CASOS ESPECIALES EN LA UTILIZACIÓN DEL ACENTO DIACRÍTICO Palabra que se usa te mi tu el si se de mas aun que quien - quienes cual - cuales cuanto – cuantos cuanta - cuantas donde cuando - cuan
Fundamento gramatical como se presenta - Sustantivo (infusión o bebida) - Pronombre posesivo - Pronombre personal - Adjetivo posesivo - Nombre de una nota musical - Pronombre personal - Adjetivo posesivo - Pronombre personal - Artículo determinado - Pronombre personal - Adverbio de afirmación, contrario a “no” - Conjunción condicional - Nombre de una nota musical - Verbo ser o saber conjugado - Pronombre personal - Verbo dar 3ª persona singular, presente - Preposición - Adverbio, adjetivo, pronombre o comparación de cantidad - Conjunción adversativa, se sustituye por “pero” - Adverbio de tiempo, se sustituye por “todavía” - Adverbio de tiempo se puede sustituir por “hasta” “incluso” “todavía” - Pronombre, adjetivo o adverbio interrogativo - Pronombre, adjetivo o adverbio exclamativo - Pronombre relativo o conjunción - Pronombre, adjetivo o adverbio interrogativo o exclamativo, equivale a “unos” o a “otros” - Pronombre relativo, equivalente a “nadie” - Pronombre, adjetivo o adverbio interrogativo o exclamativo - Pronombre o adverbio relativo - Pronombre, adjetivo o adverbio interrogativo o exclamativo, equivale a en que grado o manera - Pronombre, adjetivo o adverbio relativo -compara - Adverbio interrogativo o exclamativo, sustituye a “en qué lugar” “en el lugar en que” -Adverbio relativo, conjunción se le antepone “a” - Adverbio interrogativo o exclamativo, sustantivo
Facultad de Ingeniería Lengua y comunicación I Prof. María Fernández
Palabra usando el acento diacrítico - té - te - mí - mi - Mi -tú -tu - él - el - sí - sí - si - Si - sé - se - dé - de - más
Me gusta tomar té Hoy te quiero amar Esa llamada es para mí Ven a mi casa mañana Escúchala en Mi menor Tú tenías razón Tu perro es muy bravo él no dijo quien fue el perro es grande No estaba segura de sí ¿Quieres comer? ….. sí si terminas, sales a jugar Sinfonía en Si menor Sé bueno. Yo sé más que tú se cansó de ser bueno Ojala te dé tiempo Quiero noticias de ella Se vendió más rápido hoy Hay que estar más cerca - mas Es bueno, mas yo no lo quiero - aún Aún no hemos salido - aun Aun ella pudo hacerlo Los niños aun no lo saben - qué ¿Qué desea usted? - qué ¡Qué inmensidad de palacio! - que El vestido que usarás mañana - quién ¿Quién llama? ¿Quiénes son? - quiénes quiénes decían una cosa - quien No soy quien para decidir - cuál ¿cuál libro? No se cuál carro - cuáles ¿cuáles vamos a llevar? - cual Es el niño del cual te hablaron - cuánto (a) ¿Cuánto quieres? - cuántos (as) ¡cuántas prendas! - cuanto Le dio cuanto tenía - dónde ¿Dónde lo colocaste? No sabe dónde tiene la cabeza - donde Lo dejo donde lo tienes - cuándo ¿Cuándo vuelves? Cuán cuán ardua fue la tarea. Me dijo
como sabana liquido publico
este – ese- aquel esto-eso -aquello
porque – por que
amar - animo amplio - articulo calculo – celebre caso – limite termino – sello domino - numero
-Adverbio relativo, conjunción o comparativo - Adverbio interrogativo o exclamativo -Adverbio relativo, conjunción o comparativo - Sustantivo, significa tela que cubre la cama - Sustantivo, significa paisaje natural - Sustantivo, significa material que se derrama - Verbo 1ª persona sing. presente - Verbo 3ª persona sing. pasado - Sustantivo, significa reunión de personas - Verbo 3ª persona sing. pasado - Verbo 1ª persona sing. presente - Pronombres demostrativos ( pueden ser masculino, femenino, sing. o plural) - Adjetivos - Pronombres neutros (NUNCA LLEVAN TILDE) - Frase interrogativa - Sustantivo, significa causa, razón u origen - Frase que puede sustituir por las frases: “el cual” “la cual” - Conjunción de causa, introduce las causas o razones por las que sucede algo - Sustantivo - Adjetivo - Verbo conjugado en __ persona sing. presente - Verbo conjugado en __ persona sing. pasado
que venía, no cuándo sería - cuando cuando vuelvas hablamos - cómo ¿Cómo dices? ¡cómo llueve! - como Veloz como una gacela. - sábana La sábana está sucia - sabana En la sabana está el caballo - líquido El agua es material líquido - liquido Yo liquido mis deudas - liquidó Él liquidó a su enemigo - público El cantante tenía público - publicó Juan publicó su libro - publico Yo publico mis memorias - éste -éstas Éste es mas oscuro Éstas son mías – Ése fue - este-ese-aquel Estas autopistas son nuevas y aquellas carreteras viejas - esto-eso aquello Dale esto, no aque llo. Eso que dices no me parece - por qué ¿Por qué no vienes hoy? - porqué Porqué estoy estudiando - por que La puerta por que (la cual) escapó fue aquella - porque No terminó de graduarse porque tuvo que trabajar BUSCAR EJEMPLOS PARA ESTAS PALABRAS Y VER SI SE ACENTÚAN O NO DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN
Observaciones - Adverbio de modo, se sustituye por “solamente” - sólo Yo como sólo carne - Adjetivo calificativo, indica sin compañía - solo Estoy solo en el salón Tradicionalmente y, de 1999 a finales del 2010 en caso de ambigüedad, se utilizaba la tilde en el término solo cuando tenía valor de adverbio. La reforma ortográfica académica vigente desde finales del 2010 permite el único uso sin tilde, exista o no caso de ambigüedad, considerando que la posibilidad de esta es mínima y que esta puede resolverse casi siempre usando sinónimos como solamente o únicamente. solo
- Para separar números -ó Vas a las 7 ó 9 de la noche - Conjunción -o Comemos pan o arepa Previo al 2010 la conjunción o entre números podía llevar acento gráfico para no confundirla con el 0: 1 ó 2. Sin embargo, con la nueva Ortografía, publicada el 17 de diciembre de 2010 por la Real Academia Española Facultad de Ingeniería o
Lengua y comunicación I Prof. María Fernández
y la Asociación de Academias de la Lengua Española, la tilde en este caso nunca debe colocarse, puesto que en la tipografía moderna se puede diferenciar muy bien la o del 0. Por lo tanto, debe escribirse 1 o 2 y 100 o 200, por ejemplo.
Facultad de Ingeniería Lengua y comunicación I Prof. María Fernández