Including “The Summary” of the most important news Hasta el 12 de Agosto de 2005
POLÍTICA
PERIÓDICO INDEPENDIENTE COMARCAL Pág. 4
El juzgado de Murcia falla a favor del grupo socialista de Mazarrón
Mateo García “Miscelánea Mazarronera (I)”
PUERTO
Pág. 11
Los pescadores celebraron las fiestas en honor a la Virgen del Carmen
AÑO V
Nº 121.
CULTURA
1
Pág. 25
“Paisajes” Entrevista Juan Francisco Belmar
Colocada la primera piedra del futuro centro de gestión y tratamiento de residuos urbanos
El secretario autonómico de Desarrollo Sostenible, Luis Navarro, colocó el pasado martes la primera piedra del que será el futuro centro de gestión y tratamiento de residuos urbanos. La nueva planta cuenta con una
inversión de más de un millón de euros (unos doscientos millones de las antiguas pesetas) y entre su dotación se cita la construcción de un ecoparque, planta de transferencia y de tratamiento de residuos. Pag. 3
Se declaran varios incendios en los últimos días en varios puntos del municipio Durante esta última quincena de julio se han registrado varios incendios de considerable magnitud en el municipio, el mayor
Las investigaciones de todos ellos en la Sierra de las Herrerías, en la cual se ha visto apuntan a que probablemente afectada una importante sección estos incendios hayan sido provocados. Pag. 11 de bosque y monte bajo.
Hasta el 12
2
de Agosto de 2005
AGENDA
29 Julio - 2005
La frase “Todos los mortales andan en busca de la felicidad, señal de que ninguno la tiene. Ninguno vive contento con su suerte”. Baltasar Gracián
“Paisajes” de Juan Programa de actividades Francisco Belmar en el “Más que sol y playa” Hotel L´Azohía Hasta el próximo 21 de agosto, en el hall del Hotel L´Azohía se mantendrá expuesta la muestra “Paisajes” del
fotógrafo mazarronero Juan Francisco Belmar. Visitas en el horario de apertura del establecimiento.
Karlos Simón expone “6 mares” en el Centro de Recursos de Puerto de Mazarrón Mañana sábado, a partir de las 22.00 horas, abrirá las puertas al público la muestra fotográfica de Karlos Simón que, bajo el genérico “6 mares” recoge una selección de los mejores fondos marinos de todo el mundo. La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 11 de agosto y el horario de visitas será el habitual de apertura del Centro de Recursos de Puerto de Mazarrón.
Esta semana, el programa de actividades gratuitas que la Concejalía de Turismo ha puesto en marcha de cara al verano ofrece las siguientes opciones: -Lunes 1, Senderismo nocturno por la falda sur de la Sierra de las Moreras y hasta la Playa de la Grúa. A partir de las 21.00 horas, salida desde la Cafetería Oasís. Se recomienda calzado para caminos, bañador, linterna y picnic. Duración de 2 a 3 horas. -Martes 2, Ruta histórica por Mazarrón en la que se incluye la visita al Ayuntamiento, las minas, el Castillo de los Vélez, las Iglesias de San Andrés, San Antonio y la Purísima y el miliario romano. La hora de salida es a partir de las cinco de la tarde desde la Plaza del convento. Se recomienda calzado para caminos. Duración 4 horas. -Miércoles 3, Senderismo especial y Paseos nocturnos por Mazarrón. El senderismo especial contempla el trayecto de Bolnuevo a Percheles, con ocho kilómetros
de recorrido, dificultad media. Salida a partir de las 17.15 horas frente a la cafetería Oasis. Incluye autobús para el regreso y el grupo está limitado a un máximo de 50 personas. Duración de 3 a 4 horas. Paseos nocturnos por la historia partirá a las 22.30 horas de la Plaza del Convento y recorrerá los rincones de Mazarrón a través de sus historias. Duración 2 horas. -Jueves 4, Ruta histórica por Puerto de Mazarrón en la que se visitará la Casa Romana de la Calle Era, la Sala
Arqueológica, el Sagrado Corazón de Jes´su, la Villa romana del Alamillo, la Balsa Romana del Alamillo, el Cabezo del Plomo y la Torre de los Caballos. A partir de las 17.30 horas enla Oficina de Turismo de Puerto de Mazarrón. Se necesita vehículo. Duración 4 horas. -Viernes 5, Senderismo a la Fuente Termal del Saladillo a partir de las 17.390 horas. Salida desde el Pabellón Municipal de Deportes de Mazarrón. Es necesario vehículo y se recomienda toalla y muda de ropa.
Hasta el
12 de Agosto de 2005
ACTUALIDAD
3
Colocada la primera piedra del futuro centro de gestión y tratamiento de residuos urbanos
El alcalde, Francisco Blaya, y el secretario autonómico de Desarrollo Sostenible y Protección del Medio Ambiente,
Luis Navarro, colocaron en la mañana del pasado martes la primera piedra del centro de gestión y tratamiento de
residuos de Mazarrón. Las obras, que comenzarán de forma inmediata, suponen una importante inversión, que
asciende a un total de 1.186.448 euros. Este moderno centro contará entre sus instalaciones con un punto limpio o ecoparque, una planta de transferencia e instalaciones para el tratamiento de residuos, que permitirán la reutilización, el reciclado y la valorización de los mismos, además también se dispondrá de una planta de producción de compost, para transformar los residuos procedentes de podas de jardines, los restos de las cosechas de los agricultores y los materiales vegetales provenientes de la limpieza de las playas, en abono para los cultivos. La producción estimada para este tipo de residuos se establece en 7.000 toneladas al año. Asimismo en el centro se tratarán anualmente unas 5.000 toneladas de residuos urbanos procedentes de recogida selectiva, 1.348 toneladas de residuos urbanos de domicilios particulares y 250 toneladas de residuos asimilables a urbanos. El nuevo centro de
gestión de residuos estará ubicado en una parcela de 6.788 m2, que el Ayuntamiento ha puesto a disposición para la construcción de esta nueva infraestructura destinada a la protección del medio ambiente. En el transcurso del acto de colocación de la primera piedra, el secretario autonómico, Luis Navarro, declaró que “Mazarrón está apostando decididamente por el desarrollo sostenible del municipio”, al tiempo que expresó su deseo de que “el municipio siga a la cabeza en la gestión del medio ambiente”. El Ayuntamiento, con la colaboración del Gobierno Autónomo, ha iniciado en los últimos años un ambicioso plan de construcción de infraestructuras destinadas a preservar el medio ambiente, como son la nueva depuradora, la modernización de la red de saneamiento y abastecimiento de agua y alcantarillado, el sellado del vertedero, y la construcción de una planta de transferencia de residuos, entre otras.
Francisco Blaya anuncia nuevas actuaciones en la costa
A raíz de la visita del director general de Costas a la Región de Murcia durante la cual el alcalde, Francisco Blaya, pudo mantener una reunión de trabajo, el primer edil ha informado que se abordaron diversos temas referentes al municipio de Mazarrón. El primero de ellos fue la intención de continuar con los
trabajos que se han abordado hasta ahora. Además de esto se comenzó a trabajar en el proyecto para liberar el espacio de dominio público, concretamente en las zonas de la Playa de la Isla, desde Bahía hasta el Castellar. Esta importante actuación derivaría también en la regeneración de la Playa de la Isla, además de grandes actuaciones con la finalidad de que los ciudadanos lo disfruten. El alcalde indicó que este proyecto se plantea a largo plazo pero que es algo que ya se debe poner en marcha. El resto de la costa, según indicó Blaya, ya se encuentra planificado a través de las obras del Cabezo de la Cebada, el Alamillo o Bolnuevo. Las nuevas actuaciones vendrían a completar el litoral urbano e incidió en la idea de liberación del espacio urbano. A este respecto Blaya se refirió también al hecho de que se pueda dar cabida a nuevas plazas hoteleras, al tiempo que se estudia la forma en que los establecimientos de
este tipo se puedan integrar en el mismo. Dentro de este caso estaría el Hotel Bahía, con el que se está estudiando su ubicación en otros espacios cercanos. Blaya indicó que existe una estrecha colaboración entre el municipio y Costas, En cuanto
a la concesión que Costas mantiene con los vecinos de la Playa de la Isla, el edil explicó que todos ellos conocen hasta cuando llega la concesión y cuando termina. En cuanto a la intención de la recuperación del dominio
público, Blaya explicó que ésta viene dada desde el gobierno central y que este hecho no sólo viene dado por la propia ministra sino que, en esta ocasión, también favorece a los planteamientos de este municipio.
Se desaloja el edificio de entrada a Mazarrón La semana pasada el alcalde, Francisco Blaya, anunciaba el desalojo del edificio de entrada a Mazarrón, el cual es tristemente conocido por la ocupación de estas instalaciones que son propiedad privada. Durante los últimos días, la Guardia Civil ha venido informado del desalojo a los ocupantes de todo el edificio y la intención del propietario de arreglar el inmueble. Al conocerse la noticia los ocupantes del edificio se manifestaron frente al Ayuntamiento, siendo recibidos por el Alcalde quien les expuso cual era la situación y la intención
de la empresa de rehabilitar el edificio en su totalidad. Como opciones a los desalojados el Alcalde les remitió a los diferentes servicios que desde el
Ayuntamiento se facilita a las personas necesitadas y les ofreció la ayuda necesaria, en la medida de lo posible, hasta que normalicen su situación.
Hasta el 12
4
de Agosto de 2005
POLÍTICA
El Juzgado Nº 1 de Murcia condena a la Corporación del PP de Mazarrón por vulneración de derechos fundamentales y violar el derecho Constitucional a la “participación en asuntos públicos” El juzgado Número 1 de lo Contencioso-Administrativo de Murcia ha condenado a la Corporación del PP de Mazarrón por vulneración de derechos fundamentales y violar el derecho Constitucional a “la participación en asuntos públicos”. El juez ordena que sea entregado al Grupo Municipal Socialista información requerida
sobre uso de fondos públicos que podrían dejar al descubierto, actuaciones irregulares de los populares. Los socialistas denunciaron a la Corporación del PP, por negarse desde que tomaron posesión a facilitar información y documentos a los que tienen derecho como representantes del PSOE elegidos
por el pueblo de Mazarrón. El juez ha indicado que con este comportamiento se pretende la ausencia de control político sobre actuaciones de alcalde y concejales del PP, lo que constituye una violación del derecho fundamental “a la participación en los asuntos públicos”. Asimismo, se trata de documentos, como ha indicado, el portavoz municipal del PSOE de
Mazarrón, Francisco García, en unos casos ordinarios y en otros muy comprometedores porque afectan al uso de dinero que se ha hecho de todos los mazarroneros y cuyo análisis podría dar lugar a actuaciones judiciales. En particular hay documentos que acreditan concesión de entregas de dinero realizadas a favor de Domingo Valera, Concejal bisagra con cuyo apoyo gobierna el PP en
Mazarrón, y facturas de gastos realizados por el Alcalde y concejales en bares, restaurantes y otros establecimientos. Por último, el PSOE de Mazarrón ha felicitado la labor del Juzgado Nº1 de Murcia al haber constatado las irregularidades, y dificultades con las que se encontraban los miembros del PSOE de la localidad para “la participación en asuntos públicos”.
COMUNICADO DE PRENSA DEL Durán pide a Valcárcel GRUPO MUNICIPAL POPULAR DEL unidad y responsabilidad AYUNTAMIENTO MAZARRÓN Los socialistas mazarroneros, frustrados y cabreados por el buen funcionamiento del Ayuntamiento actualmente, que se refleja en las numerosas nuevas infraestructuras y nuevos servicios que se están construyendo o que se han inaugurado ya, y ante una falta de argumentos reales para poder critlcar al equipo de gobierno, se tienen que inventar fantasmagóricos escandalos e imaginarios incumplimientos. De todo Mazarrón es conocida la falta de entusiasmo que tienen los lideres socialistas mazarroneros por el trabajo, hasta el punto de que a muchos de ellos no se le conoce otra actividad laboral que no sea el paseo diario de media mañana, y esta falta de afición por lo laboral hace que necesiten intentar manipular a la opinión pública con mensajes basados en la mentira. Dentro de esta línea de actuación los socialistas interpusieron un contencioso administrativo contra el Ayuntamiento, para solicitar información sobre una serie de informes y documentos. La sentencia de este contencioso acaba de ser dictada, y en ella se recoge, concretamente en sus fundamentos de derecho, QUE NO HA SIDO PROBADO EN EL PROCEDIMIENTO, que la documentación e información
que solicita (el grupo socialista) exista. Este punto es uno de los más importantes que recoge este pronunciamiento judicial. No hace falta explicar que lo que no existe no se puede enseñar, lo que demuestra que la cantinela y las amenazas que durante los últimos meses han intentando hacer los socialistas mazarroneros sobre presuntos informes que el equipo de gobierno no quería dar acceso a la oposición era en su gran mayoría falso una vez más. Sí que es cierto que la sentencia recoge la obligación de la transparencia y que el dar acceso a la información a la oposición es necesario para el funcionamiento de la institución. En esta cuestión, el partido popular de Mazarrón está absolutamente de acuerdo, hasta el punto de gue la información que pedían los socialistas, ya ha si do Tacllltada a la Oposlclon antes de que el Juez redacte la sentencia, como se puede demostrar con la propia firma del portavoz socialista Francisco García. En ocasiones, la infonmación solicitada al Ayuntamiento correspondía a un ejercicio anual completo, lo que suponía durante bastantes días una extensa recopilación de documentación. Otro punto fundamental de la sentencia es que los
sociallstas pidieron e insistieron al juzgado para que condenara a costas al Ayuntamiento, y esta pretensión ha sido denegada por el Juez. cualquier persona con unos conocimientos mínimos de derecho procesal sabe que si el Ayuntamiento hubiera actuado de mala fe, o de una forma temeraria, el equipo de gobierno habría sido condenado a pagar los gastos del juicio, y el juez se lo ha negado a los socialistas, no dándoles la razón. Los ciudadanos tienen que saber que el grupo socialista, todos los lunes, tiene acceso al registro de entrada y salida de todos, absolutamente todos, los documentos del Ayuntamiento, y que pueden consultar también todos los expedientes correspondientes tras solicitarlo por escrito. Así lo marca la ley, y así lo hace un equipo de gobierno que .tiene. a la transparencia como uno de sus pilares de funclonamlento. Intentar convertir unas mínimas discrepancias en el procedimiento de dar acceso a la documentación en un tremendo escándalo, solamente tiene como objeto intentar echar humo para no dejar ver la realidad, que es la incapacidad de ejercer una oposición leal, coherente, seria y veraz, a la altura de lo que necesita este Mazarrón ya del siglo XXI.
para hacer frente a la situación hídrica de la Región
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Durán, ha reclamado al presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, “unidad y responsabilidad” para hacer frente a la situación hídrica de la Región. Durán ha mostrado su indignación ante la actitud “grave e irresponsable” que ha ejercido el Grupo Parlamentario Popular en la reunión de la Diputación Permanente, celebrada esta mañana, “al utilizar la Asamblea Regional de forma partidista”. Durán censuró la “intransigencia” demostrada por el Partido Popular, en el tema del Agua, al convertir en un “Pleno mordaza” el que se celebró el pasado, ya que impedirá que los grupos parlamentarios del PSOE e IU puedan debatir sus iniciativas y hacer aportaciones a pesar de haber sido registradas en la Cámara en tiempo y forma. Con esta actitud, afirmó, “Valcárcel demuestra que es el mayor interesado en que no se oigan voces discordantes con sus planteamientos”. El Partido Popular ha impuesto que la moción a debatir sea de lectura única, con lo que sienta un precedente inédito en la Cámara en la aplicación de dicho
procedimiento, y con lo que impide que el resto de los grupos parlamentarios puedan hacer aportaciones a la propuesta del Partido Popular. El PP impedirá, asimismo, que se vote cada punto por separado, con lo que “sólo se hablará de lo que a ellos les interesa”, alegó. Juan Durán también denunció que el Gobierno de Valcárcel pretende hacer un uso partidista de la manifestación del pasado 14 de julio, “ya que en realidad no es para reivindicar el agua que la Región necesita, ni para la defensa del TajoSegura, sino para capturar votos para su partido”. Censuró que el Partido Popular haya rechazado la iniciativa del Grupo Parlamentario Socialista de retirar todas las iniciativas relativas al tema del agua presentadas durante estos días por los tres grupos parlamentarios, con el fin de presentar una iniciativa conjunta. Concretamente, dos son las cuestiones que proponía el portavoz socialista: Por un lado, el apoyo expreso y sin fisuras al trasvase Tajo-Segura; y por otra parte, el apoyo unánime a la manifestación convocada por los agricultores pasado día 14 de julio.
Hasta el 12
6
de Agosto de 2005
SOCIEDAD
Los sindicatos y el Ayuntamiento firman la relación de puestos de trabajo
Tras su aprobación y firma, el Ayuntamiento ya cuenta con una nueva relación de puestos de trabajo, documento conocido como RPT. Fuentes municipales
indicaron que ésta nueva RPT aprobada se adapta al número de servicios que ofrece a sus ciudadanos. Para ello ha sido necesario realizar una
estructuración de todos los recursos humanos con los que cuenta el Ayuntamiento, y de esta forma poder ofrecer una mejor gestión y servicio a los
El Club de Leones recauda 500 euros con la “Milla de Oro” El club de Leones de Mazarrón, perteneciente a la organización International Lions, recaudó el pasado sábado 16 cerca de 500 euros, a través de una de las actividades que este colectivo organiza con fines altruistas, conocida como “Golden Mile” o “Milla de Oro”. Esta original iniciativa consiste en acotar una zona en el suelo, donde se van depositando en fila monedas de color dorado. La longitud alcanzada por esta línea de monedas estuvo cercana a los 40 metros. El dinero recaudado a través de la “Milla de
Oro” irá destinado a la compra de una cama articulada especial para personas impedidas. El Ayuntamiento coopera de forma habitual con el Club de Leones, a través del Programa Municipal de Voluntariado y este club realizó hace apenas unos meses una serie de donaciones de mobiliario a familias desfavorecidas, en colaboración con la Concejalía de Política Social.. En esta actividad de la Milla de Oro además han participado miembros de la Asociación de Cáritas Parroquial San José de Puerto de Mazarrón.
El club de Leones de Mazarrón ha sido creado recientemente, y está destacando por su compromiso con el municipio. Los Leones es una organización mundial de voluntarios sin ánimo de lucro, con clubs en cerca de 200 países. Aglutina en todo el mundo a personas de las más diversas clases sociales, que tienen en común su buena voluntad puesta al servicio de una causa altruista. Este colectivo está formado por un millón y medio de personas aproximadamente.
Bodas de plata de JoséAntonioAbellán El pasado lunes 25 se celebró una misa homenaje al párroco José Antonio Abellán con motivo de sus bodas de plata, ya que se cumplen 25 años desde que fue ordenado sacerdote en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Santomera. Numerosos feligreses se dieron cita el pasado lunes en el templo parroquial de San Antonio con el fin de celebrar con la eucaristía las bodas de plata del párroco, José Antonio Abellán, quien estuvo acompañado por su coadjutor el padre Pedro D. Roberto, párroco de San José de Puerto de Mazarrón, el párroco de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de la Unión, José Acosta, el vicario de la parroquia de San Lázaro de Alhama, el párroco de
San Bartolomé de Librilla, y el vicario parroquial de San León Magno de Murcia. Durante los oficios también estuvieron presentes los familiares del homenajeado quienes presidieron en acto junto al alcalde, Francisco Blaya, y los miembros de la corporación municipal. El acto concluyó con un aperitivo en la Plaza del Ayuntamiento. El padre Abellán, de 49 años de edad, fue trasladado a Mazarrón a finales de julio de 1999 desde la parroquia de San Onofre, Alguazas, a la parroquia de San Andrés Apóstol y San Antonio de Padua de Mazarrón. En la actualidad se halla inmerso en dos grandes e importantes proyectos tanto para él como para la parroquia mazarronera y
que son el nuevo Centro Parroquial y el Año Mariano que comenzará coincidiendo con la celebración del Día del Milagro de la Virgen de Bolnuevo. También ha colaborado e impulsado los nuevos estatutos de la Archicofradía de la Purísima Concepción, la patrona de la villa. Abellán también ha realizado cambios en algunas actividades de la parroquia como las catequesis, confirmaciones, Semana Santa, procesiones, etc, además de impulsar obras en las iglesias, sobre todo en la de San Andrés, que en la actualidad se encuentran en sus últimas fases y que se prevé estén finalizadas para la inauguración del Año Mariano.
ciudadanos que residen en el municipio. Para elaborar la nueva relación de puestos se ha contado con la colaboración de los representantes de los diferentes sindicatos, que han trabajado de forma intensa junto a los técnicos municipales y responsables políticos para conseguir la mejor organización posible. Las centrales sindicales participantes han sido Comisiones Obreras, la Unión General de Trabajadores y el Sindicato de Empleados Públicos, que son las organizaciones que cuentan con representación elegida por los trabajadores municipales. Las reuniones han sido muchas en los últimos meses, aportando cada
una de las partes las soluciones más precisas para las diferentes áreas en que está dividido el Ayuntamiento. Con el objetivo común de hacer la mejor relación de puestos de trabajo posible, la totalidad de los sindicatos y el ayuntamiento han firmado conjuntamente esta nueva RPT del consistorio mazarronero. Desde hace años no se contaba con las organizaciones sindicales para la organización de los recursos humanos del Ayuntamiento, como se ha hecho en esta ocasión. El actual equipo de gobierno tiene la voluntad de continuar en esta línea de dar participación y solicitar la colaboración de los representantes de los trabajadores.
El Rihuete celebra sus fiestas Redacción Los vecinos del Rihuete de Puerto de Mazarrón se dispone a celebrar un año más sus fiestas veraniegas. En ellas se ha elaborado una amplia programación de actividades en las que tendrán cabida grandes y pequeños. El expresidente de la Asociación de Vecinos de Rihuete, Enrique Marín, indicó a los micrófonos de la Voz del
Guadalentín que espera que estas fiestas sean más participativas, ya que la gente no colabora mucho con ellas y se han dejado de celebrar algunas actividades como la elección de mises o las actuaciones de grupos que se echan en falta. El programa completo de actividades previstas por la Asociación de Vecinos del Rihuete es el que a continuación se detalla.
Programa de fiestas y actividades de la Asociación de Vecinos de Rihuete 2005 Mes de Julio Viernes día, 29-23:00 Horas, Bingo de regalos -Día del niño, Atracciones a mitad de precio en colaboración con la Asociación de vecinos de Rihuete. Sábado día, 30-23:00 Horas, Bingo de regalos Verbena popular con la actuación de la orquesta nuevo sonido Mes de Agosto Viernes día, 5-23:00 Horas, Bingo de regalos Sábado día, 6-23:00 Horas, Bingo de regalos Verbena popular con la actuación de una maravillosa orquesta. Lunes día, 8-23:00 Horas,
Inicio de los campeonatos de domino, parchis y cinquillo. Sábado día, 13-23:00 Horas, Bingo de regalos Viernes día, 19-23:00 Horas, Bingo de regalos -Día del niño, Atracciones a mitad de precio en colaboración con la Asociación de vecinos de Rihuete. Sábado día, 20-20:30 Horas, Carrera nocturna “Lucha contra la droga”. -22:30 Horas, Entrega de Premios Domingo día, 21 - 2 0 : 0 0 Horas, Santa Misa en el recinto de la asociación. Domingo día, 28-Clausura del chiringuito hasta el próximo verano
Hasta el
12 de Agosto de 2005
SOCIEDAD
7
Edición de nuevas guías culturales y arqueológicas para difundir la riqueza histórica de Mazarrón El Ayuntamiento ha editado recientemente dos nuevas guías culturales y arqueológicas monográficas, una dedicada a Mazarrón y otra al Puerto, con el fin de proporcionar a los residentes y turistas un nuevo material impreso que recoja la riqueza histórica y arqueológica de la localidad. El alcalde, Francisco Blaya, y la Concejala de Cultura, Yolanda Vivancos, fueron los encargados de presentar el pasado jueves, día 21, estas nuevas publicaciones, de las que se han editado un total de 5.000 ejemplares en dos idiomas, español e inglés. A través de sus páginas el lector puede encontrar los monumentos y yacimientos de
mayor relevancia existentes en el municipio, acompañados de una descripción histórica y fotografías de los mismos. Además las guías recogen un pequeño plano callejero donde se ubican perfectamente cada uno de estos lugares para su rápida localización. El barco fenicio, el acueducto del Arco, la balsa del Alamillo, la Casa Romana, las iglesias de La Purísima, San Antonio y San Andrés, el Castillo de Los Vélez, el Coto Minero, o la antigua fábrica de Alumbres, son algunos de los yacimientos y monumentos que recogen estas guías. El nuevo material impreso tiene un formato de bolsillo y ya se puede encontrar,
de forma totalmente gratuita, en la Oficina de Turismo, en la Sala Arqueológica Factoría Romana de Salazones y en las restantes dependencias municipales. Durante la presentación, el alcalde Blaya hizo referencia a la importante riqueza patrimonial y arqueológica con la que cuenta el municipio de Mazarrón, con cerca de 180 yacimientos, así como los proyectos en los que se están trabajando para su puesta en valor y la destacada labor de divulgación que se está realizando con el fin de dar a conocer el rico legado histórico de Mazarrón. Blaya ha destacado además el objetivo de convertir
a Mazarrón, a medio plazo, en uno de los destinos de calidad del Mediterráneo español, donde los turistas y residentes van a poder encontrar, además
de la tradicional oferta de sol y playa, una programación complementaria, con un lugar destacado para la cultura y la historia del municipio.
El Ayuntamiento adquiere nuevos vehículos y maquinaria de mantenimiento lugares estrechos, ya que está ideada para girar en redondo. Los otros nuevos vehículos que se incorporan al parque móvil municipal son dos furgonetas de tipo ligero, que se caracterizan por un reducido consumo de combustible, fácil mantenimiento, capacidad de transporte y alta durabilidad.
Serán destinadas a trabajar en las variadas competencias que asume la Concejalía de Servicios. La inversión realizada para la adquisición de estos tres nuevos vehículos ronda los 60.000 euros, de los cuales 12.000 proceden de una subvención del Gobierno Regional.
Durante el acto de presentación, al que acudió también el cura párroco de San José, del Puerto, se realizó la bendición de los nuevos vehículos, una costumbre tradicional en el municipio. Tras una breve oración, y la expresión conjunta de buenos deseos, los vehículos fueron rociados con agua bendita.
El Ayuntamiento y Manoli Hotels reparte ceniceros gratuitamente entre los usuarios de las playas
El alcalde, Francisco Blaya, junto al Concejal de Servicios, Miguel Ballesta, han presentado tres nuevos vehículos que han entrado en funcionamiento esta misma semana y cuyo objetivo es apoyar los trabajos de mejora y mantenimiento que se realizan habitualmente en el municipio. Uno de estos vehículos es una mini-excavadora, dotada con dos aparejos diferentes, que son
intercambiables. Se trata de dos palas con funcionamiento diferente. Por lo tanto pueden realizar trabajos de construcción de zanjas, incluso se le pueden incorporar otras herramientas que se adquieran en el futuro. Entre sus características más destacadas se encuentra su pequeño tamaño, y un sistema de dirección que le permite maniobrar perfectamente en
Según anunciaron fuentes municipales “el Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan que tiene como objetivo aumentar los niveles de limpieza de sus calles, jardines y playas”. Por este motivo se ha llevado a cabo una inversión importante en papeleras, contenedores, y se ha duplicado la maquinaria destinada a estas labores. Como un paso más para este objetivo, la Concejala de Turismo de Mazarrón, Alicia Jiménez, presentaba a los medios de comunicación los ceniceros especiales para la playa que se van a repartir durante este verano en el municipio. Estos ceniceros están realizado en plástico reciclable, tienen forma de cono, lo que
permite clavarlos en la arena y van dotados de una tapadera que cierra herméticamente el recipiente, impidiendo la caída de las colillas y la ceniza. Además, y para evitar pérdidas, se han fabricado en cuatro colores muy llamativos. Su distribución será gratuita, y los bañistas podrán conseguirlos en los diferentes puntos de información que existen en las playas mazarroneras, además también los podrán conseguir en los diferentes hoteles de la localidad. Esta iniciativa municipal ha sido patrocinada por la empresa Manoli Hotels, del grupo Masa y se ha preparado una primera tirada de 5.000 unidades, que se
completará hasta alcanzar las 15.000 para todo el verano. La Concejala de Turismo, Alicia Jiménez, comentó en el transcurso de la presentación que, “Mazarrón se va a convertir, a medio plazo, en uno de los destinos turísticos de calidad del levante español, para ello es necesario y así lo estamos haciendo, respetar y cuidar el medio ambiente de una forma seria y real, donde se abarque desde grandes actuaciones, como ha sido la construcción de una de las más modernas depuradoras de Europa, hasta pequeños detalles, como es este, poniendo los medios para que las colillas no ensucien nuestras playas.”
Hasta el 12
8
de Agosto de 2005
SOCIEDAD
Espacio de arte contemporáneo 769.000 personas vieron la conexión de TVE Antonio Mir Mazarrón, emporio de culturas de sol y mar, se ha visto enriquecido con la inauguración del sorprendente «Espacio de Arte Contemporáneo Antonio Mir» . No se trata de una galería de arte al uso, sino un sistema mucho más novedoso de intercambio cultural, de apertura a otros paises y a la vez de escaparate y mercado del arte. El eje principal del Espacio de Arte Contemporáneo será la obra de Antonio Mir. Apreciaremos la luminosidad táctil y colorista de sus cuadros, junto a la monumentalidad de sus esculturas y a la aparente sencillez de sus cerámicas, en las que se funde el barro con el talento creador del artista lorquino emigrado y felizmente recuperado para Murcia. Antonio Mir fue uno de los españoles que, en los años cincuenta, se marcharon en busca de nuevos horizontes. Su desarraigo se produjo cuando contaba ocho años de edad, arastrado por las circunstancias familiares. El niño que como primer impacto visual tuvo los resecos campos lorquinos, se deslumbró al llegar a Brasil y contemplar los amarillos
vibrantes y luminosos de las piñas de platanos; los fluctuantes verdes de las plantas que se abrían abundantes y generosas. Su retina ya iba marcada por los azules oceánicos de la travesía. Esa gama la reconvertiría más tarde en luz mediterránea, al volver a su tierra y encontrarse ante el mar de la cultura. Una escombrera con recortes de chapas coloreadas, ubicada cerca de su casa de Joinville, le hizo interesarse por los colores en sus múltiples combinaciones y sugerencias. Ahí se forjó su sensibilidad creativa, su deseo de comunicarse en el lenguaje universal de la pintura y del arte. A los 23 años ya gozaba de cierto renombre artístico y fué invitado a participar en la Bienal Internacional de Sao Paulo. Ese fué su despegue y reconocimiento como pintor. En el corazón de Antonio Mir perduraba la memoria de su patria. La ocasión para regresar se la dió el Banco do Brasil, ya que entre los años setenta y ochenta le encargó varios murales para sus sucursales de Blumenau, Joinville y MadridA’. ¿Cómo resumir en palabras la
calidad y cantidad de emociones que sintió al pisar la capital de España?. Baste decir que se prometió volver y reencontrarse con sus raíces, con Lorca y la región murciana. En 1992 Antonio Mir llegó a Murcia y sintió como si nunca se hubiera marchado de aquí. Noto que tenía fuertes ataduras con la tierra y cuando descubrió el mar de Mazarrón, supo que ya nunca abandonaría la Región, porque sus pies se negaban a dar la vuelta. Sus ojos reclamaron la fulgurante luz del Mediterráneo y su corazón de artista vibraba pleno de nuevas ideas. Así surgió la idea de vivir a caballo entre Brasil y España, las patrias que habían forjado su talante artístico y creador. La oportunidad de su primer estudio en la costa mazarronera se lo brindó la familia Arroyo Madrid. Después Mir hizo una incursión por el entorno de la capital murciana y se instaló en la Alberca, pero antes descubrió la bruma gallega, los paisajes emboriados y lluviosos, los bravos acantilados donde la mar bate, dando vida a suculentos percebes y otros mariscos. Otra experiencia enriquecedora para su paleta de pintor.
Niños mazarroneros de campamento
Una treintena de niños y niñas del municipio de Mazarrón, de entre 8 y 12 años, han participado en el campamento de verano 2005, que ha subvencionado la Concejalía de Juventud. Este grupo de niños ha pasado una semana en la
Sierra de Baza en Granada, concretamente en las instalaciones del cortijo Narváez. Durante su estancia, los pequeños han participado en un sinfín de actividades que les ha permitido aprender, divertirse y entablar
nuevas relaciones de amistad. El senderismo, los talleres de conocimiento natural, el tiro con arco, las actividades de multiaventura, la astronomía, los juegos y animaciones, las gymkhanas.
Mazarrón fue protagonista el pasado miércoles, día 14, del programa de la Primera de Televisión Española “Por la Mañana”, dirigido por la conocida periodista valenciana, Inés Ballester. TVE desplazó una unidad móvil especial preparada para conexión vía satélite, con la función de ofrecer imágenes en directo desde Mazarrón. Concretamente la intervención se realizó desde la Playa del Castellar, que ya está considerada como una de las de mayor calidad del levante español. El espacio televisivo trató sobre el dispositivo modélico que Mazarrón ha puesto en marcha este verano para la atención de los bañistas, así como de los servicios de
atención urgente. El nuevo sistema ideado para la localización de niños y personas mayores con demencia extraviados, por medio de la utilización de pulseras, fue uno de las temas que más interesó al equipo de redactores del programa. Durante el mismo se entrevistó a los socorristas del puesto de vigilancia municipal instalado en el Castellar, además de a diferentes bañistas que se encontraban en esos momentos en la playa. Según los datos de audiencia facilitados por Televisión Española, el programa donde apareció Mazarrón fue visto por 769.000 personas, lo que supone un share del 21,6%.
Aparecen pintadas en las señales indicadoras de los monumentos Los atriles informativos del Molinete y de la Torre de Santa Isabel han aparecido recientemente con pintadas de rotulador. Así lo han comunicado fuentes municipales, que han calificado esta acción como gamberrismo, ya que al parecer han sido pintarrajeados con rotuladores especiales de difícil limpieza. Concretamente hasta ahora se han visto afectados los paneles instalados en el Molinete y en la Torre de Santa Isabel del Puerto. Aunque cuando se adquirieron, y en previsión de posibles actos vandálicos, se encargaron con un diseño fácil de limpiar, el tipo de tinta que se ha usado va a hacer muy complicada las labores de restauración de las señales.
Hasta el
12 de Agosto de 2005
SOCIEDAD
9
Un grupo de ocho niños bielorrusos pasa el verano en el municipio
La semana pasada el alcalde, Francisco Blaya, la Concejala de Política Social, Mª José
Lorente y la secretaria de la ONG Mazarrón Solidaria, Josefa García, daban la
bienvenida al grupo de ocho niños bielorrusos que pasará este verano en Mazarrón. Desde el año 1997 familias mazarroneras acogen a niños de la República de Bielorrusia durante los veranos para alejarlos temporalmente de las zonas contaminadas por la radiación del desastre de Chernobil, así como para ofrecerles la oportunidad de someterse a reconocimientos y tratamientos médicos. Este año han sido 8 niños los que han llegado a Mazarrón, y lo hacen gracias a las gestiones de la ONG Mazarrón Solidaria. El Ayuntamiento ha querido realizar una recepción a estos chavales y a sus familias
de acogida. El emotivo acto se desarrolló en el Salón de Plenos y en el transcurso del mismo se les hizo entrega a los pequeños de una bolsa con regalos, tales como camisetas, gorras, pegatinas, entradas para la piscina, etcétera. La mayoría de los niños llevan varios años viniendo, siendo acogidos por las mismas familias, lo que ha creado una gran relación afectiva, que continúa el resto del año con llamadas, correos, envíos de alimentos y regalos, etcétera, incluso desplazamientos de las familias a Bielorrusia. La Concejala de Política Social, Mª José Lorente, anunció la celebración, el
próximo día 7 de agosto, de una jornada en Mazarrón de convivencia con todos los niños acogidos que se encuentran en esta zona geográfica, en coordinación con la Federación Murciana de Familias Solidarias con el Pueblo Bielorruso. Recientemente se han cumplido 20 años desde que se produjo uno de los desastres medioambientales más importantes que ha sufrido Europa, provocado por la explosión e incendio de un reactor nuclear en Chernobil, y que produjo la liberación de enormes cantidades de material radioactivo, siendo la República de Bielorrusia la zona más afectada.
Luis Alberto de Cuenca en los Otra vez en Mazarrón “Junimat” talleres cuentos Villa de Mazarrón El poeta y filólogo Luis Alberto de Cuenca es la persona invitada este año al Concurso de Cuentos Villa de Mazarrón, cuyo acto de entrega de premios se llevará a cabo esta noche en los salones del Hotel Playa Grande de Puerto de Mazarrón. Luis Alberto de Cuenca tiene en su haber numerosas publicaciones poéticas y premios. Este autor también ha hecho incursiones por la narrativa, ha cultivado otros géneros como el ensayo e, incluso, ha traducido numerosas obras al castellano desde sus lenguas originales. Además de esto es autor de numerosos trabajos de investigación, crítica y divulgación que viene publicando en prensa y revistas especializadas.
de matemáticas de la Universidad de Murcia
El primer premio de la edición del Concurso de este año ha recaído sobre el cuento “La Ceniza del Mar” de Antonio Parra. El accésit ha sido para la obra “Cuando Fuimos Inmortales” de Ricardo Menéndez Salmón Por otra parte, el pasado
viernes, día 22, la Universidad Popular presentaba en los salones del Hotel Playa Grande el segundo libro de cuentos de los veinte años que este certamen tiene de vida, y que supone la segunda recopilación de trabajos premiados, en esta ocasión entre los años 1994 y 2004.
Por segundo año consecutivo la junior empresa “Asemat” de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Murcia ha puesto en marcha, con la colaboración del Ayuntamiento, dos talleres de matemáticas destinados a alumnos de Primaria y Secundaria, conocidos como “Junimat”. El primer taller se ha venido desarrollando entre el 18 y el 28 de julio, y el segundo se llevará a cabo entre el 1 y el 11 de agosto. Cada taller consta de un total de 8 horas, 4 a la semana. La mitad de las horas
son lectivas y se destinan a la realización de deberes y ejercicios, la otra mitad son lúdicas y durante las mismas los alumnos realizan diversos juegos y actividades relacionadas con las matemáticas. Los grupos constan de un mínimo de 4 alumnos y un máximo de 10. El precio de los talleres es de 35 euros por alumno y quincena, e incluye profesor único para cada grupo y todos los materiales necesarios para la realización de los juegos y pruebas.
Hasta el 12
10
de Agosto de 2005
PUERTO DE MAZARRÓN
“Todos en Internet” llega a Mazarrón La Campaña Todos.es (“Todos en Internet”) ha estado durante la semana pasada en Puerto de Mazarrón donde se instaló un Aula Móvil en la Plaza Toneleros desde el pasado jueves al sábado. Según fuentes municipales se ha pretendido ofrecer el acceso a Internet de forma gratuita y a gran velocidad a todos los habitantes y visitantes de la localidad. De este modo, en horario de 16:00 a 22:00 horas, y con la ayuda de un monitor si lo desean, los visitantes pudieron enviar sus fotografías a través del correo electrónico y chatear. Junto al Aula un promotor realizó actividades con las personas que
participaron en la campaña. Todos.es iniciaba así una actividad estival cuyo objetivo es fomentar el uso de Internet por todo el litoral. Durante los meses de julio, agosto y septiembre 6 Aulas Móviles, dotadas de 18 ordenadores cada una, actuarán en las principales playas del país para acercar la red a niños, mayores y todo tipo de colectivos. En el caso de Murcia, el Plan visitará, hasta el próximo 12 de agosto, 6 playas de la Comunidad La Sociedad Estatal de Gestión de la Información Turística (SEGITUR), gestora del portal oficial de turismo de España, colabora con la
Campaña para impulsar el uso de Internet entre los españoles. Dado que el turismo es una de las informaciones que más se consulta en la red, proponen que durante estos días puedan visitar www.spain.info y conocer más sobre los destinos turísticos españoles. La Campaña “Todos en Internet”, desarrollada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la entidad pública empresarial Red.es, está promoviendo el uso de la red mediante la sensibilización de 1.5 millones de ciudadanos. Para ello, y durante 16 meses, 25 Aulas de Internet, fijas y
móviles, dotadas de 25 ordenadores cada una y conexión de banda ancha vía satélite, pretenden recorrer 3.250
localidades de toda España. En Murcia ya ha visitado más de 50. Más información en la web www.todos.es.
El colectivo de inmigrantes de Ecuador llevará las celebraciones de la Virgen del Cisne a Puerto de Mazarrón
El párroco de Puerto de Mazarrón, Roberto Burgos, anunciaba la semana pasada a los micrófonos de La Voz del Guadalentín el traslado de la Virgen del Cisne desde la vecina
ciudad de Totana a la parroquia de Puerto de Mazarrón, con el fin de llevar las celebraciones de su patrona a esta pedanía mazarronera. En este sentido, Roberto Burgos explicó que todas las actividades que se están llevando a cabo con este colectivo suponen un trabajo encaminado hacia la integración. El año pasado ya se llevaron a cabo diversas actividades entre las que destacó la conferencia y proyección de diapositivas que el historiador y Cronista Oficial de Totana, Mateo García, realizó el año pasado por estas fechas. Roberto Burgos se refirió a la inmigración como una riqueza y que no ha de ser vista como un problema e incidió en la idea de que esto sea así. En otro orden de cosas, el párroco dedicó unos
momentos al club infantil San José al que calificó como una de las joyas de la parroquia. Este club está conformado por niños que ya han hecho la comunión y nació por la idea de unos feligreses que tenían la idea de que los niños no estuviesen en la calle. De este modo se deja un espacio para que los niños puedan realizar actividades y se puedan quedar en el espacio de la parroquia, sin perder el contacto. Programa de Fiestas en Honor a la Santísima Virgen del Cisne SABADO 13 DE AGOSTO 06:00 horas. Repique de campanas en Honor a la Sta. Virgen del Cisne. 14:00 horas. Lanzamiento de
cohetes (Plaza del Ayuntamiento). 15:00 horas. Encuentro de Indor Fútbol Masculino. 19:30 horas. Concentración de fieles devotos y priostes (Plaza del Ayuntamiento). 20:00 horas. Misa Campal (Iglesia de San Antonio). 21:00 horas. Procesión con la Santísima Imagen de la Virgen del Cisne por las siguientes calles: Plaza del Ayuntamiento, Alfonso X el Sabio del Pino, Av. Constitución, Copo de Oro, La Vía, Juan Carlos Primero, Antiguo Almacén de la Coexto frente al estadio municipal, donde se honrará a la Santísima Virgen, regresando nuevamente a la Plaza del Ayuntamiento. 22:00 horas. Quema de juegos pirotécnicos (vaca loca, sainetes y Show Artístico bailable con
todos los presentes). ARTISTAS La voz más querida del Ecuador, Fanny del Rocío El multifacético, romántico y tropical, José Surita La princesa de la tecnocumbia, Ruth Carpio DOMINGO 14 DE AGOSTO 06: 00 horas. Lanzamiento de cohetes 12:00 horas. Gran paella gigante gratis para todos los asistentes. 14: 00 horas encuentro de Voleyboll masculino y femenino. 15: 00 horas. Encuentro de Indor fútbol femenino. 16: 00 horas. Tarde recreativa, juegos infantiles y de adultos: Carrera de ensacados, Baile de la silla, Comida de atracones, Ollas encantadas, Palo encebado, Huevo al aire.
Hasta el
12 de Agosto de 2005
PUERTO DE MAZARRÓN
11
No se descarta intencionalidad en los mismos
Varios incendios se declaran en los últimos días en Mazarrón En los últimos quince días varios incendios han azotado el municipio . El primero de ellos se declaraba el pasado martes, día 12, en la denominada Sierra de las Herrerías, a unos 8 kilómetros del núcleo urbano de Mazarrón, dirección a Cañada de Gallego. El incendio se inició hacia las dos de la tarde aproximadamente y se propagó con gran celeridad, debido a lo seco que se encontraba el terreno ocupado por pinos y matorral, y al viento que soplaba en ese momento. A los pocos minutos de iniciarse el siniestro se preveía una situación realmente preocupante, por lo que se movilizaron efectivos de bomberos, equipos de seguridad, fuerzas de orden público, protección civil municipal y voluntarios. Además se contó con un numeroso dispositivo aéreo, formado por 4 helicópteros, 1 avioneta y un
avión anfibio. Estos efectivos, además de vehículos especiales y el trabajo de las más de cien personas que se movilizaron, tras unos intensos trabajos, consiguieron sofocar las llamas a las 20:00 h. aproximadamente. Como medida de precaución tres equipos pernoctaron en la sierra para controlar posibles reavivaciones de las llamas. Durante las labores de extinción estuvo presente en el municipio coordinando las operaciones el Director General de Protección Civil, Guillermo Insa, que estuvo acompañado por el alcalde, Francisco Blaya. Aunque los cuerpos de seguridad del estado han iniciado las investigaciones pertinentes, los primeros indicios parecen indicar que el incendio no fue motivado por causas naturales, sino que se aprecia la intervención humana, ya sea por descuido o negligencia o con
intencionalidad.
Arde el Juncal Pocos días después la zona del Juncal, próxima a Puerto de Mazarrón registraba varios incendios, hasta tres en los últimos días. El primero de ellos tuvo un gran peligro por la proximidad de un tanque de gases licuados y un transformador eléctrico. En el caso del segundo y tercer incendio, todos se han producido en la misma zona, entre los cañares, a raíz del cual los propietarios han iniciado los trabajos de retirada de cañas con la ayuda de maquinaria. Aunque a fecha de hoy se desconocen los hechos, no se descarta que estos incendios fuesen provocados. Las diligencias e investigaciones se encuentran en manos del SEPRONA. En los tres incendios ocurridos han participado tanto
miembros del parque de Bomberos de Mazarrón, como de Protección Civil y éstos se han visto apoyados por un retén forestal, bomberos de Lorca y uno de los helicópteros del plan Infomur de la Comunidad
Autónoma. En el segundo incendio también participo personal civil de la empresa Paloma dada la proximidad a la zona de las instalaciones agrícolas de esta entidad.
El Puerto celebra sus fiestas en honor a la Virgen del Carmen
El pasado sábado, día 16, se celebraba en Puerto de Mazarrón una de las tradiciones de mayor raigambre como es la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores. Con motivo de esta celebración la Cofradía de Pescadores de Puerto de Mazarrón organizó diferentes actos, que dieron comienzo a las 6 de la tarde con una misa de campaña, que se celebró en las instalaciones de la lonja de
pescado. Los oficios corrieron a cargo del cura párroco de la localidad, Roberto Burgos. Una vez finalizada la misa, hacia las siete de la tarde, tuvo lugar la procesión marinera. El itinerario previsto a realizar, fue el también tradicional traslado de la imagen de la Patrona desde el puerto pesquero hasta Bolnuevo. En previsión del mal estado del mar o de posibles inclemencias del tiempo la organización tenía prevista la
salida hacia la Azohía, por ser ésta una zona más resguardada. Pero esta preocupación no fue más allá de una mera previsión y, finalmente, la procesión marinera se dirigió, con buen tiempo hacia Bonuevo, desde donde los pescadores regresaron a pie, portando la imagen de su patrona hasta la parroquia de San José, no sin antes pasearla a hombros por las principales calles del Puerto. En el trayecto a Bolnuevo, los pescadores
homenajearon a sus compañeros fallecidos arrojando una simbólica corona de flores al mar. La embarcación que este año ha sido la encargada de cumplir con la tradición de
portar a la Virgen del Carmen ha sido “El Cometierra”, y junto a él partieron numerosos barcos engalanados para la ocasión y abarrotados de gente que quisieron acompañar a su patrona durante todo el trayecto.
Hasta el 12
12
de Agosto de 2005
EDITORIAL
AÑO III NÚMERO 121 PRESIDENTE Antonio Balanza DIRECTOR Antonio Balanza REDACCIÓN Marta M. Sampedro Camposol Alan Kemp Traducción Marta M. Sampedro COLABORACIONES Mari Cruz Agüera Héctor Javier Rojas Carlos Corvalan José García García Maruja Miras Lorente Celestino López Juan Sánchez Daniel José Aragón Política Juan Miguel Muñoz Cristobal G. Andreu El rincón de Mateo Mateo García A un Panal de Rica Miel... Juan Eladio Palmis Tales & Opinions Jobst Georgi Mascotas Francisco Sánchez Vera Salud Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Deportes Juan Macareno Diego Hernández Pepe Ortiz Con el reglamento en la mano José Baltasar Navarro Asamblea Regional Juan Durán Economía Cristóbal Cortés Dirección Comercial Antonio Balanza Diseño y Maquetación Tony Balanza Fotografía Foto Vídeo López Fotos Toledo EDITA Ediciones Mazarrón, S. L. CIF B-73105090 Eulogio Pérez, 4, 4º K 30870 Mazarrón Apdo. Correos nº 68 Teléfono 968 59 24 59 Fax 968 59 15 11 Depósito Legal MU-2699-2000 Correo electrónico anunciavoz@hotmail.com IMPRIME Entorno Gráfico S.COOP.
Así me gusta, gente guapa. En contra de la imagen que al parecer ofrecemos al exterior (yo tampoco lo sabía, créanme) creo que los mazarroneros no somos tan sosos como nos pintan. Antes al contrario, nos animamos con facilidad y tenemos una especie de don que nos convierte en ilusionados emprendedores en cuanto la ocasión y las circunstancias así lo permiten. Un exponente claro de esto fue la iniciativa que se dio a conocer el pasado domingo, en el que un montón de gente guapa, y como gente guapa definimos gente con buena fibra, alegría y buen humor, pues se nos presentaban como un nuevo colectivo que pretende dar rienda suelta a su afición, que gira ni más ni menos en el disfrute de la moto. Como bien se puede apreciar, en el contexto adecuado el mazarronero salta sin miedo al ruedo y tira “p´alante” en una actitud muy alejada de la que apuntábamos al principio. Todo esto nos lleva a la siguiente conclusión y que no es otra que, convenientemente canalizadas, todas las iniciativas que se producen en nuestro municipio, por sí solas, ayudarían muy mucho a eso que tanto nos quita el sueño y que llamamos “calidad”. Porque hasta ahora, la calidad se ha medido con la calculadora en la mano. Craso error. ¿Cómo es posible que hablemos de calidad y la valoremos en cifras?. Un ejemplo, el éxito del verano se viene midiendo por el “número de”, es decir, número de turistas que nos visitan, número de turistas que asisten a las salidas programadas, número de turistas que visitan la oficina de turismo... hasta ahí bien, sabemos cuánta gente viene y, de ésta, qué porcentaje participa en tal o cual cosa, o va a tal o cual sitio. Ahora, ¿se le ha ocurrido a alguien salir a la calle y preguntarle al turista su nivel de satisfacción con todos los emprendedores e innovadores servicios, únicos en el mundo mundial que se le ofrecen?. ¿Se le ha ocurrido a alguien hacer una estadística de cuántos son los que se van cabreados?. No, ¿verdad?. A este medio si. Pues miren ustedes, el turista, que no es tonto en absoluto se da perfecta cuenta de infinidad de cosas y casos y suele ser muy crítico con el entorno y el hábitat en el que se encuentra. Y en muchos casos se muestra hasta condescendiente con los errores y deficiencias que detecta. En otras ocasiones hace hasta gala de buen humor como la señora que comentaba jactanciosa que había visto pasar este año la barredora por su puerta una vez, algo que ya era más que el año pasado que ni llegó a verla. Y en otras, pues no es tan condescendiente y se muestra abiertamente desilusionado en relación a lo que se ha encontrado y lo que tal vez pensó que iba a encontrar. El turista cuando viene se pregunta en muchas ocasiones si este municipio tiene de verdad algo más que ofrecerle que no sea sol y playa. De hecho, en muchas ocasiones viene a la llamada de una oferta cultural que, al conocerla, cuando menos le sorprende, entre otras cosas porque se le ofrece un barco que ni existe y se le habla de muchas cosas que no ve. Porque mientras el barco fenicio esté bajo el mar es como si no existiera. Y mientras las políticas de actuación no apuesten por la conservación y se siga destruyendo sistemáticamente todo, poco más allá podremos llegar. Y cuando hablo de condescendencia, me refiero a la que tienen los turistas para con nosotros, ya que la imagen que les ofrecemos es la de un municipio turístico “que se nota que está empezando”. Y es increíble, amén de muy triste, que un municipio que ya hablaba de turismo hace un siglo, cuando nadie lo hacía, y después de las connotaciones turísticas que siempre se han asociado a la economía de este solar, hoy por hoy no causemos otra sensación en el que nos visita sino la de “bueno, es que como están empezando”, pues claro, todo es perdonable, poco a poco. Es para echarse a llorar. Así que, después de tanto esfuerzo y tantos años ya no sé si es que vamos a perder el tren de nuevo o que ya lo hemos perdido. Al final, tanto trabajo para que sea el “sol y playa” el que nos saque las castañas del fuego, y gracias que contamos al menos con eso, y que el sol y la playa nunca nos fallan que si no. Si no... ¡qué sería de nosotros!.
Beautiful people Contrary to the image that visitors have of us, Mazarrón people are not as boring as they think we are. Rather the opposite, we enjoy easily and become expectant entrepreneurs when the occasion and circumstances allow it. A clear example of this was the initiative happened last Sunday, where a lot of beautiful people were presented as a new group that intends to give free rein to their fondness: the motorbikes. As we could see, the Mazarrón people walk ahead without fear when the context is the proper one and with an attitude that is far from that one described at the beginning This all leads us to the following conclusion. All the initiatives that happen in our town would help very much to get that thing that does not leave us sleep “the quality”. Until now, the quality has been measured with the calculator in the hand. Great mistake, how can we talk about quality and try to give it a value in numbers? An example, the summer success is measured by “the number of”, that is, the number of tourists who come and visit us, number of tourists who attend the programmed visits, number of tourists who visit the Tourism Office… so we know how many people come, and how many people participate in one or other thing, or go to this or that place. But, dit it occur to anybody to go out and ask tourists for the level of satisfaction with all the innovating and unique services that are offered? Does it occur to anybody to make a statistic about how many people leave the town upset? No, it didn’t, did it? Look, tourists, who are not silly at all, are aware of everything and they are usually so critic with the environment. Sometimes, they show themselves permissive with the mistakes and lacks they see. Sometimes, they show their good mood like that woman who commented on that she had seen the brushier machine passing by her home once this year, and this was much than the previous year when she did not see it. And sometimes, they are not so permissive and show themselves disillusioned with what they have found and what they thought to find. When tourists are coming they wonder if this town has anything to offer apart from the sun and beach. In fact, they got surprised when they go into a cultural activity and they are talked about a ship that does not exist and about a lot of things that cannot be seen. Because while the Phoenician ship is under the sea, it is as if it did not exist. So if the politics do not bet for the conservation and everything keeps on being destroyed, we will not be able to go beyond. So the image we give is the image of a tourist town that “is starting”. It is incredible and very sad that a town that was talking about tourism for one century, when nobody talked about it, and after the tourist connotations that have been always associated to the economy of this land, does not produce any other feeling that “well, they are starting”. It is to cry. So, after so much effort and so many years I do not know if we are going to miss the train again or we have already missed it. So much work, and at last, the “sun and beach” is pulling our chestnuts out of the fire.
Hasta el
12 de Agosto de 2005
OPINIÓN A un panal de rica miel ...
El rincón de Mateo
La manzana podrida
La Feria
N
o estoy dispuesto a que por culpa de un gobierno regional y parte de gente de un partido político que se han quedado sin chupeta, sin coche oficial, y sin reclinatorio en la parte preferencial, estemos los murcianos siendo y pasando como la manzana podrida de una España seca que, la derechona, una vez que los asuntos de atraer la lluvia mediante fervorosas procesiones no le ha dado los riegos que ellos esperaban, no dudan en tratar de tenernos en constante greña con nuestros vecinos, si ellos pueden asegurarse algún voto de aquellos despistados que todavía creen que las a g u a s demandadas son para regar los campos y árboles de los pequeños propietarios campesinos – si aún Juan E. q u e d a algunoasunto que les importa tres carajos y medio al señor Presidente y sus píos consejeros, puesto que todo el trajín y orquestación está dirigida y dando, hasta el momento, el resultado apetecido por los grandes plantadores de cultivos intensivos, que según algunas escasas voces de campesinos, puesto que no los dejan expresarse ni en su propios estamentos colectivos, o si lo hacen es sin eco ni vuelo alguno, los muy grandes son los causantes de los excedentes agrarios, la desertización, y la cuña de la misma madera que ha estrangulado a los pequeños agricultores sin misericordia alguna. Por eso la contemplación de las fotos de la pasada manifestación en contra del gobierno con la gabardina del asunto del agua, es una cátedra abierta a la triste y lamentable situación a la que están tratando de llevar a Murcia y los murcianos unos estamentos que, por ejemplo, se creen que con rasgarse las vestiduras y decir que aquí no se riega con aguas
residuales y acto seguido sacar su vehículos a tirar purines de chino, vivos y apestantes sobre las tierras para plantar lechugas, creen que ya nos tienen a todos engañados, callados, alegando unos perjuicios que ellos son los únicos causantes. Por tanto, aunque gentes como la ministra Narbona no van a entrar en la desgana ante un pago tan orquestado, politizado y maula, sí que a cualquiera le pueden dar ganas de hacer menos de los que marca el reglamento laboral ante una Comunidad cuyos estamentos políticos y sociales se h a n convertido en la manzana podrida de todo un empuje, poniendo r a b i a , insulto y mentira en algo capital para todos, Palmis pero que al ir ellos en otro tren con otras miras y soñando con otros resultados, de momento les va dando los despachos y protagonismos anhelados. Cualquier nacionalismo, por muy puro que sea, lleva un componente de egoísmo particular de grupo, que hace de motor básico para ciento de expresiones posteriores. En Murcia, ante la carencia de un sentimiento nacionalista diferenciador, el partido popular se decantó por poner en marcha un tema que pudiera suplir con eficacia el sentimiento diferenciador de una colectividad, y apretó y aprieta de continuo fuerte en el tema del agua bajo una perpectiva egoísta e irresponsable que, como todo extremo, ya está causando cansera a todos aquellos que tenemos ojos para ver y oídos para escuchar. Las reuniones de mandamases de distintos estamentos, tanto de la política como gremiales, junticos, con rostros de aparente circunstancia que con más frecuencia de lo que sería de apetecer, aparecen
13
stábamos en vísperas festivas y era raro el hogar donde no se aguardara visita de familiares, de aquellos que habían querido ofrecer un nuevo horizonte de posibilidades a sus ambiciones, justamente legítimas, y se anhelaba cambiar impresiones con los separados ausentes que también precisaban recuperar sus años de infancia a su regreso, en una espiral de inquietudes renovadas que les invadiría en una apoteosis mágica de vivencias. Deseaban recordar juntos juegos de infancia hoy desaparecidos porque: ¿Dónde jugamos a pídola, al gua, o cualquier otro, si nos han asfaltado las calles y no podemos hacer el hoyico? ¿Cómo vamos a jugar con el barro o meternos en los charcos si ya han desaparecido uno y otros a consecuencia del asfaltado de las calles? No hay manera; no hay nieve y no podemos hacer monigotes ni lanzarnos a luchas callejeras con los blancos copos. Escasea la lluvia, sólo queda el recuerdo de aquellos días en que los aguaceros duraban varias jornadas y nos impedían asistir a clase.
Ahora nos meten la radio y la tele por los oídos y los ojos cuanto queremos y lo que no deseamos, en los propios hogares. Ante ello hemos de evocar a los pregoneros y los serenos pues la noticia nos llegaba a través del redoble del tamboril o del cornetín o bocina avisa-_ dora. ¿Quien no recuerda a quellas noches invernales con la sonora voz del vigilante nocturno: ¡Las tres y..., sereno! ¿Las dos y nublado! ¡Las seis y lluvioso...! Entonces el sereno que oficiaba de reloj, se guarecía refugiándose en cualquier horno, para evitar los aguaceros y allí se sacudía el frío que le atería el cuerpo. ¡Las cinco..., levanta Pedro que es la hora del riego! ¡Arriba Juan...!, que va a amanecer y hay que segar la alfalfa antes de que asome el sol de la alborada. Todo iba por el sendero de lo sencillo, desde la jerarquía familiar del patriarcado a la oratoria de benevolencias de nuestros mayores. Subíamos de la estación y lo primero que veíamos ante nuestras narices era el pito de la Conserva horadando con su chimenea el firmamento, pinchando con su pararrayos el vientre de las nubes para hacer caer la mansa lluvia..., o para saludar a la catarata de estrellas celestiales. Volvíamos para retomar el aliento juvenil o de la niñez, para limpiar los pulmones atorados del humo fabril de la capital o grandes urbes, para atemperar pulsos, serenar ánimos, tomar la medida real de las cosas. La placidez del retorno se expresaba
con la palabra y singularmente con la mirada viendo como el pueblo continuaba en su antigüedad con su utilidad aunada a la belleza del ambiente. Era como un paisaje de azúcar, mermeladas, dulzuras... La feria nos volvía a ilusionar: Las barcas, los caballitos, la noria con el susto de la subida y cuando se iniciaba el descenso con la sensación de estómago encogido o en todo caso como que se estaba haciendo «una necesidad» en sentido inverso. Los turrones de los puestos atraían a las moscas y el feriante con una escobilla hecha de palma las ahuyentaba, aunque volvían de inmediato insistentemente. Algún gracioso preguntaba: ¿A cómo, cada trozo de turrón de guirlache, blando o duro? La contestación indefectiblemente era la misma: A perra los cachos pequeños y a perra gorda los grandes. Y alguien por lo bajo decía: ¿Y sin moscas? Eran tiempos de tablachos y de huertas, de trillo y de eras, pero el corazón latía igual. Asomaba a lo lejos la chica de nuestras ilusiones con su juvenil encanto, su carácter abierto a la sonrisa, la sencillez de sus maneras, su generoso afecto, saludable sosiego, cara de matices y tonalidades diversos, cambiantes, según la emoción del momento... Era como un brote delicado de primavera y ante ello nuestro corazón ya no volaba pues había quedado prisionero de sus encantos.
por la pantalla pequeña y por el papel impreso siguiendo impertérritos la farsa de una plañidera insolidaridad de las demás regiones y gentes hacia nosotros los murcianos, tiempo lleva que va calando en el sentido contrario de lo que serían sus deseos. Y queda claro que este siervo nunca va a mirar con malos ojos a un castellano-
manchego porque así lo demanden un puñado de plañideros que van a su bola, su corbata y su mitin, mientras cuele y les de los votos, único caudal realmente buscado, que les permita lo que todos conocemos y sabemos de ellos, que no es precisamente la solución del problema de la sequía, supuesto que está más que sabido que en
desalación está toda la solución, sino el mantener activo y despierto el posible egoísmo de que unos nos quieren robar nuestra agua, pero claro, nosotros no les mandamos el diferencial de nuestros dividendos. Hasta ahí podíamos llegar. Eso sería socialismo puro. Juan Eladio Palmis Agua pá la Gente.
Mateo García
E
Hasta el 12
14
de Agosto de 2005
OPINIÓN // El Aquelarre
LAESTRATEGIADE LAMENTIRA Y LA CONFUSIÓN COMO FORMA DE CONSERVAR ELPODER
E
l desgobierno de gobierno y sus socios que para escarnio nuestro padecemos España y los españoles desde abril de 2004 es una auténtica fábrica generadora de imagen artificial y palabras fatuas revestidas de bondad, utilizadas sin rubor alguno para intentar tapar sus abundantes carencias, sus crecientes miserias y sus numerosas vergüenzas. Es el FPNSR (Frente Popular Nacional Socialista Renovado), auténtico contubernio de comunistas fracasados y terroristas arrepentidos por conveniencia política; de nacionalistas separatistas e insolidarios, cuya representatividad, juntándolos a todos, no llega ni al 5% del total del electorado; de socialistas de nuevo cuño, esto es, amorfismo moral, intelectual e ideológico; de varones y féminas renegados de sus respectivas virilidades y feminidades; de lesbianas y gays, que son también muy pocos, pero que montan tales guirigáis que parece que España se ha transformado en la moderna Sodoma de Occidente, repleta de manfloritas y machuconas; de liantes, trapisondistas, mamones y oportunistas, adheridos todos a las ubres del gran poder mediático de Don Polancone y Don Cebrianone, que en un espeluznante aquelarre de intereses espúreos, traiciones y cobardías, está encenagando la política y convirtiendo al Reino de España en una República Coronada de la Confederación de Taifas de los Pueblos Ibéricos del Estado Español que es ya el hazmerreír mundial Resulta cruelmente sarcástico ver y comprobar cómo el machaconeo propagandístico de talante y transparencia, que se supone aureolan a Zp, a sus pupilos y pupilas, con el que se nos obsequia y recompensa mañana, tarde y noche, se corresponde en la realidad cotidiana con la estrategia de la falsedad, el embuste y la mentira, unida a la práctica de la confusión y la desorientación, con la exclusiva finalidad de conservar el Poder cómo y al precio que sea. Son únicos en el arte de cumplir las consignas y el santo y seña de sus jefes y protectores, justo es reconocerlo. A resultas de cualquier suceso, revelación, evento, contingencia, accidente, etc., su laboratorio de imagen y puesta en escena de cara a la galería les elabora la lección del día, desmenuzándoles y especificándoles cómo, dónde, cuándo, sobre qué, de qué forma y en qué medida, tienen que decir, deben callar y han de hacer. No importa hasta dónde haya que llegar, ni por dónde o por encima de qué o de quién sea preciso pasar: la causa permite cualquier técnica y merece todos los esfuerzos. Una vez cumplido el guión, El País-La Voz, el Servicio Español de Radioalienación, CNN plus, TV-1, TV-2, TV-5 y demás monumentos a la objetividad y al pluralismo informativos, lanzan los productos debidamente manufacturados a los cuatro vientos. Son incapaces de dar la cara, porque tal actitud es propia de hombres y de mujeres que tienen lo que hay que tener, y como ellos y ellas se consideran ángeles de cuerpo, seres asexuados que ni “chicha” ni “na”, y serafines de espíritu, brillan por su ausencia, escondiéndose en sus madrigueras cual lepóridos perseguidos por raposos, toda vez que sus presencias y comparecencias están convenientemente amañadas y en cuanto se han hecho la foto con afines y han leído la notita quedan al descubierto como lo que son: unos caraduras e incompetentes. Se dicen librepensadores y laicos, pero, coeficientes intelectuales a parte, en la práctica son ultra defensores del dogma del pensamiento único, al tiempo que confunden laico con laicismo, con ateísmo y con odio al Cristianismo, a la Iglesia y a la religión Católica, por contraposición al feeling que tienen con el Islam, quintaesencia de la irracionalidad, de la teocracia antediluviana, del totalitarismo y de la denigración de la mujer a nivel de animal reproductor como valor preferente. Protestan que necesitan y respetan la pluralidad, pero de hecho consideran enemigo al adversario, porque ellos no es que se consideren en posesión de la verdad, es que son la verdad misma. En consecuencia, no pueden admitir errores, porque la verdad es única y jamás yerra. Ergo, de dar voz al adversario y al que discrepa nada; de recibirlo y escucharlo, ni hablar; de asumir alguna de sus propuestas, menos. Está clarísimo que han hecho suya la miserable y excluyente disyuntiva de “o conmigo o contra mí”. Están frenéticamente obsesionados con amordazar y desprestigiar al PP, alternativa real y necesaria de Poder, formada por diez millones de españoles, que hoy ya son más que ayer, y sin duda menos que mañana. Por ello, lo atacan cómo, cuando, donde sea y con el pretexto que sea, imputándole, si es preciso, las desgracias y tribulaciones sufridas por España desde la época del rey Don Pelayo, que también -dicen- era de derechas y que cometió la imperdonable acción de iniciar la Reconquista de España para Occidente y la Cristiandad, en detrimento de Mahoma, de Alá, del Corán, del Islam y de la madre que los parió. En esa línea, su farisaica preocupación por el supuesto escoramiento del PP hacia la derecha -todo lo que perjudica o no sirve a sus intereses pertenece a la caverna, al fascismo y a la extrema derecha- demuestra hasta qué punto son miserablemente tramposos y embusteros. Ellos, que han resucitado el frentepopulismo estalinista y el peor de los sectarismos de una izquierda totalitaria, excluyente y trasnochada, que son la antítesis de Montesquieu, que tienen una historia que haría enrojecer de vergüenza hasta a la mismísima Bernarda, se permiten el lujo de descalificar a personas como José María Aznar, Ángel Acebes, Eduardo Zaplana y Esperanza Aguirre porque, dicen, con ellos el PP no va a ganar nunca unas elecciones. ¿El Psoezp preocupado y angustiado porque el PP pierda unas elecciones? ¿Pero cómo se puede ser tan ruinmente ruín y tan miserablemente embustero? Repiten ad nauseam que son conciliadores, que buscan el consenso, que practican la moderación y la tolerancia, cuando son todo lo contrario: chulos, arrogantes, resentidos y engreídos. Porque lo que en verdad han hecho ha sido eliminar mediante procedimiento de urgencia todos los logros del anterior gobierno, sin proponer en contrapartida soluciones realistas, viables, eficaces y justas. Se cargaron el PHN que iba a dar agua a Aragón, a Cataluña y, sobre todo, a Murcia,
Valencia y Almería. Y lo hicieron, como suele ser habitual en sus fechorías, sólo para satisfacer las canallescas imposiciones de tres auténticos bellacos: Maragall, Carod Rovira y Marcelino Iglesias. Se cargaron la LOCE, una ley educativa que pretendía poner coto de una vez por todas a la golfería, Carlos Corvalán a la gandulería, a la sinvergonzonería, al matonismo y a la indisciplina imperantes en las aulas; que establecía las directrices que obligaban a los padres a cumplir y hacer cumplir a sus hijos las normas de los Centros; que primaba el esfuerzo y el estudio; que dignificaba la labor del profesorado (que se ha transformado en chacha, criada, nurse, guardesa y cuidadora de los nenes y de las nenas de muchos papás y de muchas mamás), y que buscaba tener unos jóvenes con conocimientos, con cultura, formados en valores, con espíritu crítico, capaces de pensar por sí mismos y de no dejarse moldear ni manipular. Y lo han hecho para sustituirla por la LOE, un engendro decrépito, sucedáneo de la LOGSE, que no ha satisfecho a nadie y que nos retrotrae al más de lo mismo pero en peor, porque lo que persigue en el fondo es la idiotización e imbecilización de la juventud para que pueda ser debidamente adoctrinada a través de ese catecismo laicista, auténtica malformación fetal, denominado pomposamente Educación para la Convivencia. (Ya hablaremos en profundidad del asunto en otro artículo). Se han cargado el objetivo del déficit cero del Estado y de las CC. AA. Y todo para intentar saciar la voracidad de Carod Rovira y Maragall de un lado y para sufragar los gastos que su esquizofrénica burocracia de enchufados e inútiles conlleva: cargos y más cargos, recursos y más recursos, que finalmente sólo sirven para sangrar los dineros del Estado, que, inevitablemente, tiene que subir los impuestos a los ciudadanos. Dentro de muy poco nos enteraremos a través de nuestros bolsillos de las bondades y maravillas de semejantes dislates. Han pisoteado y “zapateado” la Ley de Partidos, la reforma de la Justicia pactada en su día con el PP, y el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo, faltando con ello a la palabra empeñada, al acuerdo suscrito y al compromiso adquirido. Han puesto patas arriba y en pelotas a la Constitución y al Estado con unas reformas estatutarias que resultan indiferentes a la gran mayoría de la población, y que, sien embargo, están enfrentando entre sí a unos españoles con otros, a unas CC. AA. con otras. Este gobierno nos está mintiendo y nos está engañando. Lo dicen hasta destacadas personalidades socialistas como Francisco Vázquez, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Manuel Chaves, Alfonso Guerra, Cristina Alberdi y otros muchos que callan lo que es vox populi: se está negociando en secreto con los terroristas, se debía de haber ilegalizado al PCTV, se ha iniciado una reforma, encubierta y por la puerta de atrás, de la Constitución y del modelo de Estado, que han dado a España unos de los periodos de mayor prosperidad y estabilidad de toda su historia.... Y todo viene porque este Excelentísimo Señor llegó al Poder como llegó. Lo prueba el documento aparecido en el ordenador personal de Jamal Ahmidan, alias “El Chino”, uno de los responsables del atentado del 11-M y uno de los suicidas de Leganés, fechado el 15 de marzo de 2004 y firmado por las llamadas Brigadas de Abu Hafs al Masri, las mismas que habían asumido la autoría del atentado, que hablaba de la “urgencia” de poner fin al gobierno del “innoble Aznar”. Fue un golpe de Estado triunfante en nuestra sociedad merced a un cultivo de verdades a medias y mentiras descaradas, de agitación y miedo, de coacciones e intentos de agresión, de conculcación de la jornada de reflexión, de imputar la responsabilidad de los atentados a un gobierno democrático al que se llegó a llamar asesino, dentro todo ello de una dialéctica marxista, fríamente planificada (atentado-impacto-intoxicación-reacción) que les dio y da excelentes resultados.
El Chino: ¿se suicidó o “fue suicidado”?
José A. Alonso: perfectamente consciente de lo que sabe y calla.
Aznar: un hombre de honor, constantemente vilipendiado por el gatuperio nacionalsocialista
El texto es toda una perla y dice así: «Quienes se sorprendieron por lo rápido de nuestra reivindicación en la batalla de Madrid sepan que había otras circunstancias. En el caso de Madrid el factor tiempo era muy importante para poner fin al gobierno del innoble Aznar, rabo de los tiranos americanos”. Los terroristas de las «Brigadas» ya incluyen un primer análisis de los efectos de los atentados en las urnas:
Hasta el
12 de Agosto de 2005
El Aquelarre // OPINIÓN
«Que sepan todos que somos parte del llamado orden mundial, nosotros cambiamos Estados e incluso destruimos a otros con la ayuda de Alá. No vamos a aceptar ser agentes pasivos de este mundo». Esto prueba irrefutablemente, las declaraciones de José María aznar -que no mintióen su comparecencia ante la Comisión del 11-M el 29 de noviembre pasado: “El 11-M buscaba volcar las elecciones...Ahora no interesa la verdad...Si hubiera convocado el 7 de marzo el atentado habría sido el 4...”. Y es que fue así. Se trató de un atentado político que buscó y consiguió dar la vuelta a un resultado electoral que ni les convenía a ellos ni a quienes entonces sabían que no eran alternativa de gobierno, esto es, a los que ganaron. Pero es que, para ilustrar aún más las inteligencias de algunos mentecatos y refrescar un poco las memorias de muchos amnésicos transitorios de conveniencia, es procedente traer a colación las palabras que la DIGOS, policía antiterrorista italiana, grabó a Rabei Osman “El Egipcio”, y que El Mundo publicó el 6-10-004. Y ello por aquello de “queremos saber” y “no nos merecemos un gobierno que miente”. «Quien sigue al perro –en referencia a George Bush– tendrá sólo el terremoto, y Madrid ha sido la prueba. La gente, el pueblo, está en contra del apoyo a los americanos en la Guerra de Irak. Creedme, muchas personas están en contra de esta guerra. Son solamente los estados, los gobiernos, los que quieren la guerra. Pero, gracias a Dios (Alá), hemos eliminado a Aznar. Madrid es una lección para Europa, que debe entender que se tiene que alejar de los americanos». «Estoy inmensamente feliz de que el Gobierno del perro Aznar haya caído. Si en Italia pasara algo parecido, la culpa sería de Berlusconi, porque quien sigue a aquel perro se hace daño a sí mismo. Francia es muy lista, porque sabe que la comunidad árabe es Rabei Osman “El Egipcio” muy influyente allí, y que entonces es mejor tenerlos contentos que en contra». «Todos los países que siguen a EEUU terminarán como Aznar; y creedme, mis hermanos, os lo juro, no miento, yo he vivido allí y sé perfectamente que, después de los hechos en la estación de Atocha, todos, los árabes, los españoles, han salido a la calle, y en las pancartas llamaban a Aznar asesino. Hay hasta hermanos que han colgado de la pared una caricatura de Aznar y Bush. Creedme, os lo juro, muchas personas han salido a la calle, sobre todo en el barrio donde ocurrieron los hechos». “Éste que ha llegado ahora -decía del nuevo presidente del Gobierno- ha sido muy listo porque ha entendido enseguida el valor de los árabes y, nada más ser investido jefe del Gobierno, ha abierto enseguida un diálogo con marroquíes y árabes». Los terroristas, sus apoyos, sus cómplices, sabían que el país con una sociedad más débil era y es España. Habían actuado en Turquía, en EE. UU., recientemente -por 3 veces- en Londres, y no consiguieron entonces y no han conseguido ahora nada, excepto la siembra de terror y muerte. En España, vaya que si lo lograron. Sabían que un gobierno socialista sería lo es- endeble y favorable a sus tesis. La cobarde traición de Zp a los aliados de España, cuando ordenó la retirada en espantada de las tropas de Irak y cuando poco después aconsejó en Túnez a los que quedaban que hicieran lo propio, constituyen la muestra más palpable. Y ellos (los asesinos) y sus beneficiarios (Zp y los suyos) sabían muy bien por qué las cosas iban a ser como fueron. (Por cierto, mentirosos y mamonazos de los Coros y Danzas del no a la Guerra. ¿Participó Egipto en la guerra de Irak? ¿Ah no? ¿Y entonces a qué pudo deberse que el sábado 23 Al Qaeda cometió un atentado en Sharm el Sheij que produjo más de 88 muertos? ¿A esa aceitosa y gilipollesca idea zapateriana de “un mar de injusticias universales”?). Pues bien, lógicamente, el PP quiso preguntar al ministro del Interior Jose Antonio Alonso, desde cuando conocía el Gobierno el documento del Chino y por qué no lo puso en ningún momento a disposición de la comisión de investigación. Por qué le soltaron un carpetazo sin investigar las relaciones ETA-islamistas, los confidentes de la Policía y de la Guardia Civil, la trama asturiana de explosivos, la confluencia de las caravanas etarras de explosivos, detectadas el 28 de febrero de 2004, en Morata de Tajuña, donde los terroristas tenían alquilado un piso...¿La respuesta? ¡Chssss...! ¡Silencio! El Partido Comunista de las Tierras Vascas, o sea, Batasuna- ETA, se engendró y nació por la imperiosa necesidad de Zp de negociar con la banda terrorista y asesina: el para qué de tan villana entrega ya lo sabemos. Pronto conoceremos el porqué.
Pumpido, Fiscal General del Psoezp, y J. F. López Aguilar, ministro de Justicia. Ni uno ni otro se atreve a actuar contra el PCTV porque está en juego la silla monclovita de zETAp.
Cándido Conde Pumpido, Fiscal General del Estado, -léase del gobierno- ha dicho que no instó en su momento a la ilegalización del partido filo-etarra “porque estaba muy ocupado con los de Aukera Guztiak”. Y lo ha dicho ahora, cuando la Audiencia Nacional ha admitido a trámite la querella presentada por la AVT, cuando se ha conocido el informe exhaustivo y demoledor elaborado por la Guardia Civil sobre relaciones ETA-BATASUNA-PCTV, cuando el diario El Mundo (jueves 21 pasado) publicaba que el PCTV había nombrado asesor de su
15
grupo parlamentario al líder del ala dura de Batasuna, Joseba Álvarez, que además estaba procesado por su pertenencia a ETA. Pues nada, Zp, Cándido, JuanFer, MariaTe, Pepinho y Alfred Ruín-Balcaba siguen mirando para otro lado y produciendo humo. Lo peor es que sus mentiras y falsedades causan a veces daños irreparables a las gentes trabajadoras y humildes de toda una comunidad. Y si no que se lo pregunten a la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que calumnió a los agricultores murcianos acusándolos de regar sus cultivos con aguas fecales, lo que ha originado un daño irreparable a las exportaciones horto-frutícolas de nuestra región. Cierto que envió una tímida nota de excusas a las organizaciones agrícolas, pero una ministra tan progresista y feminista como ella no debiera haber sido tan embustera, impertinente y lenguaraz.
Cristina Narbona. Tres instantáneas de una brava e oronda señora, a la que últimamente le arde todo, no se sabe si también el cuerpo, que debiera marcharse a su casa a descansar y a comerse buenas y hermosas frutas y hortalizas marroquíes ¿Qué hace esta dama cuando le ponen encima de la mesa los datos de octubre a junio de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que muestran que ha habido un vertido al mar de tres veces el trasvase, en concreto 6.140 hectómetros cúbicos, que descontados los 2.358 del caudal ecológico, se quedan en TRES MIL SETECIENTOS OCHENTA Y DOS HECTÓMETROS CÚBICOS, que podrían haber sido aprovechados por la población? Nada, lo suyo, callar y esconderse. Y escondido ha estado Zp -a Bambi siempre le asustó el fuego- antes, durante y después del terrible incendio de Guadalajara. Primero tuvo tiempo de presenciar “La Flauta Mágica” en el Teatro Real, luego estuvo en China y finalmente se hizo la foto, después de los luctuosos sucesos, con alcaldes socialistas, previamente seleccionados, y sin entrevistarse con las familias de los fallecidos. Ha sido una catástrofe que ha supuesto la calcinación de 13.000 Ha -irreversible desastre ecológico- y la muerte de 11 valientes -irreparable pérdidaque trataron de luchar contra el fuego y, faltos de ayuda y asistencia, fueron abrasados por las llamas.
El asustado: Bambi
La cabeza de turco: Arévalo
El responsable: Barreda
La que recibe las bofetadas: Fernández De La Vega
Hubo improvisación, descoordinación y falta de medios. Se rechazaron las ayudas que desde sus respectivas CC. AA. ofrecieron Esperanza Aguirre, Francisco Camps y Ramón Luís Valcárcel. Las administraciones socialistas del Gobierno Central y de Castilla La Mancha actuaron a remolque de la trágica evolución de los acontecimientos y acabaron desbordadas por los mismos. Ni uno solo de los soldaditos de Bono, que tan buena labor hacen en Haití y Afganistán, pudo ser utilizado para contribuir controlar el incendio. Y como la imagen de Zp está muy deteriorada y el berrinche de “mamá” De La Vega es morrocotudo, se ha convertido en cadáver político a la consejera de Medio Ambiente de Castilla La Mancha, Rosario Arévalo, aunque ya verán como las cosas llegarán a más. Eso sí, de nuevo, los ataques a Aznar (Prestige) y al PP (abucheos a Rajoy montados por militantes del Psoezp llevados a tal efecto en autobuses a los funerales), así como escenificaciones de bronca montadas por Rubalcaba con Hernando en el Congreso, han sido el humo tupido y denso producido por estos incorregibles para escurrir el bulto y sacudirse de sus responsabilidades.¡Qué le vamos a hacer! Son como son y no tienen remedio. Pérez Ruín-Balcaba: el cinismo del portavoz del GAL, del mangoneo y de la corrupción.
Hasta el 12
16
de Agosto de 2005
OPINIÓN
José García García
Calor
E
stamos en verano y lo normal es que haga calor, como, parece ser, que es un verano normal hace calor. Seria un verano anormal si hiciese frío. Todo está caliente: el asfalto, los bosques ardiendo, el agua del mar a mas de 25º C., los políticos peleándose porque arden los bosques, nuestros hermanos los musulmanes islamistas extremistas matando gente con las bombas que colocan en los metros de Londres, en Egipto, Turquía, etc., etc. Las temperaturas que rondan los cuarenta grados, en Murcia se ha llegado a los 46º C, en Sevilla a los 51º C, recolectores de uva muriendo en la Arixaca por un golpe de calor, turistas que se pasan el día entero
en el hotel con el aire acondicionado y que solo salen por la noche, otros turistas que se achicharran en las playas, etc. etc. Hemos de decirles que cuando la temperatura del medio ambiente sobrepasa los 34º C, nuestro organismo se altera y funciona de una forma distinta. La temperatura del medio ambiente, para que nosotros funcionemos con normalidad debe de estar unos dos grados y medio por debajo de nuestra temperatura corporal que de 36´5º C. A partir de los 34º C nuestro cuerpo funciona como cuando tenemos calentura o fiebre. ¿Por qué creen ustedes que las vacaciones son en verano? Nos está dando la impresión de que este verano que estamos viviendo es uno de los más calurosos de nuestra vida pero que los medios de información o “mass media” no lo están diciendo para no crear “alarma social”. Actualmente hay que tener a lasa masas como anestesiadas, que no se preocupen de nada, que vivan su vida fácil de la sociedad de consumo, y que luchen por la calidad de vida porque hay que se moderno y las cosas son como son. Antiguamente se cantaba “por Dios, por la patria y el rey lucharon nuestros padres; por
Dios , por la patria y el rey lucharemos nosotros también”. Actualmente esto se dice que ha evolucionado y hoy se lucha por “la calidad de vida”, por las vacaciones, por la sociedad del bienestar. El último gran ideal de nuestra súper evolucionada sociedad es “la calidad de vida”. El hombre liberado del concepto de Dios, de la existencia de una vida eterna y de otras cosas por el estilo tiene muy claro que solo hay esta vida. Por ello ha de luchar por que cuanto mejor sea esta vida mejor, porque no hay otra. El hombre actual piensa que ha nacido para morir, no ve otra meta, no ve otro fin. Pero esto no es una opinión, no es una creencia, es una seguridad cierta, es un convencimiento total. No es que lo crea no es que lo piense, no es que se lo hayan dicho, es que lo sabe, es que está seguro. Es un convencimiento total. Impera el “estatus quo”, es decir, el aquí y ahora. Se vive una vida sin pasado y sin futuro, como el hámster que da vueltas a la rueda sin parar días y días hasta que se muere. Nosotros no vivimos en una jaula como el pobre ratoncito, pero es mucho peor: nuestra mente está en una jaula. La tan cacareada “mentalidad” es como la jaula del hámster, no nos podemos salir de unos esquemas de pensamiento que actualmente en España
están marcados por un triangulo: talante, consenso y dialogo. Es como la trilogía de los años cincuenta, ¿No recuerdan el famoso misterio de la “Santísima Trinidad”, en el fondo es el mismo perro con distinto collar. Pero nos creemos los seres más listos del mundo, somos los más inteligentes los que más sabemos. Algunas veces nos recordamos a los cavernícolas de la edad de piedra con un móvil dándole a los botones. ¿No recuerdan los dibujos animados de los “Picapiedra”?. ¿Qué creen que es la Cultura Underground? Se ha dicho que la Cultura Underground era una especie de versión universitaria de “Los Picapiedra”, es decir, de cavernícolas con muchos adelantos, con muchas máquinas que todo lo hacen, etc.? ¿No será que la sociedad de consumo tenía ya en los cincuenta y tiene actualmente como meta llevar al hombre a un nivel mental del hombre primitivo rodeado de muchos artilugios, maquinas, aparatos, etc, etc. pero con la cabeza y el corazón vacíos? El problema actual de la juventud es más grande de lo que nos creemos y de lo que ellos mismos se creer: los jóvenes de hoy tienen que salvarse a si mismos. Sólo ellos pueden salvarse, ni los estados,
ni los gobiernos, ni los educadores ni los padres, ni las ONGS puede salvarlos. Tienen que salvarse ellos a si mismos. La generación de sus abuelos los adula, los pelotea y los mima porque ella no tiene la responsabilidad de educarlos, los padres, que son los responsables de educarlos ni saben, ni quieren ni pueden. Son ellos sus propios salvadores, los que tienen que saber lo que tiene que hacer. Esto no es fácil. Vivimos una sociedad teatral, una sociedad de actores en la que cada uno desempeña un papel falso para quedar bien ante los demás, donde la sinceridad está prohibida. Hay que tener un talante dialogante consensuado, ser simpático, ser amable, hablar bien y emplear los términos permitidos, las palabras autorizadas, “Hay que pensar lo que se dice, no se puede decir lo que se piensa”. Hay que pensar lo que se dice en la televisión, internet, los periódicos, la radio, etc., etc. No se puede dejar a las personas solas podrían desarrollar pensamientos que crease alarma social, confrontación social o algo así, hay que tenerlos a todos juntos, a muchos juntos. Pero actualmente se pueden hacer excepciones porque como hace mucho calor las personas pueden hacer y decir cosas raras por efectos del calor.
Memorias de Atapuerca "Que me paren el mundo que me bajo"
Mari Cruz Agüera
N
o es probable que vuelva a estar de moda el miriñaque por mucho que Ágata Ruíz de la Prada se empeñe en lo contrario con sus diseños, pero es algo que está más cerca de ocurrir a que los políticos dejen de insultar nuestra inteligencia y de tratarnos como
a imbéciles de tomo y lomo. Lo de estas últimas semanas ya clama al cielo. No sé si es que creen que tenemos memoria de pez o es que no tienen vergüenza directamente, yo me inclino por lo segundo. A fuerza de escuchar a esta beligerante oposición hasta Zapatero resulta simpático con meteduras de pata y todo. Que Zaplana aparezca en rueda de prensa con su cara de palo pidiendo responsabilidades políticas por la tragedia de Guadalajara ( por cierto un par de días después que hubiese dimitido la consejera de Medio Ambiente deCastilla) roza la parodia. En 8 años de gobierno del Partido Popular ni una sola vez se han escuchado, no digo ya dimisiones, algo impensable
en quienes se siente en posesión de la verdad siempre, sino ni siquiera unas simples disculpas y no será porque no ha habido motivos de sobra para darlas. Trillo sigue manteniendo su acta de diputado a pesar del desastre que supuso la tragedia de Yak 42 y el baile de cenizas posterior. Tampoco se ha escuchado por parte de esos guardianes de la moral y la decencia ni un solo “mea culpa” por arrastrarnos a los pies de EEUU en busca de unas armas de destrucción masiva que están resultando ser los propios invasores de Irak ¿Alguien sabe cuantos muertos suman ya en esa guerra preventiva?. Todos los días mueren personas desempeñando sus
trabajos, mineros a los que se le viene encima una tonelada de tierra, pescadores a los que les sorprende una tormenta mientras faenan, o un albañil se cae de un andamio. Son riesgos laborales a los que hay que enfrentarse cada día, hay que poner mucho empeño en la formación y en la prevención para que estos accidentes no ocurran. Estos hombres que lamentablemente fallecieron en Guadalajara murieron mientras hacían su trabajo. Hay que tratar de recuperar el camino de la calma y aportar soluciones en vez de ir como verdugos deseosos de encontrar un cuello al que pasar por el filo del hacha. Utilizar las desgracias personales para hacer campaña política es lo más
mezquino que puede ocurrir en una sociedad que se llame democrática y últimamente está ocurriendo con demasiada frecuencia Y no vale todo para ganar. Siempre no. Ya no. Me aterra esta dinámica en la que hemos entrado, este ambiente enrarecido de confrontación permanente, de actitudes violentas entre los que nos representan, me da igual que siglas defiendan, no me defienden a mí. No hablan en mi nombre. Decía Aranguren que la política se esgrime cuando se está en el poder y la moral cuando se está en la oposición, a ver si de una vez aprenden a conjugar ambas cosas estén donde estén y si piensan seguir así que me avisen que yo me bajo en la próxima.
Hasta el
12 de Agosto de 2005
OPINIÓN
17
Sueños y momentos de relax de una mujer trabajadora Maruja Miras Lorente
¡Agüita, agüita! Si me la das o me la quitas Pues haberla, haya. Sólo es cuestionar si abrir o no, esas murallas, No me cabe en la razón, de que los bosques, el mar, ríos y lagos, tierra, cielo, sol y el aire que respiramos sea de todos posesión. Y el agua no. ¿Por qué el agua corriente no es también de toda la gente? Por más vueltas que le doy, en
mi cerebro no entra esta peculiar restricción. ¡Vamos a ver! Españoles, somos todos los que en España vivimos. El resto de Regiones o Comunidades, disfrutan de Murcia y su entorno ¡es más! Durante el verano la despilfarran a chorros. ¡Vamos! Que se pasan las restricciones por el mismísimo ¡ por no decir una palabrota! Diré por nuestros propios morros. No nos cae ni una gotita de agua, ni tan siquiera del cielo. En ella está el porvenir de todos los murcianos y por supuesto de los mazarroneros. Vamos a tener que recurrir a los antiguos rituales, para así poder pedir lo que
Mazarrón tierra de luz Celestino López Mazarrón tierra de luz brillas entre las estrellas y en el universo como los astros Mazarrón tu brillas en el sol porque vives en su luz
necesitamos y queremos. Las personas que de fuera vienen, despilfarran este tesoro tan ansiado; pues ellos la tienen y yo pienso que no se dan cuenta de que para todos los murcianos una poquita de agüita es como un tesoro metido en una cajita de cristal para poderla gastar, como monedas de oro. Pondré un ejemplo, no entiendo el porqué, algunos veraneantes, en esas duchas de pie, para quitarse un poquito de arena ¡tardan diez minutos!. ¡Narices intenta salir de la playa, ya algo limpito. Pues para ello están esas maderas haciéndote el camino. Se bañan en la playa, utilizan las duchas públicas ¡qué
La luz te luce y te hace brillar tierra mágica y de encantar tus parajes vivos y llenos de luz encantados y mágicos rodeados de vida y amor natural Llenos de bondades e ilusiones cautivos de tu encanto natural el sol te suele iluminar con tu encanto golfo mazarronero el sol te ilumina y en la noche Bañadas la luna las estrellas y luceros
Recordamos a nuestros lectores que este periódico no se identifica ni se hace responsable del contenido de los artículos de opinión o de las cartas publicadas en esta sección. Insistimos en la necesidad de que dichas cartas deben estar firmadas y acompañadas de una fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
para ello están! Pero unos segunditos os pedimos nada mas, luego los que pueden disfrutar de piscina se tiran horas y horas (me parece perfecto, pues eso ya es más correcto) como bañarse en el mar. Después se van a casita y otra duchita ¡ pidamos a Dios que no llenen la bañera!. Joder, si se les va a desgastar la piel entera. Mar, ducha, mas ducha y piscina, algunos se van a quedar sin un componente de la piel que es muy importante tener y su nombre es queratina. Esta muy bien ser aseados, pero pensemos un poco en el vecino de al lado. ¡En fin! Para terminar voy a poner un refrán, aunque un
poquito al revés AGUA QUE NO HAS DE BEBER, NO LA DEJES CORRER. Por que habemos mucho necesitado y es un bien con un valor muy preciado. Si regamos, las plantas ellas, te lo agradecerán pero tampoco les hace falta con agua emborrachar. Cuando nos estamos duchando y a la vez enjabonando el grifo hemos de cerrar y una vez ya limpitos de nuevo, abrir y enjuagar. Al igual con la vajilla, lavadora Y demás cosillas. Que todo esto va en serio ¡no es ninguna mentirijilla!
platean en tus noches de luz los astros te lucen en el mar tierra mágica y de encantar Brillas en el Mediterráneo lleno tu golfo mazarronero de luz tu cielo azul turquesa tierra mágica y tu mar sala luce tu luz y brillas al sol Eres sencillo y en ti, se recrea la luz cuentan las estrellas y luceros que en el universo, calla en donde adormece la vía láctea el sol oculta su amor y tu luz.
We remember our readers that this newspaper neither get identified nor responsible for the content in the opinion articles and the letters published in this section. We insist in the necessity that all the letters have to be signed and enclose a photocopy of the Identity Card.
12 de Agosto de 2005
COLECCIONABLE // Paisajes de Mazarrón
19
Gachero al atardecer // José García
Hasta el
Hasta el 12
20
de Agosto de 2005
NEWS
New cultural and The Lions Club collects 500 archaeological guides euros The Mazarrón Lions Club collected about 500 euros last weekend in one of the altruist activities carried out by this collective, that is the “Golden Mile”. This original initiative consists of forming a line on the floor with golden coins. This time,
the line reached almost 40 metres. The money collected will be used to buy a special bed for the disabled. The Town-Hall often collaborates with the Lions Club through the Local Volunteers Program, as well as the Caritas Association in Puerto de Mazarrón. The Mazarrón Lions Club was created recently and is very
active in the town. The Lions is a non-lucrative world organization of volunteers that has clubs around 200 countries. It groups people from the most different social classes around the world who have something in common: their good will for an altruist cause. This collective is formed up by one million and a half people approximately.
The Town Hall delivers ashtrays around the bathers
The Town Hall has edited two new cultural and archaeological guides, one about Mazarrón and one about Puerto de Mazarrón, in order to provide residents and visitors with a new printed material that collects all the historic and archaeological richness of the town. The Mayor, Francisco Blaya, and the Councilwoman of Culture, Yolanda Vivancos, presented these new issues on the Thursday 21st. 5,000 samples in English and Spanish have been edited. The reader can find there the most relevant monuments and archaeological rests, together with a historic description and pictures. Besides, the guides include a little plan of the streets where any of these places are
located, and can be easily found. These guides are free and pocket-sized and are available at the Tourism Office, Roman Archaeological Room, and the rest of the Town-Hall offices. During the presentation, the Mayor talked about the important patrimony and archaeological richness in the town that has about 180 deposits, as well as about the projects that will show the rich historic legacy of Mazarrón. Blaya also stressed the intention of making Mazarrón one of the most quality tourist destinations in the Spanish Mediterranean where tourists and residents would find, not only sun and beach, but also cultural and historical activities.
“Todos en Internet” in Mazarrón The Todos.es Campaign was in Puerto de Mazarrón last week offering the residents and visitors the possibility to go into Internet in a quick and easy way. Todos.es was located at Plaza de Toneleros from Thursday to Saturday and from 4 p.m. to 10 p.m. So visitors were able to send their photographs by email and chat. The State Society of Tourist Information Management collaborates with this Campaign in order to foment the use of Internet among Spanish population. Due to the fact that tourism is one
of the more consulted information in the net, it is recommended to visit www.spain.info and know more about the Spanish tourist destinations. “Todos en Internet” Campaign, developed by the Ministry of Industry, Tourism and Trade, and the Enterprising Public Entity, Red.es, are promoting the use of the net. So 25 Internet Mobiles Rooms with 25 wideband computers will go into 3.250 town of Spain for 16 months. They have already visited 50 in Murcia. More information in www.todo.es.
According to local sources, “the Town-Hall has started a plan whose goal is to increase the levels of cleanness in the streets, gardens and beaches”. This is the reason for the great investment in litterbins, containers, and machines. The Councilwoman of Tourism, Alicia Jiménez, presented the special ashtrays that will be delivered around this summer in the town, and will contribute to reach the mentioned objective.
These ashtrays are made of recycling plastic, are coneshaped and have a hermetic cover. They can be easily stuck inside the sand and have strong colours that will avoid they get loss. They will be free and available at the different information points in the beaches or at the different hotels. This local initiative has been sponsored by the Manoli Hotels Company, from the Masa
group. The first 5,000 units are just ready, it is expected a total of 15,000 units at the end of the summer. The Councilwoman of Tourism, Alicia Jiménez, commented on “Mazarrón will become one of the most quality tourist destination of the Spanish Levante. So it is necessary to really respect and take care of the environment seriously. It is necessary performances that go from the biggest one like the construction of one of the most modern depurators in Europe, to the smallest details like this one”.
Eight Byelorussia children will spent the summer in Mazarrón The Mayor, Francisco Blaya, the Councilwoman of Social politics, Mª José Lorente, and the secretary of Mazarrón Solidaria, Josefa García, welcomed the eight Byelorussia children who will spent the summer in Mazarrón. Mazarrón families have been holding children from the Byelorussia Republic since 1977 with the purpose of taking them out of the contaminated areas for the Chernobyl disaster
for a certain period of time. The act took place at the Plenum Room and the children were given a bag full of gifts. Most of these children are coming back year by year, so a great affective relationship has arisen and is kept along the year through callings, mails, and visits of the Spanish families to Byelorussia. The Councilwoman of Social Politics, Mª José Lorente, announced the celebration of a
meeting day in Mazarrón next 7th August for all the Byelorussia children around the area. It has been 20 years when one of the most important environmental disasters happened in Europe, that was produced by the explosion and fire of one nuclear reactor in Chernobyl and that produced the liberation of big amounts of radioactive material. The Byelorussia Republic was the most damaged area.
Hasta el
12 de Agosto de 2005
BAJO GUADALENTÍN Un sargento y catorce cabos engrosarán la plantilla que ha pasado de 80 a 300 bomberos en 10 años
Nueva ampliación de la plantilla del Consorcio de Extinción de Incendios
El director general de Protección Civil, Guillermo Insa, y el gerente del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) de la Región, Mariano Sánchez, han hecho entrega recientemente de los diplomas acreditativos y cascos distintivos de sus rangos a un nuevo sargento y 14 nuevos cabos bomberos del Consorcio Regional. El acto de entrega ha tenido lugar en el salón de actos de la sede del Consorcio. En su intervención, el director general ha destacado el incremento de personal y recursos experimentado por el Consorcio en los últimos diez años. Así, se ha pasado de una plantilla de 80 bomberos a los 300 actuales (más otros 20 que se están seleccionando) y de contar con 50 vehículos a los 150 de hoy en día. El CEIS es una entidad de derecho público formada por la Comunidad Autónoma y 43 de los 45 ayuntamientos de la Región (todos, excepto Murcia y Cartagena), cuyo objeto es dotar a su ámbito de influencia de un servicio de extinción de incendios y salvamento. La participación de la Administración regional es del 51% y la de los ayuntamientos consorciados, del 49% restante, que se reparte entre ellos en función de sus
respectivas poblaciones y superficie de los términos municipales, entre otras variables. No obstante, la totalidad de las inversiones es aportada por la Comunidad. El Consorcio está presidido por el consejero de Presidencia y su vicepresidente es el director general de Protección Civil. La plantilla del CEIS está, al día de la fecha, compuesta por 300 bomberos que se reparten entre los 6 parques de zona (Mar Menor, Caravaca de la Cruz, Cieza, Lorca, Yecla y Molina de Segura ) y siete parques locales existentes (Alhama-Totana, Jumilla, Mazarrón, Mula, Águilas, Alcantarilla y La Manga del Mar Menor). En breve serán inauguradas nuevas instalaciones para los parques de La Manga del Mar Menor y Águilas y este mismo año se concluirán las obras del nuevo parque de bomberos en Abanilla. Para 2007 se prevé que esté en funcionamiento otro en Fuente Álamo. El Consorcio Regional de Extinción de Incendios y Salvamento tiene este año un presupuesto que supera los 16 millones de euros, de los cuales unos 12 millones están destinados al capítulo de personal y casi 1,2 millones a inversiones reales.
21
Las obras de la autopista CartagenaVera paralizadas a su paso por el Garrobillo El pasado viernes, día 22, las obras de la autopista CartagenaVera se vieron afectadas por una manifestación de agricultores y vecinos de la zoan del Garrobillo que pretendían con esta medida resolver algunos problemas que aún se plantean en la zona. Desde hace tiempo, l09 afectados por el trazado de la autopista Cartagena-Vera vienen celebrando asambleas y reuniones con la empresa concesionario AUCOSTA, con el fin de intentar de resolver el sin fin de problemas que en la construcción de dicha obra se vienen arrastrando, en especial los referidos a tos pasos inferiores de agua y de vehículos y aperos agrícolas, así como para
negociar la cuantia de las expropiaciones de terrenos agrícolas, ya que la empresa concesionaria los quiere pagar a precios muy por debajo de los de mercado. Todos estos problemas se derivan de que la citada autopista Cartagena.Vera es una obra privada y de que, al parecer, ningún responsable de las Administraciones se siente obligado a intervenir ante las denuncias que, de manera reiterada, se han hecho desde COAG Cartagena y desde otros colectivos ciudadanos, dándose la circunstancia de que la empresa concesionaria, para no modificar ninguno de los aspectos señalados se escuda en la Demarcación de Carreteras, dependiente del Ministerio de
Fomento, que no terminan de dar la cara ante los afectados. Por estas razones, tal y como se anunció en el transcurso da la Asamblea celebrada el pasado 5 de julio, en el Local Parroquial de la pedanía aguileña del Garrobillo, el pasado viernes tuvo lugar la protesta en la que participaron agricultores y vecinos y que consistió en la paralízación de las obras a la altura del Km- 53, en dicha pedanía de El Garrobillo, en Águilas. La manifestación contó con la participación de varios responsables de COAG Cartagena, encabezados por su presidente, Vicente Carrión. Durante la misma se desplegó una gran pancarta con el lema: «Indemnizaciones y Pasos en Condiciones».
La Gala de la Región le costó al Ayuntamiento de Totana más de 30 millones de las antiguas pesetas El concejal socialista, Juan Miguel Nicolás Méndez, informó a los medios que tiene constancia de que la Gala de la Región le ha supuesto un gasto al Ayuntamiento de Totana de más de 30 millones de pesetas y lamentó no poder precisar la cantidad al no haber recibido esta información del concejal de Hacienda ante una pregunta que le formuló a mediados de junio. Aseguró que el concejal de Hacienda, Roque Molina Legaz, miente cuando en su respuesta por escrito se remite a una serie de gastos aprobados por la Junta de Gobierno Local y dice que los empleados del ayuntamiento que intervinieron
en el desarrollo de la gala fueron una limpiadora y la mitad de la plantilla de la policía Local. Dijo que tiene constancia de muchos más gastos de la gala que no están en la relación que le remitió el concejal de Hacienda e igualmente aseguró que en el desarrollo de la gala intervino casi toda la plantilla de las brigadas de obras (albañiles, fontaneros, electricista, peones de jardinería, etc.). Comentó que es habitual que el concejal de Hacienda mienta a la oposición y puso como ejemplo la respuesta a otra pregunta sobre el acto celebrado por el Ayuntamiento de Totana en la Comunidad de Regantes en
el mes de mayo. Dijo que en su respuesta Roque Molina dice que el acto no fue organizado por el ayuntamiento y que la colaboración municipal fue de unos 2.000 euros y aseguró que todos sabemos que el acto lo organizó el ayuntamiento para hacer propaganda política del “agua para todos” y que el gasto superó con creces los 2.000 euros. Dijo que detrás de todas estas mentiras se esconde la desastrosa gestión económica del ayuntamiento y aseguró que el PP no quiere que la oposición y el pueblo de Totana conozcan el gasto en propaganda política del gobierno municipal.
“Cartagena puerto de culturas” organiza rutas guiadas por la ciudad El consorcio turístico “Cartagena, puerto de culturas” ha organizado varias rutas guiadas los martes y jueves por la ciudad. Estas visitas comienzan desde el Ascensor Panorámico, del que parten varios grupos con itinerarios distintos para cada día. Los martes se propone una visita por la Cartagena Milenaria: partiendo del
Ascensor Panorámico se continúa hacia el Centro de Interpretación de la ciudad (Castillo de la Concepción), donde están las vistas panorámicas más impresionantes de Cartagena, desde allí se ofrece al visitante la posibilidad de conocer los apasionantes orígenes y fundación de la ciudad por la civilización Púnica, y su posterior
conquista por los Romanos. Se incluye una visita al Teatro Romano y los lugares que reflejan como era la vida en Carthago Nova en la época romana, como son las casas (La Casa de la Fortuna) y las calles (Decumano). Los jueves se mostrará al visitante la Cartagena Moderna, a través de la visita a centros que recogen los hechos más relevantes de periodos de historia actual.
Hasta el 12
22
de Agosto de 2005
REGIÓN
Turismo pone en marcha un decreto para regular el funcionamiento de 17.500 plazas hoteleras El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto de Establecimientos Hoteleros, que supondrán el desarrollo normativo de la Ley 11/1997 de 12 de diciembre, Ley del Turismo de la Región de Murcia. Este nuevo ordenamiento, que pondrá en marcha la Consejería de Turismo, Comercio y Consumo regulará el funcionamiento de 227 establecimientos del sector y las 17.500 plazas hoteleras que aglutina. El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, José Pablo Ruiz Abellán, ha declarado que «este nuevo ordenamiento de la Ley del Turismo trata de dar respuesta a una demanda del sector empresarial, que pedía que la Administración Regional regulara esta materia. Además, vamos a tener un nuevo instrumento legislativo que contribuye a mejorar la calidad de los servicios que se dan al turista». «Cualquier política
turística que tenga como meta la modernización de las infraestructuras y los servicios debe apoyarse en la industria hotelera como protagonista y factor principal de la misma. Así, toda reglamentación en relación a este tipo de establecimientos debe perseguir sentar las bases de una seguridad, claridad y garantías mínimas respecto a las infraestructuras, instalaciones y dotaciones que se le ofrecen al cliente y que supongan para los operadores o intermediarios turísticos un aval de calidad y un mínimo de satisfacción» ha explicado el consejero. En cuanto a las condiciones de accesibilidad, el texto exige que todos los establecimientos hoteleros tengan que contar con habitaciones adaptadas a minusválidos, preferiblemente ubicadas en las zonas más próximas a las salidas de evacuación. Actualmente, el decreto 29/1987, sólo contemplaba esta exigencia para
hoteles con más de 150 habitaciones. Más prestaciones y servicios El decreto consta de seis capítulos, una disposición transitoria, una disposición derogatoria y una disposición final, con un total de 42 artículos. En detalle, el Capítulo I contiene el objeto de la norma, definiendo los distintos tipos de establecimientos hoteleros y estableciendo sus grupos y categorías. Se ha pretendido mejorar las características de los establecimientos hoteleros de tres estrellas, exigiéndoles algunos servicios y prestaciones que hasta ahora no debían tener. Igualmente se ha intentado mejorar los establecimientos de inferior condición, las pensiones, dotándoles de unos servicios mínimos que toda empresa de alojamiento debe tener: ascensor, aseos en todas las habitaciones, etc. Por otra parte, al aire acondicionado en las
habitaciones se ha incluido como una exigencia, al entender que con la climatología de la Región es un servicio imprescindible en todos los establecimientos del grupo I y II. Respecto a las dimensiones homologadas de las habitaciones, se amplia la superficie de las habitaciones individuales. La norma también especifica que el porcentaje de habitaciones con cuarto de baño completo será al menos del 50% en hoteles de tres estrellas y superior. Esta proporción será el 25% en hoteles de dos estrellas, y del 15% en hoteles de una estrella. En todos los casos el suministro de agua corriente caliente y fría, será permanente. Incremento en el número de plazas hoteleras Según ha adelantado Ruiz Abellán, el número de plazas hoteleras se va a incrementar hasta un 32% en los próximos dos años. «En este año está prevista la inauguración de nueve hoteles, que supondrán un total
de 1.600 nuevas plazas. En cuanto a los proyectos que han solicitado calificación previa a la Consejería, y que podrían estar terminados entre 2006 y 2007, suman un total de veintidós y aglutinan otras 4.000 plazas. Teniendo en cuenta que este aumento se va a producir en el conjunto de nuestra oferta turística: ciudad, interior y costa, podemos hablar de un avance integral que afectará a todo el sector. Este crecimiento espectacular justifica el gran esfuerzo que estamos haciendo para adaptar una normativa que no se había modificado desde el año 87», ha explicado el consejero. La Disposición Transitoria del decreto establece un plazo de adaptación de tres años, si bien para establecimientos ya en funcionamiento, en trámite de construcción o apertura no es exigible la adaptación en cuanto a dimensiones de las dependencias o estructura del edificio.
El INFO convoca una nueva edición de Antonio Megal anuncia que los premios de innovación empresarial el PSOE recurrirá el Plan La convocatoria de los Premios de Innovación Empresarial Región de Murcia 2005, que organiza la Consejería de Industria y Medio Ambiente a través del Instituto de Fomento, estará abierta hasta el próximo 5 de septiembre, en las categorías de Calidad, Diseño e Innovación Tecnológica. Estos galardones constituyen un reconocimiento a las empresas murcianas que destacan por la puesta en marcha de estrategias de innovación, de mejora de la calidad y por una trayectoria relevante en el campo del diseño. Desde la Consejería se ha querido reconocer el gran esfuerzo y el valor añadido de las iniciativas empresariales para lograr ser más competitivas en un entorno cada vez más complejo. Esta edición presenta algunas novedades respecto a las anteriores. Los proyectos que sean presentados deberán haberse realizado a lo largo del período comprendido entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2004, o bien, deberán aportar resultados concretos y tangibles de su desarrollo durante este tiempo. Asimismo, las solicitudes y
documentación deberán presentarse en el Registro General del Instituto de Fomento de la Región de Murcia o en cualquiera de sus Registros Auxiliares en las localidades de Águilas, Lorca, San Javier, Cartagena, Mazarrón, Yecla y Caravaca. El premio en cada modalidad consistirá en un trofeo representativo y no conllevará dotación económica al tratarse de unos Premios de Honor. Para el Instituto de Fomento estos premios pretenden ser un reflejo de lo que las empresas regionales desarrollan para ser más competitivas. «Deseamos que estos galardones sean además de un estímulo para las empresas de nuestra Comunidad, un escaparate de lo que se hace en Murcia. Queremos mostrar fuera de la Región que las empresas ubicadas en Murcia son capaces de destacar por desarrollos tecnológicos punteros, por su reconocido prestigio en una política de Calidad Total o por diseños, que aportan Valor Añadido a los productos y servicios de las mismas». Para cada categoría de
premios se ha establecido un jurado, presidido por el Director del Instituto de Fomento, Francisco Sardina, que será el encargado de seleccionar a las empresas ganadoras de cada modalidad, y que estará integrado por representantes de la Administración regional, las universidades de Murcia y Cartagena, por el Centro de Coordinación de los Centros Tecnológicos, CECOTEC, así como por representantes de las empresas ganadoras en la edición anterior en cada modalidad. En la pasada edición, correspondiente a 2003, fueron 42 las empresas que tomaron parte en estos galardones, presentando proyectos de investigación y desarrollo de nuevos productos y procesos o de instalación de sistemas de fabricación que supusieron una mejora de la productividad. Por otra parte, también se evaluaron propuestas empresariales de implantación de sistemas organizativos que garantizaron la calidad de los fabricados en términos de conformidad y adaptación a las expectativas del mercado.
General de Ordenación Municipal si se benefician intereses particulares El concejal socialista, Antonio Megal Cifuentes, ha anunciado que el Grupo Municipal Socialista va a recurrir el Plan General de Ordenación Municipal si en la propuesta que se apruebe se beneficia el interés particular en detrimento del general. Megal dijo que el PSOE va a ser muy contundente en la lucha contra la especulación urbanística a costa del medio ambiente y aseguró que no van a permitir que nadie se enriquezca a costa de la desastrosa gestión del suelo que esta haciendo el PP. Precisó que están dispuestos a llevar ante los tribunales de justicia cualquier irregularidad o arbitrariedad que conlleve un perjuicio del interés general o daños medioambientales y aseguró que pondrán en manos de juristas y urbanistas todos los documentos del Plan y de los convenios urbanísticos que se están anunciando.
Adelantó que no van a permitir ninguna reclasificación de suelo o aumento de edificabilidad que no este plenamente justificada y dijo que será una temeridad firmar convenios urbanísticos a expensas de futuras recalificaciones sin que exista pleno acuerdo entre los grupos políticos en el ayuntamiento. Recordó que en junio del 2007 habrá elecciones municipales y que sin este acuerdo los convenios no tendrán ningún valor si hay cambio de gobierno. Denunció que el concejal de Deportes mintió en el pleno cuando se comprometió a consultar con los grupos de la oposición el convenio urbanístico con el propietario de los terrenos que hay junto a las instalaciones deportivas de El Paretón. Dijo que ese convenio se aprobó en la Junta de Gobierno Local el pasado día 6 de julio y que no se ha consultado nada con ellos.
Hasta el
12 de Agosto de 2005
NEWS REGIÓN // BAJO GUADALENTÍN
23
Tourism starts a new The Region Show cost more law that will rule than 180,000 euros 17,500 hotel places The Socialist Councilman, Juan Miguel Nicolás Méndez, claimed that the Region Show cost more than 180,000 euros to the Totana Town Hall, and said that this amount of money does not have anything to do with what the Treasury
Councilman said it would cost, and that this investment did not mean a profit for Totana, adding that the only important thing for the Local Government is the PP electoral profit. The Councilman said that this is one lay more that
try to hide the messy management run by the Town Hall. He added that the money that is being spent in political propaganda is scandalous and is being used in order to hide the incapacity of the Mayor and his team.
The Extinction FireAssociation gets enlarged The Government Board has approved a new law that will regulate 227 hotels and their 17,500 places. The Councillor of Tourism, Trade and Consume, José Pablo Ruiz Abellán, has declared “this new law intends to fulfil the demands coming from the hotel industry that were asking for the regulation of this matter. Besides, we are going to have a new legislative instrument that will improve the quality of the services offered to tourists”. Any tourist politics that intends the modernization of the infrastructures and the services must be based on the hotel industry. So all the rules related to this issue must provide clients with the necessary security, clearness and guarantees of the infrastructures, settings and provisions as well as tourist agents with satisfaction”, explained the Councillor. Taking into account the accessibility conditions, the text demands that all the hotels have to have rooms adapted to the disabled, located in the closest area to the exits. More advantages and services The law is formed up by six chapters, one transitory disposition, one derogatory disposition and one final disposition, and 42 articles in total. The Chapter 1 is about the object of the rule and defines the different kinds of hotels, establishing the groups and categories. It has been intended to improve the characteristics of the three starts hotels, asking for more services and advantages
that were not obligatory until now. Besides, it has been intended to improve the hostels with the introduction of services like lift, bathrooms in the rooms… On the other hand, the air-conditioning in the rooms has been included as something obligatory because it is understood as an essential service in the hotels of the group 2 and 3, due to the weather of the Region. The area per individual room has been also enlarged. This law also details that the percentage of rooms with bathroom will be at least 50% in three and more stars hotels. This proportion will be 25% in two stars hotels and 15% in one star hotels. In all the cases, the running hot and cold water will be permanent. According to Ruiz Abellán, the number of hotel places will be increased up to 32% in the following two years. “New nine hotels will be opened this year, and this means 1,600 new places. Bearing in mind that this increase is going to take place inside our tourist offer: city and coast, we can talk about an integral advance that will affect all the trade. This spectacular growing justifies the great effort that has been done in order to adapt a law that has not been modified since 1987”, explained the Councillor. The Transitory Disposition establishes an adaptation period for three years. However, the adaptation, as in dimensions or structure of the building is concerned, is not obligatory for those hotels that are working today or in development.
The General Director of Civil Protection, Guillermo Insa, and the manager of the Saving and Fire Extinction Association of the Region, Mariano Sánchez, have delivered the qualified degrees around one new sergeant and 14 new officials of
the Regional Fire-fighters Association. The General Director, in his speech, stressed the increase of personnel and resources for the last ten years. Nowadays, the staff is formed up by 300 professionals and 150 vehicles, opposed to the 80 people and 50 vehicles ten years ago. This Association is a
Public Right Entity formed up by the Autonomic Community and 43 Regional Town-Halls (all except Cartagena and Murcia), whose goal is to provide the area with a service of fire extinction and saving. The Regional Saving and Fire Extinction Association will count with 16 million euros budget this year.
“Cartagena, Puerto de Culturas” organises tours around the city “Cartagena, Puerto de Culturas”, the tourist association, has organised several tours around the city on Tuesdays and Thursdays. These visits start at the Panoramic Lift where different groups walk into different ways each day. On Tuesdays, there is a visit to the Millenarian Cartagena: from the Panoramic Lift to the Concepción’s Castle, where the most wonderful panoramic views can be seen. There the visitors have the
possibility to learn about the origins and foundation of the city by the Punic civilization, and the subsequent conquest by the Roman. There is also a visit into the Roman Theatre where visitors can see how the life in Carthago Nova was in the Roman Age. On Thursdays, visitors will be shown the Modern Cartagena. The walk starts in the Refuge-Museum of the Civil War where they can see how an important enclave as the
Cartagena’s port lived that time of the Spanish history. Visitors can also enjoyed a wonderful photographic exhibition about the most representative places of the city. From there, the tour goes on into the Calle Mayor where the modern buildings show the economic splendour lived by the city thanks to the mining activity. The tour ends at the Interpretation Centre of the Punic Wall, a place that shows the origin and foundation of Cartagena.
INFO summons a new edition of the Enterprising Innovation Awards The summon for the Regional Enterprising Innovation Awards 2005, which is organised by the Council of Industry and Environment through the Foment Institute, will be opened until next September. These awards intend to acknowledge the Murcia companies that develop innovation strategies, searching to improve their quality and have a relevant career into the design field. The goal is to acknowledge the great effort and added value by the companies in order to become more competitive in a more complex environment. The projects must be
presented between 1st of January 2003 and 31 st December 2004. The application forms and documents must be presented at the General Register of the Foment Institute in the Region of Murcia or at the different branches of the Council located in Águilas, Lorca, San Javier, Mazarrón, Yecla and Caravaca. The prize will be a representative, but not economical, trophy since these are Honour Awards. These prizes intend to show how the regional companies develop themselves in order to be more competitive. “We want to show that the
companies in the Region of Murcia are able to be popular for their technological developments, the total quality and the designs that give added value to the products and services that they offer”. The Director of the Foment Institute will be the president of the panel and will select the winners companies. This panel will be formed up by representatives of the Regional Administration, Cartagena and Murcia Universities, Centre of Coordination of the Technological Centres, and members of the winners companies in the last edition.
Hasta el 12
24
de Agosto de 2005
CULTURA
Durante el acto, el periodista, escritor e investigador hizo entrega al municipio de diferentes documentos históricos
Mateo García presenta su nuevo libro “Miscelánea mazarronera”
El escritor alhameño, Cronista Oficial de Totana, mazarronero de vocación, y colaborador de este periódico, Mateo García, presentó el jueves de la semana pasada su nuevo trabajo “Miscelánea Mazarronera. Un
nuevo libro que supone ya su décimo quinta publicación, y que nuevamente ha querido dedicar a nuestro municipio. Las dependencias de la Concejalía de Cultura fueron el escenario escogido para la
celebración de este acto que contó con la presencia de más de medio centenar de personas. Mateo García estuvo acompañado por el alcalde, Francisco Blaya, la Concejal de Cultura, Yolanda Vivancos, y por el profesor Jerónimo García, amigo del autor. Durante el acto Mateo García hizo entrega al alcalde de varios legajos de documentación relacionados con el municipio, tanto de carácter genérico, como sobre dos personajes históricos de Mazarrón, concretamente de Bartolomé Meca y el General Gómez Jordana.
Por su parte, el alcalde agradeció esta cesión al archivo municipal, destacando en sus palabras la importante labor que Mateo García ha realizado a lo largo de su carrera profesional con la recopilación de información sobre el Puerto y Mazarrón. Según Blaya: “mazarronero es todo aquel que quiere a estas tierras, por lo que Mateo García es mazarronero, ya que ha demostrado en innumerables ocasiones su cariño y amor por el municipio”. El libro presentado, “Miscelánea mazarronera”
recoge en sus 223 páginas diferentes artículos sobre personajes, paisajes y hechos ocurridos en Mazarrón, todos ellos acompañados por una colección de fotografías, testimonios del pasado y del presente del municipio. Mateo García explicó que es su intención continuar trabajando en la recopilación de material para la elaboración de la segunda parte de esta obra, que ha contado en su edición con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mazarrón.
Nares Díaz
Nares Díaz expone “Mar a solas” en el Centro de Recursos
“Mar a solas”, una muestra pictórica de Nares Díaz que ha estado expuesta en el Centro de Recursos de la calle San Hilario. La exposición se ha enmarcado dentro de las actividades culturales que se han programado para este verano en el Centro de Recursos de Puerto de Mazarrón.
"Pocas veces la esencia más íntima de un pintor, sus anhelos de infinito y plenitud aparecen en la obra de manera tan transparente. El azul del mar, denso, cálido, libre, luminoso, bajo un cielo despejado y limpio... Esta es la obra de Juan Díaz. Una ventana que abrimos a través de la cual nos aguarda el misterio, atractivo, puro, limpio como el azul añil de la corriente cuando llega tranquila hacia la arena. Para entender su obra basta con mirarla. El tiempo se detiene de pronto y llega rezumando el azul del mar, humilde, sereno como una caricia, como la brisa fresca, y la mar con toda su fuerza hace un alto al ritmo frenético de la vida y convierte el instante en una eternidad. El sentimiento de Juan está ahí en la luz, como algo dado, y aflora a la superficie rompiéndose en colores en la calma serena de las olas. Juan nos invita a sentarnos en un sillón de luna a oír el rumor del mar en calma, y soñar con la luz amorosa del sonido." Marian
Hasta el
12 de Agosto de 2005
CULTURA
25
Juan Francisco Belmar
“La fotografía siempre se concibe como al servicio de un fin”
Pregunta: El año pasado expusiste una muestra de fotografías titulada “Recuerdo Vivo”. ¿Qué diferencia hay entre aquélla y “Paisajes”? Respuesta: Existe una gran diferencia entre ambas exposiciones. “Recuerdo Vivo” era un trabajo de mucho tiempo, cocido a fuego lento, en el que se mezclaba por un lado la toma de la imagen en blanco y negro y, por otro, una larga elaboración y muchas horas de trabajo hasta conseguir la copia definitiva. También era una muestra más íntima, en la que se dejaba traslucir mucho mejor la creatividad, ya que no sólo se limitaba a la toma en sí, sino que además había un trabajo posterior como ya digo, muy elaborado, entre el negativo y la copia. “Paisajes” es una muestra mucho más ligera y está toda confeccionada a partir de imágenes digitales. A mí en particular me gusta menos porque en materia digital la elaboración de la imagen es diferente, el trabajo se hace mucho más cómodo, pero al alejarse del químico le quita, a mi entender. su salsa a la fotografía. En cambio, es un modo de entender este arte mucho más divertido, ya que te sientes más suelto al plantear la toma, y te atreves a hacer cosas que, a la hora de trabajar con negativos probablemente no harías. P.: En “Paisajes” el fuerte colorido del entorno mazarronero parece erigirse en el protagonista de la muestra; no faltan, sin embargo, imágenes con un toque de desolación o melancolía, como las realizadas en la noche o a raíz
de una insólita nevada acaecida hace unos meses, sobre los campos o el complejo minero, sus ruinas y los caminos sinuosos que hacia ellos conducen envueltos en la niebla. ¿Cuál de estas dos visiones te satisfacen más como fotógrafo? R.: Si tengo que quedarme con alguna de ellas prefiero la última, porque deja entrever a través del paisaje estados de ánimo, calma, quietud, desolación, melancolía como bien dices… A la hora de entender el paisaje prefiero la visión de los fotógrafos de principios de siglo, cuando aconsejaban que las tomas fotográficas de las calles y plazas se hicieran con largas exposiciones, nunca inferiores a media hora, ya que de este modo no aparecerían en el paisaje personas ni carruajes. Esta idea del paisaje, al eliminar lo animado, hace que el observador le imprima su propio estado de ánimo a la toma. De este modo la imagen deja de ser algo personal para convertirse en algo compartido, con lo que se identifica el que la está viendo y que, en consecuencia, también acaba haciendo suya. P.: Ruinas del complejo minero a la luz de la luna, los montes envueltos en sombras cuando los últimos estertores de la tarde…; se diría que, frente a la visión comúnmente aceptada de Mazarrón como el de un paisaje de tonos resecos y fauvistas, no desdeñas la aportación de una visión literaria y contemplativa del tema bajo el tamiz de la nocturnidad. R.: Existe un paisaje mazarronero lleno de vida y de sensaciones que a menudo se nos escapa por
diversas razones que no vienen al caso. Dentro de esos momentos del paisaje, la visión del mismo, la más popular y conocida es aquélla que nos asocia a la luz y al colorido de esta tierra que goza de sol la mayor parte del año. Pero existe otra que no se suele ver tanto y que, sencillamente, se limita a mirar dentro del paisaje. Tampoco se trata de plasmar momentos muy rebuscados, pero a menudo se descubre que no solemos mirar el paisaje, sino tan sólo verlo, con lo cual dejamos de lado la profundidad del mismo. La velocidad que nuestro modo de vida nos impone impide que podamos dedicar mucho más de unos segundos a sacar el jugo al paisaje que se abre a nuestros pies. Y esto también ocurre con la propia imagen, el observador a menudo mira la foto, sólo unos segundos, y con un “anda, que foto más guapa” pasa automáticamente a otra cosa. Al igual que antes me decidía claramente por un paisaje vivo lleno de sensaciones, en este caso apuesto también por una visión más elaborada del mismo, que va más allá de la simple toma o de un encuadre más o menos acertado. P.: Vivimos en una zona en el que el sol, implacable, lo inunda todo durante todo el año; el paisaje mazarronero, como muestra tu exposición, resulta por este motivo muy atractivo plásticamente; no obstante, me pregunto si los fotógrafos locales y tú entre ellos, no extrañáis a veces un mayor contraste entre la estaciones, como en otras latitudes, a fin de tratar el paisaje bajo un abanico más amplio de luces y atmósferas. R.: A fuerza de coger la cámara, al final acabas detectando variaciones mínimas de luz donde antes no las veías. Es cierto que la luz en la zona que nos ha tocado vivir cambia muy rápido estacionalmente, pero esos cambios son fácilmente perceptibles. Cuando llega la primavera se produce un cambio en la luz que permite trabajar bien el blanco y negro a horas poco recomendadas por la fotografía docente. Una buena estación para captar el color de esta tierra suele ser el invierno, aunque te deja poco margen para trabajar. Pero a efectos de juegos de luces y si tratas de sacarle algo más al
paisaje, en el fondo la luz no importa, porque el fotógrafo es, literalmente, el que escribe con luz, y sacarle partido al paisaje tan sólo depende del trabajo personal y un poco de más o menos suerte cuando vayas a hacer la toma, eso que comúnmente se han llamado las musas del arte. P.: ¿Cuánto hay en “Paisajes” de espontaneidad y cuanto de planificación a la hora de obtener las imágenes? R.: Pues si hay que valorarlo podríamos decir que hay un poco de todo. Lo que ocurre es que cuando coges la cámara no sueles salir con un fin premeditado, porque nadie que yo sepa sale con la cámara a la calle diciendo “voy a hacer una exposición”. Una muestra fotográfica supone, a mi entender, mucho trabajo, y ha de ser un largo proceso elaborado que se va gestando en muchas ocasiones inconscientemente. Si entendemos la fotografía como algo íntimo y personal, cada una de las instantáneas que recoges es una parte de un todo que, en un momento dado conforman una muestra. Pero el trabajo es continuo y es planificado en su totalidad, aunque a la hora de trabajar en muchas ocasiones prima la espontaneidad y la frescura. Para saber si una imagen es de Kappa tan sólo tenemos que verla y automáticamente la asociamos a la persona, pero en el momento de la toma es posible que éste no tuviera mucho tiempo de planificar la foto. No creo que en pleno desembarco de Normandía o en la Guerra Civil española pusiera la cámara sobre el trípode y se detuviera a estudiar el encuadre o la luz. Sin embargo, su producción lleva su impronta personal, inconfundible, y a eso me refiero. P.: Desde fuera, uno percibe que en el mundo de la fotografía no parece estar muy bien considerado el que el fotógrafo “intervenga” sobre la imagen revelada, como si ello desmereciese el mérito de la obra obtenida. ¿Cuál es tu opinión al respecto? R.: El mundo de la fotografía no está muy bien considerado, punto. Para empezar podemos decir que la fotografía siempre se concibe como al servicio de un fin, como “algo complementario de algo”. Es decir, la foto
siempre se hace para un folleto, para ilustrar una publicación, pero no se la suele entender en sí misma. Cuando hablas con cualquier galerista siempre te hacen la misma pregunta “¿fotos de qué?”, y yo me pregunto si es que siempre la fotografía ha de tener siempre una temática, ¿por qué no puede ser una fotografía una producción artística como es entendido un cuadro o una escultura?. Y en cuanto a la elaboración, considero que la fotografía es un trabajo que conlleva infinidad de detalles personales donde se entremezclan la creatividad, expresión y muchas otras variables. Por eso el trabajo del fotógrafo no acaba hasta que no obtiene una copia que considera satisfactoria para el fin que persigue, independientemente del proceso de elaboración que medie entre la toma de la imagen y la copia final. Es como el pintor que no deja de darle vueltas al cuadro hasta que consigue lo que quiere. Por eso no considero en absoluto que se deba desmerecer una imagen conseguida a través de un proceso de elaboración. Y me produce rechazo la idea de que no esté bien considerado ese trabajo de intervención sobre el negativo y se siga entendiendo a la fotografía como una especie de “sub-arte”. P.: En tus paisajes no hay rastro de figura humana. ¿Corresponde esta ausencia a una visión idealizada de la naturaleza? R.: Ya he dicho antes que la ausencia de animación en el paisaje contribuye a conseguir unos fines determinados. La figura humana no suele estar presente en mi obra porque mi percepción sobre ésta hace que me la plantee dentro de su hábitat. Es decir, integrar la figura humana dentro del paisaje serviría para otros fines y tendría otras connotaciones, en este caso no se trata de idealizar la naturaleza sino de imprimir sensaciones al observador que contempla el paisaje captado, por eso sobran determinados elementos. Sin embargo, la figura humana es un tema que me gustaría abordar como ya he dicho, dentro de su hábitat, dentro de su actividad habitual, plasmando su esfuerzo, alegría, y las sensaciones que le embargan en su acontecer diario.
Hasta el
12 de Agosto de 2005
CULTURA Daniel José Aragón
Rocas Vivas
La Cumbre
Vista desde la Torre de Santa Isabel
La Cumbre ha sido siempre un enclave tanto para las gentes y sus avatares, como para las vistas de nuestra costa. Hoy podemos visitar y disfrutar de un agradable paseo por sus escalinatas ajardinadas desde la Torre de Santa Isabel hasta su parte más alta, obteniendo una gran panorámica tanto del casco viejo del Puerto como de las urbanizaciones de Bahía, El Juncal, El Castellar y Playa Grande. Probablemente en el 700 a. C., cuando los fenicios arribaban a estas costas para comerciar, lo que hoy conocemos como Ordenación Bahía, que antes fueran salinas, quizás en aquella época, fuese una albufera donde los barcos podían cobijarse de las furias del mar, dando a nuestra costa un marco incomparable para el comercio y la riqueza de gentes y mercaderías.
27
Carta de Hiron Mi Amado Padre, He navegado tus mares Buscando a Mastienos Buscando la tierra de tus sueños Soñaste con una isla de altos muros Con un mar interior, repleto de peces Con una colina de color oro Desde esta, te escribo Más allá de las flechas de Teucro Más allá de los cantos de Casandra Hemos llegado a este puerto de platas. Se entra por un canal junto a un águila La que volaba en tus sueños Sobre un rió de arenas argentas Padre, tus sueños moran aquí Tantos barcos como viste Guardan esta agua tierra adentro. Este es un lugar discreto en la costa Pero rico en comercio Hay tiestos, grano y plata Hay especias, madera y esencias Hay cobre y hierro, y excelente plomo Fundiremos nuestras joyas y marfiles En remos y cepos de plata Que de esta tierra mana Con una pureza y destreza, sobre humana. Aquí no conocen los cristales Nunca han visto nuestras telas Nuestra carga ha sido pequeña Para tan grande espera, de estas gentes Han de venir mis hermanos Pues esta tierra es hermosa y rica Queda lejos del bullicio Pero sus gentes son sabias Para trabajar los metales argentas. Espero que si los vientos me favorecen Pueda mostrarte los tesoros de tus sueños De esta tierra que tu proclamaste En quizás cincuenta noches Volverás a ver a tu hijo Si los dioses de las aguas Me llevan de nuevo a tu mano.
Animales sentid por fin la verdad y contemplaos desnudos. Cerdos contra hombres ¡San Martín mata presto! y la luz será el cuchillo que niegue vuestros cuellos. ¡Hocicad cerdos! Hocica el cerdo ¡Comed muertos! en su pocilga sagrada Que de los vivos no quede que antaño fuera estanque Pero él no quiere los antes Hacedores de mundos. ¡Cerdos! nada para cebar vuestros deformes misterios. hocica en su desconsuelo. ¡Creadores de oscuridad!
Porcus Porci
Juan Sánchez
Estirados cuellos miran alto, los de abajo no saben de eso pero esto no importa ellos miran alto. Y la mirada se pierde entre reflejos de cieno, los pies llevan descalzos y el barro ya no está fresco.
Hasta el
12 de Agosto de 2005
DEPORTES
29
Se presenta el club Fenicios “Bahía de Mazarrón”
El pasado domingo, frente a la rotonda donde se erigen las esculturas del artista
mazarronero Luis Marino, se llevó a cabo la foto de familia y presentación oficial del moto club
Fenicios “Bahía de Mazarrón”, en una jornada en la que el club también hacia por primera vez
su puesta de largo. El acto también sirvió de presentación de este club ante
los medios de comunicación y, en palabras de su presidente, Felipe Ibáñez, para dar a conocer las actividades de un club que nace con la idea de crear la primera ciudad motera en España. El club, según Ibáñez, ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Mazarrón y, aunque hasta ahora ya se habían hecho algunas actividades en común, no se había decidido a cuajar la idea de formar un moto club en la localidad. A raíz del encuentro motero de la pasada primavera celebrado en Bolnuevo, esta idea comenzó a tener forma hasta el día de hoy que ha culminado con la presentación oficial del club. La cafetería La Fundición de Mazarrón ha sido elegida como la sede del moto club y el punto de encuentro de todos los moteros. De hecho, una vez finalizada la presentación y realizada la fotografía de familia todos los socios se desplazaron a esta cafetería para degustar una parrillada de carne.
El campeón de España José Rosique en la IV Gala del Deporte En la pasada edición de la Gala del Deporte se pudo contar con la presencia destacada del campeón de España de peso ligero de Culturismo, menos de 75 kilos, José Rosique, quien tampoco quiso perderse este gran
evento del verano mazarronero. El culturista, José Rosique participó en la gala en calidad de invitado de honor y, en el desarrollo del acto, este joven cartagenero entregó uno de los trofeos de la noche.
Concretamente, Rosique hizo entrega del reconocimiento al deporte sin fronteras, un galardón donado por radio La Voz del Guadalentín y que recayó sobre el mazarronero Francisco Muñoz.
Campeonatos de petanca todo el verano El club de Petanca de Puerto de Mazarrón organiza todos los sábados de los meses de julio y
agosto Campeonatos de Petanca de Saco y Verano. Estas competiciones de categorías absolutas se
desarrollan en las instalaciones del Ríhuete y las inscripciones se pueden hacer en la sede del club.
Hasta el 12
30
de Agosto de 2005
SERVICIOS
Ofertas y demandas de Trabajo Importante empresa de la Región necesita cubrir varios puestos de trabajo como electricistas. Retribución a convenir. Tlf.: 696 472 930 ..................... Se necesita ayudante de cocina con experiencia y camareros para trabajar de extra para cafetería restaurante. Interesados llamar de lunes a viernes al teléfono 609 55 39 70 ........................................... Se necesita camarero y ayudante de cocina para trabajar en restaurante en Bolnuevo. Tlf.: 968 590 291.
EMERGENCIAS SANITARIAS 061 EMERGENCIAS 112 BOMBEROS 968 591 115 EMERGENCIA MARÍTIMA 900 202 202 CRUZ ROJA 968 591 854 PROTECCIÓN CIVIL 968 591 115 POLICÍA LOCAL 968 591 775 GUARDIA CIVIL Mazarrón 968 590 005 Puerto 968 594 103 CENTROS MÉDICOS Mazarrón 968 590 411 Puerto 968 154 202 Copla 968 345 000 HOSPITALES Arrixaca 968 841 500 Rossel 968 592 255 AYUNTAMIENTO Centralita 968 333 007 Ser. Sociales 968 592 717 Urbanismo 968 591 411 Juventud 968 591 810 Deportes 968 591 852 Turismo 968 594 426 Uni Popular 968 591 766 BIBLIOTECAS Mazarrón
............................. Se necesita administrativa con conocimientos de inglés y aleman. Tlf. 654 52 75 06. ................................... Se ofrece mujer de 30 años para cuidar niños o para limpieza. Interesados llamar al teléfono 968 59 58 97 ........................................ Se necesita personal masculino y femenino para trabajar en empresa de servicio de Puerto de Mazarrón, se valorará experiencia y carnet de conducir; 968 33 20 54. ..............................
968 333 007 Puerto 968 153 312 PARROQUIAS Mazarrón 968 592 302 Puerto 968 594 016 HOGAR PENSIONISTA Mazarrón 968 590 947 Puerto 968 594 016 SERVICIOS Sogesur 968 592 266 Iberdrola 968 590 215 Butano 968 154 383 Autocares 639 647 343 Taxis 968 590 676 Taxis 968 595 122 OTROS Notaría 968 590 475 Grúa 629 638 878 Cofr. Pesca 968 594 215 Con Náutico 968 153 464 A Comercio 968 592 564 R Ancianos 968 590 049 MEDIOS COMUNICACIÓN La Voz del Guadalentín 968 590 900 Fax: 968 591511 La Voz de Mazarrón 968 592 459 Telesatélite 968 591 504 Localia 968 150 989 Costa Cálida 968 595 036
Se necesita chico/a con conocimientos de inglés para tienda de pintura. 968 333 164 ...................... Se precisa camarera o camarero para restaurante en Mazarrón pueblo. Interesados llamar al 639 62 39 43 o 968 590 436. ........................... Se imparten clases particulares desde 1º de EGB a 4º ESO. Telf.: 680 340 766 ........................... Se ofrece chica para limpieza o cuidar ancianos. Teléfono 968 15 83 81.
BOLNUEVO Anfora Pº Juan de Borbón 968 150 632 Bemajumi Avda. de Bolnuevo 968 150 632 Los Faroles Avda. Pedro López 968 150 739 Don Pepone Avda. Pedro López 968 150 909 El Jardín Subida a Zaira 968 150 767 Europa Avda. Pedro López 968 150 865 J.F. Avda. de Bolnuevo 968 150 802 Lebeche Las Redes Pº Juan de Borbón 968 150 909 Rincón de Elías Paseo Juan de Borbón 670 361 472 Siesta Avda. Bolnuevo ISLA PLANA Y LA AZOHÍA Almadraba Hotel L'Azohía 968 150 228 Barbacoa Entrada a la Azohía, San Ginés 968 150 200 Casa de Nono Ctra. de Isla Plana Isla Plana 968 152 056 Karaoke Calipso.- Centro Comercial el Alamillo, junto a al farmacia, Tlf. 607 39 14 74La Azohía Barrio de Pescadores La Azohía 968 150 264 La Chara C/Mayor Isla Plana 968 150 216 Mesón Isla Plana C/Mayor Isla Plana 968 152 027 EN EL INTERIOR Casa Colorá Leyva Ctra. Leyva 968 437 410 El Portichuelo El Portichuelo Ctra. de Murcia 968 590 578 El Puente La Majada Pedanía La Majada 968 590 498 Los Cazadores Los Cazadores Ctra. de Aguilas 968 158 943 Mesón Mariano Urb. Camposol 968 138 496 Montiel La Atalaya Pedanía La Atalaya 968 592 132 Saladillo El Saladillo Ctra. de Murcia, Km. 43, 968 138 211 Sol Cañada de Gallego C/Mayor 968 158 885 PUERTO DE MAZARRÓN Alboran Restaurante-Hotel C/ Concha Candan 1, 968 155 759 Av e n i d a
Se ofrece chica con titulación administrativa. Tlf.: 676 72 58 37 .................. Se necesitan 20 reponedores, chicos y chicas para caja y con coche. Incorporación inmediata. Interesados llamar al tlf.: 968 529 998. .......................... Se necesita chica para trabajar en asador de pollos en Puerto de Mazarrón. Interesados llamar al tlf.: 968 59 49 49.
C/Mayor 968 594 055 Bala Azul Paseo Marítimo Barbas Concha Candau 968 594 106 Beldamar Avda. Costa Cálida 968 594 826 Cabo Real Pto. Deportivo 968 59 59 82 Casa del Mar Plaza del Mar China Town Plaza del Mar 968 595 153 Chino Pekín 2 Avda. Tierno Galván 968 154 392 Chiquito Santiago 43, 968 595 322 Churrería Carrañaca C/Hernán Cortés Club de Regatas Puerto Deportivo 968 153 218 Cofradía Pescadores Paseo Marítimo 968 594 215 Domi Dos Avda. Doctor Meca 968 595 229 Egea Trafalgar 48, 968 594 607 El Caldero Puerto Deportivo 968 153 005 El Gallo Verde Sierra del Carche 16, 968 595 188 El Parador Avda. Vía Axial El Paseo Paseo Marítimo 968 153 739 El Patio de Gregorio Islas Bahamas 968 153 743 El Pescador Paseo de la Sal 7-8, 968 153 470 El Puerto Plaza del Mar 968 594 805 Navío Montañés Paseo del Rihuete 968 595 464 Estadio Playasol I, 968 154 232 Gran Muralla Paseo Marítimo 968 153 608 J.P. Avda. José Alarcón 968 594 944 La Barraca C/Santiago 3, 968 594 402 La Farola Paseo Marítimo 1, 968 595 522 La Línea C/Cartagena 2, 968 594 559 La Meseguera Avda. del Sol-Bahía 968 594 154 La Pantera Rosa Vía Axial s/n, 968 595 448 La Peña
Compra -Venta Se necesita piso para alquilar todo el año en Puerto de Mazarrón. Interesados llamar al Tlf.: 677 67 46 16 ............... Se vende dormitorio de 2 camas de 90, mesita de noche, guardaropa con somier y colchones. Precio a convenir. Interesados llamar al tlf.: 676 29 86 55.
Pº Marítimo 968 595 641 Los Cisnes Avda. Doctor Meca Los Toneles, Tasca.- El Alamillo, detrás de la farmacia, Tlf.- 626 44 04 54 Madrid Hernán Cortés 12, 968 594 350 Marcela Avda. Costa Cálida 968 154 294 Mensapizza Paseo de la Sal 968 595 757 Michel Paseo Marítimo Miramar Avda. Tierno Galván 968 594 008 Pagano C/Cartagena 968 595 353 Pizarrón2-Palenque Mediterráneo 2, 968 153 086 Pato Laqueado Avda. Doctor Meca Pueblo Salado Avda. Tierno Galván 968 595 537 Rosendo Avda. Mediterráneo, Bahía 968 154 158 Pizarrón I Costa Cálida 13, 968 594 940 Proa El Alamillo 968 153 138 Virgen del Mar Paseo de la Sal 968 595 057 MAZARRÓN Baguettos Avda. Constitución 968 592 750 Copo de Oro Avda. Constitución 968 590 120 El Colorao Avda. Constitución 968 592 740 El Matas Avda. de las Moreras 968 591 774 El Rincón de Pepe C/del Pino Lardín Avda. Constitución Mensapizza Fdez. Caballero 2, 968 592 197 Mesón El Duende C/La Vía 61, 968 591 778 Molera Filomeno Hostench 968 591 405 Pedro Guillermo C/Carmen 3, 968 590 436 Ramón Avda. Constitución 968 592 44 Romanos Avda. Constitución Siena C/Salvador Dalí 10, 968 591 553
Hasta el
12 de Agosto de 2005
RAÍCES
Antonio Rico
31
Recordando "Puerto de Mazarrón" Playa de la Isla con sus grandes barracas donde las familias de Mazarrón pasaban el verano. A la derecha de la carretera las antiguas salinas y enfrente las primeras casas de la Isla. 1960.
La familia “Miras” en el toldo de su barraca veraneando en la Playa de la Isla. 1960.
Playa de la Isla. 1960
Hasta el
12 de Agosto de 2005
SALUD
33
Enseñar a aprender Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Clínica Erasmo
E
n la sociedad actual se prima enormemente la capacidad de comunicar con competencia. Esto hace que, desde los primeros años, en la educación de los niños exista una preocupación por el perfecto desarrollo del lenguaje. En ocasiones, esta madurez del lenguaje se ve alterada por múltiples circunstancias, demandándose la intervención de la disciplina que recibe el nombre de LOGOPEDIA. La Logopedia es “el campo teórico que engloba el estudio, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las patologías del lenguaje (oral, escrito y gestual) manifestadas a través de trastornos en la voz, el habla, la comunicación y las funciones orafaciales”. El profesional que ejerce la logopedia es el Logopeda,
aunque también nos podemos encontrar con otros términos: fonoaudiólogo, terapeuta del lenguaje, logofoniatra, etc. La función del logopeda no es la de enseñar a hablar bien sino la de proporcionar a las personas que lo necesitan un sistema de comunicación que les permita expresarse, ya sea mediante el lenguaje oral, escrito, gestual y / o pictográfico (dibujos). Es por ello que la logopedia no se restringe a un sólo contexto de actuación y aunque es el contexto escolar el más perceptible y susceptible de la necesidad del logopeda, debido que es en éste donde mayor importancia damos a la comunicación, por ser donde comienza la relación social entre iguales. La logopedia va más allá de los límites de lo escolar, y se dirige a toda persona que presente cualquiera de las siguientes alteraciones: de voz (disfonía, afonía), se manifiestan a través de la voz por causas
anatómicas, fisiológicas o psíquicas afectando al aparato vocal; en la adquisición del lenguaje (retraso, disfasia) y en el lenguaje expresivo y/o comprensivo (afasias), los trastornos del lenguaje afectan de una manera clara el trabajo escolar de los niños. La aparición de cualquiera de estos trastornos limita en gran manera la adquisición de conocimientos del escolar a la vez que limita el desarrollo de su personalidad. De ahí la importancia de su detención temprana; en la expresión verbal, la pronunciación ( disartria, dislalia, disglosia); de la lectura y/o escritura (dislexia, disgrafia); de fluidez del habla (tartamudez); de respiración, succión, masticación y deglución. El tratamiento de estos problemas se suele denominar concretamente Terapia Miofuncional y se realiza tanto en bebés, como en niños y adultos.
De la misma forma la figura del logopeda es fundamental, aunque no única, en el tratamiento de patologías tales como: la sordera y las deficiencias auditivas en
general, la deficiencia mental, la parálisis cerebral, el autismo y los pacientes con problemas de comunicación por síndromes, enfermedades, etc. , como el Parkinson, Alzheimer...
Teaching to learn
T
he capacity to c o m m u n i c a t e proficiently is very important in the present society. This makes the perfect development of language is a worry in the first years of children education. Sometimes, this maturity of language is altered by multiple circumstances, so the intervention of a discipline called speech therapy is demanded. Speech therapy is “the theoretical field that groups the research, prevention, evaluation, diagnosis and treatments of the language pathologies (oral, written and gesture) manifested by means of disorders in the voice, speaking, communication and oral-face functions. Therapist’s function is not to teach to talk properly, but to provide people, who need it, with a system of communication who allows them to express themselves, through oral, written, gesture or picture language. This is why speech therapy is not only about just one context of actuation, and although the scholar context is the most perceptible and most susceptible for a therapist’s needs, due to the importance given in this context to communication, because it is where the social relation among equals begins. Speech therapy
goes beyond scholar limits and it is aimed at any person who presents any of these disorders: in the voice (dysphony, aphony), they are manifested through voice by anatomic, physiologic or psychic causes, affecting vocal system; in the acquisition of language (delay, dysphasia) and in the expressive or comprehensive language (aphasia), the disorders of the language affect clearly children’s scholar work. The apparition of any of these disorders limits in a great deal the achievement of the knowledge of children and limits the development of their personality. For that, it is very important its early detection, in the verbal expression, pronunciation (dysartria, dyslalia, dysglosia); reading or writing (dyslexia, dysgraphy); speaking fluency (stammering); breathing, suction, mastication and ingestion. The treatment of these problems is usually called Miofunctional Therapy and it is made in babies, children and adults. The figure of the therapist is fundamental, but not the one, in the treatment of pathologies such as: deafness and general audition deficiencies, mental deficiency, cerebral paralysis, autism and patients with communication problems due to syndromes, diseases, etc., as Paralysis Agitans, Alzheimer…
Hasta el
12 de Agosto de 2005
MASCOTAS
35
Habilidades y torpezas gatunas
Francisco Sánchez Vera
C
ualquiera que haya dedicado unos momentos a observar un gato en sus juegos, movimientos o comportamiento normal, no podrá por menos que maravillarse ante su precisión y coordinación, especialmente si los comparamos con los de algunos de sus congéneres. El gato dispone de multitud de sensores en su organismo, vibrisas, pelos de las almohadillas, etc., que le indican
en cada momento en que posición están las diferentes partes de su cuerpo, además de los datos que le aportan sus capacidades auditivas y visuales, junto con el órgano del equilibrio situado en el oído interno. Así pues, múltiples datos procesándose continuamente y un sistema de integración casi perfecto en el cerebelo, le permiten una capacidad de respuesta rapidísima y eficaz. Este sistema le proporciona respuestas reflejas frente a ciertos estímulos, como por ejemplo el de caída, por el cual, si existe una suficiente distancia al suelo, siempre cae de pie. Dicho reflejo se denomina de enderezamiento y funciona de modo que, cuando un gato recibe información ocular y del órgano del equilibrio, automáticamente
girará la cabeza y cuello para poner la cabeza vertical y equilibrada, lo cual a su vez hace que se enderece la columna vertebral, girando el resto del tronco y patas en sentido cabeza a cola, bajando las patas delanteras en semiflexión para amortiguar el impacto siempre con la cola haciendo contrapeso para equilibrarse. Este reflejo le resulta muy útil pero no es infalible, ya que hay ocasiones en las cuales, a pesar de todo, el gato cae en mala postura, en especial si los giros no son laterales sino en el sentido del eje corporal. También hace falta que haya una distancia adecuada para el giro, de lo contrario caerá de lado y por supuesto, si la distancia hasta el suelo es muy elevada, cae de pie, pero se puede fracturar las extremidades, cabeza, columna,
etc. Sin lugar a dudas los gatos tienen muchas habilidades, aunque la de vivir 7 vidas no es una de ellas. Así pues, de igual forma que son muy hábiles para trepar, saltar, cazar, amén de esta aptitud que tienen para caer de pie en las caídas, son especialmente torpes en su comportamiento
frente a los coches. De esta forma es habitual ver gatos que se lanzan sin más a la carretera en presencia de vehículos. De hecho, personalmente he podido presenciar gatos que al llegar a la calzada se han frenado y prácticamente se han suicidado lanzándose cuando pasan coches o parándose en seco en medio de la carretera.
distance is very high, the cat will fall on its feet but it may break its legs, head, column, etc. Undoubtedly, cats own many skills, although living seven lives is not one of those. So, in the same way they are very skilful to climb up, jump, hunt and fall on their feet, they are especially clumsy in their behaviour towards cars. So it
is common to see cats that get in the middle of a road when cars are passing through. In fact, I have been able to watch some cats that have stopped when they got the roadway and then they have killed themselves because they have got in the middle on the road when cars were passing through and have stopped there suddenly.
Cat’s skills and clumsiness
E
verybody who has used some minutes watching how cats play, move or behave, will have realised their precision and coordination, especially when they are compared to other congeners. Cats own a lot of sensors inside their organisms like the hear in their pads which indicate them in which position the different parts of their bodies are, besides the data provided by their ear and visual capacities together with the balance organ located in the inner ear. So, multiple data processing
continuously, and an almost perfect system of integration in the cerebellum that allow them a very fast and efficient capacity to response. This system provides cats with reflex responses towards certain stimuli as for instance the stimulus of falling. So, if there is enough distance to the floor, they will always fall on their feet. Such a reflex is called straightening reflex because when cats receive information from their vision and their balance organs, their head and neck are automatically turned in order to
get their head and column straight and balanced, turning the rest of the body and legs from head to tail, getting their fore legs down in semi-flexion to soft the impact at the same time that the tail is counterbalancing. This reflex is very useful but is not infallible, since there are times that cats fall in a bad posture, especially when the turns are not lateral but in the corporal exe. Also enough distance must be necessary for the turn, if not, cat will fall on its side. On the other hand, if the