Actividades tema 7. Aprovisionamiento y Comercialización 1: EL PROCESO DE COMPRACOMPRA-VENTA Ejercicio 1. Para entender mejor el proceso de compras vas a realizar un estudio comparativo de precios: tres proveedores nos presentan su oferta del producto Ref. FL-3, del que necesitamos adquirir 500 unidades: PROVEEDOR (A): Precio unitario: 2,25 € Portes: 210,35 € Descuento: 5% Embalajes: 90,15 € Forma de pago: 90 días. Plazo de entrega: una semana. PROVEEDOR (B): Precio unitario: 2,1 € Portes: 340,40 € Embalajes: 120,2 € Forma de pago: contado, al descargar la mercancía Plazo de entrega: 10 días. PROVEEDOR (C): Precio unitario: 2,34€ Portes: a su cargo Descuento: 7% Embalajes: 90,15 € Forma de pago: 30 días. Plazo de entrega: 30 días.
Cuadro comparativo: comparativo: Proveedor A
Proveedor B
Proveedor C
Nº de artículos
500
500
500
Precio por unidad
2,25
2,1
2,34
Importe bruto=cantidad por precio u
1125
1050
1170
5%
0%
7%
Descuentos en € ( - )
56,25
0
81,9
Portes
210,35
340,4
0
Embalaje
90,15
120,2
90,15
Importe Neto Total
1369,25
1510,6
1178,25
Importe Neto por unidad
2,7385
3,0212
2,3565
Forma de pago
90 días
Al contado (0 días)
30 días
Entrega
7 días
10 días
30 días
Descuento en %
Decidir: a) Cuál será el proveedor al que realizar la compra si nuestra empresa no tiene dificultades de dinero efectivo y puede hacer frente a los pagos en el plazo de 1 mes, y, además, no tenemos prisa para obtener el producto (podemos esperar hasta 20 días).
El proveedor A. b) Cuál será el proveedor al que realizar la compra si la empresa no tiene disponibilidades de dinero en efectivo y quiere pagar lo más tarde posible.
El proveedor A. c) Cuál será si la empresa tiene prisa por disponer del producto y lo necesita antes de 15 días para no tener parada la línea de producción.
El proveedor A. d) Cuál elegirías tu y con que criterio.
Elegiría el A, porque tiene un Importe Neto por unidad más barato que el proveedor B, además, tengo un plazo de pago de 90 días y la entrega del producto tarda 7 días.
Ejercicio 2. Completa el cuadro en el que se comparan las ofertas de distintos proveedores para decidir a quién adquirir 1000 unidades de un producto:
Proveedor A
Proveedor B
Proveedor C
Proveedor D
Nº de artículos
1000
1000
1000
1000
Precio por unidad
9,62
9,02
10,22
10,82
Importe bruto= cantidad * P/u
9620
9020
10220
10820
2%
5%
20%
15%
Descuento en % Descuento en € (resta)
192,4
451
204,4
1623
Portes
24,04
130,05
48,08
0
Envases
288,49
400,51
312,53
0
Seguros
0
90,15
72,12
60,1
108,18
190,2
138,23
50,25
Embalajes Importe Neto total
9848.31
9379,91
8746,96
9307,35
Importe Neto por unidad
9,84831
9,37991
8,74696
9,30735
Forma de pago
60 días
30 días
contado
90 días
inmediata
7 días
2 días
3 días
Entrega
Decidir: a) Cuál será el proveedor al que realizar la compra si nuestra empresa puede hacer frente a los pagos en el plazo como mínimo de 1 mes, y no necesitamos el producto en 10 días:
El proveedor B b) Cuál será el proveedor al que realizar la compra si queremos pagar como pronto en 1 mes.
El proveedor D c) Cuál será si tenemos prisa por disponer del producto para no tener parada la línea de producción.
El proveedor A d) Cuál será si en función de nuestra disponibilidad económica queremos pagar lo menos posible.
El proveedor C e) ¿Qué proveedor seleccionarías tú? ¿Qué criterio has seguido?
El proveedor C, porque su Importe Neto por unidad es menor, aunque tenga que pagar al contado y la mercancía tarde en llegar dos días, y además este me haría un 20% de descuento.
Ejercicio 3. D. Mariano Fuentes, que es propietario y director de una cadena de salas cinematográficas denominadas Multicines Fuentes, sita en C/Alberca, 34 29004Málaga, ha decidido renovar la tapicería de las butacas de varias de sus salas, por lo que desea localizar fabricantes de telas especiales para este cometido. a) ¿Qué fuentes de información crees que serían las adecuadas para localizar los fabricantes o distribuidores de las tapicerías para butacas de cine? 1. Calidad del producto, 2. Precio, 3. Descuentos, si los hay, 4. Plazo de entrega, 5. Forma de envío, 6. Gastos de envío, si los hay, 7. Forma de pago, 8. Otros (garantías, nivel de asistencia técnica...).
b) Redacta una carta que sirva para que D. Mariano Fuentes se ponga en contacto con los fabricantes de telas y solicite la información que le pueda servir con el objeto de seleccionar el proveedor más adecuado. En la carta se solicitarán un catálogo, un muestrario de telas y la siguiente información: • Precio del metro cuadrado de tela • Descuento comercial (algún tipo de oferta o promoción) • Transporte • Seguro. • Rappels (descuentos por volumen de compras)
Multicines Fuentes C/ alberca, 34 29004 – Málaga Málaga, 10 de Enero de 2013. Fabricante de telas.
Estimado señor: Con motivo de la decisión tomada por mi empresa de renovar la tapicería de las butacas de mi empresa, Multicines Fuentes, vemos necesaria la obtención de su producto para dicho proceso. Así que nos resultaría de gran ayuda que usted pudiese proporcionarnos un catálogo que incluya el listado de los siguientes datos: Precio del metro cuadrado de tela, descuento comercial o en su defecto algún tipo de oferta o promoción, el transporte, seguro y los rappels (descuentos por volumen de compras), si consta de ello la mercancía.
Firma
D. Mariano Fuentes Director de Multicines Fuentes
Ejercicio 4. Una vez recibida la información, don Mariano ha comprobado que la calidad, la variedad de colores y texturas, y las garantías que ofrecen los diferentes proveedores son muy similares, por lo cual, si se emplearan criterios de calidad, cualquiera de los fabricantes podría ser el elegido y, en consecuencia, se elegirá el fabricante que ofrezca mejores condiciones económicas. Las ofertas de los diferentes fabricantes fueron las siguientes: FABRICANTE A • Precio del metro cuadrado: 6 euros. • Forma de pago: contado • Rappel: 5 por 100 si la compra es superior a 21.000 euros. • Descuento: 5 por 100. • Transporte: 600 euros por cuenta del comprador • Seguros: 5 por 100, sobre el precio
FABRICANTE B • Seguros: los paga el vendedor. • Forma de pago: 50 por 100 al contado, 50 por 100 aplazado 30 días. • Rappels: 3 por 100 si la compra es superior a 24.000 euros. • Precio del metro cuadrado: 6,85 euros. • Descuento: 10 por 100. • Transporte: por cuenta del vendedor. FABRICANTE C • Transporte: 540 euros, por cuenta del comprador. • Seguros: 1 por 100, sobre el precio, por cuenta del comprador. • Precio del metro cuadrado: 7,55 euros. • Descuento: 8 por 100. • Forma de pago: a 30 días sin recargo. • Rappels: 10 por 100 si la compra es superior a 24.000 euros.
a) Realiza un cuadro comparativo con las condiciones de los tres proveedores.
PROVEEDOR
PROVEEDOR B
PROVEEDOR C
M. artículo
3500
3500
3500
Precio m²
6
6.85
7.55
Importe bruto
21000
23975
26425
Rappels
5% ‹ 24.000 €
3% ‹ 24.000 €
10% ‹ 24.000 €
Desc.rappels
0
0
2642,5
Transporte
600
0
540
Seguro
5% = 2130
0
1% = 264,25
Descuento
5% = 1156,5
10% = 2397,5
8% = 2114
Forma de pago
Contado
50 % contado / 50%
30 Días
30 días TOTAL
24886,5
21577,5
22472,75
b) Indica que proveedor es el más adecuado para hacer un pedido de 3.500 metros cuadrados de tela considerando que las calidades son similares y aplicando criterios económicos.
Elegiría al proveedor B ya que me saldría más rentable que los proveedores A y C. El proveedor B es el que más descuento ofrece además de que los portes quedan a cargo del propio vendedor. Además la forma de pago facilita que la mitad de la compra se pague en 30 días, dejando la otra parte al contado. Ejercicio 5. Un comerciante dedicado a la venta de maquinaria de jardinería desea ampliar la gama de los productos que ofrece en su establecimiento vendiendo sierras mecánicas. ¿Qué fuente de información sería la más adecuada para localizar fabricantes de sierras mecánicas?
Lo más útil es emplear criterios económicos y de calidad, ya que lo que se persigue es favorecer a nuestro cliente a través de la prestación de unos servicios óptimos a precios asequibles.
Ejercicio 6. El comerciante de la actividad anterior dirige una carta a los dos fabricantes que ha considerado que ofrecen unos productos más adecuados a las características de su establecimiento, solicitándoles que le visiten sus respectivos representantes comerciales para que le expliquen de forma directa las características de los productos y puedan realizar algún tipo de prueba o demostración. Una vez analizadas las prestaciones de las motosierras, sus características técnicas, el servicio postventa, el plazo de entrega, etc., se llega a la conclusión que las máquinas ofrecidas por el Proveedor X son de superior calidad que las del Proveedor Y, pero la diferencia de calidad no es demasiado significativa. El comprador desea ofrecer en su establecimiento máquinas de primera calidad salvo que el precio sea excesivamente alto, por lo que se seleccionará la máquina de calidad más elevada, excepto si el importe total es superior al del segundo proveedor en un 30 por 100.
a) Redacta una carta comercial de referencia 34RE que envía Gustavo Gallardo, Jefe de Compras de la empresa, para solicitar información a todos los fabricantes de maquinaria agrícola. Los datos son Distribuciones Agrícolas del Centro. C/ Mengíbar, 14. 45003- Toledo. Ten en cuenta que se trata de una circular que debe ser válida para cualquiera de las empresas consultadas.
DISTRIBUCIONES AGRÍCOLAS DEL CENTRO, S.L. C/Mengíbar, 14 45003 Toledo Toledo, 2 de enero de 2013 UTILLAJES LÓPEZ-MORENO C/Melindres, 21 28080 Madrid Estimados señores, Debido a la necesidad de ampliar el catálogo de la empresa DISTRIBUCIONES AGRÍCOLAS DEL CENTRO, S.A., hemos decidido ponernos en contacto con ustedes para saber si es posible que nos facilitaran la información necesaria para llevar a cabo dicho objetivo. Para ello, resulta conveniente disponer de toda la información acerca de la maquinaria que ofertan. Asimismo, me gustaría que se nos adjuntara, a ser posible, la información más relevante como: el precio por unidad, la calidad de la maquinaria y el importe del pedido. Además, nos gustaría tener constancia de los posibles descuentos que nos puedan ofrecer y los rappels sobre el volumen de compras. Por último, requerimos que nos adjunten la información que proceda sobre los portes, embalajes o seguros que conlleve el pedido para saber si dichos importes han de ser abonados por la empresa o los pagan ustedes. Atentamente, DISTRIBUCIONES AGRÍCOLAS DEL CENTRO, S.L. Firma
Gustavo Gallardo Jefe de compras
b) Realiza una tabla comparativa para los diferentes proveedores, sabiendo que las características de las ofertas fueron: FABRICANTE X • Precio unitario: 120 euros. • Descuento: 10 por 100. • Transporte: 150 euros, por cuenta del comprador. • Seguros: 1 por 100, sobre el precio. • Forma de pago: contado. • Rappels: 10 por 100, si la compra es superior a 6.000 euros. FABRICANTE Y • Precio unitario: 98 euros. • Forma de pago: a 30 días, sin recargo. • Rappels: 10 por 100 si la compra es superior a 3.000 euros. • Descuento: 10 por 100. • Transporte: por cuenta del vendedor. • Seguros: por cuenta del vendedor. FABRICANTE X
FABRICANTE Y
Nº artículos
30
30
Precio por unidad
120
98
Importe bruto=cantidad x
3600
2940
Descuento en %
10%
10%
Portes
150
A cuenta del vendedor
Seguros
1%
Vendedor
Importe Neto Total
3356,1
2646
Importe Neto por Unidad
111,87
88,2
Forma de pago
Al contado
A 30 días, sin recargo
precio unidad
c) Evalúa las ofertas para determinar cuál será el proveedor más adecuado si se realiza un primer pedido de 30 máquinas.
En el caso de realizar el pedido, se podría seguir un criterio económico teniendo en cuenta la tabla realizada. Por tanto, según dicho criterio el proveedor más económico sería el proveedor Y. Si por el contrario, se tuviera en cuenta la forma de pago, encontramos que la opción más adecuada es la segunda, ya que permite pagar en el plazo de un mes sin recargo, por lo que si no tuviéramos liquidez suficiente, sería una ventaja. Otros criterios a tener en cuenta son los portes y seguros. En este caso la mejor opción es la segunda, ya que corren a cuenta del vendedor.
Ejercicio 7. ¿Cuáles son las operaciones no sujetas al IVA? Describe que significa que haya operaciones exentas y describe que significado tiene ese término en el caso del IVA. • La medicina y la sanidad. • La educación. • El servicio público postal (Correos). • Las loterías del Estado y de la ONCE. • Las operaciones financieras de bancos y cajas. • Las segundas y posteriores ventas de edificaciones. • Los alquileres de viviendas, terrenos y garajes. • Los seguros. • Los derechos de autor de los artistas. • Los servicios culturales públicos y privados: bibliotecas, museos, exposiciones, etc.
El significado de que haya operaciones exentas, es decir, de que sobre ellas no tribute el IVA, quiere decir que su tipo impositivo es cero. Así, el hecho imposible tiene lugar, ya que dichas operaciones están sujetas a la propia Ley del IVA pero éste no queda gravado sobre ellas.
Ejercicio 8. ¿Qué es la base imponible?
Es el importe total de la venta a la que se aplica el IVA. Ejercicio 9. ¿Deben incluirse los descuentos recibidos en la base imponible para calcular el IVA? No se deben incluir, puesto que la base imponible resulta de haberse aplicado posteriormente los posibles descuentos que tengamos. Una vez calculada la base imponible tras haber aplicado dichos descuentos, se carga el IVA sobre esta. Ejercicio 10. ¿Qué tres tipos impositivos puede tener el IVA?
• Tipo súper reducido: 4% Bienes básicos: pan, leche, quesos, libros, medicamentos... • Tipo reducido: 10% Alimentos (excepto bebidas alcohólicas), agua, viviendas, plantas, transportes de viajeros, entradas a espectáculos, gafas graduadas, servicios de peluquería... • Tipo general: 21% Todos aquellos que no se encuentren en ninguno de los dos tipos anteriores.
Ejercicio 11. Calcula la base imponible, el IVA y el importe total de la venta facturado que corresponde a una venta de 6.000 euros (IVA no incluido), utilizando los tres tipos impositivos existentes. TIPO IVA
4%
10%
21%
IVA
6000*0.04
6000*0.10
6000*0.21
PRECIO FINAL CON
6000*1.04
6000*1.10
6000*1.21
6240
6600
7260
IVA TOTAL
Ejercicio 12. Calcula el importe de la base imponible y del IVA de las siguientes compras: a) Compramos una mesa de oficina por valor de 300 euros pagando además unos gastos de transporte de 10 euros. Base imponible = 300+10 = 310 € Importe total con IVA = 310 x 1.21 = 375,10 € b) Compramos un piso para destinarlo a vivienda por un valor de 60.000 euros. Base imponible = 60.000 € Importe total con IVA= 60000 x 1,21 = 72600 € c) Compramos materia prima por valor de 23.000 euros pagando además 200 euros por el transporte y 50 euros por los embalajes necesarios para su transporte. El proveedor nos hace un descuento del 10% sobre el valor total de la compra... Base imponible = 23000+200+50 = 23.250 € Importe total con IVA = 23250 x 1.21 x 0.90 = 25.319.25 € Ejercicio 13. Consideremos un comercio que ha tenido en un trimestre unas compras y otros gastos por valor de 6.000 euros más 21% de IVA y unas ventas de 9.000 euros más 21% de IVA. Realiza la liquidación correspondiente al trimestre. ¿Qué hubiera ocurrido si las ventas hubiesen sido de 5.000 euros? •
Liquidación TOTAL del trimestre en circunstancias normales: -Gastos. 6.000 x 1,21 = 7.260 € -Ingresos: 9.000 x 1,21 = 10.890 € Liquidación TOTAL del trimestre = 10.890 – 7.260 = 3.630 €
•
Liquidación TOTAL si los ingresos equivalen a 5.000 €: -Gastos: 7.2860 € (suponiendo que éstos no se hayan visto alterados) -Ingresos: 5.000 x 1,21 = 6.050 € Liquidación TOTAL del trimestre = 6.050 – 7.260 = -1.210 €
Si las ventas hubiesen sido de 5.000 €, la empresa hubiera presentado pérdidas con un valor de 1.210 €.
Ejercicio 14. Una empresa tiene que presentar la liquidación del IVA correspondiente al primer trimestre del año. Sabemos que ha pagado de impuesto 1.200 euros. Calcula el IVA que habrá repercutido al 21% y la correspondiente liquidación del IVA si las ventas han sido: a) 7.500 euros. IVA Soportado = 1.200 € IVA Repercutido = 7.500 x 1,21 = 9.057 € b) 10.000 euros IVA Soportado = 1.200 € IVA Repercutido = 10.000 x 1,21 = 12.100 € Liquidación del IVA = 12.100 – 1.200 = 12.098,8 €
Ejercicio 15. Un empresario dedicado a la compraventa de ordenadores compra un ordenador por importe de 1.000 € por el que el fabricante le carga el 21% de IVA. Posteriormente vende a un cliente el ordenador por 1.500 €, repercutiéndole el 21% de IVA. ¿A cuánto ascienden el IVA soportado y el IVA repercutido? •
IVA Soportado: -Base imponible = 1.000€ -Importe Total con IVA = 1.000 x 1,21 = 1.210 €
•
IVA Repercutido: -Base Imponible = 1.500 € -Importe Total con IVA = 1.500 x 1,21 = 1.815 €
Ejercicio 16. Sabiendo que el importe total de una operación es de 2.200.000 euros y que el IVA del tipo general está incluido, determinar la base imponible y la cuota de IVA. 2.220.000 ------------------100% X ----------------------------21% X = (2.220.000*21)/100 = 46.200.000/100 = 462.000€ -Cuota de IVA = 2.200.000 x 21% = 462.000€ -Base Imponible = 2.200.000 - 462.000 = 1.738.000€
Ejercicio 17. Supermercados Azules, S.L. ha vendido a un cliente un pedido con las siguientes características: 300 platos a 1 €/unidad. Le cobrará 100 euros por transportarle la mercancía a sus almacenes. Los embalajes y cajas cuestan 75 euros. El seguro de accidentes del transporte de las mercancías cuesta 25 euros. Le aplicará un descuento de 60 € por ser un cliente habitual. a) Calcula la base imponible de la factura de esta operación. Base Imponible = (300+100+75+25) – 60 = 440 € b) Calcula la cuota de IVA sabiendo que se aplica el tipo general del 21%. Cuota de IVA = 440 x 0,21 = 92,4 € c) Calcula el importe total de la factura que tendrá que pagar el cliente. Precio con IVA = Precio sin IVA + IVA Precio con IVA = 440 + 92.4 = 532.4 €
Ejercicio 18. Calcula la base imponible y el IVA de una operación con las siguientes características: • Importe de la mercancía: 600.000 euros. • Embalajes: 6.000 euros. • Descuento del 15%. • Portes: 50.000 euros. • Seguros: 12.000 euros. • IVA: tipo reducido del 8%. Base imponible = (600.000 + 6.000 + 50.000 + 12.000) = 668.000 € Descuento = 668.000*0.85= 567.800 IVA 10% de 567.800 = 56.780 € IMPORTE TOTAL = Base Imponible + IVA = 624.580 €