Revista LEE XXIII

Page 1

N째2, 1-2013


SUMARIO

Otoño - 2013

5

15

9

25

Editorial 2 Jorge Vera: Desarrollo de Modelos de Sistemas como un Arte más que una Ciencia Palabras del Director Por Steffi Müller 15 por José Miguel Araya 3 Galería Coloquios LEE XXIII 19 Unidad Revista 4 Maletín del Saber 21 Gestión de Operaciones 5 Andrés Weintraub: Modelos Ingeneriles fuera de la Industria Productividad del Trabajador del Por Luis Sepúlveda 25 Conocimiento en el s. XXI El Arte de Modelar por Roberto Rubilar 9 Por Jorge Vera 27 Queda prohibida la reproducción parcial o total de esta obra en cualquier forma, medio o procedimiento sin permiso por escrito del autor o autores.


Editorial Haciendo frente a nuestro mundo actual, cada vez nos llaman más la atención los adelantos con los que cada día nos sorprende la Ingeniería, así como también las nuevas tecnologías puestas a su servicio, ante esta realidad es difícil no cuestionar, imaginarse y augurar sobre cómo afectarán estos cambios en nuestro futuro profesional. Es inevitable adquirir cuestionamientos que anidan la esperanza de un mundo más organizado, más productivo, mejor gestionado y en consecuencia, más controlado y planificado. La Gestión de Operaciones, tema central y móvil de esta labor, se define como el diseño, operación y mejora de los sistemas que crean y entregan los productos primarios de la empresa y los servicios. Es así, como el trabajo basado en la Gestión de Operaciones se transforma en un medio para acabar con los cuestionamientos iniciales, como un incentivo a trabajar día a día en la optimización de los procesos y como puerta de entrada a un mundo de desafíos.

Revista LEE Usach: Gestión y Liderazgo N°2, 1-2013. Gerente Relaciones públicas Jefe Finanzas Jefe de Editorial Jefe Edición y Diseño

Marcela Durán Steffi Müller Yenny Cárcamo Manuel Fuentes Luis Sepúlveda

Universidad de Santiago de Chile Taller de Gestión y Liderazgo Laboratorio de Emprendimiento Educacional

Claramente, el campo abordado en este escrito, debe ser un fuerte para un Ingeniero Civil Industrial, transformando al manejo de esta información en una de las bases fundamentales para un desempeño exitoso en el ámbito laboral y enriquecedor en lo personal; por lo que la puesta en marcha del proceso que significó sacar adelante este ejemplar significó un desafío para nuestro grupo de trabajo; cabe destacar que cada desafío puede transformarse en una oportunidad, lo que hizo que nos enfrentáramos con entusiasmo y optimismo al entendimiento de algo completamente nuevo para nosotros, como lo es la realización de una revista. La utilización de la Gestión de Operaciones como motor de trabajo nos permitió adoptar un enfoque profesional, nos incitó a trabajar constantemente por lograr una comunicación efectiva como elemento funcional para lograr nuestro objetivo y para mejorar en la toma de decisiones. Además, nos permitió valorar la importancia del uso de técnicas de Gestión y Liderazgo reconociendo en ellas el camino a seguir para que una organización alcance sus metas en base a una Gestión exitosa. Para finalizar, les invito a la revisión de esta edición, fruto del trabajo de cinco estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Santiago de Chile, que juntos conformaron el Equipo Revista y cuyo objetivo principal es brindarles información de calidad, logrando captar la atención e interés del lector a través del aporte de instrumentos de discusión y cuestionamiento.

Marcela Durán Gerente Unidad Revista LEE XXIII, UdeSantiago

2


Palabras del Director Con el presente número, centrado en la Gestión de Operaciones, se completa el estudio de las dos líneas de formación profesional del Ingeniero Civil Industrial, de la Universidad de Santiago de Chile, procurando elucidar con nitidez tanto contenidos temáticos como didácticas de ejercicio docente asociadas a cada cual y reflexionar sobre su impacto en la educación de dichos profesionales y su empoderamiento científico, tecnológico y cultural, contextualizado en el mundo contemporáneo y proyectado a horizontes amplios de vigencia generacional. De esta forma, se ha pretendido hacer más explícita la propuesta educativa del sello del Departamento de Ingeniería Industrial de la Usach, subyacente a la identidad del Ingeniero Civil Industrial que forma, delineada sobre el cultivo disciplinario y profesional de la Gestión Organizacional y de Operaciones. La Gestión de Operaciones recoge la tradición de la Ingeniería Industrial y fundamenta su propuesta en una mirada cuantitativa y optimizante, en su afán de aportar sustento a la configuración de Sistemas Productivos para hacerlos más predecibles y gestionables racionalmente. En tal perspectiva, a los clásicos enfoques de estudiar científicamente el trabajo y relevar la fundamen-

tación analítica de sus argumentos, se le han sumado en la historia de casi un siglo de desarrollo disciplinario, un sinnúmero de inquietudes y esmeros en buscar una mayor comprensión y elaboración de métodos rigurosos de estudio, para concitar un abordaje más certero, en la Concepción, el Diseño, la Implementación, las operaciones y Gestión de los Sistemas Socio Técnicos que investiga. Visto así, el privilegio del razonamiento lógico matemático favorecido, ha resultado ser la característica principal del planteamiento de la Gestión de Operaciones. Sus aportes han derivado en ofrecer en la actualidad, plataformas de análisis e intervención técnica en los Sistemas Productivos, buscando articular la organización del trabajo de forma tal, que ofrezca modalidades de gestión que sean confiables y suficientes para planificar y gestionar integralmente las operaciones de un Sistema Empresarial de cualquier especie. En el presente número de la Revista del Laboratorio de Emprendimiento Educativo en Gestión y Liderazgo, se ofrece una serie de contenidos, reflexiones y planteamientos respecto del Liderazgo en Gestión de Operaciones. Al interior se encontrarán desarrollos de los temas; organizados sobre la base de entrevistas, investigaciones bibliográficas, registros de las conversaciones dialógicas sostenidas en los Coloquios del Laboratorio, y los argumentos aportados por los estudios llevados a cabo, por los integrantes de cada grupo del Maletín del Saber Aplicado en Gestión de Operaciones, en la temática investigativa del 1° Semestre de 2013. Tanto los integrantes de la Unidad Revista, como el presidente del Directorio LEE Usach, quien suscribe, saludan cordialmente al lector del presente documento y desean le sea provechoso y ameno en su lectura.

3

José Miguel Araya Marchant Profesor Asociado Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Santiago de Chile


Unidad Revista Misión: Ser una unidad de carácter informativo, cuyo trabajo logre la excelencia y sea una herramienta que trascienda el tema a desarrollar: Gestión de Operaciones. Nuestras ambiciones serán altas y siempre consideraremos un ámbito profesional para todas las labores de nuestra organización. Visión: Nuestra empresa dedicará su tiempo a la construcción de un documento que será recordado por las próximas generaciones de estudiantes que lean la revista, así como aquellos que trabajen en esta empresa en el futuro. Cumpliendo siempre con los estándares profesionales, nuestra empresa proporcionará un ambiente de confianza y transparencia con otras organizaciones para lograr construir una revista interesante y de calidad.

LEE XXIII USACH

4


Gestion de Operaciones Responsable de la producciรณn, toma de decisiones y sistemas de transformaciรณn, la gestiรณn de operaciones es vital para la estabilidad y competitividad de una empresa. Caracterizada por ser una de las tres funciones principales de una organizaciรณn, los directores operacionales deben saber gestionar, dirigir, organizar, controlar y planificar con precisiรณn las acciones de la empresa.

5


U

na de las funciones primordiales en el cumplimiento de los servicios según los niveles acordados. de una empresa es la operación, Uno de los puntos principales que se la cual revela su gran importancia dedica esta ciencia es la planificación de mediante la realización del trabajo la empresa, asegurando el correcto funprincipal de la empresa: producir cionamiento de los procesos dentro de la bienes y servicios. organización para llevar a cabo las actividaYa que una empresa posee muchos campos des a corto como en largo plazo. Así como relevantes tales como Contabilidad y Finanasegurar que los dispositivos, máquinas y zas, Recursos Humanos, Diseño de Productos, recursos humanos sean distribuidos de forMarketing, entre otros, es que la operación ma correcta. Es aquí donde se mide el valor debe tener un marco de acción amplio que real de la empresa. consiga participar activamente en cada una de Apoyándose de estrategias y tácticas, la geslas distintas áreas de la empresa. Todo esto tión de operaciones debe mantener el control para conseguir una coordinación y trabajo en dentro de cada una conjunto perfecto que de las áreas existenhaga avanzar a la orgaen la empresa. nización. Es así como la “Gestión de tes Esta labor es altaEl tipo de operación Operaciones” es la unidad remente específica, es la que define a la por lo que se necesisponsable del mantenimiento empresa, procesando ta de un grupo dedirecursos materiales, y gestión de la infraestructu- cado que ayude a la información o clientes. ra de la organización, cen- empresa a ser más Abarcando así descompetitiva dentro de un supermercado trada en el cumplimiento de del mercado. hasta una aerolínea. Principalmente, los servicios según los niveles Además, el control, los gerentes encaracordados. diseño y ejecución de gados de la gestión las acciones y decisiode operaciones denes consideradas para ben mantener el lograr los objetivos de control en la empresa, proporcionando méla empresa son determinados según el tipo todos apropiados de trabajo. Por lo tanto, de sistema de producción, también definido es deber de los directores de operaciones por el tipo de operación. planificar, organizar y dirigir las labores de Debido a la gran cantidad de áreas a la empresa. considerar dentro de la operación, se deciUna empresa que tenga una mala gesdió iniciar un estudio profundo sobre cómo tión de operaciones puede caer en el cotomar las mejores decisiones posibles, temienzo del fin: errores en sus planes, inniendo siempre en cuenta la eficiencia y cumplimiento de metas, mala distribución actividad de la empresa. Es así como la de recursos, entre otras cosas que podrían “Gestión de Operaciones” es la unidad reseventualmente llevar al fracaso a la organiponsable del mantenimiento y gestión de la zación. Es por esto que la gestión de operainfraestructura de la organización, centrada ciones se convierte en una necesidad.

6


Unidad Coloquio Misión: Enfocados plenamente en la creación, difusión de espacios e instancias que fomenten el desarrollo del conocimiento y habilidades plausibles de liderazgo. Este desarrollo se forjará a través de exposiciones con invitados excelsos, debates y planteamiento de ideas innovadoras. Todo con el fin de fortalecer lazos entre los partícipes de estos eventos y contribuir a la formación de profesionales íntegros que se aprontan a enfrentar el mundo laboral. Visión: Generaremos eventos masivos, con diversidad de opinión, que reúnan temáticas asociadas a la Gestión de Operaciones, destacando por la importancia y calidad de los oradores asistentes, debates generados y enseñanza plasmada en cada uno de los partícipes de estas instancias.

7


Unidad Fomento Misión: La empresa fomento fue creada con el objetivo de apoyar e impulsar el desarrollo y la realización de las distintas actividades planeadas, tanto de forma individual como conjunta, por las demás empresas pertenecientes al holding. Es decir, entregamos un servicio hacia los demás integrantes del laboratorio LEE agrupados según las actividades a cumplir. Las necesidades financieras presentadas por las distintas unidades se ven apoyadas mayoritariamente por el aporte económico el cual nosotros deseamos cumplir. Visión: Aportar de manera importante y significativa en el desarrollo de todas las áreas de LEE por medio del sustento económico, de tal modo de dejar grabada en la historia del laboratorio el tema “Ingeniería Organizacional”.

8


La Productividad del Trabajador del Conocimiento en el Siglo XXI Por Roberto Rubilar F.

Al analizar la productividad del trabajador del conocimiento en los años 2000, se está en una situación tan desconocida como la que se enfrentó en los años 1900 respecto al análisis de la productividad del trabajador manual, sin embargo, los espectaculares resultados del siglo XX son un aliciente para enfrentar con decisión y entusiasmo este desafío de incremento de productividad en el siglo XXI.


trabajador manual, sin embargo, los espectaculares resultados del siglo XX son un aliciente para enfrentar con decisión y entusiasmo este desafío de incremento de a revolución de la Administración productividad en el siglo XXI. Al realizar Científica aplicada por Frederick un análisis comparativo se concluye que la Taylor a partir de fines del siglo diferencia mas radical es que para el trabaXIX, basada en el Estudio del Trajador del conocimiento, se debe en primer bajo y su método de análisis de lugar responder a la pregunta ¿Cuál es la movimientos y estudios de tiemtarea?. La respuesta a esta pregunta conpos, conocido como Análisis de Tareas, duce necesariamente a establecer que este permitió que EE.UU. primeramente y luetipo de trabajador debe tener Autonomía y go Europa Occidental, lograran incremendebe Autogestionarse y por lo tanto la intos de productividad del trabajador manual novación y el emprendimiento deben ser equivalentes a 50 veces durante el siglo XX, parte importante de las tareas y responsalo que permitió a estas naciones transforbilidades de la persona, como asimismo el marse en países industrializados y desarrolaprendizaje y la educación continua debe lados en el período analizado. La aplicación ser una realidad incorporada a cada puesto progresiva del Análisis de Tareas, la Adminde trabajo del conocimiento. En compleistración Científica, la Ingeniería Industrial, mento a lo anterior, debe el Control Estadístico de considerarse que la prola Calidad, los Círculos de Calidad, el Mejoramiento La productividad ductividad de los trabajadores del conocimiento Continuo (Kaizen) y la Endel trabajador del es una cuestión de cantitrega Justo a Tiempo, tanconocimiento, casi dad, pero también de to en países occidentales, como orientales solo a hesiempre exigirá que calidad por las exigencias cada día mas altas de los cho confirmar la validez el propio trabajo sea mercados globalizados. universal de los principios establecidos férreamente reestructurado y Todos estos factores confluyen para que la propor Taylor y ha permitido pase a formar parte ductividad del trabajador el surgimiento de sociede un sistema más del conocimiento se estadades post-industriales blezca bajo un criterio de que han concentrado su amplio. considerar al trabajador quehacer productivo en como una inversión y no la prestación de servicios, un costo, ya que a diferenderivando la manufactura cia del trabajador manual que debe aportar a países emergentes y subdesarrollados trabajo utilizando medios de producción de con menores costos de mano de obra y por la empresa, el trabajador del conocimiento lo tanto mas competitivos en un mundo de es en sí un activo fijo, puesto que sus conomercados globalizados. cimientos son sus propios medios de proEs precisamente esta estructura producción y puede llevarlos de una empresa ductiva actual la que ha permitido el sura otra con alto grado de independencia y gimiento, especialmente en las empresas libertad, lo que exige a la organización una de servicios, de nuevos actores como los política adecuada de retención de talentos. Trabajadores del Conocimiento, los cuales representan el gran desafío del siglo XXI, LOS TECNOLOGOS TRABAJADORES CLAVES en términos de incrementar su productiviDE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO dad de igual o mayor proporción como lo hizo el trabajador manual en el siglo XX. No obstante la clasificación clara y Al analizar la productividad del trabaprecisa de trabajadores manuales y del jador del conocimiento en los años 2000, conocimiento como consecuencia de la se está en una situación tan desconocida evolución de la sociedad industrial a la del como la que se enfrentó en los años 1900 conocimiento, existe un tercer actor que respecto al análisis de la productividad del LA EVOLUCION DE LA PRODUCTIDAD EN LOS PAISES DESARROLLADOS

L

10


11

está presente en forma cada vez más masiva en las organizaciones actuales. Se trata en esta oportunidad, de los Tecnólogos que son principalmente profesionales y especialistas que poseen competencias técnicas para ser calificados como trabajadores del conocimiento, pero que además poseen habilidades y destrezas que les permite realizar trabajos manuales, como ocurre con médicos, dentistas, ingenieros, analistas, programadores y mantenedores de equipos y sistemas, los cuales se han transformado en la ventaja competitiva mas importante de EE.UU. respecto a otras naciones desarrolladas del mundo y que aparte de mejorar notablemente la productividad del conocimiento, se han transformado en una importante fuente de innovación, emprendimiento y creatividad que permite a esta nación ser el líder mundial de la creación y desarrollo de nuevas tecnologías, procesos y sistemas. Continuando con el análisis se concluye que la productividad del trabajador del conocimiento, casi siempre exigirá que el propio trabajo sea reestructurado y pase a formar parte de un sistema mas amplio. Un ejemplo que ilustra esta situación, es el servicio de reparaciones de equipos de alto costo de inversión, lo cual se considera un trabajo distinto al de fabricar equipos forestales y mineros, por ejemplo. Sin embargo, en la actualidad las empresas

clientes exigen a los proveedores de tecnología que se hagan cargo de la mantención de los equipos vendidos con el objeto de optimizar su operación y mantención a cargo de tecnólogos de alta especialización. Se observa por tanto que para lograr que los trabajadores del conocimiento sean mas productivos, es necesario realizar cambios tanto en sus actitudes básicas, como así también en toda la organización a que pertenecen. Estos cambios deben ser graduales, recomendándose que se realicen implementaciones por áreas pilotos para extender los nuevos sistemas a toda la empresa, una vez que se determinen con toda certeza las mejoras de productividad logradas en las áreas seleccionadas como pioneras de implementación. Cabe agregar que incrementar la productividad del trabajador del conocimiento es fundamental para los países desarrollados si pretenden mantener su liderazgo económico y social logrado en el siglo XX, en caso contrario serán desplazados por nuevas naciones y sectores económicos que hubieren logrado mejores productividades del conocimiento en las próximas décadas. Se concluye, por tanto que la productividad del trabajador del conocimiento es un tema estratégico para definir escenarios de desarrollo de la sociedad toda en el siglo XXI, porque en definitiva es y será actor principal en los nuevos sistemas empresariales y en los cambios fundamentales en la estructura y funcionamiento de los sistemas económicos que se harán presentes en las próximas décadas.


EL TRABAJADOR DEL CONOCIMIENTO EN LOS PAISES EMERGENTES El trabajador del conocimiento se hace aún más relevante en los países en vías de desarrollo o emergentes por las razones que se formulan a continuación: • El sorprendente y extraordinario incremento de la productividad del trabajador manual, como consecuencia directa de la aplicación de las técnicas de Ingeniería Industrial, desarrolladas por Frederick Taylor a fines del siglo XX, es sin duda la palanca mas importante de desarrollo económico y social observada en la historia de la humanidad. • Junto con lograr bienestar en la población de los países desarrollados, el incremento de la productividad del trabajador manual, se ha transformado en la llave maestra que permite por medio de la industrialización, el crecimiento económico y social de los países sub-desarrollados y el acceso a mejor calidad de vida de un alto porcentaje de la población del mundo. • El ciclo virtuoso del crecimiento económico ha permitido que gracias a los espectaculares resultados observados en el incremento de la productividad del trabajador manual, surjan nuevas estructuras productivas en las sociedades post-industriales, con la masificación de las empresas de servicios y el desplazamiento de las empresas manufactureras a países en vías de desarrollo o emergentes con menores costos de mano de obra que los hacen mas competitivo en los mercados globalizados.

• Esta fase de desarrollo de la sociedad industrial a la sociedad post-industrial ha generado el nacimiento del trabajador del conocimiento, en cuyos hombros descansan los nuevos estadios de desarrollo económico y social de la sociedad del conocimiento del siglo XXI. • El desafío no es menor, sobre todo si se pretende homologar o incluso superar los espectaculares resultados del siglo XX, de incrementar en 50 veces la productividad del trabajador manual. La responsabilidad es grande y de alta relevancia, sobre todo si se tiene presente que para mejorar la productividad del trabajador del conocimiento, se debe partir por identificar y definir las tareas de este nuevo tipo de trabajador, basado en la autonomía, emprendimiento, autogestión, innovación y aprendizaje continuo para lograr resultados altamente satisfactorios en cantidad y calidad de productos y servicios requeridos por los mercados globalizados. • Para lograr los mejores incrementos de productividad del trabajador del conocimiento los países deberán redoblar sus esfuerzos por formar y perfeccionar sus tecnólogos, profesionales y especialistas como médicos, ingenieros, analistas y programadores, que son en definitiva los agentes de cambio que permiten con sus competencias de conocimientos, actitudes y destrezas, la creación y desarrollo de nuevas tecnologías, procesos y sistemas que favorecerán los desarrollos económicos y sociales de las naciones y los liderazgos mundiales en el siglo XXI.

Roberto Rubilar Figueroa, Ingeniero Civil Industrial, Magister (c) en Gestión de RR.HH., Profesor DII y DIE, ex-Director RR.HH. Usach. Gerente General de empresa de Ingeniería de Consulta Limitada, Indec Chile Ingeniería, www.indec.cl

12


Unidad Agencia Misión: El éxito de nuestro servicio radica en el logro de adquirir la atención del cliente informarlo sobre el Laboratorio de Emprendimiento Educacional (LEE),trabajamos arduamente para crecer y expandir nuestros horizontes, así conseguir la mayor cantidad de publicidad y potenciales clientes. Visión: Nuestra responsabilidad es gestionar la información, es decir recopilación, investigación, compilación, redacción, diseño y posterior difusión que ataña a la sociedad por un interés en las actividades a realizar en el curso. Nuestro servicio va dirigido a todas aquellas personas o corporaciones quienes tengan algún interés respecto al tema esencial a desarrollar en el semestre, es decir estudiantes y egresados de Ingeniería Industrial, tanto a nivel universitario como extrauniversitario, así también los académicos.

13


Unidad Multimedia Misión: La misión de la empresa Multimedia es ser una unidad de carácter informativo accesible desde cualquier lugar vía internet. Esta plataforma mostrará temas desarrollados de forma ágil, clara y concisa; difundiendo el Laboratorio de Emprendimiento Educativo y el tema semestral, Gestión de Operaciones, más allá de las fronteras del Departamento de Ingeniería Industrial y Universidad. Visión: Llevar al laboratorio a ser un líder reconocido a nivel universitario tanto por la calidad del sitio como con buen estilo y elegancia como por los temas contenidos en este; entregando de forma objetiva la información, además de ser un nexo, permitiendo una comunicación entre la comunidad universitaria, el departamento de Ingeniería Industrial.

14


Jorge Vera Desarrollo de modelos de Sistemas, como un Arte más que una Ciencia. Por Steffi Müller

El Profesor Jorge Vera es Ingeniero Civil Matemático de la Universidad de Chile y obtuvo su doctorado en la Universidad de Cornell, Estados Unidos en el área de Investigación Operacional. Ha realizado, igualmente, investigación y desarrollo aplicado en la industria Forestal y en la industrial del Vino. Es miembro de: Institute for Operations Research and Management Sciences (INFORMS), Society for Industrial and Applied Mathematics (SIAM), Mathematical Programming Society y del Instituto Chileno de Investigación Operacional, ICHIO.

Coméntenos sobre su trabajo. Éste se centra en el entendimiento de los factores que afectan la sensibilidad y robustez de las soluciones entregadas por los modelos de optimización, ¿cierto?

E 15

sto tiene que ver con una característica que está presente siempre y desde siempre, es el hecho que uno toma decisiones bajo ciertos supuestos, bajo ciertos datos, bajo ciertas predicciones sobre el futuro que después no son así. En el tema de planificación de producción, uno planifica producción pensando en ciertas demandas que van a ocurrir en el futuro, pero no tenemos la menor idea de qué ocurrirá exactamente en el futuro. Lo que uno usa son ciertas estimaciones, etc. Pero una pregunta que surge y que es lo que me apasiona como

tema de investigación es que uno sabe que se va a equivocar, de hecho la probabilidad de equivocarse es uno en la práctica, pero dado eso, lo que a uno le interesa saber es ¿me voy a equivocar por mucho o por poco? He ahí donde entra este problema de saber qué tan sensible es el proceso de toma de decisiones frente a cambios en los datos, a incertidumbres en los datos. O sea, si la demanda no va a ser lo que estoy pensando sino que va a ser un 5% más o 5% menos, ¿la política de producción que definí todavía me sirve con modificaciones menores? ¿Necesito una política radicalmente diferente? Si me sirve la misma política con modificaciones menores estamos bien, porque en el fondo son pequeños ajustes los que se necesita hacer en la política de producción, pero estar en una situación productiva en la que se requiere un cambio radical, esa es


Yo creo que no son aptitudes específicas a la Gestión de Operaciones en sí. Hay un lugar común, tener un grado de experticia en el tema, es la base. Sin embargo, se requieren otras aptitudes que debiera tener cualquier consultor o gestor de proyectos en cualquier área: Una buena capacidad de percibir qué pasa en un sistema que está bajo estudio, saber escuchar, saber relacionarse con las personas a las cuales está atendiendo, es decir, con los “clientes”. En sí son habilidades blandas, capacidad de trabajo en equipo, de liderar equipos porque si a su vez se va a trabajar con otros ingenieros y organizarlos para llevar a cabo el proyecto se requieren toda esa otra dimensión de habilidades que no tienen relación necesariamente alguna con la Investigación Operacional, pero montones de proyectos pueden fracasar por la falta de esas habilidades que son súper importantes. una cuestión súper inestables y a la gente no le gusta hacer management en ambientes caóticos. Todos los procesos tratan de mantener un cierto grado de control, las perturbaciones se tratan de mantener relativamente controladas y si eso no ocurre uno quiere saber. Esto se traduce al final dado que uno utiliza modelos de optimización lo que abre todo un campo de investigación sobre hacer mejores estimaciones de la sensibilidad de modelos de optimización, mejores formas de manejar la incertidumbre dentro de modelos de optimización. De eso se trata fundamentalmente.

¿Qué ventajas, mejoras o beneficios dentro de una empresa ha observado usted al aplicar la Gestión de Operaciones? Una de las cosas principales que uno a veces observa, al menos en algunos de los temas ligados al sector forestal que yo he conocido, de alguna manera algunos de los mejores beneficios que se obtienen no necesariamente de inmediato pero sí a la larga no sólo es la reducción de costos que suele estar en la función objetivo en los modelos, sino que empiezan a aparecer algunos intangibles adicionales porque teniendo un método más riguroso para la toma de decisiones las cosas se ordenan,

¿Cómo se desenvuelve un gestor de proyectos al iniciar su investigación dentro de una organización? El consultor actúa en parte como un sicólogo, tiene que permitirle a la otra persona que se exprese, que saque hacia afuera lo que tiene muy profundo en su interior. Esto incluye no sólo la problemática concreta en términos económicos de ingeniería sino que a veces problemas organizacionales. Muchas veces en medio de la discusión de las variables y restricciones sale cuanto problema hay relacionado a la gerencia y todo eso, pero son partes que al consultor le importan porque uno empieza a ver las dificultades que pueden haber después en la puesta en práctica del modelo. No sirve de nada un modelo que después no se puede implementar. ¿Qué aptitudes son necesarias para liderar con éxito un proyecto de gestión de operaciones?

16


se ordenan más, la gente empieza a apreciar ción que enfrentan montones de empresas que no haya arbitrariedades en la toma de deen todos lados, hay perturbaciones econócisiones. Por ejemplo, en el tema de organimicas de todo tipo: volatilidad diversa, prozación mediante de modelos de optimización blemáticas ambientales, etc. Todo ello prode todo lo que era el transporte en el ámbiduce incertidumbre y no es precisamente to forestal terminó con un montón de malas una persona individual la que la está geneprácticas, porque antes no había formalidad rando incertidumbre sino que el conjunto. en la toma de decisiones y los amigos de los Hay otras situaciones en las que la naturaamigos organizaban las cosas se generaron leza es el principal foco de incertidumbre, una cantidad de externalidades negativas gipor ejemplo, las líneas aéreas ven afectada gantesca. Algunas personas pueden acusar de su programación dadas las inclemencias del que los modelos cuadran las cosas, a lo meclima. Dos años atrás las líneas aéreas de jor dejan poca flexibilidad. Eso no es verdad Chile estaban peleando con las cenizas en porque número uno, el modelo no es el que el sur, situación bastante caótica y en la que toma las decisiones, las decisiones las toman es muy difícil hacer gestión en esas circunspersonas: Los gerentes, los tancias. jefes, etc. El modelo apoya las decisiones, debe servir El modelo apoya las ¿Cómo se hace gestión de guía pero no es el todo decisiones, debe ser- bajo circunstancias caótifinal de las decisiones pero vir de guía pero no cas? contribuye a ordenar y eliminar externalidades. Los es el todo final de las Ahí lo que importa es la modelos abren el camino, decisiones pero con- capacidad de reacción del mejoran la credibilidad de sistema, es decir, que la las personas en las solutribuye a ordenar y organización tenga resciones de Investigación eliminar externali- puesta rápida. Este es un Operacional. Ven que una en el ámbito más de dades. Los modelos tema solución funcionó entonces Management y Operaciocuando uno después quiere abren el camino, me- nes que hoy se reconoce continuar el desarrollo hacia joran la credibilidad por eso la gente quiere otras áreas, la receptibilidad hoy día tener capacidad de adentro es grande y eso es de las personas en las respuesta rápida, porque muy importante. soluciones de Investi- claro, en ambientes tan cambiantes, si yo me degación Operacional “El modelo debe ser alimoro semanas en cambiar mentado con datos correcun plan de producción “sotos y oportunos…” ¿Cómo namos”, por lo que las emse logra este objetivo? presas deben tener su plan “B” el cual muchas veces está apoyado por herramientas Es un tema que no es resuelto por la Invesde Investigación Operacional, porque han tigación de Operaciones en sí, es un tema usado simulación previamente para probar de gestión de las empresas, eso tiene que escenarios alternativos, por ejemplo. ver con el manejo de la Tecnologías de la Información por un lado, pero también tiene que ver con que los procesos estén ordenados, que estén bien alineadas las áreas de informáticas con la gente que está haciendo planificación de la producción usando los modelos, etc. Desde el punto de vista de la gente que desarrolla los modelos una manera de poder apuntar en esa dirección es que haya participación de todos los que están involucrados, de todas las áreas de la empresa. Es un problema muy importante del management de la organización. ¿Es el factor Humano el principal foco de incertidumbre?

17

No sé si el principal, pero es ciertamente un elemento importante. Hoy en día, la situa-

¿Cuál es el desafío para la enseñanza en el ámbito de la Gestión de Operaciones? Seguramente la educación que uno entrega en términos de lo formal está perfectamente bien, pero una cosa en lo cual las Universidades, Chile, está muy atrás es en la parte práctica. Muchas veces enseñamos bien la teoría pero no siempre damos a los alumnos la oportunidad de experimentar en la práctica. Hoy se trata de introducir proyectos aplicados, proyectos concretos que obligue a los alumnos a ir a las empresas a investigar. Eso va generando competencias que son muy importantes. De hecho hasta uno valora más la teoría cuando descubre que la puede aplicar en la práctica.


Unidad Simposio Misión: Somos la empresa Synergia, nuestro negocio es generar una instancia de aprendizaje y gestión del conocimiento, mediante la realización de un Simposio en el que eminencias del mundo de la gestión de operaciones difundirán sus conocimientos acerca de esta temática. Por lo tanto el servicio que entregamos es el Simposio XIII, que tendrá como tema la gestión de operaciones. Q!ueremos cubrir una necesidad de aumentar el conocimiento y la información que tienen nuestros clientes sobre la Gestión de Operaciones, y el uso de ella como una herramienta estratégica. Esto a través del Simposio XIII. Visión: Synergia es una empresa avalada por la trayectoria de 22 simposios realizados con éxito y calidad. Queremos ser entes generadores de conocimiento con los más altos estándares profesionales y de calidad. Nuestros valores son: Fortaleza, Respeto, Perseverancia.

18


Coloquios LEE XXIII

Tercer Coloquio, invitado Jorge Vera A.

Quinto Coloquio, presentación “Maletines del Saber”

Quinto Coloquio, presentación “Maletines del Saber”

Cuarto Coloquio, invitada Helly Abarzúa

Tercer Coloquio, invitado Jorge Vera A.

Primer Coloquio, invitado Andrés Weintraub P.

19


20


Maletín del

Saber

21

El maletín del saber es el corazón del Laboratorio de Emprendimiento Educacional, es donde se almacena el conocimiento adquirido en el semestre y sirve de base teórica para profundizar más en el tema tratado.


Maletín Número 1: Logística. Por Natalia Troncoso y Javiera Ramos caciones de producción y las de mercado, separadas por el tiempo y la distancia. La logística es la esencia del comercio. Contribuye a aumentar el estándar económico de vida de todos nosotros.

Para una empresa que se desenvuelve en una economía de alto nivel, es necesaria la buena dirección de las actividades dentro de ella. Los mercados y en particular la demanda, se encuentran tanto en un medio nacional como uno internacional, mientras que la producción en general se concentra en pocos puntos. Las actividades logísticas proporcionan el puente entre las ubi-

Desde hace mucho años que el ser humano realiza actividades logísticas. Las empresas también se han preocupado de actividades de transporte e inventario, desde hace tiempo. La novedad de este campo se fundamenta en el concepto de dirección coordinada de todas las actividades relacionadas, en vez de manejarlas por separado como se ha hecho históricamente, además la logística añade valor a los productos o servicios esenciales para la satisfacción del cliente aumentando así las ventas. Por ultimo podemos decir que la misión de la logística, es llevar los bienes o servicios adecuados al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones deseadas, a la vez que se consigue la mayor utilidad para la empresa.

Maletín Número 2: Teoría de las Restricciones. Por Carla González y Camila Vargas

Para una empresa que se desenvuelve en una economía de alto nivel, es necesaria la buena dirección de las actividades dentro de ella. Los mercados y en particular la demanda, se encuentran tanto en un medio nacional como uno internacional, mientras que la producción en general se concentra en pocos puntos. Las actividades logísticas proporcionan el puente entre las ubicaciones de producción y las de mercado, separadas por el tiempo y la distancia. La logística es la esencia del comercio. Contribuye a aumentar el estándar económico de vida de todos nosotros. Desde hace mucho años que el ser humano realiza actividades logísticas. Las empresas también se han preocupado de actividades de transporte e inventario, desde hace tiempo. La novedad de este campo se fundamenta en el concepto de dirección coordinada de todas las actividades relacionadas, en vez de manejarlas por separado como se ha hecho históricamente, además la logística añade valor a los productos o

servicios esenciales para la satisfacción del cliente aumentando así las ventas. Por ultimo podemos decir que la misión de la logística, es llevar los bienes o servicios adecuados al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones deseadas, a la vez que se consigue la mayor utilidad para la empresa.

22


Maletín Número 3: Administración de la Cadena de Suministro por Medio de los Sistemas de Información. Por María Renée Cruz y Belén Clavería

La realidad es que la mayor parte de la información sobre productos en nuestra industria no alcanza hoy los estándares de calidad básicos. O mejor dicho, muchos de los datos sobre productos que se utilizan actualmente en nuestra cadena son inexactos, incorrectos, no funcionan, están equivocados. Por ejemplo, los líderes de la fabricación mundial informaron que el 58% de los datos sobre productos era incorrecto en origen, y un 60-80 % de los atributos esenciales de la información sobre los artículos que se les suministraba a los minoristas era inexacto. Y estas son cifras típicas del sector. Los datos sobre productos incorrectos tienen un impacto gigantesco. Pero no hay ninguna necesidad de retirarse de este juego, no por cierto, porque estos problemas relacionados con la calidad de datos - en verdad, un desafío - pueden resolverse con una simple cuota de esfuerzo. Algunas compañías sagaces que piensan

en el futuro, se han dado cuenta de que administrar la información constituye una parte esencial del producto, tal como el ciclo de formulación, fabricación, logística y procesamiento de órdenes.

Maletín Número 4: Panorama general de la Investigación de Mercados. Por Patricio Araya y Jocelyn Puebla

Investigación de Mercados es la frase que explica el procedimiento de capturar, analizar y transformar datos en información, con lo cual el Ingeniero Civil Industrial capacitado en tomar decisiones, debe procesar ésta con ciertos métodos para tomar la decisión correcta. El Neuromarketing permite una comprensión más compleja y objetiva de los deseos y acciones del consumidor, y se convierte en una herramienta versátil y consistente en el acompañamiento de las empresas para el ajuste y realización de sus estrategias, por lo tanto queremos ejemplificar la relación que el Ingeniero Civil Industrial debe tener con el consumidor de manera integral con sus emociones que le permiten actuar en distintos dominios de acción.

23

Por lo tanto queremos dar a conocer que la Gestión de Operaciones debe tener como anexo y ayuda el proceso de Marketing,

siempre hablando sobre la base de disminuir costos, sea porque el producto no es lo que esperaba el cliente, sea porque el envase o ciertas características, sea porque los componentes del producto no le agradan, etc.


Maletín Número 5: Gestión de la calidad en las Organizaciones. Por Lorena Sáez y Nelson Bastías Desde la década de 1900 el concepto calidad ha evolucionado, distintos investigadores realizaron trabajos que respectan a como tener ventajas competitivas en las empresas de sus países. Es así, que se fueron creando modelos cada vez más complejos. Inicialmente, estos modelos daban énfasis en el producto final que se entregaba al cliente, y fueron evolucionando hacia sistemas de gestión íntegros, que hacen una introspección a la organización misma, y aplican el concepto de calidad a todas las partes de la empresa. Bajo la misma perspectiva anterior, se creó la Asociación internacional de la normalización (ISO), con la función principal de estandarizar los procesos, trabajos y estructura de las distintas organizaciones. Así, se crearon las normas ISO, donde las que apuntan y fijan los estándares y los requisitos para un sistema de gestión de calidad, son las ISO 9000, y las ISO 9001. Los modelos y métodos de inspección más modernos para la gestión de la calidad, van de la mano con el concepto de mejora continua, que considera la identificación de procesos, análisis de los mismos, y medi-

das de acción correctiva y preventiva en los mismos, de forma tal de que la empresa tenga una mejor aceptación. La gestión de la calidad, es importante en las organizaciones porque sienta las bases para el desarrollo. Dado que, como se mencionaba anteriormente, los sistemas de gestión modernos, incluyen todos los aspectos de la empresa, buscando la mejora continua de cada uno de ellos, y una mejor imagen de organización.

Maletín Número 6: Wireless Sensor Networks en la Gestión de Operaciones. Por Rodrigo Salinas y Marcela Leiton

La G.O consiste fundamentalmente en optimizar el uso de los recursos limitados que una organización tiene a su disposición, y para esto es fundamental considerar todos los escenarios posibles e intentar tener una visión global de la situación problema, por lo que es dentro de este marco que el Ingeniero Civil Industrial puede aplicar esta tecnología y transformarla en una herramienta favorable que ayude a la optimización de procesos, concibiendo áreas más eficientes y productivas. Las aplicaciones son ilimitadas y es deber de nosotros, como ingenieros, ver el real potencial de esta tecnología, para así crear un mundo mejor para todos.

24


Andrés Weintraub Modelos Ingenieriles fuera de la Industria Por Luis Sepúlveda

Andrés Weintraub Pohorille, académico e investigador del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas, año 2000. Obtuvo el título de Ingeniero Civil Eléctrico en la Universidad de Chile en 1967. Posteriormente, el Magister en Estadística en la Universidad de California, Berkeley de los Estados Unidos y en 1970, el Doctorado en Investigación Operativa en Ingeniería Industrial, en la misma universidad. Recibió los siguientes galardones: Franz Edelman Prize Competition en los Estados Unidos, Harold Larnder Memorial Prize en Canadá y la Medalla de Oro en Chile.

P

robablemente el mayor aporte de Weintraub hasta el momento, más allá de hacer escrito como autor principal más de 100 papers sobre 40 proyectos aplicados, es haber introducido en Chile la Investigación y Gestión de Operaciones, área de investigación que hoy lidera en el mundo de la ingeniería y que surge en los años en que el académico estudiaba en Berkeley, Estados Unidos, en plena guerra de Vietnam. “La calidad de los Recursos Humanos es fundamental para trabajar, la gente es lo más importante, por eso los ambientes de trabajo deben desarrollar las potencialidades de las personas”, comentó como parte de su discurso de agradecimiento. ¿En que está trabajando actualmente?

25

Somos un grupo de 30 académicos y 15 administrativos que posee un presupuesto de 1300 millones de pesos al año para investigación de operaciones a través de una banca privada y dos fondos, uno de iniciativa científico milenio hasta el 2017 y un basal de CONICYT hasta el 2015. Tenemos varios proyectos en teoría de gestión de operaciones, teoría de juegos, la Sudamericana de Vapores, MUSSA, JUNAEB (en el área de alimentos y distribución de li-

bros), Marketing (en captación de clientes), detección de plagios y detección de monopolios. Bueno estoy personalmente trabajando en cosas metodológicas, en modelos estocásticos, en la incertidumbre del precio y la demanda, crecimiento de árboles e incendios en el área forestal, pero con gente y datos de afuera (de Estados Unidos y Canadá), en minería en extracción de minerales con un impacto de US$100 millones de ahorro al año, el modelo también nos demostró que debíamos postergar el paso de tajo abierto a subterráneo de la mina de Chuquicamata unos par de años. Usted se ha centrado en sus trabajos en el área de recursos renovables, ¿cree que es un campo que en Chile hay que explotar más? Las energías renovables están entrando en el país, como la idea de mantener el medio ambiente (la idea de que hay que reciclar o el mejorar el manejo de los desperdicios) está mejorando debido a que hay más conciencia. ¿Y en el área forestal? Chile es uno delos países más avanzado en sus modelos matemáticos en investigación de operaciones en bosques, ya que lleva-


mos 20 años aproximadamente trabajando en esta área. Nosotros el año 98’ ganamos el campeonato mundial de modelos de investigación de operaciones con nuestros avances en el sector forestal.

tomar decisiones con datos y no es lo clásico convencionalmente, pero se está haciendo más en el mundo o ¿me dirías que lo delos colegios es algo convencional? Todo se puede modelar y no es necesario que sea en el ámbito ingenieril.

He visto que tiene unos trabajos sobre la localización de colegios ¿Qué nos puede decir de este trabajo y su impacto educacional?

¿Bueno pero como se logra esto como trabajan para llegar a los resultados?

En el área educacional tenemos varios trabajos con la JUNAEB, el Ministerio de Educación y colegios. Con los colegios tenemos actividades didácticas y charlas con 1000 alumnos aproximadamente al año donde podemos integrarlos a la gestión de operaciones, además de la formación de profesores para que enseñen lo aprendido en sus cursos. Trabajé con el MINEDUC en la localización de colegios rurales, como han ido creciendo ad hoc hay algunos demasiado chicos para que sean de buena calidad por lo que hicimos un modelo de cuál sería la distribución optima dado que colegios grandes (de buena calidad). Esto se aplicó luego que ocurrido el terremoto, en los sectores que el terremoto causo daños.

Para llegar al problema nos toma meses de trabajo, donde debemos integrarnos al problema para eso trabajamos en paralelo. Se ven los datos, la interface y como se ve el modelo, comúnmente trabajamos en cinco líneas a la vez. En ocasiones debemos tomar los datos dándonos un horizonte dependiendo de la empresa donde diseñamos modelos flexibles que se adaptan a la realidad a la que pertenezca el problema. Finalmente se entrega una solución que se implementa en la empresa, en ocasiones debemos ayudar a implementarlas. ¿Cómo ven el impacto que ha provocado el modelo? Buenos nuestros modelos son cuantitativos, el impacto lo ven los sociólogos, pero igual incurrimos en que nos preocupamos del modelo ético que se detectan a través del modelo y los datos que este entrega, no solo por olfato.

¿En el área de PYMES y microempresas tienen diseños de apoyos dado que en Chile el 99% de las empresas pertenecen a este rubro y para hacer frente a las grandes empresas estas se asocian para hacerle frente? Bueno solo uno de los investigadores tiene trabajos en esta rea en una página web donde hay modelos donde las PYMES por poco costo pueden usarlos, pero los proyectos que diseñamos son sofisticados y caros, donde es necesario gente preparada para implementar los modelos. Bueno las PYMES no nos buscan. No sé, no les interesamos o no nos conocen. ¿Que otro diseño fuera de lo común en el área industrial ha realizado?, como el modelo para el futbol. En este caso la investigación de operaciones sirve para todo lo que presente un problema a solucionar lo que hacemos es

Usted como miembro del Consejo de Innovación ¿Por qué el chileno te miedo a innovar?

el fracaso.

Culturalmente somos una sociedad poco arriesgada, además de los líos legales que conlleva quebrar y somos muy conservadores, por lo que vemos muy mal

¿Usted como pedagogo infunde el innovar? Buena pregunta, se trata de hacer a través de que hagan proyectos, difícilmente uno le puedo decir a la gente sea innovadora, no tengan miedo, eso debe demostrarse de la práctica. Una cosa que hacemos es meter a los alumnos en nuestros proyectos que son innovadores, de hecho algunos de ellos han salido consultores. Bueno es diferente en otras áreas como en el área de informática. Es un impacto muy importante porque estamos formando a los ingenieros de Chile.

26


El Arte de Modelar Por Jorge Vera

La Optimización es una de las disciplinas de las Matemáticas Aplicadas que mayor impacto ha tenido en distintos campos. En particular, en el área de la Ingeniería Industrial, la Optimización ha sido fundamental para apoyar la toma de decisiones en las empresas. Desde la mitad de los años 40, los modelos de Programación Lineal han sido usados en muy diversas industrias y organizaciones, tanto privadas como públicas, para apoyar decisiones en ámbitos como la Planificación de la Producción, la evaluación estratégica de decisiones, etc. Hoy en día es posible mostrar una gran cantidad de aplicaciones exitosas en muchas partes del mundo. Desde luego, el ya mencionado problema de planificación de producción fue una de las primeras aplicaciones y una gran cantidad de empresas a lo largo del mundo, incluyendo Chile, hacen uso de esta técnica para mejorar el uso de los recursos productivos y cumplir adecuadamente con sus clientes. Pero ese no es el único ámbito de aplicación: el transporte y la logística también necesitan optimizar y hacer buen uso de recursos y, en sectores como el de la salud, recientemente el uso de Optimización está permitiendo una mejor toma de decisiones, asignar mejor recursos escasos y de gran valor, como ocurre en un hospital, y seguir cumpliendo al mejor estándar posible con la atención de los usuarios.

27

La aplicabilidad y éxito de esta técnica en todos estos problemas ha sido apoyada, desde luego, por los desarrollo teóricos y de métodos computacionales que permite resolver hoy problemas de gran tamaño en tiempos razonables. Sin embargo, nada de este éxito en las aplicaciones sería posible

si no se hace bien una de las primeras etapas de cualquier proyecto de aplicación de optimización. Esto consiste en construir un modelo adecuado del sistema que se desea estudiar. La modelación es una etapa fundamental, no sólo en optimización, sino también en otros ámbitos de las ciencias y la ingeniería. Un modelo es una representación de la realidad del sistema, dentro del lenguaje específico de estudio. En el caso de los modelos de optimización, esto implica definir las decisiones que se deben tomar, la forma en que están relacionadas y restringidas (lo que lleva a las restricciones) y definir el objetivo que se persigue (la función objetivo). Los problemas actuales son, muchas veces, tremendamente complejos y esto implica que necesariamente la realidad deberá ser simplificada en algunos aspectos para poder tener un modelo razonablemente manejable. Acá hay uno de los “tradoffs” más discutidos cuando se construyen modelos: simplificar más de lo necesario sólo para tener un modelo manejable. La experiencia de los analista debiera llevar a definir el balance adecuado entre estos dos aspectos, pero una de las cosas que debiera evitarse es introducir simplificaciones que se originan en no entender correctamente el problema. Todo proceso de modelación comienza por comprender el sistema que se está estudiando y el problema que ahí se presenta. En las aplicaciones industriales, por ejemplo a problemas de producción, esto significa que el equipo de analistas que van a realizar el desarrollo de Optimización, deben comenzar por estudiar la empresa o fábrica, entender los procesos y compenetrarse de su realidad. La capacidad de interactuar con


otros profesionales es también fundamental para esta etapa de estudio, al igual que la capacidad de observar cuidadosamente y hacer las preguntas adecuadas. En esto se debe tener en cuenta que muchas veces los ejecutivos, jefes de plantas, etc., no siempre tienen claro el problema. Esto no guarda relación con conocimientos de los aspectos técnicos de la Optimización sino más bien es una habilidad “blanda”, apoyada también por conocimientos de Gestión de Producción, en este caso. Lo que la gente percibe mayormente son síntomas: las órdenes se demoran más de la cuenta, parecen estarse consumiéndose muchos recursos, etc. El analista deberá profundizar en eso para detectar los problemas más fundamentales e identificar qué es lo que realmente se debe optimizar. Además de esto, muchas veces las empresas presentan otros problemas relacionados que deben abordarse en paralelo (por ejemplo, mala coordinación, problemas de sistemas de información, etc.), que si no se abordan harán que cualquier intento de optimizar sea en vano. Este análisis del sistema debiera permitir construir un prototipo de modelo que podría ser ya probado. De este prototipo surgen las primeras oportunidades de discusión con los usuarios sobre si el modelo está proponiendo respuestas adecuadas. Esto permite revisar los supuestos y generar nuevas versiones hasta que se haya pasado esta etapa de validación. La construcción final del modelo y su puesta en marcha dependen también de otra serie de factores fundamentales como son el desarrollo del sistema de software en que se usará, las interfaces de comunicación con los usuarios, el uso de datos correctos y actualizados, la retroalimentación y revisión del modelo en forma dinámica a lo largo del tiempo. El manejo inadecuado de estos elementos puede hacer que todo el esfuerzo

invertido en el desarrollo de un buen modelo fracase totalmente. Como dijimos más arriba todo parte por la construcción de un modelo adecuado, lo que lleva a la pregunta “del millón”: ¿cómo aprender a construir modelos? Es aquí donde es importante destacar nuevamente que esta es una habilidad “blanda”. Sin embargo, como en todos los casos, esta habilidad sí puede ser entrenada. Es aquí donde las escuelas de Ingeniería no siempre han sido exitosas en el cultivo de estas competencias en los alumnos de las carreras de Ingeniería Industrial. Tradicionalmente la formación técnica y teórica ha sido muy fuerte pero la “práctica” no siempre formó parte de las preocupaciones principales. Afortunadamente esto ha estado cambiando en los últimos tiempos. Hoy ya es común ver que en la mayoría de las Universidades en Chile, la enseñanza de los cursos de Optimización e Investigación Operacional incluye el desarrollo de la competencia de modelamiento. Esta se muestra a través del estudio de modelos reales, ejercitación, y también mediante el desarrollo de proyectos aplicados como parte de los cursos. Algunos currículos de carreras de Ingeniería Industrial también incluyen cursos especialmente dedicados a la modelación y desarrollo de soluciones para proyectos reales en la industria. Esto representa un gran avance y que potencia las competencias de modelación que los alumnos deben tener al egresar y les permite un mejor desempeño en esos ámbitos. Pero, al igual que todas las habilidades, esta debe ser mantenida y perfeccionada y varios de los programas de postgrado de orientación profesional que se ofrecen en las Universidades también están potenciando fuertemente el cultivo de las habilidades de modelación, además de reforzar los conocimientos técnicos de la Optimización.

Jorge Vera, Ingeniero Civil Matemático, Universidad de Chile Doctor en el área de Investigación Operacional. la Universidad de Cornell, Estados Unidos


Colaboradores Colaboradores Auspiciadores Auspiciadores

29


La Empresa Revista LEE - USACH agradece de forma especial la colaboraci贸n de DZF Imprenta y Publicidad

reconociendo la calidad y profesionalismo de su servicio. 30



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.