Cartilla psicología del desarrollo infantil y desarrollo psicoafectivo

Page 1

PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN

UNIDAD 1 DEFINICIÓN DEL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL UNIDAD 2 ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL

LA PSICOLOGÍA

COMO APLICARLA AL EDUCANDO DE LA ACTUALIDAD DEL DOCENTE DEPENDE EL FUTURO DEL ESTUDIANTE

Educar es el desarrollo integral del ser humano en el que deben entrar en juego varios factores como: el entorno familiar, social, cultural; y por supuesto, toda la vivencia durante la vida escolar y universitaria de la persona. Aunque no debe olvidarse, que los primeros maestros en la vida del ser humano son los padres.

UNIDAD 3 EL CONOCIMIENTO DE SI MISMO UNIDAD 4 EL DESARROLLO MORAL

LEIDY VANESSA ARCE HENAO YULIANI ARANA GONZÁLEZ SANDRA YULIETH CARTAGENA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO PEDAGOGÍA

2014


CONTENIDO

CONTENIDO [Dirección, código postal – ciudad, provincia o estado] [Sitio web] T.: [Teléfono] Pág. Presentación

4

Introducción

5

1. UNIDAD 1 DEFINICIÓN DEL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL

6

1.1 LA NIÑEZ

6

1.2 HISTORIA DE LA INFANCIA

7

1.3 CONCEPTO DE LA INFANCIA

7

1.3 ACTIVIDADES TEST DE PERSONALIDAD COMO PARA UN NIÑO 2. UNIDAD 2

8 ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL

10

2.1 TEORÍA PSICOSOCIAL

10

2.2 ETAPAS: ERICKSON Y OTROS AUTORES

11

2.3 TEORÍA PSICOGENÉTICA

12

2.4 TEORÍA DEL APEGO

13

2.5 ACTIVIDADES TEST DE DESARROLLO PSICOSOCIAL

14

3. UNIDAD 3 EL CONOCIMIENTO DE SI MISMO

16

3.1 LA IMAGEN DE SÍ MISMO

16

3.1.1 El surgimiento del sentido del yo los primeros tres años

16

3.2 DESARROLLO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO

18

3.3 ¿PUEDEN RECIBIR TRATAMIENTO LOS NIÑOS CON

2


TRASTORNOS DE IDENTIDAD DE GÉNERO?

18

3.4 DESARROLLO LA AUTOESTIMA Y FACTORES SOCIALES

20

3.4.1 El desarrollo de la autoestima y factores sociales desde la perspectiva de María Montessori

20

3.4.2 Comparativo entre el modelo tradicional y el modelo Montessori

20

3.4.3 El modelo de las Hermanas Agazzi

21

3.4.4 Desarrollo de la autoestima y factores sociales

22

3.5 ACTIVIDADES TEST DE PERSONALIDAD

23

4. UNIDAD 4 EL DESARROLLO MORAL

25

4.1 ENFOQUE COGNITIVOS Y NO COGNITIVOS SOBRE EL DESARROLLO MORAL

25

4.1.1 Teoría psicoanalítica: Freud

25

4.1.2 Teoría Constructivista: Piaget

27

4.1.3 Teoría Constructivista: Kolhberg

29

4.1.4 Teoría del desarrollo moral: Selman

30

4.2 EL DESARROLLO DEL JUICIO MORAL

31

4.3 ACTIVIDADES TEST DE IMPULSOS

32

5. EL JUEGO EN EL DESARROLLO PSICOAFECTIVO

34

5.1 EL JUEGO SIMBÓLICO

34

5.1.1 Beneficios del juego

34

5.2 LOS JUEGOS DE REGLAS Y LOS BENEFICIOS EN LOS NIÑOS

35

5.2.1 Juego Dramático

35

3


PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN Las autoras tienen el agrado de presentar a la docente de la asignatura de psicología y a sus compañeros de carrera, la entrega de una cartillas que orienta a los docentes sobre el perfeccionamiento en el aprendizaje del niño

INVESTIGACIÓN Y CONTENIDOS LEIDY VANESSA ARCE HENAO

desde diferentes aspectos, que orientan hacia el

YULIANI ARANA GONZÁLEZ

mejoramiento de una mejor labor en el momento de

SANDRA YULIETH CARTAGENA

entender el comportamiento de los estudiantes. La presente cartilla se ha elaborado con base en los materiales de la asignatura de Psicología del Desarrollo para el cuarto semestre de Pedagogía, en los que se ofrecen

una serie

de

temas

relacionados

con

el

comportamiento del ser humano y El proceso de

APOYO PEDAGÓGICO HEBERT RODRÍGUEZ VIVIANA GÓMEZ CABAL

enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes, desde una perspectiva orientada hacia los docentes que tienen a cargo el manejo de estudiantes desde las primeras etapas de aprendizaje. Los textos de esta publicación son responsabilidad de sus autoras y no representan ni comprometen las posiciones e intereses de la Institución ni de las áreas que implican el

¡Recuerda que tú puedes contribuir al mejoramiento de

los

procesos

de

enseñanza en el ámbito local y a través de tu labor como

manejo de la asignatura.

docente,

Te damos la bienvenida a este pequeño recorrido por los

oportunidades

para

los

estudiantes

de

tu

temas de la psicología.

tienes

la

posibilidad de ampliar las

municipio!

4


INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN [Sitio web] T.: [Teléfono] La psicología del desarrollo comprende el estudio de los factores formadores de la conducta humana desde el período prenatal y que en esta cartilla son tomados en cuenta desde el desarrollo del pensamiento del niño y su desarrollo, desde las diferentes teorías se encuentran enfocadas hacia la obtención de una mejor respuesta del niño en las aulas. En este sentido, los contenidos del programa se orientan a la asignatura de Psicología del Desarrollo, por lo que se busca hacer un repaso de los conocimientos abordados desde diferentes termas y autores, que han hecho importantes aportes a esta disciplina. La Psicología del Desarrollo es una de las ramas más antiguas de la psicología, que aporta a los diferentes conocimientos que se obtienen sobre los fenómenos psicológicos que se refeljan en las diferentes etalas del ser humano, aunque son tomados como absolutamente científicos, ya que se utiliza el método científico para obtenerlos, no son tenidos en cuenta como una ciencia exacta como la fisica o las matemáticas. En esta cartilla sobre psicología del desarrollo, se explican los cambios que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, abordados desde los diferentes autores y desde sus distintas teorías; que tienen como hilo conductor al estudiante. Es en este sentido en que se abordan los temas, y en la primera unidad se define al niño como objeto social, se hace un pequeño registro histórico de la infancia con sus respectivas concepciones. En la segunda unidad se abordan las etapas del desarrollo social, desde la Teoría psicosocial, la Psogenetica, el apego y egocentrismo; las etapas de Erickson y

En esta cartilla sobre la psicología del desarrollo, se explican los cambios que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, abordados desde los diferentes autores y desde sus distintas teorías; que tienen como hilo conductor al estudiante "El que la ciencia pueda sobrevivir largamente depende de la psicología; es decir, depende de lo que los seres humanos deseen." Bertrand Russell

otros autores y los aspectos del desarrollo de la infancia. En la tercera unidad se aborda “El conocimiento de sí mismo”, desde tres aspectos que son: La imagen de sí mismo, El desarrollo de la identidad de género y El desarrollo la autoestima y fac tores sociales. Finalmente, en la cuarta unidad de hace referencia al desarrollo moral desde los diferentes enfoque cognitivos y no cognitivos de la Teoría psicoanalítica: Freud; desde la Constructivista: Piaget, Selman, Kolhberg, y del Aprendizaje social: Bandura, Hoffman.

5


1. UNIDAD 1 DEFINICIÓN DEL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL 1.1 LA NIÑEZ La niñez de todo niño y niña inicia a partir de que este se forma dentro de cuerpo de la mujer, el cual entra a formar parte de la sociedad desde ese momento; convirtiéndose en un sujeto social con derechos. Este deberá ser planeado por sus padres, quienes deberán brindarle todo su apoyo. Dentro de la niñez de cada niño y niña se ven diversos cambios los cuales formaran la personalidad del niño y niña en su adultez, tales como su forma de hablar, actuar y pensar. Hoy en día la definición de niño ha ido transformándose, puesto que él es visto como un sujeto social con derechos y no como un recipiente al que solo se le depositaban conocimientos. Un niño debe ser pensado y planeado con el propósito de que este al nacer sea recibido con amor y respeto, tanto por sus padres como por quienes están a su alrededor. La niñez es una etapa muy importante dentro de la formación del ser humano puesto que a partir de esta se formaran sus fortalezas y le generaran nuevas oportunidades en su desarrollo como persona y en su entorno social.

La niñez es una etapa importante dentro de la formación del ser humano, por tratarse de un proceso de continuos cambios de cada niño y niña, donde se formaran sus fortalezas y la apertura de nuevas oportunidades en su desarrollo como persona y en su entorno social. La niñez de todo niño y niña inicia a partir de que este se forma dentro de cuerpo de la mujer, el cual entra a formar parte de la sociedad desde ese momento; se convierte en un sujeto social con derechos.

Los avances jurídicos y las nuevas políticas sociales le dan un giro moderno al concepto de infancia al considerarla como sujeto de derecho y objeto de políticas o programas sociales que permitan influir de manera positiva en la vida de la población infantil. En este mismo sentido, “La concepción pedagógica moderna de la infancia, define a ésta como un periodo reservado al desarrollo y a la preparación para el ingreso de la vida adulta; y la concepción pedagógica contemporánea de la infancia, entiende a ésta como un período vital reservado al desarrollo psicobiológico y social en el marco de los procesos educativos institucionales” (Alzate Piedrahita, Revista Ciencias Humanas No. 28)

6


1.2 HISTORIA DE LA INFANCIA El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas sobre cómo hacerlo y las prácticas de crianza han sido muy diferentes en distintos momentos históricos. 

En la edad media el niño no se reconocía a la infancia como una etapa con sus propias características y cualidades.

PIAGET hace mención a

En Grecia y en Roma nace el concepto de educación liberal y de desarrollo integral de la persona.

cuatro estadios en el

En el siglo XVI al XVI el niño era considerado hombre

desarrollo de la infancia:

miniatura lleno de imperfecciones, Se creía que el niño

sensorio-motor (0-2

podía adoptar la misma conducta de los adultos. 

años); preoperatorio (2-7

En el siglo XVII El niño es considerado una tabla rasa que

años); de operaciones

debe de llenarse de experiencias y hábitos.  

En el siglo XVIII Y XIX el niño es un ser con características

concretas (7-11 años) y de

propias que sigue un desarrollo físico, intelectual y moral.

operaciones formales (11

En el siglo XX se reconoce al niño como un sujeto de

años en adelante)

derechos, el niño es un ser social con derechos y deberes. 1.3 CONCEPTO DE LA INFANCIA

La infancia o niñez es un término amplio aplicado a los seres humanos que se encuentran

en

fases

de

desarrollo

comprendidas entre el nacimiento y la adolescencia o pubertad.

A la concepción de infancia es necesario darle la importancia y reconocer su carácter de conciencia social, porque ella transita entre agentes socializadores; la familia, como primer agente socializador y la escuela, como segundo agente que en estos tiempos, cuando la mujer ha entrado a participar en el mercado laboral, asume un rol fundamental.

7


1.3 ACTIVIDADES TEST DE PERSONALIDAD COMO PARA UN NIÑO LA PRUEBA DEL CERDO Haz esta pequeña prueba: ¡Es divertido! ¡Es como si fuera una prueba para un niño! Toma una hoja de papel en blanco y dibuja un cerdo

Un test de personalidad es

¡No desciendas más antes de que termines el dibujo!

un cuestionario u otro

No hagas trampa, vale la pena.

instrumento estandarizado diseñado para revelar

¡DIBUJA PRIMERO!

aspectos del carácter o

¿LO HICISTE? ¿Estás seguro?

mecanismos psicológicos de

El cerdo sirve como una prueba de personalidad.

un individuo

PRUEBA DE PERSONALIDAD 2 Es la historia de una niña. En el funeral de su madre, vio a un hombre joven que no conocía. Es fantástico, el hombre de sus sueños. Es el amor a primera vista, cae irremediablemente enamorada. Unos días más tarde, la chica mata a su propia hermana. Pregunta: ¿Por qué razón ella mató a su hermana? No vaya muy rápido, más abajo está la respuesta completa. Piense en primer lugar a su respuesta de la pregunta.

PRUEBA DE PERSONALIDAD 3 PRUEBA 2

Aquí hay un poco de prueba. Máximo 10 segundos para hacerlo, si no NO cuenta. Vea el resultado más bajo en la página: Contar el número de “F” en el texto siguiente: +++++++++++++++++++++++++++ FINISHED FILES ARE THE RESULT OF YEARS OF SCIENTIFIC STUDY COMBINED WITH THE EXPERIENCE OF YEARS

¡Eso es todo! No siga abajo hasta que no termine de contarlas! ¿De acuerdo?

8


INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA DEL CERDO Si has destacado los siguientes puntos: * En la parte superior de la hoja: eres positivo y optimista. * Más bien en el centro: eres realista. * Abajo de la hoja: eres pesimista y tiendes a tener un comportamiento negativo. * Si se ve a la izquierda: crees en la tradición, eres amigable y te resulta fácil recordar las fechas: celebraciones de aniversarios. * Si mirando hacia la derecha: eres una persona innovadora, activa…; pero no tienes un gran sentido de familia y no le das importancia a las fechas importantes. * Si de cara a ti: tú diriges, te gusta ser el abogado del diablo y no tienes miedo a enfrentar los debates. * Si se le añade una descripción lo más detallada: eres analítico, paciente y cauteloso. * En caso de que no hay mucho detalle: eres emocional, ingenuo, no muy metódico y de tomar muchos riesgos. * Si lo dibujaste con menos de 4 patas: estás indeciso o estás pasando por un período de grandes cambios en tu vida. * Si lo dibujaste con 4 patas: estás seguro, eres obstinado y te aferras a tus ideales. * Si lo dibujaste con más de 4 patas: lo siento, eres un idiota. * El tamaño de las orejas indica tu capacidad para escuchar a los demás: ¡Cuanto más grandes son, mejor! * La longitud de la cola indica la calidad de tus relaciones sexuales: ¡Una vez más, mientras más larga es, mucho mejor! De acuerdo… ¿Quién olvidó dibujar la cola?

RESPUESTA A LA PRUEBA DE PERSONALIDAD 2 Ella

tiene

la

esperanza

que

el

chico

estará

de

nuevo

en

el

funeral.

Si usted responde a la pregunta correcta, usted piensa como un sicópata. Esta prueba fue utilizada por un famoso sicólogo para determinar si una persona tenía una mentalidad de asesino. Muchos asesinos en serie han sido sometidos a esta prueba correctamente y responden a la pregunta. Si no encuentra la respuesta correcta – tanto mejor para usted. Si sus amigos la responden, le recomiendo los mantenga a distancia…

RESPUESTA A LA PRUEBA DE PERSONALIDAD 3 ¿Cómo? ¿Tres? Falso, existen seis – ¡No es broma! ¡Vuelva a contarlas de nuevo! La explicación está más abajo… El cerebro no puede manejar ‘OF’. Increíble, ¿eh? Cualquier persona que cuente seis ‘F’ de primer tiro es un genio, cuatro o cinco es más bien raro, tres es normal. Menos de tres, cambie de gafas.

A veces, ante la mala manera de ser de los otros, uno se siente orgulloso de ser uno mismo y no otro André Maurois

9


2. UNIDAD 2 ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL [Dirección, código postal – ciudad, provincia o estado] 2.1 TEORÍA PSICOSOCIAL

La conciencia se

La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson es una de las más conocidas y aceptadas, quien a partir de la reinterpretación de las fases psicosexuales elaboradas por Freud,

de quien discrepa sobre dos

aspectos. 1. Que las personas son seres activos buscando adaptarse a su ambiente, más que pasivos esclavos de impulsos 2. En otorgar mayor importancia que Freud a las influencias culturales.

encuentra en desarrollo continuo a lo largo de la vida de la persona debido a la interacción social.

Erikson sostiene que la conciencia se encuentra en desarrollo continuo a lo largo de la vida de la persona debido a la interacción social; y además, cree que la personalidad se desarrolla en una serie de etapas de las que enfatiza los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro aspectos principales: 1.

Incrementó el entendimiento del ‘yo’ como una fuerza intensa, vital y positiva, como una capacidad organizadora del individuo con poder de reconciliar las fuerzas sintónicas y las distónicas, así como de solucionar las crisis que surgen del contexto genético, cultural e histórico de cada individuo.

2. Explicitó profundamente las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial. 3.

Extendió el concepto de desarrollo de la personalidad para el ciclo completo de la vida, de la infancia a la vejez.

4. Exploró el impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad, intentando ilustrar este estudio como una presentación de historias de personas importantes.

La teoría de Erikson presenta una serie de características como: Que se trata de una teoría de la competencia, donde cada una de las etapas por las que pasa la vida del ser humano desarrolla una serie de competencias determinadas. Si en esa etapa de la vida la persona ha adquirido la competencia que corresponde esa persona sentirá una sensación de dominio que Erikson denomina como fuerza del ego. En ella, la persona que adquiere la competencia tendrá una sensación de suficiencia que le ayudará a resolver los retos que tendrá que superar en la siguiente etapa de su vida. Otra característica fundamental de la teoría de Erikson guarda relación con que en cada una de las etapas de la vida se ve marcada por un conflicto que es lo que permite el desarrollo del individuo. Cuando la persona resuelve cada conflicto, le hace crecer psicológicamente. En la resolución de estos conflictos el ser humano encuentra un gran potencial para el crecimiento, pero como toda moneda tiene su cara y su sello, también se puede encontrar un gran potencial para el fracaso.

10


2.2 ETAPAS: ERICKSON Y OTROS AUTORES La teoría psicosocial de Erikson enfatizo que la personalidad está influida por la sociedad, expuso que el desarrollo del yo dura toda la vida, Erikson expuso 8 etapas que deben estar resueltas satisfactoriamente para lograr un desarrollo saludable del yo. Elaboró una Teoría del desarrollo de la personalidad a la que denominó "Teoría psicosocial". En ella describe ocho etapas del ciclo vital o estadios psicosociales (crisis o conflictos en el desarrollo de la vida, a las cuales han de enfrentarse las personas): 1.

Confianza VS desconfianza (del nacimiento hasta los 18 meses)

El niño desarrolla un sentido de confianza frente a su madre. 2. Autonomía VS vergüenza (de los 18 meses a los 3 años) El niño desarrolla un equilibrio de independencia y auto eficiencia sobre la vergüenza. 3.

Iniciativa VS culpa (de los 3 años a los 6 años)

El niño desarrolla iniciativa cuando intenta nuevas actitudes y no es abrumado por la culpa. Descubre lo que es capaz de hacer y hace intrusión en el espacio mediante una locomoción vigorosa, hace intrusión en lo desconocido por medio de una curiosidad grande, sobre todo en el campo perceptual, y sus juegos tienen especiales connotaciones simbólicas sobre aspectos sexuales. 4. Laboriosidad VS inferioridad (de los 6 años a la pubertad) El niño debe aprender habilidades de la cultura o experimentar sentimientos de inferioridad. 5. Identidad VS confusión de identidad (pubertad a edad adulta temprana) Comprende el periodo de la adolescencia. Tiene Perspectiva Temporal, orientación en el tiempo y en el espacio, Seguridad en Sí Mismo, Experimenta con el Rol, haciendo énfasis en la acción, el Aprendizaje interés por el contacto con el medio ambiente y una estrategia del aprendizaje vital, presenta Polarización Sexual: Adecuado grado de desarrollo del propio interés sexual; Liderazgo y Adhesión: Adecuada integración al grupo de "pares"; y el Compromiso Ideológico, orientación valorativa y participación en el ambiente 6.

Intimidad VS aislamiento (de 20 años a 40 años)

En esta edad hacen compromisos con otros y terminan sus carrearas, si no lo logran se aíslan de la sociedad. 7. Generatividad VS estancamiento (de 40 años a 65 años de edad) A esta edad dan consejos y si no lo logran caen en el empobrecimiento general. 8. Integridad del yo VS desesperación ( de los 65 años en adelante edad adulta tardía) Acepta su vida como una productiva o se desesperan por la incapacidad de volverla a vivirla. Erikson es un psicólogo del yo freudiano, esto significa que acepta las ideas de Freud como básicamente correctas, incluyendo aquellas debatibles como el complejo de Edipo. Erikson está orientado hacia la sociedad y la cultura, dentro de la cultura del desarrollo psicosocial de Erikson, es de las más conocidas y aceptadas.

11


2.3 TEORÍA PSICOGENÉTICA T.: [Teléfono] Se conoce como psicogenética la disciplina que se dedica a estudiar el desarrollo de las funciones de la mente cuando existen elementos que permitan sospechar que esta evaluación servirá para explicar u ofrecer información complementaria. EN LA RELACIÓN A LOS MECANISMOS DE DICHAS ACTUALIZACIONES EN SU ESTADO ACABADO, LA PSICOGENÉTICA CONTEMPLA LOS PROCEDIMIENTOS Y AVANCES DE LA PSICOLOGÍA INFANTIL COMO MEDIO PARA DESCUBRIR RESPUESTAS QUE RESUELVAN LOS PROBLEMAS PSICOLÓGICOS GENERALES.

Jean Piaget, Henry Wallon se encuentran dentro de la corriente psicogenética y de la corriente psicoanalítica podemos encontrar Sigmund Freud. Las teorías de Piaget y Wallon coinciden en considerar al individuo como un ente global que atraviesa por cierto periodos o estudios que son parte de un sistema de características, a través de las cuales se pueden advertir característica física, biológica e intelectual que intervienen directamente en la adaptación eficaz del ser en el medio que lo rodea y donde también pueden hablarse de adquisición de conocimientos entre otras cuestiones. El paradigma psicogenética constructivista fue admitido por una afinidad de pedagogos en la tercera década del siglo XX (1930), por lo que en la actualidad la teoría psicogenética de la escuela de ginebra y los escritos generados por el psicólogo y filósofo suizo jean Piaget (1896-1890) se ha convertido en la teoría predominante de la pedagogía actual para explicar los procesos psicológicos ampliados en el aprendizaje y el desarrollo de la inteligencia del niño. Para la teoría piagetiana, el desarrollo intelectual atraviesa cuatro etapas conocidas como: •

Periodo sensoriomotor (empieza desde el nacimiento hasta los dos años)

Periodo preoperacional (desde los dos años hasta los seis años)

Periodo operacional concreto (entre los seis y los doce años)

Periodo operacional formal (de los doce a los diez y seis años)

PIAGET SE PROPUSO A AVANZAR EN LA PROFUNDIZACIÓN DE LA EXAMINACIÓN DEL DESARROLLO

DEL CONOCIMIENTO DE

RAÍZ

BIOLÓGICA,

PARTIENDO DE

SU

VINCULACIÓN CON EL DESARROLLO DEL SER HUMANO DESDE SU ORIGEN

12


2.4 TEORÍA DEL APEGO La teoría del apego es introducida por Bowlby a comienzos de la segunda década del siglo XX, en la que describe la dinámica de largo plazo de las relaciones entre los seres humanos. Su principio más importante declara que un recién nacido necesita desarrollar una relación con al menos un cuidador principal para que su desarrollo social y emocional se produzca con normalidad. La teoría del apego es un estudio interdisciplinario que abarca los campos de las teorías, psicológicas, evolutivas y etológicas. El apego contribuye a la supervivencia física y psíquica del sujeto generando seguridad y facilitando el conocimiento del mundo, en la medida en que el niño va conformando modelos de representación internos que estructuran su vínculo con el mundo y con los otros significativos. En la construcción del sistema de apego en el vínculo madre-hijo, se pueden identificar una serie de fases: 1.Fase de pre apego: (primeros dos meses). Orientación y señales sin discriminación de figura. Serían aquellos comportamientos de las primeras semanas de vida del bebé, que forman parte de su bagaje genético y que se activan frente a la presencia humana. Se caracteriza por la aparición de un amplio repertorio de señales en el bebé que son, en su mayoría, de carácter reflejo, aunque también posee otras capacidades sensoriales y perceptivas que le permiten comunicarse y conocer a las personas que le rodean. Ejemplos de estas conductas serían orientar la mirada hacia una persona, sonreírle, dejar de llorar, tratar de aferrar. 2. Fase de formación del apego (2 a 6 meses) Durante estos meses, el bebé empieza a dar muestras de poder diferenciar a las personas familiares de las desconocidas, por lo que tiene una mayor tendencia a iniciar interacciones sociales con el cuidador o cuidadores principales. Por lo tanto, los comportamientos reseñados en la fase anterior se orientan ahora hacia el cuidador. 3. Fase clara de apego (seis meses a tres años) En esta nueva etapa se producen una gran cantidad de cambios que dan lugar a la consolidación de la vinculación afectiva. No sólo el sistema de apego (como conjunto de conductas que se encuentra organizado en torno a una meta, a saber la proximidad y el contacto físico con la figura de apego) se consolida en esta fase. Otros tres sistemas conductuales relacionados con él también hacen su aparición en ella. El sistema de miedo contiene el conjunto de conductas de cautela, temor e inhibición que aparecen cuando el niño se enfrenta a una estimulación novedosa, sobre todo si proviene de personas no familiares. El sistema afiliativo recoge el repertorio de conductas encaminadas a la búsqueda de la proximidad e interacción con personas conocidas. El sistema exploratorio, favorecido por las nuevas posibilidades de desplazamiento autónomo, contribuye a que el niño pueda mostrar conductas encaminadas a conocer y explorar el entorno físico. 4. Formación de una relación recíproca (tres años en adelante; este tipo de interacción madre-hijo dura toda la vida en los seres humanos). Ainsworth plantea un interesante vínculo entre las fases del apego de Bowlby y las etapas cognitivas de Piaget. Para lograr una relación recíproca el niño debe haber podido superar el egocentrismo (Piaget, 1964/1991). Debe ser capaz de interpretar los objetivos de la madre para poder interactuar con sus propios objetivos.

13


2.5 ACTIVIDADES TEST DE DESARROLLO PSICOSOCIAL [Dirección, código postal – ciudad, provincia o estado] TEST DE ROSENBERGT.: [Teléfono] A continuación te presentamos un test de personalidad que ofrece con pocas preguntas, una muy acertada valoración de nuestro autoconcepto y autoaceptación personal. Interpretación: De los ítems 1 al 5, las respuestas A a D se puntúan de 4 a 1. De los ítems del 6 al 10, las respuestas A a D se puntúan de 1 a 4. Es importante que la respuesta sea lo más sincera posible Muy de PREGUNTAS acuerdo De acuerdo 1. Siento que soy una persona digna, al menos tanto como las demás. 2. Estoy convencido de que tengo cualidades. 3. Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de gente. 4. Tengo una actitud positiva hacia mí mismo. 5. En general, estoy satisfecho conmigo mismo. 6. Siento que no tengo mucho de lo que estar orgulloso. 7. En general, me inclino a pensar que soy un fracasado. 8. Me gustaría poder sentir más respeto por mí mismo. 9. Hay veces que realmente pienso que soy un inútil. 10. A menudo creo que no soy una buena persona.

El autoconcepto es la imagen que tenemos cada uno de nosotros

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

PRUEBA DEL PIE INTELIGENTE Vale la pena intentarlo, es increíble… pero cierto.

sobre nosotros mismos, y el valor que nos otorgamos. El

autoconcepto

valoraciones

de

incluye todos

los

parámetros que son relevantes para nosotros, como la apariencia física,

nuestras

capacidades

sociales, intelectuales, etc.

ESCALA DE AUTOESTIMA DE ROSEMBERG Indicación: Cuestionario para explorar la autoestima personal entendida como los sentimientos de valía personal y de respeto a si mismo

Prueba…. 1.- Mientras estás sentado en tu escritorio, levanta el pie derecho del suelo y haz círculos en el sentido de las agujas del reloj. 2.- Mientras haces los círculos con el pie derecho, dibuja el número 6 en el aire con tu mano derecha… ¡Tú pie cambia de dirección! Ya te lo dije… y no hay nada que puedas hacer al respecto.

Esta prueba es tan extraña que reta cualquier entendimiento. Y estoy dispuesto a apostar que están dispuestos a intentar al menos 50 veces para ver si son más astutos que su pie. Pero no se puede! Pruebe…personal y de respeto a si mismo ¡Pero no se puede!

¡No lo olvides, el pie en dirección hacia la derecha!

14


PRUEBA 4 Haz la prueba siguiente, es realmente impresionante. Por favor, házla bien y hasta el final, no es largo. ¿Alguna vez te preguntaste si tu mente es normal o si es diferente? Bueno, ¡haz seriamente el ejercicio de reflexión que sigue y encontrarás la respuesta! Sólo tienes que seguir las instrucciones y responder a las preguntas una por una y lo más rápidamente posible, pero no avances antes de completar la anterior. No tienes que escribir tus respuestas. ¡Te sorprenderás con el resultado, garantizado! 15 + 6= 3 + 56= 89 + 2=

La

personalidad

es

una

12 + 53=

estructura

75 + 26=

psicológico que hace referencia

25 + 52=

de

carácter

al conjunto de rasgos distintivos de un individuo, define a una

63 + 32=

persona de relieve que destaca en

¡Sí, es difícil calcular, pero es el verdadero ejercicio!

una actividad o en un ambiente

Así que… ¡coraje!

social, diferenciándose con otros individuos. La personalidad está

123 + 5=

compuesta por dos elementos:

¡Rápido! PIENSA EN UNA HERRAMIENTA.

temperamento y carácter, uno

PIENSA, TAMBIÉN, EN UN COLOR.

tiene un origen genético y el otro de

tipo

social,

es

decir,

lo

Luego sigue bajando.

determinará el ambiente en el

Baja aún.

cual

Baja aún más. Piensas en un martillo rojo. ¿No es cierto? Si éste no es tu caso, formas parte del 2% de la población cuya mente es muy diferente para pensar en otra cosa.

vive

el

individuo,

respectivamente, por otro lado, el carácter indicará el modo a través del cual actuamos, nos expresamos y pensamos.

El 98% de la población va a responder “martillo rojo” si lleva a cabo este ejercicio.

INTERPRETACIÓN DEL TEST DE ROSEMBERG De los ítems 1 al 5, las respuestas A a D se puntúan de 4 a 1. De los ítems del 6 al 10, las respuestas A a D se puntúan de 1 a 4. De 30 a 40 puntos: Autoestima elevada. Considerada como autoestima normal De 26 a 29 puntos: Autoestima media. No presenta problemas de Autoestima graves, pero es conveniente mejorarla. Menos de 25 puntos: Autoestima baja. Existen problemas significativos de autoestima.

15


3. UNIDAD 3 EL CONOCIMIENTO DE SI MISMO Conocerse a sí sí mismo mismo es es acceder acceder alalentendimiento entendimientoprofundo profundode delala naturaleza humana, humana, de de lalavida viday ydel deluniverso universoexterno externo e interno. e interno. NoNo por por medio de teorías, a través múltiples observaciones y tomas medio de teorías, sinosino a través de de múltiples observaciones y tomas de de conciencia. conciencia. Conocerse es es comprender comprenderlalaforma formacomo como nos desenvolvemos la nos desenvolvemos en en la vida vida y tomar conciencia vastouniverso universopsicológico psicológico que se y tomar conciencia deldel vasto seprocesa procesa detrás de detodas todas nuestras acciones, palabras, determinaciones, nuestras acciones, palabras, determinaciones, gustos, gustos, disgustos, etc. disgustos, etc.

El humilde conocimiento de ti mismo es un camino más seguro hacia Dios que el camino de la ciencia. Tomás de Kempis

3.1 IMAGEN SÍ MISMO LALA IMAGEN DEDE SÍ MISMO Es la opinión de como creemos de que los demás nos ven. La imagen de si mismo y la autoestima se relacionan porque si tenemos una imagen saludable de nosotros mismos nuestra autoestima será alta.

3.1.1 El surgimiento del enprimeros los primeros tres años El surgimiento del yo enyo los tres años

Auto Concepto. Imaginen imaginen que tenemos de nosotros mismos, rasgos y capacidades propias, se desarrolla a partir de una mezcolanza de experiencias aisladas. Los bebe traen patrones y forman conceptos de si mismos y de los demás Desarrollo de la autonomía según Erickson. Autonomía vs vergüenza y duda: cambio del control externo al autocontrol, el niño sustituye el juicio de sus cuidadores por el suyo. Los niños pequeños necesitan que los adultos establezcan límites, la vergüenza y duda ayudan a reconocer la necesidad de estos Desarrollo de la infancia edad temprana. Inicia desde los tres a los seis años. Durante la primera infancia los otros niños llegan hacer más mas importante en la vida de los pequeños lo mismo sucede con el lenguaje, que les permite comunicarse mejor con sus compañeros de juego y con los adultos. Están más mas capacitados para pedir y conseguir lo que quieren, para cuidarse y para ejercer autocontrol. Comprensión y regulación de las emociones. Es la capacidad para establecer relaciones interpersonales son procesos estrechamente relacionados, en los cuales los niños logran un dominio gradual como parte de su desarrollo personal y social, desde el nacimiento demostramos nuestras emociones por medio de llantos, risas gestos, balbuceos. Erickson iniciativa vs culpa. De acuerdo a Erikson esta etapa comienza a los tres años y medio o cuatro y termina cuando el niño entra a la escuela primaria. Erikson llama esta etapa ““la edad del juego”. Durante esta etapa el niño aprende a compartir con otros, desarrolla su imaginación y su fantasía al jugar. Aprende a seguir las reglas de los juegos y a tomar el liderazgo cuando juega con otros. Si el niño es frustrado o restringido en sus juegos y actividades durante esta etapa de juego, se siente culpable y se vuelve temeroso e incapaz de tomar la iniciativa, se vuelve dependiente de sus padres y no desarrolla su imaginación y creatividad a través de las fantasías normales que tienen los niños a esta edad.

16


El yo en desarrollo – niñez intermedia Durante esta etapa la nutrición y el sueño son factores importantes, proporciona estabilidad y mejor rendimiento en su vida, ya que en estudios recientes se ha observado niños con estrés y sobre peso. Los escolares necesitan consumir en promedio 2400 calorías cada día, los nutriólogos recomiendan porciones variadas; frutas, verduras, granos y carbohidratos como las papas, pastas. El pan y los cereales.

Cuanto más ahondo en mi propio Cuanto más ahondo en mi propio conocimiento, más dignos hallo a conocimiento, más dignos hallo a los demás y aún más interpreto los demás y aún más interpreto lo lo misericordioso de Dios. misericordioso de Dios. Alicia Beatriz Angélica Araujo

Las necesidades de sueño se establecen en disminución de acuerdo a la edad ya que entre los 7 y 10 años se establece entre 11 y 10 horas, en cuestión los niños casi no duermen eso por los distractores como televisión. Cambios en la estructura del cerebro, depende mucho la maduración ye l aprendizaje durante la edad intermedia de la sintonización dina de las conexiones cerebrales, junto con la selección más eficiente de las regiones del cerebro apropiadas para tareas particulares. Un cambio maduraciones importante que se parecía con claridad en los estudios de investigación cerebral es la perdida en la densidad de la materia gris (cuerpos neuronales en paquetes muy apretados) en ciertas regiones de la corteza cerebral. Durante la niñez media continua el proceso de las habilidades motoras, como son los deportes y otras actividades al aire libre. El desarrollo del autoconcepto: sistemas representacionales. El autoconcepto se desarrolla continuamente durante la infancia. El crecimiento cognoscitivo que tiene lugar durante la niñez intermedia permite a los niños de menor edad desarrollar más conceptos de sí mismo y de su propio valar. Sistemas representacionales: una perspectiva neoplagetiana. Alrededor de los siete u ocho años de edad, los niños llegan a la tercera de las etapas neopiagetinas del desarrollo del autoconcepto, los niños pueden formar sistemas representacionales: autoconceptos amplios e integrados que incluyen diferenci9as características de sí mismos. Puede comparar el yo real con el yo ideal. Todos estos cambios contribuyen al desarrollo de la autoestima, la evaluación que ella misma hace de su valor. Autoestima. A los cuatro años, los niños pueden demostrar que poseen un sentido de su valor como personas, cuando los juicios sobre si mismo se vuelven más reales, equilibrados y completos, y los expresan con más claridad. La autoestima es un componente del auto concepto. Los niños con una alta autoestima tienden alegres, mientras que quienes tienen una autoestima baja tienden a ser depresivos. Un estado e aniño depresivo puede reducir los niveles de energía, situación que puede afectar los resultados de un niño en la escuela y en cualquier otro sitio. Los padres que son democráticos y estrictos ayudan al desarrollo de un hijo de diferentes maneras. Al establecer reglas claras y consistentes, permiten a sus hijos saber cuál es el comportamiento que se espera de ellos, de modo que los niños aprenden a considerar las exigencias del mundo exterior. Los chicos que tienen confianza en sí mismos, son colaboradores, competentes y fáciles de educar. Crecimiento Emocional. Entre los siete u ocho años, los niños interiorizan plenamente los sentimientos de venganza y orgullo. A medida que los niños crecen, pueden entender y controlar mejor las emociones negativas. Ellos saben que los pone furiosos, que les hace sentir miedo o tristeza, y cuál es la reacción probable de otras personas cuando ellos manifiestan estas emociones, por lo cual entienden la diferencia entre tener una emoción y expresarla.

17


3.2 DESARROLLO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO Identificarse en un género quiere decir, que se reconoce el cuerpo y la mente de cada uno como perteneciente al sexo masculino o femenino y que por lo tanto el comportamiento efectivo, social, familiar y sexual se adapta a los esperados “solamente” para cada uno de estos géneros.

Sólo si me siento valioso por ser como soy, puedo aceptarme, puedo ser auténtico, puedo ser verdadero. Jorge Bucay

Aspectos sociales. Los amigos y la familia son los principales grupos precursores de la identidad de género. El género no es algo con lo que se nace, es el resultado de diferentes aspectos sociológicos que convergen en que se dedica datarse o no al papel sexual que la sociedad prescribe para cada sexo. La identidad de género es un proceso tan importante y de altas repercusiones en la vida de todos los seres humanos. Las consecuencias son: la discriminación sexual, la idea de que el varón es superior a la mujer, violencia familiar por luchas de poder, estigmatización de oficios y desempeños laborales.

3.3 ¿PUEDEN RECIBIR TRATAMIENTO LOS NIÑOS CON TRASTORNOS DE IDENTIDAD DE GÉNERO? Algunos autores como Epstein (1981) integran el autoconcepto a los elementos cognitivo-afectivos de los niños, por motivo que toda percepción de sí mismo lleva implícita una valoración afectiva con la posibilidad de que los juicios de valor se encuentren mediados por la propia subjetividad del individuo; por lo tanto, guarda una íntima relación con la identidad de género, entendida como el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás; y que a nivel personal, genera la conciencia sobre ser ella misma y distinta a las demás desde sus propios análisis interpretativos, que coordina e integra en las percepciones de su sexualidad. La identidad de género ha sido entendida como trastornos psicológicos del comportamiento que se asocian con el desarrollo y orientación sexual de una persona, con un conflicto de identidad sexual confusa; es decir, que si fisiológicamente un niño considera que tener pene es un defecto, y empieza a no aceptarlo, a rechazarlo, a querer suprimirlo, o desde un aspecto comportamental juegue con muñecas y a su vez se

18


ponga la ropa de su hermana y conciba el deseo de parecerse a su madre; todas estas situaciones van generando en su interior ciertos rasgos que pueden obedecer; por una parte, a una situación hormonal, y por la otra, a un aspecto comportamental que puede haber observado o ser inducido por los adultos. Una solución a este tipo de situaciones puede ser el de ofrecer un tratamiento interdisciplinario, en el que el control hormonal puede realizarse teniendo en cuenta los conceptos médicos y la fisiología del paciente; y desde los aspectos psicológicos, corregir el comportamiento del individuo, después de que haya determinación del mismo paciente y de su familia para someterse por un tiempo a un tratamiento psicológico, que pueda hacerse en conjunto con estos y con la cooperación de todos; y por obvias razones, desde la orientación de un profesional del comportamiento humano que efectué una psicoterapia aplicada al caso en concreto. Esta solución correspondiente a dar un tratamiento, puede ser justificada desde los conceptos expresados por Wallon para la etapa de tres a seis años, quien considera que es la más significativa en la construcción de la identidad del niño, cuando empieza a diferenciarse de los demás; etapa en la que llega a conocer las características de los demás aunque basado en lo externo y en las apariencias, conociendo además, las relaciones interpersonales (autoridad, sumisión, amistad) y los sistemas e instituciones sociales (es un conocimiento basado en rasgos o aspectos externos, perceptibles); por lo que en esta etapa puede adoptar comportamientos que ha visto en otras personas que considere de respeto y símbolos faranduleros o imágenes mediáticas que le sirvan de ejemplo a seguir; por lo cual, puede ser tratado, como a las personas transexuales, quienes tienen una convicción de pertenecer al sexo opuesto al que nacieron, pues su identidad mental es distinta a su fenotipo genital, son mujeres que se sienten atrapadas en cuerpos de hombres, y hombres que se sienten atrapados en cuerpos de mujer (seres que se sienten atrapados en cuerpos equivocados). La parte hormonal, de acuerdo con las investigaciones de especialistas, juega una parte importante en este proceso, como también sucede con los travestis, quienes se incluyen igualmente y alivianan su conflicto vistiéndose y comportándose como el sexo contrario, pero para estos últimos, su comportamiento si puede obedecer a prácticas sociales que ha percibido o ha sido inducido socialmente. El comportamiento de un individuo de personalidad desadaptada puede ser corregido desde edades tempranas, siempre y cuando exista una seria determinación del individuo o de su familia de someterse a tiempo a un tratamiento psicológico, lo haga en conjunto con estos, y se logre la cooperación de todos con la ayuda de un profesional del comportamiento humano que efectué una psicoterapia aplicada que se encargue del comportamiento psicológico y de un médico para que trate lo correspondiente al manejo hormonal, si es del caso. No todos los comportamientos de las personas pueden atribuirse al ADN, pues muchos de ellos se deben al aprendizaje que obtienen a través de la observación, que se ve cotidianamente en casa, pues como siempre se ha dicho, el niño aprende con el ejemplo, pues los ejemplos corresponden a unos códigos de comportamientos que se tienen en cada familia, lo que hace que en muchas ocasiones se encarguen de influir en la personalidad de los hijos. En este mismo sentido, en lo que respecta a los comportamientos observados en los niños en el ámbito escolar, como educadores se debe estar bien documentados al respecto, para que en el momento mismo en que se observen comportamientos de este tipo en un aula de clase, se pueda dar el manejo adecuado interdisciplinariamente con el grupo de psicólogos o trabajadores sociales para orientar al profesorado hacia la toma de la mejor decisión, pues en un país como el nuestro, se adolece de una adecuada formación e información en lo que respecta al autoconcepto y a la identidad de género.

19


3.4 DESARROLLO LA AUTOESTIMA Y FACTORES SOCIALES 3.4.1 El desarrollo de la autoestima y factores sociales desde la perspectiva de María Montessori Investigaciones han mostrado que las mejores predicciones del éxito futuro es cuando se tiene un sentido positivo de la autoestima. El programa Montessori basado en la propia dirección, actividades no competitivas, ayuda al niño al desarrollo de la propia imagen y a la confianza para enfrentar retos y cambios con optimismo.

«Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones

activas

de

libertad

individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia» María Montessori

3.4.2 Comparativo entre el modelo tradicional y el modelo Montesori EDUCACIÓN TRADICIONAL

EDUCACIÓN MONTESSORI

Se preocupa porque el alumno memorice conocimiento.

Se preocupa por que el alumno desarrolle estructuras cognoscitivas.

El papel activo en el proceso enseñanza aprendizaje corresponde al maestro quien tiene la responsabilidad de "enseñar" y domina la actividad en el salón mientras el alumno es un participante pasivo.

El alumno es un participante activo en el proceso enseñanza aprendizaje y el maestro observa y guía sin obstáculos la actividad en el salón, motivando a los niños a experimentar, enseñar, colaborar y ayudarse mutuamente.

La disciplina es externa: la impone el maestro.

La disciplina es interna: el niño adquiere una conciencia propia de los límites y las consecuencias de sus acciones.

La estructura curricular para el niño se define sin considerar El niño escoge su propio trabajo de acuerdo a su interés y sus interese particulares. habilidad. El niño aprende los conceptos de maestro.

El niño formula sus propios conceptos del material autodidacta.

Al niño se le da un tiempo específico, limitando su trabajo.

El niño trabaja por el tiempo que quiera en los proyectos o materiales escogidos.

El avance se fija por la norma del grupo o por el maestro; se Cada niño avanza a su propio paso o velocidad para aprender cada parte de la idea del avance común. tema o presentación. Si el trabajo es corregido, los errores son señalados por el El niño descubre sus propios errores a través de la maestro. retroalimentación del material y aprende a corregirlos. El aprendizaje es reforzado externamente por el aprendizaje de El aprendizaje es reforzado internamente a través de la repetición memoria, la repetición mecanizada y la asignación de de una actividad e internamente el niño adquiere el sentimiento recompensas o castigos. del éxito lo que motiva su autoestima Pocos materiales para el desarrollo sensorial y la concreta Se ocupa gran diversidad de material multi sensorial para la manipulación; se proponen al niño conceptos abstractos desde exploración física que permite al niño ver, oler, tocar, oír y gustar el principio. para desarrollar experiencias concretas significativas a partir de las cuales desarrolla conceptos abstractos. Se asignan sillas y lugares fijos estimulando a los niños para El niño es responsable individual de su trabajo y puede hacerlo que se sienten quietos, en grupo siempre, y oigan las donde se sienta cómodo, puede moverse libremente e incluso explicaciones del maestro. hablar siempre que no moleste a los compañeros. El trabajo en grupo es voluntario. La participación de los padres es voluntaria, ocasional y Se procura involucrar a los padres para entender la filosofía normalmente es sólo para recaudar fondos sin participar en el Montessori y participar activamente en el proceso de aprendizaje entendimiento del proceso de aprendizaje de sus hijos. de los niños reflejando en el hogar los principios Montessori.

20


3.4.3 El

modelo de las Hermanas Agazzi

las hermanas Rosa (1886-1951) y Carolina (1870-1945) Agazzi, se les atribuye el método italiano de la educación del párvulo, aplicado a partir de 1882 en Brescia en los asilos de Monpiano. La técnica esta apoyada en un conocimiento infantil, intuitivo, realista y concreto en que la formación del párvulo es diferente a la del niño deficiente. Aprenderán mediante repeticiones y el reconocimiento objeto-signo-nombre. Esto les permite ordenar todo lo de su uso y que les pertenece por el símbolo. Se intenta llegar a percibir la abstracción y que los niños la interioricen dibujándola y la reproduzcan en forma de juguete con lo que enriquecen su lenguaje y la distinción de las contraseñas de otros. Los juegos son de la vida cotidiana de recoger la casa o libres con arena, aros, etc. El segundo grupo construye un museo donde ninguna cosa es inútil si de ella se sacan ventajas. El museo lo forman baratijas y diferentes materiales (metal, madera, etc.). Hacen colecciones individuales y colectivas, dibujos, juegos de tómbola… Con estos materiales las Agazzi sientan bases de una educación sensorial ya que sirven para enseñar a discernir: El color: Los niños hacen correspondencias con objetos (limón es amarillo). Utilizan varios objetos del mismo color y los niños los introducen en cajas según el tono, se va aumentando la dificultad hasta la identificación de los matices. La forma: La distinguen por esquemas comparativos y la reseñan con formas específicas como esférico (nuez, naranja…), cúbica (cajas, jabón…), cilíndrica, cuadrada, circular o sin forma. Dimensiones: las aprenden por contraste y también se va aumentando la dificultad (grandepequeño, grande-mediano, etc.) Material: Debe ser motivador para que los niños no lo rechacen. El aprendizaje se realiza con los mismos juegos que para el color. Por último, el aprendizaje del lenguaje y del canto ocupa un lugar importante en esta escuela. Para el lenguaje los niños explican todo lo que van realizando. Con esto intentan quitar vicios de dicción en el lenguaje oral y escrito; para esto utilizan actividades aún vigentes (quien es quien, llamadas, etc.). El bel canto requiere una serie de cualidades con las que las hermanas elaboran todo un método científico, constituyen un tratado de educación rítmica, dramatización y ejercicios de educación psicomotriz.

21


3.3.4 DESARROLLO LA AUTOESTIMA Y FACTORES SOCIALES Afectivo: El desarrollo de la autoestima dependerá del tipo de relaciones que se establezcan a lo largo de la existencia de la persona, para lo cual es esencial que la persona se encuentre en un clima de afecto y amor. Los hogares con autoestima elevada, se caracterizan por el ambiente de franqueza, confianza y el respeto por la originalidad de cada uno de sus miembros, hay libertad de expresión sin temor al ridículo. Confianza: Es la base para la seguridad de toda persona, sin ella todo crecimiento posterior será más vulnerable. La confianza se construye de diversas maneras. La confianza fomenta el amor y el respeto, dando a la persona la seguridad para enfrentar a los demás en forma abierta y sincera. El no Enjuiciamiento: Para educar al otro no se debe ser juez, el hecho de ser juzgado constantemente y en exceso crea una persona extremadamente autocrítica, insegura y descontenta consigo misma, los juicios negativos pueden llevar a dudar de las habilidades o capacidades y por ende influir directamente en el desarrollo de una baja autoestima. Necesidad de Sentirse Apreciado: Todo ser humano necesita sentirse aceptado tal cual es, sentirse valorado, querido como ser único y especial, esto favorece a que la persona se conozca y quiera a sí misma, el trato respetuoso hacia el otro manifiesta nuestro aprecio. Respeto por los Sentimientos y Opiniones del Otro: El desarrollo de una adecuada autoestima se ve afectada al no respetarse la validez de los sentimientos. Frente a los sentimientos de una persona lo importante es la empatía y comprensión, de lo contrario se obtendrán emociones fingidas o reprimidas; la actitud adecuada frente al sentir ajeno, consiste en escuchar con respeto para poder orientar ante la real dimensión el asunto. La Empatía: consiste en penetrar en el mundo del otro, ponerse en su lugar, comprendiendo sus sentimientos, la persona empática no está para coincidir ni discrepar, sino para comprender sin juicios, no trata de modificar los sentimientos del otro, sino que comprenderlos, empatía consiste en oír con afecto y sin cuestionamiento.

La autoestima se construye diariamente a través de nuestras experiencias y de las relaciones con las personas que nos rodean. Si con frecuencia nos estimulan, si nos destacan más lo positivo que lo negativo, si nos motivan a superarnos, desarrollaremos una autoestima positiva.

Concepto de sí Mismo: Las personas exitosas tienen un alto concepto de sí mismo, son optimistas frente a su futuro, tienen confianza en su habilidad en general. Son queridos por los otros, son corteses y honestos con los demás. Ambiente Social: Es importante en cuanto la autoestima está determinadas por la opinión que siente que tienen los demás de él; el concepto de sí mismo ya viene moldeado por las experiencias familiares, si la persona es valorada en el ámbito social, aumentará su autoestima positiva y desarrollará su propia identidad

22


3.5 ACTIVIDADES TEST DE PERSONALIDAD [Dirección, código postal – ciudad, provincia o estado] T.: [Teléfono] PREGUNTA

SI

NO

1. ¿Cree que el día no tiene bastantes horas para todas las cosas que debería usted hacer? 2. ¿Siempre se mueve, camina o come con rapidez? 3. ¿Se siente impaciente por el ritmo al que se desarrollan los acontecimientos? 4. ¿Acostumbra a decir: "Ah, ajá" o "sí, sí, sí", "bien, bien", cuando le habla una persona apremiándola inconscientemente a que acabe de decir lo que tiene que decir? 5. ¿Tiene tendencia a terminar las frases de otras personas? 6. ¿Se siente exageradamente irritado incluso rabioso cuando el coche que le precede en una carretera rueda a una marcha que usted considera demasiado lenta? 7. ¿Considera angustioso tener que hacer cola o esperar turno para conseguir una mesa en un restaurante? 8. ¿Encuentra intolerable observar cómo otras personas realizan tareas que usted sabe que puede hacer más deprisa? 9. ¿Se impacienta consigo mismo si se ve obligado a realizar tareas repetitivas (rellenar resguardos, firmar talones, lavar platos, etc.), que son necesarias pero le impiden hacer las cosas que a usted le interesan realmente? 10. ¿Es usted de esas personas que leen a toda prisa o intentan siempre conseguir condensaciones o sumarios de obras literarias realmente interesantes y valiosas? 11. ¿Se esfuerza por pensar o hacer dos o más cosas simultáneamente? Por ejemplo, al tiempo que intenta escuchar la charla de una persona, sigue dando vueltas a otro tema sin ninguna relevancia con lo que escucha. 12. ¿Mientras disfruta de un descanso, continúa pensando en sus problemas laborales, domésticos o profesionales? 13. ¿Tiene usted el hábito de acentuar excesivamente varias palabras que usted considera clave en su conversación ordinaria o la tendencia a articular las últimas palabras de sus frases más rápidamente que las palabras iniciales? 14. ¿Encuentra difícil abstenerse de llevar cualquier conversación hacia los temas que le interesan especialmente, y cuando no lo consigue, pretende usted escuchar pero en realidad sigue ocupado en sus propios pensamientos? 15. ¿Se siente vagamente culpable, cuando descansa y no hace nada durante varias horas o varios días? 16. ¿Intenta siempre programar más y más cosas en menos tiempo, y al hacerlo así deja cada vez menos margen para los imprevistos? 17. Al conversar, ¿da con frecuencia puñetazos o palmadas en la mesa, o golpea con un puño la palma de la otra mano para dar más énfasis a un punto particular de la discusión? 18. ¿Se somete a ciertos plazos en su trabajo que con frecuencia son difíciles de cumplir? 19. ¿Aprieta con frecuencia las mandíbulas, hasta el punto que le rechinan los dientes? 20. ¿Lleva con frecuencia material relacionado con su trabajo o sus estudios a su casa por la noche? 21. ¿Acostumbra usted a evaluar en términos numéricos no sólo su propio trabajo, sino también las actividades de los demás? 22. ¿Se siente usted insatisfecho con su actual trabajo?

Este test ha sido creado para conocer a qué tipo de patrón de personalidad pertenece una persona. El tipo de personalidad A corresponde a aquellas personas que necesitan afirmarse permanentemente a través de logros personales para alcanzar la percepción de auto-control. Experimentan una constante urgencia de tiempo que les hace intolerable el reposo y la inactividad. Estas personas también presentan una percepción de amenaza casi contínua a su autoestima, eligiendo la acción como estrategia de enfrentamiento a sus problemas. Tienen tendencia a la dominación, una profunda inclinación a competir y una elevada agresividad que les induce a vivir en un constante estado de lucha. Las enfermedades más frecuentes en estos sujetos son las de tipo coronario, problemas psicosomáticos y síndromes de ansiedad generalizada. El patrón de conducta A se adquiere a través del aprendizaje y se puede detectar ya en la adolescencia. El patrón de personalidad B es, evidentemente, lo opuesto al anterior. Son personas con un adecuado nivel de auto-control y autoestima que no les hace falta mantener actitudes compensadoras para reafirmarse. No son competitivas ni tan fácilmente irritables, y en general se toman la vida con mayor tranquilidad.

23


RESULTADO DEL TEST DE PERSONALIDAD Este test ha sido creado para conocer a qué tipo de patrón de personalidad pertenece una persona. El tipo de personalidad A corresponde a aquellas personas que necesitan afirmarse permanentemente a través de logros personales para alcanzar la percepción de auto-control. Experimentan una constante urgencia de tiempo que les hace intolerable el reposo y la inactividad. Estas personas también presentan una percepción de amenaza casi contínua a su autoestima, eligiendo la acción como estrategia de enfrentamiento a sus problemas. Tienen tendencia a la dominación, una profunda inclinación a competir y una elevada agresividad que les induce a vivir en un constante estado de lucha. Las enfermedades más frecuentes en estos sujetos son las de tipo coronario, problemas psicosomáticos y síndromes de ansiedad generalizada. El patrón de conducta A se adquiere a través del aprendizaje y se puede detectar ya en la adolescencia.

VALORACIÓN 14 puntos o más: Si se encuentra dentro de esta puntuación, es usted persona con un carácter del tipo A, debería relajarse y tomarse las cosas con más filosofía, pues tiene mayor peligro de padecer enfermedades coronarias, problemas psicosomáticos y estados de ansiedad. El mundo no se acaba sin usted.

La personalidad es el patrón característico de la forma de ser y de comportarse de una persona. Habitualmente se describe ese patrón de comportamiento en términos de disposiciones o rasgos.

Entre 9 y 13 puntos: Usted se encuentra dentro de una puntuación normal, su carácter es un equilibrio entre la personalidad A y la B. Dentro de estos parámetros es donde se encuentra la mayoría de personas. Se activa lo suficiente para ser productivo y eficiente en el trabajo o estudios, pero sabe mantener la calma en las situaciones que así lo requieren, aunque en ocasiones también se sienta nervioso. 9 puntos o menos: Es usted una personalidad del tipo B. Es bastante menos vulnerable a sufrir ansiedad que otras personas, no se muestra ambicioso ni dominante, deja que las cosas sigan su cauce sin preocuparse en exceso. No quiere decir que nunca se muestre nervioso o angustiado si la situación le desborda, pero en general tiene un temperamento templado.

La sociedad es en todos los sitios una conspiración contra la personalidad de cada uno de sus miembros. Ralph Waldo Emerson

24


4. UNIDAD 4 EL DESARROLLO MORAL 4.1 ENFOQUE COGNITIVOS Y NO COGNITIVOS SOBRE EL DESARROLLO MORAL 4.1.1 Teoría psicoanalítica: Sigmund Freud Como primer punto a tener en cuenta dentro del estudio del desarrollo moral, debemos atender a sus tres principios fundamentales. Los cuales son: 

Potenciar su juicio ético, facilitando la adquisición de valores y axpandiendo la conciencia propia del niño.

Desarrollar en el niño sentimientos empáticos, así como todo tipo de sensaciones que debemos conseguir que nuestros alumnos asocien con las situaciones de su día a día.

Asociación estímulo-respuesta, mediante una adecuada motivación obtendremos respuestas que desarrollen las conductas apropiadas.

En la posición psicoanalítica de Freud, el desarrollo moral se interioriza desde la infancia gracias a la asimilación de reglas sociales y culturales. Especialmente encarnadas en la figura de los padres.

Las etapas del desarrollo de Sigmund Freud Sigmund Freud, dividió las etapas del desarrollo del niño, para explicar su desarrollo emocional, y sus reflejos en el futuro, Freud, le llamo a estas etapas, etapas psicosexuales, ya que les asigna un papel importante a los instintos sexuales para su desarrollo. La etapa oral. Esta etapa se da en niños, en su primer año de vida, ya que todo lo que vean y tengan a la mano, se lo llevaran a la boca, para descubrir de que está hecho y sentir por primera vez algo que les haga sentir bien, cuando los niños son reprimidos al hacer esto o cualquiera de las etapas, es cuando en un futuro empiezan a tener los resultados de estos momentos de represión por los padres, según Freud. Los tipos de carácter oral experimentan trastornos en el recibir y el tomar. El recibir fallido, o sea que esta conducta se reprima, la oral, puede tomar la forma de dependencia pasiva, mientras que el tomar fallido, de igual manera, estando reprimida, resulta en manipulatividad, envidia y avaricia.

25


La etapa anal. La etapa anal es a partir de los 18 meses hasta la edad de los 3 años y medio, esta etapa se caracteriza por el aprendizaje de saber desprenderse de las cosas, y la posesión de las mismas. Esta etapa es importante porque aquí es cuando se comienza a tener conocimiento de cómo se controlan los esfínteres, de igual manera como la pasada y las otras etapas restantes, no deben de ser reprimidas ya que, según Freud, esto limitara el desarrollo emocional del niño en una edad más avanzada, o durante su crecimiento. La etapa fálica. Esta etapa se desarrolla a la edad alrededor de los 3 a 5-6 años, y es cuando el niño descubre que tiene partes del cuerpo que son diferentes a los de los demás, y cuando descubre que puede sentir placer con los mismos, de esta etapa se pueden desprender dos complejos, el de Edipo y el de Electra. Complejo de Edipo. -Es tomado del mito griego de Edipo Rey, en el que Edipo mata a su padre, y se casa con su madre, esto se debe a la atracción que existe en el niño por su madre, en la etapa fálica, en esta etapa el padre es visto, como un rival, en el cariño de su madre. Si esta etapa es desarrollada de una manera natural, el niño pierde la atracción sexual por su madre, y entonces adquiere la masculinidad, de su padre, si esto no sucede entonces tiene una conciencia atrofiada, que hace que tenga una actitud arrogante hacia las mujeres, según los estudios de Freud. Complejo de Electra. -Es una etapa parecida a la del niño, con el complejo de Edipo, solo que con la diferencia de que es en la niña, esta niña ve a su padre, sobrevalorado, es decir, no hay nadie mejor que el, y ve a su madre, como una rival. Se dice que si esta etapa fue desarrollada naturalmente, la niña no tendrá ningún problema para entablar relaciones que sean altaneras, será debidamente modesta, es decir, alcanzará un equilibrio. La etapa de latencia. Esta etapa se da entre los 6 años y los 12; es una que no es muy específica, pero si es importante, ya que en este momento es cuando se quedan guardados ya todos los sentimientos, pensamientos, creencias en uno, es cuando se forma la personalidad. La etapa genital. Esta etapa, puede crear confusión en el hecho de tratarse de los órganos genitales, igual que la fálica, pero cabe recalcar que es diferente ya que la fálica era egocéntrica, es con uno mismo, y en esta etapa es cuando se termina de formar la personalidad, y entonces es cuando ya no busca el placer en el mismo, sino que ya se vuelve heterosexual, y entonces obtener placer de otras maneras. Éstas son las etapas que forman la personalidad de un individuo según Sigmund Freud, y como podemos ver, se centra principalmente en el desarrollo de las pulsiones que tiene el sujeto en cuestión y los instintos sexuales del mismo , desarrollando así una conducta coherente a como fue reprimido o permitido por sus padres.

26


4.1.2 Teoría constructivista: Jean Piaget Piaget propone tres factores que influyen sobre el desarrollo moral: el desarrollo de la inteligencia, las relaciones entre iguales y la progresiva independencia de la coacción de las normas de los adultos. En la teoría del desarrollo y el funcionamiento de la inteligencia determinadas

que

desarrolló

fases

o

estadios

Piaget que

defiende dependen

unas de

la

maduración biológica de las personas y de la influencia que realiza el medio social.

Si un individuo es pasivo intelectualmente, no conseguirá ser libre moralmente. Piaget

Piaget1 propone el razonamiento moral en tres etapas en el que los niños avanzan gradualmente de una etapa a otra en diversas edades. En la primera etapa (entre los 2 y los 7 años) “el niño se basa en la obediencia a la autoridad. Los niños pequeños piensan de manera rígida acerca de los conceptos morales. Como son egocéntricos no pueden imaginar más de una manera de considerar un aspecto moral. Creen que las reglas vienen de las autoridades adultas y que no pueden torcerse o cambiarse, que la conducta es correcta o equivocada y que cualquier ofensa merece castigo sin importar la intención” En la segunda etapa (entre los 7 u 8 y los 10 u 11 años) “se caracteriza por una mayor flexibilidad y cierto grado de autonomía basada en el respeto mutuo y la cooperación, desarrollan su propio sentido de la justicia basados en la imparcialidad o tratamiento igual para todos, hacen juicios morales más sutiles”2 La tercera etapa (entre los 11 o 12 años) los niños se hacen capaces de razonar formalmente donde la igualdad adopta un significado diferente. “la creencia de que todos deberían ser tratados de igual manera gradualmente da lugar a la idea de equidad, de tomar en cuenta circunstancias específicas”3. Para la práctica de las reglas, Piaget4 plantea cuatro estadios sucesivos, divididos en dos aspectos. El primero es el Aspecto práctico de la adquisición de normas o reglas de juego en los que clasifica al estadio I como un motor de 0 a los dos años, en el que aparecen reglas motóricas, donde no existen reglas colectivas, ni grupos sociales de juego sino el juego individual según sus deseos y costumbres. En el segundo estadio aparece a partir de los dos años a los 7, etapa en que el niño es egocéntrico, se encarga de imitar reglas que observa de otros o le enseñan, juega sin la preocupación de aplicar reglas y las reglas sociales que conoce a su manera son las que utiliza y le resultan inmodificables.

1

PIAGET, Jean, "El criterio moral en el niño", Ed. Fontanella, Segunda Edición, Barcelona, 1974. Diane E.; WENDKOSOLDS, Sally y DUSKINFELDMAN, Ruth. Desarrollo humano. Novena edición. México, Mc Graw Hill, 2005, p. 352. 3PAPALIA, p. 352. 4 PIAGET, Jean, "El criterio moral en el niño", Ed. Fontanella, Segunda Edición, Barcelona, 1974. 2PAPALIA,

27


El tercer estadio del niño es de cooperación, y se da a partir de los 7 años, donde unifica las reglas, que son generales pero poco consistentes; porque establecen dichas reglas para controlar el juego y ganar. Cada jugador intenta dominar a sus compañeros en el transcurso del juego, porque ganar se hace importante. En el cuarto estadio que se sucede a partir de los 11 años, el niño codifica las reglas, se hace minucioso en la aplicación de las mismas, unas reglas que se hacen consistentes y sujetas a modificación. En lo que concierne al segundo aspecto que guarda relación con la conciencia de las reglas del juego, aparece una progresión de desarrollo de la conciencia de dichas reglas de juego que permiten establecer tres estadios. En el primer estadio, la conciencia de la regla motriz, de 2 a 4 años es más coercitiva que obligatoria y las reglas no son normas sino ejemplos de otros que han jugado. Son reglas que no son colectivas porque en cierto modo se siguen inconscientemente u obedecen a la motricidad. En el segundo estadio que va de 4 a 9 años, la conciencia de la regla es sagrada porque son tomadas de los adultos, tienen una esencia eterna, intangible e inmodificable, así toda modificación propuesta, es considerada una transgresión. En el tercer estadio la regla es considerada como una ley debida al consentimiento mutuo, por acuerdo; son reglas de carácter obligatorio aunque pueden ser cambiadas o modificadas mediante negociaciones. El psicólogo francés también reflexiona sobre la paradoja del desarrollo de la práctica y de la conciencia de las reglas del juego en los 10 o 12 años, donde por una parte los niños pequeños consideran sagrada y que no puede ser cambiada, ni modificada; y por la otra, en la práctica juegan y cambian las reglas mientras las siguen considerando sagradas y que no se deben transgredir. Estas etapas desarrolladas para el concepto de moralidad llamadas heterónoma y autónoma, se desarrolla de manera gradual junto con el desarrollo cognoscitivo del niño; en el que la heterónoma o moralidad de represión se caracteriza por juicios simples y rígidos en la que los niños son egocéntricos y no logran identificar una alternativa neutral porque creen que las reglas son inalterables y que el comportamiento o es bueno o es malo. Para la segunda etapa, la autónoma, se encuentra cierta madurez cognitiva en el niño. A medida que el niño va madurando, tiende a ser menos egocéntrico y a interactuar con compañeros y con los adultos. Cambiar esa manera rígida de percepción y de una moral absoluta, para pensar que las reglas son creadas por las personas y que se pueden modificar.

28


4.1.3 Teoría constructivista: Kohlberg Partiendo de estos principios establecidos por Piaget, Laurence Kohlberg5 basó a la teoría de emisión de juicios morales, los cuales pasan primero por una serie de etapas en la evolución de su sentido de justicia y del uso del tipo de razonamiento. Kohlberg identificó tres niveles en el desarrollo de la conciencia moral, cada uno dividido en dos etapas. Nivel I: moralidad preconvencional. Las personas actúan bajo controles externos. Obedecen reglas para evitar el castigo o recibir recompensas, o actúan por interés propio. Este nivel es típico de los niños entre 4 y 10 años. Nivel II: moralidad convencional (o moralidad de conformidad con el rol convencional). Las personas han interiorizado los estándares de las figuras de autoridad. Están preocupadas por ser “buenas”, agradar a los demás y mantener el orden social. Este nivel se alcanza por lo general después de los 10 años; muchas personas nunca avanzan más allá, ni siquiera en la edad adulta. Nivel III: moralidad posconvencional (o moralidad de principios morales autónomos). Las personas reconocen conflictos entre los estándares morales y hacen sus propios juicios con base en los principios del bien, la imparcialidad y la injusticia. Por lo general, las personas no alcanzan este nivel de razonamiento moral, al menos hasta la adolescencia temprana o de manera más común en la edad adulta temprana, si es que lo alcanzan.6 Para cada uno de estos niveles, Kohlberg los relaciona cada uno con dos etapas de razonamiento. Así en el Nivel I de moralidad preconvencional, se encuentra: Etapa 1: orientación hacia el castigo y la obediencia. ¿Qué ocurrirá? Los niños obedecen reglas para evitar el castigo. Ignoran los motivos de un acto y se concentran en su forma física (como el tamaño de una mentira) o sus consecuencias (por ejemplo, la cantidad de daño físico). Etapa 2: Propósito instrumental o intercambio, “tu rascas mi espalda y yo rascaré la tuya”. Los niños se conforman a las reglas por interés propio y en consideración a lo que otros pueden hacer por ellos. Consideran un acto en términos de las necesidades humanas que satisface y distinguen este valor de la forma física y las consecuencias del acto.7 En lo que respecta al nivel II que va desde los 10 a los 13 años, sobre moralidad convencional, Kohlberg les destina la etapa 3 y 4 de la siguiente manera: Etapa 3. Mantenimiento de las relaciones mutuas, aprobación de los demás, la regla dorada. “¿soy un buen chico o una buena chica?” los niños desean agradar y ayudar a otros, pueden juzgar las intenciones de los demás y desarrollar sus propias ideas de lo que es una buena persona. Evalúan un acto de acuerdo con el motivo subyacente o el desempeño de la persona y toman en consideración las circunstancias. Etapa 4. Preocupación y conciencia social: “¿Qué pasaría si todo el mundo lo hiciera?” Las personas están preocupadas por cumplir sus deberes, mostrando respeto por la autoridad superior y manteniendo el orden social. Consideran que un acto siempre es erróneo, independientemente del motivo o las circunstancias, si viola una regla y daña a otros.

5KOLHBERG,

L. Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Biblioteca de Psicología. 1992. p. 450. 7PAPALIA, p. 452. 6PAPALIA,

29


4.1.4 Teoría del desarrollo moral de Selman Selman se centró en la relación existente entre el desarrollo moral y la capacidad para asumir un rol; es decir, la capacidad para asumir el punto de vista de otra persona. Dado que la moralidad implica una preocupación por el bienestar de los demás, el desarrollo de la capacidad para imaginar cómo podría pensar y sentir otra persona, se relaciona con la capacidad para emitir juicios morales. Selman dividió el desarrollo de la capacidad para asumir el rol en cinco etapas: Etapa 0 (entre 4 y 6 años) Los niños son egocéntricos, piensan que su propio punto de vista es el único posible y juzgan de acuerdo con ello. Por ejemplo, se les cuenta la siguiente historia: "una niña había prometido a su padre no trepar a los árboles, pero vio a un gatito atrapado en un árbol, ¿qué debería hacer la niña?". Los niños de esta edad piensan que como ella quiere el gato, todos estarán de acuerdo en que suba al árbol para salvarlo. Etapa 1 (entre 6 y 8 años) Los niños comprenden que otras personas pueden interpretar la situación de manera diferente. Piensan que si el padre no sabe por qué la niña trepó al árbol se pondrá furioso, pero si sabe por qué lo hizo se sentirá orgulloso. En esta etapa ya comprenden la importancia de la intención y que el punto de vista del padre puede ser diferente al de la niña. Etapa 2 (entre 8 y 10 años) En esta etapa el niño desarrolla la conciencia recíproca. No solo sabe que las demás personas tienen otros puntos de vista, sino que comprende que los demás saben que ella tiene otro punto de vista. En la historia del ejemplo, dicen que además de hablarle al padre sobre el gatito deberá decirle que ella no olvidó su promesa. Etapa 3 (entre 10 y 12 años) Los niños pueden tener en cuenta la perspectiva de una tercera persona, teniendo en cuenta puntos de vista diferentes. Etapa 4 (adolescencia o posterior) A esta edad entienden que la capacidad para asumir un rol no siempre soluciona las disputas. Algunas discrepancias no se pueden resolver.

30


4.2 EL DESARROLLO DEL JUICIO MORAL La entrevista realizada a la doctora Geli Armenteros pedagoga y profesora de educación infantil, nos enfrenta a un tema transcendental en nuestro presente, la adquisición de valores morales que permiten mejorar las relaciones socio – afectivas y de convivencia en nuestra sociedad. Es importante como se inicia el planteamiento del tema como preguntas claves a las personas del común, tales como ¿cree que los niños y los jóvenes tienen suficientes valores morales? ¿Qué está pasando en nuestra sociedad? ¿Por qué se están perdiendo los valores? Partiendo de estos interrogantes se entrevista a una profesional que demuestra gran conocimiento del desarrollo de las personas en todas las etapas y la periodista da muestra también delas inquietudes relacionadas con los problemas sociales del presente, la ausencia y la perdida de los valores morales. Habla de la creciente violencia entre los jóvenes y la familia y dice que es urgente una educación moral para explicar esto expone las teorías de Piaget y Kohlberg sobre el desarrollo moral del niño. También expone algunos planteamientos de Freud que dice que el niño es moral y egoísta pero nos aclara que en realidad es egocéntrico por su desarrollo cognitivo en las primeras etapas. Después de exponernos diferentes puntos de estos teóricos llega a conclusiones con enseñanzas claras como cuando dice “los valores no son para guardarlos” “la moral va junto con los afectos”. Aquí nos enseña que debemos enseñar a niños con el ejemplo y que el afecto es un factor indispensable para la educación moral de los niños. Luego la periodista plantea el tema del desarrollo moral y el desarrollo cognitivo, aquí también la pedagoga Geli Armenteros nos ilustra sobre los aportes de los pedagogos de este campo (Piaget, Kohlberg, Freud) los cuales plantean que el desarrollo cognitivo es determinante para logar un buen desarrollo moral. También se desarrolla el tema de las diferentes actividades de los de los padres con sus hijos: El autoritario que aplica una moral heterónoma, lo permisivo que permita excesiva libertad en los niños y la asertiva basada en el dialogo reflexivo, luego trata el tema de las diferentes etapas pre convencional, convencional y postconvencional, toda esta entrevista es ilustrada ya que se habla del desarrollo moral del niño en sus diferentes etapas. La pedagoga Geli Armenteros plantea que los padres y profesores deben de enseñar las reglas a través del ejemplo. También nos dice que la adolescencia hay un auto concepto en crisis que inclusive puede llegar a las etapas de la madurez. Y para terminar nos habla de la etapa cósmica de la moral. Que es la moral universal que pretende un cambio social en todo el planeta, terminando con un resumen de cómo influye el desarrollo cognitivo en le desarrollo moral según Piaget y Kohlberg “los niños no pueden emitir juicios morales hasta que alcanzan un nivel suficientemente alto de madurez cognitiva”. Después de escuchar y analizar la entrevista realizada a Geli Armenteros nos pareció de suma importancia los temas tratados ya que exponen de una manera didáctica y objetiva la falta de educación sobre los valores morales, esto ha sido causante d muchos de los problemas sociales que hoy nos afecta y nos lleva a reflexionar sobre como debemos aportar desde la familia y la docencia a mejorar en estos aspectos instruyéndonos para buscar estrategias que permitan la difusión y la aplicación de los valores morales desde las primeras etapas de la vida.

31


4.3. ACTIVIDADES TEST DE IMPULSOS Este cuestionario sirve para medir cuales son los impulsores básicos que incitan a actuar al individuo, es como la manera que tenemos de enfrentarnos a los acontecimientos diarios, como el trabajo, la pareja, los niños, etc., pero también descubre cómo reaccionaríamos ante sucesos extraordinarios o poco habituales. ¿Eres una persona inquieta, nerviosa, o por el contrario controlas tus impulsos con facilidad para que no te sobrepasen? También puedes observar si eres una persona realista, con los pies en la tierra o alguien soñador, que se propone objetivos inalcanzables. Una observación: aunque muchas personas encajan a la primera con un tipo de personalidad, lo normal es que tengamos rasgos de todas ellas, lo que sucede es que existe una más dominante que las demás. Para que sea lo más verídico posible, debes responder a las preguntas según lo primero que te venga a la cabeza, sin racionalizar demasiado las respuestas Este test sólo ofrece orientación y carece de valor diagnóstico.

Este cuestionario mide cuales son los impulsores de la persona: la manera que tiene de enfrentarse al día a día, si es alguien más bien inquieto, perfeccionista, complaciente, etc.

Califica cada una de las frases que aparecen a continuación con las siguientes numeraciones:

Una observación: aunque muchas personas encajan a la 1: Sí, esto me pasa casi siempre. primera con un tipo de 2: De vez en cuando esto me pasa. Algunas veces soy así o acostumbro a actuar así. personalidad, lo normal es que 3: No, no soy así. Casi nunca pienso o me pasa esto tengamos rasgos de todas [Dirección, código postal – ciudad, provincia o estado] T.: [Teléfono] ellas, aunque haya una más PREGUNTA 1 2 3 dominante que las demás. 1. Tengo tendencia a ser frío y calculador. 2. Muchas veces digo que sí cuando quiero decir no. 3. Cuando me equivoco, normalmente, me siento muy mal. 4. Suelo hablar muy deprisa, hay veces que no me entienden. 5. Tengo tendencia a iniciar cualquier actividad para dejarla en poco tiempo. 6. Normalmente no expreso mis sentimientos. 7. Tengo tendencia a pasar vergüenza por los demás. 8. Me considero una persona detallista, que cuido de las pequeñas cosas. 9. Siempre tengo muchas cosas para hacer y casi nunca llego a todo. 10. Me cuesta trabajo expresarme. 11. Es muy difícil que pida ayuda. 12. Hago míos los problemas de los demás. 13. Suelo ser exigente conmigo mismo y con los demás. 14. Tengo tendencia a dejar a medias alguna cosa (libro o trabajo) para empezar una nueva.

La sociedad es en todos los sitios una conspiración contra la personalidad de cada uno de sus miembros.

15. Confío muy poco en mí mismo. 16. Nunca me quejo. 17. Me cuesta tomar decisiones en grupo.

Ralph Waldo Emerson

18. Mis cosas personales acostumbran a estar bien ordenadas y en su sitio. 19. Me comprometo a hacer demasiadas cosas. 20. Acostumbro a dejar muchas cosas sin acabar.

32


21. Me siento molesto cuando alguien me expresa sus sentimientos. 22. Confío más en los demás que en mí mismo. 23. Si no tengo todos los datos me cuesta mucho tomar decisiones. 24. Me cuesta estar tranquilo sentado. 25. A veces me doy cuenta que me pongo objetivos imposibles. 26. Tengo fama de duro y cerebral. 27. Sonrío aunque no tenga ganas. 28. Soy amante del orden y la puntualidad. 29. Acostumbro a llegar tarde a los sitios. 30. Vivo más de fantasías que de realidades. 31. No me gustan normalmente el arte y la pintura. 32. Me comprometo a hacer cosas que no quiero. 33. No me perdono a mí mismo el hecho de equivocarme. 34. Me molesta mucho tener que esperar. 35. No confío en mí mismo. 36. No me considero una persona soñadora. 37. Ayudo en muchas ocasiones sin tener ganas. 38. Tengo mucho cuidado de mi aspecto personal. 39. Conduzco o camino deprisa. 40. Tengo fama de ser muy inconstante. 41. Controlo muy bien las emociones difíciles. 42. Me preocupo mucho cuando no caigo bien a alguien. 43. Tengo fama de ser una persona bien organizada y ordenada. 44. Me gustaría tener más tiempo. 45. A veces me dicen que no me entiende. 46. Soy una persona que siempre cumple su palabra aunque esté equivocada.

Con la moral corregimos los errores de nuestros instintos, y con el amor los errores de nuestra moral.

47. Me considero una persona tímida. 48. Comprendo que a veces soy demasiado escrupuloso al exigirme hacerlo todo bien.

JOSÉ ORTEGA Y GASSET

49. Me considero una persona nerviosa. 50. Me cuesta trabajo que entiendan lo que quiero decir.

VALORACIÓN FUERTE Y AUTOCONTROLADO. Son personas que controlan sus emociones de una forma exagerada, llegando a ser inexpresivos para las mismas. Los demás le ven como alguien frío y calculador, aunque en ocasiones eso sólo es así en apariencia ya que lo que intentan es autocontrolarse en todo momento. Se consideran totalmente autosuficientes y no necesitan que nadie les ayude o les de consejos en su vida. Generalmente tampoco se quejan cuando están pasando por un mal momento, incluso cuando están enfermos físicamente o sufren dolor. Otra característica de estas personas es la falta de interés por todo lo relacionado con el arte o la pintura y no son nada soñadores, siempre tienen los pies en la tierra. COMPLACIENTE. Personas amables y generosas, que cuentan con la confianza de quienes les rodean. Nunca se negarán en hacer un favor a un amigo, aunque en numerosas ocasiones lo hagan por no saber decir que no a las peticiones de los demás. En realidad son personas tímidas y que hacen todo lo posible por caer bien, pues no soportan el desprecio. Necesitan sentirse amados y valorados para superar su falta de autoestima, pero esto muchas veces es un arma de doble filo, pues acaban haciendo tantas cosas para complacer que se olvidan de sus propios deseos y necesidades. EXIGENTE. Consideran que el perfeccionismo es una virtud, son exigentes en todo lo que hacen y no soportan equivocarse. A menudo creen que nunca hay suficiente tiempo para hacer las cosas como es debido y esto puede llegar a deprimirles. También tienden a pensar que su forma d e actuar es la mejor y pueden mostrarse críticos hacia otros que tengan un punto de vista diferente. Les gusta ser tan eficientes, que si les falta información sobre una tarea que deben emprender les cuesta mucho llegar a tomar una decisión, pues les parece que no lo tienen todo controlado y que el proyecto acabará fallando a causa de algún imprevisto. Son buenos amigos a causa de su intrínseco sentido del juego limpio y de la justicia. INQUIETO. Son personas llenas de energía, que les gusta vivir el momento, sin pensar en el mañana. No saben estar quietas y quieren hacer siempre muchas cosas a la vez, por lo que en numerosas ocasiones las dejan sin acabar. Son, por tanto, muy inconstantes, con lo que hacen y con lo que sienten, ya que fácilmente pueden encapricharse de nuevas sensaciones, todo lo quieren hacer y probar. Es vital que se relajen, ya que querer ir tan deprisa en todo implica que están huyendo de las cosas y tal vez de los compromisos. SOÑADOR. El soñador está lleno de buenas intenciones, con una gran comprensión hacia los demás, su ideal sería llegar a hacer un mundo mejor. No es extraño que se propongan objetivos inalcanzables y esto les puede llevar a deprimirse. En numerosas ocasiones no terminan lo que habían empezado por la falta de confianza en el posible éxito de dicha empresa o en ellos mismos. Tienen fama de ser inconstantes. Son muy sensibles, por lo que quizás se sientan ofendidos por cualquier comentario cuando en realidad no se pretendía hacerlo.

33


5. UNIDAD 5 EL JUEGO EN EL DESARROLLO PSICOAFECTIVO 5.1 EL JUEGO SIMBÓLICO El juego simbólico es un juego individual y espontáneo y no tiene ninguna finalidad aparente. En él los niños/as hacen que los objetos se conviertan en algo muy diferente. Por ejemplo: una cuchara de palo

El juego simbólico es la

en una espada para luchar con los malos. El juego simbólico

capacidad de simbolizar, de

proporciona al niño un medio de expresión que le va a permitir

crear situaciones mentales

resolver conflictos que se plantea en el mundo del adulto. En cambio en el juego dramático (tiene sus inicios en el simbólico) es más elaborado, se rige por unas reglas y por consenso de todos los que

y combinar hechos reales con hechos imaginativos.

intervengan. Este tipo de juego es necesario ser trabajado de forma grupal que como ya sabemos dará paso a la socialización del niño. El juego es uno de los comportamientos más naturales y frecuentes que se dan en la infancia. A través de los años, numerosos estudios del desarrollo infantil han centrado sus investigaciones en la observación y análisis de tan particular conducta, con el objeto de adquirir mayor información sobre las consecuencias evolutivas que el juego parece tener: 1. Mediante el juego el niño amplía su conocimiento del mundo físico 2. Se ejercita en el uso y la práctica de las relaciones sociales 3. Desarrolla estrategias de cooperación y disputa de interacción- comunicación con sus iguales o con los adultos que se relacionan con él en situaciones de juego. 5.1.1 Beneficios del juego • A través del juego se expresan y realizan sus deseos. • Sirve de ayuda al equilibrio emocional ya que descargan deseos positivos y negativos. • Desarrolla la imaginación facilitando la maduración de ideas. • Con el juego se ejercita para la vida adulta, ya que suelen imitar a los mayores. • Al jugar con otros niños y niñas se socializan y empiezan a trabajar habilidades sociales. • Satisface las necesidades básicas del ejercicio físico. El juego constituye un papel muy importante en la vida del niño/a, pues a través de el niño/a se estimula y adquiere un mayor desarrollo en las diferentes áreas de los ámbitos cognitivo y afectivo social. Además el juego tiene un propósito educativo, aumentando sus capacidades creadoras y acercándole a las habilidades sociales ya que con el juego el niño/a tiene que regirse a través de unas reglas, de este modo, va a asimilando el concepto de normas y reglas por lo que se tienen que regir a lo largo de su vida. Para poder llevar acabo el proceso de socialización es muy importante que los niños/as hablen y escuchen de forma grupal, por lo que la socialización debe llevarse a través del trabajo en grupo, de este modo es muy importante que el niño pase del juego simbólico al juego dramático.

34


5.2 LOS JUEGOS DE REGLAS Y LOS BENEFICIOS EN LOS NIÑOS El psicopedagogo Jean Piaget ya marcó la importancia de los juegos de reglas en la infancia. Las reglas están presentes en muchos juegos infantiles. El juego de reglas consiste en establecer unas normas básicas previas al inicio del juego para conseguir disfrutar al máximo del mismo. Las reglas pueden ser más o menos sencillas, dependiendo de la edad del pequeño. A pesar de ello, todos los juegos de reglas tienen una serie de beneficios para el desarrollo del niño 1. Este tipo de juegos ayudan a la socialización de los pequeños, a la relación con los demás y a las relaciones personales. 2. Los niños adquieren habilidades y competencias propias del razonamiento lógico. Los pequeños trabajan el lenguaje, la memoria y la reflexión entre otras capacidades. 3. La creación de unas normas requieren de su cumplimiento. Los pequeños aprenden a aceptarlas y cumplirlas, lo que supone un paso hacia la responsabilidad de los niños. 4. Este tipo de juegos ayuda a potenciar la creatividad de los pequeños porque inventan sus propias normas y las cambian a su gusto cuando lo requiere la actividad. 5.

EL juego de reglas ayuda a favorecer las nociones del tiempo y el espacio.

6. Los pequeños aprenden nociones como la clasificación, la ordenación o algunos conceptos matemáticos al establecer unas normas en los juegos. Estas ventajas son importantes para la etapa infantil de los niños porque los juegos de reglas intervienen en el proceso psicoevolutivo del pequeño y favorecen su desarrollo, así como otras capacidades y competencias necesarias en esta etapa. Los niños crecen, las reglas se complican y los juegos cambian. El parchís, el ajedrez o las damas, son algunos de los juegos tradicionales que gustan a los pequeños y a los adultos. Pero no son los únicos. Los juegos de mesa no son los únicos juegos de reglas que pueden aportar estos beneficios al pequeño. Los niños tienen mucha creatividad e imaginación, y pueden inventarse un juego y sus reglas en cualquier momento. ¿Qué juego se te ocurre?

5.2.1 Juego Dramático. El juego dramático designa las múltiples actividades de un taller de expresión dramática, que agrupa el conjunto de recursos y prácticas, es decir, actividades de expresión corporal, expresión lingüística, expresión plástica, expresión rítmico-musical, juego de roles, improvisación, juegos mímicos…que se funden en un mismo proceso de descubrimiento y creación. La acción puede plasmarse mediante el lenguaje corporal, verbal o a través de gestos y los jugadores pueden actuar de modo directo o bien utilizar sustitutos simbólicos: máscaras, títeres… La finalidad del juego dramático es lograr una experiencia educativa integradora del lenguajes expresivos que basada en el juego y en el protagonismo del niño y niña posibilita su expresión personal, su actitud creativa y mejora sus relaciones personales. El niño/a puede decir mediante la acción lo que es y lo que quiere en un lenguaje globalizador que no limite sus manifestaciones expresivas. El niño/a bien a cara descubierta o tras la máscara, descubre su sensibilidad personal y las posibilidades comunicativas del cuerpo y la voz, el gesto y el movimiento, la palabra y la música… de este modo, recrea la realidad, amplia sus experiencias y aumenta su bienestar.

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.