MI PROYECTO DE VIDA
MI PROYECTO DE VIDA Leidy Katherine Torres Herrera
1. El punto de partida Mi situación 1. Mis fortalezas.
Noble
Independiente
Respetuosa
Honesta Responsable
Creativa
Trabajo en equipo
Inseguridad
Orgullosa
Espiritualidad
Prudencia
Persistencia 2. Mis debilidades.
Desconfiada
Peleona
Malgeniada 2. Autobiografía 1. ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qué manera?
Mi querido, amado padre y mi adorable madre han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida, puesto que son los seres que primero que todo me dieron el Don de la vida, segundo me han formado desde pequeña, inculcando valores y principios para el desarrollo de mi vida personal, para así de esta manera ser lo que soy hoy en día, ya no cuento con la compañía de mi padre, pero desde el cielo me orienta por el buen camino para alcanzar mis metas propuestas.
Desde que falleció mi padre gracias a Dios he estado en manos de personas maravillosas como lo es la familia Daza Gamboa, para mi ellos han sido como mi familia adoptiva, pues mientras mi madre se esforzaba en su trabajo para ofrecerme lo mejor, ellos cuidaban de mí y recibía una orientación. Aunque la ausencia de mi padre no tiene superación alguna.
Actualmente tengo 19 años, y convivo con mis tíos en Silvania, Cundinamarca, los visito cuando termino mis labores académicas, puesto que me traslade hace un año a una casa de familia, para mayor comodidad y cercanía con mis estudios. Ellos son muy especiales para mí, puesto que me han enseñado a ver de otra manera la realidad, a aprender a ser independiente y valerme por mis propios medios.
2. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?
3. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?
La pérdida de mi padre cambio mi vida profundamente, lo que me dejo motivos para luchar por la vida y seguir las enseñanzas que me inculco.
Mi madre es una persona maravillosa. Sin embargo, es muy poco lo que compartimos, pues su trabajo lo hace difícil, la mayor parte del tiempo lo compartí fue con mi familia adoptiva, ellos cuidaron de mí, me enseñaron como debía enfrentar la vida , sin olvidar de donde vengo. Ahora reflejo y actúo como lo he ido Aprendiendo en cada.
4. ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos? Mis principales éxitos
Mis principales fracasos
Abandonar mis sueños por el que dirán. Darme por vencida por cuestiones de tiempo. Por ser insegura, he perdido grandes oportunidades.
5. ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?
Tomar la iniciativa a ser independiente, es decir, el haberme trasladado de Buga a Fusagasugá para formarme como profesional. El haber optado la responsabilidad , al estudiar en dos partes como lo son , en la Universidad de Cundinamarca, y en la entidad más querida por los Colombianos, el cual es el SENA, con el objetivo de seguir enriqueciendo mis conocimientos. Asumir retos como mecanismo de prueba para ver hasta dónde estoy dispuesta a llegar.
4. Rasgos de mi personalidad Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a: 1. Aspecto físico: Que me gusta -Mi sonrisa. -Pestañas. -Cabello. - Estatura. - Ojos.
Que no me gusta - Mi frente. - Cachetes. – Coto. – Piel sensible. –Contextura.
2. Relaciones sociales Que me gusta -Actitud amable. -Servicial. -Respetuosa con los demás. - Educada. - Tolerante.
Que no me gusta – Ser egoísta. - Tímida. – Ser rechazada. – Enojarme con los demás. –Ser impaciente.
3. Vida espiritual Que me gusta
Que no me gusta
-Realizar el rosario. -Hacer oraciones.
– Cuando dejo de ir a misa. – Cuando prefiero hablar con otros y
-Persignarme siempre que me levanto. - Ir a misa todos los domingos. - Amar a Dios sobre todas las cosas.
a Dios. – Que me juzguen por mi religión. –Alejarme de Dios. - Creer en otros dioses.
dejo
4. Vida emocional Que me gusta -Reservada. -Poco expresiva. -Compartir mi felicidad. -Sentimientos sinceros. - Autoevaluar mis actitudes.
Que no me gusta – Ser sensible y sentir depresión. – Demostrar la tristeza. – Apegarme a las personas. – Sentir miedo y estar prevenido. –Que mi estado de ánimo dependa de alguien.
5. Aspectos intelectuales Que me gusta -Motivación por aprender. -Empeño al realizar las tareas propuestas. -Creatividad al adquirir conocimientos.
Que no me gusta – Sentir temor al expresar mi punto de Vista. – Ser pesimista.
- Ir más allá, en busca de nuevas respuestas. - Disposición para emprender.
– Dudar de mis conocimientos. –Instruirme en sólo libros. - Impaciencia al no entender.
6. Aspectos vocacionales Que me gusta
Que no me gusta
-Estudiar para cumplir mis sueños. -Establecer un horario para ejecutar mis tareas. -Instruirme en lo que me apasiona. - Dibujar . - Redactar acontecimientos interesantes.
– Quedarme sin hacer nada. – Dudar de mis conocimientos. – El no tener tiempo para ejecutar todo rápido. –Que el cansancio me límite. - Hablar en público.
5. Quién soy 1. ¿Cuáles son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).
Mi familia.
Ambiente agradable, rodeado de muchas personas. El amor de Dios
2. ÂżCuĂĄles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).
Miedo a hablar en pĂşblico.
Mal manejo del tiempo.
No creer en mis habilidades.
a. Es posible el cambio
b. Es factible el desarrollo
c. No es posible cambiar (justificar porque no) La inseguridad es una barrera muy grande que influye en mi vida al querer algo y no estar segura si optarlo o no. 3. Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos: *ASPECTO PERSONAL: -Tengo algunas inconformidades apariencia. *ASPECTO SOCIAL: -Pienso mucho en el bienestar de los demás. *VIDA ESPIRITUAL: -Me siento feliz de amar a Dios y creer en él. *VIDA EMOCIONAL: -Conservo sentimientos sinceros. *ASPECTOS INTELECTUALES: -Buena disposición por aprender nuevas cosas. *ASPECTOS VOCACIONALES. -Lucho por hacer lo que me apasiona.
en
mi
4. ¿Cuál será el plan de acción a seguir?
Con los aspectos positivos que poseo de cada ámbito, seguirlos aplicando en mi vida personal y contribuyendo a otros, para así continuar en formación, y en relación con los aspectos o puntos de mejora, buscar alternativas para disminuir su actuación, optando primero por tener una buena disposición y autonomía. Apoyo de mi madre 5. seré? Convertir sueños en realidad 1. ¿Cuáles son mis sueños?
Ganas de seguir adelante.
2. ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?
La familia SENA
¿Quién
3. ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sueños?
¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis condiciones facilitaras?
Ser perseverante
Buscar soluciones.
Actuar con valentía.
¿Cómo puedo enfrentar las condiciones obstaculizadoras?
Estar segura de mis decisiones.
Refugiada en Dios
Aprovechar los medios
Contar con mi familia
4. ¿Cómo sé que logré realizar lo que quería?
Autoevaluándome
¿Cuáles serán las soluciones?
Tener una mente positiva
Motivación.
Persistir ¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir? 1. 2. 3. 4. 5.
Planear con delicadeza mis metas. Esforzarme lo más que pueda. Alcanzar mis sueños. Obteniendo una estabilidad económica. Laborando en lo que me apasiona.
Buena actitud
6. Sin desfallecer. 7. Pensando siempre en ir más allá de donde pretendo llegar. 6. Mi programa de vida 1. El propósito de mi vida. es... El propósito de mi vida, esta enfocado en demostrarle a mi hermoso angelito que esta en el cielo, que gracias a él, por iluminarme desde el cielo tengo claro que deseo para mi futuro, y lo lograré teniendo en cuenta los principios, valores, y consejos que dejo en mi, ayudando con mis fortalezas a quienes más lo necesiten, pensando siempre en el bienestar de la comunidad. 2. Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad?
Cuento con el apoyo de mi madre. Mis grandes esfuerzos y empeños. Motivación suficiente. ¿Qué tengo?
Cuento con las personas que me brindan apoyo. Muchos sueños por cumplir. Metas por desarrollar. Deseos por aprender. Variedad de ideas. Creatividad, trabajando constantemente.
¿Qué necesito?
Requiero del apoyo de mi padre. Una buena disposición y voluntad. Tener la suficiente confianza en mí.
¿Qué puedo hacer?
Luchar sin decaer. Proyectar de forma cronológica lo que pretendo alcanzar.
¿Qué voy a hacer?*
De ahora en adelante dejare huella con todas las actividades que realice. A pesar de los obstáculos o inconformidades que se presenten en el camino, no dejaré inconcluso lo que inicie. Al terminar mi carrera profesional, serviré a la comunidad, aportando de igual forma al desarrollo económico del país.