HISTORIA DE LA ARQUTECTURA
GRECIA
Arquitectura de la antigua Grecia la polis urbanismo Griego
Arquitectura en la Antigua Grecia
El Partenón, obra maestra de la arquitectura de la Antigua Grecia, fue construido a mediados del siglo V a. C. en la Acrópolis de Atenas. La Arquitectura de la Antigua Grecia es la arquitectura producida por los pueblos de habla griega (pueblo helénico) cuya cultura floreció en la península griega y el Peloponeso, las islas del Egeo, y en las colonias de Asia Menor y en Italia por un período de alrededor del 900 a. C. hasta el siglo primero d. C., con las primeras restantes obras arquitectónicas que datan alrededor del año 600 a. C. La arquitectura griega antigua es la más conocida por sus templos, muchos de los cuales se encuentran en toda la región, sobre todo como ruinas, pero muchos intactos sustancialmente. El segundo tipo de construcción que se conserva en todo el mundo helénico es el teatro al aire libre, con la primera data de construcción del año 350 a. C. Otras formas arquitectónicas que aún se encuentran en evidencia son la puerta de entrada procesional (propylon), la plaza pública (ágora), rodeada de pisos con columnatas (stoa), el edificio del Ayuntamiento (bouleuterion), el monumento público, la tumba monumental (mausoleum) y el stadium.
La arquitectura griega antigua se distingue por sus características altamente formalizadas, tanto de estructura y decoración. Esto es particularmente cierto en el caso de los templos donde cada edificio parece haber sido concebido como una entidad escultórica dentro del paisaje, con mayor frecuencia planteado en un terreno elevado para que la elegancia de sus proporciones y los efectos de la luz sobre sus superficies puedan verse desde todos los ángulos. Nikolaus Pevsner se refiere a "la forma plástica del templo [griego] . colocado ante nosotros con una presencia física más intensa, más viva que la de cualquier edificio posterior".
La Polis
El término polis proviene del griego y se refiere a los Estados de la antigüedad que, organizados como una ciudad, disponían de un territorio reducido y eran gobernados con autonomía respecto a otras entidades. Las polis, por lo tanto, son ciudades estado que existieron en la Antigua Grecia, antes del avance del Imperio Romano. Se caracterizaron por vincular el entorno rural con las urbanizaciones, una situación que se afianzó a mediados del siglo VII antes de Cristo. La sociedad de las polis solía dividirse en tres estamentos. Por un lado, existían ciudadanos libres que gozaban de la plenitud de los derechos civiles. Los extranjeros, en cambio, vivían en libertad pero no contaban con ciertos derechos. Por último, los esclavos no gozaban de derechos ni tampoco podían vivir en libertad.
Además de todo lo expuesto, es importante conocer otros aspectos de las polis, para poder entender qué significaron, cómo funcionaban o incluso que legaron a los siglos posteriores: -Cada polis gozaba de una clara independencia económica. ¿Eso qué suponía? Que producía la cantidad suficiente recursos para poder llevar a cabo la alimentación de toda su población. -De la misma manera, cada una de ellas también disponía de independencia política. -De las polis griegas siempre se ha resaltado de modo especial que no sólo sus habitantes contaban con un importante espíritu cívico sino que además fomentaban la participación ciudadana. -Disponían de un culto religioso y abogaban por el mantenimiento de tradiciones y costumbres. A nivel territorial, la polis contaba con un centro protegido por murallas, rodeado por las zonas rurales en las que se desarrollaban la agricultura y la ganadería. En las polis más grandes vivían unos diez mil habitantes, distribuidos en territorios de no más de tres mil kilómetros cuadrados.
•La “polis” es una comunidad perfecta, un En concreto, a nivel urbanístico, estado completo formado por la asociación
todas y cada una de las polis griegas de varias tribus. Es una ciudad-estado contaban con tres elementos autosuficiente y cerrada. Comunidad libre. fundamentales como son los siguientes: •Cada ciudad tenía una -La citada muralla, que tenía un administración y una economía marcado objetivo defensivo. independiente. -La acrópolis, que venía a ser la •Todas las ciudades apreciaban su ciudad alta que se construía en una autonomía: esta palabra expresa un parte elevada del territorio. Su objetivo conjunto que incluía su culto, su era que, en caso de ataque, en la misma derecho, su gobierno, toda su pudieran refugiarse y protegerse todos independencia religiosa y política. los miembros de la polis. Asimismo no •Las polis griegas tenían límites hay que pasar por alto que en ese lugar claramente establecidos. Cuando también se procedía a construir alcanzaban el límite máximo de importantes edificios para la población se funda una polis nueva: comunidad, tanto de tipo religioso paleópolis: núcleo originario como político o económico. neápolis: ciudad nueva edificada. -El ágora. Este ejercía la labor de plaza pública y venía a ser el centro de •En Grecia se desarrollaron más de la vida de la ciudad, ya que allí se 150 polis desarrollaba, por ejemplo, la actividad comercial mediante el desarrollo del •Economía basada en: comercio, mercado. Todo eso sin pasar por alto agricultura y artesanía. que también era escenario de eventos culturales y religiosos de diversa índole.
EL URBANISMO GRIEGO EN LA POLIS El urbanismo de las ciudades griegas estuvo condicionado por tres factores: a. El carácter independiente de la Polis (ciudad-estado). b. La accidetantada topografía de la Hélade. c. El desarrollo de la democracia en Atenas y la primacía del ciudadano frente a la autoridad.
La Polis democrática La polis democrática o ciudadestado es la base de la organización política y social griega. Al principio se situaban en una colina para defenderse del enemigo bajando posteriormente a la llanura y amurallándola. Con el tiempo, la ciudad quedará dividida en dos áreas diferenciadas: Alta: la acrópolis o ciudad vieja. Es el lugar donde se sitúan los templos y la última línea defensiva. Es la zona sagrada de la polis, divisable desde la lejanía del mar o la llanura por su posición elevada sobre el territorio. Baja: donde se desarrollan las actividades comerciales y las relaciones sociales; es el espacio propio de la vida ciudadana. En ella se ubican los principales espacios y edificios públicos y las viviendas privadas
Los antecedentes El comienzo del urbanismo griego puede hallarse en las ciudades minoicomicénicas, siendo las características de éstas: · Son mucho más irregulares que las mesopotámicas, no habiendo grandes avenidas · Se sitúan en lugares accidentados, adaptándose a la topografía · Las ciudades se encuentran amuralladas · Es una civilización más elevada y libre que la de Mesopotamia. El rey pierde su carácter divino, encontrándose el palacio en la plaza y no aislado · Ejemplos: Tirinto y Micenas
La ciudad-estado
tenía
una población reducida, debiendo tener la suficiente para formar un ejército pero no demasiada para el buen funcionamiento del sistema democrático (Ágora) y conocimiento entre los ciudadanos para elegir a los representantes en la Asamblea. Podemos resumir sus características en: la ciudad es un todo único; no existían zonas cerradas o independientes; las viviendas eran todas del mismo tipo, aunque no del mismo tamaño. No existían barrios diferenciados por clases sociales. Se distribuían libremente, sin una ordenación especial, por lo que su aspecto era desordenado e irregular. Las calles tenían un trazado irregular, eran estrechas y se consideraban un lugar de tránsito y no de encuentro, pues para eso estaba el ágora.
El Urbanismo Hipodámico:
Hipódamo
de Mileto, filósofo y geómetra, es el primer urbanista con criterio científico conocido. Proyectó la reconstrucción de la ciudad de Mileto en el 475 a. de C., tras la destrucción de la misma por los persas. Se le asigna la creación de la ciudad en cuadrícula (trazado ortogonal) que se extendió durante la colonización. Las calles son perpendiculares, creando una parrilla rectangular con calles estrechas (las principales menores de 10 metros y las secundarias menores de 5 metros) y con el perímetro sin formar figura regular, extendiéndose hasta los obstáculos naturales. La línea de murallas sigue las cotas mejor defendibles. Este modelo apuesta por la integración del urbanismo y la política en un espacio racionalmente concebido (geometría), para favorecer el desarrollo de una sociedad igualitaria. Servirá de ejemplo en la construcción de ciudades posteriores. Ejemplos: Rodas, Mileto, Olinto
Ordenes de la arquitectura griega
Los griegos fueron quienes desarrollaron en mayor medida la función ornamental de la columna, elemento arquitectónico ya existente con anterioridad. Fueron ellos quienes fijaron unas normas o cánones de composición arquitectónica en tres estilos (u órdenes clásicos): dórico, jónico y corintio, aunque los dos primeros son los principales. Durante el período helenístico apareció el capitel compuesto. Posteriormente, los romanos asumieron esta tipología, aunque introdujeron algunas variantes. La columna consta de basa, fuste y capitel. Sobre las columnas se asienta el entablamento, que consta de arquitrabe, friso y cornisa. Sobre las fachadas principales, formados por el tejado a dos aguas, están los frontones. Estos estilos se conocen sobre todo por los diferentes capiteles de las columnas, pero hay diferencias en la mayor parte de los elementos de diseño y decoración entre los órdenes, como la proporción alto/diámetro de la columna y las formas del entablamento.
Los propios griegos usaron los nombres de dórico y jónico, lo que reflejaba su creencia de que los estilos descendían de los griegos dorios y jónicos de la Edad Oscura, pero es improbable que esto sea cierto.
Orden dórico Este estilo clásico responde a una de las dos raíces del arte griego, la doria, que está en relación con las culturas de los metales europeas. Su decoración se caracteriza por preservar la mayor austeridad posible. La columna no tiene basa. Tiene de 16 a 20 estrías longitudinales con aristas vivas. Desde el suelo la columna va reduciendo su diámetro hasta el capitel, formando un perfil conocido como éntasis. El pedestal está formado por una grada de tres escalones, los dos inferiores se denominan estereóbatos y el superior estilóbato.
Orden jónico Este segundo estilo clásico se relaciona con la otra raíz del arte griego, la jonia (facción de runaterra), en relación con Asia Menor. Se usó en las ciudades de Jonia (hoy costa occidental de Turquía) y algunas islas del Egeo. El orden jónico se hizo preponderante durante el período helenístico, pues es más decorativo y apropiado a la estética de este período que el más severo dórico. La documentación demuestra que la evolución del orden jónico se encontró con resistencias en muchos estados griegos, pues entendían que representaba el dominio de Atenas. El rasgo más representativo de este estilo es el capitel con dos volutas o espirales encuadrando el equino
Orden corintio Templo de Zeus Olímpico (Atenas), de orden corintio. Al igual que el estilo jónico, el corintio se empleaba en interiores o en exteriores de templos dedicados a divinidades femeninas; el capitel está decorado con hojas de acanto, y el friso puede estar decorado o no. El estilo corintio, más ornamentado, fue un desarrollo tardío del jónico en el siglo V a. C. Es el más ornamentado o recargado. Destaca como rasgo estilístico el capitel en forma de campana invertida o cesta, en cuya parte inferior hay una doble fila de hojas de acanto, de las cuales surgen unos calículos o tallitos que se enroscan en las cuatro esquinas y en los centros. Entre los templos de este orden, destaca el de Zeus Olímpico en Atenas (174 a. C.). También cabe mencionar la Linterna de Lisícrates en Atenas, monumento conmemorativo que fue encargado por el poeta Lisícrates para exponer el trofeo obtenido en un certamen de teatro.
templo de zeus
Periodo arcaico
estuvo hecho de piedra. Con expansión de este proceso a otros
la
santuarios, los templos griegos y edificios significativos desde el siglo VI a. C. en adelante, fueron construido en gran parte con piedra, y unos pocos ejemplos afortunados han sobrevivido a lo largo de los siglos. La introducción de paredes de piedra también permitieron que los tejados con techo de paja fueran reemplazados por tejas que actuaron como medio para mejorar la resistencia ante el fuego.
Es la primera etapa. Tiene varias fases. Comienza a principios del primer milenio antes de Cristo y se cierra en el primer tercio del siglo V a. C. La arquitectura, definida como edificaciones ejecutadas según un diseño estético consciente, desapareció de Grecia desde finales del periodo micénico (alrededor de 1200 a. C.) hasta el siglo VII a. C., cuando la vida urbana y la prosperidad se recobraron hasta el punto de poder emprenderse la edificación pública. Pero a partir de entonces muchos edificios griegos durante el periodo de las colonizaciones (siglos VIII - VI a. C.), se hacían de madera o adobe o arcilla, nada queda de ellos excepto unos pocos planos sobre el terreno, y casi ninguna fuente escrita sobre esta arquitectura temprana o descripciones de estos primeros edificios. Alrededor del año 600 a. C., las columnas de madera del antiguo Hereo de Olimpia sufrieron una transformación material, conocida como «petrificación», en la que fueron reemplazadas por columnas de piedra. Poco a poco, otras partes del templo fueron petrificadas hasta que todo él
En esta época se usaba el orden dórico, incluso el jónico. Ejemplo de la etapa de transición entre el período arcaico y el clásico es el templo de Poseidón, en Paestum, de planta rectangular, períptero y hexástilo
templo de poseidon
ARQUITECTURA CLÁSICA La
época clásica de la arquitectura griega comienza en la segunda mitad del siglo V a.C. En su sentido histórico, “clásico” viene a significar “perteneciente a la cultura griega o romana”. Desde finales del siglo XIX, los historiadores han distinguido un “período clásico” dentro del arte griego porque lo consideraron un arte de primera categoría, representando una norma por la que podían juzgarse otras tendencias y porque el orden, la medida y el equilibrio parecían constituir la quintaesencia de este estilo.
PERIODO HELENÍSTICO La
llamada época helenística en el arte griego es la que se desarrolla entre la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) y el principado romano de Augusto (31 a.C.). Alejandro Magno era macedonio v, por tanto, sólo se le podía calificar de griego por pura cortesía; sin embargo llevó las fronteras de su reino, por la fuerza de las armas, hasta más allá del Imperio persa. Cuando murió en Babilonia, Grecia estaba unida por primera vez en su historia, y las fronteras de su dominio llegaban hasta el Indo al este, y desde las llanuras del sur de Rusia al norte, hasta el Egipto del sur. Sólo en occidente la influencia griega se vio reducida por el poder de Cartago v Roma. Después de la muerte de Alejandro su imperio se dividió y Grecia dejó de ser el único, o ni siquiera el principal, centro de influencia y riqueza del mundo griego. Incluso en la vieja Grecia, donde las ciudades-estado tenían fundamentos más firmes, los horizontes se ensancharon en la época helenística y el mundo se volvió menos estable. Hay cinco actitudes que se consideran como especialmente características de la época helenística, con un reflejo obvio en el mundo artístico: la obsesión por la fortuna, la mentalidad teatral, la mentalidad erudita, el individualismo y el talante cosmopolita.
La
originalidad de la arquitectura helenística está en la utilización de esas formas al servicio de un vigor de creación monumental y de una ampliación de las estructuras en donde se revela la fuerza de unos arquitectos que supieron adaptar la tradición clásica a las nuevas condiciones históricas del mundo griego y a su extensión geográfica. La arquitectura de las ciudades dejó paso a una arquitectura principesca y monárquica donde las preocupaciones de ostentación, el cuidado por expresar e ilustrar la presencia política, o por testimoniar las posibilidades económicas o financieras, acabaron llevando a la subversión de las proporciones y del equilibrio que el cuadro de las ciudades clásicas había impuesto. En Asia Menor la arquitectura se entiende de una manera muy diferente a la de la Grecia continental o el occidente helenizado. De entrada, hay una disposición ritmada y coordinada de los edificios, en contraste con el «desorden» que hemos visto en los santuarios clásicos. Inicialmente, podemos pensar que esta
disposición ordenada fue consecuencia del hecho de que tales construcciones eran ejecutadas programáticamente, siguiendo los designios de un príncipe. En un segundo momento, los principios de una composición coordinada se hicieron consecuencia de una visión estética conscientemente perseguida y desarrollada a partir de la cual se colocarán los volúmenes arquitectónicos en el tejido urbano. Una diferencia sustancial entre la arquitectura clásica y la helenística, será, precisamente, ese interés predominante por el conjunto, por el juego de las relaciones entre las masas de los edificios, por su “vista”. Esto es, una manifestación más de la mentalidad teatral de la época.