Derechos de las Mujeres en la Agenda de Desarollo Global 2030

Page 1


CAPÍTULO DOS

ÍNDICE

CAPÍTULO UNO

1. Antecedentes • América Latina una experiencia de trabajo articulado • Articulación Regional rumbo a Cairo • Grupo de Trabajo Feminista

Pág. 2 Pág. 2

2. Contexto político en América Latina

Pág. 8

3. Nuestro trabajo en 2015 • La apuesta política • Avanzando en la implementación • Las estrategias • Estrategia de Comunicación • Movilización de organizaciones y redes feministas de la región • Segunda reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo • Construcción de agendas de la diversidad • Generación de herramientas para la incidencia

Pág. 12 Pág. 12

4. Perspectivas y consideraciones finales

Pág. 44

Pág. 5 Pág. 7

Pág. Pág. Pág. Pág.

13 17 17 22

Pág. 33 Pág. 41 Pág. 43

1. Presentación

Pág. 46

2. La Agenda Post 2015 y la Agenda 2030: Nuevos Paradigmas de Desarrollo

Pág. 48

Pág. 3. Contextos Nacionales Pág. 3.1 Bolivia Pág. • Contexto Político y Social Pág. • Sobre la situación de los Derechos Sexuales y Reproductivos en Bolivia Pág. • Involucramiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil de Bolivia Pág. • Actividades realizadas por el Grupo de Trabajo Feminista en Bolivia • Balance político en torno a temas de preocupación: Avances y obstáculos Pág. • Conclusiones Pág. Pág. • Fuentes Pág. 3.2 México Pág. • Contexto Político y Social • Sobre la situación de los Derechos Sexuales y Reproductivos en México Pág. Pág. • Involucramiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil de México Pág. • Actividades realizadas por el Grupo de Trabajo Feminista en México • Balance político en torno a temas de preocupación: Avances y obstáculos Pág. Pág. • Conclusiones Pág. • Fuentes Pág. 3.3 Nicaragua • Contexto Político y Social Pág. • Sobre la situación de los Derechos Sexuales y Reproductivos en Nicaragua Pág. • Involucramiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil de Nicaragua Pág. • Actividades realizadas por el Grupo de Trabajo Feminista en Nicaragua Pág. • Balance político en torno a temas de preocupación: Avances y obstáculos Pág. • Conclusiones • Fuentes

50 50 50 56 57 58 59 66 70 71 71 74 77 79 80 83 86 87 87 88 95 100 102

Pág. 106 Pág. 107


1

2 1. Antecedentes

CAPÍTULO

UNO Informe Político Grupo de trabajo Feminista

GTF

América Latina una experiencia de trabajo articulado

A

mérica latina se ha caracterizado por la fuerza de sus movimientos sociales y su organización, que en concreto ha apostado por construir o fortalecer la ciudadanía, para profundizar la democracia y con ello posibilitar sociedades más igualitarias y justas. Marisa Revilla Blanco , plantea que los movimientos sociales son uno de los medios existentes para hacer visibles las reivindicaciones, propuestas, demandas y problemas sociales. Pero que son también mucho más que un medio: son el espacio en el que se crean, recrean y transmutan las identidades colectivas. Son la voz de la sociedad, los mensajes que la sociedad envía a los que ejercen el poder, a quienes gobiernan, a quienes están implicados en la gestión de lo público. 1

1

En ese sentido se puede hablar de los movimientos sociales como procesos de identificación colectiva, como ejercicios de autoafirmación y de construcción de ciudadanía, se puede decir que con ello no son política alternativa: son política. Así, estos movimientos soc i a l e s e s t á n i m p l i c a d o s f u n damentalmente en «la multiplicación de escenarios públicos en los cuales se pueda cuestionar y volver a dar significado a la exclusión sociocultural, de género, étnica y económica (y no solo a la política)»2

Los movimientos de mujeres y feministas en América Latina emergen como tales en los tiempos de la “segunda ola”, expresándose en varias ciudades de América Latina y del Caribe a partir de la década del setenta. Igual que en el norte, este movimiento provenía principalmente de mujeres de clase media; se organizó al inicio vía un modelo autogestionario e independiente y era generalmente constituido por pequeños grupos de auto-conciencia.

Académica de la Universidad Complutense de Madrid.

Introducción: lo cultural y lo político en los movimientos sociales latinoamericanos» en A. Escobar, S. Álvarez y E. Dagnino (eds.): Política cultural y cultura política. Una nueva mirada sobre los movimientos 2

Enero 2015 Por Nayeli Yoval y Lilian Celiberti

Este contexto resulta pertinente dado que el movimiento feminista ha sido emblemático y clave dentro de los movimientos sociales en América Latina, incluso antes de que se reconocieran como movimientos sociales, dado que las mujeres vienen haciendo reivindicaciones de género incluso antes del comienzo del siglo XX.

sociales latinoamericanos, Taurus / icanh, Bogotá, 2001, p. 42.


3 A mediados de los setenta3, la proclamación del Año Internacional de la Mujer en 1975 y la década (1975-1985) de las Mujeres de las Naciones Unidas fortalecieron, y desarrollaron en otros casos, el movimiento amplio de mujeres en muchos países latinoamericanos y caribeños. El movimiento feminista en la región tiene un momento clave marcado por el desarrollo del Primer Encuentro de Feministas en Latinoamérica y el Caribe en 1981, en Bogotá, que tuvo 250 participantes. Los siguientes encuentros fueron atrayendo rápidamente a más mujeres. Con lo que se puede decir que el movimiento de mujeres Los feminismos latinoamericanos crecieron y se desarrollaron en las luchas contra las dictaduras, los autoritarismos y por la recuperación democrática, colocando la democratización de las relaciones sociales como un eje central de su aporte.

4

Desde ese comienzo, y alimentado a lo largo de los Encuentros Feministas Latinoamericanos y del Caribe, la disputa y valoración de las democracias ha sido un tema de posicionamiento y debate dentro de los feminismos, como movimiento contestatario. Levantar el emblema de “lo personal es político”, permitió al pensamiento feminista subvertir las bases de la racionalidad tradicional al colocar en cuestión la división público- privado y poner en debate la sexualidad, el control de la capacidad reproductiva y la violencia domestica y sexual en la sociedad. Si bien las demandas y la aspiración era una transformación radical de la sociedad, de la política, de la cultura y del poder, siempre se mantuvo el énfasis en reivindicaciones como la autodeterminación sexual, la legalización del aborto y la participación de las mujeres en los asuntos públicos y en la política. Los años 90’s, «década de las cumbres y conferencias en Naciones Unidas» de los derechos humanos, de la niñez y la adolescencia, las mujeres, la tierra, el desarrollo social, se orientaban a la definición de una agenda global que movilizó a las organizaciones sociales a participar de esos escenarios y disputar en ellos sus concepciones y demandas. Específicamente para las mujeres y el movimiento feminista, las más relevantes, fueron la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) en El Cairo en 1994 y la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, ambas marcaron un importante punto de inflexión para la agenda mundial de igualdad de género.

La primera ola: el feminismo ilustrado y la Revolución Francesa. La segunda ola: el feminismo liberal sufragista. Y la tercera ola: el feminismo setenta y ochentista. La segunda ola tiene como textos clave obras como El segundo sexo (1949) de Simone de Beauvoir, La mística de la feminidad (1963) de Betty Friedan, Política sexual (1969) de Kate Millett, La mujer eunuco (1970) de Germaine Greer, Nacida de mujer (1976) de Adrienne Rich, entre otros 3

archivo de unión yucatan mex. El 13 de enero de 1916 se efectuó el primer encuentro entre destacadas promotoras de la igualdad de género

En los 90 y 2000 se observa una mayor proliferación de iniciativas regionales, bien sea que se denominen redes, campañas o consorcios En general, son de carácter mixto dado que están integradas tanto por instituciones como por personas de movimientos sociales, especialmente de mujeres, o VIH o movimientos por las diversidades sexuales. Algunas de ellas están integradas por movimientos como el de derechos humanos, o el de indígenas, el de jóvenes. La totalidad de las redes, con distintos énfasis, llevan a cabo acciones (estrategias) de advocacy/ incidencia política orientadas al empoderamiento de las mujeres o de poblaciones de identidades y al cambio cultural a través del debate político.

Algunas privilegian el trabajo de incidencia bien sea en los ámbitos nacionales: Estado o regionales y en la academia y/o los medios de comunicación. El fortalecimiento de la base social y el fortalecimiento del movimiento de mujeres son algunos de los ejes de acción política4. El movimiento feminista de la región tuvo un papel importante durante las revisiones periódicas de cada una de estas conferencias, monitoreando a los gobiernos y presionando a nivel nacional y regional para lograr avances tanto en las políticas públicas y en los marcos y consensos regionales. A veinte años de la CIPD en el marco de la revisión global de lo alcanzado en la implementación del Programa de Acción de la Conferencia, (PACIPD), surgió la Articulación regional rumbo a Cairo +20, que representó sin duda, una gran experiencia de trabajo articulado, que da cuenta, de que luchar por un objetivo común y trascender las particularidades es posible.

González Vélez Ana Cristina, Ramos Silvina, Londoño Argelia, Romero Mariana. (1989). Redes en Acción Salud y Derechos Sexuales Reproductivos en América Latina. 4


5

6 Articulación Regional rumbo a Cairo

Durante la Reunión Especial del Comité de Población y Desarrollo de la CEPAL en junio de 2012 en Quito, se creó La Articulación Regional de Organizaciones de Sociedad Civil hacia Cairo + 20, como un espacio político con cobertura regional por acuerdo de las redes y organizaciones regionales comprometidas con la agenda y el proceso de seguimiento a la Conferencia de Población y Desarrollo (CIPD). Esto coincide con el inicio del proceso de revisión operativa del Programa de Acción de la CIPD y es el resultado del compromiso sostenido y protagónico del movimiento feminista de la región con la agenda de la CIPD desde 1994. La Articulación estuvo integrada por más de 50 redes, entre coaliciones (nacionales y regionales), campañas y organizaciones de América Latina y el Caribe (incluyendo el Caribe anglo, franco y holandés), así como algunas organizaciones globales con presencia en la región, comprometidas con la agenda de la CIPD, y que reafirman su compromiso 20 años después con el seguimiento a la implementación de su Programa de Acción.

Tuvo por objetivo definir y concertar una estrategia de incidencia política alrededor del proceso de Cairo más 20, y construir las bases para su seguimiento, identificando las demandas irrenunciables de la Sociedad Civil -especialmente de las mujeres, feministas y jóvenes- vinculadas al consenso de la CIPD, así como las mejores vías para garantizar que esas demandas fueran incorporadas en las resoluciones y acuerdos resultantes del proceso hasta la Asamblea General de la ONU, realizada en septiembre de 2014. Como parte de este proceso la Articulación se propuso participar e incidir, en algunos espacios y momentos clave de la agenda Post2015, en la perspectiva de incorporar los aspectos fundamentales de Cairo en la misma. La Articulación tuvo como mandato articular la suma de estas redes, organizaciones y personas alrededor del proceso de revisión operativa de Cairo más 20, mismo que concluyó formalmente con la realización de la Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU, en septiembre de 2014. Con ella, la Articulación Regional también concluyó su objetivo y su trabajo.

tomada del Museum of Memory and Human Rights Feministas chilenas exigen democracia durante la dictadura de Pinochet.

La experiencia de la Articulación fue llevada incluso a otras regiones como una experiencia exitosa, reconociéndola como una apuesta para potenciar recursos tanto económicos como políticos y como una medida fundamental para contrarrestar el avance de los grupos conservadores en el mundo. A partir de la experiencia en América Latina, se creó la Coalición Africana rumbo a Cairo más 205 . Informe político para la Articulación Regional de OSC de América Latina y el Caribe hacia Cairo más 20 5


7

8 2. Contexto político en América Latina

Grupo de Trabajo Feminista

A partir de la conclusión de la Articulación Regional rumbo a Cairo más 20, y considerando la importancia del trabajo articulado, en 2014 organizaciones feministas, de juventud, indígenas, afrodescendientes y defensoras de derechos sexuales, fueron convocadas por la Articulación Feminista Marcosur (AFM) para continuar trabajando juntas en un grupo más operativo; dado que el proceso durante 2015 sería mucho más técnico y requeriría una mayor coherencia política y procesos de toma de decisión más ágiles. Con ello se buscaba por un lado, garantizar una movilización coordinada y el posicionamiento político del movimiento y por otro, contribuir a la vinculación de la agenda de Cairo con la llamada Agenda Post205.

Quienes durante 2015, conformaron el “Grupo de Trabajo Feminista” fueron siete redes feministas regionales: Articulación Feminista Marcosur (AFM), ECMIA-Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, la Red de Mujeres Afro-Latinoamericanas, AfroCaribeñas y de la Diáspora, la Red de Salud de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC), la Red de Católicas por el Derecho a Decidir en América Latina, la Campaña por una Convención por los Derechos sexuales y reproductivos, y la Red Latinoamericana y Caribeña de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, REDLAC.

América Latina ha enfrentado, en las últimas décadas, profundas transformaciones económicas, políticas, sociales, culturales y cambios significativos en los horizontes subjetivos de las sociedades. El sostenido crecimiento de casi una década se ha orientado a la inversión extranjera y la extracción y comercialización de recursos naturales, acentuando las brechas de inequidad en la redistribución de la riqueza así como el impacto creciente en el medio ambiente. De hecho la mayoría de los conflictos sociales han estado signados por las disputas en torno los territorios y en contra de las políticas extractivistas. La región enfrenta hoy una serie de cambios políticos y económicos que pueden afectar de manera directa las políticas sociales y el ejercicio de los derechos humanos en toda la región.

Otro de los fines sustanciales del GTF, fue posicionar y consolidar dos ideas cruciales que desde una perspectiva feminista deben ser incluidas en cualquier propuesta de desarrollo: la división sexual del trabajo y los derechos sexuales y reproductivos y la articulación conceptual y política de ambas dimensiones.

La desaceleración económica, el desplome de los commodities y el desplome de los precios del petróleo son sólo algunos factores que colocan en jaque a los gobiernos. América Latina deja atrás un sostenido crecimiento sin superar su amplia desigualdad6. De manera simple se podría decir que, en contraste el mundo desarrollado se estabiliza económicamente (Unión Europea) y crece (EEUU) lo que provoca un aumento en las tasas de interés y una devaluación de la mayoría de las monedas de la región frente al dólar. Esto se empieza a reflejar en los indicadores sociales. La OIT anuncio a finales del año 2015 que el desempleo en la región aumentó casi medio punto en el año que finaliza.

En un período dorado entre 2003 y 2010 las economías latinoamericanas crecieron a una tasa anual promedio cercana al 5%, los salarios subieron y el desempleo cayó, más de 50 millones de personas salieron de la pobreza y la clase media llegó a más de un tercio de la población. Pero ese crecimiento acelerado se terminó. 6


9 En cuanto a la criminalidad medida en homicidios cada 100.000 habitantes, sobre los diez primeros países del mundo hay cuatro de América Latina (y que no sufren guerra civil): los tres del “Triángulo Norte” de América Central (Guatemala, Honduras y El Salvador) y Venezuela en América del Sur, que tiene la tasa más alta del mundo con 90 homicidios cada 100.000 habitantes. Por otro ladoAmérica Latina termina el año con un giro IdeológicoPolítico, el debilitamiento de los gobiernos progresistas en la región. Las conquistas de los gobiernos progresistas han empezado a mostrar agotamiento, si bien uno de los principales triunfos habría sido la reducción de la pobreza, estos resultados no fueron capaces de modificar la matriz de producción y los índices de desigualdad en la región. Poniendo el foco de atención en los resultados del referéndum que en febrero de 2016 se llevará a cabo en Bolivia para aprobar o no la reelección consecutiva después de la entrada en vigor de la nueva constitución.

10 Ecuador a finales en enero de 2016 tiene lugar la IX Cumbre de la CELAC7 en un momento clave en la región en el que hay un interés por fortalecer el espíritu integracionista y de soberanista iniciado en 1998, como claro ejemplo de esto durante la inauguración el Presidente Correa dijo:

El mundo del futuro será un mundo de bloques… creemos que a mediano plazo CELAC deberá reemplazar a una OEA8 que jamás funcionó adecuadamente pero que hoy es más anacrónica que nunca… Necesitamos un organismo latinoamericano y caribeño capaz de defender los intereses soberanos de sus miembros, la OEA nos alejó de ese propósito reiteradamente… También necesitamos un sistema nuevo de Derechos Humanos, Latinoamericano y Caribeño, sin dobles estándares ni distorsiones geopolíticas9 .

A propósito de lo sucedido en Argentina y Venezuela, la llegada de Macri y victoria de la oposición venezolana que tendrá el control de la Asamblea Nacional a partir de enero, ha intensificado por parte de ciertos sectores de izquierda la tesis del fin del ciclo, la cual viene a complementar el discurso de la derecha contra los gobiernos de izquierda y nacional-populares. En Perú es importante señalar las fuertes movilizaciones del año 2015 han desgastado al oficialismo, las recientes protestas juveniles por la #Leypulpin10 han tenido un fuerte impacto en el debate político nacional y han permitido que la derecha se posicione fuertemente con Keiko Fujimori quien aventaja fuertemente en las encuestas presidenciables lo que representa una alta probabilidad de que pueda ganar las elecciones de abril próximo.

C o m u n i d a d d e E s t a d o s Latinoamericanos y Caribeños 8 Organización de Estados Americanos 9 Tomado del discurso inaugural de la IV Cumbre de Estados Americanos y Caribeños CELAC 27/01/2016. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=7zXCI8TWq5o 10 Hashtag utilizado por el movimiento juvenil peruano en contra la ley para un nuevo régimen laboral juvenil 7

En el caso de las dos grandes economías regionales Brasil y México enfrentan sus propios desafíos que se suman al escenario regional.

En el caso de Guatemala, la realización de las elecciones tras el impacto mediático de la detención del Presidente y el Vicepresidente por acusaciones de corrupción, crearon las condiciones para que se impusiera un personaje cómico de la televisión apoyado por la derecha que se presenta como la “anti-política”.

En Brasil, la presidenta Dilma Rousseff, encara un segundo mandato en un contexto político adverso caracterizado por las protestas sociales y escándalos de corrupción ampliamente difundidos por los medios de comunicación.

En Nicaragua específicamente respecto derechos sexuales y reproductivos, entre la población afrodescendiente e indígena se han gestado en los años recientes algunos procesos encaminados al reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, entre ellos se pueden mencionar la formulación de la Agenda Joven sobre derechos sexuales y reproductivos, como resultado de una iniciativa promovida por la Red de Mujeres Afrodescendientes y Voces Caribeñas, con la participación de grupos de jóvenes indígenas, afrodescendientes y mestizos de los 3 municipios de la Costa Caribe nicaragüense11.

En México el panorama no es muy distinto, la caída del precio del petróleo, la devaluación del peso, el crecimiento económico por debajo de las expectativas oficialistas, los escándalos de corrupción y la oleada de protestas a raíz de los asesinatos de los 43 normalistas de Ayotzinapa, han eclipsado el llamado “momento México” y colocado al gobierno de Enrique Peña Nieto en una severa crisis sobre todo en materia de derechos humanos que se acompaña de fuertes campañas de desprestigio a defensoras de derechos humanos.

Por su parte en Bolivia al cabo de diez años de gobierno del presidente Evo Morales, y a pesar de los grandes avances económicos y sociales, los cambios políticos y normativos no se han traducido en un progreso sostenido hacia el logro de condiciones de igualdad y equidad de la población boliviana, particularmente en las áreas de educación, salud, salud sexual y reproductiva, participación política, desarrollo humano y económico. La débil implementación de las normativas y la insuficiente asignación presupuestaria son algunos de los factores que impiden el avance en estas áreas. Los indicadores que se presentan a continuación son el reflejo de una brecha cada vez mayor entre los derechos legalmente reconocidos y su escasa aplicación12 .

Documento Nicaragua. Recopilación Diagnóstica. Asociación Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. ARMAAD. 12 Informe Bolivia Agenda 2030. Elaborad por Teresa Lanza de la Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir. 11


11

12 3. Nuestro trabajo en 2015

En el caso de Chile, luego de años de protestas, debates y discusiones entre las organizaciones estudiantes y los sucesivos gobiernos chilenos, la presidenta Michel Bachelet (que enfrenta fuertes acusaciones de corrupción en su gobierno) anunció la gratuidad en la educación superior este 2016. Sin embargo, no está claramente establecido quien definirá los estudiantes que pueden acogerse a la gratuidad conquistada. Además durante 2015, Brasil experimentó diversas y amplias movilizaciones por la igualdad de género y el respeto de unos derechos. Otros elementos centrales son el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y Cuba después de más de cinco décadas de enfrentamientos, los avances en las negociaciones de paz entre las FARC y el gobierno Colombiano y el rol altamente político que mantiene el Papa argentino no sólo en sus giras internacionales sino en sus posicionamientos públicos sobre los temas de diversidad, aborto, desigualdad, cambio climático y pobreza, lo cual lo mantiene como un actor relevante en la región. Lo anterior es tan sólo un destello de sucesos que buscan de alguna manera, enmarcar políticamente la situación que se vive en América Latina y que sin duda tiene un impacto en el avance de los derechos humanos, especialmente en los derechos sexuales y reproductivos.

La apuesta política El trabajo del GTF se enmarca en dos ejes políticos fundamentales, los derechos sexuales y la división sexual del trabajo. En ese sentido durante 2015 se buscó que la a construcción de la Agenda 2030 tuviera como base los debates nacionales y los diálogos Identitarios, la continuidad del PA-CIPD, la vinculación de la Agenda de Beijing y la construcción de un discurso basado en la libertad y la autonomía de los hombres y mujeres. Además se trabajó en la inclusión de la agenda de derechos sexuales y la división sexual del trabajo. archivo personal de Angela Hernández Nuñez, escritora . Primer Encuentro Feminista Latinoamericano en Bogotá, Colombia 1981

La negociación de la Agenda 2030, dejó claro que la geopolítica juega un papel importante a la hora de la discusión de agendas particulares y que no se pueden mantener aisladas las discusiones de la dimensión social y específicamente de los derechos sexuales y la igualdad de género, de dimensión política y económica, que tenemos que seguir en el debate respecto a cuál es el rol que como feministas tenemos frente a los cambios políticos e incluso frente a los gobiernos “progresistas” o de “izquierda” y frente al rompecabezas geopolítico que se avecina en nuestra región.

Este primero, los derechos sexuales, como apuesta del reconocimiento a las mujeres como personas con plenos derechos más allá de la dimensión reproductiva y de proveer condiciones para su ejercicio desde de la autonomía y libertad plenas. El segundo, la división sexual del trabajo, como el pilar en el que se sostiene el patriarcado y las estructuras de poder. Este pilar es el que estructura las relaciones de género en todas las sociedades y establece una división naturalizada de las áreas reproductivas asignada a las mujeres, y de las productivas a los hombres.

El trabajo no remunerado realizado para la reproducción social y las tareas del cuidado adquiere la categoría de no trabajo y es marginado como objeto de estudio por la economía. (Carrasco; 2001a). Se establece así un orden social “naturalizado” que prescribe normas y conductas a seguir. La división sexual del trabajo, atribuye a las mujeres la responsabilidad so b r e l a re p ro d u cci ó n , estableciendo por tanto, su inclusión en el mundo “productivo” como un elemento secundario. Es por tanto la matriz estructural de la desigualdad entre hombres y mujeres. En tanto reproducción, reforzamiento y perpetuación de la subordinación de las mujeres es un fenómeno dinámico y cambiante. Dentro de la producción feminista existen diferentes interpretaciones acerca de la relación entre división sexual del trabajo y subordinación, pero en los últimos años se han incrementado las investigaciones que priorizan un enfoque que articula clase-género-etnia y raza. El cruce de ambas dimensiones resulta crucial para el desarrollo de propuestas para la emancipación de las mujeres. El control de su capacidad reproductiva es un eje clave de su autonomía. A partir de estos dos ejes se enmarcaron las acciones que realizó el GTF, incluido el trabajo de incidencia en las agendas globales y regionales. Durante el proceso de revisión del PA-CIPD, uno de los grandes resultados a nivel regional fue el Consenso de Montevideo, que gracias al trabajo articulado de la sociedad civil, especialmente del movimiento feminista logra incorporar de manera sustancial ambos ejes, por lo que sin duda, lo podemos considerar la contribución más valiosa desde América Latina y el Caribe, al mundo.


13

14

• Interconexiones entre agendas

Avanzando en la implementación13

Por otro lado otro un gran aporte desde el GTF ha sido la búsqueda de la implementación de las agendas internacionales y regionales, incluidos su indicadores. Concretamente una de las redes integrantes del GTF14 ha propuesto la base de las tres “I” de la implementación, como forma de asegurar el vínculo entre la agenda de Cairo y la Agenda 2030.

• Interconexiones entre agendas

• Interseccionalidad

• Interrelación entre derechos

Se refiere fundamentalmente a dejar de mirar las agendas de manera aislada, para transitar hacia una perspectiva holística que tiene como marco los derechos humanos y la igualdad. Lo que implica un cruce en los distintos niveles: local, nacional, regional y global. La premisa básica es el vínculo inseparable entre los derechos sexuales, la salud reproductiva y la división sexual del trabajo para pensar el desarrollo desde las dimensiones productivas y las reproductivas. • En la dimensión productiva es necesario por ejemplo, reconocer el aporte de las mujeres como proveedoras y cuidadoras • Reproductiva, cuyo centro tiene que ser la autonomía física para el desarrollo, incluidas la autodeterminación, la integridad corporal y el cuidado de la salud De manera específica estaríamos hablando de

To d o e s t e a p a r t a d o h a s i d o r e t o m a d o d e l a i n t e r v e n c i ó n d e A n a C r i s t i n a G o n z á l e z V é l e z , d u r a n t e l a 2 ª Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Panel. Acceso Universal a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva. México octubre 2015. 14 Articulación Feminista Marcosur. http://www.mujeresdelsur-afm.org.uy/ 13

• Generar políticas/leyes nacionales con base a los estándares de Derechos Humanos. • Garantizar la coherencia entre conferencias regionales: mujeres, población y desarrollo, asuntos sociales, foro político para el desarrollo. • Consistencia en los consensos. Que haya un avance progresivo de Derechos Humanos en los consensos. • Alinear agendas: Agenda 2030 con la agenda de la CIPD.


15

16

• Interrelación entre derechos

Este es otro elemento que debe considerarse al hablar de derechos humanos, para evitar pretender que los mismos pueden priorizarse o abordarse de manera independiente.

• Intersecciones entre categorías

Para poder hablar de alternativas de justicia y de derechos humanos es importante considerar la diversidad y la interculturalidad en un marco de desigualdades estructurales. Es desde esa diversidad y los cruces que hay entre condiciones que se deben abordar las problemáticas y plantear los compromisos y políticas. Algunos ejemplos de estas intersecciones:

Dos ejemplos de esto: • Los vínculos entre la violencia contra las mujeres y los derechos reproductivos.

• Las desigualdades que enfrentan las mujeres entre sí toda su diversidad

• Violaciones a los Derechos Reproductivos como formas de violencia contra las mujeres: violencia obstétrica (negar servicios, maltratos durante el nacimiento) • Leyes penales o restric tivas como una forma de violencia de género.

• Las diferentes categorías, posiciones o situaciones sociales (carga sobre las mujeres): por etnia, raza o territorio, por edad, por clase, discapacidades, migración, conflictos armados y violencia, entre otras. • La forma en la que todos estos aspectos interactúan para crear o profundizar desigualdades.

• Carga escondida: efectos de la violencia en la Salud Sexual y Reproductiva (embarazos no deseados, continuación forzada del embarazo: barreras para el aborto, abortos riesgosos, mayores niveles de mortalidad materna).

• La intersección entre los recursos y la vulnerabilidad a la violencia. • Carga reproductiva y limitantes para el acceso equitativo al mercado laboral (cuestionando el modelo de desarrollo):

• La violencia de género y las barreras para incorporarse al mercado laboral: menos productividad. • Embarazos posteriores y transmisión inter-generacional de la pobreza. • El costo oculto de la violencia: años de vida saludable perdidos debido a más suicidios, enfermedades mentales, alcoholismo, embarazos no deseados


17

18 Las estrategias

Uno de los grandes problemas identificados por el GTF a inicios del proceso de construcción de la Agenda 2030 fue que difícilmente la gente común estaba hablando o teniendo conocimiento respecto a la misma, por lo que nos dimos a la tarea de generar insumos creativos que permitieran dimensionar la importancia de involucrarnos en la construcción de la misma, especialmente a nivel nacional; además otro reto planteado por la estrategia de comunicación, fue la de generar masa crítica a través de la identificación de personas, organizaciones y líderes de opinión que apoyaran en la visibilidad de la construcción de la agenda y la importancia de la participación ciudadana, por último se trabajó en la construcción de mensajes aterrizados a la cotidianidad de las personas.

Algunos ejemplos mensajes:

de

• Estrategia de Comunicación estos

• ¿Sabías que en este momento, los gobiernos de todo el mundo, inclusive el tuyo, están negociando una serie de nuevos acuerdos que van a definir las prioridades y las inversiones de los gobiernos del mundo? • Eso va a impactar directamente sobre tu propia vida, la de tu familia y la de tu comunidad por lo menos, por los próximos 30 años. • Ese proceso tiene lugar en la ONU y se llama “Agenda de Desarrollo Post 2015”. • Estos meses son claves para convencer a tu gobierno que defienda y represente los intereses de las personas, no sólo de las organizaciones. • Que tu gobierno defienda tus intereses y los de las personas que representan es la única forma de asegurarnos un planeta mejor, y un mundo con mayor igualdad entre las personas, más justo para todos.

Desarrollo de Campañas cuyo objetivo fue acercar a las organizaciones a nivel nacional y regional de una forma asequible, los contenidos de las agendas y además incentivar la participación, movilización e incidencia en el ámbito regional y global. A continuación se describen las dos campañas principales:


19

20 Métete con las metas

Anonymas

Esta es una campaña que busca promover el involucramiento de las organizaciones y redes en la fase de construcción de indicadores de la Agenda 2030, a nivel nacional. Poniendo énfasis en la importancia de informarse, opinar, debatir, participar y compartir lo que se discute y pone en juego con la Agenda 2030. También está disponible en inglés y español.

Consta de un set de cuatro videos con mensajes relacionados a la Agenda Post 2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los derechos de las mujeres. Los videos imitan el personaje enmascarado que el grupo de hackers y activistas conocido como “Anonymous” utiliza para publicar sus mensajes en internet. La campaña completa está en el canal de YouTube y ha sido difundida ampliamente dado que se encuentra en inglés y en español.

https://www.youtube.com/watch?v=tzf3JSrO1c8 https://www.youtube.com/watch?v=XJq-HUZNzmY https://www.youtube.com/watch?v=5eCDqKySteI


21

22 – Elaboración de Boletines:

Con el fin de proveer información relevante y expedita a las redes integrantes del GTF y a sus membresías, tanto sobre el proceso de las agendas Post2015 la CIPD, como del trabajo realizado por el propio GTF en el marco de la construcción de agendas identitarias. Durante el año se produjeron siete boletines como a continuación se describe:

• Movilización de organizaciones y redes feministas de la región

La movilización para la participación en espacios de incidencia ha sido una de las estrategias más importantes del trabajo del movimiento feminista, partiendo de la premisa de que para que, las perspectivas, los planteamientos políticos y técnicos puedan ser consideradas en los espacios de toma de decisión es importante estar. Así durante 2015 se identificaron una serie de espacios para la incidencia en torno a la llamada agenda Post2015 (ahora Agenda 2030) y a la agenda de Cairo sobre todo a nivel regional. Para ese fin se trabajó en un mapeo de espacios importantes para el trabajo de incidencia a partir del cual se definió la participación y presencia de las redes del GTF. Una primera reunión para trazar la ruta de trabajo fue la realizada en Lima, Perú en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y Caribeño, en donde se contó con la participación de representantes de 6 redes regionales. Durante esta reunión se definieron las prioridades y principales acciones a seguir durante la fase final de construcción de la Agenda Post2015 y durante el seguimiento a la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo.


23

24 Post2015 Después del fracaso de los ODM del año 2000 con apenas 2 metas y media cumplidas de las ya reducidas 20 planteadas, las posibilidades de avanzar en una agenda de cambio efectivo para hacer sostenible el planeta, tenía desde el principio escasa credibilidad social. El propio documento de Naciones Unidas reconoce como punto de partida el fracaso del modelo después de 15 años de los Objetivos del Milenio al definir como el eje de los problemas a resolver “Van en aumento las desigualdades, tanto dentro de los países como entre ellos. Existen enormes disparidades en cuanto a las oportunidades, la riqueza y el poder. La desigualdad entre los géneros sigue siendo un reto fundamental.

Es sumamente preocupante el desempleo, en particular entre los jóvenes. Los riesgos mundiales para la salud, el aumento de la frecuencia y la intensidad de los desastres naturales, la escalada de los conflictos, el extremismo violento, el terrorismo y las consiguientes crisis humanitarias y desplazamientos forzados de la población amenazan con anular muchos de los avances en materia de desarrollo logrados durante los últimos decenios. El agotamiento de los recursos naturales y los efectos negativos de la degradación del medio ambiente, incluidas la desertificación, la sequía, la degradación del suelo, la escasez de agua dulce y la pérdida de biodiversidad, aumentan y exacerban las dificultades a que se enfrenta la humanidad”. Si bien el documento aprobado en 2015 incorpora una visión más amplia y en cierto sentido más compleja de los desafíos a abordar, y coloca en debate el modelo de desarrollo, proponiendo la necesidad de avanzar hacia un consumo y producción sostenible (Objetivo 12), sus metas son de una enorme vaguedad y los indicadores de avance están aún por definirse.

No es sorprendente que las narrativas sobre los problemas y sus soluciones tengan poco que ver con las acciones a emprender por parte de la comunidad internacional cuando la guerra, la violencia, el extractivismo y el dominio escandaloso de las empresas multinacionales sobre la salud, la alimentación, la tierra y las semillas, son el marco en el cual se mueve el mundo actual. La Conferencia de Addis Abeba marcó una vez mas el límite, para las redes sociales presentes la Conferencia de Financiamiento al desarrollo fue en realidad “el desarrollo para las finanzas”. Roberto Bissio señalaba al respecto: “El sector privado y en particular el sector privado financiero es el único que sale realmente ganancioso de esta conferencia donde no se produce ningún recurso novedoso, ninguna innovación sino que por el contrario, temas que estaban sobre el tapete como darle una solución negociada a las crisis de la deuda, regular las finanzas internacionales por la vía de una tasa como la llamada tasa Tobin, la creación de cooperación internacional para que los países puedan cobrar los impuestos y generar sus propias finanzas, nada de esto se ha aprobado aunque había grandes posibilidades de hacerlo, hasta que a último momento una presión combinada de Japón, EE.UU. y la Unión Europea terminaron por bloquear estas iniciativas”.

Fotografía por Gabrielle Esteban


25

26 Las negociaciones de la agenda 2030 El debate sobre la Agenda de Desarrollo Sostenible generó una dinámica difícil de abarcar para organizaciones del Sur centradas en el activismo de derechos.

Las reuniones intergubernamentales de negociación de la Agenda Post2015 en las que participamos como GTF fueron: Esta información además permitió identificar las tensiones más complejas de la negociación de la Agenda, respecto a los derechos sexuales o la igualdad de género. Fue evidente en varias ocasiones la instrumentalización que los países desarrollados impulsaron en materia de derechos humanos de las mujeres.

Numerosas reuniones de negociación desde un contexto con escaso presupuesto y disponibilidad de recursos humanos para acompañarlas. A pesar de ello desde el GTF logramos la presencia permanente de al menos una representante en las reuniones claves de negociación. Siendo parte tanto del Womens Major Group 15 y de la Civil Society Platform to Promote Sexual and Reproductive Health and Rights (SRHR) en el marco de la Action Campaign for SRHR and related issues in the post2015 development, agenda en donde se posicionó logramos posicionar la mirada regional feminista y la apuesta política en torno a la necesidad de abordar la negociación de la nueva agenda considerando la dimensión de los derechos sexuales y de la división sexual del trabajo.

15

Más información disponible en:http://www.womenmajorgroup.org/

A lo largo de estas reuniones se desarrollaron fichas técnicas que daban cuenta del proceso de avance en la negociación, así como la información técnica, temática y política relevante, tanto a nivel regional como global que permitiera generar estrategias a las redes integrantes del GTF para posicionar los temas relevantes.

Dada la implicación en torno a la rendición de cuentas (término que durante el proceso de negociación generó muchos conflictos a grado tal que se “tradujo” como revisión) que la universalización de la implementación implicaría, es decir los países del norte rindiendo cuentas, hubo intentos de bajar la ambición de la agenda, e specialmente en aquellos pilares considerados “duros” el económico y el ambiental. Algunos países desarrollados ante la intervención de integrantes del WMG, sobre la agenda de las mujeres dejaban ver que ante el riesgo de esos pilares (ambiental y económico) usarían la agenda de mujeres como moneda de cambio, pretendiendo que las feministas se acotaran a una agenda y no pugnaran por una agenda integral 16 .


27

28 La agenda 2030 En septiembre de 2015, finalmente se adoptó el documento: Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible , el documento consta de un Preámbulo, una Declaración, los Objetivos y metas para el Desarrollo Sostenible17, una sección sobre Medios de implementación y Alianza Mundial y finalmente un apartado de Seguimiento y evaluación.

En el Preámbulo se señalan las áreas y ejes rectores que van guiar la agenda de desarrollo hasta el año 2030. Los ejes establecidos son: a) Población, b) Planeta, c) Prosperidad, d) Paz, e) Asociación.

a sus Conferencias, lo que en el caso de América Latina es clave en tanto el resultado de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo cuyo resultado fue el Consenso de Montevideo .

En la Declaración, se establece la visión del mundo en caso de que la agenda de desarrollo se lograra de forma completa e integral.

También se establece que “se trata de un marco basado en el compromiso con los derechos humanos para todas las personas, sin distinción de raza, color, sexo, lengua, religión, opinión política o de otro tipo, origen nacional o social, propiedad, nacimiento, discapacidad o cualquier otro estatus”.

Se habla de la idea de un mundo en donde haya respeto universal a los derechos humanos, la dignidad humana, el estado de derecho, la justicia y la no discriminación; el respeto por la raza, la etnia y la diversidad cultural. También habla de que será importante abordar las inequidades entre y dentro de los países, considera fundamental la inclusión de una perspectiva de género en la implementación de la Agenda y se exhorta a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y se reafirma el compromiso con el PA-CIPD y con la Plataforma de a Beijing, así como el seguimiento iNota informativa 1. Post2015. Elaborada por Emilia Reyes. Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, A. C. 17 Disponible en: http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/70/L.1&Lang=S 16

En términos de objetivos y metas, lo más rescatable en torno a la agenda de derechos sexuales y de derechos de las mujeres son los objetivos 3 y 5. El Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades y su Meta 3.7 De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.

El Objetivo 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas y su meta 5.6 Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen. En torno a los Medios de Implementación y la Alianza Mundial, aunque se reconoce la importancia que juegan los medios para su implementación no se hace explícita la diferencia de responsabilidades y el rol que cada uno de estos actores considerados en la Alianza Mundial, debe jugar. Por lo que será importante que se establezcan marcos regulatorios y de vigilancia en lo que respecta a la inversión privada y el comercio internacional. En el apartado de Seguimiento y Evaluación se hace un compromiso por establecer un proceso sistemático de seguimiento y examen de la implementación de la Agenda durante los próximos 15 años, este se queda en el marco del voluntariado.


29

30 Seguimiento a procesos nacionales Agenda 2030

Aunque está pendiente una revisión y análisis colectivo mucho más profundo que permita identificar los retos y oportunidades de la Agenda 2030, podemos rescatar algunos puntos de la misma.

• La universalidad de los objetivos y de la Agenda misma Como parte del trabajo de seguimiento a la construcción de la Agenda 2030, se eligieron tres países para dar cuenta del acompañamiento realizado por las redes integrantes del GTF a nivel nacional, sobre todo respecto al su vínculo con la agenda de la CIPD, en torno a derechos sexuales y reproductivos y la división sexual del trabajo.

• La universalidad de los objetivos y de la Agenda misma

• Un avance sustancial cuantitativa y cualitativamente respecto a los ODM

• Se vincula Desarrollo y Medio Ambiente, entendiendo que pobreza y sostenibilidad no se pueden atender de forma separada.

• El establecimiento de metas e indicadores como una oportunidad para su el seguimiento a su implementación a nivel nacional, regional y global.

Fundamentalmente se busca documentar la forma en la que se ha trabajado a nivel nacional la construcción de la Agenda 2030, el cómo las redes integrantes del GTF han trabajado en el posicionamiento del vínculo del trabajo regional-global con el trabajo a nivel nacional, así como identificar las perspectivas en cada país respecto a la construcción de indicadores para la Agenda 2030.

Asimismo es importante señalar tres puntos altamente cuestionables. El primero, que la Agenda sigue basada en un modelo de desarrollo basado en el crecimiento económico como pilar fundamental, sometiendo a la dimensión económica la social y ambiental. El segundo, que si la participación de la sociedad civil fue amplia y significativa en el proceso, no están claros los mecanismos para su involucramiento en la implementación y evaluación de la Agenda y por último el financiamiento. Con la Agenda ya adoptada durante 2016, la construcción de indicadores a nivel global y el mecanismo de seguimiento a la agenda tanto a nivel global como regional serán los más importantes focos de atención. En términos de participación de la Sociedad Civil será importante mantener la atención en torno al Foro Político de Alto Nivel (que es el cuerpo que dará seguimiento al cumplimiento de los ODS en los siguientes 15 años). A nivel regional el estará a cargo de la CEPAL, lo que implicará la posibilidad de recuperar la integralidad de los avances en la región y asumir los compromisos previos, en ese sentido la estrategia de monitoreo de implementación debe articularse con el seguimiento a la implementación de la Guía Operacional del Consenso de Montevideo.

Los países seleccionados fueron: Bolivia, México y Nicaragua. Ese trabajo se verá reflejado en tres documentos que contienen:

• Contexto/Balance político del país en torno al tema: Avances o retrocesos. • Posición sobre derechos sexuales reproductivos del país en el proceso de negociación Post2015 y Cairo. • Situación de las organizaciones a nivel nacional en el involucramiento en el proceso de incidencia durante el proceso Post2015. • Actividades realizadas en el marco del proceso de negociación.


31

En general se puede observar que en a nivel nacional el involucramiento y participación efectiva de las organizaciones o redes feministas en el proceso de negociación de la Agenda 2030, ha sido complicado a pesar de que se han realizado diversas acciones que generalmente sólo logran llegar al análisis de la política pública o legislación a nivel nacional, como es el caso de Nicaragua. En el caso de Bolivia, las organizaciones cuyas agendas están vinculadas al PA-CIPD, la Plataforma de Acción Mundial de Beijing, consideran que el accionar del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco de la Agenda de Desarrollo Post 2015, no son muy alentadoras. Ta n i a S á n c h e z , D i r e c t o r a Ejecutiva del Centro de Promoción de la Mujer “Gregoria Apaza” señala que

32 “ S i b i e n e l E s t a d o s e mantuvo activo en espacios internacionales, en el espacio nacional ha sido muy hermético a compartir o abrir espacios de socialización con sociedad civil respecto a la construcción de la agenda 2030, asumiendo que la posición del Estado está expresada en la Agenda Patriótica 2025 y que ésta expresa también el posicionamiento de las organizaciones sociales, donde los derechos de las mujeres no están plasmados de la mejor manera. Reconocen también que algunas autoridades del Estado que están comprometidas con el tema sí han realizado consultas puntuales y extraoficiales a este respecto”. Lamentablemente, las organizaciones de la sociedad civil que tienen como misión la promoción y defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres, no lograron intervenir directamente en el p r o c e s o d e c o n s t r u c c i ó n de la Agenda 2030 por el hermetismo en que lo hizo el Estado, que cedió espacios mayormente a líderes de organizaciones indígenas, campesinas y sindicales cuya actuación se destacó en las esferas internacionales más que en el ámbito nacional. Las organizaciones involucradas con las agendas de Cairo y Beijing lo hicieron en el marco de otras iniciativas regionales y globales como la CSW, la CPD y aquellas convocadas por la CEPAL, el trabajo con el WMG y en otros espacios en los que organizaciones como la Coordinadora de la Mujer y Católicas por el Derecho a Decidir estuvieron en permanente interacción y se constituyeron en una especie de puente entre lo global-regional y lo nacional 18. Para el caso de México un elemento favorable fue que en 2014 México fue sede de la reunión regional para discutir la agenda post 2015 y por primera vez las organizaciones feministas de la región participamos de forma intencionada y coordinada en el proceso, ahí se

estableció contacto con las otras organizaciones sociales que posibilitó o la creación de un espacio que incluyó a organizaciones en el trabajo con la cancillería. A partir de esto se logró que el jefe de delegación se convenciera de lo valioso del aporte de la sociedad civil y de la necesidad de que esta acompañara el proceso de los ODS. Esto permitió la posibilidad de hacer un trabajo más organizado y cercano entre las organizaciones de cara a las negociaciones intergubernamentales y así se inició un proceso de reuniones permanentes y generación de insumos colectivos. Dentro de las prioridades gubernamentales los derechos sexuales, reproductivos y las tareas del cuidado no remunerado no tenían presencia, así que fortalecer el discurso nacional a favor de ellos fue un tema central de la agenda asumida colectivamente por las organizaciones, el acompañamiento de organizaciones feministas abrió la puerta, y logró hacer de nuestras prioridades, prioridad de todos y evitar así que esos temas se pretendieran soslayar o dejar detrás de otros “más importantes” como ha ocurrido otra veces ante la suma de organizaciones diversas.

A lo largo de las discusiones intergubernamentales se logró que la posición gubernamental incorporara la defensa y promoción de esos derechos e incluso que México se constituyera en uno de los principales portavoces y defensores de las tareas del cuidado no remunerado 19 . En suma la elaboración de estos documentos a nivel nacional ha permitido identificar los elementos que han favorecido u obstaculizado la participación de la sociedad civil, lo que permitirá generar estrategias más efectivas durante 2016.

Informe México. Participación de las organizaciones mexicanas en la construcción de los ODS. Elaborado por Daptnhe Cuevas, con insumos y recuperación de textos colectivos construidos por las OSC a lo largo de 2015. 19

Informe Bolivia Agenda 2030. Elaborad por Teresa Lanza de la Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir. 18


33

34 Segunda reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo Los espacios preparatorios en los que se participó fueron:

Durante la 2ª Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, llevada a cabo entre el 6 y el 9 de octubre de 2015, se garantizó la presencia de 17 personas integrantes de cada Red y se lograron posicionar las prioridades de la agenda feminista en la Declaración del Foro Social, que fue leída durante el primer día de trabajo de la Conferencia. Asimismo se logró tener la presencia de compañeras feministas del GTF en dos los siguientes paneles temáticos: Fotografía por Gabrielle Esteban

Un espacio clave para el seguimiento de la Agenda de Cairo a nivel regional fue la 2ª Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo (CRPD) dado que sería el espacio de seguimiento al Consenso de Montevideo aprobado en la 1ª CRPD. Para ello nos dimos a la tarea como GTF de buscar nuestra participación en espacios clave para la preparación 2ª Conferencia. Esto permitió tener una participación efectiva cuyo resultado fue ser parte del Grupo de Trabajo Adhoc, conformado por países de la región, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y sociedad civil. Este grupo que estuvo a cargo del desarrolló la Guía Operacional del Consenso de Montevideo. Fue a partir de este Grupo de Trabajo AdHoc que logramos contribuir técnica y políticamente en la construcción de la Guía, posicionando temas como: Juventud, derechos sexuales, igualdad de género, población indígena, afrodescendiente, migración y desarrollo sostenible.


35 Es muy importante destacar la participación de las integrantes del GTF en los paneles de la Conferencia pues lo hicieron en el espacio destinado a sociedad civil, lo que refleja que el GTF y sus redes integrantes son un referente político y técnico de trabajo para la región. La conclusión de la Conferencia fue la resolución adoptada contiene elementos clave como la reafirmación de los compromisos adquiridos en el Consenso de Montevideo, la invitación a los países de la región a movilizar recursos financieros nacionales e internacionales para implementar y para aportar recursos financieros y realizar transferencias de tecnología y conocimiento, así como a cooperar en la creación de capacidades con el fin de viabilizar la instrumentación del Consenso de Montevideo, y fundamentalmente Acoge la Guía operacional para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, como un instrumento técnico. En torno al seguimiento la resolución plantea la creación de un grupo de trabajo ad hoc d e c o m p o s i c i ó n abierta, compuesto por expertos designados por los gobiernos, geográficamente representativo,

36 coordinado por México con el propósito de elaborar, en consulta con el conjunto de los miembros de la Conferencia, una propuesta de revisión y especificación de los indicadores de la Guía Operacional que deberán ser precisos, comparables, medibles, acotados y alineados con aquellos que surjan del proceso relacionado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el seguimiento del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo después de 2014, entre otros. Define también acoger la propuesta de que El Salvador sea el anfitrión de la Tercera Reunión de la CRPD, que se celebrará en 2017. De manera sustancial se puede decir que la participación del GTF no sólo fue clave en la construcción de la Guía Operacional del Consenso que en su mayoría logró incorporar los aportes temáticos, también fue una pieza clave en el aporte para que la Guía fuera adoptada por los Gobiernos de la región.

Foro Social de la II Conferencia Regional de Población y Desarrollo México, 5 de Octubre, 2015 La Conferencia sobre Población y Desarrollo realizada en 1994 fue un hito y sus acuerdos establecieron importantes acuerdos que los Estados quedaron comprometidos a cumplir, sustentabilidad, derechos, incluyendo los derechos sexuales y reproductivos, entre otros. Desde entonces, la sociedad civil ha trabajado incansablemente en colaboración con todos los agentes involucrados; a más de 20 años podemos decir que las feministas hemos sido parte fundamental de las transformaciones de la región. El Consenso de Montevideo ha marcado un parteaguas en la historia de los derechos, por su ambición de colocar una agenda en donde los derechos sexuales y los derechos reproductivos sean parte fundamental del desarrollo de nuestra región latinoamericana y Caribeña.

Fotografía por Gabrielle Esteban

Ante el escenario mundial, consideramos es necesario refrendarlos, traducirlos y llevarlos a la acción desde nuestras realidades latinocaribeñas; mucho esfuerzo y recursos nos ha constado y no quisiéramos que estos quedaran subsumidos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que si bien encontrarán sus puntos de encuentro, no abarcarán toda la agenda que por más de 20 años hemos impulsado.

Para abonar al logro de este objetivo es necesario que las feministas nos encontremos, dialoguemos y discutamos sobre las forma en que queremos incidir en este espacio, tal como lo hemos hecho a lo largo de todo el proceso, para ver reflejadas nuestras demandas en los compromisos ya adquiridos por nuestros gobiernos.


37

38 Declaración Política FORO SOCIAL II Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo

Objetivo del foro: Generar un espacio de diálogo entre feministas para identificar las prioridades políticas en la implementación del consenso de Montevideo y fortalecer nuestras habilidades en el monitoreo. Además articularnos y planear estrategias efectivas para fortalecer los logros del Consenso y colocar la agenda regional como guía y eje rector de la implementación de la nueva agenda de desarrollo 2030.

Participantes: Doscientas feministas de la región Latinoamericana y Caribeña en sus distintos ciclos de vida, jóvenes, adultas y adultas mayores.

Fotografía por Lorena Espinoza Peña

En el año 2013, en la capital de uno de los países más pequeños de nuestra región, se logró el documento sobre población y desarrollo más incluyente y avanzado del planeta: El Consenso de Montevideo. Este documento ratificó los principales compromisos y acuerdos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Programa de Acción de El Cairo y la plataforma de acción de Beijíng, a la vez que significó importantes y específicos avances para nuestra América Latina y el Caribe. En el Consenso de Montevideo hay compromisos de Estado sobre los derechos territoriales para pueblos indígenas y los derechos de las personas migrantes; se reconoce a las y los jóvenes como sujetos de derecho y actores del desarrollo y se comprometen acciones de participación y consulta ciudadana que les incluyen; nuestros países se comprometieron a revisar la legislación vigente sobre el aborto para salvaguardar la vida, la salud y la autonomía de las mujeres. Por primera vez un consenso regional reconoció y llamó a respetar los derechos sexuales de las personas, incluida la posibilidad de vivir con libertad su orientación sexual y su identidad de género.

En el marco del respeto a todas las religiones y espiritualidades, 38 países ratificaron el carácter laico de los Estados, como un requisito indispensable para la democracia y el ejercicio pleno de los derechos de todas las personas. Celebramos por ello el Consenso y nos enorgullecemos porque la agenda latinoamericana y caribeña ha resonado en las esferas globales, diciendo que es posible soñar y pensar un mundo que subvierta las causas estructurales de las desigualdades y los patrones de desarrollo insostenibles. Hoy , en México, la capital más grande de la región, vamos a dar el paso que nos llevará a la aprobación de una guía operativa que nos haga avanzar en el cumplimiento del Consenso de Montevideo. Cada indicador deberá ser desagregado por edad, sexo, género, raza y etnia, toda población sujeta de derechos deberá hacerse visible, y cada actor del desarrollo ser partícipe de la implementación.


39

40 Señoras y señores: a dos años de la aprobación del Consenso de Montevideo, nos parece grave que esta agenda, ambiciosa e innovadora, aún no se haya traducido en avances sustantivos, y que incluso, en algunos países hay retrocesos: la violencia de género, los crímenes de odio, la mortalidad materna, el aumento del embarazo adolescente, la transmisión del VIH en mujeres y la discriminación de amplios sectores son prueba de ello. Los derechos sexuales y los derechos reproductivos siguen sojuzgados. Las mujeres siguen siendo violentadas por el ejercicio de su sexualidad, siguen enfermando y muriendo a causa de los abortos clandestinos e inseguros, las que viven con VIH y las indígenas siguen siendo esterilizadas en contra de su voluntad. No se ha garantizado el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva ni a la educación integral de la sexualidad. La organización social de los cuidados sigue basándose en la sobrecarga de trabajo de las mujeres y niñas y no es considerada ni en los análisis, ni en las políticas macroeconómicas. Por si esto fuera poco, también nos enfrentamos en algunos países al hecho de que la posibilidad de diálogo y trabajo corresponsable entre sociedad civil y gobierno se ha debilitado o es casi imposible. Hay países en los que se criminaliza la defensa de los derechos humanos y la protesta social. América Latina está indignada por los femicidios/feminicidios y por las miles de desapariciones forzadas, incluida la de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. ¡Exigimos verdad y justicia! Las Conferencias Regionales de la CEPAL y los acuerdos emanados de éstas, componen la agenda y la estrategia latinoamericana y caribeña de acción en pro de la igualdad y demandan de cada uno de nuestros Estados, disposición de recursos progresivos para su implementación y cumplimiento.

De b e mo s a p ro v e c h a r q u e e l mu n d o e mp ie z a , a p a r t i r d e a h o ra , a me d ir lo s a l c a n c e s d e la A g e n d a 2 0 3 0 y l o s O b je t iv o s d e De s a rrol l o S o s t e n ib le p a ra “la t in o a m e r i c a n i z a rlo s ”, p a ra re g io n a l i z a r l o s a v a n c e s y s e g u ir c o n t a g i a n do el sueño. Asumámoslo, el Co n s e n s o d e Mo n t e v i d e o e s má s a mb ic io s o e in t e g r a l q u e lo s O DS e n mu c h o s a s p e c t o s , p o r e llo e n n u e s t ra r e g i ó n , e l e je a rt ic u la d o r p a ra s u i m p l e me n t a c ió n d e b e rá e s t a r c e n t ra d o e n la s a g e n d a s p r o p i a s . L a s o s t e n ib ilid a d d e l a a g e n d a s ó lo s e rá p o s i b l e s i s e re c o n o c e -c o mo su j e t a s d e d e re c h o - a la s p e r s o n a s c o n d is c a p a c id a d , c o n V I H , a d u lt a s ma y o re s , m i g r a n t e s , t ra b a ja d o ra s -in c l u i d a s l a s t ra b a ja d o ra s s e x u a l e s - n i ñ o s , n iñ a s , a d ol e s c e n t e s , jó v e n e s , a f ro d e s c e n d i e n t e s , in d í g e n a s , le s b ia n a s , g a y s , b is e x u a le s , t ra n s e i n t e r s e x u a le s ; g a ra n t i z a n d o s u e mp o d e ra mie n t o , creando a lia n z a s in t e rg e n e r a c i o n a le s y me c a n is mo s d e p a r t ic ip a c ió n c iu d a d a n a con enfoques descentralizados.

La resolución que ustedes, señoras y señores delegados, aprobarán en un par de días, no será el techo sino el piso del que debemos partir. Este debe estar a la altura de los avances logrados y profundizarlos. Debemos institucionalizar mecanismos para la rendición de cuentas transparentes, incluyentes y participativos.

Es momento para la rendición de cuentas. Es momento para la participación ciudadana. Es momento para comprometer recursos.

Por eso nos preocupa, y mucho, que a partir de la clasificación de varios de nuestros países como de Renta Media, la cooperación internacional haya dejado casi por completo nuestro continente. Porque al mismo tiempo que en la mayoría de nuestros países ha habido crecimiento económico, la nuestra, sigue siendo la región más desigual del mundo, enfrentando niveles de pobreza inadmisibles.

Es momento para la garantía de todos los derechos para todas las personas a lo largo de toda su vida.

Además las organizaciones sociales -que tanto hemos contribuido a nuestras democracias- están debilitadas y en algunos casos, desapareciendo por falta de recursos. Son las mismas organizaciones que desarrollan agendas, objetivos y metas, empujan las ideas, trabajan con las autoridades locales, se reúnen en asambleas y talleres, salen a las calles, dialogan y permean a nuestros Estados; debaten en las Naciones Unidas y en la CEPAL, internacionalizan las grandes luchas por las grandes causas como la paz, la libertad, la igualdad, la solidaridad, los derechos humanos, la diversidad y el respeto inexcusable por los bienes comunes, el medio ambiente y la naturaleza.

Ese es el compromiso y la verdadera razón de ser del Consenso de Montevideo y de su implementación que se acordará aquí. Hoy, repetimos lo que dijimos hace dos años en la Primera Reunión de la Conferencia Regional de Población y Desarrollo: no queremos desearnos mutuamente un buen futuro, ¡QUEREMOS QUE EL FUTURO EMPIECE YA!

Hoy, la Guía Operativa es nuestra oportunidad para pasar de las palabras a la acción, podemos quedarnos con un consenso de promesas y sueños… o comprometernos a cambiar nuestra realidad.

Foro Social de la II Conferencia Regional de Población y Desarrollo 06 de octubre, 2015 Ciudad Mexico


41

42

Una de las apuestas más interesantes emprendidas por el GTF, ha sido la profundización de los diálogos interculturales para construir agendas desde la diversidad. El Diálogo entre organizaciones feministas constituye una línea central para la construcción de movimiento, para el reconocimiento mutuo, y el intercambio de saberes y experiencias. Los Diálogos se orientaron para construir una agenda desde nuestras diversidades como mujeres afro, jóvenes, indígenas, trabajadoras sexuales, reconociendo en cada articulación los rostros y voces de mujeres que se organizan para combatir las desigualdades. Las diferencias, matices y disputas constituyeron un punto de partida para la construcción de un “nosotras” desde la diversidad y la pluralidad. Para lograr avanzar en la construcción de estas agendas, desde esa diversidad se desarrollaron tres diálogos feministas con mujeres afrodescendientes, indígenas y trabajadoras sexuales A efectos de optimizar recursos dos de ellos se realizaron en Nicaragua en el marco de la Cumbre de Mujeres Afrolatinas, afrocaribeñas y de la Diáspora.

• Construcción de agendas de la diversidad

Los diálogos se organizaron previamente con el envío de un texto introductorio como encuadre teórico de la actividad y la elaboración de algunas preguntas que orientarían el debate y que fueron acordadas previamente. La relatoría detallada de cada diálogo se encuentra en la publicación que se encuentra tanto español como en inglés20 .

El segundo día de diálogo la Red de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora compartió su plataforma política y realizó un recorrido por las principales temáticas vinculadas a la agenda de derechos sexuales y derechos reproductivos. Se analizó el recorrido político de la lucha contra el racismo en la región y los principales desafíos para el próximo período.

Todas las redes del GTF participaron en el diálogo que en conjunto hasta 35 mujeres afrodescendientes e indígenas. El primer día, el diálogo se centró en las miradas de las mujeres indígenas del Enlace Continental de las Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA), representadas por ocho líderes cuatro de ellas jóvenes. El ECMIA había preparado sus intervenciones con la revisión de la agenda de derechos sexuales y derechos reproductivos, analizando las principales preocupaciones y las deudas de políticas interculturales que suponen garantizar el acceso a derecho para los pueblos indígenas. También se abordaron temáticas y matices respecto al aborto, a las identidades sexuales, los estereotipos y prejuicios que aún subsisten entre las comunidades respecto a los feminismos.

Disponibles en: h t t p : / / w w w. c o t i d i a n o m u j e r . o r g . u y / s i t i o / c o m p o n e n t / c o n t e n t / a r t i c l e / 8 7 - d e s t a c a d o s / n o t i c i a / 1 3 7 8 - d i a l o g o s feministas-2015 20

El diálogo fue evaluado por parte de todas las participantes como un espacio necesario que fortalece las alianzas y posibilita la construcción de agendas comunes.

Un tercer diálogo se realizó en Buenos Aires con la Red de Trabajadoras Sexuales REDTRASEX. El debate acerca de la definición de trabajo sexual autónomo y la prostitución ha sido y es, un tema de controversia en los espacios feministas. Desde las redes integrantes del Grupo de Trabajo se consideró importante precisamente por ello, el crear un espacio de explicitación y conocimiento mutuo para profundizar en los puntos en común y en el reconocimiento mutuo. El diálogo estuvo centrado en el abordaje de las tensiones y diferencias pero principalmente en la construcción de una agenda de trabajo para consolidar la incidencia en los espacios intergubernamentales y la agenda de derechos. Dada la importancia de estos diálogos, los principales debates y argumentos fueron recogidos en una publicación llamada: “Diálogos Feministas”, ahí se puede encontrar debates sobre la profundización de los derechos sexuales, los derechos reproductivos y la división sexual del trabajo y su impacto en las diversas identidades y que delinean de alguna manera la agenda conjunta.

Fotografía por Gabrielle Esteban


43

44

• Generación de herramientas para la incidencia

ISOMontevideo21

Un elemento clave para el GTF es la generación de conocimiento y herramientas que contribuyan al trabajo de incidencia a nivel regional y nacional.

Es una herramienta desarrollada con base a la metodología desarrollada para el IsoQuito (Articulación Feminista Marcosur)22 en el seguimiento de los Consensos de Quito, Brasilia y Santo Domingo de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe de CEPAL (2007, 2010, 2013).

En este caso nos dimos a la tarea de construir una herramienta que permitiera hacer un seguimiento al Consenso de Montevideo, aprobado por los gobiernos de 38 países participantes en la I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe del 2013, el ISOMontevideo.

Está compuesto por un índice normativo sobre derechos sexuales y reproductivos y un índice de salud sexual y reproductiva. Estos dos índices ordenan a los países adjudicándoles un valor entre 0 y 1 que surge del promedio de los valores obtenidos en los indicadores seleccionados para cada uno de ellos. Así, el índice normativo está compuesto por 6 indicadores referidos a situación de derechos sexuales y reproductivos en los países de la región, y el índice de salud sexual y reproductiva por 3 indicadores de salud sexual y reproductiva. A continuación se repasan los indicadores seleccionados.

El diseño e implementación del ISOMontevideo expresa la voluntad de dar seguimiento al avance en la implementación de los compromisos gubernamentales de la región y reforzar los liderazgos de las mujeres en espacios de debate y acuerdo. La herramienta incorpora indicadores para el seguimiento de las medidas para la salud y el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos del Consenso.

Los países en los que se aplicó el ISO Montevideo fueron: Argentina, Barbados, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Jamaica, México, Nicaragua, Granada, Paraguay, República Dominicana San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Uruguay y Venezuela. Es muy importante destacar que el ISOMontevideo hace un seguimiento a la implementación del Consenso, considerando información tomada de fuentes oficiales que son emitidas por los gobiernos de cada país, esto con la intención de tener información que no sea rebatible por los gobiernos al ser su propia información y al mismo tiempo para evidenciar las carencias que hay en la información respecto a los derechos sexuales y reproductivos.

Disponible en: h t t p : / / w w w. m u j e r e s d e l s u r - a f m . o r g . u y / a r t i c u l a c i o n - r e g i o n a l - h a c i a - c a i r o - 2 0 / 3 9 3 - i s o m o n t e v i d e o 22 h t t p : / / w w w. c e p a l . o r g / c g i - b i n / g e t p r o d . a s p ? x m l = / m u j e r / n o t i c i a s / p a g i n a s / 2 / 3 9 9 1 2 / P 3 9 9 1 2 . x m l & x s l = / m u j e r / tpl/p18f.xsl&base=/mujer/tpl/top-bottom-pconferencia.xslt 21

4. Perspectivas y consideraciones finales Tanto el trabajo de la Articulación Regional rumbo a Cairo+20 como lo realizado hasta ahora por el Grupo de Trabajo Feminista, nos refrendan la importancia del trabajo articulado como pieza clave para el avance en la agenda de derechos humanos, específicamente en lo que respecta a la agenda que durante años se viene defendiendo desde el movimiento feminista; sobre todo si se pretende hablar de alternativas Desarrollo. Es además pieza clave para la transformación cultural que posibiliten el avance hacia un mundo con igualdad en donde los derechos humanos sean el pilar fundamental del desarrollo y en donde los derechos de las mujeres sean plenamente ejercidos y respetados. El trabajo realizado, nos deja claro que es necesario seguir dialogando, movilizándonos, generando insumos técnicos, presiones políticas en los distintos niveles en los que como redes y organizaciones trabajamos. El Consenso de Montevideo es no sólo el aporte más importante al mundo como uno de los compromisos más progresistas en torno a población y desarrollo, es también la muestra de que el trabajo impulsado por el movimiento feminista y articulando en general a la sociedad civil tiene buenos resultados.

El reto ahora está en transitar de los Consensos a la implementación, lo que implica continuar en la generación de estrategias innovadoras y propuestas que permitan hacer una realidad el compromiso. Durante el 2016, continuaremos el camino como Grupo de Trabajo Feminista, para consolidarnos como un referente político y técnico para la incidencia a nivel, nacional, regional y global. Continuaremos con la apuesta de profundizar los debates y construir estrategias desde la diversidad y llevaremos a cabo los Diálogos intergeneracionales, en donde el debate será en torno a la condición de género, cruzada con la condición etaria y cómo esta tiene o no, un impacto en la sostenibilidad del movimiento feminista y con ello en la sostenibilidad y continuidad de las luchas y los logros alcanzados. Continuaremos en la una ardua tarea de vigilar que los acuerdos e instrumentos regionales sean cumplidos y llevados a la práctica a nivel nacional, tal será el caso del seguimiento a la Guía Operativa del Consenso de Montevideo a través de instrumentos como el ISOMontevideo, pero sobre todo en la ardua tarea que sean tomados en cuenta y refrendados en el ámbito internacional. Estaremos también siguiendo de cerca y aportando en la construcción de indicadores de la Agenda 2030 y al mecanismo de seguimiento a la misma (Foro Político de Alto Nivel, global y regional), nos tocará como en los últimos años llevar la clara consigna de que no hay desarrollo posible sin tener en el centro, los derechos de las mujeres; sin replantear la división sexual del trabajo y sin reconocer y generar las condiciones para que todas las personas en toda su diversidad, pueden ejercer de manera plena, segura y libre sus derechos sexuales.


45

46

CAPÍTULO DOS

CAPÍTULO

DOS PARTICIPACIÓN DEL

GRUPO DE TRABAJO FEMINISTA

GTF

EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

(ODS): BOLIVIA, MÉXICO Y HONDURAS.

1. Presentación

E

l Grupo de Trabajo Feminista (GTF) es un espacio político feminista de carácter regional que aglutina a siete redes y articulaciones de conocida trayectoria, experiencia y compromiso con los derechos humanos de las mujeres en los países de América Latina y El Caribe. A lo largo de los años 2014 y 2015, el GTF ha estado involucrado sistemáticamente en el proceso Post 2015 y en la construcción de la Agenda 2030 tomando como elemento articulador la identificación de los vínculos entre el Programa de Acción de la Conferencia de El Cairo de 1994 y la Agenda 2030, con el objetivo de que esta última recoja las demandas de las mujeres para los próximos 15 años. En este sentido y a fin de contar con elementos que permitan medir el nivel de compromiso e involucramiento en la Agenda 2030 de las organizaciones sociales y del Estado, el GTF ha tomado la iniciativa de realizar una sistematización en Nicaragua, México y Bolivia que dé cuenta del estado de situación en dichos países, de los derechos humanos, derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres, los avances, retrocesos y desafíos frente a la nueva agenda de desarrollo plasmada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados recientemente por los países miembros del sistema de Naciones Unidas. El proceso de discusión y construcción de acuerdos para crear la nueva Agenda de Desarrollo inició en Naciones Unidas en el año 2012, derivado de dos procesos distintos que con el tiempo se fusionaron: por un lado, con la creación del Grupo de Trabajo de composición abierta (OWG, por sus siglas en inglés) acordada en la Cumbre de Río +20 para la discusión de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y por el otro, como resultado del evento espacial de evaluación en 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en donde se creó el Panel de Alto Nivel que revisaría alcances y propondría nuevos objetivos.


47

CAPÍTULO DOS

48 2. LA AGENDA POST 2015 Y LA AGENDA 2030: NUEVOS PARADIGMAS DE DESARROLLO

Las feministas habíamos venido discutiendo en los ámbitos nacionales, regionales y global, el significado de la nueva Agenda en construcción, pues los plazos de Cairo y Beijing se acercaban y coincidirían, por lo que era necesario ser partícipes de la discusión llevando a ella los insumos y rescatando contenidos prioritarios de ambas Agendas. La organización desplegada por las organizaciones feministas para involucrarnos en el proceso post 2015 implicó discusiones en muchos niveles y con diferentes aliadas. Concretamente, en Latinoamérica conformamos el GTF (Grupo de Trabajo Feminista) teniendo como antecedente la articulación regional Cairo+20, lo que de entrada significó un compromiso y una definición clara: impulsaríamos en nuestra Región una posición que rescatara sus contenidos para insertarlos en los nuevos ODS. Esa determinación de continuidad y participación nos llevó a una presencia oportuna en la discusión que iniciaba en la sede de las Naciones Unidas y de ahí surgió la posibilidad de fortalecer el trabajo en ámbitos más locales.. Dicho proceso implicó coordinación, diálogos, reuniones permanentes y construcción de propuestas a lo largo de todo el proceso de negociación intergubernamental. El presente documento contiene un recuento detallado del proceso nacional en Bolivia, Nicaragua y México que facilitó el trabajo entre las organizaciones sociales y los gobiernos de cara a los ODS.

La Agenda de Desarrollo Post-2015 se refiere al establecimiento de objetivos ambiciosos y transformadores que incidan en las causas estructurales de la pobreza y permitan combatir las desigualdades y generar oportunidades para mejorar los niveles de vida y la prosperidad de todos los miembros de nuestras sociedades en un marco de desarrollo sostenible a nivel mundial, que sea tanto para los países en desarrollo como desarrollados y capaz de sumar plenamente la participación de los Estados, los organismos internacionales, las organizaciones de la sociedad civil, y el sector privado. Una vez cumplidos los 15 años de haberse formulado los Objetivos de Desarrollo del Milenio y luego de un análisis sobre el cumplimiento/incumplimiento de cada una de sus metas, se estableció el hecho de que una nueva agenda de desarrollo se necesitaba para después de 2015, los países que integran el sistema de la ONU acordaron en 2012 en Río+20,durante la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible, establecer un grupo de trabajo abierto para desarrollar un conjunto de objetivos de desarrollo sostenible que se adecúe al nuevo orden mundial. Después de más de un año de negociaciones, el Grupo de Trabajo Abierto creado para dicho objetivo, presentó su recomendación para los 17 objetivos de desarrollo sostenible. A principios de agosto de 2015, los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas llegaron a un consenso sobre el documento final de la nueva agenda «Transformando nuestro Mundo: la Agenda de Desarrollo Sostenible de 2030». Los Estados Miembros decidieron que la cumbre para la adopción de esta nueva agenda se celebraría del 25 al 27 de septiembre de 2015, en Nueva York. como una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General, hecho que se concretó tal como estaba previsto.


49

50

CAPÍTULO DOS

3.

Contextos Nacionales 3.1 BOLIVIA

Objetivos y Metas para el Nuevo Orden Mundial

Por: Católicas por el Derechos a Decidir

Hay 17 o b je t iv o s d e d e s a rro llo sostenib le c o n 1 6 9 me t a s a d ife renc ia d e lo s 8 O b je t iv o s d e De s a rro llo d e l Mile n io (ODM) c o n 2 1 me t a s . Los complejos desafíos que existen en el mundo hoy en día exigen que una amplia gama de cuestiones estén cubiertas. Es, asimismo, fundamental abordar las causas fundamentales de los problemas y no sólo los síntomas. A diferencia de los ODM, que fueron elaborados por un grupo de expertos a puerta cerrada, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el resultado de un proceso de negociación que involucró a los 193 Estados Miembros de la ONU y también la participación sin precedentes de la sociedad civil y otras partes interesadas.

Esto llevó a la representación de una amplia gama de intereses y perspectivas. Los ODS son de amplio alcance, ya que se abordan los elementos interconectados del desarrollo sostenible: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Los ODM se centraron principalmente en la agenda social. Los ODM estaban dirigidos a los países en desarrollo, en particular los más pobres, mientras que los ODS se aplicarán de forma universal en todos los países, sin distinción alguna y menos por niveles de riqueza o pobreza.

Para una mejor comprensión del contexto actual en el Estado Plurinacional de Bolivia, es ineludible conocer el proceso político y social de los últimos diez años, a lo largo de los cuales se ha atravesado por una profunda situación de cambios de fondo y forma que incluyen aspectos culturales de gran transcendencia. Este proceso se dio a raíz de una larga crisis de gobernabilidad donde la movilización social fue factor determinante para poner en la mesa de debate la evidencia del agotamiento de un modelo estatal obsoleto, insostenible y cuestionado, situación que luego de varios meses de conflicto dio lugar a la emergencia de nuevos protagonistas liderados por el entonces cocalero de origen indígena y amplia trayectoria

• CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL

sindical Evo Morales Ayma, quien en calidad de cabeza del Movimiento al Socialismo, instrumento político que lo llevó en el 2006, a ganar las elecciones presidenciales donde el modelo estatal entró en cuestionamiento. Emerge, de este modo, una nueva propuesta política en alianza con distintos movimientos sociales, principalmente de indígenas originarios campesinos y afrobolivianos, organizaciones sindicales, militantes y simpatizantes de izquierda, además de ponerse en manifiesto el hastío de amplios sectores catalogados como “clase media” e “intelectuales” que no dudaron en apostar, con su voto, por una propuesta radical y profunda que prometía también un nuevo pacto social.


51

52

CAPÍTULO DOS

Desde el año 2000, Bolivia ha pasado por un importante periodo histórico que se distingue por el predominio de los movimientos sociales (especialmente indígenas) en la reconfiguración del poder, además de la creciente participación de las mujeres en la agenda pública, exigiendo el reconocimiento de su papel político. Estos cambios políticos, sociales y culturales han dado lugar al diseño y creación de nuevas reglas de juego y la necesidad de un marco jurídico normativo desprendido de la entrada en vigencia, en enero del 2009, de una nueva Constitución Política del Estado que dio lugar, a su vez, a la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia dejando atrás a la hasta entonces República de Bolivia. Luego de un largo proceso inclusivo y participativo que devino en una carta magna que daría contención a la diversidad de sus habitantes, una nueva estructura política y jurídica dio lugar a la agenda política, social y cultural donde la lucha contra la discriminación, la despatriarcalización, la descolonización, la inclusión y el respeto a los derechos humanos de quienes fueron históricamente excluidos

–pueblos indígenas y mujeres-, de la pluralidad cultural y étnica, de derechos ignorados históricamente como los derechos sexuales y derechos reproductivos, y la trascendencia de constituirse en un Estado que actúa separado de las religiones, es decir, un Estado laico, estén entre los puntos centrales de preocupación. La nueva Constitución Política del Estado, abrió, de ese modo, la posibilidad de cambios profundos en las relaciones de poder que existen dentro de las instituciones democráticas, así como en la naturaleza de los vínculos que se establecen entre el gobierno y la sociedad civil organizada, contexto en el que las organizaciones de mujeres, feministas y no feministas, jugaron un rol determinante para los años que siguieron. El Estado Plurinacional de Bolivia cuenta con un Plan de Desarrollo denominado “Agenda Patriótica del Bicentenario 2025”, la misma que fue elevada a rango de ley mediante la promulgación de la Ley No. 650 de fecha 15 de enero de 2015.

Esta agenda nacional contiene 13 pilares de la Bolivia Digna y Soberana:

1. Para el Bicentenario de la Nación se espera erradicar totalmente la pobreza externa. 2. Se busca la socialización y universalización de los Servicios Básicos para Vivir Bien. 3. El acceso a la salud, educación, y deporte para así formar seres humanos integrales. 4. Se deberá desarrollar una soberanía científica y tecnológica con una identidad propia. 5. Llegar a una soberanía comunitaria financiera sin servilismos al capitalismo financiero. 6. Se intentará obtener una soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral lejos de la dictadura del mercado capitalista. 7. Tener plena soberanía sobre los distintos recursos naturales del País. 8. Se espera llegar a una plena soberanía alimentaria a través del vivir bien. 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral respetando los derechos de la Madre Tierra, el pilar incluye la nacionalización, la industrialización y comercialización en armonía con ésta. 10. Se quiere lograr la integración complementaria de los pueblos con soberanía. 11. Tener soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no robar, no mentir y no ser flojo. (ama sua, ama llulla y ama q’uella) 12. Disfrute de las fiestas, música, la naturaleza y los sueños de los bolivianos. 13. Para 2025, se debe lograr un reencuentro soberano con el mar boliviano


53

54

CAPÍTULO DOS

Para el Estado Plurinacional de Bolivia, la Agenda de Desarrollo Post-2015 representa una oportunidad imperdible para re-direccionar y re-diseñar un marco de desarrollo sostenible e incluyente, responsables con el medio ambiente, con la incorporación de objetivos claramente definidos y precisos que se constituyan en una guía para la elaboración de políticas públicas que promuevan el desarrollo social sostenido y con crecimiento económico, tal como lo establece la Agenda Patriótica 2025 que si bien carece de un enfoque de género que incluya expresamente las demandas de las mujeres, estaría a tiempo de enmendar ausencias de fondo. Durante la realización de la Cumbre del G77 realizada en la ciudad de Santa Cruz en el 2015, bajo la Presidencia Protempore del Presidente Evo Morales, se acordó apostar por la Agenda de Desarrollo Post 2015 para reactivar la lucha contra la pobreza y el hambre, la cooperación y la protección medioambiental, que sucederá a los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos el año 2000 cuando los países miembros de la ONU se comprometieron a cumplir hasta el 2015.

Así lo dio a conocer el canciller David Choquehuanca manifestando que el documento que se elaboró desde el Estado fue concluido con el aporte de los países miembros del G77. Señaló que “Podemos expresar nuestra satisfacción, Bolivia ha presentado un documento base, una propuesta para que con la participación de absolutamente todos los países del G77 se pueda construir una declaración que recoge las demandas, necesidades y propuestas que vienen de estos diversos países” Indicó que la declaración abarca temas de interés global referidos a la erradicación de la pobreza, garantizar la paz y la crisis alimentaria, entre otros. También alude a la transferencia de tecnología al servicio de los pueblos, la seguridad alimentaria, la soberanía sobre los recursos naturales, la creación de nuevas instituciones, que son temas que están entre las “tareas fundamentales” que propuso el presidente Evo Morales al asumir la presidencia del G77. Por otro lado, el Vice-Canciller del Estado Juan Carlos Alurralde, señalaba que “Los contenidos de este documento que refleja los compromisos del Estado Plurinacional de Bolivia, son muy importantes y se ha tomado en cuenta sobre todo las propuestas que se hacen para la construcción y reestructuración de un nuevo orden mundial”,

Las sucesivas declaraciones y posicionamientos oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia en los eventos relacionados con la Plataforma de El Cairo, el Consenso de Montevideo y el Consenso de México, dejaron traslucir su compromiso de concreción de medidas integrales que den razón de su cumplimiento. No obstante, existe una brecha entre la lírica de las declaraciones oficiales como Estado y la materialización de tales compromisos a causa de una serie de factores que más adelante detallamos. Por su parte, las ONG cuya agenda están vinculadas al Programa de Acción de El Cairo, la Plataforma de Acción Mundial de Beijing, el Consenso de Montevideo y de México, consideran que el accionar del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco de la Agenda de Desarrollo Post 2015, no son muy alentadoras. A este respecto, recogemos lo expuesto por Mónica Novillo, Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, quien manifiesta que “El Estado Plurinacional de Bolivia como país estuvo muy activo en torno a la Agenda de Desarrollo Post 2015, y se puede señalar como uno de los puntos de mayor concentración a partir de haber asumido la presidencia del G77+China y de haber coordinado el posicionamiento del grupo con posiciones claras respecto al desarrollo, el respeto a los derechos de la Madre Tierra, las responsabilidades comunes pero diferenciadas. La atención y priorización que hicieron de la Agenda Post 2015, sin embargo, dejó otros espacios en los cuales se había mantenido un rol muy activo en pasadas gestiones. A pesar de ello, sí logramos mantener posiciones progresistas respecto a los temas de derechos de las mujeres”


55

56

CAPÍTULO DOS

Estas percepciones son compartidas por Tania Sánchez, Directora Ejecutiva del Centro de Promoción de la Mujer “Gregoria Apaza” quien a su vez señala que “Si bien el Estado se mantuvo activo en espacios internacionales, en el espacio nacional ha sido muy hermético a compartir o abrir espacios de socialización con sociedad civil respecto a la construcción de la agenda 2030, asumiendo que la posición del Estado está expresada en la Agenda Patriótica 2025 y que ésta expresa también el posicionamiento de las organizaciones sociales, donde los derechos de las mujeres no están plasmados de la mejor manera. Sin embargo se debe reconocer que algunas autoridades del Estado que están comprometidas con el tema sí han realizado consultas puntuales y extraoficiales a este respecto”. Ambas líderes coinciden en señalar que la participación de las organizaciones de la sociedad civil y su involucramiento en el proceso Post 2015 fue evidente durante el Encuentro Internacional de Mujeres (mayo de 2015) y días más tarde en la Cumbre del G77+China (junio de 2015), donde se posibilitó su intervención en las diversas mesas de trabajo. En vista que fue el Estado quién organizó y convocó los dos eventos mencionados, las organizaciones de mujeres que participaron fueron todas aquellas afines al MAS y que conforman la denominada “Alianza”. Guadalupe Pérez, Directora del Colectivo Rebeldía, ONG de amplia trayectoria en Santa Cruz y a nivel nacional, señaló que “Las organizaciones feministas nos vimos obligadas a “autoconvocarnos” y tratar, con muchas dificultades, de participar en el Encuentro y la Cumbre ya que todos los espacios y las mesas temáticas fueron cooptadas por las líderes de movimientos sociales cercanas al gobierno, quienes incluso fueron transportadas por vía aérea facilitó. Fueron las integrantes de la Alianza las que tuvieron todas las facilidades de participación gracias al apoyo del gobierno”

• SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN BOLIVIA

Sobre los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos en el proceso de negociación Post 2015, Mónica Novillo señala que “La posición que se adoptó en las negociaciones de Cairo y Beijing +20 han sido positivas en relación a los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, aunque no se trata de una postura oficial del país, sino más bien de las posiciones de las personas designadas a dar seguimiento a los procesos. Sin embargo, la participación y posturas no son contrarias a las posiciones de país y en relación a los avances constitucionales y normativos”. A su vez, Tania Sánchez señala que comparte lo expresado por Mónica Novillo añadiendo que “esto se refleja también en el informe de la CEDAW y Beijing+ 20 que el Estado ha elaborado. Además de estar impulsando el tratamiento de una Ley específica sobre Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos que actualmente se encuentra en elaboración”. Cumbre G77: resolución final del encuentro internacional de mujeres apunta de ser vinculante Bolivia Santa Cruz de la Sierra.


57

58

CAPÍTULO DOS

• INVOLUCRAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE BOLIVIA

Inmediatamente después de realizarse los dos grandes eventos mundiales como la Conferencia Internacional sobre P o b l a c i ó n y D e s a r r o l l o en El Cairo (1996) y la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing (1995), se produjo la emergencia y el fortalecimiento de organizaciones, redes y articulaciones a nivel local, nacional y regional cuya visión y misión fue construida tomando los mandatos del Programa y la Plataforma de Acción de ambos cónclaves, aspectos apoyados por donantes, la cooperación internacional y las agencias de la Organización de Naciones Unidas que trabajan en temas de desarrollo humano. Entonces Bolivia se constituía en país prioritario por sus preocupantes índices de pobreza, de mortalidad materna, y de otros problemas asociados obstaculizadores del desarrollo. Luego de 10 años de gobierno del Presidente Morales, los indicadores de pobreza han bajado notablemente hasta pasar de ser un país pobre en vías de desarrollo a un país de ingresos medios bajos en el 2011, con lo cual la cooperación internacional re-direcciona sus prioridades hacia otros países con menor desarrollo especialmente ubicados en el continente africano.

Ob vi a me n t e , lo s re c u rs o s p a ra t ra b a ja r t e ma s d e l a s a g e n das d e Ca iro y B e ijin g s e v ie ro n d ra má t ic a men t e d i s m i nuid o s a f e c t a n d o a mu c h a s o rg a n iz a c io n e s e ins t i t u c i o n e s que t u v ie ro n q u e b u s c a r n u e v o s o b je t iv o s , n u e v o s t e m a s de tr a b a jo y o t ra s f u e n t e s d e f in a n c ia mie n t o . En opinión de Mónica Novillo y Tania Sánchez, “son pocas organizaciones de la sociedad civil que han estado haciendo seguimiento a las negociaciones tanto de El Cairo+20 como Beijing+20. Sin embargo, en ambos casos se han conformado plataformas de sociedad civil para la elaboración de informes de sociedad civil alternativos que han sido difundidos en los espacios de Naciones Unidas, en los espacios nacionales, regionales y globales…Desde Naciones se han intentado articular acciones con sociedad civil para su participación en estos procesos aunque son pocas las que han están realizando seguimiento al mismo, sin embargo creo que es importante recuperar la coordinación conjunta respecto a ambos temas. Asimismo, una de las organizaciones que ha estado trabajando en términos generales desde el enfoque de educación y que no se ha articulado a los espacios que sociedad civil ha desarrollado es la Campaña Boliviana por la educación”.

• ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL GRUPO DE TRABAJO FEMINISTA EN BOLIVIA

Una de las actividades realizadas en el marco del proceso de negociación Post 2015 se llevó a cabo en septiembre de 2015 en un evento conjunto a iniciativa de la Coordinadora de la Mujer, Católicas por el Derecho a Decidir, Alianza por la Solidaridad y Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, todas ellas organizaciones vinculadas con el seguimiento de la Agenda Post 2015. En dicho evento se ha realizado una revisión de los novísimos Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus numerosas metas habiéndose identificado algunas metas e indicadores prioritarios para el país en la fase siguiente de “localización” de la agenda.

la Comisión sobre Población y Desarrollo (CPD), en aquellas convocadas por la CEPAL y el trabajo con el Grupo Principal de Mujeres y en otros espacios en los que tanto la Coordinadora de la Mujer como Católicas por el Derecho a Decidir estuvieron en permanente interacción y se constituyeron en una especie de puente entre lo globalregional y lo nacional.

Lamentablemente, las organizaciones de la sociedad civil que tienen como misión la promoción y defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres y los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, no lograron intervenir directamente en el proceso de construcción de la Agenda 2030 por el hermetismo en que lo hizo el Estado que, como señalamos anteriormente, cedió espacios mayormente a líderes de organizaciones indígenas originario campesinas y sindicales cuya actuación se destacó en las esferas internacionales más que en el ámbito nacional.

Por su parte, en palabras de Tania Sánchez, “el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, como parte de la campaña Action 2015, ha desarrollado algunas acciones de incidencia articuladas con fechas emblemáticas como el 28 de mayo, 25 de noviembre y el evento coorganizado con la Coordinadora de la Mujer, Católicas por el Derecho a Decidir y Alianza por la Solidaridad, visibilizando estas acciones como parte de las demandas de organizaciones sociales a la agenda global”.

To m a n d o e n c u e n t a e l p e r f i l d e l a s p a r t i c i p a n t e s p r i n c i p a l e s , no fue de extrañar que los temas vinculados con derechos sexuales y derechos reproductivos hayan sido prácticamente ignorados. Las organizaciones feministas involucradas con las agendas de Cairo y Beijing lo hicieron en el marco de otras iniciativas regionales y globales como la Comisión del Estatus de la Mujer (CSW), Comunicado campaña 28 de Septiembre por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe,15 Oct 2015. Tomado de 28deseptiembre.org


59

60

CAPÍTULO DOS

• BALANCE POLÍTICO EN TORNO A TEMAS DE PREOCUPACIÓN: AVANCES Y OBSTÁCULOS

Al cabo de diez años de gobierno del Presidente Evo Morales, y a pesar de los grandes avances económicos y sociales, los cambios políticos y normativos no se han traducido en un progreso sostenido hacia el logro de condiciones de igualdad y equidad de la población boliviana, particularmente en las áreas de educación, salud, salud sexual y reproductiva, participación política, desarrollo humano y económico. La débil implementación de las normativas y la insuficiente asignación presupuestaria son algunos de los factores que impiden el avance en estas áreas. Los indicadores que se presentan a continuación son el reflejo de una brecha cada vez mayor entre los derechos legalmente reconocidos y su escasa aplicación. Un año después de haberse cumplido el plazo previsto para concretar lo establecido en el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo realizada en 1994 en El Cairo, tres años del Consenso de Montevideo (Agosto de 2013) y su ratificación unos meses atrás del Consenso de México (Octubre de 2015), las demandas desde la sociedad civil han sido permanentes y recurrentes tras constatarse el incumplimiento de varios de los compromisos asumidos por el Estado Plurinacional de Bolivia en dichos cónclaves. Muchas brechas se han ampliado: la mortalidad materna, el aborto inseguro, la violencia de género, violencia política, acoso laboral, los feminicidios, la trata y tráfico de mujeres, las disparidades de las diversidades sexuales y genéricas, las situaciones de vulnerabilidad de poblaciones específicas, entre otras. El Informe Alternativo realizado por la Plataforma Boliviana Cairo más 20 integrada por varias organizaciones de la sociedad civil , proporciona importantes datos y cifras que se constituyen en una radiografía del estado de situación de varios aspectos vinculados al Programa de Acción de El Cairo, del Consenso de Montevideo y de México, de los cuales el Estado Plurinacional de Bolivia es signatario.

Avances. Sin duda alguna, a lo largo del decenio se han producido importantes avances normativos de carácter progresista e inclusivo especialmente dirigidos a poblaciones históricamente ignoradas, excluidas y discriminadas. En el marco del Programa de Acción de El Cairo y el Consenso de Montevideo, las organizaciones de la sociedad civil han impulsado la generación de normativa traducida en la promulgación de leyes, decretos y resoluciones dirigidas a mujeres de todas las edades, diversidades sexuales, poblaciones indígenas originario campesinas, afro-bolivianas, discapacitadas y otros sectores en situación de vulnerabilidad y pobreza, que se constituyen en importantes avances, algunos de los cuales se mencionan a continuación:


61

62

CAPÍTULO DOS

• Constitucionalización de los derechos sexuales y derechos reproductivos (CPE 2009), en conformidad con los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Bolivia. El Art. 66 señala: Se garantiza a las mujeres y a los hombres el ejercicio de sus derechos sexuales y sus derechos reproductivos. • Constitucionalización de los derechos humanos. Así lo establece el Art. 14 inc. III El Estado garantiza a todas las personas y colectividades, sin discriminación alguna, el libre y eficaz ejercicio de los derechos establecidos en esta Constitución, las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos. • Inclusión del enfoque de derechos humanos, equidad de género, y el principio de no discriminación por etnia, sexo, edad, diversidades sexuales y genéricas en las “Leyes Fundamentales” (sociales, políticas y económicas), establecido en el Art. 14, inc. II: El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo u otras que tengan por objeto o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona. • Establecimiento del Estado laico con el Art. 4: El Estado respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es independiente de la religión. • Promulgación de normativas específicas en relación con algunos temas y poblaciones abordadas en la agenda de El Cairo y el Consenso de Montevideo, por ejemplo los planes y normativas sobre salud sexual, salud reproductiva, incluyendo maternidad segura, anticoncepción, cáncer cérvico uterino, VIH, atención diferenciada al adolescente, entre otras.

• Puesta en vigencia de las Normas Nacionales de Atención Clínica emitida por el Ministerio de Salud que orienta el trabajo en los servicios de salud para los temas emergentes en violencia sexual, dotación de anticoncepción de emergencia y otras medidas asociadas, las cuales también son un avance a favor de las mujeres. • Promulgación de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una vida Libre de Violencia (Ley No 348) y su Decreto Reglamentario, en concordancia con el Art.15, inc.II de la Constitución Política del Estado que señala: Todas las persona, en especial las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad. • Tipificación del feminicidio como delito penal con 30 años de privación de libertad sin derecho a indulto. • Sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional No. 0206/2014 de aplicación inmediata, que elimina el requerimiento judicial para el aborto impune y su respectiva reglamentación traducida en el documento “Procedimientos Técnicos para la Prestación de Servicios de Salud” emitida por el Ministerio de Salud. • Inclusión y participación política de las mujeres, particularmente de indígenas originarias campesinas, en los diferentes espacios públicos, cargos elegibles de representación y carteras ministeriales. • Adopción de medidas de protección social (bonos de transferencias condicionadas) y políticas de seguridad social (seguros de salud) favorables a personas adultas mayores, niños/as, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.


63

64

CAPÍTULO DOS

• Escasa o nula asignación económica para la implementación de leyes y políticas públicas. • Falta de voluntad política. Autoridades nacionales y locales asumen decisiones coyunturales, presentan discursos contradictorios en relación con los derechos, y en muchos casos, están influenciados por grupos de poder conservadores en las decisiones políticas. • Espacios limitados para la participación ciudadana y toma de decisiones en la definición de Políticas Públicas, Planes y Programas referidos a los derechos humanos.

Obstáculos. Los avances normativos en el marco del Programa de Acción de Cairo y el Consenso de Montevideo no se pueden poner en marcha por una serie de factores obstaculizadores políticos, sociales, culturales y económicos siendo una de las causas la pervivencia de un Estado que no logra desterrar el verticalismo, patriarcalismo, machismo y misoginia. Los hechos de violencia contra las mujeres, en sus diferentes expresiones, se han incrementado notablemente a pesar de la existencia de normativa de avanzada lo que pone en tela de juicio el apego a la Constitución Política del Estado, a tratados y convenios internacionales y otros compromisos asumidos por el Estado Plurinacional de Bolivia y el gobierno del Presidente Morales. De acuerdo con el Informe Alternativo de la Plataforma Boliviana Cairo+20, podemos citar los siguientes:

• Insuficientes mecanismos de rendición de cuentas y transparencia en la implementación de las políticas de protección a los derechos, sumado al limitado acceso a la información sobre el presupuesto público y la asignación de recursos. • Escasa instancias y económicos adelanto de

asignación presupuestaria. Principalmente en programas relacionados con los derechos sociales, y culturales, como en el caso del mecanismo de las mujeres.

• Débil institucionalidad pública. Problemas con la sostenibilidad técnica y financiera de Políticas, Planes y Programas, cambios permanentes de autoridades, recursos humanos no sensibilizados en derechos, insuficiente e inadecuada infraestructura. • Fragmentación de las políticas públicas. Que no permite un abordaje integral e intersectorial, principalmente entre educación, salud y justicia. • Insuficientes mecanismos para abordar la discriminación, violencia y el maltrato. • Debilidad en el Sistema Judicial respecto a la justiciabilidad de los derechos humanos. • Insuficientes mecanismo de información y estadísticas oficiales desagregadas por sexo, edad y pertenencia étnica. Problemas relacionados con la calidad de los datos, información fidedigna y con el uso y socialización de la información para la toma de decisiones en relación a las políticas públicas.


65

66

CAPÍTULO DOS

Ad e m ás de l o mencionado lí n e a s ar r i ba, es de esp e cia l p re o cupaci ón la in jere n cia d e sector es con servadore s d e l a Iglesi a Ca tólica y de o t ra s nom inacio n e s d e ra íz c ri s t iana donde la s co rrien t e s neo- pentecostale s accio n a n de m aner a d iscre cio n a l e i nconstitucional, b u sca n o b s t acul i zar el d ise ñ o e im p l e m entaci ón d e p o líticas p ú b l icas r el acionadas co n l o s d er echos de las mu jere s, e s p e ci alm ente a q u e llo s in h e re ntes a la se xualidad y la re p roducci ón. En cuanto a los derechos sexuales y derechos reproductivos, a pesar de contar con algunos planes específicos, Bolivia ocupa los primeros lugares en la región en mortalidad materna, neonatal, embarazo en adolescentes, cáncer cérvicouterino, violencia de género y feminicidios. Se observa una actitud indolente de autoridades del Estado Boliviano ante esta situación, que vulnera los derechos humanos de manera persistente, principalmente los de las mujeres.

Las políticas y planes de derechos sexuales y derechos reproductivos carecen de un abordaje integral y transversal. P r e d o m i n a u n e n f o q u e reproductivo de los derechos. No hay integración entre los diferentes servicios de salud sexual y salud reproductiva (VIH, anticoncepción, cáncer cérvico uterino, salud materna) y no se cuenta, en los hechos, con una política de educación sexual integral formal y no formal. L o s p l a n e s n a c i o n a l e s vinculados a los derechos s e x u a l e s y d e r e c h o s reproductivos, no cuentan con presupuestos adecuados, ni se difunden ampliamente por las entidades correspondientes. El aborto inseguro, la violencia sexual, la discriminación y el estigma hacia personas que viven con el VIH (PVVS) y poblaciones TLGB, no son consideradas problemáticas prioritarias y tampoco se abordan como situaciones de vulneración de los derechos. La persistencia de barreras socio culturales, económicas y geográficas limitan el acceso a los servicios de salud sexual y salud reproductiva de calidad, en particular de los y las adolescentes. A esto se suma que los establecimientos de salud tienen una capacidad de respuesta insuficiente en cuanto a insumos, infraestructura, recursos humanos y financieros. La falta de acceso a servicios de orientación y la no disponibilidad d e l a g a m a d e m é t o d o s a n t i c o n c e p t i v o s m o d e r n o s , limitan la demanda e influyen en el bajo uso de los mismos. Existe escasa promoción, información y disponibilidad d e l a a n t i c o n c e p c i ó n d e emergencia y el Misoprostol en los servicios de salud, no obstante estar inmersos en diferentes normativas vigentes. L o s e s f u e r z o s p a r a l a implementación de un enfoque intercultural en los servicios de salud son aún insuficientes.

• CONCLUSIONES No será posible poner en marcha la Agenda 2030 y menos la Agenda Patriótica 2025, ambas carentes de un enfoque de género, si es que el Estado no implementa la normativa existente y genera otros instrumentos de protección de los derechos de las y los bolivianos en general, pero en particular de las mujeres, emanados de la normativa internacional de los últimos años. Se requiere una adecuada asignación presupuestaria e información desglosada y detallada, voluntad política de todas las autoridades e instancias públicas, fortalecimiento de los mecanismos de género que adolecen de una débil institucionalidad que les impiden el abordaje integral e intersectorial de la discriminación, la violencia y el maltrato a las mujeres, las diversidades sexuales y otros grupos humanos en situación de vulnerabilidad. A esta dramática situación contribuyen las falencias de un sistema judicial inmerso en una profunda crisis moral

y ética que victimiza y revictimiza a quienes buscan justicia sexual, reproductiva y por actos de violencia cometidos especialmente contra las mujeres de todas las edades, situación agravada por la ausencia de información estadística oficial desagregada por sexo, edad y origen. Las demandas suman y siguen a la espera de señales concretas desde un Estado que no logra superar las barreras del patriarcalismo, el machismo, la homofobia y la misoginia, en tanto la morbi-mortalidad materna por causas de abortos inseguros, la falta de acceso a servicios integrales de salud sexual y salud reproductiva, la ausencia de educación para la sexualidad en el sistema educativo, el incremento de la violencia hacia las mujeres y otras falencias, se constituyen en recurrente vulneración de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos en flagrante contravención de lo establecido en la Constitución Política del Estado y los


67

68

CAPÍTULO DOS

Entre las recomendaciones más importantes resaltan:

compromisos asumidos a nivel internacional en las Conferencias de El Cairo, de Beijing y el Consenso de Montevideo, que le dan a los Estados signatarios el marco para la implementación de políticas públicas adecuadas con miras a su incursión en la Agenda 2030. No obstante, las organizaciones feministas y otras que conforman la comunidad de derechos sexuales y derechos reproductivos, tienen una valiosa herramienta en las “Recomendaciones al E s t a d o Plurinacional de Bolivia emitido por el Comité de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer”, CEDAW (por sus siglas en inglés), de fecha 28 de julio de 2015, en vista que Bolivia tiene plazo de dos años para reportar sobre avances en relación a la implementación de la Ley Integral 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia y la despenalización del aborto, entre otras.

Si bien, el Comité de la CEDAW acogió con satisfacción los avances legislativos y los esfuerzos del Estado por mejorar el marco constitucional y de políticas encaminadas a acelerar la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, también se manifestó un conjunto de preocupaciones y recomendaciones específicas que deberán ser encaradas de manera urgente. Para las organizaciones de la sociedad civil el documento de Recomendaciones constituye un importante instrumento de seguimiento a los compromisos que asume el Estado Boliviano con las Agenda Patriótica y Agenda 2030, para continuar avanzando hacia la igualdad sustantiva.

• Acceso a la Justicia. Acelerar la creación de juzgados y tribunales que garanticen el acceso de las mujeres a la justicia sin discriminación, priorizando los tribunales especializados que se ocupan de casos de violencia contra las mujer (Ley 348) • Mecanismos para el adelanto de la Mujer. Crear un Ministerio de Asuntos de la Mujer con jerarquía suficiente para coordinar y articular las políticas públicas y estrategias para la igualdad de género, el adelanto de la mujer, incluyendo presupuestos sensibles de género. • Estereotipos y prácticas discriminatorias. Desarrollar estrategia integral para superar actitudes estereotipadas patriarcales y de género sobre las funciones y responsabilidades de las mujeres y los hombres en la familia y la sociedad, trabajando con los medios de comunicación públicos y privados y en cooperación con las organizaciones de mujeres. • La Violencia contra las Mujeres. Desarrollar una estrategia para prevenir la violencia contra la mujer, asegurar el registro de los casos de violencia contra las mujeres, velar por la investigación adecuado de casos de feminicidio y violencia sexual, garantizar adecuada formación de personal de la policía, médicos forenses, entre otras. • Salud. Fortalecer las medidas para reducir la mortalidad materna y atención de mujeres embarazadas, especialmente en áreas rurales y de mujeres indígenas y afrodescendientes. Incluir educación sexual integral en edad escolar, garantizando acceso a información sobre derechos sexuales y derechos reproductivos de adolescentes y acceso a anticonceptivos modernos. Modificar las disposiciones legales para despenalizar el aborto y asegurar el acceso al legal al aborto en los casos de violación, riesgo de la vida o salud de la mujer. Garantizar la aplicación adecuada de la Sentencia Constitucional 0206/2014. • Mujeres Rurales. Asegurar el acceso de mujeres a la tierra, a servicios, infraestructura básica, como salud, educación, transporte público, comida, agua y saneamiento, a oportunidades de generación de ingresos y protección social en igualdad de condiciones con los hombres.


69

70

CAPÍTULO DOS

Es imprescindible, finalmente, empoderar a una diversidad de mujeres de organizaciones sociales para que se constituyan en agentes políticos, en protagonistas de su historia, a fin de que sean quienes influyan en la reestructuración de las normas nacionales y regionales, desde una perspectiva de derechos de “despatriarcalización” y “descolonización” en un contexto absolutamente politizado, promoviendo y creando alianzas vinculadas a través de espacios de coordinación estratégica, no solo a nivel comunitario local sino también a nivel nacional y regional. En ambos casos, la prioridad es la generación de consensos sobre una agenda política única desde las mujeres en sus diferentes niveles, en la que la búsqueda de justicia sexual y reproductiva, la eliminación de la violencia contra las mujeres y la capacidad de monitoreo, seguimiento y evaluación de las política públicas, se constituyan en ejes articuladores de otras demandas.

Se va a requerir mucha voluntad política desde el Estado y recursos económicos adecuados para la puesta en marcha de la normativa nacional vigente y el fortalecimiento de los mecanismos de género. En tanto que las organizaciones de la sociedad civil deberán constituirse en espacios de exigibilidad y generar alianzas con otros grupos y actores/ as sociales a fin de generar un movimiento social de promoción y defensa de los Derechos Sexuales, Derechos Reproductivos y el Derecho a Decidir. En este sentido, el rol que juega la cooperación internacional para el desarrollo es de alta importancia y trascendencia en un país que no acaba de materializar el anhelado paradigma del “Vivir bien”.

• FUENTES

• Informe Alternativo de la Plataforma Boliviana Cairo+20, 2014 • Informe de Sociedad Civil sobre el cumplimiento del Plataforma de Acción de Beijing: Beijing+20 Bolivia, 2015 • Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia • ¿Qué establece el Tribunal Constitucional sobre el Aborto? Sentencia del Tribunal Constitucional No. 0204/2014, Ipas, La Paz, Bolivia 2014. • “Propuestas desde las Mujeres para el Nuevo Orden Mundial”, resolución del Encuentro Internacional de Mujeres, mayo 2015 • Declaración Final de la Cumbre G77+China “Declaración de Santa Cruz, Por un Nuevo Orden Mundial para Vivir Bien”, junio 2015 • Consenso de Montevideo: Los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos son Derechos Humanos. Católicas por el Derecho a Decidir/Bolivia y la Articulación de la Sociedad Civil de América Latina y El Caribe. La Paz, Bolivia noviembre 2014.


71

72

CAPÍTULO DOS

3.2 MÉXICO

Por: Daptnhe Cuevas

• CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL

En ese sentido, México ha hecho intentos por posicionarse públicamente como un Estado que promueve los derechos humanos al seno de las Naciones Unidas, muestra de ello es que a lo largo de las negociaciones intergubernamentales de la Agenda 2030, se llevaron nueve temas como prioritarios, mismos que fueron definidos entre la Cancillería y la Presidencia de la República, a saber: • Inclusión Social y ecónomica de todas las personas • Derechos humanos

México enfrenta una crisis importante en materia de derechos humanos. El retorno político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno federal dejó claro que la transición partidaria en el poder en el año 2000 no representó un cambio en las estructuras e i n s t i t u c i o n e s d e l a n a c i ó n , aunado a que el paso del Partido Acción Nacional (PAN) por el gobierno, contribuyó a una profundización de la crisis económica y de seguridad en el país. De manera paralela, los doce años de gobierno del partido c o n s e r v a d o r e n M é x i c o , se tradujeron en múltiples intentos por dar marcha atrás e n p o l í t i c a s y p r o g r a m a s vinculados a los derechos sexuales y reproductivos y en un impasse en la política pública de promoción de la salud sexual, que el movimiento feminista encaró con demandas y exigencias permanentes para hacer cumplir los compromisos internacionales en la materia. El retorno del PRI al poder en 2012 fue una mala noticia para una sociedad que lleva años intentando democratizarse, pero a su vez, abrió una puerta para intentar recuperar lineamientos de política exterior que posibilitaran avances o una posición más protagónica y progresista en materia de derechos humanos de las mujeres y jóvenes. Si bien la crisis política, económica, de seguridad y de derechos humanos al interior del país no ha encontrado salida, ciertamente hubo un ligero pero perceptible cambio en las decisiones y posiciones internacionales de México. Sin duda, la política exterior es el rostro más amable del gobierno en turno, lo cual abrió una puerta para construir diálogos y alianzas puntuales con la Cancillería de cara a los procesos internacionales.

• Pobreza multidimensional • Igualdad de género • Protección del medio ambiente y gestión sostenible de los recursos naturales • Migración • Estado de derecho y gobernanza • Fortalecimiento de capacidades de medición • Interrelación de las tres dimensiones del Desarrollo Los contenidos específicos en cada uno de estos rubros se fueron discutiendo, ampliando y cuestionando con las organizaciones. Al inicio del proceso de discusión, durante las sesiones del OWG, la representación del gobierno mexicano recayó en la Dirección General Adjunta para el Desarrollo Sostenible de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) y en la Misión de Nueva York. Pero conforme se acercaron las negociaciones de 2015, el gobierno mexicano subió el perfil y la responsabilidad la asumió la Dirección General de Temas Globales. El gobierno mexicano creó además una instancia en la Cancillería para colectar insumos y circular información del proceso ante las diferentes dependencias del gobierno federal; esa área se llamó “Coordinación para la Agenda de Desarrollo Post 2015.”


73

74

CAPÍTULO DOS

Las feministas que comenzaron a dar seguimiento a las discusiones en Nueva York, establecieron vínculos durante los primeros meses de 2014 tanto con la representante de la Misión, como con el representante de capital que encabezaba la Delegación. Sesión tras sesión comenzamos a tener citas, procurar espacios de diálogo y fuimos construyendo una relación de trabajo que permitió cercanía e intercambio de información. Desde entonces, comenzaron a proponer a los representantes de gobierno, que en México se abriera un proceso de diálogo y consulta con organizaciones civiles y sociales que dan seguimiento a la Agenda de Desarrollo, en específico con organizaciones del movimiento feminista que estaban interesadas en el proceso, en participar en él y que podían generar insumos para las discusiones. Al mismo tiempo, en México, organizaciones sociales vinculadas a Cancillería, de manera prioritaria con los temas de cooperación para el Desarrollo, habían venido incrementando la demanda de hacer público

el proceso de deliberaciones para la construcción de las propuestas que el país estaría llevando a la discusión global. Una de esas organizaciones había tenido la tarea de coordinar la consulta nacional (aquellas que se realizaron a principios de 2014) con la finalidad de ampliar los espacios de paricipación en la construcción de los nuevos objetivos y que fueron convocadas por las Naciones Unidas, en el marco del proceso “Realizando el futuro que queremos”. En 2014, México fue sede de la reunión regional para discutir la Agenda Post 2015 y por primera vez, las organizaciones feministas de la Región participamos de forma intencionada y coordinada en el proceso, ahí establecimos contacto con las otras organizaciones sociales y comenzó un intercambio de correos e información que se fue incrementando con el tiempo y que terminó posibilitando la creación de un espacio que nos influyó a muchas para el trabajo corresponsable con Cancillería.

• SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MÉXICO

Las feministas en América Latina habían identificado la necesidad de llevar los temas de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD) a la discusión global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Lograron que la Región fuera la única que construyera una revisión de la Agenda del Cairo a 20 años de su aprobación, identificando los temas pendientes y los nuevos retos, actualizando y ampliando no solo los derechos reconocidos en la Agenda sino las poblaciones beneficiarias de esos derechos. De esta manera, el Consenso de Montevideo se constituyó en la Agenda más progresista e integral para encarar la implementación de Cairo en Latinoamérica.

La articulación que hizo posible la construción del Consenso cumplió con su finalidad y concluyó su existencia en septiembre de 2014. Lo que siguió significó una nueva etapa para el trabajo de las redes feministas en la Región, donde siete de las más importantes decidieron continuar el trabajo conjunto para participar en el proceso Post 2015 llevando dos prioridades temáticas: 1) los derechos sexuales y reproductivos, y 2) las tareas de cuidado no remuneradas; tarea para la que constituyeron un Grupo de Trabajo Feminista (GTF). Con el compromiso y las premisas claras, comenzaron a asistir a las sesiones del OWG y a establecer vínculos y sostener diálogos de manera puntual, con representantes de gobiernos latinoamericanos.

En el caso concreto de México, se logró que el jefe de Delegación se convenciera de lo valioso del aporte de la sociedad civil y de la necesidad de acompañar el proceso de los ODS, con la participación de muchas organizaciones en el espacio nacional. La primera sesión a la que convocó Cancillería para presentar los avances en las discusiones y el documento aprobado en la ONU, fue en noviembre de 2014, cuando el trabajo del OWG había concluido y los 17 ODS con sus 169 metas habían sido acordados.


75

76

CAPÍTULO DOS

Sin embargo, esa era solo la base para una discusión intergubernamental que se realizaría de enero a julio de 2015 y que concluiría en septiembre del mismo año, con la adopción de la nueva Agenda en el marco de la Cumbre para el Desarrollo.

A esa sesión siguió la posibilidad de hacer un trabajo más organizado y cercano entre las organizaciones, de cara a las negociaciones intergubernamentales y así fue como iniciamos el proceso de reuniones permanentes y generación de insumos colectivos.

La sesión informativa convocada tuvo una amplia respuesta, pues organizaciones de todo el país se dieron cita a conocer los avances y discusiones que el gobierno mexicano compartiría. Como las feministas del GTF habíamos estado cerca y trabajado de forma coordinada con la Delegación mexicana durante las sesiones del OWG, tuvimos oportunidad de participar en esa reunión y compartir con el resto lo que habíamos hecho e impulsado. Ésa fue la oportunidad para dejar claro que seguiríamos insistiendo en fortalecer el compromiso de los gobiernos con Cairo y Beijing, y para profundizar sobre los derechos sexuales y reproductivos, así como las tareas de cuidado no remuneradas y la transversalidad del ODS 5.

El liderazgo que las feministas pudimos construir en el grupo nacional pendió con fuerza de la oportuna participación, involucramiento y construcción de vínculos con los representantes de gobierno en dicho proceso. Sin duda, nuestro trabajo abrió la puerta para la participación de las organizaciones y eso se reconoció y se supo utilizar de forma acertada por el colectivo amplio. L o s d e r e c h o s s e x u a l e s , reproductivos (DDSS) y la división sexual del trabajo no tenían presencia dentro de las prioridades gubernamentales, así que fortalecer el discurso nacional a favor de ellos fue un tema central de la agenda asumida por las organizaciones. Nosotras ayudamos a abrir la puerta y a cambio, hicimos de nuestras prioridades, prioridad de todos y así evitamos que esos temas se pretendieran soslayar o dejar detrás de otros “más importantes”, tal y como ha ocurrido otras veces ante la suma de organizaciones diversas.

A lo largo de las discusiones intergubernamentales logramos que la posición gubernamental incorporara la defensa y promocion de esos derechos e incluso que México se constituyera en uno de los principales portavoces y defensores de las tareas del cuidado no remunerado. La primer propuesta que se generó hablaba de “reducir y redistribuir” sin embargo la meta aprobada terminó “suavizando” el lenguaje para quedar como “reconocer y valorar”. Con el tema de los derechos sexuales, la batalla fue permanente y mucho más complicada, pues las organizaciones anti-derechos en México, habían iniciado una campaña para impedir que México se posicionara a favor. Incluso durante la sesión 59 de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) habían logrado que un grupo de Senadoras de la República enviara una carta en oposición clara a los DDSS.

Lo anterior, sirvió para matizar el tema, que para entonces ya había sido acordado el consenso de Montevideo 1 , situación que las feministas utilizamos para exigir al gobierno que sus intervenciones y propuestas se mantuvieran dentro del lenguaje acordado y sin permitir ningún retroceso en lo ya pactado. Finalmente, se consiguió que México no se manifestara en contra y que por escrito se sumara a la declaración leída por Ecuador en nombre los Estados Americanos y Caribeños, durante la sesión intergubernamental de mayo, donde entre otras cosas, se expresaba de forma clara que el Consenso de Montevideo, representaba para la Región el punto de partida para los temas de población y desarrollo y que así lo ratificaban para el proceso de los ODS.


77

78

CAPÍTULO DOS

• INVOLUCRAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE MÉXICO

Como se ha señalado con anterioridad, el trabajo colectivo comenzó en noviembre de 2014, a través de una sesión convocada en Cancillería a la que asistieron representantes de casi cien organizaciones nacionales. Allí algunas organizaciones pidieron que se establecieran mesas de trabajo por objetivo y que Cancillería estuviera abierta a recibir aportes escritos para cada uno de los temas que se discutirían a lo largo de 2015. Si bien no todas las organizaciones se mantuvieron activas a lo largo del proceso, ahí fue donde surgió el acuerdo para comenzar las convocatorias y sesiones de trabajo de las que se fueron derivando las actividades y propuestas conjuntas que se entregaron mes con mes al gobierno mexicano. Fueron más de 40 organizaciones que dieron seguimiento a las sesiones y las diferentes propuestas y posicionamientos se signaron por todas aquéllas que participaron del consenso para elaborarlas. Para identificar cuáles podrían ser los objetivos prioritarios de trabajo y la capacidad de aporte de las organizaciones, hicimos una matriz en la que cada una marcó el ODS con el que trabajaba o que tocaba su agenda cotidiana. Solo un Objetivo de Desarrollo quedó sin señalar por las organizaciones involucradas: el 9 sobre Industria, innovación e infraestructura, tema sobre el cual no tuvimos prácticamente ningún pronunciamiento3. Cada una de las organizaciones jugó un papel específico en el proceso y se involucró en el mismo. La organización Equipo Pueblo asumió la tarea central de liderar el proceso nacional y convocar a las sesiones, a la vez que elaboraban las minutas y hacían la recopilación de las propuestas para integrar los documentos finales.

Equidad de Género, Espolea, Mexfam y Consorcio estuvieron presentes en las negociaciones en Nueva York y tuvieron la tarea de cabildear las propuestas, gestionar las citas en la Misión y estar en vínculo con las redes globales y regionales participantes. L a s o r g a n i z a c i o n e s q u e forman parte de la Coalición de Acción Internacional para el Desarrollo-México (CAIDMEX), principalmente trabajaron aportes para los medios de implementación y la financiación y entonces se sumaron a participar en la negociación de Addis Abeba en la Tercera Conferencia de Financiación para el Desarrollo. La suma de las diferentes especialidades y aportes se tradujo en la capacidad de cubrir las tres plataformas de negociación que se conjuntaron de cara al proceso Tanto las intergubernamentales de los ODS, como las de financiación para el Desarrollo y las de cambio climático, fueron atendidas y la información compartida y discutida en el colectivo.

Cabe destacar, que las feministas estuvimos dando seguimiento presencial en los tres espacios y que el papel de Equidad de Género, quien se había constituido como parte de la coordinación del Grupo Mayor de Mujeres en la ONU, resultó fundamental para tener una mirada completa e informada del proceso. El liderazgo de Equidad, a través de la participación de Emilia Reyes, contribuyó a construir presencia regional entre las organizaciones sociales que participaban. El proceso que se tornó más dificil fue el de financiación al Desarrollo, toda vez que los representantes del gobierno mexicano que lideraban el proceso desde la capital, no tuvieron la misma apertura que los de ODS, ni siquiera la misma que los que estaban desde la Misión en Nueva York negociando en la materia. Ello se reflejó claramente cuando en el mes de junio de 2015 circularon un documento de las posiciones que México llevaría a Addis Abeba, mismo que no recuperaba los aportes y discusiones sostenidos.

Texto resultante de la primera Conferencia Regional de Población y Desarrollo en donde se ratificó el compromiso con la agenda de Cairo y se avanzó en la ampliación de derechos y de grupos beneficiarios del desarrollo. Disponible en http://bit.ly/1z2uIqM 2 La lista completa de organizaciones articuladas en este espacio se encuentra en los anexos 3 El cuadro con los objetivos y organizaciones que los abordan se encuentra en los anexos 1


79

80

CAPÍTULO DOS

Las organizaciones sostuvieron reuniones de trabajo permanentes para discutir documentos y generar posiciones colectivas. La periodicidad de las mismas se marcó según se acercaban las sesiones de discusión y se ajustaron a los tiempos (en la medida de lo posible) para no superponerse. Las reuniones internas (entre organizaciones) se celebraron los días 29 de enero, 18 de marzo, 14 de abril, 13 de mayo y 10 de junio. Los textos resultantes de cada sesión que fueron entregados al gobierno fueron retomados en este informe, algunos de forma íntegra, otros en extractos relevantes. Las sesiones con Cancillería se llevaron a cabo cada mes, a lo largo del año iniciando con una masiva de información de resultados del OWG que ya se señaló, para después darnos cita los días 15 de enero, 17 de marzo, 15 de abril, 14 de mayo, 11 de junio y 10 de julio. A la par, en cada sesión de Nueva York tuvimos reuniones en las instalaciones de la Misión con la Delegación oficial.

• ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL GRUPO DE TRABAJO FEMINISTA EN MÉXICO

Para enriquecer el trabajo nacional, las feministas presentamos y difundimos ante el colectivo las campañas impulsadas desde el GTF a lo largo del proceso. Tanto “Anonymas” como “Métete con las metas” fueron presentadas en las reuniones y se llamó a las organizaciones a difundirlas y utilizarlas. Una vez concluidas las negociaciones y previo a que se adoptara la nueva agenda en la Cumbre de Desarrollo, nos dimos a la tarea de convocar a un foro nacional con el objeto de informar ampliamente sobre la agenda, sus contenidos y los retos que implica para las organizaciones locales involucrarse en las tareas de implementación. A dicho foro llegaron organizaciones de 14 entidades del país 4 . Las feministas nos hicimos cargo de financiar y garantizar la presencia de organizaciones de seis entidades y de convocar a varias organizaciones locales. El resultado de esa sesión se dio a conocer en un encuentro con autoridades el 11 de septiembre de 2015.

En el encuentro del 10 de septiembre 2015 participaron alrededor de 80 personas, representantes de organizacio nes y redes de sociedad civil con trabajo local, estatal, regional y/o nacional provenientes de las siguientes entidades de la República mexicana: D i s t r i t o F e d e r a l , E s t a d o d e M é x i c o , P u e b l a , H i d a l g o , Q u e r é t a r o , Ve r a c r u z , A g u a s c a l i e n t e s , J a l i s c o , Z a c a t e c a s , B a j a C a l i f o r n i a , M i c h o a c á n , O a x a c a , C h i a p a s y Yu c a t á n . 4

Fotografía por Gabrielle Esteban

Por la naturaleza y alcance de la Agenda Post 2015, los actores que deben rendir cuentas sobre su implementación no son solo los Estados –entendidos en sus ramas ejecutiva, legislativa y judicial, así como de organismos públicos autónomossino también las Agencias de Naciones Unidas, las Instituciones Financieras Internacionales, la Organización Mundial de Comercio, los Bancos Centrales y el sector privado nacional y trasnacional,

• BALANCE POLÍTICO EN TORNO A TEMAS DE PREOCUPACIÓN: AVANCES Y OBSTÁCULOS

adecuadamente regulado en su rol, entendiendo que en este último sector no es en el que recae la responsabilidad de conseguir el Desarrollo, sino en las instancias gubernamentales, y que los Estados son los garantes de los derechos de su población y serán los que firmarán la Agenda Post 2015. En especial, las alianzas con el sector privado deben pasar primero por un proceso de diseño de criterios ex ante en materia ambiental y de

derechos humanos; sin esto, es claro que en esas alianzas el sector privado retiene los beneficios y la población es quien absorbe los riesgos de la intervención privada.


81

82

CAPÍTULO DOS

- Participación de la sociedad civil

Cualquiera que sea el modelo de seguimiento y revisión que se discuta y adopte para dar cuenta de la implementación de la Agenda de Desarrollo Post 2015, debe garantizarse que la participación de la sociedad civil será considerada desde el diseño mismo, así como en la provisión de información alternativa que lo nutra y que sea considerada para el examen de los avances o retrocesos. Esta participación debe ser formalizada e institucionalizada, y debe reconocerse su carácter plural, autónomo y auto-organizativo. Se debe evitar los términos de “actores relevantes” o “stakeholder” que colocan en el mismo registro a sociedad civil y a sector privado. La sociedad civil debe participar de manera efectiva y significativa tanto en los procesos globales, regionales y nacionales-locales sobre la Agenda Post 2015. Para ello, existen experiencias de buenas prácticas a nivel internacional, como las de la Agenda 21 con los 9 Grupos Mayores, o la que se sigue en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Igualmente, en el plano regional destacan experiencias como la de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP) con Grupos Mayores, que evidencian que siempre hay campo para innovar y rescatar también las necesidades regionales y locales. En el plano nacional, las organizaciones de la sociedad civil mexicana también podemos dar cuenta de lecciones aprendidas en experiencias de mecanismos participativos con instancias públicas federales, estatales e incluso municipales o delegacionales. Se destaca que el derecho a participar en todo proceso nacional de rendición de cuentas de instancias públicas debe estar garantizado, y por supuesto, el relativo a la Agenda de Desarrollo Post 2015 no puede ser la excepción, en línea con el espíritu de la Agenda y en particular con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 sobre promover sociedades e instituciones inclusivas.

- Aspectos objeto de monitoreo, seguimiento, revisión Sin duda, la implementación de los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible requerirá que cada país genere condiciones y adopte pasos previos necesarios para hacerla viable. En este sentido, el mecanismo de seguimiento y revisión de la Agenda Post 2015 deberá poner atención también a estos aspectos, además de los que reporten avances, retrocesos o estancamiento propiamente de los ODS y sus metas. Asimismo, se debe partir del principio de no regresión y de la aplicación de los estándares internacionales ambientales y de derechos humanos más elevados. En el nivel regional, la implementación de la Agenda debe darse a la par de una armonización con nuestros instrumentos regionales, que implican obligaciones y compromisos ya adquiridos por nuestros Estados.


83

84

CAPÍTULO DOS

• CONCLUSIONES

Como lo muestra el recuento realizado, el proceso de las organizaciones mexicanas para participar en las deliberaciones de la Agenda 2030 fue activo, exitoso y permanente. Muchas de las propuestas presentadas por las organizaciones fueron retomadas y presentadas en las negociaciones tanto de forma oral en las intervenciones del país como por escrito a los insumos solicitados por los cofacilitadores del proceso. Se loró que las organizaciones estuvieran representadas en la Delegación oficial durante cuatro de las cinco sesiones de negociación. México fue el único país de América Latina que incorporó ONG´s, hasta que en la sesiones de junio y julio Brasil también lo hizo. Las organizaciones feministas tuvieron peso y liderazgo a lo largo del proceso. Por consenso del Colectivo, tanto Equidad como Consorcio fueron elegidas para integrar la delegación en representación de las OSC, ello no habría sido posible si desde las redes regionales no se hubieran identificado a tiempo la relevancia del proceso, la necesidad de participar y la procuración de los recursos necesarios para hacerlo.

Aunque el proceso nacional implicó reuniones y diálogos permanentes con el gobierno, el Grupo nunca constituyó una identidad colectiva desde la cual actuar o tener vocerías en las negociaciones, así las propuestas se entregaron y discutieron en México y en la Misión, pero las actividades de cabildeo y diálogos con otros gobiernos de la Región se sostuvieron desde los diferentes colectivos regionales o globales en los que cada organización participaba. La vocería de las feministas se hizo siempre en nombre del GTF y del WMG. Eso contribuyó a fortalecer los vínculos del trabajo regional y global con el proceso nacional, sin atarlo ni generar dependencias que impidieran autonomía de actuación.

La negociación intergubernamental de los ODS y las negociaciones de cambio climático estuvieron bajo el liderazgo de Cancillería y con la representación de funcionarios que fueron escuchando y atendiendo muchas de las propuestas de las organizaciones. No ocurrió así con FpD cuyo proceso complejo llevó la ausencia de sociedad civil en la delegación oficial y a que la posición del gobierno mexicano fuera cuestionada por las organizaciones tanto en México como en Addis Abeba.

Las organizaciones han definido que seguirán trabajando coordinadas, pues están ciertas que su fuerza pende de la suma de habilidades y del amplio abanico de temas y espacios a que puden dar seguimiento cuando se articulan. Además de continuar el diálogo con cancillería y con la oficina de la Presidencia, se han involucrado en discusiones diversas sobre y para la implementación y sus retos con los actores del poder legislativo y ejecutivo que se han ido sumando.

En el caso mexicano el proceso Post 2015 mostró todas las facetas y complejidades del trabajo corresponsable entre la sociedad civil y Gobierno.

Desde el punto de vista de muchos gobernantes, la Agenda 2030 es un documento de gran trascendencia, fruto de un diálogo incluyente, constructivo y transparente, que renueva la vigencia del multilaterismo, como una gran fuerza transformadora de nuestra civilización.

La experiencia y profesionialismo de las organizaciones hizo posible un diálogo fructifero y respetuoso, en algunos momentos se alcanzaron acuerdos y en otros fue imposible, pero siempre se encontró un espacio para hacer llegar y discutir las propuestas y los temas controvertidos.


85

86

CAPÍTULO DOS

La Agenda y sus ODS son una prueba para el Sistema de Naciones Unidas: “La ONU debe practicar la imparcialidad y los valores sobre los que se constituyó y en los cuales se basa su legitimidad y credibilidad. Tiene que convertirse en un espacio robusto de implementación y de rendición de cuentas para todos los países, todas las políticas y todos los actores que quieren participar.” 5 La dimensión regional es central para la implementación y el seguimiento de la Agenda. La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, piensa que las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas constituyen un puente entre los niveles global y nacional. En particular, l a C E PA L c u e n t a c o n u n a arquitectura institucional cuya visión holística y multidisciplinaria, le permitirá dar respuestas integradas a los desafíos que plantean los 17 ODS y contribuir a la creación de una arquitectura regional de seguimiento y monitoreo. 6

El cumplimiento de la Agenda 2030 en cada nación debe implicar replanteamientos y cambios estructurales para la Financiación del Desarrollo sobre el modelo económico adoptado, de cara a una nueva política económica, financiera, fiscal, que no solo incremente la riqueza, sino que la distribuya. Una de las propuestas para dar seguimiento a la implementacion de la Agenda 2030 en México, es crear una Comisión Nacional de Seguimiento. De aprobarse la iniciativa, esa Comisión deberá incluir representación de las organizaciones sociales, pues así lo hemos venido acordando con los diferentes partícipes en la discusión. El gobierno mexicano está obligado a tomar decisiones e intentar acciones concretas en un corto plazo, pues en la sesion del HLPF de julio de este año, será uno de los 15 países que presentará de manera voluntaria un informe de avances y retos de la implementación. Ese proceso conocido como examenes nacionales debe involucrar a autoridades de gobierno, representantes de agencias de la ONU y representantes de la sociedad civil.

Verdad y reconciliación en el desarrollo sostenible; intervención de Bárbara Adams, en nombre de Global Policy Forum y Social Watch, en la mesa redonda en las Naciones Unidas, 19 de septiembre de 2015, durante el cuarto Foro de Alto Nivel de la ONU sobre cultura de paz. 6 CEPAL, Comunicado de Prensa, 10 de julio de 2015 5

• FUENTES

• Posicionamiento signado por redes feministas globales y regionales que circuló ampliamente y fue entregada a los negociadores y representantes de delegaciones gubernamentales en NY. El texto esta disponible en http://bit.ly/1UeXGQk • Conferencia Regional de Población y Desarrollo en donde se ratificó el compromiso con la agenda de Cairo y se avanzó en la ampliación de derechos y de grupos beneficiarios del desarrollo. Disponible en http://bit.ly/1z2uIqM • Verdad y reconciliación en el desarrollo sostenible; intervención de Bárbara Adams, en nombre de Global Policy Forum y Social Watch, en la mesa redonda en las Naciones Unidas, 19 de septiembre de 2015, durante el cuarto Foro de Alto Nivel de la ONU sobre cultura de paz. • CEPAL, Comunicado de Prensa, 10 de julio de 2015 Fotografía por Gabrielle Esteban


87

88

CAPÍTULO DOS 3.3 NICARAGUA

Por: Asociación Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora –ARMAAD

A pesar de que Nicaragua cuenta con un marco jurídico favorable que regula las relaciones entre los géneros, se cuenta con leyes de igual¬dad de oportunidades, leyes de responsabilidad paterna y materna, Códigos de la niñez y adolescencia, entre otras; en la práctica se continúan reproduciendo los mandatos tradicionales de género en las relaciones entre hombres y mujeres. De la participación política de las mujeres en el país, se han producido avances en los últimos 5 años, entre los que des¬taca la presencia de mujeres indígenas y afrodescendientes en la Asamblea Nacio¬nal y Parlamento Centroamericano como diputadas, en los Gobiernos Regionales y en el ámbito local como gobernadoras, alcaldesas y concejalas. Si bien, el acceso de mujeres afrodescendientes e indígenas, ha sido en parte motivado por las demandas de las propias organizaciones de mujeres, que como la Red de Mujeres Afrodescendientes,

desarrollan acciones dirigidas al fortalecimiento de los liderazgos femeninos, también es resultado de que las pro¬pias mujeres han comenzado a demandar y exigir su plena participación y decidir su postulación como candidatas. En un espacio dominado por hombres, la voz de la mujer no se escucha. Es una opinión consensuada en torno a cómo se percibe en realidad el tema de la participación de las mujeres en política. Algunas de las entrevistadas consideran que el problema de fondo está en que las mujeres están ocupando los cargos pero no están tomando decisiones y, en algunos casos ellas son relegadas, discriminadas y hasta llegan a ser víctimas de presiones políticas, laborales . Existen iniciativas valiosas como la propuesta de reformas a la Ley 28: Estatuto de Autonomía de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua que ante la ausencia de enfoque de género y multicultural, presentó Voces Caribeñas en el año 2008 , en el proceso encaminado a la definición de una agenda de las mu¬jeres costeñas la propuesta fue presentada al Gobierno Regional para que fuese canalizada ante la Asamblea legislativa, pero seis años después la propuesta no ha prosperado. Otras acciones de incidencia en las regiones del Caribe nicaragüense es la defi¬nición de instrumentos como la Política de Género, pero no cuentan con el respal¬do presupuestario para su puesta en práctica. Las mujeres afrodescendientes e indígenas han demandado que en los espacios de diálogo comunitario se procure sensibilizar a las autoridades tradicionales sobre los derechos de las mujeres e impedir que la aplicación del derecho consuetudinario violente los derechos y la autonomía de las mujeres.

Voces Caribeñas. Agenda de las Mujeres de la Costa Caribe de Nicaragua. Puerto Cabezas RAAN. (2008). 8 Ibid. 7

• CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL En cuanto a derechos sexuales y reproductivos, en Nicaragua, entre la población afrodescendiente e indígena se han gestado en los años recientes algunos procesos encaminados al reconocimiento de los de¬rechos sexuales y reproductivos, entre ellos se pueden mencionar la formulación de la Agenda Joven sobre derechos sexuales y reproductivos, como resultado de una iniciativa promovida por la Red de Mujeres Afrodescendientes y Voces Caribeñas, con la participación de grupos de jóvenes indígenas, afrodescendientes y mestizos de los 3 municipios de la Costa Caribe nicaragüense. Esta Agenda fue presentada a las au¬toridades del Gobierno Regional y contó con el apoyo de la Secretaría de la juven¬tud. Recientemente, a inicios del año 2014, la Comunidad LGTB 9 ha presentado sus propias demandas como un suplemento a la Agenda joven por considerar que la misma no había incorporado en su momento los aspectos relativos a la promo¬ción de sus derechos.

9

• SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN NICARAGUA En dicho suplemento entre otros temas la comunidad LGTB demanda el reconocimiento pleno de derechos sexuales en las políticas públicas, en el ámbito laboral, en la salud, en la educación cultura y deportes, en el desarrollo y la justicia social. En relación a la anticoncepción, en la Costa Caribe nicaragüense el uso de métodos anticonceptivos modernos, si bien ha mejorado en los últimos años, es un indicador que está por debajo del promedio nacional que según la ENDESA 2011-2012, era del 77.3%, y en el Caribe se reporta en 64.2%. Entre las mujeres que usan métodos modernos, prevalece el uso de la píldora, la inyección y, en tercer lugar el uso del condón. En cambio, entre los hombres el uso del condón como método anticonceptivo fue solo del 5.6%, lo que reafirma que la responsabilidad en la prevención de los embarazos sigue recayendo en las mujeres, así como recae en ellas la responsabilidad de hacer frente a las con¬secuencias de un embarazo no deseado.

LGTB: Lesbianas, Gays, Trans (Travestis, Transgénero, Transexuales), y Bisexuales.


89

90

CAPÍTULO DOS Sobre este indicador, los estudios realizados por el UNFPA 10 con base en grupos focales entre adolescentes y jóvenes, arrojó resultados altamente preocupantes. El porcentaje que respondió que si usó condón en su primera relación sexual es bajo. Adolescentes y jóvenes inician su vida sexual cada vez más temprano, exponiéndo¬se a adquirir una ITS, o a embarazos no deseados

Ahora bien, si hablamos de embarazos en adolescentes, en el país la maternidad prematura es un problema de graves dimensio¬nes y exhibe los índices más elevados de embarazos en adolescentes. Sobre este indicador, los datos de la ENDESA reportan que en promedio 24.6% de mujeres entre 15 y 19 eran madres o estaban embarazadas al momento de la encuesta. En la Costa Caribe nicaragüense, según datos del Consejo Regional del Caribe Norte, en esa región los embarazos en adolescentes aumentaron entre 2012 y 2013, repor¬tándose 168 más que el año anterior.

La iglesia católica mantiene su posición en los tres países de negar la posibilidad a las mujeres para decidir sobre su cuerpo. Por otra parte, las organizaciones que mantienen su posición en la defensa de la vida de las mujeres continúan movilizán¬dose por esta causa. Sobre los abortos seguros, en Nicaragua, en los años recientes, el mayor retroceso en materia de dere¬chos reproductivos fue la penalización del aborto terapéutico que desde 1837 esta¬ba contemplado en el Código Penal como una eximente cuando era preciso salvar la vida de la mujer. Este retroceso jurídico se dio en medio de un proceso electoral, como parte de acuerdos políticos para ganar el apoyo de la iglesia católica en una clara alteración al principio de lai¬cidad del Estado. A pesar de la demanda de los movimientos de mujeres, organismos defensores de Derechos Humanos, la academia, el gremio médico a nivel nacional y de las re¬comendaciones de diversos Comités de Tratados Internacionales de Derechos Hu¬manos, se impuso la penalización total del aborto en el Código Penal desde 2008.

Fondo de Población de las Naciones Unidas en Nicaragua. UNPA. Así andamos Adolescentes y Jóvenes. Es tudio sobre situación de adolescentes y jóvenes. 10

El porcentaje de adolescentes embarazadas que tuvieron al menos tres controles prenatales fue del 48%. Aunque se estima que muchas mujeres en edad fértil hacen uso de medios anticonceptivos, en el grupo de 15 a 19 años solamente el 10% de las jóvenes los utilizan. La Mortalidad materna se considera una tragedia silenciada en la región centroamericana y en Nicaragua particularmente, en los últimos años, los reportes oficiales refieren que en todo el país la mortalidad materna ha descendido significativamente y que está cerca de cumplir con las metas de los ODM en este tema,

sin embargo, investigaciones independientes critican que el gobierno está ocultando cifras. Un semanario expo¬ne como ejemplo que el Ministerio de Salud reportó 51 muertes maternas en 2012, cuando en realidad fueron 71; en el 2013 aumentaron a 87, pero solo proyectan re-gistrar 71, para acercarse al cumplimiento de ODM. Específicamente en las regiones de la Costa Caribe nicaragüense, hay datos que contradicen la idea de la reducción. El sub registro de mortalidad del 2011 fue el 28% y en 2012 del 18%, se considera que las cifras pueden ser mucho mayores ya que particularmente en las zonas alejadas del Caribe la capacidad de registro de las estadísticas está limitada por la falta de acceso de las brigadas de salud, que en algunas comunidades llegan pocas veces en el año. Entre las principales causas de mortalidad materna figuran las hemorragias (46%), eclampsia (36%) y en tercer lugar las infecciones, causas todas evitables con la detección, atención opor¬tuna y con un abordaje correcto en la unidad de salud. Seis de cada diez mujeres murieron en las unidades de salud.


91

92

CAPÍTULO DOS

De acuerdo con lo expresado por las líderes mayangnas nicaragüenses, de 18 comunidades que componen la nación Mayangna, únicamente en dos existe pues¬to de salud, el que no siempre cuenta con recursos humanos. Las mujeres que re¬quieren atención deben viajar hasta el hospital de Bonanza (pueblo de la Costa Ca¬ribe nicaragüense), lo que para algunas puede significar un periplo de siete horas a pie para llegar a un hospital atestado de pacientes en donde reciben discriminación y son atendidas de último, lo que significa que además deben buscar donde dormir para retornar al otro día a sus comunidades. Los avances en torno a la mortalidad materna son insuficientes para las mujeres y en particular para las afrodescendientes e indígenas que se colocan ante un siste¬ma que las discrimina y margina por cómo anda vestida, que no habla su idioma, es decir por su etnia; y cuyos servicios no llegan hasta los lugares donde ellas habitan.

Desde el 2012, en Nicaragua existe la Ley No. 820: “Ley de promoción, protección y defensa de los derechos humanos ante el VIH y el sida, para su prevención y atención”; con la cual se pretende garantizar la defensa y cumplimiento de los derechos humanos de las personas que viven con VIH, con énfasis en la atención integral de la salud. El panorama en cuanto a Cáncer, ITS y VIH refleja los principales problemas de salud de las mujeres. De conformidad con los datos publicados en el Plan Estratégico Regional ante el SIDA 2012-2016, en la Costa Caribe la tasa de Prevalencia es de 83 x 100,000 por debajo de la nacional que al 2011 era de 99.87% y la incidencia de 2 x 10,000 habitantes. Con relación al sexo 58% (99) son hombres y 42% (71). Las mujeres representaron el 53% del total de personas que habían fallecido hasta 2011. Con relación a la etnia de las mujeres viviendo con VIH, el comportamiento fue el siguiente: 37.8% mestizas; 25.67% creole; 20.27% mískitas; en el 12.16% no se especificó la etnia, las garífunas y rama representaron el 1.3% respectivamente.

Tal como quedara establecido en los instrumentos internacionales específicos de referencia para la acción, en relación a la división sexual del trabajo: El Consenso de Quito (2007) y El Consenso de Brasilia (2010), la dignificación y la emancipación de la mujer, la lucha por su igualdad y la defensa de sus derechos, como persona, como ser social y como trabajadora, pasa necesariamente por la articulación entre derechos sexuales y derechos reproductivos y el estado de situación de la división sexual del trabajo. En Nicaragua, la discusión pública sobre la división sexual del trabajo y sus implicaciones en la vida de las mujeres, sobre todo en las limitaciones que les impone para el ejercicio pleno de sus derechos, también es poco visible, está casi ausente del debate público. En términos generales hay marcos constitucionales que aunque no son específicos sí dan elementos para regular la igualdad de responsabilidades y la correspondencia que debe haber entre Estado, sociedad y familias, para la asunción de las tareas reproductivas 11 . No obstante, la diferencia de sueldos entre hombres y mujeres es marcada y esta crisis afecta más a las mujeres, entre otras cosas, debido a la división sexual del trabajo: educación, sanidad, dependencia son trabajos feminizados, y son los sectores más golpeados. La división sexual del trabajo concentra, sobrecarga y adjudica simbólicamente el trabajo reproductivo a las mujeres. Tomada del estudio sobre situación de adolescentes y jóvenes en 43 municipios de Nicaragua. por la UNFPA

Estado del arte: políticas, leyes, mecanismos y propuestas impulsadas desde el Estado y la Sociedad Civil, para enfrentar la división sexual del trabajo (2011). Capítulo 5: Nicaragua. PP. 102. 11


93

94

CAPÍTULO DOS

En 1998, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos realizó la segunda Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida (EMNV’98). Según el informe sobre la sección uso del tiempo de las y los nicaragüenses, las mayores tasas de participación en el trabajo productivo las presentan los hombres casados y las mujeres separadas o viudas. En ambos casos las menores tasas corresponden a las personas solteras. Respecto al tiempo dedicado al trabajo productivo, los hombres y mujeres casados(as) o unidos(as) son los que presentan mayor cantidad, 8.8 y 7.6 horas; y los hombres y mujeres solteros(as) la menor, 7.7 y 6.4 horas. Los hombres constituyen el 68.1% de la población ocupada, y las mujeres el 31.9%. La presencia de las mujeres es predominante entre la población económicamente no activa, donde representan el 67.2%.

La estructura de la población ocupada por sexo y sectores económicos muestra marcadas diferencias. Los hombres en su mayoría se ubican en el sector agropecuario, y en menor proporción en el industrial manufacturero; las mujeres, por su parte, se concentran en el comercio y los servicios. En el sector servicios, otras actividades y el sector industrial manufacturero, es donde hombres y mujeres invierten la mayor cantidad de horas promedio por día. La información obtenida evidencia la predominante participación de las mujeres en el trabajo reproductivo, en relación a los hombres, tanto por su presencia como por la cantidad de tiempo que dedican al mismo. De las actividades que forman parte del trabajo reproductivo, el acarreo de leña y reparación de la casas son las que realizan predominantemente los hombres; cocinar, limpieza del hogar, cuido de los(as) niños(as) y de enfermos, las mujeres.

Tomada del estudio sobre situación de adolescentes y jóvenes en 43 municipios de Nicaragua. por la UNFPA

Las tasas de participación de los hombres en el trabajo reproductivo se mantiene alrededor del 50% a lo largo de todo el ciclo de vida. Las de las mujeres inician en 61.0% en la niñez y aumentan significativamente hasta alcanzar su máximo en la juventud y en la etapa adulta, 90.9% y 89.7%, para luego descender un poco en la tercera edad. El tiempo promedio dedicado al trabajo reproductivo por los hombres es también la mitad del tiempo invertido por las mujeres, excepto durante la niñez donde los tiempos son similares.

Las mayores tasas de participación en el trabajo reproductivo las presentan los hombres y mujeres desocupados. En tiempo promedio dedicado a este tipo de actividades, 4.1 horas los hombres y 6.3 horas las mujeres. Es importante destacar que menos del cincuenta por ciento de los hombres ocupados participa en el trabajo reproductivo, e invierten 2.8 horas en cambio el porcentaje de mujeres que realiza trabajo reproductivo supera el ochenta por ciento y dedican en promedio 4.6 horas al día. Una de las conclusiones en el informe de esta encuesta sobre el uso del tiempo, es que en los hogares tradicionales se organizan a partir de una división sexual del trabajo excluyente entre trabajo productivo y trabajo reproductivo. En esos casos los hombres están insertos en el mercado laboral formal, mientras que las mujeres asumen prácticamente solas el cuidado del hogar, de infantes y personas adultas mayores, y desarrollan actividades dentro de la economía informal para procurarse ingresos económicos que no destinan a sus necesidades o intereses personales, sino a las de la familia.

La sociedad patriarcal establece los roles que deben asumir las mujeres en el seno de la familia y estas relaciones de género preexistentes son incorporadas y recompuestas en la relación capital-trabajo. Los puestos con mayor poder e influencia siguen estando ocupados más por hombres que por mujeres. En general las mujeres tienen menos autonomía económica, es más probable que ocupen puestos a tiempo parcial y en puestos menos remunerados. La autonomía plena de las mujeres en el ejercicio de su ciudadanía y derechos, particularmente los derechos sexuales y los derechos reproductivos, continúan supeditados a su autonomía y empoderamiento económica, pues no todas las condiciones ni accesos a información y servicios integrales están dadas para que las mujeres decidan sobre sus cuerpos, sexualidad y reproducción.


95

96

CAPÍTULO DOS

• INVOLUCRAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE NICARAGUA

La Asociación de Mujeres Afro ha venido impulsando una labor de incidencia en cuanto a los derechos de las mujeres, la eliminación del racismo y la discriminación, la soberanía de los cuerpos, la sexualidad, la inte¬gración al desarrollo a partir de la visibilización de sus propias propuestas y reivin-dicaciones. De acuerdo con las particularidades del contexto nacional en Nicaragua, se han priorizado distintas áreas del Programa de Acción de Cairo, incluyendo la acción política de la juventud de mujeres afrodescendientes, promoviendo los cambios necesarios y asumiendo la autonomía de los cuerpos a la par de la autonomía de los territorios donde están localizados los pueblos afrodescendientes. Desde 1992, la ARMAAD ha construido alianzas con las mujeres indígenas en todos los ámbitos y en todas las luchas por tener “el piso común” de la discriminación y la marginalidad. Han trabajado planes estratégicos de incidencia resaltando los derechos sexuales y derechos reproductivos, analizando el contexto y las capacidades y fuerzas de que disponen.

E n e s e c o mp ro miso , l a s v o c e s d e mu je re s af r o d e s c e n d ie n t e s e in d í g e n as , a t r a v é s d e s u s t e s t imo n io s , r e f l e x i o n e s y a n á lis is , p re s e n t a n u n a p e rs p e c t iv a d e lo s a v a n c e s , a c ie rt o s , re t ro c es o s , d e s a c ie rt o s , y e n e s p e c i a l , v i s u a liz a n y e v id e n c i a n l a d e u d a h is t ó ric a p e n d i e n t e q u e t ie n e n lo s E s t a do s d e l o s p a í s e s e n c u e s t ió n .

L a o r g a n i z a c i ó n S e r v i c i o s I n t e g r ales para la Mujer (SI Mujer), p u b l i c ó e l m o n i t o r e o d e l P r o g r a m a de Acción elaborado con i n f o r m a c i ó n d e l o s a ñ o s 1 9 9 4 al 2012, en el cual consta q u e e l P r o g r a m a d e A c c i ó n d e la CIPD establece con toda c l a r i d a d q u e l o s g o b i e r n o s d e ben tomar en cuenta a las o r g a n i z a c i o n e s d e m u j e r e s q ue desempeñan “funciones e s e n c i a l e s ” y t e n g a n l a p a r t i c i pación que les corresponde e n l a c o n c e p c i ó n y a p l i c a c i ó n d e los programas de población y d e s a r r o l l o . A d e m á s a f i r m a que la participación de las m u j e r e s “ e n t o d o s l o s n i v e l e s , e specialmente en la gestión, e s c r u c i a l p a r a a l c a n z a r l o s o bjetivos fijados y aplicar el p r e s e n t e P r o g r a m a d e A c c i ó n ” 12 .

Para ello se han asumido los mandatos y consensos de la Convención contra toda forma de Discriminación hacia la Mujer de 1979, la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo o Conferencia de El Cairo de 1994, la Convención Interame¬ricana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belem do para” 1994, la IV Conferencia sobre la Mujer en Beijing de 1995, la Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en Durban de 2001, como principios y argumentos políticos para la auditoria social a sus Estados y demandar y proponer políticas pú¬blicas a favor de sus derechos.

L a C o n s t i t u c i ó n d e N i c a r a g u a establece en el Art. 50 que “ L o s c i u d a d a n o s n i c a r a g ü e n s e s tienen derecho a participar e n i g u a l d a d d e c o n d i c i o n e s e n l os asuntos políticos y en la g e s t i ó n e s t a t a l . P o r m e d i o d e l a ley se garantizará, nacional y l o c a l m e n t e , l a p a r t i c i p a c i ó n e f ectiva del pueblo” 1 3 . A u n q u e l a C o n s t i t u c i ó n c o n s i g n a la igualdad de derechos en l a p a r t i c i p a c i ó n d e l a s m u j e r e s , lograr la misma en igualdad d e c o n d i c i o n e s r e s p e c t o a l o s hombres ha estado lejos de s e r u n a r e a l i d a d . E n e l p r o c e s o de revisión de Cairo + 20 l a p a r t i c i p a c i ó n d e h o m b r e s y mujeres en Nicaragua está g r a v e m e n t e o b s t a c u l i z a d a , e s pecialmente si se trata de l a s o r g a n i z a c i o n e s d e l a s o c i e dad civil independientes al gobierno.

Programa de Acción de la CIPD.15.8 Los gobiernos y las organizaciones intergubernamentales, en su diálogo con las organizaciones no gubernamentales y los grupos comunitarios locales, y con pleno respeto de su autonomía, deberían incorporarlos en su proceso de adopción de decisiones y facilitar la contribución que las organizaciones no gubernamentales pueden hacer a todos los niveles para hallar soluciones comunes a los problemas en la esfera de la población y el desarrollo y, en particular, asegurar la aplicación del presente Programa de Acción. Las organizaciones no gu bernamentales deberían desempeñar una función esencial en los procesos de desarrollo nacional e internacional. 12

13

Agenda de Salud Integral de las Mujeres. Nicaragua, 2005.


98

99

CAPÍTULO DOS

En la Constitución Política no está consignada específicamente la p a rt ic ip a c ió n d e la s o rg a n iz a c io n e s d e mu j e r e s e n l a formula c ió n , g e s t ió n y e v a lu a c ió n d e la s p o lí t ic a s p ú b l i c a s ; sin e mb a rg o , e n e l a rt í c u lo 5 9 la Co n s t it u c ió n e s t a b l e c e q u e “co rre s p o n d e a l E s t a d o d irig ir y o rg a n iz a r lo s p r o g r a m a s , servic io s y a c c io n e s d e s a lu d y p ro mo v e r la p ar t i c i p a c i ó n p o p u lar e n d e f e n s a d e la mis ma ”. L a Ley G e n e ra l d e S a lu d n o me n c io n a e l t e ma , n i e n l o r e f e r i d o a la sa lu d e n g e n e ra l o a la s a lu d s e x u a l y re p ro d uc t i v a , - a l a q u e le d e d ic a a lg o má s d e d o s re n g lo n e s -. Nicaragua es signataria de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación C o n t r a l a M u j e r, q u e e s t i p u l a e n t r e l o s d e r e c h o s d e l a s mujeres “participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la ejecución de éstas...”. No obstante, el Estado niega de facto la participación de las organizaciones de mujeres en la formulación de las políticas de población, de educación y de salud, e incluso desestima sus aportes al respecto, en flagrante violación d e e s t e i n s t r u m e n t o j u r í d i c o i n t e r n a c i o n a l 14.

14

Agenda de salud Integral de las Mujer. Nicaragua, 2005.

Diez años después de la CIPD, el Estado nicaragüense no había logrado identificar qué valores y estructuras constituyen a la sociedad civil, ni mucho menos precisar su ubicación dentro del espectro ciudadano; los documentos o f i c i a l e s l a m e n c i o n a b a n c o m o “ O N G ’s ” , “ c o m u n i d a d e s ” , “redes sociales”, “asociaciones”, “red de mujeres” (si se trata de violencia) o “líderes comunitarios” (si se trata de la Costa Caribe). Los mecanismos de participación activa de las mujeres y el ejercicio de derechos que construyen la ciudadanía, han estado completamente ajenos a las consideraciones gubernamentales. Catorce años después de la CIPD, la Ley de igualdad de oportunidades, establece en el 2008 que “las políticas públicas, acciones, programas y proyectos para el logro de la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres serán diseñadas y ejecutadas en el marco del desarrollo humano sostenible y con la participación ciudadana para el fortalecimiento de la democracia y la lucha contra la p o b r e z a 15 . Desde los ’90, los sucesivos gobiernos se han especializado en publicar políticas que no son consultadas ampliamente con la sociedad civil ni con las organizaciones de mujeres - q u e t a n t o p u d i e r a n a p o r t a r, j u s t a m e n t e “ a l d e s a r r o l l o , l a democracia y a la lucha contra la pobreza…”

Ley No. 648. Arto. 6, Políticas del estado para la promoción y garantía de la igualdad de mujeres y hombres. Nicaragua, 2008. 15


100

101

CAPÍTULO DOS

• ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL GRUPO DE TRABAJO FEMINISTA EN NICARAGUA

En e l m ar co de la particip a ció n e n e l G ru p o d e t ra b a jo d e Am é r ica Lati na y el Caribe para la in c id e n c ia e n e l p o s t 2 0 1 5 : integr ado p o r la Red d e Mu jere s A f ro la t in o a me ric a n a s , Af ro car ibeñas y de la Diásp o ra, ju n t o a o t ra s s e is re d e s i n t e rn acional es 1 6 , se ha p a rticipado e n d is t in t a s a c t iv id a d e s d o n d e se di scute n las a g e n d a s de d e s a rro llo y O b je t iv o s d e D esar r ollo Sostenib le P ost-2 0 1 5 ; d a n d o s e g u imie n t o a l o s com pr om isos y acu e rdos d e rivad o s d e la P la t a f o rma d e B e i j i n, el Pr ogra ma de A cción de Ca iro , e l Co n s e n s o d e M o n tevideo y particula rme n te, p o r la n a t u ra le z a d e la Re d , s e da segui m i en to d iligente ta mbié n a la De c la ra c ió n y Pro g ram a de Acción d e Du rban. Pa rt i cular m ente , a partir de 2015 e n Nic a ra g u a , s e h a soci alizado la P la tafo rma P olític a d e la s lid e re s a s a f ro d escendi entes de las A mé ricas d e c a ra a l De c e n io I n t e rnaci onal de lo s -y la s- A frodescen d ie n t e s 2 0 1 5 -2 0 2 4 1 7 , l a c u al contiene 1 7 e jes temá ticos y 71 d e ma n d a s c o n c re t a s q u e r esponden a lo s obje tivos y te ma s p rio rit a rio s e n la s a g e n das de desarrollo y d e rech o s h u ma n o s d e la s mu je re s . En e s e senti do se han re a lizado activ id a d e s p a ra s o c ia liz a r, c o n s ensuar y formula r e l P lan na c io n a l d e in c id e n c ia v i n c ulado a lo s tres e jes temá tic o s d e la P la t a f o rma p ri o rizados par a el caso d e Nicara g u a : V. E d u c a c ió n p a ra t o d o s y todas de ca lid a d ; V III. Visib iliz a c io n e n Ce n s o s y Es t a dísti cas Na cionale s; y X I. A cce so a Re c u rs o s Na t u ra le s y E c onóm icos.

• C u m b r e p a r a l a a d o p c i ó n d e Agenda de Desarrollo Post 2 0 1 5 ( S e p t i e m b r e 2 0 1 5 , N u e v a York)

E s t o s p ro c e s o s ha n t e n i d o lu g a r e n Ma n a gu a y e n mu n ic ip io s d e la Co s t a C a r i b e n ic a ra g ü e n s e c o n l i d e r e s a s , a u t o rid a d e s y personas t o ma d o ra s d e d e c i s i o n e s a n iv e l mu n ic ip a l y r e g i o n a l : B lu e f ie ld s (2 2 d e J u l i o c o n 2 3 p a rt ic ip a n t e s ) , L a g u n a d e P e rla s y Ha u lo v e r ( 2 8 d e ju lio c o n 1 7 p a rt ici p a n t e s ) ; y Co rn I s la n d (5 d e a g o s t o c o n 2 1 p a rt ic ip a n t e s ); y P u e r t o Ca b e z a s (9 d e o c t u b r e c o n 3 0 p a rt ic ip a n t e s ). A d e má s , d e s d e l a R e d d e Mu je re s A f ro s e m o n i t o r e a n c o n s t a n t e me n t e las d i v e r s a s a c t iv id a d e s d e i n c i d e n c i a d e c a ra a la s a g e n d a s g lo b a le s , in s t r u m e n t o s , me c a n is mo s y c om p r o m i s o s in t e rn a c io n a le s ; y p r o c e s o s n a c io n a le s vinculados c o n d e s a rro llo y d e r e c h o s h u ma n o s d e la s m u j e r e s a n iv e l d e la re g ió n de A m é r i c a L a t in a y E l Ca rib e.

Articulación Feminista Marcosur; Campaña por una Convención Interamericana de los Derechos Sexuales y Reproductivos; Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas-ECMIA; Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe; Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir; Red Latinoamericana y Caribeña de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos RedLAC. 16

Se ha participado activa y propositivamente en las reuniones g l o b a l e s d e l a C o m i s i ó n d e l E s t a d o d e l a s M u j e r e s ( C S W: C o m m i s s i o n o n t h e S t a t u s o f Wo m e n ) , a s í c o m o e n o t r o s eventos internacionales con repercusión nacional en cuanto a la situación de los derechos humanos de las mujeres en Nicaragua:

• I I C o n f e r e n c i a R e g i o n a l s o b r e Población y Desarrollo de la C E PA L . R e v i s i ó n d e l a G u í a O p e r acional para el seguimiento e i m p l e m e n t a c i ó n d e l C o n s e n s o de Montevideo (Octubre 2015, México) • C o n v e n c i ó n d e l a s N a c i o n e s Unidas sobre el Cambio C l i m á t i c o – C M N U C C - ( O c t u b r e – Diciembre 2015, Alemania y Francia) • R e u n i ó n s o b r e v i o l e n c i a c o n tra las mujeres (Noviembre 2 0 1 5 , N u e v a Yo r k ) • R e u n i ó n G l o b a l p a r a E l i m i n a ción de violencia contra las m u j e r e s ( D i c i e m b r e 2 0 1 5 , E s t a m bul) Además del cabildeo con las /los delegadas/os de Nicaragua en los eventos, se mantiene permanente diálogo y articulación con instancias de las Naciones Unidas, a través de sus oficinas país. Principalmente con el Fondo de Población U N F PA y O N U M u j e r e s . De esas actividades e interlocuciones, se está dando seguimiento concreto a los indicadores que se están negociando para el caso de Nicaragua, en relación con las metas y objetivos de desarrollo para las próximas décadas. Esta Plataforma se aprobó durante la Primera Cumbre latinoamericana de lideresas Afrodescendientes de las Américas, realizada en Managua, Nicaragua del 26 al 28 de junio de 2015, con 276 mujeres afro de 21 países, representantes del Estado de Nicaragua, organismos internacionales y cuerpo diplomático acreditado en el país. Los 17 ejes temáticos de la Plataforma son: I. Combatir el racismo es responsabilidad de todas y todos; II. Queremos una vida digna sin pobreza; III. Queremos decidir nuestro futuro; IV. Nuestros derechos civiles son Derechos Humanos; V. Educación para todas y de calidad; VI. Necesitamos atención de salud integral, sexual y reproductiva; VII. No más violencia hacia las mujeres afrodescendientes; VIII. Visibilización en censos y estadísticas nacionales; IX. Protección y oportunidades para la niñez, adolescencia y juventud; X. Urge proteger el medio ambiente; XI. Acceso a los recursos naturales y económicos; XII. Queremos seguridad y soberanía alimentaria; XIII. Es necesario proteger a las y los migrantes; XIV. Al rescate y reconocimiento de nuestro patrimonio; XV. Medios de comunicación deben proyectar imágenes positivas de las mujeres afrodescendientes; XVI. Queremos acceso a la justicia; y XVII. Deben garantizar nuestra seguridad ciudadana. 17


102

103

CAPÍTULO DOS

• BALANCE POLÍTICO EN TORNO A TEMAS DE PREOCUPACIÓN: AVANCES Y OBSTÁCULOS Algunos datos sobre adolescentes y jóvenes

A c o nti nuación algunas cifra s e sta d íst ic a s s o b re la s it u a c ió n d e l os der echos huma n o s de la s mu je re s e n Nic a ra g u a , y s u v i nculaci ón p recisa mente con la s p rio rid a d e s , o b je t iv o s , m e t as e indicadore s q u e se están n e g o c ia n d o c o mo p a rt e d e l a A genta Post- 2 0 1 5 1 8 : “El P r ogr am a de A cció n , adopta d o e n E l Ca iro e n 1 9 9 4 , e s u n a cuer do que a p robó u n a estra tegia d e 2 0 a ñ o s . . . Un o d e l os aspectos má s imp o rta n tes es q u e e l d o c u me n t o e s t á c e n t rado en sa tisface r las nece sid a d e s d e lo s in d iv id u o s e n p ar ti cular la s muje res”. “Nicara g u a q u is ie ra re n o v a r s u a p o y o político más a llá d e l 2014 a la s me d id a s n e c e s a ria s p a ra cum pl i r plename n te con sus m e t a s y o b je t iv o s c o mo m e n c i ona l a r eso lución A RE S /6 7 /250, y h a c e mo s u n lla ma d o p a ra que otr os gobie rnos nos aco mpañ e n ” 1 9

nformación proporcionada por UNFPA/ Nicaragua. H.E. María Rubiales, Vice-Ministra de Relaciones Exteriores y Representante permanente de Nicaragua ante Naciones Unidas, en Reunión especial de la Asamblea General sobre: Seguimiento a la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, Nueva York, Septiembre, 2014. 18 19


104

105

CAPÍTULO DOS

L a mate rnid a d a d o les c e n t e t a mb ié n h a d is min u id o e n Nicara g u a , pero a n ive l Ce n t ro a me ric a n o t o d a v í a é ra mo s d e los p a íse s co n e l ma yor p o rc e n t a je d e ma d re s a d o le s c e n t e s a in icios de e sta déca d a .

N i c a r a g u a : P o r c e n t a j e d e m u j e r e s a d o l e s c e ntes de 151 9 a ñ o s a l g u n a v e z e n u n i ó n q u e r e c i b i e r o n a l gún tipo de v i o l e n c i a f í s i c a o s e x u a l e n e l ú l t i m o a ñ o . 1 9 9 8, 2006/07 y 2 0 11 / 1 2 .


106

107

CAPÍTULO DOS

A n i v el nacional se h a tra b a jado en el p ro c e s o d e c o n s t ru c c ió n d e l a Agenda 2030 d a n d o se g u imien t o a l P la n Na c io n a l d e Desar r ol l o Hu mano y la ca p a ci d a d d e o rg a n iz a c ió n , m o v i li zación e incidencia so cia l y p o lí t ic a , a f a v o r d e la re d u cción de la p o b reza , la e rra d ica c ió n d e l ra c is mo y la d i s c rim inación ra cia l, la ig u a ldad eco n ó mic a y la e q u id a d d e g é n e r o. L a v inculaci ón e n tre e l trabajo regio n a l-g lo b a l y e l t ra b a jo a n i vel naci onal se logró d e b ido a q u e s e c o n t in ú a n f o rt a leci endo la s ca p a cid a d e s o rganiz a t iv a s y p o lí t ic a s p a ra l o g rar l os cam bio s n e cesa rio s e n los á mb it o s lo c a l, n a c io n a l y re gional ; partie n d o de la a rticu la c ió n , c o n s t ru c c ió n y c o n s enso par a la ela b o ración e impl e me n t a c ió n d e p la n e s e s t ratégi cos de in cid e n cia e n los distin t o s n iv e le s y f re n t e a d i f e re ntes i nstan cia s. A n i vel nacional, se h a trabaja d o pa ra lo g ra r v in c u la r la Ag e nda de l a Co n fere n cia In tern a c io n a l d e P o b la c ió n y D e s ar r ollo y l a A genda 2030, con la le g is la c ió n , p o lí t ic a s p ú b l icas, pr ogr ama s y p lanes de d e s a rro llo e n e l p a í s , c o n é n f a sis en el ava n ce y g a rantía de lo s d e re c h o s h u ma n o s y c a l i dad de vi da d e la s muje res y niñ a s a f ro d e s c e n d ie n t e s .

• CONCLUSIONES

L a s p e rs p e c t iv a s d e t r a b a j o e n Nic a ra g u a re s p e c t o a l a c o n s t ru c c ió n d e i n d i c a d o r e s p a ra la A g e n d a 2 0 30 , a p u n t a n a g a ra n t iz a r p o rc e n t a j e s d e p o b la c ió n c u b ie rt a p o r l o s p is o s / s is t e ma s d e p r o t e c c i ó n s o c ia l; Re d u c ir la t a s a d e mo rt a lid a d ma t e rna ; L o g r a r la c o b e rt u ra u n i v e r s a l d e s a lu d y e l a c c e s o u n i v e r s a l a s e rv ic io s d e s a lu d s e x u a l e s y re p ro d u c t iv o s ; y D i s m i n u i r t o d a s la s f o rma s de v i o l e n c i a c o n t ra la s mu je r e s y l a s n iñ a s .

• Asociación Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora –ARMAAD (2014). Informe Alternativo de las Redes de Mujeres Afrodescendientes e indígenas de Guatemala, Honduras y Nicaragua. Programa de Acción Cairo+20. • A C E V E D O , S a r í a h y A R D Ó N , P a t r i c i a ( 2 0 11 ) . E s t a d o d e l arte: políticas, leyes, mecanismos y propuestas impulsadas desde el Estado y la Sociedad Civil, para enfrentar la división s e x u a l d e l t r a b a j o . G u a t e m a l a , E l S a l v a d o r, H o n d u r a s y Nicaragua. • BIANCO, Mabel y WINOCUR, Mariana (2015). A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijin. Documento Regional de la sociedad civil Beijin+20. América Latina y Caribe NGO/CSW/ ONU Mujeres. • Si Mujer (2012). Cairo + 20 - Nicaragua. Diagnóstico Nacional 1994 - 2012. Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. • RIVERA, Ana Irma; BALCACER, Altagracia; e IRACI, Nilza ( 2 0 11 ) . S i t u a c i ó n d e l o s D e r e c h o s H u m a n o s d e l a s m u j e r e s afrodescendientes de la región Latinoamericana y del Caribe. D u r b a n + 1 0 . A R M A A D - U N F PA - O N U M u j e r e s . • Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC. Programa MECOVI. Informe de encuesta Uso del tiempo de las y los nicaragüenses. Encuesta Nacional de Hogares s o b r e M e d i c i ó n d e N i v e l d e Vi d a ( E M N V ’ 9 8 ) .

• FUENTES


COLABORACIÓN Grupo de Trabajo Feminista GTF Coordinación elaboración de revista: Equipo de trabajo RSMLAC

Diseño de revista:

Daniel Felipe Giraldo danigoq1992@gmail.com

Edición de texto: Marisol Ruiz



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.