3 minute read

LA VOZ DE MEDINA 230624

Medina del Campo vio nacer y crecer a una de las más destacadas escritoras de los siglos de oro: Leonor de la Cueva y Silva

Es considerada como una de las grandes literatas de la época, de la mano de "La firmeza en la ausencia", además de otras composiciones como un poema dedicado a Medina del Campo

Paula de la Fuente

Hay veces en las que el merecimiento no viene correspondido por el reconocimiento y, a pesar de que puedan darse ejemplos de toda índole, hoy compete hablar de una de esas circunstancias vinculadas a Medina del Campo en uno de los periplos más álgidos de la literatura española: los Siglos de Oro Y es que a pesar de que su nombre todavía no conste en los l i b r o s d e t e x t o , l a s c o r r i e n t e s investigativas en ebullición que tratan de rescatar la exquisitez de autoras silenciadas, traen al escenario público casos como el de la medinense Leonor de la Cueva y Silva "Es hoy una escritora ausente Ausente, en primer lugar, de las historias de la literatura que silencian su nombre, como el de otras muchas mujeres, con una constanc i a d i g n a d e m e j o r c a u s a Ausente, también, de los escenarios, a pesar de haber escrito una obra de teatro digna, decorosa y no peor que las de muchos de sus contemporáneos varones", explica Felicidad González Santamera en la publicación "Autoras y Actrices en la historia del teatro español"

L a R e a l A c a d e m i a d e l a H i s t o r i a n o p r e c i s a u n a f e c h a e x a c t a d e n a c i m i e n t o y f a l l e c imiento, estipulando tanto el inicio como el ocaso de su vida en los inicios y finales -respectivamente- del siglo XVII Si bien es cierto, puntualiza como lugar de nacim i e n t o M e d i n a d e l C a m p o E s M a n u e l S e r r a n o y S a n z , e n "Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1 4 0 1 a 1 8 3 3 " , e l q u e h a c e u n a estimación de su llegada al mundo, a raíz de un poema de Leonor dedicado "Al sepulcro del señor

This article is from: