3.b.- Teorías sobre personalidad 3.b.1.- TEORÍAS PSICODINÁMICAS: El análisis de las teorías psicodinámicas examina las ideas de Sigmund Freud, Carl Jung, Alfred Adler, Karen Horney, Harry Stack Sullivan, Erik Erikson y Heinz Hartmann... El centro del estudio será Freud. Muchas propuestas que se han hecho tras la suya nacen de intentos por modificar, ampliar, aclarar o refutar sus ideas. Además, los escritos de Freud fueron muy influyentes en el clima intelectual del siglo xx. Las teorías psicodinámicas de la personalidad hacen hincapié en la importancia de los motivos, emociones y otras fuerzas internas. Suponen que la personalidad se desarrolla a medida que los conflictos psicológicos se resuelven, por lo general, durante la niñez.
La teoría psicoanalítica de Sigmund Freud La teoría de Sigmund Freud (1856-1939) nace de la observación clínica; conforme trataba a sus pacientes buscaba claves del funcionamiento de la personalidad humana. También se basó en la autobservación y en las teorías biológicas de sus días. Desde estas fuentes construyó una teoría llamada psicoanálisis. Explicaba la personalidad normal y anormal y describía cómo atender a los individuos con problemas psicológicos. A lo largo de su vida, Freud comparaba sus pensamientos con observaciones clínicas nuevas y modificaba sus opiniones de manera consecuente. Las ideas de Freud fueron controvertidas en sus días. Sus grandes aportes fueron a la vez los puntos más criticados en su época: -
considerar que el sexo como una fuerza rectora en la conducta humana
-
por insistir que este impulso aparece desde nuestro primeros instantes de vida
-
por asignar las bases del desarrollo de la personalidad a la niñez temprana.
Aportes de Freud: evolutiva de la personalidad: Freud opinaba que la personalidad se ve moldeada por vivencias tempranas cuando las niñas y niños y niñas atraviesan una secuencia fija de etapas psicosexuales. El término “psicosexual” proviene de la idea de que la libido (energía sexual), se centra en diferentes regiones corporales conforme se manifiesta el desarrollo psicológico. Tres áreas corporales a las que Freud llamó zonas erógenas, boca ano y genitales, tienen una intensa capacidad de respuesta ante la estimulación placentera. Los individuos derivan el placer de esa zona en forma predominante y buscan los objetos y actividades relevantes, al mismo tiempo, surgen conflictos. En cada etapa del desarrollo corresponde a una región particular ser la más influyente. La fijación se refiere a dejar una parte de la libido invertida de modo permanente en cierto nivel
de desarrollo, y cuando ésta se presenta, la conducta posterior se caracteriza por formas pa ra obtener satisfacción o reducir la tensión o por otros rasgos o actitudes características de la etapa donde se manifestó la fijación. Freud opinaba que es inevitable que se fije algo de la libido en cada etapa. Con pequeñas fijaciones, las consecuencias para el comportamiento posterior son menores; cuando hay una cantidad de frustración o de indulgencia fuera de lo común pueden observarse fijaciones bastantes sustanciales y la personalidad puede estar dominada por patrones anteriores.
Freud hizo aportes al estudio de la personalidad desde 3 ejes: PRIMER EJE: TEORÍA EVOLUTIVA DE LA PERSONALIDAD: Desde el punto de vista de Freud, los niños y niñas pasan por cuatro etapas psicosexuales, oral, anal, fálica y genital y además experimentan un periodo de latencia. 1) Etapa oral: Durante el primer año de vida, los bebés obtienen placer en lo principal, a través de la zona perioral (boca y alrededores). La libido se centra en goces orales: comer, chupar, succionar, morder, llevarse cosas a la boca, balbucear... Si se queda fijada la líbido en esta etapa en una porción sustancial, los niños y niñas quizás se chupen el dedo, coman mucho o se muerdan las uñas. Cuando son adultos, continúan exhibiendo cualidades y preocupaciones orales; tal vez sean dependientes, pasivos o ambiciosos, o disfruten al fumar, comer, hurgarse los dientes, beber o hablar en exceso... 2) Etapa anal: A lo largo del segundo y tercer año de vida, la zona erógena es la perianal. Este es el momento de aprender a controlar los esfínteres bajo la supervisión social. De alguna manera el niño obtiene el placer al orinar y defecar, con la acumulación y liberación de tensión que acompaña la excreción. En especial, el descargo puede evocar ira y enojo por parte de quien le cuida y que piden que haya autocontrol. Conforme empieza el entrenamiento (control) de esfínteres se desarrolla el conflicto de la etapa anal, y ya que los placeres son bloqueados por las reglas sociales de retención, los niños y niñas experimentan ira e impulsos para agredir. En la lucha con los padres que se genera, quizás sean blancos de humillación, vergüenza, enojo y desprecio. Algunos niños y niñas intentan “contraatacar” realizando defecaciones en momentos críticos, por ejemplo, cuando se les acaba de retirar del retrete. Otros retienen las heces de manera intencional para manipular a los padres, que se preocupan por la irregularidad. Si el adiestramiento de esfínteres es muy severo o demasiado poco, se fijará una porción significativa de la libido en la fase anal y la persona mostrará preocupaciones, rasgos y estrategias anales. En esta categoría se encuentra el horror ante los malos olores, pulcritud, avaricia, egoísmo, autocontrol rígido, descuido y agresividad.
3) Etapa fálica: En algún momento entre las edades de tres y cinco años, la etapa fálica, suponía Freud, los niños y niñas descubren que los genitales son fuente de placer además, pensaba que la mayoría de los niños y niñas inician la masturbación en esta edad. Es en este momento cuando se produce el complejo de Electra en el caso de las niñas y el de Edipo en el de los chicos: El niño ama al progenitor del sexo opuesto en forma excesiva y siente una rivalidad intensa hacia el progenitor del mismo sexo. Los nombres de Edipo y Electra
provienen
de
personajes
legendarios
griegos
quienes
experimentaban
antagonismos intensos de esta naturaleza. El tema se soluciona con el complejo de castración, donde fantasias de ser agredido por el progenitor del sexo opuesto llevan a que el niño se identifique con el progenitor del mismo sexo en vez de fantasear con su destrucción. 4) Periodo de latencia: Cerca de los cinco años de edad, cuando termina la etapa fálica, la personalidad está formada en su esencia. En los siguientes seis años, más o menos, Freud pensaba que las necesidades sexuales están latentes. No aparecen conflictos o cambios importantes, de modo que a este período se le llama periodo de latencia. 5) Etapa genital (5-12 años): Los intereses sexuales resurgen al inicio de la pubertad. En la etapa genital, que incluye la adolescencia y la vida adulta, las personas se orientan hacia otros y establecen relaciones sexuales satisfactorias. Freud consideraba un sexualidad genital heterosexual, el vínculo heterosexual maduro como el signo distintivo de la madurez. SEGUNDO EJE: TEORÍA ESTRUCTURAL DE LA PERSONALIDAD: algo así como elementos que componen la personalidad: •
EL ELLO O ID: cuando nacemos somos todo Ello. Ello se refiere a la tendencias impulsivas (entre ellas las sexuales y las agresivas) que parten del cuerpo y tienen que ver con el deseo en un sentido primario. El ello se rige por el principio del placer. En él no hay tiempo, espacio ni lógica racional.
•
EL YO O EL EGO: nace de la “domesticación” por parte del medio externo del Ello. Es la instancia mediadora entre las demandas del ello, las exigencias del súper yo y el mundo exterior. Actúan conforme al principio de realidad. Le corresponden funciones mas objetivadoras como el lenguaje, la razón, el conocimiento racional...
•
EL SUPER YO O SUPER EGO: podríamos decir que es una parte del Yo que cambia cuando se internaliza la regla, producto de la resolución del complejo de Edipo. Dicho de otro modo, es una estructura que emerge gradualmente al tiempo que los niños y niñas aprendan las reglas, los códigos de conducta y la prohibiciones que gobiernan a la
sociedad. Tales reglas, en gran parte de sus padres. SEGUNDO EJE: TEORÍA TOPOGRÁFICA DE LA PERSONALIDAD: algo así como el estado en el que están los contenidos que forman nuestro aparato psicológico: •
El consciente: Freud afirmaba que las personas sólo están conscientes de una pequeña fracción de su vida mental.
•
Algunos materiales son preconscientes, enterrados justo debajo de la conciencia de donde son fáciles de recuperar. Todo lo que percibas en ese momento.
•
Otra parte del material es inconsciente. Entre estos contenidos están impulsos, recuerdos de experiencias tempranas y conflictos psicológicos intensos... Es difícil acceder a este material de manera directa, entran a nuestra conciencia disfrazados en forma de sueños, lapsus verbales y otros errores y accidentes. Freud pensaba que sólo un experto puede comprender el inconsciente de alguna persona para lo que es necesaria una relación de confianza; más tarde, en sesiones frecuentes, el individuo tiene que asociar libremente, hablar de lo que le venga a la mente. No debe reservarse nada. El experto analiza esta producción durante un largo periodo, busca claves con respecto a la naturaleza del material inconsciente.
Los instintos de vida realizan su función generando energía llamada libido. La libido es similar a la fuerza física, pero aporta la energía necesaria para pensar y comportarse. Si los instintos de vida no se satisfacen o si se desarrollan conflictos en torno suyo, la libido (al contrario de la energía física) puede acumularse y elicitar presión, al igual que el agua en un tubo que tiene cerrada la válvula. Para que los individuos funcionen de manera normal, debe reducirse la presión. De otro modo, la libido sé escapa en forma de estallido, produciendo la conducta anormal.
3.b.2.-TEORÍAS FENOMENOLÓGICAS: LA FENOMENOLOGÍA: El término significa el estudio de los “fenómenos”, es decir aquello que percibimos, de lo que somos conscientes; se trata de explorar cómo se forma la consciencia. La fenomenología no intenta explicar la realidad sino se da cómo la representación de la realidad. Como representa esta obra de Magritte, la representación de la realidad a veces no coincide con lo que la realidad es.
CUADRO 3.- La traición de las imágenes (Esto no es un pipa). 1928 /29. Rene Magritte
Su propuesta es que las personas damos significado a la información que nos llega desde el medio (tanto interno como externo). Estas interpretaciones vienen de una perspectiva singular, de cómo somos cada una, de la forma personal de ver el mundo, que surge desde la historia personal de experiencias. Por tanto, es inevitable que cada persona se enfrente a realidades ligeramente diferentes.
La PSICOLOGÍA HUMANISTA es la que más asume la teoría fenomenológica. Algunas de las características diferenciales de la psicología humanista son:
-
Visión holística: ven a la persona como un todo integrado, suponiendo que los individuos son organismos integrados que no pueden comprenderse al estudiar las partes componentes y “sumando” los hallazgos. Uno debe observar la gente que piensa, actúa, siente e imagina conforme pasa su vida diaria. Consideran que el “todo es más que la suma de las partes”. Desde este supuesto consideran inadecuado estudiar la personalidad como un conjunto de rasgos sino que es algo superior a todo eso.
-
Desde el humanismo se considera que la naturaleza del ser humano es fundamentalmente buena. El ser humano es libre y responsable de su conducta. La persona tiende más a actuar (desde su propia iniciativa) antes que a reaccionar (desde propuestas externas). Se ve al ser humano con un gran potencial, que intenta hacer algo cuando está capacitado para hacerlo (por ejemplo: un niño intenta incorporarse cuando fisiológicamente está capacitado). En este sentido la guía de la conducta humana es la tendencia a la autorrealización; disminuye la importancia de los impulsos biológicos.
-
Al igual que Freud y otros teóricos psicodinámicos, los fenomenólogos a menudo se basan en las observaciones clínicas. Sin embargo, la teoría humanista no está de acuerdo con Freud porque considera que nuestra vida no es simplemente una crisis de conflictos y que tenemos que vivir necesariamente nuestro pasado.
Los dos grandes representantes de esta corriente son Abraham Maslow y Carl Rogers. LA TEORÍA DEL YO DE CARL ROGERS. La teoría de la personalidad de Carl Rogers (1902) surge de la experiencia clínica. Se desarrolló a partir de la investigación en el método de la psicoterapia creado por él, terapia centrada en el cliente o no directiva. Ha estado intentando ayudar a las personas con problemas a que se enfrenten a sus dificultades durante la mayor parte de su vida. Sus ideas evolucionaron con lentitud a partir de sus experiencias. En sus propias palabras: “Comencé mi trabajo con la noción establecida que el “yo” era un término vago, ambiguo, sin sentido científico... En consecuencia, tardé en reconocer que cuando a los clientes se les daba la oportunidad para expresar sus problemas y sus actitudes en sus propias palabras... tendían a hablar en términos del yo... “creo que no soy mi verdadero yo. “[o] “Se siente bien dejarse ir y ser uno mismo cuando se está aquí.” De acuerdo con estas expresiones parecía claro que el yo era un importante elemento en la experiencia de los pacientes y que, en un extraño modo, su meta era transformarse en el “verdadero yo.” En su teoría sobre la personalidad un concepto muy importante es el “yo” o “autoconcepto” que es un patrón organizado y consistente de características percibidas del “yo” o “mi”; y los valores adjudicados a los atributos. Los psicólogos y psicólogas que parten desde la fenomenología se centran en intentar comprender los “Yo” y sus puntos de vista únicos con respecto a la vida: Se define al yo como un concepto interno (imagen, modelo o teoría) que evoluciona a medida que los individuos interactúan con otros. Este autoconcepto influye en la forma de actuar de las personas; las acciones, a su vez, cambian los autoconceptos.
Influye en Autoconcepto
acciones Influye en
CUADRO 4.- evolución autoconcepto desde perspectiva humanista
Todo ser humano tiene una autoimagen o concepto de sí mismo y cuando este concepto coincide con sus metas logradas diremos que es una persona “plena”. Sin embargo muchas veces las personas más cercanas a nosotros como son nuestros padres nos etiquetan negativamente y nuestro autoestima se devalúa y nos obliga a alcanzar un “afecto positivo condicional”, esto
quiere decir que el amor será condicionado a que yo me porte como tú quieres, me querrás si soy quien/como tu quieres... EVOLUCIÓN DEL AUTOCONCEPTO: Así como los niños y niñas observan a otras personas, también se inspeccionan ellos mismos. En los primeros años, se dan cuenta de consistencias (cosas que les pasan una y otra vez) y comienzan a asignarse ciertos rasgos: “me enojo con facilidad”, “tengo mucha energía”, “soy cuidadoso”, “me gusta estar afuera.” Los niños y niñas ven que sus propias características son más o menos positivas conforme aprenden la forma en que las personas que le son significativas consideran estos rasgos. Por ejemplo, enfadarse con facilidad es negativo, tener energía es positivo. A medida que los niños y niñas acumulan experiencias, algunos aspectos de su antiguo autoconcepto se fortalecen y otros decaen, mientras que unos nuevos toman su lugar. Ejercicio escribir las propias características y valorarlas. Rogers supuso que los seres humanos se esfuerzan por mantener las percepciones de sus vivencias consistentes con su autoimagen, es decir: las personas tienden a hacer caso a las situaciones que están en armonía con su autoconcepto e ignorar las inconsistentes. Rogers asume, como los psicodinámicos, que la infancia es un periodo que tiene una especial importancia para el desarrollo de la personalidad. Todo el mundo necesita la consideración positiva, el calor y la aceptación de quienes son significativos para uno. Los niños y niñas harán casi cualquier cosa para obtener la aprobación paternal. En estos esfuerzos, algunos niños y niñas niegan o distorsionan sus propias percepciones, pensamientos, emociones y sensaciones. A la larga, es una mala estrategia porque lleva a construir un autoconcepto no realista (que no corresponde con sus potencialidades y deficits reales) y condicionado al entorno en el que se mueve. Características de la gente bien adaptada o que “funciona totalmente”: -
posee un autoconcepto realista: conoce tanto lo positivo como lo negativo que tiene, es consciente de su propio mundo y abierta a todas las vivencias; ninguna experiencia o emoción les resulta amenazante, verdaderamente se encuentra abierta a todo.
-
abiertas a la existencia, capaces de vivir plenamente todos y cada uno de los momentos. En palabras de Rogers, “ vive por entero cada momento.”
-
Al tomar decisiones considera lo que sea que se presente. Son personas que consideran las experiencias como la única fuente de información verdadera a la hora de decidir lo que se hará o no se hará.
-
Está en constante crecimiento o cambio (“moviéndose en la complejidad”), haciendo cada
vez mayor uso de sus diversos potenciales.
-
Libertad experiencial: el individuo es libre y responsable para vivir la vida del modo que elija.
A pesar de que Rogers supone que la herencia y el ambiente moldean la personalidad, se con centra en los límites autoimpuestos que por lo general pueden ensancharse. Para alentar el cre cimiento, los otros significativos deben aceptar todos los aspectos de un individuo y tener a esa persona en alta estima. Bajo estas condiciones, los seres humanos comienzan a aceptarse, abriéndose a más experiencias y desplazándose en dirección de la autorrealización.
COMENTARIO CRÍTICOS A LA TEORÍA FENOMENOLÓGICA: Muchos psicólogos encuentran que las ideas de Rogers son útiles para establecer conceptos y el tratamiento de personas con problemas leves. Otros piensan que su fe en la naturaleza humana es inspiradora. Es alentador creer que si a los individuos se les permite crecer de manera natural, serán criaturas efectivas, positivas y racionales que vivan en paz y alegría. Al igual que los puntos de vista de los teóricos psicodinámicos, las nociones de Rogers son criticadas porque es imposible que se les pruebe con precisión. Además, es problemático basarse sólo en lo que las personas dicen de ellas mismas. El ordenamiento Q tiene muchas de las fallas que las entrevistas y otros datos de autoinformes. Sin embargo, su calificación más precisa hace que el prejuicio del examinador sea un problema menor. 3.d.- Teorías disposicionales: 3.d.1.- RASGOS: Los rasgos se refieren a las características singulares; incluyen aspectos del temperamento, motivación, adaptación, habilidad y valores. El rasgo etiqueta la conducta para anticiparse, sirve para anticipar rangos de conducta que se parecen. El rasgo describe, no explica. Tiene partes más o menos observables que permitan predecir el comportamiento y se infieren desde la observación de la conducta. Un rasgo es una dimensión continua que vincula dos disposiciones opuestas como reservadoextrovertido, tímido-aventurero o relajado-tenso; las personas parecen “ocupar una posición” entre los dos extremos: por ejemplo, un amigo con espíritu gregario está cerca del extremo extrovertido del rasgo reservado-extrovertido; uno tímido se encuentra cerca del polo opuesto. 3.d.2.- MEDICIÓN Y TEORÍA DE RASGOS: enfoque de Raymond Cattell: En la década de 1930, el psicólogo Raymond Cattell comenzó la definición y medición de las principales peculiaridades de la personalidad.
METODOLOGÍA (¿cómo hizo su teoría?): Para recoger datos sobre personalidad él y sus asociados recopilaron casi 18.000 palabras en inglés que se emplean para describir a las personas. Omitiendo las expresiones poco frecuentes y las que se sobreponían, redujeron el número a cerca de 200 reactivos. Para disminuir aún más la lista, el equipo de investigación de Cattell le pidió a varios grupos de individuos que usaran 200 vocablos para definirse ellos mismos y a sus amigos. Después se analizaron los términos por medio de una técnica llamada análisis factorial. En esencia, las palabras fueron correlacionadas una con otras para establecer si ciertos términos de rasgos podían utilizarse en forma similar. Se identificaron 16 grupos de características y se clasificaron con letras y Luego con nombres. La información de las pruebas objetivas de personalidad (pág. 536) y las clasificaciones de la conducta en la vida fueron consistentes con la noción de que estos 16 rasgos, denominados rasgos fundamentales por Cattell (1971, 1979), son dimensiones básicas de la personalidad. CARACTERÍSTICAS DE LOS RASGOS: -
Son de relativa estabilidad durante toda la vida;
-
Parecen estar muy influidos por la dotación genética. Según Cattell, los rasgos están determinados por la influencia de la herencia y del ambiente.
-
La conducta del individuo ante una situación dependerá de los rasgos de su personalidad que tienen que ver con dicha situación, y de otras variables transitorias que pueden intervenir en esta situación. Un ejemplo de estas variables transitorias es el estado; si alguien está angustiado en determinado momento, su conducta se verá influida por el estado de ansiedad experimentado en ese momento.
INSTRUMENTOS DIAGNÓSTICOS: Además de identificar algunos de los elementos constitutivos de la personalidad, Cattell y sus colaboradores desarrollaron una serie de pruebas objetivas de personalidad para medir los rasgos fundamentales y superficiales. En un examen que evalúa las cualidades básicas, los individuos responden a preguntas como las siguientes: Se siente cansado cuando no ha hecho algo que lo justifique? a) pocas veces b)
a menudo
Si pudiera vivir su vida una vez más a) ¿querría que en esencia fuera la misma? b)
¿La planearía de manera muy diferente?
La prueba de rasgos fundamentales de Cattell permite a los psicólogos construir los perfiles de personalidad de distintos grupos.
3.e.- Teorías cognitivo-conductuales: 3.e.1.- CONDUCTISMO: Para el Conductismo, la Psicología debe ser ciencia práctica, sin introspección (sin tener en cuenta las cosas que suceden a nivel interno, no observable, y que las personas infieren sobre sí mismas). Su objetivo sería la predicción y el control de la conducta. Esto significa que se basan en lo observable, todo lo no observable, lo no mensurable lo consideran dentro de la “caja negra” y lo desechan. Al igual que los teóricos disposicionales, los conductistas hacen hincapié en rigurosos métodos científicos; a partir de este momento, se separan. Mientras que otros teóricos buscan características internas duraderas, los
conductistas analizan las acciones observables en
situaciones particulares. Para explicar la conducta, destacan el ambiente y las experiencias, en especial, el aprendizaje. Base del conductismo: -La conducta humana es un fenómeno natural y por lo tanto, puede ser estudiada científicamente. -Como todo fenómeno natural, la conducta humana está sujeta a leyes naturales. La conducta humana tiene razones mensurables. -En el estudio del ser humano lo único relevante es la conducta, lo observable. No se niega la existencia de los procesos internos (motivaciones, emociones, cogniciones...) sino que se obvian; no se tienen en cuenta. Pertenecen a la caja negra y como tales no pueden ser estudiados. - El individuo está condicionado por su ambiente. Para el conductismo radical, los pensamientos y sentimientos no son auto-originados sino producidos por nuestra interacción con el medio. Algo ocurre en el medio que nos hace sentir o pensar algo. La relación de la conducta con el medio es recíproca. La conducta afecta al medio y el medio afecta a la conducta. -Todo es aprendido. Según John.B.Watson, padre del conductismo cada persona nace como un folio en blanco donde se escribirá tanto la personalidad como el destino de ese bebé. -La conducta presenta alta especificidad y su consistencia es producto de ambientes homogéneos. -La conducta humana no es un fenómeno errático, aleatorio.
La personalidad para el conductismo: El conductismo interpreta la personalidad como una conducta habitual aprendida, como un modo estable de dar respuesta a los estímulos ambientales. Nos comportamos del modo en que hemos aprendido a hacerlo de acuerdo con los resultados de todas nuestras vivencias. Se encadenan las secuencias estímulo – respuesta y aprendemos a establecer conductas cuándo éstas han tenido consecuencias positivas para la persona. Son los estímulos del ambiente y no el libre albedrío lo que forja la personalidad. El conductismo radical de B.F.Skinner: Propone la idea de que la conducta humana depende de los diferentes tipos de actividad que la persona realiza o deja de realizar, de si en el pasado ha sido castigada o recompensada por ello y según las consecuencias que esperamos en el futuro. La conducta entonces es aprendida en el sentido de que sigue una de las leyes básicas o principios de aprendizaje. Para Skinner tanto el elogio como la culpa son igualmente irracionales, dado que toda conducta está determinada por las contingencias de reforzamiento, no por libre albedrío del individuo. Así mismo vería los sentimientos como producciones que se dan en el cuerpo, reacciones desordenadas.
Críticas a esta teoría: Esta teoría ha sido criticada por presentar a las personas como seres vacíos y por simplificar demasiado los principios del aprendizaje, resulta optimista en cuanto que admite la posibilidad de que la gente pueda cambiar.
3.e.2.- COGNITIVISMO: Tienen en común con el conductismo la importancia de lo objetivo, mensurable, lo científico en el estudio del ser humano. La diferencia es que no obvian los procesos cognitivos, los pensamientos, algunos de los elementos que los conductistas radicales situaban dentro de la “caja negra” y las incluyen en sus estudios.
Postulados base del cognitivismo: -Existe una interacción entre la persona y el ambiente. La influencia de los estímulos ambientales depende del procesamiento de la información que la persona hace, es decir de cómo los interpretan los seres humanos. -La conducta es propositiva (tiene un objetivo). Cada persona es un agente activo, competente para mediar su conducta y ser capaz de conocerse a sí mismo y al mundo externo.
-Los pensamientos y las experiencias de las personas las llevan a auto-regularse, ya que construyen una capacidad de auto-crítica y los problemas de personalidad aparecen cuándo se carece de autocrítica y auto-eficacia.
La personalidad para la psicología cognitiva: La psicología cognitiva ve la personalidad desde la metáfora del ordenador: un sistema que recibe, transforma e integra la información que llega desde el mundo. Cada persona tiene un conjunto de esquemas que le permiten procesar de forma personal la información recibida.
La teoría del aprendizaje social de Bandura. La teoría del aprendizaje social ha contribuido a desarrollar las teorías de la personalidad y las terapias que de ella se han derivado, sobre todo en el tratamiento de fobias y otras alteraciones. Para Bandura los comportamientos son particulares a una circunstancia, esto es, se aprende en un determinado contexto las reacciones a ese contexto. Por eso, a la hora de analizar un aprendizaje es necesario tener en cuenta el contexto social en el que tiene lugar el aprendizaje. El proceso por el cual una persona imita a otra, aparentemente desempeña un importante papel en la manera en que los niños y niñas desarrollan sus formas de reacción. El aprendizaje observacional es un tipo de aprendizaje basado en la observación de la conducta del otro, que las personas observan a los demás ejecutando distintas conductas. Después las imitan y si obtienen recompensas por ello, siguen realizándolas; cuando no obtienen efectos positivos dejan las conductas. Este autor considera muy importante las auto-evaluaciones (evaluaciones que hacen los individuos de sí mismos), y su manejo de la autoaprobación y la autocrítica. Al analizarse de manera continua, las personas adoptan acciones correctivas cuando no cumplen con estas normas internas. En otras palabras los seres humanos son autorreguladores más que dependientes de sus ambientes y de otros individuos. Las personas adquieren sus criterios de sus familias, compañeros, maestros y otros; las normas que generan
resultados felices se ven
fortalecidas, en tanto que se debilitan las que se enfrentan con lo desagradable. Se considera que la autoeficacia (Convicción de que uno puede actuar adecuadamente en una situación) es fundamental para la salud psicológica.