Illeta de l’Olla
Es mi corazón una isla. Tengo mi taller en l´Olla de Altea. Mi corazón es una isla igual que todos los corazones. Los hombres no somos islas...”
a de l’Olla Illeta de L’Olla
Ficha Técnica Situación: 38° 37’ 5.43” N 0° 1’ 6.11” W Superficie: 5.389 metros cuadrados Largo Máximo: 105 metros. Ancho Máximo: 75 metros Punto más alto: 14.4 metros Distancia a tierra: 375 metros de la costa. Longitud de costa: 350 metros.
ILLETA DE L’OLLA
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Población: Deshabitada
80
Municipio: Altea
Illeta de
Illeta de L’ Olla
Illeta de L’Olla
Frente a la playa de l’Olla, en el municipio de Altea, se encuentran la illeta de l’Olla y el pequeño islote de La Galera. Solo puede visitarse una pequeña parte de la orilla de esta illeta puesto que su orografía es muy abrupta. Su superficie es de 5.389 metros cuadrados y se encuentra a unos 375 metros de la costa. Posee 105 metros de largo y unos 14 metros de alto sobre el nivel del mar. A pesar de su reducido tamaño es muy interesante por el excelente grado de conservación de las comunidades naturales que alberga, principalmente el ecosistema marino que la rodea.
ILLETA DE L’OLLA
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Forma parte, al igual que la Isla de Benidorm y la Mitjana, del Parque Natural de Sierra Helada.
82
Illeta de L’Olla e islote de La Galera
ILLETA DE L’OLLA
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Illeta de L’ Olla
Islote de La Galera
84
Illeta de L’Olla e islote de La Galera
Illeta de L’ Olla
Historia La zona litoral de la Olla de Altea, tiene una vieja tradición de lugar de veraneo de principios del siglo XIX, frente a la cual emerge del mar la “Illeta” como una gran caracola que surge de las aguas y atrae a los navegantes para admirar la belleza de este rincón tanto en verano como en invierno. Tradicionalmente, durante las fiestas patronales de Altea, se lanza un castillo de fuegos artificiales en la partida de l´Olla. El “Castell de l’Olla” es un espectáculo singular que se celebra, desde hace años, el segundo sábado de agosto, a partir de las doce de la noche. El “Castell de l’Olla” es un castillo de fuegos artificiales que es lanzado en el mar desde barcazas (hoy convertidas en modernas plataformas diseñadas por la Universidad Politécnica de Valencia) detenidas a algunas millas al interior del mar frente a la cala en la ensenada de Altea. Los espectadores observan desde tierra los fuegos que estallan en el velo de la noche. Las barcazas (hoy plataformas) lanzan sus fuegos iluminando La Illeta de l’Olla, dando un excesivo protagonismo a esta isla que es iluminada con gran belleza y un atractivo de color y sombras para aquellos que van a ver esta singular pirotecnia.
ILLETA DE L’OLLA
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Durante los primeros años de existencia de este Castell, se lanzaba desde la misma Isla de l´Olla, con el consiguiente riesgo de impacto medioambiental e incendios por la caída de cohetes prendidos. Hoy en día aún es posible observar restos de estos artefactos que no fueron en su día retirados.
86
El lanzar los fuegos artificiales desde una plataforma flotante sobre el mar ha contribuido a disminuir el daño sobre la isla, preservándola como una mini reserva natural.
ILLETA DE L’OLLA
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Illeta de l’Olla e Islote de La Galera
88 Illeta de L’ Olla
Illeta de L’ Olla
Geología La isla está formada casi en su totalidad por arenisca, una roca sedimentaria bastante blanda que es erosionada y modelada por el viento y el oleaje. Esta roca es muy frecuente en todo el litoral alicantino, sin embargo en este lugar podemos encontrar otras formaciones geológicas muy interesantes y menos comunes, así pues, aparece un afloramiento de rocas ígneas básicas del Triásico, las ofitas, rocas de extremada dureza que aparecen formando brechas asociadas a procesos relacionados con etapas de apertura oceánica. Este tipo de rocas también se puede observar en el Cap Negret (Altea). En el costado este de la isla es frecuente encontrar fósiles de “ostras gigantes” que habitaron nuestro mar en épocas más calidas de la historia de la Tierra.
ILLETA DE L’OLLA
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Ecosistema terrestre
90
Las comunidades vegetales que se instalan en el illot de l’Olla, varían considerablemente respecto al resto de las islas, debido a la presencia de sustratos arenosos. Sobre este tipo de suelos se desarrolla una comunidad dominada por el loto de mar (Lotus creticus). En las zonas donde el sustrato es rocoso se instala una vez más
ILLETA DE L’OLLA
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Lagarto ocelado (Lacerta lepida)
92 Illeta de L’ Olla
Illeta de L’ Olla la comunidad de hinojo marino (Crithmum maritimum) que caracteriza las costas mediterráneas. Donde los efectos del mar se ven algo atenuados el salado borde (Salsola oppositifolia) es la especie mejor representada. Las zonas más altas de la isla albergan una comunidad de albardín (Lygeum spartum) en cuyos claros, durante la primavera, se desarrollan praderitas de especies anuales dominadas por la asperilla (Campanula erinus). En cuanto a la fauna, se encuentran reptiles como lagartijas y el lagarto ocelado (Lacerta lepida) que buscan refugio entre la escasa vegetación de la isla. Pero sin duda el grupo de las aves es el más representado. Desde hace algunos años viene nidificando en la isla una colonia bastante numerosa de gaviota patiamarilla (Larus michaellis).
Vida marina El fondo marino que rodea a la isla es rocoso con claros de arena y posee una de las praderas de Posidonia oceanica mejor conservada de la Comunidad Valenciana.
ILLETA DE L’OLLA
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
La Posidonia oceanica es una planta marina que sólo vive en el mar Mediterráneo y cobija un ecosistema muy diverso y complejo.
94
En sus rizomas se fijan algas como la Peyssonnelia squamaria, a sus hojas se fijan pequeños organismos como la Aglaophenia pluma o Electra posidoniae y entre ellas podemos encontrar invertebrados como erizos, estrellas de mar y holoturias y peces como la salpa (Sarpa salpa), la vaquilla (Serranus scriba), la mojarra (Diplodus vulgaris), la oblada (Oblada melanura) y la castañuela (Chromis chromis), cuyos alevines son de un bonito color azul eléctrico, y otras especies de peces que destacan por el colorido que poseen sus machos como la doncella (Coris julis) y el tordo (Symphodus tinca).
Detalle de la flor de Posidonia oceanica
ILLETA DE L’OLLA
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Pez “Vaquilla” (Serranus scriba)
96 Illeta de L’ Olla
Illeta de L’ Olla Actividades no permitidas • El desembarco de animales domésticos. • La introducción de especies animales y de vegetales. • El depósito o abandono de cualquier residuo. • Pernoctar y desembarcar en horario nocturno, de 22.00 a 8.00 horas. • Alterar, dañar o molestar a las especies de fauna y flora.
Poemas, historias y leyendas de la Isla
ILLETA DE L’OLLA
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Tengo mi taller en l´Olla de Altea. Mi corazón es una isla igual que todos los corazones. Los hombres no somos islas. Yo amo la isleta de l´Olla de Altea. La he mirado tanto que a veces no necesito mirarla para verla y otras no
La Illeta de L’ Olla
puedo hacer nada a derechas si no voy y la miro un rato. Paradojas de hombre-pez-mirón-dibujante.
• Hacer fuego.
Amoríos extraños.
• El lanzamiento de fuegos artificiales o artefactos pirotécnicos de cualquier naturaleza.
Mariano Mancheño
• Emitir señales luminosas o acústicas que, por su intensidad o características, puedan alterar la fauna. • Los movimientos de tierra y suelo, excepto los autorizados con fines científicos. • La construcción de cualquier infraestructura. • La pesca con caña desde tierra.
98
Es mi corazón una isla.
Pradera de Posidonia oceanica en el fondo marino que rodea a la isla
Descubridor
Cuenta una Leyenda que el nombre “Descubridor” que recibe la isla, tiene su origen en el Descubrimiento de América...”
Isla del
Una incógnita es saber la procedencia de la denominación de la isla.
cubridor Isla del Descubridor
Ficha Técnica Coordenadas: 38° 43’ 41.54” N 0° 13’ 4.68” E Superficie: 2 hectáreas Largo Máximo: 335 metros. Ancho Máximo: 85 metros Punto más alto: 58 metros Distancia a tierra: 15 metros de la costa. Longitud de costa: 750 metros
ISLA DEL DESCUBRIDOR
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Población: Deshabitada
102
Municipio: Jávea
Isla del
Isla del Descubridor
Isla del Descubridor
La Isla del Descubridor (en valenciano, Illa del Descobridor) de una superficie de 2,5 hectáreas, con una distancia máxima de 335 metros y una anchura de 85 metros, es una isla alargada situada en la banda sur del cabo de la Nao, frente a la cala Ambolo en la costa de Jávea.
Es enteramente pedregosa y casi inabordable, con fuertes pendientes que se transforman en altos acantilados que alcanzan los 50 metros de altura. Posee una todavía importante colonia de cormoranes, siendo el lugar idóneo para la reproducción de la gaviota patiamarilla. Sus fondos son muy apreciados por los buceadores que encuentran en esta isla un lugar perfecto para sus inmersiones. La Isla está situada a escasos metros de la costa, al sur del municipio de Jávea. La cobertura vegetal de la isla está basada en especies arbustivas de elevado porte, junto a acebuches y chumberas.
ISLA DEL DESCUBRIDOR
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
En general se observa una mayor vegetación en el borde oriental del islote.
104
Isla del Descubridor
Historia Jávea, encontrándose entre los cabos de San Antonio y de la Nao, es conocida con el sobrenombre de “Amanecer de España” por ser el lugar de la península Ibérica situado más al este y el primero en recibir los rayos del sol. En el litoral javiense, debido a la abundancia de calas, islotes y acantilados hacían a esta zona susceptible de continuos ataques de moriscos, piratas o corsarios. Es por ello que se construyeron durante los siglos XV y XVI numerosas edificaciones destinadas a la defensa y a la vigilancia de la costa como son la torre de Protichol o la torre de San Martín, el castillo de la Granadella y la torre del Descubridor.
ISLA DEL DESCUBRIDOR
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Esta última fortificación situada en el promontorio rocoso que forma el cabo frente a la isla de donde procede su nombre, es considerada una torre de vital importancia en su época. La torre del Descubridor se construyó en el siglo XVI para proteger la costa de Javea, el punto más amenazado de España por los piratas africanos, pues era el lugar por donde penetraban para realizar sus frecuentes y desastrosas corredurías.
106
Esta atalaya, era la más activa de la costa mediterránea y la primera que avistaba los galeotes enemigos que penetraban en la pequeña bahía de Granadella, y encontraban refugio y abrigo perfecto en la isla del Descubridor. La insula fue muy utilizada por los africanos hasta 1830, año en el que las tropas francesas conquistan Argel (Argelia) y se reducen drásticamente las expediciones magrebíes a España.
Isla del Descubridor
ISLA DEL DESCUBRIDOR
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Ecosistema Particular
108
La cobertura vegetal de la isla está basada en especies arbustivas de elevado porte, como el acebuche (Olea europea var. Sylvestris), el lentisco (Pistacia lentiscus), el espino negro (Rhamnus lycioides), la efedra (Ephedra fragilis), etc., que constituyen la vegetación potencial del territorio. Junto a ellas es muy frecuente la aparición de chumberas (Opuntia ficus-indica). En general, se observa una mayor densidad y desarrollo de vegetación en el borde oriental del islote.
En los claros de estas comunidades y en las zonas menos protegidas aparece un matorral dominado por la lavanda (Lavandula dentada), que resulta espectacular durante su floración. Por último destacar la aparición, en las costas rocosas afectadas por la salpicadura de las olas, de una especie de siempreviva endémica del litoral alicantino comprendido entre Les Rotes (Dénica) y la Punta de Moraira. Se trata de Limonium rigualii que se desarrolla junto al frecuente hinojo marimo (Crithmum maritimum). En cuanto a la fauna, una vez más, destaca el grupo de las aves marinas, esta isla posee una todavía importante colonia de cormoranes. Además, el área es utilizada para alimentarse por otras especies como la gaviota audouin (Larus audouinii) y el paíño europeo (Hydrobates pelagicus).
Isla del Descubridor
Vida Marina Esta zona, de gran belleza y aguas transparentes, alberga una elevada riqueza de especies muy apreciadas por su alto valor comercial, como la dorada (Sparus aurata), la lubina (Dicentrarchus labrax), el mero (Epinephelus spp) y el pulpo (Octopus vulgaris). AsĂ mismo, son abundantes en la zona los bancos de boga (Boops boops) y de chucla (Spicara smaris).
ISLA DEL DESCUBRIDOR
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
El sustrato rocosos cercano a la isla se encuentra colonizado por algas fotĂłfilas, como Cystoseira spp. o Padina pavonica, especies bioindicadoras de aguas limpias, al igual que la Posidonia oceanica, una planta marina exclusiva del mar MediterrĂĄneo, que aparece en los fondos de arena circundantes. En general, este lugar es muy apreciado por los buceadores por constituir un entorno muy bello, rico en colorido y biodiversidad donde se pueden encontrar una gran variedad de peces, briozoos, esponjas y gorgonias como la gorgonia blanca (Eunicella verrucosa).
110
Ecosistema de gran diversidad en cuevas submarinas.
Mero (Epinephelus spp)
Isla del Descubridor
Poemas, historias y leyendas de la isla El origen del nombre de la isla del Descubridor Una incógnita es saber la procedencia de la denominación de la isla. Cuenta una Leyenda que el nombre “Descubridor” que recibe la isla, tiene su origen en el Descubrimiento de América, pues narra la historia que cuando Cristóbal Colon partió el 5 de agosto de 1492 de Palos de Moguer (Huelva) con sus tres carabelas, Pinta, Niña y Santa María, y con 120 hombres, uno de ellos era oriundo de Jávea. Este marinero, descubrió junto a Colón el Nuevo Mundo un viernes 12 de octubre de 1492, pisando la isla americana de Guanahani, lo que hoy es San Salvador (Bahamas). Tras el descubrimiento del Nuevo Mundo, este intrépido javiense cuyo nombre se desconoce, regresó de la expedición a su tierra natal y recibido con honores de héroe, le fue donado por el Marqués de Denia una ínsula cercana a la costa como reconocimiento a su proeza.
ISLA DEL DESCUBRIDOR
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Este islote sería conocido desde entonces como la Isla del Descubridor en honor a este marinero de Jávea, perdurando su denominación hasta nuestros días.
112
Isla de Portichol Cuando soldados del ejército del rey visigodo Leovigildo asaltaron el monasterio. Los monjes habían huido a una isla próxima, quedando solamente un viejo abad, al que se le atribuyen hechos milagrosos...”
e Portichol Isla de Portichol
Ficha Técnica Coordenadas: 38° 45’ 22.5” N 0° 13’ 51.57” E Superficie: 8.3 hectáreas Largo Máximo: 355 metros. Ancho Máximo: 250 metros Punto más alto: 75 metros Distancia a tierra: 190 metros Longitud de costa: 1.250 metros
ISLA DE PORTICHOL
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Población: Deshabitada
116
Municipio: Jávea
Isla de P
Isla de Portichol
Isla de Portichol
La Isla del Portichol (Illa del Portitxol en valenciano) es una isla maciza de forma redonda con una superficie de 8’3 hectáreas situada a escasos 190 metros de la playa del mismo nombre, entre el cabo de San Martín y el cabo de la Nao, en Jávea.
Su orografía es montuosa y rocosa, llegando a alcanzar los 75 metros de altura, pese a lo cual llegó a estar habitada periódicamente, habiéndose encontrado incluso enterramientos e importantes restos arqueológicos de la época romana. En su parte más alta existe una pequeña construcción y toda la isla está atravesada por senderos hechos por excursionistas. La naturaleza caliza de este islote favorece las pendientes acusadas en las zonas cercanas al mar, si bien éstas se suavizan en la parte central de la isla.
ISLA DE PORTICHOL
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Cercano a la isla de Portichol encontramos un conjunto de siete piedras que salen sobre el nivel del mar y se denominan Los Pallés, y otros dos islotes que se conocen con los nombres de San Martín y San Antonio.
118
Isla de Portichol
Historia La Historia de la isla de Portichol encuentra su mayor plenitud en la época romana, con la Segunda Guerra Púnica (219-201 d.C.) cuando comienza la conquista de la Península Ibérica por Roma. Se inició de esta manera la “romanización”, proceso que transformó la sociedad indígena, en una nueva sociedad regida por los mismos parámetros de Roma. En esta época se multiplican las “villas” (con este nombre se conocen los asentamientos rurales, no urbanos) por todo el término de Jávea. La mayoría de ellas se encontraban en la partida de El Pla y de Les Valls, en el fértil valle formado por el río Xaló o Gorgos, zona de grandes posibilidades agrícolas. La producción agrícola es la actividad económica fundamental, centrada posiblemente en el cultivo de la vid (tal como parece demostrar la existencia en la zona de talleres para la producción de ánforas, en las cuales era envasado el vino para su exportación.
ISLA DE PORTICHOL
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Sobre la misma isla de Portichol encontramos un importante yacimiento de la Edad de Bronce (3.000 a.C), pero sobre todo restos romanos (s. III d.C) pues la isla era un enclave idóneo para el comercio de aceite y vino elaborado en estas villas, pero sobre todo de garum (salsa de pescado). Numerosos vestigios de la época romana delatan que fue uno de sus asentamientos con más actividad, existiendo sobre la isla una necrópolis y un fondeadero que, según las investigaciones, estuvo en funcionamiento desde el siglo I al siglo IV d.C.
120
La existencia de esta isla ya se conocía en época de los griegos, pues en los múltiples mapas del afamado geógrafo e historiador heleno Estrabón (nacido en Amasia, -actual Amasya en Turquía- en el año 64 a.C. y fallecido entre los años 19 y 24 d.C.) viene representada la isla de Portichol como un lugar digno de reseñar en mar Mediterráneo.
Isla de Portichol
Geología Los promontorios de la Nao pertenecen a los relieves del Prebético Externo. Consisten en roquedos calcáreos del Secundario y Terciario plegados durante la orogenia alpina (LA ROCa & al., 2006). La debilidad las margas que forman los acantilados desde Cap Martí hasta Cap Negre, hace que estos sean bastante más modestos que los inmediatos de San Antonio o la Nao. Por otra parte, esta menor resistencia litológica permite la formación de una plataforma de abrasión marina que llega a conectar el contienente con la isla del Portixol, formada a su vez por calizas oligocenas. Los escollos rocosos al pie del acantilado son muy numerosos y pueden indicar la tasa de retroceso que éste ha experimentado (SANJAUME, 1985)
Ecosistema particular ISLA DE PORTICHOL
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
La peculiar orografía de este islote determina la distribución de la vegetación.
122
De este modo en las zonas bajas, donde las rocas se ven salpicadas por el agua de mar, se instalan comunidades de hinojo marino (Crithmum maritimum) junto con el que aparece la siempreviva endémica del litoral alicantino Limonium rigualii.
Vistas del paisaje que rodea a la isla Salmonete Real o Reyezuelo (Apogon Imberbis)
Estas comunidades son más abundantes en la cara sureste de la isla.
ISLA DE PORTICHOL
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Algo más alejados de las salpicaduras de las olas, los matorrales de lavanda (Lavandula dentata) se instalan en las zonas rocosas, mientras que sobre suelos de naturaleza margosa (mayoritarios en el islote) se desarrolla un tomillar rico en especies entre las que destacan por su abundancia la albaida (Anthyllis cytisoides), el brezo (Erica multiflora), el romero (Rosmarinus officinalis), la manzanilla borde (Helichrysum stoechas), etc. Entre estas especies también es posible observar otras especies poco frecuentes en el territorio como el tomillo andaluz (Thymbra capitata) o la ajedrea (Satureja barceloi).
124
Isla de Portichol
En las zonas más elevadas del islote abundan los lentiscos (Pistacia lentiscus) y otras especies arbustivas propias de la vegetación potencial del territorio. Como consecuencia de su proximidad a la costa y la accesibilidad de este islote, son muy abundantes los matorrales subnitrófilos de salado negro (Salsola oppositifolia). Como gran parte de las islas de Alicante cuenta con una de las colonias más importantes de la Comunidad Valenciana de gaviota patiamarilla (Larus michaellis), especie muy común en nuestras costas, por otro lado se pueden observar especies mucho menos frecuentes como el cormorán moñudo (Phalacrocórax aristotelis), la gaviota de audouin (Larus audouinii) y el paiño europeo (Hydrobates pelagicus).
Isla de Portichol
Vida Marina Los fondos que rodean la isla son, en su mayoría, fondos de arena de poca profundidad con presencia de algunos bloques rocosos y una pradera de Posidonia oceanica bastante dispersa.
ISLA DE PORTICHOL
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Sus fondos marinos son ricos en arcos, túneles y pasillos, características que lo hacen un lugar excelente para la práctica del buceo por la belleza de su paisaje y por la gran biodiversidad de este ambiente. En grietas y cuevas es común encontrar, formando pequeños bancos, el salmonete real o reyezuelo (Apogon imberbis), un bonito pez con una coloración que va de anaranjado oscuro a rojo intenso. Las paredes y oquedades aparecen colonizadas por diversas especies como la esponja amarilla (Clathrina clathrus) o el falso coral (Myriapora truncata). A medida que aumenta la profundidad las algas verdes son sustituidas por otras que necesitan menos luz y por colonias de organismos incrustantes que forman un hábitat singular, el precoralígeno, donde predomina el color rojo. Estos fondos, de una gran riqueza, son considerados de transición hacia una comunidad de coralígeno aún, si cabe, más compleja.
126
Flabellina affinis
“Vaquita suiza“ (Discodoris atromaculata)
ISLA DE PORTICHOL
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Isla de Portichol
128
Isla de Portichol
Poemas, historias y leyendas de la Isla Según San Gregorio de Tours obispo de Tours e historiador de la iglesia (538 DC en Riom, cerca de Clermont-Francia - 594 DC en Tours-Francia), existió en época visigoda, entre Sagunto y Cartagena, un monasterio llamado de San Martín.
ISLA DE PORTICHOL
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Este autor, que fue por tanto coetáneo a los acontecimientos, narra un episodio acaecido en la isla de Portichol.
130
Cuando soldados del ejército del rey visigodo Leovigildo asaltaron el citado monasterio de San Martín. Los monjes habían huido a una isla próxima, quedando solamente un anciano abad, al que se le atribuyen hechos milagrosos. A partir de esta fuente algunos autores han situado este monasterio en Jávea, tal como parece indicar la pervivencia del topónimo “cap de Sant Martí o cabo de San Martín”, así como la presencia de la cercana isla del Portichol, lugar donde siguiendo esta hipótesis, se ocultaron los monjes del asedio de los visigodos gracias al abrigo e inaccesibilidad que proporcionaba el islote. La Isla de Portichol también cautivó a todo un maestro de la pintura como Joaquín Sorolla y Bastida (Valencia, 27 de febrero de 1860 – Cercedilla, 10 de agosto de 1923), quien tras su triunfo apoteósico en la primavera de 1900, obteniendo el Grand Prix en el certamen internacional de París, se refugia en Jávea y, apoyado por el éxito, se lanza hacia una pintura paisajística mucho más personal. Uno de sus oleos más conocidos de esta época es el paisaje que representa la Isla de Portichol, isla retratada para la posteridad por un genio en el verano del año 1900.
Isla de los Pegados En los acantilados chocan mar y tierra; en los acantilados luchan hombre y pesca. La historia de los vertiginosos barrancos que se asoman al Mediterråneo estå marcada por la conquista del hombre pescador...�
Pegados Isla de los Pegados
Ficha Técnica Coordenadas: 38° 42’ 11.98” N 0° 9’ 49.24” E Superficie: 150 cuadrados. Largo Máximo: 30 metros. Ancho Máximo: 20 metros. Punto más alto: 2 metros Distancia a tierra: 10 metros
ISLA DE LOS PEGADOS
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Población: Deshabitada
134
Municipio: El Poblet Nou de Benitatxell
Isla de l
Isla de los Pegados
Isla de los Pegados
La Isla de los Pegados es el termino que utiliza el Instituto Geográfico Nacional, para referirse a los que los vecinos del Poble Nou de Benitatxell denominan “Illots dels Pegats” (Islotes de los Pegados) y que actualmente estos islotes son prácticamente imperceptibles debido a la erosión marina de los últimos años y a la debil estructura de sus rocas que están formados por conglomerados de pequeñas piedras pegadas. Hacemos referencia en este trabajo a estos islotes, pues vienen referenciados por el Ministerio de Fomento como una de las islas o islotes que emergen a lo largo de la Provincia de Alicante. Hay que destacar que els Illots dels Pegats, son piedras sueltas que sobresalen del mar de escaso volumen.
ISLA DE LOS PEGADOS
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
En su día sería una isla uniforme de considerables dimensiones que hoy, por la erosión del tiempo y por la proximidad a la costa son insignificantes e incluso desconocidas por los más jóvenes del lugar.
136
Isla de los Pegados
Historia El litoral del término municipal de El Poble Nou de Benitatxell es muy abrupto.
El macizo del Puig Llorença, al caer sobre el Mediterráneo, determina una costa elevada, con acantilados de más de 100 metros cortados a plomo sobre el nivel del mar. Para acceder a estos islotes solo es posible por mar y se encuentran en la línea de costa que les da nombre y se llama “Els Pegats”. Estos islotes actualmente se siguen visitando sobre todo para realizar actividades de recreo. Clubes de piragüismos tienen entre sus excursiones recorridos con Kayak que pasan por estas rocas. Además por su inaccesibilidad por tierra y claridad de sus aguas, buceadores recorren sus rincones en busca de su belleza natural.
Ecosistema particular ISLA DE LOS PEGADOS
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Sus reducidas dimensiones impiden la colonización de especies vegetales terrestres.
138
Cabe destacar la presencia en el área de diversas aves marinas, como la pardela balear (Puffinus mauretanicus) y la pardela mediterránea (Puffinus yelkouan) que se suelen concentrar en esta zona durante el invierno.
Isla de los Pegados
Vida Marina Sus fondos, de rocas dispersas y arena, albergan numerosas especies. Sobre las rocas, en fondos bien iluminados, encontramos comunidades de algas fotófilas, formadas por diversas especies como Cystoseira spp, Padina pavonica, Jania rubens o Corallina elongata, que tienen una gran complejidad estructural y albergan un gran número de pequeños invertebrados.
ISLA DE LOS PEGADOS
Islas e Islotes de la Provincia de Alicante
Cabe destacar que, cercano a este lugar, se encuentra uno de los puntos de buceo más interesantes de la Comunidad Valenciana, la Cueva del Moraig, el la desembocadura del río del mismo nombre.
140
Poemas, historias y leyendas de la Isla
La isla de los Pegados, tuvo gran importancia durante el siglo XIX, en la época de las antiguas “pesqueres”, eran una especie de habitáculos muy elementales construidos en los acantilados con piedra, madera y esparto por vecinos del Poble Nou de Benitatxell para, desde allí, practicar la pesca pues en sus cuevas submarinas se cobijan peces de grandes dimensiones.
En los acantilados chocan mar y tierra; en los acantilados luchan hombre y pesca. La historia de los vertiginosos barrancos de la costa de “Els Pegats” que se asoman al Mediterráneo está marcada por la conquista del hombre pescador. Las ya en desuso “pesqueres” han sido, durante siglos, una fuente de recursos para los más humildes y torrente de lamentos para las más sufridoras. Las paredes de esa gran muralla natural en la zona del Pegats, son unos acantilados impresionantes, cortados en vertical, y donde se encontraba, sobre la misma Isla de los Pegados, la “pesquera Rui” o “la pesquera de la muerte” como la conocían sus moradores, auténticos suicidas que se colgaban sobre su abismo para arrancar al mar su tesoro. Esta pesquera era la más famosa del lugar y no solo porque era la que más peces capturaba, sino porque la muerte rondaba a su alrededor, habiendo fallecido entre sus aguas muchos pescadores, pues una caída al mar del pescador era una muerte segura golpeándose contra els illots dels Pegats.
liografía Bibliografía • ESTÉVEZ, A., RENARD, P., YÉBENES, A. 2004. Geología de Alicante. Cabo de Santa Pola e Isla Tabarca. • Excmo. Ayuntamiento de Alicante. 2006. Concejalía de Medio Ambiente. La isla de Nueva Tabarca. Cuaderno de campo. • RAMOS, A.A. 1985. La reserva marina de la Isla Plana o Nueva Tabarca (Alicante). • CANO, A.P., CAMPDERRÓS, M.A., LEÓN, J.L., PARRES, M.T., SIERRA, M.M. La Isla Plana o de Nueva Tabarca. • Derrotero de las Costas del Mediterraneo nº 3 Tomo I, del Instituto Hidrográfico 2007. • Excma. Diputación de Alicante, 2003. Rutas de la Cultura Marítima de la Provincia de Alicante. • DE LA TORRE, A.; VICEDO, M.; ALONSO, M.A., 1995. Flora y vegetación de algunas islas de Alicante (SE España). Ecología mediterránea, XXI(3/4): 113-126. • CODINA, A., GOMIS, S., ARANDA, A. GRAS, D., GUILLÉN, J. 2004. La Illeta de l’Olla. Quadern de camp. • Excma. Diputación de Alicante, 2005. Guía de Municipios Pesqueros y Costeros de la Provincia de Alicante. • DIAZ ORTUÑO, J., BAÑULS SAMPER, J. Excma. Diputación de Alicante, Los Faros y otras luces del mar de la Provincia de Alicante. • TOFIÑO DE SAN MIGUEL, V., Derrotero de las Costas de España, 1832 (Imprenta Real). • ZABALA, F., Leyendas y tradiciones valenciana I, 1995 (Cadena Editors SL.). • Fotografías con licencia de Creative Commons cedidas por www.flickr.com. • Fotografías cedidas por Santiago Jiménez Gutiérrez, Francisco Sansano López, Jaume Izquierdo Jordá y Mercedes Montero Jiménez.