Legajos de Tuna Nº 4 - Diciembre 2018

Page 1

LEGAJOS DE TUNA Legajos de Tuna

Año II. núm. 4. Diciembre 2018

1


LEGAJOS DE TUNA Año II. – Nº 4. ISSN 2530-9161 Portada: Serenata burlesca. 1881. Autor desconocido. Cortesía de Félix O. Martín Sárraga.

Dirección y Edición: Héctor Valle Marcelino Diseño y Maquetación: Andrea Cereijo Pardiñas - Héctor Valle Marcelino

Editado en Algeciras por Legajos de Tuna Comité Científico: Ramón Andreu Ricart Rafael Asencio González Félix O. Martín Sárraga Francisco L. Muñoz Ledo-Villegas Jean-Pierre Silva Héctor Valle Marcelino

2

Colaboran en este Número: Rafael Asencio González Juan Antonio Díaz Sánchez Félix O. Martín Sárraga Francisco L. Muñoz Ledo-Villegas José E. Oliva Alcalá José Ruiz Gonzálvez Jean-Pierre Silva Luis Carlos Simal Polo

Web: legajosdetuna.es Correo: revista@legajosdetuna.es Redes Sociales: En Facebook: legajosdetuna En Instagram: Legajos_de_Tuna En Twitter: @Legajos_de_Tuna Imprime: Encuadernaciones Cómitre C/ Rafaela 31, 29009 Málaga 952 39 21 05


Legajos de Tuna

Existe una serie de problemas a los que la Tuna actual se ve obligada a hacer frente. Uno de ellos, el más grave quizás, es el desinterés, más que el rechazo, con el que mucha gente joven ve esta centenaria tradición estudiantil; precisamente aquellos en edad de ingresar y renovar nuestras filas. Esta desidia puede darse por distintos factores, como la moda, desconocimiento, la amplia oferta lúdica, o la ausencia de necesidad de medios para realizar actividades que antes eran mucho más difíciles de llevar a cabo. Sin embargo, la Tuna debe también reinventarse, ser atrayente, disponer de todos los recursos a su alcance para que su propia subsistencia no esté en entredicho. Uno de esos medios es, o al menos debería ser, la Universidad. Pero, tristemente, la relación que antaño había entre Estudiantina y Universidad hace tiempo que dejó de ser tan fluida. Si bien en el pasado la Tuna era la representante cultural de la clase estudiantil, y por ende de las instituciones académicas, y su bandera personificaba al conjunto escolar, hoy apenas encuentra un mínimo apoyo de su alma mater. A veces incluso sólo descubre el ataque indiscriminado a su presencia en su Centro. Pero no sólo la acción o ausencia de la misma de las personalidades y administraciones universitarias son las que ponen cortapisas: el mismo diseño del sistema educativo ha conseguido que las actividades extraescolares pasen inadvertidas o vayan desapareciendo, creando una Universidad cada vez más parecida a un instituto de secundaria o a un colegio de primaria. Así, echando hacia atrás la vista, podemos ver que no ha sido sólo la Tuna la afectada, ¿dónde están las corales, orquestas, grupos de teatros o equipos deportivos tan reconocibles antes? Tal vez, si algún rector o decano lo desea, alguna de estas aficiones pueda verse realzada. Pero posiblemente, también haya que reinventar esa relación entre Universidad y Tuna. Hacer que esta no sea simplemente una actividad cultural y lúdica de un grupo de estudiantes. A lo mejor hay que tratar de enseñar a las autoridades universitarias, a los profesores y a los alumnos qué es y qué ha sido la Tuna a lo largo del tiempo. Pero para ello, los tunos que lo propongan deben estar ilustrados al respecto, para dotar de seriedad académica lo que se pretenda llevar a las aulas; pero esas autoridades deben también abrirse a estos conocimientos, y no todas están dispuestas. Afortunadamente, la revista LEGAJOS DE TUNA, con la imprescindible ayuda del historiador Juan Antonio Díaz Sánchez ha conseguido contar con el todo el apoyo y recursos de la U.N.E.D. de Baza, para realizar el último fin de semana de marzo de 2019 las Primeras Jornadas de Historia de la Tuna en Andalucía. Gracias al concurso de esta Universidad, y sobre todo, de su sede bastetana, podremos crear un gran encuentro de investigadores andaluces, con participación directa de la Universidad. Pronto daremos más datos, pero estamos esperanzados de que esto sea un nuevo comienzo en la relación Tuna/Universidad.

Héctor Valle Marcelino, Director 3


HISTORIA De Estudiantina a Tuna. Breves apuntes de una Historia lusitana. Jean-Pierre Silva.…………………...…...……………...…6 Relaciones entre la Masonería y el Centro Filarmónico Cordobés (1879–1887). Rafael Asencio González….......................14 Historia regional. Rondallas, Tunas y Estudiantinas en Baza y su comarca. Una aproximación. Juan Antonio Díaz Sánchez..32 Historia regional II. Las estudiantinas y los carnavales en México: la ciudad de Mérida Yuc. a finales del siglo XIX. Francisco Leobardo Muñoz-Ledo Villegas……………………………….43

DESVELANDO MITOS La sopa boba y los sopistas (II). Félix O. Martín Sárraga .....…67

ACTUALIDADES F.E.G.I.P. Federación Española de Guitarra e Instrumentos de Plectro. Luis Carlos Simal Polo ............................................80 Reseña Bibliográfia. A Grande Tuna Feminina de Alfredo Mântua………….........……………………..………….……...84 Reseña Bibliográfia. La Estudiantina Española Fígaro en los EE.UU. Crónica de sus giras americanas y estela según la prensa de la época.......……………………..………….……...86

LA TUNA A TRAVÉS DEL DISCO Desde Botín (el restaurante más antiguo del orbe) para todo el Mundo. José Emilio Oliva Alcalá “BatraJíbaro”....……………88

TEST …….…………………………………………………..90

4


Legajos de Tuna

PUBLICA CON NOSOTROS Si quieres compartir tus conocimientos o el resultado de tus investigaciones, envíanos un correo con el archivo a revista@legajosdetuna.es. Tras recibirlo expediremos un certificado de recepción y asignaremos un número de serie para garantizar el anonimato. Tras ser valorado por tres miembros de nuestro Comité Científico, remitiremos la decisión del mismo, junto a un informe con los aspectos a subsanar para adecuarse a las normas de publicación. Estas son: 1. El artículo debe entregarse al menos 8 semanas antes de la salida del número en que se desee publicar. Transcurrido el plazo, LEGAJOS DE TUNA aplazará su publicación hasta la siguiente entrega, salvo necesidad de la revista. 2. El límite es de 10.000 palabras por artículo, si bien pueden ampliarse en casos excepcionales y previa consulta. Debe presentarse en letra Times New Roman, tamaño 12, sin espaciado. El idioma vehicular será exclusivamente el español. No se admitirá el empleo de palabras o frases en otros idiomas. 3. El artículo ha de ser original. No puede haber sido publicado ni hallarse en proceso de publicación. Esta regla puede obviarse siempre que cuente con la autorización de su autor o titular de derechos, o de la entidad editora, si procediese. 4. Se acepta cualquier trabajo que guarde relación, más o menos directa, con la Historia de la Tuna. El autor tiene completa libertad de analizar los aspectos que desee (culturales, musicales, económicos, políticos, territoriales, sociales, etc.). LEGAJOS DE TUNA está abierta a estudios de diferentes escuelas teóricas, metodológicas e ideológicas. 5. El texto debe poseer rigor metodológico, hacer uso de las fuentes y la bibliografía adecuadas a los objetivos del estudio, etc. Se rechazará el que carezca de las referencias documentales y bibliográficas precisas. 6. La cantidad máxima de artículos que puede publicar un autor es de dos por número, y estos no pueden guardar relación entre ellos. Si deseas aportar información de actualidad, un evento, o una Carta al Director, envíanosla en un plazo máximo de 2 semanas antes del lanzamiento.

5


Carnaval en Lisboa, mediados del siglo XIX. Archivo Municipal de Lisboa.

De Estudiantina a Tuna Breves apuntes de una Historia lusitana Jean-Pierre Silva La Tuna en Portugal es una historia que tiene su génesis en el fenómeno de las comparsas carnavalescas de la primera mitad del siglo XIX. En este país, esas comparsas eran conocidas, entre otras designaciones, por “charangas”. Aparecían usualmente en el Carnaval o en alguna fiesta del calendario religioso o agrícola (fiestas de las cosechas, por ejemplo), siendo una actividad no permanente, sino puntual o estacional.

En la vecina España, esas comparsas, cuando estaban compuestas de estudiantes, pasan a ser denominadas “Estudiantinas”1. Por aquel entonces, en torno a 1840-50, “Estudiantina” sólo hacía referencia al “grupo de estudiantes” y coexistía con las bigornias de estudiantes, conforme refiere Roberto Martínez del Río, encontrando esos grupos tras el inicio del siglo XIX2. Son las llamadas “estudiantinas de carnaval”, que darán origen a las estudiantinas no exclusivas de esa festividad.

1

mo-una-nueva-variedad-de-comparsa-en-el-carnaval-de-m adrid]. Consulta de 12-10-2018. 2 Pieza de la semana Nº 101. LOS PRIMEROS PASOS DE LAS ESTUDIANTINAS DE CARNAVAL. En Museo Internacional del Estudiante. http://www.museodelestudiante. com/Pieza/Pieza101.htm. Consulta de 12-10-2018.

Martín Sárraga, Félix O. LAS PRIMERAS ESTUDIANTINAS DE ESTUDIANTES SURGIERON EN TORNO A LA DÉCADA DE 1840 COMO UNA NUEVA VARIEDAD DE COMPARSA EN EL CARNAVAL DE MADRID. Tvnae Mvndi, 07-10-2012. http://www.tunaemundi. com/index.php/publicaciones/sabias/66-las-primeras-estud iantinas-de-estudiantes-surgieron-en-la-decada-de-1840-co

6


Legajos de Tuna

“Charanga” de la Estudiantina de Espinho, 1893. Colección de Eduardo Rocha, publicada en bordafina.blogspot.pt.

Esas estudiantinas, usarán traje académico (antiguo traje talar) hasta la abolición del fuero académico, entre 1835-37, y la prohibición en España del traje estudiantil3. Posteriormente, y sensiblemente hasta la década de 1870, las estudiantinas escolares se vestían con ropajes diversos, fantasiosos o simples4. Progresivamente, los estudiantes, deseosos de ser identificados como tal (descontentos por no poder tener una indumentaria distintiva de su condición), aprovecharon el Carnaval como forma de desobediencia pacífica y, de ese modo, usar los antiguos trajes estudiantiles. Pero fue la Estudiantina Española que visitó París en el carnaval de 1878, la que inició la generalización del traje que terminarán usado la mayoría de estudiantinas y tunas, ya hacia el cambio de siglo, cuando se presentó con una vestimenta “diseñada” por Lorenzo Paris (sastre del Teatro Real de Madrid), y que poco después la Estudiantina Fígaro se encargará de divulgar mundialmente. 3

En Portugal, por el contrario, el traje estudantil no fue abolido cuando, en 1834, el Fuero Académico fue extinto. 4 González Asencio, Rafael. A PARTIR DE 1845 LA MAYORÍA DE LAS ESTUDIANTINAS NO USABAN EL

Volviendo a Portugal, en una primera fase los grupos de estudiantes que salían a la calle se hacían acompañar por conjuntos musicales contratados, destinando normalmente el dinero obtenido en las postulaciones a causas benéficas (estudiantes pobres, asilos, víctimas de enfermedades o catástrofes...), aunque también, ciertamente, para beber unas copas. Sin embargo, muchas veces lo recaudado apenas llegaba para pagar a los músicos, por lo que los estudiantes deciden que es más rentable ser ellos mismos los que tocasen. Nacen entonces las estudiantinas como grupos de estudiantes que no sólo desfilan junto a pequeñas orquestas, sino que ejecutan su propia música. Tal como sucede en España, en Portugal la admiración que el pueblo siente hacia el imaginario estudiantil lleva a que varios grupos existentes adopten la denominación de “estudiantina”, sustituyendo los nombres que estaban en uso (charanga, troupe, solidó). Es decir, los grupos musicales TRAJE ESTUDIANTIL. Tvnae Mvndi, 18-09-2012. http:// www.tunaemundi.com/index.php/publicaciones/sabias/47sabias-traje. Consulta de 12-10-2018.

7


portugueses compuestos de cordófonos, no importarán el modelo español, sino tan sólo el nombre de “estudiantina”, que muchos de ellos van a utilizar para rebautizar a los conjuntos ya existentes u otros de nueva formación. Ya sea por la indumentaria o por la calidad musical presentada (los estudiantes tenían acceso a una formación musical que la mayoría no tenía), los grupos estudiantiles aparecen como modelo a seguir, por lo que ostentar el título de “estudiantina” daría mayor prestigio a las agrupaciones populares que lo portasen. Por otro lado, y por encima de la formación musical a la que los estudiantes tenían acceso (lo que posibilitaba presentar un repertorio más rico y elaborado), los propios instrumentos utilizados por los escolares eran de una calidad superior a los usados por el pueblo llano, más rudimentarios, en consonancia con unos medios económicos insuficientes para adquirir otros mejores o ciertos instrumentos, como violines (ni por supuesto, para recibir clases del mismo). La fascinación por la calidad musical, por el pres-

tigio que los estudiantes siempre tuvieron, llevó a muchos conjuntos a buscar un “upgrade”, una mejora que pasaba por el esfuerzo en adquirir o construir mejores instrumentos (surgiendo una vasta panoplia de “instrumentos populares”5), pedir ayuda a quien supiese música, para ensayar y mejorar su técnica (muchas veces era el sacerdote o algún seminarista del lugar) y, alcanzado cierto grado de perfección, presentarse como estudiantina. Sin embargo, que hubiese grupos civiles que en la época de Carnaval imitasen a los estudiantes, vistiendo a veces como ellos (al igual que estos vestían de pierrots, mosquetros, profesores o médicos, figuras del clero o de la nobleza), no significaba una apropiación o robo de identidad: el Carnaval era, a fin de cuentas, un tiempo donde cada uno podía ser, por un breve momento, otra cosa, tener otro estatus, y olvidar las miserias de la vida. No parece que la adopción del término “Estudiantina” por el pueblo, principalmente en Portugal, tenga como intención ursurpar la identidad ajena,

Troupe Freitas Gazul, 1893. Revista O Antonio Maria, Vol. IX. 23/02/1893. Qvid Tvnae?, Pág. 205. 5

Como la rabeca (violín rudimentario), las violas de arame (viola toeira, viola beirã...) y los instrumentos de la familia de la mandolina o bandolim (mandola, bandolineta, mando-

8

lira, mandoloncello, etc.) y del bajo (banjola, najolim, viola, etc.), entre otros.


Legajos de Tuna

“Bailarico”, en el siglo XIX. Nótese lo que parece ser un tuno en el extremo derecho de la imagen. Os costumes antigos / Portugal de algum dia. Gustavo de Matos Sequeira. Lisboa, 1931.

sobre todo cuando sabemos que el Carnaval apenas duraba 3 o 4 días, y que esas comparsas y estudiantinas desaparecían después, cesando su actividad apenas comenzaba la Cuaresma. Lo que parece claro es que ya existían grupos de cordófonos que por moda o por el prestigio que atraía tal designación (o quizá por significar que dicho grupo ya poseía cierta calidad artística), mudaron su nombre al de “Estudiantina”, lo mismo que sucederá después con “Tuna”. Así, la idea de “Estudiantina” fue asumida mucho más allá del estricto sentido de “grupo de estudiantes”. La gran mayoría de las estudiantinas civiles del siglo XIX y XX ni siquiera vestían como los escolares. Ocurrirá únicamente en las fiestas de Carnaval y no como uniforme de uso permantente. Sólo pasará tras la influencia de la Estudiantina Fígaro, y como excepción (como sucede, por ejemplo, con la “Troupe Freitas Gazul”). Tal como se verificará en otros países, el sentido de esta palabra se identificará con un tipo de orquesta, con un conjunto de instrumentos propios:

los cordófonos (punteados, pulsados y/o frotados). Esa concepción es bien visible en cientos de estudiantinas populares (civiles), rurales y urbanas (algunas de ellas centenarias y aún activas), donde el denominador común era el abanico instrumental y repertorio utilizados: cordófonos y temas instrumentales, tanto de la música culta como de la popular. Debido a la dificultad de acceder en Portugal a periódicos antiguos impide un estudio más profundo del fenómeno antes de 1870. En gran medida, los relatos obtenidos provienen de la memoria colectiva de muchas agrupaciones centenarias, de su archivo, de su historia contada generación tras generación, de testimonios indirectos orales. De hecho, el analfabetismo reinante, especialmente en los medios rurales, impedía grandes registros (como mucho, era el cura de la aldea quien lo hacía) y la mayoría de los periódicos, situados en los centros urbanos (villas o ciudades), no prestaban antención a esas manifestaciones ni informaban sobre las estudiantinas/tunas, por no ser aún consideradas poseedoras de interés periodístico. 9


Chalon Estudiantina (Francia). Fundada en 1896. http://chalonestudiantina.blogspot.com/

Los primeros relatos de estudiantinas en Portugal6 remiten a la década de 1830, con el registro de los grupos detectados en el concejo de Feira (norte de Portugal): São Miguel de Souto (1834) y Soqueiro (1839). La existencia de estudiantinas y cuadrillas en España (desde al menos 1816, según señalan algunas fuentes, basadas en relatos posteriores), ayudarían a entender por qué razón surge tan pronto la influencia de esta denominación en Portugal, como consecuencia de los contactos y visitas de grupos estudiantiles del país vecino, especialmente en periodos festivos. En resumen, en Portugal ya existían grupos musicales compuestos de cordófonos, en todo semejantes a las comparsas españolas. Mas lo que claramente tiene su origen en España es el nacimiento de grupos de cordófonos (como germen de esas comparsas) compuestos exclusivamente de estudiantes, los cuales pasan a llamarse estudiantinas, ganando un enorme prestigio cuando deciden ser protagonistas musicales (es decir, cuando los propios escolares tocan su música, dejando de contratar a otros para hacerlo).

cia de estudiantinas y tunas en Portugal, coincidiendo con el aumento de publicaciones periódicas. Desde ese decenio, el término “Tuna” parece ganar clara preponderancia sobre el de “estudiantina”, pero tras el paso de la Estudiantina Fígaro por Portugal en 1878, y posteriores visitas de otras estudiantinas escolares, “estudiantina” adquiere nuevos alientos, volviendo a ponerse de moda, surgiendo muchos grupos intitulados como estudiantinas, especialmente en el medio civil. Pero como sabemos, el vocablo “Estudiantina” fue gradualmente sustituido por “Tuna”, lo que es interpretado como el deseo de los grupos académicos, exclusivamente compuestos de estudiantes, de distinguirse de aquellos compuestos por los que no lo eran. Lo que es bastante curioso es la rapidez con la que “tuna” se difunde y generaliza en Portugal en detrimento de “estudiantina”, principalmente en los medios rurales y pequeñas urbes. En efecto, si “estudiantina” tiene su auge en la década de 1890, especialmente en grandes centros urbanos (Lisboa, Oporto y Coímbra), pronto pasa de moda en favor de “tuna”, de forma que en los primeros años del nuevo siglo el término “estudiantina” había desaparecido por completo. Nos surgen varias preguntas. ¿Habría que considerar que las estudiantinas eran grupos marcádamente efímeros y que al adoptar la denominación “tuna” se pretendía evidenciar un cáriz de mayor permanencia? ¿Sería porque “tuna” tendría menor connotación con el contexto escolar7, sientiéndose los grupos populares más identificados con ella? Realmente no lo

Por eso, al decir que el fenómeno de las estudiantinas viene de España, afirmamos que fue allí donde nacieron y se expandieron en el medio civil y académico las primeras formaciones musicales compuestas en exclusiva de estudiantes, siendo imitadas en Portugal de forma casi simultánea. Pero en primera instancia se importa el nombre, y posteriormente se busca la calidad, el repertorio erudito y los instrumentos más evolucionados que los grupos estudiantiles presentaban. A partir de la década de 1870 se produce un mayor número de referencias en prensa sobre la existen6 7

No sabemos con certeza si ya con ese nombre en esa época. Al contrario del término “Estudiantina”, que se refiere di-

10

Tuna Esperança (Santa María de Lamas). Fundada en 1877. Fotografía de su página de Facebook. recta y exclusivamente al contexto estudiantil.


Legajos de Tuna

Tuna del Liceo de Santárem, 1890. Foto publicada en Facebook “Penedo d@ Saudade”, por Ana Pires)

sabemos, pero sí que “Tuna” impera en Portugal hasta la década de 1980, contándose por centenas en todo el territorio, divididas entre civiles y académicas de liceo. En el ámbito universitario apenas existían una en Coímbra (la TAUC) y otra en Oporto (la Tuna de OUP), siendo necesario esperar hasta los años 80 para asistir a un nuevo “boom” de tunas universitarias8. Y hablando de las académicas, volvamos la vista sobre ellas. Los primeros testimonios conocidos nos remiten a 1878, lo que nos induce a pensar que hasta los años 1870 no existían en el país estudiantinas de estudiantes, aunque es problable que las hubiese. Y si bien hay datos indirectos que lo sugieren, lo cierto es que hasta hoy no hay evidencias documentales, sobre todo por la dificultad de acceder a las fuentes, ya sea por falta de recursos humanos9, porque algunas colecciones no están disponibles al público o porque desafortunadamente, todavía los medios de búsqueda en Portugal son algo rudimentarios10. Es lógico que si existían de civiles también hubiera de estudiantes. La cuestión es que principalmente estas últimas eran tan efímeras, que no quedarían registros y apenas sobrevivieron relatos en los grupos con mayor longevidad (como sucede con las centenarias tunas populares aún activas), o todavía no hayan sido encontrados (por las dificultades expresadas en la anterior nota al pie). 8

Y que se tornará en un fenómeno que, en números, es el mayor registrado en el mundo. 9 Gran parte de la información no está centralizada ni/o accesible digitalmente, y es necesario desplazarse a las hemerotecas/bibliotecas de diversas ciudades, gastando días de los que no siempre disponemos.

Como se ha dicho, la presencia de la Fígaro (en Lisboa, Coímbra, Oporto y Braga) entre Junio y Agosto de 1878, habría contribuido al aumento del número de estudiantinas, pero fue especialmente a partir de la visita de la Tuna Compostelana, en 1888, y de las posteriores visitas de las Tunas/Estudiantinas de Valladolid, Salamanca, Madrid, Córdoba, etc., que se registra un verdadero “boom”, especialmente en el medio estudiantil. Presentamos a continuación, un breve listado de las estudiantinas/tunas exclusivamente académicas, con indicación del año de fundación o año en que se encontró la primera referencia: • Estudiantina de Coímbra (más tarde TAUC), fundada en 1888. • Estudiantina/Tuna de Viseu, en 1889. • E. Madeirense, en 1889. • E. Bohémia Académica de Oporto, en 1889. • Est./Tuna de Oporto, fund. en 1890. • Tuna del Liceo de Santarém, en 1890. • T. de la Escuela Médica de Lisboa, en 1890. • E. de Figueira da Foz, fund. en 1890. • E. del Colegio São João de Oporto, en 1891. • T. del L. de Lamego, fund. en 1891. • T. Académica de Braga, en 1892 (con una primera existencia en el carnaval de 1878). • T. Ac. de Lisboa, fund. en 1895. • E. Bracarense, en 1895.

Tuna del Liceo de Vila Real, 1896. Archivo Municipal de Vila Real.

10

Muchos de los periódicos disponibles no fueron procesados con reconocimiento OCR, imposibilitando la búsqueda por palabras en los Pdf digitalizados. Tampoco hay motores de búsqueda interna donde están disponibles los diarios, siendo la búsqueda totalmente “manual” (abrir cada nº y mirar cada página), con grandes costes de tiempo y pacien-cia.

11


• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

T. Ac. de Vila Real, fund. en 1896. E. Ac. de Espinho, en 1896. T. Ac. del Liceo de Lisboa, en 1897. T. del L. de Viana do Castelo, en 1897. T. del L. de Castelo Branco, en 1898. T. del L. de Beja, en el carnaval de 1900. T. del L. de Setúbal, en 1900. T. de la Esc. Politécnica de Lisboa en 1901. T. del L. de Lisboa (no se sabe cuál), en 1901. T. del Seminario de Guarda, en 1902. T. del L. Politécnico de Lisboa, en 1901. T. de la Esc. Académica, Lisboa, en 1901. T. del Real Colegio Militar, en 1901. T. del L. de Évora, fund. en 1901 (aún activa). T. del L. Central de Lisboa, en 1902. T. del Instituto Industrial de Lisboa, en 1903. T. del Inst. Ind. y Comercial de Lisboa, 1903. T. de los Liceos de Lisboa, en 1903. T. del L. de Faro, en 1904. T. del Seminario de Coímbra, en 1905. T. del L. de Funchal (isla de Madeira), en 1905. T. del Col. de São Domingos, Lisboa, en 1905. T. del L. de Guarda, en 1906. T. del L. de Coímbra, fund. en 1906. T. del Col. de Arriaga, Lisboa, en 1907. T. de la Esc. de Agricultura de Santarém, 1907. T. del L. de Leiria, en 1911. T. Femenina del Colegio de N. Senhora da Dores, Lisboa, en 1912. • T. Fem. del Col. María Pía, Lisboa, en 1913. • T. del Inst. Profesional de los Pupilos del Ejército, Lisboa, en 1914. • T. de la Esc. Normal de Lisboa, carnaval, 1915.

Tuna del Liceo de Funchal (Madeira), 1905. Paulo Esteiteiro, A Música como Pretexto de Sociabilidade na Madeira, 1880-1926. CEHA. Funchal: Centro de Estudos de História do Atlântico. 2010, pág. 670.

12

Tuna Académica de la Universidad de Coímbra, 1911. Archivo de la TAUC.

Pero esta lista está incompleta, pues no hubo Liceo o Colegio que en determinado momento no haya tenido una Tuna. A pesar de eso, es un número bastante inferior a los muchos centenares de tunas populares que por todo el país e islas, así como en las colonias ultramarinas, marcaron, desde el siglo XIX hasta la década de 1960, el panorama de la música en Portugal. Aunque aún subsistan muchas decenas de ellas, su decadencia se dio con la guerra colonial y el brote de emigración que en los 60 vaciaron el mundo rural, en una época donde, además de por causas sociales, ese tipo de manifestación iba dando lugar a nuevas tendencias y gustos musicales. Es el caso de las tunas de Liceo, que con la excepción de la Tuna del Liceo de Évora, desaparecieron en esos años, coincidiendo con el momento más “caliente” de las luchas estudiantiles contra el régimen, y que tuvo su climax con la instauración del “Luto Académico” y consecuente suspensión de las actividades de la tradición estudiantil universitaria (indumentaria, fiesta de la Queima das Fitas, grupos artísticos académicos, etc.), y que se extendió a los liceos, que compartían muchas de las tradiciones y uso del traje. La historia de la Tuna en Portugal es aún un vidrio algo empañado. Hay mucho todavía por explorar, y gran parte de esa búsqueda implica peinar los archivos locales, tarea imposible de cumplir para los pocos investigadores que hay en el país, y el poco interés que las tunas de esas localidades tienen, sobre todo de las estudiantiles, en saber la historia tuneril de sus villas y ciudades. Si cada una tratase de investigar qué tunas existieron en sus poblaciones, retrocediendo hasta lo que los archivos pemitan, compartiendo esa labor, sería posible obtener una imagen más nítida y rica del fenómeno. Además, la investigación sobre las tunas populares y académicas es aún considerada mar-


Legajos de Tuna

T. del Instituto Profesional de los Pupilos del Ejército, 1914. Ejército Portugués, memoria ilustrado. Quimera, 2005, pág. 58.

ginal en relación con los estudios oficiales (de música, etnomusicología, sociología, historia...), por lo que pocos cursantes de máster o doctorandos están abiertos a ahondar en esa área. No obs-

tante, los datos recogidos per-miten tener una idea de la de la Historia de la Tuna en Portugal, aunque siempre sujeta a revisión, en función de nuevos hechos que se descubran.

Arriba. Tuna del Liceo de Faro, 1916. E. Oliveira, Anabela Brás - Biblioteca do Liceu de Faro (18361948). Tese de Mestrado. UALG, 2013. Abajo. Tuna del Liceo de Portalegre, 1963. Qvid Tvnae? Pág. 243.

Arriba. T. Ac. de Lisboa, 1929. Qvid Tvnae? Pág. 212. Abajo. T. del Col. de La Salle (Abrantes), Ca. 1970. In página de Facebook da TUBUCCI - Associação de Defesa do Património da Região de Abrantes.

13


Catéchisme des franc-maçons, Leonard Gabanon, 1744.

Relaciones entre la Masonería y el Centro Filarmónico Cordobés (1879-1887) Rafael Asencio González Ya desde antiguo se ha tenido por cierta la existencia de una conexión entre la francmasonería cordobesa y el primer Centro Filarmónico que, fundado por Eduardo Lucena el día 1 de abril de 1879, perduró hasta finales de julio de 1887. Esta creencia, pues nunca se escribió estudio que la acreditara, halló acomodo en una suposición que, a su vez, pretendía anclarse en un paralelismo supuestamente lógico: si la masonería logró infiltrarse en las instituciones de decisión política cordobesa como se ha documentado fehacientemente (Vid. Moreno Gómez, F y Ortiz Villalba, J; La Masonería en Córdoba, Ed. Albolafia, Córdoba, 1985), así como en otros centros de gran influencia económica y social (por ejemplo la Sociedad Económica Cordobesa de Amigos del País, mu14

chos de cuyos elementos más representativos fueron a su vez masones), no resultaría extraño que también en el Centro Filarmónico Cordobés, institución que en buena medida copó el protagonismo en la vida cultural de la ciudad durante los años en los que tuvo vigencia y que, por tanto, atesoró un notable ascendiente no sólo entre sus jerarquías sino también sobre la población, contara con masones entre sus miembros, máxime teniendo en cuenta el carácter humanista compartido por la institución iniciática y el Centro creado por el maestro Lucena, en el que don Eduardo tenía como si dijéramos su taller principal, expresión que emplea el Diario de Córdoba en su edición del 21 de marzo de 1880 para definir su ser original como academia de instrucción y estudio musical (precisamente la masonería tomó prestado el tér-


Legajos de Tuna mino "taller", que en la Edad Media se definía como un elemento productivo y pedagógico, práctico y teórico, que constituía de manera reglamentada la célula básica de un gremio; para dotarlo de un nuevo significado a tenor del cual el Taller o Logia, constituía la unidad primordial de la Masonería designando al mismo tiempo a un grupo de Masones trabajando mancomunadamente y al sitio en que éstos se reunían). Ciertamente hoy en día es posible dilucidar si tal conexión existió, no en vano Manuel Moreno Valero en su artículo "La masonería cordobesa y la cultura" (Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, nº 161, 2012, págs. 219-238) descubre como dicho vínculo con las entidades locales de prestigio intelectual y cultural se planteaba en el fuero interno de la logia "Patricia" como el mejor modo de hacer caer la balanza a favor de su ideario, introduciendo a través de ellas los principios masónicos en la sociedad : Cuando el 26 de marzo de 1883 los masones de Córdoba se plantearon el modo más eficaz de influir en la sociedad local, el Orador propuso al taller celebrar conferencias públicas e invitar a ellas a personas profanas. Este sería un medio oportuno para aportar conocimientos mediante los temas tratados en ellas, no solo a los de dentro de la propia organización sino que el Venerable proponía que los hermanos deberían excitarse para hacerse notar en la sociedad y animaba a introducirse en el Ateneo y en la Asociación Económica de Amigos del País, que eran dos

organizaciones de prestigio intelectual en aquellos días en Córdoba. Incluso Cesar [Francisco Alguacil Linares], que era miembro del Ateneo, manifestó, que la mayor parte de sus socios eran masones. Es más, Justiniano [Francisco Villanueva y Pérez de Biel], propuso que se hiciera obligatorio a los hermanos el ingreso en el Ateneo y en la Sociedad Económica de Amigos del País y esta iniciativa fue apoyada por varios de los allí presentes. Incluso uno de ellos propuso además que algunos masones se dedicaran a dar conferencias y preparar un reglamento de la Sociedad Económica para ver el modo de facilitar el ingreso a los hermanos masones. Justiniano fue aún más contundente y claro, proponiendo el ingreso de los hermanos masones en el Ateneo y Sociedad Económica, para hacer triunfar las candidaturas políticas y proyectos que se acordaran en el taller. Además se nombraría un miembro en cada taller para potenciar la presencia masones en estos centros neurálgicos de la cultura... El 15 de noviembre de 1887, Lincoln [Eduardo Solier Pacheco, empleado y escritor; fue Venerable Maestro y miembro del Centro Filarmónico Cordobés] recomendó insistentemente a los hermanos masones que pertenecían a la Sociedad Económica de Amigos del País para que no dejaran de asistir a las próximas elecciones e influyeran y trabajaran por los candidatos que eran masones, con el objeto de que en todas las esferas sociales llegara la influencia de la masonería... Les gustaba estar presentes en todas las manifestaciones culturales.

Membrete de la Logia Patricia nº13. 15/01/1874.

15


posterioridad a las primeras audiciones públicas (en las calles, los teatros y círculos cordobeses o en su sede, siendo la primera de éstas celebradas en su local la que tuvo lugar el 12 de marzo de 1880; y solo una vez fuera de Córdoba, en agosto de 1881 en Jaén y solo por la sección instrumental) va creciendo en número de socios.

Sello de la Logia Patricia nº13.

Con todo, antes de dar comienzo a un análisis detallado de la cuestión principal que me ocupa se hace preciso primero, siquiera sea someramente, dar unos breves detalles acerca del devenir del primer "Centro Filarmónico Córdobés" y de la francmasonería en nuestra capital en el período antes delimitado.

El Centro Filarmónico Cordobés Hunde su origen en la noticia publicada por el Diario de Córdoba del 24 de julio de 1878 a tenor de la cual por el profesor de música Don Eduardo Lucena se proyecta la creación de una sociedad coral compuesta de aficionados de Córdoba en gran número, lo que ha dado excelentes resultados en otras capitales. La idea fracasa no dejando otro rastro en la prensa diaria que el anuncio del proyecto si bien, desde finales de ese mismo año un reducido número de personas se reúnen en tertulia o academia de amigos en dos pequeñas habitaciones del piso principal del café de Cervantes, sito en la calle Azonaicas, primera sede del Centro que se trasladará posteriormente al Casino Industrial de la calle del Paraíso (julio de 1882), al antiguo Café Teatro del Recreo de la calle del Arco Real (febrero de 1883) y Café Nuevo de la calle Gran Capitán (febrero de 1887). Finalmente el día 1 de abril de 1879 (fecha en la que anualmente se realiza la Junta General y se nombra a su junta directiva) nace el Centro Filarmónico que, andando el tiempo no sólo resulta tertulia y academia, sino sociedad lírica que, con 16

En noviembre del 1879 el Centro se reafirma en su compromiso con la docencia musical, estableciendo clases de solfeo, piano, violín, violonchelo, contrabajo, flauta, guitarra y armonía, a cargo de los Sres. Profesores D. Eduardo Lucena, D. José Fragero, D. Francisco Lucena, D. Juan de la Torre, D. Rafael Vidaurreta y Don Nazario Hidalgo. La academia solo funcionará dos cursos, estableciéndose en el segundo, además de las anteriores, clases de clarinete, trompa, piano, francés, inglés, matemáticas y cosmografía y pilotaje. El centro se organiza en secciones que irán naciendo a lo largo de su existencia: - La primera en ver la luz será la sección de serenatas o instrumental, que se estrena el día 11 de agosto (una de las dos fechas, junto a la del aniversario, 1 de abril, que se celebra cada año por el Centro) con dos serenatas, la primera a la profesora y contralto profesional retirada doña Josefa Mora de Ravé y la segunda a don Francisco Lucena, padre del director y presidente don Eduardo, en las que se estrena la mazurca “A mis Amigos”, escrita expresamente para esta primera salida. - El 17 de diciembre de 1879 hace su debut la sección vocal en el concierto organizado por la sección de damas de la Sociedad Económica. - En los carnavales del 80 se inaugura la comparsa que saldrá también en la velada de San Pedro de ese año. Su última salida será durante los carnavales del 81. - La sección que, sin duda alguna obtiene mayor éxito popular y reconocimiento, la estudiantina, se estrena en los carnavales del 82, saliendo además en la velada de San Pedro de ese mismo año, carnaval del 83 y 84, en enero del 85 para postular en favor de las víctimas de los terremotos de Andalucía y, por último, en el carnaval de 1886.


Legajos de Tuna - La sección literaria, en la que participan los más importantes poetas cordobeses del momento (Fernández Ruano, de Montis, Valdelomar, Castiñeira, Sánchez Doblas, Belmonte Müller…) se inaugura el 5 de diciembre de 1884, siendo su última participación el 18 de diciembre de 1886. En 1886 el Centro entra claramente en crisis, reduciéndose considerablemente el número de socios, que en 1887 lo conducirá a la desaparición, siendo su última actuación pública el concierto celebrado en el Gran Teatro el día 16 de julio. En sus 8 años y casi tres meses de vida la presidencia y dirección musical del Centro pertenece en todo momento a don Eduardo Lucena. Por demás el Centro Filarmónico usa en sus repertorios, además de obras de famosos músicos nacionales y extranjeros de la época, casi exclusivamente obras de don Eduardo Lucena pues, además de él sólo compone obras que son estrenadas por la sociedad don Agustín Gallego y Chaparro.

Las Logias cordobesas. Presencia masónica en el Ayuntamiento y la Real Sociedad Económica Cordobesa de Amigos del País

bajo la autoridad del Gran Oriente Lusitano Unido, que también abandonó en 1873 siendo acogida con entusiasmo por el Gran Oriente de España, volviendo bajo la obediencia del primero en 1876 hasta 1883, fecha en la que fue amparada por la Gran Logia Simbólica Independiente Española de Sevilla, de la que se separó en agosto de 1884 por causa puramente administrativa que le obligaba a suspender sus trabajos, aunque poco duró su inactividad pues, en los primeros meses de 1885, obtenía carta constitutiva del Gran Oriente de España. Tenía su templo pequeño, pero uno de los más bellos de España (según el Boletín del Gran Oriente de España) en la calle de la Paciencia nº 9 (actual calle José Zorrilla). Sobresale entre las otras logias de la capital por tener un número mayor de miembros muy ligados al movimiento obrero, sin embargo ello no debe inducirnos a calificarla como "obrerista", la pluralidad social e ideológica de la logia es tan marcada como la de la Patricia y no faltan en ella dirigentes republicanos, monárquicos u hombres bien vistos en las élites burguesas.

Entre 1879 y 1887 existe constancia de la existencia de las siguientes logias: • Logia Patricia nº13: la pionera entre las de nuestro suelo fue fundada el 9 de febrero de 1870 y celebraba sus tenidas en la casa situada en el número 29 de la calle Lucano, esto es, la que hace esquina con la plaza del Potro. Si bien en el momento de su fundación se puso bajo los auspicios del Gran Oriente Lusitano Unido, entre 1871 y 1872 abandonó dicha obediencia engrosando las filas del Gran Oriente de España, dotado de una inspiración menos tradicional y más democrática. Tuvo siempre como rasgo característico, su ortodoxia masónica y su pluralidad ideológica y política, incluyendo en sus filas a destacados cuadros y dirigentes de diversos partidos, sobre todo republicanos (ya fueren más moderados como históricos y posibilistas, o federales e incluso progresistas). • Logia Estrella Flamígera nº324: constituida en 1871. También, como la anterior, se puso

Sello de la Logia Estrella Flamígera nº324.

• Logia La Verdad nº314: Inició sus trabajos fundacionales en agosto de 1884, obteniendo carta constitutiva del Gran Oriente de España, comenzando sus trabajos regulares en enero de 1885. Uno de sus rasgos más acentuados fue su anticlericalismo y en concreto su antijesuitismo. Muy preocupada por la enseñanza laica y 17


vida, aunque también, como queda dicho, hubo concejales masones monárquicos, ya fueren del Partido Conservador o del Liberal, y del P.S.O.E.

Sello de la Logia La Verdad nº314.

la instrucción de sus miembros, mostró un gran interés por la renovación de la Masonería en un sentido antirritualista y democratizador. Entre sus miembros los había de partidos antimonárquicos, militantes del liberalismo dinástico e incluso del partido conservador. • Logia Espíritu Práctico nº345: constituida el 28 de septiembre de 1885 por iniciativa de un grupo tránsfuga de la logia Estrella Flamígera, encabezado por dos miembros enfrentados al resto de ésta (el ingeniero londinense Guillermo Poole y el industrial Miguel Yuste). En esta logia se da la misma pluralidad ideológica y política que en las otras tres logias de la capital. Su ideario anticlerical tiene sin embargo caracteres más elaborados y menos tópicos que el de La Verdad. Advierte Moreno Gómez que La Masonería cordobesa tuvo en esta época conexiones personales con el movimiento republicano, con ciertos sectores de los partidos dinásticos, con los fundadores del P.S.O.E. y con medios de inspiración anarquista... De todos estos, fue el sector republicano el que más presencia de masones tuvo... En la capital, de los 50 concejales anti-monárquicos que se sucedieron en el Ayuntamiento durante el régimen de la Restauración (1874-1923) la mitad por lo menos fueron masones en algún momento de su 18

En lo que concierne a la Real Sociedad Económica de Amigos del País la actividad y la influencia de socios masones en esta añeja institución, durante el último tercio del siglo XIX y primero del XX fue notable" y debe interpretarse como índice del peso de éstos entre las élites económicas e ideológicas de la burguesía de Córdoba, de hecho a medida que nos acercamos a la etapa dorada del masonismo cordobés, entre las décadas 80 y 90, el peso de los socios masones en la Real Sociedad Económica adquiere más importancia y así, en 1885, cuatro de los cinco miembros que integraban la comisión de presupuesto y cuentas eran masones, y otros dos destacados miembros de la masonería cordobesa (Agustín Gallego y Chaparro y Eduardo Solier Pacheco) formaban parte de la comisión de admisión y separación de socios. En 1886, el Venerable maestro de la Logia Patricia ejercía de Vice-censor, siendo también masones el Secretario-contador y el Vice-secretario.

Presencia masónica en el Centro Filarmónico (en los cuadros directivos y en su masa social) Lógicamente, antes de comprobar la presencia de masones en las distintas directivas de Centro es necesario conocer quiénes las compusieron y para lo mismo se hace imprescindible usar el ¡Salud y Filarmonía! Historia del Centro Filarmónico (1879-1887) que escribí y luego Editó el Real Centro Filarmónico de Córdoba Eduardo Lucena en 2013. Como se dijo, el Centro Filarmónico Cordobés nació para la historia el día martes 1 de abril de 1879, sin embargo no será hasta la publicación de una escueta nota por el Diario de Córdoba del 6 de abril de 1880 acerca de la celebración de su junta general cuando tengamos la oportunidad de conocer a las personas que ocuparon los cargos rectores al momento de la fundación, puesto que en ésta de 1880 resultan todos reelegidos: Junta.En la última reunión de la sociedad “Centro filarmónico”, fue reelegida la Junta que la había dirigido en el año anterior, compuesta de los señores


Legajos de Tuna siguientes: Presidente, D. Eduardo Lucena; Secretario, D. Emilio Arroyo; Tesorero, D. Eduardo Flores; Vocales, D. José Serrano Pérez y D. Juan de la Torre. En día primero de abril de 1881 celebra el Centro filarmónico su segundo aniversario (Vid. Diario de Córdoba 05-04-1881) y procede a la elección de nueva junta: Elección.- Anoche, segundo aniversario de la creación del Centro filarmónico, se verificó la elección de la nueva junta directiva, que recayó en las personas siguientes: - Presidente, D. Eduardo Lucena - Secretario, D. Agustín Gallego - Depositario, D. Rafael Vidaurreta - Vocales, D. Joaquín Trigos y D. Nazario Hidalgo. Sello de la Logia Espíritu Práctico nº345.

El Diario de Córdoba del 6 de julio de 1882 anuncia que al siguiente día tendrá lugar a las nueve junta general del Centro Filarmónico, si bien no da en posteriores fechas los resultados de la misma, relacionada con tal noticia se debe hallar la de mayor trascendencia en este año para el Filarmónico, pues no en vano comienza a anunciarse a principios de julio, momento en el cual, sin mayor explicación, aparece publicada la siguiente nota: Centros.- Parece que el Industrial y el Filarmónico de Córdoba van a celebrar juntas importantes, estableciéndose algunas relaciones entre una y otra sociedad (Diario de Córdoba 08-07-1882). Nada refiere el Diario de Córdoba acerca de esta nueva junta celebrada por la sociedad que nos interesa, pero sí de la celebrada por el Centro Industrial, a tenor de la cual dimiten los señores don Francisco Aranda Trías, don Emilio Arroyo y don Ramón Otero, Presidente, Secretario y Depositario de la sociedad y son elegidos para ocupar las dos primeras vacantes los señores don Rafael Vidaurreta (miembro conocido del Centro Filarmónico) y don Vicente José Rodríguez, y reelegido en su puesto el mismo señor Depositario (Diario de Córdoba 13-07-1882). Finalmente el 28 de julio se explica por fin la causa de tan sorpresiva nueva: Unión.- Podemos asegurar a nuestros lectores que la unión de los Centros Industrial y Filarmónico es ya casi un hecho, debiendo domiciliarse ambas sociedades, ya convertidas en una, en el local que ocupaba la primera... En septiembre de 1882 pueden apreciarse ya indi-

cios de la ruptura entre el Centro Filarmónico y el Centro Industrial. La noticia que confirma sin que quepa duda la ruptura con el Centro Industrial se produce a finales de febrero de 1883, cuando se informa que el Centro Filarmónico se instala en un extenso local de la casa número cuatro calle del Arco Real. El 15 de marzo tiene lugar la inauguración no oficial de la sede de la calle del Arco Real, cuyos trabajos de reforma aún no han terminado, con una velada musical y finales de ese mismo mes se anuncia ya para el dos de abril, a las ocho de la noche y en su local, la celebración de junta general de fundadores y honorarios en el Centro Filarmónico a fin de elegir Directiva para el corriente año (Diario de Córdoba 31-03-1883). Los resultados de la misma vienen recogidos en la prensa del día 5: (…) nombrando presidente al señor don Eduardo Lucena; Secretario, don Joaquín Trigos; Depositario don Antonio Rowse, y vocales don Camilo Vázquez y don Rafael Vidaurreta, los que no dudamos contribuirán a la prosperidad de este útil centro, pues son muy competentes para los cargos que se les han confiado. El sábado 5 de abril de 1884 los socios del Centro Filarmónico celebraban Junta general para aprobación de cuentas y elección de cargos, resultando elegidos los siguientes: Don Eduardo Lucena, presidente; don Carlos Usano, secretario; don Antonio Rowse, tesorero, y vocales don Eduardo Flores y don Rafael Vázquez Molina (Vid. Diario de Córdoba 08-04-1884). 19


Membrete de la Logia Estrella Flamígera nº324. Varios miembros de esta logia pertenecían a la Directiva del Centro.

El día 22 de abril de 1885 nuevamente se celebraba junta general acordándose dar un voto de gracias a la Directiva por su acierto y resolviéndose por unanimidad la reelección de los individuos que componen dicha junta. No hay que leer demasiado entre líneas para comprender que en 1886 la sociedad atraviesa por dificultades económicas que, probablemente, derivan de una disminución en el número de socios. La junta general no se realiza hasta comienzos del último mes del año, indicando el Diario de Córdoba del día 8 que En la reunión que se celebró el sábado, reeligió su junta directiva y nombró varios socios que con ella den nuevo impulso a esta culta sociedad, que con sus conciertos y sus veladas literario-musicales viene demostrando su actividad y los valiosos elementos con que cuenta. Poco después, en enero de 1887, la sociedad celebra nuevamente junta general. Desconocemos qué personas ocupan los cargos (no cabe duda de que don Eduardo Lucena continuó siendo el Presidente pues así se dice en artículos de prensa posteriores a esta fecha), pues el Diario de Córdoba no da detalles de dicho extremo, sin embargo sí ofrece dos datos de interés: que la sociedad se ha reorganizado (el hecho de usar por vez primera este término cuando nada se dice en años anteriores al respecto, siendo que en los mismos también existen paros en su actividad por vacaciones u otros 20

motivos, nos da que pensar si en esta ocasión existió una disolución de la sociedad previa o contemporánea a las navidades) y que se acuerda el traslado a una nueva sede, el piso alto de la casa inmediata al Café Nuevo con vistas a la calle del conde de Gondomar (Diario de Córdoba 29-01-1887). El día de la Virgen del Carmen de ese año el Centro Filarmónico ofrecía la que, a la postre, fue su última función. En resumen, 13 es el número de las personas que ejercieron funciones directivas en el Centro Filarmónico cordobés. Basta comparar sus nombres con los que se recogen en la relación general de masones en las logias cordobesas del siglo XIX publicada en el ya mencionado La Masonería en Córdoba, y elaborado por sus autores atendiendo a diversas fuentes, entre las que se incluyen diversos legajos y expedientes personales de masones de Córdoba y su provincia pertenecientes al Archivo Histórico Nacional de Salamanca, para afirmar que lo fueron: 1. Don Eduardo Flores Ruiz-Merino: miembro de la logia "Estrella Flamígera" con el nombre simbólico de Bellini. En 1883 consta en la relación con el grado 1º y como platero de profesión, la cual ejerció probablemente en la relojería de su padre José Flores Santos, si bien durante toda su vida fue músico (de ahí su nombre simbólico en la logia) que integró la Or-


Legajos de Tuna questa de Córdoba y el Sexteto de cuerda, agrupaciones ambas fundadas por Eduardo Lucena y Vallejo, como instrumentista de viola. 2. Don Agustín Gallego y Chaparro: miembro de la logia "Estrella Flamígera" con el nombre simbólico de Krause. En 1892 consta en la relación con el grado 18º y como abogado de profesión. Diputado provincial entre los años 1890 (proclamado el día 11 de diciembre) y 1893. Miembro muy activo de la Sociedad Económica cordobesa de Amigos del País. Republicano progresista fue, a decir del El Motín del 21 de diciembre de1893, un batallador descarado en favor de las ideas del librepensamiento, a más de ser masón... guiábale más bien el odio y el fanatismo contra la institución carmelita. Figura de extraordinario protagonismo en el Centro Filarmónico, sea como destacadísimo pianista (en el Diario de Córdoba del 7 de agosto de 1881 se dice que es uno de los pocos aficionados de esta capital que han logrado invadir su terreno a los profesores) o como compositor, no en vano el Centro sólo estrena obras de su director y de Gallego Chaparro (el capricho instrumental "Carmela" y la gavota "Para ti" en 1885, la tanda de valses "Todo mi amor" en 1886 y la serenata "A la luz de la luna" en 1887). 3. Don Joaquín Trigos y León: su primer apellido aparece en prensa indistintamente como Trigos o Trigo. Miembro de la logia "Estrella Flamígera" con el nombre simbólico de Tarquinio, en 1883 consta en la relación con el grado 3º y como Tenedor de libros de profesión, mas comoquiera fue uno de los miembros de la logia Oficial en el Registro de la Propiedad de Córdoba, se hizo cargo interinamente del mismo en septiembre de 1890. Su padre, Mariano Trigo y Fernández fue industrial y concejal republicano del Ayuntamiento. Miembro fundador del Centro Filarmónico, permaneció ininterrumpidamente en su directiva desde el año 1881 a 1884, ocupando los cargos de vocal y secretario. Pudo integrar las secciones de serenatas o instrumental y la vocal. 4. Don Antonio Rowse y Jackman: su primer apellido se recoge en prensa indistintamente como Rowse, Rovose o Rausse. Aparece como mi-

embro de la logia "Estrella Flamígera" con el nombre simbólico de Milton, en 1883 consta en la relación con el grado 3º y como empleado de profesión, mas comoquiera que fue uno de los miembros tránsfugas de la logia que se pasaron al taller "Espíritu Práctico" aparece también en la relación correspondiente, con igual nombre simbólico y profesión, y con el grado 18º en 1885. Es difícil desentrañar su militancia política, probablemente republicano federal, al tiempo de su fallecimiento era el Jefe de la fábrica de fundición del arroyo de las Piedras. 5. Don Camilo Vázquez: miembro de la logia "La Verdad" con el nombre simbólico de Rafael Guillén. En 1885 consta en la relación con el grado 18º y como pintor de profesión. Miembro del partido demócrata histórico-federal.

Símbolo de la Logia Patricia nº13.

Estos son los cinco miembros de la directiva que a su vez constan como miembros de las logias cordobesas, luego 5 de 13 (el 38´46 %) mas, debe tenerse en cuenta que del libro La Masorería Cordobesa quedarían fuera de los listados aquellos masones no afiliados a logias cordobesas. Precisamente ese es el caso de Emilio Arroyo y Almarcha, secretario en la primera y segunda juntas directivas del Centro Filarmónico Cordobés (de abril de 1879 a abril de 1881), industrial (su padre poseía una imprenta) y miembro de la prensa de la capital que fundó un diario, El Andaluz, que apenas se mantuvo unos meses en el estadillo de la prensa, marchando luego a Madrid donde e21


Sello de la Logia Patricia nº13.

jerció como agente de negocios no colegiado. Su pertenencia a la masonería consta en el Boletín de procedimientos del Soberano Gran Consejo General Ibérico y Gran Logia Simbólica Española del año 1892, donde ya aparece como miembro que ocupaba cargo en la "Gran Comisión de examen de las cuentas corrientes individuales de los miembros activos”, siendo además Primer Maestro de Ceremonias elegido el 30 de mayo de ese año 92; en la sesión extraordinaria verificada el 30 de noviembre de 1894 era designado Gran Secretario adjunto del "Soberano Gran Consejo General Ibérico", miembro de la comisiones de "Gobierno, Justicia y Relaciones" e "Informes e incidencias", y Gran Secretario General adjunto de la "Soberana Gran Logia Simbólica Española" nombrado en la sesión ordinaria del 10 de diciembre; en 1896 su nombre aparece como director del Boletín de procedimientos del Soberano Gran Consejo General Ibérico y Gran Logia Simbólica Española (fundado por Isidro Villarino), entonces era Secretario adjunto de la Soberana Gran Logia Simbólica Española y Gran Secretario adjunto de los Consejeros Numerarios, que forma parte de las comisiones de "Gobierno, Justicia y Relaciones" e "Informes e Incidencias". Nuevamente su nombre aparece en el Boletín de procedimientos del Soberano Gran Consejo General Ibérico y Gran Logia Simbólica Española del año 1897 dentro del "Cuadro de los 33 Activos del Rito Nacional Español" por Madrid (y su padre don Rafael de Arroyo y Gámiz por Córdoba), y entre los "Conse22

jeros Numerarios" como Gran Canceller General (su padre como Gran Limosnero General) que forma parte de las comisiones de "Gobierno, Justicia y Relaciones" e "Incidencias, Administración y Recompensas", y además como "Representación del Rito Nacional Ecléctico" y Secretario del "Soberano Capítulo del Real Arco". Fallecido en 1905, El Motín del día 21 de octubre publicaba la siguiente nota: Ha muerto Emilio Arroyo Almarcha, querido correligionario que tenía gran fe en nuestros ideales y trabajó mucho por su implantación. Era desde hace tiempo vicepresidente de la Sociedad El Libre Pensamiento y no desmintió a última hora sus convicciones anticlericales. Reciba mi pésame su familia. Por demás, a tenor del artículo de Manuel Moreno Valero "Funcionamiento interno de una logia" (Arte, arqueología e historia, nº21, 2014, pág. 318), Arroyo perteneció a la logia Patricia, siendo que El 1 de junio de 1874 se acordó extender líneas de aplomo a Emilio Arroyo, presentado en abril de 1873 por el hermano Arquímedes, que si podía o no admitirse faltándole meses para los 21 años, el taller, conocidos los informes de los aplomadores determinó si podía o no admitirse. Con la persona de Emilio Arroyo 6 de los 13 directivos habían formado parte de la orden, lo que elevaría el porcentaje al 46,15%. Pero, como ya se puede suponer habida cuenta los últimos datos ofrecidos sobre Arroyo y Almarcha, los listados recogidos en La Masonería en Córdoba tampoco suponen un catálogo completo de los masones cordobeses pues no están completos y así, por ejemplo, el primer cuadro lógico de la "Patricia" que aparece en el libro es de 1885 y aunque Moreno Valero publicó recientemente un listado completo de los iniciados en dicha logia, no obstante lo anterior existe un salto importante por pérdida de la documentación (del 8 de mayo de 1876 al 19 de diciembre de 1881), así como el nombre de otros diversos miembros de la logia; cosa que también sucede en el artículo del mismo autor "La masonería cordobesa y la cultura", ya mencionado en estas páginas, en el que podemos leer lo que sigue a colación de la organización por la "Patricia" del Primer Certamen Literario: Se escogió como referente la fiesta de san Juan, como fecha más indicada para su cele-


Legajos de Tuna

Juramento de neófito, Leonard Gabanon, 1740.

bración por lo que significaba para la masonería, y este evento vendría a darle mayor esplendor y relevancia, no solamente para los obreros del taller sino también para los profanos. El 21 de octubre de 1884 se designó el tribunal que habría de examinar y juzgar las obras que se presentaran y fueron elegidos para este cometido: el Venerable, Lincoln, Lancaster, Protágoras y Cesar. Habían previsto grandes actuaciones pero llegada la hora algunas se desvanecían. El 30 de diciembre de 1884, el V. M. comunicó que el hermano Lucena le había manifestado que no podía asistir con la orquesta al certamen anunciado para el día 2 de enero de 1885 por tener en la misma noche velada musical en el Centro Filarmónico. Ante lo imprevisto y estando tan inminente la fecha, pensaron posibles soluciones y el Venerable propuso aplazar dicho certamen para el día 5, en cuyo día si tenía la promesa formal de que podría asistir la orquesta. Se acordó definitivamente aplazar para dicho día la adjudicación de premios del certamen e invita-

ron para dicho acto a la Estrella Flamígera y La Verdad. Avicena deploraba no poder hallarse entre los asistentes el día de la distribución de los premios, pero remitió los precios de tres estatuas que representaban la Belleza, la Fuerza y la Sabiduría, exactamente iguales a las que existían en la Gran Logia, invitando al taller para que las adquiriera. Como la situación del tesoro no era muy buena, no podían hacer frente en aquel momento a la sugerencia de tan importante masón, pero se tomó nota del fabricante para adquirirlas tan pronto como el tesoro de la logia lo permitiera. El certamen se celebro el día 5 de enero y como algunos profanos mostraron deseos de asistir, se concedió que sólo lo hicieran Don José Montis y Don Pedro Cristino Menacho en virtud de ciertas y determinadas circunstancias que concurrían en ellos. En la tenida del 13 de enero de 1885, se felicitó a la comisión por la buena dirección y gran acierto con que había cumplido su cometido. La celebración produjo en el aspecto econó23


Litografía de la segunda mitad del siglo XVIII, del libro de J. Alvarado “Monarcas masones y otros príncipes de la Acacia”.

mico un déficit de 11´50 pesetas por los gastos del refresco ofrecido. Los premiados sabemos que fueron: Luis de Moya, de la logia Porvenir de Madrid, porque dio las gracias al taller por tal motivo el 9 de febrero de 1885 y en la tenida del 24 de febrero, Manuel, visitador del valle de Ciudad Real, dio lectura al brillante trabajo premiado, cuyo lema era “Honeste vivere”. La cita es inequívoca pues se refiere a don Eduardo como el "hermano Lucena". El maestro no aparece en el listado de La Masonería Cordobesa elaborado por Juan Ortiz Villalba correspondiente a la logia "Patricia" pues, como se ha dicho, el mismo recoge como primer cuadro lógico el de 1885, de donde Lucena habría abandonado la actividad masónica antes de esa fecha, siendo que tampoco aparece en el listado de "masones en sueños" publicado en el anterior libro (tomada de una plancha de la logia Patricia a Miguel Morayta del 8 de enero de 1888) mas, como dice el propio autor, esa lista no es completa, más bien parece que recoge a los de protagonismo social más destacado. Respecto a los hechos que detalla son indubitablemente ciertos, nada dice el Diario de Córdoba, como es normal, de la celebración de ese primer 24

Certamen Literario, pero sí (como ya recogí yo en la página 122 de mi ¡Salud y Filarmonía! Historia del Centro Filarmónico...) de la velada literariomusical celebrada por el Centro Filarmónico el viernes 2 de enero, si bien su tratamiento por la edición del lunes 5 es más que escaso: La velada de la noche del viernes en el Centro Filarmónico, estuvo tan brillante como las anteriores. Todos los números del programa fueron muy aplaudidos. La filiación de Eduardo Lucena a la masonería eleva el porcentaje de directivos del Centro militantes en la orden por encima del 50% (concretamente el 53´84%), y eso sin poder consultar los cuadros lógicos anteriores a 1885, examen que bien pudiera, tal vez, arrojar algún resultado más. Más complejo, como se comprenderá, es conocer cuántos de los miembros del Centro Filarmónico fueron masones y esto por chocarnos con una dificultad insuperable: no se ha conservado documentación alguna del Centro. Sólo conocemos los nombres que nos ofrece la prensa al dar cuenta puntual de las actividades llevadas a cabo por el Filarmónico. Con todo, como no podía ser de otra


Legajos de Tuna manera, varios de los mencionados son masones a tenor de las relaciones publicadas por Ortiz Villalba en La Masonería Cordobesa, valga como muestra un botón por su significación en el Centro o en la sociedad decimonónica de la capital: • Wilfredo de la Puente y Noguer: que aparece en la relación de la logia "Patricia" sin detallar ningún dato más (nombre simbólico, grado o profesión). Primogénito de los Condes de Portillo y heredero del título, miembro del partido constitucional de Córdoba (fusionistas) fue teniente de Alcalde del Ayuntamiento y Diputado Provincial del Distrito de Córdoba (formado por las poblaciones de Córdoba, Obejo y Villaviciosa), llegando a presidir dicha corporación. • Guillermo Poole Shaw: miembro de la logia "Estrella Flamígera", que aparece en la relación con el nombre simbólico Carlos, de profesión ingeniero y con un grado 30º en 1885. Vicecónsul de la Gran Bretaña y gerente de la fábrica de fundición establecida en las inmediaciones de Córdoba por Duncan Shaw. • Julio Boutellier y Pringiers: miembro de "Estrella Flamígera", aparece en la relación con el nombre simbólico Hiram, de profesión empleado y con un grado 18º en 1876. Profesor de francés y contabilidad que en 1897 tomaba posesión de la cátedra de francés del Instituto Provincial de Granada. Pudo pertenecer también a la logia "Patricia" pues en el resultado de las elecciones de luces y dignidades celebrada por esta logia el 10 de febrero de 1873 (recogido en el artículo "Historia de la logia masónica Patricia de Córdoba") aparece como Hermano Censor Julio Boutiller (pudiendo tratarse de un error de escritura). En el artículo de Moreno Valero "Masones iniciados en la logia cordo-besa patricia" (Arte, arqueología e historia, nº 22, año 201516, pág. 273) aparece un Julio Butellier que, tal vez, fuera la misma persona, el cual solicitó iniciación el 14 octubre 1872 (Aplomos: 2 favorables el 28 octubre y 1 el 11 noviembre 1872), votado y admitido el 11 no-viembre 1872 fue iniciado el 18 noviembre 1872, siendo su nombre simbólico Mohamet. • Alejandro Moner: miembro de la logia "Espíri-

Sello de la Logia Espíritu Práctico nº345.

tu Práctico", que aparece en la relación con el nombre simbólico Antequera, sin que conste profesión y con un grado 30º en 1885. Juez Municipal. • Juan Antonio Montero González: miembro de "Estrella Flamígera", aparece en la relación con el nombre simbólico Plinio, de profesión abogado y con un grado 3º en 1883. Fiscal municipal en 1881, abogado y Escribano de Actuaciones (Secretario Judicial) de Primera Instancia e Instrucción de Córdoba cargo al que renunciaba en 1913 (falleció al año siguiente); representante en la capital de la compañía inglesa de seguros contra incendios "The Conmercial Union", de la sociedad de seguros sobre la vida "La Previsión" y del "Banco Vitalicio"; corresponsal en Córdoba de El Imparcial desde 1890 y desde 1907 corresponsal telegráfico nombrado por la "Sociedad Editorial de España" (constituida por El Imparcial, El Liberal y El Heraldo) cargo al cual renunció en 1909. Muy activo socialmente: miembro de la Sociedad Económica Cordobesa de Amigos del País de la que llegó a ser Vicepresidente, de la junta directiva del Centro Liberal, Vicepresidente del Club Guerrita y secretario del comité local del partido liberal-dinástico. • Eduardo Solier y Pacheco: como se descubre en el artículo ya mencionado de Manuel More25


El autor en la Logia Constante Alona, donde acudió en busca de ayuda y asesoramiento.

no (Masones iniciados en la logia...), es en la tenida del 21 de noviembre de 1871 se recuer-da la solicitud hecha [por Solier] para ser ini-ciado a la luz de la verdad. No habiéndose presentado ninguna objeción por los hermanos en contra de su iniciación y sí al contrario habiéndose recogido buenos informes, se hizo su iniciación acordándose además que vistas las circunstancias, a fin de darle fomento a los trabajos del taller, se dispensó de la espera de las tres tenidas que señalan los reglamentos y estatutos de la orden. En la tenida de 28 de noviembre de 1871 se procedió a su iniciación, habiendo quedado satisfechos de las pruebas que dio como garantía de sus buenas costumbres y cualidades, fue proclamado aprendiz masón. Aparece en la relación con el nombre simbólico Lincoln, de profesión empleado y con un grado 33º en 1887. Fue Venerable maestro de la logia. Administrador principal de Correos y directivo de la compañía de seguros contra incendios a prima fija "El Mediodía". • Ricardo Solier y Vilches: Solicitó admisión el 5 enero de 1872. Aplomos: 3 favorables el 9 de 26

enero de 1872. Se votó y se aprobó su admisión. En la tenida del 21 de enero de 1872 se leyeron las respuestas y testamento, juzgándolas conformes al espíritu masónico fue introducido e iniciado a la luz y declarado aprendiz de masón. Hubo una plancha que decía: Deseo antes de emitir mi opinión sobre este profano, que el taller dirija una plancha de información al V. M. de la logia de Coín" y así se acordó. Aparece en la relación con el nombre simbólico Avicena, de profesión médico y con un grado 33º en 1885. Hijo de Eduardo Solier y Pacheco. Subinspector médico mayor del cuerpo de sanidad militar, tras retirarse, tras ocho años de campaña en la guerra de Cuba, fijó su residencia en Córdoba, donde fue un conocido escritor público a más de redactor y director del periódico La Libertad y agente en Córdoba de la sociedad de seguros mutuos sobre la vida "La Equitativa", hasta que en 1883 volvió a ejercer como médico cirujano, estableciendo además una consulta gratuita a disposición de los necesitados en la calle de la alegría durante una hora todos los días. Hacia 1887 se trasladó a Ciudad Real donde ejerció como administrador de propiedades e impuestos con oficina en la delegación de hacienda, lugar donde sufrió una agresión (a cuyas resultas falleció en Córdoba donde se trasladó para intentar recuperarse) a manos de un joven que había sido su empleado y que, por no asistir a su trabajo, fue declarado cesante. Miembro de la Sociedad Económica Cordobesa de Amigos del País donde llegó a ejercer como secretario de su junta directiva; de la sección de ciencias exactas, físicas y naturales de Ateneo Científico y Literario (del que fue vicepresidente) del Centro Industrial y militante muy activo del partido posibilista. • Fernando Orive y García: su primer apellido aparece indistintamente como Oribe u Orive en la prensa. Miembro de "Estrella Flamígera", aparece en la relación con el nombre simbólico Monasterio (seguramente por el violinista Jesús de Monasterio), de profesión industrial y con un grado 1º en 1883. Propietario de un famoso almacén o depósito de pianos situado en la calle Morería 4, junto a las Tendillas, donde se expendía un gran surtido de música nacional y extranjera y se vendían, alquilaban, cambiaban y reparaban órganos y pianos.


Legajos de Tuna

Paralelismos entre las logias y el Centro Filarmónico Cordobés La masonería cordobesa en el siglo XIX es una organización dotada de un elevado grado de pluralismo social e ideológico en sus filas y nada beligerante, como colectivo, a nivel político, que aborda trabajos propios de la orden: instrucción doctrinal, enseñanza laica, beneficencia y caridad (ora interna, funcionando como una sociedad de socorros mutuos en favor de las viudas e hijos de hermanos fallecidos o enfermos sin posibilidad de valerse por sí mismos, ya fueren de la propia logia o de otras o transeúntes; bien externa, en favor de profanos, a través de las organizaciones masónicas o a título individual por los miembros de la orden).

niones y sus conciertos, y teniendo necesidad de ensanchar sus salones para admitir a los muchos que deseaban concurrir a ellos (Diario de Córdoba 11-04-1880) y es que, el señor Lucena, que a sus especiales conocimientos reúne una actividad suma, no podía menos de aplicar a la sociedad que presidía el impulso que nace del genio, y superando dificultades ha llegado a hacer del modesto Centro una sociedad numerosa y escogida en que se trabaja, se enseña y se abren en fin nuevos horizontes a la más noble de las aficiones (Diario de Córdoba 14-03-1880).

El Centro, por su parte, es a decir del Diario de Córdoba del 10 de agosto de 1882 una sociedad dirigida a fines morales, recreativos e instructivos que se ocupa de difundir la afición a las bellas artes, al trabajo y al desarrollo intelectual. Por esta senda se llega al mejoramiento de las costumbres, al fomento de todo lo útil, y a extirpar muchos de los vicios, que por desgracia están encarnados en la sociedad. En sus comienzos se configura como una academia de instrucción y estudio musical, siento que este su elemento vertebrador aparece incluso mencionado por el Diario de Córdoba del 28 de marzo de 1879, edición que hace referencia por vez primera a la existencia de una sociedad que, a todas luces, es el Centro Filarmónico: Bien pensado.- Según hemos oído se trata de crear, si ya no está creada, una sociedad de aficionados a la música con objeto de reunirse en los ratos de descanso de las habituales tareas de cada uno y dedicarse a ejercicios filarmónicos y al estudio cada cual según el estado de instrucción lírica en que se encuentre. Esta sociedad, que nos dicen tiene ya hasta su local designado, proporciona las ventajas no solo de pasar agradable y dignamente las horas de clase, sino también instruirse en la música y tal vez adquirir conocimientos que puedan ser algún día de grande utilidad. Mas, lo que era una sencilla academia de amigos, se convirtió en río, llamando la atención sus reu-

Estandarte de la citada Logia Constante Alona.

Pero el Centro no sólo porfía en la educación musical de sus socios con ser ésta útil (téngase en cuenta que muchos consiguieron gracias a dicha instrucción hacer de la música su profesión, principal o secundaria, asegurando de esta manera su sustento), sino también en la formación moral e intelectual de los mismos, ilustración que es especialmente notoria con la inauguración el 5 de diciembre de 1884 de la sección literaria (su última participación fue el día 18 de diciembre de 1886), en la que participan los más importantes poetas e intelectuales cordobeses del momento (Fernández Ruano, de Montis, Valdelomar, Solier, Castiñeira, Sánchez Doblas, Belmonte Müller…), donde a 27


más de dar vida al arte de las musas se fomentaba el desarrollo del intelecto, y así el día 12 de diciembre de 1884 Con una concurrencia numerosa y escogida tuvo lugar anteanoche en el local que ocupa el Centro Filarmónico, la segunda de las veladas literario-musicales que la culta sociedad de este título ha establecido los viernes de cada semana. Poco después de las nueve dio principio la ejecución del programa, con el cuarteto en Re menor de Haydn, siguiendo la lectura de un trabajo literario de don José Sánchez Doblas, ocupándose con extensión del interés social de las Bellas Artes; y el lunes 8 de febrero de 1886 los miembros de la sección literaria del Centro Filarmónico celebraban una reunión al objeto de escuchar la conferencia filosófico-moral pronunciada por el socio señor Sánchez Doblas, que versó sobre la estética, siendo que en la tertulia posterior se procedió a la discusión del tema leído, impugnando las tesis propuestas por el señor Sánchez Doblas varios socios.

Antiguo Taller de la Logia Constante Alona.

Si la Masonería cordobesa persiguió durante años la fundación de una escuela laica, lo que se consiguió finalmente con la instalación de una en la casa-templo de la logia "Patricia", que llegó a contar con más de 30 alumnos para la clase de adultos, y comenzó a funcionar en febrero de 1891; el 29 de octubre del mismo año de su fundación el Centro se reafirmaba en su compromiso con la docencia musical, anunciando a través del Diario de Córdoba que Parece que se van a establecer clases de solfeo y de toda clase de instrumentos en el Centro filarmónico. La noticia se concretaba en la edición del mismo periódico cerca de un mes más tarde, el 23 de noviembre:

28

Clases.- Ya están abiertas en el Centro Filarmónico, las de solfeo, piano, violín, violonchelo, contrabajo, flauta, guitarra y armonía, que se hallan a cargo de los Sres. Profesores D. Eduardo Lucena, D. José Fragero, D. Francisco Lucena, D. Juan de la Torre, D. Rafael Vidaurreta y Don Nazario Hidalgo. Esta sociedad, cuya prosperidad celebramos, ha dado ya muy buenos frutos; y a juzgar por la laboriosidad de sus socios ha de conseguir un inmejorable grado de prosperidad. Por el anuncio insertado en el Diario de Córdoba del 6 de octubre de 1880 conocemos que ese año abrió de nuevo sus puertas la Academia del Centro Filarmónico (y será el último, pues nada concerniente a la misma aparece en la prensa de los años posteriores), ampliando las materias impartidas a algunas extrañas a la música: CENTRO FILARMÓNICO DE CÓRDOBA Los Sres. Socios que deseen asistir a las clases de estudio que esta Sociedad tiene establecidas para los mismos, pueden acercarse a Secretaría, donde desde hoy queda abierta la matrícula para las del curso de 1880 a 1881. Los alumnos que no se presentaron a exámenes en los verificados en agosto anterior, pueden hacerlo para los que tendrán lugar el día 6 de Octubre próximo, previniendo a los interesados que el Tribunal se compondrá sólo del Sr. Director-Presidente de esta sociedad. Córdoba 29 de Septiembre de 1880.Asignaturas y profesores – Violín, D. Eduardo Lucena.- Violonchelo.- D. Francisco Lucena.- Contrabajo, D. Juan de la Torre.Guitarra, don Nazario Hidalgo.- Flauta, D, Rafael Vidaurreta y Pérez.- Clarinete, don Francisco Serrano.- Trompa, D. Francisco Solís y Olaso.- Piano, D. Agustín Gallego y Chaparro.- Armonía, contrapunto y fuga, D. Eduardo Lucena.- Francés, D. Julio Boutellier y Pringiers y D. Xavier Trotín.- Inglés, D. Antonio Rowse y Jackman.- Matemáticas, D. Francisco Melgarejo y Lope de Amandria.- Cosmografía y Pilotaje, D. Wilfredo de la Puente y Moguer.


Legajos de Tuna En lo que concierne a la caridad, en Córdoba los masones siempre hicieron gala de esta virtud genuina de la masonería, tanto a título individual como colectivo, sea desarrollando un sistema de beneficencia interna que hacía de ella una autentica sociedad de seguros mutuos, o en el mundo profano, destacando sobremanera la gran movilización que en 1891 tuvo lugar a propósito de las catastróficas inundaciones de Consuegra y Almería, momento en que la logia "Espíritu Práctico" abrió una suscripción entre todos los masones cordobeses.

(don José Sánchez Muñoz, de nombre simbólico Rousseau, fue uno de los firmantes de la asamblea generadora de la logia fechada el 9 de febrero de 1870, era fabricante de fieltros y en 1885 aparece en el cuadro lógico con un grado 30º; por su parte don Juan Guerra y Sosa, contratista, de nombre simbólico Galileo en 1896 aparece con un grado 33º).

Ni que decir que el Centro es una sociedad de acusado sentimiento filantrópico. No nos ha llegado documentación alguna interna de la sociedad que nos permita acreditar si estableció algún sistema de beneficencia en favor de los socios o sus familias en caso de su fallecimiento o enfermedad, pero sí que es muy habitual dar con los nombres de socios de Centro en los listados de suscripciones públicas o noticias relacionadas con actos de caridad. Así, si tomamos como ejemplo a don Eduardo Lucena, algunas de las iniciativas benéficas en las que toma parte individualmente o participando junto a agrupaciones musicales dirigidas por él y diversas del Centro, serían: • A menos de un mes de la fundación del Centro, el 8 de marzo a las cuatro de la tarde, se producía el hundimiento de una casa que hacía esquina entre las calles Espartería y Ayuntamiento que producía el trágico balance de dos víctimas mortales, que dejaban dos viudas y nueve huérfanos. Se forma entonces una Comisión integrada por los señores don Eduardo Lucena, don Eduardo Solier, don José Sánchez Muñoz y don Juan Guerra que decide que la "Estudiantina Cordobesa" dirigida por Lucena durante los pasados carnavales postule y actúe en el Teatro Principal en favor de los damnificados, logrando un total de 11.160 reales vellón, que son puestos a disposición de la corporación municipal para que, unido a la de la suscripción que tan noblemente ha encabezado y a los demás fondos que para este mismo generoso fin se recojan, sea dedicado al socorro de las viudas y huérfanos expresados, en la forma que a esa digna corporación parezca más acertada. Nótese que los cuatro miembros de la Comisión lo eran a su vez de la logia "Patricia"

Elementos de la Logia Constante Alona.

• Su nombre en la relación de las personas y corporaciones que han hecho donativos para la rifa a beneficio del Asilo de la Infancia publicada en el Diario de Córdoba del 16 de mayo de 1880. • A decir del Diario de Córdoba del 5 de enero de 1885 la orquesta que dirige el hábil profesor don Eduardo Lucena se ha brindado a tocar gratuitamente en las funciones que se den en esta capital a favor de las víctimas de los terremotos. consignamos con gusto este proceder. • En el Diario de Córdoba del 26 de agosto de 1886 podemos hallar la siguiente noticia: Obra caritativa.- Las quince pesetas con que fueron gratificados los individuos que componen la 29


banda municipal que dirige el señor Lucena, por la comisión de la velada a la Virgen de los Faroles, han sido entregadas al asilo de Mendicidad por el director de la misma, con cuyo acto benéfico se demuestran los caritativos sentimientos que animan a los individuos que componen la banda de música del municipio. • En 1891 la "Estudiantina Cordobesa" dirigida por Lucena postula en favor de los damnificados por las inundaciones de Consuegra y Almería, obteniendo un total de 615 pesetas con 33 céntimos. También lo hace a favor de los pobres de Córdoba, logrando 216 pesetas con 50 céntimos destinadas a la adquisición de libretas de pan. A veces, no obstante puede hallarse alguna información concerniente a la actividad benéfica de los miembros del Centro no relacionada con la artística, este es el caso de la primera información concerniente al Filarmónico el año 1883, publicada el 16 de enero, que da nueva prueba del carácter caritativo de sus miembros: Plausible.- Seiscientas libretas de pan han resuelto repartir entre los pobres los individuos del Centro Filarmónico que obtuvieron cuarenta mil pesetas en la lotería del treinta de Diciembre. Buen acuerdo.

Antiguo Taller de la Logia Constante Alona.

En cualquier caso menudean las colaboraciones artísticas de carácter humanitario, algunas de las cuales son las que siguen: • En octubre de 1879 participa junto a la sociedad dramática La Amistad Cordobesa en la función celebrada en el Gran Teatro a beneficio de la Sociedad Humanitaria San Rafael. 30

• En noviembre de 1879 participa en la función organizada en el Teatro Principal a beneficio de las víctimas de las inundaciones que afectaron a Murcia, Alicante y Almería la noche de Santa Teresa. • En 1885, con motivo de los terremotos de Andalucía abre una suscripción entre sus socios con destino a las víctimas, todos los fondos que dicha sociedad recaude para este objeto, serán repartidos directamente entre los necesitados de aquellas comarcas, por una comisión de los individuos que nombrará el Centro Filarmónico o, pertenecientes a dicha sociedad, y que al efecto irá a los puntos donde más han sufrido la consecuencia de las últimas catástrofes...; la sección instrumental da un concierto, organizado por la Junta Provincial de Socorros con igual objeto, en el Círculo de la Amistad, consiguiendo 2.607 pesetas con 50 céntimos; y la Estudiantina postula a favor de los damnificados durante tres días, uno de ellos en medio de una copiosa nevada, logrando 8.896 reales con 78 céntimos. El desconocimiento del funcionamiento interno del primitivo Centro Filarmónico Cordobés nos impide establecer otros paralelismos con la masonería, si no es muy tangencialmente a través de alguna declaración vertida en la prensa que recuerda a la simbología de la orden, concretamente al saludo masónico, considerado como un medio exterior de reconocimiento (esto es, que identifican a un masón de un profano), de honor, de respeto y de júbilo; circunstancia por la cual, cada Grado y cada Cámara tiene sus respectivas modalidades y formas de saludo. Consecuentemente el Léxico Masónico Universalmente conocido, se lleva a la práctica a base de medios de reconocimiento, apreciando en primer término las palabras, y enseguida figuran los signos, los tocamientos, los saludos, las Señales, las baterías, etc., que por lo regular, la inmensa mayoría se ejecutan con la Mano Derecha, y se les considera como demostraciones y ademanes propios del simbolismo y de sus enseñanzas. Tal es el caso, por ejemplo, del Abrazo fraternal, forma ritual de saludarse los masones (Triple abrazo fraternal T.A.F., fórmula de despedida en un escrito), que presenta esa posible concordancia con la forma de saludo recogida en la “Carta al Centro Filarmónico” firmada por Orfeo


Legajos de Tuna

El autor, presentando este tema en el III Congreso Iberoamericano de Tunas. Murcia, 2016

(hijo de Apolo y la musa Calíope, de quien heredó el don de la música y la poesía) y publicada en la portada de la edición del 8 de abril del Diario de Córdoba, en la cual hace una completísima crónica del concierto celebrado por la sociedad el 16 de marzo de 1884, y que finaliza con estas palabras: (…) deseándoos salud y filarmonía, como decís, se despide cumplidamente de vosotros hasta otra ocasión, vuestro verdadero admirador. Curiosamente, en la edición microfilmada que de este ejemplar existe en nuestra Biblioteca Central puede leerse manuscrita junto a la firma de la carta por parte de Orfeo la siguiente anotación: “Jos. Montis”, nombre que también recoge Moreno Valero en su ya mencionado artículo sobre "La masonería cordobesa y la cultura" a colación del Primer Certamen Literario Masónico: El certamen se celebró el día 5 de enero y como algunos profanos mostraron deseos de asistir, se concedió que solo lo hicieran Don José Montis y Don Pedro Cristino Menacho en virtud de ciertas y determinadas circunstancias que concurrían en ellos.

Post scriptum Exigen las normas de publicación de la revista, que El artículo [presentado al Comité Científico encargado de evaluarlo al objeto de garantizar su objetividad y calidad] ha de ser original. No puede haber sido publicado ni hallarse en proceso de publicación. Esta regla puede obviarse siempre que cuente con la autorización de su autor o titular de derechos, o de la entidad editora, si procediese. Ciertamente, el artículo presente nunca ha sido publicado si bien un escueto esbozo de parte de su contenido integró la conferencia "Tuna, masonería y política a propósito de la Estudiantina del R.C.F.C.E.L.", presentada en el "III Congreso Iberoamericano de Tunas" (Murcia, 2016). Por demás a comienzos de 2016, una versión bastante acabada de la misma obra, ingresó como donación personal en la biblioteca Marcos Muñoz Trelis de la Respetable Logia Constante Alona perteneciente al Gran Oriente de Francia a través de uno de sus miembros más relevantes, José González Asencio, mi queridísimo primo Pepe, a quien agradezco su ayuda incondicional a todas luces imprescindible en la elaboración de este legajo.

31


Rondallas, Tunas y Estudiantinas en Baza y su comarca. Una aproximación Juan Antonio Díaz Sánchez Con una tradición musical, sobradamente acreditada desde los tiempos de Al-Ándalus y el Reino Nazarí de Granada, podemos afirmar que Baza es tierra de música, músicos, poesía y arte, destacaremos solamente la figura de Abd al-Karim alQaysi al-Basti1, que fue el último poeta de AlÁndalus y era bastetano.

Hablar de las rondallas, tunas y estudiantinas en Baza y su comarca es, sin lugar a dudas, iniciar un campo de investigación histórica y antropológica que prácticamente aún permanece virgen en esta comarca y en la provincia de Granada. La información que aquí presentamos, es sólo una aproximación al tema. Estamos completamente seguros que, en investigaciones posteriores que podamos llevar a cabo, encontraremos más información, sobre todo en la hemeroteca provincial de Granada, acerca de las estudiantinas bastetanas decimonónicas. Pero, para dar un inicio y comienzo, y tener un “cabo” de donde poder tirar para “devanar la madeja de la Historia”, presentamos aquí la información que hemos hallado en la prensa granadina durante la segunda mitad del s. XIX que está digitalizada y alguna que esta microfilmada que, en su día, pudimos consultar in situ. Otro tanto pasa con la información que exponemos referente al siglo XX. Sin embargo, ésta es un poco más rica y abundante porque hemos podido manejar más bibliografía y documentación de hemeroteca. Por consiguiente, es por lo que hemos “apellidado” como “aproximación” el “nombre” que lleva por título este artículo. 1

Castillo Castillo, C. UN POETA BASTETANO DEL SIGLO XV: ABD AL-KARIM AL-QAYSI, Péndulo. Revista

32

En Baza, nos encontramos las primeras noticias referentes a las estudiantinas a finales del siglo XIX. Concretamente en la prensa granadina de la época que se hacía eco de cómo el grupo de jóvenes del Casino de Artesanos organizó una estudiantina para rondar las calles de Baza. Dicha ronda tenía como objetivo el poder postular a beneficio de las víctimas de los terremotos –se refiere al llamado popularmente como terremoto de Andalucía, también llamado terremoto de Alhama de Granada, que tuvo su epicentro en Arenas del Rey el 25 de diciembre de 1884−, y la pérdida de las cosechas que, a consecuencia de los temporales adversos, se estaban produciendo dejando a los jornaleros sin su medio de sustento: el jornal. A este respecto podemos leer en la prensa granadina de la época: En Baza. La juventud del Casino de los Artesanos de aquella ciudad, organizó hace pocos días una estudiantina que recogió donativos para las víctimas de los terremotos y para los pobres jornaleros de Baza que a consecuencia de los temporales y las nieves carecen de trabajo y de recursos. Se recaudaron 1.230`76 reales que se han distribuido 630`76 para los jornaleros de Baza y 600 para las víctimas de los terremotos, cantidad que se incluye en la lista inserta en nuestro número de hoy. La estudiantina llevaba una bandera, costeada, como todos los gastos, por la juventud, y que fue pintada gratuitamente por D. Enrique Escobar. La inscripmiscelánea de difusión cultural, Baza, 3 (2002), pp. 151163.


Legajos de Tuna

Agrupación Musical Bastetana, 1933. Gallego Morales, S. M. DE MÚSICA Y MÚSICOS, Madrid, Ed. Liber Factory, 2016

ción decía: «El elemento joven del Casino de Artesanos a las víctimas de los terremotos y pobres de Baza». Los jóvenes mencionados han merecido las más vivas muestras de simpatía y afecto (…). Miguel Muñoz, presidente del Casino de Artesanos de Baza, nos remite una parte del producto obtenido en la cuestación realizada en aquella ciudad por una estudiantina, parte que asciende a 25.446’31 pesetas.2

En esta misma documentación de hemeroteca se nos ponen de manifiesto las estrechas relaciones existentes entre las estudiantinas y el carnaval bastetano: Desde Baza. En esta ciudad ha reinado gran animación el domingo de Piñata (…). Varias estudiantinas y comparsas recorrieron la ciudad (…). El Carnaval en Baza. Según nos escriben de esta ciudad han estado bastante animadas las fiestas del Carnaval pasado. A ello ha contribuido especialmente una bien organizada estudiantina que ha cantado lindísimas coplas originales del reputado médico D. Manuel Casas Peral, que es un buen aficionado a la literatura. Sentimos mucho que la falta de espacio nos impida reproducir algunas de tan discretas composiciones.4

Aquí podemos ver el carácter solidario que tenían ciertas actuaciones de estas estudiantinas eventuales formadas en el seno del grupo joven del Casino de Artesanos. De esta forma, dicha institución cultural decimonónica podía llevar a cabo parte de su labor benéfica y social. Al respecto, Asencio González nos dice: las Estudiantinas postulaban también para beneficencia social, entregando el producto de lo recaudado a la caridad...3 2

BVA: Biblioteca Virtual de Andalucía: El Defensor de Granada, 29-01-1885, pp. 2 y 3. Información proporcionada, muy amablemente, por D. Héctor Valle Marcelino, gesto que desde estas líneas queremos agradecer públicamente.

3

Asencio González, R. HISTORIA Y ORÍGENES DE LA TUNA. https://www.unioviedo.es/tuna/index.php/tunerias/ historia-y-origenes-de-la-tuna 4 El Defensor de Granada, 19-02-1891 p.2; 06-03-1901, p.1.

33


Rondalla Bastetana, ca. 1950. Gallego Morales, S.M. DE MÚSICA Y MÚSICOS, Madrid, Ed. Liber Factory, 2016

Al respecto podemos ver, siguiendo al profesor Martínez Román, en sus propias y muy acertadas palabras: …los temas relacionados con la vida cotidiana y cultural de Baza también son fuente de interés para los redactores de El Bastetano, y en este número concretamente podemos acercarnos a la celebración del carnaval de este año 1855 en Baza. De los comentarios de este periódico en relación al carnaval podemos extraer que se trata de una fiesta perfectamente arraigada en la localidad, y por la que los bastetanos sienten una gran consideración y un gran orgullo en cuanta a la capacidad organizativa. Se trata de una fiesta en la que participa toda la ciudad, sin distinción de clase o sexo, por lo tanto se ve como la representación de la igualdad y la fraternidad entre todos sus vecinos, especialmente si como en la celebración de 1855 no hay noticias de que se hubiera producido ningún altercado o discusión entre los ciudadanos de Baza en los días de celebración. Además según las informaciones que nos ofrecen desde El Bastetano es una fiesta que duraba aproximadamente dos días y en la que se crean comparsa para su actuación ante el público, en concreto en 1855 se presentaron tres comparsas.5

hallado siguiendo al investigador Gallego Morales, acerca del carnaval6. En la misma podemos ver cómo la Agrupación Musical Bastetana, presentada en forma de comparsa, en 1919 estaba amenizando los tradicionales bailes de carnaval que se celebraban en el Casino Bastetano7. En la celebración del carnaval bastetano de 1952, la rondalla de la Agrupación Musical de la Obra Sindical de Educación y Descanso, conocida más popularmente como “Machuca y sus muchachos”, participó en el mismo. Como podemos ver en estos breves apuntes sobre el carnaval bastetano, la participación de las rondallas en el mismo era esencial y casi imprescindible. A lo largo de las siguientes páginas vamos a ir viendo y analizando la evolución en el tiempo que han experimentado estas agrupaciones musicales, atendiendo a su fundación, refundación y disolución. Debemos tener en cuenta que la música de bandurrias, guitarras y laúdes constituía la banda sonora de nuestros antepasados. Sin ir más lejos, podemos poner como ejemplo los bailes que se organizaban en los cortijos y aldeas de la sierra de Baza o en las casas particulares de las localidades que componen la comarca. Sin lugar a dudas, una tradición musical iniciada en el siglo XIX, al mecenazgo de los casinos culturales bastetanos: Casino Bastetano y Casino de Artesanos, que tuvo su gran proyección en el siglo XX, materializándose en diversas agrupaciones, rondallas y orquestas de pulso y púa que irán haciendo su aparición según los devenires y avatares de la historia de la ciudad. A comienzos del siglo XX, nos encontramos en Baza con la Agrupación Musical Bastetana8, la cual será la agrupación musical por excelencia en Baza. Como hemos podido ver anteriormente, nos la encontramos actuando tanto en las fiestas de carnaval como en la feria de septiembre.

A esto, podemos añadir la información que hemos

Durante la II República, concretamente en 1933, Don Antonio Díaz García funda la “Rondalla Bastetana”, que estaba compuesta por medio centenar

5

7

Martínez Román, A. J. LA PRENSA Y BAZA EN EL SIGLO XIX, Péndulo. Papeles de Bastitania, Baza, 11 (2010), pp. 137-151. 6 Gallego Morales, S. M. EL CARNAVAL BASTETANO EN EL SIGLO XX, Madrid, Ed. Visión Libros, 2010, p. 13.

34

Díaz Sánchez, J. A. En las tertulias del Casino Bastetano, Ideal, 16-08-2016, p. 10. 8 Gallego Morales, S. M. ALCALDES BASTETANOS DEL S. XX, Tomo I, Baza, Ed. Imprenta Cervantes, 2005, p. 87.


Legajos de Tuna de músicos: unos que poseían estudios y conocimientos musicales, otros que carecían de ellos pero que eran capaces a tocar “de oído”. Esta rondalla tuvo una trayectoria muy efímera, puesto que quedó disuelta en febrero de 19369 y así nos lo encontramos posteriormente en la prensa de la época franquista, concretamente en un artículo publicado en 1952, que se volvió a reproducir en 1991: En 1933 organizó D. Antonio Díaz García una rondalla compuesta por cincuenta instrumentistas, siendo bastantes las veladas musicales que con fines benéficos se dieron en el Teatro Dengra, contándose el número de éxitos por el de actuaciones. De aquel tiempo es la foto reproducida en esta página. En 1936 hubo de disolverse la tan simpática como artística Rondalla Bastetana. Era a últimos de febrero. La fecha lo explica todo. 1952, a primeros de marzo. Como por arte de magia aparece en Baza la Orquesta Clásica Bastetana. Son los mismos de antes, con la misma afición, con arte más depurado. Solamente ha cambiado el nombre, aunque no el apellido, como si hubiera entrado en religión. ¡Orquesta Clásica! Suena un poco la palabra a cosa hecha, a cosa definitiva con fragancia de solera, a algo ya vinculado, incrustado en el cuerpo y el alma de Baza.

Cincuenta instrumentistas que ante la admiración, ante el asombro de todos, fueron llenando de melodías perfectamente interpretadas los centros recreativos, las calles de la Ciudad, impregnándola de armonía y sonoridades, siendo una belleza más, tal vez la más exquisita de tantas que tiene Baza: su afición a la música, la más bella de las artes. En el cortijo y en la huerta y en el taller y en el comercio es muy frecuente escuchar en las horas de descanso el rasguear de un instrumento de cuerda, por si algo faltaba a la belleza de las noches bastetanas. Estrujando la memoria para extraer unas notas “que faltaban” los que tocan “de oído”; repitiendo y repitiendo hasta traducir del pentagrama la melodía que en ráfaga de inspiración plasmó el compositor en notas musicales los que “tocan por música”. ¡Qué emoción y qué noble orgullo cuando unos y otros consiguen arrancar a su instrumento las melódicas estrofas! Y luego, a la calle. En agrupación perfecta, atentos a la mirada inteligente del Director que marca las “entradas”. La Orquesta Clásica Bastetana dice mucho de la cultura de Baza y es pena grande que sus actuaciones no se prodiguen, como estos músicos quieren, en veladas y en conciertos que se sean un placer para el oído de todos,

Orquesta Clásica Bastetana, ca. 1952. Gallego Morales, S. M. DE MÚSICA Y MÚSICOS, Madrid, Ed. Liber Factory, 2016 9

Gallego Morales, S. M. DE MÚSICA Y MÚSICOS, Ma-

drid, Ed. Liber Factory, 2016, p. 15.

35


Orquesta Popular Bastetana. Gallego Morales, S. M. DE MÚSICA Y MÚSICOS, Madrid, Ed. Liber Factory, 2016.

un exponente de nuestro nivel cultural de este pueblo que tiene por hito la torre de la Mayor y muy metida en su pecho la Virgen de la Piedad. J. V. Z.10 En los años concernientes a la Guerra Civil Española (1936-1939), Baza permaneció fiel y leal al legítimo gobierno republicano. Concretamente, entre los años 1937 y 1938, se crearon en Baza la “Orquesta Popular Bastetana” y la “Unión Musical” dirigida ésta última por D. Antonio Díaz García11.

(OSE), conocida popularmente como Sindicato Vertical. En 1952, esta agrupación musical cambió de nombre y pasó a denominarse: “Orquesta Clásica Bastetana”, bajo la dirección de Don Antonio Ruiz Durán. Se disolvió voluntariamente a finales de la década de los 5013.

Una vez finalizada la fratricida contienda civil, muchos componentes de la extinta “Rondalla Bastetana”12 se integraron en la gran “Orquesta de Educación y Descanso”, que, como muy bien indica su propio nombre, fue formada por la Obra Sindical de Educación y Descanso, perteneciente ésta a su vez a la Organización Sindical Española

No obstante, si tenemos que destacar un nombre propio dentro de las rondallas bastetanas es, sin lugar a dudas, José Bernabeu Molina, alias “Machuca”. Carpintero de profesión, formado en los célebres talleres de la familia Jiménez de Baza, ilustres y afamados ebanistas andaluces14, en la década de los 40 es solicitado para asumir la dirección de la sección de Cultura y Arte de la Obra Sindical de Educación y Descanso. Tanta fue su fama y éxito, que fue su rondalla, “Machuca y sus muchachos”, la que representó a la ciudad de la Dama en el programa “Fiesta en el Aire” de Radio Nacional de España15.

10

13

Rondalla Bastetana, Boletín de Noticias de Baza (BNB), año 12, nº 136, 09-1991, p. 71. 11 Gallego Morales, S. M. De música…, Op. Cit.. pp. 16-18. 12 Gallego Morales, S. M. ALCALDES BASTETANOS DEL S. XX, Tomo II, Baza, Ed. Im. Cervantes, 2005, p.100.

36

Gallego Morales, S. M. De música…, Op. Cit. p. 19. Díaz Sánchez, J. A. La madera y gubia se pusieron al servicio del arte, Ideal, 04-02-2016, p. 27 y en PASSIO BASTITANA, 1 (2016), pp. 24-25. 15 Gallego Morales, S. M. De música…, Op. Cit. pp. 127 y 14


Legajos de Tuna

Unión Musical. Gallego Morales, S. M. DE MÚSICA Y MÚSICOS, Madrid, Ed. Liber Factory, 2016.

A lo largo de las dos décadas que van poniendo punto y final al s. XX, es decir, los años 80 y 90, como respuesta a la ausencia de tunas universitarias, se dio un fenómeno generalizado en la mayoría de las localidades que componen la comarca de Baza, la formación de tunas infantiles y juveniles, también denominadas rondallas, y con la peculiaridad de que eran mixtas. Así pues, a mediados de la década de los años 70, nos encontramos con la Tuna del Colegio Público “Francisco de Velasco”, que fue una de las más exitosas. Es más, fue tanto el éxito que llegó a alcanzar, que sus componentes estuvieron ensayando durante el verano en la casa de doña Josefina Gallardo, madre y abuela de varias generaciones de músicos bastetanos. Dicha tuna del “Francisco de Velasco” estuvo dirigida por Antonio Bernabéu Samaniego con la estrecha colaboración de Antonio García Bernabéu. La Tuna Infantil de Rafael Sola, también llamado “Grupo Flamenco de Rafael y sus muchachos” y la Rondalla Femenina del Colegio de la Presentación, que también estuvo dirigida por Rafael Sola –muy interesante este asunto puesto que ahora estamos viviendo un auge de las Tunas Femeninas Universitarias−. Algunas noticias son las que nos hemos encontrado en la prensa de la época: … Se iniciaron estas actuaciones con el grupo de arte flamenco de “Rafael y sus muchachos”, que dirigidos por su profesor Rafael Sola Martínez, hicie128, y Alcaldes Bastetanos del s. XX, Tomo I, Op. Cit. pp. 358 y 359. 16 Siguen los éxitos del grupo flamenco “Rafael y sus muchachos”, BNB, año 5, nº 50, 07-1984, p. 16.

ron las delicias del público siendo muy aplaudidos en cada una de sus variadas actuaciones, desde pasodobles a rumbas, de música clásica a flamenco, siendo la mayoría de sus actuaciones animadas con el palmoteo de los asistentes que llegaron incluso a bailar en el salón de las Conchas16 (…) hoy tenemos que decir, que el grupo completo de guitarra, bandurrias y laudes que dirige Rafael Sola Martínez, remontaron otros éxitos en su actuación del día 16 del mes de julio en el edificio de la Cofradía de la Esperanza, donde fueron presentadas por el maestro unas novedades de canto que fueron aplaudidas calurosamente, habiendose interesado por sus servicios (al parecer), para actuar en varias fiestas de Baza.17 La Rondalla del Colegio Público “San José de Calasanz”, que estuvo dirigida por Don Juan Díaz Casanova (RIP). La Tuna del grupo escolar “Ciudad de Baza”, que estuvo dirigida por Don Juan José López. La Tuna del Colegio Divino Maestro, que estuvo dirigida por Don Enrique Manzano Usero. Fueron bastante populares todas ellas. Como podemos observar, nos encontramos en una década, la de los años 80, donde la proliferación y el surgimiento de las tunas infantiles fue todo un acontecimiento en pleno auge y esplendor, tanto en la ciudad de Baza como en algunas localidades de la comarca. Y, por último, la tuna juvenil más numerosa y popular de todas cuantas se formaron en Baza, la Tuna de la Cruz Roja Española “José María González”, dirigida por Don Enrique Manzano Usero18.

Tuna del Colegio Público “Francisco Velasco”, de Baza. Colección particular de Dña. Pilar Alonso Gallardo.

El Grupo Flamenco de “Rafael y sus muchachos”, BNB, año 6, nº 63, 08-1985, p. 20. 18 Gallego Morales, S. M. De música…, Op. Cit. pp. 139144. 17

37


lucía teja y mantilla, y la bandera. También por los tunos, fue depositado en el camerino [sic] de la Virgen un ramo de flores.19

Tuna de la Cruz Roja de Baza. Colección particular de Dña. Pilar Alonso Gallardo.

Uno de los actos más destacables de esta tuna fue, precisamente, el de su “bautizo”, según hemos podido consultar al respecto en la documentación de hemeroteca de la época: …acto que se celebró en la iglesia de la Merced, con el templo abarrotado de público, al que asistieron miembros de la Asamblea Comarcal y numerosos padres y familiares de los componentes de la tuna. La tuna compuesta por un elevado número de niñas y niños, debidamente uniformados con su traje de tuno y distintivo de Cruz Roja, dirigidos por Enrique Manzano Usero, fue bautizada con el nombre de: Tuna Infantil de Cruz Roja Española “José María González”, en el recuerdo y honor de este gran hombre que fue miembro de la Asamblea, ocupando el cargo de vicepresidente y que también como voluntario, en todo momento se “volcó” desinteresadamente y estuvo siempre dispuesto en los servicios de ambulancia y socorrismo. La Misa fue oficiada por el capellán de Cruz Roja, quien en su homilía destacó la humana labor que presta esta institución y al mismo tiempo alentó a los tunos para que persistieran en la convivencia y el bienestar reinante. La tuna acompañó la misa, e hicieron rogativas y ofrecimientos a la Virgen de la Piedad, para recibir de su madrina y vicepresidenta de la Asamblea Juana Bastidas, que 19

Noticias de Cruz Roja Española, BNB, año 6, nº 64, 091985, p. 44. 20 Inauguración oficial de la sede de Cruz Roja Española, BNB, año 6, nº 66, 11-1985, p. 19. 21 Intensa participación de Cruz Roja de la Juventud en la campaña de Navidad y Reyes, BNB, año 6, nº 69, 02-1986,

38

Como hemos dicho anteriormente, la tuna de la Cruz Roja Española de Baza fue una de las más populares en la década de los 80. De hecho, otra de las actuaciones más brillantes que ésta tuvo fue la llevada a cabo en el acto oficial de inauguración de la sede actual que dicha institución benéfica posé en la ciudad de la Dama: … En las de la joventud, la tuna interpretó varias piezas de su repertorio dedicadas a las autoridades y numeroso público que allí se concentraba.20 Y, por supuesto, como no podía ser de otra manera, el ejercicio de su labor benéfica que era la principal: … Por otra parte, cabe destacar que en la cabalgata, estuvimos presentes entre otras secciones, la banda de cornetas y tambores, así como la tuna infantil “José María González”.21 (…) y dentro de las intervenciones de la juventud, cabe destacar la participación de la banda de tambores y cornetas en la cabalgata de los Reyes Magos, las actuaciones de la tuna “José María González” en el asilo de ancianos con la intervención del grupo de Coros y Danzas, la participación en el certamen de villancicos en el teatro Dengra y más. 22 Hemos podido documentar, que para la celebración del certamen de villancicos del año 1989, la dirección de la Tuna de la Cruz Roja de Baza había cambiado: Don Enrique Manzano Usero había dado paso a Don Miguel Martínez Díaz. 23 Sin embargo, en ese mismo evento nos aparece otra tuna de la que antes no habíamos tenido noticia, la Tuna “Virgen de la Piedad”, dirigida por Don Enrique Manzano Usero.24 Una de las actividades que vamos a destacar en estas líneas debido a su continuidad en el tiempo es el certamen de villancicos, que todos los años se celebraba y celebra en vísperas de la Navidad. En las décadas de los años 80 y 90 en Baza, que son las que estamos analizando más en profundidad, era la Juventud Católica de la Iglesia Mayor la que se encargaba de organizarlo. Queremos p. 14. 22 Actividades de Cruz Roja en Baza, BNB, año 7, nº 81, 021987, p. 9. 23 BNB, año 10, nº 116, 01-1990, p. 12. 24 Ibídem, Op. Cit. Supra.


Legajos de Tuna destacar el celebrado en el año 1988 porque fue en la Navidad de éste cuando se sumó la Tuna de Caniles: …Este año a nuestros niños de Baza se ha unido la flamante y numerosa Tuna Municipal de Caniles con una actuación muy admirada.25 Previamente a la celebración de éste, se había celebrado la sexta edición en el año 1986, donde actuó como tuna invitada la de Zújar: …hasta las elegantes y vistosas tunas de Zújar, Colegio Divino Maestro (CoDiMa), Cruz Roja y la del Colegio “Ciudad de Baza”.26 En la documentación que hemos manejado se nos pone de manifiesto que el número mínimo de integrantes de cada una de las agrupaciones musicales no bajaba de la treintena de componentes y que, por supuesto, al ser todas escolares y, la mayoría de ellas infantiles, eran todas mixtas. Otro hecho muy importante y que aquí queremos destacar, puesto que es un acto de justicia y para nada es una cuestión menor ni baladí, es que Miguel Martínez y Rafael Sola fueron los auténticos protagonistas verdaderos de toda esa educación musical que dio como resultado la posterior generación de las rondallas y tunas. En 1981, se celebró en Baza el “Primer Certamen Local de Rondallas Infantiles”, en el que participaron la Rondalla del Colegio Ciudad de Baza, la Rondalla del Colegio Divino Maestro, “Prima y Bordón” y “Grupo Flamenco”.27 La rondalla “Prima y Bordón”, dirigida por Miguel Martínez, también tuvo sus actuaciones, que fueron muy numerosas y abundantes: …Los actos se iniciaron con una misa de campaña oficiada

Tuna del Colegio “Ciudad de Baza”, dirigida por Juan José López. S.M. DE MÚSICA Y MÚSICOS, Madrid, Ed. Liber Factory, 2016. 25

Se celebró el VIII certamen infantil de villancicos, BNB, año 9, nº 104, 01-1989, p. 5. 26 Se celebró el VI certamen infantil de villancicos, BNB, año 7, nº 80, 01-1987, pp. 5 y 6. 27 Gallego Morales, S. M. De música…, Op. Cit. p. 125.

Tuna del Colegio Divino Maestro, de Baza. Gallego Morales, S.M. DE MÚSICA Y MÚSICOS, Madrid, Ed. Liber Factory, 2016.

por el capellán del Club, Torcuato López Contreras, acompañada por los cánticos de la rondalla bastetana “Prima y Bordón”.28 Incluso, llegaron a visitar la casa de Baza en Madrid: …Las guitarras han empezado a sonar y el grupo de chavales que componen la rondalla Prima y Bordón dirigidos por su director Miguel Martínez, están deseando que les veamos mostrar su arte, interpretando en primer lugar los viejos sones de las canciones de la sierra de Baza.29 Una de las noticias que más nos han llamado poderosamente la atención, es que en el contexto de la celebración del día de Santa Bárbara (04-121988), patrona de Baza, en la casa de Baza en Cataluña, sita ésta en la localidad barcelonesa de San Adrián de Besos, se nos habla de la actuación que tuvo la Tuna de Baza en Cataluña. No deja de sorprendernos debido a las fotografías publicadas en la misma, que no se trata de una tuna infantil o juvenil como eran todas las que hemos hablado anteriormente, sino que se trata de una tuna masculina de adultos: …cuando hizo la aparición la Tuna de Baza con su música y canciones (...). Éramos muchos los que en esta tierra [se refiere a Cataluña] desconocíamos la existencia de la Tuna bastetana…30 Tenemos constancia de otra rondalla que montó Diego Alonso, cuyo fin era poner el acompañamiento musical a los bailes regionales que impartía su esposa, Consuelo Herrera: Rondalla “Santo Ángel”. A la cual se unió Pilar Alonso, hermana Se celebró el Décimo Aniversario del Club de Tenis “CidHiaya”. BNB, año 6, nº 63, 08-1985, p. 20. 29 Basti en Madrid, BNB, año 7, nº 81, 02-1987, p. 16. 30 Cfr. BNB, año 9, nº 104, 01-1989, p. 8. 28

39


Tuna de Baza en Cataluña. 04/12/1988. Colección particular de Dña. Pilar Alonso Gallardo.

de Diego, y asumió la dirección para participar en el Certamen con carácter de concurso que se realizó en Caniles. Fue en la villa donde los conoció el famoso Dr. Antonio Velasco Villegas, que fue quien los ayudó a formar la orquesta que lleva su nombre, Orquesta de Laúdes Españoles “Velasco Villegas”, y que este año cumple 28 años. No obstante, la única escuela, que sigue viva hasta el momento y que nació en el año 1990, es la escuela de plectro y guitarra de la Asociación músico-cultural “Velasco Villegas”, que dirige Diego Alonso Gallardo, y por la que han pasado muchos monitores de lenguaje musical, guitarra y plectro. Entre ellos Pablo Alonso, Anele Onyekwere, Manuel Martínez, Antonio Martínez y Pilar Alonso. En ésta se han formado la mayoría de los músicos que a día de hoy tocan instrumentos de plectro. Por último, mencionaremos la “Rondalla Solera”31, compuesta por quince instrumentos de cuerda y formada en la década de los Años 90 del siglo XX. Destacaremos su exitosa actuación en el teatro Apolo de Almería y en el programa radiofónico “Música en las Ondas”. En el resto de la comarca de Baza, aparte de en la ciudad de la Dama y en la villa de Caniles32, también existieron tunas y rondallas. Comenzaremos hablando de las agrupaciones muGallego Morales, S. M. De música…, Op. Cit. pp. 129130. 32 Obviamente, no vamos a tratar la historia de esta tuna municipal puesto que ya se hizo con anterioridad. Vid. Díaz Sánchez, J. A. LA TUNA DE CANILES, Legajos de Tuna, Algeciras, 3 (Marzo, 2018), pp. 43-48. 31

40

sicales existentes en Benamaurel33, que eran la “Tuna de Miguel” y la Tuna “Virgen de la Cabeza”. La primera de ellas, la “Tuna de Miguel”, fue la primigenia que se fundó en la villa; fundada en 1964 por Don Miguel Martínez, un benamaurelense que estuvo muchos años en las Islas Baleares. La segunda de ellas, la Tuna “Virgen de la Cabeza”, partió de la iniciativa de un grupo de madres que anhelaba formar un coro parroquial. Dicha idea original derivó a la configuración de una tuna que estuvo dirigida por Don Enrique Manzano Usero. Vestían el traje típico de tuna con media capa y beca y azul. Por último, sus actuaciones más populares eran las llevadas a cabo en la parroquia, la participación en distinto certámenes de rondallas y tunas, que se celebraban en la comarca, como eran el de Caniles, Cortes de Baza…, y en las rondas y recitales navideños donde practicaban la costumbre de pedir el tradicional aguinaldo por las calles de Benamaurel. A continuación, hablaremos de la rondalla de Cúllar34, que fue fundada por Rafael Sola, natural de la aldea de El Margen (Cúllar), a comienzos de la década de los años 90. La idea surgió a raíz de la participación, que tuvo Rafael con uno de sus grupos musicales, en la amenización de la Misa principal de las fiestas de Cúllar en honor a San Agustín. Al término de la misma, un concejal del Ayuntamiento de esta localidad estuvo hablando con él y le planteó la posibilidad de formar una rondalla, llegó a contar con una quincena de componentes y estuvo activa hasta el año 1997 aproximadamente. Por último, únicamente nos resta mencionar a la rondalla que hubo en Cuevas del Campo y a la que existió en la aldea de “Las Cucharetas” (Cortes de Baza). Hemos tratado la historia y presencia que las estudiantinas, rondallas y tunas tuvieron en Baza y su comarca. Como hemos visto y queda puesto de manifiesto en las páginas anteriores, no fue menor la presencia que las estudiantinas y, sobre todo, las rondallas tuvieron en esta tierra. Un fenómeno que se intensificó a comienzos de los años 80 del 33

Castaño Jiménez, M. Benamaurel. Nuestra Cultura Musical, Péndulo. Papeles de Bastitania, Baza, 11 (2010), pp. 227-246 (229 y 230). 34 Información obtenida oralmente en conversación telefónica con Rafael Sola el 05-07-2018.


Legajos de Tuna siglo XX y que contó con una extraordinaria aceptación, acogida y participación por parte de la sociedad de aquellos años, sobre todo el estrato más joven que la componía. Fue tal el éxito obtenido y la popularidad alcanzada por dichas agrupaciones musicales, que los ayuntamientos de varias localdades asumieron e incorporaron como suyas estas rondallas y tunas, es decir, le otorgaron el carácter de municipal. Uno de los casos más llamativos lo constituye el formado por la Tuna de Caniles, una tuna infantil, que nació en el seno del AMPA perteneciente al CEIP “Juan XXIII” de esta localidad, y que al poco tiempo de su nacimiento fue incorporada dentro del proyecto de escuelas municipales, que desarrollaba el área de cultura del Excmo. Ayuntamiento de Caniles, pasando a denominarse Tuna Municipal de Caniles. Hemos querido destacar esta agrupación musical por haber sido la que más ha perdurado en el tiempo, oficialmente, estuvo funcionando desde 1986 hasta 2010. Una vez disuelto su carácter público e integración dentro de las escuelas municipales, quedó una significativa presencia y representación que, a título particular y privado, sigue haciendo apariciones muy eventuales o esporádicas, la última fue en el en Encuentro Internacional de Tunas Femeninas, celebrado en Baza, en marzo de 2018, del que ya hemos hablado ampliamente con anterioridad. En este último “bastión tunero” observamos la importancia que las rondallas y tunas tuvieron en Baza y su comarca. En la actualidad, asistimos casi a su total desaparición, tanto de aquellas que tuvieron carácter de colegiales, privadas o municipales. Por consiguiente, es muy importante el estudio, investigación, publicación y divulgación de la historia y trayectoria de este tipo de agrupaciones musicales, que tanta importancia y presencia tuvieron en la comarca de Baza. Una vez planteadas todas las cuestiones y reflexiones, que se han tratado a lo largo de este trabajo, cabe preguntarse la necesidad existente de revitalizar o refundar estas tunas y rondallas en estas comarcas tan alejadas de la capital de la provincia. Acabamos de destacar la lejanía de esta tierra con la capital de provincia porque las tunas que ejercen el mester de tunería, y muy bien ejercido dicho sea de paso, a día de hoy, son exclusivamente

las universitarias. Por lo tanto, ante la carencia que tenemos de la existencia de tunas y rondallas en las comarcas septentrionales de la provincia de Granada, sería muy beneficioso para la cultura musical de las mismas que se crearan nuevas agrupaciones emulando a las que hubo antaño.

Certamen de Villancicos organizado por las Juventudes Católicas Españolas, 1985. Colección particular de Dña. Pilar Alonso Gallardo.

Baza y su comarca es una tierra con una amplia tradición y cultura musical, prueba de ello es la existencia de grandes centros de enseñanza como son el Conservatorio Profesional “José Salinas” que, por cierto, es incomprensible que en Andalucía los instrumentos de plectro no se estudien de una forma reglada y académica en los conservatorios, las escuelas municipales de música clásica, bandas municipales, grupos folklóricos de Coros y Danzas, el más importante es el de Baza, la orquesta de plectro “Velasco Villegas”… Pilar Alonso y Ana Villodres, actuando como coordinadoras, presentaron un proyecto que llamaron “Un Pulso a la Púa”, junto a La Orquesta de Laúdes Españoles “Velasco Villegas” y la FEGRAP (Federación Granadina de Agrupaciones de Plectro) prepararon un concierto para pedir que los instrumentos de pulso y púa se puedan estudiar en el Conservatorio Profesional de Música, Ángel Barrios, crearon una orquesta conformada por componentes de todas las agrupaciones granadinas. Esa orquesta fue llamada Orquesta Efímera de Plectro “Reino de Granada” con la que dieron dos conciertos, uno en el conservatorio Ángel Barrios (12-03-2016), donde invitaron a los alumnos del conservatorio a compartir la experiencia, y otro concierto en la Abadía del Sacromonte dentro 41


de la programación del FEX en el Festival de Música y Danza de Granada (08-07-2016). Pilar Alonso tuvo el honor de dirigir estos dos conciertos, cuyo objetivo principal era despertar la conciencia de las autoridades que tienen acceso a reconocer estos estudios de forma reglada en Granada. Actuaron músicos de las siguientes agrupaciones: Alumnas y alumnos del Conservatorio Profesional Ángel Barrios de Granada, OLE “Velasco Villegas” de Baza, Rondalla “Montevive” de Alhendín, Rondalla de Dúrcal, Agrupación “Cantares” de Salobreña, Tuna de Domingo Pérez, Grupo “Pandivos” de Granada, Grupo “Arrayanes” de Granada, Orquesta de plectro “Torre del Alfiler” Granada. Pareciera dar la sensación un tanto descorazona-

dora, a la hora de estudiar este tipo de cuestiones, tener que estar continuamente bebiendo del recuerdo de tiempos mejores ya pasados, por lo que sería altamente positivo y beneficioso para la sociedad que se volvieran a crear rondallas y tunas municipales, al menos, en las localidades donde las hubo años atrás. Por último, queremos mandar un mensaje positivo y que, a su vez, sea esperanzador. Estas agrupaciones musicales, que estuvieron constituidas por estudiantinas, rondallas y tunas en la comarca de Baza, tuvieron un pasado, por lo que tienen una historia, la que hemos pretendido contarles. Por lo tanto, si tuvieron un pasado; con buena voluntad, se puede conseguir que vuelvan a tener un presente y así alcanzar un futuro35.

Tuna del Colegio Público “Francisco Velasco”, de Baza. Colección particular de Dña. Pilar Alonso Gallardo. 35

Agradecimientos: Gracias a la tuna pude conocer a un grupo de hermanas y hermanos tunos, de amigas y amigos a los que quiero muchísimo, a los que la vida nos ha llevado por derroteros muy distintos y estamos repartidos por la geografía española y extranjera: Susana, Almudena, Carmen, Verónica, Raúl, María Ascensión, Rosario, Mélanie, Eli, Soraya, Mirella, Lucía, Puri, Dolores y Nuria. A mis buenas amigas de la Tuna Femenina de Medicina de Granada: Sol Mochón Benguigui (Soltera), Elena Del Águila Román (Pistola), Rosa López Alarcón (Gollum), Mélanie Sánchez Martínez (Pepe Mel Pink), Rosalía Amor Montero (Rompetechos), Nicole Moreno Galvis (Alcohol), Ana Leticia Zevenhuizen Martínez (Croqueta), Adriana Martínez-Castroverde

42

Meroño (Bloody Mary), Samay Campos Cabezas (Chilindrina), Valery Angeline Santana Reyes (Tomasa) y Patricia Tomás Gómez (Chuleta). Dar las gracias a D. Sebastián Manuel Gallego Morales y a Dña. Pilar Alonso Gallardo por haberme aportado gran parte del carrusel fotográfico que ilustra este artículo. Por último, quiero agradecer muy especialmente a todas aquellas personas que, muy paciente y generosamente, han realizado sus observaciones y anotaciones a este trabajo de investigación, incrementando su calidad de una forma exponencial: Pilar Alonso Gallardo, Sol Mochón, María Castaño Jiménez, Rafael González Asensio, Héctor Valle Marcelino, Mélanie Sánchez Martínez y Susana Carrillo Sánchez. A todas y todos: ¡Muchas gracias!


Legajos de Tuna

Carnaval en el corso romano. Mariano Fortuny. 1873.

Las estudiantinas y los carnavales en México: la ciudad de Mérida Yuc. a finales del siglo XIX Francisco Leobardo Muñoz-Ledo Villegas Desde la época virreinal y previo a la aparición de las estudiantinas de comparsa o carnavalescas ya existían en México numerosos orquestas o conjuntos musicales que tocaban sobre todo instrumentos de cuerda, en parte por ser más fácil transportarlos y también por ser de menor costo que los de metal. Los habitantes de esos años, sin importar su condición socioeconómica, siendo muy aficionados a la música, aprovechaban cualquier ocasión o festividad, de carácter religiosa o civil, para lucir sus habilidades musicales ya fuera en forma individual o bien formando parte de algún conjunto. Estos músicos, siendo aficionados casi en su totalidad, dieron lugar al nacimiento de innumerables conjuntos tales como tríos, cuartetos, orquestinas, orquestas típicas, etc. a lo largo del siglo XIX.

Los ciudadanos españoles avecindados en las principales ciudades de nuestro país, (tal vez por nostalgia y queriendo revivir y seguir conservando sus tradiciones), crean las primeras estudiantinas para amenizar las fiestas de carnaval, al menos así se puede leer en la primera noticia documentada que se ha encontrado hasta el día de hoy acerca de una estudiantina en México. Al nacer las primeras estudiantinas bajo el amparo y el patrocinio de la colonia española, estas encuentran un terreno fértil en la sociedad mexicana, debido sobre todo a que ya existían una gran cantidad de aficionados a la música aunados a un pasado y a una cultura comunes, invitados por los ciudadanos españoles estos músicos empiezan a formar las primeras estudiantinas mexicanas tam43


bién primero para participar en los carnavales, y a continuación nacen en distintas escuelas y universodades según las evidencias encontradas; los mexicanos las adoptaron desde entonces y ya forman parte de las tradiciones, sobre todo en el medio estudiantil, que las siguen conservando.

la república, el Gral. Porfirio Díaz, existiendo motivos para creer que eran de su entero agrado, quedando como evidencia una gran cantidad de artículos de los distintos periódicos de la época1.

Hay una serie de noticias y testimonios gráficos sobre la presencia de gran número de estudiantinas mexicanas en el país durante los siglos XIX y XX. Se localizaron imágenes, originarias de antiguos periódicos, revistas y libros, que por las carencias técnicas de la época en ocasiones no son lo suficientemente claras. Sin embargo, dan una idea bastante clara acerca de la vestimenta que usaban y que era su sello distintivo, así como de su repertorio musical; observaremos también que de acuerdo a las crónicas no todas sus presentaciones tuvieron como finalidad amenizar los carnavales, al transcurrir del tiempo sus objetivos se encauzaron a participar en otro tipo de funciones ya fueran de carácter benéfico, académico, o simplemente de esparcimiento en diversas actividades sociales.

La noticia más antigua encontrada hasta el día de hoy sobre alguna estudiantina en la república mexicana, se refiere precisamente a una estudiantina de carnaval, es breve la nota, pero muy importante por su trascendencia histórica, y dice lo siguiente:

Las estudiantinas estuvieron integradas en sus inicios por empleados de comercios o de la banca, otras por miembros de alguna asociación o club social y al final por estudiantes representando a sus respectivas escuelas o instituciones educativas. Fueron plenamente aceptadas por la sociedad y la clase gobernante de su época, actuando en los teatros principales de las ciudades mexicanas, y realizando giras por varias de las ciudades del país a donde eran invitadas. No siendo raro que muchas veces actuaran ante ministros y representantes de diversos países y sobre todo ante el presidente de

Primeras estudiantinas en México

MEJORAS EN EL CARNAVAL. Ninguno de los años anteriores ha habido tanto alboroto y entusiasmo para el Carnaval, como el presente. Por la primera vez hemos visto las máscaras en el paseo. En un carruage abierto, había unos alegres jóvenes españoles, vestidos de estudiantes, tocando guitarras, panderos y castañuelas, y cantando divertidas canciones. Los demás carruages estaban adornados igualmente, y toda la tarde anduvieron acompañados de multitud de gente á caballo. Es de creerse que el año entrante se incrementará el número de máscaras en las calles y paseos2. Según constatan fue creada por ciudadanos españoles afincados en México, también se ha encontrado que conforme transcurría el tiempo, las estudiantinas estarían integradas cada vez más por jóvenes mexicanos y españoles indistintamente, hasta que en los últimos años del siglo XIX la mayoría de las veces solo serán mexicanos los que las integren.

NOTAS PERIODÍSTICAS QUE HABLAN SOBRE LAS ESTUDIANTINAS TIPO DE ACTIVIDAD

AÑOS PERIODO TIEMPO

ESTUDIANTINAS AGRUPADAS POR EL GÉNERO DE SUS INTEGRANTES

N° DE FEMENILES VARONILES MIXTA NIÑOS SE PRESENTA (AS) IGNORA CIONES

FESTIVALES CÍVICO CULTURALES 1863-1961

1863-1961

56

14

25

3

8

6

FESTIVALES ACADÉMICOS 1890-1961

1890-1933

19

3

11

1

0

4

FUNCIONES BENÉFICAS 1863-1961

1863-1904

34

2

29

0

1

2

FUNCIONES BENEFICIO DE LA PROPIA ESTUDIANTINA 1879-1898 PRESENTACIONES EN LOS CARNAVALES 1849-1961

1879-1898

14

0

14

0

0

0

1849-1961 1878-1961

37

7

22

2

0

6

16

5

7

2

0

1

TOTAL PRESENTACIONES 1849-1961 1849-1961

176

31

108

8

9

19

PRESENTACIONES PARA PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA 1878-1961

1

Fco. Leobardo Muñoz Ledo Villegas. APARICIÓN Y EVOLUCION DE LA TUNA EN MÉXICO. Ponencia al III Congreso Iberoamericano de Tunas. Págs. 6-7 2 Ledo Villegas. “Aparición y…”. LAS ESTUDIANTINAS EN EL SIGLO XIX. APARICION DE LA PRIMERA ES-

44

TUDIANTINA EN MÉXICO. Pág. 39. Cumplido Ignacio, "El Álbum Mexicano. Periódico de Literatura, Artes y Bellas Letras". Imprenta del editor, México 1849. Pág. 178. Investigación personal de Rafael Asencio.


Legajos de Tuna N° DE PRESENTACIONES 200 176

180 160 140 120 100

80 60

56 37

34

40 19

20

16

14

0

N° DE PRESENTACIONES

FESTIVALES CÍVICO CULTURALES 1863-1961

FESTIVALES ACADÉMICOS 1890-1961

56

19

FUNCIONES BENÉFICAS 1863-1961

FUNCIONES BENEFICIO DE LA PROPIA ESTUDIANTINA 1879-1898

34 14 N° DE PRESENTACIONES

PRESENTACION ES EN LOS CARNAVALES 1849-1961

PRESENTACION ES PARA PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA 1878-1961

TOTAL PRESENTACION ES 1849-1961

37

16

176

Gráfica tomada de unas muestras estadísticas, acerca de las actividades de algunas de las estudiantinas en México, durante el período 1863-1961.

Inicialmente las estudiantinas de carnaval, predominaron en México durante la segunda mitad del siglo XIX, y paulatinamente se fueron transformando, la mayoría se fueron extinguiendo junto con los carnavales (1849-1900 aproximadamente), que ya no fueron tan numerosos en las ciudades del país, quedando muy pocos vigentes, sobre todo en las grandes ciudades costeras, como Veracruz, Mazatlán, Mérida y algunas otras. Al mismo tiempo su actividad no se limitó únicamente a los carnavales, que eran temporales, y empezaron a aparecer en funciones benéficas (1863), culturales, etc. durante todo el año; comenzaron a aparecer en funciones de teatro (1879) donde lo que ganaban era para sus integrantes y realizaban giras por el país con la finalidad de cobrar y repartir las ganancias entre los integrantes de las estudiantinas. Como sucedió en España los estudiantes empezaron a integrar estudiantinas, pero no es hasta el 28 de febrero del año de 1881, que en el carnaval de la ciudad de Guanajuato aparece la primera estudiantina avalada por una institución de estudios 3

El Colegio del Estado de Guanajuato era de hecho una universidad que contaba con las licenciaturas de Derecho, Ing. en Minas, Ing. Topógrafo Hidráulico, Medicina, aparte de las escuelas de nivel preparatoria o bachiller, porque años antes el gobierno había decretado la desaparición de las universidades desde el tiempo del emperador Maximiliano. Los colegios y/o los Institutos Científicos suplieron hasta la creación de la Universidad Nacional de México, a las universo-

superiores en el continente americano, según datos encontrados hasta el día de hoy. Postulando para reunir fondos para una casa hogar de niños huérfanos, contó con el aval de una institución académica3 que le permitió usar su nombre: La Estudiantina del Colegio de Estado de Guanajuato4.

Los Carnavales en el siglo XIX A mediados de siglo, Davillier escribió sobre el género estudiantil: a las canciones de los estudiantes se les da el nombre de estudiantinas. La mayoría de las veces tienen como asuntos las alegrías y miserias de su existencia vagabunda; otras son serenatas que cantan al pie de los balcones. Probablemente Davillier no llegó a conocer las Estudiantinas Carnavalescas, cuyos cantares -en su mayoría compuestos por músicos- serán galantes y artificiosos: “indiferentes a la vida estudiantil” como escribe poco después Amador de los Ríos5. dades en la formación de profesionistas. 4 Ledo Villegas. “Aparición y…”. INVESTIGACIÓN EN DIVERSOS PERIÓDICOS, INFORMACIÓN GENERAL. Pág. 64. 5 Morán Saus, Antonio Luis; García Lagos, José Manuel; Cano Gómez, Emigdio. CANCIONERO DE ESTUDIANTES DE LA TUNA, EL CANTAR ESTUDIANTIL DE LA EDAD MEDIA AL SIGLO XX. Ed. Universidad de Sala-

45


Es de notar que en la ciudad de México se realizaban múltiples eventos con motivo del carnaval, así encontramos que los principales teatros de la ciudad, si bien tenían que suspender sus funciones habituales por motivo de la cuaresma, en cambio en contra de las costumbres religiosas, que solían ser de recogimiento y de meditación y penitencia, organizaban diversos bailes6.

creó para regular las actividades en los carnavales, esta que se presenta aquí incluye, entre otras localidades al estado de Yucatán, estado de la república mexicana en el que se ubica la ciudad de Mérida, de la cual hablaremos más detalladamente8. El señor Domingo Bureau Prefecto Político de los Departamentos de Tuxpan, Veracruz y Tehuantepec y Comisario Imperial de Yucatán junto con el Ayuntamiento de Veracruz que lo presidia el Alcalde Francisco P. Rosas y siendo Gobernador del Estado Don Francisco Hernández y Hernández formularon el primer reglamento moderno para las fiestas de carnaval en la ciudad dado el 6 de febrero de 1866.

DIVERSIONES EN CUARESMA. Cosa extraña, ó más bien dicho inconsecuencia magna, es aquella de clausurar los teatros para las representaciones líricas y dramáticas. y tenerlos abiertos para las escenas carnavalescas, se suceden durante los domingos con los nombres de Piñata, la Vieja, la Moza y la Sardina; al mismo tiempo las corridas de toros prosiguen librando sus sangrientos lances7.

Los Carnavales del S. XIX en la Ciudad de Mérida

Así describía Antonio García Cubas, estos bailes conocidos con esos cuatro nombres, el último conocido como el entierro de la sardina se verificaba el domingo siguiente al miércoles de ceniza.

(…). Cuando se construyó la Alameda de la ciudad, en el siglo XVIII, durante el gobierno de don Lucas de Gálvez, en ella se celebraban los paseos del domingo y martes de carnaval y se adornaban Los Portales, la Plaza Grande y algunas calles de la ciudad. Eran festejos en los que participan las miembros de la clase alta de la ciudad, quienes paseaban en sus calezas ante la mirada asombrada del pueblo que, posteriormente, se sumaría a las mascaradas y las paradas carnavalescas. Aunque desde el siglo anterior en los poblados del interior del estado se hacían festejos en los que se imitaban las costumbres hispanas9.

A propósito de las festividades de carnaval en el México del siglo XIX, donde alegraban las festividades diversos grupos que se creaban a manera de murgas, comparsas y estudiantinas, en el caso de las estudiantinas ya se comentó que estaban integradas por personas que no eran estudiantes cuando iniciaron los carnavales a mediados del siglo XIX, y con el tiempo paulatinamente se fueron integrando a muchas de ellas los escolares, hasta que a finales del mismo siglo la mayoría eran estudiantinas formadas por estudiantes.

Los carnavales de Mérida se hicieron famosos no solamente en nuestro Estado, sino hasta en el extranjero, viniendo numerosos visitantes exclusivamente a contemplarnos y disfrutarlos. Todas nuestras clases sociales tomaban parte: unos organizándolo y otros participando. Como dice el Sr. Manuel M. Escoffié el “Liceo de Mérida” y “La Lonja Meridana”, de

Al respecto también se ha encontrado que dada la importancia y la gran participación de los ciudadanos en los carnavales fue necesario instaurar reglamentos que normaran estas celebraciones, y así prever posibles abusos de las gentes que aprovechaban el uso de las máscaras para hacer de las suyas sin que los pudieran identificar. Aquí, presentamos parte de un reglamento que se manca, 2003. Pág. 338. 6 Muñoz Ledo Villegas. “Aparición y…”. LOS CARNAVALES EN EL SIGLO XIX. Pág. 40. 7 García Cubas, Antonio. EL LIBRO DE MIS RECUERDOS. Pág. 314

46

Muñoz Ledo Villegas. “Aparición y…”. LOS CARNAVALES EN EL SIGLO XIX. Pág. 40. 9 Navarrete Muñoz, Gonzalo. LOS CARNAVALES DE MÉRIDA: EL CARNAVAL EN LA COLONIA 04/10/ 2013 | Artículos, Mérida y su gente 8


Legajos de Tuna nuestra acaudalada aristocracia principalmente, eran las sociedades que destinaban buenos cientos de miles de pesos para las fiestas del Carnaval. Contribuían también con dinero para la organización y lucimiento de las comparsas y estudiantinas, tomadas por amigos, para el mejor éxito de las fiestas de Momo. La democrática sociedad “La Unión”, integrada principalmente por la llamada clase media, pero en la que también figuraban un gran número de distinguidos comerciantes, preparaban con anticipación su gran programa. Con varias semanas de antelación todas las sociedades coreográficas comenzaban los movimientos, preparativos para la designación de un Juan Carnaval, una reina y un rey, de cada sociedad. Así, de este modo, quedaban tomados los planes y programas para todos los días incluyendo como parte más atrayente los elegantes carros alegóricos de todas las sociedades para el mejor lucimiento y amistosa competencia. Las sociedades obreras “Paz y Unión” y “Recreativa Popular”, no eran menos importantes incluyendo sus carros alegóricos comparsas y estudiantinas. (…). El carnaval comenzaba un viernes y terminaba un miércoles, el viernes se llamaba “de corso” y el miércoles “de ceniza”. El viernes de corso a las 8 de la noche salía de la plaza de San Juan el primer desfile carnavalesco formado solamente por representantes de las distintas sociedades coreográficas, conducidos por simples carruajes llevando cartelones alusivos, en un carro especial viajaba “Juan Carnaval”. Desde el sábado en la tarde comenzaban los paseos de carnaval. (…). El domingo había un paseo en la mañana, de las 9 hasta las 12 para reanudarse a las 4 de la tarde hasta las 7 de la noche, para prepararse y asistir a los bailes. El martes -último día- era el más celebrado

en la mañana se gozaban de “la batalla de flores” que comenzaba a las 9 y terminaba a las 2:00 pm. También usaban para darle más ruido a dichos paseos, matracas y tambores. Había en todo esto un verdadero derroche de alegría lanzándose mutuamente los batalladores, serpentinas, confeti, abanicos de fantasía, juguetitos de tocador, flores naturales, cornetas de cartón, perfumes, así como dulces y chocolates para los niños. (Esto lo vivimos personalmente durante nuestra visita a Murcia España, durante el entierro de la sardina el año de 2014, donde los integrantes de las comparsas nos regalaron algunos juguetes miniatura). Tenía nuestra Mérida sus artistas populares mimados de la sociedad. Cirilo Baqueiro (Chan Cil) y Fermin Patrana (Uay Cuc) célebres creadores en aquella época de la canción yucateca y Juan Tolvaños (Ciego) que lo mismo tocaba y cantaba acompañándose de cualquier instrumento de cuerdas. Estos artistas yucatecos, difícilmente podían faltar en las fiestas del carnaval de Mérida, principalmente Chan Cil y Uay Cuc, siempre preparaban con anticipación sus humorísticas canciones. El miércoles de ceniza la ciudad de Mérida, volvía, como de costumbre, a sus labores ordinarias, sólo en las iglesias se veían grandes colas para la toma de ceniza. Pero en la noche celebrándose el entierro de Juan Carnaval, conduciendo en un carro destartalado el cadáver de aquel, detrás del cual caminaba llorando, a gritos, la “viuda” recorriendo las céntricas calles de la ciudad10.

Ceballos Castillo, Sergio. LOS CARNAVALES DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. El Blog de Mérida en la Historia. Crónicas e historia de la ciudad. 11/02/2018. http:/ /meridaenlahistoria.com/los-carnavales-de-principios-del-

siglo-xx/ 11 Catálogo de noticias o datos de un mismo género, ordenado alfabéticamente

10

Hasta el principio del siglo se notaba la marcada diferencia de la etiqueta en la conmemoración del carnaval. Mas ya se emperifollaba en la alegría populachera, por lo que la clase media, especialmente los estudiantes, tomaban participación directa en el enjambre agazador11 de esos días. Hermoso tiempo aquel en que: Desde el Degollado

47


bajaba el galeno metido en su coche y el coche en el cieno Y dejaba a Antonio Cisneros12. REMEMORAN CARNAVAL DE MÉRIDA DE HACE MEDIO SIGLO “El Carnaval era más bonito antes”, “El de Mérida llegó a ser de los mejores”, “Es una barra libre”, “Es negocio de las cerveceras” y “Que se lo lleven a otra sede, lejos del Paseo Montejo” son algunas de las frases recogidas por esta reportera en torno a esta fiesta popular. ES EL PENSAR DE LA GENTE ACTUALMENTE. “En Tixkokob también han cambiado las cosas (…). Anotó que en Tixkokob siempre se ha celebrado una semana antes que el de Mérida, como también ocurre en Progreso y Muna. —El viernes se hacía un paseo a pie del bando carnavalesco, donde participaban las estudiantinas y cantaban las canciones de la época con instrumentos como la guitarra y los panderos. (…). El viernes era el bando carnavalesco, se hacía a pie y la gente salía de sus casas a escuchar a las estudiantinas, era el preámbulo del Carnaval, no había esos disfraces de ahora, ni las máscaras, recordó Sabido. (…). El domingo, las estudiantinas acudían a las casas donde las habían invitado a tocar previamente. A las 11 de la mañana empezaba la visita de las estudiantinas, iban casa por casa, donde las hayan invitado; participaban de 5 a 8 grupos para acudir a todas las casas y terminaban a las 3 de la tarde porque comenzaba la tardeada en el Palacio Municipal y ahí se armaba el espectáculo con el Baile de Fantasía y máscara; ese día la gente iba con disfraz, todos se disfrazaban y era un momento muy agradable, recordó. (…). El martes se volvía a hacer el recorrido de las estudiantinas por las casas y en la tarde comenzaba el baile de etiqueta. —Antes cada escuela tenía su carnaval, y empezaban 15 días antes que el del pueblo, ahora sólo 12

Prof. Víctor M. Martínez H. ANTOLOGÍA DE LAS ESTUDIANTINAS DE YUCATAN. Pág. 4 13 REMEMORAN CARNAVAL DE MÉRIDA DE HACE

48

participan en la comparsa; antes se coronaba a los reyes en el palacio y ahí se hacían los bailes; ahora es en las canchas atrás de la iglesia, y en esta administración los baile son gratuitos; en realidad ahora es un evento de jóvenes, ya no hay estudiantinas y ya no van a las casas; antes las cerveceras daban regalitos promocionales, ahora mandan a sus edecanes. Roldán Peniche Barrera, apreciado colaborador de POR ESTO!; recordó que el origen del carnaval en Mérida se remonta al siglo XVI, con los gobernantes que introdujeron los paseos con máscaras y bailes en casas de los gobernantes, fiestas en la plaza mayor y pequeñas caminatas. Fue en 1872 cuando participa la primera estudiantina en el Carnaval de Mérida conformada por grupos de estudiantes con trajes que bailaban y cantaban bajo la letra y música de compositores locales como Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil”.13

Participación de estudiantinas en el Carnaval del Estado de Yucatán La ciudad de Mérida Yuc. fue famosa en el siglo XIX, y continúa siéndolo hasta la actualidad, por sus carnavales, que tienen gran fama en nuestro país. En el pasado participaban numerosas comparsas y estudiantinas, por lo que no es raro que una de las primeras noticias documentadas que se han encontrado, de la participación de estudiantinas en las festividades de carnaval en nuestro país, fuera precisamente en el carnaval de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán, en 1863. PRIMERA ESTUDIANTINA COMPARSA EN EL CARNAVAL DE MÉRIDA. 1863 En 1863 aparece la primera comparsa integrada por un nutrido grupo de jóvenes y señoritas que alegran con sus cantos y bailes los paseos de CARNAVAL que tenían lugar en la hoy desaparecida Alameda que fue conocida en su tiempo como “Paseo de las Bonitas”. (…) estudiantina integrada por un nutrido grupo de jóvenes y señoritas que aleMEDIO SIGLO. Revista digital POR ESTO de Mérida Yucatán. http://www.poresto.net/vernota.php?zona=yucata n&idSeccion=1&idTitulo=114559


Legajos de Tuna gran con sus cantos y bailes los paseos de CARNAVAL que tenían lugar en la hoy desaparecida Alameda. Los promotores de esta comparsa son Mus García y Ambrosio Cervera, quienes componen una guaracha para la presentación del grupo14. En un libro y en un reportaje periodístico del año de 1873 y 1887 respectivamente, junto con las noticias acerca de las actividades de dos estudiantinas, por primera vez aparece el nombre del músico y creador de estudiantinas yucateco: Chan Cil. Contrario a lo que se creía anteriormente, no fue exclusiva y originalmente en la ciudad de Mérida donde surgieron las primeras estudiantinas de carnaval en nuestro país, así hemos encontrado que paralelamente a la noticia de una estudiantina de carnaval en esa ciudad, localizamos un periódico donde publicaban que también en la ciudad de México, en el carnaval celebrado por las mismas fechas, se presentó una estudiantina, que además se organizó con la finalidad de reunir fondos a beneficio del Hospital de Pobres, con lo cual se convierte en la primer estudiantina mexicana que postula para fines de beneficencia, desafortunadamente no dan el nombre de la estudiantina. Otro detalle que llama la atención, es que como ocurría en algunos lugares de España en esa época, la música era contratada para que acompañara a la estudiantina, la cual únicamente bailaba y cantaba, con lo que se evidencia que las estudiantinas mexicanas en sus inicios no tocaban ningún instrumento musical. 1863. ESTUDIANTINA EN BAILE DE MÁSCARAS, PRIMERA QUE POSTULA PARA FINES BENÉFICOS, LOCALIZADA A ESTA FECHA Cuentas presentadas con motivo de un baile de máscaras a beneficio del hospicio de pobres por parte del Ayuntamiento de la ciudad de México. Cuenta y documentos relativos a un baile de máscara dado en el Teatro Nacional, cuya mitad de productos, por virtud de propuestas 14

Martínez Herrera, Víctor Manuel. CARNAVAL DE MÉRIDA A TRAVÉS DEL TIEMPO. (Folleto) Ed. Tohil. Mérida, Yucatán. 196. Investigación de Félix Martín Sárraga 15 Muñoz Ledo Villegas, Fco. Leobardo. Periódico Oficial

hechas por el ciudadano Fernando Batres, y aceptadas por el ayuntamiento, se destinan a beneficio del hospicio de pobres; todo lo que se manda publicar por acuerdo de la corporación. Domingo 1° de marzo de 1863 BAILE DE VIEJA. En el estado de cuenta que se presentó se incluyó: (…). Alquiler de música para la estudiantina: $ 2.0... Con lo cual quedó constancia de la presencia de una estudiantina15. SEGUNDA ESTUDIANTINA COMPARSA EN EL CARNAVAL DE MÉRIDA.1873 “Mus” y Cervera organizan, una segunda estudiantina (comparsa) que actúa durante el Carnaval de 1873: “Para entonces se tiende un toldo sobre la calle 65 a fin de que a sus marchantes no los queme ni el sol ni el frío, ni el fuego de su quemazón”. El Dr. Vicente Erosa Leal y el Sr. Cirilo Baqueiro Preve (Chancil) fueron dos figuras muy importantes en el desarrollo de las estudiantinas yucatecas. Al respecto, Martínez Herrera apunta que “Debemos reconocer la gran labor que hicieron gentes como el Dr. Vicente Erosa Leal, compositor de canciones de estudiantina o al Sr. Cirilo Baqueiro Preve (Chancil), quién fue el propulsor de las estudiantinas de antaño. Su violín hizo vibrar el alma del pueblo y demarcó el ritmo de la trova yucateca”16. Chan Cil escribió jaranas con letras satíricas para que cantaran y bailaran sus estudiantinas en los Carnavales de Mérida. Cirilo Baqueiro Chan Cil, fue el más famoso de los promotores de las estudiantinas de Carnaval en Mérida en el siglo XIX, y reputado como uno de los mejores compositores de los temas que estas interpretaban, de los cuales han sobrevivido dos cancioneros. Más adelante compartiremos algunas de sus composiciones. 1887. ESTUDIANTINA "CHAN CIL" EN EL CARNAVAL DE MÉRIDA. Bajo este título se ha formado en Mérida una del gobierno de la ciudad de México. 1863/03/24. Pág. 3 16 Martínez Herrera, V. M. ANTOLOGÍA DE LAS ESTUDIANTINAS DE YUCATÁN. Ed. Tohil. Mérida Yucatán, 1966. Pág. 1. Investigación de Munguia Tiscareño, Mª. Guadalupe

49


Sociedad de jóvenes entusiastas para componer una estudiantina, que recorrerá las calles y visitará varias casas de la ciudad en los próximos días de carnaval17. 1903. ESTUDIANTINA FEMENIL EN CARNAVAL DE MÉRIDA. LAS FIESTAS DE CARNAVAL EN MÉRIDA. Han comenzado en Mérida las fiestas de CARNAVAL, efectuándose paseos en coches adornados caprichosamente, que ocupan personas vestidas de fantasía; (…). Ha habido numerosos ensayos para el Carnaval, y se espera que los bailes, paseos y batallas de flores serán espléndidos. La nota culminante será la estudiantina de señoritas, formada en la casa de don Manuel Castilla Echánove18. 1904. ESTUDIANTINA BLANCO Y ROJO EN MÉRIDA. Hace unos años, allá por 2012, hubo comentarios acera de la foto que presentamos19 por parte de un investigador que decía que el nombre “Blanco y Rojo”, no necesariamente era por el color de su

Tarjeta de Francisco Gómez Rul, fotógrafo español de Yucatán de principios del siglo XX, y autor de la foto anterior. Yucatán Ilustrado, pág. 60.

vestimenta, pero ha quedado confirmado que los integrantes de esta estudiantina efectivamente sí vestían los colores blanco y rojo. El mismo investigador tenía la duda de si las damas únicamente la acompañaban en calidad de madrinas, pero la crónica periodística confirma que efectivamente pertenecían a la estudiantina, por lo que queda validado que esta era una estudiantina mixta. Esta comprobación se logró gracias a que en subsecuentes investigaciones se logró recabar más reseñas que complementaron los datos encontrados inicialmente. La información del libro “Yucatán Ilustrado” se contrasta con la siguiente reseña que un periódico hizo acerca de la presentación de la Estudiantina “Blanco y Rojo”: El norte que empieza á soplar, desluce el prólogo del carnaval. La Estudiantina “Blanco y Rojo” del liceo de Mérida, compuesta de 30 personas, señoritas y caballeros, vestirá el traje con los colores de su nombre, adornándose las damas con vistosos ramos de azahares20.

Estudiantina en el Carnaval de 1905. Ciudad de Mérida, Estado de Yucatán. Foto de F. Gómez Rul.

17

Muñoz Ledo Villegas F.L. Investigación personal. Periódico: El Siglo Diez Y Nueve (México). 1887/02/17. Pág. 2 18 Muñoz Ledo Villegas F.L. Investigación personal. Periódico: La Patria 1903/02/26. Pág. 2. 19 Presentada por el autor en el II Congreso Iberoamericano de Tunas, 2012. Del libro: YUCATÁN ILUSTRADO - EL ESTADO DE YUCATAN. Su Descripción – Gobierno -

50

La fotografía que nuevamente se presenta en la página siguiente, se extrajo del libro “Antología de las estudiantinas de Yucatán”, pág. 9, de Víctor M. Martínez, y enriquece aún más la información, ya que facilita los nombres de los integrantes. Historia - Comercio é Industrias. En Español é Inglés. Tomo VIII. Agosto, 1905. Pág. 59. Publicado bajo la Autorización del Gobierno, por J. R. Southworth, 20 Calle de Dolores, 450, MÉXICO, D.F. 20 Muñoz Ledo Villegas F.L. Investigación personal. Periódico: El Imparcial. 1904/02/15.


Legajos de Tuna

Gracias a que se pudieron obtener datos de tres fuentes distintas, fidedignas todas en cuanto a su información, se pudo contrastar y se complementó la investigación acerca de esta estudiantina, con lo cual quedaron aclaradas muchas dudas, los datos se obtuvieron de: 1. Yucatán Ilustrado -EL ESTADO DE YUCATÁN. Su Descripción - Gobierno - Historia – Comercio é Industrias. En Español é Inglés. Tomo VIII. Agosto, 1905. Pág. 59. Publicado bajo la Autorización del Gobierno, por J. R. Southworth, 20 Calle de Dolores, 450, MÉXICO, D.F. 2. Periódico: El Imparcial. 1904/02/15. 3. Antología de las estudiantinas de Yucatán, de Víctor M. Martínez, Pág. 9. Información que proporcionó Roberto Ibarra Garduño al autor. 1907. DOS ESTUDIANTINAS PARTICIPANDO EN EL CARNAVAL DE LA CIUDAD DE MÉRIDA De fecha de 3 de marzo de 1907 encontramos dos 21

Muñoz Ledo Villegas F.L. Investigación personal. Perió-

fotos de estudiantinas de carnaval de la ciudad de Mérida: Estudiantina “La Libertad” y Estudiantina “Aurora”; estaban formadas exclusivamente para participar en las celebraciones del carnaval en la ciudad de Mérida. En ambos casos, además de ser mixtas, su vestuario dista mucho de parecerse a la que ya usaban en estos años las estudiantinas constituidas por verdaderos estudiantes. En esta época en México ya se habían fundado algunas estudiantinas apoyadas por sus escuelas y/o universidades y se hacía más fácil distinguir entre unas y otras. La Estudiantina “Aurora” al igual que la Estudiantina “La Libertad” también era mixta, y en el caso de ambas fotos estas van sentadas en carros alegóricos, tirados todavía por caballos durante uno de los desfiles de carnaval21. 1911 02 27 EL CARNAVAL DE MÉRIDA. Telegrama especial. MÉRIDA, Febrero 25. Con el entusiasmo de siempre, se celebró anoche el “Corzo”, concurriendo numerosísimos carruajes abiertos y automóviles. La dico: El Imparcial. 1907/03/03.

51


multitud contempló entusiasmada los diez carros adornados que ocupaban bellas señoritas. Por un momento quedó interrumpida la alegría, pues el carro que representaba la sociedad “Liceo”, fue presa de un incendio, cosa que causó el consiguiente pánico á las señoritas que iban adentro y que abandonaron el vehículo a toda prisa. Hoy en la mañana se efectuó el clásico bando de “La Unión”, resultando una brillante nota social… Continúa el periódico detallando este desfile, para finalizar comentando: Los miembros del Centro Español contribuyeron á dar mayor realce al paseo con sus comparsas. La estudiantina de “La Unión” fue muy aplaudida en todo su tránsito. Desfilaron también numerosos carruajes abiertos y automóviles22. Aquí debemos destacar que mencionan la presencia de las comparsas del Centro Español y además destacan el hecho de que le dieron mayor realce a este carnaval, y nunca les dan un significado ofensivo como actual y equivocadamente muchos tunos le quieren dar insultando a otros de una manera sin sentido.

1914. El Carnaval en Mérida. Algunos datos y fotos del Carnaval. En un viejo álbum propiedad de la Secretaría de

Estudiantina “La Libertad”. El Imparcial, 03/03/1907 22

Muñoz Ledo Villegas F.L. Investigación personal. Perió-

52

Estudiantina “La Aurora”. El Imparcial, 03/03/1907

Cultura (SEDECULTA) de la ciudad de Mérida Yuc., relatan detalladamente el ambiente que se vivía durante sus carnavales, así como los nombres de las sociedades y de los participantes en cada una de las fiestas que se efectuaban diariamente; esto que encontramos y de lo cual presentamos apenas una mínima parte, refleja mucho de lo acontecido a principios de la década de 1910. En la siguiente nota se puede leer como durante las festividades se presentaban indistintamente tanto estudiantinas como comparsas, en este caso mencionan una estudiantina formada por jóvenes de la clase alta de la sociedad y otra dirigida por Chan Cil hijo que con el tiempo sustituyó en estas actividades a su padre. Y además aluden a una estudiantina femenina formada por empleadas de una fábrica de cigarros. UNA NOTA DE RECUERDO INSERTAMOS EN ESTE ÁLBUM VARIAS FOTOS DEL CARNAVAL DE 1914… Comparsas. Entre la que merecen mención, recordamos la que concurrió a los salones de la “Unión” la noche del domingo, formada por los jóvenes Cervera Iturrarán y encabezada por el señor Don Ramón Gasque. Imitaba el cortejo de un mandarín chino. También hubo comparsas callejeras. Todas gustaron y proporcionaron al público y a las sociedades y casas particulares a donde asistieron, momentos de regocijo. dico: El Imparcial. 1911 02 27 pg. 7


Legajos de Tuna

Centro, ambigú de la sociedad “La Unión”. Lados, Sritas. Elena Arce B. y Edilta Medina A. Abajo Un mandarín chino y su séquito y Estudiantina de “La Unión”. Álbum sin título de SEDECULTA, pág. 53.

Estudiantinas. “La Unión” y los “Bolshevikis” formadas, la primera por distinguidos jóvenes de nuestra ciudad, y las segunda por conocidos artistas músicos, encabezados por el popular Chan Cil, hijo. La fábrica de cigarros “La Paz” también tuvo su estudiantina, formada por señoritas de la negociación.23

En la foto inferior izquierda se puede apreciar que su atuendo es muy parecido al que usaban las estudiantinas españolas o mexicanas de esa época, incluyendo el uso del bicornio adornado con la cuchara y el tenedor. En la imagen derecha la misma estudiantina viste con los trajes típicos de charros y chinas poblanas.

Izquierda. Detalle de la imagen anterior, pág. 53 del álbum. Derecha. La estudiantina “La Unión” , grupo de aficionados que han hecho las delicias del público yucateco durante las fiestas del Carnaval, pág. 73 del álbum.

23

Muñoz Ledo Villegas F.L. Investigación personal. Una nota de recuerdo insertamos en este álbum varias fotos del

carnaval de 1914… Álbum sin título.- pg. 49 y 54. Propiedad de SEDECULTA de la ciudad de Mérida Yuc.

53


Algunos compositores de música para estudiantinas de carnaval mexicanas del siglo XIX Los medios de comunicación a finales del siglo XIX, al no estar tan desarrollados y por el poco número que de ellos existían, hacen que resulte difícil llegar a saber la cantidad de composiciones que se realizaron para esas estudiantinas de carnaval. Pero entre los más destacados compositores de las fiestas de carnaval en el México de los siglos XIX y XX, ubicamos a los siguientes en el Diccionario Enciclopédico de Música en México: Aguirre (Ayala), (José) Clemente, 1886. Jota Estudiantina, con letra de Alberto Santoscoy; publicada por Eusebio Sánchez (ese mismo año el autor realizó la instrumentación para banda, cuyo material original se halla en el archivo musical del Museo Regional de Guadalajara). Cuyás, Arturo (Barcelona, 1845; Madrid, 1925). Pianista, compositor y director; fue también filólogo, escritor y periodista. Miembro de una familia acaudalada, hizo estudios privados de piano y teoría musical. En 1882 regresó a México a la cabeza de su Estudiantina Española. Fundó una orquesta típica mexicana que llevó su nombre, y que fue una de las primeras en su tipo (ver también: Curti, Carlos), con la cual hizo una gira artística por EE.UU. (1886-1887). Con ese mismo conjunto realizó viajes a Cuba y vivió en La Habana durante el comienzo de la Revolución Mexicana. Eskildssen, Guillermo (Campeche, Camp. 1861; Villahermosa, Tab., 1948). Director de bandas y compositor. Recibió las primeras lecciones de música de su padre, Wilhelm, quien fue un músico de bandas de origen sueco, establecido en Yucatán. En 1876 llegó a Tabasco. Escribió piezas de salón para piano solo y para estudiantinas. Espinosa, Gil María (n. San Cristóbal de las Casas, Chis., 1839; m. Mérida, Yuc., 1907). Director de bandas y compositor. Miembro de una familia de músicos. Entre sus composiciones se encuentra el Himno obrero de la Sociedad de Artesanos de San Juan Bautista, el vals cantado Grijalva (con letra de José Peón Contreras), una Estudiantina de carnaval y varias piezas de salón para piano. 54

Carro alegórico de tracción animal en el carnaval de la ciudad de Mérida. Cabe la posibilidad de que representara a alguna escuela o casa de estudios, por el gigantesco libro que usa como base. Gonzalo Navarrete Muñoz. Los Carnavales de Mérida en la era Henequenera. 09/10/ 2013. Artículos, Mérida y su gente.

Compositores de música para estudiantinas de carnaval del siglo XIX en Yucatán. Yucatán es conocido en México y el mundo por los grandes músicos y compositores que han dado fama a su pueblo. Y no iba a ser la excepción en cuanto a que hubo compositores muy famosos, que cada año durante las fiestas de carnaval componían canciones para las muchas estudiantinas que existieron durante la última mitad del XIX e inicios del XX. Uno de los más conocidos fue Cirilo Baqueiro Preve (Chancil). Pero parece ser que antes que él lo precedieron Mus García y Ambrosio Cervera, que en el año de 1863 se presentan en el carnaval con una estudiantina, a la que componen una guaracha para la pre-


Legajos de Tuna sentación del grupo. En el libro “Antología de las estudiantinas de Yucatán” del Profesor Víctor M. Martínez Herrera aparecen varias de sus composiciones, así como las de otros músicos yucatecos.

le considera además el padre de la trova yucateca. En el Museo de la Música de Yucatán se puede ver una semblanza de su vida y obra bajo un retrato suyo:

Durante una gira que hizo la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato a la ciudad de Mérida Yuc, en marzo del 2018, tuvimos la oportunidad de visitar el Museo De La Canción Yucateca, y adentrarnos más en el conocimiento de aspectos muy importantes de la vida de diversos compositores yucatecos y de las estudiantinas yucatecas.

Cirilo Baquiro Preve “Chan Cil” (1849 – 1910) Nació en la ciudad de Campeche (que entonces pertenecía a Yucatán) el 24 de diciembre de 1849. Pronto, su familia se trasladó a Mérida en donde aprendió a tocar el violín y la guitarra. Se le considera el padre de la canción yucateca. Destacó como compositor Romántico y de temas satíricos y festivos. Fue trovador y bohemio. Sus principales canciones son: “La mestiza”; “Despedida” con versos de José Peón Contreras; “Serenata” con Luis F. Gutiérrez Suárez; “Un sueño” con Manuel M. Flores y “Las campanillas de tu balcón” con versos de Gustavo Bécquer. Falleció en Mérida, el 17 de septiembre de 1910.

Ahí aprovechamos para tratar de investigar lo más posible, ya que nuestra estancia en esa ciudad fue muy breve, pero pudimos recopilar información y tomar las fotografías que aparecen en esta investígación.

Cirilo Baqueiro Preve (Chancil) (1849-1910). Chan Cil. Iniciaremos con Chan Cil que es considerado uno de los más grandes músicos yucatecos y al que se

En la fotografía de la página siguiente, tomada en el Museo De La Canción Yucateca, el autor aparece junto a un busto del gran compositor Chan Cil, y de la reproducción de las portadas, ampliadas varias veces su tamaño, de dos cancioneros que encontramos editados por él, que contienen composiciones propias y de otros autores, los cancioneros originales están resguardados celosamente ya que por las condiciones en que se encuentran actualmente podrían dañarse y perderse. Mucha información que fue editada con el paso del tiempo se ha perdido, pero hemos localizado dos folletos o cancioneros, un pequeño tesoro que sobrevivió al paso del tiempo. Estos cancioneros se regalaban cada año a las personas que participaban en los carnavales, y eran esperados con ansias por ser las canciones que las estudiantinas cantarían durante las festividades. En este caso el cancionero que se imprimió para el carnaval del año de 1887, fue dedicado de parte de su autor Chan Cil, a las damas de la ciudad de Mérida. “Chan Cil”, a quién se considera el padre de la música yucateca. Pintura al óleo que se encuentra en el Museo de la Música Yucateca.

Este cancionero que regalaron en 1887, y del cual presentamos algunas páginas al final del artículo con las letras que cantaron las estudiantinas de ese 55


En el Museo de la Música de la Canción Yucateca se puede ver una semblanza de su vida y obra bajo un retrato suyo que dice:

año se tituló Estudiantina “Chan-Sil”. Obsequio que la juventud entusiasta ofrece al bello sexo meridiano en el Carnaval de 188724. Otro folleto editado y regalado por parte de Chan Chil a los participantes en el carnaval de Mérida fue el de 1907, con el título Los que lloran serán consolados. Carnavalescas por Chan Chil. Carnaval de 1907, el cual consta de 11 páginas incluida la portada25. No sabemos cuántos cancioneros o folletos escribió a lo largo de su vida, pero se ha localizado otro más editado en el año de 1909, del que se conservan al menos dos ejemplares.

Víctor M. Martínez Herrera (1896-1970) Nació en Cansahcab, Yucatán, el 13 de agosto de 1896, se graduó de profesor en el Instituto Literario del Estado. En 1918 organizó estudiantinas y grupos teatrales en Mancuerna con Pepe Domínguez. También escribió versos para canciones como “Beso asesino” y “Aquel beso”. Es autor de documentados trabajos sobre “Las estudiantinas de Yucatán” y “El Carnaval de Mérida a través del tiempo”. En 1934 publicó el álbum “Cantos de las tierras del Mayab”. En la “Sociedad Artística Ricardo Palmerín”

Para concluir con Chan Cil, son tan reconocidos sus méritos y su trayectoria tanto como compositor, como por las aportaciones que realizó para mejor lucimiento de los carnavales de la ciudad de Mérida, así como por la creación de sus reconocidas estudiantinas, que el ayuntamiento de Mérida instituyó y otorga una medalla a los trovadores yucatecos con 40 años o más de servicio.

La obra de Víctor M. Martínez Uno de los más denodados defensores de nuestro costumbrismo lo fue el profesor Víctor M. Martínez (Cansahcab, 1896 - Mérida, 1970). Desde 1918, como profesor en su pueblo, promovió el teatro regional y organizó estudiantinas para las que escribió pasacalles y letrillas satíricas que musicalizó Pepe Domínguez26. También es autor de Antología de las estudiantinas de Yucatán.

Medalla Chan-Cil, para los trovadores yucatecos con 40 años o más de servicio. Fotografía del autor. Museo de la Canción Yucateca.

Estudiantina “Chan-sil”: obsequio que la juventud entusiasta ofrece al bello sexo meridano en el carnaval de 1887 [folletería] / Cirilo Baqueiro. Mérida : Imp. Mercantil a cargo de José Gamboa Guzmán, 1887. del fondo CONACULTA Mérida Yucatán. 25 Datos y fotos tomados de: CIRILO BAQUEIRO PREVE

(CHANCIL). 1907 2 06 LOS QUE LLORAN SERÁN CONSOLADOS : CARNAVALESCAS [FOLLETERÍA] / POR CHAN CIL -1907 -2/2 -06 (Folletería) del fondo CONACULTA Mérida Yucatán. 26 Obra de Víctor Martínez: De internet 2013 enero: http: //sipse.com/opinion/169966--obra-victor-martinez.html

24

56


Legajos de Tuna tinas Los Tecolines, Amor Gatuno (1933), y The bells boys (1936), musicalizadas por Pepe Domínguez. En 1969 publica con ayuda del Club Rotario, el folleto Carnaval de Mérida a través del tiempo27. Al final del artículo presentaremos algunas copias de las páginas su libro Antología de las Estudiantinas De Yucatán, Lo único con lo que se contaba era con la copia del libro que nos habían proporcionado, pero este no contenía ningún dato del autor ni de su obra28. Posteriormente durante nuestras indagaciones localizamos más información hacerca de este libro y de su autor en la biblioteca del Instituto Tecnológico de Monterrey N.L. así como en el Museo de la Música Yucateca de la ciudad de Mérida, el cual visitamos el mes de marzo de este año de 2018, entonces sí nos fue posible contrastar y obtener más información acerca de Víctor M. Martínez y sus obras.

Retrato al óleo de Víctor M. Martínez H. Museo de la Canción Yucateca.

El libro contiene varias fotos, así como algunas letras y partituras de canciones que se compusieron a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX,

escribió con música de Manuel López Barbeito el bambuco “Reminiscencias”, en 1950. A él se debe la compilación del cancionero yucateco. Falleció en Mérida el 29 de diciembre de 1970. Su retrato al óleo forma parte de la galería de poetas del Museo de la Canción Yucateca. A partir de 1918, con la colaboración musical de Pepe Domínguez, organiza estudiantinas y grupos teatrales en Cansahcab y poblaciones aledañas. En 1919, se estrena en el Teatro Olimpia, de Mérida, su obra regional Pancha Pinto. En 1922, en Mancuerna con Pepe Domínguez, organiza estudiantinas para el carnaval de Mérida. Escribió durante su existencia una gran diversidad de obras de teatro relacionadas todas con la música de su estado Yucatán y también con sus carnavales. En 1966 publica el folleto Antología de las estudiantinas de Yucatán donde incluye coplas carnavalescas de diversos autores, y las de sus estudian27

Noticias históricas de la Antología de las Estudiantinas de Yucatán / Victor M. Martinez H. BIBLIOTECA ITESM biblioteca.itesm.mx/wiki/lib/exe/fetch.php?id=mty...17/8/2

006 - G9 R5 1924;Caja 50, 30002006658868 28 Roberto Ibarra Garduño nos facilitó la copia del libro.

57


Algunos autores de canciones para estudiantinas de carnaval en Yucatán Autor Ritmo Nombre Año 1 Cirilo Baqueiro Preve (Chancil) Danza La Rafaelita 1897 Música Pepe Domingues. Letra Amor Gatuno 1933 2 Victor M. Martínez H. Música Pepe Domingues. Letra The Bell Boy´s (Los Botones) 1936 3 Victor M. Martínez H. Letra Mus García, música Primera Estudiantina de 1872 1872 4 Ambrosio Cervera Letra Mus García, música Primera Estudiantina de 1863 1863 5 Ambrosio Cervera Música Pepe Domingues. Letra Danza La Rosa 1927 6 Victor M. Martínez H. Música Rafael Landa, letra M. Danza Pasa Calle 1905 7 Crevera V. Música Pepe Domingues. Letra Dr. Pasa Calle Nosotros los estudiantes ** 8 Vicente Erosa L. Música Cornelio Cárdenas S, Letra Mazurka Sepa ud. Sr. Alcalde ** 9 Victor M. Martínez H. Música Pepe Domingues. Letra Guaracha Los Pregones ** 10 Victor M. Martínez H. Música Pepe Domingues. Letra Schottis Los Tecolines ** 11 Victor M. Martínez H. Música Alvaro Brito. Letra Victor Mamelucos ** 12 M. Martínez H. Música Ruben D. Herrera . Letra Elogio a la Jota ** 13 Pepe Domingues 14 Las Gaditanas ** Música Aureliano Herrera A. Letra Danza Ay Mamita 1903 15 Manuel j. Martínez Música Pepe Domingues. Letra Los abanicos ** 16 Victor M. Martínez H. Música Lorenzo Abreu Canto. Jarana ¿Qué me dijo mamá? 1894 17 Letra Heliodoro Cortés. Música S. Santana. Letra Dr. Vals lento Jota ** 18 Vicente Erosa L. Música Maestro Núñez. Letra Xul ** 19 Victor M. Martínez H. ** Posiblemente sean composiciones de la década de 1930, deduciendolo por los nombres de los autores y la época en que estuvieron activos en los carnavales 58


Legajos de Tuna hace recordar de inmediato ese tipo de melodías que han sido interpretadas desde sus inicios y que caracterizan a las tunas españolas, y que han sido copiadas por las tunas existentes en todos los países. La imagen de la izquierda muestra un pasacalle que se compuso para el carnaval del pueblo de Cansahcab, junto a la foto de la estudiantina “Los Apaches”, que fue quién lo interpretó. Y el cancionero contiene otro Pasa Calles que lleva por nombre Nosotros los Estudiantes. El tema trata acerca del ambiente de las fiestas de carnaval y de los estudiantes que participaban en ellas. Más influencia española no se podría encontrar en estos cantos que entonaban las estudiantinas que

Estudiantina “Los Apaches” y pasacalles “Las Gaditanas”, 1905. Antología de las estudiantinas de Yucatán. Pág. 21.

donde se puede apreciar la fuerte influencia que tuvieron los ciudadanos españoles en la formación de este tipo de grupos, y que además siguen teniendo en la actualidad un fuerte ascendiente en las estudiantinas y/o tunas actuales en México. En algunas de las canciones puede apreciarse que estas ya fueron compuestas específicamente para las estudiantinas, y con letras alusivas al ambiente estudiantil. Empieza a notarse en las canciones una definición del cantar de las estudiantinas identificándose como grupo escolar, ya iban separándose paulatinamente del concepto de lo que en sus inicios fueron las estudiantinas que participaban anualmente en las fiestas de carnaval en las distintas ciudades mexicanas. No nos es posible incluir en este trabajo todo su cancionero, pero presentaremos aquí varios ejemplos de las diecinueve composiciones y algunas fotos de las estudiantinas que ahí aparecen, a la espera de poder editar un más adelante un libro con toda la información que hemos recopilado. En estas canciones el nombre de Pasa Calle, nos

Pasacalles “Nosotros los estudiantes”. Antología de las estudiantinas de Yucatán. Pág. 23.

59


siempre ligadas a España. Por esa razón se componen canciones festivas y otras relacionadas al amor y a las materias que estudiaban.

Y entonces… ¿dónde están las estudiantinas universitarias de Yucatán? Al avanzar en esta investigación, paulatinamente íbamos cayendo en la cuenta de que, aunque en Yucatán y en específico en la ciudad de Mérida, está comprobada ampliamente la existencia de las estudiantinas de carnaval, y de que existieron grandes compositores de piezas musicales y cantos para esas estudiantinas, al final no hemos podido localizar algún documento que avale la existencia de estudiantinas ya no digamos universitarias, ni tan siquiera académicas o escolares, aunque fueran de un nivel inferior al universitario. Tal vez no hemos encontrado nada porque estamos lejos de las fuentes de información. Pero esta situación no tiene lógica, porque la vocación por la música los yucatecos la traen de herencia en su sangre por generaciones, son grandes compositores y magníficos intérpretes, son numerosísimos los grupos existentes a la manera de las trovas, los tríos, cuartetos y rondallas. A este respecto encontramos un artículo en un periódico del año 2006 donde comentan y avalan lo anteriormente dicho y del cual presentamos un extracto:

Jota. Antología de las estudiantinas de Yucatán. Pág. 36.

estaban surgiendo en México. Por ejemplo, en esta jota (imagen superior) se menciona a Andalucía y a Granada. En las letras de todas estas canciones, se tiene como denominador común, la referencia que se hace en ellas de España o de diversas ciudades españolas como la ciudad de Salamanca, o bien a Granada y a la región andaluza, dejando ver la gran influencia de las primeras estudiantinas españolas que agradaron tanto a los compositores mexicanos y al público en general a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. En todas ellas se hace alusión a los estudiantes y a sus costumbres, pero 60

“Pero… ¿hubo alguna vez once mil estudiantinas?” La presentación que hice el pasado jueves 8 de los corrientes en el teatro “Carlos Acereto”, en un programa de la serie “Yucatán canta y baila”, de un animoso grupo musical juvenil llamado “La Estudiantina de la Ciudad de Mérida” me llevó, por un extraña asociación de ideas, a pensar en un escritor español llamado Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) quien en los inicios de los años 30’s escribió, con el título de “Pero…. ¿Hubo alguna vez once mil vírgenes?”, un libro divertidamente provocador que seguramente recuerdan algunos amigos lectores veteranos y memoriosos… ... Mientras escuchaba las participaciones de “La Estudiantina de la Ciudad Mérida”


Legajos de Tuna (la dirige un joven arquitecto acordeonista llamado Vicente Maya Ortiz), luego de muchos años de no escuchar aquí en Mérida una estudiantina, es que me nació la idea de parafrasear a Enrique Jardiel Poncela preguntándome dónde estarán la once mil estudiantinas (y tal vez me quede corto) que seguramente habían, a nivel de España, Portugal y los países hispanos y portuhablantes de nuestro continente hace unos cincuenta años, cuando surgió la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato y de pronto se dio el milagro, a nivel nacional, de la multiplicación de las estudiantinas, como se dio en los tiempos bíblicos la multiplicación de los panes y los peces… …Recuerdo que muy al principio de comenzar a vivir, junto con mi familia, aquí en Mérida, a principios de los 70s., vino la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, y en el Parque de Santa Lucía hubo un hermoso encuentro de ese veterano grupo que existe hasta hoy y que anima las callejoneadas de fin de semana en la ciudad de Guanajuato, con varias estudiantinas meridanas, que al paso de los años dejaron de existir… con las rondallas (de las que sí hay actualmente varias en Mérida, como las extraordinarias Rondalla Universitaria de Yucatán y la del Instituto Tecnológico de Mérida, aunque muchas menos que las que había hace cuarenta o cincuenta años)… Siempre recordaré al historiador de la canción yucateca Miguel Civeira Tabeada, que cuando se fundó el Coro de la Universidad de Yucatán (lo dirigió a finales de los años 70’s el eminente músico yucateco Jorge Medina Leal) me decía, con toda aquella enjundia que lo caracterizaba: “En toda población de nuestro Estado debiera haber un grupo coral, una estudiantina y una rondalla, porque entre los jóvenes yucatecos hay una ancestral vocación musical, y el integrarse a cualquier forma de grupo musical los ayuda mucho a forjarse un carácter y ser para el resto de sus vidas personas disciplinadas, estudiosas, puntuales e integradoras”. Hasta donde sabemos han sido muy raros los casos de grupos de esta índole formados en el interior del EstaROBERTO MAC-SWINEY. “Pero… ¿hubo alguna vez once mil estudiantinas?” POR ESTO. Del Rincón Trovero. 29

do en los últimos 50 años (Valladolid, Tizimín, Espita y Progreso pudieran ser la excepción)29.

Foto proporcionada por Martha Cabrera Or

La Estudiantina de la Universidad de Guanajuato efectivamente visitó la ciudad de Mérida en la segunda mitad de la década de 1960 y nuevamente en el año de 1972, esta última visita a la que se refiere el periodista, fue con motivo de las festividades con las que celebraron el 50 aniversario de la Universidad de Yucatán y donde estuvo presente la Rondalla Universitaria de Yucatán. En el mes de marzo del año 2018 la actual Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, estuvo de nueva cuenta en la ciudad de Mérida, donde el destino nos volvió a reunir con la Rondalla Universitaria de Yucatán, ésta integrada por los mismos elementos que estuvieron presentes en el festival de 1972. Internet: http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucat an&idSeccion=1&idTitulo=114559

61


Conocimos a la “La Estudiantina de la Ciudad de Mérida”, donde su director Vicente Maya Ortiz, continúa sus esfuerzos, nadando contra la corriente por mantener con vida a esta agrupación. De inicio no tiene ningún nexo con ninguna institución académica, y él nos confirmó que actualmente no sabe de la existencia de alguna otra estudiantina en la ciudad de Mérida. Esperemos que en un futuro sus esfuerzos den frutos y se lleguen a formar no una, sino varias estudiantinas o si les quieren llamar tunas universitarias, en el estado de Yucatán. Y esta situación no es nueva en las universidades. Tal vez exista alguna excepción, pero generalmente escasean los apoyos de todo tipo, los ingresos de nuevos elementos son cada vez menos. Ya ha sucedido varias veces en otros tiempos y en otras ciudades de México, debemos hacer un esfuerzo y aprovechar las lecciones del pasado, en México ya han muerto las estudiantinas de carnaval. Esforcémonos entonces para que no nos volvamos a lamentar en un futuro, pero ahora por la ausencia de las estudiantinas universitarias en nuestro país. EL CARNAVAL. - Decididamente el carnaval ha muerto entre nosotros. No hay ya comparsas, ni estudiantinas, ni bromas de los enmascarados, ni nada. Los bailes de antaño en el teatro nacional, no han renacido como el Fénix. Solo queda por ahí, en los barrios, uno que otro “huehuenche” desairado30.

Foto proporcionada por Martha Hernández Baños 30

1905 EL CARNAVAL EN DECADENCIA EL Diario

62

A continuación, se exponen diversas fotografías y letras de los temas anteriormente expuestos. No ha sido posible colocarlos en otra ubicación más cercana a su temática pues entorpecerían la lectura general del texto, y de esta forma además mantienen un tamaño que permitirán al lector una mayor apreciación de los detalles. del hogar 1905 03 07. Pg. 2. Investigación LMLV


Legajos de Tuna

ESTUDIANTINA CHANSIL OBSEQUIO QUE LA JUVENTUD ENTUSIASTA OFRECE AL BELLO SEXO MERIDANO EN EL CARNAVAL DE 1887. Fotos del autor. Fila superior: Portada e interior del folleto que, con motivo del carnaval del año de 1887, editaran en la ciudad de Mérida. Fila inferior: Copias del folleto: Estudiantina “ChanSil” …: pág. 4, 5 y 7.

63


LOS QUE LLORAN SERÁN CONSOLADOS CARNAVALESCAS POR CHAN CIL CARNAVAL DE 1907. Fotos del autor. Fila superior: Izq. Foto del folleto resguardado por CONACULTA. Dcha. Foto de la portada, conservada en mejores condiciones y ampliada de tamaño varias veces, misma que se exhibe en el Museo de la Música Yucateca. Fila inferior: Copias del folleto: LOS QUE LLORAN SERAN CONSOLADOS... PG. 10-11

64


Legajos de Tuna

Estudiantina Blue Boy. Antología de las estudiantinas de Yucatán, de Víctor M. Martínez H.- pág. 13

Probable estudiantina femenina de Yucatán del año de 1920. En este caso no hemos encontrado datos que nos proporcionen el nombre y las actividades realizadas por este grupo, del que el investigador de música antigua mexicana Jorge Martín Valencia Rosas encontró esta fotografía y de la que cree es de una estudiantina femenina. Acervo fotográfico de Jorge Martín Valencia Rosas.

65


FOTOGRAFÍAS: 1. Museo de la Canción Yucateca. Fotos de las reproducciones tomadas por el autor. 2. Yucatán Ilustrado - EL ESTADO DE YUCATÁN. Su Descripción - Gobierno – Historia – Comercio é Industrias. En Español é Inglés. Tomo VIII - agosto, 1905. Foto presentada por el autor, en su ponencia en el II Congreso Iberoamericano de Tunas, el año 2012. 3. Martínez Herrera. V.M. ANTOLOGÍA DE LAS ESTUDIANTINAS DE YUCATÁN. Copia proporcionada por Roberto Ibarra Garduño al autor. 4. Navarrete, G. LOS CARNAVALES DE MÉRIDA EN LA ERA HENEQUENERA. 09/10/2013. Artículos, Mérida y su gente. 5. Valencia Rosas, Jorge Martín. Acervo fotográfico. 6. Portada de un Cancionero de 1909. Museo de la Canción Yucateca, foto del autor. BIBLIOGRAFÍA: 7. Muñoz Ledo Villegas, Fco. Leobardo. APARICIÓN Y EVOLUCION DE LA TUNA EN MÉXICO. Ponencia al III Congreso Iberoamericano de Tunas. 8. Cumplido, Ignacio. El Álbum Mexicano. Periódico de Literatura, Artes y Bellas Letras Imprenta del editor, México 1849. p. 178. Investigación personal de Rafael Asencio. 9. VV.AA Cancionero de estudiantes de la tuna, el cantar estudiantil de la Edad Media al siglo XX. Ed. Universidad de Salamanca, 2003. 10. García Cubas, Antonio. EL LIBRO DE MIS RECUERDOS. Primera edición. México, D. F. Editorial: Imprenta de A. García Cubas hermanos Sucesores, Año 1904 11. Navarrete, G. LOS CARNAVALES DE MÉRIDA: EL CARNAVAL EN LA COLONIA. 04/10//2013 | Artículos, Mérida y su gente. 12. Ceballos Castillo, Sergio. El Blog de Mérida en la Historia. Crónicas e historia de la ciudad. Los carnavales de principios del siglo XX. 11/02/2018. http://meridaenlahistoria.c om/los-carnavales-de-principios-del-siglo-x x/ Catálogo de noticias o datos de un mismo género, ordenado alfabéticamente 13. Martínez Herrera, V.M. ANTOLOGÍA DE LAS ESTUDIANTINAS DE YUCATAN. Edit. Tohil. Mérida Yucatán 1966. Investigación de Munguia Tiscareño. Guadalupe. 66

14. Martínez Herrera, V.M. CARNAVAL DE MÉRIDA A TRAVÉS DEL TIEMPO (Folleto). Editorial Tohil. Mérida, Yucatán. 196. Investigación de Félix Martín Sárraga. 15. Periódico: El Siglo Diez Y Nueve (México)- 1887 02 17 16. Periódico: La Patria 1903 02 26 17. Periódico: El Imparcial. 1904 02 15. Tomo XVI Número 2705 18. Periódico: El Imparcial. 1907 03 03. 19. Periódico: El Imparcial. 1911 02 27. 20. Una nota de recuerdo insertamos en este álbum varias fotos del carnaval de 1914… Álbum sin título.- pg. 49 y 54- propiedad de SEDECULTA (Secretaria de Cultura) de la ciudad de Mérida Yuc. 21. Gabriel Pareyon, G 2007, DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE MÚSICA EN MÉXICO. vol. 2. Universidad Panamericana, Guadalajara, México. 22. Datos y fotos tomados de: Estudiantina “Chan-sil”: Obsequio Que La Juventud Entusiasta Ofrece Al Bello Sexo Meridano En El Carnaval De 1887 [folletería] / Cirilo Baqueiro. Mérida: Imp. Mercantil a cargo de José Gamboa Guzmán, 1887, del fondo CONACULTA Mérida Yucatán. 23. Datos y fotos tomados de: CIRILO BAQUEIRO PREVE (CHANCIL). 1907 2 06. LOS QUE LLORAN SERÁN CONSOLADOS: CARNAVALESCAS [FOLLETERÍA] / POR CHAN CIL -1907 -2/2 -06 (Folletería) del fondo CONACULTA Mérida Yucatán. 24. Obra de Víctor Martínez: De internet 2013 ene: http://sipse.com/opinion/169966--obravictor-martinez.html 25. Noticias históricas de la Antología de las Estudiantinas de Yucatán / Victor M. Martinez H. BIBLIOTECA ITESM biblioteca.itesm.m x/wiki/lib/exe/fetch.php?id=mty...17/8/2006 - G9 R5 1924;Caja 50, 30002006658868 26. ROBERTO MAC-SWINEY. “Pero… ¿hubo alguna vez once mil estudiantinas?”. POR ESTO (periódico digital de Mérida Yucatán). Del Rincón Trovero. Internet: http://www.p oresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSe ccion=1&idTitulo=114559 27. Fotos proporcionadas por Martha Hernández Baños y la Est. Femenil de la UNAM 28. EL CARNAVAL EN DECADENCIA. El Diario del hogar 1905 03 07.


Legajos de Tuna

Una comida en la fuente (A meal at the fountain). 1883. Óleo de John Bagnold Burgess (1829 – 1897). Estudiantes españoles mendicantes.

La Sopa Boba y los Sopistas (II) Félix O. Martín Sárraga

La Alimentación de los estudiantes que no recurrían a la sopa boba También hubo escolares que aprendían fuera de los Estudios Generales y Escuelas, sobre cuya alimentación únicamente hemos hallado hasta el presente los datos aportados por las Octavas del estudiante extremeño de gramática Antonio Luís Dea Buitrago, que vivía con un cura que le enseñaba y admitía públicamente que no había pisado Universidades ni frecuentado aulas "por no poderlo lograr, evidente signo de su pobreza. Las mismas dicen así: Cumplo con las obligaciones de christiano oyendo misa entera cada dia, freqüento cada mes o mas temprano

la penitencia y la sacra Eucaristia, asisto cada noche con mi hermano a rezar el rosario de Maria, y tengo a mucha dicha y gran ventura oir quando predica el Padre Cura. Cuando por el oriente el Sol camina me levanto, compongo, y después de est doy una vueltecita a la cocina, y me encuentro el almuerzo ya compuesto, reparo el cuerpo con su medicina ara hallarle al trabajo bien dispuesto, y luego, sin que nadie me dirija, voy a dar tras el Arte de Nebrija. Estudio mis lecciones con cuidado para saberlas bien cuando las pida, doi también un repaso a lo atrasado, conociendo lo mucho que se olvida; saco la construcción que me han echado, 67


que siempre es tal, que a trabajar convida, de modo que en un año (a medio trote) tres vueltas tengo dadas a Napore. Pero muy cerca ya del medio dia, quando estando el almuerzo en los rincones, las tripas hacen grande algarabía, suele tomar mi hermano las lecciones, siéntase con reposo y alegría a oírme relatar las construcciones, y si alguna no estima bien trabajada me castiga sin palo ni pedrada. Despues de esta tarea concluida nos tienen ya la mesa aparejada, que si no es suntuosa ni lucida. es sin fausto ni exceso, moderada, suele a veces también estar surtida de alguna anguila o trucha regalada y como sin melindre y sin desgano lo mismo que mi padre y que mi hermano. Reposada algún tanto la comida suele la siesta echar mi buen hermano, costumbre que es ya en el envejecida, asi en el invierno como en el verano; y yo entre tanto suelo hacer mi huida a divertir mi genio vivo y sano con que hago alguna travesura, suele ser mientras que duerme el cura. Segunda vez emprendo mi tarea de dos y media a tres en adelante y el docto Poeta Ovidio me recrea con su estilo gracioso y elegante; mi afición mas y mas se saborea con su expresion rumbosa y tan brillante y para mas verdad traigo entre mano la carta que dirije a Tuticano. A esta diaria ocupación añado otro estudio también muy apreciable que haciéndose con gusto y sin enfado un rato me entretiene razonable. Al idioma francés me he dedicado por hacerme en el siglo memorable, pues aunque invierta en aprenderle un año no creo que podrá servir de daño. Y finalmente he dado en la manía (y mas propiamente llamaré locura) de querer estudiar la poesía, por mas que me lo reta y riñe el cura y asi luego que hallo yo la mia suelo las riendas a mi travesura; y ayudada mi pluma de mi vena de quartetas compongo una docena. 68

Dichas Octavas no sólo aportan datos de la alimentación diaria de este escolar pobre que, acogido por su cura, recibe abrigo, alimento y enseñanza del clérigo sino que nos aporta pinceladas interesantes de su vida cotidiana, horarios, materias estudiadas y afición por las travesuras. Por otra parte la única descripción -hasta el momento encontrada- sobre la comida que se ofrecía a los alumnos en las escuelas la hallamos en los Diálogos de Luís Vives, obra de 1759 editada en Valencia (61), que utiliza una conversación entre Nepotulo (Ne), Pisón (Pi), Maestro (Ma) y Repetidor (Re) que dice: Ne: Vivís por ventura espléndidamente? Pi: Qué dices, por ventura pregunta si nos lavamos? Cada día las manos y la cara, y muy a menudo porque la limpieza del cuerpo conviene para la salud y para el entendímiento. Ne: No pregunto por eso, sino si coméis y bebéis a gusto de vuestro ánimo. Pi: Nosotros no comemos a gusto del ánimo, a gusto del paladar. Ne: Yo pregunto si coméis, como y quanto quereis? Pi: Muchísimo, es a saber con hambre y el que quiere come, el que no quiere lo dexa. Ne: Os levantáis de la mesa hambrientos? Pi: No del todo hartos, ni conviene porque el hartarse es de bestias, no de racionales. Cuentan que cierto Rey (a) muy sabio jamás se sentó a la mesa sin apetito y que jamás se levantó de ella harto. (a) Cyro, Rey de los Persas. Ne: Qué coméis? Pi: Lo que tenemos. Ne: Juzgava que comíais lo que no teniais. Pero finalmente, que cosas son las que teneis? Pi: O molesto preguntador, aquellas cosas que nos dan. Ne: Mas que os dan? Pi: Despues de havernos levantado hora y media almorzamos. Ne: Quando os levantáis? Pi: De ordinario al salir el Sol, qes el capitán de las Musas, y al Alva muy agradable para las humanas letras. Nuestro almuerzo es un pedazo de pan de harina sin cerner y


Legajos de Tuna un poco de manteca o algunas frutas del tiempo. A medio día comemos algunas yerbas bien cocidas o una escudilla de gachas o algún poco de carne. Unas veces nabos, otras veces verzas, almidon, sémola, arroz; también en los días de pescado una escudilla de suero, del cual se hace la manteca, con unas sopas; o algún poco de pescado fresco, si es que se halla en la pescadería barato, pero si no se halla comemos pescado salado bien remojado, después averjas o garbanzos, o lentejas o havas o altramuces. Ne: Quanto os dan de cada uno de esas cosas? Pi: Pan quanto queremos, de las viandas quanto basta, para no hartar sino para alimentar. Buscad comidas regaladas en otra parte, no en la Escuela en donde se instruyen los ánimos a la virtud. Ne: Que beveis? Pi: Unos agua fresca y clara, otros cerveza floxa; pocos y raras veces vino, y bien aguado. La merienda, o si quieres llamarla antecena, se reduce a un poco de pan y algunas almendras o avellanas, higos secos, passas o si es en el verano, peras o manzanas, cerezas o ciruelas; pero quando vamos a la granja a divertirnos entonces comemos leche, o líquida o quajada, queso fresco, leche de grano, altramuces remojados con lexía,

pampanos de vides y otras cosas que nos da la granja. La cena se concluye con ensalada bien menuda con un poco de sal y aceyte de olivas de la alcuza con un poco también de vinagre. Ne: Que? Con aceyte de nueces o banos? Pi: Quita allá cosa tan desabrida y no saludable; también comemos carne de carnero en un plato grande, cocida en la olla con caldo, con algunas ciruelas secas o raicillas o hierbecitas que nos sirvan de almodrote, alguna vez comemos salchicha, que sabe muy bien. Ne: Con que salsa? Pi: Con hambre, que es la mejor salsa y la que sabe mejor; a mas de lo dicho ciertos días de la semana comemos alguna poca carne assada, en especial de ternera, algunas veces de cabrito; en el verano por postres un pedacito de rabano y queso no podrido ni rancio sino fresco, que es más sustento que el rancio; peras, priscos, membrillos. En los días que se prohíbe comer carne tenemos en lugar de carne huevos cocidos al rescoldo, fritos o estrellados o pasados por agua, cada uno de por si, o en tortilla en la sarten con un poco de vinagre o agraz; algunas veces un poco de pescado, y después del queso nueces. Ne: Y quando os dan a cada uno?

El Laberinto. 16/12/1843. Pág. 11.

69


Pi: Un par de huevos y otro de nueces. Ne: Que? Después de cenar nunca coméis otra vez? Pi: Muchas veces. Ne: Dime por tu vida, que es lo que coméis? Porque esso es cosa gustosa. Pi: El combite de Syro que refiere Terencio, o algún otro de aquellos muy sumptuosos de Atheneo, o otros semejantes que refieren las historias. Por ventura juzgas que nosotros somos puercos o hombres? Qué estómagos, que robustez podría comilonear después de quatro comidas? Oyes tu, esta es Escuela, no lugar de engordar. Tambien dicen que no hay cosa mas dañosa para la salud que beber un poco antes de acostarse. Ne: Se me permitirá cenar con vosotros? Pi: Fácil cosa será con tal que se pida licencia al Maestro, la que se yo concederá con gusto porque lo acostumbra. De otra suerte sería mala crianza introducirte en el combite sin saberlo el Maestro y el que te traería allí quedaría corrido y afrentado delante de sus condiscípulos, espérate un poco. Señor Maestro, podrá con su licencia cenar con nosotros un muchacho conocido mio? Ma: Muy en hora buena, no me dara pena. Pi: Estimo el favor. Ves a este que lleva del cuello colgada la servilleta, es Refitolero de esta semana. Porque aquí tenemos cada semana Refitoleros, como los Reyes Maestresala. Re: Lamia que hora es? (…). El relox señala las seis. Re: Las seis ya? Ea muchachos daos prisa, ea levantaos, echad los libros a donde no parezcan mas; apercebid las mesas, poned manteles, aprestad sillas, poned servilletas, tajadores, pan; y esto dicho y hecho para que no se enoje el Maestro por nuestra tardanza. Saca tu la cerveza, tu saca agua del pozo, saca los vasos; que es esso? Tan apañados los traes? Buelvelos a la cocina para que la criada los fregué y limpie bien, para que estén limpios y resplandecientes. Pi: Jamás lo recabaras tu esto, mientras que tendremos por criada de cocina esta mona: nunca se atreve a fregar fuertemente las cosas que limpia, de tal modo guarda los de1

Martín Sárraga, F.O. Tuna, significado del vocablo a través del tiempo. TVNAE MVNDI. 2015. http://tunaemundi

70

dos; ni lava, sino una vez, y con agua tibia. Re: Mejor sería quexarnos a la portera porque en su mano esta mudar las criadas de cocina. Pero ve allí al Maestro. Tu mismo lava estos vasos, fregalos con hojas de higuera u de ortiga, con arena, con agua, para que el Maestro no tenga hoy que reprender con fundamento. Ma: Esta todo apercebido? Hay algo que nos detenga? Re: Nada en verdad. Ma: No hayamos de hacer pausa entre los platos. Re: Platos? Mejor diría plato, y ese escaso.

Alimentación de los estudiantes sopistas Por increíble que parezca, aún con los adelantos tecnológicos que disfrutamos desde finales del siglo pasado, actualmente se continúa mezclando "churras con merinas" en todo lo relacionado con la Tuna y su origen. El perfil de quienes mantienen ese enredo histórico lo conforman varones, curiosamente universitarios, que aplican al vocablo "tuna" el significado que damos en la actualidad, pasando por alto que1: a) Hasta 1609 no se incluyó en diccionario alguno y entonces significó higo de la India (nopal). b) Es en 1853 cuando aparece la primera referencia estudiantil en sus definiciones al ampliarse su segunda acepción con vida holgazana, libre, ociosa y bagabunda (con "b", puesto que aún no se había regularizado la escritura del idioma). Dícese especialmente de los estudiantes que recorren las calles cantando y tocando, y sacando para vivir o divertirse. c) Hay que esperar hasta 1914 para que la Real Academia Española amplíe su segunda acepción de vida holgazana, libre y vagabunda con una tercera de estudiantina. Vale la pena recordar que los estudiantes manteístas pobres que vivían a expensas de la sopa del convento repartida a los pobres y mendigos fue.com/index.php/component/content/article/7-tunaemundica t/555-tuna-significado-del-vocablo-a-traves-del-tiempo


Legajos de Tuna

Reparto de alimentos en tiempos modernos. Izq. Zapatar, P. ¡A la sopa boba! http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zarag oza_provincia/zaragoza/2013/02/01/sopa_boba_220740_301.html. Dcha. Fotografía del archivo de La Caridad. Relaciones Gastronómicas. La soba boba. 01/07/2011. http://www.relacionesgastronomicas.com/la-sopa-boba/

ron conocidos como "sopistas" (también llamados sopones, brodistas, caldistas, estudiantones o machucas)2. La primera definición de “sopista” en un diccionario de castellano/español apareció en el Diccionario de Autoridades de 17393 que los definió como lo mismo que sopón, que es como más frequentemente se dice, y la misma fuente definió “sopón” como la persona que vive de limosna y va a la sopa a las casas y Conventos. Dícese regularmente de estudiantes que van a la providencia y a pié a las Universidades. La primera referencia que hemos hallado aludiendo a los estudiantes que acudían a la sopa boba data de 1330 cuando Juan Ruíz, Arcipreste de Hita, dice que los estudiantes solían acercarse a los conventos donde se repartía una sopa caliente conocida como la "sopa boba" e integrada por restos de alimentos añadidos a un caldo, por lo que iban provistos de una hortera (cuenco de madera) colgada del cinto, cuchara y tenedor (también de madera) con los que la tomaban4. En una referencia relativa a principios del siglo XVIII, Martín Martínez publicó que en Oviedo Los soportales de las casas del Campilín fueron lugar de acogida de es2

Martín Sárraga, F.O. y Asencio González, R. DICCIONARIO HISTÓRICO DE VOCABLOS DE TUNAS, ESTUDIANTINAS Y ESCOLARES DEL ANTIGUO RÉGIMEN. TVNAE MVNDI y USS de Puerto Montt. 2ª edición. Págs. 76-77. 2014. 3 Real Academia Española. DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA. Tomo sexto. Que contiene las letras

tudiantes pobres que eran atendidos con la sopa boba del convento5. El mismo autor comenta en referencia a 1726 que según cuenta un peregrino pícaro, los franciscanos repartían generosamente la sopa boba a los estudiantes ovetenses, que se reunían esperando el condumio, no sin dejar bien claro a la hora de formar las colas, el sentido jerárquico grupal, momento que se aprovechaba para entonar alguna coplilla: Las armas del estudiante, yo te diré cuáles son, la sotana y el manteo, la cuchara y el perol. Como puede apreciarse, podría considerarse que los escolares alimentados en las Escuelas eran unos privilegiados por la variedad de alimentos, ricos en viandas y con días de pescado (fresco o en salazón) y de carne (ternera o cabrito), frutos secos, fruta de temporada y hasta queso y leche, todo ello con pan abundante y regado con agua o cerveza, al parecer aguada. Igualmente estos Diálogos aportan datos sobre los horarios en que se alimentaban los estudiantes, la higiene observada y manera de comportarse para compartir la mesa, entre otros. S.T.V.X.Y.Z. Madrid. Imprenta de la Real Academia Española, por los herederos de Francisco del Hierro. 1739. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. 4 Juan Ruíz. LIBRO DE BUEN AMOR. Editorial Castalia. XIII edición. Madrid. 1977. 5 Martín Martínez, F. De escolares y tunanterías. La Nueva España. 14-03-2015

71


Los estudiantes sopistas no sólo mendigaban para costearse los grados, títulos y otros gastos6, que la pobre comida no solía faltarle7, que eran la parte inteligente entre la turba de mendigos8 y que formaban parte de un pandemónium de todas las miserias humanas, de todo género de pauperismo, de bienes, de inteligencia, de previsión, debidos en su menor parte á rigores de la suerte que acudían portando una rara variedad de enfermedades, imperfecciones, desconocidas muchas al médico más estudioso, y esto sin exceptuar ancianos y niños, mujeres y jóvenes á quienes ni aun la esperanza de muerte próxima pudiera consolar9, datos que avalan nuestra convicción de que los escolares eran sólo una muy pequeña parte del colectivo pobres de solemnidad, viudas, ancianos, enfermos, ciegos, tullidos y otros desdichados que acudían a la sopa de los conventos.

bres, aunque ello no ha sido constatado aún para el siglo XIX. Contrariamente se publicó en 1919 que los sopistas abundaron en 188612 pero no hemos hallado documento alguno que sustente dicha afirmación y que no damos crédito (aunque la mencionemos) por pronunciarse tras varias décadas de haber desaparecido la costumbre conventual de repartir la sopa boba. Sobre un incidente acaecido en Alcalá de Henares en 1834 el mismo autor refiere el siguiente incidente referente a la sopa conventual13: Ocurrió, pues, en una reunión de estudiantes de leyes, que así se llamaba entonces á lo que ahora llamamos facultad de derecho, que después de desollar unas cuantas reputaciones femeninas y algunas de catedráticos y doctores, charlando mucho y estudiando poco, se vino a parar á la cuestión de los frailes, y de una en otra cayeron los interlocutores en la sopa, sin ser moscas. Ninguno había asistido á ella, pero todos hablaron de ella y la execraron, como si la hubieran visto. —¡Qué desgracia seria tener que comer eso! —Yo primero reventaría, decía otro, que comerlo. — ¡Oh! debe ser una cosa nauseabunda: no habría hambre que me hiciera arrimar á ese pote, ni á la portería de un convento. — Pues yo, dijo un estudiante manchego, no tendría reparo, en echarme al cuerpo un plato de ese bodrio, si tenía buen hambre y me dejaban elegir convento. Esta salida fué acogida con general desagrado, y casi con estupor. — Eso lo dices tú, replicó otro, pero no lo harías. — ¿A que sí? — ¿A que no? — ¿Apuestas algo? — Apuesto. — ¿Cuánto? — Tanto. Se apostó media onza de oro. El manchego hizo que se depositara la media onza tangi-

Se ha dicho que entre ellos podía encontrarse abuso analizando el individuo. Los había que bajo pretexto de infatigable estudio vivían luengos años con escaso trabajo y truhanesco vagar, pero al cabo el perjuicio de su conducta, aun apelando al más sospechoso discurrir, era poco y mucho el regocijo causado con sus donaires entre el vulgo…10. Según se publicara muchos años tras la desaparición de los estudiantes sopistas en España, éstos acudían al reparto del bodrio con sus manteos raídos y sombrero tricornio de color indefinible, dato éste que permite datar dicha manifestación en el periodo español posterior a la abolición del traje talar (1835/37) y la adopción de la moda francesa del uso del tricornio. Se les atribuye, como parte inteligente de la turba de mendigos obtener la porción mejor y más abundante de la olla de bazofia, así como la tarea de recitar el Benedicte al comenzar su reparto11. Vicente de la Fuente, una referencia en el ámbito de la Tuna y sus costumbres, especificó que la sopa boba no se daba a pícaros ni holgazanes, por lo que -en el mejor de los casos- sólo se pudo dar a una cantidad mínima de escolares realmente po6

10

7

11

Revista Contemporánea. Enero-Marzo de 1886. Id. 8 Martín Martínez, F. De escolares y tunanterías. La Nueva España. 14-03-2015. 9 Revista Contemporánea. Enero-Marzo de 1886.

72

Revista Contemporánea. 15-02-1886. Id. 12 De Santiago Cividanes, M. Tretas de capigorrones y estudiantes de la tuna. El Adelanto. 1919 13 De la Fuente, V. Op. Cit. La sopa… Cap. 8.


Legajos de Tuna

Mendigos en Iscala (cerca de Salamanca). Grabado de Gustave Doré. Davillier, C. y Doré, G. Spain. Bickers & Son. Leicester Square. London. 1881.

ble y visible. ¡No que no! En las reglas de juego que pasaban por tradición de una generación de estudiantes á otra generación de crasos (nombre que se daba en Alcalá á los estudiantes noveles) y que se consignaban en latín macarrónico, había una que decía: ínter scolasticos quod non ponibur non solvitur. No servia apuntar una peseta al as de oros si la peseta buena y corriente no era depositada sobre la carta. El manchego tenía esta regla presente al hacer que saliera la media onza á ser vista. Pusiéronse condiciones, plazos, testigos,etc. Era una cosa muy formal, demasiado formal, el comer un plato de sopa en la portería de un convento, para que dejaran de tomarse precauciones. El manchego se consideraba poco menos que como el araucano Caupolican cuando iba á cargar el roble sobre sus hombros. Se purgó, se previno con dieta,

eligió día y por teatro de su hazaña la portería del Colegio de Jesuitas. Seguido de los compañeros de disputa, que iban á cierta distancia, avanzó por la calle de Libreros y, con gran desenfado, entró en la portería. ¡Mal pecado! Lo primero que se echó á la cara fué á otros dos estudiantes de la tuna juntamente con ocho ó diez pobres lisiados, ó mujeres escuálidas con sus niños de pecho. El un estudiante era teólogo y de las montañas de Aragón: el otro, era cursante de todas las facultades: se matriculaba todos los años, pero, ó no se examinaba ó perdía curso. Debía tener ya unos 50 años, edad poco á propósito para el estudio; pero él, en rigor, no era estudiante, era cursante de oficio, un verdadero sopista ó estudiante de la tuna. Acuerdóme de su nombre como se acordarán muchos de los que por entonces cursaban en Alcalá. Había algo de misterioso en la vida de aquel sopista. Poco después de principiar la guerra civil desapareció de la Universidad y vagos rumores aseguraron que había sido pasado por las armas. Acercóse el sopista al manchego (que así los llamaremos) y le manifestó su extrañeza de verle allí. — ¡Qué quiere V!... una desgracia... No ha venido el arriero de mi pueblo... me veo mal. El interpelado no tenía preparada ninguna mentira para este caso y dijo las primeras que se le ocurrieron. — No importa, le contestó el sopista, yo no puedo consentir que venga V. á la sopa. Aquí tengo yo media onza de oro para, sacar de apuros á un condiscípulo, y diciendo y haciendo, le alargó media pelucona, prima hermana de la depositada en apuesta. — Gracias, mil gracias... yo no tomo dinero... no puedo consentir.... no faltaría más... El pobre manchego no sabía qué responder: el sopista instaba, los compañeros atisbaban desde una casa de enfrente y otros pasaban y repasaban desde la puerta de Mártires hasta el Colegio del Rey pues querían cerciorarse de que se había comido el execrable plato de la tan formidable y temida sopa. Al fin manifestó el manchego que á todo trance quería comer la sopa, por lo menos aquel día, ya que había venido. 73


— Oh! se puede comer muy bien, dijo el sopista guardando su media onza de oro y mirando de reojo al nuevo comensal, pues á su astucia no se podía ocultar fácilmente que en aquello había algún misterio. — No crea Vd., añadió, que va á comer mal aquí ó una comida cualquiera. Yo la prefiero á la del figón por mil razones, y entre otras, porque aquella es peor y cuesta dinero. El manchego respiró; abrióse la puerta interior. Salió el portero con la marmita, rezó las oraciones de costumbre y llamando á los tres estudiantes, les hizo seña para que entraran en el claustro. Nuevo apuro: la apuesta era que la sopa se había de comer en la portería, y de modo que pudieran presenciar aquel acto los testigos. Entraron los dos sopistas negábase el manchego, pero el portero le instaba á entrar. Este caso tampoco estaba previsto. — Adentro, zeñó estudiante, dijo con acento andaluz el portero, que tenía toda la pinta del beato Rodríguez, y había sido alguacil mayó en Baesa. Según él San Ignacio de Loyola, hijo de nobles padres, había estudiado en Alcalá, y comido la sopa en el hospital de Antezana y en otros puntos por el estilo, y había tenido siempre mucho cariño á los estudiantes. ¿Había de consentir él que un estudiante de Alcalá se quedase á la puerta del colegio de la Compañía? — ¡Adiós mi apuesta! dijo en sus adentros el manchego, aturullado por la erudición del portero ex-alguacil mayor, y siguió los pasos de los otros dos estudiantes. En un cuarto decente y aseado, con buena mesa y mantel limpio, con servilletas, vasos y cubiertos decentes, se les sirvió á los tres una buena, limpia y sazonada comida, que á su vista se vertió del puchero, preparado ex-profeso para los estudiantes. El manchego, gracias á su dieta, y gracias á la realidad, lo comió con apetito, y halló la sopa, el cocido y los postres superiores á los que diariamente le servía la patrona por su dinero. ¡Amarga decepción! venia por bazofia y le habían servido una comida limpia, abundante y sazonada. — ¡Pero esa no era la sopa del convento! A14

La Gaceta Literaria. 15-05-1930.

74

demás los jesuitas no tienen conventos. Esta solución me recuerda la burla de aquel titiritero que enseñaba un gato en una jaula en la cual había un rótulo que decía: este gato no es gato. Averiguada la verdad, en efecto, no era gato, sino una gata. Entre los estudiantes de la apuésta se dijo lo mismo y la disputa quedó sin decidir. El manchego porfiaba que él había ganado la apuesta pues había puesto todos los medios de su parte para comer la sopa y al fin había comido sopa, y sopa en un convento, luego había comido sopa de convento. Los contrarios decían que aquella sopa no era la verdadera sopa, sino una sopa apócrifa, que no la había comido en público, y que debía repetir la tentativa en otro convento. La cosa llevó ruido por la universidad; el manchego se quedó sin la media onza de oro y los frailífobos no se apearon de su asno á pesar de la relación de su condiscípulo. Esta cita hace pensar que, al menos en Alcalá de Henares y al final de los años de su reparto a los pobres, la sopa boba dejó de repartirse en las vasijas que los marginados aportaban a las puertas de los conventos para luego ir a tomarla en cualquier rincón y pasar a ofrecerse en un comedor con mayor comodidad y limpieza. Al comparar la sopa boba con la alimentación que proporcionaban los pupileros de Alcalá de Henares sabemos por Sebastián de Horozco, jurista y poeta toledano del siglo XVI, que en su descripción de “La vida pupilar de Salamanca” dice del escolar que, después de venir a casa aguijando a más correr, que de hambre, al parecer, su alma cuelga de un hilo, siéntase a la mesa, cuyos manteles hieden a cochambre y le sirven pan como piedra de cimiento, un par de higos, o seis pasillas, alguna sutil tajada de carne, tres veces, como medidas con dedal, de vino acedo y malo, y, para postre, una manzana podrida, o bien un rabanillo trasnochado, o una tajada de queso14. Por Mateo Alemán sabemos que dichos pupileros de Alcalá no eran "espléndidos", sacando la carne a hebras estendiendo la minestra de hojas de lechugas, rebanando el pan por evitar desperdicios, dándonoslo duro porque comiésemos menos, haciendo


Legajos de Tuna la olla con tanto gordo dé tocino, que sólo tenía el nombre, y así daban un bodrio más claro que la luz, o tanto, que fácilmente se pudiera conocer un pequeño piojo en el suelo de la escudilla, que tal cual se había de migar o empedrar, sacándolo15. Sobre el aspecto del estudiante sopista poco hemos hallado escrito hasta el presente, publicandose en 1886, demasiados años tras la desaparición de esta limosna conventual a los marginados y, por ello, muy posiblemente teñida de algún grado de distorsión, pero entonces se escribió ...a la sopa conventual asistía con sus manteos raídos y sombrero tricornio de color indefinible: allí estaba como parte inteligente entre la turba de mendigos, con sus chistes picarescos en oposición á las malicias del lego repartidor de la bazofia, sacando la ración más abundante y mejor...16. Estas palabras de hechos presenciados por de la Fuente sirven igualmente para constatar que entonces se había restringido el colectivo que acudía al bodrio, no detectándose estudiantes, sólo y muy especialmente niños necesitados y en los contadísimos lugares donde aún se repartía. En similar sentido está lo escrito por Velasco Zazo en 1918 a la vez que hablaba a favor de la sopa boba: Prueba que el gratuito alimento no era tan malo el hecho de participar de él los muchos estudiantes desertados de las aulas de Alcalá y de Valladolid, los 'sopistas' característicos del sombrero de picos y la cuchara de madera, los de la castiza capa o manteo bajo el cual escondían la guitarra; los 'bedeles' que habían recorrido los mesones pueblerinos sin hallar cosa alguna que comer; los que salieron de sus casas cabalgando en mula y luego recorrían a pié los caminos, viviendo de limosna, contaminándose con la picardía, aprendiendo los trampantojos de los malhechores y hasta sirviendo a los penitentes de las ermitas abandonadas. Vida libre y andariega de la que está saturada la clásica literatura de nuestros novelistas. Vida de truhanería, en la que había de aguzar el ingenio cuando no se podía calen15 16

Id. Revista Contemporánea. Enero-Marzo de 1886.

Mendigos en Jaén (cerca de Salamanca). Grabado de Gustave Doré. Davillier, C. y Doré, G. Spain. Bickers & Son. Leicester Square. London. 1881.

tar el estómago con la sopa boba. Vida de azar, vida de estudiante de la tuna, que alegraba sus andanzas con la guitarra y dormía en los pajares, y sufría en los hospitalillos. Estudiante perezoso que se sabía de corrido el romance de 'Mazapán y Chicharrón'. Estudiante que alcanzaba alto puesto en la jacarandina. Estudiante que se reía del mal de ojo y hablaba de su España como de un prodigio17. Estas palabras son el más importante relato relativo a la participación de estudiantes sopistas en el reparto de la sopa boba que hemos hallado hasta el presente que, si bien puede estar distorsionado por la idealización y el tiempo transcurrido al escribirlo (en torno a 50 años después de desaparecer el reparto del bodrio) aporta datos como que que portaban sombrero de picos (en alusión al tricornio incorporado tras la abolición del traje talar 17

Velasco Zazo, A. Op. Cit.

75


e implantación de la moda francesa) y, quizás más importante, que estos sopistas eran escolares que habían desertado de las aulas de Alcalá de Henares y de Valladolid, por lo que eran realmente exestudiantes. En cualquier caso existen datos de 1844 que señalan que ya no había estudiantes mantenidos por la sopa en ese año, no siendo escolares los alimentados por este medio para dicho año18. La única expresión pictórica que hemos hallado con escolares mendicantes comiendo en la calle junto a mendigos la aporta el óleo de Jhon Bagnold Burguess titulado La comida en la fuente: estudiantes españoles mendicantes, obra que, como las de Gustave Doré, refleja con imágenes los comentarios que su autor escuchara respecto a los escolares del Antiguo Régimen ya desaparecidos. Resulta curioso que el cuadro no presente a nadie, mendigos ni escolares, tomando sopa en cuenco alguno, por lo que podrían ser todos ellos mendicantes pero no sopistas.

a) Su hipotética continuidad temporal hasta la Tuna contemporánea Quienes defienden el origen sopista de la Tuna actual le atribuyen continuidad temporal desde el Antiguo Régimen hasta el presente sin publicar pruebas documentales que lo sustenten. Algunos de los datos aflorados hasta el presente señalan que: • En 1844 se daba por terminada la clase de estudiantes sopistas publicando: Valencia nos ofrece un testimonio de esta verdad: En la época presente ya no hay en ella aquella estudiantina que se mantenía de la sopa, las nueve décimas que a ella (la sopa) concurren se sostienen de su propio peculio, la mayor parte se las arregla en casas de huéspedes y, por consiguiente, éstos que han podido comprometerse debían esperimentar notables perjuicios por la repentina ausencia de los estudiantes19. 18

Boletín de Medicina, Cirujía y Farmacia. 21-01-1844. Id. 20 Martín Sárraga, FO. Entorno histórico y consecuencias de las desamortizaciones. TVNAE MVNDI. 12-03-2015. 21 Revista Contemporánea. 15-02-1886. 22 La Palanca. 02-10-1919. 19

76

• En 1855 la aparición del ferrocarril en la España peninsular fue la principal causa del fin de la costumbre escolar de "correr la tuna"20. • En 1886 se publicó "El estudiante sopista", artículo que hablaba en pasado (refiriéndose al entorno madrileño de 1822) de este tipo de escolar21. • En 1919 Ros Rafales escribió que la ramplonería andante con vistas a la sopa boba de la tuna escolar quedó fosilizada en el gracejo de los (escritores) clásicos y en el Laboremus de Aranda22, en clara alusión a la desaparición de la costumbre escolar de correr la tuna así como de los escolares sopistas.

b) Diferencias entre las cuadrillas que corrían la tuna y la Tuna actual El hecho de aplicar significados actuales a escritos de antaño suponen la principal parte del error, pero también lo es su alegato de una continuidad temporal ininterrumpida entre las cuadrillas que corrían la tuna con las Tunas y Estudiantinas académicas surgidas de las comparsas carnavalescas decimonónicas, estando publicadas por el autor marcadas diferencias entre unas y otras sustentadas hasta el presente por 364 fuentes bibliográficas, a saber23: Características de las cuadrillas que corrían la tuna antes de 1840: 1. 2.

3.

4.

23

Motivo de salida: Necesidad / pedir limosna para sí mismos. Desplazamiento de la salida: De la casa a la Universidad y viceversa, por vía recta y en vacaciones. Continuidad temporal: Inicialmente sólo salían por vacaciones, luego también en fiestas populares. Integrantes: a) Tipo: No todos eran escolares. b) Cantidad: 3 a 7. c) Estabilidad en sus filas: No, sólo para cada salida.

Martín Sárraga, FO. Diferencias entre las cuadrillas que corrían la tuna y la Tuna tras 1840. TVNAE MVNDI. 2016. En:http://tunaemundi.com/index.php/component/content/ar ticle/7-tunaemundi-cat/819-diferencias-entre-las-cuadrillas -que-corrian-la-tuna-y-la-tuna-tras-1840


Legajos de Tuna

5. 6.

7. 8. 9. 10. 11. 12.

13.

d) Presencia femenina: No se ha detectado. e) Presencia de niños: No se ha detectado. f) Conformada por niños: No se ha detectado. g) Conformada por mujeres: No se ha detectado. Normas internas: Ninguna conocida. Organización: a) Administrativa: Como mucho sólo un jefe o líder de la cuadrilla. b) Musical: Ninguna. c) Secciones: Una. Vinculada a un centro docente (institucionalidad): No. Sede social: No disponían de lugar para reunirse. Variedad instrumental: Escasa. Repertorio: Sólo “aires nacionales”. Bandera o Estandarte: No. Indumentaria: Vestían como podían, pudiendo el escolar llevar loba (sotana) y manteo, prendas escolares vigentes hasta 1835/37. Ensayaban: No hay constancia.

14. Lugar donde actuaban: Calles y plazas. 15. Imagen proyectada: Delictiva, hampona. 16. Prestigio social: No. Características de las Estudiantinas y Tunas posteriores a 1840: 1.

2.

3. 4.

Motivo de la salida: a) Diversión. b) Postular para otros: - fines benéficos. - fines sociales. - fines políticos. - fines patrióticos. - fines religiosos. Desplazamiento de la salida: a) Dentro de la Península Ibérica. b) Resto del mundo. Continuidad temporal: Actividad continuada con reuniones y salidas todo el año. Integrantes: a) Tipos: Todos eran escolares. Actualmente también permanecen en sus filas muchos

Estudiantina del Colegio San Fulgencio de Murcia en 1865, primera imagen hallada hasta el presente de una salida postulante de una estudiantina conformada por escolares para ayudar a los enfermos de la epidemia de cólera. Grabado de la colección personal de Rafael Asencio González.

77


integrantes tras finalizar sus estudios. b) Cantidad: Numerosos, hasta más de 100. c) Estabilidad en sus filas: Si, permaneciendo durante años. d) Presencia femenina: Si. e) Presencia de niños: Si. f) Conformada por niños: Si. g) Conformada por mujeres: Si. Normas internas: Reglamento / Estatutos. Organización: a) Administrativa: Presidente, vicepresidente, secretario, tesorero / contador... b) Musical: Director musical / director de orquesta, cabo de guitarras, cabo de panderas, cabo de postulantes. c) Secciones: Coral e instrumental. Vinculada a un centro docente (institucionalidad): Si. a) Universitarios. b) Preuniversitarios. Sede social: Disponían de ella. Variedad instrumental: Importante. Repertorio: Aires nacionales (jotas, folías, seguidillas, pasodobles, fandangos, zortzicos, malagueñas...), Aires europeos (schottisch, barcarola, vals, mazurka, polka...), Aires hispanoamericanos (danza puertorriqueña, tango...), Aires norteamericanos (fox-trot), Sinfonías y oberturas de música clásica, composiciones propias y música popular. Bandera o Estandarte: Si, apareciendo el cargo de abanderado y portaestandarte. Indumentaria: Aunque inicialmente hubo gran variedad de vestimentas (zuavos, arlequines, pierrots, clowns, mefistófeles, etc.), tras 1878 copiaron el atuendo de la Estudiantina Española que viajó al Carnaval de París ese año (jubón, taleguilla, camisa blanca de cuellos y puños alechugados, calzas, zapatos de hebilla, sombrero con cuchara) debido a su gran repercusión mediática. Ensayaban: Si, en su sede. Lugar donde actuaban: Calles, plazas, escenarios de teatros y, a partir del siglo XX, también en emisoras de radio y de televisión. El siglo XXI ha añadido la difusión por internet

de sus actuaciones, generalmente en certámenes y Galas de Tunas. 15. Imagen proyectada: Filántropa, humanitaria. 16. Prestigio social: Si.

Martín Sárraga, F.O. MITOS Y EVIDENCIA HISTÓRICA SOBRE LAS TUNAS Y ESTUDIANTINAS. Ed. Cauces, Univ. Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, y TVNAE MVNDI. 2016. 25 García de Villalta, J. EL GOLPE EN VAGO: CUENTO

DE LA 18ª CENTURIA. Imp. de Repullés, Madrid. 1835. 26 Fuentes y Ponte, J. MURCIA QUE SE FUE. Imprenta de la Biblioteca de Instrucción y Recreo. Madrid. 1872. 27 Amador de los Ríos, J. HISTORIA CRÍTICA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. Tomo IV. Madrid, 1863.

5. 6.

7.

8. 9. 10.

11. 12.

13. 14.

24

78

Esta comparación hace más evidente si cabe que las Estudiantinas Académicas surgen de las comparsas de estudiantes que se conformaron para salir en los días de Carnaval y que, con el paso del tiempo se organizaron y, poco a poco, adquirieron las características que actualmente reconocemos en las Tunas vinculadas a centros académicos, con permanencia temporal (actividad continuada durante todo el año y año tras año) a partir de la creación de las Tunas del S.E.U. (Sindicato Español Universitario). A pesar de la evidencia documental no escasean las páginas web y perfiles de Facebook en los que, sin aportar fuentes bibliográficas que lo sustenten, se publican hipotéticos orígenes sopistas de las Tunas actuales que hasta llegan a ilustrar con óleos, dibujos o fotos de repartos benéficos de alimentos o comedores de caridad que nada tienen que ver con la costumbre conventual de dar un plato de sopa. Como si todos los datos anteriores no fueran sufícientes cabe recordar dos cosas: a) No todos los integrantes de las cuadrillas que corrían la tuna eran estudiantes, llegándose a detectar hasta un barbero. b) La evidencia demuestra que estas cuadrillas desaparecieron entre 1835 y 1847. Las fuentes que sustentan esto son de dos tipos24: Obras literarias: – García de Villalta da a entender que desapareció antes de 183525. – Puentes y Ponte afirma que se había perdido en 183626. – Amador de los Ríos sostiene que se mantuvo hasta 184527. Posiblemente estos datos se deban a que, ya


Legajos de Tuna

Reparto de la sopa boba. Grabado aparecido en el pliego de cordel Nuevo, y curioso romance del modo de vivir de los pobre estudiantes, que estudian en Valencia. Imp. de los herederos de la viuda Pla. Hacia 1830. Pérez Penedo, E. La Tuna: Una tradición en constante evolución. I Congreso Iberoamericano de Tunas. Murcia. 12-04-2012.

en declive, habían desaparecido en el entorno de estos primeros autores en las fechas que cada uno señala.

tes, de casas regularmente acomodadas, han salido de Salamanca á correr la tuna, no con el objeto que solían y suelen llevar los que se entregan, folios de medios para seguir la carrera, á esa vida, sino con el propósito de cultivar su educación y alcanzar eso que llaman conocimiento de mundo. Los viages de alpargata pronto van á arruinar las nacientes empresas de caminos de hierro31.

Prensa de la época: – En 1843, un artículo, hablando de las gracias [bromas] de los estudiantes de la tuna, dice que tuvo la desgracia de no encontrar chiste en ninguna de ellas28, por lo que se deduce que en dicho año aún había alguna cuadrilla corriendo la tuna.

– En 1866 la prensa volvía a hablar en pasado de los tiempos felices en que los estudiantes de la tuna recibían la sopa boba en los conventos32.

– En 1845, hablando de los escolares que corrían la tuna, un artículo dice que existen todavía, aunque en número insignificante29.

Como se puede apreciar el articulista anónimo de la penúltima cita erró por completo el pronóstico hecho porque la historia demuestra que fue al revés: las vías férreas acabaron con aquellos viajes de alpargata, modo en que se refirió a la costumbre escolar de correr la tuna.

– En 1846 un artículo habla de grupos de jóvenes que corrían la tuna en el sevillano barrio de Triana30. – En 1847 un artículo relata de la siguiente manera su pervivencia: Algunos estudian-

28

31

29

32

El Laberinto, periódico universal. 16-12-1843. El Fandango. 15-02-1845. 30 El Clamor Público. 18-10-1846.

El Español. 24-07-1847. El Tajo, crónica decimal de la provincia de Toledo. 2002-1866.

79


Actualidades

Luis Carlos Simal Polo La Federación Española de Guitarra e Instrumentos de Plectro (FEGIP) es un organismo español que agrupa a personas individuales, asociaciones y federaciones relacionadas con el mundo de la Guitarra y los Instrumentos de Plectro (familia de la bandurria y mandolina), abarcando orquestas, agrupaciones, profesionales, aficionados, profesores, constructores… y cualquier otra persona o entidad vinculada a la Guitarra y los Instrumentos de Plectro en España. La Federación Española de Guitarra e Instrumentos de Plectro (FEGIP) está constituida como asociación sin ánimo de lucro, acogiéndose a lo dispuesto en la Ley 191/64, de 24 de diciembre y normas complementarias del decreto 1440/65 de 20 de mayo. Los fines de esta federación son, según dictan sus estatutos, fomentar el desarrollo de la música interpretada con Instrumentos de Plectro (familia de la bandurria y mandolina), Guitarra e instrumentos afines en todos sus aspectos y manifestaciones, composición, interpretación, investigación, enseñanza y difusión. Además, tiene como meta permanente la integración de todas las personas físicas, agrupaciones, federaciones y asociaciones de Plectro y/o Guitarra del Estado Español, su promoción y su representación tanto en el ámbito nacional como internacional. Para el cumplimento de nuestros fines, la Federación se plantea una serie de objetivos específicos entre los que cabe destacar los siguientes: 80

• Defender y unificar el patrimonio cultural de los Instrumentos de Plectro y Guitarra e instrumentos afines. • Velar porque la enseñanza reglada de las especialidades de Guitarra e Instrumentos de Plectro se implante en todas las comunidades autonomas y por el cumplimiento de las normativas que con tal finalidad existieran, así como abogar para que en las Escuelas de Música, Conservatorios de Enseñanzas Elementales, Profesionales y Superiores, las asignaturas de Guitarra e Instrumentos de Plectro sean impartidas por profesionales debidamente titulados. • Establecer y mantener contactos sistemáticos con los organismos públicos y privados en los que se define, incentiva y regula la cultura musical, para defender y hacer valer las legítimas aspiraciones de la Federación. • Promover la edición de una revista de Plectro y Guitarra; la creación de un centro de documentación (partitoteca, fonoteca, biblioteca, hemeroteca, videoteca, filmoteca, iconoteca, lutería y organografía), así como la presencia del Plectro y la Guitarra en todos los medios de comunicación. • Promover la fundación de una orquesta de Plectro y Guitarra a nivel nacional. • Animar a los musicólogos, eruditos y profesionales especialistas en la labor de investigación y rescate de la historia de los Instrumentos de Plectro y Guitarra y de su literatura original. Esta Federación es a su vez, desde agosto de 1997, socio de pleno derecho de la EGMA (Asociación


Legajos de Tuna Europea de Guitarra y Mandolina) cuyos fines y objetivos están en el mismo camino que los de la Federación Española. Esta Asociación Europea está configurada por los siguientes países: Alemania, Italia, Francia, Dinamarca, Austria, Noruega, Grecia, Gran Bretaña, Finlandia, Suiza, Holanda y Rusia.

Constitución El 4 de mayo de 1997 quedó constituida esta Federación como Asociación sin ánimo de lucro. Para llevar a cabo esta constitución se reunieron en Logroño (La Rioja) más de treinta asociaciones españolas, promovidas por la Sociedad Artística Riojana (SAR) todas ellas destinadas a promocionar la música de Plectro y Guitarra. Aunque puede decirse que el germen de lo que iba a ser esta asociación se dio unos meses antes, en una reunión en el café Isadora Duncan de Madrid entre Carlos Usillos, Pedro Chamorro y Ángel Benito Aguado. En este encuentro se confecciona un primer borrador de estatutos y se establece el marco legal fijándose de forma previa las siglas FEGIP.

Asociados La Federación Española de Guitarra e Instrumentos de Plectro admite dos tipos de socios: individual o asociación. La primera modalidad va destinada a toda persona física vinculada de alguna forma al mundo del Plectro o la Guitarra. Todo profesional o simple amante de estos instrumentos, puede solicitar la admisión y pasar a formar parte de este colectivo que tiene como finalidad fomentar el desarrollo de estos instrumentos en todos sus aspectos y manifestaciones. La otra modalidad está destinada a los colectivos (grupos, orquestas, entidades, federaciones, etc.). Estos deben estar sometidos al ámbito de aplicación de la Ley de Asociaciones 191/64, de 24 de Diciembre y estar inscritos en el correspondiente registro de Asociaciones. Todas las personas y asociaciones deben abonar una cuota de ingreso y otra de carácter anual. Los asociados a esta Federación encuentran en ella importantes ventajas como:

• Apoyo institucional. • Apoyo para la organización de eventos musicales y culturales. • Acceso a información técnica a través de la Comisión de Expertos (Información sobre calidad de instrumentos, cuerdas, oferta educativa, cursos de formación, noticias sobre historia y desarrollo de nuestros instrumentos, etc.). • Acceso al fondo de la FEGIP: Partituras originales y arreglos para orquestas, grupos de cámara y solistas de plectro y guitarra. • Información sobre eventos relacionados con nuestros instrumentos y contactos con grupos y festivales de España y Europa. • Contactos con compositores de música de plectro y guitarra. • Contactos con profesores dedicados a la enseñanza de estas especialidades. • Publicidad y difusión de las Orquestas, grupos y artistas a nivel nacional e internacional. • Publicación gratuita de artículos, crónicas, etc. • Recepción gratuita de la Revista Alzapúa. • Espacios publicitarios en la Revista Alzapúa. • Espacio en la web de la FEGIP para exponer partituras. • Espacio en el boletín de noticias de la FEGIP para difundir noticias, conciertos y todas las demás actividades musicales.

Socios de Honor En reconocimiento a la importante labor realizada por algunas personalidades, esta federación creó 81


la figura de “Socio de honor” que se otorga a aquellas personas que han tenido una importante relevancia en el panorama musical del Plectro y la Guitarra. Estos reconocimientos se proponen y se votan en las Asambleas anuales que realiza esta Federación. Esta distinción ha sido otorgada a las siguientes personalidades: -

Rafael Alberti Carlos Cano Narciso Yepes José Luis Rouret Pedro Chamorro Leo Brouwer

Junta Directiva La composición actual de miembros de la Junta Directiva de la FEGIP, elegida en la XIII Asamblea General Extraordinaria celebrada en Campo de Criptana el 12 de marzo de 2017, es la siguiente: - Presidente: Diego Martín Sánchez (representante de la Orquesta Roberto Grandío, de Madrid). - Vicepresidenta: Marta Escudero Valero (representante de la Orquesta Ciudad de la Mancha, de Campo de Criptana – Ciudad Real). - Secretario: José Manuel Velasco (socio individual, de Portillo - Valladolid). - Tesorero: Juan Hermosilla Moreno (representante de ConTrastes Rioja, de Logroño). - Vocal: Luis Carlos Simal Polo (socio individual, de Zaragoza).

Asambleas Las Asambleas anuales de la FEGIP no solo son reuniones para decidir y tratar los temas de gestión y organización de la propia Federación sino que también son un punto de encuentro y lugar donde compartir vivencias, experiencias y reencuentros con compañeros y amigos del mundo del plectro y guitarra de toda la geografía española. Estas asambleas se acompañan con interesantes programas de actos que incluyen conciertos, conferencias, exposiciones, presentaciones, visitas guiadas... Un lugar y momento ideal para reencontrarse y vivir bonitas experiencias de compa82

ñerismo y amistad. Durante los años de existencia de esta federación esa Asamblea se ha realizado en muy diversos lugares de la geografía española, fomentando así la participación de personas de cualquier punto de España. Algunos lugares donde se han celebrado estas asambleas son: Logroño, Santander, Almagro (Ciudad Real), Sant Joan Despí (Barcelona), Gijón, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Segorbe (Castellón), El Escorial (Madrid), Puente Tocinos (Murcia), Valladolid, Casasimarro (Cuenca), La Carolina (Jaén), Segovia, Vila-real (Castellón), Alcalá de Henares (Madrid), Campo de Criptana (Ciudad Real), Guadarrama (Madrid).

Proyectos en marcha • Elaborar, actualizar y mantener, una página web (www.fegip.es) que recopile toda la información y materiales que la Federación pone a disposición de sus asociados y que sirva de punto de información para dar a conocer esta Federación y el trabajo que realiza. • Informar a todos nuestros socios y simpatizantes, mediante un boletín semanal, de todos los eventos, actividades, conciertos, festivales, publicaciones… relacionadas con el Plectro y la Guitarra, ayudando así a difundir estos eventos. • Editar una revista anual (Alzapúa) que recopila artículos de calidad, de muy diferentes ámbitos: opinión, difusión, investigación, festiva-


Legajos de Tuna

les, eventos… para ofrecer una constante actualidad a nuestros socios y simpatizantes, ayudando en la difusión de nuestros instrumentos. Asesorar a nuestros asociados sobre cualquier consulta relacionada con los Instrumentos de Púa y Guitarra, ofreciendo respuestas y consejos basadas en los conocimientos de los profesionales del sector y el material que hemos ido recopilando en estos años de trayectoria. Promover y colaborar en proyectos de difusión de los instrumentos de plectro y guitarra, haciendo llegar estos instrumentos a cualquier lugar o persona, prestando especial interés a la difusión entre niños y jóvenes, motivándolos y animándolos a tocar estos instrumentos, pues ellos serán el futuro de nuestras especialidades musicales. Mantener un encuentro anual entre nuestros asociados, donde tenga lugar la celebración de la Asamblea de la Federación, junto con otras actividades que sirven para compartir, conocer y disfrutar de buenos momentos con todos los socios y simpatizantes, amantes de los Instrumentos de Plectro y Guitarra: conciertos, exposiciones, conferencias, presentaciones, visitas guiadas… Realizar una labor de recopilación y publicación de distintos materiales, tanto históricos como de nueva creación, que aporten nuevos conocimientos y saquen a la luz materiales históricos olvidados: partituras, trabajos de investígación, métodos… tanto mediante iniciativa propia como en colaboración con otras entidades.

• Realizar todas las gestiones que estén en nuestras manos para intentar implantar las especialidades de Guitarra e Instrumentos de Plectro en los Conservatorios de todas las Comunidades Autónomas donde en estos momentos no las haya, ayudando a todas las entidades que nos soliciten información y asesoramiento en este tema, para poder realizar estas gestiones. Sitio web: www.fegip.es Correo Electrónico: fegip@fegip.es

83


84


Reseña Bibliográfica

A Grande Tuna Feminina de Alfredo Mântua Breve Contributo Documental (1907 – 1913) Una nueva monografía imprescindible para cualquier estudioso del mundo de la Tuna y sus variantes nacionales. Hablamos con su autor, Jean-Pierre Silva, coautor de la obra de referencia lusitana, Qvid Tvnae? A Tuna Estudantil em Portugal. A finales de este año nos llega esta interesante obra monográfica sobre una agrupación lisboeta que actuó durante 7 años, entre 1907 y 1913, y formada íntegramente por mujeres, si bien estaba dirigida por un conocido profesor, que también se ocupó de la Tuna de la Escuela Politécnica de Lisboa. Este libro sirve además para homenajear el papel de las mujeres a lo largo de la historia tunantesca de Portugal, y se convierte en un ejemplo para otros trabajos similares, dentro y fuera de Portugal, tanto de estudiantinas femeninas, como de masculinas o, por qué no, mixtas. - Jean Pierre, ¿por qué esta Tuna y no otra? - Esta Tuna por diversas razones. La primera, porque ya la teníamos registrada, con una fotografía, en Qvid Tvnae, aunque sin otros indicios ni más pruebas de su existencia. Sin embargo, se dieron nuevos hallazgos que posibilitaron reunir información suficiente como para poder reconstruir su breve historia. La segunda, porque esta Tuna tuvo como maestro a un conocido músico, que a su vez lo fue también de la Tuna de la Escuela Politécnica de Lisboa: Alfredo Mântua. En cierta forma, este hombre nos recuerda a Dionisio Granados (director de la famosa y viajera estudiantina Figaro), pues dejó la tuna escolar para dirigir una tuna femenina. Además, estamos hablando de la primera tuna femenina con carácter permanente, al menos por unos años, a diferencia de muchas otras, que desaparecían tras formarse para una ocasión especial.

La última de las razones es el deseo de publicar algo más que una obra con referencias de periódicos, que es casi la norma general, convirtiéndolo en un libro que presentase también las imágenes de los propios artículos y documentos descubiertos, pues algunos son ya lo suficientemente preciosos y únicos como para ser simplemente una nota a pie de página. Por tanto, era una forma de abordarlo de una manera diferente, de hacer un libro con base en la infografía más que en el texto. - ¿Piensas publicar más monografías como esta? - Actualmente estoy trabajando en una obra sobre las estudiantinas de Francia y francófonas, porque durante mis investigaciones encontré centenares de referencias y datos inéditos sobre un fenómeno poco conocido: Francia como el país que, al menos entre 1870 y 1914, contó con más estudiantinas en el mundo, con concursos y campeonatos, algunos de ellos internacionales, organizados de acuerdo a su calidad y tipología. Por otro lado, también quisiera publicar una monografía más extensa sobre la Tuna Académica de Lisboa (1895 – ca.1950). Ya tengo mucho material recogido, pero es un proyecto en suspenso. En este momento, la prioridad es la segunda edición de Qvid Tvnae, revisada y aumentada con todo lo hallado desde 2011. En todo caso, las obras que pretendo escribir, no sé cuándo, siguen el mismo paradigma que este libro de la Gran Tuna: prioridad de las imágenes y no tantos largos textos que puedan resultar aburridos a los lectores menos acostumbrados o sin paciencia para leer mucho. 85


Reseña Bibliográfica

La Estudiantina Española Fígaro en los EE.UU. Crónica de sus giras americanas y estela según la prensa de la época Esta nueva obra de Félix Martín Sárraga y Paul Ruppa sobre la famosa estudiantina Fígaro, viene a arrojar luz, no sólo sobre la propia agrupación: también sobre la influencia de España en las tunas y estudiantinas del continente Americano. Por fin, tras un periodo de más de cuatro años de ardua investigación, ve la luz este interesantísimo trabajo, obra conjunta de un estadounidense con un español. Así, el historiador de la Música Paul Ruppa, y el doctor en medicina y presidente de Tvnae Mvndi Félix O. Martín Sárraga, se adentran en las giras por EE.UU. que dio la celebérrima Estudiantina Española Fígaro entre 1880 y 1887. Sin embargo, y a pesar del título, el libro también nos da información del paso de la agrupación por otros países del continente americano, pues forman parte de un mismo contexto, imprescindible de conocer en su totalidad para comprender mejor su impacto en la población y su influencia en el sinnúmero de conjuntos que, inspirados por ella, se formaron en los lugares por donde transitó. Como sabrán muchos de nuestros lectores, este grupo surgió en 1878, aprovechando la populardad que otra Estudiantina Española había despertado en su viaje al carnaval de París aquel mismo año. Podríamos decir que se copiaron de ellos, incluso en el traje que utilizaron, lo que les permitió iniciar esa suerte de giras por toda Europa y América, que la convirtieron, en palabras de los autores, en la Estudiantina más viajera de todos los tiempos. Fue fundada y dirigida en sus principios por Dionisio Granados Vega, un joven músico profesional, de alrededor de treinta años en el momento de iniciar el proyecto, y parece ser, procedente de una familia aristocrática de Toledo. Nunca tuvo un número fijo de integrantes, llegando en alguna ocasión a superar la veintena, pero también siendo tan sólo un sexteto. Tras muchos años de conciertos por el mundo, desapareció hacia 1892. No obstante, la importancia de la Fígaro, y de sus giras americanas, no fue la de ser una orquesta de 86

plectro, ni causar sensación por donde pasó. Su importancia radica en que fue ejemplo para los habitantes de muchos lugares, que formaron sus propias “Fígaros”, tanto en España como en toda América. Podríamos decir que llevaron por primera vez al nuevo mundo el concepto español de estudiantina. Desde aquí, animamos a todos los amantes de la historia de la Tuna, y de las tradiciones musicales de ambos lados el charco, a que lean esta obra de casi 400 páginas, básica desde ahora en cualquier bibliografía sobre el tema.


87


La Tuna a través del disco

Desde BOTIN (el restaurante más antiguo del orbe) para todo el MUNDO… José Emilio Oliva Alcalá El denominador común de todos los Tunos que están en las respectivas portadas de Gaudeamus ígitur y Iuvenes dum sumus es que todos ellos han pasado por la llamada TUNA DE BOTÍN, que no es sino una selección de los mejores componentes de diferentes tunas, como Ciencias, Derecho, Económicas, Farmacia, Medicina y Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, las de Aeronáuticos y Navales de la Universidad Politécnica de Madrid y la Tuna de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares. Lógicamente a Botín acuden cantidad de extranjeros de los más variopintos países y la Tuna siempre hizo un esfuerzo por “regalarles el oído” con algún tema de sus respectivos países y por ello en ambas grabaciones hay un amplio abanico de canciones del folclore Hispanoamericano, e incluso de Israel, y una breve alusión a Broadway.

Gaudeamus Ígitur, La Tuna. Concretamente Gaudeamus ígitur se grabó tras un viaje a México, y es por ello que de aquel país se incluyeran Cucurrucucú paloma, Cielito lindo, Estrellita, Guadalajara y Granada. Hay también una breve pincelada a Cuba con Guantanamera y Cuando calienta el sol, un emocionado recuerdo a Italia con su célebre Torna a Sorrento, el versionado hasta el infinito Los ojos de la española, del alemán Bert Kaempfert; un pasodoble famoso, Valencia, del almeriense Maestro Padilla, de la revista La bien amada, y un guiño al musical de Broadway El hombre de La Mancha con su célebre página The imposible dream. En Iuvenes dum sumus hay una pincelada lírica con la Jota de La Dolores, Adiós Granada de la zarzuela Emigrantes y el zortzico vasco Maitechu mía junto al inmortal pasodoble Islas Canarias. Hay temas del folclore hispanoamericano, como Amor y fiesta, La verde ronda y María Chuchena, y un homenaje a la revista musical con Violetas Imperiales, que hiciera famosa por todo el mundo el iruñés Luis Mariano. Despide Las Golondrinas, himno oficial de todas las despedidas en México. 88

Philips-Fonogram. Serie aplauso. 1975. Referencia: 6429815. Depósito Legal: M.16025-1975. • • • • • • • • • • • •

GUANTANAMERA VALENCIA LOS OJOS DE LA ESPAÑOLA CUCURRUCUCÚ PALOMA CIELITO LINDO TORNA A SORRENTO HAVA NAGILAH ESTRELLITA GUADALAJARA CUANDO CALIENTA EL SOL GRANADA THE IMPOSIBLE DREAM

En la fila superior, de izquierda a derecha de la foto, Javier Pascual Martín-Gamero “Kashka”, Raimundo Noval “Rai”, Luis Rubial “Erótico”, Antonio García Ordóñez “Toni”, José Manuel Padín Castro “Meiga” (q.e.p.d.), Ángel Luis García Or-


Legajos de Tuna

Iuvenes dum sumus Stylo Record´s. Serie aplauso. 1989. Referencia: S-Lp.1003. Depósito Legal: M/382/89. • • • • • • • • • • dóñez “Tonilllo”, Adolfo Salazar Alcalde “Paya”, Enrique Pardo Moreno “Sonrisas”, Jesús Palazón, Salvador Pérez Vega “Sopi”. En la fila inferior, de izquierda a derecha, Rafael de Cubas Garrido “Lince”, Carlos Gil Tejada “Batu” (q.e.p.d.), Miguel Abascal Velasco “Piti” (q.e.p.d.), Víctor Moreno Bielsa “Abuelo” (q.e.p.d.), Ángel Entrena Rivero, José Pedro Herrera “Horti” (q.e.p.d.). El tenor José Manuel Padín Castro “Meiga” es la voz solista en los temas: Torna a Sorrento y Estrellita. El tenor Salvador Pérez Vega “Sopi” es solista en los temas: Valencia, y Granada. El barítono Antonio García Ordóñez lo es en Guantanamera, Cucurrucucú paloma, Cielito Lindo, Hava Nagilah (cantada en hebreo), Cuando calienta el sol, y The imposible dram de la comedia musical El hombre de La Mancha, (cantada en inglés). Los dos tenores y el barítono cantan juntos Los ojos de la española. Toda la Tuna canta Guadalajara. El grupo estaba formado por 18 tunos, aunque dos no aparecen en la portada por no poder acudir a la cita en el Convento de la Encarnación. Uno es precisamente el actual dueño de Botín, Antonio Emilio González Gómez; el otro es Félix Oviedo Casanova “El hijo de Baco” (q.e.p.d.).

JOTA DE LA DOLORES MAITECHU MÍA AMOR Y FIESTA LA VERDE RONDA ADIÓS GRANADA VIOLETAS IMPERIALES ISLAS CANARIAS MARÍA CHUCHENA LA GOLONDRINA MARTA

Fue grabado por miembros pertenecientes a las tunas de Ciencias, Derecho, Económicas, Farmacia, y Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, y a la Tuna de Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid, y a la Tuna de la Universidad de Alcalá de Henares. La grabación fue realizada por los tunos Juan José Arranz “Tronquete”, Juan Carlos Berigüete “Pato”, Alberto Carreño “Dock”, Miguel Esquembre “Miguelón”, Rafael Franco Carrasco “Niño Rafa”, Rafael Fernández Andújar “Farina”, Enrique García Requena “Bobalán”, Pedro Gil “Belfegor” y “Alcayata” (q.e.p.d.), Arni Giraldo Guareño “Arni”, Roberto Hernández Marín “Roberto”, Antonio Izquierdo “Porlos”, Jesús Lumbreras Astorga “Perurena”, Carlos Nodac “Tori”, Pedro Ortega “Longines”, César Quinto “Panceta”, Manuel Trujillo Temboury “Binaca” El barítono Jesús Lumbreras “Perurena” es la voz solista en los temas Maitechu mía, Islas Canarias y Violetas Imperiales. El tenor Enrique García Requena “Bobalán” es solista es en Adiós Granada y Marta. El tenor Rafael Franco “Niño Rafa” es una de las voces solistas en La verde ronda.

89


¿Cuánto sabes? Haz nuestro test y manda tus respuestas a revista@legajosdetuna.es. Entrarás en el sorteo de una suscripción gratuita por un año*. 1. ¿Cuántas etapas ha tenido la Estudiantina de la Universidad Central de Venezuela? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 2. ¿Quién compuso “Elsa”? a) Manuel Antonio Pérez Ruiz b) José Padilla Sánchez c) Luis Araque Sancho d) Genaro Monreal Lacosta 3. ¿Qué tuna dirigió en 1897 José Gómez Veiga “Curros? a) Tuna de Medicina de Cádiz b) Tuna Escolar Madrileña c) Tuna Compostelana d) Tuna Escolar Zaragozana 4. ¿Cuál fue la primera tuna de la que se tiene conocimiento en actuar en la radio, en 1925? a) Tuna de Medicina de Cádiz b) Tuna Escolar Madrileña c) Tuna Compostelana d) Tuna Escolar Zaragozana 5. ¿Qué nacionalidad tenían los autores de la canción “La hiedra”? a) Española b) Italiana c) Mexicana d) Colombiana 6. ¿En cuál de estos lugares no ha habido Congreso Iberoamericano de Tunas en 2018? a) Barcelona b) Bogotá c) Lima d) Santiago de Chile 7. ¿En qué año se estrenó “Elsa”?

a) b) c) d)

1970 1981 1991 1999

8. ¿La tuna de qué ciudad portuguesa viajó a Santiago de Compostela durante el carnaval de 1897? a) Braga b) Coímbra c) Lisboa d) Oporto 9. ¿Y cuál fue la segunda tuna de la que se tiene conocimiento en actuar en la radio, también en 1925? a) Tuna de Medicina de Cádiz b) Tuna Escolar Zaragozana c) Tuna Universitaria de Barcelona d) Tuna de Distrito de Granada 10.¿En qué año la Concejalía de Cultura de Caniles fundó la Tuna de Caniles? a) 1986 b) 1992 c) 2000 d) 2007 11.¿Por qué postuló la Tuna Compostelana de 1897? a) Para alimentar a los pobres b) A favor del sanatorio antituberculoso c) A favor de los heridos y enfermos de las guerras de Cuba y Filipinas d) A favor de las familias de pescadores ahogados 12.¿A qué tuna pertenece el autor de “Elsa? a) Tuna de Medicina de Sevilla b) Tuna de Económicas de Sevilla c) Tuna Compostelana d) Tuna Universitaria de Salamanca

* El sorteo se efectuará el 31 de abril de 2018, entre aquellos que hayan acertado todas las preguntas. Al ganador se le enviará un ejemplar, sin coste alguno, de los números de Junio y Diciembre de 2019. Serán publicados los nombres de los acertantes mensualmente hasta la fecha del sorteo. 90


Legajos de Tuna

91



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.