todo ello ha posibilitado dar a conocer y posicionar los vinos que se elaboran en la Región de Murcia en diferentes puntos de la geografía norteamericana. Repercusión en los medios de comunicación americanos La prensa estadounidense ha resaltado recientemente la calidad de los vinos de la Región, cuya presencia en diferentes ciudades y estados americanos es cada vez mayor. A finales del pasado año, una de las principales publicaciones del sector vitivinícola en Estados
Unidos, Winereviewonline.com, recogió las características de los vinos de la Región de Murcia en un amplio reportaje titulado «The Mystery and Magic of Murcia». Asimismo, Michael Franz, columnista del «The Washington Post», dedicó recientemente un reportaje a las tres Denominaciones de Origen de la Región bajo el título «Murcia’s Emerging Excellence». En esta ocasión, se analizan algunos de los vinos más representativos de las mismas y pertenecientes a diferentes bodegas. Por su parte, Ted Loods, editor de la publicación «Art &Auction magazine» detalla en un artículo las similitudes de los caldos murcianos de uva Monastrell con determinadas zonas de Francia, como Mourvèdre y los vinos de la zona de Rhône, y realiza una descripción de los vinos de Jumilla.
Redacción La Consejería de Turismo y Consumo y la Universidad Politécnica de Cartagena han firmado un convenio de colaboración para desarrollar líneas de investigación en materia turística desde la Escuela Universitaria de Turismo. En virtud de este convenio la Escuela Universitaria de Turismo de Cartagena realizará actividades de investigación mediante la realización de actividades complementarias como seminarios, ponencias, jornadas, mesas redondas y publicaciones referentes al ámbito turístico. La Consejería de Turismo y Consumo, por su
parte, apoyará y financiará dichas actividades con una subvención de 12.000 euros. El convenio tiene una duración de un año. Estas líneas de investigación del sector turístico permitirán continuar con la constante adecuación de la Administración regional a las necesidades sociales y la búsqueda de nuevos productos turísticos en la Región de Murcia, cuya calidad constituya un elemento diferenciador acorde con el desarrollo sostenible. La formación de grupos de investigación y desarrollo que promuevan, desarrollen y profundicen en la investigación turística desde las universidades regionales, es una petición de la Asamblea Regional al Gobierno murciano.
Hasta el 25 de Enero de 2008
22
SERVICIOS
Ofertas y demandas de trabajo / Compra - Venta / Pérdidas - Hallazgos Se ofrece chico para cobrar facturas o recibos y para trabajar como recepcionista. Sólo por las tardes.629312153. ..................... Se ofrece chica titulada en enfermería y con expeciencia para asistencia domiciliaria. Tlfs. 968592347 y 649022000 ..................... Oportunidad única de negocio internacional. Sustanciosos ingresos por cuenta propia. Sea su propio jefe. 609 87 83 12. ..................... Si eres emprendedor, necesitas un cambio de trabajo y quieres tener más tiempo libre, llama al 600 859 181. .....................
EMERGENCIAS SANITARIAS 061 EMERGENCIAS 112 BOMBEROS 968 591 115 EMERGENCIA MARÍTIMA 900 202 202 CRUZ ROJA 968 591 854 PROTECCIÓN CIVIL 968 591 115 POLICÍA LOCAL 968 591 775 GUARDIA CIVIL Pto. de Mazarrón 968 594 103 Puerto 968 594 103 CENTROS MÉDICOS Mazarrón 968 590 411 Copla 968 345 000 HOSPITALES Arrixaca 968 841 500 Rossel 968 592 255 AYUNTAMIENTO Centralita 968 333 007 Ser. Sociales 968 592 717 Urbanismo 968 591 411 Juventud 968 591 810 Deportes 968 591 852 Turismo 968 594 426 Uni Popular 968 591 766 BIBLIOTECAS Mazarrón 968 333 007 Puerto
Se ofrece mujer para limpieza de hogar y cuidar ancianos. 649 374 018. ..................... Oportunidad de trabajo en un negocio independiente y serio. 680 417 315 ..................... Empresa multinacional ofrece ingresos extra a tiempo parcial o completo. 626 068 790. ..................... Se ofrece chica para limpieza de casas y escaleras por horas. Tlf.: 646538428. ..................... Se ofrece administrativa con FP II, con conocimientos de ofimatica y contabilidad, con experiencia en ventas.
968 153 312 PARROQUIAS Mazarrón 968 592 302 Puerto 968 594 016 HOGAR PENSIONISTA Mazarrón 968 590 947 Puerto 968 594 016 SERVICIOS Aqualia 902 23 60 23 Iberdrola 968 590 215 Butano 968 154 383 Autocares 639 647 343 Taxis 968 590 676 Taxis 968 595 122 OTROS Notaría 968 590 475 Notaría 968 590 216 Grúa 629 638 878 Cofr. Pesca 968 594 215 Con Náutico 968 153 464 A Comercio 968 592 564 R Ancianos 968 590 583 MEDIOS COMUNICACIÓN La Voz del Guadalentín 968 590 900 Fax: 968 591511 La Voz de Mazarrón 968 592 459 Telesatélite 968 591 504 Popular TV 968 150 989 Costa Cálida 968 595 036
Tlf. 619 62 80 76 ..................... Se necesita ayudante de cocina para Restaurante en Bolnuevo. Trabajo todo el año. Turno de tarde/noche. Interesados llamar al 968158383 ..................... Se hacen reparaciones e instalaciones a domicilio de ordenadores. Tlf. 678 59 86 76. ..................... Se necesita personal para trabajar en peluquería y estética en Mazarrón. Tlf. 968 59 28 44. ..................... Se necesita chica/o con conocimientos de alemán para
BOLNUEVO Anfora Pº Juan de Borbón 968 150 632 Bemajumi Avda. de Bolnuevo 968 150 649 Los Faroles Avda. Pedro López 968 150 739 Don Pepone Avda. Pedro López 968 150 909 El Jardín Subida a Zaira 968 150 767 Europa Avda. Pedro López 968 150 865 J.F. Avda. de Bolnuevo 968 150 802 Las Redes Pº Juan de Borbón 968 150 909 Manduca, Restaurante Avda. Segado del Olmo, 968158383 Rincón de Elías Paseo Juan de Borbón 670 361 472 Siesta Avda. Bolnuevo ISLA PLANA Y LA AZOHÍA Almadraba Hotel L'Azohía 968 150 228 Barbacoa Entrada a la Azohía, San Ginés 968 150 200 Casa de Nono Ctra. de Isla Plana Isla Plana 968 152 056 Karaoke Calipso Centro Comercial el Alamillo, junto a al farmacia, Tlf. 607 39 14 74 La Azohía Barrio de Pescadores La Azohía 968 150 264 La Chara C/Mayor Isla Plana 968 150 216 Mesón Isla Plana C/Mayor Isla Plana 968 152 027 Rest. Acuario Tlf. 968 150248 EN EL INTERIOR Casa Colorá Leyva Ctra. Leyva 968 437 410 Cañadas de Romero. 968 42 91 45. El Portichuelo El Portichuelo Ctra. de Murcia 968 590 578 El Puente La Majada Pedanía La Majada 968 590 498 Los Cazadores Los Cazadores Ctra. de Aguilas 968 158 943 Mesón Mariano Urb. Camposol 968 138 496 Montiel La Atalaya Pedanía La Atalaya 968 592 132 Saladillo El Saladillo Ctra. de Murcia, Km. 43, 968 138 211 Sol
trabajos en oficina. Interesados llamar urgentemente al 868 10 42 10. ..................... Se necesita chica/o para compartir piso. 662 453 903 ............................. Se busca piso para alquilar en Mazarrón pueblo. Interesados llamar al teléfono 653 570 169. ............................. Se vende piso urgentemente, por traslado. Céntrico y muy económico. Los interesados llamar al 657 319 551. ..................... Se vende apartamento de 1 dormitorio, amueblado y con piscina en urbanización
Cañada de Gallego C/Mayor 968 158 885 PUERTO DE MAZARRÓN Alboran Restaurante-Hotel C/ Concha Candan 1, 968 155 759 Asador Claudio. Tlf. 968 590 756 Av e n i d a C/Mayor 968 594 055 Barbas Concha Candau 968 594 106 Beldamar Avda. Costa Cálida 968 594 826 Casa del Mar Plaza del Mar China Town Plaza del Mar 968 595 153 Chino Pekín 2 Avda. Tierno Galván 968 154 392 Chiquito Santiago 43, 968 595 322 Club de Regatas Puerto Deportivo 968 153 218 Cofradía Pescadores Paseo Marítimo 968 594 215 Domi Dos Avda. Doctor Meca 968 595 229 Egea Trafalgar 48, 968 594 607 El Caldero Puerto Deportivo 968 153 005 El Gallo Verde Sierra del Carche 16, 968 595 188 El Parador Avda. Vía Axial El Parque. 968 15 32 36. El Paseo Paseo Marítimo 968 153 739 El Puerto Plaza del Mar 968 594 805 El Duende Paseo del Rihuete 968 33 21 17 Estadio Playasol I, 968 154 232 Gran Muralla Paseo Marítimo 968 153 608 J.P. Avda. José Alarcón 968 594 944 La Barraca C/Santiago 3, 968 594 402 La Carihuela Paseo Marítimo, 968153608 La Farola Paseo Marítimo 1, 968 595 522 La Línea C/Cartagena 2, 968 594 559 La Meseguera Avda. del Sol-Bahía 968 15 57 15 Girasoles, Bar Cafetería Restaurante C/ Girasoles, Playasol 1, 968595438
ajardinada. 105.000 euros. Los interesados llamar a los teléfonos 619 16 96 49 y 650 888 727 ..................... Se vende piso a estrenar en la Avda. Constitución, amueblado, con electrodomésticos y sin dar entrada. 646 069 781. ............................. Se vende piso muy económico cerca de la Avda. de la Constitución.Interesados llamar al tlf. 660 895 273. ............................. Se vende piso junto al jardín de La Purísima. Con electrodomésticos nuevos. Tlf.: 660 787 377.
La Peña. Pº Marítimo 968 595 641 Los Cisnes Avda. Doctor Meca Los Toneles, Tasca.- El Alamillo Puerto de Mazarrón Madrid Hernán Cortés 12, 968 594 350 Marcela Avda. Costa Cálida 968 154 294 Mensapizza Paseo de la Sal 968 595 757 Mesón la Bodeguilla C/ San Ginés Michel Paseo Marítimo Miramar Avda. Tierno Galván 968 594 008 Pagano C/Cartagena 968 595 353 Paparazzi Pizzas 968 59 50 96 Patio de Gregorio. 968 15 43 01. Pensión Bar La Venta. 968 15 38 65 Pizarrón2-Palenque Mediterráneo 2, 968 153 086 Pueblo Salado Avda. Tierno Galván 968 595 537 Pizarrón I Costa Cálida 13, 968 594 940 Proa El Alamillo 968 153 138 Zalabí Club de Regatas - 968 15 32 18 MAZARRÓN Cafe Bar Molina Avda. Constitución 669 22 22 84 El Colorao Avda. Constitución 968 592 740 El Matas Avda. de las Moreras 968 591 774 El Rincón de Pepe C/del Pino La Fundición C/ La Fundición, 616 371 868 Lardín Avda. Constitución Mensapizza Fdez. Caballero 2, 968 592 197 Molera Filomeno Hostench 968 591 405 Pedro Guillermo C/Carmen 3, 968 590 436 Ramón Avda. Constitución 968 592 44 Siena C/Salvador Dalí 10, 968 591 553
Hasta el 25 de Enero de 2008
NEWS REGIÓN
23
Culture gives 244,000 euros to the Regional Ministry of local museums for infrastructures Culture to give 280,000 euros to restore and management costs Cultural Goods The Regional Ministry of Culture, Youth and Sports, through the General Direction of Fine Arts and Cultural Goods, is giving 224,000 euros subvention to the local museums in the Region of Murcia to finance infrastructures, equipment and management costs. 124,000 euros will finance the management costs of the local museums. 3,796 euros will be for the the Museo Arqueológico and Centro Interpretación del Mar in Águilas; 6,700 euros for Centro Arqueológico Los Baños, in Alhama de Murcia; 17,178 euros for the Museo Arqueológico La Encomienda in Calasparra and 14,692 for the Museo Arqueológico Municipal de la Soledad. Furthermore, 19,200 euros for the Museo Arqueológico in Cehegín; 15,950 euros for the Museo Arqueológico Jerónimo Molina and 3,000 euros for the Museo Arqueológico Municipal in Lorca. Moreover, there are 11,493 euros for the inventory and labour of the Museo Arqueológico Factoría Romana
de Salazones de Mazarrón; 2,400 euros for the Museo Etnográfico Carlos Soriano in Molina de Segura; 2,260 euros for the Museo de Grafología Augusto Vels in Puerto Lumbreras; 15,450 euros for the Museo Minero in La Unión; and 11,881 euros for the Museo Arqueológico Municipal Cayetano Mergelina in Yecla. On the other hand, the infrastructure and management costs will be financed with 120,000 euros. 1,096 euros for the Museo Arqueológico and Centro de Interpretación del Mar in Águilas; 4,250 euros for the Centro Arqueológico Los Baños in Alhama de Murcia; 10,500 euros for the Museo del Vino in Bullas. 21,000 euros for the Museo Arqueológico la Encomienda in Calasparra; 2,529 euros for the Museo Arqueológico Municipal la Soledad in Caravaca de la Cruz; 20,000 euros for the Museo Arqueológico in Cehegín; 4,736 euros for the Museo Arqueológico Municipal Jerónimo Molina in Jumilla; and 2,450 euros for the Museo Arqueológico Municipal in Lorca.
This way, the reformations in the Museo Arqueológico Factoría Romana de Salazones in Mazarrón has been financed with 11,660 euros; 3,600 euros for the Museo Etnográfico Carlos Soriano in Molina de Segura; 1,022 euros for the Museo Etnológico Municipal in Moratalla; 2,385 euros for the Sala Museo de Grafología Augusto Vels in Puerto Lumbreras; 20,712 euros for the Museo Minero of La Unión, and 13,250 euros for the Museo Arqueológico Cayetano Mergelina in Yecla. Finally, the Regional Ministry of Culture, Youth and Sports has given 30,000 euros to finance the development of projects dealing with the research and spread of the private museums. 4,500 euros for the Museo Labradorcico in Águilas; 6,000 euros for the Mina Las Matildes in Cartagena; and 4,500 for the Cofradía del Rollo in Jumilla. Also, 6,000 euros will go to the Parroquia de San Miguel in Mula; 3,200 euros to the Museo del Palmar, and 5,800 to the Museo Mariano de las Fiestas de la Virgen in Yecla.
Luck has been aloof again in Mazarrón. Out of the 770 million euros it delivered, El Niño has just left nearly 600,000 euros in the whole community. In the Region, two of the twelve prizes of 14,000 euros per the ticket and 1,400 per
tenth: the 28,318 and the 01.030. The former was sold by three lottery distributors in our community, and the latter was sold by the distributor number 2 in Fortuna. The distributor number 2 of
Murcia, known as San Pedro, sold 38 tickets that means 532,000 euros in prizes. The lottery distributor number 53 in Sangonera la Verde, and the number one in Ceutí delivered a total of 28,000 euros in prizes each.
The Regional Ministry of Culture, Youth and Sports, through the General Direction of Fine Arts and Cultural Goods, has given to the town councils, non-lucrative entities, and private companies in the Region of Murcia a value of 238,619 euros aimed at the restoration of cultural goods considered as chattel in the cultural inheritance of the Region of Murcia. Out of the total subsidy, 180,200 euros will go to finance restorations of the properties of the local town halls in the Region. The Mazarrón Town Hall will
receive 21,000 euros for the restoration of the pavements of the Rihuete villa. Puerto Lumbreras will get a 4,000 euros subvention and Lorquí will have 2,900 euros. On the other hand, Moratalla will receive 70,000 euros, Pliego, 38,000, Cehegín, 15,000 and Caravaca de la Cruz, 4,995. Furthermore, 5,500 euros will go to Archena; 10,802 to Campos del Río, and 36,600 to the Cartagena Bishop Finally, several Semana Santa Cofradías will get some subsidy.
The Region one of the main wine exporters to US El Niño leaves in the Region only 600,000 • The exports of wines from the Region of Murcia to the United States has experienced a spectacular increase in the last years and has placed our Community in the first places of the ranking of wine export to that country. In 2001, 1,538,735 euros were sold there, whereas 10,6 million euros were reached in 2006. The American press has recently stressed the quality of the Regional wines. Late in the
last year, one of the main publications on wine in the USA, winereviewonline.com, picked the features of the wines of the Region of Murcia up in a large report titled «The Mystery and Magic of Murcia». Furthermore, Michael Franz, writer of the Washington Post, wrote an essay about the three Denominaciones de Origen of the Region under the title «Murcia’s emerging excellence».
Hasta el 25 de Enero de 2008
24
CULTURA
280.000 euros para la restauración de Bienes Culturales La Consejería de Cultura, Juventud y Deportes, a través de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, ha concedido a los ayuntamientos, entidades sin ánimo de lucro y a particulares de la Región subvenciones por un importe de 283.619 euros, destinadas a la restauración de bienes culturales de carácter mueble integrantes del patrimonio cultural de la Región de Murcia. De dicho importe, un total de 180.200 euros se destinan a financiar restauraciones de bienes propiedad de corporaciones locales de la Región. En concreto, el Ayuntamiento de Mazarrón recibirá 21.000 euros para realizar la restauración de los pavimentos de la villa de Rihuete, el de Puerto Lumbreras será beneficiario de una subvención de 4.000 euros para acometer la restauración de muebles del siglo XIX ubicados en las dependencias municipales, en tanto que el de Lorquí recibirá 2.900 euros destinados a la restauración del lienzo «Inmaculada» expuesto en la sede del Consistorio local. Por otro lado, el Ayuntamiento de Moratalla recibirá 70.000 euros para acometer la restauración de las pinturas murales de la hornacina del altar mayor de la ermita de la Rogativa, el de Pliego 38.000 euros para restaurar los frescos de la iglesia de Santiago Apóstol de la localidad, el de Cehegín contará con 15.000 euros para atender la restauración de la
colección de materiales arqueológicos del Museo Arqueológico municipal, y el de Caravaca de la Cruz será beneficiario de 4.995 euros destinados a la restauración del lienzo «Retrato del Literato» ubicado en el Ayuntamiento. Por su parte, se concede una subvención de 5.500 euros al Ayuntamiento de Archena para acometer la restauración de la caja de caudales de las Tres Llaves, otra de 18.802 euros al de Campos del Río para la restauración de las imágenes «Nuestro Padre Jesús» y «Santísima Virgen del Rosario» de la iglesia de San Juan Bautista de la localidad, y para la restauración de la escultura de doña Juana Calderón ubicada en el consistorio de la localidad. Por otro lado, se ha destinado un total de 103.387 euros a la restauración de bienes culturales de carácter mueble propiedad de particulares y entidades sin ánimo de lucro. El principal beneficiario de estas ayudas es el Obispado de Cartagena, que ha recibido un total de 36.600 euros, desglosados de la siguiente manera: 2.360 euros para la restauración de la custodia procesional del siglo XVIII, obra de Zadayatti, de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Molina de Segura, 30.000 euros para la restauración de los revestimientos decorativos de la iglesia San Miguel de Mula, y 4.250 euros para la ejecución de la segunda fase de restauración
La Villa del Rihuete será puesta en valor
La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales concederá al Ayuntamiento de Mazarrón 21.000 euros para llevar a cabo la restauración de los pavimentos de la villa romana del Rihuete.
Los pavimentos de la villa del Rihuete están localizados en los fondos arqueológicos dependientes del Museo Factoría Romana de Salazones en espera de su restauración e integración futura en la ampliación del Museo Municipal. Los pavimentos pertenecen a un yacimiento hoy en día no visitable localizado en la zona costera del Rihuete, que se localizaron en la década de los años setenta del pasado siglo. Se trata de una vivienda romana conocida como villa romana del Rihuete o de Ramón Pérez, construida a comienzos del imperio, entre finales del s. I a. d.. C y principios del s. I d. C.
de las pinturas murales de la iglesia del Pilar de Dolores de Pacheco. Por su parte, varias cofradías de Semana Santa han sido beneficiarias de diversas ayudas. En concreto, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía de Cieza recibirá 18.000 euros para acometer la restauración del grupo escultórico «Flagelación»,
la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Marrajos) de Cartagena obtiene 12.600 euros para la restauración de la túnica de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno y para del manto procesional de la Virgen de la Soledad. Finalmente, la Asociación Hermandad de Labradores del Paso Azul de Lorca recibirá
16.150 euros para la restauración de la imagen de la «Inmaculada Concepción» de la entidad. Por último, se conceden sendas subvenciones, de 12.000 y 8.000 euros, a las Madres Carmelitas Descalzas para la restauración de los lienzos de «Santa Teresa» y de la «Inmaculada» ubicados en el Monasterio de la Encarnación de Algezares, en Murcia.
244.000 euros para museos municipales de la Región La Consejería de Cultura, a través de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, concede a los museos municipales de la Región de Murcia subvenciones por un importe de 244.000 euros, destinados a financiar infraestructuras y equipamientos, así como gastos de funcionamiento. Así, un total de 124.000 euros se dedican a financiar gastos de funcionamiento de los museos dependiente de las corporaciones locales. En concreto, se destinan 3.796 euros para acometer trabajos de inventariado y catalogación de los fondos del Museo Arqueológico y Centro Interpretación del Mar de Águilas; 6.700 euros para el
inventario y registro de materiales arqueológicos y para la edición de dos guías didácticas para alumnos de educación primaria y secundaria del Centro Arqueológico Los Baños de Alhama de Murcia; 17.178 euros para acometer labores de limpieza de los fondos del Museo Arqueológico La Encomienda de Calasparra y 14.692 euros para implantación del programa didáctico destinado a los visitantes del Museo Arqueológico Municipal de La Soledad. Asimismo se asignan 11.493 euros para inventario y labores internas del Museo Arqueológico Factoría Romana de Salazones de Mazarrón; 2.400 euros para atender el
programa de visitas, talleres y cuadernillos didácticos del Museo Etnográfico Carlos Soriano de Molina de Segura; 2.260 euros para el inventario y catalogación de los fondos del Museo de Grafología Augusto Vels de Puerto Lumbreras; 15.450 euros para la ordenación y archivo de documentos y fondos no expuestos del Museo Minero de La Unión; y 11.881 euros para financiar dos becas de colaboración-formación y la edición de la monografía Fragmentos históricos de la muy noble, muy leal y fidelísima Villa de Yecla, recogidos por Cosme Gil Pérez de Ortega por parte del Museo Arqueológico Municipal Cayetano de Mergelina de Yecla.
Nuevo libro de Manuel Campoy Rojo
Estampas El poeta Manuel Campoy Rojo acaba de editar el que es su último libro «Estampas», en el que recoge una serie de reflexiones, tal y como él mismo expresa, en forma de verso. A través de los versos el poeta va dejando traslucir su pensamiento más íntimo y sus sentimientos por lo que el resultado es una obra llena de sencillez y sinceridad, en la que Campoy recoge lo que él define como estampas de la vida. Estampas de la vida en las que tienen cabida reflexiones, sentimientos, el amor o la inquietud por la muerte. El poeta recoge en la última parte del libro parte de su propia vivencia por lo que afirma que, a través de la lectura de esos versos también conoceremos su vida. Vivencia y experiencia son las palabras que vienen a definir la última creación de Manuel Campoy Rojo que nos ofrece unas pinceladas de la vida en formato de versos que, en su conjunto, vienen a conformar esas instantáneas, estampas de vida.
Era de madrugada Cuando sobre el carro le pasaron De su cuerpo con un lienzo cubierto Le asomaban los pies descalzos. Al lado, su cayado y un saco oscuro Donde le encontraron Tres patatas Y un trozo de pan rancio. En la noche fría de luna, Cuando dormían los pájaros Quiso coger las estrellas Y, sonriendo, voló de un salto. Soñaba el niño dormido Con el «tío del saco» Donde lleva a los niños muertos Para dar sus órganos A los hijos enfermos
Hasta el 25 de Enero de 2008
CULTURA
Alquimia de Luz
25
Melancolía
Daniel José Aragón Fotografía de fauna, flora y macro
En Verde
El fotógrafo de naturaleza no elige el momento ni la luz donde sus actores interpretan la vida tal y como la desconocemos, mostrándola tal y como la creemos conocer, sin percibir de aquel instante parado que en ocasiones ha necesitado de otros muchos de estudio, paciencia, perseverancia y casualidad.
CULEBRABASTARDA. Malpolon monspessulanus.
CULEBRA BASTARDA. Malpolon monspessulanus. Rambla de Las Moreras. Mazarrón.
Sabemos que están ahí, pero apenas las vemos, tan solo cuando se cruzan en la carretera o en un camino, o son atropelladas en medio de la calzada, y aun así, desde una posición superior nos impresionan y asustan. Pero es realmente difícil encontrarlas en su cubil al acecho, es como que te toque la lotería.
La serpiente emplumada Anoche me contaron Que volvió a aparecer en las sombras De los charcos y barros del malecón Han atrancado puertas y tinajas Dicen que se cuelan en los patios Para robar los pollos y pichones Que contaminan el agua donde se cobijan Y que sus pelos envenenan el rastro que dejan. Dicen que son monstruos, no culebras Que son viejas y gordas Que llevan pelos negros como coronas Que se ponen de pie, silban y atacan. Me contaron que los aguadores las cazan Para que no corrompan las aguas De las balsas, pozas y tinajas Y que en los túneles han visto centellear sus ojos
De demonios y dragones, no de ratas Estas pardas de pelos emplumadas Viven en las ramblas empapadas En los rincones oscuros De donde nos traen las aguas Han venido al pueblo Para castigar nuestra osadía De horadar la sierra, para escurrir sus lagrimas Por secar La Perdiz y Los Rincones. Se han engalanado con sus plumas Como si fuese su estandarte Para que allí donde hagan su pillaje Recordemos en cada sorbo Que de la Perdiz hoy bebemos Y que al aguador, no le quedan muchos viajes.
"Altibajos" Juan Sánchez
La vida es como un péndulo Que viene y va, De la alegría a la tristeza Y más allá. Montaña rusa de sentimientos Que asusta a los puellos, Hombres niños, Y encanta a los idos Antes de estar cuerdos. La vida es una escalera Que sirve para subir Y también para bajar. Sendero que discurre Entre el bosque de la fantasía Y el prado de la realidad. Menguan los bosques, Crecen los prados, Y los ojos se acostumbran A ver caminos soleados. Entre tanto, unos pocos Buscan frutos olvidados, Recogen fresas silvestres Para saciar el espíritu Y no sentirse encarcelados. La vida es como un péndulo Que viene y va, De la alegría a la tristeza Y más allá… Ya está a la venta la obra, «Hojas que bate el viento». Poemas de amor, de reflexión personal y de cierta crítica social. Estos temas son el epicentro de Juan Sánchez, autor de la obra, y no son nada insignificantes, todo lo contrario, cada uno de ellos daría para llenar, y de hecho así ha sido, miles de libros, no sólo de poemas si no de todos los géneros literarios. Un libro de poesía que nace como colofón a una larga trayectoria en el intrincado mundo de los sentimientos.
Hasta el 25 de Enero de 2008
26
DEPORTES
17 equipos en la Liga de Fútbol Sala «Villa de Mazarrón» Este lunes comienza el campeonato de la Liga de Fútbol Sala «Villa de Mazarrón 2008». Está organizado por la concejalía de Deportes del ayuntamiento de Mazarrón y en él participan 17 equipos que optarán a un primer premio de 1.500 euros. Otra de las novedades de este campeonato que suple al veraniego de la «Liga de Empresas» es el lugar de celebración. Todos los partidos se disputarán en el nuevo pabellón de La Cañadica de lunes a jueves, en horario de 21.00 horas a 23.00 horas. Dos partidos por día, una jornada completa por semana, descansando un equipo en cada una de ellas. La organización, limitando el número de jugadores federados por equipo, ha conseguido un record de conjuntos participantes, logrando de esta manera su objetivo principal con esta competición, fomentar el deporte no profesional entre los jóvenes del municipio.
Sorteo del calendario del campeonato con la presencia de los representantes de los equipos
CALENDARIO «VILLA DE MAZARRÓN 2008» 1ª JORNADA GRUAS Y TALLERES MAZAMOVIL MOVAL MAREVA Y COMPAÑIA 14/01/08 22:00 MOVIL PELEGRINOS CONSTRUCCIONES OROMAZA 15/01/08 21:00 LOTERIAS 2 MAZARRON F. VIDEO LOPEZ M. ALCALA 15/01/08 22:00 BAR PUENTER CONST. SURMAZA LA ACEÑA CONST. MENDEZ NOGUERA 16/01/08 21:00 SUPERMERCADO SILVA LAS CAVILAS 16/01/08 22:00 LORENSOL ALBA FRESH LINE 17/01/08 21:00 PELUQUERIA GARRIDO ZONA DEPORTIVA 17/01/08 22:00 RESTAURANTE LOS GALAYOS JADE Y AUTOMAZA BAR LUIS CARPINTERIA METALICA RAJA (DESCANSA) 2ª JORNADA 21/01/08 21:00 GRUAS Y TALLERES MAZAMOVIL PELUQUERIA GARRIDO 21/01/08 22:00 ZONA DEPORTIVA LOTERIAS 2 MAZARRÓN 22/01/08 21:00 CARPINTERIA METALICA RAJA MOVIL PELEGRINOS 22/01/08 22:00 ALBA FRESH LINE SUPERMERCADO SILVA 23/01/08 21:00 CONSTRUCCIONES OROMAZA BAR PUENTE CONST. SURMAZA 23/01/08 22:00 JADE Y AUTOMAZA BAR LUIS MOVAL MAREVA Y COMPAÑIA 24/01/08 21:00 P. LA ACEÑA CONST.MENDEZ RESTAURANTE LOS GALAYOS 24/01/08 22:00 FOT. VIDEO LOPEZ M. ALCALA LORENSOL LAS CAVILAS (DESCANSA) 3ª JORNADA 28/01/08 21:00 MOVAL MAREVA Y COMPAÑÍA P. LA ACEÑA CONST. MENDEZ 28/01/08 22:00 LOTERIA 2 MAZARRON GRUAS Y TALLERES MAZAMOVIL 29/01/08 21:00 BAR PUENTE CONST. SURMAZA CARP. METALICA RAJA 29/01/08 22:00 LAS CAVILAS ALBA FRESH LINE 30/01/08 21:00 SUPERMERCADO SILVA FOT. VIDEO LOPEZ M. ALCALA 30/01/08 22:00 LORENSOL ZONA DEPORTIVA 31/01/08 21:00 PELUQUERIA GARRIDO JADE Y AUTOMAZA BAR LUIS 31/01/08 22:00 RESTAURANTE LOS GALAYOS CONST. OROMAZA MOVIL PELEGRINOS (DESCANSA) 4ª JORNADA 04/02/08 21:00 GRUAS Y TALLERES MAZAMOVIL LORENSOL 04/02/08 22:00 MOVIL PELEGRINOS BAR PUENTE CONST. SURMAZA 05/02/08 21:00 ZONA DEPORTIVA SUPERMERCADO SILVA 05/02/08 22:00 CARPINTERIA METALICA RAJA RESTAURANTE LOS GALAYOS 06/02/08 21:00 CONSTRUCCIONES OROMAZA MOVAL MAREVA Y COMPAÑIA 06/02/08 22:00 JADE Y AUTOMAZA BAR LUIS LOTERIA 2 MAZARRÓN 07/02/08 21:00 P. LA ACEÑA CONST. MENDEZ PELUQUERIA GARRIDO 07/02/08 22:00 FOTO V. LOPEZ M. ALCALA LAS CAVILAS ALBA FRESH LINE (DESCANSA) 5ª JORNADA 11/02/08 21:00 MOVAL MAREVA Y COMPAÑÍA CARP. METALICA RAJA 11/02/08 22:00 LOTERIAS 2 MAZARRÓN P. LA ACEÑA CONST. MENDEZ 14/01/08 21:00
12/02/08 21:00
LAS CAVILAS ZONA DEPORTIVA 12/02/08 22:00 SUPERMERCADO SILVA GRUAS Y TALLERES MAZAMOVIL 13/02/08 21:00 LORENSOL JADE Y AUTOMAZA BAR LUIS 13/02/08 22:00 PELUQUERIA GARRIDO CONSTRUCCIONES OROMAZA 14/02/08 21:00 RESTAURANTE LOS GALAYOS MOVIL PELEGRINOS 14/02/08 22:00 ALBA FRESH LINE FOT. VIDEO LOPEZ M. ALCALA BAR PUENTE CONST. SURMAZA (DESCANSA) 6ª JORNADA 18/02/08 21:00 GRUAS Y TALLERES MAZAMOVIL LAS CAVILAS 18/02/08 22:00 MOVIL PELEGRINOS MOVAL MAREVA Y COMPAÑIA 19/02/08 21:00 BAR PUENTE CONST. SURMAZA RESTAURANTE LOS GALAYOS 19/02/08 22:00 ZONA DEPORTIVA ALBA FRESH LINE 20/02/08 21:00 CARPINTERIA METALICA RAJA PELUQUERIA GARRIDO 20/02/08 22:00 CONSTRUCCIONES OROMAZA LOTERIAS 2 MAZARRÓN 21/02/08 21:00 JADE Y AUTOMAZ BAR LUIS SUPERMERCADO SILVA 21/02/08 22:00 P. LA ACEÑA CONST. MENDEZ LORENSOL FOT. VIDEO LOPEZ M. ALCALA (DESCANSA) 7ª JORNADA 25/02/08 21:00 MOVAL MAREVA Y COMPAÑÍA BAR PUENTE CONST. SURMAZA 25/02/08 22:00 LOTERIAS 2 MAZARRÓN CARP. METALICA RAJA 26/02/08 21:00 LAS CAVILAS JADE Y AUTOMAZA BAR LUIS 26/02/08 22:00 SUPERMERCADO SILVA P. LA ACEÑA CONST. MENDEZ 27/02/08 21:00 LORENSOL CONSTRUCCIONES OROMAZA 27/02/08 22:00 PELUQUERIA GARRIDO MOVIL PELEGRINOS 28/02/08 21:00 ALBA FRESH LINE GRUAS Y TALLERES MAZAMOVIL 28/02/08 22:00 FOT. VIDEO LOPEZ M. ALCALA ZONA DEPORTIVA RESTAURANTE LOS GALAYOS (DESCANSA) 8ª JORNADA 03/03/08 21:00 GRUAS Y TALLERES MAZAMOVIL FOT. VIDEO LOPEZ M. ALCALA 03/03/08 22:00 MOVIL PELEGRINOS LOTERIAS 2 MAZARRÓN 04/03/08 21:00 BAR PUENTE CONST. SURMAZA PELUQUERIA GARRIDO 04/03/08 22:00 RESTAURANTE LOS GALAYOS MOVAL MAREVA Y COMPAÑIA 05/03/08 21:00 CARP. METALICA RAJA LORENSOL 05/03/08 22:00 CONSTRUCCIONES OROMAZA SUPERMERCADO SILVA 06/03/08 21:00 JADE Y AUTOMAZA BAR LUIS ALBA FRESH LINE 06/03/08 22:00 P. LA ACEÑA CONST. MENDEZ LAS CAVILAS ZONA DEPORTIVA (DESCANSA) 9ª JORNADA 10/03/08 21:00 LOTERIAS 2 MAZARRÓN BAR PUENTE CONST. SURMAZA 10/03/08 22:00 LAS CAVILAS CONST. OROMAZA 11/03/08 21:00 SUPERMERCADO SILVA CARP. METALICA RAJA 11/03/08 22:00 ZONA DEPORTIVA GRUAS Y TALLERES MAZAMOVIL 12/03/08 21:00 LORENSOL
MOVIL PELEGRINOS PELUQUERIA GARRIDO RESTAURANTE LOS GALAYOS 13/03/08 21:00 ALBA FRESH LINE P. LA ACEÑA CONST. MENDEZ 13/03/08 22:00 FOT. VIDEO LOPEZ M. ALCALA JADE Y AUTOMAZA BAR LUIS MOVAL MAREVA Y COMPAÑIA (DESCANSA) 10ª JORNADA 24/03/08 21:00 MOVAL MAREVA Y COMPAÑÍA PELUQUERIA GARRIDO 24/03/08 22:00 MOVIL PELEGRINOS SUPERMERCADO SILVA 25/03/08 21:00 BAR PUENTE CONST. SURMAZA LORENSOL 25/03/08 22:00 RESTAURANTE LOS GALAYOS LOTERIAS 2 MAZARRÓN 26/03/08 21:00 CARP. METALICA RAJA LAS CAVILAS 26/03/08 22:00 CONST. OROMAZA ALBA FRESH LINE 27/03/08 21:00 JADE Y AUTOMAZA BAR LUIS ZONA DEPORTIVA 27/03/08 22:00 P. LA ACEÑA CONST. MENDEZ FOT. VIDEO LOPEZ M. ALCALA GRUAS Y TALLERES MAZAMOVIL (DESCANSA) 11ª JORNADA 31/03/08 21:00 GRUAS Y TALLERES MAZAMOVIL JADE Y AUTOMAZA BAR LUIS 31/03/08 22:00 LOTERIAS 2 MAZARRÓN MOVAL MAREVA Y COMPAÑIA 01/04/08 21:00 LAS CAVILAS MOVIL PELEGRINOS 01/04/08 22:00 SUPERMERCADO SILVA BAR PUENTE CONST. SURMAZA 02/04/08 21:00 ZONA DEPORTIVA P. LA ACEÑA CONST. MENDEZ 02/04/08 22.00 LORENSOL RESTAURANTE LOS GALAYOS 03/04/08 21:00 ALBA FRESH LINE CARPINTERIA METALICA RAJA 03/04/08 22:00 FOT. VIDEO LOPEZ M. ALCALA CONST. OROMAZA PELUQUERIA GARRIDO (DESCANSA) 12ª JORNADA 07/04/08 21:00 MOVAL MAREVA Y COMPAÑÍA LORENSOL 07/04/08 22:00 MOVIL PELEGRINOS ALBA FRESH LINE 08/04/08 21:00 BAR PUENTE CONST. SURMAZA LAS CAVILAS 08/04/08 22:00 PELUQUERIA GARRIDO LOTERIAS 2 MAZARRÓN 09/04/08 21:00 RESTAURANTE LOS GALAYOS SUPERMERCADO SILVA 09/04/08 22:00 CARPINTERIA METALICA RAJA FOT. VIDEO LOPEZ M. ALCALA 10/04/08 21:00 CONST. OROMAZA ZONA DEPORTIVA 10/04/08 22:00 P. LA ACEÑA CONST. MENDEZ GRUAS Y TALLERES MAZAMOVIL JADE Y AUTOMAZA BAR LUIS (DESCANSA) 13ª JORNADA 14/04/08 21:00 GRUAS Y TALLERES MAZAMOVIL CONST. OROMAZA 14/04/08 22:00 LAS CAVILAS RESTAURANTE LOS GALAYOS 15/04/08 21:00 SUPERMERCADO SILVA MOVAL MAREVA Y COMPAÑIA 15/04/08 22:00 ZONA DEPORTIVA CARP. METALICA RAJA 16/04/08 21:00 LORENSOL PELUQUERIA GARRIDO 16/04/08 22:00 ALBA FRESH LINE BAR PUENTE CONST. SURMAZA 17/04/08 21:00 JADE Y AUTOMAZA BAR LUIS P. LA ACEÑA CONST. MENDEZ 12/03/08 22:00
17/04/08 22:00
FOT. VIDEO LOPEZ M. ALCALA MOVIL PELEGRINOS LOTERIAS 2 MAZARRÓN (DESCANSA) 14ª JORNADA 21/04/08 21:00 GRUAS Y TALLERES MAZAMOVIL CARPINTERIA METALICA RAJA 21/04/08 22:00 MOVAL MAREVA Y COMPAÑÍA LAS CAVILAS 22/04/08 21:00 MOVIL PELEGRINOS ZONA DEPORTIVA 22/04/08 22:00 LOTERIAS 2 MAZARRÓN LORENSOL 23/04/08 21:00 BAR PUENTE CONST. SURMAZA FOT. VIDEO LOPEZ M. ALCALA 23/04/08 22:00 PELUQUERIA GARRIDO SUPERMERCADO SILVA 24/04/08 21:00 RESTAURANTE LOS GALAYOS ALBA FRESH LINE 24/04/08 22:00 CONST. OROMAZA JADE Y AUTOMAZA BAR LUIS P. LA ACEÑA CONST. MENDEZ (DESCANSA) 15ª JORNADA 28/04/08 21:00 GRUAS Y TALLERES MAZAMOVIL MOVIL PELEGRINOS 28/04/08 22:00 LAS CAVILAS PELUQUERIA GARRIDO 29/04/08 21:00 SUPERMERCADO SILVA LOTERIAS 2 MAZARRÓN 29/04/08 22:00 ZONA DEPORTIVA BAR PUENTE CONST. SURMAZA 30/04/08 21:00 ALBA FRESH LINE MOVAL MAREVA Y COMPAÑIA 30/04/08 22:00 JADE Y AUTOMAZA BAR LUIS CARPINTERIA METALICA RAJA 01/05/08 21:00 P. LA ACEÑA CONST. MENDEZ CONSTRUCCIONES OROMAZA 01/05/08 22:00 FOT. VIDEO LOPEZ M. ALCALA RESTAURANTE LOS GALAYOS LORENSOL (DESCANSA) 16ª JORNADA 05/05/08 21:00 MOVAL MAREVA Y COMPAÑÍA FOT. VIDEO LOPEZ M. ALCALA 05/05/08 22:00 MOVIL PELEGRINOS JADE Y AUTOMAZA BAR LUIS 06/05/08 21:00 LOTERIAS 2 MAZARRÓN LAS CAVILAS 06/05/08 22:00 BAR PUENTE CONST. SURMAZA GRUAS Y TALLERES MAZAMOVIL 07/05/08 21:00 LORENSOL SUPERMERCADO SILVA 07/05/08 22:00 PELUQUERIA GARRIDO ALBA FRESH LINE 08/05/08 21:00 RESTAURANTE LOS GALAYOS ZONA DEPORTIVA 08/05/08 22:00 CARPINTERIA METALICA RAJA P. LA ACEÑA CONST. MENDEZ CONSTRUCCIONE OROMAZA (DESCANSA) 17ª JORNADA 12/05/08 21:00 GRUAS Y TALLERES MAZAMOVIL RESTAURANTE LOS GALAYOS 12/05/08 22:00 LA CAVILAS LORENSOL 13/05/08 21:00 ZONA DEPORTIVA MOVAL MAREVA Y COMPAÑIA 13/05/08 22:00 ALBA FRESH LINE LOTERIAS 2 MAZARRÓN 14/05708 21:00 CONSTRUCCIONES OROMAZA CARPINTERIA METALICA RAJA 14/05/08 22:00 JADE Y AUTOMAZA BAR LUIS BAR PUENTE CONST. SURMAZA 15/05/08 21:00 P. LA ACEÑA CONST. MENDEZ MOVIL PELEGRINOS 15/05/08 22:00 FOT. VIDEO LOPEZ M. ALCALA PELUQUERIA GARRIDO SUPERMERCADO SILVA (DESCANSA) LAS FECHAS DE LAS SEMIFINALES Y FINAL ESTAN AUN POR DETERMINAR
Hasta el 25 de Enero de 2008
DEPORTES
Mazarrón Club de Fútbol 2 Real Betis Balompié B 1 MAZARRON: Reguero, Llamas, Ortega, Xabi Sánchez, Juanjo (Saura 85’), Carrasco (Zubillaga 90’), Gamiz, J. González, Álvaro (Brais 82’), Gavilán, Perona. R. BETIS B: Rene, Isidoro, Richi, Zamora, Pepe (Diego Segura 74’), Alex Ortiz, Fran Machado (Eloy 80’), Parra, Carlos Valverde, Rodri, Ruben (Israel 66’). ARBITRO: Cuesta Ferreiro (colegio madrileño). Cartulinas amarillas a los locales Ortega, Xabi Sánchez, Juanjo, Carrasco, Gamiz y Álvaro, por parte visitante Richi, Fran Machado y Parra. AUXILIARES: Revuelta Cruzado y Villanueva de Felipe. (Bien). GOLES: 0-1 Carlos Valverde, min. 15; 1-1 Carrasco, min. 40; 2-1 Perona, min. 63. CAMPO: Municipal de Mazarrón ante 800 espectadores. Foto Paco Piña
Juan Macareno Volvió a funcionar el binomio de fútbol domingo mañana, victoria local y es que de los 10 partidos del Mazarron como local en esta primera vuelta, recién finalizada, los siete que se han jugado en la matinal del domingo se han saldado con victoria local, pasando el Mazarrón a ser unos de los mejores debutantes de la segunda división B en toda su historia. La del pasado domingo fue una victoria épica, supo sobreponerse al filial verdiblanco a base de entrega, lucha y fe, mucha, siendo necesario remontar un partido que se le puso cuesta arriba en el minuto 15 cuando Carlos Valverde ejecutó de manera ejemplar una contra realizada por su equipo. Los sevillanos que llevaron el dominio del partido desde el pitido inicial, impusieron su ley con un fútbol de muchos quilates, dominando por completo a los locales que eran incapaces
de dar dos pases seguidos y mucho menos llegar al área rival. Los de Mena sabían a lo que jugaban, buscaban continuamente el primer toque y balones al hueco donde siempre había algún compañero dispuesto a amargar la mañana de Reyes al aficionado local, pero sin crear peligro real a excepción de la mencionada jugada de gol, y eso precisamente fue donde los béticos empezaron a cavar su propia tumba. Iban por delante en el marcador con un rival que no daba signos de poder inquietar su portería y se dejaron llevar, pero lo corto del marcador presagiaba que en cualquier jugada aislada que los de Machuca unieran, volverían a la vida, resucitarían en un partido que tenían perdido. Y esa jugada llegó en el cuarenta, Perona recoge un balón en el pico izquierdo de la frontal bética, se va de su par, la primera vez que un jugador local desbordaba en todo el choque, sirve un balón al
Real Murcia B 2 CD Bala Azul 2 R. MURCIA B: Alberto; Castellano, Manu (Ramírez), Alex (Alejandro), Quinín, Borja Pando, Gonzalo, D. Sánchez (Juanjo), Corbella, Aquino y Jonathan. BALA AZUL: Raúl; A. López, Millo, Vera, Nervios, Loren, Alberto, J. Orta (Kiko), J. Meroño, Emilio y Cañavate (Sergio). ÁRBITRO: P. Saorín. Bien. Amonestó al local Alex y expulsó con roja directo a Aquino, min. 49; visitantes, A. López, Millo, Vera, Loren, expulsó roja directa a Emilio, min. 49. GOLES: 0-1, min. 43: J. Orta. 1-1, min. 83: Juanjo. 1-2, min. 84: Sergio. 2-2, min. 89: Borja Pando.
área pequeña y allí Carrasco libre de marca iguala el electrónico. Esta jugada cambia por completo la historia de un partido que hasta ese momento tenia un ganador claro. El gol del empate da alas a los locales, encoge a los béticos, que no son capaces de sobreponerse a la adversidad. La tortilla da la vuelta, el Mazarron pasa de ser dominado a dominador hasta el final del encuentro, desata su furia y arremete contra la portería de Rene que hasta ese momento estaba siendo un espectador más. Antes de finalizar la primera parte se veía venir el segundo local, nada más comenzar la segunda mitad Carrasco estrella un balón en la base del poste izquierdo de la portería Sevillana. El dominio era total, sólo cuestión de tiempo que el Mazarrón se adelantara en el marcador ante un rival que no existía. Y era el día de Perona, no sólo aporta trabajo y da goles, sino que desde ayer también los hace, minuto sesenta y tres, Carrasco le da el balón en horizontal, en la misma frontal, arma su pierna derecha para que la pelota, tras dar en la cruceta entre dentro de la portería betita. En la media hora restante los mazarronetros pudieron haber hecho algún gol más pero no acertaron a culminar las jugadas que realizaron, los Punto muy valioso el conseguido por los de Puerto de Mazarrón en la mañana de Reyes del pasado Domingo. Si bien un empate ante el filial del Real Murcia a priori es un buen resultado, después de adelantarse por dos veces, sabe a poco. Pocas ocasiones de gol, en un partido que tuvo dominio alterno y en el que los locales siempre fueron a remolque ante un Bala que no supo defender su renta y se dejo empatar en el último minuto.
bélicos tan sólo gozaron de una, pero Reguero se encargó de pararla. Justa victoria local en un partido donde supieron sobreponerse a las circunstancias y conseguir una nueva victoria para cerrar esta primera vuelta con 29 puntos. En posterior rueda de prensa, Mena, técnico bético, explicó las causas de la derrota de los suyos. «Hicimos cuarenta minutos muy buenos, marcamos,
27
tuvimos la pelota pero el gol suyo, el primero, nos hizo mucho daño y en la segunda mitad no supimos cubrir las segundas jugadas y entrar en el partido». Por el contrario Machuca dijo «que en los primeros veinte minutos nos pudieron hacer un siete, ya que no estábamos, pero volvimos, superamos su gol y la segunda parte hemos vuelto a ser nosotros, ganar y estar tres puntos más cerca de la permanencia».
450 niños participaron en esta actividad
Cross para todos
Recientemente se ha celebrado la jornada de deporte escolar en materia de cross con una participación de unos 450 niños y niñas de los distintos centros escolares del municipio. Tras finalizar la prueba se entregaron los trofeos con la presencia del concejal de Deportes, Francisco Antonio Raja, y la concejala de Turismo y Cultura, Alicia Jiménez. En la categoría alevín masculino el primer clasificado es José Miguel Oliver del Manuela Romero, el segundo ICAM El Bouzaqui del Bahía y el tercero Alberto Navarro de Ginés García. En la categoría alevín femenino la primera es María Alicia Campos del Ginés García, la segunda María García del mismo centro y la tercera Noura Kadfi del Bahía. En la categoría infantil masculino el primero es Ismael Asan del I.E.S. Felipe II, el segundo Jorge Morilla del Manuela Romero y el tercero
Gonzalo Rubén del I.E.S. Domingo Valdivieso. En la categoría infantil femenino la primera María Aparicio del Domingo Valdivieso, la segunda Verónica Costa del Felipe II y la tercera Noelia Rojas del Domingo Valdivieso. En la clasificación del cadete masculino el primero fue Mustafa Sellami del Antonio Hellín, el segundo es Mohamen El Mansoure del Domingo Valdivieso y el tercero Marcos Jardín del Antonio Hellín. En la clasificación del cadete femenino la primera es Karina Sellami del Antonio Hellín, la segunda Raquel Nadador del Siglo XXI y la tercera Laura Gómez del mismo centro. En la clasificación juvenil masculina el primero es Alfonso Bosque del Antonio Hellín, Blas Navarro del Felipe II y el tercero Edwin Enrique del Siglo XXI. En la clasificación juvenil femenina la ganadora es Nuria Moulay Adán del Siglo XXI.
Hasta el 25 de Enero de 2008
28
SALUD
Maravillas García Puerta - Alfonso Liarte Pedreño Clínica Erasmo
La muerte súbita en deportistas La bradicardia se detecta con un electrocardiograma, pero en toda su trayectoria deportiva muchos son los deportistas que nunca se han realizado ninguno. Muchos recuerdan haber hecho reconocimientos médicos inespecíficos alguna vez pero sin pruebas más específicas. Esto se debe a que, de momento, no existe una normativa oficial que regule la obligatoriedad y los requisitos de los reconocimientos médicos, por lo que cada federación establece sus propias normas. Algunas exigen exámenes exhaustivos;
otras, como la de fútbol, sólo la presentación de «un certificado médico». A través de un chequeo médico deportivo que incluya, como mínimo, una exploración general, una valoración de la historia clínica y la realización de un electrocardiograma y una prueba de esfuerzo es posible detectar la presencia de muchas cardiopatías congénitas, que precisamente, son la causa de un gran número de fallecimientos repentinos entre deportistas. «En nuestro país se producen, cada año, entre 25 y 30 fallecimientos de este tipo» En España, la mayoría de deportistas que fallecen de forma repentina son futbolistas, ciclistas o atletas; un dato que no puede generalizarse a otros países ya que las actividades deportivas relacionadas con la muerte súbita varían de un lugar a otro en función de distintos factores,
como el número de individuos que practican un determinado deporte. Aunque, de vez en cuando, el fallecimiento de un deportista de élite salta a los medios de comunicación, la mayoría de estas muertes no suelen producirse en la alta competición, ya que los profesionales están más controlados. Sin embargo, «las pruebas no son infalibles», por lo que la prevención debe garantizarse de otras formas. Los expertos coinciden en señalar que la instalación de desfibriladores semiautomáticos en centros donde haya aglomeración de deportistas es fundamental. La mayoría de las muertes en atletas jóvenes se deben a un problema del corazón que acaba generando una arritmia. Ésta puede revertirse en muchísimas ocasiones gracias a la acción de un desfibrilador. I m p l a n t a r reconocimientos médicos exhaustivos que incluyan, al menos, la realización de un electrocardiograma e instalar desfibriladores semiautomáticos en lugares públicos permitiría reducir y prevenir el número de muertes súbitas. Además, todos deberíamos aprender a realizar la reanimación cardio pulmonar para poder asistir a cualquier persona, deportista o no, en caso de una cardiopatía aguda (infarto, …). Actualmente, una comisión está trabajando en la elaboración de los requisitos obligatorios para los reconocimientos médicos exigidos para la práctica deportiva, tal como recoge la Ley de protección de la salud y lucha contra el dopaje.
Sudden death in sportspeople The bradicardia is detected by an electrocardiogram, however many sportspeople have never taken any test of this kind along all their sporty career. Many of them remember some unspecific medical checkups, but none more specific tests. This is due to the fact that, at the moment, there is not official law regulating the obligation and the need of the medical tests, so each federation establishes their own rules. Some of them demand some exhaustive exams; and others, like the football ones, just the presentation of a «medical certification». With sporty checkups including a general exploration, a valuation of the medical history and an electrocardiogram, and an effort test, is possible to detect the presence of many congenital heart diseases, which precisely, are the cause of a great number of sudden deaths in sportspeople. «In our country, there are between 25 and 30 deaths for this reason each year» In Spain, most of the sportspeople who die suddenly are footballers, cyclists or athletes; these data can not be compared with other countries since the sporty activities dealing with the sudden death range from one place to another depending on different causes, such the number of people practising a certain sport.
Although, sometimes, the death of an elite sportsperson is in the media, most of these deaths do not usually happen in high competition, since professionals are more controlled. Experts point out that the setting of semi-automatic defibrillators at the centres full of sportspeople is essential. Most of the deaths in young athletes are due to problems in the heart which ends up in arrhythmia. This can be sometimes solved thanks to the action of a defibrillator. Setting exhaustive checkups including at least one electrocardiogram and setting semi-automatic defibrillators in public places would reduce and prevent the number of sudden deaths. Therefore, everyone should learn to make a cardio pulmonary resuscitation in order to be able to assist any person in the case of any serious heart disease. Today, a commission is working to get compulsory checkups in sport as the Law on health protection and fight against doping establishes.
Hasta el 25 de Enero de 2008
RAÍCES
29
Recordando Mazarrón Plaza del Ayuntamiento Antonio Rico
Fotos Paco García
(Arriba izquierda) Foto de 1955. Plaza del Caudillo, hoy del Ayuntamiento. A la derecha la Cruz de los Caídos, construida entre 1942 y 1943 y destruida en 1983... Al lado antigua Cruz Roja. (Abajo izquierda) Foto de 1985… con la Plaza en reparación. Enlosado, bancos, jardines, farolas… La anterior renovación se hizo en 1947. (Arriba derecha) Foto de 1990… con el traslado de los cuatro pinos en el atrio de la Parroquia de San Antonio de Padua con los jardineros en los tocones. A la izquierda la casa de Oliva, hoy nuevas oficinas municipales. (Abajo derecha) Instantánea del camión de Transportes Rufino descargando las losas para la plaza.
Hasta el 25 de Enero de 2008
MASCOTAS
31
in Tribulaciones de Tribulations medicina veterinaria veterinarian medicine
Francisco Sánchez Vera
L
a clínica de animales de compañía se diferencia de la del ganado de renta en cuanto se trata habitualmente a un solo individuo, que además tiene una serie de implicaciones afectivas con la familia o personas con las que vive. El primer acto clínico consiste en la realización de una serie de preguntas sobre el motivo por el cual el animal está en nuestra consulta, en segundo lugar pasamos a la exploración física de la mascota y por último, a la realización de una serie de prueba que nos ayuden a diagnosticar y tratar la enfermedad. Sin embargo estos tres pasos no son siempre sencillos, dependiendo de la clase de animal y de propietario acuda al veterinario. En lo referente al cuestionario de preguntas que se suele hacer sobre la salud del animal, como es obvio no podemos hacérselo directamente a nuestro paciente sino a la persona que lo acompaña, sin embargo por diferentes razones no siempre nos aportan la información que deseamos, es más, en ocasiones nos dan datos erróneos o
contradictorios. Así nos aseguran que el perrito que anda con gastroenteritis no ha comido más que su dieta habitual consistente pienso, cuando en la radiografía de abdomen observamos los huesos de medio cordero además de un metro de cable de metal. Nos comentan que el gato que está triste y cojo desde hace tres días «nunca» sale de casa y tras sedarlo observamos un enorme absceso por mordedura de otro gato del barrio. Nos aseguran que el tumor del tamaño de una pelota de balonmano que prende del cuello del perro apareció antesdeayer o lo que es más habitual simplemente no saben nada acerca del animal que vive con ellos. ¿Cuánto tiempo lleva enfermo? ¿Vomita, tiene diarrea o ambas cosas? ¿Qué aspecto tiene? ¿Qué tipo de alimentación es la habitual? ¿Han cambiado la dieta? ¿Tiene alguna intolerancia alimentaria? ¿Se cansa cuando hace ejercicio? ¿Piensa que el animal adopta posturas que puedan denotar dolor abdominal? ¿Ha estado antes enfermo? ... no lo sé. Bueno dígame la edad aproximada del perro, en realidad tampoco lo sé, bueno por lo menos dígame el nombre del perro. Se llama Mesi. ¡Estupendo!, ya sabemos como se llama el perro y que el dueño es del Barcelona, dos grandes datos que nos ayudarán
T
enormemente en el diagnóstico de la enfermedad. Una vez hecho el diagnóstico, tenemos en muchas ocasiones problemas de comunicación con algunos propietarios , y así como a veces no entienden de forma adecuada el pronóstico y el tratamiento que les proponemos. Veamos un ejemplo real : Su perro tiene un cáncer llamado hemangiosarcoma que le afecta al bazo. El pronóstico es muy malo. Si extirpamos el bazo y le hacemos quimioterapia (explicamos los ciclos y el coste de la quimio), podrá vivir unos 18 meses, sólo con la cirugía quizás un año y sin hacer nada tan solo unos meses. Tras unos segundos pensativos el dueño te pregunta...... entonces ¿se va a curar? Este problema, sin lugar, cobra mucha más envergadura en medicina humana, pero es desalentador que no exista una comunicación y un entendimiento adecuado entre el clínico y el propietario.
reating clinically pet animals is different from treating livestock because in the former just one member is treated and besides there are some affective involvements with the family or people it lives with. The first step consists of making some questions about the reason why the animal is in our centre, secondly, making the pet a physical exploration, and finally some tests which help us to the diagnosis and treatment of the disease. However, these three steps are not always so easy, depending on the kind of animal as well as on the owner. Regarding the questionnaire we usually do about the animal health, this is done, obviously, over the person who takes the animal, however they don’t always give us the information we need, and what is more, sometimes they give wrong or contradictory information. So we are assured that the little dog with gastroenteritis hasn’t had anything else than its common diet based on fodder, whereas the X-ray shows the abdomen is full with the bones of half a lamb and one metre of metal cable. We are commented on that the cat has been sad and lame for three days and that it «never» goes out, and after sedating it, we watch it has been bitten by another cat. We are assured that the handball-sizetumour in the dog’s neck arose the day before yesterday, or the most common thing is that they
just know nothing about the animal which lives with them. How long has it been ill? Does it vomit, have diarrhoea or both things? Which is its aspect? Which is the usual kind of food? Have you changed the diet? Does it have any food intolerante? Do you think the animal has postures denoting abdominal pain? Does it get tired with exercise? Has it been ill before?... I don’t know. Well, tell me the approximate age of the dog, well, I don’t even know actually, well tell me then the dog’s name. Its name is Mesi. Great!, we know the dog’s name and that the owner is from Barcelona, two great data which will help us a great deal in the diagnosis of the disease. Once the diagnosis is done, we usually have some problems of communication with some owners, and sometimes, they do not understand well the prognosis and the treatment. Let’s see a real example: your dog has a cancer called hemangiosacorma affecting its spleen. The prognosis is so bad. If we take the spleen out and give it chemotherapy (we explain the cycles and the costs), it will be able to live about 18 months, if we do only surgery, maybe one year, and if we do nothing, only some months. After thinking for some seconds, the owner asks… Is it going to get healed, then? This problem, undoubtedly, is much more important in human medicine, but it is discouraging when there is no proper communication and understanding between the doctor and the owner.