Construcción de ludoteca universitaria para la universidad veracruzana en el campus para la cultura,

Page 1

ld tc ludoteca universitaria


ld tc ludoteca universitaria


UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ARQUITECTURA

CONSTRUCCIÓN DE LUDOTECA UNIVERSITARIA PARA LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA EN EL CAMPUS PARA LA CULTURA, LAS ARTES Y EL DEPORTE (CAD) EN LA CIUDAD DE XALAPA, VER. Autores

Mercado Castillo Lázaro Paul Nuñez Lopez María Fernanda Investigación en modalidad de Tesis Para obtener el grado de Arquitecto Director del Trabajo Recepcional Dr. Arq. Luis Arturo Vázquez Honorato Xalapa, Ver. Agosto 2017


AGRADECIMIENTOS Lázaro Paul Mercado Castillo

María Fernanda Nuñez López

Doy gracias a las dos principales personas que hicieron posible este logro. A mis padres. Apoyandome siempre en todos los momentos difíciles. Alentandome con sus sabias palabras. Desvelandose a un lado conmigo. Mi madre Cristina Castillo Celis y mi padre Gerardo Mercado Gonzáles, gracias por el gran esfuerzo que hicieron para poder sacarme adelante y brindarme esta gran oportunidad.

A la Universidad Veracruzana y a la Facultad de Arquitectura, por brindarme la posibilidad de adquirir una educación profesional que me permitirá desarrollarme en lo que más disfruto, a su vez por prepararme en el desarrollo de mi capacidad creativa y así mismo, insertarme en una realidad social altamente competitiva.

A mis hermanos por aguantar todos los momentos difíciles que pasamos. Gracias Ricardo, Felipe, Gerardo y Germán. Sin su ayuda tampoco lo hubiera logrado. A mi señor Dios que me dio la vida. Y me colocó en esta bella familia. la cual me ha enseñado, todo lo que soy. A todos mis amigos y maestros que compartieron su conocimiento y me acompañaron en esta travesía. Gracias a todos por compartir conmigo sin duda alguna, esta hermosa experiencia.

A mi familia, en especial a mis padres, les agradezco por todo el amor y el apoyo brindado a lo largo de esta etapa de mi vida y nunca perder la fe en mí; por no dejarme decaer ante los tropiezos y alentarme a continuar siempre hacia adelante, permitiéndome seguir su ejemplo. Este logro es también de ustedes. A todos mis amigos que han sido mis compañeros a lo largo de esta gran travesía, gracias por estar conmigo en todas mis locuras y soportar mi carácter lleno de intensidad, me faltaría espacio para mencionarlos a todos, pero agradezco con el corazón a cada uno por sus gestos, su apoyo y su amistad.

A mi director de tesis, el Dr. Luis A. Vázquez Honorato, por ser asesor, amigo y ahora director de proyecto, a mis profesores, el M. Arq. Francisco J. Fino Morales por guiarme durante todo el proceso de ideación e incubación de ideas de proyecto y al Arq. Brahim A. Bautista González, por orientarme durante la etapa final del mismo y por no permitirme olvidar que la buena arquitectura está en los detalles y en su relación con el ser humano. A todas las personas que han depositado su confianza en mí y que son parte importante de este proyecto, gracias por su compromiso, su ayuda incondicional y por permitirme conocer su lado humano. Gracias por compartir su gusto y ahínco ante tan bella disciplina. A mi compañero de tesis, por unirse a este proyecto y poder llevarlo a su culminación. Agradezco toda la confianza y el invaluable apoyo y colaboración en mi formación como ser humano y futura profesionista.


“Las ludotecas son espacios de expresión lúdica, creativa, transformados por la imaginación, fantasía y creatividad de los niños, jóvenes, adultos y abuelos donde todos se divierten con espontaneidad, libertad y alegría” (Dinello, 1993)


01 PROBLEMATICA

ÍNDICE

Planteamiento del problema Justificación Hipótesis Objetivos General Particulares

02

ANÁLISIS REFERENCIAL. CASOS 1.1 Desde la etimología 1.2 Antecedentes de la ludoteca 1.3 Que es una ludoteca 1.3.1 Asociaciones civiles 1.3.2 Objetivos 1.3.3 Funciones 1.3.4 Clasificación de las ludotecas 1.3.5 Características de las ludotecas 1.3.6 Beneficios de las ludotecas 1.3.7 Ludotecas infantiles 1.3.7.1 Papalote Museo del Niño 1.3.7.2 Mockocity 1.4

¿Por qué una ludoteca para los jóvenes universitarios?

1.4.1 Creatividad 1.4.1.1 ¿Qué es la creatividad? 1.4.1.2 Características de un ambiente educativo creativo 1.4.1.3 Persona creativa 1.4.2 Estrés. Interferencia en su desarrollo personal 1.4.2.1 ¿Qué es el estrés? 1.4.2.2 Estrés académico 1.4.2.3 Prevención y afrontamiento del estrés académico 1.4.3 Identidad universitaria

2.1

Referentes Internacionales

2.1.1 Oficina central de Google en Mountain gleplex” 2.1.1.1 Integración del proyecto al contexto 2.1.1.2 Análisis de función 2.1.1.3 Análisis formal 2.1.1.4 Análisis ambiental y sustentable

2.1.2 Portland State University Smith Mem (E.U.A, Oregón, Portland) 2.1.2.1 Integración del proyecto al contexto 2.1.2.2 Análisis de función 2.1.2.3 Zonificación de áreas 2.1.2.4 Diagrama de funcionamiento 2.1.2.5 Análisis formal 2.2

Referente nacional

2.2.1 Universidad regiomontana U-ERRE (M Monterrey) 2.2.1.1 Integración del proyecto al contexto 2.2.1.2 Análisis de función 2.2.1.3 Zonificación de áreas 2.2.1.4 Diagrama de funcionamiento 2.2.1.5 Análisis formal 2.3

Conclusión de los referentes


S ANÁLOGOS

n View California “Goo

o

morial Student Unión

o

México, Nuevo León,

o

03

05

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. CAMPUS XALAPA

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

3.1 3.2 3.3

Modelo educativo Nutrición universitaria Accesibilidad y trafico vial

04

06

ANÁLISIS DEL SITIO Y DEL CONTEXTO

FASE PROYECTUAL

4.1

Localización

6.1

Conceptuacion arquitectonica

4.2

Análisis del contexto social

6.2 6.2.1 6.2.2 6.2.3

Primera propuesta Bocetos iniciales Esquema de diseño formal Aproximación arquitectonica

6.3 6.3.1 6.3.2 6.3.3

Propuesta definitiva Bocetos iniciales Esquema de diseño formal Aproximacion arquitectonica

6.4 6.5

Programa arquitectonico Análisis de áreas

4.3 Análisis del contexto urbano 4.3.1 Usos del suelo y equipamiento 4.3.2 Transporte urbano y accesibilidad al sitio 4.3.3 Infraestructura urbana 4.4 Análisis del contexto natural 4.4.1 Topografía 4.4.2 Clima 4.4.3 Humedad y precipitación 4.4.4 Temperatura 4.4.5 Vientos 4.4.6 Tipo de suelo y vegetación


07

08

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

PROYECTO EJECUTIVO

7.1.1 7.1.1 7.1.2 7.1.3

8.1 8.1.1 8.1.2 8.1.3 8.1.4 8.1.5

Relación de planos anexos Planos topograficos Planos arquitectonicos Planos estructurales

Relación de planos anexos Planos de instalaciones hidraulicas Planos de instalaciones sanitarias Planos de instalaciones electricas Planos de acabados Planos de herrería y cancelería

8.2 Renders ANEXOS

Condiciones normativas Costo parametrico Conclusión Bibliografía


INTRODUCCIÓN Nace del interés por brindar una posible solución a problemas espaciales que desde la vivencia colectiva de estudiantes y personal docente de la Universidad Veracruzana se presentan en tanto se da la fragmentación de horarios, mismos que generan tiempos muertos e impiden traslados a medianas y largas distancias con finalidades como tomar alimentos, descanso o convivencia en sitios placenteros y dotados de mobiliario y equipo dentro de la infraestructura de la Universidad localizados dentro de la zona universitaria. El Modelo de Estudios Integral y Flexible MEIF plantea el hecho de que los alumnos deben tener una vida más equilibrada, tratando de balancear las tareas y ocupaciones que conllevan su quehacer como estudiantes junto con la vida social, cultural y deportiva. Para dar respuesta a las necesidades antes expresadas se propone el diseño y creación de la Ludoteca para la Universidad Veracruzana Región Xalapa en el campus para la Cultura, las Artes y el Deporte (CAD) en la ciudad de Xalapa, Veracruz; como una alternativa que aminore la carga de estrés diario en las personas por medio de actividades y/o espacios, y que ello permita una mejor calidad de vida tanto en los estudiantes como docentes de la Universidad.


PROBLEMÁTICA Planteamiento del problema La universidad ofrece medios de difusión cultural para la sociedad universitaria y el público en general; sin embargo se observa la insuficiencia de espacios lúdicos y recreativos para la comunidad académica dentro de la zona universitaria de la Universidad Veracruzana campus Xalapa; espacios que permitan por su ubicación un traslado corto en tiempo y propicien el goce y disfrute personal mediante un mobiliario adecuado y que a su vez promuevan las sanas relaciones humanas y de esparcimiento de todos los involucrados dentro de esta casa de estudios. Esta problemática se desencadenó a causa de la implementación del modelo educativo MEIF, y que, a través de la generalizada fragmentación y el espaciamiento en los horarios de clases, formados por los alumnos de la universidad que concluye en huecos del horario afectando así su tiempo productivo y termina malgastándose de manera infructuosa e inútil, en vez ser invertido y aprovechado sabiamente por el bien personal del alumno.

10

Esto fue causado por la insuficiente oferta de experiencias educativas que le permiten al alumno crear un esquema educativo en base a sus necesidades y no solo en lo que se ofrece aun a pesar de ellos mismos y la disponibilidad de sus tiempos.

Figura 1. Alumnos de la Universidad Veracruzana en el foro sobre la vinculación para la formación integral del estudiante. 2017.

Aunado a esta problemática se encuentra la falta de identidad universitaria de todos los miembros que conforman esta institución, que lejos de verla como un segundo hogar dentro del que pasan la mayoría de su tiempo diario, solo se percibe como una vía de estudio y trabajo por la cual no se nota la pasión de formar parte de ésta, sea el caso de algunos alumnos y otros miembros de la institución como docentes y/o personal administrativo. La sociedad actual y más específicamente la sociedad de los jóvenes, está evolucionando a un ritmo vertiginoso, donde hoy por hoy han retomado su papel fundamental como miembros de una sociedad responsable y en la que se reconocen como grandes agentes de cambio.


En este ir y venir de los jóvenes, por la forma de relacionarse y comunicarse con los demás sujetos de su entorno, se han ido perdiendo en los caminos de la tecnología y de los medios sociales, que han abierto la comunicación sin fronteras gracias al internet y que a su vez los ha sumergido en situaciones de enajenamiento con su mundo y contexto inmediato, provocando así el deterioro en las relaciones humanas. Esta es una problemática generalizada socialmente, pero que influye en gran medida y repercute en la identidad universitaria que vive al día de hoy la Universidad Veracruzana, donde lejos de verse como un único equipo, se perciben diversas células que, alejadas de la búsqueda de un bien común, buscan un bien individual.

Figura 2. Propuesta de un espacio público para los estudiantes de la Universidad Veracruzana, Campus xalapa. 2017.

Este tipo de ambiente que se genera al interior de cada facultad de la universidad se permea a los jóvenes y son ellos quienes demandan un espacio que más allá de resolver una necesidad básica escolar, solicitan un espacio arquitectónico que cumpla con un propósito social, que permita una estancia educativa más provechosa y dentro de un ambiente que les genere mayor bienestar tanto físico como emocional.

El proyecto plantea resolver tres problemas que afectan a estudiantes y académicos, el primero la carencia de un espacio destinado a la convivencia, el segundo, la inexistencia de un espacio reservado para el descanso y relajamiento, y el tercero intenta resolver el problema de consumo de alimentos chatarra que imperan en la zona universitaria campus Xalapa, este último dado por las largas jornadas que viven los estudiantes en la universidad por las razones antes mencionadas. 11


JUSTIFICACIÓN “El juego permite conectar de manera libre con las demás personas, además de incrementar el tejido social. Jugando se pueden tener mejores relaciones intergeneracionales.” (Juárez Soria, 2016)

La ciudad de Xalapa de Enríquez, capital del estado de Veracruz, tiene por actividad económica el sector terciario, en específico actividades y dependencias gubernamentales; también es considerada una ciudad de servicios entre otras cosas por la alta concentración de dependencias educativas y con ello el alto número de estudiantes que concurren a esta ciudad capital. Tan solo en el ciclo escolar 2015-2016, la Universidad Veracruzana matriculó alrededor de 4600 estudiantes de nuevo ingreso en todas las carreras y contó con un total de 10799 matrículas en todos los semestres de las licenciaturas e ingenierías localizadas en la zona universitaria. (Universidad Veracruzana, 2016).

La La Universidad Veracruzana ha venido presentando una serie de problemáticas de forma repetitiva y perceptible al interior de las distintas facultades de la zona universitaria de la UV en la ciudad de Xalapa, Ver., las cuales inician desde la permanencia prolongada de los estudiantes dentro de la universidad así como su falta de identidad con la institución y las relaciones que aquí se generan, desencadenando a su vez otras problemáticas que dan como resultado una estadía complicada para el alumno en muchas ocasiones.

12

Tomando como base la problemática localizada en estas facultades, la presente investigación busca darle solución a través de un espacio arquitectónico sin precedentes regionales o nacionales, con la finalidad de mejorar la calidad de vida y de aprendizaje de los jóvenes durante toda su estancia, apoyados por una base sólida en este caso representada por la universidad, además de crear un proyecto que funcione como un ejemplo para las demás universidades sobre una nueva manera de abordar y complementar el tiempo de los estudiantes durante el logro de sus objetivos escolares.

Figura 3. Tabla del número de alumnos que estudian en las diferentes facultades que alberga la zona universitaria. 2017.


Varios son los indicadores que nos señalan que este problema puede tomar grandes dimensiones si no se ataca a la brevedad. En octubre del 2014, en una entrevista concedida por la coordinadora de la Maestría Integral en Prevención del Consumo de Drogas de la Universidad Veracruzana, Paulina Beverido, señaló al diario digital Sociedad 3.0 que una de las razones que han orillado a los estudiantes al uso de drogas legales como los tranquilizantes, alcohol y tabaco e ilegales como la marihuana se encuentra en el estrés que genera el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), ya que ocupan mucho tiempo trasladándose entre campus para cumplir sus horarios. Así mismo indica que el campus de Xalapa tiene una incidencia del 10% frente al 5% prevaleciente en las otras regiones.

Figura 4. Alumnos de la Universidad Veracruzana. Articulo, Estrés producido por el MEIF eleva consumo de drogas en la UV. 2014.

Otro problema que se desencadena de la larga permanencia dentro de la universidad a causa de los horarios escolares fragmentados, recae en el sector de la salud, si bien ya mencionamos que esto influye en la estabilidad emocional en algunos jóvenes por el factor estrés, también se encuentra el mantener una dieta balanceada. Las diversas facultades dentro de la zona universitaria cuentan con sitios de particulares localizados en su entorno inmediato que brindan alimentos “nutritivos” y “no nutritivos”. La preferencia a los alimentos no nutritivos es mayor en un 25% a la ingesta de alimentos realizados en cocinas económicas y en un 6% frente a los alimentos realizados por estudiantes desde su lugar de residencia; y están influenciados por distintos factores como la cultura, la economía y la pronta accesibilidad a estos sitios.

El proyecto de la Ludoteca para la Universidad Veracruzana campus Xalapa, es bien justificado por los beneficios que le otorgará a su población inmediata. Dentro de los beneficios se encuentran: 1. Cada espacio coadyuva al desarrollo integral de los estudiantes y el personal que labora en esta universidad. 2. Otorgar a los miembros de la comunidad universitaria foros de expresión para la producción cultural así como foros de encuentro, distención, esparcimiento, convivencia e interacción. 3. Impulsar los valores que promueve la universidad con la utilización de los espacios y actividades diseñadas para este recinto. 4. Servirá como espacio para educar y corregir malos hábitos sociales y nutricionales que se detectan en la comunidad estudiantil.

13


HIPÓTESIS El diseño de la Ludoteca para la Universidad Veracruzana región Xalapa. en la ciudad de Xalapa, Veracruz será el sitio de encuentro entre la comunidad universitaria al brindar espacios adecuados para la recreación y el esparcimiento. Así mismo fortalecerá el clima institucional por medio de la sana convivencia, el trabajo colaborativo, el descanso y relajamiento de sus miembros enriqueciendo la experiencia y fomentando la identidad de todos los que actúan en esta casa de estudios.

14

La intención del proyecto es crear un lugar que invite a expresarnos, comunicarnos y redescubrir lo más profundo que hay en nuestro ser. Un espacio que grite, ría, cuente historias, cante, baile y sueñe, todo eso que no debemos dejar morir en la nueva cultura social que busca instalarnos un chip en el que lo único importante sea trabajar y se olvida de acumular experiencias y momentos que dan vida a nuestro espíritu y que a su vez permiten levantarse día a día con una mente más relajada y dispuesta a ejecutar nuestras actividades desde una perspectiva más positiva, que como resultado dará una mayor productividad en las personas.

G

D estu usua en u

P

1. las n reun funci crea muev sana


OBJETIVOS

GENERAL

Desarrollar un proyecto arquitectónico que apoye al enriquecimiento de la experiencia académica, cultural y laboral de los udiantes, docentes y personas que colaboran en esta institución y que su diseño sea capaz de establecer una sinergia con el ario, para el goce y disfrute de todos los miembros que la integran; incorporando espacios recreativos, lúdicos y culturales un mismo conjunto que promuevan el desarrollo integral del estudiante.

PARTICULARES

. Plantear la posible solución espacial a necesidades de los estudiantes actuales, niendo los requisitos arquitectónicos de ionalidad al permitir actividades como reación y esparcimiento, que a su vez prova la reunión y las relaciones humanas en a convivencia.

2. Proveer servicios y actividades necesarias para el desenvolvimiento tanto de universitarios como del perstonal que labora dentro de este organismo público, dotándolos de espacios equipados con lo necesario para cubrir sus demandas y expectativas lúdicas.

3. Demostrar la necesidad de un espacio lúdico y la viabilidad del proyecto de la Ludoteca Universitaria para la Universidad Veracruzana en la ciudad de Xalapa, Ver. A través de los resultados obtenidos al finalizar la etapa de diagnóstico y la ejecución de la fase exploratoria del proyecto. 15


CAPÍTULO 01 LA LUDOTECA. ESPACIO LUDÍCO Y RECREATIVO

16

1.1 DESDE LA ETIMOLOGÍA La palabra Ludoteca, según la Real Academia Española (RAE, 2017) proviene del francés ludothèque, la cual a su vez procede del latín “Ludus” que significa juego y de la palabra griega théke que significa caja o lugar donde se guarda algo. Entendiéndolo de esta manera, una ludoteca es un espacio dedicado al juego y al almacenamiento de juguetes.


1.2 ANTECEDENTES DE LA LUDOTECA La creación de las primeras ludotecas surge como proyecto para acoger niños con alguna deficiencia y como un lugar que ofrece un servicio de préstamo de juguetes a domicilio con la finalidad de otorgar a la sociedad infantil un espacio para que ellos puedan desarrollarse de manera plena durante sus primeras etapas y dando así la importancia debida a un derecho que poseen todos los niños, el derecho al juego. Con el tiempo y de acuerdo a las necesidades específicas del entorno y la sociedad donde se insertan, éstas varían de acuerdo a las condiciones y los objetivos que hayan determinado su creación, pero, todas buscan un fin común, el desarrollo integral de los niños. En la actualidad, el significado de ludoteca es desconocido por la mayoría de las personas a pesar de que la primera ludoteca fuera fundada hacia el año de 1934, Toy Loan, en la ciudad de Los Ángeles, EE.UU., creada bajo el concepto de juntar juguetes donados y prestarlos a los jóvenes, debido a las dificultades económicas y los sucesos que ocurrían durante la época de la gran depresión de los 30’s; y más tarde aparece por primera vez en el continente europeo Lekotek en Suecia en el año de 1936.

Es hasta 1960, que la UNESCO retomó este concepto de tener a disposición de los niños algo tan simple pero tan importante como la capacidad de jugar y a al mismo tiempo poder gozar del préstamo de estos juguetes, como el sistema bibliotecario, por ello promovió la inauguración de estos espacios en todo el mundo; y es así también como poco a poco van apareciendo en distintos proyectos en hospitales, cárceles, centros comunitarios, escuelas, asociaciones, barcos, etc.

La creación de ludotecas en México ha sido reciente en comparación con algunos países europeos como Francia y España. En el país, las primeras ludotecas se instalaron y pusieron en marcha aproximadamente a mediados de los ochentas. Del total de ludotecas, el 95% son infantiles donde la mayoría maneja edades comprendidas entre los 3 y 12 años, y en el 80% de ellas no se permite la entrada de adultos; además, por lo general son tomadas como centros de cuidado mientras los adultos realizan otras actividades.

A partir de la década de los 70’s, en Latinoamérica comienzan a despuntar los primeros proyectos en países como Brasil, Uruguay, Perú, Argentina, Cuba y Costa Rica. Es hasta los últimos años del siglo XX cuando países como Colombia, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Honduras y México se unieron.

En Hermosillo, Sonora, los espacios considerados ludotecas o centro infantil de tiempo libre se consideran como espacios adaptados dentro de una institución educativa o en su defecto como una sección secundaria de diversos edificios. De esta manera resulta fácil encontrarlas como espacios dentro de otras instituciones que a su vez no cuentan con las instalaciones adecuadas para llevar a cabo las actividades lúdicas. (“Centro Infantil de Tiempo Libre”, s.f.)²

Gracias a asociaciones como la Federación Latinoamericana de Ludotecas (FLALU), la Asociación Brasileña de Brinquedotecas (ABB), la Asociación Brasileña de Fabricantes de Brinquedos (ABRINQ), la Legión de la Buena Voluntad (LBV) y la Organización Mundial dela Educación Pre-escolar (OMEP), que la influencia de las ludotecas comienza a esparcirse por toda Iberoamérica.¹

1. Bautista, R. (2000). Ludoteca. Un espacio comunitario de recreación. Funlibre. Recuperado el 16 de marzo de 2017 desde http://www.redcreacion.org/ documentos/congreso6/REBautista.htm

Un gran promotor de los espacios lúdicos fue el “Papalote Museo del Niño” quien abrió sus puertas al público infantil en 1993. Se trata de un museo interactivo en la ciudad de México para niños de todas las edades con programas vinculados a los de la Secretaría de Educación Pública. El Papalote incluyó un sistema móvil para visitar los diferentes estados del país.

2. Centro Infantil de Tiempo Libre. (s.f.). Recuperado el 16 de marzo de 2017 desde http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22652/Capitulo1.pdf

17


Es innegable que niños y adultos que tienen la posibilidad de visitarlo, tanto el fijo como el móvil, se divierten, ríen, conviven y aprenden jugando. El Papalote fue el primer museo dirigido a la comunidad infantil y por varios años fue el único en su tipo en toda América Latina. Para la niñez el derecho al juego es de suma importancia, mismo que se estipula en el art 31 del tratado emitido por la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y firmado por los estados de pertenecientes a las Naciones Unidas en 1989, dentro del cual se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos, y remarcan la importancia de aquellos que requieran de protección especial al no contar con la madurez necesaria en pleno desarrollo físico y mental. 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes. 2. Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento. (OHCHR, 1989).

18

1.3 ¿QUÉ ES UNA LUDOTECA? Antes de referir a ciertas definiciones acerca del término, es importante destacar que una “Ludoteca” puede nombrarse de distintas maneras de acuerdo al país al que pertenezca. Pueden ser llamadas ludotecas, juegotecas, guambratecas, brinquedotecas, lekotek, toy Library, toy loan, ludothèque, joujothèque. Ahora que se conoce su raíz y los orígenes de este lugar en el tiempo y el espacio, es necesario entender más afondo lo que dicen algunos autores al respecto. Partiremos del siguiente concepto: “Las ludotecas son espacios de expresión lúdica, creativa, transformados por la imaginación, fantasía y creatividad de los niños, jóvenes, adultos y abuelos donde todos se divierten con espontaneidad, libertad y alegría”³. Borja Solé define a la ludoteca como un “lugar en el que el niño puede obtener juguetes en régimen de préstamo y donde puede jugar con mediación directa del juguete con la ayuda de un ludotecario o animador infantil.”

3. Dinello, R. (1993) La expresión lúdica en la educación infantil. Santa Cruz, Universitaria de Apesa. Recuperado el 17 de marzo de 2017 desde http://www. redcreacion.org/documentos/congreso6/REBautista.htm


Así mismo, la organización de Jugar es Crecer se refiere a ludoteca como: “Lugar de recreación que fomenta el juego libre, se refuerzan los valores universales, la imaginación, creatividad, se socializa, se crean juguetes, se siguen tradiciones, se valora al ser humano en sus diferentes etapas de desarrollo, se obtiene orden, se siguen reglas, hay disciplina, se fomenta la tolerancia, se desarrollan habilidades, se expresan problemas, hay educación no formal se liberan tensiones, hay equidad e inclusión, se siente la libertad del espíritu"⁴.

4. Juárez, M. (2013). Rescatando el juego del olvido. Rayuela. pp. 127. Recuperado el 20 de marzo de 2017 en http://revistarayuela.ednica.org.mx/article/rescatando-el-juego-del-olvido

Antes Instituciones recreativo-culturales especialmente pensadas para desarrollar la personalidad del niño principalmente a través del juego y el juguete. Con este objetivo, posibilitan el juego infantil con la oferta tanto de los materiales necesarios (juguetes, espacios de juego abiertos y cerrados) como de las orientaciones, ayudas y compañía que necesiten para jugar. Los principales objetivos dentro de un marco de desarrollo comunitario, son prestar a los niños, aquellos juguetes que escojan, practicar el juego en grupo, orientar a padres en relación al consumo de juguetes, ayudar a la integración del niño con necesidades específicas mediante el juego, la construcción de juguetes, la realización de actividades de animación infantil y la prueba de juguetes para estudiar su bondad, facilitando esta información a los fabricantes. Estos conceptos forman parte de la historia y son el resultado de estudios realizados por los autores y que nos dan pie para poder emitir un significado actual y contemporáneo, adaptado a esta época y al contexto actual en el que se desarrolla la población infantil. Lo que se puede considerar como una Ludoteca hoy es su capacidad de ser un espacio que desde su primera concepción fue dirigida hacia el público infantil, con el fin de desarrollar y mejorar las habilidades cognitivas, creativas y sociales de los niños a través del juego y la diversión, dentro de un ambiente cómodo y propicio

para despertar la imaginación, espontaneidad y alegría, pero la realidad es que no es un espacio apto sólo para los más pequeños sino para las personas de todas las edades. Cada uno de estos espacios, debe ser concebido y diseñado bajo criterios generales pero enfocado de acuerdo a los objetivos particulares de la sociedad en la que se inserta y de la población objetivo que busca satisfacer bajo sus propias necesidades, ya que cada grupo de personas y dentro de cada contexto se manejan metas van de acuerdo a situaciones que ahí acontecen. El fin común de estos espacios es la recreación, a su vez la forma de interacción que se presenta aunado con otras posibilidades de integración y experimentación dan pie a un desarrollo integral en las personas, destacando su personalidad, valores, formas de relacionarse, creatividad que a su vez desencadena en ellas emociones como la felicidad y la satisfacción y procura en ellas un estado positivo mental y emocional, todo esto sucedido dentro del aprovechamiento adecuado del tiempo libre de cada individuo.

19


1.3.1 Asociaciones Civiles

Los principales objetivos de las ludotecas son: (Calzetta, Cerdá, Paolicchi, 2005:24,25)⁵.

A lo largo de los años se han ido estableciendo en los diferentes países del mundo asociaciones encargadas de organizar y monitorear las ludotecas conforme estas aparecen en cada ciudad. Dentro las asociaciones más destacadas podemos encontrar: • Asociación Internacional de Ludotecas (ITLA) • Asociación Internacional del Derecho al Juego (IPA) • Federación Latino Americana de Ludotecas (FLALU) • Asociación Mundial de Educación Pre-escola (OMEP) • Fundación México Juega A.C. • Fondo Unido México

a) Rescate y promoción del espacio, los medios y el tiempo para jugar.

1.3.2 Objetivos La función, los espacios y la temporalidad de la ludoteca se han ido diversificando a lo largo de la historia de acuerdo a las necesidades de la población y a los estudios que se han ido realizando con el tiempo. Éstas se han ido convirtiendo en un medio de enlace entre el niño y la sociedad.

20

b) Revalorización del juego como fundamental para el sujeto, tanto en lo referente a la constitución psíquica como a la construcción de los aspectos intelectuales. c) Colaboración para reafirmar las costumbres, el folclore y las tradiciones típicas de cada cultura. d) Proveer oportunidades lúdicas, sobre todo para los niños con carencias, colaborando en la difusión y el respeto a sus derechos. e) Ser vehículo para la interacción, no solamente entre los niños, sino entre los miembros de la comunidad en general, cuestión que favorece a la solidez en los vehículos.

5. Casa Madrid, T.L. (2009). La ludoteca, opción recreativo-cultural-educativa para los niños de 3 a 6 años en Bacalar. (Tesis de Licenciatura). Recuperado el 20 de marzo de 2017 desde http://192.100.164.54/L/LB1032.C37.2009-59610. pdf

1.3.3 Funciones Según menciona Josep Ma. Alluè, presidente de la Asociación de Ludotecarios y Ludotecarias de Cataluña (ATZAR) durante su ponencia en el IV Congreso de Ludotecas realizado en Valencia durante 1999, una ludoteca tiene cinco grandes funciones: • Función Recreativa: Por ser un espacio de juego debe ofrecer diversión, ser atractivo y hacer disfrutar a sus usuarios. • Función Educativa: El juego es un mecanismo de aprendizaje innato, su misión es aprovechar este impulso y orientarlo a un desarrollo integral y positivo de la persona. • Función Socio-económica: Actualmente, no todas las personas pueden permitirse a nivel particular el uso de las posibilidades de juego que ofrece una ludoteca; no sólo a nivel material, sino también en espacios y compañeros de juego que la ludoteca facilita. • Función Comunitaria: Las ludotecas han de emerger como puntos de información sobre el fenómeno lúdico, fuentes de recursos para otros colectivos y han de formar parte del entorno comunitario en el


que se encuentran ubicados para desarrollar su papel educativo. • Fuente de Investigación: Las ludotecas son el terreno de pruebas más real que existe para todos los juegos que entran en ella. Aquí se puede analizar todo material que entra en ella y surgir como puente entre consumidores y productores, velando por la calidad de los mismos.

1.3.4 Clasificación de las ludotecas Los diversos tipos de ludotecas han surgido a raíz del esfuerzo de algunos por atender las necesidades de la comunidad infantil, principalmente, ante las diferentes situaciones que pueden existir en el medio en el que éstos se desenvuelven. De acuerdo a la diversidad de estas problemáticas, surgen distintas formas de ludotecas con el fin de dar a los niños la posibilidad de un espacio que resuelva en la medida de lo posible su necesidad de juego-aprendizaje. Calzetta, Cerdá, Paolicchi (2005:25,26) citado por (Casa Madrid, 2009: 48-50) mencionan que las ludotecas pueden clasificarse de distintas maneras:

• Según Espacio: a) Fijo: Están ubicadas en espacios convenidos a tal fin. b) Móviles: Se dispone de distintos lugares para su ubicación. c) Abierto: funcionan en distintos barrios y plazas públicas, cambiando frecuentemente de zona.

• Según Modalidad: a) Abierta: Permite a las familias dejar a los niños libremente y en horarios no pautados previamente. No posee reglas fijas. b) No abierta: Son pautadas, requieren inscripción y mayor compromiso de la familia. Favorecen el seguimiento personalizado de los niños y facilitan la tarea prevenida. Permiten hacer nexos con otras instituciones importantes para el niño, como la escuela, la sala de salud, la familia, etc.

• Según Ubicación: a) Hospitalarias: Pueden ubicarse en alguna sala, generalmente contigua a la sala de internaciones, sala de espera, etc. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida del niño hospitalizado y colaborar en el saneamiento, ofreciendo espacios de juego que permitan eliminar angustias y miedos. b) Itinerantes o Circulantes: Funcionan dentro de un móvil que puede situarse en diferentes puntos geográficos en el mismo día, lo que resulta ventajoso para alcanzar un mayor número de niños. c) Escolares: Se ubican dentro de las instalaciones de la escuela. Posee la ventaja de contar con infraestructura y la economía de los recursos humanos, dado que suelen estar coordinadas por personal escolar que realiza otras tareas. En general, están ligadas al aprendizaje, concebidas como apoyo de los contenidos curriculares. De ser así, se corre el riesgo de no atender los aspectos más espontáneos de los niños, como el despliegue creativo, que juega un papel central

21


en el desarrollo psíquico y físico. d) Terapéuticas: Se denominan así a las ludotecas destinadas a los niños con alguna discapacidad o trastorno específico. Un ejemplo es Lekotek, que trabaja con niños con discapacidades, sobre todo físicas, y sus familias. Utilizan juguetes específicos adaptados a los distintos problemas de los niños. e) De investigación: Son típicas de los ámbitos físicos de las universidades. En ellas los niños participan en tareas de investigación que en general se relacionan con temas educativos f) Comunitarias: Son aquellas que están ubicadas dentro del radio de la comunidad o barrio. Poseen dos funciones específicas, como el “cambio social” y el “desarrollo humano”. Parten del supuesto de que todo cambio social necesita de elementos que lo vehiculicen, y el juego sería una actividad privilegiada para que surjan transformaciones en poblaciones muy vulnerables. Estas ludotecas influyen en la preservación de las costumbres y las tradiciones propias de cada comunidad.

22

A través de estas clasificaciones, es posible notar que una ludoteca puede ser enfocada de diferentes maneras de acuerdo a la problemática en la que se encuentren inmersos los niños, quienes son a quienes se les ha destinado este espacio, pero no debemos olvidar que el concepto de la misma puede ser bien adaptado a cualquier otro rango de edad, ya que el juego es parte importante del desarrollo personal, intelectual e identitario de las personas.

1.3.5 Características de las ludotecas Las ludotecas son espacios diseñados para posibilitarlas vivencias lúdicas con resultados positivos para los niños, la familia y la comunidad. Deben estructurarse dentro del marco ético y los objetivos desde las políticas y los programas establecidos, aprender a actuar con justicia y ecuanimidad a otras personas, razas, sexos, etc. de forma concreta, sin dejarlo al azar.


Algunas de las características imprescindibles de las ludotecas según Monroy y Sáenz son: • Son espacios de encuentro entre niños. • Poseen una serie de juguetes destinados al juego por parte de los niños o a su préstamo. • Accesibles a los niños en todos los medios sociales. • Agente de Intervención, el ludotecario, quien toma el papel de educador en el centro.

1.3.6 Beneficios de las ludotecas La ludoteca lejos de ser solo un espacio dirigido al juego y al esparcimiento, y en muchos casos al aprendizaje, éste aporta grandes beneficios a todos sus usuarios. Como María Guadalupe Rubio nos menciona en su texto ¿Qué es una Ludoteca?, los beneficios que podemos encontrar en ellas son:

• Satisfacen principalmente las necesidades de los niños solos, con quienes los padres no juegan. En ella los lazos familiares adquieren fuerza y se estrechan las relaciones delos padres con los hijos. • Constituye un intento de control en el consumo de juguetes. • Es un vigilante de la calidad y preferencia de los juguetes. • El usuario se transforma en creador y receptor de juguetes. • Es un espacio seguro de convivencia e intercambio. • Retomar los juegos y juguetes tradicionales, que la posmodernidad los ha hecho a un lado. Además de estos beneficios que nos menciona Rubio, no podemos dejar atrás que una ludoteca funciona como unión entre las personas, haciéndolo un espacio incluyente, que te invita a formar parte él, así mismo fomenta el aprendizaje, la convivencia, la comunicación, ayuda en los procesos de socialización, beneficia al análisis y la reflexión en las personas y de la misma manera es un gran aliciente en el uso positivo del tiempo libre. Dos de los grandes beneficios que aporta el juego en las personas, es que, gracias a ellos, los usuarios comienzan a entrar en un estado de relajamiento que les permite explotar más el lado creativo y la imaginación.

23


1.3.7 Ludotecas infantiles

Zonificación

1.3.7.1 Papalote Museo del Niño

• Patio de Acceso • Área de Paquetería • Vestíbulo • Taquillas • Cuarto de Control Central • Área de Sanitarios • Bodegas • Oficinas • Área de Concesiones • Teatro al Aire Libre • Tienda de Recuerdos • Sala IMAX • Cuarto de máquinas, para lavado de lentes. (Sala IMAX) • Zona de relajación dentro de zona temática “Soy”. • Salón de Usos Múltiples • Jardín escolar • Estacionamiento

En la ciudad de México se cuenta con un lugar dedicado a los niños por excelencia y que reúne todos los valores que conforman una ludoteca. El Papalote Museo del Niño, inaugurado en 1993 y diseñado por el arquitecto Ricardo Legorreta. Capacidad Total: 2500 personas Promedio Diario de asistencia: 1400 personas. Superficie Total: 24,000 m2. Análisis de Espacios Interiores

24

Se divide en seis áreas temáticas. Cada una cuenta con espacios para los niños más pequeños de 0 a 5 años. Cuenta con sala de exhibiciones temporales, la mega pantalla y el domo digital.

1.3.7.2 Mockocity Mockocity es una red de ludotecas originaria de Jalisco. Actualmente cuenta con 7 sucursales distribuidas en Jalisco, Michoacán, y Ciudad de México. Es un espacio de inversión privada que recibe a niños de 0 a 8 años. Ahí ofrece un espacio donde los niños pueden desarrollar su creatividad y pueden recrearse a través del juego⁶.

6. Mockocity. Accedido el 23 de marzo de 2017 desde http://mockocity.com/


Dentro de sus diversas sucursales, su programa arquitectónico puede contar con: Zonificación • Sala de música • Sala de alberca de pelotas • Sala de disfraces, teatro guiñol y construcción. • Área de muro para escalar. • Sala ludo-pedagógica para bebes. • Sala para fiestas. • Área de arte. • Área de lectura y relajación • Sala de camas elásticas. • Área de venta de juguetes y otros artículos • Área de venta de alimentos y comensales. • Núcleo de servicios sanitarios • Recepción

1.4 ¿POR QUÉ UNA LUDOTECA PARA JOVENES UNIVERSITARIOS? Como se ha mencionado con anterioridad, las ludotecas son espacios que fomentan el desarrollo de las personas desde diferentes puntos de vista. Específicamente para los niños, el juego está dirigido a manera de exploración, de comenzar a entender ciertas cosas, así como desarrollar criterios, actitudes y valores antes las distintas situaciones que puedan surgir ahí mismo y puedan repetirse en la sociedad. Las actividades lúdicas promueven al desarrollo creativo, social, intelectual y así mismo los valores como el compañerismo, el trabajo en equipo, solidaridad, etc., mismas que son clave para la formación de las personas del mañana.

En el caso de jóvenes y adultos, las aportaciones que les brinda el juego no distan mucho de lo que a los niños les otorga, sin embargo, en esta etapa sus beneficios no están simplemente dirigidos a conocer, descubrir y modelar conductas, sino que están más enfocados en potencializar las capacidades y habilidades cognitivas, sociales, emocionales, afectivas y además representa una forma de terapia. Para ambos casos, niños y adultos, el proceso de socialización está íntimamente ligado en estas actividades, pues es a través del juego que también se aprenden formas de convivencia básica como comunicación, cooperación y limites sociales además de entender un poco y poder responder a las acciones de otras personas.

25


Así mismo, menciona que “Los juegos que más favorecen a los adolescentes y adultos son aquellos que requieren combinar diferentes habilidades cognoscitivas: atención, memoria, lenguaje, razonamiento espacial, etc. De igual forma, la actividad física constante contribuye a regular el metabolismo y a mejorar las condiciones cardiovasculares y respiratorias lo que favorece el funcionamiento cerebral” concluye el médico Suárez⁷.

26

Definitivamente, las actividades lúdicas y en general el juego ha ido perdiendo su importancia en la opinión de las personas en cuanto estas comienzan a crecer y adquieren mayores responsabilidades, es por ello que lo asimilan con una pérdida de tiempo, en la que el juego no les hace ni les produce algo directamente en su nueva etapa de vida adulta, sin embargo la necesidad de lo lúdico no ha desaparecido por completo, sino que es la forma de expresarla la que se transforma y adapta a las necesidades personales y sociales.

De acuerdo con el médico neurólogo Roberto Antonio Suárez, Jefe de la división de Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud “juegos que involucren destrezas físicas (actividades deportivas, interpretación musical), trabajo cooperativo de corresponsabilidad (juegos en equipo), y/o razonamiento abstracto (ajedrez, sudoku), ayudan al desarrollo cerebral”, y explica que esto sucede porque en la adolescencia ocurre un profundo remodelamiento del cerebro.

Jugar es una herramienta de terapia exitosa para tratar problemas de depresión y ansiedad en la etapa adulta, también es posible afirmar que es una forma para prevenir y tratar el estrés. Los avances de lo lúdico en nuestra cotidianidad son inmensos, y ya se puede hablar de la utilización de videojuegos como estrategias de entrenamiento y resolución de problemas⁸.

7. Semana. (2013). Recuperado el 22 de marzo de 2017desde http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/juego-en-la-adolescencia-mejora-desarrollo-emocional-intelectual/362199-3 8. Rodríguez, A. (2015). Por qué es tan importante que sigamos jugando cuando somos adultos. Hipertextual. Recuperado el 22 de marzo de 2017 desde http:// www.ort.edu.uy/ie/pdf/ejemplosdecitacionapa.pdf


Los videojuegos, por ejemplo, hacen que se entrene la atención, se potencialice la memoria y se generen habilidades como la capacidad y velocidad de respuestas mentales y físicas. Igualmente, los juegos que implican secuencias, más o menos complejas, como el ajedrez o los juegos de palabras y de cartas, también ayudan a desarrollar estas destrezas mentales, de concentración y memoria⁹. En teoría, en innumerables ocasiones, el juego permite acercar a realidades que no se podrían experimentar de otro modo, muchas que no se quisieran enfrentar en la realidad pero que es posible simular y encarar dicha problemática dentro de un ambiente más seguro, al mismo tiempo, enseñan a manejar la frustración y la rabia, utilizando estas emociones

9. Semana. (2013). Recuperado el 22 de marzo de 2017desde http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/juego-en-la-adolescencia-mejora-desarrollo-emocional-intelectual/362199-3

para encontrar soluciones y optimizar procesos en los problemas ficticios. Así también se desarrollan herramientas de cooperación, gerencia y administración de recursos. El tejido social que se forma alrededor del juego y las experiencias lúdicas que se viven con otras personas, se fortalece y surgen lazos espontáneos de cooperación y confianza.

El juego es un espacio y momento natural en el que se socializa y se aprenda a la vez que sirve de puente entre el adolescente y sus pares para desarrollar destrezas y habilidades que se manifestarán durante de la vida. Todos los juegos, de mesa, de rol, de video, son una forma de enfrentarnos al mundo desde otras perspectivas, desde la imaginación. El seguir jugando en la etapa adulta es una forma de potenciar la creatividad en la resolución de conflictos, aspecto íntimamente a la inteligencia.

27


1.4.1 Creatividad 1.4.1.1 ¿Qué es la creatividad? La creatividad, denominada también pensamiento original, pensamiento creativo, inventiva, imaginación constructiva o pensamiento divergente, es la capacidad de crear, de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales y valiosas. La creatividad es la producción de una idea o un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo. La creatividad o el pensamiento original, es un proceso mental que nace de la imaginación y engloba varios procesos mentales entrelazados. Estos procesos no han sido completamente descifrados por la fisiología. La cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final y esta es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta¹⁰.

28

10. Significados. (2017). Recuperado el 27 de febrero del 2017 desde https:// www.significados.com/creatividad/

Partiendo de que la creatividad es una habilidad, esta puede llegar a ser desarrollada a un mayor nivel por unas personas que por otras, y esto se debe principalmente a la interacción que existe entre una persona y su contexto¹¹. El momento donde se exige la presencia de cierta habilidad se puede dar en cualquier escenario, el cual está comprendido en un contexto en donde se pasa la mayor parte del tiempo, como lo son el hogar, la escuela y el trabajo. En este sentido, el desarrollo de la investigación se enfocará en el entorno escolar, ya que se cree que este es uno de los principales factores que influyen directamente en la formación de esta habilidad y aunque no se pretende proyectar una escuela, este puede ser comprendido a partir del funcionamiento de un ambiente educativo creativo.

1.4.1.2 Características de un ambiente educativo González Quitian, delimita sólo tres dimensiones entre las que se construye el ambiente educativo creativo en interacción:

11. Sternberg Robert J., Lubart Todd I. (1997). La creatividad en una cultura conformista: Un desafío a las manos. México. Paidos Iberica, S.A.


1. Un ambiente psicosocial. Ofrece identidad, seguridad, confianza, autonomía y libertad. Provoca capacidad de asombro. Se encuentra armonía plena de creación. Se concibe como la afectividad del contacto entre los actores sociales y de éstos con su contexto. Hay una relación si enérgica entre la organización como estructura y medio y los intereses y expectativas de los actores. 2. Un ambiente didáctico. Generoso en procedimientos autónomos, flexibles y divergentes, donde se promueva la indagación, la formulación y reformulación de problemas. Referido a los elementos y materiales educativos significativos. Que promueve la organización y participación activa. 3. Un ambiente físico. Definido como cobijo que soporta y dinamiza el ambiente psicosocial y didáctico¹². Un entorno estudiantil con una estructura así, pretende fomentar la creatividad, pero mucho de todo esto depende en cierto modo de las personas que se encontraran en esta atmosfera. Por lo que en este caso habrá que analizar cómo actúa una persona creativa.

12. Olivia López Martínez. (2008, noviembre). Enseñar creatividad. El espacio educativo. Cuadernos de la facultad de humanidades y ciencias sociales. Universidad nacional de jujuy. Recuperado el 1 de marzo el 2017 desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18512511006

1.4.1.3 Persona creativa¹³ 1. Tiene gran cantidad de energía física, pero también están a menudo callados y en reposo. Trabajan muchas horas, con gran concentración, proyectando al mismo tiempo una atmosfera de frescura y entusiasmo. 2. Tienden a ser vivos, pero también ingenuos al mismo tiempo. El pensamiento divergente no es de gran utilidad sin la capacidad de distinguir una idea buena de otra mala, y esta selección exige el pensamiento convergente. 3. Un tercer rasgo paradójico de refiere a la combinación afín de carácter lúdico y disciplina, o responsabilidad e irresponsabilidad. Es indudable que una actitud lúdicamente alegre es típica de los individuos creativos. 4. Alternan entre la imaginación y la fantasía, en un extremo, y un arraigado sentido de la realidad en el otro. Ambos son necesarios para apartarse del presente sin perder contacto con el pasado.

13. Csikszentmihalyi M. (1998). Creatividad, el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. México. Paidos Iberica, S.A.

29


5. Parecen albergar tendencias opuestas en el continuo entre extraversión e introversión. Estas son consideradas los rasgos más estables de personalidad que diferencian a la gente entre sí. Los individuos creativos, en cambio, parecen manifestar ambos rasgos al mismo tiempo. 6. Son también notablemente humildes y orgullosos al mismo tiempo. 7. En todas las culturas, los hombres son educados para ser masculinos y descuidar y reprimir aquellos aspectos de su temperamento que la cultura considera femeninos. Los individuos creativos escapan en cierta medida a este rígido estereotipo de los papeles por razón de género. 8. Generalmente se piensa que las personas creativas son rebeldes e independientes. Sin embargo, es imposible ser creativo sin haber interiorizado primero un campo de la cultura. 9. La mayoría de las personas creativas sienten gran pasión por su trabajo, aunque también pueden ser sumamente objetivas con respecto a él.

30

10. Finalmente, la apertura y sensibilidad de los individuos creativos a menudo los expone al sufrimiento y el dolor, pero también a una gran cantidad de placer. 11. Estos diez pares de rasgos contrastantes de personalidad podrían ser las características más marcadas de las personas creativas. Por su puesto, esta lista es hasta cierto punto arbitraria. Se podría argüir que se han dejado fuera muchos otros rasgos importantes. Pero lo fundamental es tener presente que estos rasgos contrapuestos u otros cualesquiera, suelen ser difíciles de encontrar en la misma persona. Considerado como una persona creativa, en formación o no. Lograr esta postura depende de adoptar un pensamiento divergente. Cuando pensamos intencionalmente, los pensamientos se ven forzados a seguir una dirección lineal y lógica, y por tanto predecible. Pero cuando la atención está concentrada en el paisaje durante un paseo, parte del cerebro queda libre para buscar asociaciones que normalmente no se hacen. Esta actividad mental tiene lugar entre bastidores, por decirlo así; solo ocasionalmente llegamos a ser conscientes de ella. Precisamente porque estos pensamientos no se sitúan en el centro de atención, se les permite evolucionar por su cuenta. Y, por supuesto, precisamente esta libertad y este carácter lúdico es lo que posibilita que el pensamiento ocioso ofrezca formulaciones y soluciones originales.


1.4.2 Estrés. Interferencia en el desarrollo personal¹⁴ 1.4.2.1 ¿Que es el estrés? El estrés no es tan solo un estímulo ambiental o una respuesta frente a las exigencias del entorno, sino un concepto dinámico y relacional. Se produce una interrelación constaste entre la persona y su entorno, que esta mediada por un conjunto complejo de procesos cognitivos constantes. Cuando contemplamos el fenómeno del estrés, nos damos cuenta de que puede tener consecuencias tanto positivas como negativas sobre un individuo. Puede hasta cierto punto, ser un estimulante, originando consecuencias positivas, pero es importante que cada individuo descubra su nivel óptimo de estrés. La idea crucial que hay que tener en cuenta es que un mismo acontecimiento no tendrá implicaciones estresantes para todo tipo de individuos (ni para todos por igual). Hay ciertas características del individuo (la edad, el género, la educación, los rasgos personales, la posición social y las experiencias pasadas) que pueden llevar a ciertas variaciones sobre que se considera una experiencia estresante.

14. Lazarus Richard S. (1999). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. España, Bilbao. Desclee de brouwer.

Ante las diversas situaciones de tensión, hay diferentes formas en las que nuestro cuerpo responde. Se pueden identificar tres fases que atravesamos cuando estamos bajo estrés psicosocial.

Tomando en cuenta que este síntoma se presenta en cualquier grado de la escolaridad de una persona, esta investigación será enfocada solamente a estudiantes universitarios, ya que la concepción del futuro proyecto va dirigido a este sector.

El estrés se produce en el puesto de trabajo, en el hogar y en la escuela, en cualquier lugar donde las personas trabajen en equipo o tengan relaciones estrechas como, por ejemplo, con los compañeros de trabajo, miembros de la familia, amantes, amigos, estudiantes y profesores. Cualquier persona está sujeto a padecer estrés en cualquier lugar y ante diversas situaciones. Uno de los actores que padecen este síntoma y son primordiales para efecto de nuestra investigación son los estudiantes, los cuales presentan la vivencia del estrés académico. Diversas investigaciones han mostrado que el estrés académico ocurre en los estudiantes de primaria (Connor, 2003), secundaria (Aherne, 2001) y preparatoria (Gallagher y Millar, 1996); también se ha demostrado que dicho estrés aumenta conforme el estudiante progresa en sus estudios (Putwain, 2007), y que llega a sus grados más altos cuando cursan sus estudios universitarios (Dyson y Renk, 2006)¹⁵.

15. H Marco Antonio Pulido Rull, María Luisa Serrano Sánchez, Estefanía Valdés Cano, María Teresa Chávez Méndez, Pamela Hidalgo Montiel y Fernando Vera Garcíahttp. (2011, junio). Estrés académico en estudiantes universitarios. Psicologia y salud. Volumen 21. Recurepado el 4 de marzo del 2017 desde http://www. uv.mx/psicysalud/psicysalud-21-1/21-1/Marco-Antonio-Pulido-Rull.pdf

31


1.4.2.2 Estrés académico¹⁶ El estrés académico es aquel que padecen los estudiantes a través del proceso de cambio de los componentes del proceso enseñanza-aprendizaje, producto de la demanda exigida en las experiencias que se desarrollan en las instituciones educativas. Entre los factores que pueden originarlo, están la inseguridad, que afecta la vida cotidiana de los jóvenes; la falta de empleo; la violencia; el medio ambiente (ruido, falta de mobiliario, infraestructura insuficiente) y tecnológicos (el estudiante debe estar a la par que el desarrollo tecnológico).

32

16. Paola Cortés Pérez. (2017). Estrés Académico afecta emociones y salud de estudiantes. Universidad Veracruzana. Recuperado el 6 de marzo del 2017 desde https://www.uv.mx/noticias/2013/07/06/estres-academico-afecta-emociones-y-salud-de-estudiantes/

La persona que está bajo estrés académico constante puede presentar síntomas físicos (dolores de cabeza, cansancio, fatiga, rechinido de dientes, disentería, impotencia, dolor de espalda, colitis), psicológicos (ansiedad, irritabilidad, indecisión, inquietud) y sociales (aislamiento, conflictos con otras personas, ausentismo, dificultad para aceptar responsabilidad, polemizar). Todos estos síntomas recaen en alumno perturbando su rendimiento y aprovechamiento escolar.

1.4.2.3 Prevención y afrontamiento del estrés académico¹⁷ Algunas de las estrategias que ayudan tanto a prevenir la cronificación del estrés como a afrontar las manifestaciones en la fase de agotamiento son: • Planificar actividades priorizando entre ellas • Decidir entre diversas técnicas de estudio • Alimentarse saludablemente en horarios estables • Practicar deporte o actividades recreativas

17. Mónica Osorio Vargas. (s/f). Reconocer, prevenir y afrontar el estrés. Universidad de chile. Recuperado el 5 de marzo del 2017 desde http://www.uchile.cl/ portal/presentacion/centro-de-aprendizaje-campus-sur/114600/reconocer-prevenir-y-afrontar-el-estres-academico


• • • • • •

Dedicar tiempo a pasatiempos y hobbies Mantener ciclos de sueño estables Buscar ayuda y compartir con otros Practicar relajación y respiración profunda Mantener el sentido del humor Esforzarse en mantener la calma y tranquilidad

1.4.3 Identidad universitaria y su integración en el campo escolar universitario Para entender lo que implica el término de Identidad Universitaria dentro de su contexto, se debe partir de la comprensión del vocablo en sí mismo. Según la Real Academia Española, RAE por sus siglas, la identidad1 es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás; conciencia que tiene una persona de ser ella misma y distinta a las demás así mismo maneja el término de universitario como todo aquello perteneciente o relativo a la universidad, sea esto un edificio, institución, profesor, graduado o estudiante de universidad.

Cuando una persona ha encontrado su identidad puede decirse que se conoce a sí mismo y cuando un estudiante se siente identificado con su universidad, puede decirse que ha establecido un lazo común con ella, que despierta su afecto y su compromiso y a su vez despierta un sentimiento de comunidad, pertinencia, solidaridad y lealtad entre los miembros y para con la institución. Pero esto no sucede de manera aislada, muchos factores intervienen para que la identidad y este sentido de pertinencia universitaria co-exista entre sus miembros. Como expresa Valdez (2013) “La identidad es lo que nos hace ser iguales como parte de una comunidad, pero a su vez diferentes, porque somos distintos a otras comunidades”¹⁸. Por esto, se entiende que las personas son capaces de identificarse unas con otras a través de experiencias, formas de pensar, actividades y/o gustos en común en una relación de afinidad y simpatía; y para ello es importante que primero las personas tengan la posibilidad de convivir y de esta manera iniciar un proceso de integración con el fin de encontrar este tipo de afinidades, como las mencionadas anteriormente y así poder experimentar un sentimiento de reconocimiento dentro de un grupo.

En 2013, dentro de un estudio realizado por la Lic. María Claudia Ramos Santana en el Centro Universitario del Sur (CUSUR), plantea que las variables que afectan el proceso de integración de los nuevos estudiantes en su universidad se encuentran dados bajo tres dimensiones:1) condiciones con las que cuentan en su nuevo lugar de residencia: recursos económicos, vivienda, transporte, 2) prácticas de socialización que llevan durante su estancia universitaria y 3) prácticas institucionales. Su importancia radica en que éstas son implicaciones generalizadas de lo que viven la mayoría de los universitarios y a las que se enfrentan desde el momento en el que dejan sus comodidades por emprender una nueva etapa de vida y donde gran parte de ellos la inicia alejada del seno familiar, de esta manera comienzan a vivir más su individualidad y forjar su carácter como seres independientes dentro de una sociedad. La buena integración que se establezca entre las personas, llámese estudiantes, docentes o personal que labora dentro de una institución universitaria será la pauta para el encuentro de la identidad universitaria en cada individuo, su sentido de pertinencia, así como su conexión con los principios, preceptos y valores que formen parte de la ideología de cualquier casa de estudios.

33


Los factores básicos con los que dispone un estudiante para su integración en el ámbito educacional universitario se encuentran determinados principalmente por los factores socioeconómicos, afectivos y de salud. Dentro de los factores socioeconómicos destaca la importancia representada por los ingresos o apoyos económicos y en igual importancia el tema del transporte y ubicación de su nueva vivienda, así como el acceso que tiene a los servicios.

34

Basándonos en esto, se puede decir que el estado de concentración y el estado emocional puede variar de un estudiante a otro, si se toma como referencia que sólo algunos viven en las cercanías inmediatas a su centro de estudio mientras que otra parte puede recorrer hasta 60-90 min o más para llegar a éste. Los estudiantes actuales al verse viviendo de manera independiente, tienen que resolver de la misma manera cualquier problema relacionado con su salud sin la ayuda de sus padres y esto muchas veces no es enfrentado de la mejor manera. Los jóvenes encaran retos que impactan de manera directa su desempeño y modifican sus prácticas de estudio.

Las relaciones sociales que se construyan tanto en el espacio universitario como fuera de éste son clave para su óptima adaptación en este nuevo ambiente, así como también tiene la cualidad de marcar la diferencia a la forma en la que los estudiantes se enfrentan a todos sus problemas. Sentimientos negativos que dificultan el proceso de integración son la soledad, la depresión, las presiones académicas y económicas.


Varias son las implicaciones que tiene que ir viviendo un estudiante para adaptarse a esta nueva forma de vida, donde va dejando atrás comodidades y familia por un objetivo, el cual es la realización de sus estudios profesionales, y si bien aparecen dificultades en el proceso también existen ganancias que se valoran más como la libertad y el sentirse parte de la universidad. Para entender lo que implica la condición del ser estudiante, estos deben concebirse como sujetos autónomos, con voz propia y capacidad de crítica y quienes a lo largo de su trayectoria en la institución van a vivir y recolectar una serie de experiencias que van a forjar y alimentar su identidad. Menciona Dubet “Para comprender lo que fabrica la escuela, no basta con estudiar los programas, los roles y los métodos de trabajo, es necesario también captar la manera con que los alumnos construyen su experiencia, “fabrican” relaciones, estrategias, significaciones, a través de las cuales se constituyen en ellos mismos.”

Con esto se puede decir que el carácter del estudiante no solo está regido por los factores personales, así como su subsistencia en el medio, sino también por factores externos como el tejido escolar y social. Para muchos de ellos, la posibilidad de ser un estudiante universitario se considera un privilegio, que representa un futuro éxito profesional y un conjunto de sueños y metas que pueden verse materializadas, por tanto, debe considerarse que la calidad de la educación, así como las experiencias que puedan desarrollar dentro de la institución deben ser estudiadas a manera de tratar de brindar siempre lo mejor para cada joven estudiante. 35


CAPÍTULO 02 ANÁLISIS REFERENCIAL. CASOS ANÁLOGOS

36


Las ludotecas como se ha explicado anteriormente son espacios que surgen principalmente para satisfacer algunas necesidades de los niños. La respuesta ante la interacción y estímulos que se generan en estos sitios es tan satisfactoria, que hace pensar que se puede generar lo mismo con estudiantes de educación superior. El proyecto de una ludoteca universitaria es un tema nuevo. Es un espacio que apenas se está contemplando en la estructura de una institución con este grado de estudios, el cual pretende funcionar como un espacio alterno en complemento con los existentes, con el afán de mejorar el aprendizaje y rendimiento de los alumnos. Al ser un tema nuevo, existen pocos casos de estudio que se encuentren funcionando actualmente. Algunas propuestas son pequeñas y otras apenas conforman una adecuación en el espacio.

El Smith Memorial Student Unión es un proyecto de la Universidad del estado de Portland en Estados Unidos, que se construirá en un futuro y la oficina central de Google en Mountain View California “Googleplex”, aunque no pertenece a una institución escolar y tampoco se encuentre construida, es un proyecto imprescindible para nuestra investigación, ya que este propone un cambio en toda la estructura de los espacios de trabajo, la manera como ellos abordan la calidad espacial y el ambiente de estos sitios, ha marcado una pauta en el diseño y creación de los nuevos espacios de trabajo; algo que se busca generar en las instalaciones de la Universidad Veracruzana. En seguida se analizarán a detalle los 3 casos análogos, evidenciando sus aspectos arquitectónicos con la finalidad de entender mejor el uso de estos espacios y así poder generar una propuesta arquitectónica adecuada a las necesidades de los usuarios de la Universidad Veracruzana.

Para nuestros casos análogos, la universidad regiomontana U-ERRE es el único proyecto a nivel nacional que se consideró relevante y que actualmente se encuentra construido.

37


2.1 REFERENTES INTERNACIONALES 2.1.1 Oficina central de Google en Mountain View California "Googleplex"¹⁸

38

Figura 5. Render entre espacio público y edificios del proyecto “Googleplex”. Interacción social entre público general y trabajadores de la empresa. 2015.


La Un referente imprescindible a tomar en cuenta como base para nuestro proyecto son las famosas oficinas de Google, y es que éstas se caracterizan por ofrecer a sus empleados espacios de relajación y descanso, creando así un ambiente divertido y ameno que dista de la idea moderna y conservadora de las oficinas y/o espacios de trabajo. Según un artículo del diario digital Diario Design, está comprobado que este tipo de espacios inducen a una mejoría en la creatividad y productividad de las personas que ahí trabajan. Pensando de esta manera, la idea de generar y/o adecuar los espacios de trabajo y estudio en nuestro caso, con elementos que hagan que los usuarios sean más productivos y que a su vez indirectamente no provoque en ellos sensaciones de pesadez y hartazgo sobre su quehacer diario sino todo lo contrario, es también la línea rectora del proyecto de ludoteca. La idea de uno de los arquitectos encargados de este proyecto, Bjarke Ingels señala lo que desean de este proyecto: Crear un espacio donde tanto empleados como visitantes pudieran disfrutar del mismo y hacerlo suyo, sin preocuparse por los vehículos, circulando de manera más amigable, transeúntes y ciclistas. Encontrar maneras de hacer de un espacio, un lugar, algo que el usuario pudiera apropiarse y escoja estar ahí. El objetivo de este campus, es darle la diversidad y vida que normalmente sientes en un vecindario de la ciudad, para que las distinciones propias de los lugares de oficina o de una ciudad se difuminen y creen un nuevo ambiente mezclando las cualidades de ambos sitios.

2.1.1.1 Integración del proyecto al contexto El proyecto se instala en Mountain View, California, una ciudad que alberga numerosas compañías de tecnología y que se convierte en el sitio para la innovación y la evolución tecnológica que conducen a la economía global. Se encuentra entre dos vías principales de acceso, la autopista Bayshore y la avenida Anfiteatro y la calzada Charleston. Debido a éste se encuentra dentro de la mancha urbana de la ciudad, y todos sus frentes colindan con vías rápidas, se puede presumir que la movilidad y accesibilidad a este sitio no resulta problemático desde los distintos medios de transporte. El proyecto consta de una dimensión de 55 277 m2.

Este es un proyecto que busca la inclusión de las personas que habitan dentro de la ciudad, permitiéndoles el uso de todas sus instalaciones tanto del interior como exterior y evitando así la creación de una sede corporativa insular dentro de la ciudad. Así mismo incorpora ciclovías y grandes andadores para el uso de todos.

Se inserta dentro de un sitio con uso de suelo destinado a comercio y oficinas, por lo cual su impronta no causa mayor problema. La composición del complejo está formada por un sistema siete de pabellones construidos cada uno por pilares de acero y una cubierta de cristal tensados semi-transparente que permite pasar la luz y establecer una mejor comunicación visual con el exterior. Al ser una forma orgánica y de gran trasparencia, y a pesar de su grande proporción, se concibe como un espacio bastante ligero y no transgrede con el contexto natural contiguo.

18. Archdaily. Recuperado el 30 de enero de 2017 desde http://www.archdaily.mx/mx/763027/el-diseno-de-big-and-heatherwick-para-la-sede-central-degoogle-en-california Bloomberg. Recuperado el 31 de enero de 2017 desde https://www.bloomberg. com/news/features/2015-05-07/google-s-new-campus-architects-ingels-heatherwick-s-moon-shot DiarioDesign. Recuperado el 30 de enero de 2017 desde http://diariodesign. com/2015/03/el-diseno-de-las-nuevas-oficinas-la-importancia-de-las-areas-deno-trabajo/

39


Figura 6. Render del interior del proyecto “Googleplex”. 2015.

2.1.1.2 Análisis de función

40

El De acuerdo al siglo en el que nos encontramos, crear un espacio que toma ventaja de los avances tecnológicos y busca dejar la menor cantidad posible de huella de carbono proyectándose en un futuro así como buscar la humanización de los espacios para momentos en los que el trabajo cobra gran parte de nuestro tiempo, hacen ver que el análisis realizado aquí para su construcción va más allá de crear un contenedor de espacio para el trabajo, sino que busca unirse a la sociedad y a la misma naturaleza.

A gran escala, la composición se mimetiza con el contexto debido a las grandes cubiertas que se asemejan a los relieves con los que cuenta la ciudad. La tecnología utilizada en sus cubiertas hace factible el control de la luz interior del edificio, así mismo dado a la separación de los espacios, ningún cuerpo cubre sobre otro evitando su adecuado asoleamiento. Gracias a las transparencias de su cubierta y su interior, el uso del espacio público dentro y fuera del mismo, así como el diseño de sus ciclovías hacen que la relación entre el interior y el exterior sea más estre-

cha y por ende pueda conectar la mayor cantidad de las actividades de sus usuarios. La envolvente se desarrolla dentro de un sistema mixto de forma activa, siendo un sistema de cables fusionado con la idea de un domo geodésico como membrana modular que cubre distintos edificios en una misma área, sucediendo así en todos los espacios del conjunto, siendo 8 estructuras similares. El interior maneja los espacios en un juego de niveles que se conectan visualmente unos con otros.


Figura 7. Render interior del proyecto “Googleplex”. Interacción de todas las áreas internas. 2015.

2.1.1.3 Análisis formal El Proyecto se desarrolla dentro de una red de estructuras flexibles similares a bloques ligeros que permite desplazar el objeto a cualquier lugar en el momento que convenga, dejando atrás el concepto de bloque de concreto inamovible, cubierta por grandes marquesinas translúcidas que desciendes hasta el suelo con el fin de eliminar la barrera psicológica entre el edificio y la naturaleza exterior.

La cubierta traslucida se construye bajo un sistema denominado “crabots” que son grúas robóticas que, mediante un sistema integrado de columnas de acero y placas de suelo monocasco, o bien de una sola pieza, tomando una forma similar a las bandejas de acero prefabricado, las cuales son personalizables y permiten una reconfiguración del espacio fácil, sin límites y accesible económicamente durante la vida del edificio. Esta misma cubierta permitirá controlar el clima interno y dejando entrar la luz y el aire.

41


2.1.1.2 Análisis ambiental y sustentable Para conservar el medio natural en el área, su estrategia tiene como objetivo recrear las características del medio natural local que han ido desapareciendo con la creación de nuevas infraestructuras al pasar de los años, revertir el proceso transformando los espacios de estacionamiento por grandes áreas verdes y de igual manera incluirla en el interior de los edificios. Así mismo, recrear y proteger el hábitat de vida animal salvaje que ahí se encontraba y reforestando los árboles nativos, los robles, desde las áreas designadas para la replantación hasta las más desarrolladas, con la idea retener mayor cantidad del agua de lluvia a través del complejo. El material con que se fabrican los domos, contiene paneles solares que fomentaran al uso de energías verdes en todo el sitio. Los materiales, así como el sistema constructivo utilizado, por sus dimensiones y requerimientos deben ser del tipo artificial; que, si bien su realización requiere de una mayor fabricación y tecnificación que aquellos materiales naturales, su implantación no quebranta ni choca dentro de su entorno.

Figura 8. Render del espacio público del proyecto “Googleplex”. Muestra el área de circulación dispuesta tanto para ciclistas como para peatones. 2015.

42

Este último referente no muestra plantas arquitectónicas, programa arquitectónico y diagramas de funcionamiento, porque no se encontró información.


2.1.2 Portland State University Smith Memorial Student Unión (E.U.A, Oregón, Portland) Construido en cuatro etapas a partir de 1950 y finales de 1960, SMSU ha servido como el eje central de la actividad en el campus para los estudiantes y profesores de los últimos 66 años¹⁹. Desde la construcción inicial de SMSU, la Universidad ha crecido y la demografía del cuerpo estudiantil ha cambiado. Por lo que las necesidades de los estudiantes han evolucionado y los espacios no son suficientes. El mecanismo actual sufre de circulación, presenta una falta de señalización clara, el área del servicio de alimentos es exclusiva, el espacio de cena es muy limitado, los salones de los estudiantes son pequeños y apretados al igual que las oficinas de los inquilinos del edificio²⁰. En 2012, en respuesta a las preocupaciones expresadas por los líderes estudiantiles, la PSU Perkins + Will Architects. Crearon una propuesta en pro de satisfacer las necesidades de un cuerpo estudiantil en evolución.

Figura 9. Estado actual del edificio SMSU. 2016.

19. Christopher Trotchie. (2016, febrero 18). Smith 2020. Vanguard. Recuperado el 1 de febrero del 2017 desde http://psuvanguard.com/smith-2020/ 20. Brailsford and dunlavey. (2015,julio). Smith Memorial Student Union Concept Planning Briefing Document. Recuperado el 1 de febrero del 2017 desde https://www.pdx.edu/campus-planning/sites/www.pdx.edu.campus- planning/files/ Concept%20Planning%20Briefing.pdf

43


44

Figura 10. Render de la propuesta del nuevo edificio SMSU. 2016.


Figura 11. Mapa del campus Portland State University. Muestra la localización del SMSU y su contexto inmediato. 2016.

La propuesta del edificio SMSU está 2.1.2.1 Integración del contemplado para llevarse a cabo en proyecto al contexto el año 2020, este visualiza un espacio El edificio SMSU se encuentra inmerso dentro de diseñado en base a las necesidades ex- un campus universitario, el cual está diseñado en planpuestas por los estudiantes. Creando ta a través de una gran retícula y es dividido en dos un lugar accesible e incluyente, don- partes por la disposición de un parque lineal. de se pueda comer, estudiar, ver una Con las circulaciones viales tan cerca hacen que producción de estudiante, escuchar la movilidad externa sea muy dinámica y muestre un libre e inclusivo. La movilidad interna está remúsica o simplemente estar con los espacie gulada por grandes corredores los cuales se conectan amigos. con el parque lineal, dejando un espacio de transición amable entre un edificio y otro.

La topografía del sitio al ser parcialmente plana (visualizado en Google maps), facilita la accesibilidad hacia cualquier edificio. Analizando el nuevo SMSU, este propone accesos en sus cuatros fachadas, los cuales están diseñados con rampas y escaleras para facilitar la accesibilidad del espacio. Los elevadores se encuentran en la parte de en medio y son los que se indican en los recuadros de color verde.

45


2.1.2.2 Análisis de función El proyecto SMSU se desarrolla en 3 niveles, la planta del sótano, primer nivel y segundo nivel. Cada una de las plantas están representadas con colores, indicando gráficamente todos los espacios con los que cuenta. En ellas se pueden analizar las divisiones de uno respecto a otro, unos están separados totalmente a través de muros, otras áreas son separadas sensorialmente. En todos los niveles la circulación se muestra como un espacio de transición amplio y dinámico. El proyecto contará con los espacios de los que se carecía, tendrá un lugar destinado para comer, estudiar, trabajar o simplemente descansar.

46

Figura 12. Plano esquemático del nuevo edificio SMSU. Planta Sótano. 2016.

Figura 13. Plano esquem


mático del nuevo edificio SMSU. Planta Primer Nivel. 2016.

2.1.2.3 Zonificación de áreas Estacionamiento Núcleo de escaleras Núcleo de elevadores Sótano • Vestíbulo de distribución • Cuarto de maquinas • Área de almacenamiento • Cuarto de servicios • Área de control • Medios estudiantiles • Auditorio • Área de juegos • Boliche • Cocinas • Baños • Área de calentado instantáneo • Comedores • Sala de estar

Primer nivel • Vestíbulos de distribución • Barra de alimentos • Cocina • Comedores • Baños • Cuarto de servicios • Almacén • Cafetería • Sala del café • Área de información • Oficina de información • Tiendas de recuerdos • Guardería

47


2.1.2.4 Diagrama de funcionamiento

2.1.2.5 Análisis formal El proyecto se integra en un solo cuerpo, respetando las proporciones del predio que lo contiene. Como cada edificio se encuentra en una manzana completa, esta genera amplios espacios de transición que permiten una adecuada circulación externa. La altura del edificio no rebasa las medidas tanto de la poligonal como la de los demás edificios, permitiendo así la entrada de la luz natural en las fachadas este-oeste.

Figura 14. Diagrama de funcionamiento del edificio SMSU. Planta sótano. Elaboración propia. 2016.

El edificio propone en sus fachadas un tipo de arquitectura minimalista empleando elementos simples, resaltando la geometría de sus volúmenes a través de sus grandes claros. Lo cual en su interior es algo opuesto, ya que presenta un ambiente amplio, dinámico y colorido.

48

Figura 15. Diagrama de funcionamiento del edificio SMSU. Planta primer nivel. Elaboración propia. 2016.


2.2 REFERENTE NACIONAL 2.2.1 Universidad regiomontana U-ERRE (México, Nuevo León, Monterrey) En el 2013 la universidad regiomontana inicia un proceso de cambios con el afán de aumentar la calidad académica, el número de alumnos y su presencia como universidad de relevancia, este proyecto denominado la Nueva Universidad Regiomontana se compone de inversión para la construcción de aulas, talleres y espacios recreativos para mejorar el desarrollo de sus estudiantes. A partir de ello consta de un modelo educativo de vanguardia, nuevos espacios estimulantes y atractivos con el fan de evolucionar e impartir educación superior de calidad mundial, promoviendo a su vez el intercambio de ideas y conocimiento en donde se aprecian mesas para reuniones, un ambiente cálido, cómodo y tranquilo rodeado de colores vividos²¹.

Figura 16. Espacio de trabajo alternativo dentro del aula I. 2016.

La propuesta de la nueva U-ERRE se inauguró el 5 de agosto del año 2016. El área donde se han implementado estos espacios multifuncionales son las Aulas I, Aulas II y Aulas III. La que nosotros tomaremos pasa su análisis será el Aula I.

21. U ERRE Universidad Regiomotama. (s/f). Recuperado el 2 de diciembre del 2016 desde https://universitariamente.com/u-erre/

49


2.2.1.1 Integraciรณn del proyecto al contexto

Figura 17. Planta de conjunto de la universidad regiomontana U-ERRE. Muestra la localizaciรณn de las aulas I. 2016.

2.2.1.2 Anรกlisis de funciรณn

50

Figura 18. Planta primer nivel de la universidad regiomontana U-ERRE. 2016.

El complejo univer inmerso en el centro terrey, debido a su d manzanas las calles c pel, facilitando la mo del lugar al ser parci ra una buena accesib tes edificios (edificio de Google maps), ad cumplen con los elem el acceso, menciรณne ras y elevadores.


rsitario se encuentra de la ciudad de mondisposición en varias cumplen un gran paovilidad, la topografía ialmente plana genebilidad a los diferenanalizado por medio demás de que todos mentos para facilitar ense rampas, escale-

Figura 19. Planta segundo nivel de la universidad regiomontana U-ERRE . 2016.

2.2.1.3 Zonificación de áreas Estacionamiento Caseta de vigilancia Núcleo de escaleras y elevador Vestíbulo de distribución Terraza

Laboratorio de transformación

Laboratorio de aprendizaje

• Vestíbulo de distribución • Área de juegos de mesa • Almacén para juegos • Lockers • Comedores • Cocina Deli Nutrimental

• • • • • • • • • • • • •

Vestíbulo de distribución Núcleos sanitarios

Vestíbulo de distribución Sala de trabajo 1 Sala de descanso Área de monitoreo Sala de trabajo 2 Sala de trabajo 3 Sala de descanso Sala de trabajo 4 Sala de trabajo 5 Cubículo de audio visual 1 Cubículo de audio visual 2 Cubículo de trabajo 1 Cubículo de trabajo 2

51


2.1.2.4 Diagrama de funcionamiento

Figura 20. Diagrama de funcionamiento del edificio U-ERRE. Elaboración propia. 2016.

2.2.1.5 Análisis formal La composición de los edificios es un juego de planos rectangulares, los cuales guardan cierta proporción respecto a las manzanas urbanas que los contienen. Cada uno se encuentra separado por una plaza, que funciona como un espacio de transición, las plazas más amplias son de ese tamaño, para que los edificios altos no impidan el asoleamiento y la ventilación.

52

Todos los edificios tienen la misma arquitectura, empleando elementos y características en la envolvente que pertenecen a la arquitectura moderna y el

hight-tech. La implementación de las nuevas aulas en los edificios, en su interior obedece a las mismas características. A pesar de que se encuentra cerca del centro, el edificio principal del campus está rodeado por casas y edificios no mayores a 3 pisos, con diferentes tipos de arquitectura del siglo pasado, generando así un impacto visual tanto por su arquitectura y su tamaño. El manejo de los materiales es de última generación. El empleo del concreto, el acero y el cristal, son notorios en todo el complejo.


2.3 CONCLUSIÓN DE LOS REFERENTES La siguiente tabla muestra una síntesis de las diferentes cualidades de los casos análogos que se consideraron importantes y que serán pieza fundamental para el diseño de la ludoteca universitaria.

Figura 21. Tabla síntesis de los casos análogos. Evidencia las cualidades arquitectónicas que son importantes para el futuro proyecto. Elaboración propia. 2016

53


CAPÍTULO 03 UNIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS XALAPA

54


3.1 EL MODELO EDUCATIVO El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) como se conoce, fue implementado desde el año de 1999 y es a la fecha que no se pueden ver los resultados que fueron previstos. Más allá de generar un bienestar institucional, éste ha devenido en conflictos y manifestaciones en ocasiones por parte del alumnado y el profesorado donde denotan su inconformidad. Hechos suscitados como la marcha realizada en mayo de 2012 por la Facultad de Ingeniería de la UV sede VeracruzBoca del Río. En un diagnóstico realizado por la Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa (DGDAIE) se destaca la opinión de la comunidad universitaria respecto a los elementos centrales a la innovación educativa que se buscó al lanzarlo y las evidencias de su desarrollo, sus mejoras y/o carencias en cuanto a lo que se propone de manera idílica y a lo que verdaderamente se hace. Los participantes en este diagnóstico fueron las autoridades superiores, directivos de programas educativos, académicos, estudiantes y personal de la DGDAIE.

La situación actual de la universidad respecto al modelo educativo, parte de que éste, aunque tiene mucho tiempo de haber sido implementado, pareciera como sus objetivos y sus metas se quedaran solo en lo conceptual ya que su operatividad no ha resultado efectiva. Su flexibilidad es aparente y sólo en cierto grado. Es de señalar, que no existe tal flexibilidad en el momento de escoger las experiencias educativas deseadas, la oferta de ellas es insuficiente, los horarios se realizan en base a las necesidades de los docentes principalmente y no del alumnado y el resultado generalmente del horario de un estudiante es una carga de experiencias educativas no consecutivas en tiempo, por tanto el día de un joven consta de muchos huecos, lo que hace que la permanencia de ellos en la universidad sea muy extensiva, y esto deviene en problemas de estrés y rendimiento escolar. A su vez, más del 80% de los alumnos participantes en este diagnóstico declara la necesidad de mayor infraestructura a las facultades, mejorar espacios institucionales como biblioteca, cafetería, área verde, centro de cómputo, entre otros.

55


3.2 NUTRICIÓN UNIVERSITARIA La alimentación en la época actual en que se vive se ha vuelto un tema prioritario de salud nacional. El tiempo que se invierte dentro de instituciones educativas puede involucrar hasta dos de tres comidas principales. Hoy en día, se formulan desde campañas educativas-nutricionales hasta legislaciones con el fin de resolver uno de los mayores problemas actuales de salud mundial y de esta manera marcar un impacto positivo en la sociedad. El objetivo de este proyecto involucra específicamente a la población universitaria, que va desde los 17 años en adelante, contando todas las personas involucradas dentro de esta institución. En un estudio realizado por Illescas, Acosta, Rosas, Sobrino y Guzmán (2009) en la Facultad de Nutrición de la Universidad Veracruzana en la ciudad de Xalapa, se mencionan las circunstancias de muchos estudiantes de la misma facultad que tienen que vivir y los cambios que tienen que enfrentar desde el momento del inicio de su carrera universitaria y la modificación del estilo de vida precedente al cambio de residencia, dado que gran parte del estudiantado procede de distintas partes de la ciudad de Xalapa. Las situaciones a las que se enfrentan los jóvenes en este proceso de adaptación pueden ser desde un

56

22. Illescas, Acosta, Rosas, Sobrino y Guzmán. (2009). La cultura alimentaria de los estudiantes de la facultad de nutrición campus Xalapa. Recuperado el 22 de abril de 2017 desde http://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2009/ muvs091k.pdf

mal manejo del estrés, la falta de actividad física y si a esto es posible agregar predisposiciones genéticas y la accesibilidad a alimentos no nutritivos, son causas fundamentales de una mala alimentación que puede convertirse en un problema más serio de salud en los estudiantes universitarios. La nutrición depende del comportamiento alimentario de las personas, referido esto al fenómeno social y cultural que involucra el hábito de comer y la nutrición se convierte en el resultado de ésto. La alimentación y la buena nutrición durante la vida de las personas es de gran importancia para mantener un estilo de vida saludable; resulta que es en esta etapa donde finaliza la adolescencia y comienza la adultez jóven cuando puede observarse la biopsicosocialidad del individuo, entendiendo esto cuando el ser humano y su potencial está determiando por sus características físicas, a su vez su accionar es influenciado por aspectos psicológicos y por su entorno social. Según Wells y colaboradores el entorno socioeconómico es un aspecto relevante en el comportamiento del individuo, ya que está relacionado con el poder adquisitivo y la jerarquización de éste con las necesidades primarias y secundarias y las implicaciones de la moda en su capital social.

Dentro del estudio realizado a un 10% de los alumnos de la Facultad de Nutrición campus Xalapa, que representan la muestra total de la población (53 estudiantes), y dentro de una zona rodeada aproximadamente por 20 puestos de comida tradicional o de comida rápida y vendedores ambulantes que no cumplen con las normas establecidas por la Secretaria de Salud, a los que asisten diariamente tanto alumnos como trabajadores para comprar alimentos. Así mismo, dentro de las instalaciones de la facultad, se encuentra un restaurante que brinda servicio a la carta, que cumple con las normas establecidas para la venta de alimentos. En la información recabada se pudo conocer que los jóvenes que recién comienzan sus estudios en la universidad adquieren en su hogar costumbres relacionadas con el sabor, ingredientes, estilo culinario y otros hábitos relacionados con su alimentación y su cultura, pero al verse separados de su hogar, su estilo de vida, su dieta y el tiempo que le dedican a consumir sus alimentos cambia para adaptarse a sus nuevos horarios. El 68% de los encuestados menciono que su dieta se vio afectada debido a los horarios discontinuos, el no saber cocinar, la falta en su economía por compañía y/o por cansancio. Otros de los motivos también mencionados son que algunos de los que viven en pensiones, no gustan de los alimentos que sirven ahí y además tienen horarios específicos de comida, por lo que muchas veces no cuentan con el tiempo necesario para ir a comer y después regresar a clases.


Además, la población estudiada señaló que la ingesta de sus alimentos depende de su economía, y esta la realizan en un horario entre las 7:00-11:00 am. Gastan en promedio de $10.00 a 20.00 pesos mexicanos, y con una alimentación no muy variada, cuentan con la posibilidad de consumir cereal con leche o una fruta, café con pan, en ocasiones huevos al gusto, sándwich o hot cakes. Cuando lo hacen en locales de comida tradicional, los alimentos van de una torta y un licuado de frutas con leche o refresco preferentemente de cola, antojitos mexicanos como gorditas, tostadas, empanadas o tamales, yogurt con fruta, etc. También señalaron que el refrigerio lo hacen entre las 11 y las 13 hrs. dependiendo la hora en la que realizaron su desayuno. Este puede componerse de una fruta, galletas, hielitos de sabores, antojitos, tortas, pan, helado, refrescos, golosinas (papas fritas, chocolates, palomitas, dulces), gelatina, pay, esquite, yogurt, licuados de fruta con leche y pambazos preparados o productos light, estos últimos para satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores²³.

23. Illescas, Acosta, Rosas, Sobrino y Guzmán. (2009). La cultura alimentaria de los estudiantes de la facultad de nutrición campus Xalapa. Recuperado el 22 de abril de 2017 desde http://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2009/ muvs091k.pdf

Figura 22. Alumna consumiendo alimentos “chatarra”. En instalaciones de la facultad de Ingenierías Xalapa de la UV. 2017

57


La comida fue realizada por algunos de ellos en establecimientos con menús de comida corrida, en los puestos cercanos y raras veces en la cafetería de la unidad, debido a que lo que invierten generalmente para esta comida varía de los $20.00 a 30.00 pesos mexicanos diarios. No habiendo mucha diferencia entre los alimentos de la mañana con los de la tarde dado que estas comidas son realizadas en los mismos puestos, los factores que influyen sin la economía y el tiempo. Así mismo, la hora de cenar que comprende entre las 20 y 24 hrs, el 76% de los estudiantes encuestados menciono preferir los lugares como puestos ambulantes, gastando diariamente entre 15 y 20 pesos, y los alimentos preferidos van desde sándwich, yogurt con fruta, tacos al pastor, tortas, tamales. Algunos también señalaron que ese cambio les ha originado problemas de salud como gastritis, colitis, úlceras, sobrepeso, obesidad, así como problemas psicológicos y socioeconómicos, que se ven reflejados en su estilo de vida, pero sobretodo en su nutrición.

Como se puede ver en los resultados obtenidos, los estudiantes que llegan a las instalaciones de la Universidad Veracruzana en la ciudad de Xalapa, generalmente son jóvenes provenientes de otros puntos del estado e incluso otros estados; mismos que viven circunstancias que hacen que modifiquen su cultura alimentaria, lo que favorece la adquisición de hábitos de alimentación inadecuados que integran alimentos no tan nutritivos y que benefician el sobrepeso y la obesidad. La realidad es que los puestos de comida ambulante tienen muchos años atrayendo la clientela fuera de las facultades universitarias; en una nota periodística emitida por el Diario de Xalapa, el 20 de enero de 2015, señala que los estudiantes de la universidad veracruzana, optan por comida como las tortas, pues resultan ser económicas y llenadoras; algunos de los negocios que se ofrecen este servicio tienen en el mercado 25 años, han podido evolucionar de acuerdo a la demanda del cliente, en este caso de los alumnos, quienes consumen los tacos al pastor.

Figura 23. Grupo de universitarios tomando sus alimentos. Pu

58

Figura 24. Alumna comiendo sobre mobiliario destinado para Xalapa de la UV. 2017


uesto de tacos al pastor en zona UV. 2017.

a dibujar. Pasillos en la Facultad de Arquitectura

3.3 MOVILIDAD Y TRANSPORTE EN XALAPA Para comprender los problemas de movilidad que tiene la ciudad de Xalapa, hay que entender que este es el resultado de otros más que se presentaron al inicio de la conformación de la ciudad.

derivando en la ampliación de la mancha urbana. La población que alberga la ciudad de Xalapa en la actualidad es de 480 841 habitantes²⁵, del año 2000 respecto al 2015 su incremento fue del 123%.

La ciudad central, la zona que Xalapa ocupó hasta 1950, se hallaba organizada de acuerdo a una estructura que surgió en la época colonial. Por la peculiar fisiografía de su territorio, la ciudad se fue construyendo sobre pendientes muy pronunciadas. Con una topografía irregular se expandió en forma espontánea con una traza de plato roto²⁴.

La fisiografía del lugar, el crecimiento desmedido de la población y su falta de planeación, son los factores principales que dan pie a una cadena de problemas interminables, los cuales, en este punto de investigación, derivan en el problema de la movilidad.

La ciudad que creció a partir de los 60’s tiene una disposición disfuncional que se explica por la ausencia de planeación. En los 80’s y 90’s proliferaron asentamientos irregulares en el norte de la ciudad, ocupando territorios pertenecientes a Banderilla y Tlalnehuayocan, con un despliegue muy desordenado.

Al igual que la población, el número de vehículos también aumentó, creció un 271%, ocurrió tan rápido, que los espacios de circulación disponibles no alcanzaron a crecer en la misma proporción y se saturaron rápidamente. Estas cifras se pueden a preciar en la siguiente tabla.

Xalapa al ser la capital del estado y estar muy cerca de sus municipios vecinos provoco la concentración de otros habitantes, este incremento desmedido en la población genero la utilización de nuevos espacios,

24. Hipólito Rodríguez. (2017). Xalapa monstruo urbano. Universidad Veracruzana. Recuperado el 2 de febrero del 2017 desde https://www.uv.mx/cienciauv/blog/ xalapamonstruourbano/

25. INEGI. Censo de población 2000 y 2015. Recuperado el 5 de febrero el 2017 desde http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/2010/ t

59


Y es que en la actualidad las facilidades para adquirir autos nuevos y los crecientes problemas de tráfico han ayudado a crear en la conciencia colectiva la idea de que tener auto propio es una solución a los problemas de la movilidad. Xalapa es la ciudad de todo el país que tiene más vehículos por persona, por cada 3 habitantes existe 1. Lo cual por la magnitud de su territorio es un número exagerado que trae consigo problemas de circulación. A pesar que más de la tercera parte de la población se mueve en autobús, no genera un impacto en la disminución de los problemas de movilidad, ya que el tráfico en la ciudad se encuentra dominado por los vehículos privados, taxis y motos, conformando el 94%, el otro 6% es ocupado por el transporte colectivo.

Figura 25. Tabla del número de vehículos registrados en la ciudad de Xalapa.

Este problema del tráfico, es el que provoca el aumento del tiempo en los desplazamientos de los ciudadanos. Hace algunos años tomaba entre 10 y 15 minutos trasladarse al centro de la ciudad desde cualquier punto de la misma, en la actualidad el recorrido es de 45 minutos, pero si un trabajador se mueve en promedio cuatro veces al día, pierde aproximadamente tres horas sólo en trasladarse²⁶.

60

Figura 26. Grafica del tipo de transporte que utiliza la población y domina el 26. Geografía y traza urbana, causas del congestionamiento vial. (2013, febrero 5) Universo el periódico de los universitarios. No. 510. Recuperado el 10 de febrero del 2017 desde https://www.uv.mx/universo/510/central/central.html


Los horarios donde es más notable este problema son por la mañana de 7 a 9 y en la tarde de 2 a 4, donde se registra una afluencia de más de 120 mil vehículos circulando²⁷.

. 2017.

El tráfico vial se ha vuelto una situación drástica e insoportable para las personas que viven en este lugar, tanto los automovilistas como los peatones no pueden trasladarse tranquilamente de un lugar a otro. Todo este problema recae en el comportamiento de las personas, afectando su forma de vivir. El problema vial también es un factor determinante para ocasionarle a las personas estrés psicosocial, que puede derivar en un deterioro cognitivo. En el caso específico de los estudiantes, los jóvenes se van adaptando a este tráfico y lo van haciendo parte de su vida, pero en ocasiones por la alimentación, el entorno familiar y la carga genética pueden ser vulnerables al estrés.

tráfico vial en la ciudad de Xalapa. 2014.

Bajo esta atmosfera “tendremos una persona con menos capacidad de aprendizaje, le costará mucho trabajo tomar una decisión, tendrá malestar emocional (irritabilidad, ansiedad y agresividad) y, en el extremo, se producirá un abatimiento psicomotor, caerá en un estado de desesperanza y depresión." expreso el investigador del instituto de neurología Juan F. Rodríguez Landa²⁸. 27. José Villegas López. (2017, febrero 13). Xalapa, una de las ciudades con complicada vialidad; en horas pico circulan 120 mil vehículos: Tránsito del estado. Grupo acontecer. Recuperado el 13 de febrero del 2017 desde http://www. grupoacontecer.com/informacion/xalapa-una-de-las-ciudades-con-complicada-vialidad-en-horas-pico-circulan-120-mil-vehiculos--f7ff.html 28. Geografía y traza urbana, causas del congestionamiento vial. (2013, febrero 5) Universo el periódico de los universitarios. No. 510. Recuperado el 10 de febrero del 2017 desde https://www.uv.mx/universo/510/central/central.html

61


CAPÍTULO 04 ANÁLISIS DEL SITIO Y SU CONTEXTO

62

El proyecto va dirigido especialm las necesidades escolares de los estu versidad veracruzana, por tal motivo que el área de influencia correspond zona universitaria.

4.1 LOCALIZACIÓN

El predio se encuentra localizad versitaria, al sur oeste de la ciudad del estado de Veracruz. Ubicado de para la cultura, las artes y el deporte como vía de acceso y colindancia pr av. Circuito presidentes, al sur y es tires de chicago y al oeste la colonia

Teniendo establecido el área de cederá a realizar un análisis exhaus contexto. La información sobre los les servirá como objeto de estudio propuesta arquitectónica que vaya insuficiencias.


mente a satisfacer udiantes de la unio es que se plantea da solamente a la

do en la zona unide Xalapa, capital entro del campus e (CAD). Teniendo rincipal al norte la ste la colonia mรกrEmiliano Zapata.

influencia se prostivo del sitio y su datos contextuapara obtener una a acorde a dichas

63 Figura 27. Mapa de localizaciรณn del รกrea de intervenciรณn. 2017.


4.2 ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIAL El perfil de la población a constituirse en usuaria del futuro proyecto corresponde a los estudiantes que alberga dicha institución. La Universidad veracruzana al ser una de las 8 universidades públicas en la ciudad, conforma una gran afluencia de alumnos. La cantidad de estudiantes con la que cuenta actualmente el campus universitario es de 10 799. Analizando la tabla 1 se puede observar que el número de matrículas pertenecientes a las 20 carreras que aloja la zona UV, ha sido constante en los últimos 6 años. Creando anualmente una alta densidad en la población estudiantil, la cual genera una demanda en los espacios. Visto de esta manera, la zona universitaria debe estar constituida espacialmente de forma íntegra. Por lo que el siguiente análisis nos ayudara a identificar sus carencias. Figura 28. Tabla del número de alumnos que estudian en las diferentes facultades que alberga la zona universitaria. 2017.

64


4.3 ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 4.3.1 Usos del suelo y equipamiento La gran avenida circuito presidentes divide al campus universitario en dos zonas, la norte y la sur. En la zona norte se concentra la mayor parte del equipamiento. Se localizan todas las facultades, las áreas de administración, los dos centros de comida (lugar donde se agrupan diversos establecimientos de comida rápida), una fracción del equipamiento deportivo y la clínica 11 del IMSS. En la zona sur se encuentra la otra fracción del equipamiento deportivo, todos los espacios culturales y un solo lugar para comer (pequeña cafetería ubicada dentro de la biblioteca USBI). En resumen, un área es totalmente educativa y la otra es un área para la cultura, la recreación y el deporte.

Figura 29. Mapa del equipamiento urbano que se encuentra en el área de intervención. Zona universitaria.2017.

Con este análisis se puede deducir que la zona norte esta íntegramente equipada y la zona sur presenta carencias espaciales, como lo es un espacio para dotarse de alimentos y un área para recibir atención médica de primeros auxilios. Para comprender mejor el equipamiento de transporte y comunicaciones, se realizo a detalle el siguiente mapa, ya que una estacion de autobuses como tal, no se encuentra en el interior de la zona.

65


4.3.2 Transporte urbano y accesibilidad al sitio Como se mencionó anteriormente la zona universitaria es divida por un gran eje vial. La avenida circuito presidentes es una de las arterias principales que conecta parte de la ciudad con el campus. Por esta avenida y por otras vías secundarias que se encuentran en el corazón del campus, transitan diversos autobuses con 9 rutas establecidas, las cuales tienen estratégicamente determinadas diferentes paradas, para que los estudiantes, docentes y personal, puedan llegar a su destino sin recorrer largas distancias. La universidad veracruzana cuenta con una ruta interna. Posee un autobús el cual recorre y conecta gran parte del campus universitario. En el mapa se indica en color azul la ruta y la localización de las paradas. El área está totalmente articulada, si no se puede arribar la zona de manera rápida, se debe a que la misma ciudad al igual que otras, presenta problemas de tráfico. El acceso al sitio puede hacerse a pie, en bicicleta, en automóvil o autobús, ya que se cuenta con toda la infraestructura que lo facilita.

66

Figura 30. Mapa del transporte público que transita por el área de intervención. Zona universitaria. 2017.


4.3.3 Infraestructura urbana Com El funcionamiento de la institucion exigue la disposicion de todos los servicios públicos urbanos. En la zona se cuenta con el servicio de energia electrica, agua potable y drenaje. El sistema de recoleccion de basura funciona apartir de un camion de menor tamaño el cual pasa por cada uno de las areas de deposito. El punto de conexión que guarda relacion con el predio es el cuarto de basura con el que cuenta la biblioteca USBI. Para abastecer el futuro proyecto con estos servicios, se establecerán puntos de conexión lo más cercanos posibles. En el mapa se puede apreciar cómo pasa por el lado sur del predio, una línea de energía eléctrica, en la parte este se localiza una red de conducción de agua potable con 6” de diámetro y en el lado sur una red de drenaje con descarga a un arroyo o rio.

Figura 31. Mapa de la infraestructura urbana que se encuentran en el área de intervención. Zona universitaria..2017.

Obtenidos estos datos, se pone un mayor énfasis en la solución del sistema de drenaje, ya que, al estar configurado de esa manera, se debe tener un mejor cuidado en las aguas residuales que llegaran a este punto de conexión, provocando el menor impacto posible en el medio ambiente.

67


4.4 ANÁLISIS DEL CONTEXTO NATURAL El siguiente análisis aborda las condiciones naturales del sitio, estos datos son la base principal para el emplazamiento y configuración general de nuestro proyecto. El predio cuenta con una superficie de 6 240 m2, con coordenadas de acuerdo al sistema de coordenadas universal transversal mercator (UTM), 7186 este, 2158 norte. Tiene como lindero al norte el lago del campus CAD, al sur colinda con la biblioteca universitaria “USBI”, al este se encuentra la sala de conciertos “Tlaqná” y al oeste con el centro de Eco alfabetización y Dialogo de Saberes “Eco Diálogo”.

4.4.1 Topografía

68

La topografía del lugar es parcialmente accidentada, el predio presenta 3 áreas con diferentes pendientes, la flecha de color rojo indica la que tiene mayor porcentaje en la pendiente, la de color naranja es la pendiente media y la de color amarillo es la de menor pendiente. Ubicado a una altura promedio de 1352 msnm presenta una altura entre el punto más bajo y el más alto de 18 m. Para apreciar a detalle estos factores naturales se recomienda checar los planos del análisis del sitio.

Figura 32. Plano esquemático de las condiciones naturales del predio. 2017.


4.4.2 Clima

Figura 33.Tabla de los días de lluvia en la ciudad de Xalapa. 2017.

El clima es Semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano (54%), semicálido húmedo con lluvias todo el año (44%), cálido subhúmedo con lluvias en verano (1%) y templado húmedo con lluvias todo el año (1%)²⁹. En la ciudad de Xalapa se presentan constantemente variantes meteorológicas, donde sus habitantes pueden experimentar en ocasiones, el cambio de dos a tres tipos de climas durante el día. A continuación, se mostrará una tabla con los datos que lo avalan.

29. Clima: Xalapa- Enríquez. (s/f). Recuperado el 18 de febrero del 2017 desde https://es.climate-data.org/location/5707/

Lo anterior nos muestra que, en un periodo de 365 días, la ciudad de Xalapa, registra en promedio 159 días se ven afectados por la lluvia, asimismo alrededor de 10 días se ven estropeados por la tormenta y 168.2 días a causa de la niebla, por dichas circunstancias, más de un tercio del año se ve afectado tanto por la lluvia como por la niebla. Los datos no pueden analizarse en conjunto para una totalidad de 365 días que equivalen a un año, puesto que un día puede ser afectado por dos variables meteorológicas como tener lluvia y niebla en el mismo día o por el contrario experimentar estos cambios de manera independiente.

69


4.4.3 Humedad y precipitación La precipitación pluvial es de 1587 mm al año. La menor cantidad de lluvia ocurre en enero. La mayor cantidad de precipitación ocurre en septiembre, con un promedio de 288 mm.

4.4.4 Temperatura La temperatura media anual en Xalapa-Enríquez se encuentra a 18.2 °C. Las temperaturas son más altas en promedio en mayo, alrededor de 20.9 ° C. Las temperaturas medias más bajas del año se producen en enero, cuando está alrededor de 14.7 ° C³⁰.

4.4.5 Vientos Los vientos dominantes en la ciudad de Xalapa provienen en dirección sur este y este, presentando una mayor intensidad en verano. Los vientos fríos provienen del norte.

70

30. Clima: Xalapa- Enríquez. (s/f). Recuperado el 18 de febrero del 2017 desde https://es.climate-data.org/location/5707/

Figura 34. Mapa del tipo del suelo y tipo de vegetación que se encuentra en el sitio. Campus para la Cultura, las Artes


s y el Deporte. 2017.

4.4.6 Tipo de suelo y vegetación El tipo de suelo que presenta la zona es andasol, cuenta con una vegetación compuesta por la diversificación florística que integra el bosque mesófilo de montaña. Aunque el predio es absorbido por una pequeña fracción del bosque, en su interior se puede apreciar flora como: Liquidámbar (Liquidambar macrophylla), Helecho arborescente (Alsophila firma), Haya (Platanus mexicana), Bromelia (Tillandsia sp.), Marangola (Clethra mexicana), Cedro Blanco (Cupresus benthamii), Eucalipto (Eucalyptus camaldulensis) y Fresno (Fraxinus uhdei)³¹.

31. Anabel Cabañas Conde. (2013). Evaluación de la USBI- Xalapa y sus alrededores utilizando a las aves y vegetación arbórea como indicadores. Recuperado el 13 de marzo del 2017 desde http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/33982/1/ cabanascondeanabel.pdf

71


CAPÍTULO 05 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO

72

71


La presente investigación se realiza en base al método científico. Es de tipo proyectiva, la cual busca dejar una propuesta o posible solución a un problema planteado. Para llevarla a cabo, se inicia con punto de partida en los estudios exploratorios, para situar la problemática dentro del campo de estudio a través de la observación. Así mismo, se continúa con la recolección de información por diversos medios; uno de ellos es la investigación documental acompañada de una investigación de campo, realizada mediante encuestas y entrevistas las cuales permitan identificar formas de conducta, actividades prevalentes y actitudes de nuestro objeto de estudio. Así mismo, esto se acompaña de un estudio analítico de los casos existentes o que tienen relación con el tema de la investigación. El nivel de medición y análisis de esta investigación es cualitativo y cuantitativo. Todo este proceso realizado con el fin de obtener un programa arquitectónico basado en las necesidades y requerimientos espaciales de los futuros usuarios del proyecto.

La encuesta fue realizada tomando variables que son sustanciales en la recolección de la información como lo son: la cantidad de horas libres de los alumnos dentro de su horario escolar, las actividades realizadas en durante ese tiempo, la calidad y adecuación de los espacios dentro de cada facultad para realizar las actividades mencionadas o la inexistencia de estos, así como el tiempo de traslado de su vivienda al centro de estudios. Las encuestas fueron aplicadas en el transcurso de la tercera semana del mes de febrero del año 2017 a los alumnos de la Universidad Veracruzana de las facultades ubicadas dentro de la zona universitaria, eligiendo de manera aleatoria a una muestra de 370 estudiantes. En ellas se muestran los resultados obtenidos que avalan una propuesta con las características que se han mencionado anteriormente y que están basadas en las necesidades y requerimientos de la sociedad estudiantil actual de la Universidad Veracruzana.

73


Figura 35. Gráfico de las encuestas realizadas sobre las horas libres diarias en promedio de cada estudiante dentro del horario de clases de la universidad veracruzana. Zona universitaria. 2016.

De acuerdo a los resultados obtenidos en las encuestas, se puede decir que la mayoría de los estudiantes encuestados tiene en promedio de dos a tres horas libres dentro de su horario de clases, estos representados por un 68.90% de la muestra. Esto nos demuestra que gran parte del estudiantado posee horarios de clases quebrados, con gran espacio de tiempo entre una clase y otra y mismo que no siempre es aprovechado al máximo.

74

Figura 36. Gráfico de las encuestas realizadas sobre las actividades que llevan a cabo los estudiantes durante las horas libres de su horario de clases de la universidad veracruzana. Zona universitaria. 2016.

En adición a la anterior gráfica, ésta nos muestra las actividades preferidas por los estudiantes durante sus tiempos libres. Nos muestra que, dentro de las tres actividades más realizadas, y encontrándose en primer sitio con un 37.14% se encuentra, la convivencia con amigos, así mismo, el segundo lugar lo tiene con un 24.76% el poder realizar alguna tarea o el estudiar y en tercer lugar con un 22.86%, las respuestas de los jóvenes fue que pierden el tiempo indistintamente, dejándolo pasar sólo hasta el momento necesario de empezar su siguiente clase. En últimos lugares, se encuentran actividades como escuchar música y pasar el tiempo en las redes sociales.

Figura 37. Gráfico de las encuestas realizadas so el uso libre de los alumnos de la universidad vera

Con los resultados de esta g 53.32% de los estudiantes cons espacios con los que cuenta su son los más adecuados y más cóm muertos dentro de la escuela.


obre el mobiliario y espacios adecuados para acruzana. Zona universitaria. 2016.

gráfica, se puede ver que un sideran que el mobiliario y los facultad particularmente, no modos para pasar los tiempos

Figura 39. Gráfico de las encuestas realizadas sobre los sitios visitados con mayor frecuencia por los alumnos de la universidad veracruzana para recrearse. Zona universitaria. 2016.

Figura 38. Gráfico de encuestas realizadas sobre las actividades académicas que llevan a cabo en su tiempo libre los alumnos de la universidad veracruzana. Zona universitaria. 2016.

Esta gráfica nos evidencia que el 41.56% de los alumnos prefiere hacer cualquiera de las actividades mencionadas con anterioridad en los espacios pertenecientes a la universidad y aquellos que se encuentran dentro de la zona universitaria, en segundo lugar, se encontró que el 20.78% prefiere hacerlo en algún espacio privado y en tercer lugar de importancia, con un 19.48% las respuestas fueron dadas a la realización de actividades dentro de la casa o departamento de los mismos estudiantes. Por ende, podemos ver que la una gran parte prefiere permanecer dentro su facultad y los alrededores pertenecientes a la zona universitaria.

Esta gráfica nos muestra con más detalle los sitios donde los alumnos prefieren pasar su tiempo libre, mismos que dan pauta a determinar el tipo de actividades de su gusto e inclinación. Los dos sitios que dominaron la gráfica son los parques y los café-restaurantes, estos últimos usados con gran frecuencia para distraerse y pasar el tiempo con buenas pláticas y agradables compañías, la suma de ambos arroja el gusto de un 44.01% universitarios. Un 14.01% mencionó que prefieren sitios como el cine mientras que el 12.10% prefieren actividades en espacios nocturnos como antros y bares. En quinto lugar, se estableció la preferencia por la USBI-Xalapa con un 11.46% de las respuestas de alumnos. A estas actividades le prosiguen en orden de resultados la visita a centros comerciales, a la zona “Los Lagos”, al teatro, a zonas deportivas y en la misma casa o departamento.

75


Figura 40. Gráfico de las encuestas realizadas sobre la relación que tienen con otros alumnos de otra facultad de la universidad veracruzana. Zona universitaria. 2016.

Los datos reflejados en ésta grafica nos indican que el 74.47% de los estudiantes si cuentan con amigos de otras facultades aunque éstos son pocos y sólo el 17.02% de los encuestados responde a tener muchos amigos provenientes de facultades distintas a la suya. Sólo el 8.51% responde no tener ninguna relación con compañeros de otras facultades. Es por esta razon tambien, que un proyecto como el que se plantea, busca fomentar los lazos y relaciones no sólo entre las personas de una misma carrera o facultad, sino ir más alla de esas relaciones y extenderlas con cualquier miembro de la Universidad Veracruzana.

76

Figura 41. Gráfico de las encuestas realizadas sobre el tiempo promedio en desplazarse del lugar de residencia de los alumnos a la zona universitaria de la universidad veracruzana. 2016.

En esta gráfica se puede visualizar que el 41.49% de los estudiantes universitarios tardan más de 30 min en trasladarse de su lugar de residencia a la zona universitaria, tiempo estimado de una sola vuelta, en otras palabras, el tiempo que tardaría en una ida y vuelta seria mayor a una hora. Por otra parte, el 20.21% de la muestra respondió que demora alrededor de 30 min. Éstos son los resultados de mayor frecuencia, lo que nos indica que el 61.70% de todos los encuestados tarda de 30 min en adelante, sólo para llegar a su destino, lo que nos dice que diario pasa al menos 1 hora en el tráfico, lo cual además de resultar costoso en muchos de los casos, también resulta cansado y agotante para los jóvenes. Por esta razón, la mayoría de ellos permanece dentro de la zona universitaria hasta finalizar su horario escolar, sin importar las horas muertas que tengan entre clases, ya que no les alcanzaría el tiempo ni el recurso económico para hacer más de los viajes necesarios.

Figura 42. Gráfico de las encuestas realizadas s por los estudiantes para arribar a la zona univers

Gracias a los resultados obte medio de transporte por excelen lar es el transporte público, inclu la combi y el taxi de sitio, ésto de los encuestados. Así mismo, 28.57% de recurrencia es para el 11.22% de los estudiantes en tomóvil particular y el 1.02% la b posible explicar el tiempo arroja que el tráfico actual en la ciudad y la circulación dentro de la mism el tiempo.


sobre el medio de transporte más utilizado sitaria de la universidad veracruzana. 2016.

enidos, se puede decir que el ncia para el estudiante reguuidos aquí el autobús urbano, o respaldado por el 59.18% en segundo lugar y con un la transportación a pie. Sólo ncuestados dijo utilizar el aubicicleta. De esta manera, es ado en la gráfica anterior, ya de Xalapa cada día es mayor ma se vuelve más caótica con

Figura 44. Gráfico de las encuestas realizadas sobre la apreciación de las ideas para la propuesta arquitectónica de la ludoteca. Zona universitaria. 2016.

Figura 43. Gráfico de las encuestas realizadas sobre los lugares donde los estudiantes toman sus alimentos con mayor frecuencia. Zona universitaria. 2016.

Ésta gráfica nos muestra que el 43% de la población encuestada, por lo general, realiza sus comidas más importantes en puestos de antojitos y comida rápida dentro de la zona universitaria mientras que el 37% las realiza en su casa o departamento, aunque varios de ellos dijeron que no siempre se cocinas menús completos, como las que solían tener cuando vivían con su familia. El 18% de los alumnos resulto comer en fondas de comida económica y sólo el 2% respondió a otros sitios.

Durante las encuestas, una de las preguntas con mayor impacto para el proyecto es ésta, que arroja cifras sobre la opinión de los universitarios respecto a las ideas mostradas sobre el cómo podría ser un espacio de esta gama. El 60.64 % respondió estar muy contento con la propuesta, mismos que se encontraban con la esperanza que un espacio de esta naturaleza pudiera ser realizado en su universidad, era una idea que les satisfacía en un 100%. En segunda posición, con un 25.53% de las respuestas, se dice que la idea en muy buena en un 85% de su agrado y un 11.70 % respondió que estaría bien, mostrando un agrado del 60% por la idea. Por esto se puede decir que un proyecto como lo es la Ludoteca Universitaria sería bien recibido por la mayoría de los universitarios, principalmente aquellos ubicados en la zona universitaria, esto por las nuevas oportunidades y servicios que les ofrece y que a la fecha su universidad no les presenta.

77


PREDIO A INTERVENIR SUPERFICIE: 6 240 M²

78

BIBLIOTECA USBI


CAPÍTULO 06 FASE PROYECTUAL A través del censo que se realizó a la sociedad estudiantíl de la zona uv. Se hizo evidente la carencia de diversos espacios, los cuales forman parte de las necesidades básicas que complementan la estancia de los estudiantes en la universidad. A pesar de que la universidad cuenta con grandes instalaciones, algunos espacios no son los apropiados para realizar ciertas actividades. Dentro de estos destacan 4 principales. • Espacio destinado para el consumo de alimentos nutritivos. • Espacio destinado al juego y la recreación. • Espacio reservado para el descanso y relajación. • Espacio alternativo para trabajar y estudiar.

79


6.1 CONCEPTUACIÓN ARQUITECTONICA Aspectos externos La propuesta en primer instancia parte de los aspectos externos que configuran y dan carácter a la zona en donde se localiza el predio. El principal factor, la arquitectura vecina. A pocos metros se localiza la sala de conciertos Tlaqná y la biblioteca USBI. Esta última guarda una extrema relación con el predio, por lo que será un punto de partida para dicho diseño. Debido a la cierta cercanía, se deben guardar ciertos parámetros, de tal forma que ambos edificios generen una relación armoniosa.

Parametros generales

80

• La biblioteca es un espacio de trabajo y estudio, ésta genera ciertas atmosferas de tranquilidad. El silencio y el sosiego, son actitudes propias de este lugar. • La fachada oeste de la biblioteca es la que colinda con el predio. En esta zona se localizan las oficinas del personal, la estantería de libros, salas de lectura, cubículos y salas de trabajo.

• La fachada oeste colinda completamente con un espacio natural.

Conceptos a respetar • Arquitectura del contexto inmediato • Ruido • Distracción visual • Vistas al ambiente natural • Obstrucción visual • Obstrucción solar

Arquitectura del contexto inmediato La biblioteca USBI y la sala de conciertos Tlaqná, son proyectos culturales realizados por el mismo arquitecto. Enrique murillo. Las formas como lo acostumbra el arquitecto aluden a aspectos vernáculos. La forma respeto la arquitectura local. Ambos proyectos destacan en su modernidad con el empleo de materiales como el concreto, el acero y el vidrio. Éstos se combinan con aquellos más tradicionales como lo son el ladrillo y la piedra braza. Aunque son proyectos de gran magnitud, las grandes trasparencias en lo que son sus muros, los hacen ver como formas ligeras, livianas.

Ruido y distracci visual

Como actúa el usuario Partiendo de la futura rela biblioteca USBI.

Recreación y juego • Son áreas que gene • Se realizan varias a rio se mantiene en constan • Genera distracción sona que intente realizar u total concentración.

Descanso y relajación • Son áreas con la p do.

• Se realizan activida tos moderados, actitudes que requiere tomar un desc

Trabajo y estudio • Son áreas donde el • Se realizan pocos usuario permanece estático

Consumo de alimentos • Son áreas con la p do.

• La presencia de va mosfera dinámica. Un área c


ión

Aspectos internos

Filosofia del diseño formal

en esto tipo de espacios. ación que guardará con la

La topografía del predio es lo que determinará el diseño del proyecto. Basado en esto, se hace una selección de los conceptos a respetar y emplear en dicha propuesta.

El proyecto pretende ser parte de una identidad universitaria, pretende convertirse en un icono para la sociedad estudiantil de la universidad veracruzana. Por tal motivo es que, para el diseño formal de la ludoteca, se recurrió a aquellos elementos que son representativos de dicha institución.

eran demasiado ruido. actividades físicas, el usuante movimiento. n visual y auditiva a una peruna actividad que implique

presencia de ruido modera-

ades físicas con movimiennormales de una persona canso.

• Plataformas • Dobles alturas • Varios volúmenes • Volúmenes ligeros • Espacios abiertos • Conexión con la naturaleza • Continuación visual de la biblioteca Aprovechando la topografía del lugar, estos espacios estridentes podrán ubicarse en las zonas bajas, donde el ruido pueda controlarse con mayor eficacia. Todas las actividades que sean versátiles, que tengan la apertura a muchos usuarios estarán localizados en esta zona.

El elemento que da identidad a la institución y con el que se identifican los estudiantes es el escudo o logotipo de la universidad. Este en su diseño lleva marcada la letra v, dentro de una forma la cual expone la letra u y una flor de Liz en la parte superior. Para el diseño formal de la ludoteca se tomarán las letras u y v.

l ruido puede ser nulo. s movimientos físicos, el o en su zona de trabajo.

presencia de ruido modera-

arios usuarios crea una atcon demasiado movimiento.

81


6.2 PRIMERA PROPUESTA

6.2.2 Esquem

6.2.1 Bocetos iniciales

82

Figura 45. Primeros bocetos para el diseĂąo de la ludoteca universitaria. 2017.

Figura 46. Proces


ma del diseĂąo formal

so del diseĂąo esquematizado para la obtenciĂłn de la forma de la ludoteca. 2017.

83


6.2.3 Aproximaciรณn arquitectonica

Figura 47. Volumen de la ludoteca emplazado en el terreno. 2017.

84


Figura 48. Render del interior del comedor universitario con vista hacia el lago CAD. 2017.

85


6.3 PROPUESTA DEFINITIVA 6.3.1 Bocetos iniciales

86

Figura 49. Primeros dibujos para el diseĂąo de la ludoteca universitaria. 2017.

6.3.


.2 Esquema del diseño formal

Figura 50. Proceso del diseño esquematizado para la obtención de la forma de la ludoteca. 2017.

87


6.3.3 Aproximaciรณn arquitectonica

88

Figura 51. Volumen de la ludoteca emplazado en el terreno junto con la biblioteca USBI. 2017.


89

Figura 52. Exploraciรณn de la fachada norte. 2017.


6.4 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

90

ÁREA ADMINISTRATIVA

ÁREA RECREATIVA

ÁREA DE TRABAJO

Recepción Oficina general Oficina secundaria

Sala de videojuegos Sala de juegos gigantes Sala de juegos de mesa Alberca de pelotas Foro-Anfiteatro

Salas de trabajo y estudio Cubículos de trabajo Salas de descanso y convivenvia

ÁREA DE SERVICIOS

ESPACIOS EXTERIORES

Comedor universitario Enfermería Sanitarios hombres Sanitarios mujeres Lockers usuarios Lockers trabajadores Cuarto de maquinas Área de desechos Bodega general

Plaza de acceso Explanada principal Estacionamiento Jardín principal


ÁREA ADMINISTRATIVA

6.5 ANÁLISIS DE ÁREAS

Figura 53. Tabla síntesis del estudio de áreas de una oficina.. 2017.

91

Figura 54. Tabla síntesis del estudio de áreas de un módulo de información general. 2017.


ÁREA RECREATIVA Figura 55. Tabla síntesis del estudio de áreas de la sala de juegos gigantes y de mesa. 2017.

Figura 56. Tabla síntesis del estudio de áreas de una alberca de pelotas. 2017.

92

Figura 57. Tabla síntesis del estudio de áreas de una sala de video juegos. 2017.

Figura 58. Tabla síntesis del estudio de áreas de un foro- anfiteatro. 2017.


ÁREA DE TRABAJO Figura 59. Tabla síntesis del estudio de áreas de una sala de dibujo. 2017.

93

Figura 60. Tabla síntesis del estudio de áreas de un sillon puf. 2017.


ÁREA DE SERVICIOS Figura 61. Tabla síntesis del estudio de áreas de sala de hamacas. 2017.

Figura 63. Tabla síntesis del estudio de áreas de un comedor que alb

94 Figura 62. Tabla síntesis del estudio de áreas de una sala con sillones abatibles. 2017.

Figura 64. Tabla síntesis del estudio de áreas de una enfermeria de


bergara 100 personas. 2017.

Figura 63. Tabla síntesis del estudio de áreas de un núcleo de sanitarios. 2017.

95

primeros auxilios. 2017.

Figura 63. Tabla síntesis del estudio de áreas de una zona de lockers (medida de lockers de la biblioteca USBI). 2017.


CAPÍ

PRO Figura 65. Tabla síntesis del estudio de áreas de una bodega. 2017.

96


ÍTULO 07

OYECTO ARQUITECTÓNICO 7.1 RELACIÓN DE PLANOS ANEXOS Dirigirse a la carpeta 2.- Proyecto Arquitectónico en la unidad del disco para abrir el plano equivalente al tema.

2.- Proyecto arquitectónico (7.1.1) Planos topograficos (7.1.2) Planos arquitectonicos (7.1.3) Planos estructurales

97


CAPÍ

PRO

98


ÍTULO 08

OYECTO EJECUTIVO 8.1 RELACIÓN DE PLANOS ANEXOS Dirigirse a la carpeta 3.- Proyecto Ejecutivo en la unidad del disco para abrir el plano equivalente al tema. 3.- Proyecto ejecutivo (8.1.1) Planos de instalaciones hidraulicas (8.1.2) Planos de instalaciones sanitarias (8.1.3) Planos de instalaciones eléctricas (8.1.4) Planos de acabados (8.1.5) Planos de herrería y cancelería

99


Figura 66. Vista de la Ludoteca Universitaria desde la plaza de acceso. 2017


8.2 RENDERS


Figura 67. Vista de la Ludoteca Universitaria desde el lago CAD. 2017



Figura 68. Vista de la Ludoteca Universitaria desde el acceso al estacionamiento. 2017



ANEXOS Condiciones normativas Si bien las ludotecas no se encuentran registradas y legisladas en México, existen normas que nos marcan según las características del espacio, algunos de sus requerimientos mínimos. Algunos de ellos se encuentran establecidos dentro del marco normativo del Programa de Rescate de Espacios Públicos 2012, a través del subprograma de Equipamiento, Mobiliario e Infraestructura Urbana. 7.3. Mejoramiento Físico de los Espacios Públicos 01. Equipamiento, mobiliario e infraestructura urbana En este subprograma se apoyarán proyectos que a través del diseño, construcción, ampliación, habilitación o rehabilitación mejoren las condiciones de accesibilidad, habitabilidad, funcionamiento y seguridad de los espacios públicos; y que consideren la variedad de instalaciones, a fin de propiciar la generación de actividades deportivas, recreativas, culturales y cívicas y, así, promuevan la diversidad e inclusión para el desarrollo de actividades individuales y/o colectivas.

106

Para ello se deberá fomentar la variedad de uso y actividades mediante la instalación de juegos infantiles

para niños, canchas multideportivas que atiendan diversas disciplinas, instalaciones deportivas especializadas, áreas de uso para adultos mayores, foros al aire libre, kioscos para espectáculos familiares y espacios adaptados para su uso en deportes y actividades enfocados a la población joven. La DGEIZUM establece los reglamentos contenidos en el Anexo “R” para el adecuado uso del espacio público y de sus instalaciones. El diseño de los espacios considerará las condiciones de seguridad a través de la construcción e instalación de casetas de vigilancia y sistemas de seguridad, dotados de una adecuada visibilidad desde cualquier punto a cualquier hora mediante la colocación de luminarias y seleccionando correctamente la vegetación y las áreas verdes; asimismo deberá evitarse, cuando sea posible, la colocación de muros y buscar la conexión entre todas las áreas del espacio y hacia el entorno. En el caso de sanitarios, kioscos y casetas de vigilancia, la propuesta deberá estar acompañada de carta compromiso para su adecuado funcionamiento y resguardo por parte de alguna dependencia municipal, Organización de la Sociedad Civil y/o Comité Comunitario. Debe procurarse que los espacios sean amplios y accesibles por medio de obras que faciliten la movilidad y la estancia, por ejemplo, en andadores, banquetas, paraderos, rampas de acceso para personas con disca-

pacidad o adultos mayores y la colocación de señalización adecuada para las personas que van a convivir en el espacio. El diseño y localización del mobiliario urbano deberá influir en el aspecto físico de los espacios y su apropiación comunitaria, de tal manera que motive a la permanencia y recorrido de la población; en este sentido, se seleccionará el mobiliario ideal de acuerdo a su función en el espacio. En cada uno de los espacios públicos es indispensable tomar en cuenta la ubicación y uso del mobiliario urbano, sobre todo si se trata de elementos para espacios exteriores; en todos los casos se deberán considerar los costos de mantenimiento, durabilidad de los materiales y resistencia a los actos vandálicos. Se impulsará que el diseño de los espacios considere de manera prioritaria la utilización de materiales regionales y durables que abatan costos y reduzcan su mantenimiento. Para ello, deben tomarse en cuenta las condiciones del lugar, resistencia y capacidad de adaptación a factores ambientales, así como la utilización de nuevas tecnologías para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales como son: el riego de áreas verdes con agua tratada, captación y reutilización del agua pluvial y utilización de luminarias de luz blanca y /o ahorradoras de energía.


Se continuará apoyando la construcción, rehabilitación y/o equipamiento de módulos de servicios PREP, ante la necesidad de que los espacios públicos cuenten con equipamiento e infraestructura que les permita resolver problemas comunes en imagen urbana, habitabilidad, funcionalidad, seguridad y, sobre todo, áreas para el desarrollo de actividades de participación social y servicios comunitarios. Los espacios públicos deberán contemplar la realización de obras para que las personas con discapacidad puedan tener un libre desplazamiento en condiciones dignas y seguras; asimismo, deberán observar la instalación de luminarias suficientes en cada uno de los espacios públicos apoyados por el Programa, a fin de garantizar su uso en condiciones de seguridad. Otra normativa en la que se apoya el proyecto es la Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico, publicada en la gaceta oficial del Distrito Federal el 8 de febrero de 2011.

Figura 69. Fragmento de tabla normativa de los espacios arquitectónicos. 2017.

107


CAPÍTULO 2 HABITABILIDAD, ACCESIBILIDAD Y FUNCIONAMIENTO 2.1 DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS LOCALES EN LAS EDIFICACIONES En México no existen legislaciones dedicadas en lo que se refiere a criterios y normas de diseño, características del espacio y dimensiones mínimas. En países como España, el espacio de la Ludoteca tiene gran importancia, por lo que allí se ha regulado y normativizado este tipo de espacios, y para el criterio de este proyecto, se toma de igual manera estas normas como referencia internacional. Téngase en cuenta que la disposición adicional cuarta del D [CATALUÑA] 112/2010, 31 agosto, por el que se aprueba el Reglamento de espectáculos públicos y actividades recreativas («D.O.G.C.» 7 septiembre) establece que los centros que se denominan ludoteca, de acuerdo con lo previsto en el presente Decreto, quedan sometidos a las previsiones del título IV de la Ley 11/2009, de 6 de julio, de regulación administrativa de los espectáculos públicos y actividades recreativas. Estipulaciones realizadas dentro del Decreto 94/2009

108

Figura 70. Fragmento de tabla normativa de los espacios arquitectónicos. 2017.


Título II Condiciones y requisitos de las ludotecas Capítulo I De los espacios e instalaciones Artículo 7 Requisitos de espacios e instalaciones 1. Las ludotecas deben ocupar la totalidad de un edificio o una parte de éste, completamente independizado. En este segundo caso, sus dependencias, que deben estar comunicadas entre sí mediante espacios comunes propios, deben constituir una unidad independiente. 2. Todas las ludotecas deben disponer necesariamente y como mínimo de los siguientes espacios e instalaciones diferenciados: zona de acogida, espacio/s de juegos, área de administración y gestión, almacén, sanitarios. 3. Los centros que acepten usuarios y usuarias menores de 4 años deben disponer, además de los espacios e instalaciones enumerados en el apartado anterior, de una habitación con cambiador de uso preferente de las personas menores. 4. La superficie mínima de espacio útil para el juego de la ludoteca debe ser de 50 metros cuadrados. El aforo máximo del centro se establecerá aplicando la proporción de 2,5 metros cuadrados de espacio útil para el juego por usuario.

5. Los equipamientos y mobiliario deben estar adaptados a las edades y características de sus usuarios y usuarias, y se deben evitar cantoneras, materiales de riesgo o astillables y obstáculos ajenos a la estructura del espacio de acuerdo con la normativa aplicable en esta materia. Artículo 8 Espacios de juego 1. Los espacios de juego son las áreas del centro asignadas para la práctica de juego y actividades por parte de las personas usuarias. 2. Las ludotecas deben disponer de zonas de juegos diferenciadas atendiendo al grado de motricidad que desarrollen los diferentes tipos de juegos. 3. En caso de que una ludoteca disponga de diferentes áreas o espacios de juego, debe mostrar de manera visible, a través de colores o signos entendedores, las edades de las personas usuarias a quienes se dirige cada espacio, así como el aforo máximo. 4. No se permite la instalación de servicios de bar ni máquinas suministradoras de bebidas y comida dentro de los espacios de juego. Artículo 9 Salas taller y almacén 1. Las ludotecas pueden disponer de unos espacios denominados. salas taller. para la realización de actividades lúdicas, creativas y manuales de sus usuarios y

usuarias, las cuales deben disponer de mobiliario adecuado a las finalidades de que son objeto. 2. Las herramientas y recursos destinados a actividades de taller deben ser guardados en lugares seguros y sólo tendrá acceso a ellos el personal profesional del centro. 3. Todas las ludotecas deben prever un espacio para el almacenaje de material lúdico diverso debidamente ordenado y para el lavado y la limpieza de los juguetes. Este espacio debe ser para uso exclusivo del personal profesional de la ludoteca. Artículo 10 Jardines, terrados y patios interiores 1. Los jardines, terrados y patios donde se hacen actividades lúdicas deben disponer de todas las medidas adecuadas con el fin de evitar accidentes y riesgos, entre otros, de vertidos. Deben contar con sistemas de protección y seguridad para evitar y prevenir la caída accidental de objetos desde el exterior o desde el interior del mismo recinto. 2. En el caso de instalar arenales en el espacio exterior, debe garantizarse un mantenimiento higiénico y sanitario correcto. 3. Estos espacios no computan en la determinación del aforo máximo del centro que establece el artículo 7. Artículo 11 Condiciones sobre seguridad, higiene, sanidad, habitabilidad y accesibilidad 1. La persona titular del centro debe tomar las

109


medidas para que los locales e instalaciones cumplan la normativa vigente en materia de seguridad, higiene, sanidad, habitabilidad, accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, así como otras condiciones en materia de edificación determinadas por la normativa vigente, teniendo en cuenta la edad de las personas usuarias a las que va destinado el servicio, y está obligada a facilitar el acceso a los espacios y a las instalaciones al personal de las administraciones competentes en materia de inspección y de control de los aspectos mencionados. 2. Todos los centros deben disponer de un botiquín, que debe estar fuera del alcance de los niños, debidamente cerrado, y que debe contener el material necesario para hacer unas primeras curas. Capítulo II De los servicios y recursos lúdicos de las ludotecas Artículo 12 Recursos lúdicos 1. Los juguetes deben reunir los criterios de calidad y seguridad establecidos por la normativa vigente. 2. Los recursos lúdicos y juguetes deben ser variados y adecuados a las edades de las personas usuarias, se deben mantener arreglados y en buen estado de limpieza y seguridad, y se deben tomar las medidas para que su uso sea adecuado a su finalidad.

110

3. Debe tenerse especial cuidado en evitar el acceso de los usuarios y usuarias a los juegos no adecuados para su edad o condiciones. 4. Cada centro debe elaborar un registro donde se determine el inventario actualizado de los juegos y juguetes y donde se recojan los datos descriptivos principales de cada unidad de juego y los valores que transmite, así como la asignación alfanumérica o referencial correspondiente. También se debe elaborar un registro de los juguetes y juegos más utilizados, que facilite los datos desagregados por sexos, para conocer los que tienen más impacto sobre los niños. 5. Los y las profesionales de cada centro deben evaluar las cualidades pedagógicas y socioeducativas, así como las particularidades de cada juego, juguete o recurso lúdico antes de que ésta se ponga a disposición de los usuarios y usuarias. En todo caso, se deben descartar los materiales lúdicos que fomenten la violencia, la discriminación y el trato degradante entre los niños. 6. Los y las profesionales de cada centro deben elaborar informes de evaluación para fabricantes de juegos y juguetes que examinen la presencia de contenidos sexistas y estereotipados. 7. No se permite la instalación ni explotación de máquinas recreativas, o en general que vayan accionadas con dinero u otras formas de pago equivalentes.


Costo paramétrico. Desglose de costos por área Tipo de proyecto: Q400 Comedores Tamaño del proyecto: 534 m² Basado en ubicación: Veracruz - Colegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C. Costo del proyecto El costo de obra de este proyecto se calcula en: El costo del proyecto de diseño según el alcance es de:

$3,423,441.96MXN $ 175,608.13 MXN

Alcance del proyecto 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

Diseño conceptual Programa Arquitectónico Definivo Memoria expositiva del concepto arquitectónico Esquema funcional (plantas básicas) Imagen conceptual (perspectivas volumétricas) Estimado del costo de la obra Dictamen de Uso de Suelo Dictamen de Impacto Ambiental Subtotal:

2 Anteproyecto 2.1 Memoria descriptiva del proyecto 2.2 Plantas, cortes y fachadas a escala 2.3 Apuntes en perspectiva 2.4 Criterio Estructural 2.5 Criterios de instalaciones 2.6 Especificaciones generales 2.7 Estimado de costo a nivel de partidas 2.8 Dictamen del INAH Subtotal:

$4,181.15 $ 4,181.15 $ 4,181.15 $ 4,181.15 $ 4,181.15 $ 4,181.15 $ 4,181.15 $ 29,268.05 $ 6,651.82 $ 6,651.82 $ 6,651.82 $ 6,651.82 $ 6,651.82 $ 6,651.82 $ 6,651.82 $ 6,651.82 $ 53,214.56

111


3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

Diseño ejecutivo Planos Arquitectónicos detallados (plantas, cortes y fachadas) Detalles constructivos Planos detallados de Herrería, Cancelerías y Carpinterías Planos de Albañilerías y acabados Catálogo de especificaciones particulares Perspectivas detalladas Presupuesto con cantidades de obra y análisis de precios unitarios Programa de Obra Subtotal:

TOTAL $ 175,608.13

Tipo de proyecto: $ 11,640.69 $ 11,640.69 $ 11,640.69 $ 11,640.69 $ 11,640.69 $ 11,640.69 $ 11,640.69 $ 11,640.69 $ 93,125.52

Costo de obra Costo de Obra = Costo base * La superficie * El factor de genero del edificio El Costo base = 5433.00 $/m² La superficie del edificio = 534m² El Factor de Genero del edificio para (Q400 Comedores) = 1.18 El Costo de la obra sería de 5433.00 $/m² * 534 m² * 1.18 = $ 3,423,442

112

Honorarios de referencia Los honorarios de referencia indican el costo total de un proyecto ejecutivo sin ingenierias especiales. Honorarios de referencia = HR = 10% * (Costo de la Obra * Factor de Superficie * Factor Regional) El Costo de la obra fue determiando arriba = $ 3,423,442 El Factor de superficie se determina con la siguiente formula: FS = 15 - (2.5 * log(10)[Superficie] ), por lo que en este caso el Factor de Superficie = FS = 15 - (2.5 * log(10)[534]) = 8.18114685743 El Factor Regional para (Veracruz - Colegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C.) = FR = 0.95 El Costo de los honorarios de referencia sería = 10% * (3,423,442 * 8.18 * 0.95 ) = $ 266,073 MXN

Basado en ubicación: Veracruz - Co Costo del proyecto El costo de obra de este proyecto se calcula en: El costo del proyecto de diseño según el alcance es de: Alcance del proyecto 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

Diseño conceptual Programa Arquitectónico Definivo Memoria expositiva del concepto arquitectónico Esquema funcional (plantas básicas) Imagen conceptual (perspectivas volumétricas) Estimado del costo de la obra Dictamen de Uso de Suelo Dictamen de Impacto Ambiental Subtotal:

2 Anteproyecto 2.1 Memoria descriptiva del proyecto 2.2 Plantas, cortes y fachadas a escala 2.3 Apuntes en perspectiva 2.4 Criterio Estructural 2.5 Criterios de instalaciones 2.6 Especificaciones generales 2.7 Estimado de costo a nivel de partidas 2.8 Dictamen del INAH Subtotal:


: Q500 Restaurantes (Cocina del comedor universitario) tTamaño del proyecto: 141 m² olegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C.

o

$1,348,253.28MXN $ 81,381.86 MXN

$ 1,937.66 $ 1,937.66 $ 1,937.66 $ 1,937.66 $ 1,937.66 $ 1,937.66 $ 1,937.66 $ 13,563.62 $ 3,082.65 $ 3,082.65 $ 3,082.65 $ 3,082.65 $ 3,082.65 $ 3,082.65 $ 3,082.65 $ 3,082.65 $ 24,661.20

3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

Diseño ejecutivo Planos Arquitectónicos detallados (plantas, cortes y fachadas) Detalles constructivos Planos detallados de Herrería, Cancelerías y Carpinterías Planos de Albañilerías y acabados Catálogo de especificaciones particulares Perspectivas detalladas Presupuesto con cantidades de obra y análisis de precios unitarios Programa de Obra Subtotal:

TOTAL $ 81,381.86

$ 5,394.63 $ 5,394.63 $ 5,394.63 $ 5,394.63 $ 5,394.63 $ 5,394.63 $ 5,394.63 $ 5,394.63 $ 43,157.04

Costo de obra Costo de Obra = Costo base * La superficie * El factor de genero del edificio El Costo base = 5433.00 $/m² La superficie del edificio = 141m² El Factor de Genero del edificio para (Q500 Restaurantes) = 1.76 El Costo de la obra sería de 5433.00 $/m² * 141 m² * 1.76 = $ 1,348,253 Honorarios de referencia Los honorarios de referencia indican el costo total de un proyecto ejecutivo sin ingenierias especiales. Honorarios de referencia = HR = 10% * (Costo de la Obra * Factor de Superficie * Factor Regional) El Costo de la obra fue determiando arriba = $ 1,348,253 El Factor de superficie se determina con la siguiente formula: FS = 15 - (2.5 * log(10)[Superficie] ), por lo que en este caso el Factor de Superficie = FS = 15 - (2.5 * log(10)[141]) = 9.62695221836 El Factor Regional para (Veracruz - Colegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C.) = FR = 0.95 El Costo de los honorarios de referencia sería = 10% * (1,348,253 * 9.63 * 0.95 ) = $ 123,306 MXN

113


Tipo de proyecto: C300 Centros de Internet (Video juegos) Tamaño del proyecto: 407 m² Basado en ubicación: Veracruz - Colegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C. Costo del proyecto El costo de obra de este proyecto se calcula en: El costo del proyecto de diseño según el alcance es de:

$2,520,803.34MXN $ 133,967.11 MXN

Alcance del proyecto 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

114

Diseño conceptual Programa Arquitectónico Definivo Memoria expositiva del concepto arquitectónico Esquema funcional (plantas básicas) Imagen conceptual (perspectivas volumétricas) Estimado del costo de la obra Dictamen de Uso de Suelo Dictamen de Impacto Ambiental Subtotal:

2 Anteproyecto 2.1 Memoria descriptiva del proyecto 2.2 Plantas, cortes y fachadas a escala 2.3 Apuntes en perspectiva 2.4 Criterio Estructural 2.5 Criterios de instalaciones 2.6 Especificaciones generales 2.7 Estimado de costo a nivel de partidas 2.8 Dictamen del INAH Subtotal:

$ 3,189.69 $ 3,189.69 $ 3,189.69 $ 3,189.69 $ 3,189.69 $ 3,189.69 $ 3,189.69 $ 22,327.83 $ 5,074.51 $ 5,074.51 $ 5,074.51 $ 5,074.51 $ 5,074.51 $ 5,074.51 $ 5,074.51 $ 5,074.51 $ 40,596.08

3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

Diseño ejecutivo Planos Arquitectónicos detallados (plantas, cort Detalles constructivos Planos detallados de Herrería, Cancelerías y Car Planos de Albañilerías y acabados Catálogo de especificaciones particulares Perspectivas detalladas Presupuesto con cantidades de obra y análisis d Programa de Obra Subtotal:

TOTAL $ 133,967.11

Costo de obra Costo de Obra = Costo base * La superficie * El factor d El Costo base = 5433.00 $/m² La superficie del edificio = 407m² El Factor de Genero del edificio para (C300 Centros de I El Costo de la obra sería de 5433.00 $/m² * 407 m² * 1

Honorarios de referencia Los honorarios de referencia indican el costo total de un Honorarios de referencia = HR = 10% * (Costo de la O El Costo de la obra fue determiando arriba = $ 2,520,8 El Factor de superficie se determina con la siguiente form por lo que en este caso el Factor de Superficie = FS = El Factor Regional para (Veracruz - Colegio de Arquitecto El Costo de los honorarios de referencia sería = 10% *


Tipo de proyecto: M300 Billares (Áreas multijuegos, Mesas de juego) Tamaño del proyecto: 308 m² Basado en ubicación: Veracruz - Colegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C.

tes y fachadas)

$ 8,880.40 $ 8,880.40 rpinterías $ 8,880.40 $ 8,880.40 $ 8,880.40 $ 8,880.40 de precios unitarios $ 8,880.40 $ 8,880.40 $ 71,043.20

Costo del proyecto El costo de obra de este proyecto se calcula en: El costo del proyecto de diseño según el alcance es de:

de genero del edificio

1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

Internet) = 1.14 1.14 = $ 2,520,803

n proyecto ejecutivo sin ingenierias especiales. Obra * Factor de Superficie * Factor Regional) 803 mula: FS = 15 - (2.5 * log(10)[Superficie] ), 15 - (2.5 * log(10)[407]) = 8.47601397694 os de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C.) = FR = 0.95 * (2,520,803 * 8.48 * 0.95 ) = $ 202,980 MXN

$1,740,298.56MXN $ 95,789.46 MXN

Alcance del proyecto Diseño conceptual Programa Arquitectónico Definivo Memoria expositiva del concepto arquitectónico Esquema funcional (plantas básicas) Imagen conceptual (perspectivas volumétricas) Estimado del costo de la obra Dictamen de Uso de Suelo Dictamen de Impacto Ambiental Subtotal:

2 Anteproyecto 2.1 Memoria descriptiva del proyecto 2.2 Plantas, cortes y fachadas a escala 2.3 Apuntes en perspectiva 2.4 Criterio Estructural 2.5 Criterios de instalaciones 2.6 Especificaciones generales 2.7 Estimado de costo a nivel de partidas 2.8 Dictamen del INAH Subtotal:

$ 2,280.70 $ 2,280.70 $ 2,280.70 $ 2,280.70 $ 2,280.70 $ 2,280.70 $ 2,280.70 $ 15,964.90 $ 3,628.39 $ 3,628.39 $ 3,628.39 $ 3,628.39 $ 3,628.39 $ 3,628.39 $ 3,628.39 $ 3,628.39 $ 29,027.12

115


3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

Diseño ejecutivo Planos Arquitectónicos detallados (plantas, cortes y fachadas) Detalles constructivos Planos detallados de Herrería, Cancelerías y Carpinterías Planos de Albañilerías y acabados Catálogo de especificaciones particulares Perspectivas detalladas Presupuesto con cantidades de obra y análisis de precios unitarios Programa de Obra Subtotal:

TOTAL $ 95,789.46

$ 6,349.68 $ 6,349.68 $ 6,349.68 $ 6,349.68 $ 6,349.68 $ 6,349.68 $ 6,349.68 $ 6,349.68 $ 50,797.44

Costo de obra Costo de Obra = Costo base * La superficie * El factor de genero del edificio El Costo base = 5433.00 $/m² La superficie del edificio = 308m² El Factor de Genero del edificio para (M300 Billares) = 1.04 El Costo de la obra sería de 5433.00 $/m² * 308 m² * 1.04 = $ 1,740,299

116

Honorarios de referencia Los honorarios de referencia indican el costo total de un proyecto ejecutivo sin ingenierias especiales. Honorarios de referencia = HR = 10% * (Costo de la Obra * Factor de Superficie * Factor Regional) El Costo de la obra fue determiando arriba = $ 1,740,299 El Factor de superficie se determina con la siguiente formula: FS = 15 - (2.5 * log(10)[Superficie] ), por lo que en este caso el Factor de Superficie = FS = 15 - (2.5 * log(10)[308]) = 8.77862320875 El Factor Regional para (Veracruz - Colegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C.) = FR = 0.95 El Costo de los honorarios de referencia sería = 10% * (1,740,299 * 8.78 * 0.95 ) = $ 145,136 MXN

Basado en ubicación: Veracruz - Co Costo del proyecto El costo de obra de este proyecto se calcula en: El costo del proyecto de diseño según el alcance es de: Alcance del proyecto 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

Diseño conceptual Programa Arquitectónico Definivo Memoria expositiva del concepto arquitectónico Esquema funcional (plantas básicas) Imagen conceptual (perspectivas volumétricas) Estimado del costo de la obra Dictamen de Uso de Suelo Dictamen de Impacto Ambiental Subtotal:

2 Anteproyecto 2.1 Memoria descriptiva del proyecto 2.2 Plantas, cortes y fachadas a escala 2.3 Apuntes en perspectiva 2.4 Criterio Estructural 2.5 Criterios de instalaciones 2.6 Especificaciones generales 2.7 Estimado de costo a nivel de partidas 2.8 Dictamen del INAH Subtotal:


Tipo de proyecto: K500 Oficinas (Administración) Tamaño del proyecto: 60 m² olegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C.

o

$384,656.40MXN $ 25,455.67 MXN

$ 606.09 $ 606.09 $ 606.09 $ 606.09 $ 606.09 $ 606.09 $ 606.09 $ 4,242.63 $ 964.23 $ 964.23 $ 964.23 $ 964.23 $ 964.23 $ 964.23 $ 964.23 $ 964.23 $ 7,713.84

3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

Diseño ejecutivo Planos Arquitectónicos detallados (plantas, cortes y fachadas) Detalles constructivos Planos detallados de Herrería, Cancelerías y Carpinterías Planos de Albañilerías y acabados Catálogo de especificaciones particulares Perspectivas detalladas Presupuesto con cantidades de obra y análisis de precios unitarios Programa de Obra Subtotal:

TOTAL $ 25,455.67

$ 1,687.40 $ 1,687.40 $ 1,687.40 $ 1,687.40 $ 1,687.40 $ 1,687.40 $ 1,687.40 $ 1,687.40 $ 13,499.20

Costo de obra Costo de Obra = Costo base * La superficie * El factor de genero del edificio El Costo base = 5433.00 $/m² La superficie del edificio = 60m² El Factor de Genero del edificio para (K500 Oficinas) = 1.18 El Costo de la obra sería de 5433.00 $/m² * 60 m² * 1.18 = $ 384,656 Honorarios de referencia Los honorarios de referencia indican el costo total de un proyecto ejecutivo sin ingenierias especiales. Honorarios de referencia = HR = 10% * (Costo de la Obra * Factor de Superficie * Factor Regional) El Costo de la obra fue determiando arriba = $ 384,656 El Factor de superficie se determina con la siguiente formula: FS = 15 - (2.5 * log(10)[Superficie] ), por lo que en este caso el Factor de Superficie = FS = 15 - (2.5 * log(10)[60]) = 10.554621874 El Factor Regional para (Veracruz - Colegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C.) = FR = 0.95 El Costo de los honorarios de referencia sería = 10% * (384,656 * 10.55 * 0.95 ) = $ 38,569 MXN

117


Tipo de proyecto: O400 Consultorios (Enfermería) Tamaño del proyecto: 48 m² Basado en ubicación: Veracruz - Colegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C. Costo del proyecto El costo de obra de este proyecto se calcula en: El costo del proyecto de diseño según el alcance es de:

$281,646.72MXN $ 19,066.52 MXN

Alcance del proyecto 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

118

Diseño conceptual Programa Arquitectónico Definivo Memoria expositiva del concepto arquitectónico Esquema funcional (plantas básicas) Imagen conceptual (perspectivas volumétricas) Estimado del costo de la obra Dictamen de Uso de Suelo Dictamen de Impacto Ambiental Subtotal:

2 Anteproyecto 2.1 Memoria descriptiva del proyecto 2.2 Plantas, cortes y fachadas a escala 2.3 Apuntes en perspectiva 2.4 Criterio Estructural 2.5 Criterios de instalaciones 2.6 Especificaciones generales 2.7 Estimado de costo a nivel de partidas 2.8 Dictamen del INAH Subtotal:

$ 453.96 $ 453.96 $ 453.96 $ 453.96 $ 453.96 $ 453.96 $ 453.96 $ 3,177.72 $ 722.22 $ 722.22 $ 722.22 $ 722.22 $ 722.22 $ 722.22 $ 722.22 $ 722.22 $ 5,777.76

3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

Diseño ejecutivo Planos Arquitectónicos detallados (plantas, cort Detalles constructivos Planos detallados de Herrería, Cancelerías y Car Planos de Albañilerías y acabados Catálogo de especificaciones particulares Perspectivas detalladas Presupuesto con cantidades de obra y análisis d Programa de Obra Subtotal:

TOTAL $ 19,066.52

Costo de obra Costo de Obra = Costo base * La superficie * El factor d El Costo base = 5433.00 $/m² La superficie del edificio = 48m² El Factor de Genero del edificio para (O400 Consultorios El Costo de la obra sería de 5433.00 $/m² * 48 m² * 1.0

Honorarios de referencia Los honorarios de referencia indican el costo total de un Honorarios de referencia = HR = 10% * (Costo de la O El Costo de la obra fue determiando arriba = $ 281,647 El Factor de superficie se determina con la siguiente form por lo que en este caso el Factor de Superficie = FS = El Factor Regional para (Veracruz - Colegio de Arquitecto El Costo de los honorarios de referencia sería = 10% *


tes y fachadas)

rpinterías

de precios unitarios

$ 1,263.88 $ 1,263.88 $ 1,263.88 $ 1,263.88 $ 1,263.88 $ 1,263.88 $ 1,263.88 $ 1,263.88 $ 10,111.04

de genero del edificio

s) = 1.08 08 = $ 281,647

n proyecto ejecutivo sin ingenierias especiales. Obra * Factor de Superficie * Factor Regional) 7 mula: FS = 15 - (2.5 * log(10)[Superficie] ), 15 - (2.5 * log(10)[48]) = 10.7968969066 os de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C.) = FR = 0.95 * (281,647 * 10.80 * 0.95 ) = $ 28,889 MXN

Tipo de proyecto: E300 Casas de Cultura (Área de trabajo y convivencia) Tamaño del proyecto: 668 m² Basado en ubicación: Veracruz - Colegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C. Costo del proyecto El costo de obra de este proyecto se calcula en: El costo del proyecto de diseño según el alcance es de:

$4,500,262.56MXN $ 223,985.49 MXN

Alcance del proyecto 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

Diseño conceptual Programa Arquitectónico Definivo Memoria expositiva del concepto arquitectónico Esquema funcional (plantas básicas) Imagen conceptual (perspectivas volumétricas) Estimado del costo de la obra Dictamen de Uso de Suelo Dictamen de Impacto Ambiental Subtotal:

2 Anteproyecto 2.1 Memoria descriptiva del proyecto 2.2 Plantas, cortes y fachadas a escala 2.3 Apuntes en perspectiva 2.4 Criterio Estructural 2.5 Criterios de instalaciones 2.6 Especificaciones generales 2.7 Estimado de costo a nivel de partidas 2.8 Dictamen del INAH Subtotal:

$ 5,332.99 $ 5,332.99 $ 5,332.99 $ 5,332.99 $ 5,332.99 $ 5,332.99 $ 5,332.99 $ 37,330.93 $ 8,484.30 $ 8,484.30 $ 8,484.30 $ 8,484.30 $ 8,484.30 $ 8,484.30 $ 8,484.30 $ 8,484.30 $ 67,874.40

119


3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

Diseño ejecutivo Planos Arquitectónicos detallados (plantas, cortes y fachadas) Detalles constructivos Planos detallados de Herrería, Cancelerías y Carpinterías Planos de Albañilerías y acabados Catálogo de especificaciones particulares Perspectivas detalladas Presupuesto con cantidades de obra y análisis de precios unitarios Programa de Obra Subtotal:

TOTAL $ 223,985.49

$ 14,847.52 $ 14,847.52 $ 14,847.52 $ 14,847.52 $ 14,847.52 $ 14,847.52 $ 14,847.52 $ 14,847.52 $ 118,780.16

Costo de obra Costo de Obra = Costo base * La superficie * El factor de genero del edificio El Costo base = 5433.00 $/m² La superficie del edificio = 668m² El Factor de Genero del edificio para (E300 Casas de Cultura) = 1.24 El Costo de la obra sería de 5433.00 $/m² * 668 m² * 1.24 = $ 4,500,263

120

Honorarios de referencia Los honorarios de referencia indican el costo total de un proyecto ejecutivo sin ingenierias especiales. Honorarios de referencia = HR = 10% * (Costo de la Obra * Factor de Superficie * Factor Regional) El Costo de la obra fue determiando arriba = $ 4,500,263 El Factor de superficie se determina con la siguiente formula: FS = 15 - (2.5 * log(10)[Superficie] ), por lo que en este caso el Factor de Superficie = FS = 15 - (2.5 * log(10)[668]) = 7.93805884381 El Factor Regional para (Veracruz - Colegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C.) = FR = 0.95 El Costo de los honorarios de referencia sería = 10% * (4,500,263 * 7.94 * 0.95 ) = $ 339,372 MXN

Basado en ubicación: Veracruz - Co Costo del proyecto El costo de obra de este proyecto se calcula en: El costo del proyecto de diseño según el alcance es de: Alcance del proyecto 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

Diseño conceptual Programa Arquitectónico Definivo Memoria expositiva del concepto arquitectónico Esquema funcional (plantas básicas) Imagen conceptual (perspectivas volumétricas) Estimado del costo de la obra Dictamen de Uso de Suelo Dictamen de Impacto Ambiental Subtotal:

2 Anteproyecto 2.1 Memoria descriptiva del proyecto 2.2 Plantas, cortes y fachadas a escala 2.3 Apuntes en perspectiva 2.4 Criterio Estructural 2.5 Criterios de instalaciones 2.6 Especificaciones generales 2.7 Estimado de costo a nivel de partidas 2.8 Dictamen del INAH Subtotal:


Tipo de proyecto: E100 Auditorios (Anfiteatro) Tamaño del proyecto: 253 m² olegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C.

o

$1,855,641.15MXN $ 104,623.05 MXN

$ 2,491.03 $ 2,491.03 $ 2,491.03 $ 2,491.03 $ 2,491.03 $ 2,491.03 $ 2,491.03 $ 17,437.21 $ 3,962.99 $ 3,962.99 $ 3,962.99 $ 3,962.99 $ 3,962.99 $ 3,962.99 $ 3,962.99 $ 3,962.99 $ 31,703.92

3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

Diseño ejecutivo Planos Arquitectónicos detallados (plantas, cortes y fachadas) Detalles constructivos Planos detallados de Herrería, Cancelerías y Carpinterías Planos de Albañilerías y acabados Catálogo de especificaciones particulares Perspectivas detalladas Presupuesto con cantidades de obra y análisis de precios unitarios Programa de Obra Subtotal:

TOTAL $ 104,623.05

$ 6,935.24 $ 6,935.24 $ 6,935.24 $ 6,935.24 $ 6,935.24 $ 6,935.24 $ 6,935.24 $ 6,935.24 $ 55,481.92

Costo de obra Costo de Obra = Costo base * La superficie * El factor de genero del edificio El Costo base = 5433.00 $/m² La superficie del edificio = 253m² El Factor de Genero del edificio para (E100 Auditorios) = 1.35 El Costo de la obra sería de 5433.00 $/m² * 253 m² * 1.35 = $ 1,855,641 Honorarios de referencia Los honorarios de referencia indican el costo total de un proyecto ejecutivo sin ingenierias especiales. Honorarios de referencia = HR = 10% * (Costo de la Obra * Factor de Superficie * Factor Regional) El Costo de la obra fue determiando arriba = $ 1,855,641 El Factor de superficie se determina con la siguiente formula: FS = 15 - (2.5 * log(10)[Superficie] ), por lo que en este caso el Factor de Superficie = FS = 15 - (2.5 * log(10)[253]) = 8.99219869706 El Factor Regional para (Veracruz - Colegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C.) = FR = 0.95 El Costo de los honorarios de referencia sería = 10% * (1,855,641 * 8.99 * 0.95 ) = $ 158,520 MXN

121


Tipo de proyecto: D900 Taquillas y Salas de Espera (Área de descanso y relajación) Tamaño del proyecto: 348 m² Basado en ubicación: Veracruz - Colegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C. Costo del proyecto El costo de obra de este proyecto se calcula en: El costo del proyecto de diseño según el alcance es de:

$1,966,311.36MXN $ 106,595.22 MXN

Alcance del proyecto 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

122

Diseño conceptual Programa Arquitectónico Definivo Memoria expositiva del concepto arquitectónico Esquema funcional (plantas básicas) Imagen conceptual (perspectivas volumétricas) Estimado del costo de la obra Dictamen de Uso de Suelo Dictamen de Impacto Ambiental Subtotal:

2 Anteproyecto 2.1 Memoria descriptiva del proyecto 2.2 Plantas, cortes y fachadas a escala 2.3 Apuntes en perspectiva 2.4 Criterio Estructural 2.5 Criterios de instalaciones 2.6 Especificaciones generales 2.7 Estimado de costo a nivel de partidas 2.8 Dictamen del INAH Subtotal:

$ 2,537.98 $ 2,537.98 $ 2,537.98 $ 2,537.98 $ 2,537.98 $ 2,537.98 $ 2,537.98 $ 17,765.86 $ 4,037.70 $ 4,037.70 $ 4,037.70 $ 4,037.70 $ 4,037.70 $ 4,037.70 $ 4,037.70 $ 4,037.70 $ 32,301.60

3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

Diseño ejecutivo Planos Arquitectónicos detallados (plantas, cort Detalles constructivos Planos detallados de Herrería, Cancelerías y Car Planos de Albañilerías y acabados Catálogo de especificaciones particulares Perspectivas detalladas Presupuesto con cantidades de obra y análisis d Programa de Obra Subtotal:

TOTAL $ 106,595.22

Costo de obra Costo de Obra = Costo base * La superficie * El factor d El Costo base = 5433.00 $/m² La superficie del edificio = 348m² El Factor de Genero del edificio para (D900 Taquillas y S El Costo de la obra sería de 5433.00 $/m² * 348 m² * 1

Honorarios de referencia Los honorarios de referencia indican el costo total de un Honorarios de referencia = HR = 10% * (Costo de la O El Costo de la obra fue determiando arriba = $ 1,966,3 El Factor de superficie se determina con la siguiente form por lo que en este caso el Factor de Superficie = FS = El Factor Regional para (Veracruz - Colegio de Arquitecto El Costo de los honorarios de referencia sería = 10% *


tes y fachadas)

rpinterías

de precios unitarios

$ 7,065.97 $ 7,065.97 $ 7,065.97 $ 7,065.97 $ 7,065.97 $ 7,065.97 $ 7,065.97 $ 7,065.97 $ 56,527.76

de genero del edificio

Salas de Espera) = 1.04 1.04 = $ 1,966,311

n proyecto ejecutivo sin ingenierias especiales. Obra * Factor de Superficie * Factor Regional) 311 mula: FS = 15 - (2.5 * log(10)[Superficie] ), 15 - (2.5 * log(10)[348]) = 8.64605189013 os de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C.) = FR = 0.95 * (1,966,311 * 8.65 * 0.95 ) = $ 161,508 MXN

Tipo de proyecto: K200 Bodegas y Almacenes (Cuarto de maquinas) Tamaño del proyecto: 42 m² Basado en ubicación: Veracruz - Colegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C. Costo del proyecto El costo de obra de este proyecto se calcula en: El costo del proyecto de diseño según el alcance es de:

$125,502.30MXN $ 8,610.12 MXN

Alcance del proyecto 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

Diseño conceptual Programa Arquitectónico Definivo Memoria expositiva del concepto arquitectónico Esquema funcional (plantas básicas) Imagen conceptual (perspectivas volumétricas) Estimado del costo de la obra Dictamen de Uso de Suelo Dictamen de Impacto Ambiental Subtotal:

2 Anteproyecto 2.1 Memoria descriptiva del proyecto 2.2 Plantas, cortes y fachadas a escala 2.3 Apuntes en perspectiva 2.4 Criterio Estructural 2.5 Criterios de instalaciones 2.6 Especificaciones generales 2.7 Estimado de costo a nivel de partidas 2.8 Dictamen del INAH Subtotal:

$ 205.00 $ 205.00 $ 205.00 $ 205.00 $ 205.00 $ 205.00 $ 205.00 $ 1,435.00 $ 326.14 $ 326.14 $ 326.14 $ 326.14 $ 326.14 $ 326.14 $ 326.14 $ 326.14 $ 2,609.12

123


3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

Diseño ejecutivo Planos Arquitectónicos detallados (plantas, cortes y fachadas) Detalles constructivos Planos detallados de Herrería, Cancelerías y Carpinterías Planos de Albañilerías y acabados Catálogo de especificaciones particulares Perspectivas detalladas Presupuesto con cantidades de obra y análisis de precios unitarios Programa de Obra Subtotal:

TOTAL $ 8,610.12

$ 570.75 $ 570.75 $ 570.75 $ 570.75 $ 570.75 $ 570.75 $ 570.75 $ 570.75 $ 4,566.00

Costo de obra Costo de Obra = Costo base * La superficie * El factor de genero del edificio El Costo base = 5433.00 $/m² La superficie del edificio = 42m² El Factor de Genero del edificio para (K200 Bodegas y Almacenes) = 0.55 El Costo de la obra sería de 5433.00 $/m² * 42 m² * 0.55 = $ 125,502

124

Honorarios de referencia Los honorarios de referencia indican el costo total de un proyecto ejecutivo sin ingenierias especiales. Honorarios de referencia = HR = 10% * (Costo de la Obra * Factor de Superficie * Factor Regional) El Costo de la obra fue determiando arriba = $ 125,502 El Factor de superficie se determina con la siguiente formula: FS = 15 - (2.5 * log(10)[Superficie] ), por lo que en este caso el Factor de Superficie = FS = 15 - (2.5 * log(10)[42]) = 10.941876774 El Factor Regional para (Veracruz - Colegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C.) = FR = 0.95 El Costo de los honorarios de referencia sería = 10% * (125,502 * 10.94 * 0.95 ) = $ 13,046 MXN

Basado en ubicación: Veracruz - Co Costo del proyecto El costo de obra de este proyecto se calcula en: El costo del proyecto de diseño según el alcance es de: Alcance del proyecto 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

Diseño conceptual Programa Arquitectónico Definivo Memoria expositiva del concepto arquitectónico Esquema funcional (plantas básicas) Imagen conceptual (perspectivas volumétricas) Estimado del costo de la obra Dictamen de Uso de Suelo Dictamen de Impacto Ambiental Subtotal:

2 Anteproyecto 2.1 Memoria descriptiva del proyecto 2.2 Plantas, cortes y fachadas a escala 2.3 Apuntes en perspectiva 2.4 Criterio Estructural 2.5 Criterios de instalaciones 2.6 Especificaciones generales 2.7 Estimado de costo a nivel de partidas 2.8 Dictamen del INAH Subtotal:


Tipo de proyecto: R100 Baños Públicos Tamaño del proyecto: 88 m² olegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C.

o

$635,878.32MXN $ 40,422.91 MXN

$ 962.45 $ 962.45 $ 962.45 $ 962.45 $ 962.45 $ 962.45 $ 962.45 $ 6,737.15 $ 1,531.17 $ 1,531.17 $ 1,531.17 $ 1,531.17 $ 1,531.17 $ 1,531.17 $ 1,531.17 $ 1,531.17 $ 12,249.36

3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

Diseño ejecutivo Planos Arquitectónicos detallados (plantas, cortes y fachadas) Detalles constructivos Planos detallados de Herrería, Cancelerías y Carpinterías Planos de Albañilerías y acabados Catálogo de especificaciones particulares Perspectivas detalladas Presupuesto con cantidades de obra y análisis de precios unitarios Programa de Obra Subtotal:

TOTAL $ 40,422.91

$ 2,679.55 $ 2,679.55 $ 2,679.55 $ 2,679.55 $ 2,679.55 $ 2,679.55 $ 2,679.55 $ 2,679.55 $ 21,436.40

Costo de obra Costo de Obra = Costo base * La superficie * El factor de genero del edificio El Costo base = 5433.00 $/m² La superficie del edificio = 88m² El Factor de Genero del edificio para (R100 Baños Públicos) = 1.33 El Costo de la obra sería de 5433.00 $/m² * 88 m² * 1.33 = $ 635,878 Honorarios de referencia Los honorarios de referencia indican el costo total de un proyecto ejecutivo sin ingenierias especiales. Honorarios de referencia = HR = 10% * (Costo de la Obra * Factor de Superficie * Factor Regional) El Costo de la obra fue determiando arriba = $ 635,878 El Factor de superficie se determina con la siguiente formula: FS = 15 - (2.5 * log(10)[Superficie] ), por lo que en este caso el Factor de Superficie = FS = 15 - (2.5 * log(10)[88]) = 10.1387933196 El Factor Regional para (Veracruz - Colegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C.) = FR = 0.95 El Costo de los honorarios de referencia sería = 10% * (635,878 * 10.14 * 0.95 ) = $ 61,247 MXN

125


Tipo de proyecto: K100 Áreas Exteriores (Área de conexión nivel 0 y área debajo del edificio B2) Tamaño del proyecto: 765 m² Basado en ubicación: Veracruz - Colegio de Arquitectos de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C. Costo del proyecto El costo de obra de este proyecto se calcula en: El costo del proyecto de diseño según el alcance es de:

$249,374.70MXN $ 12,181.56 MXN

Alcance del proyecto 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

126

Diseño conceptual Programa Arquitectónico Definivo Memoria expositiva del concepto arquitectónico Esquema funcional (plantas básicas) Imagen conceptual (perspectivas volumétricas) Estimado del costo de la obra Dictamen de Uso de Suelo Dictamen de Impacto Ambiental Subtotal:

2 Anteproyecto 2.1 Memoria descriptiva del proyecto 2.2 Plantas, cortes y fachadas a escala 2.3 Apuntes en perspectiva 2.4 Criterio Estructural 2.5 Criterios de instalaciones 2.6 Especificaciones generales 2.7 Estimado de costo a nivel de partidas 2.8 Dictamen del INAH Subtotal:

$ 290.04 $ 290.04 $ 290.04 $ 290.04 $ 290.04 $ 290.04 $ 290.04 $ 2,030.28 $ 461.42 $ 461.42 $ 461.42 $ 461.42 $ 461.42 $ 461.42 $ 461.42 $ 461.42 $ 3,691.36

3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

Diseño ejecutivo Planos Arquitectónicos detallados (plantas, cort Detalles constructivos Planos detallados de Herrería, Cancelerías y Car Planos de Albañilerías y acabados Catálogo de especificaciones particulares Perspectivas detalladas Presupuesto con cantidades de obra y análisis d Programa de Obra Subtotal:

TOTAL $ 12,181.56

Costo de obra Costo de Obra = Costo base * La superficie * El factor d El Costo base = 5433.00 $/m² La superficie del edificio = 765m² El Factor de Genero del edificio para (K100 Áreas Exteri El Costo de la obra sería de 5433.00 $/m² * 765 m² * 0

Honorarios de referencia Los honorarios de referencia indican el costo total de un Honorarios de referencia = HR = 10% * (Costo de la O El Costo de la obra fue determiando arriba = $ 249,375 El Factor de superficie se determina con la siguiente form por lo que en este caso el Factor de Superficie = FS = El Factor Regional para (Veracruz - Colegio de Arquitecto El Costo de los honorarios de referencia sería = 10% *


tes y fachadas)

rpinterĂ­as

de precios unitarios

$ 807.49 $ 807.49 $ 807.49 $ 807.49 $ 807.49 $ 807.49 $ 807.49 $ 807.49 $ 6,459.92

El costo parametrico se realizo con ayuda de la calculadora de aranceles profesionales para arquitectos, desde la pagina oficial del Colegio de Arquitectos, Xalapa, Ver. La sumatoria de los costos de todas las ĂĄreas nos arrojan un presupuesto de: $19, 032, 065.00

de genero del edificio

iores) = 0.06 0.06 = $ 249,375

n proyecto ejecutivo sin ingenierias especiales. Obra * Factor de Superficie * Factor Regional) 5 mula: FS = 15 - (2.5 * log(10)[Superficie] ), 15 - (2.5 * log(10)[765]) = 7.79084641212 os de Estado de Veracruz-Xalapa, A.C.) = FR = 0.95 * (249,375 * 7.79 * 0.95 ) = $ 18,457 MXN

127


REFERENCIA DE IMAGENES Figura 1. Recuperado y adaptado el 15 de agosto del 2017 de https://formato7.com/2017/03/19/invita-la-uv-foro-vinculacion-la-formacion-integral-del-estudiante/. Invita la UV a foro sobre vinculación para la formación integral del estudiante. Figura 2. Recuperado y adaptado el 15 de agosto del 2017 de Google maps. Street View de la Zona Universitaria. Figura 3. Recuperado y adaptado el 1 de marzo del 2017 de www.uv.mx. Series Históricas 2006-2015. Realizado por la Dirección de Planeación Institucional. Figura 4. Recuperado y adaptado el 15 de Agosto del 2017 de http://sociedadtrespuntocero.com/2014/10/mas-tranquilizantes-entre-estudiantes/. Estrés producido por el MEIF eleva el consumo de drogas en la UV. Figura 5, 6, 7 y 8. Recuperado el 25 de marzo de 2017 de https://www.dezeen. com/2015/02/27/big-and-heatherwick-unveil-vibrant-new-neighbourhood-forgoogles-california-hq/ Figura 9. Recuperado el 7 de diciembre del 2016 de http://psuvanguard.com/ smith-2020/ Figura 10. Recuperado el 7 de diciembre del 2016 de http://portlandstateuniversity.myuvn.com/campus-map-self-guided-tour/ Figura 11, 12 y 13. Recuperado el 7 de diciembre del 2016 de http://www.pdx. edu/student-union/2020-floor-plans

128

Figura 16. Recuperado el 2 de diciembre del 2016 de http://www.milenio.com/ monterrey/Propone-UR-paradigma-ensenanza-tradicional_0_176982855.html

Figura 17, 18 y 19. Recuperado el 2 de diciembre del 2016 de https://universitariamente.com/u-erre/ Figura 22. Fotografía propia, tomada el 14 de marzo del 2016. Estudiante y comida chatarra. Figura 23. Fotografía propia, tomada el 14 de marzo del 2016. Locales comerciales en donde se vende comida rápida. Localizada dentro de la zona universitaria. Figura 24. Fotografía propia, tomada el 14 de marzo del 2016. Joven comiendo sobre un restirador para dibujar. Figura 25. Recuperado el 15 de marzo del 2017 de http://xalapa.gob.mx/wp content/uploads/2015/06/PROPUESTA-GEHL.pdf Figura 26. Recuperado y adaptado el 15 de marzo del 2017 de http://www.inegi. org.mx/est/contenidos/proyectos/registros/economicas/vehiculos/default.aspx Figura 27. Recuperado y adaptado el 10 de marzo del 2017 de https://www. google.com/maps/d/edit?mid=1FHQcWlt8GkZdEGdUAwcqdJnIsvM&ll=19.519 10962667107%2C96.91723894999996&z=15 Figura 28. Recuperado y adaptado el 1 de marzo del 2017 de www.uv.mx, Series Históricas 2006-2015. Realizado por la Dirección de Planeación Institucional. Figura 29. Recuperado y adaptado el 11 de marzo del 2017 de https://www. google.com/maps/d/edit?mid=1FHQcWlt8GkZdEGdUAwcqdJnIsvM&ll=19.519 10962667107%2C96.91723894999996&z=15 Figura 30. Recuperado y adaptado el 12 de marzo del 2017 de https://www. google.com/maps/d/edit?mid=1FHQcWlt8GkZdEGdUAwcqdJnIsvM&ll=19.519 10962667107%2C96.91723894999996&z=15 y pdf: rutas de autobuses


urbanos de Xalapa, de https://www.soyxalapa.com.mx/estancia/desplazarse/ Figura 31. Recuperado y adaptado el 14 de marzo del 2017 de https://www. google.com/maps/d/edit?mid=1FHQcWlt8GkZdEGdUAwcqdJnIsvM&ll=19.51 910962667107%2C96.91723894999996&z=15 y planos en CAD de la infraestructura de la ciudad de Xalapa del año 2002 Figura 32. Recuperado y adaptado el 2 de marzo del 2017 de https:// www.google.com.mx/maps/place/Xalapa+Enr%C3%ADquez,+Ver./@19. 5603759,96.9707895,15338m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x85db321ca1f225d9:0x584837bc4340a47c!8m2!3d19.5437751!4d96. 9101806Google y de los planos del análisis del sitio. Figura 33. Recuperados y adaptados el 5 de marzo del 2017 de Hidrometeorológico Regional. CONAGUA. Xalapa, Veracruz. Datos correspondientes a los días de tormenta y niebla. www. tutiempo.net/clima/JALAPA/766870.htm. Figura 34. Recuperado y adaptado de google my maps. https://www.google. com/maps/d/edit?mid=1FHQcWlt8GkZdEGdUAwcqdJnIsvM&ll=19.51910962 667107%2C96.91723894999996&z=15 y el mapa digital de México. http:// gaia.inegi.org.mx/mdm6/?v=bGF0OjE5LjUxNDUxLGxvbjotOTYuOTIwMTcsejoxMSxsOmMxMTFzZXJ2aWNpb3N8dGMxMTFzZXJ2aWNpb3N8YzQxNnxjdXN2NQ. Figura 35 - 44. Graficas propias, realizadas en base a las encuestas que se hicieron a diversos alumnos de la universidad veracruzana en la zona UV. Figura 45 – 52. Dibujos, Esquemas, Renders propios, realizados a mano alzada, en Photoshop y en Sketchup+Vray. Figura 53 – 65. Dibujos y esquemas propios, realizados a partir de visitas de campo a lugares con los mismos espacios. Recuperado y adaptado del libro: Arte de proyectar arquitectura. Neufert Ernst

BIBLIOGRAFÍA CREATIVIDAD, EL FLUIR Y LA PSICOLOGÍA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA INVENCIÓN Mihaly Csikszentmihalyi Paidós, Barcelo, Buenos Aires, México Paidós Ibérica, S.A. 1era. Edición, 1998 Páginas: 510 ESTRÉS Y EMOCIÓN. MANEJO E EMPLICACIONES EN NUESTRA SALUD Richard S. Lazarus Desclée de brouwer. España. Bilbao 1era. Edición, 1999 Páginas: 327 LA CREATIVIDAD EN UNA CULTURA CONFORMISTA: UN DESAFÍO A LAS MASAS Robert J. Sternberg Tood I. Lubart Paidós, Barcelo, Buenos Aires, México Paidós Ibérica, S.A. 1era. Edición, 1997 Páginas: 333

129



Director de tesis: Luis Arturo VĂĄzquez Honorato Facultad de Arquitectura Universidad Veracruzana Xalapa, Veracruz, MĂŠxico Verano, 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.