Actividades tema 6. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
Ejercicio 1. Indica las cinco partes de las que consta el PGC. 1. Marco conceptual de la contabilidad. 2. Normas de registro y valoración. 3. Cuentas anuales 4. Cuadro de cuentas. 5. Definiciones y relaciones contables.
Ejercicio 2. ¿Qué partes del PGC son de aplicación obligatoria? El marco conceptual de la contabilidad, las normas de registro y valoración y las cuentas anuales.
Ejercicio 3. Enumera los principios contables del PGC. Los principios contables del Plan General Contable: 1. Principio de empresa en funcionamiento. 2. Principio de devengo. 3. Principio de uniformidad. 4. Principio de prudencia. 5. Principio de no compensación. 6. Principio de importancia relativa.
Ejercicio 4. Clasifica las siguientes cuentas por grupos del PGC indicando su código. -Proveedores: Grupo 4: Acreedores y deudores por operaciones comerciales (400) -Clientes, efectos comerciales a cobrar: Grupo 4: Acreedores y deudores por operaciones comerciales (430) -Deudas a L/P con entidades de crédito: Grupo 1: Financiación básica (170) -Proveedores de inmovilizado a L/P: Grupo 1: Financiación básica (173) -Venta de mercaderías: Grupo 7: Ventas e ingresos (700) -Compras de mercaderías: Grupo 6: Compras y gastos (600) -Resultado del ejercicio: Grupo 1: Financiación básica (129) -Intereses de deudas: Grupo 6: Compras y gastos (662) -Acreedores por prestación de servicios: Grupo 4: Acreedores y deudores por operaciones comerciales (410) -Sueldos y salarios: Grupo 6: Compras y gastos (640) -Terrenos y bienes naturales: Grupo 2: Inmovilizado (210) -Bancos c/c: Grupo 5: Cuentas financieras (572) -Haciendo Pública, acreedora por conceptos fiscales: Grupo 4: Acreedores y deudores por operaciones comerciales (475) -Descuentos sobre compras por pronto pago: Grupo 7: Ventas e ingresos (706) -Rappels por compras: Grupo 6: Compras y gastos (609) -Reserva legal: Grupo 1: Financiación básica (112) -Caja, €: Grupo 5: Cuentas financieras (570) -Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio: Grupo 2: Inmovilizado (250) -Maquinaria: Grupo 2: Inmovilizado (213) -Capital social: Grupo 1: Financiación básica (100) -Deudas a C/P con entidades de crédito: Grupo 5: Cuentas financieras (520) -Clientes: Acreedores y deudores por operaciones comerciales (430)
Ejercicio 5. Indica qué principio contable habría que tener en cuenta principalmente a la hora de contabilizar cada una de las siguientes situaciones: • La pérdida de un bolígrafo de un euro.
Principio de importancia relativa
• El recibo del teléfono del mes de diciembre, que se pagará en el mes de enero del siguiente año.
Principio de devengo
• La compra de un producto que se deja pendiente de pago. Principio de no compensación • Un calendario que nos regala uno de los proveedores. Principio de importancia relativa • La posible pérdida de dinero que podría experimentar la empresa debido a la insolvencia de un cliente.
Principio de prudencia
• A un proveedor de mercancías, al que le deben 5.000 €, se le vende una máquina valorada en esa misma cantidad y queremos ver si podemos compensar las dos deudas Principio de no compensación