1 minute read

El Festival de Cine de Madrid homenajea a Emiliano Allende con la ‘Estrella Honorífica’

El director de la Semana de Cine y de la Música de Medina del Campo recibirá esta condecoración el próximo lunes, 16 de septiembre

Paula de la Fuente

Además de dar nombre al Auditorio de Medina del Campo, Emiliano Allende sigue recibiendo laureles por su labor cultural en la Villa de las Ferias en particular, y de la sociedad cinematográfica en general. Así, el próximo lunes, 16 de septiembre, recibirá la Estrella Honorífica de Madrid en la Gala Inaugural de la 33 edición del Festival de Cine Madrid, por haber dedicado «toda una vida dedicada al cortometraje», aseveran desde la propia organización.

«Quien esté interesado en el mundo del cortometraje, tiene una cita obligada con La Semana del Cine de Medina del Campo, uno de los festivales de referencia del cortometraje en España, un festival en el que los cortos son los principales protagonistas y que desde su creación ha impulsado muchas carreras que daban sus primeros pasos», han anunciado desde el Festival de

Cine de Madrid. Y es que el festival madrileño define al director medinense como «un ejemplo de esfuerzo, entrega y compromiso». La figura de Allende ha llevado a este prestigioso evento cinematográfico a reconocerle como un «referente y espejo en el que te identificas, porque la pasión que él ha puesto año tras año en organizarlo es la que ponemos todas y todos los cineastas en nuestros trabajos». Emiliano «ha creído y ha apoyado siem- pre el cortometraje y sin él la industria del cine no sería igual», advierte la página web oficial del Festival de Cine de Madrid. Además de ser el director de la Semana de Cine de Medina del Campo, cabe destacar que también dirige la Semana Internacional de la Música de en esta localidad vallisoletana. Méritos que hacen que el propio Auditorio Municipal esté bautizado con su nombre.

El Festival de Cine de Madrid FCM-PNR es ya «un evento propio de la ciudad de Madrid», así lo define la propia institución. Se trata de uno de los certámenes cinematográficos más antiguos de la capital y desde su primera edición en 1991 está consolidado como un escaparate fundamental para producciones emergentes, a las que da cobijo y promoción, aglutinando la mejor selección del diverso cine nacional que no se comercializa en España.

This article is from: