Parque Lineal Presa de la Vega

Page 1

RECURSOS

2

PARCELAS Las parcelas que se encuentran alrededor de la presa brindan paisaje al contexto. Tambien trazan ejes de distribución y crean vias de acceso alternas.

ZONAS INUNDABLES

Las principales poblaciones localizadas en las imediaciones son: Teuchitlan. La Vega. Pacana. La Estanzuela. Las dos poblaciones mas cercanas son Teuchitlan en el norte y La Vega en el sur.

1

4

5

Las zonas inundables de la presa se localizan en las áreas medias, suponiendo un determinante para el uso de la tierra. Como área inundable la tierra es sumamente fértil, manteniendo flora pantanosa.

VISUALES

3

E ÀR

Uno de los recursos con mayor opotunidad de explotación de la presa son las visuales. Siendo terreno plano delimitado por montañas con vegetación espesa, es claro el valor que tiene.

6

ESTACIÓN DE SERVICIOS Se localizan a una distancia no mayor de 1km entre ellas, de forma que se repitan 11 veces de manera uniforme en el recorrido.

1

ACTIVIDADES

Caminata

DA A TR EN

Información

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO BAÑOS

NODO TERRESTRE Nodo que marca una puerta entre la presa y la población mas cercana La Vega.

Turistas Parejas

Superficie damas: 50m2 Superficie caballeros: 50m2

TIENDA

Niños

IDEAS

Descanso

EXPLANDA TECHADA

12

53

Sitio de convergencia destinado a la satisfacción de las necesidades básicas del usuario tanto peatonal como ciclista.

Recorridos

Área destinada Nodo que realice la fun- Nodo con ubicación en la laguna conectada por a la impartición cion de plazoleta para el un muelle en donde se realicen actividades de talleres con uso didáctico de la zona. acuáticas. el proposito de orientar.

Caminamientos enfocados al recorrido de la presa por medio de dos vías diferenciadas entre peatones y ciclistas.

ÀR

EA

VE

E RD

ILUMINACIÓN

GUACHIMONTONES

DIMENSIONES LOCALIZACIÓN DIMENSIONES

Sin escala

Borde de caminamiento Luminarias

2m Borde de caminamiento

2.75m

Luminarias

2m

Sin escala

3.2m

El poste para señaletica tendrá una altura de 2.5m, con un triángulo equilatero de 25cm de altura.

En el recorrido serán localizados a 50 m de distancia y en zonas especiales a un costado del camino.

Borde de caminamiento Luminarias

Sin escala

6M 20M 100M

CARACTERÍSTICAS 20m

VIA DE CICLISMO

3m

VIA DE CICLISMO

BASURA ORGÁNICA

BASURA INORGÁNICA

MOBILIARIO VEGETACIÒN

5m

8KM

.95m

Dimensiones

.50m

Materiales

Acrìlico

VEGETACIÓN Crear barrera visual para acentuar un eje visual.

LUMINARIA Mantener visibles las zonas por medios de luz eléctrica.

Dimensiones

BASURERO Marcar zonas para la colocación de desechos.

BOTES DE BASURA Elementos para la separación orgánica e inorgánica de desecho.

BEBEDERO Despachador de agua potable.

SEÑALETICA Marcar aspectos como kilometraje, distancia a servicios y Nodos.

PLACA DE INFORMACIÓN Proveer información sobre aspectos como: Vegetación, Fauna y Contexto.

BANCA Mobiliario para el descanso del usuario.

BANCA Mobiliario para el descanso del usuario, la apreciación del sitio y lugar de encuentro. Brindando tambien iluminación indirecta en la parte inferior de la estructura.

VIA DE CICLISMO

Acero al carbón Aluminio Acero inoxidable

VEGETACIÓN Proyectar sombra y crear microclima para el confort del peaton y ciclista.

PARQUE LINEAL PRESA DE LA VEGA

JENNIFER CÁZAREZ/ PAULINA NÚÑEZ/ BENJAMIN GÓNZALEZ

PASTIZAL

ESTACIONES DE SERVICIOS

Polaridad NODO TERRESTRE Superficie promedio 20km2 Son la puerta al proyecto, brindando un espacio tipo explanada para el uso público.

NODO ACÚATICO Punto medio del recorrido, donde se llevan acabo actividades relacionadas con la presa.

ESTACIONES DE SERVICIOS Superficie promedio de 400m2 Se repiten a lo largo del recorrido como puntos de llegada.

RECORRIDO PEATONAL Corredor de 3m ancho longitud promedio de 12,500m.

RECORRIDO CICLISTA Corredor de 3m de ancho Longitud promedio de 12550m. Recorrido peatonal Espacio entre caminamientos Recorrido ciclista

8KM

LAGUNA

NODO PRINCIPAL TEUCHITLAN

Se localizàran en zonas especiales marcadas por puntos escenciales del contexto.

8KM

Se localizaran en las zonas desinadas ya sea en el noso o el recorrido. , con una distancia maxima de 50m entre tomas de agua.

PROYECTO GENERAL

Se localizaran en zonas especiales para el descanso. En el recorrido seran localizados a un costado con distnacia max de 30m.

La altura será de 1.2cm, con un ancho de 2.5 cm. El cartel de información será de 45cm de alto y 60 de ancho; con separación de 10 cm entre cada una.

LOCALIZACIÓN

DIMENSIONES

El poste para basurero tendra una altura de 2.5m, con un triangulo equilatero de 25cm de altura. los sestos de basura seran de 45cm de ancho y largo; localizados a 50cm alto.

En el nodo se localizarán en la zona destinada al desanso. En el recorrido se localizáran en las zonas destinadas con separación màxima de 50m entre zonas.

VIA DE CICLISMO

LOCALIZACIÓN DIMENSIONES

La distancia entre luminarias en el recorrido será de 20 m. La distancia entre liminarias en el nodo será de 12m en promedio.

LOCALIZACIÓN

BASURA ORGÁNICA

BASURA INORGÁNICA

LOCALIZACIÓN DIMENSIONES

LOCALIZACIÓN DIMENSIONES

NODO ACÚATICO

EXPLANADA

1

VOLCAN DE TEQUILA

Zona común libre de cualquier obstaculo para la vista, exceptuando luminarias. El piso se maneja marcando puntos focales.

ÁREA VERDE Zona con jardín y vegetación, se delimitan estas zonas para marcar visuales a través de puntos focales.

ÁREA DE DESCANSO Zona delimitada por cambio de material en piso, posee mobiliario urbano como bancas, botes de basura y postes de señales.

5m 4m

La iluminación indirecta de la explanada se logra por medio de la separación del muro con el piso.

SERVICIOS. El cuarto de damas cuenta con 6 baños y 4 lavamanos. E l cuarto de caballeros cuenta con 2 baños y 4 mijitorios, asi como 4 lavamanos.

MOBILIARIO La estación posee 8 mesas para 4 personas c/u, 3 cestos de basura y 2 bebederos.

RAMPAS La pendiente de las rampas no es mayor a 12%. Para lograr 25m de longitud y 3m de altura.

Baños Explanada

Sin escala

4m

Àrea verde Área de descanso

4 m de ancho. Superfice promedio: 200m2

Mantener el contexto sin interrupción alguna por medio del camino constante y sin obsculos.

Como punto principal se encuentran las visuales y los ejes de apreciación los cuales marcan la forma del nodo.

Desarrollo de espacio público alrededor de la presa conformado por caminamientos y estaciones para el desarrollo de dichas actividades.

RAMPAS

CONCEPTO

CORREDOR GASTRONÒMICO

La altura es de 90cm , el ancho es de 45 cm.

SIN ESC.

CONCEPTO

OBEJTIVO

LOCALIZACIÓN / DIMENSIONES

La altura máxima será de 50cm del suelo al asiento y 45cm al respaldo. El largo será de 4m. La serparación entre luminarias inferiores sera de 1m.

Superficie total 71.6m2

12

Nodo Acúatico

Unir físicamente las poblaciones de Teuchitlan y La Vega, propiciando actividades recreativas y culturales.

Las luminarias destinadas para el nodo serán dobles y con altura de 7m. Las luminarias de caminamiento seràn sencillas con 8m.

Superficie promedio 180m2

54

Estaciones Talleres Nodo Terrestre

ESTRATEGIAS

Baños

ZONA DE PICNIC

12

Personas de la tercera eda

Comida

EA R Á

55

Excursionistas

ES D DE

Superficie tienda1: 20m2 Superficie tienda 2: 20m2

SO N CA

N

Yoga

L

50

Meditación

A ER N GE

12

Deportes acúaticos

POSIBLES USUARIOS

ACTIVIDADES

RECURSOS

CAMINAMIENTO CICLISTA Para el uso exclusivo del usuario con bicicleta.

Jovenes

Talleres

Extremo de la presa colindante a la localidad de La Vega, en este sitio la presa es conocidad como Presa.

SIN ESC.

ÁREA DE MAQUETA

Exposición

Zona de inundación natural por la contracción que sufre la laguna según el temporal.

Área de pic-nic.

CAMINAMIENTO PEATONAL Para uso exclusivo del usuario peaton.

Deportistas

Natación

Extremo de la presa colindante a la localidad de Teuchitlan, en este sitio la presa es conocida como laguna.

Actividades Deportivas

Relajamiento

Familia Nuclear

Pesca

MAPA PSICOGEOGRÁFICO

8

Explanada superior.

ESTACIÓN DE SERVICIO

Atletismo

Necesidades

Conscientización

NODO TERRESTRE Nodo que marca una puerta entre la presa y la población mas cercana Teuchitlan.

12

En el contexto encontramos 3 planos evidentes que delimitan el paisaje. El primero de ellos es el mas cercano es la presa, el segundo plano consiste en la vegetación que rodea la presa , el tercer plano son las montañas que se encuentran alrededor y por último se encuentra el cuarto plano que consiste en el horizonte. Al conceptualizar estos elementos un último elemento surgio el cual da lugar a la sensación espacial que se vive en la presa, elemento del plano principal da cavida al desarrollo del proyecto. Como puntos de referencia principales encontramos a los guachimontones, las compuertas y el volcan de Tequila.

Ciclismo

SUMARIO

Rampa para usuarios peatonales.

56

MAPA PSICOGEOGRÁFICO

En conjunto con todos los elementos que posee la presa de La Vega, se encontró una clara diferencia entre la forma en que se vive la presa en los dos extremos de norte a sur. De esta manera, la idea es unificar la manera en la que se vive la presa.

1

1

1

D

NODO ACUÁTICO Se localiza en el cuerpo de agua a manera de muelle, con el objetivo de realizar actividades de caracter recreativo que involucren el uso del agua.

7

1

A

NA O Z

12

Las vias de acceso se localizan en los extremos de la presa, son carreteras de 4 carriles y de pavimiento asfáltico. El aspecto mas importante sobre las entradas a la presa son evidentes, ya que son de difícil acceso y no estan señaladas debidamente.

LOCALIDADES

SO

51

VIAS DE ACCESO

ES D E

N CA

Sin escala

4m

6m

4m

Sin escala


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.