DOCENTE UNIVERSIDAD DE NARIÑO 2004 FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE 2010 INSTITUTO TÉCNICOS DEL PUTUMAYO 2012. LCAMUES@YAHOO.COM
2
Tabla de contenido INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 5 1. DESARROLLO HUMANO ................................................................................................ 6 2. LA TRUCHA EN COLOMBIA ........................................................................................... 8 3.2 PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y BIOLOGICAS DEL AGUA ..................................... 9 3.2.1 Condiciones físicas. ............................................................................................... 9 3.2.2 La temperatura ................................................................................................... 10 3.2.3 Oxígeno disuelto ................................................................................................. 10 3.2.4 El pH .................................................................................................................... 12 Tabla - 2 ........................................................................................................................... 12 3.2.5 Materias en suspensión ...................................................................................... 13 3.3 Condiciones químicas ............................................................................................. 13 3.3.1 Compuestos nitrogenados ............................................................................... 13 3.3.2 Cloro y cloruros ................................................................................................ 13 3.3.3 El dióxido de carbono ...................................................................................... 14 3.3.4 La alcalinidad................................................................................................... 14 3.3.5 La dureza de las aguas .................................................................................... 14 3.4 Condiciones biológicas........................................................................................ 15 3.5 PARAMETROS HIDROLOGICOS............................................................................... 15 3.5.1 Aguas lluvias ..................................................................................................... 15 Aguas de manantial .................................................................................................. 16 3.5.3 Aguas de corriente........................................................................................... 16 3.5.4 Aguas provenientes de lagos y reservorios ..................................................... 16 3.6 Método de aforo................................................................................................. 17 3.7.1 Textura............................................................................................................. 17 3.7.2 Topografía ....................................................................................................... 17 4 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE RECINTOS ACUICOLAS.................................................. 19 4.1 Manejo del agua .................................................................................................... 19 4.2 Estanques ............................................................................................................... 20 4.2.1 Definición de estanque .................................................................................... 20 4.2.2 Estanques de presa .......................................................................................... 20 4.2.3 Estanques excavados....................................................................................... 20 4.2.4 Estanques mixtos ............................................................................................. 21 4.2.5 Estanques en concreto,.................................................................................... 21 4.2.6 Clases de estanques ............................................................................................ 21 4.2.6.1 Estanques en tierra ....................................................................................... 21 4.2.6.2 Estanques en concreto ................................................................................. 22 4.2.6.3 Estanques y/o canales en concreto ............................................................. 22 5. INFRAESTRUCTURA DE UNA ESTACION PISCICOLA ..................................................... 24 5.1 Bocatoma ............................................................................................................... 25 5.2 Desarenador .......................................................................................................... 25 5.3 Canal de conducción .............................................................................................. 25
3
5.4 Cajas de desagüe ................................................................................................... 26 5.5 Sistemas de filtrado ............................................................................................... 26 5.6 Laguna de oxidación .............................................................................................. 26 5.7 Tipos de canaletas ................................................................................................. 26 5.8 Canaletas de larvaje e incubación ......................................................................... 27 5.9 Canaletas de alevinaje ........................................................................................... 27 5.10 Canaletas para dedinaje ...................................................................................... 27 5.11 Canaletas para juveniles ...................................................................................... 27 5.12 Canaletas de engorde final o ceba ...................................................................... 27 5.14 Estructuras de drenajes ....................................................................................... 28 6. DISEÑO Y CONSTRUCCION DE LAS JAULAS FLOTANTES........................................... 29 CÁLCULO DEL COSTO DE 12 JAULAS FLOTANTES ......................................................... 30 TABLA - 7 .......................................................................................................................... 33 EQUIPO OPERATIVO ................................................................................................. 33 PROYECCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE SIEMBRAS Y COSECHAS. ..................................... 34 PLAN DE ALIMENTACIÓN PARA 8.800 ALEVINOS DE TRUCHA POR JAULA. ................. 36 7. LA TRUCHA Y SU CULTIVO ........................................................................................... 37 7.1 Clasificación de la trucha ...................................................................................... 37 7.2 Descripción del proceso de reproducción .............................................................. 37 7.2.1 Reproducción de la trucha. ................................................................................ 38 7.2.2 Madurez sexual ............................................................................................... 38 7.2.3 Diferenciación del sexo .................................................................................... 38 7.2.4 Selección de los reproductores ....................................................................... 38 7.3 Desove de la hembra y el macho ........................................................................... 39 7.4 Conteo de los huevos ............................................................................................. 41 7.5 Incubación ............................................................................................................. 41 7.6 Huevos embrionados ............................................................................................ 42 7.7 Fase uno de alevinaje ............................................................................................ 43 7.8 Fase dos de alevinaje o fase de ambientación...................................................... 43 7.9 Fase de dedinos ..................................................................................................... 44 7.10 Fase de juveniles .................................................................................................. 44 7.11 Fase de engorde ................................................................................................... 44 7.12 Suministro de alimento ........................................................................................ 45 7.14 Control de peso e higiene ................................................................................. 47 7.15 Selección y cosecha........................................................................................... 48 7.16 Evisceración y limpieza. ....................................................................................... 48 7.17 Peso y empaque ................................................................................................... 49 7.18 Almacenamiento .................................................................................................. 49 7.19 Transporte y venta ............................................................................................... 49 7.20 Principales materias primas e insumos. .............................................................. 50 PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES ......................................................................... 51 TABLA - 8 .......................................................................................................................... 52 PLAN DE SANIDAD ........................................................................................................ 52 TRATAMIENTOS ............................................................................................................ 53 ASISTENCIA TECNICA .................................................................................................... 59 ANALISIS DE ALTERNATIVAS Y ASISTENCIA TECNICA .................................................... 59
4
CALIDAD AMBIENTAL.................................................................................................... 60 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................................ 61
5
INTRODUCCIÓN Esta cartilla cumple con este objetivo consistente en llevar el conocimiento básico a los cultivadores de trucha en la zona andina Colombiana que están o van hacer uso de las fuentes de agua en la explotación de trucha arco iris, este manual les oriente al manejo del recurso agua de manera racional y sostenible. Con base en la Carta Magna, en su Artículo 80 “el Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución”. Además deberá prevenir y controlar el deterioro ambiental, y la reparación de daños en caso que estos sean afectados. En su Art. 95, Numeral 8, de la Constitución dice que es un deber de la persona y del ciudadano proteger los recursos culturales y naturales del País y velar por un ambiente sano. Lo anterior son razones suficientes para que todos de alguna manera participemos para el logro de una comunidad consciente y capacitada de manera ecológica.
6
1. DESARROLLO HUMANO Toda persona debe tener un proyecto de vida, es decir el plan que tiene para orientar su vida hacia el futuro. De cada uno de nosotros depende a que actividad o empresa que aspiramos lograr a mediano o largo plazo y el esfuerzo que le colocamos para superar todas las dificultades que se presenten en el camino hacia el logro de la meta que nos proponemos. Amigo lector tiene claro cuál es su proyecto de vida¿. En la actualidad el concepto de desarrollo humano, es la manera de construir procesos de las aspiraciones de cada uno de nosotros y de nuestra comunidad, dentro de una realidad histórica y con nuestra cultura. La nutrición, la salud, la educación o capacitación, la vivienda, la recreación, entre otras, son maneras ecológicas del desarrollo humano. El individualismo, la prepotencia, el egoísmo, la intolerancia, la falta de compartir hace que nos aislemos del medio social y cultural de nuestra región. Esto es una característica general de nuestra sociedad pero ya es hora de cambiar esta actitud para lograr un efectivo desarrollo humano y para ello se requiere que trabajemos de manera comunitaria. La hechura de la persona es la parte central del desarrollo humano, ser persona significa tener conciencia de sí, de sus acciones, su forma de ser y condiciones. Todo hombre tiene una identidad única y cultural que es integral e integradora; es un individuo productivo y productor de sus propias condiciones de vida. La vida como contexto del desarrollo humano se reconoce por tres elementos que caracterizan al humano: el trabajo como una palanca de cambio del medio; las interacciones sociales como maneras de intercambiar opiniones y nuestra vía de comunicación sean escrita o hablada. De ahí de la necesidad de compartir de los sistemas culturales la cual debe ser aprendida y enseñada. El mejoramiento de nuestras costumbres sin perder sin perder la propia identidad si es posible, elevando el concepto positivo y realista mediante la creación de ambientes educativos adecuados de desarrollo, es decir, introducir nuevos conocimientos para la generación de medios alternativos de diagnósticos apropiados y resolver los problemas propios y
7
sociales como también facilitar la gestión de la acción social y elevar el nivel de vida para todos, Uribe, 1992 8 p. La misma autora afirma que la ética socio cultural, instituye de sentido las acciones de los sujetos, los grupos, las asociaciones, las clases, los pueblos y las naciones. Con base en la ética operan las nociones primigenias de lo bueno y lo malo, lo lícito y lo prohibido, lo posible y lo utópico. La ética perfila las actitudes frente a lo sagrado de lo profano, lo místico, lo mágico, lo trágico, la vida y la muerte. Es la ética socio cultural y en sus expresiones discursivas donde se desarrollan los procesos de identidad y de cohesión social y donde arraiga la moral y la ética. El sentido de pertenencia de un individuo a la colectividad, a la sociedad, pasa pues por su inserción en ese mundo instituido de sentido. Allí es donde se percibe como miembro de su colectividad porque participa en el conjunto de sus significaciones sociales, en el “nosotros” y se diferencia de los “otros”, de los que estarían pro fuera al margen o al frente de esas entidades simbólicamente constituidas Uribe, 1992 8 p. La historia del pensamiento ético y moral como base para una ética civil. Etimológicamente, moral del latín mos-ris y ética del griego ethos, significan lo mismo: costumbres, hábitos espontáneos de un pueblo.
8
2. LA TRUCHA EN COLOMBIA En nuestros tiempos la piscicultura ha tenido un gran auge, en Colombia se introdujo el fomento de la piscicultura hace unos 60 años aproximadamente. Para ese entonces se conocía muy poco de sobre la explotación pesquera. En la zona Andina en el departamento de Nariño y más concretamente en el Lago Guamués la explotación de la trucha, viene incrementado el cultivo año tras año de ahí la importancia de la capacitación en las diferentes áreas para la explotación técnica y sostenible, sin olvidar que la trucha es un pez que no es de este país sino que es foráneo. La trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), es originaria de ríos tributarios del río Sacramento en Norte América y fue introducida al país en 1939, abriendo el camino de la acuacultura en Colombia, iniciándose con la población de trucha en nuestras aguas frías, de los ríos, quebradas y lagunas Andinas. Japón, país eminentemente marinero, con escasos recursos agrícolas ha encontrado en las aguas las proteínas necesarias para alimentar a una población cuyo consumo es el más alto del mundo del orden de 34 kg/habitante/año. Este aprovisionamiento masivo de proteína ha estado en manos de la industria extractiva, pero estos recursos naturales que el mar ofrece, son, precisamente, en estos últimos años cada ves más escasos, costosos y difíciles de conseguir.
9
3.2 PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y BIOLOGICAS DEL AGUA 3.2.1 Condiciones físicas.
10
Dentro de las propiedades físicas del agua se encuentran: la temperatura, el pH, oxígeno, turbidez, alcalinidad entre otros los cuales varían de acuerdo a los factores externos como, cambios atmosféricos y climáticos. Las propiedades químicas por lo general son más estables con variaciones muy pequeñas siempre y cuando no se presenten contaminaciones en el agua lo cual puede ser desastroso. Las propiedades biológicas están determinadas por la existencia de microorganismos infecciosos o parásitos en el agua. Los peces por ser organismos poiquilotermos, no pueden regular su temperatura corporal, es decir la temperatura de los peces depende del agua donde viven. La temperatura del agua influye directamente sobre el pez como la actividad metabólica, el crecimiento, la maduración sexual de los reproductores, la incubación de los huevos y su eclosión, también la temperatura influye de forma indirecta sobre el agua sobre la cantidad de oxígeno disuelto en el agua, la cantidad de productos metabólicos como el amoniaco, la cantidad de materiales orgánicos depositados en el fondo del estanque o jaula flotante. 3.2.2 La temperatura Para el desarrollo de manera normal la trucha tiene un rango que va desde los 9ºC hasta los 17ºC y la temperatura más adecuada para un desarrollo bueno de la trucha es de 15ºC. Blanco 1984, 19 p. afirma que la presencia de amoniaco producto de excreción metabólica en las aguas del cultivo, esta relacionado con el grado de metabolismo de la trucha el cual depende de la temperatura del agua. Las temperaturas altas y pH básicos favorece que el amoniaco se encuentre en el agua en forma tóxica (como NH3) el cual es factor limitante de producción. 3.2.3 Oxígeno disuelto
11
El oxígeno disuelto en el agua es para la trucha, como para todos los seres acuáticos, un elemento para la vida. El agua es capaz de absorber oxígeno del aire. Con cifras inferiores a 5,5 a 5 mg/l de oxígeno la trucha tiene una gran dificultad para extraer el oxígeno del agua y transportarlo a través de las branquias al torrente sanguíneo, se hace por lo tanto obligado conocer aquellos factores que influyen concentraciones de oxígeno en el agua y la disponibilidad de éste para los peces, así como la influencia que puede tener las fluctuaciones del contenido de oxígeno sobre la fisiología propia del pez. En el aire, el oxígeno representa el 21% del volumen total y en el agua, la cantidad del oxígeno presente depende de numerosos factores, tanto físicos, como biológicos y químicos. Entre los primeros tiene importancia los relacionados con la temperatura, presión atmosférica y salinidad. Se conoce con el nombre de tasa de saturación de oxígeno la cantidad máxima de este gas que se puede disolver en el agua, en este caso con relación con la temperatura. Cuanto más alta sea la temperatura, menor será la cantidad de oxígeno disuelto y cuanto más alta sea la temperatura, mayores serán las necesidades de oxígeno por parte de la trucha, requiriendo mas de oxígeno en las horas que se alimentan. Todo ello obliga, en el caso que el oxigeno sea insuficiente, a disminuir la carga de los estanques o jaulas a un aporte de oxígeno de manera artificial. Entre los factores biológicos que actúan disminuyendo la tasa de oxígeno, es la fotosíntesis de las plantas acuática y son evidentes en aquellas estaciones piscícolas con caudales procedentes de ríos con gran riqueza en vegetación. Durante el día, en presencia de luz, la planta absorbe anhídrido carbónico del agua y desprende oxígeno. Por el contrario durante la noche, la planta absorbe oxígeno y desprende anhídrido carbónico, pudiendo dar origen a asfixia de las truchas. Blanco, 1984, 25 p. Otro está en relación con el consumo de oxígeno que tiene lugar en los fenómenos de degradación de la materia orgánica con el concurso de bacterias aeróbicas. Cuanta más materia orgánica se encuentre en degradación, mayor será el consumo de oxígeno por la descomposición de materia orgánica presente en el fondo del estanque, procedente de restos de alimento y heces.
12
El desarrollo y modernización de la agricultura lleva asociado el empleo de pesticidas y herbicidas, tóxicos que al ser arrastrados por las aguas fluviales alteran su composición teniendo alguno de ellos, como son los compuestos clorados, una gran avidez por el oxígeno del agua. 3.2.4 El pH Viene determinado por la concentración de hidrogeniones (H+) del agua (ion cedido al medio por los ácidos y captado por las bases). Se expresa en una escala que vería entre 0 y 14. Si el agua tiene una fuerte concentración en (H+) es de carácter ácido, por el contrario, es de carácter básico cuando la concentración es débil. Si el pH es igual a 7,0 se dice que el agua es neutra; inferior a 7,0 es ácida y si es superior, la relación es alcalina. El agua que normalmente se utiliza en la piscicultura no es químicamente pura y contiene una solución numerosas sustancias que le comunican una relación, que puede ser alcalina o ácida. Blanco, 1984, 25 p. La estabilidad del pH viene dado por la presencia de lo que se conoce como sistema tampón, que en definitiva depende de la concentración en las aguas de soluciones de carbonatos y bicarbonatos de todos los metales alcalinos y alcalino – térreos, que en cierta medida determinan la dureza de las aguas. En la práctica, la reserva alcalina equivale a medir la cantidad de óxido de calcio (CaO) o carbonato de calcio (CO3Ca).
En aguas de naturaleza ácida, con pobres reservas de calcio, el pH puede accidentalmente descender con motivo por ejemplo, de largos periodos de lluvias sobre terrenos ácidos, acentuándose todavía más se acontece en lugares poblados de coníferas, como se sabe modifican el terreno donde se desarrollan, ya de por sí ácido. Unos de los productos finales del metabolismo proteico de las truchas es el amoniaco. El amoniaco es un producto tóxico, con carácter limitante en su forma no ionizada (NH3), la cual, bajo la acción de pH ácido se transforma en ion amonio (NH4)+, forma ionizada, no tóxica lo que no ocurre en condiciones básicas. Tabla - 2
13
3.2.5 Materias en suspensión Son materiales que se encuentran en las aguas, bien sean de naturaleza mineral u orgánica, son las responsables de la turbidez originada por materiales arrastrados por el agua como lodo, hojas, etc. la mayoría de los autores coinciden en que cifras superiores a 70 mg/l de sólidos suspendidos, tiene una alta peligrosidad en los cultivos industriales los efectos de las partículas en suspención son peligrosas para los huevos de trucha dispuestos en la incubación. La sedimentación de estas partículas sobre su superficie impide que se realicen con normalidad los intercambios gaseosos a través de la membrana externa del huevo. Estas partículas en suspención son perjudiciales también para los alevinos, los contactos con la delicada superficie branquial da origen a irritación, el estrés mantenido con esta situación disminuye la resistencia del alevino que es muy susceptible a la enfermedad. 3.3 Condiciones químicas 3.3.1 Compuestos nitrogenados El amoniaco como los nitritos tienen carácter tóxico y son además productos principales de excreción del metabolismo de las truchas. Los restos vegetales que arrastra el agua o los producidos en el propio estanque. Blanco, 19984, 34 p. La presencia de nitrógeno amoniacal en cantidades importantes puede indicar la presencia de una contaminación por residuos de origen urbano o industrial son tóxicos a proporción de 1 mg/l. El amoniaco constituye una de las cadenas finales del complejo ciclo del nitrógeno. En su estado natural es un gas soluble en agua en la que en función de una reacción de equilibrio se encuentra en forma ionizada (NH4)+. Los nitratos tienen escasa toxicidad para los peces, pero en situaciones anaerobias o pobres de oxígeno pueden sufrir un proceso de denitrificación y dar origen a nitritos los cuales son tóxicos a proporción de 1 mg/l. 3.3.2 Cloro y cloruros Son compuestos normales del agua que proceden del lavado de las rocas y suelos salados y su importancia en piscicultura radica en las alteraciones
14
que puedan originar en el medio interno del pez. Cifras de 20 mg/l de cloruros pueden ser consideradas normales para la trucha, adquiriendo peligro cuando sobrepasan los 50 mg/l (Arrignon, 1978) citado por Blanco, 1984, 36 p. Los sulfatos procede generalmente de la descomposición de la materia orgánica existente en las aguas, aunque puede también tener un origen mineral. Cifras de 2 hasta 100 mg/l pueden ser toleradas por la trucha, considerándose peligrosas cuando se sobre pasa estos límites. Los fosfatos en las aguas corrientes son muy poco abundantes, pero se manifiesta en aquellas aguas que vierten los desagües urbanos por la presencia de los polifosfatos, que componen los detergentes o bien las que arrastran abonos agrícolas no consumidos. Los fosfatos no son tóxicos para los peces aunque estos se encuentren en altas concentraciones, pero dan origen a una gran proliferación vegetal. 3.3.3 El dióxido de carbono Procedente de la respiración de los animales y plantas que viven en ella, así como de la descomposición de la materia orgánica que pueda contener. El dióxido de carbono al combinarse con el agua, forma el ácido carbónico CO3H2 (ácido débil, muy inestable que tiende a disociarse en CO2 y H2O) que acidifica el medio, el nivel de ácido carbónico es de 6 mg/l no es una concentración tóxica pero concentraciones de 12 a 18 mg/l pueden generar desórdenes en el pez (Roberts, 1984) citado por Blanco, 1984, 38 p. Pero dependiendo del contenido en bases de calcio y magnesio del agua, forma carbonatos y bicarbonatos. la neutralización del CO2 o de acidez, se realiza por las soluciones de carbonatos y bicarbonatos de todos los metales alcalinos y alcalinotérreos existentes en el agua, pues son sustancias tampón responsables del pH. 3.3.4 La alcalinidad Habitualmente se mide por la riqueza en bicarbonatos (HCO3)- la alcalinidad media esta entre 100 a150 mg/l y son aguas muy productivas. 3.3.5 La dureza de las aguas
15
Depende de su contenido de sales minerales, especialmente de calcio y magnesio y se expresa en grados franceses, de tal forma que un grado Francés equivale a 10 mg/l de carbonato de calcio, Blanco, 1984, 39 p. La determinación de la materia orgánica muestra el grado de contaminación por estos materiales y se expresa en mg/l. Las aguas no polucionadas presentan cantidades mínimas, del orden de 10 a 20 mg/l (Catalán, 1981), citado por Blanco, 1984, 38 p. 3.4 Condiciones biológicas Las propiedades biológicas de las aguas la capacidad que estas presentan para que se desarrolle en ellas una flora y fauna. Esta biomasa será mas importante cuanto mayor sea la cantidad de nutrientes minerales u orgánicos que dispongan los organismos presentes en el agua. Esta capacidad esta relacionada con cierto grado no solo por las condiciones físicas y químicas sino por su asentamiento en la naturaleza y por el conjunto de factores que define un determinado ecosistema acuático, Blanco, 1984, 42. La presencia y riqueza de microfauna, parásitos y bacterias de incidencia en las truchas está condicionada a la temperatura del agua y a la contaminación orgánica, aunque su presencia o ausencia se encuentre también favorecida por otros factores. Las aguas son vehículo habitual de multitud de agentes bacterianos, los cuales pueden encontrarse en mayor o menor cuantía en función del origen del agua, de su composición, de las condiciones biológicas, climatológicas entre otras. 3.5 PARAMETROS HIDROLOGICOS Las fuentes de agua deben estar disponibles en forma abundante y durante todo el año. Existen varios tipos de aguas entre ellos tenemos: 3.5.1 Aguas lluvias Es el agua lluvia que corre por la superficie proveniente de las crecientes. Esta fuente de agua se utiliza para alimentar los estanques en solo en
16
épocas de lluvia. Este tipo de aguas solo se usa en zonas donde llueve casi constantemente. Aguas de manantial Esta agua de manantial se presenta cuando hay nacimientos expuesto en la superficie en la tierra o cuando una grieta o falla se presenta en la capa superior que limita el nacimiento, colocando de tal manera las aguas en contacto con la superficie permitiéndoles escapar. Las aguas de nacimientos pueden alcanzar la superficie en un solo punto fijo, brotar en una sola área, pero también se puede presentar en un área grande y filtrándose en varios puntos formando áreas pantanosas. El mejor tiempo para evaluar una fuente del agua y la cantidad del volumen que aporta bien sea de manantiales u otro tipo de aguas corrientes, es la estación de sequía. La producción de agua de muchos nacimientos está afectada por el limita superior de las aguas subterráneas y de los niveles freático así como la cantidad de lluvias presentadas durante el invierno. 3.5.3 Aguas de corriente Es importante que cuando se tengan aguas de corrientes de ríos o quebradas que pasan a un nivel muy bajo deben considerarse la construcción de un dique para elevar el nivel de las aguas de alimentación. Con ello se permite que el agua llegue a los estanques por gravedad y con un flujo controlado. Se debe inspeccionar continuamente la fluctuación de los niveles de aguas durante las épocas de invierno y las épocas de verano. Se debe prevenir sobre las posibilidades de inundación y temporadas de altos sedimentos por la quebrada o río, los cuales pueden ser llevados fácilmente a los estanques a menos que se tengan construidas estructuras para el control de agua y el control de sedimento. Esas estructuras pueden ser desarenadores y compuertas graduables que permitan el paso de aguas en la cantidad indicada para los estanques. 3.5.4 Aguas provenientes de lagos y reservorios Esas son aguas que pueden tener oxigeno bajo, por su característica en algunos de ser aguas muy quietas o de ser aguas muy productivas.
17
Esas aguas pueden tener peces predadores y competidores para los peces que se están cultivando en el estanque. Estas aguas también pueden proporcionar algunos parásitos y otros organismos que lleguen a causar algún tipo de enfermedades propias de peces salvajes y que sean factibles desarrollarse fácilmente en el medio del cultivo. Son aguas que deben tener construcciones y estructuras, que permitan controlar perfectamente el abastecimiento de aguas mediante canales abiertos, tuberías y compuertas adecuadas. Es igualmente necesaria prevenir la llegada de animales acuáticos voraces y de peces competidores con los que se están cultivando. Para ello es necesario la instalación de mallas y de filtros que impidan la llegada atravesé de las aguas, de animales indeseables para el estanque. Es necesario realizar un análisis físico químico y biológico del agua que se vayan a utilizar para los estanques o jaulas. 3.6 Método de aforo Aforo por medición de velocidad y sección de la corriente. Este método puede practicarse en ríos o quebradas pequeñas, donde la sección de la corriente es bien definida como también que haya un tramo recto para realizar el aforo, de la siguiente forma: Con un metro se mide el ancho en varias secciones del canal o quebrada en un punto determinado. A partir de un punto señalado aguas arriba o abajo se mide una longitud de cinco (5) veces el ancho promedio y se coloca la segunda señal. En el punto superior se ubica una persona con un elemento flotante (corcho, madera, o bola de pin pon), y se le pide soltar el mismo en la corriente en la mitad del ancho y un poco más arriba de la señal, al pasar la bola por dicha señal se inicia a cronometrar el tiempo y siguiendo a la pelota hasta que llegue a la segunda señal inferior de la quebrada donde se detiene el cronómetro, esta operación se repite tres veces para obtener un 3.7.1 Textura Preferiblemente arcillosa. 3.7.2 Topografía
18
Es el factor que más influye en los costos de la construcción del estanque. Después de escogido el terreno hay que determinar el mejor sitio para su ubicación definitiva. La pendiente aconsejable que debe tener el terreno y área propuesta para la construcción de los estaques de cultivo debe ser entre 0.5 y 1% correspondiente a terrenos planos y semi - ondulados. Sin embargo, pendientes del 2% al 5% pueden ser aceptables aunque se incurrirían en costos de mayores de construcción. Se debe realizar estudios e inspecciones preliminares para determinar si la diferencia del nivel del área con la fuente de agua es adecuada. Se deben realizar cálculos sobre la máxima profundidad que va a tener los estanques en el sitio de la presa. Se debe dispones de un plano topográfico que contenga curvas de nivel o perfil de las áreas críticas en el área que se va a construir los estanques, son las recomendaciones que hace Rodríguez. 1988. 226 p. la topografía afecta la altura de los diques finales, afecta también el área del estanque, la velocidad y volumen del agua que corre sobre la superficie. Los estanque deben planearse de acuerdo con la topografía, el diseño debe permitir que las estructuras de alimentación de aguas y drenaje de agua fluyan por gravedad.
19
4 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE RECINTOS ACUICOLAS Tanto la calidad como la cantidad son de gran importancia ya que de estas depende el buen funcionamiento del proyecto. Por lo tanto, se debe realizar un excelente análisis de las fuentes de agua referente a la calidad y cantidad. Para el diseño y construcción de estanques o/y jaulas flotantes es fundamental tenerse en cuenta como primero, el caudal de agua o el oleaje de los lagos que existen donde se vaya a construir la estación, esto nos da el tamaño y el grado de producción. Una visita de exploración del cause o del lago y de los terrenos circundantes es importante para observar lo que ocurre en la zona que se pretende construir unos estanques o jaulas flotantes. 4.1 Manejo del agua Uno de los más importantes elementos a instalar en una estación es la bocatoma o presa, la cual es muy estratégica para mantener el flujo constante de agua o río represado y asegurar un caudal permanente. Es una estructura de vital importancia porque el cultivo de trucha exige la permanencia de 24 horas de agua al día, por lo tanto debe ser una estructura muy segura y confiable, el diseño debe cumplir tanto las condiciones técnicas, como las condiciones de seguridad para resistir las crecientes de agua en épocas de invierno. La desviación de aguas desde el río hacia los cultivos obliga la construcción de una presa en la quebrada o río o a través de acuerdo con las necesidades. De la presa se debe construir un canal principal de conducción de aguas que igualmente que la bocatoma es de vital importancia, porque debe garantizar el suministro de agua de forma permanente a los estanques. Son estructuras por lo tanto que requieren una construcción bastante técnica y de calidad. La presa y el canal de alimentación deben ser de dimensiones que permitan derivar el agua necesaria para el normal
20
funcionamiento durante las épocas de invierno y especialmente durante las épocas de verano. El canal de conducción debe estar sólidamente construido en especial cuando se localiza en zonas agrestes, evitando fugas de agua y con una pendiente de fondo adecuada para que el agua fluya por gravedad, en la cantidad adecuada asta los estanques. Lo esencial de todo proyecto piscícola es el agua que alimenta las unidades de cultivo, por tanto el paso inicial en la ejecución del proyecto es medir el caudal de agua disponible, se define el caudal como la cantidad o volumen de agua que pasa en una sección, en la unidad de tiempo dado. Normalmente se expresa en litros por segundo (l/s) o metros cúbicos por segundo (m3/s). Los procedimientos prácticos de medir el caudal denominados aforos. 4.2 Estanques 4.2.1 Definición de estanque Estanque es una estructura con fondo y paredes hecha en cemento, tierra o en otro material que sirve para guardar agua que fácilmente se puede llenar y vaciar en el cual se puede cultivar artificialmente peces entre otros. Existen básicamente cuatro tipos de estanques: a) Estanque de presa. b) Excavados. c) Mixto (excavación y presa). d) Estanques en concreto 4.2.2 Estanques de presa Son estanques que se adaptan a una gran variedad de concisiones topográficas, se levantan represas artificiales sobre las gargantas estrechas delimitados por dos colinas y por donde se hace correr el agua por medio de una canal que alimentará el estanque. 4.2.3 Estanques excavados
21
En estos estanques se extraen la tierra de un sitio determinado para formar un hueco para ser llenado de agua. Se debe construir en terrenos levemente inclinados o de topografía plana. Estos estanques se pueden construir en serie conformando estanques de derivación que son surtidos por un canal que conduce el agua, el tamaño de los estanques estará de acuerdo a las características del suelo del terreno y a las necesidades de área de cultivo. La profundidad de estos estanques no debe sobrepasar el nivel freático del terreno, además deben ser de fácil llenado y drenaje del agua. 4.2.4 Estanques mixtos Estos estanques son muy eficientes para ser construidos en terrenos de pendientes suaves, con parte o todo el terreno excavado se utiliza en la conformación de la presa. El mejor estanque será el que su dique se conforme un cien por ciento sacado de la excavación. 4.2.5 Estanques en concreto, son de los más funcionales y eficientes y se pueden construir en pendientes muy variadas, con formas geométricas de acuerdo a las necesidades propias del terreno como de la especie a cultivar. 4.2.6 Clases de estanques 4.2.6.1 Estanques en tierra El tipo más común estanques en tierra para truchas es en paralelo alimentado de agua por un canal de alimentación. Cada estanque descargará sus aguas a un canal de drenaje. Necesariamente para este tipo de estanques es requisito represar un río o quebrada para proporcionar un flujo por gravedad de los estanques. Dependiendo de la topografía puede ser posible el instalar una doble hilera de estanques paralelos, en este caso el canal de alimentación puede ser dividido en dos y cada canal de alimentación entrega el agua a su propia hilera de estanques. Es conveniente colocar en las entradas de los estanques y a la salida de ellos mallas que impida la entrada de peces indeseables o la salida de peces que se estén cultivando en la estación, los estanque en tierra se
22
construyen generalmente en forma trapezoide para evitar que al construirse en paredes verticales estas se pueda erosionar. Por lo tanto el diseño más aconsejable es el de hacerlos de forma trapezoide de 2: 1 o máximo de 3:1. Las profundidades de los estanques en tierra oscilar de 1m a 1.5 m.
4.2.6.2 Estanques en concreto Pueden construirse en forma trapezoide, lo que disminuirá las necesidades de hierros y refuerzos para contrarrestar la presión del volumen retenido. Los canales en concreto son por lo general con paredes verticales en ángulos de 90º. Este tipo de canales puede ser enterrado semiescavados, o totalmente construidos sobre el terreno; la resistencia y cálculos y necesidades de hierro, columnas de amarre son mayores en los canales que van a quedar totalmente suspendidos sobre el terreno, que los que queden bajo tierra, este tipo de unidades tiene por lo general unas profundidades que varían entre los 50 cm a los 1.20 m. 4.2.6.3 Estanques y/o canales en concreto Los estanques deben tener la característica del sistema de cultivo que requiere la trucha, siendo más largos que anchos para poder mantener una adecuada velocidad del agua a través del estanque de cultivo ya sea que estos estanques se construyan en tierra o en concreto. Por lo general se mantienen relaciones de largo por ancho de 10:1 o máximo 15:5, pero siempre manteniendo el sentido longitudinal. Otra de las variables para los estanques de trucha es la utilización de estanques o tanques circulares, los cuales van a tener un sistema de rotación de agua circular. En los estanques es necesario que se cumplan una serie de requisitos fundamentales tales como conseguir una corriente uniforme de agua en toda su longitud y especialmente de fondo que permita arrastrar los residuos sin aumentar la actividad normal de los peces, estos requisitos deben ser tales que favorezcan la dispersión de los peces en la columna de agua. La existencia de espacios muertos en los estanques donde apanas hay corrientes dan origen a que estos no sean ocupados por los peces, además se acumula gran cantidad de residuos en el fondo de estas tareas. La concepción adecuada de los estanques debe tener en cuenta su
23
dimensión es decir su longitud, anchura profundidad y forma si como el desnivel necesario del fondo para establecer una corriente determinada, tanto de superficie como de profundidad. En la mayoría de los estanques el agua entra procedente del canal de alimentación, por la cabecera y sale por su extremo opuesto de la entrada de agua, se mantiene y se regula en la mayoría de los casos por la disposición de una compuerta fragmentada o tubo que permite disminuir la altura del nivel del agua a voluntad o bien realizar un vaciado total del estanque.
Estas estructuras son mas tecnificadas y pueden construirse en cualquier forma o figura geométrica, que dependiendo de la figura se coloca la cantidad de hierro disminuyendo en unas más que en otras por los refuerzos, que contrarrestará la presión del agua. Los estanques en concreto en general son de paredes verticales en ángulos de 90º. Este tipo de estanques puede ser enterrados, excavados o construidos sobre el terreno a nivel; las resistencias y cálculos de hierro, columna de amarre son de mayor resistencia que los estanques que se encuentren en terrados. Los estanques tendrán una entrada de agua por la cabeza y su drenaje se hará por la parte posterior del mismo. Los estanques en concreto son los más utilizados en cultivos a escala mayor; pero pueden ser utilizados también en cultivos a pequeña escala. Los estanques y/o canales en concreto permiten ser utilizados más fácilmente en series para hacer el rehuso del agua de una unidad a otra, con las paredes que dividen uno del otro. En esta estructura las unidades de siembra son mas altas por unidad de área, con lo que se puede manejar un cultivo de tipo intensivo; son de fácil manejo, rápidos de llenado y vaciado, los métodos profilácticos se aplican con más eficacia por el contorno de ellos, se hace el lavado y desinfección cada que se traslada una fase a otra. Aunque son más costosos al inicio de la construcción, son más rentables a largo plazo por su alta producción y su duración es mucho más que los otros tipos de infraestructura.
24
5. INFRAESTRUCTURA DE UNA ESTACION PISCICOLA Un proyecto piscícola debe tener la sala de incubación, estanques, habitación, oficina, cuarto de evisceración, bocatoma, canal de conducción, desarenador. Para una producción de 25.000 kg/año se debe contar con la siguiente infraestructura: Fase dos de alevinaje: 3 estanques de 10 m de longitud por 0.70 m de ancho y 0.35 m de columna de agua en su punto medio; estos 3 estanques se ubicarán bajo techo, con una densidad de siembra de 3.123 individuos/m2 con un caudal de 15 l/s por estanque. Fase de dedinaje: se construirán 2 estanques en serie con una longitud de 15 m por 2.5 m de ancho y 0.9 de profundidad en el punto medio; se situarán ala intemperie. La densidad de siembra que se puede utilizar es de 880 truchas/m2 y un caudal de 40 l/s. Fase de juveniles: se instalará 5 estanques consecutivos a los anteriores en paralelo ya que de esta manera se empieza la construcción de las paredes y se hace más fácil el suministro de agua a los mismos como también facilita el drenaje, las medidas y caudales son de las mismas características que los anteriores, difieren en las densidades de siembra
25
porque en esta etapa los peces son de mayor peso y longitud; se utilizará una densidad de siembra de 358 truchas/m2. Fase de engorde: se construirán 4 estanques de las mismas características en cuanto a las dimensiones y caudales, en esta fase habrá unos compartimentos para seleccionar a los reproductores según la edad y maduración gonadal, para poder realizar los desoves mensuales. Aquí se tendrá de 5 a 8 animales por m2, para un total de 15 estanques en concreto. 5.1 Bocatoma Es la estructura que permite captar el agua en un sitio adecuado de un río, quebrada o arroyo, en lo posible esta se debe construir en concreto reforzado ocupando todo el ancho del afluente y estará dotado de rejillas para evitar el paso de hojas, trozos de madera y otros elementos que perjudiquen el buen desarrollo de los peces de cultivo. Se ubicará unos metros hacia arriba de la localización de la estación para lograr una buena caída de agua y ser oxigenada ya que esto es favorable para el crecimiento de los peces. 5.2 Desarenador Los desarenadores o sedimentadores son construcciones que se realizan de acuerdo a la cantidad de agua que va a estar pasando hacia los estanques. Los desarenadores son por lo general en forma de laberinto horizontal o vertical. La función del desarenador es la de disminuir la velocidad del agua, que al hacerla pasar forzadamente por las trampas del laberinto obliga a todos los sedimentos vayan hacia el fondo y decantar el agua de las partículas más pequeñas como: arenas, lodos, limos, hojas y evitar que estos pasen al canal y lleven a los estanques estas partículas que pueden obstruir la entrada o filtros y las tuberías; se construirá en ladrillo y se terminará en esmalte para facilitar la limpieza del desarenador su dimensión. 5.3 Canal de conducción El canal tiene por objeto conducir el agua hasta los estanques, se puede construir en concreto, en tierra o canaletas de eternit, esta canaleta debe
26
tener un declive necesario para lograr una buena conducción del agua y a la vez que se oxigene la misma. 5.4 Cajas de desagüe Es de gran importancia tener en cuenta la cantidad de agua que se requiere sacar de los estanques luego de haber cumplido con el uso normal de esta para fijar el tamaño de las cajas de desagüe. 5.5 Sistemas de filtrado En truchicultura es producir unas aguas muy semejantes a las aguas donde naturalmente viven estos peces, es decir, aguas cristalinas. Para los procesos de incubación, larvaje y levante de alevinos, la exigencia de unas aguas limpias es mayor que para los tamaños más grandes del animal. Por lo tanto es conveniente par la mayoría de los casos la instalación de filtros que permitan limpiar a un más los sedimentos, las aguas de alimentación a las salas de incubación. El desarenador detiene la mayoría de solidados que viene en el agua pero no en su totalidad las partículas más finas requieren unos tiempos mayores de sedimentación a los que puedan permitir un sedimentador normal, por consiguiente los sistemas de filtrado son indispensables para la mayoría de las salas de incubación. Estos filtros pueden ser percoladores, que utilizan gravilla, arena gruesa y finas. De ser necesario a aunque no es muy económico el filtrar toda el agua para la estación, se pueden realizar filtrados adicionales para los canales o para las fases de alevinajes de trucha. 5.6 Laguna de oxidación El tamaño de la laguna de oxidación dependerá del volumen de agua que se expulse de la estación piscícola, esta laguna cumple con una gran función como es la de sedimentar y retener los sólidos, materia orgánica e incluso permitir la salida de gases del agua que sale con cierto grado de polución luego de mantener a los peces, para luego entregar esta agua nuevamente al cause natural en condiciones lo más aceptables posibles. 5.7 Tipos de canaletas
27
En el cultivo de trucha los tipos de canaletas para cada una de las fases de crecimiento de las truchas son las siguientes: 5.8 Canaletas de larvaje e incubación Estas canaletas se localizan por lo general en un sitio cubierto y son utilizadas para el mantenimiento de las larvas recién salidas del huevo y para las fases iniciales de alevinaje. Tanto la entrada como la salida deben estar provistas de malla que impidan la entrada de elementos extraños a la canaleta y a la salida de los peces que en esta etapa son muy pequeños; las canaletas de larvaje pueden servir también para alojar bastidores y realizar en ellos procesos de incubación, estas unidades están por lo general localizadas dentro de una casa de incubación y larvaje o dentro de una ramada que provea la sombra necesaria exigida por los pecesitos. 5.9 Canaletas de alevinaje Estas canaletas de alevinaje pueden ser rectangulares o circulares. Las dimensiones para los canales de alevinaje varían de 5 a 10 metros de longitud y entre los 50 a 100 centímetros de ancho, con profundidades medias de 50 centímetros. 5.10 Canaletas para dedinaje Estas canaletas se construyen para alojar peces entre los 7 centímetros a los 15 centímetros de longitud, son estructuras que por lo general se construyen en concreto, y cuyas dimensiones para los tipos rectangulares varían entre los 10 a 15 metros de longitud por los 100 150 centímetros de ancho y una profundidad media de 55 centímetros. 5.11 Canaletas para juveniles Estos canales se construyen para alojar peces entre los 15 y los 22 centímetros y las dimensiones para los tipos rectangulares varían entre los 10 a 15 metros de longitud y 1,50 a 2 metros de ancho con profundidad media de 75 centímetros. 5.12 Canaletas de engorde final o ceba
28
Son canales que van a alojar los peces en su etapa final de crecimiento o sea entre los 22 centímetros a unos 35 centímetros, son unidades que por lo general cuando se construyen en canales rectangulares y de paredes verticales varía entre los 20 metros de longitud por 2 metros. 5.13 Estanques para reproductores Se utilizan estanques de 15 metros de longitud por 2,50 metros de ancho y profundidades medias de 1,20 metros, también se puede utilizar tanques circulares de 5 metros de diámetro y 1,20 de profundidad. 5.14 Estructuras de drenajes Para los vaciados y cosechas de los canales se recomienda que las tuberías permitan un drenaje y una forma de desocupar de manera rápida cada uno de estanques o canaleta, por lo tanto los drenajes normalmente se realizan bien sea por compuertas en maderas fragmentadas que van de la parte superficial del canal hasta el fondo mismo y que al retirar la totalidad de estos maderos el estanque evacua y se desocupa en forma rápida. También se utiliza tubería de PVC.
29
6. DISEÑO Y CONSTRUCCION DE LAS JAULAS FLOTANTES Las jaulas flotantes son estructuras generalmente construidas en madera y provistas de flotación gracias a canecas metálicas o plásticas, dentro de estos marcos se instalan las mallas, sitios donde se ubicarán los peces. Cada jaula flotante cumple unas funciones parecidas a un estanque que es un recinto artificial y cerrado para el cultivo de peces. La construcción básica de una jaula flotante debe comprender de cuatro sistemas: soporte, flotación, anclaje y redes. Cada lugar específico del lago demanda un diseño especial de jaula e instalación de acuerdo a varios factores como profundidad, vientos y oleaje, corrientes, capacidad de producción. Normalmente pueden mantener cargas superiores a la de los estanques convencionales. En épocas de invierno no afectan a las jaulas de manera sustancial; como también en los veranos es más fácil manejar la falta de agua lo cual es más difícil de manejar en los estanques. Se pueden mantener peces de diferentes tamaños solo variando el tipo de ojo de malla. Igualmente las actividades de alimentación, sanidad y cosecha se realizan fácilmente. Ubicación de las jaulas flotantes, para disminuir los costos del proyecto truchícola, la localización de las jaulas debe estar en un área donde no haya mucha confluencia de vientos, no muy distante del sitio de entrada de agua, las jaulas deben ser fáciles de manejar para la cosecha, aseo y poder controlar el cultivo y con las siguientes condiciones: intercambio de agua en los recintos controlados, redes de acuerdo a la fase biológica, estructuras sólidas y la madera con inclinaciones suaves, liviana sujeción perfectamente con los flotadores, con dimensiones adecuadas, linajes resistentes e impermeabilizados, con pasadizos para el desplazamiento y comunicación de un módulo a otro. En la construcción de este sistema de cultivo podemos utilizar materiales menos costosos, como la madera, canecas, manila, mallas y otros elementos de fácil adquisición. El sistema de jaulas flotantes requiere de una inversión inicial, la que se recupera en un corto periodo de tiempo, realizando una adecuada administración y aplicando la tecnología
30
moderna del Ing. en Producción Acuícola en todas las etapas del desarrollo de las fases biológicas de la trucha.
CÁLCULO DEL COSTO DE 12 JAULAS FLOTANTES La construcción de doce jaulas de 6 x 5 x 3 m, se requiere de los siguientes materiales: Tabla - 4 NOMBRE
CANTIDAD
Vigas de 7 m Vigas de 6 m Tambores plásticos Tablas Inmunizante Pernos 3/8 x 7 Pernos 3/8 x 3 Malla de ¼ Malla de ½ Malla de ¾ Cáncamos Manila Calvos 2” Mano de obra
48 32 104 332 20 galones 200 240 4 4 4 560 2 rollos 40 libras global
SUBTOTAL
VALOR UNITARIO 18000 16000 16000 3000 3500 1800 1500 560000 530000 500000 130 70000 500
VALOR TOTAL 864000 512000 1664000 196000 70000 360000 360000 2240000 2120000 2000000 72800 140000 20000 200000 11’618.800
31
Tanto el cultivo en jaulas como en corrales incluye el mantenimiento de organismos en cautiverio dentro de un espacio cerrado pero con flujo libre de agua. La diferencia existe en que la jaula está suspendida y se encuentra cerrada por todos los lados con redes y en los corrales la parte inferior o fondo del corral, la constituye el mismo fondo del reservorio, lago, etc.
La caseta de vigilancia, bodega y sala de eviscerado debe de construirse en la zona terrestre, como ejemplo la instalación puede tener un área 8 x 5 x 2 m Para su construcción sé requerirá de los siguientes materiales.
TABLA - 5 MATERIALES NECESARIOS PARA LA CASETA DE VIGILANCIA, BODEGA Y SALA DE EVISCERADO
DETALLE
CANTIDAD
Teja eternit No. 10 Tablas Vigas 10m Vigas 5m Clavos 4” Clavos 2” Pintura Thiner Brocha Mano de obra SUBTOTAL TOTAL
16 230 10 10 10 lib. 10 lib. 5 5 Gl. 5 global
VALOR UNITARIO 16000 3000 18000 15000 600 500 16000 3000 2000
VALOR TOTAL 256000 690000 180000 150000 6000 5000 80000 15000 10000 100000 1492000 13872500
32
Los soportes o muelles pueden ser construidos en madera, aluminio o cualquier material que sea capaz de soportar el peso de la red y a la vez resista las fuerzas provocadas por el viento y oleaje. Es conveniente que lleven corredores en todo el perímetro de la jaula para facilitar las actividades de manejo. Para la flotación del muelle se utiliza canecas metálicas o plásticas, etc, sujetadas por manilas o abrazaderas. TABLA - 6 COSTOS DE UN MUELLE DE 60 M DE LARGO POR 0.70 M DE ANCHO NOMBRE
CANTIDAD
Vigas rollizas Postes rollizos Tablas Calvos de 4” Clavos de 2” Mano de obra SUBTOTAL
24 120 116 2 libras 5 libras Global
VALOR UNITARIO 5000 2000 3000 600
VALOR TOTAL 120000 240000 348000 1200 25000 50000 761700
Como este sistema se adelanta el proceso completo de levante y engorde, es necesario contar con una serie de redes cuyos ojos de malla sean las adecuadas para cada fase y lo suficientemente grandes para que el agua se renueve y permita la salida de los residuos, proveniente de la alimentación y excretas. El material más empleado es el nylon multifilamento y el plástico rígido, dependiendo de las necesidades o capacidad económica del cultivador. Se recomienda realizar antes de la instalación un tratamiento con pintura asfáltica o algún producto que evite la excesiva fijación de algas, lo que permite una vida útil más larga y que las labores de limpieza sean menos exigentes. Las redes deben ser de un color oscuro y en lo posible sin nudos, para que evite la adherencia de algas y que el pez se lastime por el rozamiento.
33
Además de las construcciones se debe tener lo necesario para el plan operativo de los elementos como:
TABLA - 7 EQUIPO OPERATIVO
NOMBRE Baldes de 10 L Baldes de 5 L Nasas Cuchillos Canastas de 40 kg Cedazos Poncheras Balanzas de 40 lb Balanzas Gramera Termómetros SUBTOTAL
CANTIDAD 10 10 6 10 25 5 6 2 2 1
VALOR UNITARIO 3500 2500 20000 3000 8000 500 7500 20000 15000 35000
VALOR TOTAL 35000 25000 120000 30000 200000 2500 45000 40000 30000 35000 562500
El tamaño de las jaulas puede ser variable y debe estar acorde con las producciones deseadas. Son comunes redes con una superficie que pueda variar entre los 15 a 30 m2, con una altura comprendida entre los 2 y 4 m. El ojo de malla se encuentra de acuerdo a la talla de los animales que se cultivan en las diferentes etapas y a su crecimiento. Las redes deben llevar algunas pesas en sus aristas, con el fin de evitar que por acción de las corrientes se replieguen y se pierda volumen efectivo. Todo el conjunto de jaulas debe encontrarse fuertemente anclado con pesos de cemento, los cuales se unen a los muelles por cuerdas de nylon resistentes de un o más pulgadas.
34
Para el plan de alimentación se tendrá en cuenta el porcentaje de alimentación según la biomasa, el porcentaje de mortalidad en cada etapa en que se encuentran los animales, como se indica en la tabla. TABLA – 9 PLAN DE ALIMENTACION PARA 4.400 ALEVINOS DE TRUCHA POR JAULA DÍAS
0-30 30-60 60-90 90-150
ETAPA
ALIMENTO POR EL CANTIDAD % DE BIOMASA APROXIMADA EN KG Alevino 7 140 Dedinos 6 320 Juveniles 4 480 Adultos 2y1 600
MORTALIDA D % 4 3 2 1
La cantidad total de concentrado suministrado durante toda la producción por jaula será de 1540 kg (38 bultos), y para las 12 jaulas a establecer 18.440 kg (456 bultos) con una conversión del 1.5 es decir suministrando 1.5 kg de concentrando se ganará 1kg de carne de trucha.
PROYECCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE SIEMBRAS Y COSECHAS. En esta explotación se iniciará para el primer mes, con una jaula con capacidad de mantener 4.400 alevinos con ojo de malla de ¼ “, continuando esta actividad en al mes siguiente, la distribución de las jaulas al finalizar el año donde se utilizara: 2 jaulas de ojo de malla de ¼ “, 2 de 1/3”, 4 de ½” y 4 de 1”. La producción de trucha se obtendrá a los seis meses de iniciada la explotación.
TABLA - 10 PLAN DE SIEMBRA Y COSECHA.
35
JAULA ALEVINO MES DE S SIEMBRA 1 4400 0 2 4400 1 3 4400 2 4 4400 3 5 4400 4 6 4400 5 7 4400 6 8 4400 7 9 4400 8 10 4400 9 11 4400 10 12 4400 11
MES COSECHA 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
KG /COSECHA 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000
DENSIDAD DE SIEMBRA 20 kg/m3 20 kg/m3 20 kg/m3 20 kg/m3 20 kg/m3 20 kg/m3 20 kg/m3 20 kg/m3 20 kg/m3 20 kg/m3 20 kg/m3 20 kg/m3
Se producirá una tonelada mensual, a partir del sexto mes de iniciada la explotación, iniciando con 4400 alevines, semilla certificada.
La capacidad de carga de cultivo en jaulas (kg/m3), depende no solamente del sistema de cultivo aplicado (semi-intensivo e intensivo) y de la especie cultivada, sino también de las características físico químicas del cuerpo de agua en que se lleve a cabo el cultivo como sin: la productividad primaria, disponibilidad de oxígeno disuelto, extensión o área, profundidad, localización geográfica y flujo de agua entre otros.
Semilla Con los parámetros anteriores, los animales se deben comprar en una empresa que garanticen la semilla. Al llegar los alevinos se realizara la aclimatación correspondiente y se distribuirán en las jaulas, a los 45 días
36
siguientes se realizara la primera selección y en adelante se procederá con la selección cada mes.
PLAN DE ALIMENTACIÓN PARA 8.800 ALEVINOS DE TRUCHA POR JAULA. Para el plan de alimentación se tendrá en cuenta el porcentaje de alimentación según la biomasa, el porcentaje de mortalidad en cada etapa en que se encuentran los animales.
Días 0-30 30-60 60-90 90-150
Etapa Alevino Dedino Juveniles Adultos
TABLA 13 PLAN DE ALIMENTACION Alimento Cantidad aprox. % Biomasa en kg 7 240 6 640 4 960 2y1 1200
Mortalidad % 4 3 2 1
La cantidad total de concentrado suministrado durante toda la producción por jaula será de 3.040 kg (76 bultos), y para las 12 jaulas a establecer 36.480 kg (912 bultos) con una conversión del 1,5:1 es decir suministrando 1,5 kg de concentrando se ganará 1kg de carne de trucha.
37
7. LA TRUCHA Y SU CULTIVO 7.1 Clasificación de la trucha En términos ecológicos la trucha común, salmo trucha, la trucha arco iris y la variedad Kamloop arco iris, pertenecen a la familia de los salmónidos, los que pertenecen a este orden tienen vértebras más o menos iguales en longitud, también tienen la vejiga gaseosa o natatoria en conexión con el esófago por medio de un conducto denominado conducto neumático y las aletas pelvianas están situadas en posición abdominal. El orden tiene una serie de subagrupaciones, de las que la familia Salmónidos se distingue por la presencia de una pequeña aleta adiposa, en la parte posterior del dorso entre la aleta dorsal y caudal. La trucha común es originaria de las aguas Europeas. Actualmente esta distribuida extensamente por gran parte de las aguas dulces de todo el mundo. Parece posible que las truchas actuales desciendan de especies migratorias que habitan originalmente las aguas árticas, habiéndose aislado varios grupos con el transcurso del tiempo, debido a los cambios en el terreno resultante de los movimientos de las masas de hielo durante las glaciaciones. La trucha arco iris es un pariente próximo de la trucha común y en el aspecto anatómico y fisiológico difiere muy poco de ella. No obstante las dos especies, son genéticamente distintas y sus híbridos no son fértiles. 7.2 Descripción del proceso de reproducción Los reproductores se escogerán teniendo en cuenta su desarrollo precoz, edad, salubridad, tamaño y peso del animal para que sus productos sexuales sean efectivos y así obtener una buena descendencia. Estos reproductores se mantendrán cuidadosamente en cuanto a la alimentación y manejo asignándoles recintos solo para dichos reproductores.
38
7.2.1 Reproducción de la trucha. 7.2.2 Madurez sexual Los procesos de reproducción no se efectúan totalmente en cautiverio, persiste el desarrollo progresivo de las gónadas, en general hasta las etapas finales de la maduración del gameto y deteniéndose la secuencia solamente cuando el gameto es liberado; tanto la maduración gonadal como el desove se ha considerado desde hace mucho tiempo como respuesta a estímulos ambientales como: temperatura, fotoperíodo, pluviosidad, entre otros. 7.2.3 Diferenciación del sexo En la época de la reproducción, los sexos se reconocen fácilmente los reproductores hembra desde mucho antes de la freza, tiene el vientre abultado y el ano prominente, redondo y lisa, mientras que en el macho es pequeño, largado y pálido. Además, en esta época los colores del macho están muy poco acentuados; en los reproductores machos de la trucha arco iris, la banda lateral irisada esta muy marcada; en los machos de la trucha común el vientre es negruzco y los tintes muy vivos. En los machos viejos, la mandíbula inferior esta convertida en forma de pico curvo. 7.2.4 Selección de los reproductores La importancia de la selección es muy grande en truchicultura porque las diferencias de crecimiento están muy acentuadas entre las truchas de la misma edad. En ella se debe tener en cuenta el buen aspecto, la robustez y el tamaño, como la edad de los reproductores elegidos. Aquellos que han adquirido un desarrollo más rápido entre los de su población, dará descendencias más vigorosas y conservarán estas ventajas y características de precocidad. De modo que en la consideración de la longitud para su selección debe tenerse cuidado que esta no obedezca a mayor edad, sino a la rapidez con que los animales efectuaron su crecimiento, también es importante tener en cuenta la apariencia fenotípica de los animales, que debe corresponder a las exigencias de la especie, ella suele trasmitir a la
39
descendencia y conviene a las características de la variedad elegida se mantenga estable, para obtener una población uniforme, homogénea y libre de alteraciones que podrían resultar indeseables. La edad ideal para iniciar su función de reproducción en trucha está entre dos y los cuatro años y debería sustituirse cuando supere los cinco años, en que comúnmente comienza a declinar su potencial genético. Una hembra muy joven de estos dos años puede ser ya fecunda, dará crías muy débiles y en un número menor, otros cuidados que se debe tener con el macho es que aún aparente una madurez sexual completa, aportara cantidades mucho menores de espermatozoides y fecundará huevos de menor fortaleza. El vigor del animal es una expresión positiva tanto de salud como su fortaleza física, será una ventaja que los seleccionados como reproductores sea ejemplares inquietos y poderosos en su resistencia al manejo. El mejor semen es el que proviene de machos entre 2 a 4 años. Las hembras viejas de esta edad dan un gran número de huevos, a causa de su peso, pero entre ellos hay una gran pérdida o una parte de la descendencia es estéril. El porcentaje de reproductores estériles aumenta con la edad. Bushkiel estima que para la trucha arco iris pasa del 15 % a los 3 años, y al 55 % a los 5 años. Tanto el tamaño de los huevos como la cantidad de los mismos depende en su mayor parte del tamaño del pez, lo mismo sucede con la cantidad de semen. La trucha puede expulsar de 1.500 a 2.600 huevos por frezada por cada kilogramo de la hembra según su edad y tamaño, siendo un a edad óptima de 2.5 años a 4.5 y tamaño de 35 a 40 cm.
7.3 Desove de la hembra y el macho Una ves seleccionados los peces reproductores se toma un recipiente al cual se le adiciona entre 20 y 25 litros de agua, a estos se le agrega 5 g de un anestésico, el más funcional es el TMS 222 (tricain sulfanato de metilo), esto para evitar el estrés que ocurre en los animales por este proceso artificial. Esta cantidad de agua más anestésico sirve para anestesiar entre 10 – 15 animales durante 3 a 5 minutos. Dispuesto todo lo anterior con los
40
dedos pulgares e índice de la mano derecha se ejercerá una presión suave desde las aletas pectorales hasta el orificio anal, sin que la presión sea fuerte porque se puede lastimar al animal. Esta operación se puede repetir de 2 a 3 veces, manteniendo al animal fuera del agua y sobre el recipiente que recoja el producto. De esta misma manera se procederá con el reproductor macho. Si los reproductores están maduros sexualmente expulsarán por el orificio urogenital localizado en la cavidad del ano, todos los huevos disponibles por la hembra y el semen disponible del macho. Después del desove, las hembras pueden estabilizarse hasta el próximo control (de tres a ocho días mas tarde). En estos momentos se efectúa una extracción de control para eliminar algunos huevos que no hubiesen sido expulsados en el primer desove. Los huevos extraídos de la hebra deben permanecer “nadando” en el líquido ovárico que es su medio natura dentro del animal, el cual es expulsado junto con los productos sexuales ya que este protege a los huevos de las acciones de agentes nocivos y brinda al espermatozoide un medio suficiente, óptimo para nadar y llevar el encuentro del hubo con el espermatozoide y fertilizarlo. Reunidos ya en el recipiente los productos sexuales de la hembra y el macho desovados y siempre bajo techo y con luz moderadamente se proceden a homogeneizar el contenido del recipiente con mucho cuidado, hasta tener la suficiente seguridad que el huevo haya sido fecundado por los espermatozoides proceso que puede durar de 3 a 5 minutos. El parámetro más funcional es de desovar dos machos por cada hembra. Para lograr la correcta y completa fertilización de los huevos se debe dejar la mezcla de los productos en reposo y protegidos de la luz entre 10 y 15 minutos, al cabo de los cuales, debe darse un lavado completo para hidratar los productos y retirar la cantidad de semen sobrante, como también las heces fecales, expulsadas conjuntamente con los productos seminales si no se tiene la precaución de someter a ayunos a los reproductores uno o dos días antes del desove. Las hembras se deben desovar en el intermedio de su vida reproductora, ya que en este periodo es cuando mejor promedio se obtiene de los productos gonadales. En los animales maduros una pequeña presión en la parte abdominal debe ocasionar la salida de los productos sexuales, los huevos maduros, son
41
expulsados fácilmente. Los huevos permanecen maduros solo 8 días, pasado este periodo los que sean fertilizados serán predominantemente machos, los alevines que logren eclosionar además de las malas formaciones de los descendientes ocasionarán altas mortalidades durante la incubación y el alevinaje, lo mismo sucederá con los huevos inmaduros. Si los huevos no pueden expulsarse de la hembra, lo que sucede con los reproductores mantenidos en estanques, su contenido sufre una reabsorción progresiva este proceso consecutivamente, y puede provocar la posterior esterilidad de la hembra. Los huevos de la trucha tiene un diámetro normal entre 3.5 a 5 mm. El diámetro del huevo es función del tamaño de la hembra y no de su edad, se incrementa con su longitud de la hembra; su coloración normal es naranja, en un grado óptimo de su madurez y el buen semen es blanco y cremoso. 7.4 Conteo de los huevos Para contar los huevos, debe de hacerse en forma directa con una balanza o de manera volumétrica, para esta operación se debe de disponer de una probeta graduada, en la cual se ha hecho previamente una estimación de la cantidad de huevos que cabe en cada nivel, contados uno por uno y por el desplazamiento del volumen; se puede estimar exactamente la totalidad de los huevos. Efectuada esta operación se procede a encubar. Es de advertir que mantener los huevos sin agua inmediatamente después de la fecundación, puede perjudicar su fertilidad. 7.5 Incubación La sala de incubación debe ser un local dedicado a este fin, debe cumplir con las siguientes características: cómodo acceso, espacio suficiente y que permita trabajar fácilmente, rapidez y evitar los rayos solares directamente al interior, protección eficaz contra el hielo, buena aireación, buena distribución y evacuación de agua. Después de haber escrito en el registro la cantidad de huevos se procede a colocarlos en las bandejas de la incubación en una sola capa. Enseguida se procede a colocarlas las bandejas en las incubadoras a las cuales permanentemente les este fluyendo el agua limpia a razón de un tercio de litro por segundo para cada 1.000 huevos.
42
7.6 Huevos embrionados Se distinguen tres etapas en el periodo que se extiende desde el principio de la incubación hasta que finaliza la reabsorción de la vesícula vitelina. - Primera etapa: desde la fecundación hasta la aparición de los ojos. - Segunda etapa: desde la aparición de los ojos hasta la eclosión. - Tercera etapa: desde la eclosión hasta que finaliza la reabsorción de la vesícula vitelina. Primer etapa, durante los primeros días (10 – 15 días para la trucha común y 5 – 8 días para la trucha arco iris) que sigue la fecundación, los huevos pueden manipularse con prudencia. Además se puede retirar los huevos no fecundados inmediatamente, los cuales toman un color blanco. A continuación del proceso se vuelve muy susceptibles a los choques y es preciso dejarlos inmóviles, por lo menos hasta que aparezcan los ojos claramente, en forma de dos grandes puntos negros.
Se dice entonces que los huevos están embrionados. En este instante se localiza aproximadamente la mitad de la duración total de la incubación. Segunda etapa, la eclosión dura alrededor de una semana. Normalmente es la cola de la larva la que sale primero, si lo primero que aparece es la cabeza, el animal se abre paso con dificultad y puede morir. Entre las larvas que nacen primero es entre los que más se producen mal formación. Existe un periodo de la trucha llamado periodo larvario, mientras las larvas conservan el saco vitelino las pérdidas suelen ser escasas a lo sumo se considera normal en 3.4 %. Tercera etapa, a lo largo de esta etapa que dura aproximadamente la mitad de la incubación el animal cambia totalmente, adquiriendo el aspecto de alevino.
43
La rapidez del desarrollo de las distintas etapas de incubación depende de varios factores, que a su vez depende sobre todo de la temperatura. El desarrollo es más corto para la trucha arco iris, que para la trucha común. Para una misma especie, es tanto más rápido cuando más alta es la temperatura. La duración del desarrollo se expresa en grados día, este número es también igual al producto de la temperatura media del agua, expresada en grados centígrados por la duración total de la incubación. Aquí hay dos incubadoras y ocho piletas larvarias de 3 m de largo X 0.60 m X 0.40 m de profundidad. 7.7 Fase uno de alevinaje Al final de la tercera etapa el tubo digestivo del alevino se abre uy puede comenzar alimentarse, el cual debe ser molido calculando de acuerdo a su peso promedio y al número de alevinos por estanque, este proceso se desarrolla en la fase uno de alevinaje, donde el animal se adiestra para consumir alimento artificial. Salen de las incubadoras de 40 días, para que en esta fase se mantenga 20 días, se practica un baño de oxitetraciclina durante un minuto para prevenir enfermedades. Se depositan en bastidores y se suministra alimento cada hora, manteniendo 10.000 individuos por pileta. Causando hayan alcanzado una longitud de 5.6 cm aproximadamente se procede a seleccionar y contarlos para luego trasladarlos a la fase dos. 7.8 Fase dos de alevinaje o fase de ambientación A esta fase llegan de 60 días, de 5 – 6 cm de longitud y un peso de 24 g, en esta fase se mantienen 30 días, se espera un incremento diario de peso de 1,25 g y una longitud de 0.081 m. En esta fase se alimenta según el peso promedio de la población de cada pileta con concentrado fino suministrado en 6 raciones día, la porción calculada con un 50 % de proteína. Se hace limpieza d las paredes y fondo pasado un día para evitar la proliferación de enfermedades. En esta fase se mantiene 2.110 animales por m2 y un caudal de 15 litros /segundo para cada pileta, para esta fase se necesita 6 piletas de 10 m de longitud por 0.70 m de ancho
44
por 0.40 m de columna de agua y están bajo techo. Al final del periodo se selecciona los animales que hayan alcanzado una longitud de 9 a 10 cm y un peso de 30 a 40 gramos aproximadamente para ser trasladados a la siguiente fase. Se espera una mortalidad del 2 % como normal. En cada traslado se desinfecta las piletas. 7.9 Fase de dedinos Para esta fase se destina 12 jaulas a la intemperie construías en madera y flotadores, con una longitud de 3 x 2 m de ancho, dichas jaulas están dispuestas en forma paralela. El periodo de duración es de 70 días aproximadamente, se alimentan 3 veces al día según al cálculo del peso promedio de la población con 45 % de proteína, la mortalidad no supera el 0.2 %, cuando se aplican los métodos profilácticos necesarios. La densidad de siembra a manejar es de 1.700 ind/m2 al final de este periodo se espera un incremento de 16 a 18 cm y un peso de 60 a 90 g para seleccionar y contar para luego trasladarlos a la siguiente fase. 7.10 Fase de juveniles Las estructuras para esta fase estarán expuestas a continuación de la anterior fase en paralelo, y con las mismas especificaciones de las anteriores en medidas i construcción, no hay diferencia del número que para esta fase se calcularon 12 jaulas para soportar la población que viene de la anterior fase, el periodo que se mantendrán en esta fase es de 70 días, con una densidad de siembra de 1.100 indi/m2, el suministro de alimento se hará dos veces al día según cálculos con concentrado de 2.5 mm de espesor y 45 % de proteína, se espera una mortalidad de 0.2 %, y una longitud de 20 a 22 cm y un peso de 150 a 180 g. Para hacer la selección y conteo para trasladarlos a la siguiente fase. 7.11 Fase de engorde Para esta fase se destinarán 12 jaulas con las mismas características que las dos anteriores fases. En esta fase se mantendrán de 90 a 100 días, con una densidad de siembra de 700 individuos/m2, la mortalidad no supera el 1 % bajo parámetros normales; se suministrará el alimento dos veces al día
45
según su peso promedio, los 60 días finales del periodo se suministrará con pigmento (carofil), con el fin de darle el color rosado de la carne que es el que más gusta al consumidor. Al final de esta fase se espera animales de 25 a 30 cm de longitud y un peso de 250 a 300 gramos que es el más solicitado por el mercado. Hasta aquí han transcurrido 330 días des de la incubación hasta la fase final de engorde, donde se cosecha para eviscerar, almacenar o empacar inmediatamente para realizar los respectivos despachos a los diferentes sitios de mercado. 7.12 Suministro de alimento Una vez en los estanques o jaulas, los peces deben observarse atentamente por si aparecen signos de malestar o un comportamiento anormal que indique que algo no anda bien. Incluso cuando se utilicen alimentadores automáticos, debe de suministrarse el alimento a mano por lo menos una vez al día, para que los peces puedan ser bien observados. Los peces son animales de sangre fría cuya temperatura corporal no es controlada, sino que se iguala a la del agua que lo rodea. Estos animales son más susceptibles a los cambios ambientales y particularmente a los cambios de temperatura, que los animales de sangre caliente, lo cual mantiene una temperatura interna constante independiente de la temperatura del ambiente. Los sistemas enzimáticos que controla el ritmo de las reacciones en el cuerpo de un pez funcionan óptimamente a una temperatura específica que, en el caso de la trucha esta alrededor de los 15 ºC. A ambos lados de esta temperatura, la eficacia del sistema disminuye, de manera a que temperatura baja el pez se mueve con lentitud y a temperaturas muy altas las enzimas pueden inactivarse y cesar en su función, con lo que el pez muere. Durante los periodos fríos, por lo tanto, el pez se aletarga y toma el alimento suficiente que cubra sus requerimientos mínimos. A temperaturas bajas, de unos 5 ºC o menos, una subida de 10 ºC duplicará aproximadamente la tasa de actividad metabólica, que decrece otra vez hacia los 17 ºC – 18 ºC.
46
La cantidad de alimento, depende en gran medida de la temperatura del agua, así como el tamaño de los peces; estos datos suelen venir en tablas que suministran los fabricantes de alimentos. Tanto la trucha común como la arco iris se alimenta óptimamente entre 10 ºC y 15 ºC. La velocidad de crecimiento depende en gran medida así mismo de la temperatura, y es mayor entre los límites establecidos interiormente. A medida que la temperatura aumenta, hará falta una mayor cantidad de alimento para proporcionar energía, crecimiento y maduración de los órganos y productos sexuales. En peces jóvenes y con temperaturas óptimas, cuanto más alimento tome mayor será la tasa de crecimiento. La dieta de cualquier animal debe incluir, grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas y pequeñas cantidades de ciertos metales y minerales, también hace falta material fibroso para proporcionar cuerpo a las heces. La trucha común y la arco iris son carnívora y requieren un 40 – 50 % de proteína en su dieta, mientras que los reproductores en épocas de crías precisan cantidades mayores. De los 20 aminoácidos que existen en la naturaleza hay que suministrar en la dieta de la trucha 10 denominados aminoácidos esenciales para que a partir de éstos la propia trucha fabrique los restantes. La grasa cumple varios papeles en el organismo, uno de los cuales, bastante importante, es contribuir una reserva de los alimentos que puede ser utilizado cuando sea necesario. También proporciona aislamiento para el cuerpo y protección para algunos órganos internos. Los requerimientos minerales en la trucha se conocen muy poco y lo que se suministra en las dietas de la trucha es con base a las recomendaciones generales. Todas las vitaminas hidrosolubles y lipposolubles conocidas son esenciales en la dieta de la tuca, así como la vitamina A, E, K. Como existe una preferencia pro la carne rosada en las truchas vendidas para el consumo, existe en el comercio alimentos especiales que contienen pigmentos (carofil), los cuales se debe suministrar en el segundo al tercer mese último de desarrollo.
47
Existen otros alimentos que se suministra con fármacos para prevención o tratamiento de enfermedades, como la vibriosis u la Forunculosis, deben suministrarse a los primeros síntomas. Los peces tratados no deben venderse hasta 3 semanas después del tratamiento. El objetivo primordial de la alimentación es el de suministrar cantidades de los nutrientes precisos al menor costo posible. Una alimentación eficaz se lleva a cabo teniendo en cuenta los pesos promedios en cada fase de desarrollo o bien la longitud del pez para suministrar las cantidades necesarias y no hay a sobrealimentación ni escasez en las raciones; (ver cuadro - 20), con lo que se podría obtener una conversión alimenticia de 1:1,7 – 1: 1,6 que sería óptima en estanques en concreto o en tierra, en jaulas flotantes es satisfactorio 1:1,4 – 1:1,5 CA, los concentrados existentes en el comercio de una calidad garantizada para las dietas de las truchas. Para el cálculo de las raciones a suministrar se harán muestreos en cada jaula en periodos no más de 15 días de donde se tomará los pesos promedio de la población y calcular la cantidad de alimento necesario a suministrar.
7.14 Control de peso e higiene Para el control de peso de las diferentes fases como ya se dijo se harán muestreos quincenales, se seleccionarán en todas las fases usando un seleccionador en el cual se puede cambiar las dimensiones según se requiera, para traslado de una fase a otra o sea para la cosecha final según el requerimiento del mercado; se tomará el peso con métodos que la nueva tecnología permite realizar con gran precisión.
48
En cuanto a la higiene, las jaulas y estanques se desinfectan antes y después de cada periodo de traslado de cada fase acentuándose en las dos primeras fases (huevo y fase de alevinaje), tomando medidas profilácticas cada 2 – 3 días haciendo baños medicados y suministrando alimento medicado a los peces que han terminado el consumo del saco vitelino, las curaciones del hongo saprolegnia que es el más frecuente se realizan con azul de metileno, verde de malaquita, los desinfecciones de los estanques se harán con cal viva, formol o vanadine, que se aplicará según las circunstancias. 7.15 Selección y cosecha Después de haber sucedido el proceso de desarrollo de las deferentes fases biológicas de la trucha, en la fase de engorde se procede a seleccionar por peso y tamaño, proceso que se realiza con un seleccionador construido en marco de madera donde se insertan rieles o tubos de aluminio a cierta distancia que permitan el paso de las truchas que no cumplan con el peso ni longitud requerida para el mercadeo, de longitud que se requieran para el mercado, pudiendo ser de 25 cm y con un peso de 250 a 270 g, siendo la longitud y peso ideal para una buena comercialización y rentabilidad satisfactoria para el productor; hasta esta fase han sucedido de 6 a 8 meses desde su inicio hasta la cosecha del producto teniendo un rendimiento óptimo que se puede lograr con el cuidado adecuado de alimentación e higiene. El producto se lo seleccionará según las exigencias del mercado, sea grande, mediano o pequeño, este se empaca en bolsas plásticas individuales para su despacho. 7.16 Evisceración y limpieza. Inmediatamente terminada la cosecha se procede a la evisceración de la trucha y la limpieza, procedimiento que se realizará en una mesa enchapada en azulejo y una poseta de 1.5 m X 0.8 m de profundidad dotado de agua limpia, cepillos, cuchillos, guantes, delantales y desinfectantes que se requerirán durante el proceso de limpieza y evisceración. Si se considera conveniente y si el mercado requiere trucha
49
fileteada, se procederá a desespinar (filetear), la trucha según pedidos en kg por el consumidor final. 7.17 Peso y empaque El peso de la trucha se tomará cuando esta este eviscerada y en grupos de 5 – 10 – 20 kg para proceder a empacar y despachar, el peso final esperado es de 250 – 270 gramos y una longitud de 25,28 cm con las que se empacarán en bolsa plástica resistente e individuales. Luego se empacarán en otras bolsas plásticas (negras) según las libras (5-10-20). 7.18 Almacenamiento El producto se procede a almacenar después del pesaje y de haber hecho el empaque individual en un congelador para que el producto permanezca fresco y no se dañe hasta que se vaya a enviar según los pedidos hechos por demandantes, esto sucede si el producto cosechado no se va a despachar inmediatamente después de la cosecha. Luego del almacenamiento en los enfriadores se procede a sacar para el correspondiente despacho y se vuelve a pasar nuevamente, porque en el periodo de almacenamiento ha perdido un pequeño porcentaje del peso inicial, para evitar los contratiempos en las entregas del producto a los diferentes compradores. 7.19 Transporte y venta El transporte del producto se puede usar las vías alternas que existen en los sitios de explotación utilizando un vehículo (campero o camioneta, lancha), para ser distribuido a los diferentes sitios de venta, el transporte correrá por cuenta del productor si el producto no se vende en el sitio de producción. La venta del pescado se hará después de haber utilizado medios de comunicación para ser promocionados el producto en los sitios de confluencia, una vez echo los contactos y utilizado los mecanismos de comercialización se hará los contactos necesarios para que el producto sea distribuido en los diferentes sitios como son: restaurantes, hoteles, supermercados y frigoríficos que se contraten semanal, quincenal, mensual a los establecimientos y recibir el producto en esos lugares. La
50
comercialización se realizará proveedor – consumidor directamente para que el producto sea favorable y los ingresos aumenten, porque es de conocimiento que la inclusión de intermediarios no son aconsejables para ninguna de las partes.
7.20 Principales materias primas e insumos. La principal materia prima utilizada para la producción de trucha es el alevino de 5 a 6 cm de longitud. Durante el proceso de producción se utiliza como insumo elementos concentrados, drogas y agua, van relacionados de manera directa con la cantidad de unidades a producir, los recursos que se necesita para producirlas y el proceso que se emplea para la obtención del producto final y así finalmente se determinará con mayor precisión el tamaño del proyecto en estudio. Para la puesta en marcha del proyecto se dispone de las materias primas e insumos necesarios para llevar a cabo la producción sin ningún inconveniente. Alevinos: la cantidad de alevinos necesarios para el proceso de producción se puede adquirir en una de las estaciones del País que cumpla con las exigencias que requiere una buena producción de trucha como son: tamaño de 5 - 6 cm, edad 40 a 90 días y que la población este completamente sana sin ninguna contaminación. Si esta materia prima que es tan importante como son los alevinos se produce en el mismo sitio de explotación bajarían los costos de producción y se hace menos difícil la consecución de alevinos porque produciría alevinos para los pequeños productores de los alrededores de la zona donde se pretende implantar el proyecto a bajos costos lo que haría más rentable el proyecto. Concentrado: por ser el alimento básico de la trucha, se constituye en un insumo importante para su desarrollo debido q que es una fuente proteica ideal para una alimentación balanceada. Actualmente no existen
51
problemas para la obtención del concentrado, porque se encuentra en los diferentes almacenes comerciales agrícolas, con diferentes marcas que garantizan su calidad. Agua: la primera necesidad para una estación piscícola es la abundancia de agua con buena calidad y caudal, siendo la parte vital de la truchicultura.
PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES El cultivador de trucha debe de mantener una serie de medidas que dará como resultado un mejor nivel sanitario recordando que es mejor prevenir que curar, por esto se debe tener en cuenta aspectos como: Una densidad de población adecuada dentro de los parámetros establecidos para cada caso por metro cúbico. Oxígeno no inferior al 6 miligramos por litro. Suministro del alimento de excelente calidad y balanceado de forma regular no inferior a cuatro veces por día y a las mismas horas. Una limpieza constante de instalaciones, jaulas e implementos. Evitar hasta donde sea posible la presencia de aves acuáticas por ser portadoras de parásitos en calidad de huésped intermediarios. Cuando se tiene conocimiento que el pez se encuentra enfermo, antes que todo se debe diagnosticar la causa primaria. Por lo general este se encuentra relacionado con la cría y el manejo, si se determina en donde se encuentra la falla se corrige y se mejora la situación, aunque de todas formas el tratamiento puede ser aún necesario. Diagnóstico de las enfermedades, el momento más adecuado para el diagnóstico generalmente es cuando se esta alimentando a los peces y si observamos comportamientos a simple vista como:
52
Letargia o adormecimiento y falta de apetito. Nadando en forma de vueltas o giros con pérdida del equilibrio. Boqueando en la superficie del agua y respiración muy lenta o demasiado rápida. Y cuando observamos a los peces ya de manera más cuidadosa como:
Erosión en la piel o aletas. Branquias erosionadas, inflamadas o pálidas. Abdomen inflamado, con abultamientos de fluido o sangre. El ano enrojecido e inflamado. Coloración inadecuada o más pálida de lo normal y con exceso de mucus.
Todos estos indicativos nos da a entender que los peces están desarrollando algún tipo de enfermedad, lo cual puede ser de tres tipos de condiciones como: un medio ambiente inadecuado como la falta de oxígeno, contaminación; peces mal alimentados y débiles susceptibles a contraer enfermedades y la presencia de organismos como hongos, bacterias, virus o parásitos en nuestro cultivo.
TABLA - 8 PLAN DE SANIDAD
DROGA vanodine Verde Malaquita Formol
CANTIDAD/LITRO USO 50ml Lavado de mallas de 1ppm Tratamiento de hongos 15ml Hongos parásitos
FRECUENCIA Cada dos días Cuando se presenta Cuando se presenta
53
TRATAMIENTOS Si de determina una probable enfermedad se recomienda tratamientos específicos de acuerdo a la disponibilidad de medicamentos o productos químicos que puedan adquirirse con facilidad, el tratamiento escogido depende del número de peces, la edad y el tipo de cultivo, Rodríguez, 1990, 13. El mismo autor afirma que las jaulas flotantes se busca que el medicamento permanezca en una concentración constante dentro de ella, para esto se emplea polietileno o lona alrededor para evitar la dispersión del producto. Este método presenta problemas por la disminución de la concentración del medicamento y la reducción del oxígeno. Métodos de tratamientos, un tratamiento puede ser de tres maneras: tratamiento externo o sea añadiendo el producto al agua o aplicándoselo al pez; sistémico es decir cuando va incorporado al alimento y de manera parental cuando se administra por medio de una inyección al pez, Rodríguez, 1990, 13. Tratamiento por inmersión, es un tratamiento que se hace con una alta concentración de drogas o químicos por un tiempo muy corto, se utiliza un balde en el cual se agrega agua y droga o químico en las concentraciones requeridas para cada caso y se introduce a los peces. Chorro, consiste en agregar determinada cantidad de químico o droga en la entrada del agua al estanque; este método es aplicable en los canales o
54
en incubadoras de huevos. En la aplicación de este tratamiento es necesario conocer el flujo para poder determinar el tiempo que van a estar sometidos los peces o huevos a la droga. Baño corto, determinada cantidad de químico o droga es añadida directamente al estanque con la precaución de distribuirlo homogéneamente; despues que pasa el tiempo del tratamiento, por lo general una hora, el agua del estanque es renovada rápidamente, hay que tener especial cuidado en observar el comportamiento de los peces porque se puede presentar reducción del oxígeno y en tal caso hay que suminstrar aireación. Baño largo o indefinido, este método se emplea agregando directamente al estanque bajas concentraciones de la droga, la cual se distribuye homogéneamente. Con el fin de disminuir costos en el tratamiento es necesario bajar el nivel del agua. Incorporación al alimento o tratamiento oral, se utiliza para combatir bacterias o parásitos intestinales. Se basa de incorporar la droga en el alimento y la cantidad de droga a suministrar estará de acuerdo con el peso de la población de peces a tratar en un determinado número de días. Inyección, por tratarse de un tratamiento individual, sólo es práctico emplearlo en animales de alto valor como reproductores; se aplica por medio de inyecciones intraperitoneal o intra muscular. Tratamiento biológico, algunos parásitos como tremátodos y nemátodos, necesitan huéspedes intermediarios como caracoles, aves, crustáceos y mamíferos para poder completar el ciclo de vida. este- ciclo se puede interrumpir eliminando el hospedero, ya sea manualmente o por medio de filtros en la entrada del agua o con mallas en la parte superior de los estanques, para evitar que lleguen las aves a predar los peces o los caracoles que pertenecen al ciclo del agente parasitario. Para todo tipo de tratamiento es necesario conocer aspectos como: a) Las condiciones físico químico del agua los cuales se deben conocer como dureza total, temperatura, pH, luz, etc, los cuales pueden afectar
55
incrementando o disminuyendo la toxicidad de algunos químicos. La cantidad de agua que pasa o que permanece debe ser bien calculada para colocar la cantidad adecuada de producto. b) La especie, estado y la edad son factores que reaccionan en forma distinta al medicamento o químico, los peces pequeños son mas sensibles y los enfermos son poco resistentes. c) El medicamento o químico y su concentración además de su porcentaje de ingrediente activo, tolerancia, dosis a aplicar y la forma de empleo debe ser bien conocida. Drogas y químicos Una gran variedad de drogas y productos químicos han sido usados en acuicultura. Algunos son eficaces en el tratamiento pero son excesivamente costosos, difíciles de conseguir, nocivos al hombre y perjudiciales para el medio ambiente. De ahí la necesidad de hacer un adecuado manejo de los peces y del agua con el fin de prevenir brotes de enfermedades que muchas veces son difíciles de erradicar y con altos costos para su control. Para un efectivo control es necesario que se conozca el manejo de la droga y sus contraindicaciones. Verde de malaquita: se usa para el tratamiento de infecciones de hongos en huevos y peces, control de parásitos y bacterias externas. El verde de malaquita a usar debe ser libre de zinc hay que tener precaución de no utilizarlo en contacto con elementos de zinc o hierro galvanizado; no debe usarse en huevos próximos a eclosionar o en larvas; así mismo, se ha comprobado que los adultos de trucha son más sensibles a la droga. Los signos de toxicidad son: Letargia, branquias pálidas, piel banca y moteada; en caso de sobre dosis se puede aplicar 3.5 ppm de sulfato de sodio por cada 1 ppm de verde de malaquita de exceso. Puede presentar resultados inconsistentes cuando se aplica en agua con un pH superior a 9. El verde de malaquita en combinación con el formol es muy efectivo para controlar infecciones de punto blanco “Ichtyohthirius” como tratamiento indefinido en el siguiente proporción: 0.1 ppm de verde de malaquita más 24 ppm de formol, repitiéndolo día de por medio. El tratamiento con verde de malaquita debe llevarse a baja luz debido a que con esta aumenta su toxicidad. V. M, en chorro 5 pm/1 hora /día para tratar hongos en huevos de trucha o 67 ppm/10 a 30 segundos o baño 2 ppm/1 hora. Para alevinos
56
baño 2 ppm/1 hora. Para trucha adulta en baño 66 ppm/10- 20 segundos o 1 ppm/1 hora. Baño 0.10 a 0.20 ppm/1 hora. Azul de metileno, utilizado para el tratamiento de hongos y protozoarios externos, tiene la desventaja de reducir su efectividad en presencia de materia orgánica en el agua. Se puede usar en estanques pero presenta el problema de disminuir la producción de oxígeno debido a que el color azul que le imparte al agua actúa como filtro de los rayos solares disminuyendo la fotosíntesis. Formol: es efectivo para el tratamiento de muchos ectoparásitos tales como costia, Trichodina, Ichtyohthirius y tremátodos monogenésicos. También es de algún efecto en el tratamiento de hongos y bacterias externas en altas concentraciones (1.600 a 2.000 ppm durante 10 a 15 minutos). Existen soluciones de formol que contiene alcohol metílico para evitar la formación de paraformaldehido, el cual es altamente tóxico. La solución de formol a usar debe estar libre de paraformaldehido que puede ser reconocido como un precipitado de color blanco en el fondo o lados del recipiente, la formación de paraformaldehido es acelerada en presencia de luz y en baja temperatura. el formol comercial viene al 37 – 40% pero para los fines de tratamiento debe considerarse 100% activo. En estanques de baja circulación puede causar disminución del oxígeno; se ha comprobado que el formol reduce 1 ppm el oxígeno por cada 5ppm usados y en temperaturas por debajo de 18ºC debe usarse con precaución porque puede desnudar al pez del mucus que recubre su cuerpo; cuando se aplica a estanques se aconseja proveer aireación artificial con el fin de evitar bajas del oxígeno. los peces bajo tratamiento debe ser observados y al primer signo de toxicidad del formol debe suministrares agua al estanque con el fin de diluir el formol. La toxicidad del formol para huevos y peces está relacionada con temperaturas del agua. Recomendaciones de uso: Dosis ppm TºC 250 10 o menos 200 10 a 15 169 15
57
Baños 250 ppm/1 hora/día/9ºC. Baño 200 ppm/1hora/día/10 a 15ºC. Baño 15 a 25 ppm/pasando un día. Formol mas verde M, baño 15 ppm + 0.1 ppm indefinido y/o 50 + 015 ppm. Cloruro de sodio (sal común), su valor terapéutico está basado en dos acciones: a- Causa un incremento de mucus que cubre la piel del pez y en su desprendimiento remueve los organismos adosados a ella. b- Aumenta el peso específico del agua y cambia la presión osmótica haciendo reventar algunos parásitos externos. El tratamiento con sal no debe llevarse a cabo en presencia de hierro galvanizado, debido a la formación de sales de zinc, las cuales son altamente tóxicas. Preventivo o terapia 1.000 a 2.000 ppm tiempo indefinido y/o inmersión 25.000 ppm/20 minutos. Neguvón, baño 50.000 ppm/30 minutos para combatir los copépodos, parásitos y argulus. Permanganato de potasio, ampliamente usado para controlar protozoarios externos, tremátodos monogenésicos, hongos y bacterias externas. Nunca debe ser añadido en cristales directamente al agua, esta sustancia le imparte al agua un color púrpura muy característico que al degradarse cambia a café amarillento; si este cambio sucede dentro de las 12 horas siguientes de la aplicación, es necesario tratar nuevamente. Su toxicidad está de acuerdo a la presencia de materia orgánica en el agua. También se usa en la desinfección de equipos tales como nasas, clasificadores, baldes, etc. el permanganato de potasio se usa también para oxidar sustancias orgánicas e inorgánicas y matar bacterias, lo cual reduce la rata de consumo de oxígeno llevada a cabo por los procesos químicos y biológicos; por tal razón es recomendable su uso en estanques con oxigeno muy bajo. Baño 25 ppm/15 minutos cada 3 días para copépodos, parásitos y argulus. Para nemátodos monogenésicos 5 a 10 ppm/1 a 2 horas. Oxido de butil estaño, se usa para el tratamiento de parásitos del tracto intestinal, tales como helmintos (nemátodos, tremátodos digenéticos, acanthocépalos, céstodos). Para su uso es necesario incorporarlo al
58
alimento en una proporción de 200 a 250 mg por cada kilo de pez durante cinco días. Terramicina y/o oxitetraciclina, es un antibiótico de amplio espectro, el cual es usado en infecciones causadas por bacterias internas y externas las cuales pueden crear resistencia; se usa en las modalidades de baño, incorporando al alimento o en inyección. Incorporado en el alimento 5 a 7.5 g/100 lb./pez/ día durante 5 a15 días. En baño 15 ppm/24 h. Intramuscular o intraperitoneal 25 mg/lb de pez. Para bacterias en huevos baño 20 ppm/1 hora. Cloro (hipoclorito de sodio), desinfectante de los utensilios de la estación (no metálicos), el ingrediente activo se evapora con facilidad expuesto al aire lo que hace necesario renovarlo periódicamente. Peso de productos químicos que deben ser agregados a la unidad de volumen de agua para obtener una parte por millón (ppm) factores de conversión. Tabla - 14 CANTIDAD 0.0038 1 0.001 8.34
DETALLE Gramos por galón Miligramo (mg) Gramos por litro Libras por millón de galones de agua
PPM 1 ppm 1 ppm 1 ppm 1 ppm
Una parte por millón se refiere a una proporción tal como: - Una libra de producto químico en 999.999 libras de agua. - Un gramo de producto químico en 999.999 gramos de agua. Ejemplo, que cantidad de formol es necesario para tratar un estanque de 500 galones con 15 ppm?. Entonces para efectos de tratamiento se considera el formol 100% de I.A. activa y un galón de formol pesa 9 libras, la densidad específica del formol 9/8.34 = 1,08 g/cm3 y un galón de agua pesa 8,34 libras.
59
Cantidad de formol a agregar = V x f.C. x 100/% I.A. C = 500 gl x 0.0038 g/gl x 15 ppm x 100/100 = 28,5 g, pero como el formol es líquido, es necesario pasar las unidades de peso a volumen dividiendo 28,5 g por la densidad específica del formol (1.08) y se obtiene la cantidad necesaria. 28.5 g/ 1.08 g/cm3 =26.38 cm, es necesario agregar a los 500 galones para obtener una concentración de 15 ppm. El formol como desinfectante se usa el 1 al 4%, debido a que posee el 40% de sustancia activa, su preparación es una parte de formol en 39 partes de agua para obtener una concentración del 1%. Para desinfectar las artes de pesca se usa una concentración de 3 a 5% de formol. ASISTENCIA TECNICA En el proceso de producción de trucha se debe utilizar la asistencia técnica calificada, por expertos en Acuicultura, para lograr disminuir los costos de producción como también las altas mortalidades. Esto puede constituir una ventaja competitiva muy importante para el éxito del proyecto frente a las actuales explotaciones truchícola, y evitar pérdidas significativas relacionado con la reproducción, desarrollo, alimentación, calidad de agua, métodos profilácticos, cosecha, almacenamiento, despacho y comercialización del producto final.
ANALISIS DE ALTERNATIVAS Y ASISTENCIA TECNICA En el proceso de producción de trucha se utiliza asistencia técnica calificada, por expertos en Acuicultura, herramientas, equipos y procedimientos en elaboración de dietas alimenticias para lograr disminuir los costos de producción como también las altas mortalidades existentes por mal manejo y desconocimiento tecnológico y científico en el proceso de desarrollo de la trucha, con vigilancia del desarrollo de las fases biológicas logrando un buen rendimiento en su crecimiento y disminuir las
60
altas mortalidades existentes en los cultivadores de trucha. Esto puede constituir una ventaja competitiva muy importante para el éxito del proyecto frente a las actuales explotaciones truchícola, quienes carecen de todos estos conocimientos técnicos, por lo tanto, su producción es muy bajo el rendimiento, mayor mortalidad y pérdidas significativas relacionado con la reproducción, desarrollo, alimentación, calidad de agua, métodos profilácticos, cosecha, almacenamiento, despacho y comercialización del producto final. CALIDAD AMBIENTAL Hoy en día debemos contar con una consciente y responsable acción medioambientalista, porque los procesos involucrados en la producción de trucha puede tener impacto negativo sobre el medio ambiente, entre los que se incluyen la generación de residuos, el deterioro del ecosistema y el agotamiento de los recursos naturales. Todo tipo de empresa sea pequeña o grande debe tener en cuenta todos los factores que implique un deterioro del medio ambiente, no por ello se trate de decir que no se haga explotaciones de los recursos naturales, sino que se busca una mentalidad empresarial que diseñen y rediseñen los sistemas de explotaciones semi o industrial para lograr tanto la calidad ambiental como la rentabilidad económica, es decir el desarrollo sostenible a través de la eco – eficiencia.
61
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ARROYO, Armando. Area de pesca de los Andes. CORPONARIÑO. Pasto, Colombia, 1990, 25 p. PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL GOBERNACIÓN DE NARIÑO. ANUARIO ESTADÍSTICO. Pasto.Colombia. 1989,120 p. BLANCO. Carmen. La trucha cría industrial. Madrid, España, Mundi - Prensa, 1984, 238 p. FUNDACIÓN SOCIAL. Constitucion Politica de Colombia. Librería La Constitución. Bogotá D. E. Colombia.1993. 285 p. CAÑIZARES J. Andrade Luz. Manual de recursos naturales renovables. CORPONARIÑO, Pasto, Colombia, 1993. 89 p. CORPONARIÑO. Resumen Ejecutivo Plan de Ordenamiento y Manejo Integral Cuenca Alta del Río Guamués, Pasto, Colombia. Subdirección Técnica división de recursos Naturales.1994, 82 p. IDEAM. Información meteorológica. Pasto, Colombia Corregimiento del Encano, 1998. 12 p. INCORA. Subgerencia de asentamientos campesinos. Boletín técnico - 20 Bogotá, de 1986, 88 p. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. La planeación participativa, Bogota, Instituto Colombiano Agropecuario, 1994, 76 p. RENGIFO, y otros. Análisis físico – químico y biológico del Lago Guamués. Pasto, Colombia. Universidad de Nariño. (1992). 287 p. RIASCOS, Francisco. Proyecto truchícola para las comunidades Indígenas
62
del Sur de Nariño. Pasto, Colombia1992. 293 p. RODRIGUEZ, Horacio. Prevención y tratamiento de las enfermedades de peces en cultivos de agua dulce. Bucaramanga, Colombia. 1990. 170 p. Uribe, María Teresa, Etica y Desarrollo Humano. Medellín. Universidad de Antióquia, 1992 7 – 25 p.