ENTRENAMIENTO TOTAL TAEKWONDO
RESISTENCIA FUERZA VELOCIDAD TÉCNICA
INDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN
1.1.
El alto rendimiento en el Taekwondo
2. RESISTENCIA AERÓBICA
2.1. 2.2. 2.3.
¿Qué es la resistencia? Métodos de entrenamiento de la resistencia aeróbica Ejercicios aplicados
3. FUERZA
3.1. 3.2. 3.3.
¿Qué es la fuerza? Métodos de entrenamiento de la Fuerza Ejercicios de aplicados
4. VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO
4.1. 4.2. 4.3.
¿Qué es la Velocidad? Métodos de entrenamiento de Velocidad Ejercicios de aplicados
5. TÉCNICA
5.1. 5.2. 5.3.
¿Qué es técnica? Métodos de entrenamiento de la Técnica Ejercicios de aplicados
6. BIBLIOGRAFÍA
El alto rendimiento en el Taekwondo
Al contemplar los factores que conformaran los diferentes contenidos del entrenamiento, y que se manifiestan en la competición, lo hacemos en diferentes planos: condicional (físico), técnico, táctico, psicológico. Y, según como se manifiesten en nuestro deporte, así decidiremos entrenarlos. Pues bien, cuando nos referimos a deportes de situación (oposición y cooperación-oposición), entre los que se encuentra el taekwondo, debemos tener en cuenta que el principal factor de éxito (y por lo tanto el que merece mayor atención) es el táctico. Esto es así, puesto que en estos deportes el éxito depende de que los deportistas sean capaces de resolver correctamente los problemas que se les plantean en diferentes situaciones del lance deportivo. De hecho, si tenemos en cuenta la definición de táctica según Hagerdorn (1983) observamos que el autor considera a esta como la utilización del sistema de planes de acción y alternativas de decisión que permiten regular la actividad haciendo posible un éxito deportivo. Lo cual ya nos supone tener que contemplar nuevas estructuras a la hora de diseñar nuestras tareas y realizar nuestras programaciones, pues el entrenamiento de la táctica se corresponde con un aprendizaje de una nueva naturaleza (lo condicional o técnico, esencialmente motor, frente a lo táctico, esencialmente cognitivo). Además, tenemos que considerar a la táctica como un comportamiento en sí mismo, el comportamiento táctico. Puesto que a la conducta motora final (una conducta es la parte observable de un comportamiento) le precede una serie de fases que se producen no observables y dependen de varios mecanismos internos (el comportamiento engloba también lo que hay detrás de la conducta y no es observable, pero si modificable, entrenable). Realmente, esto supone un reto a la hora de diseñar y programar el entrenamiento, puesto que no todos los aspectos sobre los que intentamos intervenir son directamente
medibles
u
observables.
LA RESISTENCIA
Procesos inhibidores a nivel del sistema
Son esfuerzos con duraciones muy amplias
nervioso central por la monotonía de las
que van desde los 20 segundos hasta las 6
cargas: (Sobrecarga causada por las bajas
horas y más. También tiene el concepto de
exigencias).
capacidad psico-física del deportista para resistir la fatiga, ya que el principal factor que limita y al mismo tiempo afecta al rendimiento de un deportista es la fatiga. De este modo, una persona se considera que tiene resistencia cuando no se fatiga o es capaz de continuar el trabajo en estado de fatiga.
Causas de la fatiga
Disminución de las reservas energéticas: (Fosfocreatina, Glucógeno).
Acumulación de sustancias intermedias y
La resistencia también depende de otros
terminales
factores como lo son la velocidad, la fuerza
del
metabolismo:
(Lactato,
Urea).
muscular,
las
capacidades
ejecución de un movimiento
técnicas
de
eficiente, la
Inhibición de la actividad enzimática: (Por
capacidad para utilizar económicamente los
sobre-acidez
potenciales funcionales, el estado psicológico
o
cambios
en
la
concentración de las enzimas).
cuando se ejecuta el trabajo, etc.
Desplazamiento de electrolitos: (Potasio y
Neuman (1994), describe un modelo que se
de calcio en la membrana celular).
lleva a cabo en cuatro fases: Primera Fase: Cambio de control motor. El
Disminución
de las hormonas por el
esfuerzo fuerte y continuo: (Adrenalina, Noradrenalina
como
sustancia
de
transmisión, la dopamina en el sistema nervioso central).
deportista reduce las acciones superfluas en la ejecución del movimiento específico en su especialidad y el movimiento se realiza más fluido y eficaz, lo que permite un consumo de
energía menor. Esto retarda la aparición de la fatiga muscular y permite mantener más tiempo el estado de homeostasis.
Métodos de entrenamiento de la resistencia
Segunda Fase: Se produce un aumento de la reserva
energética
y
de
las
Método Continúo
proteínas
estructurales y funcionales. Este aumento
Se caracteriza porque el trabajo no está
requiere un mayor espacio en la fibra muscular,
interrumpido por intervalos de descanso. La
por lo que se produce un ligero aumento en el
duración de la carga de trabajo es de larga
volumen de la fibra muscular.
duración (Normalmente superior a 30 minutos).
Tercera Fase: Se caracteriza por una mejora
También se caracteriza por presentar una
funcional
única serie realizada sin descansos. Por
a
través
de
la
modificación
estructural.
ejemplo: 60 minutos de carrera, etc. Presenta las siguientes variantes: • Método continuo uniforme o armónico:
Cuarta Fase: El deportista alcanza un efecto
esfuerzo continuo a intensidad constante.
útil de entrenamiento cuando la jerarquía central (sistema neuroendocrino, vegetativo e inmunitario) se armoniza con el nuevo nivel de
Método continuo uniforme extensivo
la musculatura entrenada.
Método continuo uniforme intensivo
• Método continuo variable: esfuerzo continuo a intensidad variable.
Método continuo uniforme Se caracteriza por un alto volumen de trabajo sin interrupciones. Aunque puede ser utilizado a lo largo de todo el ciclo de entrenamiento, su utilización se lleva a cabo preferentemente en el periodo preparatorio en un mesociclo de acumulación. Su principal efecto es mejorar y
perfeccionar la capacidad aeróbica, del mismo modo la estabilidad del rendimiento conduce a la estabilidad de la técnica, como en natación,
Mayor aprovechamiento del glucógeno en aeróbisis Regulación de lactato
carrera, remo, entre otras.
Hipertrofia del musculo cardiaco Método Continuo Variable Método continuo uniforme extensivo Es el método realizado bajo intensidades bajas
Se caracteriza por los cambios de intensidad
y
La
durante la duración total de la carga. La
intensidad siempre permanece estable. Su
variación de cargas puede ser determinada por
duración es de 30 minutos a 2 horas o de
diferentes factores:
medias
con
duración
prolongada.
varias horas, como deportista de Resistencia de Duración Larga (RDL III) de 90 minutos a 6
Externos (carreras, ciclismo, etc.)
h. y (RDL IV) más de 6 h.
Internos (Voluntad del deportista) Panificados (Decisión del entrenador sobre las
Aumento
del
metabolismo
aeróbico
especialmente por la oxidación de grasas.
magnitudes de las distancias para variar las intensidades. La duración de la carga en el esfuerzo a mayor velocidad
oscila
entre
1
a
10
minutos.
Alternado con los esfuerzos moderados con Disminución de la frecuencia cardiaca en
una duración suficiente para permitir una ligera
esfuerzo y reposo (economización del trabajo
recuperación del organismo antes del siguiente
cardiaco)
incremento.
Mejora de la circulación periférica
Método continuo uniforme intensivo
EL trabajo realizado es de mayor intensidad el método extensivo y en consecuencia, con una duración de carga proporcionalmente menor. Su duración de la carga va de los 30 minutos a los 90 minutos.
ContinĂşo Variable 1: Los tramos mĂĄs intensos superan los 5 minutos mientras los tramos menos intensos son inferiores a los 3 minutos.
ContinĂşo Variable 2: Los tramos intensos abarcan de los 3 a los 5 minutos de esfuerzo, y los menos intensos son superiores a 3 minuto.
Métodos Fraccionados
Método Interválico Abarca todas las variantes del entrenamiento fraccionado donde no se alcanza una recuperación completa entre las fases de la carga y descanso. La duración de los descansos entre las repeticiones puede durar de 10 segundos hasta varios minutos en función de intensidad, duración de la carga y el nivel de entrenamiento del deportista. Durante la carga se produce un estímulo de hipertrofia sobre el musculo cardiaco debido a la mayor resistencia periférica y durante el intervalo de descanso se produce un estímulo de aumento de las cavidad por causa del aumento del volumen cardiaco.
Método Interválico Extensivo Largo (EIL) Se caracteriza por emplear cargas de una duración entre 2 y 15 minutos con intensidad media con un volumen elevado de trabajo.
Método Interválico Extensivo Medio (EIM) Se caracteriza por el empleo de cargas de una duración entre 1 y 3 minutos, con una intensidad media submáxima y con un volumen elevado de trabajo.
Método Interválico Intensivo Corto I (IIC-I)
Se caracteriza por el empleo de cargas de una duración entre 15 y 60 segundos, con intensidad casi máxima. Por lo general, el trabajo se realiza en forma de series, 3-4 repeticiones por cada serie y de 3 a 4 series.
Método Interválico Intensivo Corto II (IIC-II) Se caracteriza por el empleo de cargas de una duración entre 8 y 15 segundos, con una intensidad casi máxima e incluso máxima con los esfuerzos de menor duración. El trabajo se realiza en forma de series, 3-4 repeticiones por cada serie y de 3 a 4 series o también de 6 a 8 series.
Método de Repeticiones Se emplean distancias más cortas o más largas que las de competición y de forma muy intensa. El volumen total puede ser de 4-8 veces la distancia de la prueba, con un descanso entre 5-10 minutos dependiendo la intensidad. Los descansos son completos, y la frecuencia cardiaca se debe situar por debajo de las 100 pulsaciones/minuto.
Método de Repeticiones Largo (RL) Se emplean cargas de una duración de 2-3 minutos con una intensidad próxima a la velocidad de competición (90% aprox.). El volumen total es bajo debido a la alta intensidad de trabajo (Producción de lactato).
Método de Repeticiones Medio (RM) Las cargas son de una duración entre 45-60 segundos con una intensidad próxima a la velocidad de competición (95% aprox.).
Método de Repeticiones Corto (RC) Se emplean cargas de 20-30 segundos con intensidad próxima a la velocidad de competición (95%-100%) El volumen total permanece bajo (6 a 10 repeticiones).
Método de Competición y Control El empleo de este método desarrolla exclusivamente la resistencia específica para cada deporte/prueba. El Volumen de entrenamiento debe calcularse de modo que corresponda específicamente a las características físicas, técnicas, psicológicas y tácticas del deporte seleccionado. El método de competición se aplica como preparación directa para la competición o bien en el periodo competitivo (diseño convencional) o mesociclo de realización (diseño contemporáneo). También se emplea como sistema de valoración o control (método de control) debido a que sus resultados permiten interpretar el efecto del entrenamiento realizado. Las pausas deben ser completas y las intensidades deben mantenerse.
BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA
Velocidad de reacción constantemente alta. Gracias a su mejor disponibilidad
Aumentar la capacidad física, es decir,
para recuperarse rápidamente y por lo
mantenerse en el combate sin perder la
tanto menos posibilidad de que le venza
capacidad de rendimiento (mantener un
el cansancio, su SNC se ve menos
ritmo de combate muy alto) y utilizar al
afectado; mantiene su capacidad de
máximo sus reservas físicas.
anticipación, decisión y reacción
de
forma óptima sin que se vea afectado su Optimización
de
la
capacidad
de
recuperación, es decir, superar los síntomas del
cansancio
compensar
rápidamente
y
de forma más efectiva
los
decaimientos taekwondoín
más
energéticos. se
recupera
Además más
el
rápido
después del entrenamiento y la competición.
Minimización de lesiones.
Aumento de la resistencia psíquica, es decir, el taekwondoín con mayor resistencia es más inmune contra el esfuerzo y posee mejor estabilidad psíquica.
Reducción de errores ocasionados por el cansancio, es decir, no se fatiga tan fácilmente, tampoco se “enoja”, continua con la disciplina táctica y no se queja constantemente.
Reducción
de
errores
técnicos.
El
taekwondoín está concentrado, atento y es rápido hasta el final en todas sus decisiones y movimientos.
rendimiento.
MÉTODOS PARA EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA
Fartlek:
Mejora
de
capacidad
aeróbica
y
anaeróbica acostumbrando al organismo a los cambios de ritmo.
1. MÉTODO DE DURACIÓN: trabajo donde no se producen deudas parciales de oxígeno. El alumno debe realizar la tarea con naturalidad, inclusive hablando.
Intervall-training: Mejora rápida de la capacidad aeróbica potenciando el tren inferior. Sistemas diversos: circuitos y multisaltos. Trabajo según el lugar de entrenamiento: Carrera continua:
2. INTERVAL TRAINING INTENSIVO: se realiza con alta intensidad, pocas repeticiones y pausas
• debe trotarse sin detenerse y manteniendo la
prolongadas.
misma velocidad
3. INTERVAL TRAINING EXTENSIVO: baja intensidad, varias repeticiones y pausas cortas. La aplicación del entrenamiento a intervalos se realiza en forma jugada: carrera de relevos, conducir elementos con diferentes dificultades (pelotas, neumáticos, bolsitas).
4. FARTLEK: variaciones de ritmo de velocidad
5. CIRCUITO: desarrollo de la resistencia general
Carrera continua:
Debe trotarse sin detenerse y manteniendo la misma velocidad durante un tiempo de 10 minutos.
6. VELOCIDAD: estimulación de la reacción a
Mejora la capacidad aeróbica fortaleciendo el tren
través de los sentidos (auditivos, visuales y
inferior.
táctiles). Carrera intervalo:debe correrse una distancia de (60) SISTEMAS PARA EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA Carrera continua: mejora la capacidad aeróbica fortaleciendo el tren inferior.
sesenta
metros
a
máximavelocidad.
a
continuación descansar entre 2 y 3 minutos, y luego realizar una nueva carrera de (60) sesenta metros. hay que realizarlo seis veces.
Carrera a través del campo:debe correrse una distancia de 400 metros a máximavelocidad, sin detenerse.
Carrera continua con ritmo uniforme:
Alternancia de carrera y marcha, sobre terreno y con duración
variadas.
Carrera
continua
a
ritmo
constante de 1, 2, 3, etc. minutos de duración. Desplazamiento continuo, variando los ritmos sobre triángulos, cuadrados y rectángulos de diferentes dimensiones, y caminando o corriendo cada lado a velocidades diversas (triángulo equilátero de 5Omts. de lado, un lado caminando, otro en 15 segundos y *
Test
de
course-navette
lambert:superando
ciertos
de
leger
periodos
y de
intensidadpasando unas marcas y respondiendo a estímulos sonoros.
el otro en 12 segundos).
Carrera continua con ritmo variado:
Carreras a través del campo por equipos.
Competencias del tipo de ver quien es capaz de correr más distancia en un tiempo determinado (Test de Cooper).
METODOS DE ENTRENAMIENTO
Métodos continuos:se trata de realizar ejercicios de larga duración normalmente másde 30 minutos sin pausas, como por ejemplo carrera continua, bicicleta o natación continua. Se divide en continuo uniforme si siempre se trabaja al mismo ritmo y continuo JUEGOS DE CARRERA: (PARA NIÑOS) Todos los juegos de "mancha" (toque).
Juegos de persecución ("vigilantes y ladrones") Juegos de relevos variados. Carreras de orientación ("búsqueda del tesoro").
variable si se realizan cambios de ritmo (utilizado en el entrenamiento del triangulo).
Métodos fraccionados: cuando entre los diferentes ejercicios se realizan pausas odescansos, como por ejemplo estirar o acondicionar la musculatura.
Fuerza Fuerza máxima excéntrica La fuerza se entiende como la capacidad de
Se manifiesta cuando se opone la máxima
producir tensión que tiene el musculo al
capacidad de contracción muscular ante una
activarse, o como se entiende habitualmente,
resistencia que se desplaza en sentido
al concentrarse. Al nivel ultra estructural, la
opuesto al deseado por el sujeto. La fuerza
fuerza esta en relación con el número de
expresada
puentes cruzados de la miosina que pueden
velocidad a la que se produce el estiramiento
interactuar con los filamentos de actina.
o contracción excéntrica.
Clasificación de la fuerza
en
estos
casos
depende
la
Fuerza dinámica máxima Es la expresión máxima de fuerza cuando la
Fuerza Absoluta
resistencia solo se puede desplazar una vez, o se desplaza ligeramente y/o transcurre a
Es la capacidad potencial teórica de la fuerza dependiente de la constitución del musculo: sección transversal y de tipo de fibra. Esta fuerza no se manifiesta de forma voluntaria, es decir, ni en entrenamiento ni en competición,
muy
baja
velocidad
en
una
fase
de
movimiento. La fuerza máxima expresada en este caso estará referida al ángulo en el que se
produce
la
mínima
velocidad
de
desplazamiento.
solo en situaciones psicológicas extremas, con la ayuda de fármacos o por electroestimulación.
Ejemplo: Una sentadilla completa con el máximo peso posible.
Fuerza Isométrica Máxima
Aunque en el gesto necesario para medir esta manifestación de fuerza se produce un ciclo de
Se produce cuando el sujeto realiza una
estiramiento-acortamiento, y por lo tanto, una
contracción voluntaria contra una resistencia
activación polimétrica, su efecto sobre resultado
invariable. Es lo que también se puede llamar
con grandes cargas es despreciable, incluso en
fuerza máxima estática. Cada valor de fuerza
sujetos muy expertos. Por lo tanto lo que se
isométrica debe de venir acompañado de su
manifiesta y se mide es un valor de fuerza muy
correspondiente información sobre el ángulo y/o
elevado, a una velocidad lenta y que no
posición en la que se ha conseguido. Si esta
depende de la elasticidad muscular.
manifestación de fuerza se hace lo más rápidamente posible, también se manifiesta la fuerza máxima explosiva.
Fuerza dinámica máxima reactiva Es
la
fuerza
máxima
Si no se disponen los medios para medir
expresada
ante
resistencias inferiores a las que se corresponde con la fuerza dinámica máxima. Equivale al valor máximo de fuerza que se puede aplicar con cada porcentaje de dicha fuerza o de la máxima isométrica. También se puede definir como la capacidad muscular para imprimir velocidad a una resistencia inferior a aquella que se manifiesta la fuerza dinámica máxima. La mejora sistemática de esta manifestación de fuerza
es
un
objetivo
importante
en
el
entrenamiento, ya que esta es la principal y más frecuente
expresión
de
fuerza
durante
la
competición.
Curva de Fuerza-Tiempo, se utiliza fundamental el salto vertical sin contramovimiento. La altura del salto depende de la velocidad de despegue, y esta de la capacidad del sujeto para aplicar fuerza rápidamente (fuerza explosiva). Fuerza elástico-explosiva Se apoya de los mismos factores de la fuerza explosiva más el componente elástico que actúa por efecto del estiramiento previo; haciendo que los mecanismos nerviosos del reclutamiento y sincronización es menor, puesto a que el un porcentaje
del
resultado
se
debe
a
la
elasticidad.
Fuerza explosiva
Fuerza elástico-explosiva-reactiva
Es donde se produce el mayor incremento de tensión muscular (manifestación de fuerza) por unidad de tiempo. Se corresponde con el mayor Índice de Manifestación de Fuerza, que está en relación a su vez con la habilidad del sistema neuromuscular
directamente la fuerza explosiva mediante la
para
desarrollar
una
alta
velocidad acción o para crear una fuerte aceleración en la expresión de fuerza. Por lo tanto, la fuerza explosiva está representada en
Se añade a lo anterior un componente de facilitación neural importante como es el reflejo miotático debido
(de al
estiramiento),
carácter
del
que
ciclo
interviene
estiramiento-
acortamiento (CEA), mucho más rápido y con una fase de transición muy corta, por lo que el resultado dependerá en menor medida de los factores anteriores, debido a la inclusión de este nuevo elemento.
todas las manifestaciones de fuerza. (Grosser, 1992) afirma que este tipo de fuerza La fuerza explosiva sin preestiramiento depende de gran medida de la capacidad contráctil, es decir, de la fuerza máxima isométrica o dinámica, y su manifestación se basa en la capacidad de desarrollar una gran fuerza por el reclutamiento y sincronización instantánea del mayor número de UM.
solo se manifiesta de forma completa si el CEA se sitúa por debajo de 200 mseg. (C. Vittori, 1990) Distingue como manifestación de esta fuerza dos CEA, uno lento de alrededor de 240 mseg. (Salto con contramovimiento con ayuda de brazos), y otro rápido, sobre los 160 mseg. (Serie de saltos seguidos con mínima flexión de rodillas). En el primer caso, la máxima tensión
Se puede incrementar la fuerza sin mucho
recae sobre los músculos cuádriceps, mientras que en el segundo son el tríceps sural y
volumen de trabajo
sinérgicos los más solicitados. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
Observaciones: No
Métodos en régimen de contracción
se
debe
utilizar
en
deportistas
principiantes
concéntrica
Presenta riesgo de lesiones si no hay una preparación previa adecuada
Método de intensidades máximas I
Debe combinarse con métodos de cargas
Intensidad aproximada (Int.)
medias y ligeras
90-100%
Debido al alto nivel emocional que se
Repeticiones por serie (R/S)
necesita para levantar pesos máximos, el
1-3
deportista puede llegar más rápidamente a
Series (1)
sufrir síntomas de decaimiento: falta de vigor,
4-8
elevada ansiedad, sensación de fatiga, etc.
Descanso entre series (Pausa) 3-5 m Velocidad
de
ejecución
Método de intensidades máximas II
(Velocidad)
Máxima/Explosiva
Intensidad aproximada (Int.) 85-90%
Repeticiones por serie (R/S)
Carácter del esfuerzo: Mayor número posible
3-5
de repeticiones por serie, o una menos con el
90% en algunos casos.
Series (1) 4-5
Efectos Principales (efectos):
Descanso entre series (Pausa) 3-5 m
Incremento de la fuerza máxima por su
impacto sobre los factores nerviosos, sin una
Velocidad de ejecución (Velocidad) Máxima posible
hipertrofia apreciable Aumenta la fuerza explosiva/IMF, sobre ante
Carácter de esfuerzo: Máximo número posible
cargas altas
de repeticiones por serie o una menos.
Mejora la coordinación intramuscular Reduce la inhibición del SNC. Se aprende a mejorar y a memorizar a nivel inconsciente los cambios en la coordinación motora Reduce el déficit de fuerza
Efectos: Semejantes
al
Método
de
intensidades
máximas I. Algunos son menos específicos y acentuados: IMF, coordinación intramuscular y
reducción de inhibiciones y del déficit de
fuerza. Otros son más acusados por el mayor
Se puede utilizar con principiantes, si el
número de repeticiones por series y totales:
número de repeticiones no es el máximo
fuerza máxima e hipertrofia.
posible.
Observaciones:
La tensión muscular máxima se alcanza solo en las últimas repeticiones
Observaciones:
Método de repeticiones II
Las mismas que el Método de intensidades
Intensidad aproximada (Int.)
máximas I, pero menos acusadas.
70-80% Repeticiones por serie (R/S) Método de repeticiones I
6-12 Series (1)
Intensidad aproximada (Int.)
Descanso entre series (Pausa)
80-85%
2-5 m
Repeticiones por serie (R/S)
Velocidad de ejecución (Velocidad)
5-7 Series (1)
Media o alta. Máxima posible.
3-5
Descanso entre series (Pausa)
Carácter
3-5 m
esfuerzo:
Máximo
número
método se puede aplicar la misma variante que
Media o alta. Máxima posible. de
esfuerzo:
Máximo
en el anterior, aunque es menos frecuente. número
Efectos:
posible de repeticiones por serie. Este método
Fuerza máxima
tener una variante, si incluimos repeticiones
Hipertrofia muscular alta
con ayuda. Consiste en hacer de 1 a 3
Efecto pobre o negativo sobre los procesos
repeticiones más por serie con la ayuda de un
de
posible de repeticiones por serie. En este
Velocidad de ejecución (Velocidad)
Carácter
3-5
nerviosos
compañero, cuando el ejecutante ya no puede
Poco efecto sobre el IMF
realizarlas por si solo.
Aumento del déficit de fuerza
Efectos:
Desarrollo de la fuerza máxima Hipertrofia media Menor influencia sobre los factores nerviosos y el IMF. La puesta en juego de los mecanismos nerviosos se hace en peores condiciones por la fatiga.
Mayor amplitud de UMs reclutadas y agotadas.
Observaciones:
Adecuado para principiantes si el número de repeticiones no es el máximo posible No es adecuado, si no se desea el aumento de peso
Puede
considerarse
básico
de
la
complementarse
como
entrenamiento
fuerza, con
pero
otros
ha
de
Solo
de
poca
aplicación
jóvenes,
principiantes
y
desarrollo de la fuerza Su efectividad se agota rápidamente con el
rendimiento deportivo Tiene
para
deportistas con muy poca necesidad de
mayor
intensidad para lograr efectos aplicables al
útil
progreso de la fuerza en
deportistas
Solo utilizable prácticamente durante el primer
avanzados
año de entrenamiento. En deportistas muy jóvenes podría prolongarse su utilidad más tiempo.
Método de repeticiones III Intensidad aproximada (Int.) Método mixto: Pirámide
60-75% Repeticiones por serie (R/S)
Intensidad aproximada (Int.)
6-12 Series (1)
60-100% 3-5
Repeticiones por serie (R/S)
Descanso entre series (Pausa) 3-5 m Velocidad de ejecución (Velocidad)
1-8 Series (1) Descanso entre series (Pausa)
Media. No máxima.
7-14
3-5 m
Carácter de esfuerzo: No se agota el máximo
Velocidad de ejecución (Velocidad)
número posible de repeticiones por serie. Se
Media a máxima. Máxima posible.
deja un margen de 2 a 6 sin realizar.
Carácter de esfuerzo: Máximo número de
Efectos:
repeticiones por serie o algún menos con las intensidades más bajas.
Efectos generalizados medios sobre todos los factores de la fuerza
Efectos:
Acondicionamiento general de los músculos y
Se pretende obtener un efecto múltiple, como
tendones como preparación para soportar
combinación de todos los demás, y ahorra
cargas exigentes en el futuro.
tiempo; pero esto no se consigue siempre; depende de la forma de realización.
Observaciones:
Observaciones:
Este método consiste en realizar las series de más a menos repeticiones a media que se incrementa la intensidad. Haciéndolo así,
tendríamos una pirámide normal sencilla.
Provoca una fuerte activación nerviosa, como
Puede ocurrir que a continuación se vuelva a bajar
la
intensidad
y
a
incrementar
la producida durante un SJ. Mejora la fuerza explosiva/IMF
progresivamente el número de repeticiones, lo
que daría lugar a una pirámide doble.
Su aplicación debe producirse en las tres
Observaciones:
últimas semanas antes de la competición Puede Método concéntrico puro
ser
considerado
también
como
entrenamiento de fuerza explosiva.
Este método consiste en realizar explosivas contracciones concéntricas sin estiramiento o contramovimiento previo. Se parte de una situación de reposo relativo, con velocidad cero y con cierta relajación. Se “suprime” la
Método de contrastes
fase excéntrica del movimiento por la poca resistencia que se ofrece en la flexión y por el
Consiste en la utilización de pesos altos y
peso relativamente bajo. En algunos ejercicios,
bajos en la misma sesión de entrenamiento.
como ejemplo la sentadilla, la barra puede ser
Estas cargas también pueden realizarse con
apoyada en algún soporte, de forma que el
diferentes regímenes de contracción.
sujeto no tenga que sostenerla mientras se
(Cometti, 1990) Le método de contrastes
concentra
clásico consiste en realizar series con cargas
para
realizar
la
contracción
concéntrica explosiva de sus músculos.
pesadas (6RM) y series con cargas ligeras (series de 6 repeticiones con el 40-50% de
Intensidad aproximada (Int.)
1RM). Los dos tipos de series se ejecutan con
60-75%
la máxima velocidad posible, pero dada la
Repeticiones por serie (R/S)
diferencia de intensidad (peso o resistencia
6-12 Series (1)
3-5
Descanso entre series (Pausa) 3-5 m Velocidad de ejecución (Velocidad) Media. No máxima.
empleados),
también
se
da
de
manera
inevitable un contraste en la velocidad de ejecución. Estos cambios solicitan el musculo de maneras diferentes,
lo
que
puede
significar
una
Carácter de esfuerzo: No se agotan las
variabilidad de estímulo físico y psicológico
posibilidades del sujeto en cuanto al número
interesante en un sujeto habituado a sesiones
de repeticiones por serie. Se deja un margen
monótonas con cargas estables.
de 2-5 repeticiones a realizar.
La combinación de las cargas y métodos es
Efectos:
casi limitada:
Intensidad/Potencia: Series alternativas de cargas altas y bajas
Hasta
que
solo
se
alcance un valor del 80-85% de la potencia máxima lograda con la carga que se utiliza en
hasta completar 6-8 series Con series pesadas y 2 ligeras; 3y 2; 4 y 2; 5 y
el estiramiento
2; etc. Fuerza máxima También pueden utilizarse cargas máximas, intermedias y mínimas para establecer estos contrastes, por ejemplo: (r = repeticiones)
Carga: 70-100% de la carga máxima Potencia: 5-50% de la potencia máxima absoluta Repeticiones/Serie: Automatizadas Intensidad: 90% como mínimo, de la potencia lograda con la carga de entrenamiento
2r al 90% + 6r al 70% + 2r al 90% + 6r al 70% 1r al 95% + 6r al 40% + 6r al 70% + 1r al 95% + 6r al 40% + 6r al 70%
Fuerza explosiva rápida Carga: 20-70% Potencia: 50-100% Repeticiones/Serie: Automatizadas
Capacidad de resistencia a la fuerza
Intensidad/Potencia: 90% como mínimo, de la
Carga: 30-70% de la carga máxima
potencia
Potencia media: 50-100% de la potencia
entrenamiento
lograda
con
la
carga
de
máxima absoluta Repeticiones/Serie: automática
por
el
Calculadas aparato.
de Se
forma continua
Método
en
régimen
de
contracción
realizando la serie mientas se mantenga la
isométrica
intensidad
La contracción isométrica máxima es la más
(potencia)
marcada
para
el
entrenamiento Intensidad/Potencia: Entre el 70 y 90% de la potencia alcanzada con la carga que se utiliza
conocida, y consiste en realizas tensiones musculares máximas que duren entre 3-6 segundos, de manera que la contracción pueda llegar a su máxima expresión y supere
Hipertrofia
una contracción concéntrica, ya que de lo contrario, no sería eficaz.
Carga: 70-90% de la carga máxima Potencia: 30-60% de la potencia máxima
Método
en
Repeticiones/Serie: Mientras se mantenga la
excéntrica
régimen
de
contracción
potencia mínima marcada como intensidad de
Produce mayor tensión muscular, y por lo
entrenamiento
tanto,
una
fuerza
superior
que
las
contracciones concéntricas e isométricas. A la
Con las cargas más altas y con ejercicios
capacidad contráctil del musculo se une la
simples
permite
resistencia de los puentes cruzados a ser
máxima potencia.
desarrollar/manifestar
la
estirados. Los mayores efectos parece que se obtienen con una combinación excéntrica (120-140%) y concéntrica
(80%)
frente
a
un
Observaciones:
El número de repeticiones no debe de ser el máximo posible. De no cumplir esto, nos
trabajo
acercaríamos aun estimulo orientado a la
convencional concéntrico entre el 70 y el
resistencia, por disminución de la velocidad
100%.
con efectos desviados a las fibras ST. El número de repeticiones y la carga deben combinarse de tal forma que cada repetición se encuentre cerca de la potencia máxima en el ejercicio.
Entrenamiento para mejorar el IMF: Fuerza Método excéntrico-concéntrico explosivo
explosiva y elástico-explosiva
Intensidad aproximada (Int.)
Método de esfuerzos dinámicos
70-90% Intensidad aproximada (Int.)
Repeticiones por serie (R/S)
30-70%
6-8
Repeticiones por serie (R/S)
Series (1)
6-10
3-5
Descanso entre series (Pausa)
Descanso entre series (Pausa)
5m
3-5 m Carácter
Velocidad de ejecución (Velocidad)
de
esfuerzo:
No
agotar
las
posibilidades máximas de repeticiones por
Máxima/explosiva
serie. Carácter de esfuerzo: No se agotan las posibilidades máximas de repeticiones por serie.
La
velocidad
de
ejecución
debe
mantenerse casi al máximo nivel hasta la última repetición.
Efectos:
Menor efecto sobre la fuerza máxima Mejora de la frecuencia de impulso y de la sincronización, y por lo tanto, del IMF
Efectos:
Podría esperar un efecto múltiple provocado por la influencia de contracción concéntrica explosiva sobre el IMF, los efectos de tipo elástico, reactivo y desinhibidores del CEA y la mejora de la fuerza máxima por la alta tensión
provocada en la fase de frenado y el número
Velocidad de ejecución (Velocidad)
de repeticiones propuesto.
Máxima/explosiva
Observaciones:
Carácter de esfuerzo:Debe descender muy
La fase excéntrica del ejercicio se realiza
poco la velocidad/potencia de ejecución.
oponiendo la menor resistencia posible, casi dejando caer el peso libremente hasta el
momento en que empieza la fase concéntrica,
Mejorar todos los procesos neuromusculares
la cual se realiza de forma explosiva.
Efecto
Efectos:
especial
sobre
los
mecanismos
inhibidores y facilitadores de la contracción muscular Método Pliométrico Las contracciones pliométricas son todas aquellas que se componen de una fase de estiramiento seguida de forma inmediata de
Observaciones:
Este método consiste en realizar las series de más a menos repeticiones a media que se
una de acortamiento.
incrementa la intensidad. Haciéndolo así, tendríamos una pirámide normal sencilla. Intensidad
Puede ocurrir que a continuación se vuelva a
Intensidades bajas: Saltos simples para
bajar
la
intensidad
y
a
incrementar
progresivamente el número de repeticiones, lo
superar pequeños obstáculos Intensidades medias: Multisaltos con poco desplazamiento y saltos en profundidad desde
que daría lugar a una pirámide doble. Entrenamiento de fuerza reactiva
pequeñas alturas: 20-40 cm. con
El entrenamiento de la fuerza reactiva es muy
en
específico de cada especialidad deportiva.
profundidad desde mayores alturas: 50-80 cm
Consiste en realizar contracciones muy rápidas
y saltos con pequeñas cargas.
en régimen pliométrico, con CEA muy cortos.
Intensidades desplazamientos
altas:
Multisaltos
amplios,
saltos
Intensidades máximas: Saltos en profundidad desde mayores alturas y saltos con grandes cargas
Repeticiones por serie (R/S) 5-10 Series (1)
3-5
Descanso entre series (Pausa) Amplia en términos generales, entre 3-5 min.
Método pliométrico sin cargas y con el menor tiempo
de
contacto
EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS PARA EL DESARROLLO DE FUERZA EXPLOSIVA UTILIZANDO 1° Ejercicio: Posición inicial: Posición de arrodillado en una pierna. A la señal realizar dos pi chagi. Liga colocada en la cintura. 2° Ejercicio Posición inicial: Posición de guardia A la señal realizar 3 ap chagi avanzando. Liga colocada en el pie. 3° Ejercicio: Posición inicial: Posición de guardia A la señal realizar ap chagi o nerio chagi . Liga colocada en el pie. 4° Ejercicio: Posición inicial: Posición de guardia A la señal realizar ti chagi Liga colocada en el pie. 5° Ejercicio Posición inicial: Colocado ante el objeto de salto con los pies al ancho de los hombros. A la señal realizar un salto al objeto y patear dos bandal chagi en desplazamiento. Liga colocada a la cintura. 6° Ejercicio: Posición inicial: Posición de guardia. A la señal realizar sustitución con pie trasero y realizar miro chagi. Liga colocada a la cintura. 7° Ejercicio: Posición inicial: Posición de guardia. La liga debe sujetar los dos pies y será sujetada por el medio. La liga no debe estar directa halando el pie que patea al que sirve de apoyo. A la señal realiza dos pi chagi. COMO MEDIO LA LIGA.
Velocidad
ejecutar movimientos con la mayor velocidad posible
ante
resistencias
escasas
o
en
determinadas condiciones establecidas. Velocidad:
Capacidad
determinadas
de
condiciones,
alcanzar
en
velocidades
El tiempo que transcurre entre la realización o
máximas de reacción y movimiento en base a procesos
cognitivos,
voluntad
y
máxima
funcionalidad
fuerza del
no de un movimiento sencillo, dependerá de la
de
forma en que se utilice la fuerza, aunque la
sistema
resistencia
neuromuscular. (Grosser)
condicionará
la
posibilidad de
encadenar movimientos ejecutados a gran
Condiciones que determinadas y establecidas:
velocidad sin merma de su rendimiento. Por otro lado, la técnica siempre influirá en la
Tipo de desplazamiento especifico de cada
velocidad a través de la fuerza y la resistencia.
modalidad (técnica motriz y la tarea motriz). Magnitud de la resistencia a superar. Las diferencias de amplitud del movimiento.
En el Taekwondo la velocidad se manifiesta
Influencias externas.
como
Requisitos individuales (talento, voluntad).
rendimiento
una
cualidad y
por
determinante
tanto
es
del
importante
diferenciar las acciones referidas a técnicas prefijadas, tales como el golpeo, así como las Velocidad (v) = Distancia (d)
ejecuciones que poseen una lista extensa de
Tiempo (t)
soluciones motrices.
La velocidad depende de rendimientos en
Tiempo de reacción
cuanto a una base biológica de la fuerza motriz
y por otra parte la coordinación:
Es el tiempo que transcurre entre el inicio de
La velocidad de los estímulos en el sistema
un estímulo y el inicio de la respuesta
nervioso.
solicitada al taekwondoín, de aquí que se
Está
fijada
genéticamente
y
tenga:
determina por esto el tiempo mínimo de reacción.
como las técnicas del atleta.
La coordinación intramuscular, la coordinación intermuscular,
la
función
iniciadora
y
la
automatización de movimientos.
Tiempo de reacción a estímulos conocidos,
Tiempo de reacción a estímulos no conocidos, ya que estos dependerán de lo que el contrincante haga en su ataque o contrataque.
La velocidad en el Taekwondo se define como la capacidad para reaccionar con la mayor rapidez posible ante un estímulo específico y
Evaluación del tiempo de reacción
Los cronómetros son utilizados unidos a un
actividad
sistema electromecánico que al ser abierto o
entorno.
en
numerosas
inferencias
del
cerrado lo pone en marcha para permitir medir el tiempo de respuesta a estímulos (iguales o
Ritmo:Capacidad de organizar las acciones
variados) prefijados que pueden aparecer a
musculares en relación al espacio y tiempo.
intervalos regulares o irregulares. Con el fin de aumentar la precisión de las medidas es
Los métodos sugeridos para el entrenamiento
necesario utilizar cronómetros de elevada
del tiempo de reacción de estímulos conocidos
precisión que permitan registros hasta la
son:
milésima de segundo como mínimo.
Entrenamiento del Tiempo de Reacción
Capacidades del entrenamiento de la reacción: Diferenciación: Para lograr una coordinación muy fina de fases motoras y movimientos parciales individuales, lo cual se manifiesta en una gran exactitud y economía de movimiento total. Acoplamiento:Capacidad de coordinar los movimientos parciales del cuerpo entre sí y en relación del movimiento total que se realiza para obtener un objetivo motor determinado. Orientación:Capacidad
de
determinar
la
espacio y tiempo. Equilibrio:Mantener o recuperar la posición del cuerpo durante la ejecución de posiciones estáticas o en movimiento.
nuevas situaciones de movimiento que se la
Método analítico
Método sensorial.
El primero de ellos provoca un aumento significativo en taekwondoínes principiantes y en el caso de taekwondoínes experimentados disminuye su eficacia conforme aumenta el nivel del taekwondoín.
En el caso del método analítico, éste se basa en
el
incremento
de
la
velocidad
de
movimientos parciales. Para efectos prácticos se sugiere emplear un número de ejercicios no
alta; pero si la intensidad en menor, entonces se pueden realizar hasta 15 repeticiones con pausas de 2 – 3 minutos.
En cuanto al método sensorial consiste en tratar que el atleta llegue a la percepción reactiva de su ejecución, y para ello se sugieren cargas que no involucren un alto
Cambio:Adaptación de un individuo a las
durante
Método de repeticiones
mayor de 8, siempre que la intensidad sea muy
posición y los movimientos del cuerpo en el
presentan
ejecución
de
una
volumen y siempre con pausas completas.
Ejecución
del
gesto
(activación
neuromuscular y ejecución).
Medios Tiempo de movimiento
de
entrenamiento: salidas
en
diferentes posiciones y ante diferentes estímulos o relevos con compañeros de carrera -con
Es el tiempo transcurrido desde el inicio de la respuesta
motora
hasta
el
final
del
obstáculos o sin ellos- en distancias cortas, preferiblemente.
desplazamiento simple solicitado al sujeto, esto es la ejecución de los movimientos acíclicos, como las técnicas de pateo. La fuerza – velocidad es la que determinará la velocidad con la que se impacta un golpe en un combate de Taekwondo. El nivel de tensión que es capaz de generar un músculo está íntimamente relacionado con la velocidad que este produce.
Métodos de entrenamiento: cabe diferenciar métodos para el entrenamiento de reacción simple (de estímulo y respuesta conocida) y compleja
(varios
estímulos
y
respuestas
asociadas), este método está orientado a entrenadores que quieren que sus deportistas den una respuesta adecuada al estímulo presentado. Dentro de los métodos para el entrenamiento de reacción simple, encontramos:
Método de repeticiones: ante un mismo estímulo, dar una respuesta de forma
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
automatizada. Por ejemplo, series a través de salidas mediante el mismo estímulo
1.- Tiempo o velocidad de reacción: se trata
del tiempo que transcurre desde que recibes un
auditivo.
estímulo hasta que inicias el movimiento (hasta
variando las condiciones y situaciones
que se hace visible). Se distinguen cinco fases
donde aparece el estímulo. Por ejemplo:
(Weineck, 1994):
Transmisión aferente (del estímulo del receptor al Sistema Nervioso Central, SNC).
Decisión: procesamiento del estímulo y formulación de la respuesta.
salidas con un estímulo visual, en diferentes posiciones, etc.
Recepción del estímulo (excitación de los receptores).
Método variado: incide sobre la percepción,
Transmisión eferente (de la respuesta del SNC al músculo).
Método sensorial: aprendiendo a contar pequeños
espacios
de
tiempo
con el
objetivo de que te anticipes a la aparición del estímulo. Por ejemplo: salidas con cuenta atrás.
2.- Velocidad Gestual: es la capacidad de
Métodos de entrenamiento: a nivel general,
realizar un movimiento acíclico en el mayor
se corresponden con los mismos métodos
tiempo posible.
de desarrollo de la coordinación y del desarrollo de la fuerza explosiva y de la
Medios de entrenamiento: gestos o tareas facilitadas; circuitos de agilidad o mediante ejercicios
con
pequeñas
sobrecargas: multisaltos, empujes, cuestas
arrastres,
cortas o
mediante
el
trabajo de la aceleración o la desaceleración.
3.- Velocidad de desplazamiento: se trata de la capacidad que permite recorrer una distancia corta en el menor tiempo posible. Es el producto de la frecuencia por la amplitud de zancada. Se distinguen tres fases:
Velocidad
de
capacidad
de
aceleración: alcanzar
la
es
la
máxima
velocidad en el mínimo tiempo posible.
Velocidad máxima: es la capacidad de desplazamiento a la máxima velocidad.
Velocidad
de
desaceleración:
resistencia es
la
capacidad
o de
mantener la máxima velocidad posible (limitada por los factores energéticos).
Medios de entrenamiento: desplazamientos a máxima velocidad, juegos de persecución o relevos con otros compañeros corredores, ejercicios
de técnica
coordinación, y polimetría.
de
progresiones,
carrera y
de
multisaltos
fuerza máxima.
Tercias y pateo a palchaguis
Ejercicios para el trabajo de la velocidad en el taekwondo: Parejas y pateo a palchaguis
Atleta A y B, sostienen palchaguis
Atleta C hace pucho con atleta A y con la misma pierna hace pichagui con atleta B – 10”
Atleta A hace pucho con atleta C y con la misma pierna hace pichagui con atleta B – 10”
Pichagui derecha atleta A – 10”
Pichagui derecha atleta B – 10”
Pichagui izquierda atleta A – 10”
Pichagui izquierda atleta B – 10”
otra pierna
X2
X2
Atleta B hace pucho con atleta C y con la misma pierna hace pichagui con atleta A – 10”
Todos repiten el mismo ejercicio pero con la
Pichagui Pucho – Apal Ap chagui (Der. – Izq. – Dobles) Pichagui Ataq. – Pado Contra Pichagui, Tolea Ataq. – Pado, Apal Contra Pichagui, Tolea, Tichagui Ataq. – Pado, Apal, Tabol Contra
5s (10r x 10”) 1’ 5s (10r x 10”) 3” 3s x 8” x 1’ 1’ x 30” 1’ x 30” 1’
Alta Alta Alta
¿QUÉ ES LA TÉCNICA? La palabra técnica proviene de téchne, un vocablo de raíz griega que se ha traducido al español como “arte” o “ciencia”.
Esta noción sirve para describir a un tipo de acciones regidas por normas o un cierto protocolo que tiene el propósito de arribar a un resultado específico, tanto anivel científico como tecnológico, artístico o
de
cualquier otro campo. En otras palabras, una técnica
es
un conjunto
reglamentados
y
de
pautas que
procedimientos se
utiliza
como medio para llegar a un cierto fin.La técnica supone que, en situaciones similares, repetir conductas o llevar a cabo un mismo procedimiento producirán el mismo efecto. Por lo tanto, se trata de una forma de actuar ordenada que consiste en la repetición sistemática de ciertas acciones.
Usualmente,
la técnica
requiere del uso
de
herramientas y conocimientos muy variados, que pueden ser tanto físicos como intelectuales. Cabe destacar que valerse de las técnicas no es una costumbre exclusiva de los seres humanos, sino que
diversas
recurren
a
especies técnicas
de
para
animales responder
también a
sus
necesidades de supervivencia.
El entrenamiento de las técnicas de piernas debe ir vinculado a la enseñanza de los desplazamientos, atendiendo a la estructura motora de cada elemento, y sin violar los procedimientos didácticos pedagógicos y la metodología de la enseñanza, aunque se utilicen diversos métodos y procedimientos durante el proceso de enseñanza. Cuando el atleta tenga un dominio motriz eficiente de los elementos básicos anteriormente relacionados, tanto desplazamientos como técnicas de piernas, solo entonces se iniciara la enseñanza de las diferentes variantes técnicas.El taekwondo es un deporte muy creativo pudiendo crear diariamente innumerables
variantes técnicas ya sean aisladas o combinadas, es por esto que solo enumeraremos algunas de las más utilizadas en las competencias. EJERCICIOS APLICADOS Variantes técnicas aisladas
Bandal delantera en sustitución
Bandal delantera en el lugar
Dolio delantera en el lugar
Neryo chaguy delantera en sustitución
Dwyo bandal chagui. (360).
Miro chagui delantera
Podríamos enumerar una gran cantidad de variantes de elementos técnicos aislados, aunque solo hemos querido hacer alusión a los más utilizados, pues la aplicación de los mismos no solo dependerá de su estructura sino de las características individuales de cada competidor y su oponente. Variantes técnicas combinadas
Paso directo bandal al frente y atrás
Deslizamiento bandal al frente atrás y diagonal
Paso lateral bandal derecha e izquierda
Doble bandal en suspensión
Bandal dolio
Fintas y ataques variados Al igual que los elementos aislados en las acciones combinadas existen innumerables variantes, e incluso diariamente observamos en las competencias de alto nivel que los atletas ponen a prueba sus nuevas alternativas estructurales lo que en no pocas ocasiones resultan armas indetenibles en las estrategias competitivas de los atletas más creativos, sin embargo solo hemos hecho alusión a algunas de las más utilizadas para que cada entrenador tenga una idea global de los fundamentos estructurales más utilizados y partiendo de estos criterios pueda direccionar la preparación técnica de sus discípulos de forma concreta
u objetiva. Elementos básicos que propician un mejoramiento de las cualidades coordinativas y favorecen el aprendizaje técnico en el taekwondo.
Apchagui: Se realiza un péndulo ascendente al frente con la pierna completamente extendida y una flexión dorsal del pie de péndulo, la pierna desciende de forma fluida, y vuelve a la posición de combate, de forma precisa y equilibrada. Yopchagui: Péndulo lateral ascendente con la pierna completamente extendida y una flexión dorsal del pie de péndulo, se gira la pierna de apoyo a 180 grados y la pierna desciende de forma fluida volviendo a la posición de combate. Tichagui. Se ejecuta un péndulo ascendente con un giro del tronco, la pierna extendida y una flexión dorsal del pie de péndulo, se desciende ligeramente la pierna y vuelve a la posición de combate. Estos ejercicios contribuyen al mejoramiento de la movilidad activa específica del taekwondo así como favorece la ejecución de las técnicas de pateo. Metodológicamente todos los deportes adoptan parámetros básicos en la enseñanza de los elementos técnicos, sin embargo la utilización de uno u otro método en la enseñanza no solo dependerá de lo escrito en las diferentes bibliografías, sino del grado de asimilación en el orden psicomotriz de los alumnos. La cantidad de repeticiones, las sesiones semanales así como el tránsito a la orientación de nuevos elementos técnicos deberán ser definido por el entrenador, pues hasta que el sujeto no tenga un dominio motriz del elemento técnico en cuestiónacorde con los parámetrosestructurales idóneos de cada técnica no se deberá dar paso a la enseñanza de nuevos patrones Algunas consideraciones sobre los aspectos a tener en cuenta en la orientación de los elementos técnicos en el taekwondo: Edad biológica y cronológica del atleta Nivel de flexibilidad (activa y pasiva).Nivel básico del atleta Nivel de preparación física Conocimiento teórico de la aplicación del elemento a trabajar Características somatotípicas del atleta. Entre otros no menos importantes a controlar durante las diferentes sesiones de entrenamiento técnico que deberán ser controladas por el entrenador y que dependerán de la maestría pedagógica del mismo.
BIBLIOGRAFÍA
Castañeda, P. G. (2004). Taekwondo, Teoría y metodología de la preparación competitiva. México.
Forteza de la Rosa, A. (1999) Direcciones del entrenamiento deportivo. Metodología de la preparación del deportista. La Habana: Científico-Técnica.
García Manso, J.M. (1996) Planificación del entrenamiento. España: Gymnos.
Verkhoshansky, Y. (2002) Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona, Paidotribo.
Verkhoshansky, Y. (2004). Super Entrenamiento. Barcelona: Paidotribo.
Fonseca,
R.
F.
(2014).
Preparación
Técnica.
Obtenido
de
Sobre
Taekwondo:
http://www.sobretaekwondo.com Pérez, G. E. (2014). Planificación del proceso de entrenamiento. Obtenido de Mas Taekwondo: http://mastkd.com/