JARDINES
-HISTORIA DE LOS JARDINES -ESTILO DE JARDINES ARQUITECTURA PAISAJISTAS -JARDINES
HISTORIA DE LOS JARDINES
Aunque
el cultivo de plantas para la alimentación se remonta milenios atrás en la historia, las primeras evidencias de jardines ornamentales se encuentran en las pinturas de las tumbas egípcias del año 1500 a. C., en las que se representan estanques con flores de loto rodeados por hileras de acacias y palmeras. Persia también posee su propia y antigua tradición en jardinería: se dice que Darío el Grande poseyó un “jardín paradisíaco” y los jardines colgantes de Babilonia, que Nabucodonosor II ordenó construir fueron conocidos como una de las siete maravillas del mundo.
La influencia se extendió a la Grecia postalejandrina, donde alrededor del año 350 d. C. existían jardines en la Academia de Atenas, aunque el concepto de jardín griego era más religioso que de esparcimiento, por lo que preferían las largas avenidas plantadas de árboles donde se intercalaban estatuas a jardines proyectados. Se cree que Teofrasto, que realizó escritos sobre botánica, recibió en herencia un jardín de Aristóteles. También Epicuro poseía un jardín, por donde paseaba e impartía sus enseñanzas y el cual legó a Hermarcus de Mitileno. Alcifrón menciona también jardines privados.
Los jardines antiguos más sobresalientes en el mundo occidental fueron los de Ptolomeo, en Alejandría, y la afición por esta práctica fue llevada a Roma por Lúculo. Los frescos de Pompeya atestiguan su posterior y elaborado desarrollo y los romanos más acaudalados construyeron en sus villas inmensos jardines con fuentes, setos y rocallas, muchas de cuyas ruinas se pueden ver todavía, como la Villa de Adriano. Después del siglo IV, Bizancio y los árabes en España mantuvieron viva la práctica de la jardinería. El concepto islámico del jardín es la representación terrenal del paraíso que el Corán promete a sus fieles: el eje central son fuentes o largas acequias por donde fluye el agua a través de surtidores, flanqueadas por árboles frutales. Los jardines de la Alhambra y el Generalife en Granada y el Patio de los Naranjos en la Mezquita de Córdoba son dos ejemplos de este tipo de jardines. Por esta misma época también había surgido en China el arte de la jardinería, pero con una concepción muy diferente: la visión de un jardín como lugar de aislamiento y contemplación de los elementos naturales, la tierra y el agua. Principios fundamentales en el taoísmo. En Japón se desarrollaron con un estilo propio, creándose como aristocráticos paisajes minimalistas denominados taukiyama y, paralelamente, como austeros jardines Zen en los templos, los hiraniwa; aunque ambos tipos incorporaron elementos de los jardines chinos. En el siglo XIII, la jardinería revivió en Europa en Languedoc y la Isla de Francia y a comienzos del Renacimiento surgieron los jardines de estilo italiano donde, en detrimento de las flores se utilizaba especies de arbustos como el boj y el mirto que se esculpían en variadas formas. En el siglo XVI la Corona española construyó los primeros espacios públicos, jardines o parques arbolados destinados al paseo a pie y en coches de caballos, en forma de alamedas con fuentes, bancos y monumentos, entre los primeros y el más antiguo conservado es la Alameda de Hércules de Sevilla (1574).1 En la Francia de finales del siglo XVII se desarrollaron los parterres franceses alcanzando su punto álgido
con André Le Nôtre. Este arquitecto, partiendo del estilo italiano impuso una concepción del jardín en el que crea espacios abiertos con parterres estilizados de pronunciadas formas geométricas. Las residencias reales francesas de Saint Cloud, Marly y Versalles son claros ejemplos de este estilo y los jardines de Aranjuez y La Granja de San Ildefonso serían el exponente español de no haber sido alterados por la tradición mediterránea que mantuvieron los árabes en España, manifiesta en una mayor sobriedad que los reyes españoles impusieron, con espacios más íntimos, con celosías, patios y setos, lo que supone una adaptación más adecuada al clima seco y cálido de la meseta castellana. Los jardines paisajistas ingleses surgieron con una nueva perspectiva en el siglo XVIII, la anticipación del Romanticismo se plasmó en ellos volviendo a las formas naturales, donde se mezclaban en aparente anarquía pequeños conjuntos boscosos con parterres llenos de flores y cuevas bajo colinas artificiales, creando juegos de luz y sombra que los envolvían de un carácter fantástico y melancólico. El convulso siglo XIX trajo una plétora de revivificaciones históricas junto con la romántica jardinería de estilo campestre, la mosaicultura, que consistía en crear dibujos de variados diseños con flores y plantas y el modernismo español, que surge únicamente en Cataluña representado por el arquitecto Antoni Gaudí. El siglo XX introdujo la jardinería en la planificación urbanística de las ciudades.
Estilo de los Jardines Jardines egipcios y mesopotámicos El jardín nace cuando se busca la satisfacción corporal y espiritual inspirada por la presencia de la vida vegetal en un espacio recogido y pacífico. En Egipto y Mesopotamia se originaron los primeros jardines. En Egipto domina su jardinería la utilidad, bien como alimento, bien como sombra mediante alineación de palmeras y estanques en que se crían peces comestibles. Los diseños son muy geométricos. Jardin egipcio
Jardines persas En la antigua Persia había unos jardinesparaíso, de solaz y recreo, de superficie cuadrada, y cerrados, empleando unas redes de riego. La cruz filar correspondía a los 4 ríos, Tigris, Eúfrates, Guijón y Pisón, de carácter sacro dado que eran los responsables de la fertilidad de la región
Jardines griegos Los jardines de Grecia solían ser parques arbolados en los que se celebraban reuniones políticas, filosóficas, académicas, etc.. Este pueblo tuvo una preferencia mayor por los elementos arquitectónicos que por los vegetales.
Jardines romanos Los romanos son los primeros jardines de los hay restos físicos, en las ruinas de sus ciudades. Tuvieron un interés constante por las especies vegetales y en la aplicación de técnicas. Inventaron o incorporaron muchas herramientas típicas de jardinería. Tenían enormes conocimientos de hidráulica. Crearon las casas adosadas al jardín
Jardines musulmanes El jardín clásico musulmán es cerrado al exterior y carece de panorámicas interiormente, pues persigue el aislamiento, la intimidad y el recreo de los sentidos, empleando en ellos el elemento agua y plantas aromáticas (azahar, jazmín, lavanda...).
Jardines medievales La edad media fue un periodo de "fermentación" en lo que a jardinería se refiere, llegando a un conocimiento amplio del cultivo de vegetales, alimenticios, medicinales, etc.. en castillos y monasterios.
Jardines renacentistas En Italia, los jardines de esta época se inspiraron en los romanos, con elementos como las columnas, estatuas, topiaria (setos recortados)... También se relaciona con la casa y el paisaje circundante, realzando terrazas y escaleras.
Jardín barroco francés En Francia, los castillos eran amplios, en zonas llanas, por lo que los jardines acordes con los mismos debían tener grandes dimensiones. Parterres con dibujos, fuentes, zonas de esparcimiento, estatuaria, plantas de maceta con flores de ornato... Ejemplos: André le Notre (paisajista) y el Palacio de Versalles.
Jardín paisajista inglés El jardín imitación del paisaje fue producto de un movimiento romántico basado en la observación-admiración directa de la naturaleza. Los parterres y terrazas se transforman en suaves praderas, grupos de árboles de distribución irregular, calzadas sinuosas... El jardín paisajista nunca emplea líneas rectas, aunque puedan usarse elementos ornamentales como estatuas o construcciones clásicas.
Jardín chino La Jardinería China emplea tres motivos ornamentales básicos: piedra, agua y elementos vegetales. Se trata de jardines paisajistas, que intentan convertir un paisaje natural en un jardín. En ellos influyeron las religiones, como el taoísmo, confucianismo y budismo.
Jardín japonés Los jardines japoneses siguen las pautas de los chinos, sólo que estos últimos eran más coloridos. Los japoneses emplearon sólo tonos verdes y marrones. Intención de miniaturizar el Universo, por ejemplo, con los bonsais.
Jardinería siglo. XIX y XX A mediados del s. XIX surge el prototipo de parque municipal, en Central Park, en New York, 1858. Su creador fue Olmsted. Se trata de un parque para satisfacer la necesidad de zonas verdes dentro de las grandes ciudades. En las tendencias jardineras actuales no se sigue un estilo predeterminado, sino que se elabora una mezcla de estilo más o menos paisajista con elementos funcionales.
Arquitectura
Paisajistica
La arquitectura de paisaje o paisajismo es el arte de proyectar, planificar, diseñar, gestionar, conservar y rehabilitar los espacios abiertos, el espacio público y el suelo. El ámbito de la profesión incluye el dibujo arquitectónico, la restauración medioambiental, la planificación del lugar o región, el urbanismo, el diseño urbano, el desarrollo residencial, la planificación de parques y espacios de recreo y la conservación histórica. A un experto de la arquitectura de paisaje o El paisaje exterior forma, en gran medida, paisajismo se le denomina como arquitecto nuestros paisajes interiores. Para todos, las paisajista o simplemente paisajista, según los áreas verdes terminan siendo una necesidad, no países. sólo física sino también intelectual y hasta espiritual. Con el fin de mejorar la calidad de Tema 2.- Generalidades Sobre Jardinería (I). vida humana, la arquitectura del paisaje busca Características Fundamentales del Suelo. alcanzar la armonización de la obra Enmienda de los Suelos. Los Abonos. Plagas, arquitectónica con la naturaleza y su contexto Enfermedades y Enemigos de las Plantas de social. La arquitectura es también diálogo con Jardín. Tema 3.- Generalidades Sobre la naturaleza. Ante la degradación del medio Jardinería (II). Las Herramientas de Jardinería. ambiente, producida por la urbanización, La Poda. Tema 4.- El Riego. Generalidades. El industrialización y densidad, entre otros Drenaje del Suelo. Diferentes Métodos de fenómenos asociados al desarrollo de las Riego. Instalaciones de Riego Automatizado. grandes metrópolis que caracterizan a las Consejos para Ahorrar Agua de Riego. Tema sociedades modernas, la preservación del 5.- Herbicidas. Generalidades Sobre las Malas paisaje es cada vez más necesaria e incluso más Hierbas. Herbicidas ligada a la práctica de la arquitectura.
Tradicionalmente
se ha definido a la arquitectura del paisaje como el arte de transformar y organizar los elementos físicos naturales para el disfrute del hombre. Hoy día, sin embrago, se ha llegado a integrar la arquitectura del paisaje en la concepción urbanística general, con objeto de estructurar unitariamente los espacios abiertos de las ciudades.
JARDIN Un jardín (del francés jardin, huerto), es una zona del terreno donde se cultivan Guilles borrachos especies vegetales, con posible añadidura de otros elementos como fuentes o esculturas, para el placer de los sentidos. En castellano se llamaba antiguamente huerto de flor para distinguirlo del huerto donde se cultivan hortalizas. La adopción de la palabra en francés hizo más fácil la distinción entre uno y otro vocablos. Hacer estos huertos sin finalidad económica, únicamente por goce estético, arrastra una larga tradición, y ya eran famosos los Jardines colgantes de Babilonia, considerados como una de las maravillas del mundo antiguo, lo que denota que estos espacios de ocio tienen desde entonces una larga tradición. Un jardín puede incorporar tanto materiales naturales como hechos por el hombre. Los jardines occidentales están casi universalmente basados en las plantas. Sin embargo, algunos tipos de jardines orientales, como los jardines Zen, apenas las usan o, no las usan en absoluto. Los parques zoológicos, que exhiben animales en hábitats naturales simulados, eran antiguamente llamados jardines zoológicos. La jardinería es el arte de crear estos espacios, y acompaña a la arquitectura, puesto que son un complemento de los edificios e, incluso, a menudo tienen construcciones en su diseño. A lo largo de la Historia los jardines han variado no solamente en sus estilos sino que también en relación a las especies.
La ingeniería genética y el desarrollo de los viverista han aportado gran diversidad de variedades híbridas adaptadas a requerimientos del diseño. También la corriente ecológica planifica un jardín teniendo en cuenta las plantas autóctonas de la región, permitiendo así el buen manejo de la biodiversidad existente
Como diseñar un jardin ? ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DE ZONAS VERDES
Planos. levantamiento topográfico Si carecemos de planos, lo primero que tendríamos que hacer es realizar un levantamiento topográfico del terreno y confeccionar los planos necesarios de curvas de nivel. Estos planos nos serán imprescindibles para el cálculo de movimientos de tierras y para el diseño en general de todo el conjunto de la obra. Las escalas a utilizar son de 1:100 para pequeños trabajos, tales como jardines particulares, y de 1:250, 1:500, 1:1000, en función de la mayor superficie a tratar. Habrá de tenerse en cuenta en dichos planos de situación la existencia de canalizaciones de cualquier tipo, tendidos eléctricos y cuantas referencias sean de utilidad de cara a ser respetados o modificados en función del proyecto que vamos a di-señar.
Orientación. Es preciso conocer las orientaciones de las diversas partes de la parcela, pues de ello dependerá el diseño y la ubicación de ciertas zonas. Siempre tendremos en cuenta que las orientaciones al Norte reciben poca insolación y por contra, las orientadas al Sur son las más soleadas. Muchas de las plantaciones estarán sujetas a la orientación que se les proporcione.
Vientos dominantes. El conocimiento de la dirección de los vientos dominantes de la zona nos ayudará a paliar en parte sus efectos mediante la creación de pantallas, setos, etc. Del mismo modo evitaremos utilizar especies poco resistentes a los mismos en aquellas zonas de mayor incidencia.
Planos
Estudio del terreno. El estudio de la superficie del terreno nos permitirá realizar movimientos de tierras de cara a crear desniveles si no los hubiera y los estimásemos oportunos o de mitigar éstos si fuesen muy pronunciados. Hemos de decir aquí que los desniveles de forma natural siempre son interesantes y ofrecen muchas posibilidades al diseñador. De igual forma se tendrán en cuenta los desniveles del terreno de cara a la evacuación de aguas, drenajes, etc.
Estudio del suelo. Se realizará un estudio de la textura y estructura del suelo y se harán las enmiendas necesarias. De igual forma se hará un análisis químico del suelo determinando, entre otras cosas, su pH. Si fuese necesario y permisible se harán las enmiendas adecuadas.
Se tomarán muestras del subsuelo y de la capa superior, ya que el desarrollo radicular se realizará en zonas muy diferentes entre las plantas herbáceas y las plantas leñosas. El conocimiento de estos datos nos permitirá tomar decisiones de abonados y/o estercoladuras de fondo, de selección de especies adecuadas a las características del suelo, etc.
Situación de la parcela y clima de la zona. La situación de la parcela nos obligará a tomar medidas en cuanto al tipo de plantas a utilizar. La proximidad del mar nos obligará a tener en cuenta los vientos cargados de sal. La existencia de períodos de helada nos obligará a tomar precauciones de abrigo y al no empleo de especies delicadas. La existencia de temperaturas extremas en verano o mínimas en invierno nos obligará a seleccionar plantas que las resistan o toleren.
Perspectivas, puntos de vista.
Las asociaciones de vecinos, la realización de encuestas, etc., nos darán una idea global de lo que la población afectada por el radio de acción de la zona verde a diseñar desea. En estos momentos ellos son nuestros clientes y, por ello, debemos tenerlos en cuenta y escuchar sus opiniones.
Debemos tener en cuenta los puntos de vista con que cuenta el jardín. Los posibles accesos al mismo en función de las vías de comunicación aledañas. Las construcciones de los alrededores, etc. Ello nos ayudará a crear rincones, perspectivas y puntos de vista del jardín desde varios lugares. Nos permitirá preveer el acceso del público por donde Realización de bocetos. se realizará, facilitandoles al máximo el mismo. Con toda la información anteriormente suministrada, y una vez estudiada la Usuarios. misma, ya estamos en condiciones de comenzar a diseñar sobre el plano La toma de datos acerca de los usuarios aquellas partes del jardín que tengamos de la futura zona verde es un aspecto que más claras o que creemos necesario muchas veces cae en el olvido y que es incluir: Paseos, plazas, pérgolas, zonas de gran importancia pues, en definitiva, de juego, accesos, etc. Para ello ellos son los que tendrán que sentirse a realizaremos bocetos de los mismos gusto en la misma y ver satisfechas sus sobre los que podremos ir introduciendo necesidades. correcciones y/o modificaciones. Las escalas más utilizada Toda zona verde tiene lo que se denomina un radio de influencia. Así, un parque infantil debe tener un radio de influencia de 200-300 metros y los trayectos deben ser facilmente recorridos a pie, no debiendo estar obstaculizados por la circulación. Un jardín o plaza de barrio debe tener un radio de influencia de unos 500 metros, pero ya no exige que sus accesos sean cómodos. El parque urbano puede extender su radio de acción desde los 500 a los 1.500 metros. Todas estas zonas verdes estarán unidas mediante vías de comunicación debidamente arboladas.
Las escalas más utilizadas para elaborar planos de jardines son:
Plano a escala 1:50: dos centímetros en el plano coinciden con un metro en la realidad. Esta escala permite ver todos los elementos con más precisión por lo que siempre que el tamaño del jardín sea pequeño, es la más adecuada. Plano a escala 1:100: un centímetro del plano corresponde a un metro en la realidad. Es la escala habitual para la mayoría de jardines, medianos e incluso algo grandes. Plano a escala 1:200: medio centímetro del plano corresponde a un metro en la realidad. Esta escala se utiliza para jardines muy grandes. Las dimensiones de todos los elementos en el papel serán bastante pequeñas, pero será posible incluirlos todos para ver el diseño de forma global.
En todo caso, siempre es posible utilizar una escala más pequeña y que resulte cómoda para el conjunto del jardín y dibujar posteriormente algunos espacios del jardín a 1:50 o 1:100 para verlos con más detalle. Una vez elegida la escala más adecuada, trazaremos un plano preciso del jardín incluyendo las medidas de la parcela, su orientación, nivel, y el resto de características, elementos y construcciones que se encuentran en los alrededores del jardín o en el interior del jardín