1 minute read

Martes, Las Tapias, zona

Durante el 2021 se registraron en el país 8 mil 10 casos de violencia contra la niñez. INTERNET

Relación entre el alcoholismo y la violencia contra la niñez

Advertisement

POR OSMAR TOC

Cada 13 de marzo se conmemora el Día de la No Violencia Contra la Niñez; agresiones contra menores ha aumentado durante la pandemia.

En los últimos días, a diario se atienden alrededor de dos a cuatro casos nuevos de todo tipo de violencia hacia la niñez en la clínica de Psicología del Centro de Atención Permanente (CAP), según explica su encargada Silvia Ortiz.

Dale Leal, trabajadora social del CAP, detalla que en lo que va del 2022 se registran 50 casos relacionados con la violencia en menores de tres a ocho años. En su mayoría, los niños viven en el área urbana de Xela.

“Estos casos durante la pandemia han aumentado, pues los niños pasan más tiempo con los agresores, que por lo general, suelen ser sujetos con problemas de alcoholismo”, añade Leal.

SÍNTOMAS DE UN NIÑO MALTRATADO • Aislamiento de los amigos o de actividades de rutina • Cambio en su comportamiento • Depresión, ansiedad o miedos inusuales • Rechazo al contacto físico • Intentos de huir de casa • Comportamiento rebelde o desafiante • Daño a si mismo

Por su parte, Ortiz resalta que durante el 2020 los casos se triplicaron debido al confinamiento sin embargo durante el 2021 los casos disminuyeron. En este 2022, de nuevo aumentan las consultas.

Las expertas hacen el llamado a las familias a estar atentas de la conducta de los menores para detectar si presentan algún síntoma relacionado con el maltrato infantil.

This article is from: