Carlos Cruz Diez
Maestro del Cinetismo
Es uno de los máximos representantes del op art (arte óptico) a nivel mundial. Nació en Caracas Venezuelael 17 de agosto de 1923 aunque vive y trabaja en París desde 1960. Su investigación
ha aportado al arte una nueva forma de conocimiento sobre el fenómeno del colorampliando considerablemente su universo perceptivo. Es presidente de la Fundación del
Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez en Caracas y miembro de la Orden de Andrés Bello (OAB).
Vida y Principios
En 1940 estudia en la Escuela de Bellas Artes de Caracas donde obtiene el diploma de profesor de Artes Aplicadas. Para 1944 trabaja como diseñador gráfico de la Creole Petroleum Corporation aunque también ilustra otras publicaciones y realiza comics para diversos periódicos venezolanos. Asi mismo, fue director creativo de la agencia publicitaria McCann-Erickson
Venezuela (1946) e ilustrador del periódico El Nacional (1953). En 1957, después de breves viajes a Nueva York y París (donde visita la exposición de 1955 Le Mouvement en la Galerie Denise Réne), funda el Estudio de Artes Visuales, dedicado al diseño gráfico e industrial. En 1959, un año antes de instalarse definitivamente en París con su familia, realiza su primer
Couleur Additive y Physichromie. Para 1961 participa en la exposición Bewogen Beweging en el Stedelijk Museum deÁmsterdam donde también colaboraron artistas como Allan Kaprow, Calder, Moholy-Nagy, Robert Rauschenberg, Jean Tinguely, Marcel Ducham.
Carrera Profesional De 1972 a 1973, Cruz-Diez ejerce como profesor en la Escuela Superior de Bellas Artes y Técnicas Cinéticas, de París. Entre 1986 y 1993 es profesor titular del Instituto Internacional de EstudiosAvanzados, en Caracas. En 1989 se publica en Caracas la primera edición de su libro Reflexión. Sobre el color 10 basado en sus diversas investigaciones plásticas vinculadas
al estudio del color como una "realidad autónoma en continua mutación". Para 1997 es nombrado Presidente y miembro del Consejo Superior de la Fundación Museo de la Estampa y del
Diseño Carlos Cruz-Diez, que tiene como objetivo estudiar, difundir, coleccionar y conservar el trabajo de diseñadores y artistas gráficos nacionales internacionales relacionados a la estampa y el diseño. En el 2005 su familia crea la CruzDiez Foundation13 dedicada a la conservación, desarrollo, difusión e investigación de su legado artístico y conceptual.
Vida del Maestro En los últimos 50 años, he insistido en llevar el color al espacio, sin soporte y sin anécdota, revelándolo en su ambigüedad, como circunstancia efímera en continua mutación. Creando realidades autónomas Carlos Cruz-Diez. La reflexión plástica de Carlos Cruz-Diez ha modificado las nociones sobre el color en el arte. La mayor parte de sus investigaciones tie-
nen origen en lo que él denomina soportes para acontecimientos cromáticos. Su obra pone en evidencia que el color, al interactuar con el observador, se convierte en un acontecimiento autónomo capaz de evolucionar en el tiempo y el espacio real, sin ningún tipo de anécdota y sin la ayuda de la forma o soporte.
“Por mi trayectoria cromática intento evidenciar el color como una situación efímera, como una realidad autónoma.
Integracion
En los últimos 50 años, Cruz-Diez ha realizado obras a escala urbana y monumental en diversos países: Las obras que realizo en el ambiente urbano y en el hábitat están concebidas como
un discurso plástico que se genera en el tiempo y en el espacio, creando situaciones y acontecimientos cromáticos que cambian la dialéctica entre el espectador y la obra.
A diferencia de los artistas del Medioevo, del Renacimiento o de los muralistas mexicanos, mis obras no contienen discursos referenciales.
Investigaciones Cruz-Diez ha centrado sus investigaciones en la disociación del binomio forma-color al proponerse liberar el color de la forma. Partiendo de la fragmentación del plano, utiliza módulos de acontecimiento cromáticos (serie de líneas en riguroso orden programado) para evidenciar sus postulados teóricos acerca del color. "El color es un hecho autónomo que existe sin necesidad de la forma. Carlos Cruz-Diez Así, los cuadrados y demás formas que aparecen en sus obras, no son convencionales en el sentido tradicional del término, son el resultado de
la acumulación de módulos que, por superposición y repetición, generan formas virtuales tales como cuadrados, triángulos, rectángulos u otros. Establecida su
plasichromie, Induction, Chromatique, Chromointerférence, Transchromie, Chromosaturation, Chromoscope y Couleur dans l’espace.