Elementos del DiseĂąo
Elementos del diseño
Comienza con una lista de los elementos del diseño .Esta lista es necesaria porque los elementos formarán la base de todas nuestras futuras discusiones. Los elementos están muy relacionados entre sí, tomado por separado, puede parecer bastante abstracto, pero reunidos determinan la apariencia definitiva y el contenido de un diseño Se distingue cuatro grupos de elementos: Elementos conceptuales Elementos visuales Elementos de relación Elementos prácticos
Elementos conceptuales Los elementos conceptuales no son visibles, sino que parecen. Por ejemplo, creemos que hay un punto en el ángulo de cierta forma, que hay una línea en el contorno de un objeto, que hay planos que envuelven un volumen y que un volumen ocupa un espacio. a) Punto. Un punto indica posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona del espacio. Es el
principio y el fin de una línea. Ejemplo: a) .
.
b)
Línea. Cuando un punto se mueve, su recorrido se transforma en una línea. La línea tiene largo, pero no ancho. Tiene posición y dirección. Está limitada por puntos Ejemplo:
a) --------------------------------
Plano. El recorrido de una línea en movimientos (en una dirección distinta a la suya intrínseca) se convierte en un plano. Un plano tiene largo y ancho, pero no grosor. Ejemplo a)
c) Volumen. El recorrido de un plano en movimiento (en una dirección distinta a la suya intrínseca) se convierte en un volumen. Tiene una posición en el espacio y está limitado por planos. Ejemplo
Elementos visuales Cuando dibujamos un objeto en un papel, empleamos una línea visible para representar una línea conceptual. Su color y su textura quedan de terminados por los materiales que usamos por ña forma en que los usamos a) Forma. Todo lo que puede ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción Ejemplo
b) Medida. Todas las formas tienen un tamaño. El tamaño es relativo si lo describimos en termino de magnitud y de pequeñez Ejemplo
c) Color. Una forma se distingue de sus cercanías por medio del color. El color se utiliza en su sentido amplio, comprendiendo no solo los del espectro solar sino asimismo los neutros Ejemplo:
d) Texturas. La textura se refiere a las cercanías en las superficies de una forma. Puede ser plana o decorada, suave o rugosa y puede atraer tanto al sentido del tacto como a la vista Ejemplo
Elementos relacionados Este grupo elementos gobierna la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño .Algunos puede ser percibidos, como la dirección y la posición.
a) Dirección. La dirección de una forma depende de cómo está relacionada con el observador , con
el marco que la contiene Ejemplo:
b) Posición. La posición de una forma es juzgada por su relación respecto al cuadro o la
estructura. Ejemplo
c) Espacio. La posición de una forma es juzgada por su relación respecto al cuadro o la estructura
del diseño Ejemplo
d) Gravedad. La sensación de gravedad no es visual sino psicológica. Tal como somos atraídos
por la gravedad de la Tierra, tenemos tendencia a atribuir pesantez o liviandad Ejemplo
Elementos particos
Los elementos prácticos subyacen el contenido y el alcance de un diseño. Cuando una forma ha sido derivada de la naturaleza o del mundo hecho por el ser humano
Wucius Wong
Biografía Wucius Wong nació en 1936 en Taiping, una provincia que forma parte de Guangdong, en China. Los primeros pasos de Wong en el área del diseño los realizó estudiando y experimentando con los conceptos tradicionales, aunque con un giro hacia detalles y elementos más modernos. Se convirtió en uno de los grandes exponentes en su estilo, con obras exhibidas por todo el mundo. Durante la década de los 50, Wong se mudó a Estados Unidos. Luego de completar su formación en Estados Unidos, Wong decidió regresar a China. Esto ayudó a que Wong pudiera realizar una serie importante de estudios que tienen que ver cómo las lenguas occidentales se pueden plasmar con el uso de elementos como las líneas, las luces y/o las texturas. Libro Fundamentos del diseño El libro Fundamentos del diseño es una de las contribuciones más importantes de Wong al mundo del diseño. En Fundamentos del diseño se exponen y agrupan de una manera sencilla los principios de la gramática visual, que se refiere al arte de crear mensajes visuales. El libro está conformado por tres partes, que se refieren a la recopilación de tres textos de Wong. En esta etapa inicial, Wong habla de los conceptos más sencillos que tienen que ver con las representaciones llanas o de formas abstractas. La segunda parte se llama Fundamentos de la forma bidimensional. Aquí Wong se enfoca más bien en la manera en la que se deben crear las formas. Fundamentos del diseño tridimensional constituye la tercera parte del libro. Definición de diseño Para Wong, para que un diseño se pudiera considerar como algo bueno o bien realizado, debía representar de la mejor forma posible las propiedades o los atributos de algo. Wong explicó que «la creación de algo no debe ser solo estética, sino también funcional, mientras refleja o guía el gusto de su época».
Teoría de la Gestalt La Gestalt es tanto a una teoría que explica la percepción , como a un enfoque utilizado en la psicoterapia. El primero es conocido como «psicología de la Gestalt», cuyo fundador fue Max Wertheimer, mientras que el segundo se conoce como «psicoterapia Gestalt», fundada por Fritz Perls. Psicología de la Gestalt: los principios de la percepción Precisamente, la psicología de la Gestalt se encarga de estudiar cómo se organizan estas formas o estructuras mentales, dando lugar a nuestra percepción. La psicología de la Gestalt es una escuela que fue creada a inicios del siglo XX por los psicólogos alemanes Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Kofka. Para estos autores, sin la percepción no podrían llevarse a cabo otras tareas psicológicas como el aprendizaje, el pensamiento o la memoria. Y para explicar cómo nuestra mente configura la información que recibimos, dichos psicólogos propusieron una serie de principios conocidos como las leyes de la Gestalt. Principales leyes de la Gestalt La psicología de la Gestalt propone que, contrario a lo que podría pensarse, la percepción ocurre a modo de registro parcial sobre los fenómenos de nuestro alrededor.
Ley de proximidad La ley de la proximidad dice que agrupamos la información del mundo externo según la distribución espacial de los objetos que observamos. Es decir, tendemos a crearnos una imagen mental de éstos según la distancia que guardan: percibimos como unidad los objetos que se presentan próximos entre sí.
Ley del Cierre: Los elementos faltantes son agregados por nuestra mente. Las formas cerradas y acabadas son más estables visualmente, lo que hace que tendamos a “cerrar” y a completar con la imaginación las formas percibidas buscando la mejor organización posible.
Ley del contraste: El posicionamiento de los elementos incide sobre la atribución de características (como el tamaño) de los mismos.
Ley de semejanza La ley de semejanza es también conocida como “ley de igualdad”. Propone que nuestra percepción clasifica la información según qué tanto se parecen entre sí los estímulos que observamos.
Es así ya que tendemos a buscar la homogeneidad, con lo cual, si se nos presenta una información que se repite con frecuencia vamos a tender a captar esa, antes que otra que se nos presente de manera difusa.
Ley de Simetría El principio de la simetría dictamina que las imágenes simétricas son percibidas por nuestro cerebro como iguales, como un solo elemento, en la distancia. Se trata de un principio de gran importancia, ya que va más allá del campo de la percepción de las formas y representa uno de los fenómenos básicos de la naturaleza.
Ley de la compleciĂłn : El cerebro se encarga de encerrar los contornos asĂ no estĂŠ completamente cerrado visualmente.
Ley de la Comunidad: Muchos elementos alineados en la misma direcciĂłn tienden a ser percibidos como un solo elemento.
Ley de la Continuidad Según este principio, los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos como parte de un modelo.
Nuestro cerebro percibe elementos continuos aunque éstos estén interrumpidos entre sí. Este principio posee elementos de cierre, puesto que las partículas independientes tratan de formar figuras, partiendo del principio de cierre.
Principio de memoria: Mientras más veces sea presentada una forma, mayor y mejor será la comprensión y la forma en la que se percibe.
1.
Principio de enmascaramiento:
Cuando una forma es buena es capaz de resistir a cualquier perturbaciรณn a la que se le someta.
Leyes de la Gestalt Las «Leyes de la percepción» o «Leyes de la Gestalt» fueron enunciadas por los psicólogos de la Gestalt quienes, en un laboratorio de psicología experimental, demostraron que el cerebro humano organiza los elementos percibidos en forma de configuraciones o totalidades; lo hace de la mejor forma posible recurriendo a ciertos principios. El cerebro transforma lo percibido en algo nuevo, algo creado a partir de los elementos que percibe para hacerlo coherente aun pagando a veces el precio de la inexactitud. Así, las tareas del cerebro consisten en localizar contornos y separar objetos unir o agrupar elementos en comparar características de uno con otro en destacar lo importante de lo accesorio en rellenar huecos en la imagen percibida para que sea íntegra y coherente. Algunas percepciones se «resisten» a las leyes, por ejemplo el humo, la bruma, la oscuridad, etc. No hay bordes, no hay aristas no hay figura y fondo, no hay contraste por lo tanto estos estímulos no pueden organizarse como configuraciones familiares más o menos estables.
Principio de simetría El principio de la simetría dictamina que las imágenes simétricas son percibidas por nuestro cerebro como iguales, como un solo elemento, en la distancia como esta imagen publicitaria que está compuesta por botellas de vino que junta hace un cubierto haciendo así que nuestro cerebro lo perciba como un solo elemento
Principio de proximidad
El principio de la proximidad se refiere al agrupamiento de forma parcial o secuencial de elementos que gestiona nuestra mente, basรกndose en la distancia, como esta imagen publicitaria de Coca Cola adonde se ve una agrupaciรณn que de botellas que hace la forma de una sonrisa
Ley de pregnancia Este principio se basa en el hecho de que nuestro cerebro intenta organizar los elementos que percibe de la mejor forma posible, incluyendo la perspectiva, el volumen, la profundidad, etc. El cerebro prefiere aquellas formas integradas, completas y estables esta imagen publicitaria por ejemplo se puede ver que estรก conformado por un conjunto de bikini pero nuestro cerebro lo interpreta como una mujer con lentes y pinta labio
Principio de semejanza: SegĂşn el principio de la semejanza, nuestra mente agrupa los elementos similares en un conjunto o entidad. La semejanza depende de la forma, del tamaĂąo, del color y de otros aspectos visuales que poseen los elementos que lo conforman. Aquellos elementos similares tienden a ser percibidos como parte del mismo conjunto, a la vez que dichos conjuntos se pueden separar sencillamente del resto con esta imagen se nota una agrupaciĂłn de casco blanco que son similares que junta hace parecer una sonrisa
Ley de Continuidad: Se tienden a agrupar los elementos que siguen un patrón o continuidad, por lo que percibimos los elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí esta imagen se ve lo que parece una sucesión continua que hace la forma de una botella de vino
Ley de Figura-Fondo: Es la mรกs importante, puesto que se utiliza junto con el resto de las leyes. Parte de la base de que el cerebro no percibe un objeto como figura o fondo a la vez como ejemplo esta imagen que estรก formada de una manzana mastica pero si se fijan el fondo hace una forma de rostros en combinaciรณn con la manzana masticada
Ley del contraste: Un elemento se distingue del resto por su singularidad, Un objeto puede contrastar con otros por color, forma, tamaño, cualidades intrínsecas del propio objeto, un ejemplo seria esta publicada de BMW donde presenta un perro grandísimo y plato de comida muy pequeño
Ley del cierre:
La siguiente ley se caracteriza por la tendencia de nuestro cerebro a completar los espacios de una composiciรณn cuando los elementos no llegan a cerrarse. Nuestro inconsciente genera los detalles que faltan y da uniformidad a las figuras, eliminando a su vez los detalles innecesarios como esta imagen
Forma
Forma Los elementos conceptuales no son visibles y cuando el punto, la línea o el plano son visibles se convierten en forma. Por pequeño que sea un punto debe de tener un tamaño, color, figura y una textura si se quiere que sea visto. También debe señalarse lo mismo de una línea o de un plano. En un diseño bidimensional el volumen es imaginario. Los puntos, líneas o planos visibles son formas en un verdadero sentido, aunque formas tales como puntos o líneas son simplemente denominados puntos o líneas en las prácticas.
La forma como punto Es común que un punto se conozca de la forma de un círculo simple, compacto, carente de ángulos y de dirección. Sin embargo, un punto puede ser cuadrado, triangular, oval o incluso de una forma irregular. Por lo tanto, las características principales de un punto son: Su tamaño debe ser comparativamente pequeño y Su forma debe de ser simple.
En esta publicidad de BMW las formas de las moras del plato de comida forman la parte azul de logo de la marca se ve pequeño y simple haciéndolo parecer desde una perspectiva pequeña punto
Forma como línea Una forma es reconocida como línea por dos razones: Su ancho es extremadamente estrecho. Su longitud es prominente. Una línea por lo general transmite la sensación de delgadez. Si fusionamos la longitud y el ancho de una forma puede convertirla en una línea, pero no existe para esto un criterio absoluto. En una línea deben ser considerados tres aspectos separados: La forma total: se refiere a su apariencia general, que puede ser descrita como recta, curva, quebrada, irregular o trazada a mano. En esta publicidad de BMW se muestra la forma total de la línea como puede ser descrita de diferentes formas esta línea por la forma en que está trazada se puede caracterizar como curva o irregular
El cuerpo: como una línea tiene un ancho su cuerpo queda contenido entre ambos bordes. La forma de estos bordes y la relación entre ambos determinan la forma del cuerpo. Habitualmente, los bordes son lisos y paralelos, pero a veces pueden ocasionar que el cuerpo de la línea parezca afilado, nudoso, vacilante o irregular.
En esta publicidad de Coca Cola se muestra el cuerpo de la línea, como puede ser determinada por sus bordes irregulares, afilados o nudosos. Esta línea se ve caracterizada por tener unos extremos ovalados
Las extremidades: estas pueden carecer de importancia si la línea es muy delgada, pero si la línea es ancha la forma de sus extremos pueden convertirse en prominente. Pueden ser cuadrados, redondos, puntiagudos, o de cualquier otra forma simple
En esta publicidad de McDonald se muestra las extremidades de la línea, sus extremos son prominentes porque son cuadrados y hacen que el enfoque se dirija hacia estos extremos.
Los puntos dispuestos en una hilera pueden dar la sensación de una línea. Pero en este caso la línea es conceptual y no visual, porque lo que vemos es todavía una serie de puntos.
En esta publicidad de McDonald podemos notar como la hilera de MacCoin, forma una serie de puntos.
SeĂąalĂŠticas
FORMA POSITIVA Y NEGATIVA
FORMA POSITIVA Y NEGATIVA A la forma se la como ocupante de un espacio, pero también puede ser vista como un espacio blanco, rodeado de un espacio ocupado. Cuando se la percibe como ocupante de un espacio, la llamamos forma positiva, cuando se la percibe como un espacio en blanco, rodeado por un espacio ocupado, la llamamos forma negativa. La forma, sea positiva o negativa, es mencionada comúnmente como la figura, que está sobre un fondo. Aquí el fondo designa a la zona cercana a la forma o figura.
En el diseño en blanco y negro, tendemos a considerar al negro como ocupado y al blanco como vacío. Así, una forma blanca como negativa. Pero tales formas no corresponden siempre a la realidad. Especialmente cuando las formas se penetran o interfieren entre si ya no es fácil separar lo que es positivo y lo que es negativo. La forma, sea positiva o negativa, es mencionada comúnmente como la
“figura, que está sobre un “fondo”, aquí el “fondo” designa a la zona cercana a la forma o “figura”. En casos ambiguos, la relación entre figura y fondo puede ser reversible.
La forma como y la distribución La distribución de colores dentro de un esquema definido de colores puede adoptar una gran escala de variaciones. Se puede obtener cuatro formas diferentes en la distribución del color a) Forma blanca sobre fondo blanco (diseño totalmente blanco y la forma desaparece) b) Forma blanca sobre fondo negro (forma negativa) c) Forma negra sobre fondo blanco (forma positiva) d) Forma negra sobre fondo negro (diseño totalmente negro blanco y la forma desaparece)
Si aumenta la complejidad del diseño, aumentan asimismo las diferentes posibilidades para la distribución del color. Para ilustrarlo nuevamente tenemos dos círculos que se cruzan entre si dentro de un marco. En el ejemplo anterior teníamos solamente dos zonas definidas donde
distribuir nuestros colores. Ahora tenemos cuatro zonas. Utilizando todavĂa blanco y negro, podemos presentar diecisĂŠis variantes distintas en lugar de cuatro
Variaciones de la complejidad
INTERELACION DE FORMAS Las formas pueden encontrarse entre sí de diferentes maneras. Hemos demostrado que cuando una forma se superpone a otra, los resultados no son tan simples como podíamos haber creído. Pueden distinguirse ocho maneras diferentes para su interrelación: Distanciamiento: Ambas formas quedan separadas entre sí, aunque puedan estar muy cercanas Toque: Si acercamos ambas formas, comienzan a tocarse. El espacio que las mantenía separadas en a) queda anulado. Superposición: Si acercarnos aún más ambas formas, una se cruza sobre la otra y parece estar por encima, cubriendo una porción de la que queda debajo. Penetración: Igual que en c), pero ambas formas paren transparentes. No hay una relación obvia de arriba y debajo entre ellas, y los contornos de ambas formas siguen siendo
Uniรณn: Ambas formas reunidas y se convierten en una forma nueva y mayor. Ambas formas pierden una parte de su contorno cuando estรกn unidas
Sustracciรณn: Cuando una forma invisible se cruza sobre otra visible, el resultado es una sustracciรณn. La porciรณn de la forma visible que queda cubierta por la invisible se convierte asimismo en invisible
Repeticiรณn
REPETICION Módulos Cuando un diseño ha sido compuesto por una cantidad de formas, las idénticas o similares entre si son “formas unitarias “o “módulos” que aparecen más de una vez en el diseño. La presencia de módulos tiende a unificar el diseño. Un diseño puede contener más de un conjunto de módulos. Los módulos deben ser simples. Los demasiados complicados tienen a destacarse como formas individuales, con lo que el efecto de unidad puede ser anulado.
Repetición de módulos Si utilizamos la misma forma más de una vez en un diseño, la utilizamos en repetición este método más simple para el diseño. Suele aportar una inmediata sensación de armonía. Cada módulo que se repite es como el compás de un ritmo dado. Cuando los módulos son utilizados en gran tamaño y pequeñas cantidades, el diseño puede parecer simple y audaz.
Tipos de repetición Con una idea precisa, la repetición debe ser considerada respecto a cada uno de los elementos visuales y relación: Repetición de figura. La figura es siempre el elemento más importante. Las figuras que se repiten pueden tener diferentes medidas, colores, etc. Repetición de tamaño la repetición de tamaño solo es posible cuando las figuras son también repetidas o muy similares Repetición de color Esto supone que todas las figuras y tamaños pueden variar Repetición de textura Todas las formas pueden ser de la misma textura, pero pueden ser de diferentes conformaciones, medidas o colores. Todas las formas sólidamente impresas con la misma clase de tinta sobre la misma superficie son consideradas de una misma textura. Repetición de dirección esto solo es posible cuando las formas muestran un sentido definido de dirección, sin la menor ambigüedad. Repetición de posición esto se refiere a como se disponen la formas, de acuerdo a una estructura Repetición de espacio todas las formas pueden ocupar su espacio de una misma manera, pueden ser todas positivas o todas negativas o relacionadas de la misma manera con el plano de la imagen Repetición de gravedad la gravedad es un elemento demasiado abstracto para ser utilizado repentinamente.
Variaciones en la repetición La repetición de todos los elementos puede resultar monótona. La repetición de un solo elemento puede no provocar la sensación de orden y de armonía que asociamos normalmente con la disciplina de la repetición. Variaciones direccionales con la excepción del círculo, todas las formas pueden variar de dirección en cierto grado. Todas las formas pueden varias de dirección en ciertos grados. Direcciones repetidas Direcciones indefinidas Direcciones alternadas Direcciones en gradación Direcciones similares
Realizar interrelaciĂłn de formas utilizando de base la primera letra de su nombre o apellido. Rellenar segĂşn sea la forma relacionada.
ESTRUCTURAS
ESTRUCTURAS La estructura debe gobernar la posición de las formas de un diseño. La estructura por regla general, impone un orden y predetermina las relaciones internas de las formas de un diseño. Podemos haber creado un diseño sin haber pensado conscientemente en la estructura, pero la estructura está siempre presente cuando hay una organización.
Estructura formal Una estructura formal se compone de líneas estructurales que aparecen construidas de manera rígida, matemática. Las líneas estructurales habrán de guiar la formación completa del diseño. El espacio queda dividido en una cantidad de subdivisiones, igual o rítmicamente, y las formas quedan organizadas con una fuerte sensación de regularidad.
Estructura semiformal Con una idea precisa, la repetición debe ser considerada respecto a cada uno de los elementos visuales y relación: Una estructura semiformal es habitualmente bastante regular, pero existe la ligera irregularidad. Puede componerse o no de líneas estructurales que determinan la disposición de los módulos. Estructura
informal Una estructura informal no tiene normalmente líneas estructurales. La organización es generalmente libre o indefinida.
Estructura inactiva Todos los tipos de estructura pueden ser activos o inactivos. Una estructura inactiva se compone de líneas estructurales que son puramente conceptuales. Tales líneas estructurales son construidas en un diseño para guiar la ubicación de formas o de módulos, pero nunca interfieren con sus figuras ni dividen el espacio en zonas distintas, donde puedan ser introducidas las variaciones de color.
Estructura activa A. Una estructura activa se compone de líneas estructurales que son asimismo conceptuales. Sin embargo, las líneas estructurales activas pueden dividir el espacio en subdivisiones individuales, que se interactúan de varias maneras con los módulos que contienen:
B. Las subdivisiones estructurales aportan una completa independencia espacial para los módulos. Cada módulo existe aislado, como si tuviera su propia y pequeña referencia a un marco. Puede tener un fondo de color diferente al de sus módulos vecinos. C. Dentro de la subdivisión estructural cada módulo puede ser trasladado para asumir posiciones excéntricas. Puede incluso deslizarse más allá de la zona definida por la subdivisión estructural. D. Cuando el modulo penetra en el dominio de una subdivisión estructural adyacente, puede considerarse una situación como el encuentro de dos formas (el modulo y su adyacente subdivisión estructural) y puede procederse como se desee a la penetración, la unión, la sustracción o la intercesión. E. Espacio aislado por un módulo en una subdivisión estructural puede ser reunido con cualquier modulo o subdivisión estructura vecina.
Estructura a invisible En la mayoría de los casos, las estructuras son invisibles, sean formales, semiformes, informales, activas o inactivas. En las estructuras invisibles, las líneas estructurales son conceptuales, incluso si cercenan un fragmento de un módulo.
Estructura visible
Tales líneas deben ser tratadas como una clase especial de modulo, ya que poseen todos los elementos visibles y pueden interactuar con los módulos y con el espacio contenido por cada una de las subdivisiones estructurales.
Las líneas estructurales visibles pueden se negativas o positivas o negativas. Si son negativas, puedan unidas con el espacio negativo o con módulos negativos, y pueden atravesar un espacio positivo o módulos positivos.
Las líneas estructurales negativas son consideradas como visibles, ya que tienen un grosor definido que pueden ser visto y medido.
Todas las líneas estructurales horizontales pueden ser positivas y todas las verticales pueden ser negativas
Estructura repetición Esta estructura de repetición es formal, y puede ser activa o inactiva, visible o invisible. En este tipo de estructura, toda la superficie del diseño queda dividida en subdivisiones estructurales de exactamente la misma
forma y mismo tamaño, sin intervalos especiales desparejos entre ellos. La estructura de repeticiones la más simple de todas las estructuras.
VARIACIONES DEL ENREJADO BÁSICO: A. Cambio de proporción: Las subdivisiones cuadradas son sustituidas por rectangulares. B. Cambio de dirección: Todas las líneas horizontales o verticales (o ambas), pueden ser inclinadas hasta cualquier ángulo. C. Deslizamiento: Cada fila puede ser deslizada en una u otra dirección, regular o irregularmente. D. Curvatura o quebramiento: Todo el conjunto de líneas horizontales o verticales, o ambas, pueden ser curvados o quebrados en forma regular, lo que deriva en subdivisiones de la misma forma y tamaño. E. Reflexión: Las filas se mantienen de la manera inicial pueden ser reflejadas y repetidas. F. Combinación: Una estructura de repetición puede ser integrada para integrar formas mayores o más complejas. Las subdivisiones nuevas y mayores deben ser iguales en forma y tamaño. G. Divisiones ulteriores: Una estructura de repetición puede ser nuevamente dividida en formas pequeñas o más complejas. Las subdivisiones nuevas deben ser iguales en forma y tamaño. H. El enrejado triangular: Es la inclinación de la dirección de líneas estructurales y su nueva división en las subdivisiones que así se forman. I. El enrejado hexagonal: Combinación de seis unidades espaciales adyacentes de un enrejado triangular.
Similitud
Similitud Las formas pueden parecerse y sin embargo no ser idénticas. Si no son idénticas, las formas no están en repetición. Están en similitud. Los aspectos de similitud pueden encontrarse fácilmente en la naturaleza. Las hojas de un árbol, los árboles de un bosque, los granos de arena en una playa, las olas del océano, son ejemplos vívidos. La similitud no tiene la estricta regularidad de la repetición, pero mantiene en grado considerable la sensación de regularidad. En diseño cuando hablamos de elementos semejantes, nos referimos a que son similares, análogos o parecidos; La semejanza es la percepción cualitativa que se basa en la tendencia relacionar dichos elementos, según su forma, color, tamaño, contorno, posición, textura, intervalo y dirección.” Villafañe Gómez, Georgina. Educación visual, conocimientos básicos para el diseño.
Similitud de Módulos La similitud de módulos en un diseño se refiere primordialmente, a la similitud de las figuras de esos módulos. En una estructura de repetición, los tamaños de los módulos deben ser también similares, (…), la similitud debe ser considerada separadamente, respecto a cada uno de los elementos visuales y de relación.
Similitud de Figuras La similitud de figura no significa simplemente que las formas parezcan más o menos las mismas ante nuestros ojos. A veces la similitud puede ser reconocida cuando todas las formas pertenecen a una clasificación común. Asociación: Pueden ser agrupadas juntas de acuerdo a su tipo, su familia, su significado o su función. La serie de similitud es aquí particularmente flexible.
Imperfección: Es cuando una figura ‘ideal’ es deformada, transformada, mutilada, cortada o quebrada. Distorsión Espacial: Es cuando la forma es rotada, curvada o retorcida lo que deriva en una gran variedad de distorsiones espaciales. Unión o Sustracción: Una forma puede está compuesta por dos formas más pequeñas que son unidas u obtenidas sustrayendo una forma menor de una mayor. Los múltiples medios por los que se relacionan las dos formas componentes producen una cadena de módulos en similitud. Tensión o Comprensión: Una forma puede ser estirada (Por una fuerza interior que empuja los contornos hacia
afuera) o apretada (Por una fuerza exterior que empuja los contornos hacia adentro), lo que deriva en una serie de
Similitud y Gradación Todos los tipos de estructura pueden ser activos o inactivos. Una estructura inactiva se compone de líneas estructurales que son puramente conceptuales. Tales líneas estructurales son construidas en un diseño para guiar la ubicación de formas o de módulos, pero nunca interfieren con sus figuras ni dividen el espacio en zonas distintas, donde puedan ser introducidas las variaciones de color.
Podemos decir que es semiforme y que no tiene la rigidez de una estructura de repetición ni tampoco la regularidad de repetición múltiple. Se sugieren dos tipos básicos de estructura de similitud. Subdivisiones Estructurales Similares: Las subdivisiones no son repetitivas sino similares entre sí. Este tipo de estructura puede ser activa o inactiva, visible o invisible. Distribución Visual: Los módulos quedan distribuidos dentro del marco del diseño, visualmente, sin la guía de las líneas estructurales. En este caso, la distribución visual debe conceder a cada módulo una cantidad, similar de espacio, juzgada por el ojo
Identifica tipos de estructuras
En este anuncio calcularon la hora exacta en que el sol forma una lĂnea positiva y negativa. Creando esto una estructura formal ya que da una fuerte sensaciĂłn de regularidad
En este anuncio se puede apreciar una estructura informal donde las flechas se ven libres e indefinidas
En esta publicidad de fecebook se puede apreciar la estructura visible en los diferentes cĂrculos donde la F y los demĂĄs signos tienen lĂneas reales y visibles de un grosor deseado
En este publicidad el logo de spotify se puede apreciar la estructura inactiva donde todas las lĂneas estructurales son puramente conceptuales
La Gradaciรณn
la gradacion La gradación es una experiencia visual diaria. Las cosas que están cerca de nosotros parecen grandes y las lejanas parecen pequeñas. Si miramos desde abajo a un edificio alto, con una fachada de ventajas iguales, el cambio en tamaño de las ventanas sugiere una ley de la gradación.
Gradacion de modulos
Dentro de una estructura de repetición, los módulos pueden ser utilizados en gradación. La mayor parte de los elementos visuales o de relación pueden ser utilizados en gradación., solo o combinados, para obtener diversos efectos. Esto supone que los módulos pueden tener gradación de figura, de tamaño, de color, de textura, de dirección, de posición, de espacio y de gravedad. Sin embargo, tres de estos elementos serán descartados de la de la presente consideración. Uno es el color, que está
más allá del objeto de este libro. Otro es la textura. El tercero es la gravedad, que depende de los efectos producidos por otros elementos. Eliminados estos, los restantes pueden reunirse en tres grupos principales gradación en el plano, espacial y de figuras Gradacion en el plano La gradación en el plano no afecta a la figura ni al tamaño de los módulos. La relación entre los módulos y el plano de la imagen permanece constante. Pueden distinguirse dos clases de gradación en el plano: Rotación en el plano. Esto indica un gradual cambio de dirección de los Módulos. La figura puede ser rotada sin trasladarse en el plano de la Imagen.
Progresión en el plano. Esto indica un cambio gradual de posición de los módulos dentro de las subdivisiones estructurales del diseño Gradacion espacial La gradación espacial afecta a la figura o el tamaño de los módulos. La relación entre los módulos y el plano de la imagen nunca es constante. Pueden distinguirse dos clases de gradación espacial: Rotación espacial. Con una sedación gradual de los planos de la imagen, un módulo puede ser rotado para que veamos cada vez un poco más de su borde y un poco menos de frente. Progresión espacial. Esta es igual al cambio de tamaño. el aumento o la disminución en el tamaño de los módulos sugiere la progresión de los módulos en el espacio, hacia adelante o hacia atrás.
Gradacion en la figura Esto se refiere a la secuencia de gradación Que resulta de un cambio real de la figura. Se sugieren dos clases comunes de gradación En la figura: Unión o sustracción. Esto indica el cambio gradual de posición de los su módulos, que forman a los módulos por unión o sustracción la figura y tamaño de cada uno de los su módulos pueden asimismo experimentar al mismo tiempo transformaciones graduales
El cambio de la gradacion
Toda forma puede ser gradualmente cambiada hasta convertirse en cualquier otra. Como ocurre ese cambio es algo que queda determinado por el camino es algo que queda determinado por el cambio es algo que queda determinado por el camino de gradación que se elija. Hay múltiples caminos para la gradación. El diseñador puede escoger un camino de gradación en el plano, en el espacio, en la figura o en una combinación de ellos. El camino puede ser directo o dar un rodeo. La velocidad de gradación La velocidad de gradación depende de los efectos que el diseñador quiera obtener. Una gradación rápida provoca saltos visuales, mientras una gradación lenta evoluciona lenta y a veces casi imperceptible. La ilusión óptica es habitualmente el resultado de la gradación lenta. La gradación extremadamente lenta puede aproximarse al efecto de la repetición, pero una cuidadosa disposición de; dibujo puede producir resultados sutiles. La velocidad de gradación puede ser cambiada en medio de una secuencia,
o gradualmente acelerada o retardada para obtener efectos especiales. Sin alterar la velocidad de gradaciรณn, un camino indirecto de gradaciรณn consume normalmente mรกs pasos que un camino directo.
PARTE A
La Radiaciรณn
Radiación la radiación puede ser descripta como un caso especial de la repetición. Los módulos repetidos o las subdivisiones estructurales que giran regularmente alrededor de un centro común producen un efecto de radiación. La radiación es un fenómeno común en la naturaleza. Si se observa a las flores que se abren podrán advertiste efectos de radiación en la dispersión de los pétalos. Tirar una piedra sobre aguas calmas genera ondas concéntricas, lo que también sugiere una suerte de radiación. En un sentido abstracto, el sol irradia sus rayos de luz; también lo hacen la mayoría de objectos luminosos. La radiación puede tener el efecto de vibración óptica que encontramos en la gradación. La representación de módulos o de sub divisiones estructurales alrededor de un centro común debe atravesar una gradación de direcciones. Por lo tanto, la radiación puede ser también denominada un caso especial de gradación de direcciones. A veces la diferencias entre un esquema de gradación y un esquema de radiación es bastante indefinida, como ocurre cuando la culminación de una gradación atrae de inmediato a la atención
Características de un esquema de radiación Un esquema de radiación tiene las siguientes características, que ayudan a diferenciarlo de otro de repetición o de gradación: a) Es generalmente multisimetrico. b) Posee un vigoroso punto focal, habitualmente situado en el centro del diseño. c) Puede generar energía óptica y movimiento, desde o hacia el centro.
La estructura centrifuga Esta es la clase más común de estructura de radiación. En ella, las líneas estructurales se irradian regularmente desde el centro o desde sus cercanías hacías todas las direcciones
La estructura concéntrica Es una estructura concéntrica, en lugar de irradiar desde el centro, como en la estructura centrifuga, las líneas estructurales rodean al centro en capas regulares
La estructura centrípeta En este tipo de estructura, las secuencias de líneas estructurales quebradas o curvadas presionan hacia el centro. El centro no está donde habrá de converger todas las líneas estructurales sino hacia donde apuntan todos los ángulos y curva formados por las líneas estructurales
Superposición de estructura de radiación Como se ha señalado antes, las tres clases de estructuras de radiación son interdependientes. a menos que los módulos sean solo las mismas líneas estructurales, hechas visibles, toda clase de estructura de radiación requiere generalmente otra, a fin de producir las subdivisiones estructurales en las que se colocan las modulosas superposiciones es así una necesidad práctica. Cual sea la estructura de radiación que habrá de dominar en la superposición es algo que depende de la figura y colocación de los módulos. Radiación y repetición Como se ha señalado antes, las tres clases de estructuras de radiación son interdependientes. a menos que los módulos sean solo las mismas líneas estructurales, hechas visibles, toda clase de estructura de radiación requiere generalmente otra, a fin de producir las subdivisiones estructurales en las que se colocan las modulosas superposiciones es así una necesidad práctica. Cual sea la estructura de radiación que habrá de dominar en la superposición es algo que depende de la figura y colocación de los módulos.
Módulos en radiación Hemos hablado de módulos en repetición, similitud y gradación, y en cada una de esas disciplinas pueden ser considerados todos los elementos visuales o de relación. La radiación es un tipo de disciplina que tiene relación solamente con la estructura. Si tenemos que hablar de módulos en radiación, se tratara del movimiento concéntrico, el movimiento concéntrico crea una sensación de radiación, pero básicamente se trata de un uso en gradación, pero básicamente se trata de un uso en gradación de los módulos. En la rotación dentro del plano, los módulos pueden ser rotados de tal manera que todos apunten hacia el centro físico del diseño. En la progresión en el plano, pueden moverse gradualmente hacia o desde el centro de un anillo concéntrico a su vecino.
AnomalĂa
Anomalía La anomalía es la presencia de la irregularidad en un diseño en el cual aún prevalece la regularidad. Marca cierto grado de desviación de la conformidad general, lo que resulta en una interrupción, leve o considerable de la disciplina total. A veces las anomalías es solo un elemento singular dentro de una organización uniforme. Los ejemplos de anomalía en nuestro derredor son comunes: las flores entre el follaje, la luna en una noche estrellada, las grietas en una pared lisa, una vieja iglesia entre modernos rascacielos.
En el diseño, el uso de la anomalía debe responder a una verdadera necesidad. Debe tener un propósito definido, que pueden ser uno de los siguientes: Atraer la atención Cuando la anomalía es usada en forma moderada, tiende a destacarse y a atraer la atención inmediata. Puede crearse un centro de interés si la anomalía se produce solo dentro de una zona restringida del diseño.
Aliviar la monotonía La simple regularidad puede hacerse monótona. La anomalía es capaz de generar movimiento y vibración. En este caso, las zonas anormales deben ser esparcidas, casual o sistemáticamente, sobre todo el diseño. Transformar la regularidad Una clase de regularidad puede ser trasformada en otra. Aquí la anomalía es solo un cambio de disciplina Quebrar la regularidad La regularidad puede ser completamente aniquilada hasta el desorden en una o más zonas. La anomalía parece ser más violenta en este caso, pero debe mantenerse la unidad del diseño.
Anomalía entre módulos Existe la regularidad entre los módulos cuando están, relacionados entre sí bajo ciertas clases de disciplina, que puede ser la repetición, la similitud o la gradación. Sin embargo, si consideramos todos los elementos visuales y de relación, la vinculación entre varios módulos puede ser bastantes complejas los módulos pueden ser repetitivos en todo sentido, pero asimismo pueden ser repetitivos solo en ciertos elementos, y de gradación en los elementos restantes. Los módulos anómalos pueden llamar la atención de una o más de las siguientes maneras: a) la anomalía es prominente b) todos los módulos anómalos aparecen dentro de una zona restringida c) hay solo unos pocos módulos anómalos (o hay solo uno)
La anomalía concentrada se convierte normalmente en el centro de un diseño. La anomalía alivia a la monotonía cuando los módulos anómalos aparecen con bastantes frecuencias, repartidos sobre una zona amplia. Pueden ser bastantes indiferenciados, como distorsiones menores o transfiguraciones de los módulos normales. Su ubicación en el diseño puede ser ordenada o casual, generando
Contraste
Contraste El contraste ocurre siempre, aunque su presencia pueda no ser advertido. Existe el contraste cuando una forma está rodeada de un espacio blanco. Hay un contraste cuando una línea recta se cruza con una curva. Lo hay cuando coexisten direcciones verticales y horizontales. Experimentamos toda suerte de contraste en nuestra vida cotidiana. El día contrasta con la noche: el pájaro que vuela contrasta con el cielo; una vieja silla constata con un moderno sofá.
El contraste llega mucho más allá de las oposiciones comúnmente reconocidas. Es muy flexible: pueden ser suave o severo, difuso u obvio, siempre o complejo El contraste es solo una clase de comparación, por la cual las diferencias se hacen claras. Dos formas pueden ser similares en algunos aspectos y diferentes en los otros sus diferencias quedan enfatizadas cuando hay un contraste. . En síntesis, el contraste es, “un elemento que se distingue del resto por su singularidad o especificidad, por la forma, tamaño, color u otras cualidades propias del objeto
Tipos de contraste Contraste de figura: hace referencia a la comparación de dos o más figuras con formas diferentes.
Contraste de escala: se percibe por medio de la relación proporcional, por el tamaño de las formas, los objetos.
Contraste de color: se basa en la diferencia de colores, intensidad, entre otras características; las cuales intensifica las diferencias entre los colores.
Contraste de textura: distinciones en las características de las superficies de una figura, ya sea suave/rugosa; opaca/ brillante; pulido/tosco, entre otros. Dentro de este tipo de contraste, se encuentran dos clases de textura, como lo son, la visual y táctil.
Contraste de dirección: Dos direcciones cualesquiera, que se encuentran a un ángulo de 90º, están en contraste máximo.
Contraste de posición: La posición de una forma es reconocida por su relación con el marco, o el centro, o la subdivisión estructural que la contiene, o las líneas estructurales cercanas u otra forma.
Contraste de espacio: El espacio será también el tema de un capítulo posterior. Cuando el espacio es considerado como un plano liso, se perciben los contrastes ocupado/vacío, o positivo/negativo.
Contraste de gravedad: Hay dos tipos de contraste de gravedad, estable/inestable y ligero/pesado. La estabilidad o inestabilidad puede ser debida a la figura misma, o debida a la conformidad o desviación con la verticalidad o horizontalidad.
Concentraciรณn
Concentración
Se refiere a una apariencia de la distribución de los módulos que pueden estar aparentemente unidos en ciertas zonas del diseño o levemente repartidos en otras. La distribución es habitualmente despareja e informal, a veces con un sitio de reunión densa o de distribución tenue que se convierte en el centro de interés
La concentración de módulos en estructuras formales El efecto de concentración puede ser creado, aun dentro de las estructuras formales, sin cambiar la rígida disciplina estructural. El movimiento de los módulos queda sumamente restringido por las subdivisiones estructurales, las que asimismo dominan la zona ocupada por cada módulo y las direcciones de su disposición, pero la concentración puede ser obtenida de una de las siguientes maneras: Ausencia frecuente. Como lo hemos visto ya, cuando el módulo es del mismo color que el fondo, puede desaparecer sin afectar a la disciplina general. Así las ausencias frecuentes pueden derivar a una distribución despareja de los módulos, lo que conduce a la concentración en ciertos sitios del diseño. Cambios posicionales. Los cambios posicionales de los módulos dentro de las subdivisiones estructurales activas pueden aumentar o disminuir la proporción de espacio vacío. Ocurre el efecto de concentración cuando hay más espacio ocupado en una zona, rodeado de más espacios vacíos en otras zonas. Cambios cuantitativos. Si el tamaño de los módulos es pequeño, una subdivisión estructural puede contener cómodamente carios de ellos. De esta manera, pueden hacerse cambios cuantitativos reales con algunas subdivisiones estructurales que contienen un módulo o ninguno y otras que contienen a dos módulos o más.
Los tipos de estructura Concentración hacia un punto. Esto supone que los módulos se agrupan alrededor de un punto conceptual preestablecido en un diseño. La densidad llega al máximo donde esta ese punto y se alivia gradualmente en las zonas vecinas. El efecto es una suerte de radiación informal, y lo es más si las direcciones de los módulos son dispuestas como una radiación.
Concentración desde un punto. Esto es lo inverso de la concentración hacia un punto, con el vacío o la extrema escasez de las zonas inmediatas que rodean al punto conceptual.
Concentración hacia una línea. Esto supone que los módulos se agrupan alrededor de una línea. La línea puede ser recta ser cualquier figura simple. Cuando se utiliza más de una línea preestablecida, puede tratarse de líneas estructurales de una estructura formal.
Concentración desde una línea. Esto es lo inverso a la concentración hacia una línea, con el vacío o la extrema escasez en la zona inmediata a la línea.
Textura
Textura La textura es un elemento visual que ha sido mencionado frecuentemente a lo largo de esta carpeta, pero no ha sido debidamente considerado. Esto se debe a que los ejercicios se han limitado a superficie uniformes, en blanco o en negro, y el uso de la textura ha quedado excluido. Sin embargo, la textura tiene aspectos singulares que son esenciales en ciertas situaciones de diseño y que no deben ser descuidados.
La textura es un elemento visual que ha sido mencionado frecuentemente a lo largo de esta carpeta, pero no ha sido debidamente considerado. Esto se debe a que los ejercicios se han limitado a superficie uniformes, en blanco o en negro, y el uso de la textura ha quedado excluido. Sin embargo, la textura tiene aspectos singulares que son esenciales en ciertas situaciones de diseño y que no deben ser descuidados. La naturaleza contiene una riqueza de texturas, por ejemplo, cualquier clase de piedra o de madera posee una textura distinta, que un arquitecto o un decorador podrán elegir para propósitos específicos. El trozo de piedra o de madera podrá asimismo ser terminado de múltiples maneras para diversos efectos de textura.
Calificación de textura Textura visual la textura visual es estrictamente bidimensional. Como dice la palabra, es la clase de textura que pueden ser vista por el ojo, aunque pueda evocar también sensaciones táctiles. Se distingue tres clases de textura visual: Textura decorativa. La textura misma es sólo un agregado que puede ser quitado sin afectar mucho a las figuras y a sus interrelaciones en el diseño.
Textura espontánea. La figura y la textura no pueden ser separadas, porque las marcas de la textura en una superficie son al mismo tiempo las figuras.
Textura mecánica. Se refiere a la textura obtenida por medios mecánicos especiales y, en consecuencia, la textura no está necesariamente subordinada a la figura.
La fabricación de la textura visual La textura visual puede ser producida de varias maneras. Se sugieren algunas técnicas comunes: Dibujo, pintura: son los métodos más simples para producir la textura visual. Pueden construirse fondos minuciosamente dibujados o pintados, con módulos diminutos, reunidos demente en estructura rígida o suelto, para la decoración en superficies cualquieras.
Impresión, copia, frotado. Un dibujo con relieve o una superficie rugosa pueden ser entintados y luego impresos sobre otra superficie, para crear una textura visual, que puede ser decorativa o espontanea, según como sea manejada la técnica las imágenes pintadas a mano sobre una superficie pueden ser trasferida a otra superficie cuando la pintura esta todavía humedad.
Vaporización, derrame, volcado. la pintura liquida, diluida o evaporada hasta la consistencia deseada, pueden ser vaporizada, derramada o volcada sobre una superficie.
Collage Una forma directa de usar la textura visual en un diseño es el collage, que es un proceso para adherir, pega o fija trozo de papel, tejido u otros materiales planos sobre la superficie. El término “imagen’ se refiere aquí a formas o marcas en la superficie de los materiales, sean ellas impresas, fotografiadas, pintadas, intencionales o accidentales.
Materiales sin imágenes. Estos materiales son coloreados en forma pareja o son de textura uniforme. Las formas de los trozos cortados o rasgados son las únicas formas que aparecerán en el diseño.
Minerales con imágenes. Estos materiales, como el papel o el tejido impresos con dibujos desparejos o tratando con texturas espontanea, fotografías con fuertes contrastes de tono o color, hojas impresas con tipos grandes o con tipos grandes y pequeño, etc.… contienen imágenes de considerables prominencias.
Minerales con imรกgenes esenciales. Las imรกgenes en los materiales son esenciales cuando poseen un definido contenido representativo o cuando las imรกgenes deben mantener su identidad y no deban ser destruidas durante el proceso del collage.
The Gran final Ninguna despedida es para siempre. Ninguna. Como ninguna noche es eterna Como ninguna guerra es buena Como ningún amor se olvida Así nunca olvidaré. que un día fui un extraño y luego, familia