El español en Cuba

Page 1

EL ESPAÑOL EN CUBA

Arroyo Andueza, Andrea. Castañón González, María. Cedrés Cuneo, Valentina. Rodil López, Ángela.


Nuestro trabajo, está centrado en el estudio del español en Cuba. Esta, está integrada por 14 provincias, 169 municipios y el Municipio Especial Isla de la Juventud. Cuya capital, es la Habana.

Nos ha llamado la atención, que el periódico España Exterior, tiene como titular en uno de sus artículos: “El número de españoles en Cuba podría acercarse a los 200.000 a finales de 2012”. Al igual que ocurre con gran parte de América Latina, el español es el idioma oficial en Cuba. Después de la Revolución de 1959, algunas palabras dejaron de ser tan cultas, y pasaron a ser más coloquiales. Un número importante de afro-cubanos, así como los cubanos utilizan palabras mulato-haitiano-criollo. El Criollo haitiano es el segundo idioma más hablado en Cuba, por unos 300.000 hablantes aproximadamente. Haití era una colonia francesa, y los últimos años de la Revolución Haitiana 1791-1804 fueron traídos gran cantidad de colonos franceses que huían de Haití con sus esclavos a Cuba. Cuando se habla con personas de edad avanzada, o con extraños, los cubanos hablan más formalmente, como un signo de respeto. Informalidades como tratar a un extraño utilizando expresiones, tipo: "mi corazón", "mi vida", o "cariño" son comunes.

Para hablar del español en Cuba hay que remontarse al 27 de Octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón descubre América. Cuba, junto a la República Dominicana y Puerto Rico, fueron los primeros territorios americanos que recibieron colonos españoles. En el pasado, muchos colonos españoles se asentaban en las Antillas antes de trasladarse a territorio continental, con lo que el habla de estas personas adoptaba algunas características lingüísticas del área caribeña. Estos rasgos caribeños del español fueron aquellos exportados por las primeras oleadas de emigrantes españoles, la mayoría de los cuales era de origen andaluz y canario, factor que explica la afinidad del español caribeño con el meridional de España. El seseo, la debilitación de la -s final, la -n final velarizada, la j suave son algunos de los rasgos lingüísticos que hermanan la zona antillana con el español de tipo sevillano o meridional. Cuba fue Colonia Española desde 1512 hasta 1898. Entre estos años hay algunos acontecimientos destacables que marcaron la historia de Cuba y su lenguaje. El primer siglo se caracterizó por los frecuentes ataques de piratas y corsarios, por la construcción del acueducto de La Habana y su elevación al rango de ciudad en 1592, la terminación de la construcción del Castillo del Morro, fortaleza que domina aún la entrada de la bahía de La Habana; y sobre todo por la creación de la industria azucarera ya a finales de siglo, lo que trajo como consecuencia el inicio de la importación masiva de esclavos de África.


La independencia tardía de Cuba y la fuerte emigración española del siglo XIX pudo haber tenido consecuencias lingüísticas importantes en el habla isleña, pero a lo largo del siglo XX el hablar cubano tradicional ha ganado la partida a la influencia peninsular, en parte porque aquellos emigrantes españoles tenían origen muy diverso (gallegos, catalanes, asturianos, andaluces, canarios) y sus rasgos dialectales no eran homogéneos. La presencia castellana, pese a no ser anecdótica, no era la suficiente para alterar la esencia del hablar isleño. En 1959 comenzó una fuerte corriente migratoria de Cuba hacia Estados Unidos que en los primeros años priva al país del 50% de los médicos y maestros y que con el paso de los años llegará a ser de más de 1 000 000 de cubanos. Para empaparnos bien de la cultura Cubana, hemos optado por ver un vídeo de “Españoles en el mundo, La Habana”. ( http://www.rtve.es/alacarta/videos/espanoles-en-el-mundo/espanoles-mundo-habana/1046370/ ) Gracias a este, hemos descubierto algunas cosas muy interesantes sobre Cuba: Los cubanos denominan a todo español como ―Gallego‖ debido a la gran influencia de estos en el país. Es importante destacar la importancia de la inmigración gallega a Cuba, llegando a tal punto que el himno gallego se realiza en Cuba y se canta por primera vez allí. Y como curiosidad, el padre de Fidel Castro era gallego, de Lugo. En Cuba es muy importante la cultura Afrocubana. El acopio de fuentes de documentación que permitan establecer en forma precisa y veraz una influencia lingüística africana en el español de la isla, constituye la primordial dificultad que debemos

vencer al estudiar este tema. Existen algunos documentos como

narraciones de viajes, casos de captura y esclavización, documentos aduaneros, contratos de venta, reales cédulas, estadísticas, y, en general, narraciones de carácter muy subjetivo en las que resulta complejo entresacar el dato histórico. Sin embargo, la información sigue siendo precaria y muy poco confiable. De otra parte, los datos sociológicos y etnolingüísticos sobre los esclavos importados son demasiado escasos. Todo lo que se conoce son aproximaciones, datos muy recientes, y en la mayoría de los casos, parciales e inadecuados. Por consiguiente, a falta, de otros textos fidedignos, se hace necesario, en el caso de Cuba, acudir a las obras literarias y a testimonios personales. A pesar de que se cree comúnmente que la influencia africana en el español de Cuba es grande, en lo relativo a la pronunciación, el fenómeno no resulta tan fácilmente observable. Los análisis más recientes no acusan ninguna diferencia fonética entre la lengua de los hablantes blancos y negros. En cambio, en el campo léxico, el elemento cubano cuenta con una representación activa en la norma actual. La mayoría de los textos de que se dispone son de carácter literario (novela, teatro, coplas). A manera de ejemplo presentamos unas coplas anónimas publicadas en un periódico de Matanzas y transcritos por Bachiller y Morales en 1883. El análisis de dichas coplas incluye estructuras silábicas, realizaciones más frecuentes de ciertos fenómenos y aspectos comunes al dialecto (literario) del criollo. Señalan una serie de hechos fonéticos como neutralizaciones, pérdida de d intervocálica, la aspiración de -s final, el seseo y el yeísmo, que cuentan con documentación en el habla de la Península desde hace algunos siglos y están, además, presentes en otras áreas del dominio hispánico donde no es posible pensar en influencia africana, y que, por lo tanto, no pueden en manera alguna atribuirse a influencia africana. Pero,


como decíamos antes, si desde el punto de vista fonético no puede aceptarse la influencia africana, no ocurre lo mismo con el léxico. Una encuesta similar a la que se realizó para establecer la nómina de indigenismos, con la misma metodología e igual número de informantes, dio como resultado una lista de 40 afronegrismos en la norma general del español de Cuba. Una buena parte de este vocabulario trasplantado corresponde a topónimos, antropónimos y gentilicios. También hay que contar con la influencia en el español-cubano de las tribus indígenas. La desaparición de las lenguas indígenas desde el siglo XVI impide la comprobación de posibles influencias fonológicas en el español de Cuba, y dado que el influjo de carácter gramatical no existe, los estudios sobre este aspecto se han concentrado en el léxico. En lo concerniente a la entonación del habla cubana, son notables las diferencias de esquemas entonativos entre la zona oriental y el resto de la isla y parece que este hecho tenga alguna relación con el taino, ya que la influencia indígena subsistió con mayor fuerza en las zonas orientales.

Por último remarcar los anglicismos, el origen de este fenómeno se remonta al período neo-republicano, cuando las condiciones existentes en el país como consecuencia de la presencia norteamericana propiciaron la penetración de los Estados Unidos en la vida económica, política y social de Cuba. La realidad social permitió la transferencia lingüística de los términos del inglés al español y llegó a ser muy relevante sobre todo hacia la década del 50. Los anglicismos forman una parte importante, en la actualidad, de la variante cubana del español. La excesiva y frecuentemente necesaria presencia de los anglicismos en el idioma durante la primera mitad del siglo XX se debió causas como: La continua entrada de ciudadanos americanos como resultado de la dependencia de Cuba de los EEUU. El gran número de lugares de entretenimiento, instalaciones comerciales, y compañías bancarias con nombres en inglés como City Hall, Coney Island, Palm Beach, La adopción de nombres ingleses para marcar la distinción entre lugares de mejor y peor categoría, por ejemplo, barber shops, beauty parlors, drugstores o pharmacies, cocktail lounges, groceries, etc. Traducciones no pulidas de agencias publicitarias y de comunicación americanas y británicas (AP, INS, REUTER). Excesiva propaganda y anuncios publicados mitad en español y mitad en inglés que ayudaron a generalizar términos clichés como sándwich, sugar candy, gas oil… La afluencia de voces deportivas como baseball, basketball, football, boxeo, etc. y los vocablos asociados a los mismos (hit, homerun, penalty, goal, referee…). Entidades culturales extranjeras (boyscoutts) y escuelas dirigidas por americanos como por ejemplo la Habana Business Military Academy. La tendencia de ciertas clases sociales (high life) a utilizar neologismos en sus conversaciones para parecerse a los americanos, que no estaban aceptadas por la Real Academia Española. Esta tendencia permitió la incorporación de términos como picnic, weekend, happy birthday, etc.


La circulación de moneda americana en ciudades con puertos importantes como la Habana. La costumbre de llamar a los hijos por la versión inglesa de sus nombres. El gran número de compañías americanas que controlaban o supervisaban áreas importantes de nuestra economía como la American Sugar Company, American Fruit Company, General Electric, Moa Nickel Bay, entre otras. En la década de los 90 los anglicismos están en su auge más significativo en Cuba como resultado, entre otras razones, de: El desarrollo acelerado de la informática y el acceso a Internet. El crecimiento acelerado del turismo que ha permitido la interacción de miles de cubanos con angloparlantes así como la demanda de personal con preparación y superación constante en el idioma. El restablecimiento de las relaciones migratorias entre Cuba y Estados Unidos que ha permitido el constante movimiento hacia ambos países, y con éste, un importante contacto entre los idiomas. El monopolio de la industria cinematográfica de los EEUU que ha obligado al mundo a consumir sus productos. Las empresas mixtas con países de habla inglesa, principalmente con Canadá, que demanda un personal suficiente en el idioma. Existen varios criterios con respecto a la clasificación de los anglicismos pero hemos seleccionado la que los considera signos lingüísticos: Anglicismos semánticos (préstamos): tratan de sustituir otra palabra o expresión de un uso más amplio o más común. Estas palabras tienen puros equivalentes en español, por ejemplo, team (equipo), business (negocio), look (imagen, apariencia), homerun (cuadrangular), etc. (ver Anexo 3). Anglicismos léxicos (calcos): son los que han sido completamente asimilados y de los que un nativo no duda de su origen foráneo. Estos son los que creemos deben permanecer en nuestra lengua en tanto no tengan equivalente en español pues son los que precisamente la enriquecen, ejemplo, cake, pullover, cocktail, short, out, etc. Anglicismos sintácticos: Uso excesivo de la voz pasiva, abuso de la estructura sujeto antes del verbo, cuando en español tenemos tantas opciones, omisión del artículo antes de sustantivo, frases preposicionales como “espero por ti” en lugar de “te espero”, “de acuerdo a” por “a de acuerdo con”, “jugar un role” por “desempeñar un papel”, entre otros. Anglicismos morfológicos: son aquellos que han sido tan asimilados que han entrado en el sistema de derivación del español y han formado nuevas palabras a partir de los morfemas del español.

¿Qué hay de la prensa en Cuba? Para la búsqueda de información, de indagación de la situación real del periodismo y del uso del español en Cuba, hemos empezado por plantearnos este interrogante, que puede parecer de lo más sencillo, sin reveses, pero tras él se esconde todo lo que se cuece dentro y fuera del país. Y bien, esta cuestión es nuestro pilar base para llegar a una conclusión lógica sobre el asunto.


En un principio, cuando hablamos de prensa no hacemos distinción, pero en realidad deberíamos dividirla en prensa libre, y prensa censurada. Y por qué no decirlo presa controlada por el bien de unos pocos y perjuicio de otros muchos. Centrándonos en la prensa cubana, empezamos este análisis, por llamarlo de alguna forma ―periodístico‖, con la siguiente cita extraída de un artículo del informador Guillermo Rodríguez, el cual habla sobre Cuba, sobre toda esta situación previamente dicha. Guillermo, cubano de nacimiento y gran intelectual de estos nuestros días, escribe un artículo dejando aflorar su opinión, concretamente en una de sus webs. En dicho artículo lo que más llama la atención es la siguiente afirmación sobre la prensa cubana: "las noticias no existen hasta que se autoriza su existencia‖. G. Rodríguez, y como muchos otros cubanos hicieron, pone de manifiesto esta falta de integridad por parte de la comunicación cubana, los cuales utilizan el español para “informar” lo que más convenga. Los cubanos, aun así, saben que lo que verdaderamente ocurre, no es lo que la prensa de Cuba les hace creer. Los cubanos saben que la noticia va siempre más allá de lo que pueden llegar a conocer. Las altas esferas, burócratas y demás altos cargos de la sociedad cubana, son los que mueven los hilos. Son los que se encargan de que en Cuba, con sus tres importantes publicaciones nacionales, ninguna se aleje ni una millonésima parte de fracción de lo que el resto de prensa publique. Y es que, se tiene miedo, ya que se considera que no es bueno para una revolución airear su parte negativa, cosa que Guillermo Rodríguez (y la mayoría de cubanos) manifiesta como algo fuera de lugar, ya que para poder combatir y eliminar “los males”, estos, se deben conocer. Pero, ¿qué pasaría si saliese toda la verdad?, ¿qué pasaría si no hubiese “una mano negra” que cribase todas y cada una de las noticias? Algunos periodistas, valientes de por sí, que se atreven a vulnerar esta filtrado sin sentido por parte de los mandatarios cubanos, como bien es el caso del periodista Esteban Morales. El cual fue expulsado del partido comunista por publicar un artículo en el que se ponía de manifiesto (una vez más) la corrupción en las altas esferas. En dicho artículo solicitaba que se informara de las razones por las que fue destituido el general Rogelio Acevedo (exdirector de la aviación civil). Por lo que una vez publicado esto, Morales, no volvió a aparecer más en los medios de comunicación cubanos, a pesar de que su presencia era de notoria importancia en la prensa del país, ya que era un destacado especialista en política estadounidense. Mientras, el país va sufriendo las más importantes reformas llevadas a cabo en décadas, reformas revolucionarias, óptimas para el avance y el progreso del país. Sin embargo, los medios de difusión se mantienen al margen y no informan de las mismas como reformas en sí, ya que les “orientaron” a denominarlas “pequeños ajustes del modelo”. Y bien, el país parece que avanza de forma discreta, pero lo hace. No obstante, los problemas de censura, de criba de información, no van solo relacionados con el comunismo, ya que debemos poner en manifiesto los tejemanejes que también sostienen las publicaciones del mundo capitalista. Cabe destacarlo, para no olvidar en ningún momento que la censura se produce únicamente en países como Cuba. Aunque si es cierto, que la prensa en este país, es una prensa dirigida por un único partido, y los funcionarios que la “dirigen”, se apoyan entre ellos para seguir con esa nefasta situación, que claramente a ellos les beneficia.


Para poder ver lo que ocurre con nuestros propios ojos, hemos decidido recoger dos noticias. En realidad es la misma, pero una es dada por un periódico cubano, y la otra por uno español. Ya que con la censura viene el uso de información parcialmente escondida, o la utilización de muchas otras expresiones para adornar la noticia, o suavizarla. El artículo a tratar es sobre las elecciones, y hemos escogido este porque está de plena actualidad en el panorama español. Para ver la notoria diferencia vamos a analizar un artículo tanto internacional, como otro a nivel nacional (denominando como nacional a algún hecho destacado en Cuba). Cabe destacar también, que esta primera noticia a analizar, es extraída de la publicación digital española El País, con esto ya podemos hacernos a la idea de que la noticia estará orientada a una ideología progresista, social-liberal, al europeísmo, y de centro-izquierda. Por lo que el manejo del español irá orientado a esa opinión.

Noticia española: “España decide el Gobierno que afrontará el vendaval de la crisis. España decide hoy si apuesta por un cambio total de ciclo político para encarar su futuro más negro. Los 35,7 millones de ciudadanos llamados a las urnas tienen en su mano resolver si el Partido Popular, que ya gobierna en la mitad de los municipios del país y en 11 de las 17 autonomías, se pone también al mando del Gobierno de la nación con una situación económica desesperada. Las undécimas elecciones generales de la actual etapa democrática llegan en el momento de mayor zozobra social por una pésima situación económica que deja ya cinco millones de parados; con una asfixia financiera que sitúa al país al borde del precipicio y con unas dramáticas perspectivas, que incluyen obligados recortes de gastos el próximo año —superiores a 21.000 millones de euros— para reducir el déficit al 4,4%. Un sacrificio extraordinario para unos presupuestos que apenas pueden sostener los servicios públicos esenciales.


En ese contexto infernal, todos los pronósticos apuntan al hundimiento electoral del PSOE, el partido del Gobierno que lleva grabadas a fuego todas las marcas negativas del paro, la deuda, el déficit y los recortes sociales. El descalabro socialista explicaría la victoria apabullante que los sondeos adjudican al PP, tan destacado que casi se da por descontada su mayoría absoluta antes del escrutinio. Si atinan las encuestas, el partido de Mariano Rajoy acumulará el mayor poder institucional de la democracia pues tiene 3.811 alcaldes, casi la mitad del total; gobierna en 11 de las 17 comunidades —con grandes perspectivas de ganar por primera vez Andalucía en las elecciones de 2012, apuntalando el Gobierno vasco del socialista Patxi López y sosteniendo al catalán del convergente Arthur Mas— y mandará en la Administración central sin necesidad de pactos con fuerzas minoritarias. El inmenso poder que puede acumular el PP es una de las claves de lo que se dirime en esta cita electoral (…). ―

Misma noticia, dada por un periódico cubano: “España elige su futuro en medio de la crisis. Con la apertura de las urnas comenzaron hoy las elecciones generales en España, marcadas por la peor crisis económica en décadas y en las que la derecha emerge como favorita, tras casi ocho años de gobierno socialdemócrata. Repartidos en ocho mil 116 municipios, los 23 mil 92 colegios electorales y sus 59 mil 859 mesas de votación abrieron sus puertas a las 09:00 hora local (08:00 UTC). A esta cita con las urnas, prevista inicialmente para marzo de 2012, están convocados 35 millones 776 mil 615 electores, de los cuales un millón 479 mil 314 son españoles residentes en el extranjero. Los comicios para elegir a los 350 diputados y 208 senadores de las Cortes Generales (Parlamento español) -undécimos que se realizan en la llamada etapa democrática, inaugurada en 1977- llegan en el momento de mayor zozobra social de este país europeo. Castigada por una crisis económica que tiene a casi cinco millones de trabajadores en el desempleo, España sufre además el acoso de los mercados. En ese contexto, todos los sondeos apuntan al hundimiento electoral del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE), artífice en el último año y medio de impopulares medidas de ajuste para reducir el déficit público. Esas encuestas, difundidas el pasado domingo, último día permitido por ley para su publicación, conceden al derechista Partido Popular (PP) una ventaja de 17 puntos sobre el PSOE, que presenta a Alfredo Pérez Rubalcaba como candidato a la presidencia del Gobierno. El descalabro del PSOE explicaría la abrumadora victoria que todas las pesquisas adjudican a los conservadores, incluso con una mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados (Cámara alta). Los resultados en la Cámara baja determinan qué agrupación encabezará el próximo gobierno. De confirmarse las predicciones, el líder del PP, Mariano Rajoy, acumulará el mayor poder institucional de la democracia, pues tras las elecciones municipales del pasado 22 de mayo su agrupación administra 11 de las 17 comunidades autónomas españolas. Con ese viento a favor, el candidato del PP a la presidencia del Gobierno ni siquiera ha tenido que hacer grandes promesas para convencer a un electorado desencantado con la gestión de la crisis de los socialistas, a los que muchos atribuyen un giro a la derecha. En su último acto antes del cierre de la campaña, el viernes último, y con la crisis de la deuda soberana en su peor momento, Rajoy pidió a los españoles un amplio respaldo a su partido en las urnas como mejor mensaje para Europa y los mercados (…)‖.


Leyendo ambas noticias, claramente de la misma temática podemos darnos cuenta, de que esta vez es la prensa española la que “suaviza” la noticia. Podemos destacar: En el periódico español, se hace referencia ya en el primer párrafo que el PP, el cual gobierna de forma mayoritaria las distintas localidades españolas, lo más seguro, es que se ponga al mando del país, un país con una situación económica desesperada. Con este fragmento podemos darnos cuenta de que, aunque sea el PSOE el encargado de dirigir el país, la propia publicación deja ver que el PP era aun así el que tenía más poder en el territorio español. Deja entrever las futuras medidas, y las denomina como algo “infernal”. También, pone al PSOE como el que lleva ya grabado la derrota, y se da casi por descartado su mayoría absoluta. Otorgándosela así al PP, el cual acumulará un inmenso poder en estas elecciones clave. Bien, esto es lo que dice el artículo del periódico español. En el periódico cubano, llama la atención que empieza su artículo ya de forma catastrófica anunciando que es “la peor crisis económica tras casi 8 años de gobierno socialdemócrata”. Hace también, una mención que la publicación española no hace, y que nos parece notablemente destacable: las elecciones estaban programadas para 2012 en un inicio, y que España, está castigada por el acoso de los mercados internacionales y por el fuerte desempleo. Leyendo estos dos artículos, podemos darnos cuenta de que uno le echa más “la culpa” al PP que el otro de lo que acontece en el país. Y uno suaviza el contenido de la noticia más que el otro. A diferencias de expresiones no encontramos nada, ya que, en una prensa seria supuestamente es raro encontrar diferencias de este tipo. Bien, prosigamos el análisis con una noticia del panorama cubano analizada por una publicación nacional, y por otra española: Noticia del periódico cubano: “Destaca Presidente de Haití encuentros con Fidel y Raúl SANTIAGO DE CUBA. — Como un momento histórico, calificó su encuentro con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el presidente de la República de Haití, excelentísimo señor Michel Joseph Martelly, quien al término de su visita a Cuba en esta ciudad, también valoró altamente las conversaciones sostenidas con el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz. "Fueron oportunidades muy buenas para estrechar las relaciones entre nuestros dos países basadas en la solidaridad", apuntó el mandatario de la hermana nación caribeña. Al evaluar los resultados de la visita oficial, Martelly señaló que su delegación abordó con los homólogos cubanos los puntos de acción en que trabajan, para reforzar la cooperación. "La labor de los galenos cubanos en nuestro país, la formación de más de 700 jóvenes haitianos como médicos y lo realizado en otras esferas de la colaboración, son muy importantes porque contribuyen al futuro de Haití", precisó. Durante su breve estancia en la Ciudad Heroica, el presidente haitiano recorrió la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo, donde conoció facetas de la vida del Titán de Bronce, y sostuvo un encuentro con los cerca de 300 estudiantes de su país que cursan la carrera de Medicina u otras especialidades médicas. Lázaro Expósito Canto, primer secretario del Partido en la provincia santiaguera, y el presidente del órgano de gobierno en el territorio, Reynaldo García Zapata, despidieron al visitante en el aeropuerto internacional Antonio Maceo.‖ Misma noticia, por un periódico español: “Presidente de Haití: encuentro con Fidel Castro fue "un momento histórico".


El encuentro con Fidel Castro fue "un momento histórico", dijo Martelly a la prensa cubana, al finalizar el jueves en Santiago de Cuba, 900 km al sudeste de La Habana, una visita oficial de tres días a la isla, que incluyó conversaciones con su homólogo Raúl Castro. "Fueron oportunidades muy buenas para estrechar las relaciones entre nuestros países, basadas en la solidaridad", dijo el mandatario haitiano, en referencia a esos dos encuentros, citado por medios de difusión cubanos. Fidel Castro, de 85 años, se alejó del poder en 2006, a consecuencia de una grave crisis de salud y fue reemplazado por su hermano Raúl, hasta entonces número dos de Cuba y sucesor designado. Desde esa fecha, Fidel se dedica a escribir libros históricos y artículos de prensa sobre temas internacionales, así como a recibir visitantes en su residencia de La Habana. Cuba mantiene una nutrida ayuda médica a Haití desde 1998 que ha sido factor importante en la atención, tras huracanes, el terremoto de enero 2010 y la actual epidemia de cólera, que afecta a casi medio millón de haitianos. También ha formado a 700 médicos en la Escuela Latinoamericana de Medicina, cuya filial en idioma francés funciona en Santiago de Cuba, donde cursan gratuitamente estudios actualmente 300 jóvenes de ese país, los que sostuvieron un encuentro con su presidente. "Cuba no ofrece lo que le sobra, Cuba comparte lo que tiene y eso lo sentimos en el corazón", dijo el jueves Martelly.‖ Análisis: Según el periódico cubano sobre la noticia acontecida en el mismo país, podemos ver, dicho coloquialmente, un peloteo puro y duro: “el presidente de la República de Haití, excelentísimo señor Michel Joseph Martelly”. También, podemos darnos cuenta de cómo la publicación cubana destaca que el presidente de Haití valoró altamente las conversaciones que mantuvo con Castro. Y como resalta la educación en Cuba, de tal punto que esta ayuda a formarse a los haitianos, es decir, que Cuba acoge en su seno a demás nacionalidades. Tanto es así, que nombra a Haití como: “hermana de nación caribeña”. No podemos olvidarnos tampoco, que el artículo no para de “echarle flores” tanto al presidente de Haití, como a la labor de los Castro, como a la propia Cuba, con frases como: “La labor de los galenos cubanos en nuestro país (…)”, haciendo ver así a un gobierno cubano solidario, “Ciudad Heroíca”, refiriéndose a Cuba. En definitiva, la prensa cubana, cuenta lo acontecido adornando la noticia a su antojo y conveniencia. Según el artículo de la prensa española sobre la misma noticia, cabe destacar de antemano, el “momento histórico” entrecomillado del título. También, el “…conversaciones con su homólogo Raúl Castro”, como dando por hecho de que se trata de alguien con la misma ideología que Castro. La noticia, también habla de que Raúl Castro es el número dos de Cuba, algo que en la noticia cubana no es no es mencionado en ningún momento. Es cierto, que la publicación española también destaca la labor que Cuba presta a Haití, pero… ¿Esa labor será por qué sus presidentes comparten opinión sobre como dirigir un país? Con la frase final del artículo: "Cuba no ofrece lo que le sobra, Cuba comparte lo que tiene y eso lo sentimos en el corazón", palabras dichas literalmente del presidente haitiano, las cuales pueden tener un mensaje algo más que sospechoso.

Concluyendo… En definitiva de este apartado del trabajo podemos decir: el español en Cuba empleado en la prensa seria del país, es utilizado siguiendo las normas de un español universal, es decir, no se emplean expresiones propiamente cubanas, si no, un español culto. Podemos asegurar analizado toda esta situación, el empleo del español para moldear de acuerdo a sus fines todo lo que acontece en el país. Es así por tanto como emplean el español en Cuba en la prensa. Como estrategia comunicativa, de forma audaz, empleando términos para “vender lo maravilloso” que es su país.


Uno de los puntos que hemos analizado en este trabajo, es la televisión en Cuba. Adicionalmente cada capital provincial y otros municipios relevantes tienen un canal de televisión de alcance local. Éstas producen telenovelas, programas humorísticos, seriales, aventuras, animados, documentales, musicales, de actualidad y políticos. Muchos de los cuales son de procedencia extranjera, especialmente de Brasil, Estados Unidos y España. La Televisión Cubana fue inaugurada el 24 de Octubre de 1950; sus primeras emisiones salieron al aire por el Canal 4 (Unión Radio), de Gaspar Pumarejo. El 11 de marzo de 1951 inició sus servicios regulares CMQ Televisión (Canal 6), propiedad de los hermanos Mestre, este canal radicó en el edificio Radiocentro, actual sede del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT). A partir de 1952, se extendió la televisión al resto del país, a través de la técnica del kinescopio. La inauguración oficial de la televisión en las ciudades de Matanzas, Santa Clara, Camagüey y Santiago de Cuba, tuvo lugar el 19 de marzo de 1952. En ese año, de nueve ciudades latinoamericanas que poseían ese servicio, cinco eran cubanas. En 1952 también se inauguran el Canal 2 y el 7. El Canal 11 TV Caribe, el único de propiedad norteamericana, comenzó en noviembre de 1953 y a los siete meses lo adquirió el Canal 2. El 29 de septiembre de 1954, técnicos cubanos lograron por primera vez a nivel mundial la comunicación visual directa entre los Estados Unidos y Cuba, al transmitir imágenes en vivo de los Juegos de las Grandes Ligas, a través de un avión que voló en forma de ocho entre las ciudades de Cárdenas, en Cuba y Cayo Hueso, en Estados Unidos. La programación en los primeros años era eminentemente comercial, utilizando fórmulas probadas con éxito en la radio y programas norteamericanos importados. Predominaban los espacios humorísticos y musicales. Cuba fue el primer país en América Latina y el segundo en el mundo en ofrecer la televisión en color de 1958, hasta principios de 1959. Esta se reanudó el 17 de diciembre de 1975. Después del triunfo de la Revolución Cubana, la televisión tuvo profundos cambios. La programación incluyó programas educacionales y culturales en mayor por ciento, y de producción nacional. Desde 1978 el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) cuenta con un Centro de Operaciones Internacionales, montado totalmente por técnicos cubanos y dotado de una moderna tecnología. A continuación, procedemos a hablar sobre las emisoras de la televisión en Cuba.

Televisión Nacional

La Televisión Cubana transmite a través de dos canales: Cubavisión y Tele Rebelde. Cubavisión tiene una programación básicamente de entretenimiento y cultural. Tele Rebelde es fundamentalmente informativa y deportiva, además de una televisión de servicio público. Posee catorce telecentros en provincias y dos empresas productoras. Cuenta asimismo con Cubavisión Internacional: una televisión por cable para el turismo, el cuerpo diplomático y residentes extranjeros en Cuba.

Telecentros


CHTV: Es un canal informativo con boletín de noticias, reportajes y estado del tiempo. Un día a la semana programa monotemático con un tema de interés para la capital. Isla Visión: Se caracteriza por su perfil informativo sobre el acontecer del municipio especial Isla de la Juventud. Solvisión: Es un Telecentro informativo-noticioso de la provincia de Guantánamo. Programación de corte cultural, musical y de orientación. CNC TV Granma: Tiene un perfil informativo, además de programación infantil, cultural, científica, entre otros. Tele Cristal: Es un telecentro de Holguín. Su perfil es informativo, con telediario y programación variada. Por otro lado, hay otros tantos, que únicamente tienen perfiles informativos con programación complementaria variada: Tele Cubanacán, tele Pinar, tele Turquino, televisión Camagüey, tele Yumurí, Tunas Visión, T.V.A, Perla Visión, Yayabo.

Previo al análisis del vídeo, debemos tratar las cualidades del lenguaje español hablado en Cuba. Ya que sin el conocimiento de estas, el análisis nos sería prácticamente irrealizable. Indagando en el estudio de la fonética cubana, podemos apreciar, que la pronunciación de cubanos y de españoles, es completamente diferente. Los españoles, tenemos una pronunciación mucho más monótona, además de que, los cubanos, mezclan las palabras del lenguaje español con la pronunciación anglosajona. El español cubano, tiene seseo y no distingue el castellano interdental. Por ejemplo, no se aprecia la diferencia entre la palabra “casa” y “caza”. Se produce la pérdida de la –d- intervocálica. Como por ejemplo, en la palabra dedo, ellos dicen “deo”, como sucede en buena parte del habla coloquial en el sur de España. Una de las cosas que más nos llama la atención, es que omiten la –s del final de palabra. La -c- y la –z-, en palabras como “diciembre”, “palacio”… En las que estas letras, se encuentran previas a una vocal, la pronuncian con el sonido de la s. Cuba es completamente yeísta; es decir, “ll”, se articula como “y”. Ellos, al igual que los españoles, no distinguen cuando se pronuncia por ejemplo: Se calló, de se cayó. En la región occidental del país, especialmente en la Habana y Matanzas, es característica la asimilación de la –r- a la consonante que sigue. Como: Cab-bón por: carbón. Otro rasgo peculiar del cubano, y que se encuentra en el resto del español antillano, es el intercambio de –ly –r- implosivas. Según esta regla, cuando quieren decir “alma”, pronuncian “arma”. Otra característica igual a las antillas es la articulación ensordecida de –rr-.


Cuando estudiamos la morfosintaxis, podemos ver que hay una inserción redundante de los pronombres sujeto en la oración. Por ejemplo, en la frase: Carla dijo que el lunes, ella no haría el examen. La sintaxis del variante cubano, posee muchos rasgos de las lenguas africanas por la llegada de los esclavos. El sintaxis cubano debe mucho al yoruba de Nigeria. Otra característica es que en las oraciones, el sujeto se coloca delante del verbo, cosa, que en el español es a la inversa, o directamente se omite el sujeto. España: ¿Dónde vas (tú)? Cuba: ¿Dónde tú vas? En la gran mayoría del territorio español, se utilizan los pretéritos compuestos, menos en Galicia, Asturias, León y Canarias, donde utilizan los pretéritos indefinidos. Esto mismo ocurre en Cuba, donde siempre se habla con los segundos, es decir: -¿Qué hiciste esta mañana? -Fui a jugar al parque.

Esta forma de hablar se ha ido formando de los más disímiles elementos y en numerosos casos, algunos vocablos o modificaciones, al parecer autóctonas de Cuba, encuentran su origen en otras regiones. Es muy usual que varios rasgos del habla popular cubana, a veces mal vistos, no sean más que arcaísmos de la lengua presente, incluso en obras clásicas de nuestro idioma. La cercanía geográfica a Estados Unidos, y la condición de Cuba como neocolonia norteamericana, durante la primera parte del siglo XX, contribuyó a la introducción de vocablos y sonidos de origen anglosajón, que enriquecieron el vocabulario cubano. Las germanías que florecieron en España, y la lengua de los gitanos (el caló), aportaron muchos de los vocablos que hoy se consideran creación de cubanos, con un nivel cultural poco elevado. A la hora de pronunciar, se dan cambios de “e” por “i” en los hiatos. A veces se aspiran las “h” y suenan como “j”. También en la rutina, suelen ocurrir cambios de género.

Aquí tenemos un enlace, con expresiones que, en algunos casos, en España, significan una cosa completamente diferente a lo que quieren decir en Cuba: http://planetacuba.com/vocabcubano.html

Finalmente, procedemos al análisis de una entrevista a Pablo Milanés. Cantante cubano, y un icono de la revolución el cual fue vetado en radio, por sus declaraciones en Miami, y por exponer sus ideas. Extrañamente, sus canciones pudieron seguir sonando, pero, interpretadas por otros artistas.

http://www.youtube.com/watch?v=A3vV_0R00Vc

Como podemos escuchar, comienza hablando la presentadora, quién hace claro uso del seseo, tanto en las –s de final de palabra, como por ejemplo, en la palabra “vez”, y también, en otras palabras, donde el seseo se produce en medio de la palabra, como ocurre en el caso de “inicio”.


Está claro, que la entonación de los cubanos, es completamente distinta a la de los españoles. Estos últimos, tienen una entonación mucho mas apagada, constante, monótona. Sin embargo, la de los cubanos, es una mucho más saltarina. Nos damos cuenta, también, de que al hablar, los espacios entre las palabras son muy cortos, es decir, juntan demasiado las palabras. Cuando habla Pablo, podemos apreciar que las –s finales no se pronuncian, desaparecen. Él, dice una frase: ―que se yo‖, es decir, el sujeto lo coloca detrás del verbo. Como hemos dicho anteriormente, los cubanos tienden a pronunciar la –l-, como si fuera una –r-, en el vídeo lo podemos escuchar unas cuantas veces cuando Pablo dice la palabra “recital”, que en este caso, suena; “recitar”. Hay veces, que el entrevistado, utiliza los pretéritos indefinidos, y otras veces, utiliza los pretéritos compuestos. Tanto la presentadora, como el entrevistado, la –ch-, no la pronuncian tan fuerte como los españoles, sino que al contrario, suena muy suave, al igual que la –j- y la –g-, no tiene un sonido fuerte, si no que es más como si en vez de eso, hubiera una –h-. Al igual que la –s al final de la palabra, la –d también es prácticamente muda, como podemos escuchar al final del vídeo, cuando se dice la palabra “libertad”.

En conclusión, después de analizar el lenguaje español en Cuba, nos damos cuenta de la cantidad de diferencias que existen entre nuestro español, y el de los cubanos. A la hora de decir, cuál de los dos habla más correctamente, desde el punto de vista del lenguaje que nosotros conocemos, hay algunas cosas que nos suenan mal, o que nos resultan raras… Pero en realidad, ninguno es más correcto que el otro, simplemente son dos maneras diferentes de hablar.

Como conclusión global del trabajo podemos decir que antes de realizar dicho trabajo no imaginábamos que el cubano fuese una variante del español tan compleja, tan llena de normas. Esto demuestra que una lengua necesita de algo más que una colonización para formarse. Una lengua es consecuencia del paso del tiempo, de la influencia de las distintas regiones que hay cerca y del paso de diversas culturas. Esto junto con otros factores hacen que el lenguaje cubano sea rico, variado, llamativo, y sobre todo, único. Tan importante es conservar las raíces de una lengua como dejar que otras influyan en esta, de manera que empapen y enriquezcan a su vez la lengua y la cultura. Y para concluir, matizar. Y es que como decía Jorge Luis Borges en El idioma de los argentinos, “Un

matiz de diferenciación sí lo hay: matiz que es lo bastante discreto para no entorpecer la circulación total del idioma y lo bastante nítido para que en él oigamos la patria” A pesar de que estas palabras las dirija a Argentina podemos relacionarlas perfectamente con el cubano.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.