DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD
CIUDAD VS DISCAPACIDAD Andar en la ciudad es bastante difĂcil ya sea en una silla de ruedas o simplemente para utilizar las rampas (Arturo F. Lozano)
En los espacios como autobuses o articulados de Transmilenio es difĂcil tener acceso usando una silla de ruedas, muletas o aparatos ortopĂŠdicos de apoyo
Lamentablemente la misma sociedad hace caso omiso a la hora de ayudar a una persona en situaciĂłn de discapacidad como a un vidente, siendo este el ejemplo mas claro
Generar un concepto sobre el derecho a la ciudad a las personas en condición de discapacidad es bastante complejo ya que depende de la sumatoria de varias complejidades
Contexto Raza Genero Edad Nivel educativo
Es nuestra tarea entender, modificar, deseos, inconformidades, propuestas, soluciones y escuchar de manera directa sus opiniones
La carta mundial por el derecho a la ciudad, hace especial 茅nfasis en promover la integraci贸n de los grupos vulnerables entre ellas las personas en situaci贸n de discapacidad
La carta manifiesta que los grupos y personas en situaciรณn vulnerable
Tienen derechos y medidas especiales de
Protecciรณn e integraciรณn
Distribuciรณn de los recursos
Acceso a los servicios esenciales y de no discriminaciรณn
EN LA CIUDAD DEBEN
Suprimir los obstáculos de orden político, económico, social y cultural
Que limiten la libertad, equidad e igualdad de los ciudadanos
Este documento integra a las personas en situación de discapacidad desde un punto de vista compensatorio
Esto se tendrá que ir supliendo por una participación efectiva dentro de los colectivos que conforman la ciudad
Ya que de una u otra manera la misma configuración de la carta supone discriminación en su propia elaboración
UNA LONGITUD DE LA CIUDAD POSIBLE
Como se vislumbra la ciudad desde la óptica de los derechos En donde las Personas en situación de discapacidad tendrán que emprender el camino
de
A favor de Lograr su articulación entre los colectivos comprometidos y actuantes Marcada dimensión humana, social y política
Conseguir ciudades para todos Tengan una
PROYECTO DE ACUERDO 275 DE 2011 "POR MEDIO DEL CUAL SE ADICIONA EL ACUERDO 463 DE 2011“
Se establecen acciones afirmativas para facilitar la accesibilidad a personas en condición de discapacidad y movilidad reducida en espacios y edificios públicos del distrito capital"
Este Acuerdo dispuso que a partir del cinco de enero de 2011, fecha de sanción del mismo:
los diseños, construcción, ampliación, modificación, adecuación y en general, cualquier intervención en el espacio público y en los edificios de propiedad pública distrital, abiertos y de uso al público
Deberán ofrecer condiciones de accesibilidad adecuada para personas en discapacidad con movilidad reducida, siguiendo los lineamientos definidos en las normas nacionales sobre la materia".
BIBLIOGRAFIA -Monroy. V. (2012). Planeación humanizante y derecho para la ciudad. Para las personas en situación de discapacidad: Reflexiones en el transporte publico en las ciudades de México y Bogotá. Ediciones. Grancolombiano. Universidad la Gran Colombia, Bogotá. - Consulta de la Norma: Alcaldía de Bogotá. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44707