Informe de tesis 2011 2013

Page 1

Tesis de grado Diseño industrial y Ayuda Mutua, más alla de la vivienda

Escuela Universitaria Diseño Industrial Facultad de Arquitectura Universidad de la República 2011-2013 Tutor Julio Mazzilli Bachilleres Alejandro Muguerza Leandro Bustamante


Tesis de grado DiseĂąo industrial y Ayuda Mutua, mĂĄs alla de la vivienda


Escuela Universitaria DiseĂąo Industrial Facultad de Arquitectura Universidad de la RepĂşblica 2011-2013 Docente Julio Mazzilli Bachilleres Alejandro Muguerza Leandro Bustamante


Índice Introducción Motivación

1 1

Objetivos Objetivos Generales Objetivos Específicos

2 2 3

Metodología aplicada

4

Cooperativas de vivienda por ayuda mutua Reseña Histórica

7 9

Contexto a abordar Aproximación al contexto cooperativo Sobre los actores involucrados en el proceso

10 11 12

Planteamiento del problema Estudio del contexto Estudio de las cooperativas en todas sus dimensiones Identificación de subespacios en las cooperativas seleccionadas Cooperativa de vivienda Barrio 26 de Octubre Cooperativa de vivienda COVIAM 96 Cooperativa de vivienda COVIMT 9 Cooperativa Tacuabé Acercamiento a los cooperativistas Reflexiones finales Análisis de otros espacios públicos de la ciudad Relevamiento fotografico Conclusiones Línea de tiempo de espacios públicos urbanos y espacios públicos de cooperativas de vivienda Conclusiones

15 16 16 19 22 43 54 72 89 91 93 94 103 105 107


Necesidades detectadas Cuadro de necesidades Valoración de necesidades propuestas Conclusiones

109 110 112 114

Propuesta Introducción Concepto de producto Alternativa I Alternativa II Conclusiones Recorrido inverso Conclusiones

116 116 117 120 122 124 125 130

Estrategia Introducción Alternativa a desarrollar Productos Tipos de equipamiento Configuraciones Configuración 1 Configuración 2 Configuración 3

132 132 134 135 135 141 142 145 148

Molde Espiga

151

Recursos y planificación Montaje Planificación Costos aproximados Conclusiones

152 158 159 160 161

Bibliografía consultada

163


Anexos Anexo 1. Actividades realizadas Anexo 2. Entrevistas a Institutos de Asistencia Técnica Anexo 3. Reglamento para las cooperativas de la Agencia Nacional de Viviendas Anexo 4. Entrevistas a usuarios y representantes de las cooperativas seleccionadas Anexo 5. Fichas técnicas de cooperativas Anexo 6. Herramientas de análisis utilizadas Anexo 7. Memorias descriptivas de otros espacios públicos de la ciudad Anexo 8. Bocetos de estudio Anexo 9. Métodos de financiación Anexo 10. Datos antropométricos Anexo 11. Dibujos técnicos de productos Anexo 12. Dibujos técnicos de moldes Anexo 13. Montaje Anexo 14. Costos materiales

166 166 168 175 183 185 189 190 195 205 208 215 221 232 237


Agradecimientos

A la federaci贸n, especialmente a Benjam铆n Naohum A las cooperativas; a Tito, Elena, Graciela, Carmen, Sandra, Olga, Eduardo, Rosario y Victor A los Institutos A nuestras familias A todos los que de alguna forma u otra nos ayudaron.



La innovación “con sentido” depende más de una nueva comprensión del problema que de una buena solución . Reinaldo J. Leiro


Introducción Motivación Como propuesta de tesis planteamos un trabajo que se inicia con el acercamiento y posterior investigación de un contexto determinado: Las Cooperativas de Ayuda Mutua y en particular sus espacios comunes abiertos. La intención es buscar caminos de encuentro entre un contexto cooperativo y el diseño. Para ello, compartimos la idea de un diseño que mira el entorno, no como algo amorfo ni contemplando a los consumidores como un grupo anónimo y anodino, sino como un colectivo de individuos que trata de encontrar un significado a cuanto les rodea y necesitan hallar su propio equilibrio.

Considerar qué materiales y recursos están presentes en los sistemas que diseñamos, priorizar en la entidad humana, proporcionar valor a las personas, trabajar con el lugar, el tiempo, y la diferencia cultural como valores positivos y no como obstáculos, son las determinantes a las que J. Thackara se refiere de una manera de diseñar como "diseño consciente". Con esta actitud es que iniciamos este trabajo con el desafío y responsabilidad de reflexionar junto a los distintos actores involucrado s en moldear un contexto de necesidades.

En este sentido, el diseño puede estimular, provoc ar, sin grandes pretensiones, acciones para mejorar las condiciones de habitar desde la conciencia que todos pertenecemos al mundo que habitamos. Esta perspectiva, nos lleva a pensar en las consecuencias de las acciones del diseño antes de ponerlas en marcha, prestando atención a los diferentes sistemas, naturales, industriales y culturales, que se encuentran en el contexto donde dichas acciones tienen lugar.

Página | 1


Objetivos Objetivo general La forma en que opera el Diseño Industrial sobre un contexto en el que convergen aspectos económicos, socioculturales y por el carácter social o colectivo del proceso cobra un desafío importante en pos de lograr soluciones realmente adecuadas. El Diseño Industrial trabaja en la configuración de ensambles sociotécnicos y participa en procesos de construcción de actores y productos. El objeto diseñado constituye, por tanto un ve ctor de la comunicación en el sentido sociocultural, representando la objetividad de valores, normas, pautas y estilos tan significativos del cooperativismo Uruguayo. Reflexionar junto con los distintos actores involucrados sobre la situación actual de los Espacios Comunes Abiertos (ECA) para poder generar las mejoras en las condiciones.

Página | 2


Objetivos Especificos

Para el trabajo de tesis pretendemos ampliar el relevamiento de cooperativas por ayuda mutua y en particular el estudio de los ECA de las mismas. Dar algún tipo de solución a los problemas detectados dentro de los ECA en las cooperativas de viviendas por ayuda mutua. Las soluciones que se desarrollen deberán tener en cuenta el contexto ya que las mismas serán realizadas por los cooperativistas. Generar la información necesaria para la fabricación mediante la autoconstrucción por parte de los cooperativistas de elementos útiles y necesarios para los espacios comunes abiertos de las cooperativas. Cada propuesta generada será documentadas como forma de crear un insumo de información para los ECA, de manera que las cooperativas que consideren pertinente llevar adelante alguna propuesta la puedan realizar por sí mismos. En relación a la administración y difusión de propuestas para los ECA, se plantea difundir y compartir lo propuesto en un espacio de intercambio de experiencias entre cooperativas que lleva adelante el Departamento de Asistencia Técnica (DAT) de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Ayuda Mutua (FUCVAM).

Página | 3


Metodología aplicada El Design Thinking o diseño estratégico es una manera de resolver problemas reduciendo riesgos y aumentando las posibilidades de éxito. Se empieza poniendo las necesidades humanas en el centro y a partir de ahí, observando, planteando prototipos y testeando, conecta conocimientos con diferentes disciplinas, para llegar a una solución humana deseable, técnicamente viable y económicamente rentable. Se puede pensar en esta herramienta con un enfoque estratégico. Un enfoque es una manera de abordar un problema y es estratégico porque implica un análisis destinado a ser puesto en práctica.

Experiencia con el usuario Implica involucrar a los usuarios en el proceso para detectar el problema, entenderlo desde todas las perspectivas posibles y abordarlo conjuntamente. Comprender; Entender la visión de los cooperativistas, ver las necesidades dentro del contexto cooperativista, analizar los espacios comunes abiertos , centrarse en la actividad y no en el producto; en nuestro caso nos centramos en la actividades o el método de realización a través de la autoconstrucción siendo el producto el resultado material de esta actividad. Observar; Escuchar a técnicos, a usuarios e implicados (Entrevistas a los actores involucrados; cooperativistas, federación, institutos de asistencia técnica, etc.), observar el entorno (Relevamiento fotográfico, análisis de los espacios y usuarios de los mismos). Definir; Definición d el problema. Concretarlo. Organizar la información. Definir tiempo, recursos, etc.

Página | 4


Creatividad Idear; El proceso creativo nace desde la investigación del contexto, el análisis de la información recabada, tomar en cuenta antecedentes de experiencias anteriores similares, escuchar la voz de los usuarios y de los otros actores involucrados, basarse en bibliografía adecuada, etc., para desarrollar propuestas, alternativas a desarrollar, utilizando herramientas para expresarlas como bocetos, maquetas, etc., para posteriormente evaluarlas y filtrarlas.

Estas fases si bien están ordenadas se relacionan entre ellas de manera natural siendo el proceso cíclico. Esta metodología de trabajo nos permite elaborar una propuesta de diseño centrada en el usuario atendiendo sus necesidades desde la comprensión de su medio, a la propuesta que se genere del intercambio y el mutuo aprendizaje de los actores vinculados y nosotros como articuladores para la elaboración de una propuesta para los Espacios Comunes Abiertos.

Selección La selección se da mediante la evaluación de las propuestas desarrolladas en la etapa de creatividad, se deben tener en cuenta los recursos disponibles (materiales, financieros, humanos, técnicos) y las herramientas a nuestra disposición. Buscar la innovación, la sostenibilidad y las fortalezas del proyecto. La selección se realiza compartiendo con los usuarios involucrados las alternativas para evaluarlas y decidir en conjunto. Prototipar; Combinar y redefinir ideas y mostrarlas en algo real a través de un prototipo para evaluar posibles fallas o errores que no se ven en etapas anteriores. Testear; Buscar la retroalimentación con el usuario final y los técnicos. El valor del prototipo es que está lejos de ser acabado, está abierto y admite aportaciones y modificaciones.

Diseño y ejecución A través de diferentes soportes ofrecer un mapa de recursos adecuado y una hoja de ruta de proyecto para su implantación y consecución. Concretar los objetivos y metas adecuadas mediante los elementos necesarios para su ejecución y evaluar los resultados. Implementar; Planificar la implementación, ejecutarlo, evaluarlo y comprender las desviaciones.

Página | 5


Cooperativas de vivienda por ayuda mutua


Cooperativas de vivienda por ayuda mutua Las cooperativas de vivienda son asociaciones de familias que frente a la necesidad común de vivienda, aportan el esfuerzo y la iniciativa de todos sus miembros para solucionarla en forma conjunta. No persiguen fines de lucro y sus principios básicos son: libre adhesión; organización democrática; igualdad de derechos y obligaciones entre sus miembros; educación y fomento cooperativo . La gestión de la cooperativa abarca desde la selección del Instituto Asesor, la aprobación del proyecto arquitectónico y urbanístico, la redacción de estatutos y reglamentos internos, la tramitación ante los distintos organismos estatales, la administración de los fondos comunes, la compra y selección de materiales, y la planificación y el control del trabajo de sus integrantes. Implica la resolución de numerosos aspectos no comprendidos en horas de trabajo con un compromiso y organización colectiva de gran nivel. La ayuda mutua se refiere al trabajo de obra y gestión que las familias integrantes aportan. Esta modalidad posibilita el acceso a una vivienda decorosa a los sectores de menores ingresos pues sustituye al ahorro previo. El aporte de mano de obra por parte de los socios y sus grupos familiares durante la etapa de

construcción es de 20 a 25 horas semanales y significa el 15% del valor total del proyecto, reduciendo considerablemente el costo final. Desde su formación hasta la etapa de habitación, cuenta con comisiones estatutarias permanentes, obligatorias por ley: Directiva, Fomento y Fiscal. Hasta la culminación de la obra, la cooperativa cuenta con el asesoramiento de un Instituto técnico. En la etapa de obra se requiere una organización especial para cumplir la tarea. El instituto asesor designa al arquitecto director de obra y un asistente social que acompañe a la cooperativa en este proceso, se contrata mano de obra especializada (capataces) y se crean nuevas comisiones encargadas de las compras, la organización y el control de las tareas y el trabajo de los integrantes. El régimen de usuarios fue adoptado por la inmensa mayoría de las cooperativas de ayuda mutua. Su importancia quedó de manifiesto cuando el movimiento cooperativo resistió en 1984 el pasaje forzoso a propiedad horizontal decretado por la dictadura con el Decreto Ley 15.501.

Página | 7


La propiedad de las viviendas, así como la responsabilidad por la deuda hipotecaria es colectiva. Cada familia firma un contrato de uso y goce de duración indefinida, y hereditario, que le confiere el derecho al uso de su vivienda. En caso de retirarse, se reintegra el 90% de su capital social actualizado. Se valoriza la vivienda como un bien social, no mercantil, y se busca evitar la especulación y el lucro, para proteger el interés social bajo el cual se obtuvo un préstamo ventajoso.

Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades para el logro de metas, sintiendo un compromiso moral con los asociados.

Los principios organizativos del movimiento cooperativo a su vez se fundamentan en valores éticos universales de cooperación y responsabilidad, como son:

Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa.

Tipo: se crea una figura de cooperativa de vivienda diferente a las tradicionales cooperativas de consumo y a las cooperativas de producción, la de ayuda mutua.

Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la familia y la comunidad. También promueve los valores éticos de la honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromiso con los demás.

Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la participación y el protagonismo) en lo ateniente a la gestión de la cooperativa. Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos.

Gestión: Las cooperativas serán autogestionarias a través de sus órganos directivos elegidos por los socios. Asistencia Técnica : Serán asesoradas por Institutos de Asistencia Técnica (IAT), interdisciplinarios, fundamentalmente en los aspectos sociales y arquitectónicos. Trabajo: La construcción de las viviendas se hará por ayuda mutua entre todos los asociados sin conocer de antemano a la que finalmente se accederá. La ley prevé la autoconstrucción de cada familia en su vivienda. Financiamiento: La Agencia Nacional de Vivienda otorga un préstamo y un subsidio a la cooperativa y esta amortiza la deuda recaudando las cuotas individuales entre sus socios. Morosidad: Existe un fondo de solidaridad para asistir a socios con carencias transitorias que no le permitan pagar su amortización. Esfuerzo propio: es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros con el fin de alcanzar metas previstas.

La autogestión, permite a los demandantes de vivienda constituirse en el protagonista del proceso, definiendo quienes serán los vecinos, el instituto técnico asesor, la localización urbana, la morfología del barrio, la tipología edificatoria, la tecnología apropiada y la asignación de las viviendas a sus socios. La ayuda mutua en el trabajo en obra, genera fuertes nexos de solidaridad entre todos los socios y sus familias, afrontando una experiencia de años de trabajo, de reciprocidad en otros ámbitos de la subsistencia de diferente calidad. La experiencia de trabajo colectivo en obra es tan importante como la autogestión para el desarrollo de vínculos solidarios. La propiedad colectiva, que refuerza la identidad grupal al encontrar en esta forma de tenencia una seguridad en la permanencia que no se la da la propiedad individual.

Página | 8


Reseña histórica En la década del cuarenta introducen dos novedades: La ley de propiedad horizontal propaga el edificio de altura, rompiendo con la imagen tradicional de la manzana y la ciudad. El surgimiento de los complejos habitacionales significa una revalorización de los espacios comunes y zonas verdes. Con los planos económicos de la intendencia y la ampliación de créditos del BHU (Banco Hipotecario del Uruguay) se vive un gran impulso de la vivienda individual con jardín al frente, definiendo las características urbanas de la periferia. También permite la autoconstrucción, que reduce su costo y posibilita la evolución por etapas y es típica de varias generaciones de uruguayos que levantaron sus casas en fines de semana, feriados y licencias, con ayuda de amigos y familiares en tareas específicas o en la tradicional planchada . Desde fines de los cincuenta, la crisis económica obliga a buscar nuevas soluciones para una ciudad que sigue creciendo y en la cual el problema de vivienda popular se agudiza. Los efectos de la crisis motivaron un aumento de la organización y movilización sindical, social y política. En ese contexto se aprueba la Ley Nacional de Viviendas N° 13.728 de 1968 con la que se busca una respuesta para atacar el déficit habitacional por un lado, y reactivar la industria de la construcción por otro. Se tienen en cuenta todas las posibilidades para ello: sistema público, promotores privados y cooperativas. Las primeras cooperativas que construyeron viviendas antes de la promulgación de la Ley de Viviendas, fueron tres cooperativas de consumo formadas por trabajadores del interior del país, se iniciaron con fondos del BID y asesorados por el IAT CCU (Centro Cooperativista Uruguayo), fueron la base de la Federación, estas crearon una Mesa Coordinadora de cooperativas Gremiales de

Vivienda hacia 1966. Recién con la aprobación de la Ley en 1968, se definió jurídicamente las cooperativas de vivienda, que conjugaban una etapa de cooperativa de producción (durante el proceso de obra) y otra de consumo (al momento de la ocupación). En 1973 eran 43 las que ya habían recibido préstamos y cerca de 200 las formadas. La mayoría de estas cooperativas surgieron en torno a los sindicatos nucleados en la CNT (Convención Nacional de Trabajadores) , nacen así las cooperativas de obreros de la construcción, municipales, gráficos, portuarios entre otros. En 1970 se crea la Federación Unificadora de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM). Además de constituir un centro de transmisión y profundización de la experiencia, es una de las organizaciones sociales más importantes del país. En la primera etapa se desarrollaron numerosos complejos habitacionales: las Zonas y Mesas que integran cada una de ellas a varias cooperativas. La dictadura fue un freno importante a ese crecimiento, aunque no logró eliminar la realidad ni el espíritu. FUCVAM hoy representa a más de 16.000 familias de 330 cooperativas en distintas etapas de desarrollo (en trámite, en construcción o habitadas). El movimiento cooperativo retoma ciertos valores referentes al espacio urbano: un uso de la tierra no especulativo, la apropiación colectiva del suelo, la construcción de buenos conjuntos de mediana altura y alta densidad, reedita el espacio semi-público con valorización de parque y caminos. Las cooperativas se han integrado al barrio en que se encuentran, respetando y desarrollando el entorno arquitectónico y urbanístico, extendiendo los servicios a zonas periféricas.

Página | 9


Contexto a abordar La práctica profesional realizada en el 2011 aborda la temática de los derechos universales, entre ellos el derecho a la vivienda, el abordaje a dicha temática se realiza a través de una institución sin fines de lucro, en esta oportunidad se trabajó con el Centro Cooperativo Uruguayo (CCU). La elección del tema vivienda entre los derechos que se presentaron, fue por varios motivos entre ellos; -El desafío que plantea para el diseño industrial abordar el tema vivienda por ayuda mutua, el cual presenta una trayectoria y experiencia muy importante y consolidada. -la idea de poder desarrollar propuestas que pudieran ser realizadas por los propios interesados le daba una dimensión mayor al ejercicio.

Es así que comienza el estudio de la organización CCU como instituto de asistencia técnica de cooperativas de ayuda mutua para conocer cuál es su función hacia las cooperativas, que servicios presta, el alcance de sus trabajos en las diferentes áreas, etc. y por otro lado el estudio de las propias cooperativas, cómo se organizan, que trabajos desarrollan y su vinculación con el instituto, etc. Para luego centrarnos en el estudio específico de las cooperativas de vivienda por ayuda mutua. Al momento del estudio estaban en ejecución dos cooperativas por ayuda mutua, Covireus al Sur y otra en el Barrio Zitarrosa, en el departamento de Montevideo. Luego de finalizar el estudio que nos permitió desarrollar la práctica profesional, nos planteamos continuarlo para la tesis de grado extendiendo el estudio hacia un universo mayor de cooperativas para poder constatar si las necesidades que habíamos detectado eran sólo de una cooperativa en particular o eran situaciones que se repetían y se visualizaban como no resueltas o no planificadas evidenciando carencias reales en todas las cooperativas por ayuda mutua.

Página | 10


Aproximación al contexto cooperativo El primer paso fue iniciar contacto con FUCVAM por ser la organización que nuclea a la gran mayoría de cooperativas de ayuda mutua para proponerles desarrollar el trabajo de tesis con alguna de ellas. Es así que se realizan dos instancias de acercamiento, en primer lugar una entrevista con el Ing. Benjamín Nahum y luego una presentación en un plenario de cooperativistas. Las exposiciones abordan el trabajo de la Práctica Profesional y el planteamiento de tesis a desarrollar. En general hubo una buena receptividad, con respecto al acercamiento entre universidad y la federación, las personas quedaron interesadas con los ejemplos expuestos de Diseño social y lo que se desarrolló en la Práctica Profesional 2011.

Para lograr tener un conocimiento más integral del contexto y de la situación específica de los ECA iniciamos al mismo tiempo contacto con los institutos que asistieron a las cooperativas; nos entrevistamos con el instituto ITACOVI que asesoró a dos de las cuatro coope rativas (Barrio 26 de Octubre y (COVIAM 96), el instituto CCU (COVIMT 9) y el instituto ITACOVI (Tacuabé) además ampliamos hacia otros institutos (CAESSU) para tener información de otras experiencias, conocer otros abordajes y en particular que sucede en los ECA. (Ver Anexo 1 “Actividades”)

Luego de estas instancias la federación nos sugiere estudiar cooperativas cercanas y en número acotado y nos pone en contacto con las cooperativas. Se trabajó con cuatro cooperativas que reúnen características particulares ya sea por su dimensión, antigüedad y formación, esto nos permite tener una muestra significativa de la situación general de los ECA. Las cooperativas seleccionadas para analizar los espacios fueron; barrio 26 De Octubre, cooperativa COVIAM 96, cooperativa COVIMT 9, y cooperativa Tacuabé.

Página | 11


Sobre los actores involucrados en el proceso Al abordar la problemática de los espacios comunes abiertos de las cooperativas nos fuimos encontrando con diferentes actores que intervenían en el proceso de construcción de las cooperativas de vivienda en mayor o menor grado, estos actores se integraban al proyecto desde la formación de la cooperativa, pasando por las diferentes etapas, hasta la finalización de obra. Entre estos actores podemos encontrar; primero que nada a FUCVAM como la agrupación que organiza, asiste y acompaña a los grupos cooperativistas ya formados, a los recién formados o en vías de formación para comenzar con el proyecto de viviendas por ayuda mutua. Primeramente hay que tener en cuenta que las Cooperativas por Ayuda Mutua (CAM) buscan poder generar una alternativa al acceso a la vivienda digna a familias con recursos socioeconómicos medios, medios bajos y bajos, pero para poder llegar a ello es fundamental contar con el terreno, el suelo donde construirlas, muchas cooperativas ya lo tienen de antemano, lo consiguen a través de las intendencias departamentales mediante la apertura de su cartera de tierras, de donaciones de empresas o de particulares o bien si es posible compran los terrenos con parte del subsidio otorgado por la Agencia Nacional de Viviendas (ANV), la federación ayuda a las cooperativas en la búsqueda y obtención de predios. En muchos de los casos se demoran años en conseguir terrenos donde empezar a construir aunque esto no quita que la cooperativa se forme en todos los otros aspectos cooperativistas que propone FUCVAM, como son: la solidaridad entre pares, la autoayuda, la autogestión, la transmisión de conocimiento, etc. Los grupos comúnmente son

sindicatos, agrupaciones de diferentes sectores laborales que llegan a la federación de manera aislada o como agrupación constituida para comenzar el proyecto cooperativo. Por lo que la federación le brinda a los futuros cooperativistas el contacto con otras cooperativas ya formadas y avanzadas donde puedan transmitir los conocimientos ya adquiridos a base de experiencias sobre el proceso cooperativo, además de conocimientos técnicos (que le servirán para el momento en que las viviendas se encuentren en obra), como también compartir herramientas de obra, materiales y accesorios, ayudando a ahorrar en el presupuesto asignado para la futura cooperativa en todo lo que se pueda. Estos intercambios se dan en el Departamento de Asistencia Técnica (DAT) de FUCVAM. En paralelo o posteriormente al proceso formativo de la cooperativa dentro de la federación, la agrupación debe de tener obligatoriamente un Instituto de Asistencia Técnica (IAT), asociado (Según descripciones de la Ley de Vivienda, N° 13.728), los institutos brindan diversos servicios que ayudan y orientan al cooperativista (cabe destacar que los institutos en ningún caso dirigen ni gestionan la obra ni los recursos asignados para la misma, solamente acompañan en el asesoramiento a los delegados e integrantes de la cooperativa), entre los servicios brindados podemos encontrar: jurídicos, contables, sociales y arquitectónicos, entre otros, a cargo de profesionales en cada área. Los servicios jurídicos, entre otras cosas, asesoran en la formación legal de la cooperativa como persona jurídica, ya que a futuro la cooperativa y sus integrantes responderán como una unidad cooperativista. Los servicios contables abarcan el asesoramiento en cuanto a la administración de los recursos monetarios que la ANV les va a asignar cuando la cooperativa tenga el visto bueno y comience su construcción. Los servicios sociales están a cargo de psicólogos o asistentes sociales, que brindan apoyo en cuanto a relaciones entre los cooperativistas, impacto e integración en los barrios y con los nuevos vecinos. Por último y quizás el leitmotiv de las CAM, los institutos brindan el servicio de proyecto

Página | 12


arquitectónico, es decir, son los encargados de generar el diseño de las viviendas, la cantidad de unidades (según cuantos núcleos familiares tenga la co operativa), su disposición, definición los espacios comunes abiertos, las zonas de áreas verdes, de caminería, vehicular, etc. Siempre consultando e interactuando con los cooperativistas, existirá un arquitecto responsable de la obra. Los institutos se definen como organizaciones civiles no gubernamentales sin fines de lucro de promoción y desarrollo buscando la mejora de la calidad de la vida de grupos de población mediante la estrategia de desarrollo comunitario alternativo respecto al sistema social imperante. (Ver anexo 2 “Entrevistas a Institutos de Asistencia Técnica” ) El tercer actor interviniente en el proceso cooperativista, es la Agencia Nacional de Viviendas (ANV) dependiente del MVOTMA (Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Amb iente) que una vez aprobado el proyecto cooperativo, la agencia es la encargada de financiar el mismo, se genera un préstamo hipotecario en conjunto con el BHU (Banco Hipotecario de Uruguay) para el subsidio de la cooperativa. Entre las características que tiene el préstamo, podemos resaltar que el dinero otorgado en su totalidad se va entregando a los cooperativistas según rubros establecidos por la agencia y por los avances que se vayan realizando en los rubros mediante un cronograma acordado por los cooperativistas y el instituto responsable del proyecto (Ver anexo 3 "Reglamento para cooperativas de la Agencia Nacional de Viviendas”). . Así se va avanzando en la obra hasta su finalización, según la gestión, la administración de los recursos en manos de los cooperativistas, el dinero asignado por la agencia puede ser para lo justo y necesario (la construcción de las viviendas), puede faltar o puede sobrar, en el último de los casos muchas veces permite poder solucionar otras necesidades que tienen sus futuros habitantes tanto para el interior de las viviendas como para los espaci os comunes abiertos compartidos de las mismas.

Es así que en cada proceso cooperativista podemos encontrar cuatro actores fundamentales que intervienen y se interconectan para que el proyecto se lleve a cabo; la cooperativa, la federación, el instituto y la agencia.

Teniendo en claro esto, es necesario determinar las responsabilidades de cada uno y de qué manera el trabajo de tesis se puede integrar a este proceso. Como se ha dicho antes el actor fundamental de este proceso es el cooperativista y su necesidad de vivienda, es decir que para el desarrollo del trabajo se debe de tener muy en cuenta al actor cooperativista, en clave de pensar un diseño participativo en donde la voz del usuario sea un factor determinante y la toma de decisiones sea en conjunto, es que se piensa en el desarrollo de estrategias para la implementación del trabajo de tesis en la lógica de las cooperativas de vivienda por ayuda mutua.

Página | 13


Planteamiento del problema


Planteamiento del problema En principio, nos planteamos una forma de trabajo que guía todo el proceso con diferentes abordajes que buscan resultados específicos, estos se documentan y procesan a modo de transferir información precisa a la próxima etapa. Nos referimos a un proceso creativo, en el que queremos significar un conjunto de herramientas aplicables en un momento determinado, basta pensar que autores diversos han referenciado esta tarea como un camino, y el mismo nos provoca avanzar, esto lo logramos a través de un a pregunta: ¿De qué proceso creativo hablamos?

Dicho proceso se desarrolla en dos fases: una analítica que lleva a la definición de un problema y la identificación de necesidades y requerimientos seguida por una etapa de síntesis en la que las diversas necesidades y requerimientos son conciliados entre si hasta que se identifica la solución que puede ser implementada a dicho contexto.

Tomas Maldonado en un artículo llamando “Proyectar hoy” nos ubica de forma precisa en lo que entendemos como proceso creativo y nos plantea, “La creatividad frente a la cual yo manifiesto algunas perplejidades es la heredada de una creatividad que celebra, en la esfera de la proyectación un enfoque irracional de descomedida confianza en la sola intuición y que todo depende de un recurso de imaginación individual. Existe otra idea de creatividad, que ha estado al centro de la reflexión ponderada acerca de cómo en el campo de la ciencia y la técnica se es capaz de inventar y descubrir. Dicho de otro modo existen estrategias cognoscitivas destinadas a hacer fecundo nuestro pensamiento, a potenciar su creatividad en relación, por ejemplo, a problemas específicos que hay que resolver.”

Página | 15


Estudio del contexto Estudio de las cooperativas en todas sus dimensiones. Dentro del universo de estudio (Cooperativas de vivienda por ayuda mutua) se tomo una muestra de cuatro cooperativas de diferentes realidades para poder tener así una visión global de los distintos problemas que se pueden encontrar para los espacios comunes abiertos de las cooperativas y así proponer elementos que tomen el común de estos problemas y tener una mayor aplicabilidad. Las muestra seleccionada, se ubica en la zona noroeste de la ciudad de Montevideo y comprende los barrios de: Prado, Sayago y Lavalleja, una zona de varias cooperativas de viviendas tanto nuevas como de las primeras fundadoras del movimiento. Las cuatro cooperativas seleccionadas fueron: El Barrio 26 de Octubre, ubicada en la Avenida Millán entre las calles J. Bautista Saa y Gabito, en los límites del barrio Sayago en el departamento de Montevideo. Se trata de un barrio conformado por doce cooperativas más pequeñas, el proyecto arquitectónico alberga 600 viviendas y aproximadamente a unas 2400 personas. Las cooperativas están integradas principalmente por personas pertenecientes a diferentes sindicatos. Iniciada en 1991, con el Instituto de Asistencia Técnica ITACOVI, pasa por tres etapas de construcción, dando el final de obra hacia el 2009. (Ver Anexo 5 “Fichas técnicas de Cooperativas”).

Dentro de las cooperativas seleccionadas esta es la de mayor dimensión y por ende de población, así como una de las más nuevas. Es una de las cooperativas seleccionadas para trabajar debido a su dimensión y las posibilidades que esto ofrece para el desarrollo del tema a tratar en la tesis. Cooperativa COVIAM 96 ubicada en Bvar. José Batlle y Ordoñez entre las calles Mariscal Jofrre y Dr. A. Zuviría, en el barrio Lavalleja en el departamento de Montevideo. Esta cooperativa al contrario que 26 de octubre, es de pequeñas dimensiones, contando con 35 viviendas y unas 140 personas aproximadamente, fundada en 1996 y teniendo el fin de obra hacia el 2012, se trata de una cooperativa conformada por FUCVAM y no como grupo asociado de un mismo sindicato. El IAT encargado fue ITACOVI, el mismo que asesoro a la cooperativa 26 de octubre. La cooperativa es seleccionada para trabajar debido a que es una cooperativa de pequeñas dimensiones, en construcción y la agrupación de sus integrantes es diferente a las a grupaciones que normalmente tiene las cooperativas por ayuda mutua (Ver Anexo 5 “Fichas técnicas de Cooperativas”). Cooperativa COVIMT 9, ubicada en Bvar. José Batlle y Ordoñez entre las calles Behering y Dr. A. Zubiría, en el barrio Lavalleja, es una de las primeras cooperativas por ayuda mutua construidas en el departamento de Montevideo, fundada en 1970 y finalizada en 1980, el IAT a cargo fue el CCU (Centro cooperativista Uruguayo) 1, y cuenta con un total de 170 viviendas y unos 600 cooperativistas. La cooperativa es seleccionada debido principalm ente a su antigüedad y los cambios que pueda presentar tanto en el estado físico como en el cambio generacional de sus integrantes. (Ver Anexo 5 “Fichas técnicas de Cooperativas”).

Página | 16


Por último se trabajó con la cooperativa Tacuabé, ubicada en la calle Clemenceau entre las calles Cayetano Silva y Paso del Rey, en el barrio Prado en el departamento de Montevideo, es una cooperativa de pequeñas dimensiones al igual que COVIAM 96, con unas 45 viviendas y unas 170 personas aproximadamente, fundada en 1985 con la toma de tierras la cooperativa atravesó por diferentes dificultades, pero se pudo finalizar en 2001, con el instituto INVIPO como asesor. Sus integrantes son en su gran mayoría ex exiliados políticos, la cooperativa es seleccionada debido a sus cualidades como cooperativa y por ser una de las mas nuevas dentro de la muestra seleccionada. (Ver Anexo 5 “Fichas técnicas de Cooperativas”).

Página | 17


Montevideo


Identificación de subespacios en las cooperativas seleccionadas

Dentro de los ECA identificamos diferentes sub-espacios los cuales son representados en un esquema para poder visualizarlos de forma ordenada y establecer las interacciones que se establecen entre ellos. Para el análisis aplicamos el criterio de subdivisión de espacios, lo que nos permite identificar y acceder de forma clara para profundizar en cada sector determinando sus necesidades básicas de funcionamiento y desarrollo. A su vez establecer como este se vincula con otros para definir íntegramente lo que llamamos ECA.

La sub división de espacios queda plasmada en diferentes esquemas gráficos, los mismos son realizados a partir de la planta general de cada cooperativa en donde visualizamos las áreas edificadas y libres, ademas se realiza un esquema por cada sub-espacio acompañado de fotografías de los mismos y una breve descripción y por otro lado se realizan cortes descriptivos sobre estos espacios para observar en profundidad el diseño en esos puntos y detectar los elementos que lo componen para poder establecer la calidad de los mismos.

Para poder identificar en un esquema todos los subespacios hallados se utilizan diferentes herramientas de análisis en las cooperativas que nos permitan visualizar de una forma ordenada y sistemática todos los elementos de la misma. Herramienta relevamiento fotográfico Herramienta que se utiliza para recabar información visual del objeto de estudio y de allí poder analizar y sacar conclusiones que sirvan de insumos a la hora de proyectar. Para ello se toman fotografías del objeto de estudio teniendo en cuenta ciertos parámetros de los cuales queremos tener mayor información, tales como elementos y materiales con los cuales se compone, público, contexto, estéticas, etc. (Ver anexo 6 “Herrameintas de analisis utilizadas”). Herramienta Principios Básicos Herramienta que permite determinar el funcionamiento básico de lo que estamos estudiando. Conocer sus puntos indispensables a respetar para su diseño, así como sus puntos críticos. Para ello se descompone lo que estamos estudiando para tener acceso a todas las partes a través de esquemas, bocetos, representamos las diferentes partes y como estas se interrelacionan. A partir de dicho estudio podremos introducir las mejoras o cambios necesarios para mejorar el funcionamiento de lo que estamos estudiando. (Ver anexo 6 “Herrameintas de analisis utilizadas”).

Página | 19


Esquema de subespacios de los ECA

ESPACIOS COMUNES ABIERTOS

ESPACIOS PARA ÁREAS VERDES

ESPACIOS PARA ANIMALES

ESPACIOS PARA USUARIOS

ESPACIOS DE CIRCULACIÓN FORESTALES

ESPACIOS PARA RESIDUOS

ESPACIOS DE RECREACIÓN

JARDINERAS

ESPACIOS PARA VEHÍCULOS

ESPACIOS DE CIRCULACIÓN

ESTACIONAMIENTOS

PARA PARA DEPORTES OCIO PRINCIPALES SECUNDARIOS

Página | 20


Cooperativa de Vivienda Barrio 26 de Octubre


Cooperativa barrio 26 de Octubre El barrio 26 de Octubre es un barrio compuesto por doce cooperativas de ayuda mutua de diferentes sindicatos y de familias particulares, ubicado en Avenida Millan entre Juan Bautista Saa y Gabito, entre los limites del barrio Sayago, Colon y Verdisol, detrás de los predios de la Facultad de Agronomía. Los terrenos fueron ocupados el 26 de Octubre de 1991, una vez obtenido el crédito, en su momento a través del banco Hipotecario del Uruguay y el Ministerio de Vivienda, se empezó la construcción en 1998, de la primera etapa de la cooperativa con 200 viviendas. Posteriormente en el 2000, y al culminar la primera etapa, se paso a la segunda con la construcción de otras 200 viviendas más, por ultimo en 2009, después de conflictos con el Banco y la crisis económica que sufrió el Uruguay en el periodo entre 2000 y 2003, se pudo comenzar con la tercer y ultima etapa de 200 viviendas mas, finalizando a mediados del 2010, con las 600 viviendas que comprende el barrio allí generado.

Los integrantes de las cooperativas viven indistintamente junto a otros integrantes de otras cooperativas, sin que el barrio este sectorizado por las cooperativas que lo comprenden. A su vez las viviendas están diseñadas con la misma tipología de vivienda duplex, tratando de conservar la igualdad de las viviendas en las tres etapas de la construcción, teniendo pequeñas variaciones en las cuales fueron mejorando a medida que se tomaba experiencia con las construidas en etapas anteriores, algunas variaciones son; el material para las aberturas (madera o metal), materiales aislantes, etc. El barrio 26 de Octubre es uno de los complejos cooperativos mas grandes del Uruguay. Si bien las viviendas ya tiene el final de obra, quedan varias cosas por hacer, sobretodo en aquellos espacios abiertos, que por diferentes motivos se fue postergando el acondicionamiento de dichos espacios para diferentes actividades.

Página | 22


Descripción de lo observado Planta general en donde observamos las Áreas Edificadas y Libres de todo el complejo. Las áreas libres están definidas en primer lugar por un factor ocupacional del suelo y en segundo lugar por la toma de partido arquitectónico.

Áreas Edificadas. Áreas Libres.

Primera etapa de construcción. Segunda etapa de construcción. Tercer etapa de construcción.

Página | 23


Sub espacios

Descomposición de los espacios comunes abiertos en los siguientes sub-espacios.

Espacio de circulación peatonal. Espacio de circulación vehicular y estacionamiento. Espacio de recreación y ocio. Espacio de áreas verdes.

Página | 24


Sub espacio

Conjunto

Circulaciรณn peatonal Descripciรณn formal y funcional Trazados lineales que vinculan y conectan los conjuntos de vivienda y demรกs รกreas. Dentro de este trazado observamos recorridos principales y secundarios. Recorridos principales Se caracterizan por ser los recorridos mas frecuentados, recorren el predio de punta a punta de la manzana que compone la cooperativa toda, son auqellos que se vinculan con las entradas a los accesos de cada una de las viviendas. Recorridos secundarios Son los accesos al interior de cada conjunto y de apoyo a la red primaria. Estos recorridos se desarrollan entre las viviendas de forma horizontal con escaleras y pendientes para salvar los diferentes desniveles. Recorridos principales Recorridos secundarios Accesos a viviendas

Pรกgina | 25


Sub espacio

Recorridos primarios

Recorridos secundarios

Circulaci贸n peatonal Ejemplos fotogr谩ficos de los recorridos de circulaci贸n primarios y secundarios de la cooperativa.

P谩gina | 26


Sub espacio Circulación peatonal Componentes y materiales A lo largo de los recorridos de toda la cooperativa se encontraron diferentes componentes con funcionalidades diversas resueltos con materiales que van desde un bajo nivel de producción a trabajos con una mayor resolución en cuanto a terminaciones. Los elementos responden fundamentalmente a criterios funcionales, desde baldosas que ofician como pasaje entre los recorridos secundarios a los primarios, evitando la canaleta que los separa, divisores de jardines resueltos por cada cooperativista, pasamanos en las escaleras a viviendas (si es que lo precisan), hasta muros de contención en los desniveles que presenta el terreno, todos ellos resueltos de diferente manera según el criterio del cooperativista.

1 - Sendas de circulación en paños de hormigón, tanto las sendas principales como las secundarias, en algunas sendas se encuentran canaletas hacia sus lados, algunas con tapas tipo rejillas o módulos de hormigón.

2 - Elementos delimitadores de diferentes materiales, piedras, adoquines, madera (cercas), alambrado, postes. Muros de contención como son cordones entre cesped-senda-cesped en algunos casos resuelto con piedras, muros de ladrillo o bloques de hormigón.

Página | 27


3 - Escaleras sobre los diferentes recorridos construidas en hormigón; algunas presentan pasamano en el caso que el acceso de que la vivienda sea a través de escalera. La mayoría de estos resueltos con caños de acero, o columnas de hormigón armado. Barandas realizada por la cooperativa en el puente que une un bloque de la cooperativa que es separado por un cañado que lo atraviesa.

Página | 28


4 - Rampas como elementos alternativos en determinados recorridos realizados en paĂąos de hormigĂłn o generadas naturalmente hacia los lados de las escaleras.

5 - IluminaciĂłn artificial de los diferentes recorridos solo en los conjuntos realizados en la tercer etapa.

6 - Terminaciones en los recorridos principales, adoquines, cordones de material con y sin paĂąos.

PĂĄgina | 29


Sub espacio Circulación vehicular Descripción formal y funcional Vías de circulación, dos recorridos ortogonales y vías de acceso a estacionamientos en algunos conjuntos, ubicados sobre el interior o sobre los fondos de los conjuntos. Estacionamientos lineales, abiertos, en algún caso presenta separadores como continuación de las veredas con jardinera.

Espacio de circulación vehicular y estacionamiento.

Página | 30


Sub espacio

Circulaciรณn vehicular

Circulaciรณn vehicular

Ejemplos fotogrรกficos de los recorridos de circulaciรณn vehicular.

Pรกgina | 31


Sub espacio Circulación vehicular Componentes y materiales Los subespacios de circulación vehicular estan basicamente pavimentados con hormigón en paños, se limita con los cordones de las veredas para circulación peatonal. En algunas de las zonas las veredas sobresalen a linea recta y generan subestacioamientos diferenciados y no todo en un mismo espacio. En las zonas de la cooperativa donde encuentren desniveles hay escaleras de hormigón para salir del estacionamiento hacia los recorridos peatonales.

Estacionamiento en zona de desnivel, los desniveles son resueltos con piedras, generando un espacio mas cerrado en el estacionamiento. Las escaleras de acceso hacia la camineria son muchas veces tapados por los mismos autos. Estos lugares también son utilizados, principalmente por niños y adolecentes como zona de ocio.

Estacionamiento en zona en un mismo nivel, estos estacionamientos son mas amplios y se caracterizan por generar subespacios para dos autos en la misma hilera a través de veredas que sobresalen perpendicularmente a la vereda paralela a las viviendas, utilizando árboles en las puntas de estos espacios como elemento delimitador. Enfrente a las viviendas, el estacionamiento se diferencia de las zonas verdes mediante un desnivel rematado por un cordón de hormigón.

Página | 32


Se encontraron elementos utilizados para las motocicletas, ya que en principio los estacionamientos al aire libre no están pensados para dichos vehículos. Por lo que los cooperativistas improvisaron rampas tanto de material como de madera para ingresar las motocicletas al fondo de la casa, el cual tiene la salida por el estacionamiento de la cooperativa. También las motos ingresan para ser guardadas por los pasillos laterales a las viviendas donde se ingresa al patio común de la manzana y de ahí al fondo de cada vivienda respectivamente. Si bien los fondos de las viviendas o la camineria lateral no están pensados para esto, en la practica es muy común.

Contenedores de residuos en los subespacios destinados a estacionamientos.

Estacionamientos en zonas verdes no provistas para dicho fin.

Página | 33


Sub espacio Recreación y ocio Descripción formal y funcional Se observaron dos tipos de espacios; uno público de acceso libre y otro semi público de cada complejo. Espacios públicos en el centro de la manzana se identificaron tres zonas; dos sobre las esquinas del cruce de vías vehiculares de forma rectangular de bordes abiertos de uso recreativo y ocio (con instalaciones tradicionales de juegos para niños y bancos) y una tercer zona central abierta que contiene el centro comunal y un área recreativa y deportiva.

complejo

Espacios semi públicos de cada conjunto hacia el interior del complejo delimitado por los fondos de las viviendas de carácter recreativo con instalaciones tradicionales, no todo tienen instalaciones. Ademas de estas áreas definidas se observo que se utilizan otros sub espacios para desarrollar actividades recreativas y sociales como se visualiza en el plano. Espacios públicos en el centro de la manzana. Espacios semi públicos de cada conjunto . Otros sub espacios para desarrollar actividades recreativas y sociales.

Página | 34


Sub espacio

Sub espacios de recreación y ocio - Públicos

Recreación y ocio Ejemplos fotográficos de los sub espacios de recreación y ocio, públicos, semi públicos y otros sub espacios utilizados también para la recreación y ocio. Componentes y materiales Espacios públicos dentro de las tres zonas mencionadas anteriormente en dos de ellas encontramos equipamiento tradicional, mobiliario bancos en Hormigón pintados, equipamiento lúdico en hierro, hamacas, subi-bajas y trepadores. En la tercer zona cancha de futbol pequeña, con arcos en hierro. En los espacios semi-publicos equipamiento lúdico en madera y hierro ejemplo, hamacas y subibaja.

Sub espacios de recreación y ocio - Semi públicos

Otros subespacios

Página | 35


Sub espacio Áreas verdes Descripción formal y funcional Las zonas verdes están presente en todo el complejo, sobre los bordes de la manzana, entre los distintos conjuntos y en los interiores de los mismos. Estas zonas se visualizan solo como superficies de césped, en algunos casos hay alguna propuesta forestal pero depende de cada conjunto. Sobre los frentes de las viviendas se observan diferentes jardines y elementos divisorios como forma de delimitar el terreno. Otro de los aspectos que se observa por las características del terreno en pendiente en las zonas verdes son terraplenes de césped o muros de contención realizados en hormigón o piedra.

Espacio de áreas verdes.

Página | 36


Sub espacio Áreas verdes Ejemplos fotográficos de los sub espacios de áreas verdes. Áreas verdes en jardines de viviendas, y en espacios de recreación y ocio.

Página | 37


Cortes descriptivos Se trata de un corte fotogrรกfico en un sector seleccionado del predio de la cooperativa donde visualizamos como se encuentra acondicionado y equipado dicho sector. Esto nos permite analizar la conformidad en el acondicionamiento de dicho espacio para que las actividades que se desarrollen cumplan con los requerimientos necesarios para ser llevadas adelante.

CORTE A-A

CORTE B-B

Pรกgina | 38


Cortes descriptivos corte A-A En este corte visualizamos: Accesos a las viviendas, a nivel y a través de escaleras realizados en hormigón. Sectores de caminería principal en hormigón, canaleta de desagüe abierta. Frentes de vivienda con jardines y elementos divisorios de varios tipos, madera redonda, madera escuadrada, cercos de vegetación, alambre y muros bajos. Muros de contención en piedra y taludes de césped. Luminarias en algunos de los recorridos.

-CORTE A-A

-CORTE A-A

Página | 39


Cortes descriptivos corte A-A En este corte visualizamos: Accesos a las viviendas a través de escaleras realizados en hormigón y pasa mano en hierro. Sectores de camineria principal y secundaria, canaleta de desagüe realizado en hormigón. Muros de contención y escaleras en hormigón, desniveles resueltos con otros materiales. Frentes de viviendas con jardines y elementos divisorios en madera. Luminarias en algunos de los recorridos.

-CORTE B-B

-CORTE B-B

Página | 40


Conclusiones

A la hora de concluir el estudio del relevamiento realizado se opto por plantear las conclusiones por sub-espacio al igual que como se desarrollo el análisis. Espacios de circulación peatonal: En principio la calidad que presentan estos espacios para llevar adelante las actividades previstas esta dentro de lo aceptable, si consideramos las necesidades y características de este tipo de emprendimiento. De todos modos hay situaciones en relación a mejorar la calidad en el diseño de estos espacios que no podemos dejar de mencionar, situaciones que en principio carecen de propuestas de diseño o de recursos, lo que motiva situaciones no planificadas, soluciones improvisadas que no guardan un criterio técnico y/o formal lo que repercute en la calidad general de los espacios de circulación peatonal. En este sentido consideramos que algunas situaciones se pueden prever en etapas de proyecto, profundizando en el diseño de los distintos componentes que hacen a estos espacios, mas alla que estos tengan recursos menguados y sea difícil concientizar de la importancia en mejorar cada uno de los espacios. Dentro de estas situaciones no planificadas encontramos: -Falta de pasamanos en escaleras sobre los distintos recorridos y sobre los accesos a las viviendas. -Desagües abiertos sin protección junto a sendas peatonales. - Muros de contención resueltos de diversas formas, sin criterios generales de diseño o materiales, en principio genera situaciones poco seguras. - Falta de iluminación general en los espacios de circulación principal y secundaria. - Falta de contenedores de residuos en los distintos recorridos. - Falta de cartelería informativa sobre ubicación.

Estas situaciones en algunos casos fueron atendidas por los propios cooperativistas después de habitadas las viviendas tratando de resolverlas con los recursos que disponen en el momento. Espacios de circulación vehicular: La infraestructura vial general que cuentan estos espacios permite circular de forma adecuada y segura. Algunos aspectos a considerar a la hora de proyectar y diseñar, es que estos son utilizados como lugares de juego para niños y jóvenes. Profundizar en el diseño de elementos de señalización y comunicación respecto a usos y restricciones de los mismos favorecerá la interacción y convivencia de actividades. Espacios de recreación y ocio: En principio estos están previsto por el IAT, pero al momento no se han realizado y se ubicaron en otros sectores del predio con este fin. La propuesta en general para estas zonas es insuficiente, carencias de infraestructura y de equipamiento en general. El equipamiento lúdico que presentan estas zonas es solo para determinadas edades, hay una falta de propuestas para otras grupos. Falta de mobiliario y equipamiento general que invite y fomente el uso y disfrute de estas áreas. Otras áreas recreativas se desarrollaron en el interior de cada conjunto cooperativo, estas iniciativa son llevadas adelante por los propios cooperativistas de cada conjunto. Las propuesta atienden solo demandas de equipamiento lúdico para niños y los espacios que albergan estos equipamiento presentan carencias de infraestructura. Espacios áreas verdes: Las áreas verdes están presente en todo el complejo, pero carecen de propuestas en cuanto a tipo de vegetación adecuada, sectorización y cuidado del área.

Página | 41


Cooperativa de Vivienda COVIAM 96


Cooperativa COVIAM 96 La cooperativa COVIAM 96, es una cooperativa conformada por familias particulares que llegan a FUCVAM y se inscriben en listas para formar cooperativas. Ubicada en Bvar. Jose Batlle y Ordoñez entre Miriscal Joffre y Dr. Alberto Zubiria, en el barrio Lavalleja. Los terrenos fueron ocupados en 1996, por diferentes motivos entre ellos, la crisis económica unos años mas tarde, hizo que la obra se demorara, comenzando su construcción recién en Junio del 2010. Finalizada a fines del año 2012. Es una cooperativa de pequeñas dimensiones. Se encuentra en una zona donde existes varias cooperativas tanto nuevas, como de la primeras que se construyeron medianteel sistema de ayuda mutua , como es el caso de COVIMIT 9. El barrio viene creciendo desde hace unos diez años, con la relocalización de las familias que habitaban el asentamiento al costado del arroyo Miguelete, hoy parque Andalucía, formando varias cooperativas y diferentes servicios a su alrededor.

Página | 43


Descripción de lo observado Planta general en donde observamos las Áreas Edificadas y Libres de todo el complejo. Las áreas libres están definidas en primer lugar por un Factor Ocupacional del Suelo y en segundo lugar por la toma de partido Arquitectónico. Cooperativa en construcción, la información con respecto a los ECA vinculada a los diferentes elementos que los componen es obtenida en entrevistas con el IAT encargado y cooperativistas.

Áreas verdes Vivienda Fondo de viviendas Comunal Camineria

Página | 44


Sub espacios

Descomposición de los “Espacios Comunes Abiertos, ECA ” en los siguientes sub-espacios.

Espacio de circulación peatonal. Espacio de circulación vehicular y estacionamiento. Espacio de recreación y ocio. Espacio de áreas verdes.

Página | 45


Sub espacio Circulación peatonal Descripción formal y funcional Recorridos entre los bloques de vivienda desde los cuales se accede a las mismas, en algunos casos a través de escaleras. Recorridos principales Son los recorridos públicos a los cuales se accede al complejo y los que permiten la conexión los accesos a las viviendas por el frente de la casa. Recorridos secundarios Son los recorridos que conectan a los recorridos principales o los que sirven para el acceso a los fondos de las viviendas.

Recorridos principales. Recorridos secundarios. Accesos a las viviendas.

Página | 46


Sub espacio Circulación peatonal

Recorridos primarios

Ejemplos fotográficos de los recorridos de circulación primarios y secundarios de la cooperativa. Componentes y materiales Si bien la cooperativa se encuentra en construcción aún, por lo que muchos materiales y componentes no están definidos, podemos ver según las imágenes 3d proyectadas, la utilización de materiales clásicos para la caminería, como pueden ser baldosones o paños de hormigón. En cuanto a los componentes se ve una preocupación principalmente por la iluminación y la vegetación que los recorridos deberían tener.

Recorridos secundarios

Accesos

Página | 47


Sub espacio Circulación Vehicular y estacionamiento Si bien no están proyectados espacios de estacionamiento para la cooperativa por parte del IAT, los cooperativistas expresan que es una necesidad que tienen muchos de ellos y algunos de los predios que se podrían utilizar para ello, serian las áreas verdes a los costados del salón

Espacio de circulación vehicular y estacionamiento.

Página | 48


Sub espacio Recreación y ocio Descripción formal y funcional Por lo que se observa en los planos al final de los recorrido peatonales entre las vivienda esta proyectado un espacio circular de carácter reunitivo con una superficie de asiento continua sobre un muro reafirma dicho espacio. También algunos espacios en el frente de la cooperativa podrían ser destinados con este fin, coexistiendo con los sub espacios de áreas verdes. Componentes y materiales En los espacios circulares al final del recorrido peatonal, están proyectados bancos de hormigón y ladrillos a la vista, siguiendo la circunferencia, de manera de generar un espacio reunitivo de los cooperativistas.

Espacio de recreación y ocio.

Página | 49


Sub espacio Áreas Verdes Descripción formal y funcional Estas áreas están integradas en todo el conjunto como se observa en las imágenes sobre los frentes de las viviendas y otras zonas como áreas de césped con arbustos y arboles.

Espacio de áreas verdes.

Página | 50


Cortes descriptivos Corte fotográfico donde visualizamos en ese punto como se encuentra acondicionado y equipado dicho sector. Se trata de analizar la conformidad en el acondicionamiento de dicho espacio para que las actividades que se desarrollen cumplan con los requerimientos necesarios para ser llevadas adelante.

CORTE A-A

Recorridos entre viviendas, accesos a nivel y a través de escaleras. Espacio circular reunitivo al final de estos recorridos. Columnas de alumbrado proyectadas. Vegetación y jardineras previstas.

CORTE A-A

Página | 51


Conclusiones Para concluir con el estudio de los ECA de la cooperativa COVIAM 96 (en construcción) y debido a que la información con que se cuenta es a nivel proyectual, podemos decir en principio, que algunos sub-espacios cumplen con los requerimientos básicos para su funcionamiento, como por ejemplo las caminerias principales así como las secundarias, se encuentran bien definidas, y en cuanto a lo proyectado para ellas luego de terminadas las viviendas se propone con algunos elementos que sirven para un mejor funcionamiento de estos recorridos, como son paños o baldosones, así como luminaria que acompañe, pero también se ve la falta de otros elementos no proyectados, como pueden ser; contenedores de residuos, pasamanos para aquellas viviendas que así lo requieran, señalética, elementos divisores, etc.

Por ultimo, los subespacios de áreas verdes, estos se encuentran prácticamente en todo el predio, algunos de carácter publico y otras de carácter particular, como son los jardines de cada vivienda. Desde los IAT se plantean estos espacios desde los planos, pero una vez terminadas las viviendas estos espacios quedan libres de ser desarrollados por los cooperativistas comúnmente, no teniendo un lineamiento a priori de qué, cómo y donde plantar, división de zonas y/o el mantenimiento y cuidado de la vegetación que allí se quiera plantar. En general esta cooperativa al contar con un predio de pequeñas dimensiones, los espacios son compartidos para diferentes actividades, por lo que las propuestas a nivel de diseño de elementos tiene que tener en cuenta estas condiciones planteadas.

Por otro lado, se encontraron otros sub-espacios que no están proyectados y no hay propuestas formales que atiendan estas demandas, como es el caso de los sub espacios para circulación vehicular y estacionamiento, necesidad imperante en algunos cooperativistas, a su vez este subespacio solicitado puede jugar en contra con el sub-espacio de recreación y ocio, sobretodo para niños y adolecentes, que aunque no existan propuestas para generar elementos de recreación y ocio para este público, los cooperativistas de todos modos visualizaron que es un problema que se puede llegar a generar en un futuro debido a que los espacios abiertos de la cooperativa son escasos. En el final de los recorridos principales de las viviendas se encuentran otro tipo de subespacios de recreación y ocio proyectados, con una finalidad mas asociado para el descanso o la sociabilización de adultos, donde la recreación se puede plantear de otra manera. Para ello se proyectan unos bancos de hormigón en una media circunferencia, fomentando sociabilización en forma más directa.

Página | 52


Cooperativa de Vivienda COVIMIT 9


Cooperativa COVIMT 9 La cooperativa COVIMIT 9, es una de las primeras cooperativas por ayuda mutua del sindicato de textiles, fundada en Montevideo en 1970. Se encuentra en el barrio Lavalleja en Bvar. José Batlle y Ordoñez entre Behering y Dr. Alberto Zubiria. Los terrenos fueron ocupados en 1970 y tres años mas tarde se dio la finalización de obra. La cooperativa cuenta con 172 viviendas y varios espacios abiertos públicos. Además cuenta con un gran gimnasio con instalaciones para hacer diferentes deportes, parrilleros, salones de reunión, y otros salones donde se dictan clases de yoga. El gimnasio a su vez es alquilado a liceos de la zona para su uso. También cuenta con diferentes comercios en la entrada de la cooperativa y centros sociales para la tercera edad. Si bien la cooperativa cuenta con numerosos servicios y comodidades para los cooperativistas estos no son usados en todo su potencial por los mismos, entre otras cosas debido a que la población de la cooperativa se ha venido envejeciendo y no hay una renovación significativa que revierta esto. Se encuentra en una zona donde existen varias cooperativas tanto nuevas. El barrio viene creciendo desde hace unos diez años, con la relocalización de las familias que habitaban el asentamiento al costado del arroyo Miguelete, hoy parque Andalucía, formando varias cooperativas y diferentes servicios a su alrededor.

Página | 54


Planta general en donde observamos las Áreas Edificadas y Libres de todo el complejo. Las áreas libres están definidas en primer lugar por un factor ocupacional del suelo y en segundo lugar por la toma de partido arquitectónico.

Bvar. Jose Batlle y Ordoéz

Descripción de lo observado

Estacionamientos

Áreas verdes Vivienda Fondo de viviendas Comunal Camineria Estacionamientos Tanque de agua

Página | 55


Sub espacios

Bvar. Jose Batlle y Ordoéz

Descomposición de los espacios comunes abiertos en los siguientes sub-espacios.

Estacionamientos

Espacio de circulación peatonal. Espacio de circulación vehicular y estacionamiento. Espacio de recreación y ocio. Espacio de áreas verdes.

Página | 56


Sub espacio

Descripción formal y funcional Trazados lineales que vinculan y conectan los conjuntos de vivienda y demás áreas, circulaciones verticales y corredores en altura conforman una trama de recorridos peatonales. Dentro de este trazado observamos recorridos principales, secundarios y accesos a viviendas. Recorridos principales Se caracterizan por ser desde donde se accede al complejo y vincula los conjuntos de viviendas y los accesos a cada una de las viviendas a lo largo de la cooperativa. Son de carácter público.

Bvar. Jose Batlle y Ordoéz

Circulación peatonal

Estacionamientos

Recorridos secundarios Camineria con recorridos que vinculan a los diferentes recorridos de la camineria principal, y/o conectan a otros lugares de la cooperativa como, salón comunal, gimnasio o sala de reuniones.

Recorridos principales Recorridos secundarios Accesos a viviendas

Página | 57


Sub espacio

Recorridos primarios

Circulaci贸n peatonal Ejemplos fotogr谩ficos de los recorridos de circulaci贸n primarios y secundarios de la cooperativa.

Recorridos secundarios

Accesos a viviendas

P谩gina | 58


Sub espacio Circulación peatonal Componentes y materiales Sendas de circulación en hormigón, zanjas de desagüe abiertas y cerradas con rejilla de hierro. Escaleras sobre los diferentes recorridos construidas en hormigón algunas presentan pasamano en hierro colocados posterior a la obra, iniciativa de los cooperativistas. Accesos a las viviendas integrados a los recorridos. Contenedores de residuos sobre los distintos recorridos colocados por iniciativa de los cooperativistas. Información de ubicación de cada conjunto.

1 - Sendas de circulación en paños de hormigón, tanto las sendas principales como las secundarias, en algunas sendas se encuentran canaletas hacia sus lados, algunas con tapas tipo rejillas, otras con modulos de hormigón, algunas sin nada y otros caminos sin canaletas hacia sus lados.

2 - Elementos delimitadores de cada vivienda proyectado desde el comienzo, muros de material con ladrillo a la vista. Terraplenes de tierra en bajada delimitando con los recorridos en paño de hormigón.

Página | 59


Sub espacio

Detalle 1

Circulaci贸n peatonal

Detalles

Detalle 2

Detalle 1

Detalle 2

3 - Escaleras sobre los diferentes recorridos construidas en hormig贸n algunas presentan pasamano en hierro colocados posterior a la obra por iniciativa de los cooperativistas. Presentan soluciones acabadas y con la misma identidad en todo el complejo. Contenedores de residuos colocados en diferentes puntos de la cooperativa, realizados tambi茅n por los cooperativistas. Soluciones similares a las escaleras de acero.

P谩gina | 60


Sub espacio

Descripción formal y funcional Por la calle paralela a la cooperativa, se encuentra uno de los recorridos para la circulación vehicular que termina en un espacio que funciona como estacionamiento abierto, en ese mismo lugar se encuentra un garage, para algunos de los vehículos de los cooperativistas. Hacia el frente de la cooperativa se encuentra otra área con las mismas características que el anterior espacio citado. Camineria con recorridos que vinculan a los diferentes recorridos de la camineria principal, y/o conectan a otros lugares de la cooperativa como, salón comunal, gimnasio o sala de reuniones. Componentes y materiales Las sendas vehiculares hechas en paños de hormigón, los estacionamientos techados, hechos con chapa de dolmeni, y portones de chapa.

Bvar. Jose Batlle y Ordoéz

Circulación vehicular Estacionamientos

Estacionamientos abiertos Estacionamientos cerrados Recorridos

Página | 61


Sub espacio Recreación y ocio

Estacionamientos

Bvar. Jose Batlle y Ordoéz

Descripción formal y funcional Se identifico un sector central compartido con zonas verdes destinado a actividades de recreación. Dentro de esta área hay un sector con equipamiento lúdico acompañado de hileras de mobiliario (Bancos) y otro sector como espacio deportivo. Por otro lado, existen área de recreación y ocio cerradas. como son el gimnasio multiuso, parrilleros debajo y otras salas de dimensiones mas pequeñas, Enfrente al gimnasio otra sala, de uso social, para reuniones y eventos de la cooperativa.

cancha de futbol

sala de reuniones

gimnacio

juegos infantiles

Áreas de recreación y ocio abiertos Áreas de recreación y ocio cerrados

Página | 62


Sub espacio

Áreas de recreación y ocio abiertos

Recreación y ocio Ejemplos fotográficos de los recorridos de circulación primarios y secundarios de la cooperativa.

Áreas de recreación y ocio cerrados

Página | 63


Sub espacio Recreación y ocio Materiales y componentes En los espacios abiertos se identificaron componentes para juegos clásicos de parque para niños, hechos en caños de acero principalmente. Otros elementos realizados por los propios cooperativistas fueron; tejidos y postes para la cancha de futbol, asientos improvisados con troncos para zonas de ocio, etc. En los espacios cerrados, como son; el gimnasio multiuso, los parrilleros y las salas de reuniones estos cuentan con los elementos e instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento.

Canchas con pisos terminados e instalaciones para deportes.

Juegos infantiles clásicos hechos en caños de acero y madera. Pintados.

Bancos en hormigón, al rededor de los espacios de ocio para niños.

Carteleria, hecha por los cooperativistas.

Paredes con murales realizados por los niños de la cooperativa en jornadas.

Bancos con troncos, solución improvisada de los cooperativistas adultos para sociabilizar.

Página | 64


Sub espacio

Descripción formal y funcional Con respecto a estas zonas encontramos dos situaciones, una en donde el espacio verde se integra con la arquitectura de cada conjunto con jardineras sobre las fachadas y jardines de césped y arbustos sobre los diferentes recorridos peatonales y otra zona central de carácter mas natural, abierta con zonas forestadas, atravesada por recorridos peatonales y compartiendo sectores con espacios de recreación.

Bvar. Jose Batlle y Ordoéz

Áreas verdes

Estacionamientos

Espacio de áreas verdes.

Página | 65


Sub espacio Áreas verdes Ejemplos fotográficos de los recorridos de circulación primarios y secundarios de la cooperativa.

Situación 1: Integración con la arquitectura de cada conjunto con jardineras sobre las fachadas y jardines de césped y arbustos sobre los diferentes recorridos peatonales.

Situación 2: Zona central de carácter mas natural, abierta con zonas forestadas, atravesada por recorridos peatonales y compartiendo sectores con espacios de recreación.

Página | 66


Cortes descriptivos CORTE A-A

Bvar. Jose Batlle y Ordoéz

Corte fotográfico donde visualizamos como se encuentra acondicionado y equipado un sector especifico de la cooperativa. Analizar la conformidad en el acondicionamiento de dicho espacio para que las actividades que se desarrollen cumplan con los requerimientos necesarios.

CORTE B-B

Estacionamientos

Página | 67


Cortes descriptivos corte A-A En este corte visualizamos: Circulaciones peatonales, accesos a viviendas en planta baja y planta alta. Circulaciones verticales para acceder a viviendas o pasar a otro nivel, dispositivos pasamanos en escaleras exteriores, propuesta realizada por los cooperativistas. Jardineras sobre los frentes de las viviendas y junto a los diferentes recorridos, terraplenes de cĂŠsped y diversos arbustos. Maceteros en accesos de viviendas en planta alta. Otros elementos como son; contenedores de residuos y carteleria de ubicaciĂłn, realizados por iniciativa de los cooperativistas.

CORTE A-A

CORTE A-

PĂĄgina | 68


Cortes descriptivos corte B-B En este corte visualizamos: Circulaciones principales de accesos a las viviendas, circulaciones secundarias de inter conexión. Jardineras sobre los frentes de los conjuntos. Sector de áreas verdes, sector de recreación infantil y sector deportivo, mobiliario sobre recorridos en áreas verdes. La propuesta de equipamiento lúdico y de mobiliario es una iniciativa de los cooperativistas.

Página | 69


Conclusiones Espacios de circulación peatonal La calidad que presentan estos espacios para llevar adelante las actividades previstas esta dentro de lo aceptable, si consideramos las necesidades y características de este tipo de emprendimiento. Dentro de estos espacios visualizamos algunas mejoras en cuanto a la calidad de los distintos elementos que lo conforman así como el diseño en general propuesto para los espacio de circulación. Algunas de las mejoras que hablamos fueron llevadas adelante por los cooperativistas después de habitadas las viviendas cuando se tiene una experiencia en el uso de los diferentes espacios y elementos como para reconocer o detectar mejoras a realizar. Nos referimos a elementos con una baja complejidad que se incorporan a la infraestructura existente. Estos elementos son, pasamanos en escaleras exteriores, rejillas desmontables en desagües, contenedores de residuos, carteleria de ubicación de las unidades. El cuidado en la realización de cada elemento bajo un criterio constructivo y formal son rasgos a destacar de estas iniciativas. Profundizar en el diseño de cada componente para generar espacios con mayor calidad de infraestructura determina ambientes mas amigables. Espacios de circulación vehicular Los espacios destinados a los vehículos se ve una preocupación también por el cuidado y la seguridad de algunos de ellos, haciendo estacionamientos techados y utilizando los espacios de estacionamiento al aire libre también. Los garages, se encuentran en buenas condiciones y terminados completamente.

Espacios de recreación y ocio Existen dos espacios destinados a estas actividades, uno definido como sector de recreación con equipamiento lúdico infantil y otro como sector deportivo. Dentro de estos espacios encontramos carencias de infraestructura general como para otorgarle mayor calidad que invite y fomente el desarrollo de actividades, ademas de brindar mayor seguridad. Con respecto al equipamiento lúdico la propuesta existente atiende necesidades de un determinado grupo etario el resto esta excluido. Otra de las carencias que se constataron tiene que ver con mobiliario exterior, generar propuestas que inviten a sentarse y disfrutar al aire libre con estancias mas confortables y extensa ya que lo existente son elementos improvisados por los mismos cooperativistas. Se vio expresa la demana por parte de usuarios mayormente adultos de espacios reunitivos al aire libre ya que por otro lado existe una buena infraestructura cerrada para realizar actividades recrativas y deportivas para todas las edades en los espacios cerrados, como son el gimnasio multiuso o la sala de reuniones Espacios áreas verdes Hay identificadas dos situaciones con respecto a estas áreas. Una que esta integrada a los accesos de vivienda como jardineras y acompañando los diferentes recorridos peatonales como zonas de césped y arbustos y la otra situación se da en un sector del predio en donde se plantea una gran zona verde abierta, mas natural, no tan controlada con sectores forestados.

Página | 70


Cooperativa de Vivienda TACUABÉ


Cooperativa Tacuabé La cooperativa Tacuabé, es una cooperativa por ayuda mutua conformada por diferentes sindicatos, exiliados y presos políticos, ubicada en Clemenceau, entre Cayetano Silva y Paso de Rey, Barrio Prado. La cooperativa se formo en 1985, pero no fue hasta 1989 cuando ocuparon los terrenos, que al momento dependían del Museo Antropológico, nueve años después en 1998 comienzan las construcciones, finalizando en el 2001 con su inauguración. Es una cooperativa de pequeñas dimensiones, con 42 viviendas. Se encuentra en una zona donde existen varias cooperativas tanto nuevas, como de la primeras que se construyeron mediante el sistema por ayuda mutua. Las viviendas están conformadas en forma de duplex y siguiendo las características del terreno, existe la intención de poder generar otros espacios para ocio o recreación en los fondos del Museo Antropológico, dejandolo comunicado con la cooperativa ya que entre otros motivos dentro de la población que comprende la cooperativa existe un gran número de niños y adolescentes y la unificación dejaría espacios mas amplios para estos usuarios principalmente.

Página | 72


Descripción de lo observado Planta general en donde observamos las Áreas Edificadas y Libres de todo el complejo. Las áreas libres están definidas en primer lugar por un factor ocupacional del suelo y en segundo lugar por la toma de partido arquitectónico.

Áreas verdes Vivienda Fondo de viviendas Comunal Camineria

Página | 73


Sub espacios

Descomposición de los espacios comunes abiertos en los siguientes sub-espacios. SALÓN COMUNAL

Espacio de circulación peatonal. Espacio de circulación vehicular y estacionamiento. Espacio de recreación y ocio. Espacio de áreas verdes.

Página | 74


Sub espacio Circulación peatonal Descripción formal y funcional Recorrido longitudinal desde el acceso hasta la parte posterior sobre el sector central junto a vía vehicular y sobre uno de los conjuntos de vivienda. Accesos a vivienda desde este recorrido y desde la via vehicular

SALÓN COMUNAL

Recorrido principal Se caracterizan por ser desde donde se accede al complejo y vincula los conjuntos de viviendas y los accesos a cada una de las viviendas a lo largo de la cooperativa. Son de carácter público. Accesos a viviendas Son aquellos recorridos que son parte de las viviendas, y conectan estas con los recorridos principales.

Circulación principal Accesos a viviendas

Página | 75


Sub espacio Circulaci贸n peatonal

Recorridos primarios

Ejemplos fotogr谩ficos de los recorridos de circulaci贸n primarios y accesos a viviendas de la cooperativa.

Accesos vivendas

P谩gina | 76


Sub espacio Circulación peatonal Componentes y materiales Senda construida con bloques autotrabantes, cordones en hormigón. Accesos a las viviendas con paños de hormigón sobre el césped. Columnas de alumbrado. Portero Eléctrico, Numeraciones.

Sendas en adoquines autotrabantes, módulos en hormigón prefabricados para los cordones de la acera.

Escalones en los accesos a las viviendas, en módulos de homigón con pequeñas separaciones entre ellos.

Alumbrado

Portero Eléctrico en rejas perimetrales.

Elementos de protección para los contadores de agua hechos en hormigón prefabricado.

Página | 77


Sub espacio Circulación vehícular Descripción formal y funcional Vía de circulación central desde el acceso hasta la parte posterior en donde se ubica un espacio para estacionamiento abierto de forma rectángular. Este recorrido se realiza entre las dos tiras de viviendas.

SALÓN COMUNAL

Estacionamiento Circulación Vehicular

Página | 78


Sub espacio

Recorridos vehiculares

Circulación vehícular Ejemplos fotográficos de los recorridos de circulación vehicular de la cooperativa.

Estacionamiento

Página | 79


Sub espacio Circulación vehícular

Componentes y materiales Realizadado en bloques autotrabantes tipo HOPRESA.1 Cordones en hormigón a ambos lados, bocas de deságüese. La iluminación que presenta es de carácter general no es especifica de esta circulación. Al fin de esta vía encontramos un espacio de estacionamiento con la misma terminación y con muros

Sendas en adoquines autotrabantes, módulos en hormigón prefabricados para los cordones de la acera.

1

Desagues en varillas de acero.

HOPRESA es una empresa de capitales uruguayos fundada en el año 1958, que se dedica a la producción y comercialización de productos de hormigón prefabricado y pretensado en sus dos plantas industriales.

Página | 80


Sub espacio Recreación y ocio Descripción formal y funcional Los espacios destinados a este fin que se pudieron observar están sobre uno de los retiros posteriores con equipamiento de juegos y sobre el espacio de estacionamiento áreas de juegos de pelota, estas áreas son de uso particularmente de niños. Sobre los muros perimetrales del estacionamiento se ubica una superficie que oficia de asiento. Otro espacio que se pudo identificar sobre otro retiro posterior y que tiene relación con áreas de actividad social para otras edades por ejemplo una mesa rodeada de bancos y un lugar para hacer fuego. Ademas de estas áreas identificadas se observa que el espacio central que recorre toda la cooperativa es de alguna manera utilizado también todo como un gran espacio de recreación, la vía central, los jardines frontales y dos espacios residuales entre viviendas son utilizados con esta finalidad.

SALÓN COMUNAL

Espacio de recreación y ocio.

Componentes y materiales Dentro de las áreas recreativas para niños encontramos columpios en madera, troncos pintados y un aro de basketbool. En otras áreas equipamiento tipo mobiliario construido artesanalmente en madera y hierro.

Página | 81


Sub espacio Recreación y ocio Ejemplos fotográficos de los sub espacios de recreación y ocio en la cooperativa.

Las sub áreas mas utilizadas son el estacionamiento, los jardines de las viviendas o la circulación vehicular por niños y adolecentes, para juegos, deportes y/u ocio.

Página | 82


Zonas utilizadas mayormente por los adultos para reuniones sociales entre cooperativistas u otro invitados, uno es de carácter mas informal hacia el fondo de la cooperativa y otro espacio mas formal atrás del salón comunal, utilizandolo como parte de eventos del salón comunal o en jornadas solidarias de la cooperativa.

Los frentes de cada una de las viviendas son mayormente utilizados por los adultos para sentarse a descansar y sociabilizar desde allí.

Página | 83


Sub espacio Áreas verdes Descripción formal y funcional Estas áreas están integradas en todo el conjunto en este caso las podemos observar sobre los frentes de las viviendas como zonas de césped y algunos arbustos. Sobre la parte posterior identificamos otras zonas verdes de césped, plantas y arboles que se integran y vinculan con otras áreas.

SALÓN COMUNAL

Espacio de áreas verdes.

Ejemplos fotográficos de los sub espacios de áreas verdes

Página | 84


Cortes descriptivos CORTE A-A Corte fotogrรกfico donde visualizamos en ese punto como se encuentra acondicionado y equipado dicho sector. Esta herramienta nos permite analizar la conformidad en el acondicionamiento de dicho espacio para que las actividades que se desarrollen cumplan con los requerimientos necesarios para ser llevadas adelante.

CORTE B-B

Pรกgina | 85


Cortes descriptivos corte en A-A En este corte visualizamos: Accesos a las viviendas, con paños de hormigón entre césped, Área de juegos sobre retiro posterior, propuesta de equipamiento lúdico. Área para juegos de pelota y una superficie de asiento continua sobre el muro, zona compartida con estacionamiento vehicular. Desnivel entre los dos espacios anteriormente descriptos. Columnas de alumbrado.

Página | 86


Cortes descriptivos corte en B-B En este corte visualizamos: Accesos a las viviendas y senda peatonal. Senda vehicular, cordones y bocas de desagĂźes. Columnas de alumbrado. Zonas verdes, sobre los frentes de las viviendas, cĂŠsped y arbustos.

PĂĄgina | 87


Conclusiones

Espacios de circulación peatonal En principio la calidad que presentan estos espacios para llevar adelante las actividades previstas esta dentro de lo aceptable, si consideramos las necesidades y características de este tipo de emprendimiento. La particularidad en este complejo es la existencia de un recorrido peatonal bien definido sobre uno de los lados que permite un transitar continuo con una buena calidad de elementos y acceso a las viviendas sobre ese sector, el otro recorrido peatonal y sus acceso a las viviendas se hace a través de la senda vehicular. Con respecto a esta situación y la falta de espacio que lleva a superponer dos áreas peatonales y vehiculares, se podría pensar en mejorar la interrelación de estas dos actividades de modo que queden claros los distintos usos, para aumentar por un lado la calidad de diseño de esos espacios y por otro que el transitar sea mas seguro. Espacios de circulación vehicular La infraestructura vial general que cuentan estos espacios permite circular de forma adecuada y segura. Algunos aspectos a considerar a la hora de proyectar y diseñar este tipo de espacio y sobre todo por las particularidades de la propuesta, es que estos son utilizados como lugares de juego para niños y jóvenes, profundizar en el diseño de elementos de señalización y comunicación respecto a usos y restricciones de los mismos favoreciera la interacción y convivencia de las distintas actividades.

Espacios de recreación y ocio Los espacios que se detectaron con este fin presentan carencias de infraestructura general para permitir que las instalaciones y actividades se desarrollen adecuadamente. El equipamiento lúdico en estas zonas es solo para determinadas edades, hay una falta de propuestas para otros grupos. Falta de mobiliario y equipamiento general que invite y fomente el uso y disfrute de estas áreas. Otras actividades que se observaron de carácter social-reunitiva son llevadas sobre los frentes de vivienda entre grupos de vecinos. La senda vehicular es otro de los espacios que es tomado como lugar de recreación. Hay una falta de elementos de infraestructura base a la hora de pensar estos espacios que repercute en la calidad de los mismos, lo que lleva a que las instalaciones no tengan las condiciones necesarias para su mejor montaje lo que determina malos usos y situaciones poco seguras. La generación de los elementos básicos a la hora de proyectar y diseñar estos espacios son claves para que las sucesivas actividades se desarrollen de forma correcta y ademas estimula otras posibilidades. Espacios áreas verdes Las áreas verdes están presente en todo el complejo, mas que nada como zonas de césped y algunos arbustos. Se observan algunos maceteros sobre los frentes de las viviendas que responden a propuestas individuales.

Página | 88


Acercamiento a los cooperativistas Teniendo en cuenta la muestra de las cuatro cooperativas con diferentes características que se tomaron para el análisis de los ECA en todas sus dimensiones , se realizan diferentes trabajos con los integrantes de las mismas de manera tal que podamos recoger otro tipo de información que no nos aporta el estado físico actual de los ECA, es decir todo aquello que se halló en las etapas de trabajo de campo en las cooperativas, tales como; subespacios, zonificaciones, actividades realizadas, elementos con los que cuentan actualmente, etc. lo dejaremos de lado para tomar en cuenta la voz del usuario y así tener un mayor conocimiento de estos espacios a través de su vivencia (Ver anexo 4 “Entrevistas con los usuarios y representantes de las cooperativas seleccionadas”). Los trabajos van desde entrevistas, encuestas, puestas a punto en debates, propuestas en conjunto en base a exposiciones del material recavado. Se toma en cuenta principalmente las diferentes opiniones que se pueden generar según los distintos rangos etarios de las personas que conviven en estos espacios, los cooperativistas con los que se trabajo van desde adolescentes (entre 13 a 16 años), jóvenes (entre 20 a 26 años), adultos (40 años promedio) y adultos mayores (de 60 años en adelante) donde se generaron diferentes opiniones de qué y cómo mejorar estos espacios y como los viven actualmente, a su vez también se realizaron entrevistas mas personalizadas con los representantes de algunas de las comisiones de las cooperativas. Entre los acercamientos que se hicieron a los cooperativistas podemos destacar la buena disposición a compartir sus inquietudes y recibir preguntas y cuestionamientos de los ECA y de la cooperativa por parte nuestra.

Por parte de los representantes de las comisiones de fomento o de obra de las cooperativas, nos compartieron diferentes características y carencias que ven en los ECA tales como el equipamiento con el que cuentan y el equipamiento que les falta y los que demandan los cooperativistas para diferentes edades, los representantes (Elegidos por los cooperativistas mediante votación por todos cada cierto tiempo) sienten que los usuarios están desligados de tareas comunes que favorezcan al conjunto, la participación en general es poca lo que hace mas difícil el poder generar proyectos realizables en los espacios comunes, pero por otro lado creen que se pueden llegar a generar instancias que llamen la atención para generar mayor participación de los integrantes, dentro de la muestra de las cooperativas las realidades son muy diferentes lo que hace que por ejemplo en COVIMT 9, la participación sea menor, se lo atribuyen a que la cooperativa es una de las mas antiguas, la gente esta en con sus problemas personales o esta cansada de lo que implica ser parte del movimiento cooperativo, es decir participar en tareas colectivas en pos de una mejora del hábitat común. También en la cooperativa como barrio 26 de Octubre se hace difícil la articulación con los habitantes para la generación de propuestas y trabajo solidario en los espacios comunes, debido a que hoy en día están atravesando otras series de dificultades que ameritan una mayor atención lo que hace que temas como la mejora de los espacios comunes quede relegado para etapas posteriores. En el caso de cooperativas de dimensiones menores como son Tacuabé y COVIAM 96, el trabajo en conjunto de los espacios puede ser mas viable debido a que la articulación con los habitantes se genera de forma mas espontanea, la organización y las ganas de hacer (quizás a que son cooperativas relativamente de las mas jóvenes - diez años o menos de habitadasnos dicen). Más allá de las diferencias en las cooperativas, los entrevistados en general son positivos a la generación de propuestas que ayuden a mejorar su hábitat.

Página | 89


En cuanto a los cooperativistas, las realidades son diversas, debido a las diferentes edades de las personas que habitan las cooperativas. Así es que tenemos el caso de cooperativistas de mayor edad, algunos pioneros de las cooperativas u otros que se han mudado ya de adultos mayores con sus hijos y la familia de sus hijos. Los adultos mayores por lo general tienden a disfrutar su casa quedandose en los frentes de las mismas, no haciendo tanto uso de los espacios comunes abiertos de las cooperativas, entendiendo que estos son para otros públicos, por ejemplo: niños. Por otro lado tenemos a los adultos, siendo estos los más activos dentro de la tareas de las cooperativas requieren, integrando comisiones, trabajando en conjunto a los vecinos, etc. Por lo general los espacios comunes son poco frecuentado por ellos, siendo los mas frecuentados los espacios donde se puedan sentar, estar cómodos y sociabilizar (Habiendo pocas prepuestas en estas áreas para poder hacerlo, en muchos casos autogenerandose esos espacios con elementos improvisados) estos espacios también son frecuentados por ellos acompañando a sus hijos a jugar. Los jóvenes como los adolecentes son un grupo etario de las cooperativas que convive en estos espacios con adultos mayores, adultos y niños, muchas veces, según nos cuentan se sienten discriminados por los adultos, por lo que están incomodos compartiendo los espacios comunes lo que hace que se busquen otros espacios que no estan pensados para la recreación y ocio (Ejemplos claros que vimos en el barrio 26 de Octubre, donde se reúnen en la cabina de UTE, bajo “el techito” o en Tacuabé adolecentes que se juntan en un rincón de la entrada a la cooperativa). Los niños por su parte son los que difrutan mayormente de todos los espacios de la cooperativa, y tanto los adultos como los adultos mayores creen que los espacios comunes de recreación y ocio son para ellos.

Página | 90


Reflexiones finales “El problema del diseño surge de una necesidad, la clave será entonces componer las características de esa necesidad” Bruce Archer

Como resultado del análisis encontramos diferentes carencias en los subespacios, estas deficiencias cualitativas de cada sub-espacio en donde algunas son exigencias generales y otras son más específicas atienden a actividades básicas y sencillas.

Hay que tener en cuenta que en los ECA se produce la interacción entre un entorno físico y las diferentes actividades,“actividades exteriores que plantean exigencias al entorno físico muy distintas en cuanto a su origen”, como reconoce Gehl, Jan (2006), (p. 17).

Las situaciones de necesidad son particulares de cada cooperativa por diversos motivos, pero a la hora de cruzar la información entre las cooperativas, vemos que algunas de estas se repiten y se transforman en un problema común, dejando en evidencia realidades no planificadas o postergadas.

En tal sentido Gehl, Jan (2006), (p. 19), plantea una serie de actividades exteriores entre ellas, “actividades opcionales y sociales en las cuales se participa si existe el deseo de hacerlo. Estas actividades solo se realizan cuando las condiciones externas son favorables, cuando el tiempo y el lugar invitan a ello. Un diseño acorde al entorno físico favorecerá esa interacción y de alguna manera las diversas actividades exteriores están influidas por la calidad de estos espacios y a su vez esas mismas actividades tienden a desaparecer allí donde la calidad se ha reducido”.

“El problema del diseño surge de una necesidad, la clave será entonces componer las características de esa necesidad” afirma al respecto Archer, Bruce (1979), el diseñador no se posiciona solo como un observador sino que toma parte activa en el proceso de articulación del problema planteando una reflexión continua orientada a la búsqueda de soluciones cada vez más adecuadas al problema. Hablamos de requerimientos previos que existen en cada sub-espacio y los variados intereses y necesidades de los diferentes usuarios. Los ECA de las cooperativas se definen por una interrelación de diferentes sub-espacios en donde la calidad de cada uno de ellos es crucial para el desarrollo de las diferentes actividades.

En este sentido el diseñador opera como constructor de las características de un producto en un entorno cultural determinado al incorporar distintas formas de conocimiento, tecnologías, cultura, etc. que son aprehensibles, comprensibles y adaptables para los sujetos. La contribución del diseño como un cuerpo de saberes aplicable a una multiplicidad de objetos y procesos, nos permiten pensar en soluciones para mejorar las condiciones de habitabilidad de las personas dentro del contexto cooperativo.

Página | 91


AnĂĄlisis de otros espacios pĂşblicos de la ciudad


Estudio del contexto Análisis de otros espacios públicos de la ciudad .

Este análisis se plantea por la necesidad de observar otros espacios con características similares en cuanto a que son de acceso publico, al aire libre, espacios de interrelación y desarrollo social. A su ves nos permite tomar un poco de distancia del sujeto en estudio y verlo con otra perspectiva.

Los ejemplos a estudiar son: Plaza Zavala Plaza Dr. Eduardo Fabini (Del Entrevero”)

Los aspectos a relevar pasan por determinar como están conformados estos espacios, cual es su infraestructura, con que instalaciones cuentan, que materiales utilizan, actividades que se desarrollan, etc. El siguiente análisis tiene dos abordajes uno de escala micro para profundizar en los diversos componentes y el otro de escala macro para ver su evolución en un determinado tiempo histórico.

Plaza 1 de Mayo Plaza-Parque L. Seregni Plaza-Estación Peñarol

Los ejemplos a estudiar pasan por tener un espectro de situaciones que nos permitan visualizar como han ido evolucionando los espacios públicos. Estos fueron seleccionados porque reúnen características particulares pues en ellos encontramos aspectos de interés que responden por ejemplo a determinado momento histórico, innovación por su concepción y escala o por el contexto. (Ver Anexo 7 “Memorias descriptivas de otros espacios públicos de la ciudad”).

Página | 93


Relevamiento fotográfico

Sobre la herramienta La herramienta “relevamiento fotográfico” se utiliza para recabar información visual del objeto de estudio y de allí poder analizar y sacar conclusiones que sirvan de insumos a la hora de proyectar. Para ello se tiene en cuenta ciertos parámetros definidos con anterioridad de los cuales queremos tener mayor información. Esta herramienta se aplica para el estudio de los espacios públicos de la ciudad y los espacios comunes de las cooperativas . (Ver Anexo 6 “Herramientas de análisis utilizadas”)

Objetivos La utilización de dicha herramienta en ambos objetos de estudio tiene la finalidad de poder a través de las imágenes, captar diferentes elementos; estructura del lugar, uso y funcionamiento, materiales con los cuales esta hecho, publico que concurre, elementos diseñados, para así poder analizarlos y llegar a conclusiones que sirvan para tomar como insumos en etapas futuras del proyecto. Como objetivo fundamental es llegar a captar todos los elementos involucrados en los espacios.

Página | 94


Relevamiento fotográfico Estructura Espacial Se identificaron los siguientes rasgos en la organización espacial: Estructura espacial 1: Uno en donde la estructura general parte del elemento central y el resto de los sub-espacios quedan subordinados a este y recorridos de circulación peatonal en diagonal y concéntricos.

Estructura espacial 2: Otro en donde la estructura queda definida por una sumatoria de zonas, algunas con mayor protagonismo que otras. Recorridos peatonales conectan las diferentes áreas.

Plaza Zabala - Estructura espacial con elemento central como protagonista

Plaza 1º de Mayo - Estructura espacial con división en zonas

Plaza Colon - Estructura espacial con elemento central como protagonista

Plaza Peñarol - Estructura espacial con división en zonas

Página | 95


Relevamiento fotográfico Espacios de circulación Son los espacios de transito por los cuales los usuarios se trasladan de un lugar a otro dentro del recinto o solo como forma de paso. Dentro de estos espacios encontramos, recorridos principales y secundarios: Recorridos principales ( ); son los que están pensados para un mayor transito de personas, para la entrada y salida de la plaza y no tanto para una estadía en ella. Son los que articulan todo el circuito peatonal. Ejemplo de recorridos principales en plaza de estructura espacial 1.

Plaza 1º de Mayo - Recorrido principal

Plaza Zabala - Recorrido principal

Ejemplo de recorridos principales en plaza de estructura espacial 2.

Plaza Gral. Liber Seregni - Recorrido principal

Plaza Peñarol - Recorrido Principal

Página | 96


Relevamiento fotográfico Recorridos secundarios ( ); son aquellos en los cuales los transeúntes pueden disfrutar la estadía en el recinto, sentir que paso de un ambiente (ej.: la calle) al generado por el diseño del lugar. Estos están acompañados en su gran mayoría por elementos de equipamiento que acondicionan todo el espacio como ser, mobiliario, luminarias, contenedores, bebederos, maceteros, elementos informativos, delimitadores de espacios, etc., los cuales forman parte de la propuesta general y otorgan un mayor confort a los usuarios. También se pueden encontrar en los recorridos principales pero en menor grado.

Plaza del Entrevero - Recorrido secundario

Plaza Zabala - Recorrido secundario

Plaza 1º de Mayo - Recorrido secundario

Plaza Gral. L. Segni - Recorrido secundario

Ejemplo de recorridos principales en plaza de estructura espacial 1.

Ejemplo de recorridos principales en plaza de estructura espacial 2.

Página | 97


Relevamiento fotográfico Materiales

Plaza 1º de Mayo En cuanto al material con que están resueltos constructivamente estos espacios de circulación los mas vistos son paños de Hormigón, tosca/pedregullo apisonada, Baldosas de granito con textura. Estas sendas pueden ir acompañadas de elementos de terminación y contención sobre los bordes como ser fajas de cemento, ladrillos de canto. 1. Faja de contención y división en módulos de hormigón, entre

Plaza Zabala

1

2

Plaza Colon

3

4

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Plaza del Entrevero

espacio de circulación en paños de hormigón y césped.

2. Remates de escalones en módulos de hormigón, escalones en paños de hormigón.

3. Ladrillos de canto divisores de espacio de circulación con pedregullin y espacio con pedregullin y césped.

4. Espacio de circulación con baldosa de granito texturada y espacio con pedregullo, cordón en módulos de hormigón generando una faja divisoria de espacios. 5. Interacción y remate de baldosa de granito con texturada, rampa en cemento y cordón de granito. 6. Ladrillos de canto divisores de espacio con pedregullo y espacio con césped. 7. Adoquines colocados entre el césped.

5 Plaza Gral. Liber Segni

8. Espacio de circulación compuesto por dos tipos de granito con diferentes texturas. 9. Baldosones modulares en granito. 10. Baldosas en goma, para espacios de juegos para niños. 11. Paños de hormigón, con leves separaciones dejando aparecer el cesped entre ellos. 12. Espacio de circulación en paños de hormigón y espacio con pedregullo, cordón en módulos de hormigón generando una faja divisoria de espacios. 13. Faja ancha divisoria en cemento entre espacio de circulación en tablones de madera y espacio con pedregullin. 14. Espacio de circulación en planchada de cemento y espacio con pedregullin. 15. Cordón en módulos de hormigón dividiendo espacio de circulación en planchada de cemento y espacio con tierra y pedregullin.

Plaza Peñarol

Página | 98


Relevamiento fotográfico Público El público asiduo a las plazas recorridas es variado y va desde edades tempranas a adultos mayores, comúnmente no hay integración en cuanto a las diferentes edades generacionales. Las actividades que se realizan en ellas son variadas y dependerá mucho de lo que ofrezca el espacio público, por ejemplo la plaza “Del Entrevero” es una plaza que esta pensada para sentarse y descansar, una plaza de paso, en contraposición a la plaza Gral. Liber Seregni, una plaza pensada para desarrollar diferentes actividades y pasar horas en ella, así como también la plaza Peñarol.

Plaza del Entrevero

Plaza Gral. Liber Segni

Plaza Peñarol

Página | 99


Relevamiento fotográfico Plaza Peñarol

Elementos Se observaron una variedad de elementos que componen un espacio publico, entre los mas vistos y repetidos podemos mencionar; bancos, superficies de apoyo, luminarias, contenedores de residuos, bebederos, fuentes, rejas perimetrales, pergolas, sombraculos, juegos infantiles, juegos juveniles, áreas de deportes, aparatos para ejercicios físicos, áreas de ocio, cartelería informativa de la plaza, de la vegetación y otros, elementos de adorno o simbólicos (monumentos).

Pista de skate

Bancos(Utilizando materiales propios del lugar, durmientes y vías de tren)

Fuente

Combinación de contenedor de residuos, banco, luminaria.Al fondo, juegos para niños

Camino en tablas de madera

Página | 100


Plaza Del Entrevero

Plaza 1潞 de Mayo

Monumentos

Jardineras, monumentos, divisores de espacios, tutores para plantas.

Focos Fuente, bancos, monumento, cadenas delimitadoras de espacios.

Conjunto de banco y luminaria, al costado moj贸n delimitador de espacios.

Plaza Col贸n

Jardineras, bancos, postes de luces altas

Escaleras con barandas

Rampas de accesibilidad

Asientos, contenedores de residuos, pergolas.

Elementos divisores de espacios.

P谩gina | 101


Plaza Zabala

Plaza Gral. Liber Seregni

Juegos para niños

Combinación de bancos, luminarias y contenedores de residuo

Aparatos para realizacion de ejercicio físico

Bebedero Conjunto de banco y luminaria

Pista de skate

Estanque/fuente con pasaje peatonal.

Bancos y superficies de apoyo en varios diseños

Sombraculos, contenedores de residuos, luminarias bajas marca caminos.

Información gráfica sobre el lugar y su vegetación

Bebedero

Rejas perimetrales

Página | 102


Conclusiones Primeramente encontramos en la estructura espacial de las plazas visitadas, dos tipos de estructuras, que responden principalmente a necesidades puntuales de las épocas en que fueron construidas, tenemos así la plaza Zabala, inserta en la ciudad vieja, entre edificios medianamente altos y calles angostas, y onduladas a la llegada de la plaza, disminuyendo la velocidad y el transito, transito distinto al que hoy día circula por esas calles, pero con la misma finalidad, amainar la zona y darle a sus transeúntes un lugar de receso, tranquilidad y un lugar donde poder sociabilizar con los demás, finalidad que también cumplen la plaza Eduardo Fabini (Del entrevero) aún más que la Plaza Zabala, ya que esta fue destinada a cortar el choque entre dos grandes avenidas como son Av. 18 de julio y Av. Libertador y darle a una zona céntrica un respiro. También la misma estructura espacial se encontró en el barrio Colón, en la Plaza principal de Colón, una plaza también bastante antigua, donde se genera el mismo modelo de estructura espacial, espacios bien definidos con caminos que conducen a un punto generalmente en el centro de la plaza, donde se ubica un monumento, dandole el carácter de figura principal y lo que todo visitante debe de prestarle atención. Quitando importancia a otros elementos o zonas. Se ve en este tipo de estructura espacial la necesidad de generar un punto de reunión y lograr un lugar para descansar, disfrutar, sociabilizar pasivamente, en zonas céntricas de la ciudad. En cuanto a los materiales utilizados, no se vio cambios en los tipos de materiales siendo estos los mismos en las plazas más antiguas como en las mas nuevas, los materiales mas utilizados son; cemento, acero y/o madera. Viendo principalmente cambios estéticos en la utilización de estos, yendo desde la belle epoque de la Plaza Zabala a una arquitectura mas simbólicas y abstracta de la Plaza 1º de mayo. Las vinculaciones de los diferentes elementos siguen siendo los mismos, con diferencias mínimas y dependiendo del lenguaje del lugar. Se incorporan algunos materiales nuevos para zonas bien definidas y con requisitos de seguridad en cuanto accidentes como son las zonas de juegos infantiles, utilizando para generar el suelo de la zona; baldozones de goma.

Por otro lado tenemos otro tipo de estructura espacial, dispuesta en sub-espacios con igual importancia, y agregandole elementos que las plazas anteriores no tenían, se notan necesidades satisfechas de reclamos de sus usuarios, las actividades que se pueden realizar en una plaza cambiaron y de pasar a ser un lugar de sociabilización pasiva se pasa a un punto de sociabilización activa, es decir mediante otros elementos que ayudan o refuerzan a que el vinculo se genere, podemos poner por ejemplo un deporte actual, cada vez mas practicado por los jóvenes y donde el reclamo por lugares para poder practicarlo es cada vez mayor; el skate y las pistas de skate. En dos de las plazas visitadas se encuentran pistas de skate, ellas son; la plaza-parque Gral. Liber Seregni y la plaza de la Estación de trenes de Peñarol, ambas plazas son de las más nuevas y la estructura espacial así como los elementos que allí podemos encontrar reflejan su corta vida. Los elementos ofrecen diferentes tipos de actividades, generando que la plaza ya no solo sea un lugar para descansar o sociabilizar pasivamente. Coexisten así varios elementos, que llaman la atención a diferentes tipos de públicos y de edades, como puede ser la pista de skate, canchas de basquetbol o futbol, aparatos para ejercicios, juegos infantiles clásicos (sube y baja, hamaca, tobogán, etc.) generando lazos sociablizadores activos, frente a elementos clásicos de una plaza como son bancos o mesas, incorporando nuevos elementos de infraestructura, como pergolas, estrados, elementos estético - funcionales (muros para grafitear, focos con elementos decorativos, generando un espacio divisor). Por otro lado se vio un conjunto de elementos que se repite formando un conjunto, que variando en algunas plazas casi siempre estaban uno al lado del otro, ellos son; banco, luminaria y contenedor de residuos, también se identificaron elementos como monumentos, fuentes, estanques o bebederos, tanto en las nuevas plazas como en las más antiguas.

Página | 103


Por ultimo, mencionar la aparición como principal elemento de los espacios públicos, como es la vegetación, ya que estos espacios no existirían como tales sin la flora generada en ellos. La flora no ha desaparecido en estos espacios y mas bien se a revitalizado en los nuevos espacios, plantando especies de diferentes procedencias, con elementos informativos sobre ellos, dandole a estos espacios ademas de un color verde en general, información a aquellos visitantes que quieran saber mas sobre la vegetación allí instalada.

Punteo de conclusiones: Cambio en la estructura espacial; De plazas de principio de siglo, estructuradas y con un punto central de atención se pasa a lugares con varios sub espacios, sin predominio de ninguno de ellos. Cambio y/o suma de actividades; De plazas con pocas actividades se pasa a plazas con varias actividades con público variado. Cambio y/o suma de elementos: De elementos básicos se pasa a elementos como; maquinas para ejercicios, juegos para niños, de fuentes a estanques, juegos para adultos, asientos integrados con mesas, cartelería informativa, etc. Uso de materiales; Los materiales no han variado con el tiempo mas que en la forma que a estos se le de en busca de un lenguaje estético particular de la época.

Página | 104


Línea de tiempo de espacios públicos urbanos y espacios públicos de cooperativas de vivienda.

Sobre la herramienta

El estudio de los ECA de las cooperativas asi como de las plazas se centra en diversos aspectos: estructura general del espacio, elementos de infraestructura y de equipamiento, tipos de materiales utilizados, propuestas lúdicas y relevamiento de actividades que realizan los usuarios.

La línea de tiempo es una herramienta que sirve para poder visualizar gráficamente de forma diacrónica la evolución de ciertos elementos a analizar. El método diacrónico explica los fenómenos comparándolos con otros que se han presentado anteriormente. En este método se perciben los fenómenos sociales como una fase en un proceso dinámico.

Objetivos

Introducción

El objetivo de esta herramienta es poder visualizar en una línea recta los ECA de las Cooperativas de vivienda y compararlas simultáneamente con el desarrollo diacrónico de las plazas seleccionadas, establecer cambios que se fueron dando y determinar si hay algún tipo de relación en su concepción espacial y programática.

La linea de tiempo se propone el estudio de dos realidades de espacios comunes abiertos en el mismo periodo de tiempo, que abarca desde principios de siglo a la actualidad. Por un lado el estudio en el tiempo de los E.C.A. de las cooperativas de vivienda y por otro lado el estudio de algunas de las plazas mas significativas de Montevideo. Esta idea surge de la necesidad de observar otros espacios de la ciudad con características similares (espacios abiertos de acceso público) y observar cuales son las propuestas planteadas. Estos ejemplos nos dan una pauta de cómo han ido evolucionando las propuestas en estos espacios y como son habitados por los usuarios.

La información obtenida la podríamos transpolar al estudio de los ECA de las Cooperativas con el objetivo de observar como son las propuestas de las cooperativas en relación a estos espacios. Por otro lado los ejemplos citados son referentes cercanos a situaciones similares que presentan los ECA de las cooperativas. A su vez el resultado del estudio nos permite tener una idea de cómo han ido variando las propuestas para este tipo de espacios y como también a variado la relación y vinculación de los usuarios con estos espacios. Esta información es la base para un ejercicio prospectivo, de ¿Como nos imaginamos estos espacios en el futuro?

Página | 105


ñoz

Daniel Mu

ena

Dr. Joaquín Requ

Dr. Marín C. Martin

Uruguay

ez

tor

rdo

o

ed

Ha

Vic

ua

Ed

Av. de

Circunvalación Durango

las

pare

Shakes

Ley

es

1900 1950

Cnel. Raíz

Av. d

e la

s Le

yes

Av. Gra l.

Flore

s

Circunvalación Durango

Ap

.S

ara

via

2000 2010

2050

Bvar. Jose Batlle y Ordoéz

Estacionamientos

106


Conclusiones

Podemos decir que los espacios públicos abiertos de la ciudad visitados presentan características evolutivas en cuanto a la estructura, materiales, elementos y espacios diseñados atendiendo nuevas necesidades de los usuarios, desde niños a adultos mayores, por otra parte los espacios comunes abiertos de las cooperativas seleccionadas en un mismo periodo de tiempo no han cambiado significativamente dejando a la libre improvisación de los usuarios la generación de elementos necesarios para realizar actividades. Los proyectos arquitectónicos para los espacios públicos son pensados y desarrollados desde las particularidades puntuales de los usuarios, mientras que loes ECA están presentes a la hora del proyecto arquitectónico, destinando zonas del predio para ello, pero no atendiendo detalladamente las demandas que el usuario tiene a posteriori de el fin de la obra. Se debe tener en cuenta que la prioridad de las cooperativas de vivienda son justamente la vivienda y que los fondos económicos destinados a los espacios comunes abiertos son bajos o nulos en contraposición de lo que se puede destinar para el desarrollo de espacios públicos de la ciudad, por lo que este puede ser un factor importante que hace a la diferenciación de los espacios estudiados en la linea de tiempo. Pero por otro lado no debemos descartar los recursos disponibles de las cooperativas y la impronta de los cooperativistas para elaborar sin mas que por su beneficio propio o de futuras generaciones espacios comunes mejores y mas disfrutables realizados por ellos mismos.

Página | 107


Necesidades detectadas


Necesidades detectadas 2

Caminando con Eduardo , entre las viviendas de COVIMIT9 nos acercamos a una zona abierta rodeada de árboles y nos señala: “allá, donde están los cipreses esta mi casa, ahí abajo de esos árboles nos juntamos con los vecinos a matear y compartir una picada, arrimamos esos troncos y hacemos la rueda debajo de esta sombra preciosa”, (primeros días de diciembre). Situaciones como estas en donde los espacios destinados a recreación y ocio se muestran omisos en cuanto al equipamiento que permita desarrollar actividades como las que se describieron, nos habla de carencias en propuestas de equipamiento. Hablamos de una situación que se presenta como poco desarrollada, teniendo en cuenta que la calidad de estos espacios es fundamental para que se puedan desarrollar diferentes actividades. Esta situación la observamos en las cuatro cooperativas en estudio, con diferencias, en cuanto a los recursos que dispongan para estos, lo cual les permite realizar en mayor o menor grado lo proyectado y las propuestas que puedan realizar más adelante los propios cooperativistas, situación que llama la atención debido a que si uno mira el espacio vivienda observa que hay un cuidado, una preocupación en resolver diferentes aspectos íntegramente, hay un desarrollo en diseño, tecnología, es decir nos encontramos en un espacio de diseño, pero cuando observamos los espacios ECA a priori no se visualiza la misma intención, no hay un desarrollo y cuidado en los distintos componentes que acompañen esa lectura, lo que provoca la idea de espacios poco planificados que no se integran con todo el conjunto.

2

Otras de las necesidades que detectamos se relacionan con diferentes elementos de infraestructura que generan situaciones poco planificadas que repercuten y provocan condiciones desfavorables que no guardan un criterio técnico y formal, generando entornos poco seguros para sus habitantes. Nos referimos a elementos básicos que permiten desarrollar o iniciar otras actividades, por ejemplo pasamanos de escaleras, barandas, escalones, contenedores de residuos, iluminación, caminería definida, desagües ocultos, pequeños muros de contención, entre otras. En este sentido consideramos que algunas situaciones se pueden prever en etapas de proyecto, profundizando en el diseño de los distintos componentes que hacen a estos espacios, para evitar soluciones improvisadas, más allá de las circunstancias coyunturales o particulares, la idea es concientizar de la importancia en mejorar cada uno de los espacios a ser sensibles al contexto y a no perder de vista cuales son las consecuencias de cualquier acto de diseño. En esta línea de pensamiento Tackara, John (2000) “se refiere a una manera de diseñar como “diseño consciente”, un modo de trabajar apoyado en la idea que la ética y la responsabilidad pueden informar las decisiones de diseño sin constreñir la innovación y el desarrollo tecnológico que nuestra sociedad necesita llevar a cabo”.

Eduardo es integrante de la cooperativa de vivienda COVIMT 9, y delegado responsable de la comisión fomento de la misma. Fue quien nos hizo el recorrido por la cooperativa contándonos la situación actual y anécdotas.

Página | 109


Cuadro de necesidades

Partiendo del esquema de los ECA observados se llega a la determinación de los diferentes caminos a seguir para proponer elementos conceptuales que satisfagan algunas necesidades en las distintas áreas que se encontraron el los ECA de las cooperativas. Estas áreas son: A.C.P. (Área Común Petonal), ARYO (Área de Recreación y Ocio), A.C.V. (Área Común Vehicular) y A.V. (Área Vehicular), las propuestas conceptuales generadas para cada una de ellas se ven en algunos casos duplicadas debido a que si bien existen requerimientos puntuales de cada una, en muchos casos las actividades que se pueden desarrollar se solapan lo que hace que los elementos necesarios se compartan en algunas de las áreas (un ejemplo de ello se puede dar en las luminarias o la señalética). En otros casos se debe a condicionantes del espacio general de la cooperativa, que hacen que las áreas se compartan (por ejemplo la integración de los espacios de recreación y ocio con los de espacios vehiculares o estacionamientos) o bien por un sentido de integración entre la gente que los usa o con el contexto de la cooperativa (como puede ser los espacios de recreación y ocio con los áreas verdes).

ESPACIOS COMUNES ABIERTOS

ESPACIOS PARA ÁREAS VERDES

ESPACIOS PARA ANIMALES

ESPACIOS PARA USUARIOS

ESPACIOS DE CIRCULACIÓN FORESTALES

ESPACIOS PARA RESIDUOS

ESPACIOS DE RECREACIÓN

JARDINERAS

ESPACIOS PARA VEHÍCULOS

ESPACIOS DE CIRCULACIÓN

ESTACIONAMIENTOS

PARA PARA DEPORTES OCIO PRINCIPALES SECUNDARIOS

A continuación se desarrolla un cuadro de necesidades según las áreas anteriormente descritas, para analizar cuales son las necesidades que transpasan todas las áreas y cuales no, para tomar de referencia de necesidades de mayor demanda por área y cuales no.

Página | 110


ACP (Áreas Comunes Peatonales) ARYO (áreas de recreación y ocio) ACV (áreas comunes vehiculares)

AV (áreas verdes)

SISTEMA QUE RESUELVA ÍNTEGRAMENTE VEREDA, CANALETAS Y BORDES.

PLATAFORMA BASE PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES O COMO SOPORTE.

ELEMENTOS PARA REDUCIR LA VELOCIDADES.

ELEMENTOS QUE PERMITAN RESOLVER DESNIVELES

COMPONENTES INTEGRADOS PARA DESARROLLAR ESCALERAS DE BAJA ALTURA.

EQUIPAMIENTO LÚDICO PARA DIFERENTES EDADES

ELEMENTOS PARA AUMENTAR EL ESPACIO DE ESTACIONAMIENTO

ELEMENTOS DIVISORIOS O DELIMITADORES DE ESPACIOS.

ELEMENTOS QUE PERMITAN INTEGRAR CON ACTIVIDADES RECREATIVAS

ELEMENTOS QUE PERMITAN INTEGRAR CON ACTIVIDADES RECREATIVAS

ELEMENTOS DE APOYO Y SEGURIDAD, PASAMANOS BARANDAS.

DISPOSITIVOS DE ILUMINACIÓN NOCTURNA

DISPOSITIVOS DE ILUMINACIÓN NOCTURNA

DISPOSITIVOS DE ILUMINACIÓN NOCTURNA

MOBILIARIO DE DESCANSO SOBRE RECORRIDOS

MOBILIARIO DE DESCANSO U OTROS

MOBILIARIO DE DESCANSO

CONTENEDORES PARA PEQUEÑOS RESIDUOS

CONTENEDORES PARA PEQUEÑOS RESIDUOS

CONTENEDORES PARA PEQUEÑOS RESIDUOS

ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN UBICACIONAL Y DIMENSIONAL.

ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN

SEÑALETICA (ADVERTENCIAS DE USOS Y RESTRICCIONES)

ELEMENTOS DE INFORMACION SOBRE ESPECIES/ CUIDADOS

ESPACIO PARA MASCOTAS

CERRAMIENTO DE PROTECCIÓN EXTERIOR PARA VEHÍCULOS

CONTENEDORES DE RESIDUOS VEGETALES

RAMPAS, ACCESIBILIDAD, TRASLADOS. DEFINIR UN CIRCUITO VIVISBLE PARA EMERGENCIAS.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y ABRIGO PARA EXTERIORES

CONTENEDORES DE ECES CANINOS

Página | 111


Valoración de necesidades propuestas Para la valoración de propuestas se tomaron los elementos en común de cada una de las propuestas conceptuales de elementos necesarios para las diferentes áreas, y se los agrupo siguiendo el criterio de la repetición y similitud de cada una de las áreas. Es así que se determinan los grupos de necesidades, como son; elementos de infraestructura, de iluminación, residuos dentro de los ECA, equipamiento y elementos de comunicación. Dandoles un rango de valoración de muy bajo (1) a muy bueno (5), según; grado de satisfacción actual de los elementos a valorar en la cooperativa, incidencia de los elementos en la actividad a desarrollar, e impacto que generaría el mejoramiento de uno de los grupos de necesidades con respecto al ECA de la cooperativa en su totalidad. La valoración que se realizó en conjunto con las cooperativas, determinó que las necesidades de equipamiento seguida de la necesidad de residuos dentro de los ECA, posteriormente la necesidad de infraestructura, necesidad de elementos de comunicación, y por último la necesidad de elementos de comunicación según los criterios de valoración anteriormente descritos. Se decide trabajar en las siguientes etapas en dos de las necesidades para los espacios comunes abiertos, estas necesidades son: Necesidades de infraestructura y necesidad de equipamiento, debido a que en el caso de las necesidades de infraestructura: -Se extienden sobre todos las áreas ACP (Áreas Comunes peatonales), ARYO (Áreas de Recreación y Ocio), ACV (Áreas Comunes vehiculares), AV (Áreas Verdes). -Se hallaron soluciones improvisadas que no responden a un criterio de homogeneidad en lo formal y en lo técnico. -La falta de elementos de seguridad necesarios para la prevención de accidentes.

En el caso de la necesidad de equipamiento es seleccionada debido a que: -No se visualizan propuestas de equipamiento, en el sentido de que no hay una planificación de equipamiento según usuarios, espacio, actividades, adecuación con el entorno, etc. - Falta de equipamiento para diferentes edades - Son elementos que quedan postergados para etapas siguientes. - Son elementos imprescindibles para el desarrollo de actividades. -Establecen vínculos que fortalezcan la identidad y la apropiación del entorno inmediato. Por otro lado creemos que las otras necesidades si bien son tan primordiales como las seleccionadas, estas se pueden resolver por otras vías, sin necesidad a priori de la intervención de la disciplina dentro del contexto cooperativo. Es por ello que estas situaciones de necesidad de infraestructura como de equipamiento pueden ser abordadas desde el diseño industrial con soluciones integrales que tengan en cuenta las características del contexto, permitiendo generar propuestas que se integren con los proyectos arquitectónicos y que atiendan las diferentes necesidades. Como plantea Burdeck, Bernard (1994) en relación a la generación de productos de diseño, “estos no tienen lugar en el vacío, como si fuese una combinación libre de colores, formas y materiales. Todo objeto de diseño se ha de entender como resultado de un proceso de desarrollo, cuyo rumbo está marcado por diversas condiciones (no solo creativas) así como por decisiones. Las transformaciones sociales y culturales, el contexto histórico y las limitaciones de la técnica y de la producción desempeñan un papel de igual importancia que los requisitos ergonómicos, sociales o ecológicos, que los intereses económicos o políticos, o las aspiraciones artísticos. Por tanto, dedicarse al diseño implica siempre reflejar en él las condiciones bajo las que surgió”.

Página | 112


ELEMENTOS DE INFRAESTRUCTURA

DISPOSITIVOS DE ILUMINACIÓN

SISTEMA QUE RESUELVA INTEGRAMENTE VEREDA, CAMINERIA Y BORDES.

RESIDUOS GENERADOS EN LOS E.C.A.

EQUIPAMIENTO

ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN

VALORACIÓN CONFORMIDAD 1 2 3 4 5

SOBRE LA CAMINERIA

CONTENEDORES FIJOS

INDIVIDUAL

VEHICULAR

COMPONENTES INTEGRADOS PARA REALIZARESCALERAS DE BAJA ALTURA.

SOBRE LAS SENDAS VEHICULARES

CONTENEDORES FLEXIBLES

GRUPAL

PEATONAL

DISPOSITIVO/COMPONENTES QUE PERMITAN RESOLVER DESNIVELES.

SOBRE LOS ACCESOS A LA COOPERATIVA

CONTENEDORES CON CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

REUNITIVO

DE EMERGENCIA, ADVERTENCIAS

ELEMENTOS DE APOYO Y SEGURIDAD, PASAMANOS Y BARANDAS.

SOBRE LAS ESCALERAS

CONTENEDORES DEPÓSITOS DE RESIDUOS ORGÁNICOS

DE DESCANSO

UBICACIONAL

ELEMENTOS DIVISORIOS O DELIMITADORES.

EN LAS ÁREAS RECREATIVAS AUTOSUFICIENTES

CON PROTECCIÓN PARA INCLEMENCIAS

2

3

4

5

1

2

3

4

INFORMATIVO

SUPERFICIES DE INTEGRACIÓN

AUTOSUFICIENTES

1

- MUY BAJA - BAJA - MEDIA - BUENA - MUY BUENA

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

CONCEPTO GRADO DE SATISFACCIÓN ACTUAL INCIDENCIA EN LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR IMPACTO QUE GENERA EL MEJORAMIENTO DE UNA NECESIDAD CON RESPECTO AL ECA EN SU TOTALIDAD

Página | 113


Conclusiones

El abordaje de esta problemática se enmarca en poder anticiparse a situaciones que se observaron en los espacios de estudio ECA, realidades que pueden planificarse en etapas de proyecto como forma de evitar soluciones improvisadas para casos de infraestructura y planteamientos para el desarrollo de áreas de recreación integrales como forma de propuestas orientadoras evitando espacios poco desarrollados, con escasas propuestas o propuestas intuitivas. La intervención del diseño industrial como catalizador de propuestas que profundizan en el diseño en todas sus dimensiones, en la interface entre la tecnología y el usuario, en el uso eficiente de los materiales, las características de la organización, como se gestiona la fabricación, aspectos estéticos, entre otras, todas variables centrales en la practica del diseño. Estableciendo lo que Manzini, Ezio (2011) llama “puentes, entre la técnica y la sociedad, el trabajo del diseñador es crear las plataformas que apoyan a generar ideas para luego ser reconocidas por las personas, en esta conexión aparece la innovación, conexión que plantea la construcción de un nuevo paradigma para el diseño, no solamente el foco sobre las necesidades de las personas, sino principalmente en sus capacidades”.

Profundizar en el diseño de los ECA, atendiendo las distintas necesidades de sus habitantes y los requerimientos de los distintos espacios, como forma de mejorar la calidad, logrando espacios más confortables e integrados a toda una propuesta alternativa de habitar. La visión sistémica del diseño nos ayuda a elaborar las respuestas, entendiendo que todo producto surge de la conjunción de una multiplicidad de variables tangibles e intangibles, sin embargo estas variables no pueden ser encaradas en forma aislada ya que se determinan mutuamente interactuando en forma constante, una modificación en cualquiera de sus variables produce alteraciones en las restantes, es por ello que entendemos al producto como un sistema caracterizado por una estructura compleja y dinámica que requiere de un abordaje integral. En esta visión sistemática del diseño la D.I. Becerra, Paulina (2005) señala, “aprehender al diseño como un abordaje sistémico puede servir tanto para la visualización de problemáticas subyacentes, como para la acción comprometida y responsable” (p. 28).

Página | 114


Propuesta


Propuesta Introducción Para abordar el proceso creativo que nos permita desarrollar alternativas para las demandas detectadas se definen algunas condiciones que guían y orientan el proceso. Estas condiciones son:

La elaboración de la propuesta por parte de los propios ? cooperativistas. ? Que los procesos de fabricación sean los adecuados al contexto. ? Los conocimientos aplicables para el desarrollo de la propuesta se alinean al saber aprehendido. ? Uso de materiales habituales y familiares. ? Lograr que la propuesta atienda el mayor número de necesidades. ? Estimular procesos de prefabricación y sistematización.

Este proceso de ida y vuelta en el desarrollo creativo de cada alternativa va definiendo una solución por acumulación de registros pertenecientes a cada necesidad, hasta lograr una respuesta común y satisfactoria. El trayecto en definir una misma solución para las distintas necesidades va generando también la construcción de herramientas que permitan aplicar y ejecutar la propuesta de forma accesible y coherente. De esta manera comienza a delinearse la idea de integrar en un sistema la generación de piezas y el diseño de productos, en un proyecto común en donde se establecen los criterios de desarrollo, fabricación y montaje, que permite generar diferentes alternativas de soluciones a partir de una geometría establecida.

Así comienza el camino para traducir los requerimientos planteados en soluciones materializables. Cada alternativa que se desarrolla es expuesta sobre las distintas necesidades definidas y analizada bajo las pautas establecidas para determinar el grado de respuesta que otorga.

Página | 116


Concepto de producto Se basa en un “Sistema de fabricación " que permite a través de molde/s fabricar piezas para generar productos aplicables a infraestructura y equipamiento, atendiendo las derivaciones y configuraciones que se generen a partir del desarrollo de los distintos productos. El sistema suministra las herramientas necesarias para poder realizar diferentes opciones de productos, para los cuales están definidos los aspectos que permiten desarrollar las piezas que generan el o los productos elegidos. Una vez definido qué producto a realizar el sistema va desplegando variantes relacionadas con la opción elegida y nos indica los moldes que debo utilizar, así como materiales, rendimiento de piezas y los recursos humanos necesarios tanto para la tarea de producción como de montaje. El sistema lo desarrollarán los propios cooperativistas a través de una guía que facilitara el proceso de diseño, también se encargaran de la construcción de los moldes, la producción y montaje de los productos mediante el seguimiento de la guía, así como también contendrá información relacionada con rendimientos y cantidades de piezas necesarias para elaborar los productos.

Con estas consignas se trabaja para definir un concepto que reúna las características que trasmitan el espíritu de la propuesta. En esta construcción un testimonio del pasado nos aporta elemento referenciales para ir proyectando las posibles identificaciones. En la antigua Grecia para el traslado y posicionamiento de los bloques que utilizaban en la construcción de sus templos, los canteros tallaban unas salientes sobre las caras de los bloques las cuales permitían pasar cuerdas por debajo de ellas y ser elevados hasta su ubicación. Estas salientes se eliminaban más tarde, sin embargo, en numerosas ocasiones no fue así y han quedado hasta nuestros días. En el propio Partenón han quedado estas muestras de salientes que los trabajadores olvidaron eliminar. Las salientes que se mencionan tienen una geometría similar a la que desarrolla el sistema como un rasgo particular, esta talla lleva el nombre de “Espiga”. Estos antecedentes anecdóticos junto al camino conceptual de inicio, logran consolidar un concepto que trasmite el sentir de la propuesta, así se crea la marca “Espiga, sistema de fabricación” la cual se desarrolla a partir de un iso logotipo que se ilustra en la imagen inferior.

La intención de la propuesta es sistematizar la fabricación de productos para maximizar los recursos materiales y humanos buscando dinamizar la autoconstrucción prefabricada de productos para los espacios comunes abiertos. A partir de los atributos señalados se propone identificar el sistema con una marca que le permita adquirir identidad y unidad como forma de potenciar la propuesta. El camino conceptual para definir la identidad del sistema se apoya en los valores testimoniales del trabajo colectivo, como huella y registro que trascienden y en los aspectos geométricos de las piezas, como rasgo identificador del sistema.

Página | 117


La geometría de la pieza “madre” comienza a esbozarse atendiendo los requerimientos de infraestructura básica como caminería, cordón y canaleta. Un elemento clave en la definición geométrica es el escalón ya que el mismo requiere un dimensionado tal que permita resolver una huella y contrahuella promedio para desarrollar escaleras de baja altura con un recorrido accesible.

Sistema de fabricación

Molde

A partir de esta geometría comienza la reproducción de piezas que nos permite ir componiendo diferentes productos variando la posición y dimensión de las piezas. Para ello se profundiza en el diseño de un molde que nos permita obtener una flexibilidad para generar piezas según se requiera. El desarrollo del molde debe contemplar diversos aspectos, su construcción e interacción, los materiales para su construcción, su productividad, la calidad de las piezas, su llenado y desmoldado y al mismo tiempo se consideran aspectos relacionados con su fabricación y dinámica de elaboración. En cuanto a lo formal, la respuesta prioriza sus aspectos funcionales traducidos en una geometría simple reconocible en todos sus productos lo que le otorga homogeneidad y criterio formal a los distintos productos ya sea en su concepción de infraestructura o equipamiento.

Pieza Espiga Equipamiento

Infraestructura

Producto Espiga 1

Producto Espiga 1

Producto Espiga 2 Producto Espiga 3

Producto Espiga 2 Producto Espiga 3

A partir de estos requerimientos se busca la forma de integrar todos los procesos en una plataforma común que ordene y guíe la puesta en marcha de la propuesta, es así que se plantea “Espiga, sistema de fabricación”, como producto para auto fabricar piezas en hormigón armado las cuales nos van a permitir generar productos para infraestructura y equipamiento.

Página | 118


Pieza Espiga

Pรกgina | 119


Alternativa I

1.

Productos infraestructura Los primeros productos de infraestructura desarrollados son los elementos que definen espacios de circulación peatonal. En el caso de la primer imagen, Espiga desarrolla un elemento delimitador que funciona como cordoneta, colocando una al lado de la otra y a ambos lados con un relleno interior, de esta forma se construye el recorrido peatonal. Es una solución de baja complejidad que posibilita generar un producto necesario para definir los espacios de circulación peatonal.

2.

En la segunda imagen, Espiga fusiona camineria y cordonetas en una sola pieza, en donde predomina su disensión horizontal, con la flexibilidad de modificar esta dimensión según se requiera, se ubican una al lado de la otra lo que nos permite ir construyendo el espacio de circulación peatonal por sumatoria de piezas. El ultimo caso, Espiga desarrolla una solución que integra a la camineria un producto canaleta, ubicada sobre uno de los lados, así se define un conjunto que utiliza la pieza espiga ubicada en diferentes posiciones y variando sus dimensiones las que nos permiten realizar esta alternativa.

3.

1. Cordonetas 2.Camineria + Cordonetas 3. Camineria + Cordonteas + Canaletas

Página | 120


La imagen 4 muestra la alternativa escalón desarrollada por espiga, en donde las piezas son ubicadas una encima de la otra, simplemente apoyadas sobre un terreno preparado.

4.

El dimensionado de la pieza permite una flexibilidad a la hora de resolver situaciones de desnivel de poca altura. Esta es una opción que se puede tomar aisladamente para casos puntuales. En el caso de la imagen 5, espiga integra el producto escalón con el de camineria como forma de ampliar su propuesta para brindar una solución coherente que defina un recorrido. En la última imagen, espiga desarrolla una alternativa que integra camineria, escalera y canaleta, para este caso el sistema elabora piezas especiales que permiten el ensamblaje entre los tres productos como forma de lograr una solución integral.

5.

6.

4. Escalera simple 5. Escalera + Camineria y cordonetas 6. Escalera + Camineria, cordonetas y canaletas

Página | 121


Alternativa II

7.

Productos equipamiento El equipamiento al igual que los elementos de infraestructura se generan en base a la pieza espiga, ubicándolas en diferentes posiciones y variando sus dimensiones, en esta modalidad espiga extiende su propuesta para desarrollar diferentes configuraciones de equipamiento. Las configuraciones varían teniendo en cuenta diferentes usuarios y situaciones de uso, es así, que por ejemplo en las imágenes 7 y 8, espiga desarrolla un equipamiento que responde a una configuración mas tradicional, es decir siguiendo determinado orden, los bancos se alinean o se enfrentan, buscando el dialogar con el otro o invitando a la reunión. Otra de las configuraciones desarrolladas por espiga buscan una apropiación mas libre con un uso diferente en donde el equipamiento permite adquirir distintas posiciones.

8.

Apropiarse del conjunto como muestra la imagen 9 y 10, entre grupos de usuarios de una forma espontánea, desarticulada para establecer otro tipo de vínculo que refuerza los lazos de pertenencia. Las configuraciones planteadas se articulan y modulan para lograr una flexibilidad en la propuesta que permita adaptarse a los distintos requerimientos.

7. Bancos + sentadillas 8. Bancos con espiga

Página | 122


9.

10.

9.Bancos + mesas 10. Plataforma + respaldo + veredas

Pรกgina | 123


Conclusiones El trabajo realizado hasta el momento nos lleva a entender primero que nada, como funciona el sistema de cooperativas de vivienda por ayuda mutua, cuales son las necesidades y prioridades, las preocupaciones y deseos, de los nuevos cooperativistas y antiguos cooperativistas. También debemos reconocer las ganas y predisposición de hacer, de generar, de estar atento del otro, esto hablan de un rasgo colectivo que busca mejorar su hábitat y su entorno, con una actitud característica que es su solidaridad. Es así que tras haber recorrido varias cooperativas, analizando y reflexionando sobre sus características, sus deficiencias y sus cualidades y también haber consultado a los diferentes actores involucrados en todo el proceso cooperativo, nos permitió adquirir un conocimiento sobre el tema, el cual al momento de tener que discernir dentro de las necesidades y las soluciones planteadas poder determinarla la propuesta mas adecuada y viable para desarrollar en dicho contexto. De esta forma se define una propuesta que busca sistematizar la fabricación de productos, para maximizar los recursos materiales y humanos buscando dinamizar la autoconstrucción prefabricada de productos para los espacios comunes abiertos, este camino trata de alinearse con una realidad que busca construir una forma de habitar alternativa. La propuesta se presenta entonces como una opción para generar productos que acompañen y se integren a los proyectos arquitectónicos para generar condiciones más favorables del contexto cooperativo en todas sus dimensiones.

Página | 124


Recorrido inverso Esta etapa la que llamamos recorrido inverso busca luego de elaborada la propuesta teórica y de anteproyecto volver nuevamente al contacto con los actores involucrados para compartir la propuesta a trabajar, abrir un espacio de intercambio en donde recoger las distintas opiniones relacionadas con las necesidades detectadas, presentar la propuesta “Espiga, sistema de fabricación” como herramienta, alternativa a soluciones y por otro lado definir o establecer estrategias que permitan visualizar la forma de llevar adelante la propuesta. Así comienza este recorrido de contacto con las cooperativas, con los IAT y FUCVAM. La exposición se centra en los siguientes aspectos: ? Descripción de las necesidades y la identificación de las mismas en las cuatro cooperativas. ? Planteamiento de la propuesta. ? Respuesta y reflexión por parte de los actores. ? Intercambio de opiniones. ? Estrategias para desarrollar la propuesta La información de estos eventos es registrada y procesada como insumo para continuar el desarrollo y articulación que nos permita generar una propuesta real y acorde al contexto. Del recorrido cooperativo, En relación a las necesidades detectadas la respuesta recibida expresa una aceptación general de la situación y lo que manifiestan es que muchas se fueron encontrando a medida que se enfrentaban con ellas.

Página | 125


La forma de dar respuesta a estas situaciones fue encarada por los propios cooperativistas a través de soluciones auto generadas. Todas coinciden en que la forma de dar respuesta a las distintas necesidades es siempre pensada desde la autoconstrucción ya sean de infraestructura o de equipamiento. Con respecto a la propuesta, lo primero que esbozaron fue pensando en resolver algunas de sus propias carencias y dentro de las alternativas planteada la opción de equipamiento aparece como la de mayor interés, más allá que la decisión es de toda la cooperativa y que no es una necesidad inmediata, que si la tienen pero no es prioritaria. Lo que trasmiten es lo interesante de poder contar con propuestas para que ellos las puedan hacer por sus propios medios con información que les guié en resolver algunas de las carencias detectadas, porque la forma de dar solución es desde su propia autogestión. En relación a como instrumentar alguna propuesta los caminos que se plantearon fueron dos. Uno por medio de una guía que indique paso a paso la construcción del producto, en donde la cooperativa administra y ejecuta la fabricación en jornadas y otra en talleres de transferencia de conocimientos teórico/practico. Otro aspecto que se hablo fue en relación a quien gestionaría la información, en todos los casos coincidieron que la emisión y difusión de la información debería ser mediante la federación como el organismo apropiado para administrarla.

Página | 126


Del recorrido con los IAT Se plantea la exposición en base a lo programado y luego se abre un espacio de reflexión y de intercambio de ideas, lo primero que surge es la falta de recursos para destinar a espacios de recreación, el prestamo no financia elementos de equipamiento. La idea de programar alguna propuesta para estos espacios se va viendo a medida que avanza la obra y si hay condiciones para desarrollar alternativas. Nos cuentan el caso de una cooperativa a la cual se le propuso hacer algo de equipamiento pero fue desestimada, no lo ven como una necesidad. Por lo general se llega al final de la obra con escasos recursos como para destinarlo a los espacios comunes abiertos. Se priorizan otros aspectos como por ejemplo pueden ser las rejas. En la cooperativa Tacuabé los espacios de recreación son proyectados por el instituto? No, son desarrollados por ellos espontáneamente. Se dio alguna consulta para ver como plasmarlo, no. Hasta la ubicación del tablero es iniciativa de los cooperativistas? Si.

La propuesta aparece como interesante, a veces al cooperativista le cuesta comprar a fuera la solución, es buscarle la manera para que lo hagan ellos mismos. Como le parece sería la forma de llevarlo adelante una propuesta de este tipo? , Varias vías de concreción por el IAT, por FUCVAM, pero el momento es por ahí cuando están terminando. Conquistar a una para que se traspase hacia otras. Es interesante poner el tema en discusión, generar conciencia que esos espacios comunes, son necesarios y necesitan propuestas y esta todo por hacer, no se ha hecho nada, el contrato de los IAT con la cooperativa finaliza con la vivienda. Hacerles ver que son espacios para usar, por lo tanto requieren de un diseño par su mejor aprovechamiento. Por lo general las cooperativas se transmiten experiencias unas a otras se visitan y comparten vivencias, este mecanismo es positivo por que se retroalimenta a si mismo, por lo cual llevar adelante propuestas para espacios que por lo general no presentan propuestas puede ser disparador para tomar conciencia de la importancia de esos estos. El desafió es crear conciencia de espacio común y si a su ves hay propuestas en este sentido se reafirma el concepto.

Desde el inicio el proyecto se define por lo básico que pide el ministerio, caminería, como la necesitan para trasladarse, se hace a veces con bloques como en Tacuabé y otras solo de hormigón y a medida que avanza la obra van viendo junto con la cooperativa la posibilidad de mejorar en algún aspecto. Se trata de impulsar desde el IAT mejoras cuando hay recursos disponibles. Como se puede insertar este tipo de propuestas? El momento de trabajar con la gente a medida que se va finalizando ver como se llega y plantear mejoras, antes, al comienzo difícil, como el ministerio no lo exige, no lo financia, no esta dentro de sus necesidades, capaz cuando esta mas construida la cooperativa y puedan identificar los espacios, visualizarlos, ahí piensa en ellos.

Página | 127


Del recorrido con FUCVAM, Se hizo en dos instancias una primera reunión con el Ing. Benjamín Nahum en donde se expusieron las necesidades detectadas se planteo la propuesta a desarrollar y a su ves intercambiar opiniones para definir conjuntamente cuales serían los mecanismos apropiados para llevar adelante la propuesta. Las primeras reflexiones abordaron el tema de la relación entre el IAT y la cooperativa a la hora de generar y construir propuestas para los ECA, en principio no se visualizan propuestas y lo que se observa es que hay situaciones que se prolongan en el tiempo sin una retroalimentación de experiencias anteriores con la intención de mejorar dichos espacios, capaz que los IAT tendrían que advertir a las cooperativas a que puedan ver cosas de esta y que no se la imagine como problema. Por ejemplo el caso de la tipología duplex, la cual es una propuesta interesante de vivienda, lo que esta sucediendo es que empieza a complejizarse a medida que pasa el tiempo y los habitantes envejecen y aparecen problemas físicos, eso para un cooperativista joven no es un problema a visualizar, pero la experiencia esta diciendo que este tipo de solución trae aparejado dificultades a largo plazo y el IAT debería advertir de esta situación. Otro aspecto que surgió, hace referencia hacia situaciones que se están percibiendo en distintos barrios cooperativos (Parque Guaraní) que por diversas situaciones no hay una cohesión entre ellos, cada uno al lado de otra, pero no dialogan entre si, cada cooperativa tiene un IAT distinto coordina fuertemente antes de empezar la obra pero luego se diluye, lo que se podría plantear es a través del equipamiento hacer el cocido entre las cooperativas con algunos de estos elementos, hacer una experiencia piloto con uno de estos barrios, en donde las cooperativas puedan producir los moldes y turnarse en el uso para dar un, elemento común y de unidad al barrio. Una de las preocupaciones que observa la federación es que las cooperativas llegan cada vez más ajustadas al final de la obra y no logran terminar adecuadamente las viviendas por lo que el ministerio se muestra renuente a otorgar sobre prestamos y lo que primero se posterga son los aspectos que hacen al exterior

de la vivienda para resolverse mas adelante, quizás elementos como los propuestos puedan colectivizarse para darle una identidad mayor. Se esbozan dos estrategias, una tomar cooperativas ya finalizadas y que ahora tengan la preocupación de los espacios comunes y la otra es tomar cooperativas en construcción y hacer un esfuerzo para que piensen en estos espacios para que no queden postergados. La necesidad de equipamiento e infraestructura esta relacionada con el tiempo y en cosas que corresponden con las actividades temporales, entonces capaz se recalifican la idea de esparcimiento y cambia según la necesidad. En cuanto a la experiencia en prefabricados, la experiencia esta en el pasado, en la actualidad a pie de obra no se esta prefabricando nada y todo lo que se consume se compra en el mercado, sobre todo elementos para la vivienda a nivel de estructura, vigas, pilares, losetas.

Página | 128


La fabricación de productos que se realizaron en la planta, quien los diseñaba?, la planta de prefabricados se ideo en un contexto de fuerte demanda en donde la mayoría de las cooperativas eran asistidas por dos institutos, esta situación llevo a la idea de centralizar la producción en una única planta y no plantas individuales por obra, esta situación entonces centralizo la producción de componentes prefabricados en una planta lo cual permitió estandarizar modelos de elementos que se compartían con las distintas cooperativas los cuales eran diseñados por los institutos. De esta reunión con el Ing. Nahum se resuelve extender la reunión con otros integrantes del departamento técnico de FUCVAM y así surge la segunda reunión, como forma de poder entre todos pensar posibles estrategias para llevar adelante la propuesta.

Para esta instancia Espiga desarrollara una alternativa en equipamiento acompañada de toda la información necesaria para su fabricación. Con relación a la financiación de la experiencia piloto se plantearon dos vías para obtener recursos: Una a través de la universidad, como proyecto de investigación y otra en INACOOP (instituto nacional de cooperativismo), como proyecto solicitado por la/s cooperativa/s. Los recursos económicos se destinaran para honorarios, moldes, impresiones y traslados, el aporte de materiales y mano de obra lo suministra la cooperativa.

La definición que llegamos luego de reflexionar sobre distintas alternativas consiste en una experiencia piloto acotada con una cooperativa (a definir con FUCVAM) como estrategia de inicio para permitir proyectar hacia futuro una propuesta como la que prevé la tesis, en un escenario a corto y largo plazo, como modo de instrumento para establecer una plataforma de proyecto realizable para los cooperativistas, extensible a un universo mayor. Esta experiencia busca materializar el concepto Espiga, sistema de fabricación a través de una de sus alternativas, equipamiento. Como forma de tener un acercamiento real con los cooperativistas pasando de la ideación a la concreción tangible del producto. La instancia permitiría evaluar, diagnosticar lo proyectado para corregir eventuales desfasajes para retroalimentar la propuesta hacia futuro. Plantear la actividad en conjunto para estimular y dinamizar la generación de productos para equipamiento en clave de auto construcción como forma de tener una experiencia cercana y que esta se trasmita a las demás cooperativas.

Página | 129


Conclusiones Las conclusiones obtenidas en esta etapa como en las anteriores van moldeando y definiendo las acciones proyectuales. El acercamiento en esta etapa a las cooperativas como a los distintos actores involucrados reflexionando, intercambiando opiniones y pensando junto con ellos sobre las distintas situaciones que se plantean le otorgan al ejercicio una dimensión de participación esencial para evaluar lo proyectado y poder tomar las decisiones proyectuales que nos guiaran hacia la definición de la propuesta. Propuesta que se enmarca en un proyecto colectivo, que valoriza los aportes de varias disciplinas, contempla el aporte de todos los actores y multiplica la creatividad del equipo. Esta instancia reafirma algunos conceptos, redefine otros y nos permite hacer el ejercicio prospectivo del contexto, en particular de los ECA. Algunas de las constataciones que pudimos establecer: ? La aceptación de carencias en infraestructura. ? Espacios de recreación poco planificados y postergados. ? Escasas propuestas en equipamiento general ? Los espacios de recreación son pensados y proyectados en una relación entre actividad y una dimensión temporal de acuerdo a su edad. ? Las necesidades detectadas son reales pero no prioritarias, en las cooperativas estudiadas. ? Las soluciones a los problemas en los espacios ECA detectados son gestionadas y materializadas por los cooperativistas. ? Cuando piensan en resolver algunas de las carencias lo hacen en clave auto construcción.

? Receptividad a desarrollar propuestas para estos espacios. ? La información de la propuestas es gestionada y administrada por la federación. ? En la necesidad por dar respuesta a la vivienda sucede que no se logra percibir o visualizar los espacios comunes abiertos, en particular los de recreación como espacios integrados a todo el conjunto y necesarios para el desarrollo social de sus habitantes. Este recorrido en conjunto nos permite al mismo tiempo reunir un bagaje de información que va desde cooperativas con mas de 40 años hasta los nuevos escenarios de conformación barrial cooperativo, por lo cual estamos en condiciones de esbozar algunas acciones para atenuar algunas de las necesidades detectadas y por otro lado visualizar algunas situaciones que comienzan a producirse en estos nuevos escenarios cooperativos. En cuanto a las acciones, la idea de anticiparse a futuros eventos para las cooperativas en relación a las necesidades expuestas, no verlas como un problema a futuro, para ello el aporte de los institutos con información de su experiencia permitiría anticipar necesidades futuras con soluciones documentadas y preventivas. Los nuevos escenarios los “barrios cooperativos” que comienzan a definirse como una sumatoria de conjuntos individuales de cooperativas que no dialogan entre si, sin elementos que los una o integre para darle el carácter de barrio, esa es la lectura que se percibe cuando uno los recorre. No se visualiza una intención para buscar una cohesión dentro de esa heterogeneidad con otros componentes que no sean las viviendas, pensar en aquellos elementos que conectan los conjuntos y estructuran todos los espacios como una opción de vínculo entre las partes, otro elemento que permitiría unificar dentro de la diversidad es a la hora de dar respuesta a una necesidad como por ejemplo de equipamiento, establecer un criterio conjunto de solución con la cual pueda responder a las distintas necesidades y se lea coherente, planificada.

Página | 130


Estrategia


Introducción

La estrategia de diseño implica necesariamente una gestión interactiva con todos los factores del proyecto, tanto para ampliar su ámbito de información como para participar de las decisiones de producto. La gestión del proyecto tiene lugar antes, durante y después, diagnosticar, coordinar y negociar deben realizase en etapas preliminares y a lo largo del desarrollo del proyecto con una modalidad que permita comprender, debatir y concensuar tanto los puntos de vistas de los actores involucrados, como las distintas fases y propiedades del proyecto, solo de esta manera los criterios del diseño podrán acceder a una participación relevante en el proceso de decisiones del producto.

Partiendo de esta premisa definimos las acciones que nos permitirán introducir el proyecto “Espiga, sistema de fabricación” al contexto previsto como una alternativa posible para dar respuesta a determinadas necesidades en los espacios comunes abiertos de las cooperativas por ayuda mutua. Esta alternativa es pensada y desarrollada desde el propio escenario, en ella se involucran diversos aspectos y características que están presentes desde su concepción y son las que le dan sentido a la propuesta. Dentro de las acciones que buscan consolidar y proyectar la propuesta hacia el universo cooperativo se plantea un primer acercamiento al contexto, acotado y definido como experiencia piloto para evaluar diagnosticar y determinar en conjunto las mejoras que nos permitan extender progresivamente la propuesta hacia otras cooperativas. Esta instancia se desarrolla con la participación de FUCVAM y una cooperativa a definir, la intención acordada es presentar la propuesta “Espiga” como proyecto de investigación para financiar una experiencia piloto dentro del periodo posterior a la entrega.

Página | 132


Otra de las acciones a tomar, pasa por definir un actor referente para que administre y gestione la información desarrollada por “Espiga”, esta será documentada para que este a disposición de las cooperativas. Este actor deberá generar los espacios de intercambio y difusión necesarios para comunicar a las cooperativas de la existencia de una propuesta de productos auto construible para los espacios comunes abiertos. En principio se piensa en Fucvam como actor gestionador, los cooperativistas coincidieron en que la federación sea la que centralice la información. Las vías prevista para gestionar la experiencia piloto serían las siguientes: ? UDELAR, como proyecto de investigación. ? INACOOP (Instituto nacional de cooperativismo), como proyecto cooperativo. (Ver Anexo 9. Métodos de financiación) En cualquiera de los casos participan las cooperativas, FUCVAM y los autores responsables. Los recursos de financiación se destinaran para solventar los costos necesarios para ejecutar la experiencia piloto (honorarios, moldes, impresiones, traslados y otros), el aporte de materiales y mano de obra lo suministra la cooperativa involucrada en la experiencia, y la elección, articulación entre actores queda a cargo de FUCVAM. Dentro de las propuestas que plantea “Espiga, sistema de fabricación”, se propone en esta instancia desarrollar la opción de productos para equipamiento por ser la alternativa que tuvo mayor receptividad entre los cooperativistas y la que entienden podrían realizar en algún momento ya que es una necesidad presente y por el momento no cuentan con propuestas pensadas a través de un desarrollo auto constructivo. Estas determinantes junto con otros aspectos son los que definen el desarrollo de una propuesta en equipamiento para los ECA.

FINANCIACIÓN DEL PROYECTO MEDIANTE ORGANISMOS DE LA UDELAR O MEDIANTE INACOOP

EXPERIENCIA PILOTO EN UNA COOPERATIVA A DEFINIR, EN CONJUNTO CON FUCVAM.

Página | 133


Alternativa a Desarrollar El diseño del producto es solo una parte de la gestión de diseño a través de la cual se genera el producto. Reinaldo Leiro

Descripción La propuesta a llevar adelante en la experiencia piloto, busca dar respuesta a algunas de las necesidades detectadas en equipamiento, como se trata de un desarrollo acotado y especifico como primer acercamiento al contexto proponemos tres modelos de configuraciones con características reunitivas realizadas con el mismo número de piezas y que expresan algunas variantes compositivas del espacio a desarrollar. Estas configuraciones integran equipamiento en una disposición que permite adoptar diferentes posiciones y apropiaciones de la instalación. La finalidad es que la propuesta constituya una opción para los diferentes usuarios ya sea en sus actividades grupales o individuales. El equipamiento a desarrollar es del tipo asiento plano con variantes de profundidad y altura, integrando en uno de los tipos una pieza que define un respaldo y a su ves una asiento alto, hecho en hormigóna armado mediante un molde realizado en metal o mixto (metal y madera).

Página | 134


Productos Tipos de equipamiento

BancoBajo

El banco Bajo se compone de dos piezas Espiga, que si bien se pueden usar por separado, tienen las mismas caracteristicas. Hecho en homigón armado mediante molde y pensado para asiento banco bajo se le puede dar diferentes usos, vinculandolo con los otros productos desarrollados. (Ver Anexo 11 “Dibujos técnicos de productos”) Las dimensiones del producto atiende a diferentes usuarios y usos, es así que en cuanto al ancho de la pieza de 50 cm, responde a las dimensiones antropométricas del 95 percentíl de los usuarios que es de 50,5 cm de distancia de codo a codo en hombres y mujeres adultos, esta medida abarca también máximo percentil en niños/as. (Ver Anexo 10 “Datos antropométricos”). En cuanto a la profundidad de la pieza de 18 cm (en la espiga), tiene en cuenta el 5 percentíl de niños/as que es de 28 cm de distancia entre nalga a popitleo, por lo que la base responde desde el mínimo percentil en adelante a niños tanto como a adultos. Ver Anexo 10 “Datos antropométricos”). De todos modos hay que tener en cuenta que este producto es un banco auxiliar, que sirve para sentarse pero que no es específicamente para esta función pudiendo ser utilizado como mesa baja, apoya pies, etc, según la disposición en que se encuentre en la configuración elegida a desarrollar.

Dimensiones Alto: 23 cm Ancho: 50 cm Prof.: 18 cm

Por ultimo el alto del Banco considera el 5 percentil de altura popitlea en niños/as, que es de 26 cm, dejando un banco bajo de altura 23 cm. (Ver Anexo 10 “Datos antropométricos”).

Página | 135


BancoBajo VISTAS

Frente

Lateral

Superior

Banco bajo Alto: 23 cm Ancho: 50 cm Prof.: 18 cm Material: hormigon Uso: Asiento

Pรกgina | 136


Asiento BancoAlto

Posición B

Posición A

Este producto se compone de dos piezas Espiga, hechas en hormigón armado a través de un molde, las piezas son similares variando únicamente en su largo y en la posición en que se ubiquen. El producto intenta cumplir con varias posiciones en la cual el/los usuarios puedan descansar y/o recrearse. La primer imagen (Posición A) se trata de un banco alto que ofrece la posibilidad de apoyarse en él, sin necesidad de sentarse completamente, adquiriendo apenas una postura de descanso o tambien utilizarlo como asiento bajo con el banco alto que oficia de respaldo. En la segunda imagen (Posición B) los elementos que componen el Asiento banco Alto cambian de lugar oficiando de banco-mesa y de banco bajo. (Ver Anexo 11 “Dibujos técnicos de productos”).

Pieza 1

Pieza 1 Pieza 2

Dimensiones Pieza 1 Alto: 70 cm Ancho: 50 cm Prof.: 18 cm

Para la Posición A, se consideraron; el 95 percentil de la altura rodilla que es de 59 cm para hombres, para tener en cuenta al poner los pies por debajo de la Pieza1. Así como la distancia necesaria entre la Pieza 1 y Pieza 2 para que no moleste para sentarse, tomando en cuenta el 95 percentil de distancia entre largura nalga rodilla de hombres que es de 64 cm. (Ver anexo 11 “Datos antropométricos”)

Pieza 2 Alto: 42 cm Ancho: 50 cm Prof.: 18 cm

Pieza 2 Para la Posición B, se consideraron; el 5 percentil de la altura de hombres y mujeres que es de 1,60 m aprox. para la superficie de apoyo en posición de descanso parado en Pieza1, y el 5 percentil de altura en posición sedente normal que es de 77 cm para el respaldo generado en la Pieza1 cuando el usuario se encuentra sentado en la Pieza2, recostandose contra Pieza1. La altura de asiento de la Pieza 2 es de 42 cm, abarca el 95 percentil de altura poplítea de hombre y mujeres.(Ver Anexo 10 “Datos antropométricos”).

Página | 137


Asiento

Posici贸n A

BancoAlto

Asiento

Posici贸n B

BancoAlto VISTAS

VISTAS

Frente

Frente

Lateral

Lateral

Superior

Superior

Asiento-Banco Alto Pieza 1 Alto: 70 cm Ancho: 50 cm Prof.: 18 cm Material: hormigon Uso: Superficie para recostarse

Asiento-Banco Alto Pieza 1 Alto: 70 cm Ancho: 50 cm Prof.: 18 cm Material: hormigon Uso: Superficie de apoyo

Pieza 2 Alto: 42 cm Ancho: 50 cm Prof.: 18 cm Material: Hormigon Uso: Asiento

Pieza 2 Alto: 42 cm Ancho: 50 cm Prof.: 18 cm Material: Hormigon Uso: Asiento

Pieza 1 Pieza 2

Pieza 1 Pieza 2

P谩gina | 138


Asiento con

Respaldo

Este producto se compone de dos piezas Espiga, hechas en hormigón armado mediante moldes, la primera que oficia de soporte de apoyo de la segunda pieza que es el asiento y respaldo del producto. Ambos se unen mediante dos barillas por silicona. (Ver Anexo 11 “Dibujos técnicos de los productos”). Son dos asientos con respaldo que se diferencian por los largos de sus asientos, uno de 30 cm y el otro de 45 cm. (Ver anexo 11 “Dibujos técnicos de productos”). Para su diseño se tuvieron algunos datos antropometricos, como son: largo del asiento de 45 cm, que responde al 95 percentil de largo nalga-popitleo de las mujeres que es de 53,3 cm. A su vez el asiento de 30 cm de largo, responde a el 5 percentil de largo nalgapopitleo de las mujeres que es de 42,2 cm. El ancho del asiento responde a las dimensiones antropométricas del 95 percentíl de los usuarios que es de 50,5 cm de distancia de codo a codo en hombres y mujeres adultos, esta medida abarca también máximo percentil en niños/as. En cuanto a el alto del producto de 44 cm atiende a el 95 percentil de mujeres y hombres. (Ver Anexo 10 “Datos antropométricos”). Dimensiones Alto: 44 cm Ancho: 50 cm Prof.: 46 cm

Página | 139


Asiento con

Asiento con

Respaldo

Asiento B

VISTAS

VISTAS

Frente

Respaldo

Asiento A

Lateral

Frente

Superior

Lateral

Superior

Asiento con respaldo

Asiento con respaldo

Alto: 44 cm Ancho: 50 cm Prof.: 46 cm Material: hormigon Uso: Asiento

Alto: 44 cm Ancho: 50 cm Prof.: 61 cm Material: hormigon Uso: Asiento

Pieza 1

Pieza 2

Pieza 1

Pieza 2

Pรกgina | 140


Configuraciones Para la realización de las configuraciones se determina un número de piezas a desarrollar de forma tal que se pueda acotar la propuesta para determinar los recursos, tiempos y costos que demandará realizar la propuesta de equipamiento. Serán catorce las piezas a realizar, dispuestas en: cuatro Asientos con Respaldo (que demandan dos piezas Espiga cada una), dos con un asiento mas largo y dos con asiento mas corto. Dos Asiento-Banco Alto (que demandan dos piezas Espiga cada uno) y dos Bancos Bajos. Se presentan tres configuraciones posibles con la misma cantidad de elementos para diferentes tipos de terrenos posibles que puede haber en los espacios comunes abiertos de las cooperativas, las configuraciones son; en una área rectangular, en una área cuadrada y en un área en diagonal. Dichas configuraciones también están pensadas para que puedan ser repetidas una continuación de otra si es que el terreno lo permite y los cooperativistas así lo quieren, siempre teniendo como base las catorce piezas para el calculo de todo lo necesario para su realización. Las configuraciones le permiten a los usuarios de las cooperativas personalizar el espacio a su gusto y necesidades generando un pertenencia e identificación al grupo cooperativista en el equipamiento de los espacios comunes abiertos.

Página | 141


Configuración 1 Esta configuración se encuentra inscripta en un área 2,72 m2, de 2,5 m de largo x 1,1 metros de ancho.

En cuanto a la configuración los productos están dispuestos de manera tal que generan sub ambientes y hacen que se realicen diferentes actividades en cada sub ambiente.

Esta configuración responde a espacios comunes abiertos donde hay que tener en cuenta la dimensión formal del espacio destinado en este caso un espacio ractángular.

30 cm

50 cm

18 cm 18 cm 10 cm

18 cm

70 cm

50 cm 70 cm

35 cm

45 cm 30 cm

Página | 142


Pรกgina | 143


Repetici贸n de configuraci贸n MODELO

P谩gina | 144


Configuración 2 110 cm 18 cm

Esta configuracion se encuentra inscripta en un área 2,89 m2, de 1,7 de lado.

2 cm 50 cm

Esta configuración responde a espacios comunes abiertos donde hay que tener en cuenta la dimensión formal del espacio destinado en este caso un espacio cuadrado. En cuanto a la configuración los productos están dispuestos de manera tal que genera un círculo donde ayuda a que los usuarios creen entornos de sociabilización.

18 cm

2 cm

66 cm

50 cm

50 cm

50 cm

2 cm

2 cm

50 cm

50 cm

130 cm

Página | 145


Repetici贸n de configuraci贸n

DE MO LO

P谩gina | 146


Pรกgina | 147


Configuración 3

50

60

La tercera configuración, compuesta por la misma cantidad de piezas (14), y generando los mismos tipos de productos, se encuentra inscripta en un área 12,25 m2, de tres metros y medio de lado. Esta configuración responde a espacios comunes abiertos donde hay que tener en cuenta la dimensión formal del espacio destinado en este caso un espacio en diagonal.

20

70m 17

37 18 46 10 18

24

En cuanto a la configuración los productos están dispuestos de manera tal que generan sub ambientes y hacen que se realicen diferentes actividades en cada sub ambiente.

18 40 35

20 54

42

Página | 148


Pรกgina | 149


Repetici贸n de configuraci贸n

DE MO LO

P谩gina | 150


Molde Espiga Generalidades

Molde mixto

Para la fabricación del molde se presentan dos opciones una en metal y otra de fabricación mixta, metal y madera. Las opciones intentan contemplar distintos escenarios de producción, uno para el caso de proyectar una producción a mayor escala en donde los requerimientos para el molde le permitan asegurar la estabilidad y resistencia del mismo para la fabricación prevista y otro pensado para una producción menor, mas económica que la anterior y en donde el usuario participa en la construcción del molde con el apoyo de planos constructivos. Este molde presenta una base horizontal metálica fija y piezas desmontables, el único elemento tercerizado es la base metálica, el restos de las piezas que lo componen es suministrado y procesado por los usuarios.

Esta opción integra en un mismo molde partes de metal y partes de madera. La construcción del molde en su totalidad es realizada por los usuarios de acuerdo a los planos constructivos y detalles particulares del conjunto. La parte de metal corresponde a la base horizontal de chapa calibre 16 con un plegado. (Ver Anexo 12 “Dibujo técnico de los moldes”). Las especificaciones del fabricante en cuanto a materiales y procedimientos serán consideradas necesarias y deberán asegurar la adecuada estabilidad, resistencia y prolijidad que exigen las características del molde. Los componentes de madera son piezas suministradas por los usuarios y procesadas para su posterior ensamble de acuerdo a los detalles constructivos. (Ver Anexo 12 “Dibujo técnico de los moldes”). Las piezas a utilizar deben estar en óptimas condiciones, cortes precisos, superficies lisas, sin imperfecciones, todos estos aspectos son necesarios para asegurar un correcto ensamble y una buena calidad de terminación. El total de los elementos que constituyen el molde se especifican de acuerdo con los planos de conjunto así como también detalles y especificaciones particulares.

Molde metálico La construcción del molde esta íntegramente hecha de metal, está conformado por una base horizontal en chapa calibre 16 con un plegado y apoyos metálicos para mantener su estabilidad. Esta base tiene un perímetro en caño tubular de 60x40, pared 2mm, que le otorga un borde estructural para mantener la rigidez de todo el conjunto, además incorpora un dispositivo regulable en caño tubular de 60x40, ajustable sobre caño perimetral. El total de los elementos que constituyen el molde se especifican de acuerdo con los planos de conjunto así como también detalles y especificaciones particulares (Ver Anexo 12 “Dibujo técnico de los moldes”). Las especificaciones del fabricante en cuanto a materiales y procedimientos serán consideradas necesarias y deberán asegurar la adecuada estabilidad, resistencia y prolijidad que exigen las características del molde. La terminación será absolutamente lisa con perfecta continuidad de la superficie.

Página | 151


Recursos y planificación

Este capitulo intenta informar sobre algunos aspecto a considerar a la hora de ponernos a fabricar y planificar los recursos. Se trata de plantear consideraciones generales que cada usuario de acuerdo a sus recursos físicos, materiales, económicos y humanos administrara para ejecutar el proyecto “Espiga”.

ESPACIOS DE TRABAJO 2m

1,5 m

Recursos físicos

MATERIALES

1, 5 m

MOLDE

2m

CANCHADA O MAQUINA

2m

ACOPIO DE PIEZAS

2m

La propuesta de equipamiento planteada consta de catorce piezas configuradas en una área aproximada de cinco metros cuadrados este es el espacio mínimo para su desarrollo. Para la fabricación de piezas debemos contar con un espacio de trabajo para el molde (1.50 m x 1.50 m) otro para la canchada o maquina (2 m x 2 m), espacio para materiales y para el acopio de piezas, estas dimensiones varían de acuerdo al volumen de piezas a fabricar y moldes a utilizar.

Página | 152


Recursos materiales

Para fabricar el total de piezas se necesitan 0.4 metros cúbicos de hormigón, conformados en la siguiente dosificación.

Las piezas a fabricar están realizadas en hormigón, el hormigón es una mezcla formada por agregados grueso (pedregullo), agregado fino (arena), agua, aglomerante (cemento portland) y aditivos. Agregado grueso, proviene del que se encuentra en estado natural o del que se produce por trituración mecánica de rocas apropiadas. Agregado fino, es el material proveniente de la desintegración natural de rocas silíceas o por la molienda de rocas de esa misma especie u otros materiales inertes. Agua, debe de ser potable.

MATERIAL

PARTES

PEDREGULLIN

1

ARENA TERCIADA

3

CEMENTO

1

AGUA

7.5 LTS.

El volumen total de cada materiales a utilizar para elaborar 0.4 metros cúbicos de hormigón es la siguiente:

Aglomerante, cemento Portland sera de fabricación reciente y de buenas condiciones de fraguado, seguridad y resistencia. Se deberá conservar en obra en sitio seco. Aditivos, se podrán utilizar aquellas sustancias normalizadas, de lo contario se realizaran los ensayos correspondientes.

MATERIAL

M3

PEDREGULLIN

0.0695

69.5 LTS.

ARENA TERCIADA

0.2085

208.5 LTS.

CEMENTO

87 KGR.

4 SACOS

AGUA

7.5 LTS.

52.2 LTS.

LITROS

Aditivos Armadura , malla electro soldada 15x15x4.2, ancho 45 cm x largo según pieza a fabricar. Esta se debe ubicar centrada en el molde sobre el medio del espesor.

Página | 153


Preparación del hormigón La preparación del hormigón podrá ser a mano o a maquina. Preparación manual, se utilizara únicamente para volúmenes chicos de material no mas de una bolsa de cemento pórtland y se dispondrá de una cancha de trabajo de 2 x 2 metros como mínimo (piso de hormigón, entablonada o un cubrimiento de chapa), evitándose el trabajo directamente sobre el suelo terroso. Como procedimiento para la preparación se coloca el pedregullin en forma de anillo dejando un hueco central donde se depositara la arena, por intermedio de palas se vuelca el pedregullin sobre la arena hasta lograr un conjunto uniforme, luego se agregar el cemento y mezclarlo todo nuevamente hasta lograr un color uniforme. El agua se incorpora haciendo previamente un anillo y colocándola con cuidado para evitar la salida brusca del anillo, se remueve y amasa el material hasta lograr un empastado parejo en un periodo de 2 a 3 minutos con movimientos de vaivén y describiendo círculos. Preparación a maquina, máquina accionada por un motor, eléctrico o mecánico, para mezclar los componentes del hormigón y obtener una masa homogénea. Habitualmente consta de un bombo tambor con aspas interiores que gira por la acción del motor. Las aspas se encargan de mezclar los materiales que se introducen en el tambor. Se volcara primeramente la arena y el cemento agregando luego el pedregullin, cuando se ha obtenido una buena mezcla se adiciona el agua. El batido se realizara en un periodo de 1 ½ a 2 minutos.

Página | 154


Llenado de molde Antes del llenado de molde debemos constatar algunos aspectos para lograr el mejor resultado en las piezas resultantes, corroborar que este sobre una superficie estable y nivelada, las dimensiones sean las de la pieza a colar, que este libre de toda suciedad con caras limpias sin salientes, con la aplicaciĂłn correspondiente de desmoldante, cuando estemos seguros de haber corroborado estos aspectos estaremos en condiciones de llenar el molde. (Las imagenes sonde ejemplo de una colada en un molde mixto)

1 El procedimiento a seguir una vez obtenido el amasado correspondiente es

2 Luego se colocara la armadura previamente cortada y plegada segĂşn la pieza a fabricar, centrada en el molde para continuar con el llenado.

el llenado del molde, el mismo se realizara con una primera capa continua de unos 3cms.

PĂĄgina | 155


3 Se agrega una segunda

4 El desmolde de la

capa de material de unos 3 cms con la que obtenemos el total del espesor de la pieza, reglar la superficie y quitar el material sobrante.

pieza se realizara a los tres días de llenado y se dejara en reposo durante 28 días, tiempo en que alcanza una resistencia a la comprensión mayor al 70%.

Página | 156


5 Las piezas desmoldadas

se acopiaran en un lugar seguro para evitar futuros golpes, se colocaran sobre tacos de madera para tener circulaci贸n de aire.

P谩gina | 157


Montaje

3 Pasadas las 72 hs. Estamos en condiciones de quitar el encofrado, chequear

Para esta instancia hay que preveer una serie de trabajos que permitan desarrollar el montaje en las mejores condiciones.Nos referimos a contar con el terreno despejado, nivelado, libre de toda suciedad y con el replanteo para la ubicación de las excavaciones.

que las piezas estén en condiciones, dejar el área despejada para pasar a la ultima etapa del montaje que termina de armar la propuesta de asiento con respaldo (Ver Anexo 13 “Montaje”).

Por otro lado debemos realizar sobre las piezas a colocar una azotada sobre los 50 cm. inferiores, para lograr una superficie porosa de adherencia entre los hormigones.

1 Para iniciar el montaje debemos previamente hacer las excavaciones donde

se ubican las piezas para el posterior llenado con hormigón (Ver Anexo 13 “Montaje”).

4 La pieza asiento con respaldo se une con el apoyo a través de un anclaje químico, el procedimiento se realiza colocando la pieza asiento sobre el apoyo y perforando ambas piezas en dos puntos, luego se coloca una resina bicomponente y se introduce una varilla roscada (Ver Anexo 13 “Montaje”).

2 Una vez finalizadas las excavaciones pasamos al posicionamiento de piezas para lo cual se propone armar un encofrado auxiliar que nos permita dejar fija la pieza mientras hacemos los trabajos de llenado (Ver Anexo 13 “Montaje”. Pieza

Detalle de unión Pieza

Encofrado auxiliar

Pozo

Página | 158


Planificación A la hora de planificar debemos considerar varios aspectos, recursos humanos disponibles, duración de los trabajos, cantidad de moldes, costos, tiempos de secado optimo para las piezas, recursos para el montaje de la configuración, etc.

A continuación se muestra un esquema que organiza las actividades por prioridad y le asigna un tiempo que esta pautado en periodos de 72hs. tiempo en que la pieza permanece en el molde hasta su desmolde.

Para programar esta actividad partimos de la variable tiempo pautada por el proceso de secado de las piezas. Esto quiere decir que entre la primera y ultima pieza habrá aproximadamente 28 días, para ello defino la siguiente secuencia,

El esquema ayuda a visualizar el conjunto de actividades necesarias en todo el proyecto y también nos da la pauta para la organización de los recursos humanos según la actividad a coordinar. ACTIVIDADES

14 piezas

2 moldes

7 jornadas

3 días por jornada

21 días total

Con esta secuencia y con dos moldes estaríamos en un óptimo para la cantidad de piezas previstas a fabricar. El tipo de molde a utilizar se definirá en conjunto al momento de evaluar los costos de incidencia que tiene estos sobre el total del proyecto. La prioridad en las piezas a fabricar queda definida por las piezas que van enterradas, estas son unas diez piezas que insumiría unos 15 días, momento en donde podemos iniciar los trabajos de limpieza y replanteo para trazar la configuración y comenzar las excavaciones para posicionar las piezas (Ver Anexo 13 “Montaje”).

DESCRIPCIÓN CRONOLÓGICA 1

2

DIAS 3DIAS 3DIAS 3DIAS 3DIAS 3DIAS 3DIAS 3DIAS 3DIAS 3DIAS 3DIAS 3DIAS 3DIAS

ACTIVIDAD INICIAL, FABRICACIÓN DE MOLDE, COMPRA DE MATERIALES. LLENADO DE PIEZAS APOYO A CIMENTAR Y DESMOLDE

4P

LLENADO DE PIEZAS A CIMENTAR Y DESMOLDE 3 LLENADO DE PIEZAS ASIENTO Y DESMOLDE 4 5 CONFIGURACIÓN LIMPIEZA Y

6P 4P

REPLANTEO EXCAVACIONES 6 7 POSICIONAMIENTO PIEZAS APOYO, ENCOFRADO AUXILIAR, CIMENTADA Y DESENCOFRE 8

9

4P

POSICIONAMIENTO ENCOFRADO AUXILIAR DE PIEZAS A CIMENTAR Y DESENCOFRE

4P

LIMPIEZA GENERAL , MONTAJE ASIENTOS

4P DÍA 6

DÍA 15

DÍA 21

DÍA 30

P=PIEZAS

En cuanto a los recursos humanos para el comienzo unas dos personas seria razonable de acuerdo a la tarea prevista, preparar el molde, hacer el hormigón y posterior llenado. Cuando comenzamos a desmoldar, manipular la pieza, limpiar los moldes, preparar material nuevamente, cuatro personas para estas tareas pre- coordinadas seria razonable. Luego cuando se comienza con los trabajos de limpieza, replanteo y excavación un equipo de 4 o 6 personas para rotarse seria la base para esta actividad.

Página | 159


Costos aproximados Para tener una idea mas real de la propuesta se realizo la cotización de costos económicos que demandaría la propuesta para la experiencia piloto, los costos a considerar incluyen, costos diferenciado por tipo de molde, costo de materiales para la fabricación de las catorce piezas y costos para el montaje de la configuración. La cotización no incluye costos de diseño y coordinación. Los costos de mano de obra para la fabricación y montaje son aportados por los cooperativistas. Información sobre cotizaciones, presupuesto por molde, precio de los distintos materiales, información técnica etc se puede ver en el Anexo 14 “Csotos de producción”.

OPCIÓN MOLDE 1 MOLDE METÁLICO 2 MOLDE MIXTO

$ 6,470 2,500

CANT. MOLDES 2 2

14 PIEZAS ESPIGA 0,4 M. CUBICO DE HORMIGÓN 1,850

SUB-TOTAL 14,790 6,850

CEMENTO, PEDREGULLIN, ARENA

MONTAJE

MOLDE OPCIÓN 1 MOLDE METÁLICO 2 MOLDE MIXTO

0,72 M. CUBICOS DE HORMIGÓN 5,675

TOTAL 20,465 12,525

CEMENTO, PEDREGULLO, ARENA, TABLAS DE ENCOFRADO,CLAVOS, ALAMBRE, ANCLAJE QUÍMICO

Página | 160


Conclusiones Esta etapa esta caracterizada por dos instancias una que pauta y determina las decisiones de partido del proyecto y otra que lo materializa y hace visible. ¿Cuáles son las claves a nuestro entender mas importantes a rescatar del ejercicio proyectual que marcaron y guiaron todo este proceso de diseño? Primero la convicción que este proyecto, es un proyecto colectivo con la participación de los diferentes actores, esa es la esencia y espíritu que guiaron todo el proceso, esta consigna es la que permite a nuestro entender proyectar un diseño industrial conciente con un contexto en donde la clave es el trabajo colectivo y el diseño no puede ser ajeno. El involucramiento con los diferentes actores en distintos momentos del proyecto, reflexionando, compartiendo opiniones y experiencias desde su propio lugar, nos permito acceder a una realidad en toda su dimensión para estar en condiciones de discernir pautas de diseño que se puedan incorporar al proyecto cooperativo.

A la hora de determinar que alternativa desarrollar la participación de los actores fue clave en la elección y en general coincidieron que la alternativa de equipamiento es la mas apropiada para llevar adelante de acuerdo a la situación actual, otro aspecto que definió la alternativa se relaciona con situaciones que diferentes actores están visualizando en los nuevos escenarios cooperativos. La propuesta reúne algunas de las necesidades detectadas en equipamiento y es pensada desde lo reunitivo y configurada en distintas opciones, la intención es integrar en cada configuración una variedad de usos y apropiaciones para los usuarios ya sea en sus actividades individuales o grupales. Para terminar podríamos decir que el rasgo que caracterizo nuestro accionar en este trabajo fue el de articular entre los diferentes actores y un contexto para esbozar soluciones desde el diseño industrial que respondan a los requerimientos de un colectivo que construye una forma alternativa de hábitat.

Otro de los aspectos a resaltar fue pensar en conjunto las estrategias para establecer una vía de realización y de accesibilidad de la propuesta, esta nueva dimensión amplió el accionar disciplinar para definir una actividad precisa y acotada en donde plasmar lo proyectado.

Página | 161



Bibliografía consultada 1.

Gallardo, V. C. y Scaglia, J. C. Diseñar la inclusión, incluir al diseño: aportes en torno al territorio de convergencia entre diseños y políticas sociales. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Azzurras, 2011.

2.

Gehl, Jan. La humanización del espacio urbano. Barcelona, Espaá: Reverté, 2006.

3.

González, Gustavo. Nahoum Benjamín. Los sin tierra urbanos, causas, propuestas y luchas populares. Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce, 2011.

4.

Leiro, Reinaldo J. Diseño estrategia y gestión. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito, 2006.

5.

Munari, Bruno. ¿Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual. Barcelona, España: Ediciones Gustavo Gili, 1983.

6.

Lobach, Bern. Diseño Industrial, Bases para la configuración de los productos industriales. Barcelos, España: Ediciones Gustavo Gili, 1981.

7.

Bonsiepe, Gui. Del objeto a la interface, mutaciones del diseño. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito, 1999.

8.

Bonsiepe, Gui. Fernández, Silva (Coordinación). Historia del diseño en América Latina y el Caribe. Industrialización y comunicación visual para la autonomía. San Pablo, Brasil: Editora Blucher, 2008.

9.

Burdeck, Bernard. Diseño, Historia, teoría y practica del diseño industrial. España, Barcelona: Ediciones Gustavo Gili, 1994.

10.

Oborne J. David. Ergonomía en acción. Del. Benito Juaréz, Mexico: Editorial Trillas, 1987.

Página | 163


11.

Panero, Julius y Martín Zelnik. Las Dimensiones humanas en los espacios interiores. Naucalpna, Mexico: Ediciones Gustavo Gili, 1996.

12.

Arq. Racalde Rostán, Sharon. Investigación de; Evaluación de la participación del usuario en relación a los sistemas constrictivos alternativos utilizados. El caso de las cooperativas de vivienda de la IMM. Montevideo, Uruguay: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2003

13.

Bertullo, Jorge. Isola, Gabriel. Castro Diego. Silveira, Milton. El cooperativismo en Uruguay Montevideo, Uruguay: Universidad de la República, Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM), Procesos asociativos (PROAS), Unidad de estudios Cooperativos Red Universitaria de las Américas en Estudios Cooperativos y Asociativismo.

14.

Di Paula, Jorge, La Federación de Cooperativas de Ayuda Mutua del Uruguay como Movimiento Social. Montevideo, Uruguay: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2006.

15.

Chiazzaro, Andrea. Viola, Marcelo, Las Cooperativas de vivienda por Ayuda Mutua Uruguay: Almanaque de Banco de Seguros del Estado (BSE), 2006.

16.

Varios, Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo Junta de Andalucía, Embajada de España - Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Intendencia Municipal de Montevideo - Universidad de la República, Febrero 2010.

17.

Pereyra E. Julio. Lepra, Valeria, Fernández, Diego, Sueños sólidos: Patrimonio Estético en Cooperativas p por Ayuda Mutua Uruguay, Ministerio de Educación y Cultura (MEC), 2010

18.

Varios, Manual de Autoconstrucción Uruguay: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA)

19.

Ing. Carcavallo, Cayetano, Redacción de proyectos de estructuras de hormigón armado Montevideo, Uruguay: Escuela Superior de la Construcción, Abril 1998.

20.

“Diseño para la innovación social: una entrevista con Enzo Manzini”, Disponible en http://urbanadigital.com/2011/08/29/diseno-para-la-innovacion-social-unaentrevista-con-ezio-manzini-i/. Última consulta: Agosto de 2011.

Página | 164


18.

“Proyecto Toco Madera” http://tocomadera.org/acerca-de/, última consulta: Octubre 2011.

19.

“Diseñar con la gente”, 2007, Disponible en http://tdd.elisava.net/coleccion/24/XXX-es. Última consulta: Junio 2013.

20.

“Habla Óscar Hagerman” Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2007/10/16/index.php?section=opinion&article=a08a1cul Última consulta: Octubre 2011.

21.

“La Cooperativa no es solo viviendas” Disponible en http://www.chasque.net/vecinet/mesa1.htm. Última consulta: 20 de Marzo 2012.

22.

“Historia de una cooperativa de vivienda conformada por empleados de COMECA” Disponible en http://www.neticoop.org.uy/article1374.html. Última consulta: 30 de Marzo 2012.

23.

“La transformación de un espacio de la ciudad” Disponible en http://www.jardinenuruguay.com/PLAZA%20SEREGNI/plaza_seregni.htm, Última consulta: 25 de Julio 2012.

24.

“Parque Líber Seregni y plaza de Peñarol a Bienal Iberoamericana” Disponible en http://www.lr21.com.uy/comunidad/412259-parque-liber-seregni-y-plaza-de-penarol-abienal-iberoamericana. Última consulta: 25 de Julio 2012.

25.

“Al costado de la vía” 21 de diciembre 2009 Disponible en http://ladiaria.com.uy/articulo/2009/12/al-costado-de-la-via/. Última consulta: 25 de Julio 2012.

26.

“Sobre HOPRESA S.A.” Disponible en http://www.hopresa.com.uy/. Última consulta: 20 de Julio 2013.

26.

“Agencia Nacional de Viviendas” Disponible en http://www.anv.gub.uy/home/contenido.aspx?id_contenido=19. Última consulta: 10 de Setiembre 2013

27.

“Federación Uruguaya de Cooperativistas de Vivienda por Ayuda Mutua” Disponible en http://www.fucvam.org.uy/fucvam.html. Última consulta: 20 de Octubre 2013

28.

“Sobre el Centro Cooperativista Uruguayo (CCU)” Disponible en http://www.ccu.org.uy/historia/. Última consulta: 28 de Octubre 2013

Página | 165


Anexo 1. Actividades realizadas 5 de Julio del 2011 Presentación de la temática de tesis en FUCVAM y el interés en poder trabajar con distintas cooperativas. La misma se realizo en el local de FUCVAM, con la participación por parte de la institución el Ing. Benjamín Nahum y los interesados. 27 de Julio de 2011 Presentación de temática de tesis a trabajar a la Escuela Universitaria Diseño Industrial – Facultad de Arquitectura – UdelaR. 8 de Agosto del 2011 Presentación de la temática de tesis ante el plenario que realiza el DAT, (Dirección de Asistencia Técnica) de FUCVAM y determinar el interés por parte de las cooperativas en participar de dicho trabajo de tesis y así poder definir las cooperativas a estudiar. 7 de Octubre de 2011 Selección de cooperativas a estudiar. Se realizó a partir de la convocatoria efectuada por FUCVAM a distintas cooperativas a una reunión en el salón comunal de la cooperativa TACUABE (dirección: Clemenceau, entre Cayetano Silva y Paso de Rey, Bo. Prado.) donde se informa sobre el trabajo de tesis a llevar adelante, temática a desarrollar, objetivos, alcance y dinámicas de trabajo. Como resultado de dicha reunión se definió una lista inicial de las cooperativas interesadas en participar, de acuerdo a las pautas que nos habíamos planteado se define un grupo de cooperativas y se inician los contactos con cada una de ellas. Las cooperativas a estudiar son las siguientes: COVIAM96, COVIMIT9, 26 DE OCTUBRE, TACUABE. 25 de Octubre de 2011 Presentación de tema de tesis con delegados de comisión fomento de COVIMT 9. 26 de Octubre de 2011 Presentación de tema de tesis con delegados de comisión fomentos de cooperativas del barrio 26 de Octubre. 8 de Noviembre de 2011 Presentación de tema de tesis en asamblea de delegados de comisión de obra en cooperativa COVIAM 96. 18 de Enero de 2012 Entrevista a responsables del Instituto de Asistencia Técnica ITACOVI, IAT que asiste a las cooperativas; Barrio 26 de Octubre y COVIAM 96. 3 de Marzo de 2012 Entrevista a responsable del Instituto de Asistencia Técnica CAESSU, IAT que no forma parte de los que trabajaron con las cooperativas a estudiar pero que por su carácter de IAT innovador en cuanto a sistemas de construcción sustentables, se toma como referencia para la tesis.

Página | 166


10 de Marzo a 10 de Agosto de 2012 Estudio y análisis del material recabado, en entrevistas, visitas, y fotografías tomadas a las cooperativas. 18 de Agosto de 2012 Compartimos el material de trabajo de campo recabado hasta el momento con el tutor. 20 de Agosto a 20 de Octubre Primeros bocetos conceptuales de propuestas posibles. 23 de Octubre de 2012 Entrevista con el Arquitecto Schinca, compartiendo las propuestas conceptuales de productos y evacuando dudas técnicas sobre las mismas. Noviembre de 2012 a Febrero de 2013 Replanteo de bocetos, elaboración de diferentes alternativas. Marzo de 2013 a Julio2013 Elaboración de marco teórico de tesis. Agosto de 2013 Elaboración, armado y corrección de informe de prentrega, elaboración de presentación digital 10 de Setiembre de 2013 Pre entrega de la tesis a la mesa. 26 de Setiembre de 2013 Reunión y exposición de las alternativas a desarrollar en la cooperativa Tacuabé 27 de Setiembre de 2013 Reunión y exposición de las alternativas a desarrollar en el plenario de la cooperativa 26 de Octubre 30 de Setiembre de 2013 Reunión y exposición del informe de pre entrega con el Instituto de Asistencia Técnica INVIPO. 2 de Octubre de 2013 Reunión y exposición del informe de pre entrega de Tesis con el Ing. Benjamín Nahúm en FUCVAM. Reunión y exposición de las alternativas a desarrollar en el plenario de la cooperativa COVIMT 9. 10 de Octubre de 2013 Reunión en FUCVAM con los integrantes responsables del Departamento de Asistencia Técnica (DAT) y con el Ing. Benjamín Nahúm, para la exposición del trabajo generado hasta el momento y generar un instancia de intercambio con el equipo. Octubre de 2013 a Noviembre de 2013 Corrección de informe, armado de informe final. Elaboración de maquetas, prototipos, laminas de presentación y presentación digital. 3 de Diciembre de 2013 Entrega de informe final de tesis 10 de Diciembre de 2013 Defensa de tesis

Página | 167


Anexo 2. Entrevistas a Institutos de Asistencia Técnica Entrevista a Instituto de Asistencia Técnica ITACOVI Miércoles 18/01/2012, hora 19. Capitán Videla 2750

11-Experiencia en la producción de elementos estandarizados para utilizar en la Coop.? 12-Con la experiencia que tienen creen viable la producción de elementos de acondicionamiento o equipamiento por parte de los cooperativistas?

Guía ayuda PREGUNTAS 1-Cuales son los servicios que presta?

13-Como se diferencia de los otros IAT?

2-Que tipo de capacitación imparten?

14-Como describiría la situación actual de los IAT?

3-Tienen documentación informativa y de capacitación previa para los cooperativistas?

15-Pensando hacia futuro como se imaginan el papel o el rol de los IAT?

4-La propuesta arquitectónica, que alcance tiene?

16-Como debería ser la propuesta de Hábitat que acompañe dicho papel/rol?

5-Esta propuesta se trabaja específicamente atendiendo particularidades de c/Coop.?

17-El mov. Cooperativista a marcado una forma distintas a la hora de construir ciudadanía y de relacionarse con el tejido urbano, que aspectos a su juicio serían a destacar o reafirmar y cuales a reflexionar o reformular?

6-Han tenido o tiene propuestas mas allá de la vivienda? 7-Los espacios libres no construidos están relacionados con dicha propuesta o son parte de exigencias municipales? 8-Los espacios abiertos comunes (EAC), los podríamos dividir a grandes rasgos en E. de circulación E. de recreación y ocio E. de áreas verdes Cual es el alcance del IAT en el diseño de estos espacios? 9-A nivel de circulación y acceso a las viviendas estos son diseñados bajo que criterios? 10-El IAT hace propuestas de equipamiento y acondicionamiento para los diversos espacios? cuales

REPUESTAS 3-la comisión de obra es la encargada de formar los equipos de trabajo y detectar las capacidades técnicas del grupo para su mejor aprovechamiento El IAT junto con la comisión obras y el capataz planifica y elaboran un cronograma de la obra mes a mes, en donde se determina con que recursos humanos se dispone para hacer los diversos trabajos. La comisión de trabajo planifica y organiza la mano de obra de los cooperativista para que el capataz sepa con el personal que cuenta. La idea es crear grupos de trabajo con mamo calificada contratada y mano no calificad en este caso la aporta el cooperativista. Respondiendo la pregunta el Iat no capacita a los cooperativistas, FUCVAM ha insistido en que la pre-obra sea el instrumento para capacitar al cooperativista en el oficio cosa que no se da en la actualidad.

Página | 168


5-se estudio cada cooperativa atendiendo sus particularidades, terreno, intereses del grupo. En el caso de 26 de octubre por las características del terreno se busco retomar el amanzanamiento y la trama urbana para vincularse con el barrio. El ejemplo de Tevelpa la propuesta se adapta a un terreno quinta con una rica variedad forestal en donde la propuesta arquitectónica respeto y fue cuidadosa a la hora de diseñarse. 7-son parte de la propuesta por ejemplo los patios en el caso de 26 de octubre estos son hacia el interior de la manzana con la intención de recomponer la línea de fachada. Para estos patios el IAT proporciona información para futuras ampliaciones como ser pequeños depósitos o parrilleros con el fin por un lado de realizarlos con los procedimientos adecuados y por el otro mantener un criterio un orden en el aspecto formal de todo el conjunto. Lo que se observa es que una ves finalizada la obra los cooperativistas bajan la participación en la cooperativa debido a la demanda que esta implica y a su ves por el interés de acondicionar mi espacio, mi jardín , mi frente. Son pocas las cooperativas que siguen trabajando pensando en los espacios comunes, como un proceso continuo. 8-en 26 de octubre se ven diferencia en lo que son los espacios de circulación, esto se debe a que fueron construidas en tiempos diferentes. Al primer grupo lo afectaron circunstancias externas por lo cual tuvieron dificultades económicas y eso repercute en el manejo y utilización de los fondos por lo cual se visualizan EAC poco equipados desarrollados con los mínimos recursos y con falta de propuestas. En la ultima etapa los EAC se observan mejor resueltos y con alguna propuesta de equipamiento pero escasa. Esto se debe a que la cooperativa pudo administrar los recursos de otra forma sin problemas externos y les permitió generar los recursos económicos para mejorar los espacios de circulación, por ejemplo se llego a iluminar dichos espacios con la colocación de luminarias en los senderos a través de la contratación de una empresa. Los espacios son proyectados atendiendo determinados diseños (caminería, canaleta de desagüe, alumbrado) lo que sucede es que no se llega a realizar en algunos casos por diferentes motivos, el objetivo es terminar la vivienda y si se logra algún ahorro, en lo que primero se piensa es en mejor la vivienda en algún aspecto (terminaciones, materiales, etc). Este es uno de los aspectos que se repite, por que se podrían destinar esos ahorros a propuestas de mejora de los espacios comunes que son los que se postergan y carecer de recursos económicos, la idea seria encontrar un equilibrio en definir lo necesario para ese hábitat de modo de que todos los espacios puedan contar con todos los elementos para su correcto funcionamiento.

Los dineros que reciben para estos espacios son solo para caminería y alumbrado. Para los espacios de ocio solo se propuesta queda en una intención no se tienen los tiempos necesarios para profundizar y la dinámica de los procesos demanda toda la atención. 9-por ejemplo en 26 de octubre que hay muchas escaleras no se observan pasamanos y los que se ven están resueltos de diferentes manera como que no hubo un diseño previo adecuado para esta situación?? No en este sentido no se desarrollaron propuestas Con el tema accesibilidad no se observan rampas, se plantearon en algunos casos rampas con pendientes muy pronunciadas por que debido a la diferencia de altura en el terreno hacer una rampa normal requiere un desarrollo para el cual no se tiene el espacio. La norma exige un % del recorrido, para el caso de personas discapacitadas las viviendas son en PB y sobre los bordes para un mejor acceso. 11-no han desarrollado fabricación estandarizada en obra por iniciativa del IAT. Lo que hay por ejemplo es el aporte de algún cooperativista con conocimientos previos en herrería, carpintería, electricidad, etc. Hay un ejemplo en Coviam 96 pero nace de los propios cooperativistas en donde por conocimiento de uno de sus integrantes propuso la realización de los muebles bajo mesada, por lo cual se compra las placas de melaminico ya cortadas y en obra se produce el ensamblaje (PROFUNDIZAR). Con respecto a los estacionamientos solo se considera para autos, que pasa con las motos, se da la particularidad que la ingresan al patio de su casa por un tema de seguridad , el tema es que esto lleva a que transiten por la senda peatonal. Cuando los terrenos son de la cartera de tierras de la IMM esta puede llegar a condicionar el planteamiento arquitectónico por criterios de ocupación de suelo o por lógicas urbanísticas. 15-están observando un déficit en cuanto a la participación de la ayuda mutua, el ministerios les presta hasta un 85% el otro 15% lo aporta la cooperativa con mano de obra, con horas de trabajo de cada cooperativista y lo que esta sucediendo es que no se llegan a cubrir la horas y eso es un problema. Dificultad por que se esta en horario de trabajo y no pueden cumplir con la ayuda mutua además horas que deben realizar pero que no son tenidas en cuentas como las serenatas, estos factores determinan un periodo mas largo en la construcción de las viviendas y también sucede que no se logra administrar eficientemente la ayuda mutua.

Página | 169


Otro de los aspectos que resaltan es la composición del núcleo familiar este se ha ido transformando y hoy tenemos núcleos de dos y hasta un integrante, entonces es mas difícil aun cubrir esas horas

Alguna cooperativa después de terminada se les acerco para solicitar propuestas para los EAC?? No, solo nos piden asesoramiento para el salón comunal..

Lo que a sucedido por iniciativa de del ministerios en este sentido es establecer etapas de pago por avance de obra, estas iniciativas han colaborado en la administración de los recursos humanos. Por un lado tienen metas mas controlables y logran ser eficaces.

¿Con respecto al tema de la tesis que opinión les merece?

17-el sistema a pesar de todo sigue siendo una buena herramienta para determinados sectores acceder a una vivienda En este periodo el ministerio se propone hacer mas viviendas y que mas gente pueda acceder a ellas esto implica menos dinero por vivienda, limito lo que te doy por cada vivienda, el prestamos es diferenciado por la cantidad de dormitorios. Esto no permite pensar en aspectos mas alla de la vivienda como ser equipamiento de los espacios exteriores. En periodos anteriores a cada familia se le proyectaba pensando hacia futuro en el crecimiento de la familia, ahora se hace una foto de la situación y se proyecta atendiendo la situación actual.

Es interesante poner el tema en discusión, generar conciencia que esos espacios comunes, son necesarios y necesitan propuestas y esta todo por hacer, no se ha hecho nada, el contrato de los IAT con la cooperativa finaliza con la vivienda no se profundiza mas allá de la vivienda. Hacerles ver que son espacios para usar, por lo tanto requieren de un diseño para su mejor aprovechamiento. Por lo general las cooperativas se transmiten experiencias unas a otras se visitan y comparten vivencias, este mecanismo es positivo por que se retroalimenta a si mismo, por lo cual llevar adelante propuestas para espacios que por lo general no presentan propuestas puede ser disparador para tomar conciencia de la importancia de estos. El desafió es crear conciencia de espacio común y si a su ves hay propuestas en este sentido se reafirma el concepto.

A partir de la nueva reglamentación el ingreso al sistema de ayuda mutua esta topeado de 0 a 60 UR de ingreso por núcleo familiar y la cuota no puede exceder el 20% de los ingresos, en los casos que no lleguen a cubrir ese 20% el Ministerio los subsidiara esta situación condiciona los montos de los prestamos. Esta sistema busca ser mas justo y equitativo en oposición a otros sistemas que se han utilizado en el pasado en donde se dividía por franjas de ingresos lo que llevaba a fragmentar y sectorizar las propuesta llevadas adelante. Otro aspecto que se esta perdiendo no en todo los casos es el de la concepción y esencia del cooperativismo no hay conciencia del los valores y significado de movimiento cooperativo, la premisa “hace la tuya” parecería estar por encima de los valores primarios del cooperativismo. Han llevado adelante propuesta relacionadas con el ahorro energético o el uso de materiales alternativos no tradicionales. El caso de TEVELPA 3 en donde se implementó una cubierta pre-armada con cerchas que fue mercerizada. Por ahora el ministerio no financia equipos con esas características lo que si nos exige es prever la conexión a futuro.

Página | 170


Entrevista abierta aL Arq. Juan Carlo Cáma- Coordinador del Área Hábitat del Instituto de Asistencia Técnica CCU (Centro Cooperativista Uruguayo) Jueves 10/03/2011, hora 17. ¿Cuales fueron los inicios del CCU y porque su formación? El CCU se fundo al rededor de 1961, con fundadores como el Arq. Juan Pablo Terra, con inquietudes propias de los años 60, se trataba de una época de cambios, había una consistencia colectiva en pro de una sociedad mejor, y el tema de la vivienda no escapa a eso. En esos años el Uruguay sufría problemas económicos, políticos y sociales, el CCU se formo para el mejoramiento en la calidad de vida de las personas, fundamentalmente personas de bajos recursos, obreros. Se fomentaba el cooperativismo desde lo social, el trato, la sociedad, para así llegar a construir la vivienda entre todos los involucrados. La promoción del CCU, se daba a través de los sindicatos, salíamos a buscar los “clientes” fomentábamos las cooperativas como forma de llegar a una vivienda digna, principalmente a través de la ayuda mutua. En esa época era difícil ya que había que desarrollar las ideas de por qué y para qué servia el cooperativismo, ya que estábamos antes que FUCVAM, o mismo de la Ley de Vivienda del año 1968. ¿Cómo se organiza el CCU y cuales son sus áreas de acción? El CCU esta organizado por una Asamblea General, dentro de ella se encuentra el comite de gestión, que es elegido por la Asamblea, que esta constituido por el Presidente, Secretario y el vocal, estos manejan los programas de Hábitat, Rural y Centrales, a través de sus coordinadores, así como la Administración y finanzas. El programa Hábitat, que se compone de cuatro áreas; social, contable, jurídica y arquitectura, este programa esta enfocado a las cooperativas de viviendas que pueden ser; ayuda mutua, ahorro previo, fondos sociales, vivienda mínima o media, rehabilitación urbana (se trabaja mediante licitaciones estatales generalmente con la reubicación o reestructuración de asentamientos) y promoción y desarrollo. El programa hábitat en cuanto a tipos de viviendas de ayuda mutua (que es nuestra mayor área de acción) tiene como objetivos, en una primera etapa de la cooperativa brindar asesaría en el área social, a través de nuestro equipo de Asistentes Sociales, desarrollando el sentido de pertenencia a través de sus integrantes hacia la cooperativa, el compromiso que estos deben asumir, la paciencia que deben tener (ya que es un proceso muy largo, años...), la solaridad entre sus pares, como se debe estructurar la cooperativa a través de comisiones, cuales son sus obligaciones, etc. Esto se hace a través de reuniones, generalmente acá en la sede. Luego, a veces anacrónicamente a la etapa del área social, se asiste en temas jurídicos y contables en cuanto todo el tema legal de la cooperativa, como son la personería jurídica y su administración, a través de comisiones destinadas a ello del dinero que se les adjudicará en etapas posteriores.

El segundo programa es el Rural, aquí damos apoyo a interesados para la formación de cooperativas, básicamente de productores, productores de lechería, semillas, quesería y o forestal, entre otros, nosotros les brindamos cursos de capacitación, o de consultoría en etapas más avanzadas, las áreas que integran el programa rural son básicamente; social, jurídico y contable, donde de una manera similar al Programa Hábitat realizamos cursos de derecho y obligaciones del cooperativista, administración de finanzas, gestión de la cooperativa, así como documentos legales y trámites que debe de tener una cooperativa. Algunos ejemplos de cooperativas productoras que salieron de aca pueden ser; Cofac, Manos del Uruguay, Caminos (Paysandú). Por último existe el Programa Central, aquí se brinda asistencia a organizaciones del exterior así como del Mercosur (Organizaciones sociales y solidarias), esta compuesto por un grupo de abogados y escribanos que también brindan servicios en los Programas de Hábitat y Rural en el área jurídico. ¿Cómo se subsidia el CCU? En un principio el CCU eramos principalmente subsidiados por gobiernos de Europa, que destinaban fondos para países tercermundistas, pero hace años que dejamos de trabajar así, en aquellos años no estaba instaurado en la cultura popular las cooperativas ni su razón de ser, por lo que poco a poco tuvimos que ir haciendonos conocer y empezamos a recibir nuestras primeras entradas a través de la comisión que levábamos por los trabajos realizados. Hoy el CCU se mantiene a través de las comisiones que se reciben por los proyectos de cooperativas de vivienda que se realizan, que es el 10% del dinero otorgado por el MVOTMA a través de la Dirección Nacional de Viviendas (DINAVI), también por la cuota que se cobra por los cursos y asesoramiento que se da a cooperativas de productores. Como se promociona el CCU? En los comienzos se promocionaba yendo a los sindicatos de las fábricas, en busca de empleados de organismos estatales, etc. Con los años el CCU fue haciendose conocer a medida que realizábamos mas proyectos y hoy en día la gente, los cooperativistas vienen aquí solos, somos recomendados por FUCVAM, las intendencias, políticos u otros organismos. Particularmente en este gobierno se le ha dado mas atención a la vivienda, por lo que en este momento estamos con mucho trabajo. Depende mucho del contexto político y la atención que le presten en el periodo de gobierno a la vivienda. De todas formas nosotros también salimos a buscar clientes, estamos siempre atentos a llamados, a licitaciones que hacen intendencias, vamos a congresos nacionales e internacionales y además pertenecemos a organizaciones, de manera de estar y marcar presencia como organización.

Página | 171


Entrevista abierta a Instituto de Asistencia Técnica CAESSUU Miércoles 02/02/2012, hora 19. Como nace el tema de sustentabilidad en ustedes? Estamos trabajando con este tema desde el 2007 aproximadamente, empezamos a desarrollar capacitaciones internas para el IAT. Fundamentalmente nos abocamos a algunos canales, por ejemplo, Andrés Menéndez se dedico a la arquitectura con un desarrollo mas hacia lo patrimonial; conservación del patrimonio, obras de reciclaje etc. Es el quien se encarga de estos aspectos. Todo con un desarrollo de sustentabilidad, con un trabajo de estrategias sobre sustentabilidad. La sustentabilidad se entiende como proyecto integrado que tengan programas de eficiencia energética , programas de gestión de aguas, programas de gestión de residuos, y otros programas que puedan abarcar el territorio, sea en los espacios cerrados o abiertos de la cooperativa y el relacionamiento de la cooperativa con el exterior, con la ciudad. En este sentido, si bien finalmente no se tiene en cuenta, la inserción de la cooperativa dentro de una trama urbana a veces es existente y a veces si no tenes cuidado suele ocasionar inconvenientes, la trama urbana hacia el emprendimiento, por ejemplo si se sitúa rodeado de industrias, tenes un nivel sonoro enorme o contaminación que esta impactando directamente. Por tal razón hay que tener en cuenta esto para el proyecto de viviendas sustentables. Y lo mismo al revés, vos tenes una zona barrial muy densamente poblada con viviendas, metes una cooperativa y un salón comunal y empieza a distorsionar la zona. Entonces, estos cuatro elementos; la eficiencia energética, el de agua (toda la gestión), el de residuos (como se recicla, como se aprovecha, como se gestiona), y el territorio, son los que nos dan los ingresos para el desarrollo de distintos proyectos que dependen las cooperativas. A cada cooperativa se le hace un análisis particular? Totalmente, nosotros tanto la tipología de las viviendas como el estudio de implantación del proyecto es particular para cada cooperativa, y se utiliza desde siempre un método de participación, donde la cooperativa participa y elije, además de acompañar en la toma de decisiones.

A cada cooperativa se le hace un análisis particular? Totalmente, nosotros tanto la tipología de las viviendas como el estudio de implantación del proyecto es particular para cada cooperativa, y se utiliza desde siempre un método de participación, donde la cooperativa participa y elije, además de acompañar en la toma de decisiones. Nosotros hacemos una o varias propuestas con diferentes producciones tipológicas y luego ellos votan. Lo que pasa que a veces son muy restringidas porque cada vez hay menos metros cuadrados, entonces no podes, una vivienda de dos dormitorios con 100 metros cuadrados estaría genial, pero una vivienda de dos dormitorios con 55 metros cuadrados no tenes muchas opciones. Entonces de aquí es que salen las estrategias, por ejemplo en el caso de COVI2000, a partir del análisis de esto, salió la reutilización de las aguas, de las bolsas de cemento (con las cuales se hicieron los cojinetes de las cámaras de inspección. En la fachada tenes un alero con jardineras, todas esas se hicieron con las bolsas de cemento reciclada por los cooperativistas, luego el proceso de realización de las jardineras se tercerizo) Ladrillos, se hizo todo el muro medianero de unos 80 metros lineal por unos 3 metros de altura, todo hecho con sobrantes y recortes del material. A través de esta gestión se logro hacer el salón comunal de unos 150 metros cuadrados, con un diseño excepcional, con participación de los cooperativistas. La gestión de estos residuos y de estos materiales ayudo a que la cooperativa tuviera una administración favorable de los materiales de mas de un 17%. Esta estrategia de optimización, parte del IAT hacia la cooperativa? Nosotros seguimos una metodología, una metodología de disminución de demanda, minimización, en última de los casos reciclar, reutilizar o tirar, pero la idea fundamental es no gastar. Estos son conceptos de desarrollo de producción limpia, y se fueron tratando de incorporar, si bien en un proceso de obra vos tenes mucha reutilización, mucho reciclado, se intenta la disminución de demanda y en el caso de COVI2000 si pudieron edificar un salón comunal de unos 150 metros cuadrados es porque hubo un nivel de disminución de demanda bastante alto. No te olvides que esta cooperativa tenia un ingreso de aproximadamente un millón y medio de dólares, y si vos (a precio de mercado) estimas lo que sale 150 metros cuadrados a mil dólares, estas en un 10% de ahorro económico generado.

Nosotros hacemos una o varias propuestas con diferentes producciones tipológicas y luego ellos votan. Lo que pasa que a veces son muy restringidas porque cada vez hay menos metros cuadrados, entonces no podes, una vivienda de dos dormitorios con 100 metros cuadrados estaría genial, pero una vivienda de dos dormitorios con 55 metros cuadrados no tenes muchas opciones.

Página | 172


Esta metodología la llamamos “Metodología de Análisis Sustentable”, es donde tratar de desarrollar proyectos, desde la gestión. Buscando potenciales de la cooperativa sea por su inserción, por su capacidad social, por su capacidad intelectual, por su dinamismo para desarrollar un proyecto de energía. Hay algunos proyectos de energía que son a través de la arquitectura, del diseño arquitectónico, pero hay otros que son incorporando tecnologías alternativas, y ahí surgen las dudas de si la cooperativa puede o no hacerlo, entonces esta metodología lo que te permite es rastrear esto, ver cuando el proyecto apuntan y tocan el cambio climático, como se considera el ciclo de vida de los productos, si hay un consumo energético asociado. Tiene su complejidad a través de una metodología en la cual nosotros desarrollamos los proyectos con ellos pero tratamos de convencer.

¿Como toman las autoridades estas propuestas sustentables? No todo lo contrario, a raíz de esta propuesta el Ministerio abrió formas de financiamiento para estas tecnologías. En la presentación de COVI 2000 demostramos que al cabo de diez años a tantas cooperativas por año, si todas utilizaran este sistema, el calefón que te consume el 30% del consumo total energético de una vivienda, estas sustituyendo una central térmica, pero el tema es que lo tiene que pagar la cooperativa y los cooperativistas no se quieren meter en mas deudas. Pero de todas formas se ha tenido receptividad, hemos hecho proyectos, contratado a las empresas que hicieron proyectos proveedoras de equipamiento, proyectos de viabilidad, comisiones de ordenamiento y opero, pero quedo ahí.

Y después hay otro modelo, que es el “Modelo de Diseño Sustentable”, que consta de una metodología para que desde el inicio del proyecto arquitectónico trates de incorporarle los elementos sustentables, cuando organizas la obra, te planteas el norte, y empiezas a ver cual es el asolamiento, la topografía, los vientos, etc.

Que experiencia tiene en el diseño de los espacios abiertos comunes? Primero la cooperativa el primer objetivo que tiene es que los espacios comunes sean para estacionamiento de autos, hemos tenido discusiones en las asambleas de llegar al punto de decir bueno la gente prefiere que sus hijos jueguen en la vereda pero que los autos estén protegidos. Entonces, se diseño un estacionamiento en un lado, que después no dio para todos los vehículos, entonces bueno se opto por el estacionamiento en la calle de acceso. Porque el diseño del complejo te da la posibilidad de estacionar en diferentes lados de las viviendas algunos que estaban dedicados a espacios de áreas verdes. Este es un proyecto concebido en el año 2000, en el cual todavía no estábamos inmersos en este sistema, pero a esto por ejemplo le hicimos un análisis del comportamiento que podía tener ante el asolamiento y tomamos la decisión de generar una serie de una serie de plantas, entonces se contrato a un ingeniero agrónomo para que diseñara que arboles podrían ir. Un agrónomo a los efectos de saber que tenes calle, vereda, infraestructura entonces no tener una vegetación que te termine interrumpiendo todo, que sea la adecuada, entonces se opto por un ordenamiento poli funcional, con árboles de hoja caduca, de manera que en verano te proteja del sol. Hoy ya se opta por otra estrategia de diseño, jugar con los aleros, jugar con otros elementos como parasoles, etc. Por ejemplo en el caso de COVIFAMI donde empiezan a tener otros aspectos de protección. Pero acá también tenes un flanco enorme para los vientos predominantes del invierno, si vos diseñas espacios de recreación y no tenes barreras, no te sirve de mucho ya que capaz que lo usas una vez al año, entonces se opto por tener una barrera por el otro lado con un tipo de vegetación que te permita direccionar los vientos y proteger un poco más. Las tiras de viviendas ya estaban diseñadas, hoy los diseños están mucho más avanzados, a través de software, de simulación, que son básicamente los que utilizamos para hacer cálculos de eficiencia energética, cálculos de asolamiento ya en base a la distribución de las viviendas y en base a las sombra que arrojan los edificios, diseñamos los espacios, fundamentalmente los que nos interesan como son; los de verano, los de invierno, porque si te arroja sombra en invierno quiere decir que lo utilizas todo el año, entonces se van armando estrategias sobre esa base.

Que es el ciclo de vida del producto? El ciclo de vida del producto se puede decir que es desde su abstracción hasta su disposición final. Cuando nosotros hicimos el análisis de la azotea. Una azotea de hormigón (cerramiento superior de hormigón), y tenes una con sistema tradicional con pendiente, con membrana asfáltica, con aislamiento térmico y toda la pendiente que le tenes que dar. Si vos haces un análisis cualitativo, si vos lo analistas por el ciclo de vida del producto, desde que se extrae hasta que tiene su disposición final tiene una carga energética enorme, porque la membrana es petróleo, y otros elementos son derivados. De todos modos la membrana puede ser biodegradable pero de todos modos te dura muchos años pero si esto lo sustituyo por agua, entonces solamente con hacer un análisis cualitativo da que este proyecto ambientalmente sobre este punto particularmente puntúa muy bien. Entonces después que posibilidades tenemos de apoyarlo, porque después esta que la cooperativa lo acepte o no, pero ambientalmente es inobjetable. Obviamente todo esto no escapa del aspecto económico, social y también el ecológico o el ambiental. El social es fundamental, no todas las cooperativas lo aceptan y tiene que estar muy convencidas. El económico a medida que los números cierren puede ser posible, por ejemplo; en COVI200 esta toda la instalación de sanitaria, la azotea de agua tiene bajada para los inodoros, para el riego de todas las zonas verdes y esto luego se carga con agua de lluvia o agua de pozo. A su vez tiene un bypass en el caso que haya algún inconveniente con este sistema sale el agua corriente. Entonces el sistema quedo cerrado y funciona. A su vez en este proyecto tenes la posibilidad de poner paneles solares, pero para ello precisas un financiamiento, pero tiene hecha toda la instalación para poder ingresarlos.

Página | 173


A lo que se puede llegar es a elegir la vegetación, porque no tiene costo y lo podes plantar desde un principio y se puede diseñar. Ahora nosotros tenemos un montón de ideas para estos espacios, pero solo llegamos a esto o a conseguir que se colocaran las luminarias con concepto de balizas, luminarias con eficiencia energética. Nosotros hicimos dos estudios, uno sobre la cantidad de carga y el consumo que podía tener a nivel del uso público, de manera que si mañana pueden colocar un panel fotovoltaico o algún elemento micro generador de energía esta red ya instalada pueda soportarlo e incluso hoy la carga que se estimo y el diseño de la compra de luminarias estaban basadas en eso. Hoy el costo que tienen estos equipamientos y el consumo lo estas amortizando a diez años, pero el tema que hoy no da para adquiriros pero mañana capaz que lo compras en una ferretería. Técnicamente hoy existe la tecnología pero económicamente no es viable aún. Entonces el concepto era, por un lado este y por otro lado la casa, y tiene muchos árboles a su alrededor y colocas una luz, no son eficiente y además estas molestando.

Página | 174


Anexo 3. Reglamento para las cooperativas de la Agencia Nacional de Viviendas REGLAMENTO PARA LA CONTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE NUEVA PLANTA O RECICLAJE, DE PRODUCCIÓN COOPERATIVA, CON DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS Y/O TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN Y/O GESTIÓN TRADICIONALES MEJORADAS O ALTERNATIVAS.

Artículo 6. Las cooperativas de vivienda definidas en el Art. 117 del Capituo V, de la Ley 18.407/2008, podrán solicitar al MVOTMA, préstamos hipotecarios para su finalización. Articulo 7. El socio/a de la Cooperativa, podrán solicitar subsidios de acuerdo a las condiciones establecidas en el Reglamento de subsidios (RM 539/08).

I – GENERALIDADES Artículo 1. Son objeto del presente reglamento las viviendas de nueva planta o reciclaje, construidas por el sistema cooperativo, mediante el uso de tecnologías de producción y/o gestión tradicionales mejoradas o alternativas, cuyo costo global no supere los valores establecidos para el presente. Artículo 2. El MVOTMA busca promover con esta modalidad los programas cooperativos que optimicen el uso de los recursos materiales y la aplicación de procedimientos, tendientes a mejorar la relación inversión – calidad – producto, el mejoramiento del uso del suelo y el desarrollo de las capacidades de autogestión de los colectivos, en un todo de acuerdo a los postulados del Plan Quinquenal de Viviendas 2010-2015. Articulo 3. Podrán ser comprendidas en el presente Reglamento, aquellas Cooperativas de Vivienda definida en el art. 117 de la Ley de Sistema Cooperativo Nº 18.407 de octubre de 2008. Artículo 4. Las cooperativas deben obtener la Personería Juridica acorde a las normas vigentes en la materia. El MVOTMA informará del trámite y todo lo necesario para su obtención. Artículo 5. En el marco de los controles previstos en la Ley 18.407, el MVOTMA expedirá el Certificado de Regularidad, el que habitará a la realización de trámites vinculantes con el Ministerio y la ANV.

Artículo 8. Será responsabilidad de la cooperativa la solicitud del subsidio y el traslado del mismo a los/las socios/as adjudicatarios/as. Artículo 9. En el caso de las cooperativas de propietarios, una vez realizada la novación, será responsabilidad del deudor la solicitud de renovación y/o revisión del subsidio (aclarar monitoreo para otorgar). Artículo 10. Los integrantes de una Cooperativa de Vivienda adjudicataria de un préstamo serán incorporados al Registro único de Personas del MVOTMA, y estarán sujetas a las condiciones generales del mismo. Artículo 11. Cada cooperativa aspirante a un préstamo del Fondo Nacional de Vivienda y Urbanización deberá elaborar con el asesoramiento de su Instituto de Asistencia Técnica (IAT), inscripto en el MVOTMA, un “proyecto cooperativo”. El proyecto cooperativo se define como una propuesta integral autogestionaria sustentable en las dimensiones jurídicas, socio económico y urbano, dentro del marco legal y las reglamentaciones vigentes ara el sistema cooperativo en todos sus regímenes (cooperativas de usuarios y cooperativas de propietarios). Este proyecto cooperativo será particularmente evaluado en aquellos aspectos innovadores que hagan a los procedimientos de autogestión garantizando una administración más eficaz y eficiente de los recursos y por tanto hacen a la sustentabilidad de la propuesta. Artículo 12. La viabilidad del proyecto cooperativo resultará del “aporte propio” de sus socios/as, del subsidio si correspondiere y del préstamo con garantía hipotecaria, y del

Página | 175


sistema constructivo a desarrollar debiendo cubrir entre todos los componentes el costo global del proyecto.

III.2. – DE LOS PRÉSTAMOS.

Artículo 13. Los institutos que asesoren a las cooperativas deberán estar inscriptos en el Registro de IAT DE MVOTMA, mantener su documentación actualizada y cumplir con lo dispuesto en los Artículos 156 al 161 de la Ley 18.407.

Artículo 24.Los préstamos serán a cargo de FO.NA.VI (Fondo Nacional de Viviendas) y podrán alcanzar hasta el 85% del costo global del proyecto cooperativo. A efectos de calcular este valor, el Aporte Propio, se considerará como un 15% del valor de tasación. Los préstamos se otorgarán de Unidades Reajustables (UR) o en Unidades Indexadas (UI).

Artículo 14. Los proyectos arquitectónicos con sistemas constructivos alternativos que se propongan deberán cumplir con las disposiciones contenidas en el reglamento de otorgamiento de documento de aptitud técnica.

Artículo 25. El MVOTMA establecerá en cada oportunidad previo al llamado,, las tasas de interés contractual del préstamo a solicitar. Dichas tasas de interés se adecuarán a las circunstancias económicas.

II. ALCANCES DEL REGLAMENTO

Artículo 26. Los plazos de amortización serán de hasta 15 años, pudiendo modificarse excepcionalmente de acuerdo a una especificidad del proyecto, debidamente justificado, previo a la resolución del préstamo. En ningún caso el plazo total podrá ser mayor de 25 años.

Artículo 15. El presente reglamento regirá para las cooperativas inscriptas en el MVOTMA que hayan optado para la construcción de viviendas de nueva planta o reciclaje, de producción cooperativa, con desarrollo de procedimientos y/o tecnologías de producción o gestión innovadoras, con valores de tasación y condiciones del préstamo establecidos en el presente reglamento. Artículo 16. Las cooperativas que se presenten deberán cumplir con las con las disposiciones contenidas en el reglamento de producto (RM 539/2008), exceptuando las indicaciones especificas contenidas en el presente. III. – DEL PROYECTO COOPERATIVO. III – 1. – DEL APORTE PROPIO III.1.1. – DEL APORTE PROPIO EN LAS COOPERATIVAS DE AYUDA MUTUA

Artículo 27. El plazo de la operación se entenderá en todos los casos a partir del comienzo del proceso amortizante. Artículo 28. Los intereses del préstamo generados durante el plazo de la obra se capitalizarán hasta el comienzo del proceso amortizante. Artículo 29. Para las Cooperativas de Propietarios el préstamo se concederá de acuerdo con la Ley 14.261 Capítulo III, gravándose con primera hipoteca a cada una de las unidades de vivienda integrantes del proyecto. III -3. – DEL SUBSIDIO A LA CUOTA.

Artículo 17. Las Cooperativas de Vivienda de Ayuda Mutua deberán realizar un aporte, equivalente al 15% del costo global del proyecto cooperativo. Excepcionalmente, el MVOTMA podrá autorizar proyectos con un aporte extraordinario de hasta un 5% adicional del costo global, siempre que se especifique fehacientemente como se alcanzará dicho valor. Artículo 18. El aporte de mano de obre y leyes sociales y leyes sociales economizadas no podrá ser inferior al 10% del costo global del proyecto cooperativo. Artículo 19. En el proyecto cooperativo se deberán definir y cuantificar, las tareas que se desarrollarán como aporte de mano de obra, así como las actividades autogestionarias de generación de recursos para cumplir el porcentaje de aporte establecido.

Artículo 30. Los socios/as de aquellas cooperativas de vivienda que aspiren con cargo a los fondos administrados por el MVOTMA, podrán aspirar igualmente a un subsidio habitacional en la modalidad de subsidio a la cuota. De acurdo a lo establecido en Reglamento de Préstamo (RM 539/08). Artículo 31. Los subsidios otorgados a solicitud expresa del socio/a cooperativista, tramitada y avalada por la cooperativa. Artículo 32. En caso de cooperativas de viviendas de usuarios, será responsabilidad de la cooperativa acreditar en las cuotas individuales de las familias el subsidio del cual son titulares.

Página | 176


Artículo 33. El estudio de los sujetos de subsidio se realizará por parte de la oficina competente avalada por el MVOTMA sobre la base de una solicitud del socio/a y su cooperativa y el informe socio-económico y documentación comprobatoria que ésta presente, hasta la culminación de la obra, con el aval del Instituto de Asistencia Técnica.

III – 6. – DEL ACCESO AL FINANCIAMIENTO. Artículo 39. El MVOTMA planificará los recursos asignados a esta modalidad de producción en el sistema cooperativo anualmente por departamento o región realizando la asignación presupuestal correspondiente.

III. – 4. – DE LAS CARACTERÍSTICAS Y LOCALIZACIÓN Artículo 34. La localización y las características de los conjuntos habitacionales (viviendas, servicios y salones comunales) de Cooperativas de Vivienda financiadas por el MVOTMA dentro de la modalidad, deberán dar cumplimiento a las especificaciones contenidas en el Reglamento de Producto del MVOTMA (RM 539/2008) y con lo dispuesto en la RM 634/09 (Factibilidad de tierras), a excepción de las que se detallan en el presente reglamento. III – 5. – DEL COSTO GLOBAL DEL PROYECTO COOPERATIVO. Artículo 35. El valor de tasación del “Proyecto cooperativo” se compone de: a) Valor de construcción (materiales correspondientes a las viviendas y salón comunal, infraestructura interna al predio y propiedad privada de la cooperativa (redes, caminería, movimiento de tierra), local de UTE cuando correspondiere, mano de obra contratada, leyes sociales, aporte de ayuda mutua y leyes sociales economizadas cuando corresponda, con el límite señalado en el Art. 24, incluidos todos los impuestos. b) Honorarios de la Asistencia Técnica incluido impuestos. c) Permiso de Construcción y habitación final municipal. d) Conexiones domiciliarias. e) Gastos generales generados en la obtención de préstamo. f) Costo del terreno incluido impuestos. g) En el caso de las cooperativas de propietarios, gastos y honorarios generados por la incorporación a propiedad horizontal. Artículo 36. El Costo Global del Proyecto Cooperativo será el Valor de Tasación actualizado de acuerdo a la metodología establecida en R.M. 586/2009. Artículo 37. El costo global del proyecto cooperativo, no podrá superar el valor máximo de tasación que se establezca por Resolución Ministerial, para el período de aplicación del llamado específico. Artículo 38. El valor del terreno no podrá superar 10% del costo global de la obra. Excepcionalmente podrá ampliarse un 5% adicional, bajo la modalidad de subsidio. Si el valor del terreno es menor al 10%, la diferencia puede transferirse a la obra.

Artículo 40. Dicha planificación se hará teniendo en cuenta aquellas cooperativas que se inscriban por región, para esta modalidad al plazo que defina, oportunamente, la DINAVI (Dirección Nacional de Viviendas). Las cooperativas postulantes deberán contar con Certificado de Regularidad vigente y aprobados el trámite de Factibilidad de Terreno, el Anteproyecto físico, social, económico y el DAT vigente, si correspondiere. Artículo 41. El MVOTMA establecerá los requisitos y procedimientos correspondientes a la obtención del Certificado de Regularidad, la factibilidad del terreno, y la aprobación del anteproyecto, así como todos los procedimientos para el DAT vigente. Artículo 42. Los llamados serán realizados por departamento o región específica, de acuerdo al estudio de la demanda realizado por la Administración. Artículo 43. En caso de no ser suficientes los fondos disponibles para financiar a todas las cooperativas en las condiciones establecidas en el presente reglamento, se utilizará el mecanismo del sorteo público por cada región definida en el llamado. Artículo 44. Los derechos adquiridos por una cooperativa en un llamado departamental (o regional) no serán trasladables a un llamado de itri departamento (o región). Artículo 45.Se establecerán fechas máximas de presentación y aprobación de los trámites de los Proyectos Ejecutivos para cada llamado, a efectos de asegurar el inicio de las obras dentro de los plazos previstos. Artículo 46. El incumplimiento de los plazos por parte de la Cooperativa seleccionada, dará motivo a la desprogramación de la misma, quedando a criterio del MVOTMA la modalidad de reutilización de los recursos. Artículo 47. Aquella cooperativa que, cumpliendo los requisitos previstos, y habiéndose presentado a dos sorteos consecutivos sin resultar sorteada, podrá solicitar su financiación únicamente para el semestre inmediato siguiente a la segunda instancia, sin pasar por el trámite del sorteo.

Página | 177


III – 7. – DE LA APROBACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO. Artículo 48. Para el otorgamiento del préstamo, se requerirá la aprobación del proyecto Cooperativo: económico-financiero, arquitectónico y social. Artículo 49. El plazo de obra propuesto será particularmente analizado en función del sistema constructivo empleado, los dispositivos que garantizan el aporte de mano de obra y la relación entre dichos factores. Artículo 50. Dicha aprobación se realizará a través del análisis y dictámenes técnicos respectivos de los recaudos exigidos por las oficinas competentes avaladas por el MVOTMA. Artículo 51. Las oficinas técnicas competentes avaladas por el MVOTMA, darán aprobación al Proyecto Ejecutivo una vez que se hayan levantado todas las observaciones. a) El pedido de precios deberá efectuarse luego de aprobarse el proyecto ejecutivo por parte del MVOTMA, se exigirá el estudio de tres precios. b) La apertura de precios y el estudio de las propuestas serán responsabilidad de la Cooperativa con asesoramiento del IAT. c) La Cooperativa presentará informe, con el estudio de precios citado, fundamentando las razones de la adjudicación bajo responsabilidad técnica. d) La adjudicación del llamado a empresas no se admitirá como argumento para solicitud de ampliaciones de préstamos. e) La adjudicación a una empresa constructora podrá ameritar el ajuste del cronograma de inversiones y/o modificaciones no sustanciales del proyecto ejecutivo si correspondiere, con la aprobación explícita de los servicios técnicos del MVOTMA. III – 8. – DE LA ESCRITURACIÓN DEL PRÉSTAMO HIPOTECARIO. Artículo 53. Previo a la escrituración del préstamo deberá obtenerse aprobación del Proyecto Ejecutivo y del Permiso de Construcción correspondiente. Artículo 54. Deberá presentarse relación de pagos realizados por la cooperativa al IAT a los efectos de proceder a la liquidación de los honorarios a percibir por el IAT de acuerdo a los decretos 326/94, 73/07 y modificativos. Artículo 55. Al momento de la escritura deberá presentarse toda la documentación necesaria a tales efectos.

Artículo 56. Nos e admitirá la escrituración de préstamos a proyectos cooperativos, que a juicio del MVOTMA, no estuvieran financiados en su totalidad. Artículo 57. La escritura del préstamo será por el 85% del costo global más un 8.5% del valor del préstamo, - excluido el terreno – para atender las variaciones del índice general de costo de construcción en relación a la moneda del préstamo durante el proceso de obra. Artículo 58. En caso de que la variación entre el Índice de costos de la Construcción (ICC) y la moneda del préstamo en el período de obra sea inferior al monto previsto para este fin, el sobrante se destinará a una amortización extraordinaria; si fuera superior, se realizará la amplificación de préstamo correspondiente. Artículo 59. Al momento de realizarse la escritura del préstamo hipotecario, se liberarán los montos correspondientes al precio del terreno, gastos de escritura e hipoteca. Con la primera cuota de obra el 60% de los honorarios del IAT, abonándose a este lo que corresponda, habiendo descontado los pagos de la cooperativa como adelantos, y el resto de la misma. Artículo 60. El monto total financiado por el MVOTMA, correspondiente al préstamo escriturado incluidos los subsidios otorgados, será pagado de acuerdo a la distribución de cuotas, en relación con el avance físico de la obra, a solicitud de la parte interesada. Artículo 61. El pago de los avances de la obra se hará efectivo en pesos uruguayos a la cotización de la moneda del préstamo en el mes correspondiente. Artículo 62. De los montos correspondientes al avance solicitado y aprobado, serán descontados los porcentajes correspondientes a: anticipo financiero solicitado y honorarios, y agregado el porcentaje correspondiente a las variaciones de ICC con relación a la moneda del préstamo, con un tope máximo del 8.5%. Artículo 63. Serán de cargo de la cooperativa y serán parte de los costos del proyecto cooperativo, los honorarios de escrituración del préstamo hipotecario, a cuyos efectos se considerarán dentro de lo establecido por el arancel notarial para vivienda de interés social. III – 9. – DEL ANTICIPO FINANCIERO Artículo 64. Para el inicio de la obra Cooperativa podrá solicitar un anticipo financiero del 10% del monto total financiado por el MVOTMA excluido el valor del terreno, los gastos de escritura, los honorarios de proyecto, los gastos de permiso de construcción y el 89,5% de previsión por diferencia de cotización. El descuento del mismo se realizará en forma proporcional en cada Avance de Obra.

Página | 178


Artículo 65. El anticipo financiero deberá ser solicitado formalmente con 30 días de antelación a la Escritura del préstamo o en el transcurso de la obra siempre observando los mismos plazos.

V – 1.2 – DE LA DIRECIÓN TÉCNICA DE OBRA.

Artículo 66. El pago del anticipo financiero se hará efectivo dentro de los diez días hábiles posteriores a la firma del Acta de Inicio de Obra.

Artículo 73. La Cooperativa y el Instituto de Asistencia Técnica que la asesora, comunicarán oficialmente a las oficinas competentes avaladas por el MVOTMA, el profesional responsable de la Dirección Técnica de Obra, quien será el firmante del permiso de construcción y de los recaudos presentados ante el MVOTMA.

Artículo 67. En caso de que no se solicite en su totalidad, previo a la escritura del préstamo, podrá solicitarse en otro momento con una antelación no menor a 30 días. En este caso el anticipo no podrá superar el 10% del monto que reste desembolsar excluido el 8.5% de previsión por diferencia de cotización.

Artículo 74. Todas las comunicaciones de carácter técnico que la Cooperativa desee plantear a las oficinas técnicas competentes avaladas por el MVOTMA durante el proceso de ejecución de la obra, deberán estar avaladas por el Director Técnico de la Obra y las autoridades de la Cooperativa.

III – 10. – DE LOS ADELANTOS.

IV – 1.3 – DEL CERTIFICADOR DE OBRA.

Artículo 68. Las cooperativas podrán solicitar adelantos con destino a acopio de materiales, según lo establecido en la resolución ministerial 523/2006.

Artículo 75. El MVOTMA o aquel organismo que esta institución determine, designará un técnico Certificador de Obra responsable del contralor del Proyecto Ejecutivo en relación a las obras en forma directa y de coordinar con las áreas social y contable cuando las circunstancias lo ameriten.

IV – DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO COOPERATIVO. IV – 1. DEL DESARROLLO DEL PROYECTO COOPERATIVO. Artículo 69. La ejecución del proyecto cooperativo será evaluado por las oficinas técnicas competentes en sus dimensiones social – cooperativa, arquitectónica y económico financiera. A tales efectos, las oficinas técnicas competentes podrán realizar inspecciones y/o requerir información pertinente durante el proceso de obra. IV – 1.1 – DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO Artículo 70. Las obras del Proyecto Cooperativo serán ejecutadas de acuerdo a los planos, memorias y plazos de obra aprobadas por los servicios técnicos competentes, no pudiendo realizar modificaciones ni incorporar trabajos extraordinarios, sin el aval previo de los servicios competentes del MVOTMA.

Artículo 76. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior, el MVOTMA podrán ejercer los procedimientos de inspección de las obras que estime conveniente, a los efectos del mejor contralor de las mismas. Artículo 77. El certificador de obra será responsable de constatar la concordancia entre el desarrollo de la obra y el Proyecto Ejecutivo aprobado, en todos los elementos que lo componen. Artículo 78. Las irregularidades significativas constatadas al respecto, serán caudales suficientes para la no-aprobación del Avance de Obra. Artículo 79. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior, podrá autorizar modificaciones que colaboren con el mejor desarrollo de la obra , siempre que las mismas no afecten el valor de la garantía hipotecaria o impliquen incrementos del costo global del proyecto.

Artículo 71. En caso de requerirse un pronunciamiento específico por parte del MVOTMA por esas causales, las demoras que ello implique no podrán computarse para el aumento del plazo de obra, salvo que están originadas por causa de fuerza mayor a juicio del MVOTMA.

IV – 1.4 – DEL AVANCE DE LAS OBRAS.

Artículo 72. Las modificaciones aceptadas no darán mérito a solicitar ampliaciones del préstamo escriturado, salvo que estén fundadas en causa de fuerza mayor a juicio del MVOTMA.

Artículo 80. En función de la distribución de cuotas definidas y aprobadas, la Cooperativa, a propuesta del Directorio Técnico de Obra y con su firma, presentará ante las oficinas correspondientes a solicitud de avance de obra.

Página | 179


Artículo 81. La constatación del avance físico de las obras se realizará mediante una Planilla de medición de Avance de Obra. Artículo 82. El avance de las obras será autorizado por el Certificador de Obras designado por el MVOTMA o quien éste delegue. Artículo 83. En caso de no autorización del avance de Obra, las causales serán documentadas por escrito y notificadas a la Cooperativa y a su IAT. IV – 1.5 – DE LAS INSPECCIONES DE OBRA Artículo 84. La Certificación de Obra y los funcionarios del MVOTMA deberán tener en todo momento libre acceso a las obras, a su emplazamiento, a los talleres y lugares en que se están realizando los trabajos o donde proceden los componentes, , artículos fabricados o maquinarias destinadas a las obras y depósitos u otros lugares de acopio y estiba. El Director de Obra, acompañará al Certificador de Obra y funcionarios del MVOTMA en las inspecciones, siempre que estos lo requieran. IV – 1.6 – DE LA RECEPCIÓN PROVISORIA DE LAS OBRAS. Artículo 85. Cuando la cooperativa haya finalizado el 100% de las obras físicas de conformidad con el proyecto y hayan resultado satisfactorios los ensayos, las pruebas de carácter técnico e inspecciones previas exigidas para las diversas instalaciones. Solicitará al Certificador de Obra por escrito la fecha en que desee se realice la Recepción Provisoria, enviándole a tales efectos los comprobantes necesarios. En caso contrario, no se dará trámite a la misma. Artículo 86. La solicitud para la Recepción Provisoria, deberá acompañarse de la documentación que establezca por la oficina técnica competente. Artículo 87. La inspección para la Recepción Provisoria, se verificará en presencia del Certificador de Obra, Autoridades de la Cooperativa, el Director de Obra y representante Técnico del Contratista cuando corresponda. Artículo 88. Si realizada la inspección se comprobara que las obras han sido ejecutadas de acuerdo con lo aprobado oportunamente, y se entregó la totalidad de la documentación exigida, se procederá a la Recepción Provisoria mediante Acta de Recepción Provisoria suscrita por los actores indicados en el artículo anterior.

Artículo 89. Si en la inspección se constataran faltas o defectos graves en las obras, se labrará un Acta con las observaciones que merezca y con el plazo para su reparación y demás indicaciones. Dicha Acta deberá ser firmada por los mismos comparecientes. Artículo 90. Si las observaciones fuesen de entidad o afectasen la correcta habitabilidad de alguna de las viviendas no se realizará la Recepción Provisoria, en cuyo caso el Certificador de obra deberá dejar constancia de las razones. Artículo 91. Subsanados los defectos y faltas a satisfacción de las partes, se procederá a la Recepción Provisoria. IV – 1.7 – DE LA RECEPCIÓN DEFINITIVA. Artículo 92. En un plazo no mayor a los 365 días de realizada la Recepción Provisoria de las Obras, la Cooperativa deberá solicitar la Recepción Definitiva. Artículo 93. Para ello deberá presentar, ante las oficinas técnicas competentes avaladas por el MVOTMA, la correspondiente solicitud y los documentos que establezcan dichos servicios. No se dará trámite a la Solicitud de Recepción Definitiva, si no viene acompañada con los recaudos exigidos. Artículo 94. La inspección para la Recepción Definitiva, se verificará en presencia del Certificador de Obra, Autoridades de la Cooperativa, el Director de Obra y representante Técnico del Contratista cuando corresponda. Artículo 95. Si realizada la inspección se comprobara que las observaciones que se le hubiesen realizado en oportunidad de la Recepción Provisoria de las obras han sido levantadas, y se entregó la totalidad de la documentación exigida, se procederá a la Recepción Definitiva mediante Acta de Recepción Definitiva suscrita por los actores indicados en el artículo anterior. IV – 1.8 – DE LAS RETENCIONES Artículo 96. Las retenciones formarán parte de los rubros considerados en la distribución de cuotas, para las cooperativas de vivienda que operen con régimen de usuarios se realizará una retención del 2% del monto total financiado por el MVOTMA, que descontará proporcionalmente en cada cuota, liberándose de la siguiente forma: 1% a la presentación de la Habilitación Final Municipal. 1% al

Página | 180


presentar el Certificado Único Especial expedido por el BPS y final de la Dirección Nacional de Catastro.

IV – 2.3 - DE LA OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS.

Artículo 98. El MVOTMA podrá disponer de incentivos a través de subsidio de capital a aquellas cooperativas que disminuyan los plazos previstos en el cronograma.

Artículo 105. La ocupación de las viviendas sólo podrá efectuarse a partir de la aprobación de la recepción provisoria de obras, salvo autorización expresa del MVOTMA, fundada en situaciones de fuerza mayor. Previa a la ocupación de las viviendas, la Cooperativa de acuerdo a su régimen, firmará con los socios (as) la documentación que corresponda. El MVOTMA podrá exigir copia de la misma.

IV – 1.10 DE LOS INCUMPLIMIENTOS.

V - DE LA AMORTIZACIÓN DEL PRÉSTAMO

Artículo 99. Cuando la Cooperativa incurra en atrasos que impliquen el incumplimiento del avance establecido en el Cronograma de Obra, en el plazo de obra y/o el plazo total, será pasible de la aplicación del mecanismo de intervención del MVOTMA.

Artículo 106. El proceso de amortización comenzará con el primer vencimiento posterior a los 6 meses del plazo de obra, comprometido por la Cooperativa y el IAT en el cronograma de inversiones aprobado por os servicios técnicos y las eventuales prórrogas autorizadas.

Artículo 100. En caso de existir un desvío del cronograma en más de un 15%, tanto en los montos invertidos como en el plazo de ejecución, que no sean justificados por los servicios técnicos, se hará una revisión del proyecto cooperativo por parte del MVOTMA.

Artículo 107. De acuerdo a los Reglamentos de Préstamo y Subsidio, las cooperativas de usuarios deberán abonar la cuota mensual que surja del préstamo obtenido, menos los subsidios que pudieran corresponder.

IV – 2 – DEL DESARROLLO DEL PROYECTO SOCIAL. IV - 2.1 – DEL SEGUIMIENTO DEL PROYECTO SOCIAL

Artículo 109. Cuando las cooperativas de usuarios con proceso de amortización iniciado, se produzcan vacantes, a solicitud fundada de la cooperativa, el MVOTMA podrá otorgar subsidios de capital por un monto igual al capital amortizado y restituido al socio saliente. En estos casos se realizará un estudio socio-económico del socio por la cooperativa.

IV – 1.9 – DE LOS INCENTIVOS.

Artículo 101. La cooperativa presentará el padrón socioeconómico de sus socias/os, avalado con la firma técnica pertinente del profesional del IAT que la asesora y la documentación probatoria correspondiente en las instancias requeridas; pudiendo los servicios técnicos solicitar su actualización en cualquier etapa del proceso de obra. Artículo 102. Para el seguimiento del proyecto cooperativo, se supervisará la implementación de los procedimientos innovadores propuestos que garantizan el incremento de las capacidades autogestionarias. Así como la evaluación de las actividades planteadas para el fortalecimiento del desarrollo social del grupo y su integración a la comunidad. Artículo 103. En caso del aporte propio, se verificará la ejecución de la ayuda mutua en todos sus aspectos (trabajo, gestión) así como aquellas diseñadas para alcanzar el porcentaje establecido. IV – 2.2 – DE LA ASIGNACIÓN DE VIVIENDAS Artículo 104. Las Cooperativas de Viviendas, no podrán realizar la asignación de vivienda que corresponda a cada cooperativista, hasta que las obras no tengan un avance mínimo del 90% a juicio de las oficinas técnicas competentes.

Artículo 110. Igualmente la cooperativa podrá solicitar un subsidio a la cuota para los nuevos socios. Artículo 111. Los importes de subsidio correspondientes al capital amortizado, integrarán la liquidación de los socios renunciantes o excluidos en las cooperativas de usuarios solamente en los casos que los mismos sean utilizados para otra solución habitacional según lo estipulado en el Reglamento de Subsidio. VII – DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS SUJETOS INTERVINIENTES. VII-1. DEL MVOTMA Y LOS ORGANISMOS COMPETENTES. Artículo 118. El MVOTMA deberá asesorar a las cooperativas y los IATs, ejercer el control sobre dichas organizaciones y sobre los procesos para culminar las obras, aso como velar por el cumplimiento de los plazos previstos, cumpliendo en tiempo y forma con la realización de todas las acciones necesarias para el correcto desarrollo de lo establecido en el presente Reglamento. Artículo 119. El Certificador de la Obra, la liberación de cuotas de obra por parte del mismo, la supervisión de los aspectos socio organizativos, no sustituyen las

Página | 181


responsabilidades legales y reglamentarias de los técnicos del IAT, el Director Técnico de Obra y la Cooperativa en tanto Empresa Constructora.

Artículo 129. El costo de los programas de cooperativas de vivienda, deberá incluir el porcentaje correspondiente a honorarios de Instituto de Asistencia Técnica de acuerdo a lo establecido en el decreto 327/94 y sus modificativos.

VII-2. DE LAS COOPERATIVAS Artículo 120. Será responsabilidad de la cooperativa por su carácter de empresa colectiva el desarrollo del proyecto integral cooperativo. Artículo 121. Las cooperativas deberán informar al MVOTMA respecto a los cambios de socios, una vez concluida las obras y realizadas las recepciones correspondientes. Artículo 122. No podrán ingresar como socios de Cooperativas de Vivienda financiadas por el MVOTMA, aquellas familias que no cumplan con las condiciones establecidas para la población meta del MVOTMA o sean propietarias de otra vivienda.

Artículo 130. Las etapas de pago por concepto de dichos honorarios, no podrán exceder las siguientes cuotas partes: A) Hasta un 60% al escriturarse el préstamo hipotecario correspondiente, deduciendo los adelantos que haya realizado la cooperativa al IAT por concepto de honorarios debidamente certificados. Dicha certificación deberá presentarse con la debida antelación a la fecha de escrituración establecida. B) El saldo restante, se liquidará durante el proceso de construcción de acuerdo a lo establecido en el Cap. IV, art. 12.5 del decreto 327/94. C) La distribución de honorarios entre las distintas profesiones será resorte de cada instituto.

Artículo 123. En caso de solicitar un nuevo subsidio, la cooperativa deberá elevar una solicitud adjuntando, certificados de ingresos, ficha social y demás requerimientos. Artículo 124. El incumplimiento de estas obligaciones por parte de la Cooperativa podrá ser penado con la suspensión de los subsidios a la cuota adjudicados a familias integrantes y/o otras sanciones previstas, hasta tanto no se regularice la situación de los incumplimientos. VII-3 – DE LOS INSTITUTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Articulo 125. Los Institutos de Asistencia Técnica que asesoren a las cooperativas que soliciten préstamos y/o subsidios del MVOTMA deberán cumplir con lo establecido en la Ley n” 16.237, Decreto 327/994 y su modificativo Decreto 73/003, así como con las responsabilidades profesionales establecidas por la legislación correspondiente. Artículo 126. Será requisito para dar pase a estudio de una Cooperativa que el IAT este registrado en el MVOTMA, y con información actualizada. Artículo 127. El MVTMA, podrá citar al personal técnico del IAT para reuniones de carácter informativo o formativo. Cada vez que lo crea conveniente. La concurrencia se considera obligatoria. Artículo 128. La propuesta técnico – arquitectónica, el plan de obras, el plan de financiación, así como el plan de fortalecimiento socio organizativo, serán ratificadas por el IAT, que se hace responsable de los mismos.

Página | 182


Anexo 4. Entrevistas a usuarios y representantes de las cooperativas seleccionadas ENTREVISTAS A VECINOS EN EL BARRIO 26 DE OCTUBRE FECHA 9 de Noviembre 2012 ENTREVISTA ABIERTA Personas entrevistadas: 1 - Jóvenes 17 a 22 años cooperativistas. Viviendo en la tres etapas de la cooperativa. Se encontraban reunidos en el centro de la cooperativa (Sub estación). 2 - Señora, ama de casa, 50 años. Viviendo en la primera etapa de la cooperativa 3 - Mujer de 35 años, con un pequeño comercio en el domicilio. Viviendo en la primer etapa de la cooperativa. 4 - Señor, 40 años. Ex Integrante de la directiva, viviendo en la tercera etapa de la cooperativa. 1 – Sienten que no tienen un espacio para ellos, para poder reunirse. En la actualidad lo hacen en las plazoletas o debajo del alero de la subestación en los días feos. En las plazoletas se sienten desubicados ya que es el único espacio de convivencia abierto donde hay bancos y juegos para niños y sienten que no tienen intimidad. Es un único espacio para todos. No hay lugares bien instalados para hacer deportes y lleva a que vayan a jugar a instalaciones de sedes religiosas en las cercanías. Ven que los niños (algunos de ellos sus hijos) no tienen un espacio central de juegos de la cooperativa toda, y que cada manzana de la cooperativa se cierra para si misma en tener juegos para unos pocos para esa manzana. Quedando así grupos individualizados en una gran cooperativa. No tienen un lugar techado para el esparcimiento y/o actividades. 2 - Falta de luz en los espacios de circulación (la primera y segunda etapa de la cooperativa aun no tiene alumbrado). Falta de recreación para los niños.

3 – Falta de luz. Falta de propuestas de integración para los niños Exclusión por parte de cooperativistas a los jóvenes Poca o nula accesibilidad para discapacitados y emergencias móviles. 4 – Poca voluntad de los cooperativistas en realizar mejoras de la misma. Integrantes nuevos sin conciencia de lo que es e implica el movimiento cooperativista y vivir en el. No hay relacionamiento y/o comunicación entre las directivas de las cooperativas. Crisis del 2002, enlenteció la construcción de las etapas, se endeudaron con proveedores, todo esto llevo a desanimar un poco el cooperativismo.

ENTREVISTAS A VECINOS DE LA COOPERATIVA TACUABÉ FECHA 16 de Noviembre ENTREVISTA ABIERTA Personas entrevistadas: 1 – Hombre de 35 años, estuvo en el proceso de construcción de la cooperativa, ya no vive ahí pero va a ver a su hijo. 2 – Jóvenes de 13 a 15 años. 1 - falta de espacios para jóvenes, y la apropiación de esos espacios por parte de los mismos. Por otro lado a nivel general, la falta de motivación por parte de los jóvenes en realizar cosas. Pocos espacios de integración.

Página | 183


2 – Se sienten excluidos en la cooperativa. No tienen acceso al comunal, solamente pueden entrar con un mayor y estos están trabajando, además de que les dicen que gasta mucha luz. En el comunal hay mesa de ping pong, hay biblioteca, televisión, equipo de audio, pero no se usa. No tiene un lugar definido donde juntarse, comúnmente se sientan a hablar. Todo lo que ellos hacen está mal, ruido, amigos, etc. Se juntan con otros jóvenes de otras cooperativas pero no tienen un lugar fijo, o es en diferentes cooperativas o en la práctica profesional. Recuerdan una casita que había en uno de los espacios verdes cuando ellos eran chicos, como un lugar propio. Realizaron algunas propuestas de actividades y no tuvieron respuesta por parte de los mayores.

ENTREVISTAS A VECINOS DE LA COOPERATIVA COVIAM 96 FECHA 26 de Noviembre ENTREVISTA ABIERTA Personas entrevistadas: 1Jóvenes de 14 y 15 años, uno de la cooperativa y el otro no. 2Adulto mayor de 80 años, fundador de la cooperativa. 3Adulto mayor de 77 años (Wilson), fundador de la cooperativa. 1Principalmente falta de luz para jugar al futbol en la cancha de noche, sobretodo ahora en verano. Si no están jugando al futbol, quedan en el pasto o en algunos bancos sentados charlando. 2 – No siente que los espacios comunes abiertos sean para los adultos mayores o por lo menos el no los usa. Disfruta que los usen la gente joven y niños. Siente que muchos nuevos cooperativistas no tienen los valores cooperativos que había como cuando el inicio. Se queja por la cuota, ya que esta puede subir. 3 – No utiliza los espacios comunes abiertos porque cree que son para la gente joven o para los niños, suele quedarse en el frente de su casa. Página | 184


Anexo 5. Fichas técnicas de cooperativas

Ficha técnica

Nombre Barrio 26 de O ctubre (Conformado por 12 coop.:COVIMACU, COVIGA 2, COVOI, COVIFA, COVINU, COVIJOV, COVITU 1, COVIPO, COVIAMPE, COVITA, COVI13, FUCOVI) Dirección Millán entre Juan Bautista Saa y Gabito Dimensiones Generales 136000 m2 Espacio Construido 58800 m2 Espacio de áreas verdes 77200 m2 Antigüedad 26 de Octubre de 1991 - Ocupación de terrenos 1998, Etapa 1: 200 viviendas, Etapa 2: 200 viviendas, Etapa 3:200 viviendas Cantidad de integrantes (Familias): 600 familias (2400 personas aprox.) Cantidad de viviendas: 600 viviendas. 1 cooperativa de 30 viviendas, 1 cooperativa de 70 viviendas, 10 cooperativas de 50 viviendas. Situación de la cooperativa Finalizada Instituto de Asistencia Técnica responsable ITACIOVI Servicios brindados por el IAT Etapa 1 - Asistente social. Etapa 1,2 y 3-Asistencia Arquitectónica. Propuesta edilicia Vivienda apareada (Duplex) de dos, tres y cuatro dormitorios. Descripción general edilicia Ladrillo a la vista, lozeta, aberturas de madera y aluminio. Pavimentos de hormigón armado. Tiempo de duración de obra Etapa 1 - 4 años. Etapa 2 - 4 años. Etapa 3 - 2 años y medio

Página | 185


Ficha técnica

Nombre COVIAM 96 (Cooperativa Social, no es de sindicato) Dirección José Batlle y Ordoñez entre Miroscal Joffre y Dr. Alberto Zubiria Dimensiones Generales 28600 m2 Espacio Construido 13398 m2 Espacio de áreas verdes 15202 m2 Antigüedad 1996 - Ocupación de terrenos. Junio del 2010 - Comienzo de obra. Cantidad de integrantes (Familias): 35 familias (140 personas aprox.) Cantidad de viviendas: 35 viviendas Situación de la cooperativa Finalizada. Instituto de Asistencia Técnica responsable ITACIOVI Servicios brindados por el IAT Asistencia social, Asistencia Arquitectónica. Propuesta edilicia Vivienda apareada (Duplex) de dos, tres y cuatro dormitorios. Descripción general edilicia Ladrillo a la vista, lozeta de hormigón, aberturas de aluminio. Tiempo de duración de obra De junio de 2010 a Mayo 2013.

Página | 186


Ficha técnica Nombre COVIMT 9 Dirección José Batlle y Ordoñez entre Behering y Dr. Alberto Zubiria Dimensiones Generales 4200 m2 Espacio Construido 3150 m2 Espacio de áreas verdes 1050 m2 Antigüedad 1970, 43 años Cantidad de integrantes (Familias): 172 familias Cantidad de viviendas: 172 viviendas Situación de la cooperativa Finalizada. Instituto de Asistencia Técnica responsable CCU (Centro Cooperativista del Uruguay) Servicios brindados por el IAT Asistencia social, Asistencia Arquitectónica. Propuesta edilicia Bloques de viviendas de dos pisos, bloques de viviendas de cuatro pisos. Descripción general edilicia Ladrillo a la vista, lozeta, hormigón a la vista, aberturas de hormigón prefabricado, techos de dolmeni. Tiempo de duración de obra Tres años.

Página | 187


Ficha técnica Nombre Tacuabé Dirección Clemenceau, entre Cayetano Silva y Paso del Rey Dimensiones Generales 4000 m2 Espacio Construido 1168 m2 Espacio de áreas verdes 2832 m2 Antigüedad 1985 - Formación de la cooperativa, 1989 - Ocupación de terrenos, 1998 - Comienzo de obra, 2001 - Inauguración. Cantidad de integrantes (Familias): 42 familias (170 personas aprox.) Cantidad de viviendas: 42 Situación de la cooperativa Finalizada. Instituto de Asistencia Técnica responsable INVIPO Servicios brindados por el IAT Asistencia social, Asistencia Arquitectónica. Propuesta edilicia Vivienda apareada (Duplex) de dos, tres y cuatro dormitorios. Descripción general edilicia Ladrillo a la vista, lozeta, lozeta, aberturas de hormigón. Tiempo de duración de obra 2 años y 6 meses

Página | 188


Anexo 6. Herramientas de análisis utilizadas Para desarrollar dicho estudio se seleccionaron una serie herramientas de análisis que nos permiten abordar el tema desde distintos puntos de vista, con el objetivo de tener la mayor información sobre el tema a investigar. Estas herramientas en algunos casos se adaptaron al objeto de estudio con la finalidad de obtener información más precisa. Detalle de herramientas a utilizar: Memoria descriptiva de las cooperativas a trabajar Fichas técnicas (Zonificación del lugar de estudio, Descripción de cada Cooperativa, etc.) Relevamiento fotográfico de las cooperativas seleccionadas. Principios Básicos (Análisis 2D, subdivisión de espacios, cortes descriptivos). Diagrama de los ECA observados Entrevistas a delegados en dos formatos, abiertas y guiadas con formulario. Encuestas a cooperativistas. Entrevista a los IAT responsables (ITACOVI, INVIPO, CCU, CAESSU). Entrevista a la Agencia Nacional de Vivienda. Entrevista a Benjamin Nahúm, Director del DAT (Ddpartamento de Área Técnica) FUCVAM. Memoria descriptiva de los espacios públicos de la ciudad (Plazas) visitadas. Relevamiento fotográfico de los espacios públicos de la ciudad (Plazas) y las actividades allí realizadas. Diagrama diacrónico (Línea de tiempo comparativa); de los espacios comunes abiertos de las cooperativas de vivienda y de los espacios públicos de la ciudad. Diagrama sincrónico de los espacios comunes abiertos a nivel mundial.

Página | 189


Anexo 7. Memorias descriptivas de otros espacios públicos de la ciudad Función: Plaza Ubicación: Circunvalación Durango Autor: Paisajista Édouard André (diseño) Fechas: 1878 Creación del espacio público 1890 Inauguración 1975 Monumento Histórico Nacional

Memoria descriptiva Plaza Zabala Circunvalación Durango

Configuración: zonas “islas” de jardines con forma orgánica entre caminos que acompañan y rodean dichas formas. Tiene una estructura, por mas de que parezca desordenado, que te lleva al centro de la plaza, concentrandote en el monumento que allí se encuentra. Elementos: Bancos, faroles, papeleras, rejas perimetrales, piso de pedregullin, arboles, monumento, jardines, algunos juegos para niños (hamacas, toboganes, subeybaja), bebederos. Materiales predominantes: Perdegullin, hierro. Elementos estéticos: elementos de la belle epoque, formas cargadas y complejas. Atmósfera: Te aísla en cierta forma de la ciudad, gracias a que se encuentra rodeado de edificios y los arboles de la plaza que amortiguan el ruido. La reja invita a concentrarte en la plaza mas que en el exterior. Plaza pensada para sentarse, disfrutar del aire y arboles y sociabilizar si se quiere.

Circunvalación Durango

Página | 190


Memoria descriptiva Plaza E. Fabini Función: Plaza Ubicación: Av. 18 de Julio, Julio Herrera y Obes, Colonia y Río Negro Autor: Arq. Emilio J. Massobrio (original); Arq. Juan Perazzo (sector de comidas); Arq. Rafael Lorente Mourelle (tensoestructuras) Fechas: 1964 Proyecto, 1994 Sector de comidas, 1997 Tensoestructuras Configuración: manzana de forma cuadrada, nexo de la Av. Libertador y la Av. 18 de julio. Contiene un camino peatonal concéntrico al monumento central de “El Entrevero”(J. Belloni) con jardines amplios, tanto hacia las calles que la rodean como hacia el monumento con pasajes que salen del camino peatonal hacia el monumento. La plaza tiene una sobria composición, adoptando la idea de recorrido. Con poco arbolado. Elementos: Bancos, faroles, papeleras, piso de valdozones, arboles (Palmeras), monumento, jardines, fuentes varias, negocios, museo, estructuras metálicas. Materiales predominantes: Equilibro entre valdozones de material y piedra con zonas verdes (pasto). Elementos estéticos: elementos eclécticos. Atmósfera: En una zona totalmente céntrica entre la casi intersección de dos grandes avenidas la plaza se siente como amortiguador de las mismas dandote un lugar para pasear y refugiarte de la ciudad. Sus nuevas construcciones (El subte, café) hacen que tenga una propuesta mas variada en comparación con otras plazas.

Página | 191


Memoria descriptiva Plaza 1º de Mayo Función: Plaza Ubicación: Av. de las Leyes, Av. Gral. Flores, Yatay y prolongación José L. Terra Autor: Arq. Francesco Comerci Fechas: 1992 Concurso, 1994-96 Construcción Configuración: dividida en dos zonas, una de parque y otra de explanada, con la presencia de elementos simbólicos, en homenaje a los mártires de chicago y la lucha de los trabajadores. Ordenado por subespacios, sin caminerias marcadas. Espacios amplios. Elementos: bancos, focos, pérgolas, papeleras, monumentos, sombráculos.

al. F l

es Ley las Av. de

Atmósfera: La plaza esta claramente dividida en dos zonas, principalmente por los elementos utilizados allí, la zona de parque, calida, bien arbolada y con bancos, te aísla de un punto de la ciudad extremadamente céntrico. La explanada, gris del hormigón visto, es fría, con elementos en forma de monumentos, abstractos y gigantes que te hacen sentir chico en el medio de la explanada vacía. Se perciben materiales fríos; metal y hormigón.

Av. Gr

Elementos estéticos: lenguaje abstracto, vanguardista, expresión de fin del siglo XX. Formas básicas.

ore s

Materiales predominantes: Hormigón visto, Hierro. hormigón.

Av. de

las

Ley

es

Página | 192


Memoria descriptiva Parque Liber Seregni

ena

Atmósfera: Al parque se puede ingresar de varios lados a las diferentes zonas, las zonas no interfieren unas con otras y se pueden realizar diferentes actividades sin molestar. Es amplio y acogedor, con zonas iluminadas, si bien hay arboles estos son aun chicos por lo que la sombra no es mucha pero el sombraculo de la zona de plaza alivia los días de sol intensos pudiendo utilizar este espacio en cualquier momento del día.

qu Dr. Joaquín Re

Elementos estéticos: lenguaje abstracto, vanguardista. Formas básicas.

ez C. Martin

Materiales predominantes: Hormigón visto, estructuras de hierro, pasto.

uñoz

Daniel M

Dr. Marín

Función: Plaza, deportes, ocio, parque Ubicación: Daniel Muñóz, Dr. Martín C. Martínez, Eduardo Víctor Haedo y Dr. Joaquín Requena. Autor: Arq. Francesco Comerci Inauguración: 16 de noviembre de 2009. Configuración: El parque se divide en tres zonas bien marcadas: la de parque propiamente dicho, con especies de arboles autóctonos y otros exóticos del Uruguay, la zona de plaza con la cascada-estanque, explanada con sombraculo y mobiliario (bancos y mesas), y la zona de recreación que cuenta con cancha de futbol y basketbol, pista de skate, maquinas para ejercicios y juegos para niños. Elementos: Bancos, bancos-mesas, focos, pérgolas, papeleras, estanque fuente, equipo para ejercicios, juegos infantiles, pista de skate.

Uruguay

do

ae

H tor

ic oV

rd ua

Ed

Página | 193


Memoria descriptiva Plaza Peñarol Función: Plaza, deportes, ocio. Ubicación: Shakespare entre Aparicio Saravia y Coronel Raíz. Autor: -----------------------------------------Inauguración: 18 de diciembre del año 2009. Configuración: La plaza se trata de la caminería de la estación de trenes de Peñarol, por lo que es un largo corredor en paralelo con la calle Shakespare y las vías de tren, en ella se encuentra hacia Coronel Raíz la pista de skate, seguido de una zona de bancos y arboles y jardines, luego al lado de la estación de trenes se encuentra desnivel marcado por un circulo ovalado donde se encuentran los juegos para niños, seguido la estación yendo hacia Aparicio Saravia se genera una nueva zona de plaza. Elementos: Bancos, focos, papeleras, juegos infantiles, pista de skate, pasaje en madera (deck). Materiales predominantes: Hormigón, hierro, madera

Atmósfera: Al llegar a la nueva plaza se percibe la tranquilidad del barrio, la plaza un lugar donde se encuentran diferentes edades, jóvenes en la pista de skate o sentados en los bancos charlando, adultos en los bancos o acompañando a sus hijos a los juegos infantiles, todo con un aroma nostálgicos de la vieja estación Peñarol, hoy museo.

Cnel. Raíz

Elementos estéticos: Reutilizacion de elementos propios de las estaciones y vías de trenes.

spare

Shake

Ap

.S

ar

av

ia

Página | 194


Anexo 8. Bocetos de estudio

Pรกgina | 195


Pรกgina | 196


Pรกgina | 197


Pรกgina | 198


Pรกgina | 199


Pรกgina | 200


Pรกgina | 201


Pรกgina | 202


Pรกgina | 203


Pรกgina | 204


Anexo 9. Métodos de financiación

Página | 205


Pรกgina | 206


Pรกgina | 207


Anexo 10. Datos antropométricos

ESTATUR A

ALTURA EN POSICIÓN SEDENTE, NORMAL

Página | 208


ANCHURA CODO-CODO

ANCHURA CADERAS

Pรกgina | 209


ALTURA DE CODO, EN REPOSO

ALTURA DE RODILLA

Pรกgina | 210


ALTURA POPLร TEA

LARGURA NALGAPOPLITEO

Pรกgina | 211


DIMENSIONES ESTRUCTURALES COMBINADAS DEL CUERPO

LARGURA NALGARODILLA

Pรกgina | 212


DIMENSIONES NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS ALTURA EN POSICIÓN SEDENTE, ERGIDA

DIMENSIONES FUNCIONALES DEL CUERPO

ANCHURA CODO-CODO

Página | 213


DIMENSIONES NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS

DIMENSIONES NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS

ALTURA DE RODILLA

LARGURA NALGAPOPLITEO

ALTURA POPLÍTEA

LARGURA NALGARODILLA

Página | 214


Anexo 11. Dibujos técnicos de productos

Página | 215


Pรกgina | 216


Pรกgina | 217


Pรกgina | 218


Pรกgina | 219


Pรกgina | 220


Anexo 10. Dibujos técnicos de moldes

Página | 221


Pรกgina | 222


Pรกgina | 223


Pรกgina | 224


Pรกgina | 225


Pรกgina | 226


Pรกgina | 227


Pรกgina | 228


Pรกgina | 229


Pรกgina | 230


Pรกgina | 231


Anexo 13. Montaje

Pรกgina | 232


Pรกgina | 233


Pรกgina | 234


Pรกgina | 235


Pรกgina | 236


Anexo 14. Costos materiales Especificaciones t茅cnicas de producto Anclaje de inyecci贸n para uni贸n de piezas del asiento con respaldo

P谩gina | 237


Pรกgina | 238


Lista de precios Barraca Central, al 29 de Noviembre del 2013. Web, www.barracacentral.com.uy

Pรกgina | 239


Pรกgina | 240


Precio presupuestado de fabricaciรณn molde metรกlico

Pรกgina | 241


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.