7 guía 7 diseñando secuencias didácticas preescolar copia

Page 1


Nombres y apellidos del docente:

Institución Educativa: Sede: Municipio: Departamento:

kellys Luquez´ Luz Yaneth Martinez Lenis Rodriguez Diaz AGRICOLA LA MINA LA MINA VALLEDUPAR CESAR

Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Redvolución, Red de Maestros y Eduteka). Nota: docente, en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado, suministrada por el formador. Pasos para elaborar una secuencia didáctica 1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del curso. 2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:    

Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica. Redactar el objetivo general de la secuencia. Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia. Definir los contenidos a desarrollar.


   

Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje por indagación, propuestas por Ánderson y Gárrison (2005). Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la secuencia didáctica. Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.

3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:

Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica CONOZCO MI FAMILIA

Secuencia didáctica #: (escriba el

Institución Educativa: AGRICOLA LA

Sede Educativa:LA. MINA

número arábigo de la secuencia didáctica).

MINA .

Dirección: LA MINA Docentes responsables: KELLYS LUQUEZ LUZ YANETH MARTINEZ LENIS RODRIGUEZ.

MunicipiO VALLEDUPAR Departamento: CESAR

Área de conocimiento: DIMENSION

OME

COGNITIVA

Identifica cada uno de los miembros de su familia DIMENSION COMUNICATIVA: Nombra los miembros de su familia. Escucha y comunica historias sobre el origen de su familia. Describe y representa con dibujos la familia. DIMENSION MOTRIZ-CORPORAL:


Participa en diferentes rondas, juegos, cantos y danzas sobre la familia. DIMENSION ESTETICA: Disfruta la representación gráfica de los miembros la familia. Modela con plastilina los miembros que conforman la familia. Le agrada el trabajo colectivo realizado con la familia. DIMENSION ETICA : Valora y respeta la familia. Se apropia del conocimiento de los mayores y los aplica en la familia.

Grado: PREESCOLAR

Tiempo: 2 semanas aproximadamente

Descripción de la secuencia didáctica: (detalle de forma general cada actividad que compone la secuencia didáctica).

os

2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje.Que los niños identifiquen y nombren cada uno dae los miembros de su familia Conteniy nos a desarrollar: DIMENSION COMUNICATIVA: Comenta la importancia que tiene su familia. Escucha y comunica historias sobre el origen de la familia. Describe y representa con dibujos los miembro de su familia. DIMENSION MOTRIZ-CORPORAL:


Participa en diferentes rondas, juegos, cantos y danzas sobre la familia. DIMENSION ESTETICA: Disfruta la representación gráfica de la familia. Modela con plastilina los miembros de su familia Le agrada el trabajo colectivo realizado en la familia. DIMENSION ETICA : Valora y respeta los miembros de su familia Se apropia del conocimiento de los mayores y los aplica en su familia.

Competencias del MEN: Por dimensiones en el nivel preescolar

Estándar de competencia del MEN: Por dimensiones en el nivel preescolar

Qué se necesita para tra con di cbajar con los estudiantes: (secuencias didácticas fotocopia relacionadas: con dibujos de la familia canciones rondas poesías rompecabezas y laminas.

3. METODOLOGÍA: FASES

ACTIVIDADES (A continuación se describen las actividades que se van a desarrollar, teniendo en cuenta las fases del Aprendizaje por Indagación).

¡Preguntémonos!

¿Tienes familia? ¿Conoces sus nombres? ¿Cuántas personas hay en tu familia? ¿Qué actividades realizas con tu familia?¿Tu familia es numerosa?

¡Exploremos!

Para el desarrollo de las temáticas se llevará el siguiente orden: ¿Cómo es tu familia? ¿ Los nombres de tu familia tienen vocales y consonantes ? ¿Por qué es importante la familia?: para dar respuesta a estos interrogantes se utilizan los recursos: 1. Observación de laminas 2. Cuentos: Nandy 3. Juegos corporativos: Recorrer el mundo . : para estos interrogantes utilizaremos los recursos: 1. de Exposición de las frutas de la región y foráneas con


. 2. Juegos didácticos: Loterías, rompecabezas. 3. Canciones: El carro de papa´ 4. Cuento: El jardinero y la familia :

¡Produzcamos!

¡Apliquemos!

Se harán las siguientes actividades: 1. Árbol genealógico la familia 2. Recortes de la familia 3. Composición de poesías, versos y coplas 4. Videos y canciones Se enviara un octavo cartulina por niño con el esquemas del árbol genealógico para que lo llenen con fotos de su familia .

4. RECURSOS Nombre del recurso 1. Observación de laminas 2. .Cuentos: El jardinero y la familia 3. Juegos corporativos: o Recorrer el mundo. 4. de Exposición del árbol genealógico 5. Juegos didácticos: rompecabezas

Ida El jardinero y la familia https://www.youtube.com/watch?v=Af2jnOiudno Arbol genealogico http://1.bp.blogspot.com/g8PDVuXt_PU/UX55gMXPZwI/AAAAAAAAQbM/ 34j7JliELvs/s1600/arbol-genealogico-vacio26874.jpg

Loterías,

6. Canciones: El carro de papá, bendecid la familia,

-

-

5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Observación directa, ayuda en casa, colaboración y participación en clase.


6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN No aplica

7. BIBLIOGRAFÍA Ministerio de las TIC Ministerio de educación Colombia Aprende

4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú Actividades disponible en la plataforma. 5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico. Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.