Ignacio Borgoñós y Santiago Casero ganadores de la XXVI edición del Concurso de Cuentos Los escritores Ignacio Borgoñós y Santiago Casero han sido los ganadores del Villa de Mazarrón de este año, con el primer premio y el accésit respectivamente. El concurso ha celebrado su vigésimo sexta edición y se ha convertido en la cita por excelencia del verano cultural mazarronero.
POLÍTICA
Pág. 5
El Ayuntamiento toma medidas para el problema de la limpieza
SOCIEDAD
Pág. 7
Manifestación de vecinos para pedir la dimisión del Alcalde
El concurso lo ha presidido Vicente Molina Foix, figura de excepción en este certamen que cuenta ya con la asistencia de un gran elenco de escritores de la talla de Clara Janés, José Manuel de Prada o Zoé Valdés, entre otros. Pág. 3
PUERTO
Pág. 9
El pintor Luis Gómez denuncia que guardaban en un trastero el cuadro que donó a Cultura
ACTUALIDAD Ignacio Bogoñós y Santiago Casero ganadores del Concurso de Cuentos «Villa de Mazarrón Antonio Segado del Olmo»
El pasado viernes, día 30, se celebró en el hotel Playa Grande de Puerto de Mazarrón la entrega de premios del «XXVI Concurso de Cuentos Villa de Mazarrón – Antonio Segado del Olmo» en el que han resultado ganador Ignacio Borgoñós Martínez por el cuento «Los Bárbaros», presentado bajo el lema «Miss Kenton». Igualmente, el accésit ha recaído en Santiago Casero González, por «Jacqueline y el fuego, presentado bajo el lema «Westergaard». Según fuentes de la organización el Concurso ha registrado una participación
altísima, llegando a los 1.265 originales en esta edición. En cuanto a la procedencia, se han recibido cuentos de, prácticamente, toda Hispanoamérica (Chile, Argentina, Colombia, Uruguay, Ecuador, Panamá, Perú, Guatemala, Cuba, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, México, Nicaragua, Venezuela y Brasil), también de Estados Unidos. Asimismo de la mayoría de países de la Unión Europea, así como de lugares como África, Asia, Australia o Tailandia. El Jurado de este año ha estado compuesto por el escritor, Vicente Molina
Foix, en calidad de presidente; la directora del «Taller de Escritura» de la Universidad de Murcia, Isabelle García Molina; el poeta y crítico literario, Soren Peñalver Zapata; el médico y director de Teatro Rafael García Castillo; la profesora de Universidad y Dramaturga Diana de Paco Serrano y el Director de la Universidad Popular de Mazarrón, José María López Ballesta. El C o n c u r s o organizado por el Ayuntamiento de Mazarrón está dotado el primer premio de 3.600 euros y placa y un accésit de 2.400 euros y placa.
Conferencia de Vicente Molina Foix El jueves, 29 de julio, enmarcada en las actividades de la XXVI edición del concurso de Cuentos Villa de MazarrónAntonio Segado del Olmo, Vicente Molina Foix, es cri tor , ci nea sta y presidente del Jurado, pronunció la conferencia «El arte de contar». Fue también en el Hotel Playa Grande ante un centenar d e p er so n as qu e disfrutaron durante una hora de la historia del cuento y la visión particular de éste según Foix. «Cantautores de un tiempo y de un país» abrió el ciclo de a c t i v i d a d e s d e l Concurso Villa de Mazarrón. Fue el pasado viernes, 23 de julio,
con el salón del Hotel Playa Grade completo. El polifacético Oché Cortés interpretó una t r e i n t e n a d e h i m n o s auténticos de canciones de autor de los sesenta, setenta, ochenta y noventa, en un espectáculo que encantó a los presentes.
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
3
Ignacio Borgoñós Martínez nació en 1975 en Cartagena, es licenciado en geografía e historia por la Universidad de Murcia y especialista en periodismo por El Correo y la Universidad del País Vasco. En la actualidad trabaja en el gabinete de prensa de los Centros Tecnológicos de la Región de Murcia. También es columnista del Diario La Opinión. Entre los premios conseguidos por Borgoñós distinguir: el Premio Marcha Arte Joven’98 del Ayuntamiento de Cartagena; el Premio Murcia Joven’99 de literatura; el Accésit del Premio nacional de Cuentos Ciudad de Mula; el Accésit Letra Joven de narrativa Corta de Molina de Segura; el Segundo Premio Crea Joven de Narrativa, Premio CAM a la mejor obra escrita en castellano en el IX Certamen Literario Juvenil «Lletres Noves» de Santa Pola; el Primer Premio del V Certamen Literario Ayuntamiento de Benferri; y el Accésit de este mismo Concurso, el Villa de Mazarrón Antonio Segado del Olmo. Además es el autor de las novelas, “Hotel Mandarache”, publicada por la Editorial Corbalán (Cartagena, 2005) y “Ánimos sombríos” (Murcia, 2006), novela que ganó el Premio Libro Murciano del Año 2006 en Categoría Narrativa. Más recientemente publicó “Recitando a Tetrarca” (Alfaqueque Ediciones 2009) con la que quedó finalista del Premio Mario Vargas Llosa de Novela en 2008. Santiago Casero González nació en 1964 en Fuente del Fresno (Ciudad Real), pasó los cruciales años del aprendizaje y la juventud en Madrid, llevado allí, todavía un niño, por los vientos del éxodo rural de los años sesenta. Se considera, un feliz vagabundo de las patrias fabulosas de Castilla, aunque Andalucía, por irresistibles motivos cordiales, tiene también un poderoso protagonismo en su vida. Actualmente, por razones de trabajo y de paternidad, vive en Alcázar de San Juan, Ciudad Real, donde imparte clase en un Instituto de Enseñanza Secundaria (I.E.S. Miguel de Cervantes Saavedra). Se licenció en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid, en 1987. Trabaja en la docencia desde 1989 y entre los premios conseguidos destacar; el XXII Premio Internacional de Relatos «Max Aub»; el Primer Premio del IV Certamen Literario «José Saramago»; el Primer Premio del VI Certamen Literario «Ana María Aparicio»; el Primer Premio del XXVI Certamen de Cuento «Villa de Quintanar»; el Primer Premio del Concurso de Cuentos «Villa de Torralba»; el Primer Premio del IX Certamen de Relatos «Emilio Murcia»; el Accésit XXIV Concurso de Cuentos «Gabriel Aresti» de Bilbao; el Accésit del X Certamen de Relato Breve «Villa de Colindres»; el Accésit del IX Certamen Internacional «Ciudad de Torremolinos»; el Accésit del XIV Certamen de Cuento «Marco Fabio Quintiliano»; el Accésit del IV Certamen de Microrelatos «El Basar» de Radio Montcada; el Accésit en el III Certamen de Relato Corto «Aljafaresa» de Sevilla; el Accésit del XII Premio Nacional de Cuentos «Ciudad de Mula»; y el Accésit del Certamen Nacional de Poesía «Guadiana». Además, ha sido editado en distintas colecciones de relatos, y es autor de una novela «Huellas de lo humano», finalista en la 66ª edición del premio Nadal, en el Certamen Internacional “Juan Rulfo” de 2008, en el II Certamen Internacional de novela “Qué leerVolkswagen”, en el XIII Certamen Literario Internacional “Ciudad de Getafe” en su modalidad de Novela Negra, en el primer Certamen Internacional de novela corta “Colmenar Viejo”, en el XIV Premio de Novela “Vargas Llosa”, en el XXIX certamen literario “Felipe Trigo” y en el XLI Premio Internacional de Novela Corta “Ciudad de Barbastro”.
4
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
POLÍTICA
«Tenemos catorce playas con asistencia de socorristas para atender cualquier emergencia que se produzca» Francisco Blaya, alcalde de Mazarrón Mazarrón tiene hasta catorce playas con dotación de puestos de socorro y asistencia de personal voluntario para atender cualquier emergencia que se produzca en las horas del b a ñ o , a s í l o a f i r m ó Francisco Blaya a través de las ondas de La Voz del Guadalentín en el programa Puertas Abiertas, en el que se abren los micrófonos de la radio a la participación de los vecinos que pueden dirigir sus preguntas al alcalde. Blaya describió la dotación de medios y personal voluntario del Plan Copla de este año que también cuenta con una gran inversión y dotación de recursos. El e d i l r e c o r d ó q u e l a consejera de Presidencia visitó el municipio hace muy pocos días para presentar el Plan Copla en Mazarrón y que ésta afirmó que «las playas del municipio son las más seguras de la Región de Murcia». En el apartado de preguntas, los radioyentes se refirieron a la presencia
de abundantes algas en playas. Francisco Blaya respondió a esto que los problemas derivados de las algas acumuladas en playas se deben a que no se pueden retirar porque la dirección general de costas del Estado lo prohíbe, la actual ley de costas quiere que las playas estén conforme a la naturaleza y no quiere que se toquen o que se actúe sobre éstas. Esta prohibición alcanza incluso los servicios y duchas y lavapiés que se están retirando de primera línea y se colocan ahora en paseos y zonas más alejadas. En cuanto al tema de la limpieza, el alcalde explicó que se han tenido que tomar decisiones con carácter de urgencia debido a la gestión de la empresa concesionaria. En este sentido, Blaya adelantó que se ha reforzado el parque de barredoras y limpiadores, se han tomado medidas urgentes para la limpieza de playas porque no se daba el servicio en las condiciones que se tenía que dar, se han pedido más contenedores y se realiza
la limpieza diaria de playas con tractores y máquinas limpiaplayas. Unas medidas q u e s e h a n a d o p t a d o independientemente de la gestión de la empresa concesionaria. El alcalde apeló a los ciudadanos para que contribuyan no arrojando desperdicios a la arena. Los vecinos también se quejaron de la falta de contenedores en algunas urbanizaciones. El problema de limpieza viaria y recogida de residuos se espera que
cambie en breve, ya que se ha n ad opt ad o m ed id as extraordinarias en la pasada sesión del Pleno municipal, celebrado recientemente. Entre las medidas a adoptar, se encuentra la instalación de contenedores en aquellos puntos en los que sea necesario. Blaya también fue preguntado por la situación de las aceras de las urbanizaciones, caso de Playa Grande. Los vecinos se quejan de que no recuerdan que se
haya hecho nunca ninguna actuación en este sentido a lo que el alcalde respondió que ya se están poniendo en marcha actuaciones en este sentido y que las obras se han retrasado para no molestar a los vecinos que veranean estos días en Mazarrón. Blaya también se refirió a la situación de urbanizaciones como Playasol 1, en las que se dan problemas de propiedad e invasiones en parcelas que dificultan el trabajo de los servicios municipales.
300 millones en créditos avalados por la Comunidad para los ayuntamientos La consejera de Presidencia, María Pedro Reverte, ha pr es en tad o al co mi té Ejecutivo de la Federación
de Municipios de la Región de Murcia un plan de rescate para ayudar a los municipios a superar su mala situación
financiera por el cual el Gobierno regional estaría dispuesto a avalar hasta 300 millones de euros en créditos
para los ayuntamientos de la Región. P a r a q u e l a Administración regional pueda avalar a los ayuntamientos, s e r á n e c e s a r i a l a autorización del Gobierno central, ya que los municipios tienen prohibido endeudarse a partir del próximo año. Por este motivo, la directiva de la Federación de Municipios acordó solicitar al presidente re gi on al, R amó n Lu is Valcárcel, que pida una reunión con el ministro de Administraciones Públicas, Manuel Chaves, para tratar este asunto. Otra de las medidas del plan de rescate es que los aproximadamente 100 millones que la Consejería de Presidencia reparte entre los ayuntamientos puedan usarlos las corporaciones, si así lo deciden, a sufragar el gasto corriente y al pago de deudas con proveedores. Este f o n d o
incondicionado se nutrirá también con al menos el 50% de las partidas que el resto de consejerías destinan a los municipios. El 50% restante seguirá destinándose en los presupuestos de 2011 para inversiones, con el fin de evitar una caída drástica de la inversión pública, según explicó Reverte. La consejera indicó que se realizará un plan de rescate «a la carta», en función del estado en que se encuentre cada municipio y tras un estudio financiero de cada uno de ellos. O t r a s m e d i d a s previstas son la exención del pago de determinadas tasas a los ayuntamientos, como la que abonan por publicar sus decretos y órdenes en el Boletín Oficial de la Región, y l i b e r a r l e s d e l a coofinanciación de proyectos, que serán asumidos a partir de ahora por la Comunidad al 100%.
POLÍTICA
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
5
El Pleno aprueba una comisión para solucionar los problemas con la limpieza viaria
El pasado martes, último del mes de julio, se celebró en el Ayuntamiento de Mazarrón Pleno Municipal en el que salieron adelante todos los puntos del Orden del Día. T o d o s f u e r o n aprobados a excepción de dos mociones presentadas por el Grupo Municipal Socialista para crear plazas públicas de primaria en las pedanías y para la construcción de un Centro Ocupacional. El Pleno se inició con la aprobación de los dos p r i m e r o s p u n t o s d e Secretaría: el borrador del acta número 8 , correspondiente a la sesión ordinaria, celebrado por el Pleno Municipal, el día 29 de junio de 2010; y los DecretosResoluciones de la número 2.753 a la 3.003/2010. En el punto número tres de Urbanismo salió adelante por unanimidad la propuesta para aprobar el documento de subsanación de deficiencias del PAU A05¬01/ 03, detrás del CEIP Manuela Romero en Puerto de Mazarrón, presentado por Rustic Hotels, SL, con fecha de visado 5 julio2010. El cuarto punto del Orden del Día fue uno de los más debatidos ya que se trataba de una propuesta para iniciar el expediente para la modificación de la forma de gestión de los servicios de recogida, transporte, tratamiento y eliminación de residuos sólidos de naturaleza urbana, limpieza viaria, de playas y limpieza en general, y crear una comisión de estudio para que elabora una memoria para el ejercicio de la actividad de higiene urbana.
El concejal de Servicios, Salvador Ardil, explicaba que debido a las deficiencias del servicio se creaba esta comisión que determinará dos posibles salidas: «la disolución de la empresa pública Bahía de Mazarrón o la ampliación de capital de la misma». El Grupo Socialista por su parte apoyó la creación de esta comisión porque «la situación actual de la basura es irresistible y catastrófica, con pérdidas de más de 800.000 euros», apuntó Francisco García, portavoz del PSOE. García añadió que «gestionar la basura con una empresa mixta, lo que ahora se pretende hacer, ya lo propuso su partido hace 4 años». Y añadió que «la gestión desde la concejalía de Servicios no ha sido mala, ha sido peor, por lo que deben asumirse responsabilidades». Tras la aprobación de ese punto por unanimidad, fue el turno para las dos mociones presentadas por el Grupo Municipal Socialista. En la primera de ellas solicitaban a la Consejería, de Educación, Formación y Empleo que en el próximo convenio de colaboración con el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte para la financiación de la creación de plazas públicas del primer ciclo de Educación Infantil en el marco del Plan Educa3 incluya una Escuela Infantil compartida para las pedanías de la zona Oeste de Mazarrón: Atalaya, Gañuelas, Leiva, Majada y Pastrana. Y que el Ayuntamiento de Mazarrón ponga a disposición de la Consejería de Educación,
Formación y Empleo de la Región de Murcia los terrenos necesarios, en una de estas p e d a n í a s , p a r a l a construcción de dicha Escuela Infantil. En la motivación los socialistas explicaban que el Plan «Educa3» tiene como objetivo atender la necesidad de las familias de conciliar la vida personal y laboral además de fomentar la escolarización temprana, factor clave para el posterior éxito escolar de los alumnos, y ofrecer una educación de calidad desde los primeros años de vida. El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia han suscrito hasta la fecha dos convenios en el marco del Plan Educa3. El Estado ha aportado en total 7,8 millones de euros y se han creado 1.577 plazas de educación infantil en 16 localidades de la Región de Murcia, pero ninguna en Mazarrón. Como parte de un proyecto amplio y ambicioso de desarrollo rural para las pedanías de Mazarrón, en defensa del derecho a una educación pública y de calidad, y atendiendo a la necesidad de satisfacer la demanda de plazas escolares de 0 a 3 años en pedanías, el Grupo Municipal Socialista proponía solicitar a la Consejería, de Educación, Formación y Empleo que en el p r ó x i m o c o n v e n i o d e c o l a b o r a c i ó n c o n e l Ministerio de Educación, Política Social y Deporte para la financiación de la creación de plazas públicas
del primer ciclo de Educación Infantil en el marco del Plan Educa3 incluya una Escuela Infantil compartida para las pedanías de la zona Oeste de Mazarrón: Atalaya, Gañuelas, Leiva, Majada y Pastrana. Y que el Ayuntamiento de Mazarrón ponga a disposición de la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia los terrenos necesarios, en una de estas p e d a n í a s , p a r a l a construcción de dicha Escuela Infantil. La moci ón e ra rechazada por el Equipo de Gobierno porque las plazas educativas para esas edades ya estaban cubiertas con los dos centros de atención a la infancia (CAI), de Mazarrón y Puerto. La otra moción también era rechazada. En ella el PSOE solicitaba poner en marcha con carácter inmediato el servicio de atención socio sanitaria a personas mayores dependientes en el Centro de Día de Mazarrón. Mientras se realizan los trámites
pertinentes se deberá llevar a cabo una campaña de información y divulgación de este servicio a la vez que se recogen solicitudes de las personas interesadas. Motivaban que la construcción de un Centro de Día en Mazarrón con la finalidad de prestar atención s o c i o s a n i t a r i a especializada a personas que no pueden valerse por sí mismas surgió de una iniciativa del PSOE. Esta moción, presentada por el Grupo Municipal Socialista en diciembre de 2004, fue aprobada en pleno por unanimidad. El Centro de Día de Mazarrón comenzó a funcionar en septiembre 2008, y a día de hoy no dispone de profesionales ni servicios para atender a personas mayores dependientes, a pesar de que esa era la finalidad que se perseguía con su construcción. Ante el anuncio en el pasado pleno ordinario del mes de junio por parte de la concejala de Política Social de trasladar el Centro Ocupacional al edificio del Centro de Día, se presentaba esta moción que también pedía iniciar los trámites para la construcción con carácter de u r g e n c i a d e l C e n t r o Ocupacional de integración sociolaboral para personas con discapacidad. Poner en marcha el servicio de Centro de Día a personas dependientes menores de 60 años ubicándolo en uno de los dos edificios anteriores. La responsable del área de Servicios Sociales, Yolanda Vivancos, justificaba el voto en contra de su grupo a esta moción en que «no hay demanda para el servicio de es ta nc ias d iur na s en Mazarrón». «Los servicios están cubiertos con el Centro de Día del Puerto».
6
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
POLÍTICA
Los socialistas denuncian que las tasas de basura que aplica el Ayuntamiento de Mazarrón no son legales El portavoz socialista, Francisco García, reta al alcalde Francisco Blaya a un debate público Las tasas de basura que aplica el Ayuntamiento de Mazarrón son ilegales, así lo ha denunciado recientemente el portavoz del grupo socialista, Francisco García, en su cita semanal con los micrófonos de La Voz del Guadalentín. G a r c í a e xp l i c ó l o s antecedentes en los que el Equipo de Gobierno subió las tasas de forma ilegal, tal y como lo ratificó el Tribunal Superior de Justicia. En el año 2006, el Ayuntamiento se empeña en crear una empresa municipal de basuras. García señaló que en ese momento el Partido Socialista se opuso debido a que consideraba que se incrementaría la plantilla de personal y se vería afectada la calidad del servicio, algo que ha quedado patente y se puede ver claramente en la actualidad. García denunció que lo que está pasando este verano en Mazarrón con el tema de las basuras no tiene nombre y, explicó, se trata de una
situación que han generado exclusivamente los miembros del Equipo de Gobierno por su mala gestión. Los ciudadanos que pagan sus impuestos y tasas de basura todo el año, y que solo pasan en Mazarrón los días de verano no merecen un servicio de recogida de basuras como el que se tiene actualmente. García explicó cómo los contenedores de Puerto de Mazarrón permanecen desbordados de bolsas de basura, describió el olor insoportable con el que tienen que convivir los vecinos de las urbanizaciones que vienen a pasar sus días de descanso entre nosotros, etc, etc. Las deficiencias de calidad en el servicio de recogida de basuras se produce en un municipio que, en razón del portavoz socialista, pretende competir en materia de turismo con otras localidades próximas. García puso de manifiesto la realidad de Mazarrón en materia turística y considera que el municipio ha tocado fondo y
Charla de PAREMA en Camposol El próximo lunes, 9 de agosto, a partir de las 20:00 h. en e l M es ó n R e s t a ur a n t e Mariano, en el Sector A de Ca mp os ol, e l P ar ti do Representativo de Mazarrón (PAREMA) celebrará una charlamitin. En este acto este grupo político independiente con representación en el ayuntamiento de Mazarrón, abordará la actual situación del próximo 13 de agosto en de la urbanización Camposol, Puerto de Mazarrón contra así como la manifestación el Equipo de Gobierno.
que la situación nuevamente ha sido provocada por una mala gestión del Equipo de Gobierno. Los socialistas recuerdan que el Partido Popular tiene mayoría absoluta e impone su criterio aun a pesar de estar equivocados, como se ha visto en numerosas ocasiones. García retó al alcalde, Francisco Blaya, a un debate público en el que tratar mano a mano la problemática que sufre Mazarrón a fecha de hoy. El edil criticó la dinámica en la que ha entrado el Equipo de Gobierno en la que ya se ha impuesto el electoralismo y la propaganda política por encima de otros temas que conviene tratar con carácter de urgencia si no se quiere h u n di r a M a za r r ó n definitivamente en el pozo. D e la g e st ió n municipal, García puso el ejemplo del recibo de la contribución, el impuesto de bienes inmuebles (IBI) que también sufrió una subida
desorbitada el año pasado. El concejal recordó que el Equipo de Gobierno salió a la palestra ante la situación generada por la subida tan brutal del IBI diciendo que este año el recibo no se vería incrementado e incluso en algunos se pagaría menos. Una mentira más del Gobierno Municipal, señaló García, ya que los recibos de la contribución que están recibiendo los vecinos de Mazarrón no refleja lo que se dijo en su día. L a s i t u a c i ó n generada por el recibo de la contribución tiene numerosas repercusiones y García señaló que la subida la hizo el Equipo de Gobierno a sabiendas de que necesitaba recaudar más dinero ante la bajada de los ingresos p r o c e d e n t e s d e l a construcción. Los ingresos por la contribución se han
duplicado y el Ayuntamiento recauda de los vecinos más de tres millones y medio de lo que recaudaba antes, curiosamente, el mismo valor que se recogía en impuesto por actividades de la construcción. Actualmente, la situación del Ayuntamiento vendría a ser como el de una familia con un nivel de ingresos altos que se ve obligada a adaptarse a unos ingresos más bajos. García calificó la gestión económica municipal en los últimos años de auténtico despilfarro. Un despilfarro al que se ha acostumbrado el Equipo de Gobierno actual que a estas alturas anda ya pidiendo préstamos hasta para obras. García concluyó afirmando que a este ritmo «la losa que van a dejar estos señores en el Ayuntamiento no va a ver quien pueda levantarla».
SOCIEDAD
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
7
Vecinos y asociaciones organizan una macro manifestación para pedir la dimisión del alcalde Francisco Blaya Para el próximo 13 de agosto La Asociación de afectados por el traslado de la Plaza de Abastos de Mazarrón, en colaboración con diversas asociaciones y entidades del m u n i c i p i o , p a r t i d o s políticos, asociaciones de vecinos y sindicatos, convoca al seguimiento general de la macro manifestación que se celebrará el próximo 13 de agosto en Puerto de Mazarrón. Esta manifestación, que ya tuvo una gran repercusión en la opinión pública local y regional en su anterior convocatoria del pa sa do ve ra no, p re vé c o n s e g u i r u n a p o y o mayoritario por parte de vecinos y de quienes nos visitan estos días. Desde el colectivo organizador se pedirá la dimisión del alcalde, Francisco Blaya, debido a una larga lista de motivos que va desde la subida de impuestos que se ha producido en el municipio en los últimos años hasta lo que consideran como una campaña abusiva de multas de tráfico. En s u s
reivindicaciones, los colectivos participantes denuncian el estado de las urbanizaciones de Puerto de Mazarrón, en las que afirman que los vecinos se ven obligados a convivir con la suciedad, la basura y el abandono. La plataforma denuncia que el alcalde, Francisco Blaya, tiene abandonadas a su suerte a miles de familias que en su día decidieron veranear en Mazarrón y, a pesar de que pagan sus impuestos, tan solo reciben del Ayuntamiento abandono, dejadez, desidia y mal gobierno. Igualmente, se denuncia que las quejas de los vecinos no son atendidas en el Ayuntamiento, en particular los habitantes de Bahía. Los colectivos convocantes afirman que la manifestación se debe a la d es id ia d el a lc al de , Francisco Blaya, y su Equipo de Gobierno, su ineficacia para gobernar y su particular f o r m a d e e s t a b l e c e r prioridades a la hora de atender las necesidades de
los vecinos y visitantes de Mazarrón. La concentración del próximo viernes, 13 de agosto, se realizará a partir de las 9 de la noche en el recinto del mercadillo de los domingos del Puerto, desde donde se iniciará la marcha a partir de las 10 de la noche por las calles del centro urbano del Puerto, con el siguiente recorrido: calle Pantano de Puentes, Vía Axial, Plaza Toneleros, Plaza de las Comunidades Autónomas y Paseo de la Sal hasta la explanada del Muelle Pesquero donde la plataforma dará lectura a varios manifiestos.
Los motivos de la protesta •Exagerada subida del agua y de la basura. •Pésimo servicio municipal de limpieza, obras, mantenimiento, arreglo de jardines, recogida de basuras, etc. •El abandono que sufren todas las urbanizaciones de Mazarrón (Bahía, Playa Grande, Bolnuevo, Alamillo, Alcolar, Playasol, Camposol, Cuatro Plumas, etc) y las pedanías del municipio. •Abuso de poder del alcalde contra la libertad de expresión. •Engañoso e innecesario traslado de la Plaza de Abastos de Mazarrón e incumplimiento de promesa electoral. •Relación del alcalde, Francisco Blaya, con empresas constructoras de dudosa reputación (imputadas en los casos Gürtel, Jaume Matas de Baleares y Brugal de Alicante). •Campaña abusiva de multas de tráfico consecuencia de la política municipal de eliminar plazas de aparcamiento.
El Defensor del Pueblo considera que la sanción a dos mazarroneras por abuchear al Alcalde en un acto es «un abuso de autoridad» El Defensor del Pueblo en la Región de Murcia, José Pablo Ruiz Abellán, ha censurado la actuación del alcalde de Mazarrón, Francisco Blaya – del PP, el mismo partido al que pertenece el que fuera consejero de Turismo del Gobierno de Valcárcel– por la multa que la Policía Local impuso a dos vecinas que abuchearon al primer edil durante un acto público celebrado en 2009. La institución r e g i o n a l a b r i ó e l procedimiento de oficio tras la denuncia contra las dos ciudadanas que silbaron durante la Gala del Deporte de 2009, al considerar que habían desobedecido los mandatos de la autoridad y, de esta forma, incumplido la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana. Las vecinas multadas pertenecen al grupo
que está en contra del traslado de la plaza de abastos de Mazarrón. En su resolución, a la que ha tenido acceso un diario regional, José Pablo Ruiz Abellán considera que «en toda sociedad democrática debe estar garantizada la libertad de expresión de los ciudadanos, consagrada en nuestra Constitución y amparada en la libertad en general y en el pluralismo político como valores superiores del ordenamiento jurídico». «La utilización de medidas limitativas de esta libertad a través de los agentes de la autoridad – continúa el Defensor del Pueblo en su informe– no encuentra amparo legal si no existe certeza de que esté en peligro la seguridad ciudadana o el libre ejercicio de los derechos de otras
personas, lo cual no ha quedado acreditado en el caso de Mazarrón». R u i z A b e l l á n sentencia también que «sólo podrán ser objeto de represión aquellas conductas que conllevan un riesgo claro e inminente y que no puedan
ser contrarrestadas a tiempo con más expresión, discusión o debate. Es por ello por lo que cualquier limitación desproporcionada y ajena al libre ejercicio de este derecho podrá ser considerada un abuso de la autoridad». Además, en las
conclusiones del Defensor del Pueblo sobre el supuesto abuso de autoridad del alcalde de Mazarrón se detectan también irregularidades en la apertura del expediente sancionador. Según Ruiz Abellán, «el cobro de las multas que se pretendían imponer no era exigible, puesto que la infracción había prescrito porque se excedió el plazo legal previsto por la Ley Orgánica de la Seguridad Ciudadana para iniciar el expediente sancionador». El alca lde de Mazarrón, Francisco Blaya, señaló con respecto a la sanción impuesta a estas dos ciudadanas, que «la Policía Local cumplía en este caso con su obligación de mantener el orden en un acto público que estaba siendo boicoteado por ciertas personas e impuso una sanción por desacato a la autoridad».
8
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
SOCIEDAD
Liberan a una persona de Mazarrón secuestrada
La Guardia Civil de Murcia ha liberado a una persona de 29 años y nacionalidad marroquí, que responde a las iniciales de A.E., vecino de Mazarrón, tras cinco días de cautiverio. Al mismo tiempo se ha detenido a sus once captores, de entre 24 y 48
años de edad, integrantes de una red delictiva, entre ellas su máximo dirigente, como presuntos autores de delito de secuestro y asociación ilícita. Todos los detenidos son de nacionalidad marroquí y residentes en Mazarrón, Torre Pacheco y
Lucena (Córdoba). L a a c t u a c i ó n policial se puso en marcha cuando el pasado martes se conoció el presunto secuestro de un vecino de origen magrebí en la pedanía de Cañada de G a l l e g o . L o s h e c h o s ocurrieron cuando la víctima paseaba en compañía de un amigo y fue introducido violentamente en el interior de un turismo por cuatro personas y huyendo del lugar. Una persona cercana a la víctima comenzó a recibir llamadas pidiendo varios miles de euros por su liberación. L a a c t u a c i ó n policial puso al descubierto una operación en la que intervenían varios individuos repartidos entre Mazarron y alguna Ciudad de Cartagena. La víctima había sido trasladada a un piso franco de Lucena (Córdoba), donde permanecía retenida esperando el pago para su liberación. El am p l i o dispositivo policial acabó con la detención de once personas y el cautiverio de cinco días de la víctima que fue liberada en las proximidades de Mazarrón y en buen estado de salud.
Han sido detenidas 11 personas integrantes de la red delictiva, entre ellas su máximo dirigente, como presuntos autores de delito de secuestro y asociación ilícita, todos de nacionalidad marroquí y residentes en Mazarrón, Torre Pacheco y L uc en a (C ó rd ob a) , identificados como: A.L.; de 29 años de edad, detenido en Mazarrón. I.O.; de 27 años de edad, detenido en Torre Pacheco A.Q.; de 31 años de edad., detenido en Torre Pacheco O.M.; de 40 años de edad, detenido en Mazarrón. H.A.F; de 45 años de edad, detenido en Mazarrón.
A.E.N.; de 45 años de edad, detenido en Mazarrón. O.E.; de 38 años de edad, detenido en Lucena. K.M.; de 26 años de edad, detenido en Lucena. A.E.; de 24 años de edad, detenido en Lucena. A.H.; de 48 años de edad, detenido en Lucena. A.E.; de 33 años de edad, detenido en Lucena. La investigación ha sido llevada a cabo por los agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Murcia en colaboración con los agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba, bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número CUATRO de Totana (Murcia).
Stop al consumo de drogas
Decomisada un arma en la vía pública La Policía Local de Mazarrón tuvo conocimiento a través de varias llamadas al 1.1.2 que por el casco urbano de Mazarrón había una persona que portaba un arma de fuego perfectamente visible en la parte trasera del pantalón, alojada en el cinturón y que estaba causando alarma entre
los viandantes. Dos patrullas de la Policia Local realizaron una batida por la zona y consiguieron localizar al portador del arma, siendo reducido por los agentes que se la retiraron, resultando ser un revolver simulado de fogueo del calibre 38.
El portador del arma era un ciudadano de Lituania, identificado como MARIUS M. al que no le constan antecedentes policiales. Fue sancionado por los agentes y el arma de fogueo que portaba ha quedado depositada en las dependencias de la Policia Local.
Campaña de prevención de drogas y alcohol de Cruz Roja Juventud En la madrugada del pasado sábado, 31 de julio, al domingo, 1 de agosto, entre las 00.00 h. y las 04.00 horas de la madrugada, Cruz Roja Mazarrón estuvo en la zona de ocio del Castellar, con un stand informativo realizando actividades de la Campaña «CONDUCET» Proyecto de Prevención de Drogas y Reducción de Riesgos. Durante esas cuatro horas de la madrugada se r e a l iz a r o n d i s ti n t a s actividades para aquellos jóvenes que se acercaron hasta el stand de Cruz Roja en la zona de ocio del Castellar, donde no sólo obtuvieron información o realizaron la
prueba de alcoholemia gratuitamente, también participaron en juegos y actividades ligados a la campaña obteniendo uno de los más de 600 regalos simbólicos que estuvieron en juego durante la actividad, entre ellos una actividad náutica con la Escuela de Esquí Náutico de Puerto de Mazarrón para ocho personas. Aquellos jóvenes que dieron positivo y eran conductores se les dió un bono descuento para el Servicio de Radiotaxi de Mazarrón. Con el lema «La Ruta la Decides TÚ» pretenden promover entre los jóvenes una cultura de ocio no ligada
al consumo de sustancias toxicas. La campaña «CONDUCE T», apunta a una nueva filosofía ante las drogas y el alcohol y el posicionamiento de Cruz Roja Juventud en la reducción de riesgos, todo su esfuerzo se dirige a difundir la imagen de una juventud capaz de elegir de forma crítica y responsable ante el consumo de sustancias toxicas. Este programa fue llevado a cabo en nuestro municipio en colaboración con la consejería de Sanidad de la CARM, la concejalía de Sanidad del ayuntamiento de Mazarrón y Cruz Roja Juventud de Mazarrón.
La Policía Local de Mazarrón está realizado labores de prevención para el consumo de drogas en las zonas de o c i o . P a r a e l l o h a contratado los servicios de un perro especializado en la localización de drogas que se sumará a los medios humanos de los que dispone a la hora de realizar controles de seguridad ciudadana. Estos controles ya se están realizando en las zonas de c o s t a , especialmente por las tardes
y noches. Está en proyecto poder utilizarlo también en los alrededores de los institutos durante el próximo curso escolar con el fin de disuadir a los más jóvenes de estos hábitos tan perjudiciales para su salud. «Cualquier medio que tengamos a nuestro alcance será puesto para prevenir la delincuencia y la seguridad de nuestros vecinos, haciendo especial hincapié en la salud de los más jóvenes», indicaron fuentes de la Policía Local.
SOCIEDAD
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
9
Muere un trabajador aplastado por una bobina de plástico de invernaderos Ángel Mendoza Martínez de 47 años de edad, residente en Puerto de Mazarrón y natural de Santiago de la Espada, murió en la mañana del pasado miércoles, 28 de julio, aplastado por una bobina de plástico en unos invernaderos junto a la rambla de Las Moreras, en Bolnuevo, Mazarrón, según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias. Al parecer, el carrete le cayó en la cabeza provocándole un traumatismo craneoencefálico. Los h e c h o s ocurrieron sobre las 12.31 horas, cuando el Teléfono Único de Emergencias «112» recibía una llamada alertando que un trabajador se
encontraba inconsciente. Al lugar acudieron inmediatamente una Unidad Móvil de Emergencias del Servicio Murciano de Salud, cuyo personal sanitario no pudo hacer nada por salvarle la vida. El incidente fue informado al Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia y a la Guardia Civil que también acudieron al lugar y estudian las causas del mismo. Á n g e l M e n d o z a Martínez deja mujer y dos hijas y el pasado jueves, 29 de julio, fue enterrado en Puerto de Mazarrón, tras la misa funeral celebrada en la Iglesia de San José.
Se reducen las Efectivos del Plan Infomur esperas para una cita apagan un incendio forestal con el especialista en el paraje del Cambrón Los murcianos esperan 25 días menos que la media nacional en ser atendidos en primera consulta por el especialista, según los datos a diciembre de 2009 hechos públicos esta semana por el Ministerio de Sanidad y Política Social en el Consejo Interterritorial de Salud. Concretamente tardan 34 días, frente a los 59 de espera media para una primera consulta en el resto de España. En un año, las esperas medias para una intervención quirúrgica y para una primera consulta con el e s p e ci a l i s t a se h a n incrementado en un día. Los murcianos han pasado de esperar 59 días de media para operarse en diciembre de 2008, a 60 en diciembre de 2009, y de 33 días de espera media para una primera consulta en diciembre de 2008, a 34 en diciembre de 2009. En el conjunto nacional se ha pasado de 71 días de espera media en diciembre de 2008 a 70 días en diciembre de 2009, mientras que la espera media para consultas se ha mantenido en 59 días. Respecto al tiempo medio de espera de los pacientes para consulta con el especialista, la evolución de este indicador en los cortes de diciembre de 2006, 2007, 2008 y 2009 es de 27, 2 9 , 3 3 y 3 4 d í a s respectivamente, muy por debajo del tiempo medio de
espera en el Sistema Nacional de Salud, que también fue de 59 días en el corte del año anterior, y cuya evolución en diciembre de 2006, 2007 y 2008 fue de 54, 58 y 59 días respectivamente. Estos datos muestran un crecimiento similar al regional, aunque con porcentajes de incremento g l o b al d e p o b la c i ó n inferiores. En la lista de espera quirúrgica no se incluyen los procesos atendidos de forma urgente, ni aquellos que, aun sin ser urgentes, no pueden ser demorados y se programan en el mismo momento de su indicación. El decr eto de garantía de demora en listas de espera permite que los pacientes tengan la posibilidad de acudir a la Sanidad privada si la espera para su prueba, consulta o intervención no grave se va más allá de 150 días para cirugía, 50 días para consulta con el especialista y 30 días para una prueba diagnóstica. Desde 2006 sólo un paciente se ha acogido al decreto. El decreto de la Región de Murcia fue de los primeros del país, y es el más ambicioso en los tiempos de espera, ya que en otras regiones como Andalucía o Ca ta lu ña lo s t ie mp os establecidos en el decreto superan los 30 días de d if er en ci a p ar a un a intervención quirúrgica.
Efectivos del Plan Infomur extinguieron el pasado jueves, 29 de julio, un i n c e n d i o f o r e s t a l declarado en el paraje conocido como Cortijo del Cambrón, en la pedanía lorquina de Morata, según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias. Los h e c h o s ocurrieron sobre las 11.11 horas cuando el Teléfono
Único de Emergencias «11 2 » r e c i b í a l l a m a d a s alertando del fuego. Al lugar acudieron inmediatamente bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia con base en Mazarrón, helicóptero y brigada f o r e s t a l helitransportada con base e n A l c a n t a r i l l a y helicóptero bombardero del Ministerio de Medio Ambiente
con base en La Alberquilla. Así como agentes medioambientales y brigadas forestales terrestres de Mazarrón y LorcaSur. A las 12.12 horas, el técnico de extinción declaró el fuego controlado y prácticamente extinguido. Según las mismas fuentes, el fuego afectó a una ladera poblada por matorral y monte bajo de unos 20.000 metros.
Obras en la avenida Juan Carlos I L a C o n c e j a l í a d e Infraestructuras informa que estos días se están realizando obras en la avenida Juan Carlos I, a lo la rgo de la fa cha da principal del Estadio Municipal de Mazarrón.
Por otra parte también se informa que se han asfaltado estos días nueve calles del municipio: La Vía, Jesús, Larga y Cuesta Carrión y en Puerto de Mazarrón en la calles Pantano de Puentes, Juan Ramón
Jiménez, Virgen de la Fuensanta, Gaviotas y San Isidro. Este proyecto cuyo importe es de 150.519,48 euros, ha sido financiado íntegramente por la Comunidad Autónoma.
10
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
SOCIEDAD
Jóvenes de campamento en Nerpio
Medio centenar de niños y niñas han disfrutado del 18 al 25 de julio de un campamento en Nerpio en el que han participado en diferentes actividades de multiaventura. S e n d e r i s m o , natación, escalada, rafting, tirolina, manualidades y excursiones, entre otras, han s i d o l a s d i f e re n t e s actividades realizadas durante
esta semana. L o s p eq u e ñ o s también han visitado un mini zoo, se han bañado en la piscina, ha realizado un curso de astronomía, manualidades y diversos talleres de pulseras y collares. Los niños, con edades comprendidas entre los 8 y 16 años han podido disfrutar de este campamento
de verano organizado por la concejalía de Juventud por sólo 230 euros, incluyendo la pensión completa, las actividades y el alojamiento en bungalows. Francisco Blaya, alcalde de Mazarrón, visitó a estos jóvenes el pasado sábado, aprovechó para darse un baño con ellos y los acompañó en algunas de estas actividades.
Antonio Jesús Justicia Taller para educar mejor a los hijos premiado por la Escuela de Turismo El mazarronero Antonio Jesús Justicia ha ganado uno de los premios del concurso de fotografía convocado por la Escuela de Turismo de la Universidad de Murcia. También se han concedido premios dentro de este concurso de fotografía turística a Félix Ángel Lozano, del instituto La Mola,
de Novelda (Alicante); Marta Alberola, del instituto de Catral (Alicante), y Eugenia María Rubio, del instituto de Secundaria Licenciado Cascales de Murcia. El primer premio ha sido para una imagen de la Catedral de José Antonio Martínez, del instituto de Secundaria Juan Carlos I.
Actividades de verano para nuestros mayores Los mayores del municipio disfrutan estos días de una programación estival en la que se ofrece gastronomía, el cine, la lotería familiar y las actuaciones de música y baile. El Centro de Día d e M a z a r r ó n o f r e c e degustación de tapas los jueves desde las 20.00 a las 00.00 horas, actividad que ha sido denominada como «noches temáticas de la gastronomía». Los viernes es el turno del «cine fresquito» con proyecciones en el salón de actos del Centro de Mayores con sesiones a las 18.00 y a las 19.30 horas.
Otras actividades son la lotería familiar y las actuaciones de música y baile. Los interesados pueden dirigirse al Centro Municipal de Mayores de Mazarrón.
La concejalía de Mujer ha realizado recientemente un «Taller sobre Técnicas de Modificación de Conducta en Hijos e Hijas», en el que las participantes han indagado en el conocimiento de técnicas y estrategias para educar a los menores. En este taller,
totalmente fructífero y productivo, las mujeres han conocido los correctos límites que han de poner a sus hijos, así como las órdenes y las técnicas para e n s e ñ a r c o n d u c t a s y comportamientos positivos. Las conclusiones, a las que el grueso de
participantes ha llegado con e s t e t a l l e r , h a c e n referencia a que la buena educación está estrechamente vinculada a una correcta alimentación, vestimenta e instrucciones, entre otras, lo que supone un reto a cumplir por todos los padres y madres.
Taller de creación de PYMES La Agencia de Desarrollo Local y Empleo ha programado un Taller de Creación de PYMES para la semana laboral del 23 al 27 de agosto. El objetivo del Taller es fomentar el espíritu emprendedor, orientando e informando a l o s a l u m n o s e n l a s directrices imprescindibles a seguir para la creación de nuevas pequeñas y medianas empresas. Esta iniciativa está dirigida a desempleados en primer lugar, por lo que la admisión al curso estará s u j e t a a l o r d e n d e inscripción y a la situación laboral de los alumnos; en segundo lugar, el Taller e s t á a b i e r t o a l a participación de personas emprendedoras en general, sea cual sea su situación laboral. E s t a a c c i ó n formativa para la creación de PYMES tendrá un número total de 12 horas de formación
distribuidas en cinco días, de lunes a viernes, y contará con un total de quince plazas. Según declaraciones del concejal de Formación y Empleo, Miguel Ballesta Ors, «el Ayuntamiento se está esforzando al máximo para incentivar la creación de nuevas alternativas laborales dirigidas a los ciudadanos m a z a r r o n er o s , y l a programación de este Taller
es una de las acciones novedosas que hemos podido desarrollar gracias a la contratación por parte del Consistorio de un nuevo Agente de Desarrollo Local». Las personas que estén interesadas en obtener más información o en inscribirse en el Taller pueden dirigirse a la Agencia de Desarrollo Local y Empleo o al teléfono 968590012.
PUERTO
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
11
Terminan las obras de la carretera CartagenaMazarrón El director general de Carreteras, de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación de l Te rri to rio , Jo sé Guijarro, inauguró un tramo de la carretera RM332, que conecta los municipios de Cartagena y Mazarrón, donde el Ejecutivo regional ha finalizado las obras de mejora del cruce por la Rambla de Perín, evitando problemas derivados de posibles inundaciones a la altura de la diputación cartagenera de Cuesta Blanca. “Se trata de una obra que mejorará las comunicaciones entre los municipios de Cartagena, Fuente Álamo y Mazarrón, y contribuirá a reducir el riesgo de accidentes gracias a una inversión global de más de 600.000 euros, a través de dos proyectos, de a c o n d i c i o n a m i e n t o e iluminación, que permitirán unos desplazamientos más cómodos y seguros”, destacó el director general de Carreteras. J o s é G u i j a r r o explicó también que “las
obras han consistido en la construcción de un tramo de paso sobre la Rambla de Perín, que, en caso de fuertes lluvias, servirá para evitar el desbordamiento del cauce
y, por lo tanto, la inundación de la calzada, aumentando la s eg u ri d ad d ur a nt e l a circulación para los más de 1,7 millones de vehículos que transitan anualmente esta
carretera”. Concretamente, los trabajos de acondicionamiento han supuesto elevar la rasante de la carretera en el cruce con la Rambla de Perín, y la
ejecución de un paso inferior que permitirá una adecuada canalización de las aguas, evitando p o s i b l e s desbordamientos. Además, las obras han implicado también el asfaltado y construcción de aceras a ambos lados de la rambla, proporcionando unas adecuadas condiciones de tr án si to , ta nt o pa ra vehículos como para peatones. Guijarro añadió que, además, se ha mejorado l a i l u m i n a c i ó n y e l ba li za mi en to d e es ta carretera mediante la instalación de 100 nuevas farolas de bajo consumo, que mejoran las condiciones de visibilidad durante la circulación nocturna, y t a m b i é n d e s e ñ a l e s verticales, horizontales y de balizamiento, “algo de gran im po rt an ci a, p ue s la iluminación de nuestras carreteras es un factor crucial para la seguridad vial nocturna, uno de los periodos del día en los que m a y o r s i n ie s t r a l i d a d r e g i s t r a n l a s v í a s autonómicas”.
Crecen las consultas para desplazamientos a las playas El número de consultas registradas en el Portal Regional de Transporte para solicitar información sobre rutas, combinaciones y horarios del transporte público se ha incrementado en las últimas semanas, en especial en las relacionadas con desplazamientos desde entornos urbanos hacia las zonas costeras de la Comunidad. El Portal Regional del Transporte, puesto en marcha el pasado día 12 de
abril, ha registrado ya cerca de 350.000 páginas vistas a través de la web 'http:// regiondemurciatransporte.es', donde cualquier ciudadano o turista puede consultar información sobre los 33 distintos operadores de autobús, así como los servicios de cercanías y media distancia de tren, tranvía y taxis. Este proyecto de I+D+i desarrollado por la E n t i d a d P ú b l i c a d e l Transporte, en colaboración
Natación terapeútica El pasado miércoles, día 21, finalizó la primera fase de los cursos de natación, de los que este año se imparten tres niveles, «Iniciación», «Perfeccionamiento» y «Mantenimiento». En estos cursos participan centenares de personas de todas las edades. La novedad de este año han sido las «clases terapéuticas», especialmente dedicadas a los mayores. Las clases están dirigidas, en t o d o m o m e n t o , p o r profesionales del área de E d u c a c i ó n F í s i c a y s u p e r v i s a d a s p o r u n socorrista.
La finalización del primer curso de natación da paso a los siguientes cursos que se desarrollan hasta el miércoles 11 de agosto, y desde el jueves 12 de agosto, hasta el martes 31 de agosto.
con la Universidad de Murcia, pone a disposición de los usuarios toda la información sobre las 250 rutas de autobús que realizan sus servicios a lo largo de los cerca de 7.000 kilómetros que conforman la Red Regional de Transporte público por carretera. Asimismo, incluye datos relativos a los servicios de cercanías y media distancia que se prestan en los 264 kilómetros que integran la red ferroviaria. En total, aglutina millones
de combinaciones posibles en cuanto a h o r a r i o s , tarifas y rutas realizadas por la flota regional de a u t o b u s e s , compuesta por 33 e m p r e s a s concesionarias, y que, junto al resto de transportes públicos, dan servicio en cerca de 40 millones de desplazamientos.
Consejos para disfrutar de un baño seguro La Comunidad Autónoma difunde estos días un decálogo con consejos para un baño seguro tanto en la playa como en los ríos, embalses o piscinas de la Región de Murcia. Los consejos, elaborados por el 112 y la Gerencia de Emergencias del Servicio Murciano de Salud se d i st r i b u ir á n e n l o s municipios costeros y playas fluviales, y en centros de salud y de la tercera edad, entre otros emplazamientos. El objetivo de esta
actuación es concienciar a los ciudadanos para que extremen la prudencia en las playas y respeten las s eñ al iz a ci on e s y la s i n d i c a c i o n e s d e l o s socorristas. Además, se pide extremar la precaución con aquellas personas más débiles, como mayores y niños, así como evitar bañarse solo y, sobre todo, ante el menor síntoma de indisposición, dar la voz de alarma para pedir ayuda. Durante estos días se distribuirán en mano 10.500 folletos que recopilan otros consejos sencillos como protegerse del sol, evitar
la exposición en las horas centrales del día, evitar los ejercicios bruscos o intensos, así como las comidas copiosas antes del baño, entrar al agua poco a poco e ingerir agua frecuentemente para evitar la deshidratación. D e j u n i o a septiembre, el Plan COPLA moviliza a un total de 233 personas al día, entre socorristas, patrones de embarcaciones y técnicos sanitarios en los puestos de vigilancia ubicados a lo largo de toda la costa y en las playas fluviales de la Región, lo ca li za da s en M ul a, Calasparra y Blanca.
12
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
PUERTO
La Directora General de Familia y Menor visita a los niños de El Peñasco La directora general de Familia y Menor, Laura Muñoz, visitó este viernes, 23 de junio, a los menores tutelados por la Comunidad Autónoma del Centro de Discapacitados Leyva que disfrutan de unos días en el Centro Vacacional El Peñasco. Estos doce niños con discapacidad física o psíquica que han sufrido maltratos por sus familias de origen pasan estos días veraniegos en
Puerto de Mazarrón realizando diferentes actividades educativas y lúdicas. Otros menores, también tutelados por la Comunidad Autónoma, durante el verano, son acogidos por sus familiares que sí pueden atenderlos durante este periodo estival y este año, diez de ellos están con seis familias de la Región que se han unido al programa de a c o g im i e n t o f a mi l i a r
remunerado. Son familias que los acogen en su casa durante un máximo de 18 meses y reciben una ayuda por ello. La directora general de Familia y Menor ha compartido la mañana con ellos, ha reconocido el centro El Peñasco y agradecido a todas las personas del municipio, como el personal de Cruz Roja, que hacen posible que estos niños también puedan disfrutar del verano.
El WWF Solar en la De ruta por Mazarrón y Puerto costa de Mazarrón Recientemente el catamarán solar de WWF hizo escala en el Puerto de Mazarrónen la fase inaugural de la campaña Embárcate, que ha recorrido estos días todo el litoral de la Región de Murcia desde donde continuará su camino hasta cubrir el de toda España. El WWF Solar pasó por Mazarrón el pasado 16 de julio y durante esa semana visitó otros puntos como Águilas, Cabo de Palos y La Manga del Mar Menor. El WWF hace su travesía acompañado
por el velero Else de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y un grupo de voluntarios. La costa de la Región de Murcia ha sido designada por WWF como uno de los 20 paraísos marinos de España por sus valores naturales. Sus fondos marinos albergan ecosistemas únicos en el Mediterráneo que dan cobijo a especies muy amenazadas como la tortuga boba o los delfines mulares y listados.
La Concejalía de Turismo ofrece rutas históricas y medioambientales por todo el municipio con carácter gratuito en las que pueden participan los ciudadanos y turistas que así lo deseen. Los amantes de la naturaleza, la cultura, la historia y la arqueología tienen una cita obligada con rutas guiadas para conocer el municipio. El apartado medioambiental llevará a los interesados por parajes como las Erosiones de Bolnuevo, las minas, el poblado eneolítico del Cabezo del Plomo en Bolnuevo y la Bahía de Mazarrón, entre otros.
El apartado cultural estará conformado por la v i s i ta a l C e n tr o d e Interpretación del Barco Fenicio, el Museo Arqueológico «Factoría Romana de Salazones y e l e s p a c i o «C a s a s Consistoriales», entre otros escenarios. En cada una de las
rutas podrán participar hasta sesenta personas. Las rutas históricas y medioambientales son guiadas y se pueden reservar en la Oficina de Turismo, situada en la Plaza Toneleros de Puerto de Mazarrón, o llamar si lo prefieren llamando al teléfono 968 154 064.
Dinopétrea trae los dinosaurios a Puerto de Mazarrón Dinopétrea ha organizado para niños y grandes una g r a n e x p os i c i ó n d e Dinosaurios y Animales Prehistóricos que estará en el pabellón de deportes del CEIP Manuela Romero de Puerto de Mazarrón, con parada del Tren Turístico, y se podrá visitar de lunes a domingo desde las 11.00 a las 14.00 horas y desde las 18.00 a las 22.00 horas. Se trata de una muestra de paleontología itinerante con meteoritos, excavaciones y 18 esqueletos de dinosaurios. En esta espectacular muestra, organizada por Facops, colabora la concejalía de Cultura del ayuntamiento de Mazarrón. El objetivo de Facops es divulgar el arte y la ciencia de forma que se aprenda a la vez que el visitante se divierte, para lo que los miembros de la fundación llevan 25 años trabajando y recopilando f ó s i l e s y r é p l i c a s
científicas en los mejores museos del mundo. Este trabajo de un cuarto de siglo quiere culminar con la instalación de las piezas en un museo permanente, para lo que se buscan fondos con esta exposición itinerante que ya ha pasado por otras diez ciudades españolas. S e g ú n e x p l i c a Francisco Javier Val López, representante de la Fundación Facops, organizadora de la actividad, «es una exposición didáctica y a la vez divertida cuyo objetivo es divulgar esta ciencia». «Se trata de enseñar y acercar a la gente al mundo de los dinosaurios de un modo lúdico». Esta exposición «intenta exponer la historia de la vida, qué pasó o qué tienen que ver los meteoritos con los dinosaurios, tocarlos, algo que no pueden hacer en los museos o excavar sus propios fósiles». Apuntó Val. A los visitantes también se les explica, a
través de un documental, la historia de la vida, qué es l o q ue p a s ó , cu á n d o d e s a p a r e ci e r o n l o s dinosaurios, los grandes terremotos… En la gran sala de la exposición se pueden ver los restos de esa gran destrucción que acabó con estas especies. Por ejemplo, una copia científica del dinosaurio con el cuello más l a r g o d e l m u n do , e l Mamenchisaurus de 27 metros. Réplicas de carnívoros impresionantes, como la cabeza de dos metros de diámetro del Gigantosaurio, un esqueleto completo de ocho metros del Tiranosaurio Rex montado en posición de ataque o la boca del animal más terrible que ha existido sobre la faz de la tierra, el tiburón Megalodon Carcharodon, que llegaba a tener hasta 25 metros de longitud. En esta atrayente muestra los asistentes también podrán conocer, a través de sus esqu elet os, a un
antepasado del monstruo del Lago Ness, procedente de Colorado –Estados Unidos de 14 metros de longitud o un oso de las cavernas de Rusia de 2,85 metros de altura y 10.000 años de antigüedad.
Las entradas, cuyo coste es de cinco euros, se podrán adquirir en un kiosco temático ubicado en el Puerto Deportivo y en el propio pabellón del CEIP Manuela Romero.
PUERTO
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
13
Luis Gómez recupera la obra que donó a cultura del trastero de la antigua oficina de turismo El conocido pintor y escultor mazarronero, Luís Gómez, muy querido por todos y popular gracias a su obra de El Galerico ha denunciado públicamente el hecho de haber recuperado la obra que donó a la Concejalía de Cultura en el año 2006, que permanecía abandonada en el trastero de la antigua oficina de turismo. Luís Gómez relata cómo hace poco un funcionario de esa oficina se acercó a él y le dijo que recogiera el cuadro que había traído, “no se vaya a estropear”. El pintor, que no recordaba haber traído a esta dependencia ningún cuadro suyo siguió con curiosidad al funcionario para descubrir ante su sorpresa que era la obra original que había donado a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mazarrón, cuya máxima responsable es la concejala, Alicia Jiménez. Luís Gómez denuncia que esta obra que se cedió en su día con fines de promoción cultural y turística haya permanecido en un trastero. El pintor explica que el cuadro fue presentado en un emotivo acto celebrado en Mazarrón en 2006 y que podemos
Entrega de "El Galerico" en Mayo de 2006
rastrear en la prensa que se hizo eco de la noticia entonces. En el transcurso del acto, Luís Gómez entregó a la concejala de Cultura, Alicia Jiménez, personalmente y delante de todos los asistentes al acto el cuadro original de El Galerico para su guardia y custodia por parte de Cultura.
Igualmente se entregó una copia de esta obra a la Universidad Popular de Mazarrón que, hoy por hoy, la exhibe en sus dependencias. Luis Gómez cuenta que desde que entregó el cuadro a la concejala no lo había vuelto a ver hasta que recientemente lo ha vuelto a
encontrar pero metido en el nuevo gobierno y un Alcalde trastero de las oficinas que que sepan valorar esta obra. antes pertenecían a la oficina de turismo. El pintor habla de falta de sensibilidad y de valoración hacia la obra donada en su día y ha querido hacer público el hecho para que la opinión pública lo conozca. Luís Gómez es un pintor y escultor con una larga trayectoria. Sus obras se exhiben dentro y fuera de nuestras fronteras, tanto la o b r a p i c t ó r i c a c o m o escultórica. Sus trabajos y proyectos alcanzan otros municipios de la Región de Murcia pero han llegado hasta otras ciudades de Europa e, incluso, al otro lado del Atlántico. Desde 1996, El Galerico se ha convertido en el símbolo entrañable del turismo de Mazarrón del que se han vendido cientos y cientos de camisetas e insignias sin que se haya q ue ri do te ne r n in gú n reconocimiento a este hecho por parte de las autoridades. Luís Gómez señaló que el cuadro original de El Galerico que hoy vuelve a estar en su poder lo custodiará y guardará hasta que haya en el Pub lica ción de la r evis ta pueblo de Mazarrón un equipo "Mazarroneros" de Mayo de 2000
¿Último verano para el hotel Bahía? Costas quiere demolerlo tras el verano
La Demarcación de Costas ha anulado la orden de demolición que pesa sobre el hotel Bahía, prevista para el 1 de julio 2010, hasta que pase el verano, según ha publicado un diario regional de fuentes de este organismo cercanas a la jefatura, liderada por Francisca Baraza. El motivo de la suspensión es el recurso de la empresa y los perjuicios que podrían ocasionarse a los veraneantes. Costas estima que el hotel se encuentra afectado
por la Ley de Costas de 1988 al estar construido en zona marítimo terrestre y que no se le puede aplicar la fecha límite de 2018 para la reversión de los bienes porque edificó más volumen de la concesión original. La directora del hotel Bahía, Soledad Díaz, recibió la carta de Costas el pasado 21 de junio, con la orden de demolición para fecha 1 de julio. «Un atropello», señala. «Cuando abrí la carta,
pensé: qué persona puede hacer esto», comenta. El hotel es un referente en las playas de Mazarrón por su ubicación, sus terrazas y porque los clientes piden su proximidad a la playa. «Soy inocente» – repite una y otra vez Díaz–, no hemos infringido el volumen del edificio». Esta es la baza con la que pelea Costas, aunque Díaz defiende que su padre compró en el año 1978 el hotel y la transmisión de la concesión (que data de 1952) y Costas dio su aprobación. «Desde entonces no se ha modificado el hotel. De ello tienen pruebas, escrituras y fotografías», asegura. E l h ot e l s e construyó y realizó una planta mas entre 1952 y 1978 «con todos los permisos». Cuando la familia Díaz lo compró hace 32 años, «Costas no lo evaluó». Sin embargo, la Ley de Costas de 1988 «ni legalizó, ni consolidó las construcciones, el aumento de volumen en terreno de servidumbre de tránsito y el dominio publico marítimo terrestre».
En el año 2000 un técnico de Costa salegó que el hotel tenía seis plantas y en el 2004 informó de que el volumen del edificio se había variado y que correspondía la reversión. «Ahora todo son gastos en abogados, viajes y recursos. El hotel se retranqueará y reconstruirá en el aparcamiento a su debido tiempo. Los tribunales decidirán», señala Díaz. Lo cierto es que el contencioso puede demorarse años y, aunque los plazos no cuentan para la Ley de Costas, su reforma está en camino. Y el deslinde del dominio público, aprobado.
Ent re t ant o, l a di recci ón del hotel Bahía ha l evantado dos muros haci a el aparcamiento que i mpi de el paso de vi andantes entre l as pl ayas de l a Reya y Junta de Mares «para prot eger l os coches de sus cl i entes». Si n embargo, con l os muros han l l egado l as protestas entre l os veraneantes. La razón que al egan desde el hotel es el botel l ón que se practi caba
en el aparcamiento en los dos últimos años. Los jóvenes tiraban piedras a los ventanales del salón del hotel y rompían los retrovisores de los vehículos de los clientes. Además, señalan, los veraneantes paseaban sus perros por el jardín, que rompían los aspersores. La dirección del hotel puso la situación en conocimiento de la Guardia Civil y el Ayuntamiento. «No hay servidumbre de paso, es una propiedad privada» –dice Soledad Díaz–. «Un atajo para ir a la playa es lo que había hacía muchos años». Y es que la dirección del hotel lleva las de ganar, pues este muro está en una propiedad privada, escriturada y registrada, por lo que los peatones tendrán que dar la vuelta a toda la manzana. No piensan igual algunos vecinos. Estiman que esta zona ahora cortada «es una servidumbre de paso permanente en beneficio de una comunidad y no perjudica al hotel, pues nunca se ha visto botellón en el aparcamiento». Ahora hay dos espacios divididos y con un camino entre ambas de toda la vida.
14
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
NEWS EDITORIAL
nowing that the Association of the affected by the Mazarrón Plaza de Abastos relocation and an endless associations and collectives have organised a demonstration for next 13th August is a more than worrying fact. The one held last year, which had a great support and the representation of a big number of locals and visitors who were showing their unhappiness with the local Government Team, is a quite significant fact, I think. And the truth is that the last straw that broke the camel’s back. Many neighbours associations have been showing eternal patient year after year seeing how their problems are not solved in a short term. The lack of services, the absence of care and the inexistent attention with which those visiting us are treated is something real. It is not good that we intend to empower the tourism while it is allowed the complaints by those visiting our town are multiplied until the infinite. It is talked about the abandon of the functions, the absence of services, the lack of care in streets, maintenance, rubbish collection, etc. so… tell me, sirs, is this the image that should be given? Are you happy with this situation? It is important to remind that neighbours have been reporting through radio programs the lack of cleaning in the gardens, beaches and Mazarrón centre. A fact, which has been reported to the local government without getting suitable answers. The demonstration organised for the next 13th is more than significant, because the patient of the people coming here these days, who pay their taxes, and who expect some attention at least for the two months they are here, has run out. It is lamentable that a person who is coming to Mazarrón looking for peace and relax in their holiday, finally ends going to a demonstration to protest against the lack of the local services. And this, for the second consecutive year. All efforts made to recover the image of Mazarrón have not been useful at all. We are not going to talk about the service offered by the Tourist Office –closed at 1 pm at the weekends in August or about another lacks because everything is around the answer gotten the th August. It will be a good thermometer to take next 13 this summer temperature, which once again is hot and not only for the mercury rise.
K
Villa de Mazarrón – Antonio Segado del Olmo Tales Contest’s prize giving
On the last Friday, the prizes giving event for the 26th Edition of the Villa de Mazarrón – Antonio Segado del Olmo Tales Contest was held at the Playa Grande Hotel’s diningroom. The Cartagena’s Ignacio Borgoñós won, with «Los Bárbaros», the first prize consisting of 3,600 euros and a plate. Ignacio Borgoñós Martínez, present at the event, was born in 1975 in Cartagena, is a Geography and History Graduate by the Murcia University and specialist in journalism by El Correo and País Vasco University. Nowadays, he works for the press department of the Technological Centres in the Region of Murcia and he is also a columnist in La Opinión newspaper. The panel, formed up by Vicente Molina Foix, writer; Isabelle García Molina, manager of the Writing Workshop in the University of Murcia; Sorén Peñalver Zapata, poet and literary critic; Rafael García Castillo, doctor and theatre director; Diana de Paco Serrano, university teacher and dramatist, and José María López Ballesta, manager of the Mazarrón Universidad Popular, agreed to give the consolidation prize of 2,400 euros and a plate to the tale entitled
«Jacqueline y el fuego», by Santiago Casero González, resident of Alcázar de San Juan (Ciudad Real) Santiago Casero González was born in 1964 in Fuente del Fresno (Ciudad Real), he spent his learning years in Madrid. He considers himself a happy wanderer of Castilla lands, although Andalucía is also very important in his life. Today, he lives in Alcázar de San Juan (Ciudad Real) due to working and family reasons, and he is a teacher in a Secondary Education high School. This year, the contest has had a total of 1,256 works presented, coming mainly from Spain and Spanishspeaking countries, as well as from Australia, Thailand and the Far East. Francisco Blaya, Mayor of Mazarrón, headed this event and said that it is «our distinction at home and abroad and the best cultural event in the Mazarrón summer». Blaya congratulated the winners and stressed that this contest is living a good moment. «El arte de contar», lecture by Vicente Molina Foix, and «Cantautores de un tiempo y de un país», concert by Oché Cortés, were the events around the edition this year.
NEWS
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
15
Worker dies crushed by a The Plenum approved a commission to solve plastic roll
Ángel Mendoza Martínez, 47, resident in Puerto de Mazarrón and born in Santiago de la Espada, died on the last Wednesday, 28th July, in the morning, crushed by a plastic roll in some warehouses close to rambla de Las Moreras, in Bolnuevo,
Mazarrón, according to the sources from the Emergency Coordination Centre. It seems that the roll fell over his head causing to him a head trauma. The fact happened at 12.31, when the Emergency Telephone, 112, received a
call warning that a worker was unconscious. The M o b i l e Emergency Unit of the Murcia H e a l t h S e r v i c e w e n t immediately to the place, but the health personnel could not be able to do anything to save his life. The incident was reported to the Security and Working Health Institute of the Region of Murcia and to the Guardia Civil who also went to the place and studied the causes of the incident. Áng el M endo za Martínez leaves wife and two daughters and was buried in Puerto de Mazarrón on the th last 29 July.
«Tranquillity» and «The Essence» at Casas Consistoriales th On the last Friday, 30 July, the cultural and exhibition space Casas Consistoriales held two new exhibitions by foreign artists living in the town of Mazarrón. Patrick Durrant brings to this space, «The Essence»; and Matt Jones, « T r a nq u i l l i t y » , b o t h collections have similar lines such as pictures of their trips around different places all over the world. «The essence» shows the particular vision of Durrant about the people and the way they live with each
other. This collection by Patrick Durrant also has water colours pictures made during his trip to India. The wish of the artist is that visitors enjoy his works as he enjoyed when painting them. To Matt Jones, his arrival to Spain contributed to enrich his works, thanks to the influence of the natural light and the fantastic landscapes of Mazarrón, which increased his imagination and success. Acrylic, water colours, recycled elements and
wood are the material used in his pictures. These exhibitions, prepared for the Casas Consistoriales, are focused in the tranquillity, holding marine landscapes, happy images, the spring in the country, pictures between painting and sculpture, images of fish, as well as the colours of his garden and the rocks. Both collections can be visited until next st 21 August in two rooms of the cultural and exhibition space «Casas Consistoriales» in Mazarrón.
Residents and associations organise a macro demonstration to demand Francisco Blaya resignation The Association of the affected by the Mazarrón Plaza de Abastos relocation, along with several local associations and entities, political parties, residents associations and trade unions, are organising a macro demonstration that will th be held on the next 13 August in Puerto de Mazarrón. This demonstration, which had a great repercussion in the local and regional public opinion in its previous call last summer, is foreseen to get a majority support by residents and visitors. From the organiser collective, the Mayor’s resignation will be asked, due to a long list of reasons ranging from the tax rise
until the abusive campaign of traffic fines. In their claims, the collectives denounce the state of the urbanizations in Puerto de Mazarrón, where the residents are obliged to live with dirtiness, rubbish and abandon. The platform denounce that the Mayor, Francisco Blaya, have abandoned thousands of families who once decided to spend their summer in Mazarrón, and that although they pay their taxes, they only are given abandon and bad management. They also say that the complaints are not paid attention in the Town Hall, in particular, those coming from the Bahía residents. Organisers state
that this demonstration is due to the Mayor, Francisco Blaya, and his Government Team’s indolence, their inefficiency to rule and their particular way to establish priorities when paying attention to the Mazarrón locals and visitors needs. The demonstration for the next Friday, 13th August, will take place from 9 in the evening in the area of the Sunday market street in Puerto de Mazarrón, where it will be started from 10 o´clock along the main streets: Pantano de Puentes, Vía Axial, Plaza Toneleros, Plaza de las Comunidades Autónomas, Paseo de la Sal, and fishing dock where several manifestos will be read.
the problems with the road cleaning On the last Tuesday, the Local Plenum was held at the Mazarrón Town Hall to approve eight points in the Day Agenda. All of them were approved except two motions presented by the Local Socialist Group about the creation of public places for primary school in the little villages and for the c o n s t r u c t i o n o f a n occupational centre. The fourth point in the agenda was one of the most discussed topics as it was a proposal to start a file for the modification of the management in the services of collection, transport, treatment and elimination of solid waste of in, roads, beaches and general cleaning, and create a research commission dealing with the urban hygiene.
T h e S e r v i c e s Councilman, Salvador Ardil, explained that due to the lack of the service, this commission will consider two p o s s i b l e w a y s : « t h e dissolution of the public company Bahía de Mazarrón or its capital increase». The Socialist Group supported the creation of this commission because «the present situation with the rubbish is unbearable and catastrophic, with more than 800,000 euros losses», Francisco Blaya, PSOE spokesperson, pointed out. García added that «managing the rubbish with a mixed company, what is now intended, was already proposed by his party four years ago». And he added that «the management by the Council of Services has not been bad, but the worst, so responsibilities should be assumed».
Works on Cartagena Mazarrón road are over The General Manager of Road, of the Regional Minister of Public Works and Territory Order, José Guijarro, opened a stretch in the RM332 road, linking the towns of Cartagena and Mazarrón, where the Regional Executive has finished the repair works on the crossroads on the Rambla de Perín, preventing the problems caused for possible flood in the Cartagena’s village of Cuesta Blanca. «These are some works that will allow better communications between the town of Cartagena, Fuente Álamo and Mazarrón, and will contribute to reduce the risk of accidents thanks to a global investment of more than 600,000 euros», the General Manager of Roads
stressed. José Guijarro also explained that these works consisted of the construction of a stretch over the Rambla de Perín, which in the case of hard rain, will avoid the overflow». In particular, the repair works comprised the raise of the road at the crossroad with the Rambla de Perín, and the execution of an inferior crossing which will allow a suitable water allocation. On the other hand, the works also included new asphalt and the construction of pavement on both sides of the rambla. Guijarro added that lighting has been also bettered by 100 new low energy consumption street lamps and signals.
Parema talk in Camposol The Mazarrón Representative Party (PAREMA) will hold a meetingtalk on the next 9th August at the Mariano’s Restaurant, in Camposol A, from 8 hours in the evening. At that event, this independent political group with
representation in the Mazarrón Town Council, will talk about the present situation of the Camposol Urbanization and about the demonstration that will take place on next 13th August in Puerto de Mazarrón against the Government Team.
16
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
AGENDA
6 2010 Agosto
La Frase
«Cuando veáis a un escritor que se mete con todo el mundo, es que aspira a que todo el mundo se meta con él. No habiendo podido ser admirado anhela ser temido.» Ramón y Cajal, S. (18521934)
Mazarrón, oficios de la minería y otras industrias Nueva publicación de J. Francisco Belmar “Mazarrón, oficios de la minería y otras industrias” es la nueva publicación que ve la luz del polifacético mazarronero Juan Francisco Belmar. En esta ocasión se trata de una obra que habla con carácter monográfico de los oficios ancestrales que ocuparon a los mazarroneros durante siglos y de cuya me mo ri a a pe nas q ue da recuerdo. Belmar explica que para la elaboración de este nuevo trabajo ha utilizado la p oc a b ib lio gr af ía existente al efecto, ya que se trata de un trabajo original del que existen pocas referencias. Además de esto, el autor ha mantenido conversaciones con vecinos de Mazarrón que trabajaron en las minas y en el campo y que conocieron de primera mano la vida de mediados de siglo pasado. De todas estas investigaciones surge el trabajo que ahora se presenta en edición muy limitada para Mazarrón. El trab ajo se es tr uc tur a en va ri os apartados, uno dedicado a la minería en el que se distingue entre el trabajo
Doble exposición de pintura en Casas Consistoriales Desde el pasado viernes, 30 de julio, se puede visitar en el espacio cultural y expositivo « C a s a s Consistoriales» dos nuevas exposiciones de artistas extranjeros, residentes en el municipio de Mazarrón. Patrick Durrant trae a este espacio «The Essence» («La esencia») y Matt Jones « T r a n q u i l l i t y » («Tranquilidad»), sendas colecciones tienen líneas parecidas como la fotografía de viajes por distintos lugares del mundo. « T h e E s s e n c e » refleja la particular visión de Durrant sobre la gente y la manera de relacionarse entre ellos. Esta colección
de Patrick Durrant también alberga acuarelas realizadas durante su viaje a India y también obras de tierra East Anglia. El deseo del artista es que los visitantes disfruten de sus obras al igual que él ha disfrutado pintándolas. Para Matt Jones, su
llegada a España contribuyó al enriquecimiento de su obra, influyendo notoriamente «la calidad de la luz natural y el paisaje fantástico» de Mazarrón, lo que aumentó su imaginación y su éxito. Ambas colecciones de pintura se podrán visitar hasta el 28 de agosto.
Fiestas de los Rincones 2010 Ayer jueves comenzaron las fiestas de la pedanía de los Rincones en honor a San Cayetano, su patrón. En esta ocasión, el pregón de fiestas corrió a cargo de Juan Andrés Campillo Fuentes «Ros» que fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a unos festejos que se prolongarán hasta el 8 de agosto. Ya el mismo jueves,
día 5, se celebró la procesión de San Cayetano desde el Santuario de la Purísima a Los Rincones. El viernes, día 6, después del tradicional Pregón de Fiestas, se elegirá la reina de fiestas y conmenzarán las actuacioens de Juan El Sevillano y Justo el de la Pura. El s ába do l as actividades comenzarán pronto
con carreras de cintas a caballo a media tarde y actuaciones varias por la noche. Al final de la jornada, concurso de migas. L a s a c t u a c i o n e s s e prolongarán durante el domingo hasta las doce de la noche, momento en el que el tradicional espectáculo pirotécnico pondrá fin a las fiestas de este año.
Curso sobre técnicas de paquetería de la Asociación de Comerciantes A co m a, As o c ia c ió n d e Comerciantes de Mazarrón y Comarca, ha organizado para todos sus asociados un curso para el mes de septiembre sobre técnicas de paquetería. El objetivo es adquirir las destrezas n e c e s a r i as p a r a e l empaquetado, utilizando los del alumbre y el del plomo y otros minerales. A éste se añaden otros apartados dedicados a las labores del campo, la industria de la barrilla y, para terminar, pesos , medidas y sus e q u i v a l e n c i a s u s a d o s antiguamente. Con esta monografía el autor viene a completar un nuevo apartado dentro de la historia de Mazarrón. Un tema sobre el que Juan Francisco Belmar ya tiene editados otros trabajos como el libro “Recordando el tiempo”, que actualmente se puede encontrar en kioskos y librerías.
útiles y herramientas de forma adecuada, siguiendo las técnicas y procedimientos para una presentación optima ante el cliente. Se iniciará el 27 de septiembre y finalizará el 8 de noviembre con un horario de 21:00 horas a 23 horas, lunes y miércoles.
El curs o es tá totalmente subvencionado para todos los socios de Acoma dados de alta en el sector comercio. Más información e inscripciones en los locales de la Asociación, donde se impartirá el curso, Plaza del Salitre s/nº, y en el teléfono 968591693.
Homenaje al Maestro Roque Moreno El próximo lunes, 16 de agosto, homenaje al Maestro Roque. Romero de Puerto de Mazarrón. a partir de las 21:30 horas, Será en el jardín que En el homenaje y c o mo v i e n e si e n d o lleva su nombre, Roque Moreno, actuarán las rondallas de tradicional, se le rendirá situado frente al CEIP Manuela Mazarrón.
Alumnos de DaVinci en el hotel Atrium El pasado sábado, el hotel Atrium inauguró una nueva exposición de pintura y escultura que se podrá visitar durante todo el mes de agosto. La muestra se c o m p o n e d e 2 5 o b r a s seleccionadas de entre los mejores alumnos de la
prestigiosa academia de arte DaVinci de Murcia. La exposición de los 16 jóvenes artistas se completará con esculturas del profesor Jorge Ferrán y con cuadros de la profesora María José Caride, ambos artistas ya consagrados, formando en
sus aulas a los pintores y escultores del arte murciano más reciente. La exposición se podrá visitar todos los días desde las 10.00 a las 22.00 horas en el Hotel Atrium, situado en la Avenida Antonio Segado del Olmo.
EDITORIAL
AÑO X NÚMERO 252 PRESIDENTE Antonio Balanza DIRECTOR Antonio Balanza REDACCIÓN Y COLABORACIÓN Marta M. Sampedro Carlos Corvalan José García García Maruja Miras Lorente Cayetano Pérez Gómez Juan Sánchez Daniel José Aragón Carlos Porres Juan Miguel Muñoz Ángeles Gil Mateo García Juan Eladio Palmis Jobst Georgi Francisco Sánchez Vera Antonio Rico Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Juan Macareno Diego Hernández Pepe Ortiz Antonio García Juan Durán Mª de los Ángeles B. TRADUCCIÓN Marta M. Sampedro DISEÑO Y MAQUETACIÓN Tony Balanza FOTOGRAFÍA Foto Vídeo López Fotos Toledo Daniel José Aragón Juan Fco. Belmar Fco. Martínez Piña www.mazarron.es EDITA CO.PRO.GU., S. L. CIF B30.248.256 Eulogio Pérez, 2, 4º I 30870 Mazarrón Apdo. Correos nº 68 Teléfono 968 59 24 59 Fax 968 59 15 11 Depósito Legal MU26992000 www.lavozdemazarron.com IMPRIME Entorno Gráfico S.COOP.
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
17
Conocer la noticia de la manifestación del próximo 13 de agosto, convocada por la Asociación de afectados por el traslado de la Plaza de Abastos de Mazarrón y un sinfín de colectivos y asociaciones de todo tipo del municipio es un hecho más que preocupante. La edición del pasado año, que contó con el respaldo mayoritario y la representación de un buen número de vecinos de Mazarrón y visitantes que mostraban su descontento mayor o menor con alguna actuación del Equipo de Gobierno municipal creo que es bastante llamativo, por calificarlo de alguna manera. Y es cierto, a base de ir a la fuente pues eso, que al final el cántaro termina por romperse. Y digo cántaro como la paciencia eterna que vienen demostrando muchas asociaciones de vecinos y urbanizaciones de Puerto de Mazarrón que ven cómo año tras año sus problemas se alargan sin ver una solución en un horizonte más o menos próximo. La falta de servicios, la ausencia de cuidado y el inexistente mimo con el que hay que tratar a los que estos días nos visitan, es algo que clama al cielo. No es de recibo que pretendamos potenciar el turismo cuando se permite que las quejas de los que estos días han elegido Mazarrón para descansar se multipliquen hasta el infinito. Se habla de abandono de funciones, ausencia de servicios, dejadez municipal que afecta a calles, al mantenimiento de los servicios básicos de las urbanizaciones, recogidas de basura, etc, etc. Y… díganme, señores, ustedes que tanto saben ¿ésta es la imagen que debe dar un pueblo y sus vecinos a los que nos visitan?. ¿Están ustedes contentos con la situación que se ha generado?. Hay que recordar que los vecinos de Puerto de Mazarrón llevan meses denunciando a través de los programas de la radio (y ahí están los audios para el que los quiera escuchar), la falta de limpieza en jardines y zonas de la playa y del casco urbano de Mazarrón. Un hecho por el que continuamente se dirigen al gobierno municipal y que, a vista de las circunstancias, no parece que tenga la respuesta deseada. La manifestación convocada para el próximo día 13 es más que significativa. Porque se ha agotado la paciencia de los veraneantes y gentes que nos visitan estos días, que pagan sus impuestos como todo hijo de vecino, y que esperan un mínimo de atención al menos los días en los que ellos están aquí (que no son más que dos meses al año). Es penoso, por no decir otra cosa, que una persona que viene a Mazarrón buscando el descanso y la tranquilidad de esos días de vacaciones acabe formando parte de una manifestación para protestar por la dejadez de los servicios municipales. Pónganse ustedes en su lugar. Y esto, por segundo año consecutivo. Desde luego, es más que preocupante. Todos los esfuerzos que se hayan querido hacer para recuperar la imagen de Mazarrón, posicionarlo frente a otras ofertas turísticas en una actividad que es ferozmente competitiva, todo eso no ha servido para nada. Ya no vamos a pensar siquiera en el servicio que ofrece la Oficina de Turismo (a la una del mediodía cerrada en pleno fin de semana de agosto) u otras faltas de rigor porque todo, absolutamente todo, pivota ya en torno a esa protesta masiva y la respuesta que tenga el próximo 13 de agosto. Desde luego, será un buen termómetro para tomarle la temperatura y el pulso a este verano que otra vez se nos presenta calentito y no sólo por la subida del mercurio.
18
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
OPINIÓN
A un panal de rica miel ...
Hechos consumados o mismo que cualquier foto se suele decir que vale por mil palabras, los hechos consumados, dan, con su existencia, una resultante clara y palpable, que se podrá querer obviar o ignorar, pero que está ahí, en la calle, en las gentes, constante y sonante, con una veracidad social, que no la puede modificar discurso alguno. Emulando aquellos célebres renglones de: «Polvo, sudor y barro, el
L
Cid hacia el destierro cabalga…» Mazarrón: sin construcción, s i n agricultura, sin…,sin… hacia la subvención y la limosna cabalga... Y en su cabalgar, si en el famoso romance del Cid, una niña sale al encuentro del desterrado y le ofrece agua para mitigar su sed, a Mazarrón, por principio, y por imperativo de los propios estatutos, en el caso del partido socialista (según lo dicho en su artículo setenta y uno),
no cabe otra cosa que escuchar el clamor o rumor que se alza desde la gentes de la calle que piden, sin ambages, gentes nuevas, caras nuevas, para las próximas elecciones; y no por el capricho de cambiar por cambiar, sino porque la calle es consciente de que la única – y nada fácil manera de que Mazarrón, en su cabalgar, reciba un vaso de agua fresca, es que gente nueva, capacitada e ilusionadora, pueda abrir expectativas de
La postura como expresión de personalidad entarse de forma correcta es un signo de confianza en uno mismo. Por el contrario: mantenerse cierto tiempo con la espalda encorvada refleja inseguridad y hasta aburrimiento. Pero es más que eso. Aseguran que la posición del cuerpo provoca a su vez cambios internos en la toma de decisiones. La postura corporal influye en la forma de pensar de uno mismo y en la opinión que los demás tienen acerca de esa persona. El p r o c e s o comunicativo está repleto de gestos, expresiones faciales, movimientos y posturas que reflejan sentimientos, opiniones y preferencias. La mayoría de estas conductas comunican a los demás estados de ánimo internos, pero también pueden tener una fuerte influencia en quien los emite. Sentarse de forma correcta puede aportar bienestar psicológico, confianza y autoestima. Aseguran que una postura correcta da mayor seguridad en los propios pensamientos y en la manera de pensar sobre
S
uno mismo, sean creencias positivas o negativas. Sentarse bien para quererse más Tener pensamientos negativos con una mala postura aumenta la confianza en esa creencia y conlleva una evaluación peor de uno mismo. Por el contrario, tener pensamientos negativos cuando se mantiene una postura adecuada implica, en su mayoría, una evaluación general favorable, ya que la posición reduce la validez percibida de las limitaciones. Confianza en una entrevista de trabajo Los movimientos del cuerpo pueden afectar a cuestiones importantes de la vida cotidiana que requieren una autoevaluación, es decir, pensar en las acciones que se llevan a cabo. Una buena postura tiene beneficios psicológicos destacados, por lo que se recomienda su entrenamiento para hacerlo bien. Ante un examen de tipo test, la autoconfianza en uno mismo ayuda al alumno que duda entre varias respuestas a confirmar, con probabilidad, que la primera conjetura era la correcta.
En una entrevista de trabajo, aunque no hay que obsesionarse, es fundamental el control postural. No hay una fórmula idónea, pero sentarse en posición recta, con una ligera inclinación hacia adelante y las manos entrelazadas (sin apoyar los codos en la mesa) es una posición correcta de salida. Junto a ésta, los sutiles movimientos de cabeza para
Juan E. Palmis esperanza en un panorama muy difícil, en el que lo único que se tiene claro es que, entre unos y otros, «la casa se ha quedado sin barrer», y y a s o n m u c h o s l o s mazarroneros que tienen la maleta hecha, y algunos que ya han emigrado a otros lares. Un inte nto de renovación en un partido local domado y domesticado, donde algunos pagan cuotas de otros al objeto de que les sean de «lealtad
inquebrantable», a parte de decir cosas muy deleznables a favor de la democracia, dicen muy poco para la persona y el partido en sí que las acepta y, por tanto, con semejante panorama, el intentar hacer las cosas limpias y democráticamente desde el propio origen, es tarea difícil, aunque no imposible. Máxime cuando todos los que no estamos chupando teta, nos jugamos tanto. Salud y Felicidad.
Maravillas García Puer ta Alfonso Liarte Pedr eño Clínica Erasmo dirigir la atención aumentan la energía, la confianza y la v a r i e d ad en l a s comunicaciones. Todo debe desarrollarse sin exagerar para no transmitir al entrevistador un exceso de autoconfianza o, de forma c o n t r a p r o d u c e n t e , in se gu rid ad . H ay q ue establecer un estilo propio y natural. Mirar a l
entrevistador de frente, no decir «sí» con cara de «no», sonreír de manera ocasional para comunicar una imagen de persona agradable, usar las manos para ilustrar acciones difíciles de verbalizar, evitar tics nerviosos y no invadir el espacio del interlocutor son otras recomendaciones habituales para el éxito en una entrevista de trabajo.
OPINIÓN
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
19
«Muy bien, o entro en detalles» eben estar la mar de contentos. Digo, nuestros responsables políticos, deben sentirse muy orgullosos de cómo discurre este acalorado veranillo de la santa tortilla de patatas, el capuzón de los chavales y recoge la capaza que nos vamos para casita, que la cosa está mu mal (Peor, diría un servidor). Para ver una escenita tan desconsoladora como esta, solo hay que darse un garbeo por alguna de nuestras maravillosas playas, un fin de semana cualquiera. Entre semana sopla un poniente desolador que arrastra las ilusiones del veraneo, al igual que se llevó las esperanzas y los empleos de esos millones de personas. Sea cual sea la comunidad autónoma; la epidemia se extiende por todo el país. Deben estar muy satisfechos de que una inmensa parte de nuestra nación no pueda disfrutar, en este verano y los que faltan, de un periodo de vacaciones en compañía de los suyos. Pero a «ellos» no les quita el sueño en lo más mínimo, ni les hace tomar medidas de urgencia para dar una patada en los dientes a la crisis económica. Y la ‘cosa’ no puede estar mas clara: ellos/as, sus señorías, y los señorones del saco las perricas, van a gozar de u n a s ‘ m e r e c i d a s ’ y reponedoras ociosidades, para retomar en septiembre s u a r d u a t a r e a d e endiñárnosla s i n miramientos al pueblo español. El santísimo Jesús del ‘gran poder’, nos pille confesaos. Y lo peor no será septiembre, aún quedara algo de calderilla en nuestros bolsillos, lo mas crudo vendrá para estas navidades. Vamos a comer lo que comió ‘Clavijo’, ¡turrón de pijo! Menuda panda de ineptos tenemos por gobernantes. Pretenden capear el temporal haciéndole un ‘favor’ en toda regla a la banca nacional. No solo les regalan las perras de los ciudadanos para que se les pasen los lloros y el ‘yo no he sido’ mira que bueno soy sino que les dan patente de Corso para empezar a ejecutar las hipotecas a diestro y siniestro, dejando a miles de familias españolas en la calle. Familias, que pagaban religiosamente unos impuestos que ahora sirven para limpiar la ‘imagen’ de la banca, tras ‘enamorar’ con locura a esos miserables de la política. Que digo yo, que bien podría haber asumido el estado español esas hipotecas. Refletando aquel invento llamado banco hipotecario de España, por ejemplo. Y haber destinado ese injustificable capital dado a la banca,
D
de forma tan extraña, a mantener una cierta tranquilidad en esos miles de hogares destrozados. Ahora, ‘inversiones en especie de los bancos’. Pero claro, a la usura le ha venido muy bien la ‘objetividad’ del estado. Le ha salido la jugada pintiparada. No solo tienen las perras del pueblo sino que se quedan, además, con las propiedades financiadas. Cuenta redonda, todo ganancias (Más que nunca. Mirad sus resultados). Entre tanto, la gente pasa la época mas jodida de sus vidas. Pero eso no tiene importancia. Todo sea por la estabilidad del país, la serenidad nacional, las decisiones políticamente correctas. Y la vida padre de sus señorías y sus amiguetes los banqueros. ¿Verdad, señor zapatero? Medidas anticrisis muy socialistas, si, si…Pues eso, ¡justo eso! Y lo mejor de todo, la banca dispone ahora del mayor paquete de propiedades de toda la nación. Viviendas que se ofrecen a los compradores al mas puro estilo de los bucaneros. Reventando el residual mercado inmobiliario y dejando, cada día, más empresas de la construcción con una mano delante y otra detrás. Y esa es la manera que entiende nuestro gobierno de recuperar la economía, de paliar la crisis del ladrillo, de generar empleo en el sector. Los famosos brotes verdes, si, si… Allá en las Seychelles, o en el caribe, o en cualquier paraíso de la sinvergonzonería, la cara du ra y la fa lta de escrúpulos, donde los implicados en este desmadre patrio, se lo pasan pipa riéndose a mandíbula batiente de la crisis y sus ‘daños colaterales’. Me decía un buen amigo, tras preguntarle cómo estaba: «Muy bien, muy bien, o entro en detalles» Es la actitud que hemos asumido como forma natural de afrontar las penalidades. Un rictus de labios fruncidos, ojos gachos y perdidos en pensamientos que nadie se atreve a expresar. El mal se lleva por dentro, en silencio, sumisamente, rendidos. Por no salir a la calle y ponerle las peras al cuarto a mas de siete. Ante todo cordura, serenidad y buenos modales. No vaya a ser que nos tachen de incivilizados, de salvajes rompepatrias, e indolentes al proyecto común de esta sociedad tan moderna y progresista. La cordura está en los ciudadanos, pero no puedo decir lo mismo de nuestros mandatarios. No tienen ni idea de a qué están jugando. Toman decisiones que afectan a un país entero; a la ligera, sin pensar (Y mejor que no piensen, ¡que nos acojonan!), sin calcular las consecuencias posteriores. Salvan el tipo de sus carreras y sus partidos, mientras les llega el relevo que habrá de repetir idénticos errores, descartando la posibilidad de haber tomado la decisión menos apropiada. Y, aún, jactándose de ello. Históricamente esta nación ha sido desmontada y vendida a cachitos al mejor postor. Ha sufrido la irresponsabilidad, cuando no la demencia, de unos gobernantes cegados por su afán de poder, y ajenos a las necesidades del pueblo. Lo que no nos descubre nada nuevo en cuanto a la directriz primordial de los políticos, pero si nos advierte que depositar confianza en ellos es como regalar flores a los cerdos… Y al final las cosas seguirán yendo tan ‘cojonudamente’ como nos van. Y este verano, cuando nos tropecemos con el vecino en el rellano de la escalera, indefectiblemente, contestaremos: ‘las cosas van muy bien, muy bien’. Aunque por dentro pensemos: ‘Si yo te contara’… y eso mismo pensará él. Saludos para casi tod@s.
Juan Sánchez
< < También en el blog: http://unamoscacojonera.blogspot.com/ > >
20
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
Un poco de Historia políticamente incorrecta
EL VERDADERO ORIGEN Y LA AUTÉNTICA CARA DEL COMUNISMO (XX) Car los Cor valán LA DESKULAKIZACIÓN Y SUS «ÉXITOS» El proceso de colectivizacióndeskulakización iniciado por el Estado y las autoridades soviéticos contra el campesinado supuso muchísimas «personas retiradas de la circulación». Sin embargo, tan fatal destino no fue el único que les estaba reservado a quienes vivían en, para y por la tierra. La gran mayoría fue transferida por aquellas fechas (principios de los años treinta) a una red de campos de trabajo que experimentó, como consecuencia de aquella incesante e ingente afluencia humana, un aumento espectacular que la hizo extenderse por las islas Solovki y continuar por el litoral del mar Blanco, desde Carelia hasta Arkángel.
Campo de Trabajos forzados de Belbaltlag, 1932. Los dos personajes que aparecen al fondo a la izquierda, bien equipados contra el frío, son dos comisarios. En la URSS, «Patria del Socialismo» creada por Lenin y Stalin, todos eran «obreros», incluidos los forzados a trabajar en la realización de obras faraónicas con herramientas tan «modernas» como los picos, las palas y las carretas.
Ejecuciones en Ucrania durante el proceso de deskulakización y de «eliminación de elementos contrarrevolucionarios» mediante su «retirada de la circulación» . A los pobres desgraciados, ancianos y niños incluidos como puede verse, se les obligaba a cavar su propia tumba y a desnudarse antes de recibir el tiro en la nuca. Si muchas son las fosas que se han descubierto, son muchas más las que aún quedan por descubrir.
Los detenidos del grupo Norte (unos 40.000) garantizaban la mayor parte de producción maderera exportada desde el puerto de Arkángel y construían una vía de ferrocarril de 300 kilómetros, que enlazaría Ust, Sysolsk y Piniug. Los de Extremo Oriente (unos 15.000) constituían la mano de obra exclusiva de la construcción de la vía férrea de Boguchachinsk. Los de Vichera (río que baña la ciudad de Perm, al pie de los Urales) eran unos 20.000 detenidos y proporcionaban mano de obra para el combinado químico de Berezniki. Finalmente, los de Siberia (unos 24.000) contribuían a la construcción de la vía de ferrocarril TomskYenisseisk y del combinado metalúrgico de Kuznetsk. La URSS empezaba a «modernizarse». ¡Cómo no! En tan solo año y medio, desde finales de 1928 al verano de 1930, la mano de obra penal explotada en los campos de la GPU se había multiplicado por 3,5, pasando de 40.000 a 140.000 detenidos. ¿Cómo no iba a sentirse con ánimos el gobierno soviético para acometer nuevos proyectos? ¿Cómo no iba a construir un canal de 40 kilómetros de largo, excavado en su mayor parte en roca granítica, que habría de unir el mar Báltico con el mar Blanco? ¿Qué importaba la carencia de medios técnicos y de maquinaria? ¿Acaso no era suficiente con una mano de obra forzada, barata, por no decir gratuita , que debía contentarse simplemente con picos, palas y carretillas? ¿Cómo iba a arredrarse el gobierno soviético ante aquel proyecto faraónico si a finales de 1930 disponía ya de un total de 700.000 deskulakizados que a 1 finales de 1931 ascendieron a 1.800.000 ?
Sin embargo, era tal la masa de deskulakizados que su encuadramiento en las diferentes categorías se realizó en la más absoluta improvisación y en la más completa anarquía. Desde la primera semana de febrero de 1930, según lo acordado por el Buró político, 60.000 familias debían de ser deportadas en una primera fase que debería concluir a finales de abril. La región norte debía acoger a 45.000 familias y los Urales a 15.000. El 16 de febrero Stalin había telegrafiado a Eije, primer secretario del comité regional del partido de Siberia occidental: «Es inadmisible que Siberia y el Kazajstán pretendan no estar preparados para la acogida de los deportados. Siberia debe recibir de manera imperativa a 15.000 familias de aquí a finales de abril». En respuesta Eije envió a Moscú un «presupuesto informativo» de los costes para «la instalación» del contingente planificado de deportados que 2 ascendía a cuarenta millones de rublos, suma que jamás recibió .
Kulaks expulsados de su granja en Ucrania alrededor de 1930. Obsérvese las «riquezas» que portan en el carretón del que tiran con sus manos la mujer y su hija, una niña pequeña, mientras el chulo miliciano de la GPU observa complaciente el destierro de tan «acaudaladas» perso nas.
1 V. N. Zemskov, «Kulaskaya ssylka v 30ye gody» (La deportación de los kulaks en los años treinta) en Sotsiologuicheskie issledovania, 1991, 2 N. Ivnitsky, op. cit., pág. 124. núm. 10, págs. 320.
Un poco de Historia políticamente incorrecta
Por otra parte, siguiendo las directrices de la GPU, los detenidos, entre los que había mujeres, niños y ancianos, eran enviados en vagones de ganado que, como consecuencia de carestías e interminables trámites burocráticos, quedaban inmovilizados durante semanas, en pleno invierno, con su cargamento humano, en los centros de clasificación de Vologda, Koalas, Rostov, Sverdlovsk y Omsk. La imposibilidad de higiene, el frío y las epidemias hicieron que la mortalidad se disparase. Las familias eran separadas, pues los hombres considerados válidos eran llevados a barracas improvisadas situadas en los «lugares de colonización», a «distancia de las vías de comunicación», tal y como preveían las instrucciones de la GPU. Los desplazamientos eran de 300 kilómetros, incluso más, y tenían que ser realizados a pie. Llegados, los deportados tenían que instalarse sin provisiones, ni animales ni útiles, pues por el costo económico para el gobierno era inviable en la práctica el transporte de enseres, cereales y forraje a los que, en teoría, tenían derecho. Hay que imaginarse a aquellas gentes, que para nada eran ricas ni menos aún «enemigas del pueblo» ni de nadie, famélicas, harapientas, enfermas, expulsadas de sus hogares y desposeídas de sus escasas pertenencias, abandonadas en medio de la estepa o la taiga, tratando de instalarse y de cobijarse en un trozo de tierra. ¿Cuántas personas murieron de frío y de hambre durante los primeros meses de la que había de ser su «nueva vida»?
El informe de Narym y el infierno de Nazino Para hacernos tan solo una idea basta con recurrir al informe enviado a Stalin en mayo de 1933, procedente de los archivos de Novosibirsk, por el instructor del partido de Narym (Siberia occidental), sobre la suerte reservada a dos convoyes de más de 6.000 personas procedentes de Moscú y Leningrado, que prueba la situación de «deportaciónabandono» en la que se encontraban los «elementos desclasados» expulsados de la «nueva ciudad socialista». Dice así: «Los días 29 y 30 de abril de 1933, dos convoyes de elementos desclasados nos fueron enviados por tren desde Moscú y Leningrado. Llegados a Tomsk, estos elementos fueron introducidos en gabarras y desembarcados, unos el 18 de mayo y los restantes el 26 de mayo, en la isla de Nazino, situada en la confluencia del Ob y de la Nazina. El primer convoy constaba de 5.070 personas; el segundo de 1.044, es decir, en total eran 6.114 personas. Las condiciones de transporte eran terribles: alimentación insuficiente y execrable; falta de aire y de sitio; vejaciones sufridas por los más débiles. (…) resultado: una mortalidad cotidiana de alrededor de 3540 personas.
La taiga existente junto al río Nazina era un infierno inhóspito y salvaje, de crudos y casi permanentes inviernos, en los que la nieve y el hielo lo cubrían todo y en donde el único medio posible de locomoción para desplazarse eran rudimentarios trineos como el que aparece en la foto
No obstante, estas condiciones de existencia aparecen como un verdadero lujo en relación con lo que esperaba a los deportados en la isla de Nazino (donde debían de ser expedidos, en grupo, hasta su destino final, hacia sectores de colonización situados aguas arriba del río Nazina). La isla de Nazino es un enclave totalmente virgen, sin ningún habitante. (…) No había útiles, ni semillas, ni alimentos… Comenzó la nueva vida. Al día siguiente de la llegada del primer convoy, el 19 de mayo, comenzó a nevar y el viento se puso a soplar. Hambrientos, depauperados, si n techo, sin útiles (…) los deportados se encontraron en una situación sin salida. Sólo pudieron encender algunos fuegos para intentar escapar del frío. La gente comenzó a morirse. (…) El primer día se enterraron 295 cadáveres. (…) Sólo al cuarto o al quinto día después de la llegada de los deportados a la isla las autoridades enviaron, por barco, algo de harina, a razón de algunos centenares de gramos por persona. Tras recibir su magra ración, la gente
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
21
corría hacia la orilla e intentaba mezclar, en su shapka (gorro), su pantalón o su chaqueta un poco de esa harina con agua. Pero la mayoría de los deportados intentaba tragarse la harina como estaba y morían a menudo ahogados. Durante toda su estancia en la isla, lo único que recibieron los deportados fue un poco de harina. Los más avispados intentaron cocer galletas, pero no había el menor recipiente. (…) Muy pronto se produjeron casos de canibalismo. A finales del mes de junio comenzó el envío de deportados a las autodenominadas aldeas de colonización. Estos lugares se encontraban aproximadamente a doscientos kilómetros de la isla, subiendo el río Nazina, en plena taiga. (…) La mortalidad continuaba. (…) Las evasiones se multiplicaron. (…) En los nuevos lugares de asentamiento, los deportados sobrevivientes, a los que por fin se había entregado algunas herramientas, se pusieron a construir, a partir de la segunda quincena de julio, abrigos medio enterrados en el suelo. (…) Todavía siguieron produciéndose algunos casos de canibalismo. (…) De las 6.100 personas que salieron de Tomsk (a las que hay que añadir 500700 personas enviadas a la región por añadidura), el 20 de agosto sólo quedaban con vida unas 2.200 3 personas» . Nicolas Werth, historiador francés especializado en la Rusia Soviética, describe detalladamente las situaciones personales y humanas, la horrible situación y el terrible destino, de aquellos miles de desgraciados 4 en su obra «L’île aux cannibales» , fundamentada en los archivos secretos soviéticos desclasificados y publicados en 2002 y en una serie de testimonios personales de algunos de los escasos supervivientes recopilados por la Fondation Memorial en 1989. Asesinatos y violencia a mansalva, casos espeluznantes de canibalismo y necrofagia…; ancianos de 70 años acusados de parásitos por negarse a trabajar; un «kulak» de 103 que apenas recuerda nada, que no habla, y que es catalogado de «inútil; una mujer de 75 años, cuyo «crimen» era tener pisos en alquiler…; unos campesinos que vendían ilegalmente leche de su única vaca; y unidos a ellos enfermos, mutilados y tullidos; parapléjicos, dementes y disminuidos… Todos clasificados como «parásitos», «vagos», «inútiles», etc. Naturalmente, el libro es muy difícil de encontrar, por no decir imposible, en España. Ni en español, ni en francés, ni en italiano (L’Isola dei cannibali). Por lo demás, es archisabido, por archidemostrado, que AMNISTÍA (más bien Amnesia) INTERNACIONAL, la ONU, la UNESCO, las Ligas pro Derechos Humanos, etc. etc., suelen pasar cuando lo hacen de puntillas en lo concerniente a todos los asuntos relacionados con el Comunismo, irrefutablemente demostrados tras la desclasificación de los archivos secretos del KGB. ¿Por qué será? Lo más tétrico del asunto es que se desconoce cuantos Nazinos más, cuantos casos de deportaciónabandono, hubo. Sí se sabe que entre febrero de 1930 y diciembre de 1931, un poco más de 1.800.000 deskulakizados fueron deportados, y que cuando en enero de 1932 las autoridades realizaron un primer control general sólo se contabilizó a 1.317.022 personas. Es decir, 500.000 personas menos. Por supuesto que no fueron pocos los que lograron huir, ya que según un estudio de la GPU, única responsable desde el verano de 1931 de los deportados clasificados como «colonos especiales», 210.000 de ellos habían logrado evadirse a finales de año y 90.000 habían fallecido (lógicamente no especificaba si de muerte natural o violenta). El 1 de enero de 1933, de un censo de 1.142.000 colonos especiales contabilizados, la GPU estableció 151.601 fallecidos. Mortalidad producida por la deportación abandono que era para las autoridades soviéticas un «mal menor». Así, N. Puzitsky, uno de los milicianos de la GPU encargados de los colonos de trabajo, la achacaba «a la negligencia general y a la miopía política de los responsables locales que no han asimilado la idea de colonización de 5 los antiguos kulaks» . Sin embargo la situación se estaba convirtiendo en un verdadero atolladero para las autoridades soviéticas, por lo que se ordenó la puesta en funcionamiento de una comisión especial, presidida por Andreyev y controlada por Yagoda, cuyo objetivo fue «una gestión racional y eficaz de los colonos de trabajo». Con tal fin, las «poblaciones especiales» pasaron a depender exclusivamente de la GPU, que actuó sobre los consorcios de explotaciones de Urallesprom (forestal), Uralugol, Vostugol (carbón), Vostokstal (acererías), Tsvetmetzoloto (minerales no férricos), Kuznetzstroi (metalurgia), etc. En realidad los obreros no ganaban nada, pues se les practicaba una retención del 15 ó el 25% que habían de pagar a la GPU, unida a la que se les imponía para cederles útiles, construir barracas, cotizaciones obligatorias a favor de los sindicatos, etc. En semejantes condiciones estaban sometidos a la escasez, el hambre y todo tipo de vejaciones y abusos: normas irrealizables, bastonazos, calabozos improvisados sin la menor calefacción, en pleno invierno; deportadas cambiadas por los comandantes de la GPU por mercancías o enviadas como «criadas para todos y para todo» a la casa de los dirigentes locales. CONTINUARÁ
3 V. P. Danilov, S. A. Krasilnikov, Spetspereselentsy v Zapadnoi Sibiri, 19331938 (vol. 3), Novossibirsk, 1994, págs. 8889. 4 Nicolas Werth, L’Île aux cannibales. 1933, une déportationabandon en Sibérie, Paris, Perrin, 2006 5 GARF, 9414/1/1943/52.
22
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
CARTAS
El que no cree en la magia, nunca la encontrará Las reflexiones y comentarios de las plumas locales, son la nítida esencia d e l c o n t u m a z p e n s a m i e n t o revolucionario que preconizan con purificadores testimonios lo suficientemente evidentes y tajantes como para hacer revivir en los disidentes las ideas de solidaridad, igualdad y libertad legendarias que erradiquen de sus conciencias las taras del pasado. La lucha de liberación contra los privilegiados clanes opresores incubados en el poder, debe hacerse persistente y numantina, hasta reconducir a los individuos absolutistas que desgobiernan Mazarrón a un proceso de autoeducación democrática y en paz. En Mazarrón no se ha producido todavía una educación completa de convivencia en consonancia y convergencia que consoliden un futuro esperanzador para nuestros hijos. La riqueza mal repartida por años de degeneración, represión y caciquismo dista de estar al alcance de todos haciendo imposible un cambio rápido sin sacrificios ni conflictos, resta por tanto un gran tramo por recorrer en la construcción de nuevas
y diferentes bases económicas y sociales al margen de la «hetería arribista» y sus ominosos lobbys expertos en «Lock out» letales. La tentación de los dementes dirigentes locales por seguir los caminos trillados del interés material como palanca impulsora de un desarrollo acelerado y precario basado en la especulación a la carta y tinglados agiotistas es notoria. Lo difícil de entender por los que cuestionan a los ingravidos e implícitos cronistas es que no e x p l o t e n l a e x p e r i e n c i a , independencia, impavidez, empatía, emotividad y armonía asépticas que sustentan y evocan anarquicamente con una exclusiva descomunal caiga quien caiga y lo que caiga, que consiga aniquilar el devastador «latrocinio» imperante, empollado bajo el inexorable influjo de los muevehilos y dueños del poder, dirigiendo sigilosamente el «gran sanedrín factico» que prostituye y corrompe la viciada clase política local.
En una carrera de lobos, solamente se llega sobre el fracaso de otros. R. G.
Una marea de aguas fecales se posa tres días en la playa de La Isla Una marea de residuos fecales contaminó tres días el agua de la playa de la Isla, en Mazarrón, desde el domingo hasta el pasado martes, para el disgusto de los veraneantes. El incidente, según los vecinos de la zona , no fue sub sana do inmediatamente, por lo que los bañistas han tenido que convivir con excrementos, cadáveres de animales y soportar el hedor durante tres días hasta que la zona ha quedado limpia por sí sola mediante el arrastre del agua. Mari Paz Sánchez fue testigo directo del vertido y no dudó en llamar a la Policía Local, 112, al Ayuntamiento y a la empresa municipal de aguas, Aqualia, para que resolviesen el problema, pero nadie se dirigió a la zona para limpiar los residuos. Al parecer, el vertido procedía de unos pozos ciegos de la zona de la urbanización
Bahía y de la Vía Axial que se colapsan y cuyo contenido va a parar al mar. De hecho, según esta vecina, los bañistas tuvieron que convivir con las aguas contaminadas y «ni siquiera ondeó ni un día la bandera roja alertando del vertido». Desde el Ayuntamiento responsabilizan a Aqualia de la limpieza de la costa. Este periódico intentó ponerse ayer en contacto con el jefe de servicio de la empresa, Rafael Plaza, sin éxito. Problemas con los residuos Hace una semana, los vecinos de la urba nizaci ón Bah ía tam bién convivieron varios días con bolsas con desperdicios, muebles viejos, ramas de árboles sobrantes de las podas de los jardines y hasta colchones porque el servicio de recogida de basura no limpió la zona.
Cartas al Director Merendero en el mercadillo medieval de la avenida Costa Cálida Hace quince días en este mismo periódico, «La Voz de Mazarrón», publiqué un escrito realizado en base a las quejas de varios comerciantes, referente a la presencia de un merendero en la entrada del mercado medieval de la avenida Costa Cálida en Puerto de Mazarrón. La temperatura era caliente el día en que los vendedores ambulantes montaron sus puestos, y escribí mi carta al periódico en base a los testimonios que recogí aquel día. Debo reconocer que a lo mejor este escrito fue precipitado, ya que durante estas dos últimas semanas, estos mismos comerciantes se dieron cuenta que el mercado medieval en general, incluido el merendero, atraía a muchísima gente y que el merendero no les perjudicaba en nada. Tiziano y Johnatan Rojas, los organizadores del evento, realizaron un escrito, el cual fue firmado por aquellos empresarios que se quejaron los primeros días.
Cada vez que escribo una o pi n i ón es pa r a d e nu n c ia r aberraciones y hechos que considero negativos para el buen funcionamiento del pueblo. En este caso, parece ser que, al final, todo el mundo está contento con la iniciativa de incluir un merendero dentro del mercado medieval. Entonces me debo callar y pedirles disculpas a Tiziano Rojas y a su hermano Johnatan. Al fin y al cabo, todos los empresarios de la zona querían que el mercado siguiera en la avenida Costa Cálida en agosto. Pues gracias a todo este «tinglado», el ayuntamiento de Mazarroón ha decidido mantenerlo durante un mes más. Que quede claro que en ningún momento hablé del mercado medieval en si mismo, sólo hable del merendero. No olvidemos que el año pasado, toda esta zona se quedo sin animación ninguna durante todo el mes de agosto, y que este año el ayuntamiento de Mazarrón se iba a equivocar de la misma manera.
C. P. C.
Mal funcionamiento de la Web www.mazarron.es
Muy señor mío, simplemente pongo en su conocimiento que desde hace varios días no funciona la página de quejas y sugerencias de la página Web www.mazarron.es. Cuando menos, invita a la suspicacia a cualquier ciudadano que desee interponer cualquier queja o sugerencia. En mi opinión personal, considero que debido al abandono en mantenimiento y limpieza viaria, han decidido desconectar el enlace correspondiente. J. L. I. L. (La Verdad)
CARTAS Versos Soñados
«Reverdecer»
Juan Sánchez Aquel vals era delicioso, Aquella muchacha era preciosa, Flameaba sobre la pista de baile. Tibia dulzura entre la niebla, Susurrando, delicadamente, al oído De mis años abandonados, ¡Rescatándolos! El vals, una nube de azúcar, Y ella, ¡estaba radiante! Ojos de mar profundo, Diamantes tristes, Brillo que invitaba a besarlos, A rodearla con brazos amantes Y sucumbir a su embrujo, olvidando. Era la llama eterna, desterrada, Ternura renacida en mí, Resorte oxidado que restallaba. Y la música, macerando mi razón, Tremolando mi alma boreal. Aquel vals era adictivo, Y ella, radiante, me anulaba, Me esclavizaba gustoso, Maravillado,… Al verme reverdecer. «Poesía es, la materia de que están hechos los corazones» http://mazarronlibre.blogspot.com/
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
23
El Castillo de la Concepción de Cartagena abre al público sus estancias medievales El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, acompañado de los concejales de Turismo y Cultura de Cartagena, Javier Herrero y Rosario Montero, respectivamente, ha inaugurado recientemente las estancias medievales del Castillo de la Concepción de Cartagena tras las obras de restauración y puesta en valor financiadas por la Consejería de Cultura y Turismo con un importe de 700.000 euros. Ujaldón subrayó que la apertura al público de las estancias medievales del castillo amplía la oferta de “C ar ta gen a Pue rt o de Culturas”, “lo que contribuye no sólo a la recuperación del importantísimo patrimonio histórico de este municipio, sino también a fortalecer el posicionamiento de Cartagena como referente turístico del Mediterráneo”. Para incorporar estos nuevos espacios museísticos se han excavado y recuperado varias salas hasta ahora enterradas, y cuyo acceso se puso al descubierto en las obras realizadas en el año 2003. El nuevo espacio consta de una superficie de 300 metros cuadrados de habitáculos en distintas estancias conectadas de forma lineal, donde se encontraban los saeteros del castillo medieval. El Castillo de la Concepción ha sufrido
distintas transformaciones y ha tenido diferentes usos a lo largo de la historia. Así, por ejemplo, en época clásica fue un templo dedicado a Esculapio, en época islámica se utilizó como alcázar, en época cristina Alfonso X construyó la Torre del Homenaje en el interior del antiguo alcázar, además de o t r a s m o d if i c a c i o n e s realizadas hasta nuestros días. A finales del siglo XVII se realizaron una serie de obras en el castillo para la defensa de la ciudad, construyendo, entre las antiguas torres medievales y alrededor de la Torre del Homenaje, las estancias que hoy se han recuperado y que servirían para alojar a la guarnición allí destacada. Dichas salas se encuentran comunicadas entre sí a través de varios pasillos abovedados conservándose las saeteras o fusileras. El presupuesto para la recuperación de estas salas ha sido de 398.000 euros financiados por la Consejería de Cultura y Turismo. La s obr as h an consistido en la excavación arqueológica de estos espacios y la adecuación arquitectónica de los mismos. Además, se han generado nuevos accesos hacia la Torre del Homenaje, incorporando un ascensor que estará ubicado en el antiguo patio de armas y comunicado con la recepción. También se ha habilitado una salida para
los visitantes por la parte sur de las nuevas estancias. Nuevo recorrido turístico Los nuevos espacios, que se incorporan desde hoy al resto de recorridos de Cartagena Puerto de Culturas, se han musealizado incorporando la historia medieval de la ciudad, que hasta el momento no se había dado a conocer a los visitantes, y, además, ha actualizado la musealización de la Torre del Homenaje y de los aljibes, con un presupuesto de 285.000 euros financiados por Consejería. En la Torre del Homenaje se han incorporado recursos museográficos de máxima actualidad que dan a conocer los 3.000 años de historia de Cartagena y los hitos más representativos de sus momentos de máximo esplendor. Una vez recorridos estos espacios el visitante accederá a la primera sala dedicada a la Cartagena islámica que, a través de audiovisuales, paneles, piezas y atrezzo de la época, le trasladará a la Cartagena medieval conociendo aspectos diversos, tanto de la Cartagena islámica como cristiana, sobre la historia, urbanismo, economía, puerto o
pobl aci ón. Posteri ormente, el vi si tante se adentrará en un espaci o que estuvo dedi cado a refugi o en l a Guerra Civi l , hasta l l egar a l a úl ti ma sal a dedi cada a l a ti enda y donde se ha habi l i tado una nueva sal i da por l a parte sur del Casti l l o.
L Festival del Cante de las Minas El pasado martes comenzó la quincuagésima edición del Festival Internacional del Cante de las Minas. Es la suma de medio siglo de uno de los certámenes flamencos más reputados del mundo jondo, y en tan relevante aniversario, el escenario de la Catedral del Cante contemplará un programa de bandera. Durante el mes de agosto la Catedral del Cante recibe al Ballet Nacional, a Enrique Morente, Mayte Martín, Manolo Sanlúcar, así como Israel Galván, José Mercé, Miguel Poveda o el grandísimo guitarrista Paco de Lucía. La expectación levantada por la impactante programación se ha visto refrendada por los seguidores del certamen minero que han
agotado todas las localidades para las seis galas flamencas, hecho histórico en los cincuenta años del Festival unionense. Todo ello, sin olvidar la extensa Agenda Cultural del presente L Aniversario, iniciada con la apertura del Museo del Cante de las Minas; la exposición fotográfica “Festival de La Unión: un tren de grandes artistas”; el inicio de las “I Jornadas Gastronómicas Flamencas”; así como la presentación de los “Vinos Cante de las Minas”. Y son muchas las citas y eventos que este año se ofrecen al p ú b l i c o , d e s d e l a inauguración de las Calles unionenses de “Pencho Cros”, “Juan Cayuela” o “Miguel Poveda”; la “Misa Minera”,
con la presencia del Obispo de la Diócesis de Cartagena; la presentación del cupón de la ONCE, conmemorando el 50 Aniversario del Festival; presentación de la actual edición de la revista “Lámpara Minera”, o la entrega de los “Carburos de Oro”, los premios “Trovero Marín” o “Catedral del Cante” al país nipón y “Castillete de Oro” a D. Enrique Morente Cotelo, entre otras muchas actividades r e l e va n t e s c o mo l a s actuaciones en el interior de la Mina Agrupa Vicenta, conferencias, presentaciones de discos y libros, madrugadas flamencas y un largo etcétera. De todo ello, se ofrece cumplida información en la web oficial del Festival: w w w . f u n d a c i o n c a n t e d e lasminas.org.
24
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
GENTE
Desde Santa Helena a Cabo Cope: Crónica sentimental
El alma de Mazarrón… …Y también con sus problemas e historias personales y familiares; todo cabe, lo que da vida al alma del pueblo mazarronero que sufre y disfruta como todos los demás, que sabe de alegrías y sin sabores, de frustraciones, luchas y esperanzas, de derrotas y victorias, del desvelo y apoyo de la familia cuando todo lo demás falla y sobre todo del coraje de los padres ante los problemas de sus hijos. Y este es nuestro caso, el de un hijo con problemas y el de una familia que busca todos los recursos hasta llegar al terapeuta en el que confiar para juntos superar las dificultades con ayuda de las técnicas más adecuadas. Un niño cuya identidad y la de su familia se mantendrá en el anonimato por propio deseo de la familia respetando así su intimidad, pero que bien podría ser su vecino, familiar o su propio hijo; y que tras la comprensible resistencia inicial a contarnos su experiencia, los padres junto con su terapeuta el Profesor de Perturbaciones de la Audición y el Lenguaje, Alfredo Salar Lumeras, que les ha guiado en todo este proceso, quieren mandar un mensaje de superación, perseverancia y esfuerzo ante las circunstancias adversas de la vida. Esta entrevista se ha realizado en el invernadero de tomates que la familia posee en «una zona de Mazarrón «, y que es su único medio de vida como ocurre con tantas familias de este municipio. Estamos ante gente trabajadora, sencilla y de una zona rural que en un primer momento se vio desbordada ante un mundo de incertidumbres, angustia y desconcierto que les llevaba a preguntarse ¿porqué nos tiene que pasar a nosotros?, ¿porqué mi hijo no es como todos los críos?. Durante toda la entrevista nos acompaña el Profesor Salar Lumeras que entre otros títulos es el actual Presidente de AMUPAL – Asociación Murciana de Profesores de Audición y Lenguaje. Nos acompaña también la Secretaria de dicha Asociación Dña. Inés Sánchez Ballesteros; ambos han sido de gran ayuda a la hora de realizar la entrevista pues el factor confianza es fundamental para hablar sobre estos problemas con extraños, y más sabiendo que va a tener una divulgación pública. Digamos que el padre se llama «Juan» y va a ser nuestro interlocutor: Pregunta. Estamos en pleno siglo XXI y parece que estamos ante un tema tabú ¿lo ha vivido así su familia? Juan. Cuando en una familia nace un niño todos esperan que sea «normal» y si surge cualquier tipo de problema como en este caso es la dificultad para expresarse, no nos gusta que se sepa, aun más en las zonas rurales como es esta Pedanía de Mazarrón donde todos nos conocemos. Hay miedo de que el niño sufra con las burlas de otros niños sobre todo en el colegio, y quede marcado para toda su vida cerrándose cada vez más en su mundo; y hay vergüenza porque ves todos los demás niños que crecen con normalidad y parece que los padres somos culpables de algo. La sociedad es a veces muy cruel con las personas «distintas», y es verdad que la familia tendemos a superprotegerlos hasta tal punto que no reconocemos el problema hasta no hay más remedio, y a veces es demasiado tarde. P. ¿Pero todavía existen estos prejuicios? Juan. Pues sí, nosotros los hemos vivido, las miradas, cuchicheos y las risas mal disimuladas de la gente; hasta que llega un momento en el que te bloqueas y quieres ignorar y hasta ocultar la realidad intentando no darle importancia. Profesor Salar. Este es uno de los principales problemas con los que nos enfrentamos los profesores de perturbación del lenguaje y la audición y, en general todos los terapeutas; el que la familia cuando intuyen que hay un problema lo evitan en vez de consultar con un especialista, sobre todo en los núcleos más pequeños y en las zonas rurales. Y precisamente es fundamental realizar esa consulta a un especialista lo antes posible para que el problema no se cronifice. P. ¿Cuándo se dieron cuenta del problema? Juan. Pues cuando el niño tenía seis años vimos que tenía dificultad para hablar, sobre todo ante extraños y cuando se ponía nervioso y pensamos que había algo que no «era normal»; vamos que no era igual que los otros críos de su edad. Profesor Salar. En cuanto al lenguaje, el niño empieza a articular palabras aisladas de 0 a 3 años hasta decir frases muy simples de sujeto, verbo y complemento. Luego de 3 a 6 años ya debe empezar a coordinar oraciones y construir párrafos estableciendo las primeras conversaciones. A veces vienen madres a la consulta preocupadas porque el niño tiene 2 o 3 años y lo entiende todo pero casi
no habla, y siempre se les aconseja que esperen un poco a que vayan a la guardería o colegio y que si no evoluciona en un año que vuelvan a consultar; pues puede ser por el entorno familiar, timidez u otras causas. Lo que sí es fundamental es hablarle desde principio bien al niño, vocalizando y pronunciando bien, no como ellos hablan pues así aprenderá de forma correcta. En cuanto a la audición, antes los padres prestaban mucha atención cuando ya tenía el niño unos meses, a su reacción con los golpes y ruidos al mirar en esa dirección; si no reaccionaba es que algo iba mal y acudían al pediatra. Actualmente es muy sencillo detectar el nivel de audición en los bebés ya que en todos los hospitales les realizan la prueba del ERA en inglés Ear Ratio Audiction, o Potenciales Evocados según la terminología técnica, para detectar cualquier perturbación en la audición sin que actúe la voluntad del paciente. P. ¿Y qué hicieron cuando temieron que había un problema? Juan. Al principio lo dejamos pasar ya que pensábamos que podía ser por timidez o por nervios, pero de todas formas lo llevamos al pediatra y nos dijo que ya se le pasaría. En el colegio tampoco le dieron importancia, y bueno con la esperanza de que cambiaría al crecer pasó el tiempo, pero resultó cada vez peor hasta que» cogimos el toro por los cuernos». Profesor Salar. Es fundamental, como ya he comentado q ue nada más detectarse el problema tanto por parte de los padres, como por parte de los profesores y también de los pediatras y médicos de familia, se oriente la terapia hacia los especialistas en perturbaciones del lenguaje y la audición como somos los miembros de AMUPAL . También es muy importante el papel de los psicólogos, educadores, profesores de educación especial, otorrinos y psicopedagogos . En honor a la verdad hay que decir que la cosa ha cambiado mucho y tanto la familia como los profesores y médicos acuden a los terapeutas especializados. P. ¿Qué papel juega la familia? Profesor Salar. Es fundamental el apoyo y la compresión del problema una vez que se les ha proporcionado toda la información que necesitan, pues la terapia que se les propone es conjunta para todos los miembros de la familia para que apoyen, animen y valoren el esfuerzo y los avances del paciente. Concretamente en mis terapias implico a todo el entorno de la persona que trato; familia, colegio, entorno social y amigos. Es lo primero que hago cuando vienen a mi consulta conocer al paciente en su vida y trabajar a partir de ahí. En este caso estamos ante una familia 10 con un hijo cariñoso, trabajador y tímido; lo que se dice un buen hijo al que hay que empujar para superar esa pequeña traba en la que todos se han implicado pues yo les asigné un papel a cada uno en esta tarea. Se puede decir que es una doble terapia; una individual y otra familiar que yo he bautizado como Unidad Terapéutica Familiar. Para mi un paciente es un amigo y la familia una red de complicidad.
Ángeles Gil P. ¿Y cómo encontró al Profesor Salar viviendo usted en Mazarrón y él en Murcia? Juan. A los 11 años lo llevamos a una psicóloga y nos volvió a decir lo mismo, que tuviéramos paciencia que al crecer se le corregiría, que eran cosas de la edad…; y así iba pasando el tiempo, agravándose el problema y nuestra impotencia al no saber a quién recurrir. Y un día iba por Murcia solucionando unos temas y al pasar por una calle estrechita cerca de la Plaza de Las Flores vi el rótulo de la consulta de D. Alfredo y me decidí a subir. Ya me habían hablado muy bien de él y nada más saludarnos sentí que estaba en el sitio adecuado, pues me inspiró mucha confianza que se confirmó con el tiempo y los resultados obtenidos hasta ahora. Al hacerse mayor y entrar en «la edad del pavo» pues no quiere seguir con las terapias porque está cansado y teme que se enteren sus amigos y compañeros. Pero D. Alfredo está siempre disponible para cualquier consulta que tengamos. P. ¿Al abandonar las terapias puede dar un retroceso olvidando lo aprendido, o estancarse? Profesor Salar. Se pierde algo si se interrumpe pero no se pierde del todo, ya que cuando se termina con una terapia se le dan tanto a la familia como al paciente una serie de pautas que consisten en ejercicios y técnicas para fijar lo aprendido y potenciarlo para prevenir posibles recaídas. Un paciente no puede ser para toda la vida al igual que pasa con cualquier otra alteración; lo ideal para los terapeutas ya sean médicos, psicólogos, pedagogos o profesores de perturbaciones del lenguaje y la audición, como es el caso de los especialistas agrupados en AMUNPAL es que el paciente se recupere y lleve una vida normal.
Juan. De hecho esto es lo que estamos haciendo nosotros ahora, y digo nosotros porque participamos toda la familia realizando todos los días los ejercicios que nos recomendó y ejercitando las técnicas de control, relajación articulación y comunicación. Es lógico que mi hijo esté cansado pues íbamos una o dos veces a la semana a Murcia a las terapias; y Murcia está a casi 80 kilómetros. P. ¿Se implica más el padre o la madre? Profesor Salar: En un principio la madre quizás por esa unión especial que tiene con sus hijos es la que intuye antes el problema, la que busca, pregunta, va de un sitio a otro buscando la terapia adecuada, nunca se da por vencida…; y luego ya entra en acción el padre que apoya las terapias. P. ¿Profesor Salar se puede hablar de zonas geográficas de la Región más afectadas por los problemas de lenguaje y audición? Profesor Salar. No, en general no se puede señalar unas zonas concretas pues mi experiencia me ha llevado a tratar pacientes de todos Municipios de norte a sur como Yecla, Jumilla, Abanilla, Mazarrón, Águilas, San Javier, la zona del Mar Menor, el Municipio de Murcia etc., y también de distintos puntos de España . A propósito de esto contaré una anécdota de un paciente que tuve y que oyó hablar de mí cuando estaba trabajando de cocinero en un mercante en las Islas Sheychelles a través de un programa de RNE en el Exterior; y cuando atracó en
GENTE España indagó hasta que consiguió mi teléfono y hasta ahora seguimos teniendo contacto. Lo que no se puede es confundir variedades idiomáticas, y hablas típicas de ciertas zonas con perturbaciones por lo que es fundamental conocer el entorno social del paciente. Por ejemplo en Murcia se confunde a veces la r con la l como farda; o se dice muncho o ansí y no son más que formas de hablar de cierto sector de la población. También en las zonas costeras como Mazarrón se tiende a sustituir la c por la s en lo que se denomina seseo. P. ¿Y cuáles son las perturbaciones más frecuentes entre los murcianos? Profesor Salar. No hay una patología propia de esta zona pero las perturbaciones más frecuentes son la dificultad para pronunciar la rr vibrante o dislalia de rotacismo que es una de las articulaciones que más cuesta en esta zona y a la mayoría de los extranjeros, y lo pronuncian a la francesa eggrrr; o la pronunciación del sonido k convirtiéndola en g francesa o dislalia de ganmacismo. En general las perturbaciones más frecuentes son las afasias, las disfasias, las dislalias, las rinolalias que se conoce peyorativamente como gangoso; las dislexias , hipoacusias; las disfemias que pueden ser de ametralladora o explosiva conocidas normalmente como tartamudez; sordera profundas llamadas popularmente sordomudez que pueden tener muchas consecuencias negativas para el aprendizaje con los consabidos fracasos escolares y la convivencia social. P. ¿Cuánto suele durar una terapia? Profesor Salar. No hay una normal general pues depende de cada caso pero un tiempo adecuado puede variar de uno a dos años según la patología a tratar, la respuesta del paciente y la implicación de la familia. P. ¿Hay una mayor incidencia en hombre que en mujeres o viceversa? Profesor Salar. No hay una explicación científica concluyente pero sí es mucho mayor la incidencia en hombres que en las mujeres ; es decir en los niños o jóvenes que en las niñas. Puede haber una explicación y es que la mujer se desarrollar más rápido y si hay alguna sombra de problema, desaparece sin llegar a cronificarse en la adolescencia con ayuda de terapias adecuadas. En el niño es distinto ya que su desarrollo es posterior y más largo y si no se actúa en conciencia las consecuencias pueden ser para toda la vida. La adolescencia es una época muy conflictiva pues el paciente ya manifiesta su voluntad y se cansa, no quiere seguir, le da vergüenza…; sobre todo los niños. Inés Ballester. Podría ser un motivo de estudio y hasta de Tesis este tema y es curioso como una eminencia en el campo de la psiquiatría como es el Sr. Rojas Marcos indicara un dato curioso sobre la longevidad de la mujer frente al hombre en el Curso de la Universidad del Mar que se celebró en Molina de Segura hace unas semanas, en concreto comentó que una causa podría ser porque la mujer se comunica más , habla más sobre su mundo interior ya desde muy joven , y relacionó la mayor comunicación con más calidad y años de vida. Es sólo una conjetura pero el hecho de que ya desde niñas nos comuniquemos más podría ser una razón para la menor tasa de incidencia de perturbaciones del lenguaje. P. ¿Mejor campo o ciudad? Inés. En las zonas rurales hay factores que ayudan a este tipo de terapias; por ejemplo aquí en Mazarrón con el mar, el campo y la montaña es una zona idónea por su tranquilidad frente a la ciudad que con las prisas, ruidos, contaminación e incomunicación es un territorio más hostil para los pacientes. De hecho parte de las terapias iniciales de relajación tienen su fundamento en el mundo del mar y del agua, los sonidos de las olas, de la espuma cuando rompe en la orilla etc. Se dice que Demóstenes que era uno de los grandes oradores de la Grecia Clásica, fue «tartamudo» de niño y que con mucha voluntad lo superó entrenándose cada día ; cuenta la leyenda que todos los días se iba junto al mar y se colocaba unas piedrecillas debajo de la lengua y comenzaba a hablar con el mar. Así con el esfuerzo diario y teniendo al mar y sus chinitas como aliados llegó a ser el mejor orador de Grecia. P. ¿Qué papel tienen los colegios y la Administración en la detección y apoyo a estas perturbaciones? Profesor Salar. Es fundamental ya que muchas veces este problema se detecta en los colegios y es el maestro el que activa los mecanismos de su tratamiento
hablando con los padres y recurriendo a la red de apoyo que la Administración Regional pone a disposición de estos temas. El papel de la Administración ha cambiado mucho y actualmente y desde hace años ha desarrollado un programa de actuación a través de diversos instrumentos como las aulas de educación especial, psicólogos , psicopedagogos, como mi sobrina que es una excelente profesional que ejerce en Águilas; y profesores de perturbación del lenguaje y la audición. Estos recursos están bien ubicados en los colegios, o bien compartidos por varios centros de zonas concretas. P. ¿Qué recomendaciones darían tanto a los profesores como a la familia? Inés y Profesor Salar. A los profesores que coloquen a este tipo de alumnos en la primera fila, que siempre mantengan el contacto visual con el niño, y que procure que el alumno no pierda la visión de su cara pues se realizan básicamente una lectura labio facial para comprender , que procuren estar bajo un arco de luz sin moverse mucho; y sobre todo que una vez detectado el tema lo deriven a los especialistas. Y a la familia que tengan mucho amor y paciencia, que se impliquen en la terapia que con el tiempo dará sus resultados; y a la sociedad que sean comprensivos y que no les hagan objeto de burlas y chistes como es habitual con los chistes de «gangosos y tartamudos «pues les hace mucho daño. De hecho desde FEPAL enviamos una queja a una cadena nacional de televisión por un programa de humor con chistes de este tipo , y desde entonces ya no se realizan. P. ¿Ustedes son el Presidente y la Secretaria de AMUPAL, que objetivos persigue esta Asociación? Inés Sánchez. AMUPAL es la Asociación Murciana de Profesores de Perturbaciones de Audición y Lenguaje, y es la filial regional de la Federación Española de Profesores de Perturbaciones de Audición y Lenguaje o FEPAL, cuya Presidenta es Doña Mercedes Varea . Es una Asociación que aglutina a todos los profesionales de este campo y sus actividades de divulgación y formación van dirigidas especialmente a los profesionales de la enseñanza para su continua formación y actualización e intercambio de avances y experiencias. También apoya a los familiares de los pacientes en el proceso de la terapia. Precisamente acabamos venir de La Coruña donde se ha celebrado el XX Congreso Nacional de FEPAL bajo el título de Lenguaje, Educación e Inclusión con una participación muy significativa de AMUPAL ya que hemos presentado un DVD con un documental dirigido y realizado por Alfredo Salar en el año 1975 que ha tenido una gran acogida y ha causado mucha expectación. P. ¿De qué trata este documental? Inés y Profesor Salar al unísono. En este documental titulado La Ruptura del Silencio se muestran las distintas técnicas y ejercicios que el Profesor Salar realizaba entonces en su Gabinete de Logopedia Salar Lumeras de Murcia en colaboración con su equipo con sus alumnos sordos profundos con un formato muy cuidado y una alocución magistral a cargo del entonces director de RNE en Murcia D. Francisco García. Es un documento con un gran valor histórico y pedagógico pues nos muestra los primeros capítulos de las técnicas que se empleaban en esa época, muchas de ellas ideadas por el propio Profesor. De hecho el impacto ha sido tal que la propia Presidenta de FEPAL nos ha propuesto confrontarlo con otro documental que pretende realizar sobre la actualidad de la enseñanza en este campo, y presentar ambos en un próximo encuentro para luego comentarlo entre los profesionales de este campo. Si alguien está interesado en ver el documental puede encontrarlo en Youtoube introduciendo el título y el autor. Precisamente en Septiembre y con motivo de la celebración del Congreso de TECNONET Mercedes Varea tiene intención de venir a Murcia y ya tendremos oportunidad de concretar este proyecto. P. ¿Y cuáles son los últimos avances en este campo? Inés. Bueno, como pasa en estas materias casi todos los avances vienen empujados por los avances en cirugía; al principio se utilizaba para los sordos el audífono de petaca, posteriormente si un paciente no tenía operación llevaba audífonos externos ; y en la actualidad al sordo profundo se le realiza un implante coclear en un oído y el gran reto ,que ya se está haciendo, es el doble implante coclear ,es decir en ambos oídos. Pero sin duda la conclusión principal de este Congreso es la necesidad de integrar las nuevas tecnologías
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
25
en la enseñanza y terapias de nuestras materias para pasar por fin de las técnicas analógicas con diversos aparatos, al mundo digital; y en este reto nos hemos embarcado. P. ¿Otros proyectos Profesor Salar? Profesor Salar. Muchos proyectos pero quizás el más inmediato el el relacionado con los Campos de Refugiados del Sahara. AMUPAL y yo como Presidente he visitado en varias ocasiones los Campamentos de Tinduf y hemos donado un material pedagógico elaborado durante varios años por mi Gabinete de Logopedia para las 8 escuelas de educación especial que hay allí; 4 de sordos profundos antes llamados sordomudos y 4 de disminuidos psíquicos. Se trata de unas fichas de ejercicios sensoriales y articulatorios con diversos parámetros. Son 168 bloques de ejercicios que siguen una metodología de menor a mayor dificultad, y abarca todos los sentidos vista, gusto, tacto; ejercicios respiratorios, de glotis, paladares, prearticulatorios y postarticulatorios. Se ha traducido a diversos idiomas como fracés, inglés, alemán, polaco, italiano, árabe y hasanía que es el dialecto árabe que se habla en los Campos de Refugiados. Todo está a la espera de ser cedido a las autoridades educativas del Gobierno en el Exilio del Pueblo Saharaui, y lo único que se necesita para ponerlo en marcha es una donación de cerca de 4000 euros , que no es nada comparado con el beneficio que supondría para estas gentes y para los profesores saharauis que realizan su labor casi sin medios pero con una gran dignidad. Desde aquí animamos a colaborar con nuestra asociación contactando con nosotros cuando lo deseen.
También en el encuentro que tuvimos con su majestad el Rey D. Juan Carlos I el 22 de Junio de ese año con motivo de la Reunión Anual del Informe COTEC 2010 se le plantearon tanto a él como al Ministro de Educación, Sr. Gabilondo, diversas propuestas entre las que se encontraba la ayuda al proyecto del Sáhara y el apoyo a la implantación de un Master de Arteterapia en la oferta educativa de la Universidad de Murcia de impulso para estas materias que aceptaron estudiar. Por supuesto todos los derechos de autor los he cedido a esta causa. Cae la tarde entre los invernaderos de tomates de Mazarrón. Le pido al padre, Juan, que me presente a su hijo, pero me dice que no es el momento adecuado, que el niño no quiere y se avergonzaría, y ya no tiene casi más remedio que confesarnos que el niño ni siquiera sabe que estamos allí, y es más, no quiere que lo sepa. Seguramente la madre tampoco sabe nada porque nos pide que no digamos su nombre ni apellidos, y menos el de su hijo; que no nombremos la población; que no le fotografiemos de cara…; y se disculpa «es que bastante se han reído de él y no queremos exponerlo más». Según el Profesor Salar «este es el muro que tienen que romper estos pacientes y sus familias «el muro de la vergüenza y los prejuicios que todos tenemos que ayudar a superar, tanto administración como los educadores, amigos, terapeutas, medios de comunicación y la sociedad en general». Esta entrevista valga como testimonio y orientación para todos aquellos que de una forma u otra pueden verse reflejados en el problema de «lo diferente «, sobre todo en una época tan difícil como la niñez y la adolescencia que esta familia a hecho frente con valentía e inteligencia, buscando sin tregua la ayuda de un especialista que les ayudara en este camino de superación. Nota: Para contactar con AMUPAL: Tlf Presiden.609245555Tlf Secret.646560934 Email:alfredosalar@hotmail.com www.lasguias.com/logopediasalar
26
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
GENTE
Cien años de coraje Isabel Sánchez Salinas
Isabel nació el 20 de julio de 1910 en el seno de una familia humilde y numerosa. Ella es la menor de siete hermanos, cuatro mujeres y tres varones. A los ocho años de edad quedó huérfana de madre, siendo criada entre algodones y como una reina por su padre y hermanas y aprendiendo a leer y escribir. En la adolescencia su padre le instaló una carnicería de la que se encargaba prácticamente ella sola. Unos años más tarde conoció al que, después de un noviazgo, se convertiría en su marido, Antonio García Muñoz, apodado y sobradamente conocido como «El Sultán», fallecido el 26 de marzo de 1976. Era transportista de pescado en un principio y viendo el carácter de Isabel, luchadora y emprendedora, le montó una pescadería. Del matrimonio nacieron tres hijos, dos de ellos varones. El primero murió a los pocos meses de vida.
Tras unos años en la pescadería, su marido fundó una empresa de envasado y distribución de frutas y hortalizas en la que ella colaboraba personalmente siendo una pieza clave de la misma. Cuando enviudó en 1976 se dedicó por entero a su familia que forjó con cariño y numerosos cuidados para todos sus miembros. A día de hoy, una hija, un hijo, seis nitos y quince bisnietos, de los que está muy orgullosa ya que en el transcurso de estos 100 años han pasado cosas, tanto malas como buenas, y ella, debido a su coraje y valentía, sigue siendo el pilar de esta familia de la que ha estado siempre rodeada sin faltarle nunca el cariño, los besos y abrazos.
Ha llevado una vida digna de una mujer como es ella; luchadora, emprendedora y llena de coraje. También, a sus cien años. Muchas felicidades mamá, abuela y bisabuela. Te queremos. Un beso enorme y ojala todas las familias pudiesen disfrutar de una madre, abuela y bisabuela como tú. Eres única y especial. Tu familia.
RAÍCES
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
27
Recordando Mazarrón Pesquero Pedro y Luciano En el pasado siglo se constr uy eron ba rc os para pesca en Puerto de Mazarrón. Uno de el los fue e l Ped ro y Luciano.
Antonio Rico Foto: Paco Gar cía
En la primera foto vemos la construcción de la traiña CT2578 que se inició en 1964 en un pequeño astillero de “Las Cábilas”, junto a la subida del Faro, por el maestro calafate Joaquín Martínez, afamado carpintero de Rivera y residente en Mazarrón. En la segunda foto, el pesquero terminado y preparado pa ra su b ota du ra . L os pe sc adore s: José Mu ñoz, Fernando Muñoz, Ginés García, Francisco Méndez y Bartolomé Muñoz, entre otros; el dueño, Luciano Muñoz Muñoz; y el maestro, Joaquín Martínez (calafate), colaborando en la tarea. En l a ter cer a foto ve mos a va ri os pescadores a bordo de la nave dispuestos para faenar: José Muñoz, Simón García, Francisco Méndez, Bartolomé Muñoz, Juan y Fernando Muñoz. En la siguiente foto, el pesquero en el Gachero de La Isla, donde los barcos se re sg uar da ban d el vie nto d e lev an te cuando aún no había puerto de refugio. El barco no fue varado ni hundido, como es habitual. Fue donado por sus dueños en 1998, como vemos en la última foto, para que fue se col ocado e n la redonda del Alamillo para homenajear a las pesquerías de esta localidad.
DEPORTES
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
29
Norberto López se XVII Carrera Contra la Droga impone en la «I Liga Local de Tenis»
La «I Liga Local de Tenis», organizada por el Club de Tenis de Mazarrón, culminó el pasado fin de semana con la entrega de trofeos a los campeones y subcampeones, tanto de la Liga como del «Máster Individual» y «Máster dobles». La primera edición de esta liga, dedicada exclusivamente al tenis y desarrollada desde el pasado mes de marzo en las pistas del Complejo Deportivo Bahía, h a c o n t a d o c o n l a participación de medio centenar de personas. La entr ega de
premios se celebró en el Restaurante Elías y corrió a cargo del el presidente del Club de Tenis, Aurelio Lázaro, y el concejal de Deportes, Francisco Antonio Raja, para quien este torneo es «la consecución de un nuevo objetivo que ha atraído a los aficionados locales al mundo de tenis, a practicar asiduamente esta disciplina y a competir semanalmente. «El éxito de la primera edición de esta cita deportiva anima a la Concejalía a dar continuidad a la misma durante el ejercicio del próximo año».
Máster individual: Campeón: Norberto López (Tico) Subcampeón: Daniel Méndez Máster dobles: Campeón: Norberto López – Nora Subcampeón: Daniel Méndez – Juan Ardil Liga 1º División Campeón: Norberto López Subcampeón: Vera Liga 2º División Campeón: Emilio Ballesta Subcampeón: Kevin
Campeonato de verano de fútbol sala La pasada semana se ponía punto y final al «Campeonato de Verano de Fútbol Sala Alevín y Benjamín» en el Pabellón de Deportes La Aceña. Una prueba en la que «Los Lacasitos» y «Los Fieras» han resultado campeones en las categorías alevín y benjamín respectivamente. El campeonato ha movido a la participación a nueve equipos de la localidad.
El alcalde, Francisco Blaya, y el Concejal de Deportes, Francisco Antonio Raja, fueron los encargados de entregar los premios. Categoría Alevín Campeón: Los Lacasitos Subcampeón: Los Brasileños 3º Clasificado: Cold Play 4º Clasificado: Los Dinamitas Categoría Benjamín Campeón: Los Fieras Subcampeón: Los Diablos Rojos
La XVII Carrera Nocturna «Por la vida», conocida como la «Carrera contra la droga», cuyo éxito se halla en que combina a la perfección turismo con deporte y salud, se celebrará el próximo sábado, 14 de agosto, a las 20.00 horas con salida desde las Erosiones de Bolnuevo. En la primera carrera competirán las ca teg orí as: ben jam ín masculino, alevín masculino y una vuelta al circuito pequeño una distancia de 2.000 metros). La segunda carrera comprenderá las categorías: benjamín femenino, alevín femenino, infantil femenino y vuelta al circuito pequeño (una distancia de 2.000
metros). La tercera carrera abarcará las categorías: infantil masculino, cadete femenino, júnior femenino, veteranas B y C y dos vueltas al circuito pequeños (una distancia de 4.000 metros). La cuarta carrera tendrá cabida para las categorías: cadete masculino, junior masculino, veteranos C y D, veteranas A, senior femenino y tres vueltas al circuito pequeño (una distancia de 4.000 metros). En la quinta carrera competirán las categorías: sénior masculino, veteranos A y B y una vuelta al circuito grande y dos al pequeño (una distancia de 6.000 metros). Los participantes
serán obsequiados con camisetas y pañuelos así como por zumos, refrescos y agua. Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán trofeos por gentileza de la Concejalía de Deportes. Este año la carrera cobrará un tinte muy emotivo ya que recordará al hijo del organizador, conocido como «Casi», quien nos dejó el verano pasado. El concejal de Deportes, Francisco Antonio Raja, y el presidente y Coordinador Nacional de «Todos contra la Droga», N ic as io Na va r ro , ha n presentado una nueva edición de una carrera que acompaña al municipio de Mazarrón desde hace 17 años.
Continúan las clases de natación en la piscina municipal
El pasado miércoles, 21 de julio, finalizó el primer ciclo de cursos de natación de « I n i c i a c i ó n » , «Perfeccionamiento» y «Mantenimiento, en los que han participado centenares de personas entre los que se encuentran niños, jóvenes y adultos desde el pasado 1 de julio. La finalización de este primer curso de natación da paso a los siguientes que se desarrollan desde el 22
de julio, hasta el miércoles, 11 de agosto, y desde el jueves, 12 de agosto, hasta el martes, 31 de agosto. Las clases para todos los públicos se prolongan de lunes a viernes desde las 9.00 a las 15 horas y desde las 18.00 a las 21.00 horas por la importante demanda suscitada en esta programación. A estos cursos se suma la novedad de este año, las «clases terapéuticas»,
que han atraído a los potenciales usuarios del Centro de Día de Mazarrón. Las clases están monitorizadas, en todo momento, por profesionales del área de Educación Física y supervisadas por un socorrista. Más información sobre los cursos de natación y las clases terapéuticas en la concejalía de Deportes situada en calle Santo Tomás nº 1, teléfono 968 591 852.
30
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
SERVICIOS
BO L N U E V O Anfora, Pº Juan de Borbón, 968 150 632 Bemajumi, Avda. de Bolnuevo, 968 150 649 El J ar dín, Subida a Zaira, 968 150 767 J .F., Avda. de Bolnuevo, 968 150 802 La s Redes, Pº Juan de Borbón, 968 150 909 Ma nduca , Segado del Olmo, 968 158 383 O a sis de La s P a lmer as, 968 150 720 Rincón de Elías, Juan de Borbón, 670 361 472 Siest a, Avda. Bolnuevo, 968 150 690 ISL A PLANA LA AZOH ÍA EL ALAMILLO Acua rio, 968 150 248 Alma dr aba, Hotel L’Azohía, 968 150 228 Bar bacoa , Entrada a la Azohía, 968 150 200 Ca sa del Nono, Ctra. Isla Plana 968 152 056 Costa Mar, Ctra. de Isla Plana, 968 152 141 La Azohía, Plaza Juan Paredes, 647 153 890 La Chara , C/Mayor, Isla Plana, 968 152 016 Los Galayos, CC El Alamillo, 650 174 941 Mesón Isla P lana , C/Mayor,968 152 027 Piscis, 617 862 809 IN TE R I O R Ca sa C olor a,Ctra.Mazarrón–Leiva,968437410 Ca sa Rogelio, Leiva, 968 437 410 C ent r o S. C aña das de Romero , 968 429 183 El Puente, Pedanía La Majada, 968 590 498 Los Ca zadores, Los Cazadores, 968 158 943 Mesón Mariano,Urb. Camposol, 968 138 496 Mont iel,Pedanía La Atalaya, 968 592 132 Sa la dillo,Ctra. Murcia, Km. 43, 968 138 211 Sensol Hot el Spa , Camposol, 902 995 985 Ba r Sol, Cañada de Gallego, 968 158 885 P UER T O DE MAZ AR R Ó N Albora n , C/ Concha Candan, 968 155 759 Avenida , C/Mayor, 968 594 055 Barbas, Concha Candau, 968 594 106 Ba rco F enicio, Hotel Bahía, 968 594 000 Beldama r , Avda. Costa Cálida, 968 594 826 Bocapizza , Costa Cálida, 968 154 005 Bolera , 4 Plumas, 636 659 609 Ca sa C la udio , Paseo Marítimo, 630 486 908 C asa del Ma r, Plaza del Mar C ha nel 21, Nuevo Pto. Deport. 630 476 278 C hino P ekín , Tierno Galván, 968 154 392 China Town , Plaza del Mar, 968 595 153 C lub de R egat as , Pto. Deport., 968 153 218 Cofr adía P escadores, Paseo M., 968 594 215 Domi Dos , Doctor Meca, 968 595 229 Egea , Trafalgar, 968 594 607 El C alder o, Puerto Deportivo, 968 153 005 El Espigón , Muelle Pesquero, 968 595 026 El Gallo Ver de, Sierra del Carche, 968 595 188 El Para dor I y II , Vía Axial y Puerto Deportivo El Pa seo, Paseo Marítimo, 968 153 739 El Puer to, Plaza del Mar, 968 594 805 Estadio, Playasol I, 968 154 232 Gira soles, Playasol I, 968 595 438 Gr an Mura lla , Paseo Marítimo, 968 153 608 H ela der ía Los Va lencia nos , 9685 94 003 H ela der ía Venecia , 968 595 227
Em er gen cia s ............................................................. 112 Em er gen cia s Sa n ita r ia s ..................................... 061 Em er gen cia Ma r ítim a ........................ 900 202 202 Bo m b er o s ................................................ 968 591 115 Cr u z Roja ................................................ 968 591 854 Pr otección Civ il ................................... 968 591 115 Policía Loca l .......................................... 968 591 775 Gu a r d ia Civil P u er t o ........................ 968 594 103 Cen t r o Méd icoMa za r r ón .................. 968 590 411 Pu er to d e Ma za r r ón .................. . .968 154 202 C op la ........................................................ 968 345 000 Ho sp it a l Ar r ix a ca ............................... 968 841 500 H osp ita l R osse l .............................. 968 592 255 Ho sp ita l Ra fa el Mén d ez ............. 968 445 500 AY UNTAM I E N T O Cen tr a lita ................................................ 968 590 012 Ser. Socia les ........................................... 968 339 361 Ur b a n ism o ............................................. 968 591 411 J u v en t u d ................................................. 968 591 810 Dep or tes ................................................... 968 591 852 Tu r ism o ................................................... 968 594 426 C u lt u r a .................................................... 968 594 426 Un iv. Po p u la r ....................................... 968 591 766 B I BL I O T E C A S Ma za r r ón ................................................. 968 590 012 P u er t o ....................................................... 968 332 049
J .P ., Avda. José Alarcón, 968 595 384 Ka rachy Pub , Tierno Galván, 678 353 553 Karaoke Acuario, Tierno Galván, 968 595 232 Kebab La Pa z, C/ Corredera, 609 502 912 La Barra ca , C/Santiago, 968 594 402 La C ar ihuela , Paseo Marít., 968 153 608 La C umbr e, Restaurante, 968 594 861 La Farola , Paseo Marítimo, 968 595 522 La Línea , C/Cartagena, 968 594 559 La Ma r de Bien , Rihuete, 628 463 386 La Meseguer a , Av/ SolBahía, 968 155 715 La Ga lerica , Trafalgar, 968 332 226 La Taber na de Mimi , 699 657 449 Los G alayos, Rihuete, 968 155 906 L os N iñ os Ter r ibles, C hez Zoe Paseo del Rihuete, 676 691 324 Los Porches, C/Antª. Moreno, 968 594 154 Los Zagales, Tlf.; 650 89 27 79 La Peña , Pº Marítimo, 968 595 641 Ma rcela , Avda. Costa Cálida, 968 154 294 Mensapizza , Paseo de la Sal, 968 595 757 Mesón La Bodeguilla , C/ San Ginés Michel , Paseo Marítimo Mirama r , A./ Tierno Galván, 968 594 008 Paga no, C/ Cartagena, 968 595 353 P a par a zzi P izza s , 968 595 096 P ensión Bar La Venta , 968 153 865 Pizarr ón I, Costa Cálida, 968 594 940 Pizarrón 2, Mediterráneo, 968 153 086 Pueblo Sala do, Tiern. Galván, 968 595 537 Proa , El Alamillo, 968 153 138 Rocada, Club Naútico, 658 068 964 The Moon Bla ck , C/ Torre, 664 133 455 Vir gen del Mar , Paseo 968 153 995 Zala bí, Club de Regatas, 968 153 218 M AZ AR R Ó N Andaluz Ba r , C/ La Vía, 630 036 793 Ca nela La Aceña , La Aceña, 968 590 505 Ca fé Roma , A./ de la Constitución, 672 221 551 Copo de Or o, A./ de la Constitución, 669 411 922 Coyfer , A./ Constitución, 616 261 203 Daniel, La Cañadica, 968 591 416 Diverty Par k , La Aceña, 690 886 879 El Color ao, A./ Constitución, 968 592 740 El Mata s, A./ de las Moreras, 968 591 774 El Monj o, La Cañadica, 629 626 246 El Pilón, A./ Constitución, 696 704 320 – 968 591 637 El R incón de P epe , C/del Pino Fundición , C/ La Fundición, 616371868 G uiller mo , C/Carmen, 968 590 436 La Tasca Tapa s, 628 260 488 La Taberna de los Zagales, C/ Santo Tomás Mensapizza , Fdez. Caballero, 968 592 197 Molina , Avda. Constitución 669 222 284 Pub Romanos, Avda. Const., 968 590 512 Ramón , Avda. Constitución, 968 592 44 Santa Bárba ra , C/ del Pino, 680 417 554 Siena , C/Salvador Dalí, 968 591 553 The Suite, C/ La Vía, 629 182 334
Pa r r oq u ia d e Ma za r r ón .................... 968 592 302 Pa r r o q u ia d e P u er to d e M. ............ 968 594 016 HO GAR PE NSIO NI STA Ma za r r ón ................................................. 968 590 947 P u er t o ....................................................... 968 154 443 S E R VI C I O S Aq u a lia ................................................... 902 23 60 23 I b er d r ola ................................................ 901 20 20 20 Bu t a n o ..................................................... 968 154 383 Au to ca r es ................................................ 639 647 343 Ta x is ......................................................... 902 734 500 O T R O S No ta r ía ..................................................... 968 592 766 G r ú a .......................................................... 629 638 878 Co fr. P esca ............................................. 968 594 215 C lu b Ná u t ico ......................................... 968 153 464 A Comer cio ............................................. 968 592 564 R An cia n os ............................................. 968 590 583 M EDIO S CO M UNIC AC IÓ N La Vo z d el Gu a d a len t ín .................. 968 590 900 Fax: 968 591511 La Voz d e Maza r r ón ........................... 968 592 459 Telesa télite .............................................. 968 592 899 Ser vicio d e a ten ción in m ed ia t a a m u jer es m a ltr a ta d a s ............................................ 902 116 504 Co sta C á lid a .......................................... 968 595 036
Se necesita chico/a con conocimientos de inglés para responsable de tienda de muebles de cocina . Tlf.; 607 229 124. ..................... Se necesita camarero para cafetería en Bolnuevo. Buena presencia y medio de transporte imprescindible. Interesados llamar al tlf.; 968 158 383. ..................... Se necesita cocinero con experiencia en arroces y tapas de la zona. Tlf.; 647 153 890. ..................... Se necesita personal con conocimientos altos de administrativo e inglés. Tlf.; 968 590 412. ..................... Se necesita chica con buena presencia para cafetería. Tlf.; 678 353 553. ..................... Se necesita chica con buena presencia para bar de copas. Tlf.; 634 261 941. ..................... Se necesita camarero con experiencia para cafetería. Tlf.; 605 517 324. ..................... Se necesita personal con experiencia para peluquería. Tlf.; 608 721 892 ....................... Se ofr ece chica para cuidar niños. Tlf.; 630 831 363. ....................... Se ofr ece señora para trabajar en limpieza. Particulares o empresas. Teléfono: 647 483 151. ..................... Estudiante de filología hispánica imparte clases particulares de lengua y literatura. Tlf.; 689 369 070.
de Mazarrón. Más de 120 m2. Preparado para negocio. 636 968 443. ..................... Se alquila piso en Avda. Constitución. Amueblado, 110 m2, 3 habitaciones, parking y trastero. Tlf.; 968 590 238. ...................... Se alquilan bajos de 100 y 450 m² en zonas muy céntricas de Mazarrón. También piso de 80 m² amueblado. Tlf.; 649 775 827. ...................... Se alquila tienda de comidas para llevar. Tlf.; 699 637 353. ..................... Se alquila cafeteríarestaurante en funcionamiento en Playasol 1. Tlf.; 626 265 949. ..................... Se vende urgente por necesidad piso de 75 metros cuadrados en La Cañadica con 2 dormitorios, salón comedor, cocina y cuarto de baño amueblados, garaje y trastero. Muy económico. Tlf.; 676 50 15 20. ..................... Se vende parcela de 4000 m² en Punta Vela (Bolnuevo). Vistas al mar y para uso turístico. Tlf.: 649 775 827. ..................... Se venden colecciones de sellos de Egipto y España. Tlf.; 649 775 827. ..................... Se tr aspasan dos tiendas de congelados. Tlf.: 968 764 311. ..................... Se tr aspasa cafetería en la Plaza del Ayuntamiento. Tlf.; 636 957 546. ..................... Se compran discos de vinilo de todos Se ofr ece señora como carnicera o los estilos y épocas. Tlf.; 639 361 505. niñera. Tlf.; 686 041 614. ..................... ..................... Organización canina que cuida y Se ofr ece chica con titulación para mantiene animales necesita muebles, cualquier trabajo. Tlf.; 626 373 868 ropa y artículos de hogar para los ..................... gastos de veterinarios. 699 579 138. www.noahsarcmurcia.com. Se alquila bajo frente al Centro Médico
MASCOTAS
Seis de Agosto Año 2010 Nº252
31
Algunas ideas falsas sobre la alimentación del perro
Mi perro come lo que como yo Muchos propietarios mantienen este comportamiento antropomórfico y consideran a su perro como otra persona y creen que lo tratan mejor si le dan la misma comida que toman ellos, pero lo cierto es que no tienen ni los mismos hábitos ni las mismas necesidades que los humanos. El perro es un carnívoro no estricto que puede aprovechar las proteínas animales y también las vegetales de buena calidad. Al contrario que el hombre pueden asimilar grandes cantidades de grasa. Respecto al almidón, solo lo pueden tomar como fuente de energía si está perfectamente cocido y se les ofrece en una proporción que respete sus necesidades fisiológicas. Sus requerimientos de minerales y vitaminas también son muy diferentes a los del hombre. Por ejemplo, las necesidades de vitamina D de un cachorro son muy inferiores a las de un niño ( un 400% menos) y por último su aparato digestivo no está adaptado a muchos de los ingredientes y condimentos que utilizamos los humanos. El perro trabaja mejor si está en ayunas Tan solo se ha reportado una disminución de la capacidad olfativa tras la primera hora de la ingesta. Por otro lado los perros de razas gigantes no deben ser expuestos a
ejercicios violentos tras beber mucha agua o comer abundantemente por el riesgo de torsión de estómago. Sin embargo para perros que vayan a realizar actividad física no se les debe dejar en ayunas desde el día anterior, sino todo lo contrario, a que hemos de dar una ración ligera dos o tres horas antes del esfuerzo. El perro necesita variar la alimentación Otra idea equivocada al mirar desde el prisma humano la alimentación del perro. Lo ideal es dar un mismo alimento equilibrado, a la misma hora, en el mismo lugar y en el mismo comedero. Cuando a un animal se le acostumbra desde cachorro a recibir una gran variedad de alimento se favorece que se desarrolle un comportamiento caprichoso y además los cambios demasiado frecuentes y bruscos en el tipo de alimento, expone al perro a trastornos digestivos. El calcio es necesario para razas grandes en crecimiento y para empinar las orejas Otro error generalizado las carencias de calcio son tremendamente infrecuentes con perros alimentados con dietas comerciales y el suplemento de calcio es irrelevante en el posicionamiento de las orejas. Al contrario , a menudo observamos alteraciones del esqueleto por exceso de calcio suministrado en forma de suplemento por propietarios de razas grandes o gigantes. En a alimentación del perro no debemos dejarnos llevar por antiguas creencias sin fundamento. Lo que hemos de hacer es proporcionar a nuestra mascota un alimento completo y equilibrado de alta calidad y adecuado para sus características de edad, y raza y no hacer cambios de forma constante sin fundamento.
Francisco Sánchez Vera
Some false ideas about the dog’s diet My dog eats the same things as I do Many owners consider their pets are just like a person and they think that they are treating their animals better when they give them the same food as they have, but the truth is that pets don’t have the same habits or the same needs as humans. The dog is a nonstrict carnivore that can take advantage of the animal and vegetal proteins of good quality. Opposite to men, they can assimilate big amounts of fat. Regarding starch, they can also have it as a source of energy if it is perfectly boiled and they are offered a proportion respecting their physiologic needs. Their necessity of minerals and vitamins is also very different from the man’s. For instance, the amount of vitamin D that a pet needs is inferior to a kid’s (400 per cent less) and finally, their digestive system is not adapted to many of the ingredients used by humans. The dog performs better with an empty stomach It has been demonstrated that there is a decrease of the olfactive capacity only after the first hour of intake. On the other hand, giant sized dogs must not be exposed to hard exercise after drinking much water or eating a lot for the risk
of stomach torsion. However, dogs that are going to have physical activity should not have had an empty stomach since the day before, but all the opposite, we should give it some light portion two or three hours before the activity. The dog needs change its diet This is another wrong idea seen under the human point of view. The ideal thing is to give the same balanced food, at the same time, at the same place and in the same feeder. When an animal is got used since it was a puppy to receiving a great variety of food, you are developing a capricious behaviour and therefore, the frequent and hard changes in the kind of food make the dog may have digestive disorders. Calcium is necessary for bigsized races growing and to keep ears up Another mistake. The lack of calcium is tremendously uncommon in dogs fed with commercial diets and the calcium supplement is irrelevant in the position of the ears. Regarding dog food, we should not follow old beliefs. What we have to do is to provide our pet with some complete, balanced and highquality food, suitable for their age and race and not to make constant changes.