![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224110310-1b24bf7324609d2ec75438bfe8bada27/v1/2cbddb7ccfccc183a16e972d0581a5eb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
14 minute read
Proyectos en Desarrollo y Planes a Futuro
LOWER PREP
Advertisement
La representación del alumno y alumna en el Lower Prep está enfocada en la sala y nivel. Estos roles son de responsabilidad y de liderazgo y van rotando diaria o semanalmente siendo elegidos por los/as profesoras/es. La cantidad y nombre de los roles varía según la sala y nivel.
Algunos de ellos son: Line leader. Es el primero en la fila de su curso y debe dar el ejemplo al resto, formándose apenas toque la campana. Last in the line. Es el último/a en la fila que va cuidando y verificando que todos caminen correctamente. Lights leader. Encargada/o de prender y apagar las luces. Calendar leader. Encargada/o de actualizar el calendario de la sala. Planner leader. Encargada/o de revisar que estén todas las libretas y puestas en el orden que le piden las profesoras/es. Teachers leader. Encargada/o de ayudar al profesor/a cuando lo necesite. Library leader. Encargada/o de revisar que se entreguen todos los libros necesarios a la biblioteca el día que corresponda. Messenger leader. Encargada/o de llevar mensajes solicitados por la profesora/or. Door leader. Encargada/o de mantener la puerta abierta o cerrada según sea necesario. Tidy up leader. Encargada/o de revisar que las áreas de la sala estén ordenadas. Playground Pal. Encargada/o de cuidar que todos los niños/as tengan con quien jugar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224110310-1b24bf7324609d2ec75438bfe8bada27/v1/fbecc10e9aead89e5ec1e41c77670918.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224110310-1b24bf7324609d2ec75438bfe8bada27/v1/dc8539daa1e0349579aa0df678c97957.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MONITOR Son alumnos elegidos por los profesores del Upper Prep al inicio de 6º Básico, quienes se han distinguido por una sólida y positiva trayectoria en el Colegio, por ser modelos a seguir, demostrando espíritu de servicio y buenos modales. Entienden y practican el Fair Play y buscan ser All Rounder.
PREFECTS Es el máximo honor que un alumno puede aspirar: son elegidos por el Rector con consulta a staff anualmente al entrar a 4° EM. Representan los valores del Colegio, siendo los “role models” de los alumnos y alumnas, colaborando en el funcionamiento del Colegio, en el cumplimiento de los reglamentos, fomentando la cooperación, la buena convivencia, el respeto a los demás, liderando con el ejemplo y colaborando en mantener las tradiciones del Colegio. HEAD BOY Y HEAD GIRL Rol de hombre y de mujer que lideran a los Prefects, elegidos por el Rector. Su nombre queda grabado en lugares destacados del Colegio, lo cual es considerado un honor para cualquier alumno/a del Colegio.
COLOUR CAPTAIN Upper Prep Son alumnos de 6º Básico, elegidos por los profesores del Upper Prep, quienes demuestran un gran compromiso con su color. Ellos están abiertos a cooperar con su entorno y a incluir a todos los miembros de su color. Son capaces de liderar distintas actividades con proactividad, creatividad y responsabilidad, demostrando capacidad de trabajo en equipo.
Senior El Colour Captain es el alumno/a de 4º EM perteneciente a uno de los cuatro Colours, quien además de tener una trayectoria deportiva, es un fiel representante de los valores del Colegio. Es un referente dentro de la comunidad y un role model para sus pares. Cada año se nombra a una Capitana y a un Capitán por cada Colour (Dark Blue, Light Blue, Dark Grey y Light Grey), esta designación la realiza un comité compuesto por miembros del Staff, los cuales conocen la trayectoria de nuestros alumnos.
FULL COLOUR El Full Colour es la máxima distinción que un alumno/a de los primeros equipos de los deportes del Colegio puede llegar a obtener. Esta distinción se otorga en 4º EM y puede ser de manera excepcional en 3º EM por la excelencia en el desempeño y las habilidades innatas en el deporte específico, además debe ser un referente del deporte para la comunidad escolar, role model como deportista, y haber representado al Colegio en sus
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224110310-1b24bf7324609d2ec75438bfe8bada27/v1/eac1b2ea64feeb23d260394f4c7f40e5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
equipos A, en ese deporte, durante su vida escolar. A los alumnos/as Full Colour, se otorgan insignias, a mitad de temporada del deporte en curso, y se obtienen en Hockey, Rugby, Volleyball, Football y Atletismo.
HALF COLOUR El Half Colour es una distinción con una definición similar a la de Full Colour, pero sin llegar a la excelencia deportiva del Full, estando presente la representación del Colegio en los primeros equipos del deporte y role model como deportista.
CHAPEL WARDENS El cargo de Guardianes de la Capilla se instituyó cuando se construyó la Capilla en el Colegio. Estos son el equivalente a los Prefects del Colegio en la Capilla. Se eligen en 4º EM y tienen como rol promover la asistencia y participación en los Servicios, sean católicos, judíos, protestantes o ecuménicos, apoyando en su ejecución. Junto con esto, ayudan a organizar el calendario y los eventos a realizarse, manteniendo el orden y el cuidado de la Capilla, contribuyendo a acercar al Capellán a aquellos alumnos que pueden necesitar ayuda.
SCHOOL COUNCIL/CCAA Son elegidos democráticamente en marzo, entre los postulantes de 3º EM, incluyendo un representante de 2º EM y uno de 1º EM. Votan los alumnos del Senior. La labor del School Council es canalizar las inquietudes del alumnado a las autoridades del establecimiento educativo, representarlos ante Directivos y otros estamentos, además de realizar actividades académicas, sociales, deportivas y culturales, u otras que contribuyan a la integración de los alumnos tanto dentro del Colegio como con la comunidad. CLASS REPRESENTATIVES Son alumnos elegidos por sus compañeros en cada curso, desde 3º Básico a 4º EM. Ellos cumplen el rol de enlace con los profesores y planifican actividades con un objetivo común con el propósito de aportar con nuevas ideas. Además ellos convocan, dirigen y se preocupan de que sus pares expresen sus intereses y dudas en las reuniones de curso. Uno de los alumnos elegido es Presidente o Delegado de Curso y los otros apoyan su gestión. En el Senior School el Delegado es el quien está en contacto con la directiva del School Council.
PEER SUPPORT Equipo conformado por alumnos de 3° EM y 4° EM, que se ofrecen y son invitados a participar voluntariamente en el apoyo social y emocional de los pares de 7° y 8° Básico que lo requieran, junto con la promoción de la buena convivencia con los alumnos de estos niveles. Particularmente importante es su rol como escucha de estos alumnos, junto con las intervenciones que realizan ya sea a nivel grupal o de curso, para lo cual se reúnen semanalmente con el staff a cargo de este equipo. Para cumplir esta labor, los alumnos son capacitados en habilidades de comunicación, conductas prosociales, desarrollo de la empatía y códigos y protocolos, entre otros. Para esto, el perfil de estos alumnos requiere buenas habilidades prosociales, especialmente de escucha y respeto hacia los demás, empatía, y compromiso frente a la responsabilidad que asumen, pudiendo además desenvolverse bien en diferentes espacios de la vida escolar, mostrando ser responsables para guardar la confidencialidad respecto a la información que les están entregando y la identidad de quienes piden ayuda, cuidando su intimidad.
PREVENTION TEAM Equipo conformado por alumnos de 3° y 4° Medio, staff del Colegio y Apoderados. Los alumnos se ofrecen como voluntarios y/o son invitados a participar en el trabajo en promoción del bienestar y prevención de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, junto con profesores, dirección, enfermera, psicólogas y representantes de la Asociación de Padres y Apoderados del Colegio. En este equipo se discute la creación, realización y ejecución de actividades orientadas a la difusión de los conceptos de bienestar y prevención, y la implementación de estas. Particularmente importante es el rol de los alumnos como monitores a cargo de las sesiones de trabajo a realizar con los niveles de 7°básico, 8° básico y 1° medio del Senior School. Para cumplir esta labor, los alumnos son capacitados en temas específicos relacionados con el uso y el abuso de alcohol y otras drogas. El perfil de estos alumnos requiere habilidades de liderazgo frente a sus pares, asertividad para mostrar y sostener opiniones frente a terceros, pudiendo, al mismo tiempo, representar a otros, desenvolverse bien en diferentes espacios de la vida escolar, mostrando además ser responsables
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224110310-1b24bf7324609d2ec75438bfe8bada27/v1/234eb980b976b9ad65729c585aaf4fb0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
para asumir el trabajo, siendo modelos adecuados.
GRUPO TECHAR: Equipo conformado por alumnos voluntarios de 8° básico a 4° Medio y staff del Colegio, que busca promover la integración, el buen trato y el respeto, favoreciendo la buena convivencia. Toman su nombre del acróstico formado por los elementos que se consideran fundamentales para una buena convivencia: Tolerancia, Empatía, Compromiso, Honestidad, Actitud y Responsabilidad. Estos alumnos se reúnen al menos quincenalmente para planificar diversas actividades, dirigidas principalmente a la comunidad escolar, priorizando el Senior School, realizando campañas tales como “Friendship Week” y “Antibullying Week”, entre otras actividades. Debido a esto, el perfil de alumnos perteneciente a este grupo se destaca por ser muy colaborador y proactivo, y por sobre todo, promotores de los valores que este equipo representa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224110310-1b24bf7324609d2ec75438bfe8bada27/v1/cc1a100689f29ec7305614b78eee2ece.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MONITORES Y CAPITANES DE CUADRILLA EN CONSTRUCCIÓN DE MEDIAGUAS El monitor de cuadrilla es un alumno/a con uno o dos años de experiencia en la construcción de mediaguas, que ha sobresalido por su manejo técnico, y se ha involucrado en diferentes etapas de la construcción. Además debe tener liderazgo y deseos de ejercerlo para desarrollar un trabajo en equipo. Asume la responsabilidad de dirigir la construcción de una mediagua, para lo cual estudia el manual previamente, revisa los materiales de la cuadrilla, arma su grupo de trabajo y lo dirige durante los dos días. Se apoya en el jefe de trabajos frente a dificultades y toma decisiones en caso de problemas que surjan, como las características del suelo donde se construye. Demuestra un sobresaliente compromiso con la acción social. El jefe de trabajos es un alumno/a que reúne todas las características anteriores y además asume la coordinación de la totalidad de las mediaguas que se construyen en un fin de semana, solicitando los materiales que puedan faltar y realizando cambios en las cuadrillas de acuerdo a las dificultades que enfrenten, además de mantener comunicación constante con las familias beneficiadas para considerarlas en la toma de decisiones y con los profesores que acompañan esta actividad.
G. PLAN ESTRATÉGICO
PROYECTOS EN DESARROLLO Y PLANES A FUTURO
El plan estratégico considera los siguientes aspectos: · Gestión de los Aprendizajes: apunta a la relación con la gestión del currículo y reglamento de evaluación y promoción e involucra a los directivos y docentes. · Gestión de Convivencia Escolar: apunta al diseño y a la aplicación de acciones tendientes a promover la buena convivencia y disminuir las situaciones de violencia escolar. El detalle se encuentra en el plan anual de Gestión de Convivencia, adjunto al Reglamento Interno. Este último documento se revisa y actualiza anualmente, y se comunica a la Comunidad, todo lo anterior cumpliendo con los requerimientos legales. · Gestión Institucional. Tiene relación con los objetivos y metas que se plantea la Dirección y el Directorio del Colegio, año a año, dentro del plan estratégico The Grange School, que tiene una duración de 5 años, considerando hasta el año 2018. El Directorio en sesión de marzo del 2018 resuelve renovar los actuales programas hasta 2023, agregando además los siguientes planes:
1. Plan Convivencia & Wellbeing: Busca, a través de un plan articulado, enseñar una convivencia respetuosa, sustentada en la confianza y la valoración positiva del otro, contribuyendo además a la protección y promoción de la salud mental y bienestar de niños y jóvenes. De esta forma, actuando de manera preventiva y formativa, a través del plan Convivencia & Wellbeing, se articula el trabajo de la gestión de Convivencia Escolar con PSHE & DEP, Safeguarding y Gestión de Riesgos, desarrollo de Wellbeing de alumnos, alumnas y staff y coordinación del trabajo con padres y apoderados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224110310-1b24bf7324609d2ec75438bfe8bada27/v1/cfbad133f3835fbb285bba0019b7de47.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2. Plan de cuidado de la salud: Vela por el bienestar físico, mental y social de los alumnos y de la comunidad escolar a través de la asistencia en situaciones de emergencia, seguimiento de niños y adolescentes con enfermedades crónicas, necesidades especiales de salud fortaleciendo conductas de autocuidado y hábitos saludables mediante acciones planificadas en coordinación con el programa educativo
curricular del Colegio, orientado en brindar atención, promoción, prevención e investigación para el cuidado de salud. Implementa y establece las medidas preventivas sanitarias requeridas por los ministerios de Educación y de Salud para el cuidado y seguridad de los alumnos y comunidad completa del Colegio ante el riesgo de infección por SARS Cov-2. Está gestión importantísima, que dio inicio el 2020, en la prevención ha sido gestionar no solo las vacunas ministeriales sino también las vacunas covid-19, pilar fundamental en el control de la pandemia.
3. Plan de uso tecnológico e información en el área académica: Incentiva y apoya en nuestro cuerpo docente, la adopción de estrategias metodológicas basadas en la adaptación de modelos innovadores exitosos, estándares internacionales y en las necesidades concretas de las distintas áreas y departamentos de nuestro Colegio, con el fin de garantizar el aprovechamiento de los recursos y sistemas tecnológicos existentes y orientar las próximas inversiones apuntando a mejorar la calidad de nuestra educación en los diferentes escenarios; presencial, online o híbrido.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224110310-1b24bf7324609d2ec75438bfe8bada27/v1/9b1855604ac7324de65280a5b832129d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4. Plan de integración entre Colegio y Club: Evalúa, desarrolla y propone un sistema organizacional, donde ambas instituciones utilicen y coordinen las instancias de contacto educativo para el trabajo con los alumnos y su mismo desarrollo, con el fin de mejorar, e incentivar la participación en ambas instituciones y deportes.
5. Plan de desempeño y desarrollo organizacional. Desarrolla y propone las políticas de Capital Humano de The Grange School en concordancia con los desafíos y estrategia organizacional, velando por la correcta implementación de las mejores prácticas en gestión de personas en el Colegio, durante su ciclo laboral. Lo anterior comprende desarrollar en conjunto con los Heads un programa de captación de talentos (locales y extranjeros), asegurar la equidad y competividad en la estructura de compensaciones del Colegio, llevar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224110310-1b24bf7324609d2ec75438bfe8bada27/v1/dbd81358b1febdb842b1db2c14a3e679.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
G. PLAN ESTRATÉGICO
PROYECTOS EN DESARROLLO Y PLANES A FUTURO
a cabo un programa de desarrollo y capacitación que favorezca la adquisición de competencias relevantes, incorporar formas de evaluación de desempeño diferenciadas según objetivos de cargo y generar plan de sucesión para cargos críticos.
Los planes que continúan:
1. Plan Comunicacional. Busca comunicar a la Comunidad el proyecto educacional y los valores propios para contar con una percepción positiva de nuestros alumnos y el sentido que mueve nuestro quehacer como institución. Dicho plan se plasma en una línea comunicacional acorde a la identidad del Colegio; el diseño de protocolos de acción comunicacionales con el fin de estar preparados ante posibles situaciones internas y/o externas; mantener informada a la Comunidad de los ámbitos que le competen; generar y mantener redes con stakeholders.
2. Plan institucional de Gestión de Riesgo. Promueve una cultura de manejo de riesgos que busca identificarlos y gestionarlos, con el objetivo de prevenir su ocurrencia, y en el caso de que se produzcan, responder adecuadamente y minimizar su impacto tanto en los miembros de la comunidad, como en el normal funcionamiento del Colegio, en cualquiera de sus ámbitos. En este modelo de gestión, existe un comité de riesgos, que aprueba las políticas y procedimientos a seguir, determinando los riesgos claves a partir de la matriz levantada, encargando estos a un dueño, que analiza, evalúa y propone tratamiento y planes de acción para gestionarlo, lo que se revisa periódicamente. Esto se coordina con el PISE (Plan Integral de Seguridad Escolar), exigido por el Ministerio de Educación y con otras iniciativas que puedan surgir a partir de otras necesidades de Colegio.
3. Plan Implementación de recomendaciones del la inspección BSO 2017: El ciclo de inspección de tres años es un requerimiento esencial para la acreditación como BSO, y es parte integral del proceso de mejora continua del Colegio. Los reconocimientos y recomendaciones recibidas por parte de los Inspectores externos, luego de realizado el proceso de auditoría y revisión externa, son incorporadas como plan estratégico, con el objetivo de prepararse para la inspección del año 2020.
4. Plan de inversión en infraestructura y tecnología de información. Revisa y actualiza el plan de inversiones en infraestructura para asegurar que las alumnas y los alumnos cuenten con un medio ambiente seguro, atractivo y funcional al aprendizaje, a través de mejorar las instalaciones actuales e incorporar nuevas. Asimismo, se requiere actualizar el plan de provisión de plataformas informáticas de soporte al proceso administrativo y educacional llevado a cabo por profesores y staff.
5. Plan fortalecimiento de la Comunidad Grangonian. Concordar las potencialidades del activo que representa la comunidad grangonian y establecer los beneficios y la forma de integrar a la comunidad de ex alumnos, a las actividades y fortalecimiento del Colegio de manera diferente a la actual.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224110310-1b24bf7324609d2ec75438bfe8bada27/v1/0c5b8200b957877122b2ecf9202f08ec.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224110310-1b24bf7324609d2ec75438bfe8bada27/v1/40f170aebe61a2b613dac7b952b4aaf9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Una de las misiones del Colegio es inculcar en nuestros alumnos la idea de servicio y de amor al trabajo,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224110310-1b24bf7324609d2ec75438bfe8bada27/v1/a88392449d845db03e6f618ff9017361.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
no sólo en provecho de sí mismo, sino para el bien general.
JAS,1937.
Príncipe de Gales 6154, La Reina - SANTIAGO - CHILE. Teléfono (56 2) 25981500 Fax: (56 2) 2277 0946. www.grange.cl rectoria@grange.cl
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224110310-1b24bf7324609d2ec75438bfe8bada27/v1/d914169c7986c472e42105a54a0f8b30.jpeg?width=720&quality=85%2C50)