Trastorno de Deficit de Atencion con Hiperactividad

Page 1

Aテ前 MMXI Nツコ 27

CIENCIA YREVISTA SALUD MEDICA

TDAH trastorno de dテゥficit de atenciテウn con hiperactividad

Que hacer como Que es la TDAH? padre ? Como infiere en el aprendizaje

Por: Lelismar Garcia

Sintomas Factores

0 5 5 7 64


CIENCIA YREVISTA SALUD MEDICA QUE ES EL TDAH Pag. 4 FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL TDAH Pag. 4 PRINCIPALES CARACTERISTICAS Pag. 5 COMO INTERFIERE EN EL APRENDIZAJE Pag. 6 PADRES DE HIJOS CON TDAH Pag. 7 COMO APROVECHAR EL TDAH Pag. 8


Pag. 4

QUE ES EL TDAH

E

l Trastorno de déficit de atención con hiperactividad: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se da a través de manifestaciones de la conducta con bases neurológicas, está determinado por distracción moderada a severa, periodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas. Se dice que este trastorno es tres veces más frecuente en varones. En este sentido en desde pequeños, los niños con TDAH empiezan a marchar tempranamente, pero más que caminar lo que hacen es correr "como si tuvieran un motor dentro", describen algunos padres. En sus inicios escolares tienen problemas con la lectoescritura y las matemáticas, habilidades que requieren un esfuerzo de concentración más prolongado.

FACTORES E

l TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) es un trastorno en el cual intervienen ciertos factores, tales como genéticos y ambientales, esta conducta aparece en la infancia, suele manifestarse por el exceso de actividad física, impulsividad y dificultad para mantener atención a una tarea que tenga un periodo de tiempo continuo, o donde deba seguir instrucciones o pasos a realizar. Este síndrome que emerge en la infancia, puede persistir y manifestarse en la edad adulta, en el caso de los niños suelen ser afectados negativamente en el rendimiento escolar, así como también en áreas como familiar y social. Existen tres indicios básicos, los cuales son; hiperactividad, impulsividad y falta de atención.


Pag. 5

caracteristicas

Las principales características del niño con TDAH se puede decir que no solo tienen un comportamiento inusual en la infancia sino que mantienen una conducta complicada y se les dificulta controlarse a sí mismos, hay estudios donde reportan que los varones son más hiperactivos y presentan mayor cantidad de problemas de conducta, mientras que las hembras presentan mayor cantidad cognoscitivos y de aprendizaje, esto tiene un impacto en el desarrollo social y académico del niño. Una de las características principales de estos niños son aquellos que saltan de un juego a otro, sin poder focalizar su atención en ninguno por mucho tiempo. Por lo general son niños desordenados y en el colegio dejan sus trabajos incompletos y no entienden las explicaciones de la maestra. Se caracteriza por aparición de manera inapropiada de: ·Dificultad para prestar atención: INATENCIÓN ·Exceso de actividad motora: HIPERACTIVIDAD ·Dificultades para inhibir el comportamiento impulsivo: IMPULSIVIDAD


Pag. 6

como interfiere en el aprendizaje Podemos definir el trastorno

de déficit

de atención

e

hiperactividad como una condición del individuo, se dice que es de origen genético, y se caracteriza por la dificultad que tiene el mismo para controlar su conducta y así mismo centrar la atención en la ejecución de alguna tarea o actividad, cabe destacar que esta condición hace que interfiera en el aprendizaje escolar, de la misma manera en el ámbito social y familiar. Los niños con TDAH no tratados suelen tener problemas en la escuela, por lo que es frecuente que presenten estas consecuencias del TDAH: • Sufran adaptaciones o que estén en cursos inferiores a lo esperado para su edad • Obtengan bajas puntuaciones en los test de inteligencia o de habilidades a causa de las lagunas en el aprendizaje derivadas del trastorno y de la falta de concentración a la hora de realizar las pruebas. • Tengan dificultades para aprobar los exámenes por no fijarse bien en las preguntas (inatención) o por dar respuestas precipitadas (impulsividad) • Suspendan por no completar o entregar las tareas para casa. No

es

raro

que

presenten

también

estas

otras consecuencias del TDAH frente a sus compañeros: • Tengan roces con otros estudiantes o compañeros (agresiones por impulsividad; no seguir las normas o reglas en los juegos).


Cada vez que se habla sobre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, se mencionan las características y dificultades que presenta el individuo, pero poco se hace referencia en cuanto al trato especial que deben recibir por parte de los padres, teniendo paciencia, y siendo conscientes de el hecho de que sus hijos padecen de este trastorno. Para padres que tienes hijos con este trastorno se les dará algunos tips para que trabaje con su hijo: · Darle

una sola instrucción y cuando haya terminado

indicarle la siguiente. · Enseñarle

a aplicarse auto instrucciones como cálmate",

"respira"… · Establecer · Usar

rutinas para guardar objetos

colores y organizadores en la planificación de sus

actividades diarias, semanales y mensuales. · Aumentarle · Horarios · Sentar · Las

su autoestima constantemente.

y actividades muy estructurados

al niño cerca de la mesa del maestro

instrucciones deben ser específicas

· Establecer

rutinas

para

que

adquiera

los

hábitos

de higiene y aseo personal · Hacerle

recetarios con las actividades académicas,

tareas, actividades extra-cátedra, de cada día y que el niño valla tachando cada actividad cumplida.

que hago como padre...?

Pag. 7


Pag. 8

como aprovechar el TDAH Estos niños poseen un conjunto de características positivas, el cual puede ser muy útil para aprovechar de esas cualidades para un bien necesario, tanto para los padres como para ellos mismos, y por el hecho de ser diferentes pueden realizar actividades según sea su capacidad. Entre estas características tenemos: · Están abiertos a nuevas ideas. · Se entusiasman. · Llenos de energía. · Bromistas. · Pueden ser muy inteligentes. · Pueden concentrarse horas en algo que les gusta mucho.


FUENTE DE IMAGENES http://www.google.com/imgres?q=TDAH&um=1 &hl=es&sa=N&biw=1024&bih=653&tbm=isch&t bnid=gbzfl9XKyMFCIM:&imgrefurl=http://www.e spaciorientacion.es/category/tdah/&docid=Fy5H zWBMvKmNBM&w=200&h=209&ei=cj6DTvLfO 8jz0gHyqpB6&zoom=1&iact=rc&dur=281&page =7&tbnh=131&tbnw=125&start=86&ndsp=16&v ed=1t:429,r:12,s:86&tx=83&ty=39

http://www.google.com/imgres?q=HIPERACTIVI DAD&um=1&hl=es&sa=N&biw=1024&bih=610& tbm=isch&tbnid=smkMn3Ch1iwZeM:&imgrefurl =http://parroquialjaen.wordpress.com/2010/07/0 4/deficit-de-atencion-conhiperactividad/&docid=tO79AHrtRiN0IM&w=209 &h=350&ei=zrCETvTOKOre0QGdm6XHDw&zo om=1&iact=rc&dur=320&page=2&tbnh=118&tb nw=70&start=17&ndsp=18&ved=1t:429,r:17,s:1 7&tx=29&ty=55

http://2.fimagenes.com/i/2/4/5c/am_79218_2123519_156464.jpg http://2.bp.blogspot.com/_ixSvew9GvZQ/TEaObOuNTnI/AAAAAAAAAEY/pwDaskXGSwg/s1600/00427671.jpg http://emprendedores.elmundo.com.ve/wp-content/uploads/2011/07/1184809_79081312.jpg http://www.mariagalvan.es/wp-content/uploads/ni%C3%B1os_estudiando.jpg http://www.google.com/imgres?q=DEFICIT+DE +ATENCION&um=1&hl=es&sa=N&biw=1024&b ih=610&tbm=isch&tbnid=C8lYBWWMV09gDM: &imgrefurl=http://psicologiamahos.blogspot.com /2011/04/trastorno-de-deficit-de-atencioncon.html&docid=MhQ58KrECw6rLM&w=275&h =252&ei=nayETuj3LsX30gGsieDHDw&zoom=1 &iact=rc&dur=261&page=2&tbnh=110&tbnw=1 20&start=17&ndsp=17&ved=1t:429,r:9,s:17&tx= 52&ty=69

http://images.paraorkut.com/img/papeldeparede/1280x1024/f/familia-5201.jpg


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.