DISEÑO DE INTERIORES

Page 1

PORCELANATO BLANCO Diseño de interiores


ARQUITECTURA

SIR CATALOGO

SIR CATÁLOGO


PRESENTACIÓN

JESSICA IGNACIO GUERRERO

JAIR SHUPINGAHUA MENDO

ARACELI ROJAS FLORINEDEZ Somos estudiantes de la carrera de Arquitectura del ciclo VIII de la prestigiosa Universidad Peruana Unión Nosotros llevamos el curso de diseño de interiores en la cuál nos ha ayudado a que materiales aplicar a algunos espacios y de que manera se aplican y es el sistema constructivo de estos ya que para poder aplicar cada uno de esos materiales existen varias técnicas .

Diseño de interiores Arquitecta: Luisa Enith


2

3

MATERIALES

1


PISOS: _MADERA _PORCELANATOS _CÉRAMICOS _MARMOL _CEMENTO Y HORMIGÓN _GRANITO _PISOS FLOTANTES _PISOS EN VINILO , LINOLEÚM, DE GOMAS

MUROS:

_MADERA NATURAL E IMITACIÓN _LADRILLO(TIPOS) _AZULEJOS _CÉRAMICAS TRIDIMENSIONALES _MOSAICOS (TIPOS) _MUROS ENCALADOS _PANELES DE OSB _ESTUCOS DECORATIVOS _PIEDRA NATURAL.

CONCLUSIONES:


MADERA FLOTANTE LAMINADA

NOMBRE Madera flotante laminada o llamada también madera encolada.

DIMENSIONES 14.3cm x 58.7cm 1.20cm x 0.20cm

TIPO Madera laminada

PRECIO Promart s/ 47.90 Sodimac peru s/ 129.90 Lino PE 131.00


PISO FLOTANTES O LAMINADOS

CONCEPTO Marcan la diferencia. No solo por su calidad, sino también por su durabilidad, su diseño y sobre todo, la facilidad para colocarlos.

* Se los llama ¨Pisos flotantes¨ porque se apoyan sobre cualquier superficie lisa y firme, sin necesidad de adherirse al piso.

* Su sistema de encastre permite una rápida colocación e inmediata utilización del ambiente

*

Los pisos flotantes están compuestos por fibras de madera prensada de alta densidad, no necesitan pulido ni plastificado, vienen en diferentes grados de dureza y resistencia a la abrasión.


CARACTERISTICAS

04

01

Fáciles de limpiar y resistentes

Resistente a los solventes (alcoholes, tiner).

02 Antialérgico.

03 Decoran y son funcionales.

Mars

05 Se pueden cubrir pequeños espacios, hasta grandes superficies

06 Ideales para cualquier decoración


COMPOSICIÓN

Protectora

Soporte

Diseño

Melamina

1

Está formado por madera prensada pulverizada y a presión. Un piso laminado se compone de 4 capas:

2

Una capa superficial protectora, transparente, resistente a la abrasión y ralladuras.

3

Una capa de diseño impregnada con resinas, sobre la cual se imprimen

4

Una tercera capa de soporte, resistente a la humedad, fabricada con tableros

5

Una capa de melamina impregnada con resinas, que asegura estabilidad en

patrones tales como madera, piedra u otros diseños.

HDF que incorporan pegamentos repelentes al agua.

la forma de cada panel.


HERRAMIENTAS Y MATERIALES 01

04

_Herramientas Flexómetro,lápiz,martillo,es cuadra,separadores.

02

Cuñas, tacos de 1 cm. Block para esquinas, tapones para oidos, gajs de seguridad

03

_Materiales

Tablones de piso laminado, forro plastico, espuma niveladora



PROCESO DE INSTALACIÓN

01

_PREPARANDO EL PISO Colocar los paquetes de tablones laminados sin abrir en la habitación en la que se va ha instalar. Esto debe hacerse al menos unas 48 hrs. antes de instalarlos para que los tablones tengan tiempo de aclimatarse a la temperatura.

02

_LIMPIAR EL PISO Colocar los paquetes de tablones laminados sin abrir en la habitación en la que se va ha instalar. Esto debe hacerse al menos unas 48 hrs. antes de instalarlos para que los tablones tengan tiempo de aclimatarse a la temperatura.

03

_COLOCAR LA BARRERA DE HUMEDAD Acomoda un forro plástico en el piso sobre el que pondrás el laminado. Pégalo con cinta transparente. Puedes encimar piezas de plástico, pero debes cubrir todo el piso. Si tienes piso de concreto, deja que el plástico suba de 2 a 5 cm por la pared, pero que no rebase

el zoclo.

04

_COLOCAR LA ESPUMA NIVELADORA Cubrir el forro de plástico con espuma niveladora. Esto es para que absorba cualquier residuo que quede en el piso, como pequeñas rocas y arena. Cortar la espuma de manera que quepa en el piso y pegarlo. No superponer piezas de espuma.

05

_COLOCACIÓN DE LOS TABLONES Coloca un tablón en la esquina superior izquierda, con el lado acabado hacia arriba y la parte alta hacia la pared.

06

_COLOCAR LA ESPUMA NIVELADORA

Introduce separadores entre la pared y los lados superiores e izquierdo del tablón. Puedes

comprar los separadores o hacer unos.


_REPETIR PARA EL SIGUIENTE TABLÓN Coloca un tablón en la esquina superior izquierda, con el lado acabado

07

hacia arriba y la parte alta hacia la pared.

_CONTINUAR CON LA SEGUNDA FILA

08

Usa un block para encajar la segunda fila de tablones a la primera. Sostén el block firmemente con tu mano izquierda y con la derecha golpea el block con un martillo. El espacio entre las dos filas debe cerrarse. Sigue martillando hasta que se cierre por completo.

_FILAS TERMINADAS

09

Asegurarse que el espacio entre los tablones esté completamente cerrado.

_CONTINUAR CON LA SEGUNDA FILA Cuando se llegue a la pared opuesta o si son habitaciones irregulares, se

10

tendrá que cortar tablones.

_PISO TERMINADO Se puede terminar el piso colocando contra zócalo, marcos o cualquier otro detalle final.

11


2

3

BLANCO

PORCELANATO

1


PORCELANATO BLANCO Diseño de interiores


PORCELANATO BLANCO

NOMBRE Madera flotante laminada o llamada también madera encolada

DIMENSIONES 14.3cm x 58.7cm 1.20cm x 0.20cm

TIPO Madera laminada

PRECIO Promart s/ 47.90 Sodimac peru s/ 129.90 Lino PE 131.00


PORCELANATO BLANCO

CONCEPTO El porcelanato es un tipo de baldosa fabricada a base de arcilla, arena feldespática y otros minerales como el caolín y la filita

* Está compuesto de partículas muy finas y homogéneas, mezcladas en función de la apariencia que se desea obtener en la pieza una vez pulida.

* También se elabora porcelanato esmaltado, cuyo diseño depende precisamente de la aplicación del esmalte.

*

Los pisos flotantes están compuestos por fibras de madera prensada de alta densidad, no necesitan pulido ni plastificado, vienen en diferentes grados de dureza y resistencia a la abrasión.


CARACTERISTICAS Por su baja absorción de agua el porcelanato es resistente a la humedad.

Resistencia

01

Durabilidad

02

Diversidad de colores y texturas

03

Alto costo

04

Por su dureza resulta inalterable ante la abrasión y procesos de tracción

Lograr acabados de lujo es posible gracias a la infinidad de colores y texturas ofertadas en el mercado de porcelanatos

Por su baja absorción de agua el porcelanato es resistente a la humedad.

Fácil mantenimiento

05

No requiere de tratamientos o selladores especiales. Su acabado liso y brillante.


HERRAMIENTAS Y MATERIALES Herramientas

01

04

Balde para concreto, Llana dentada, Mazo de goma, Nivel.

02

Cortador de ceramicas Esmeril Angular, Disco de corte diamantado, Guantes, mascarilla

03

Materiales

Porcelanato Pegamento o adhesivo Nivelador de pisos


PROCESO DE INSTALACIÓN

01

_LIMPIAR LA SUPERFICIE Lo primero que debes hacer es limpiar la superficie que soportará el porcelanato. Ésta debe estar lisa, plana, seca y limpia. Para ello será necesario quitar los restos de alfombra, grapas o residuo adhesivo con una espátula.

Seguidamente, pasa una niveladora para eliminar cualquier tipo de imperfección o ranuras.

02

_TRAZAR GUÍAS MAESTRAS Teniendo limpia la superficie, traza las guías maestras, qué son las que te darán la pauta para comenzar a instalar las primeras filas. Medí ancho por largo, de pared a pared, para encontrar el punto central de la superficie. Desde allí, trazá una línea con tiza o marcador en cada dirección.

03

_PREPARAR LA MEZCLA Habiendo calculado la cantidad exacta de adhesivo en polvo que vas a utilizar, colócalo en una cubeta y agrega poco a poco la proporción de agua necesaria.

04

_PREPARAR LA MEZCLA Y PEINAR Colocá el porcelanato y presionarlo contra el piso. Aplica golpes suaves con un mazo de goma sobre un listón de madera para que se ejerza presión de forma equilibrada.

05

_INSTALAR PORCELANATO Vertir la mezcla sobre el soporte y extenderla con una llana dentada, de modo

que puedas regularizar el espesor sobre la superficie. Forma al mismo tiempo franjas de pegamento adhesivo para propiciar un mejor agarre.

_REMATAR LAS ESQUINAS

06

Habiendo terminado de rellenar con baldosas los cuatro cuadrantes que ocupan el espacio central de la superficie, procede a instalar el porcelanato en los laterales restantes.


_QUITAR SEPARADORES Y LIMPIAR

07

Volvé a preparar la cantidad de pasta necesaria según el tamaño de la superficie y distribuirla sobre las baldosas. Dejá pasar tres horas y pasá una esponja humedecida en forma circular. Pulí con un paño seco, también con movimientos circulares, para curar la fragua. Añadí agua con un rociador sin excederte, dos veces por día, durante tres días. Después de tres días, aplica sellador en todas las ranuras que

separan las baldosas. Se puede terminar el piso colocando contra zócalo, marcos o

08

cualquier otro detalle final.

_IMÁGENES REFERENCIALES EN LOS AMBIENTES QUE SE UTILIZÓ PORCELANATO Piso de porcelanato blanco en oficinas

08


2

3

CÉRAMICOS LISOS

1


CERAMICOS LISOS Diseño de interiores


PISO CERÁMICO LISO

NOMBRE Madera flotante laminada o llamada también madera encolada

DIMENSIONES 30cm x 30cm 55cm x 55cm

TIPO Ceramico liso

PRECIO Promart s/ 47.90 Sodimac peru s/ 129.90 Lino PE 131.00


CERÁMICO LISO

CONCEPTO Los pisos cerámicos o porcelanatos ofrecen la mayor resistencia y elegancia, pero tienden a ser muy fríos.

* Tener en cuenta las medidas de las losetas cerámicas según tu espacio. Estos son algunos formatos que puedes encontrar:

*

Pisos: desde el formato convencional 30 x 30 cm hasta formatos más grandes de 55 x 55 cm recomendables para espacios más amplios.

*

Dan originalidad a tus espacios, utiliza diferentes formatos y colores de pisos cerámicos en una misma superficie o combina piso con muro, aplica cenefas decorativas para realzar el contraste.


CARACTERISTICAS

Por su baja absorción de agua el porcelanato es resistente a la humedad.

Resistencia

01 Por su dureza resulta inalterable ante la abrasión y procesos de tracción

Durabilidad

02

Diversidad de colores y texturas

03

Alto costo

04

Lograr acabados de lujo es posible gracias a la infinidad de colores y texturas ofertadas en el mercado de porcelanatos

Por su baja absorción de agua el porcelanato es resistente a la humedad.

Fácil mantenimiento

05 No requiere de tratamientos o selladores especiales. Su acabado liso y brillante.


HERRAMIENTAS Y MATERIALES

01

Herramientas Cuchara Llana esponja Llana lisa

02

Llana dentada Mazo de goma Tira linea

Materiales

03

04

Adhesivo Agua Boquilla Esponja para limpiar

Gotero Piso muro ceramico Recipientes para mezcla Separadores de piso


PROCESO DE INSTALACIÓN

01

_DETERMINAR EL PUNTO DE PARTIDA Es importante identificar los puntos de partida para así trazar los cortes. En un plano, traza el punto de partida de la instalación (cuadra a partir del centro y empieza el patrón a lo largo de una orilla). Según la posición de las losetas, planifica los cortes en las zonas menos visibles, detrás de las puertas o muebles.

02

_TRAZAR EL PUNTO DE PARTIDA En un plano, traza el punto de partida de la instalación (cuadra a partir del centro y empieza el patrón a lo largo de una orilla). Según la posición de las losetas, planifica los cortes en las zonas menos visibles, detrás de las puertas o muebles.

_DIMENSIONES DE CORTES

03

Si hay cortes que midan menos de la mitad de la medida normal, balancea el área de la siguiente manera:

_NIVELAR PARA COLOCAR CERAMICOS

04

05

06

Poca variación. Nivela la superficie con el mismo adhesivo que utilices para instalar el piso cerámico. Variación considerable. Rellena con mortero la zona desnivelada o pica la superficie si se trata de un sobre nivel.

_PREPARAR LA SUPERFICIE

Para colocar el piso cerámico se requiere una superficie plana, lisa, seca y libre de cera, residuos de jabón o grasa. Las zonas dañadas o irregulares deben ser reparadas y niveladas.

_MATERIAL EXCEDENTE

Al calcular la cantidad de material necesario, considera los metros cuadrados que ocuparás para instalar el zoclo y redondean al siguiente metro cuadrado. Además, agrega un 5% por el desperdicio de los cortes. Conserva un metro cuadrado de cada modelo para futuras reposiciones.


AMBIENTES QUE SE UTILIZÓ PORCELANATO

Piso de porcelanato en salas y oficinas

Piso cerámico liso en salas


2

3

MARMOL BLANCA LASO

1


CERAMICOS LISOS Diseño de interiores


MARMOL BIANCO LASA NOMBRE Marmol Bianco Lasa

DIMENSIONES

Cuadrados

Rectangulares

75X75 cm

75x37.5cm

30x15cm

30"X 30"cm

150c75cm

60x30cm

150X150 cm.,

300x150cm

120x60cm

60"X 60"cm

320x150cm

126x60cm.

TIPO Marmol Bianco Lasa

Rectangulares

PRECIO Promart s/ 47.90 Sodimac peru s/ 129.90 Lino PE 131.00


MARMOL BIANCO LASA

CONCEPTO El Bianco Lasa es un mármol que está en absoluto tendencia con unas venas muy suaves que combinan perfectamente con muebles de cocina de todos los colores. El Bianco Lasa se produce en acabado natural y pulido.

* La suave combinación de blancos y grises intercala de forma puntual una o dos destacadas vetas negras y gruesas. Cada veta negra se compone turmalina y grafito, y se convierte en la protagonista de la estancia gracias a su forma de trazo ancho y definido.


CARACTERISTICAS Por su baja absorción de agua el porcelanato es resistente a la humedad.

Resistencia

01

Durabilidad

02

Diversidad de colores y texturas

03

Alto costo

04

Por su dureza resulta inalterable ante la abrasión y procesos de tracción

Lograr acabados de lujo es posible gracias a la infinidad de colores y texturas ofertadas en el mercado de porcelanatos

Por su baja absorción de agua el porcelanato es resistente a la humedad.

Fácil mantenimiento

05

No requiere de tratamientos o selladores especiales. Su acabado liso y brillante.


HERRAMIENTAS Y MATERIALES A UTILIZAR 01

04

Herramientas Balde para concreto, Llana dentada, Mazo de goma, Nivel.

02

Cortador de ceramicas Esmeril Angular, Disco de corte diamantado, Guantes, mascarilla

03

Materiales

Marmol Pegamento o adhesivo Nivelador de pisos


LOS AMBIENTES QUE SE UTILIZÓ PORCELANATO

Encimeras para cocinas y baños


Piso de marmol Bianco} Lasa en pisos y revestimientos


2

3

PISO EN LINÓLEO EN GOMA

1


CERAMICOS LISOS Diseño de interiores


PISO EN LINÓLEO DE GOMA CONCEPTO Los pisos de goma son una alternativa inteligente para el recubrimiento y la protección en zonas muy transitadas y lugares en contacto permanente con niños, ya que producen confort a los usuarios. Al mismo tiempo son buenos aislantes antiestáticos, eléctricos y térmicos

*

Se colocan directamente sobre el contrapiso y se adhieren con pegamento específico, aunque también pueden colocarse sobre baldosas, cerámicos o cualquier piso existente, utilizando para ello un cemento de doble contacto formulado especialmente

*

El caucho es ampliamente utilizado en la fabricación de neumáticos, llantas, artículos impermeables y aislantes, por sus excelentes propiedades de elasticidad y resistencia ante los ácidos y las sustancias alcalinas

*

Pueden ser colocados en todo tipo de ambientes, independientemente de su temperatura y humedad, como cocinas, cuartos de baño, salas, aulas escolares, tiendas comerciales e incluso exteriores (patios, terrazas y pórticos).


TIPOS ● ● ●

COLOCACION

LOSETA DE LINOLEO CONDUCTIVO: mejora la conductividad eléctrica. LOSETA DE LINOLEO ACUSTICO: Más confort y menos ruido LOSETA DE CORKLINOLEO: es un pavimento cálido y natural, ideal para áreas donde el confort, la reducción del ruido y las propiedades de absorción de golpes sean requisitos imprescindibles

● ● ● ● ● ●

KINELEGROUP LOGIRAC FORMACRET COMEXTESA FACEMAC PISOPACK

● ● ● ●

la superficie deberá estar seca, nivelada, sin humedad e impermeabilizada . La superficie no nevera tener ninguna protuberancia, pues cualquier imperfección aparecerá sobre el linóleo Se impregna la superficie del pegamento de 2.5 cm de espesor Se coloca el linóleo procurando adherirlo perfectamente, sin dejar bolsas de aire entre el linóleo y la superficie, para evitar que se levante. En la unión de los tramos de linóleo, se dejara sin pegar un ancho de unos 10cm, en ambas tiras, para poder hacer el ajuste con facilidad.


2

3

MADERA NATURAL E IMITACIÓN

1


CERAMICOS LISOS Diseño de interiores


Muro de madera natural e imitación CONCEPTO Uno de los materiales que más calidez y aislamiento acústico aporta a un ambiente es la madera. Eligiendo la madera o imitación correcta se logra un estilo elegante o rústico. La variedad de tonos también ofrece una gran ventaja a la hora de combinar con muebles.

*

Es usado como material para construcción, en el recubrimiento de fachadas, en pisos, muros y arquitectura en general, así como la elaboración de estructuras tales como puentes, muros de contención y escolleras en

El costo de la madera natural y el mantenimiento necesario para que luzca son los únicos inconvenientes de utilizar este tipo de revestimiento. Así que si el presupuesto es un poco ajustado se puede recurrir a las imitaciones que son de muy buena calidad.

* Tener un muro de tabique con aplanado de mortero

*


CARACTERISTICAS

Aislamiento térmico y acústico la madera es un aislante natural .

1

2

3

Rapidez y facilidad de instalación.La Utilización de rasteles anclajes y otros herrajes , facilita mucho la instalación. Lo cual también repercute en el corte.

Gran variedad de diseños y textura especialmente gracias a la utilización de tableros

Muy fácil de mantenimiento


VENTAJAS

Trabaja como revestimiento sólido, resistente y consistente

1

El secado tecnológico de la madera garantiza la estabilidad del producto.

2

Da una apariencia armónica y natural a la superficie donde se aplique.

3

Se puede instalar en forma vertical, horizontal o diagonal, dependiendo de los

4

Se obtienen excelentes resultados al ser terminado con productos transparentes

requerimientos del proyecto.

o con una variedad de tonalidades.


TENER EN CUENTA _Verifica el estado de la pared donde colocarás el revestimiento. Si es de construcción reciente, la pared debe estar seca

_Decide si el recubrimiento cubrirá de techo a suelo o sólo como zócalo (en 3/4 de pared).

_Mide la longitud de las láminas y su espesor.

_Para el trabajo en toda la pared necesitarás rinconeras, cantoneras o tapetas.

_La colocación de una lámina como zócalo, requiere que midas el espesor total que sobresaldrá de la pared . Esta medida dependerá de la cornisa de terminación que coloques.

Mide la superficie útil de la lámina para calcular cuánto material necesitarás.


COMO PREPARAR LA PARED

1

_Si tienes humedades, coloca las láminas de vinilo en forma vertical. El recubrimiento se coloca sobre una base de listones. Deja un espacio de unos 60 centímetros entre un listón y otro.

2

_Los listones no se colocan tal cual como vienen sino que se les hace unos cortes para lograr una correcta ventilación. •Recubre con el listón todo el perímetro de las ventanas y los marcos de las puertas.

3

4

5

COMO COLOCAR _Si las láminas son de madera, las debes desembalar 48 horas antes de instalarlas y dejarlas ventilar en la habitación.

_La primera lámina debe estar perfectamente nivelada. Este es el secreto para lograr un buen acabado.

_La primera lámina se fija con pegamento. Las demás se engrapan con clavos especiales.


Al poner el clavo pequeño y de cabeza ancha, cuida bien de no golpear la lámina

Una vez puestas todas las lámina coloca los remates finales: rinconeras, rodapiés, tapetes.

5

6

Terminación La aplicación o la terminación puede hacerse antes o después de la instalación, dependiendo del tipo de barniz o sistema de acabado. Es importante seguir las instrucciones de los fabricantes de productos de terminación.

Mantenimiento Es el sistema tradicional más empleado y quizás el que menos cumple con las expectativas de duración al exterior. • La madera deberá estar seca, esto quiere decir que su humedad no deberá ser superior a un 18%. Para las maderas expuestas al exterior se aplicará una mano de Protector Imprégnate y posteriormente 3 a 4 manos de un buen barniz ,logrando así un espesor de unos 80 micrones. • Si además coloreamos el barniz, éste durará mucho más, ya que el pigmento incorporado en la película actúa como filtro solar y le da.

7 8


2

3

TIPOS DE LADRILLOS

1


CERAMICOS LISOS Diseño de interiores


LADRILLO(TIPOS)

CONCEPTO Son aquellos que emplean unidades de albañilería hechas de arcilla, ya sean estas hechas a mano o a máquina, las mismas que pueden estar expuestas por una buena textura y acabado, así como por diversidad de diseños que se pueden lograr en la colocación de estas unidades.

Los ladrillos son aislantes térmicos de interiores, acumulan calor, permiten la difusión de vapor de agua contenido en el aire húmedo. ... Su resistencia al fuego es alta, y tiene un gran capacidad de carga a altas temperaturas.

*

Elos podemos clasificar de acuerdo a su colocación en: • APAREJO DE SOGA • APAREJO DE CABEZA • APAREJO COMPUESTO

*

Se colocan ladrillos maestros en los extremos del muro a levantar. Éstos deben ser ubicados y asentados con toda perfección, es decir, aplomados, nivelados y con la altura de junta correspondiente (ver figura 90).


VENTAJAS

1 2 3 4 5

Se clasifican en bocadillos, perforación horizontal, vertical, canaletas (para construcción de vigas), tejas, enchapes y pisos.

Los ladrillos son aislantes térmicos de interiores, acumulan calor, permiten la difusión de vapor de agua contenido en el aire húmedo. Su resistencia al fuego es alta, y tiene un gran capacidad de carga a altas temperaturas

Es un buen aislante acústico, lo cual se desprende de su naturaleza, su densidad y su estructura.

Absorbe muy bien la humedad, aunque esto varía según la composición química, mineralógica y granulotécnica de las materias prima

Es un material duradera que puede duras mas de 100 años.


TIPOS

1

_ADOBE DE TIERRA Esta hecho de barro crudo y se ha usado desde la antigüedad.Habitualmente se utiliza en construcciones,precarias rusticas o en bio construcciones principalmente con su capacidad de aislación térmica

2

_LADRILLO COCIDO DE TIERRA Es un ladrillo cocido de tierra o arcilla, Fabricado forma artesanal.. Presenta rugosidades en sus caras siendo no muy planas. No tiene perforaciones y sus caras Lucen rústicas.. Su uso está muy generalizado en las restauraciones de edificios antiguos.

3

_LADRILLO MACISO Su manera deconstrucción,extrusionado prensado, hace que tenga mejor acabado y que sus dimensiones sean exactas.

4 5

_LADRILLO MACIZO CON CAZOLETA También conocido como ladrillo con rebaje, el cual es útil para albergar mortero y es especial para tabiques con llagas o juntas de poco espesor, o sin juntas.

_LADRILLO PERFORADO Es un ladrillo que tiene perforaciones en la tabla de más del 10% de su superficie, en caso de ser menos se lo considera un ladrillo macizo. También se conoce como ladrillo liviano. Aumenta la resistenciadel tabique al penetrar el mortero por las perforaciones.Son muy empleados en la construcción de fachadas.

_LADRILLO CARAVISTA

5

Ladrillo gresificado, especial para fachadas y zonas donde el tabiqueestará al descubierto. Generalmente de acabado esmaltado. Tienen elevada resistencia al agua y las heladas, por lo que se utilizan en exteriores con un acabado especial. Esto se logra con la cocción del material a una temperatura


La colocación de una lámina como zócalo, requiere que midas el espesor total que sobresaldrá de la pared . Esta medida dependerá de la cornisa de terminación que coloques. Verifica el estado de la pared donde colocarás el revestimiento. Si es de construcción reciente, la pared debe estar seca

Decide si el recubrimiento cubrirá de techo a suelo o sólo como zócalo (en 3/4 de pared).

Mide la longitud de las láminas y su espesor.

Para el trabajo en toda la pared necesitarás rinconeras, cantoneras o tapetas.

Para la colocación del azulejo, existen muchos tipos de productos, aunque también se pueden colocar con mortero. Para aplicar esta cola, se recomienda el uso de llanas dentadas especiales, En el caso de que los azulejos estén en contacto con el agua o en exteriores, será imprescindible utilizar un tipo de cola especial contra la humedadPara fijar los azulejos, una vez distribuida la masa, con un mazo de goma y golpear con cuidado las piezas para que haya una distribución interior perfecta.


2

3

MURO AZULEJOS

1


CERAMICOS LISOS Diseño de interiores


MURO AZULEJOS

CONCEPTO Los azulejos son piezas generalmente cuadradas de material arcilloso una de cuyas caras es brillante como consecuencia de haber sido cubierta y decorada con elementos vítreos y de color, y luego horneada a altas temperaturas

*

Los azulejos se utilizan para recubrir pisos y paredes en baños, pasillos, y cocinas. El azulejo es un elemento arquitectónico cuyo atractivo radica en las formas y colores de sus diseños.

Las dos principales características de los azulejos, una vez instalados, son sus colores que no son afectados por el paso de los años, y que son impermeables 100%

*

Los recubrimientos cerámicos no necesitan ningún mantenimiento después de su puesta en obra, excepto las normales operaciones de limpieza. Su resistencia y, su dureza, resistencia al rozamiento…, repercute en su gran durabilidad en las edificaciones.

*


_AZULEJO DE CERÁMICA Generalmente son piezas de arcilla refinada, porcelana o yeso disponibles en todo tipo de tamaños, desde minúsculas piezas de mosaico hasta grandes baldosas. El gres porcelánico, por ejemplo, es muy popular y uno de los más comprados gracias a su resistencia, durabilidad y estética ideal tanto para interiores como para exteriores.

_AZULEJO DE VIDRIO Es elegante, sofisticado y moderno. trata de superficies especialmente para el interior del hogar, se trata de un material resistente al agua.

_AZULEJO DE DE TERRACOTA El aspecto de esta arcilla roja finamente tamizada es inconfundible una vez horneada y le da un toque de encanto antiguo tanto en pavimentos exteriores como interiores.

_AZULEJO DE VIDRIO Es uno de los materiales de mayor sofisticación. El lujo y la exclusividad que suponen lo convierten en uno de los materiales más caros.

TIPOS


1

2

3


CERAMICOS LISOS Diseño de interiores


MOSAICOS. •Material del mosaico •Colores del diseño elegido

CONCEPTO La gran variedad de mosaicos disponibles en la actualidad hace que cada vez sea más fácil satisfacer las necesidades actuales, pudiendo abarcar las últimas tendencias en decoración y diseño de interiores. Son una alternativa muy versátil al poder colocarse en cualquier tipo de superficie, paredes o suelos, además de existir una gran variedad de tipos de materiales y diseños.

•Ubicación y dimensiones del lugar •Qué tipo de decoración hay en dicho lugar (moderna, minimalista, basada en elementos naturales, etc.) •Presupuesto

4.Piedra Natural 1.Madera Realmente es usado para diseños orgánicos y especiales

La naturaleza al servicio del buen gusto son duraderos y resistentes.

5.Vidrio

2.Céramica Donde lo tradicional vuelve innovador.

Los tipos de mosaicos más elegantes conocidos también por mosaicos de cristal.

se

3.Metal Usado para un estilo moderno y vanguardista.

6.Mixtos

TIPOS

Mezcla de materiales con personalidad para darle mayor dinamismo.


MOSAICOS DE MADERA

02 Medidas _(15*90 cm) _205 * 95 CM _180 * 95 CM _150 * 95 CM _120 * 95 CM _480MM *480MM

01 Características

03

Proceso de Instalación

Es importante destacar la necesidad de realizar un buen trabajo previo a la instalación de acondicionamiento de la solera, como su adecuada limpieza. El parquet se lija y se barniza “in situ”, después de haberse instalado. • Los suelos de madera flotantes son todos aquellos suelos colocados directamente sobre la solera o sobre otro suelo anterior. Estos suelos de madera están formados por piezas de madera machihembradas entre sí y encoladas unas a otras.

_Uno de los tipos de mosaicos más en tendencia son los mosaicos de madera. En la actualidad, buscamos resultados más naturales y orgánicos, que representen la sencillez de la naturaleza que nos rodea. _Materiales como la madera representan nuestro carácter más humano, más puro a la vez que imperfecto. Sus irregularidades y relieves llenarán de personalidad las paredes que revistan. →Ideal para: dormitorios, salones o lugares donde prima la comodidad. Un mosaico de madera crea un aire más acogedor y cálido, perfecto para este tipo de espacios.


LUGARES DONDE SE APLICA EL MOSAICO DE MADERA Paredes

Pisos

Paredes

Pisos


CERAMICOS LISOS Diseño de interiores


Mosaicos de Cerámica

01

Características Los mosaicos de cerámica son uno de los tipos de mosaicos más conocidos en decoración. Esto los ha convertido en uno de los materiales favoritos de la mayoría de arquitectos y diseñadores de interiores. Se pueden instalar tanto en el interior como en el exterior. Para un aire tradicional, elegante y sencillo, un mosaico de cerámica como los que se pueden encontrar en nuestra colección AIR MOSAICS será la clave Ideales para: baños, pareces de ducha o terrazas. Se puede innovar y utilizarlo también en el diseño de cocinas o salas de estar.

02

Medidas _15*60 _40*40 _30*30 _21*21 _20*10

03

Proceso de Instalación •Asegúrate de que toda la superficie esté lo más lisa posible. •Es probable que necesites usar un compuesto de nivelación para el piso (disponible en tu ferretería local) para alisar (crear transiciones graduales en la superficie del piso) cualquier terrón, agujero o diferencia en la altura del subsuelo. Si no "alisas" estas diferencias, la baldosa se agrietará. La superficie está ahora preparada para embaldosarse.


Mosaicos de Metal _Características Los mosaicos de metal revolucionarán el aspecto de cualquier espacio dentro de tu vivienda. Son uno de los tipos de mosaico más versátiles ya que se pueden instalar tanto en salones, habitaciones, así como en baños Proporcionan un aire más elegante a la vez que moderno a las paredes que visten. Estos pueden tener acabados en metal o en acero,

Medidas

_Proceso de instalación Es aconsejable empezar la colocación desde el suelo hacia arriba, dejando secar las fases inferiores. Extender una fina capa de adhesivo sobre la superficie en la que se vaya a colocar la pieza (aprox. 3 mm) y colocar la pieza mientras aún esté blando el adhesivo y antes de que se forme una película seca en la superficie. Una vez colocado, presione suavemente para obtener una correcta adhesión y eliminar los posibles huecos sin adhesivo. Para mejorar la sujeción de las piezas mientras seca el adhesivo, se recomienda fijar las piezas con ayuda de un listón de madera o cinta adhesiva. Para corregir la posición de las bases, se recomienda quitarlas y limpiarlas bien por la parte de atrás antes de volver a colocarlas. Dejar una junta al menos de 2 mm y utilizar crucetas. En zonas con fuerte dilatación térmica o en superficies poco estables (pladur), se recomienda dejar una junta mínima de 3 mm y utilizar adhesivos con propiedades elásticas de naturaleza epoxidica.


LUGARES DONDE SE APLICARA En paredes

En paredes

01

02

03

04


MOSAICOS DE PIEDRA NATURAL

Características Gracias a la gran variedad de materiales que se puede utilizar en este tipo de mosaicos, la diversidad de diseños es inmensa. Los mosaicos de piedras son mucho más duraderos y resistentes al tiempo, por lo que no solo se apuesta por un diseño de vanguardia, sino también de calidad. En nuestro catálogo podrás comprobar la cantidad de diseños que permite elaborar la piedra natural y todos los estilos que abarcan los mosaicos de piedra natural. → Ideales para: cualquier tipo de espacio. Son de un material muy flexible y dinámico, por lo que se pueden colocar en salones, habitaciones, cocinas, baños, jardines o terrazas. Tanto en suelos como en paredes.

Medidas → La medida de estos puede variar ya que Las piedras no cuentan con una medida exacta por que son de diferentes medidas y diferentes colores.

Proceso de Instalación Algunas de las piedras serán más gruesas y tendrán una sola superficie plana que su pared desea para su superficie superior. Otros serán delgados y pueden tener dos superficies planas, lo que le permite usar cualquier superficie como superficie superior. Use mortero debajo de sus baldosas como nivelador, lo suficientemente profundo como para empujar algunas de las piedras más gruesas dentro del mortero para crear una superficie más nivelada.


LUGARES DONDE SE MOSAICOS APLICARA DE PIEDRA NATURAL

01

Paredes

03

Contrapisos


01 Paredes

03

Pisos

02 Paredes

04 Pisos


MOSAICO DE VIDRIO

Características el mosaico de vidrio es una de las opciones más habituales para piscinas. Su nula porosidad, transparencia y reflejo de luz, le hacen idóneo para este tipo de instalaciones. Además, también se fabrican en acabados antideslizantes para los exteriores y acceso al vaso. La flexibilidad que le proporciona la malla, facilita su colocación en este tipo de superficies por su perfecta adaptación a espacios curvos.

Proceso de Instalación 1.Hay una serie de requisitos que debe cumplir cuando se establece. Dado que el mosaico de vidrio no tiene poros en la superficie posterior (que está en el interior de cualquier baldosa cerámica), el pegamento para mosaico debe ser lo más fuerte posible, tener una adhesión excelente y poderosa a la superficie (es decir, tener mayor adherencia 20-28 kg / cm2). Además, la solución de pegamento debe tener una gran tixotropía, es decir, la capacidad de endurecerse bien y mantener una posición constante de los elementos pegados a ella. En otras palabras, las piezas del mosaico - tessera - no deben deslizarse por la pared con el tiempo y destruir el patrón.

Medidas

_10 * 10CM _20*5 _10*30


LUGARES DONDE SE APLICARA EL MOSAICO DE VIDRIO


2

3

MUROS ENCALADOS

1


CERAMICOS LISOS Diseño de interiores


CARACTERÍSTICAS DEL MURO

1

_Técnica muy sencilla y económica de revestimiento. _Es un material natural.

2

_Se deteriora y ensucia con facilidad. (Requiere un mantenimiento anual ,sobre todo en las viviendas del sur de España)

3

_Gracias a su color blanco, reflejan la radiación solar

4

5

consiguiendo que los muros absorban menos energía calorífica, obteniendo así interiores más frescos.

_También se utiliza por sus propiedades antisépticas, derivadas de la elevada alcalinidad del material.

_La cal permite la transpiración de los muros, por lo que el encalado es un buen sustituto de la pinturas acrílicas o plásticas, las cuales no siempre conviene usar construcciones


COMPONENTES A: Cerramiento B:Aplacado de vidrio celular

C: Mortero de base de cal Hidráulica D:Malla de fibra de vidrio

E:Fijación F:Acabado de cal Hidráulica

G: Pintura Opcional


DENOMINACIÓN

01

02

04

Cales aéreas

Cal Hidráulica Natural

Cal Hidráulica Formulada

Cales constituidas principalmente por óxido o hidróxido de calcio que endurecen lentamente al aire bajo el efecto del dióxido de carbono presente en el aire. En general, no endurecen bajo el agua, pues no poseen propiedades hidráulicas. Pueden ser cales vivas o cales hidratadas.

Cal hidráulica natural es una cal con propiedades hidráulicas, resultando de la cocción de piedras arcillosas o silíceas (incluyendo la tiza) más o menos calizas, con reducción a polvo por apagado, con o sin molienda. Tiene propiedades de configuración y endurece cuando se mezcla con agua y por reacción con dióxido de carbono del aire (carbonatación).

Cal formulada es una de cal con propiedades hidráulicas, compuesta principalmente de cal aérea (CL) o cal hidráulica natural (NHL) con adición de material puzolánico o hidráulico. Tiene la característica de fraguar cuando se mezcla con agua y de endurecer también por reacción con dióxido de carbono del aire (carbonatación).


Como se fijan. Las placas de vidrio celular se fijan mediante adhesivo sobre cerramientos de fábrica u hormigón. Su superficie se recubre a continuación con una capa de 8mm de mortero de cal hidráulica, una malla de fibra de vidrio aplicada sobre e mortero fresco y asegurada con fijaciones mecánicas adicionales, y una capa de acabado de mortero de cal hidráulica de 5mm de espesor. Esta última capa se termina con el acabado requerido (pulido semipulido, esponja, pintura…).

EJEMPLO DE REVESTIMIENTOS CON CAL, ENCALADOS

Como se aplica. Los revestimiento de cal se suelen aplicar como una pintura, ya que se trata de una mezcla viscosa de la misma textura.

Como se emplea. Hoy en día podemos encontrar muchos revestimientos de cal, como por ejemplo de los más utilizados los del cal hidráulica. Se emplean gracias a su gran resistencia, comparable en muchas ocasiones con el cemento portland.

Ejemplo En el siguiente ejemplo exponemos el revestimiento de la piel de una fachada con vidrio celular y cal hidráulica. Con esta solución proporcionamos un revestimiento continuo y aislante con gran resistencia mecánica

04


1

2

3


CERAMICOS LISOS Diseño de interiores


TABLERO DE OSB

Concepto

01

Un tablero OSB está formado por varias capas de virutas de madera encoladas a las que se le aplica presión. Las capas no están dispuestas en cualquier sentido, como puede parecerlo, si no que se alternan las direcciones en las que se orientan las virutas de cada capa con el fin de darle más estabilidad y resistencia al tablero.

Objetivo

02

El objetivo es imitar la composición un tablero contrachapado, triplay o plywood, donde las chapas van alternando la dirección de la veta.

Materialidad

Medidas

Jupite r

03

04

Se utilizan principalmente maderas coníferas, entre las que destacan el pino y el abeto. En algunas ocasiones también especies frondosas como el chopo o incluso el eucalipto.

Para que el OSB sea considerado lo que es y tenga las propiedades que se le suponen deben usarse virutas de un tamaño suficiente. Si estas fueran muy pequeñas el resultado sería similar al de un aglomerado, y por tanto sus prestaciones y usos serían más limitados. Aproximadamente las virutas o partículas deben tener un ancho de entre 5-20 milímetros, un largo de 60-100 milímetros, y su espesor no superar el milímetro.


CARACTERÍSTICAS

Apariencia

Estabilidad dimensional

Excelente resistencia y alta capacidad de carga.

No tiene nudos, huecos u otros tipos de puntos débiles

New product detailed overview

Aislamiento acústico.

Trabajabilidad.

térmico

y


CARACTERISTICAS .

Resistencia a la humedad

Resistencia al fuego.

Durabilidad frente a hongos

e insectos.

Menor impacto medioambiental.

Esta viene definida por las colas o adhesivos utilizados para la fabricación del tablero. Los adhesivos fenólicos son lo que ofrecen la mayor resistencia a la humedad. En ningún caso el tablero OSB, ni siquiera los tipos OSB/3 y OSB/4, deben sumergirse o entrar en contacto directo con agua.

Similar a la de la madera maciza. Sus valores de Euroclase de reacción al fuego normalizados sin necesidad de ensayo están normalizados variando de: D-s2, d0 a D-s2, d2 y Dfl-s1

Pueden ser atacados por hongos xilófagos y también por algunos insectos como las termitas en determinados ambientes especialmente propicios. Sin embargo son inmunes a insectos de ciclo larvario como la carcoma.

Su proceso de fabricación puede considerarse más ecológico o responsable que el de la fabricación de contrachapados. Este ejerce una menor presión sobre los recursos forestales, es decir, se realizar un mayor aprovechamiento del árbol.


DESVENTAJAS

•Resistencia limitada a la humedad, especialmente si lo comparamos con contrachapados fenólicos. Los cantos representan además el punto más débil en este sentido.

•Es más pesado que un contrachapado. Es decir para un uso y desempeño similar arroja algo más de peso a la estructura.

•Dificultad para conseguir un acabado realmente liso. Se debe a su superficie rugosa.


TIPOS DE PANELES DE OSB

•OSB-1. Para uso general y aplicaciones de interior (incluyendo mobiliario) utilizados en ambiente seco.

•OSB-3. Estructurales para utilización en ambiente húmedo.

1

3

2

•OSB-2. Estructurales para utilización en ambiente seco.

4

•OSB-4. Estructurales de alta prestación para utilización en ambiente húmedo.


CLASIFICACIÓN DEL OSB

01

Medidas y Espesores de las Planchas de OSB

La medidas o dimensiones están en este caso mucho más estandarizadas que en otros tipos de paneles. 250×125 y 250×62,5 centímetros son las medidas más habituales. En cuanto a espesores: 6, 10,18 y 22 milímetros. Esto no quiere decir que no se puedan adquirir en medidas diferentes o incluso OSB al corte.

02

¿Cuál es la Densidad y/o Peso de un Tablero OSB?

No existe una definición estandarizada de la densidad que debe tener un OSB. Además se trata de una variable que está directamente relacionada con la especie de madera utilizada para su fabricación. Sin embargo sí que existe la recomendación de utilizar tableros en la construcción con una densidad aproximada de 650 kg/3. En términos generales podemos encontrar chapas OSB con densidades entre 600 y 680 kg/m3. Por ejemplo un panel de 250×125 centímetros y 12mm de espesor pesará aproximadamente 22kg.

03 03

Medidas

En términos generales nos situamos en precios de OSB entre 4 y 15 €/m2. Para ser más concretos: •OSB/3 de 250×125 centímetros y 10 milímetros de espesor tiene un precio de 16-19 €. •OSB/3 de 250×125 centímetros y 18 milímetros de espesor tiene un precio de 25-30 €.


USOS DEL MATERIAL OSB

1.Revestimiento de paredes El material es resistente a la deformación y es compatible con cualquier material decorativo y de revestimiento. Dependiendo de dónde pretenda utilizar el OSB, interiores o exteriores, los tableros seleccionados serán de una clase determinada.

2.La colocación en suelos Se pueden instalar suelos temporales o permanentes. Como la mayoría de los suelos de madera flotante, los tableros se colocan sin usar ningún tipo de cola, sino simplemente entrelazando los paneles, gracias a la presencia de uniones macho-hembra. La opción de optar por este tipo de material para suelos, surge del hecho de que los tableros OSB tienen una buena resistencia mecánica que evita que la superficie se dañe con el tiempo y el uso frecuente.

3.Crear una base sólida para techos. Gracias a su fuerza y ​elasticidad, los tableros de OSB pueden soportar fuertes cargas de viento. Se utiliza para cualquier material de techo, pero más a menudo para las tejas flexibles.

4.Fabricación de estructuras de soporte vigas en I). La rigidez del OSB garantiza la fiabilidad de cualquier estructura, la resistencia al desplazamiento y la desviación de cualquier elemento estructural y la ausencia de ruidos.

5.Elementos estructurales En los países donde es habitual la construcción de casas en madera el tablero OSB es el más utilizado para formar las paredes. Se fija al entramado de vigas, entre las cuales se encuentra el aislamiento.


LUGARES DONDE SE USA PANELES DE OSB 1 Paredes

3

2 Techos

4 Mobiliarios


1

2

3


CERAMICOS LISOS Diseño de interiores


Estucos decorativos

1.Concepto El estuco es una técnica de pintura decorativa que permite obtener texturas parecidas a las del mármol y la piedra natural en paredes y techos. El material de base se compone de morteros (cal, yeso y cemento), mezclados con pigmentos naturales y mármol pulverizado. La técnica consiste en aplicar sucesivas capas muy finas hasta obtener el resultado que se busca. En la última capa del estuco de pared es frecuente pulir con una cera con un guante o aplicar algún tipo de textura de acabado.

2.Ventajas del Estuco

•Cuenta con la capacidad de reforzar los paramentos e impermeabilizarlos, al tiempo que permite que transpiren. •Su duración, además, nada tiene que ver con la de las pinturas al uso. Hay estucos que llevan en el mismo sitio sin apenas deterioro más de 50 años. •Resiste a las agresiones alcalinas. •Es antimoho y bactericida.

3.Origen Estuco viene de la palabra italiana stucco, y lleva utilizándose desde la Antigüedad sin grandes cambios ni en su composición ni en su modo de utilización. Ese es, sin duda, uno de sus principales atractivos. ¿Imaginas incluir en la decoración de tu casa algún espacio de estas características? En realidad, el estuco era la base que se utilizaba en paredes y techos para realizar las pinturas al fresco en las culturas griega y romana. Después los árabes lo emplearon para imitar al mármol, tallándolo con filigranas. Y durante el Renacimiento, los maestros italianos volvieron a perfeccionar la técnica, dando lugar a diferentes clases de estuco, que decoraron palacios y mansiones, pero también sirvieron de base a los frescos de los grandes maestros en los templos de la Cristiandad.

4.Composición el estuco de nueva generación, se suele añadir resina sintética. Composición del Recubrimiento Tradicional Dentro del estuco tradicional, sus morteros están compuestos de: hidrato cálcico arena de mármol pigmentos naturales ó yeso o escayola resinas colas naturalesEn


COMO SE APLICA LOS ESTUCOS

1 2 3

Lo más importante es empezar por una buena limpieza y preparación de las paredes sobre las que se va a aplicar el estuco, con el fin de conseguir una buena adherencia.

Da una mano de imprimación y espera un total de 12 horas para su secado

Lija la pared con una lija de grano fino, y reparar las posibles grietas e imperfecciones que tenga.

1.Realiza la mezcla de color y estuco. 1.Extiende una primera capa fina de estuco.

4

1.Con la primera capa aún húmeda, aplica con espátula o paleta la segunda mano con movimientos de arriba abajo y también transversales. 2.Aplica en total de dos a cuatro capas en zigzag.

5

1.Con la espátula y el tinte utilizado, haz manchas sobre la pared y frota con la espátula. 2.Termina puliendo y encerando.


TIPOS DE ESTUCOS

.

1.Estucado al frio

Es el más usado, se aplica en exteriores y también en interiores. La preparación del mortero se realiza mezclando cal apagada en pasta, árido de mármol blanco, polvo de mármol y colorante como aglomerantes. Este proceso se desarrolla en una operación ya con el color incluido; de esta manera la superficie que se logra no tiene irregularidades ni en el plano de la superficie ni en su coloración

2.Estucado liso

.

Por lo general se aplica en fachadas posteriores y en patios interiores. Es un estucado económico y fácil de aplicar, aventajando así al revoque enlucido tradicional

3. Estucado Espado

Este estucado es similar al anterior, con la diferencia que la tercera capa aplicada es de mayor grosor y con el agregado de árido de mármol. Por lo general se lo aplica en interiores, ya que al exterior no posee uno de los requisitos fundamentales que debe tener un revestimiento: la protección. Como posee una textura rugosa y de gran porosidad, esto la vuelve muy permeable al agua provocando rápidos deterioros si se aplica al exterior

4. Estucado al tiro de Baviera

compuesto por cal y arena de mármol. Se lo extiende con una llana o fratás, y se va apretando contra el soporte previamente preparado. Cuando se adhiere, y antes de secarse, se procede al proyectado a mano de la pasta con una máquina tirolesa. La distancia desde donde se proyecta la establece el colocador a propio criterio, considerando la consistencia, temperatura y el grado de humedad de la capa primera de fondo .El resultado es una superficie de textura rugosa muy característica de este sistema, más marcada que el raspado. Puede aplicarse una pintada de látex incoloro con brocha para mejorar la textura y aspecto, y aumentar su durabilidad


Estucado imitación de piedra. Para realizar este estuco se aplica primero sobre revoque seco, este es el soporte adecuado, una capa de 4 mm de mortero graso de cal y arena de mármol. A continuación se extienden dos capas del mismo mortero pero coloreadas con el tono de piedra a imitar. Finalmente se aplica una terceracapa de mortero con polvo demármol de un espesor no mayor de 1cm, que se enlucirá. Estando aún fresco, se dibuja encima el despiece del aparejo aimitar con una regla y un punzón.

Estucado al tiro Aplanado. Variante del anterior. Mejora su aspecto y durabilidad ya que se aplana el tirol proyectado todavía fresco pero sin estar muy tierno. Este revestimiento tiene una textura menos áspera y sirve para exteriores y también para interiores. Posterior al aplanado, en exteriores, se le aplica un pintado de látex incoloro; en interiores se le puede dar una pintada al esmalte para darle mayor realce al trabajo final. Para interiores, el soporte debe ser un revoco de mortero de cal. La pasta del estucado se realiza con cemento blanco y arenilla de mármol.

TIPOS DE ESTUCOS

.


TIPOS DE ESTUCOS DECORATIVOS

01

02

Estuco Italiano

Estuco mate

Estuco terciopelo

05

Estuco los Marbres

El Estuco Italiano clásico, una decoración elegante que ofrece un acabado altamente brillante y un tacto extremadamente suave, haciendo que este estuco recuerde a los antiguos mármoles italianos.

El producto permite conseguir las vetas, dibujos y matices sutiles de los estucos naturales a la cal, pero sin ningún tipo de brillo y a partir de una formulación acrílica pura. Se sorprenderá de su extrema belleza y de su tacto suave y sedoso.

Sistema decorativo, completamente novedoso que permite obtener acabados aterciopelados con originales y sutiles efectos nacarados e iridiscentes, y un tacto muy sedoso. Ideal para los ambientes más actuales.

Este original estuco consigue unos efectos tornasolados muy característicos; siendo un producto ecológico de gran elegancia, con el que se consigue un acabado original y de mucho brillo. Les Marbrés representa toda una novedad en el mundo de la alta decoración, destacando por su indudable valor estético y su refinada elegancia, ofreciendo a la vista un efecto distinto y novedoso.


COMÓ GENERAR EFECTOS DECORATIVOS:

2.La colocación en suelos

Saturn


1

2

3


CERAMICOS LISOS Diseño de interiores


CONCEPTULIZACIÓN DE LA PIEDRA NATURAL

La Piedra se ha utilizado como Material de Construcción desde la era prehistórica.

La piedra ha perdido importancia debido al Cemento y Acero ya que la construcción con piedra requiere mucho más tiempo de ejecución.

La utilización de la piedra natural en construcciones es tradicional en sitios donde la presencia de piedra es abundante debido a su durabilidad.

Sin embargo se puede ver su presencia y se debería de utilizar en países empobrecidos por su altísima calidad.

Las condiciones que se tienen en cuenta a la hora de seleccionar como material estructural son el coste, diseño, valor ornamental y durabilidad.

Hoy en día en espacios rurales de regiones desarrolladas donde la presencia de piedra existe también se utiliza los muros de piedra seca por su reducido impacto ambiental y la amplia durabilidad que tiene, es una técnica


CARACTERISTICAS

Caracteristicas de la Piedra están formadas por granos de arena, reunidos por un cimiento silicoso, calcáreo o arcilloso

Las areniscas silicosas son muy duras y difíciles de labrar por su tendencia a saltar en fragmentos; les sigue en dureza las areniscas calcáreas y vienen luego las areniscas arcillosas, que son relativamente fáciles de trabajar cuando conservan su agua de cantera, endureciéndose de un modo notable cuando son expuestas al aire.

Las areniscas se hallan principalmente en la región central de Colombia donde se les explota abundantemente siendo las más conocidas las siguientes:


UTILIZACIÓN DE LA PIEDRA NATURAL

•Estructuras Subterráneas y Puentes: se construyen con rocas

•Cimentaciones y Paredes:

Piedras de canteras, partidas y cortados mediante sierras se utilizan para construir estructuras subterráneas de los edificios. Las piedras partidas y cortadas como la calizas, areniscas, dolomitas y volcánicos se utilizan para paredes, pilares, etc.

•Elementos y Arquitectónicos

Fachadas

de ignición y sedimentación. Túneles y partes inferiores de los puentes se construyen con granito, diorita, garbo y basalto. Las piedras vistas y de fachada para túneles y puentes son hechas con piedras con surcos y acabados ondulados.

•Elementos con Resistencia al Calor y Químicamente Resistentes:

:

piedras de fácil pulido

y agradable textura.

- Para condiciones de trabajo a altas temperaturas, han de ser hechos con basalto, andesita y tuff . - Los elementos de los edificios se protegen contra ácidos, utilizando una losa hecho de granito o piedras silíceas. - Los calizos, dolomíticos, mármol y magnesita tienen una excelente resistencia a los alcalinos.

•Elementos de Edificios:

escaleras, descansillos, parapetos, etc. son fabricados de granito, mármol, caliza etc. Las losas y piedras para los dinteles de puertas y ventanas, cornisas son hechos con las mismas losas que la fachada.

La utilización de la piedra depende de la naturaleza del trabajo, tipo de estructura en la cual se va a utilizar, disponibilidad y coste del transporte. Como material estructural las piedras más utilizables son: el granito, gneis, arenisca, caliza, mármol, cuarcita y pizarra. :


TIPOS DE PIEDRA

1

2

3

Piedra Crema :Es una roca arcillosa blanda que se utiliza principalmente para la elaboración de capiteles y figuras.

Piedra Blanca Su mayor explotación se realiza en los alrededores de Facatativá en el Departamento de Cundinamarca, es de mayor dureza que la piedra crema y su uso más conocido es como material de enchape para muros.

Piedra Muñeca También conocida con el nombre de piedra "mona", por su color amarillo con vetas café, es la piedra de mayor dureza, semejante al grado de dureza del mármol travertino. Su uso se extiende no solamente como material de enchape para muros o fachadas, sino para la elaboración de pisos y zócalos de las construcciones.


INSTALACIÓN

Técnico Apasco Muros Muros de Piedra • El espesor mínimo de muro es de 30 cm. • Las juntas de mortero no deben ser mayor de 2.5 cm. Si por la forma de las piedras quedan espacios mayores de 3 cm deberá acuñarse con piedras pequeñas o rajuelas del mismo material. Aunque se debe evitar al máximo material. Aunque se debe evitar al máximo posible el uso de rajuelas o lajas. • Cuando se tengan muros con cambio de dirección se deberán cuatrapear o traslapar los bloques de piedra amarrando las juntas verticales del elemento. • Es conveniente curar durante tres días el muro construido. Fuente: Manual


INSTALACIÓN DE LA PIEDRA CONCERTADA EN MUROS

Consiste en ir trabando las piedras (concertar) en la misma forma en que salen de la cantera, es decir sin sometarla a cambios. La piedra preferida para este tipo de trabajos es la que se conoce con el nombre de piedra zonga o piedra media zonga y su tamaño no sobrepasa los 30 cros.

Para elaborar un piso o un muro, se van trabando o concertando las piedras en diferentes tamaños y formas, conservando la verticalidad en los muros y horizontalidad o nivel en los pisos. Estas piedras se hacen empatar unas con otras de tal manera que los espacios entre sus uniones sean mínimas. Este sistema de instalación no requiere ningún tipo de mortero de pega, ya que los muros deben trabajar por sí solos, esto no permite que los muros sean muy altos por peligro de derrumbe, ni soporten cargas; su función es meramente decorativa. En la instalación no se requiere ningún tipo de herramienta especial porque la colocación se hace manualmente, de ser necesario se puede utilizar una maceta y un cincel para eliminar puntas o algunos abultamientos de la piedra y así facilitar su acomodamiento.


INSTALACIÓN DE LA PIEDRA RÚSTICA.

A diferencia de la piedra concertada, en este tipo de instalación sí se utiliza mortero para conformar los muros o enchapes en piedra, que luego de fraguado se nivela su superficie con la ayuda del cincel y la maceta, ésto se logra golpeando la superficie de las piedras con estas herramientas hasta desprender las partes salientes y así obtener una superficie nivelada y en donde se notan los trazos del paso del cincel al hacer los cortes, dándole la textura rústica.

La piedra se puede colocar en el muro conservando la forma irregular que posee o sea todas sus aristas desiguales o en cuadrados y rectángulos de diferente tamaño que se van acomodando y cuadreando con el cincel hasta completar la superficie.


PROPUESTA ARQUITECTONICA


Arquitectura UPeU

VISTAS-SITUACION ACTUAL

01

Leila Araceli Rojas Florindez


Arquitectura UPeU

Leila Araceli Rojas Florindez

VISTAS-SITUACION ACTUAL

02

03


Arquitectura UPeU

Leila Araceli Rojas Florindez

B

PROPUESTA-PLANIMETRIA

El proyecto consta de los siguientes espacios, Ingreso, zona de estar, fuente de agua, jardineras, bancas de descanso y circulación dentro del proyecto.

A

A

04

B


Arquitectura UPeU

Leila Araceli Rojas Florindez

PROPUESTA-PLANIMETRIA

CORTE A-A

05


Arquitectura UPeU

Leila Araceli Rojas Florindez

PROPUESTA-PLANIMETRIA

CORTE B-B 06


Arquitectura UPeU

Leila Araceli Rojas Florindez

PROPUESTA-3D

07

VISTA AEREA


Arquitectura UPeU

PROPUESTA-3D

08

Leila Araceli Rojas Florindez


Arquitectura UPeU

PROPUESTA-3D

09

Leila Araceli Rojas Florindez


Arquitectura UPeU

PROPUESTA-3D

11

Leila Araceli Rojas Florindez


Arquitectura UPeU

PROPUESTA-3D

PROPUESTA-3D

12

Leila Araceli Rojas Florindez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.