oicangi nas oigeloc
leonardo ibarra inivas oreip naig
arutaretil y onalletsac
"D" vi
osavreg etnad
alessandro grasso
MANIFIESTO Nosotros como equipo decidimos el escoger el pop-art por múltiples razones. Principalmente lo elegimos por su estética, y es que posee un aire de frescura como también de originalidad que le da un toque único con sus colores brillantes y diversos, teniendo contrastes entre los colores que al final dan un estilo que se aleja de lo normal. Este tipo de arte también tiene algunos puntos negativos que notamos, entre los cuales está la poca amplitud de ideas a la hora de ver los dibujos ya que normalmente solo son algún elemento cultural importante, bien sea una persona (ícono popular) u otro objeto famoso. Sin embargo, esto se arregla con los colores que le añadimos al dibujo, haciendo que obtenga un estilo único y aquí entra otro punto positivo que vimos. Al hacer este tipo de dibujos lo más importante es qué tipo de colores le vamos añadir a la imagen, ya que estos son lo que le van a dar una identidad.
2
MANIFIESTO Su objetivo nos pareció sumamente interesante: criticar la superficialidad de la cultura. La sociedad se deja llevar por cosas muy efímeras y banales, y esto es lo que busca ironizar el arte pop, que en conjunto con su estilo único y sus colores tan contrastados y llamativos, lo convierten en un movimiento artístico digno de revisar. El pop art o arte pop nació en una época bien marcada por el arte de una parte elitista de la sociedad: el Expresionismo Artístico. Debido a esto, la gente empezó a mostrar que todos podemos hacer arte, a través del pop art. Ilustraciones "simples" con significados irrelevantes pero a su vez cómicos es lo que hizo de esta forma de expresión una forma artística tan popular como lo es hoy en día, siendo utilizada por cientos de artistas y conocida en muchas partes del mundo incluso más de 50 años de su aparición.
3
INDICE Manifiesto
2
Índice
4
Directorio
5
Pop art
6
Glosario
12
4
DIRECTORIO Caracas, Venezuela 15 de junio de 2021
autores de la revista
equipo de editores equipo de arte consejo general profesora editorial
Dante Gervaso #10 Alessandro Grasso #12 Leonardo Ibarra #14 Gian Savini #33 Dante Gervaso #10 Leonardo Ibarra #14 Leonardo Ibarra #14 Gian Savini #33 Dante Gervaso #10 Alessandro Grasso #12 Vanessa Hidalgo Legión
IV año "D"
5
POP ART El pop art o arte pop es un movimiento artístico surgido en el Reino Unido y en Estados Unidos a mediados del siglo XX. Resalta el aspecto más banal o kitsch de los elementos culturales, lo que a menudo se hace a través de la ironía o la burla.
Representa situaciones de la vida cotidiana y los bienes de consumo de la época, como los anuncios publicitarios, cómics, objetos culturales y del mundo del cine, etc.
6
POP ART El pop art es una forma de expresión Su chispa está en el estilo de ilustración Personas célebres, colores vivos Se trata de hacer el arte más llamativo Ironiza los elementos culturales, resalta lo mundano Y al mismo tiempo representa lo cotidiano Un movimiento artístico que refleja la superficialidad ¡Ay, pero que banal es nuestra sociedad!
LEONARDO IBARRA Esta imagen presenta un claro ejemplo de pop art: un elemento cultural ironizado con colores muy llamativos.
7
POP ART Con mi arte, entrar en razón te haré Criticar la cultura popular es oportuno Porque ahora lo material y banal marcaré Como lo que afecta este mundo En los '50s cuando se crea El consumismo es uno De los que la mente te marea, Comprar y vender a todos les fascina No se dan cuenta como una empresa maquina No sé qué preteden, pero quieren dinero Y sus intenciones no siempre son lo que parecen
ALESSANDRO GRASSO Pizza dibujada en pop art, representando una idealización absurda sobre algo trivial.
8
POP ART
Es considerado arte moderno, junto con el minimalismo, aunque también se dice que en realidad no es arte moderno sino que es uno de los ejemplos más tempranos del arte postmoderno.
Surge en los años '50s como respuesta al Expresionismo Artístico pero se hace popular en Estados Unidos en la época de los '60s.
9
POP ART Este arte está hecho por algo, mostraré una idea sobre nuestra cultura, tirar una moneda de doble cara, bella de un lado y fea del otro una imagen bella que habla de mil problemas toman control sobre ti para que sean felices quieren nuestro dinero sin importar si lo que hacen es correcto se acercan con doble cara, muestran una falsa imagen, pero con las intenciones de un zorro.
DANTE GERVASO Esta imagen representa muy bien el pop art, utilizando colores bien resaltantes que además tienen bastante contraste entre ellos.
10
POP ART En lo mundano el mundo se hunde, Pasa el tiempo y más profundo lo siento dentro de poco me ahogaré y aunque redunde Con el resto me caeré y perderé el aliento uno más del montón me volveré a menos que exprese mis sentimientos en el pop art me refugiaré y la sociedad que se encuentra en lamentos saldrá de lo trivial y banal y la arreglaré.
GIAN PIERO SAVINI Esta es una imagen que representa a un ícono de la actualidad y de la vida cotidiana dibujado con tonos fuera de la realidad y sacado de contexto, para dar entender el amor que se le tiene.
11
GLOSARIO CREATIVO Banal Que es trivial, insustancial o de poco interés o trascendencia. ideali- Consideración o representación zacion de una persona o cosa como un modelo de perfección ideal que no se corresponde con la realidad. ironizar Hablar con ironía sobre algo. kitsch Estética pretenciosa, cursi y de mal gusto o pasada de moda. las cosas terrenas y mundano De materiales o relacionado con ellas, en oposición a lo celestial o espiritual. no tiene importancia, trivial Que trascendencia o interés.
12
CRITICA El pop art o arte pop es un movimiento artístico surgido a mediados del siglo XX, que busca criticar o ironizar la superficialidad de los elementos culturales de la sociedad. Este tipo de arte tiene buen objetivo, buena estética y buen apoyo, por lo que el concepto del movimiento más la estética del mismo (colores llamativos y contrastantes con trazados simples) hacen de esta forma de arte una sumamente interesante. Algo que también hay que destacar es que no solo busca resaltar los aspectos banales de la cultura, sino que lo hace en respuesta del Expresionismo Artístico, atacando así de alguna forma a la élite social ligada a este otro movimiento, enseñándonos que todos podemos ser artistas y que solo nos hace falta poner las manos a la obra.